4
PARA QUE UTILIZABAN LA MÚSICA LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA: La Música en el antiguo Egipto se empleaba en varias actividades, pero su desarrollo principal fue en los templos, donde era usada durante los ritos dedicados a los diferentes dioses y era utilizada como remedio terapéutico, como indican algunos papiros: de hecho, el signo jeroglífico para la música es el mismo que para bienestar y para alegría. Como en otros pueblos, también se consideraba un medio de comunicación con los difuntos, y los músicos alcanzaban una categoría tal que algunos están enterrados en las necrópolis reales. No se conoce cómo era realmente ya que no desarrollaron un sistema para representarla, se transmitía de maestro a alumno, pero sí quedan algunos textos que permiten conocer algunos aspectos. También arrojan luz sobre este tema los instrumentos conservados en los museos y la representación en bajorrelieves y pinturas de instrumentos y bailarines, además de lo conservado por tradición oral por los cantores coptos. Para que utilizaban la música la civilización Hebrea: Los hebreos tuvieron su propio sistema musical, de tradición semítica, e incluso llegaron a tener influencia persa y fenicia, deducible por el nombre de algunos de sus instrumentos, por ejemplo el kinnor (arpa triangular). La música en la cultura hebrea tenía un papel de extrema importancia en el culto. De este modo se crea una cultura religiosa cantada monódicamente, es decir, sin instrumentos, y si los lleva en ocasiones es para anunciar el Rosh Hashaná, el Iom Kipur, y los instrumentos son: la

LA MÚSICA LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA CHINA GRIEGA ROMANA

  • Upload
    pipe042

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA MÚSICA LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA CHINA GRIEGA ROMANA

PARA QUE UTILIZABAN LA MÚSICA LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA:La Música en el antiguo Egipto se empleaba en varias actividades, pero su desarrollo principal fue en los templos, donde era usada durante los ritos dedicados a los diferentes dioses y era utilizada como remedio terapéutico, como indican algunos papiros: de hecho, el signo jeroglífico para la música es el mismo que para bienestar y para alegría. Como en otros pueblos, también se consideraba un medio de comunicación con los difuntos, y los músicos alcanzaban una categoría tal que algunos están enterrados en las necrópolis reales. No se conoce cómo era realmente ya que no desarrollaron un sistema para representarla, se transmitía de maestro a alumno, pero sí quedan algunos textos que permiten conocer algunos aspectos. También arrojan luz sobre este tema los instrumentos conservados en los museos y la representación en bajorrelieves y pinturas de instrumentos y bailarines, además de lo conservado por tradición oral por los cantores coptos.

Para que utilizaban la música la civilización Hebrea:Los hebreos tuvieron su propio sistema musical, de tradición semítica, e incluso llegaron a tener influencia persa y fenicia, deducible por el nombre de algunos de sus instrumentos, por ejemplo el kinnor (arpa triangular). La música en la cultura hebrea tenía un papel de extrema importancia en el culto. De este modo se crea una cultura religiosa cantada monódicamente, es decir, sin instrumentos, y si los lleva en ocasiones es para anunciar el Rosh Hashaná, el Iom Kipur, y los instrumentos son: la shofar (en Jericó) y la hasosra (trompa y trompetas). En la liturgia aparecen nuevas formas, como son las cantinelas y los salmos. Los salmos, compuestos por el rey David, son cantos tanto de dolor como de alegría.

Para que utilizaban la música la civilización China:Los chinos utilizaron la música para cantar himnos en honor del cielo y de los antepasados. Las ceremonias consagradas al sacrificio del cielo se realizaban en el solsticio de invierno y las que se consagraban a la tierra en el solsticio de verano. Nuestra actual escala cromática (la escala dividida en 12 semitonos) fue conocida por los chinos. Dice la tradición que el emperador Hoang-ti ordenó a su maestro de música visitar los confines del imperio. Hallándose en cierto valle, cortó una rama de bambú, sopló en él y brotó un sonido. Un ave fénix macho cantó 6 notas a partir de la emitida por el bambú; otra ave fénix hembra cantó 6 notas diferentes y, a partir de entonces, esas dos series quedaron repartidas formando la escala cromática.

Page 2: LA MÚSICA LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA CHINA GRIEGA ROMANA

Para que utilizaban la música la civilización Romana:Roma desde sus orígenes se desarrolla y consolida como poder militar, pero su aportación a la música no constituye una verdadera revolución. Y es que aunque Roma conquistó militarmente a Grecia, la cultura griega influenció al nuevo imperio surgido de la península Itálica. Los romanos se limitaron pragmáticamente, a adoptar y actualizar a sus necesidades y costumbres, las tradiciones musicales de Grecia, del mismo modo que hicieron con el arte y la filosofía. A lo largo del tiempo el Imperio Romano a través de la asimilación de los pueblos conquistados, como los sirios, egipcios o alejandrinos, asimilaba sus usos, instrumentos, costumbres y bases musicales adaptándolos hacia fines rituales, guerreros, épicos e incluso hacia el disfrute sexual. Para los romanos el arte y la música se dirigían principalmente hacia lo pragmático y sensual, dedicando grandes esfuerzos para que las manifestaciones artísticas fueran deslumbrantes por su tamaño.

Para que utilizaban la música la civilización India:Las manifestaciones musicales se pueden dividir en dos grandes grupos:-  La música religiosa: Durante mucho tiempo la principal manifestación musical religiosa fue el antiguo canto de los himnos y textos del Veda, libro sagrado del hinduismo. La música de culto védica era vocal y monofónica.-  La música profana: Tras la invasión musulmana se produjo una división cultural, surgiendo en el norte un tipo de música islámica-hindú llamada indostánica, con una mayor libertad tanto en forma como en el estilo, y de una mayor elegancia y ornamentación. En el sur fiel a la tradición,  surge un tipo de música llamada carnática, de una estructura más rígida y desde el punto de vista métrico más austera.

Para que utilizaban la música la civilización Griega:La música de la Antigua Grecia era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal: en las celebraciones, funerales, en el teatro, a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los poemas épicos. Representaba, por tanto, un papel integral en las vidas de los habitantes de la Antigua Grecia. La función de la música en la sociedad de la Antigua Grecia estaba de cierto modo vinculada a su mitología: Anfión aprendió la música de Hermes, y luego construyó Tebas usando una lira de oro con la que podía colocar las piedras en su lugar tan sólo con el sonido que emitía. Orfeo, el maestro de música, tocaba su lira con tal maestría que podía hacer dormir a las bestias, y el mito de la creación del orfismo mostraba la génesis a través de una narración en el que Rea tocaba un tambor, llamando la atención de los hombres sobre los oráculos de la diosa. También encontramos a Hermes mostrando a Apolo su lira recién inventada con el caparazón de una tortuga, o las propias victorias musicales de Apolo sobre Marsias y Pan.