8
La música y sus principales Géneros En la actualidad conocemos diferentes géneros musicales los que han hecho a los seres humanos conocer y distinguir sus géneros preferidos en la música estos son EL MERENGUE: La Música Folclórica” de la de la República Dominicana, así se ha de llamar ya que ha sido el primer Genero Musical originada en este país, de hay partieron los demás estilos del Merengue Dominicano. Ritmo y Mambo evaluó de manera detallada la trayectoria de este Género evaluó de manera detallada la trayectoria de este Musical para brindarle a todos los seguidores el origen de esta buena musica para brindarle a todos los seguidores el origen de esta buena musica Este genero se origino específicamente el Cibao, región de la República Este genero se origino específicamente el región de la República Dominicana. La Cultura Dominicana expresa desde sus inicios Sentimientos de Sufrimientos pese a la Esclavitud, así como la Vida Cultural en la época de la Colonización Motivo por el cual los habitantes desahogaban sus penas con el Arte específicamente La Pintura y La Música. específicamente RANCHERA: Se asegura que el origen del género ranchero se dio con el estreno de la película mexicana Allá En El Rancho Grande Pensar en las rancheras es tener una montura en el caballo de los sueños, una espuela, un sombrero, un traje con adornos de plata, cuerdas guitarras y una voz que desprende el sentir de un país. Los músicos más populares del ranchero son Pepe Aguilar, Alejandro Fernández, Pablo Montero, Vicente Fernández, Pedro Fernández ROCK: Se originó de los procesos de hibridación al cua Rock mestizo: Se originó de los procesos de hibridación al cua está sometido el latino en general. México fue su cuna y

La Música y Sus Principales Géneros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

luis cordoba

Citation preview

Page 1: La Música y Sus Principales Géneros

La música y sus principales Géneros En la actualidad conocemos diferentes géneros musicales los que han hecho a los seres

humanos conocer y distinguir sus géneros preferidos en la música estos son

EL MERENGUE:La Música Folclórica” de la de la República Dominicana, así se ha de llamar ya que ha sido el primer Genero Musical originada en este país, de hay partieron los demás estilos del Merengue Dominicano. Ritmo y Mambo evaluó de manera detallada la trayectoria de este Género evaluó de manera detallada la trayectoria de este Musical para brindarle a todos los seguidores el origen de esta buena musica para brindarle a todos los seguidores el origen de esta buena musica Este genero se origino específicamente el Cibao, región de la República Este genero se origino específicamente el región de la República Dominicana. La Cultura Dominicana expresa desde sus inicios Sentimientos de Sufrimientos pese a la Esclavitud, así como la Vida Cultural en la época de la Colonización Motivo por el cual los habitantes desahogaban sus penas con el Arte específicamente La Pintura y La Música. específicamente

RANCHERA:Se asegura que el origen del género ranchero se dio con el estreno de la película mexicana Allá En El Rancho Grande Pensar en las rancheras es tener una montura en el caballo de los sueños, una espuela, un sombrero, un traje con adornos de plata, cuerdas guitarras y una voz que desprende el sentir de un país. Los músicos más populares del ranchero son Pepe Aguilar, Alejandro Fernández, Pablo Montero, Vicente Fernández, Pedro Fernández

ROCK:Se originó de los procesos de hibridación al cua Rock mestizo: Se originó de los procesos de hibridación al cua está sometido el latino en general. México fue su cuna y cuenta hoy con fieles exponentes, entre ellos destacan: Café Tacuba, botellita de Jérez, Maná y Maldita Vecindad

VALLENATO:El vallenato es el género musical originario de Valledupar, capital del departamento colombiano de Cesar. A partir de la década de 1960 el vallenato ha ido cobrando cada vez más auge y difusión tanto dentro como fuera de su país. Presenta un ritmo lento y expresivo, con una cadencia especial que lo hace muy pegadizo. Las letras, en forma de romance, suelen retratar la realidad social del país y de la región desde una perspectiva crítica y, por lo general, un punto de vista. ingenioso. Los instrumentos típicos son el. acordeón, la guacharaca (un idiófono de fricción fabricado con una caña hueca) y un tambor llamado caja vallenata, aunque también se incorpora la guitarra, que contribuye a aumentar la sonoridad. Los autores y compositores más destacados son Colacho Mendoza, Rafael Escalona, Lisandro Mesa, Alejo Durán, Julio Bovea y sus Vallenatos, Diómedes Díaz, Leandro Díaz, Carlos Vives y Alfredo

Page 2: La Música y Sus Principales Géneros

BLUES:proveniente de los negros americanos y su contenido es básicamente social y sexual. Tiene dos variantes claramente identificadas: el blues urbano, interpretado por voces femeninas acompañadas de piano; y el blues rural interpretado por hombres acompañados de un banjo o guitarra Breakbeat.

TECNO:Es una variedad de la música pop desarrollada durante los años setenta y ochenta que utiliza instrumentos musicales electrónicos, especialmente sintetizadores

CUMBIA:La La cumbia es uno de los bailes más representativos del folclor autóctonos representativos del folclor autóctonos colombianos. Al ritmo de un conjunto de gaitas acompañadas por tambores, la cumbia es sinónimo de baile por tambores, la cumbia es sinónimo de baile alegría y fiesta. Se desarrolla de manera libre: la mujer baila suelta, mientras que el hombre la sigue al compás de los movimientos sensuales de su cintura La cumbia es un género que encarna de forma atinos Los músicos más populares de la cumbia son Celso Piña, Sonora Dinamita.

La música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente españolas), de las formas musicales modernas de america y del caribe . Algunos ritmos populares son la cumbia el vallenato en el Caribe, el bambuco y el pasillo

La cumbia resulta de una mezcla de influencias españolas, indígenas y africanas (debido al transporte de esclavos para las plantaciones de café y la minería). En el siglo XIX, la abolición de la esclavitud aumentó la influencia mutua entre los diversos grupos étnicos. Fue la época de oro del bambuco el vallenato y del porro Cuando el vals se volvió popular, en el mismo siglo, los colombianos rápidamente inventaron su variante: el pasillo

BLUES….

Género instrumental y vocal de origen estadounidense en compás de 4/4. Las letras suelen estar ordenadas en estrofas de tres versos: una línea inicial, su repetición y una tercera línea (AAB). La música del blues suele tener 12 compases y se compone de tres frases de cuatro compases cada una (una frase por cada línea de texto). La disposición de acordes más típica para dichas frases se basa en las notas de la escala: primera (I), cuarta (IV) y quinta (V). Así, la frase primera se forma con I I I I, la segunda con IV IV I I y la tercera con V V (o IV) I I. Cada frase del texto cantado suele seguirse de una improvisación instrumental, creándose así un modelo de pregunta y respuesta. La música de blues utiliza una escala en la cual las notas tercera, quinta y séptima están disminuidas medio tono en relación a la escala mayor occidental y reciben el nombre de blue notes. Las letras de los blues suelen tratar sobre las penalidades de la vida y las vicisitudes del amor.

Page 3: La Música y Sus Principales Géneros

JAZZ…

es un género musical nacido a finales del siglo XIX y que se expandió en el siglo XX que tiene sus orígenes en la música clásica.

El jazz es el fruto del encuentro de la tradición musical africana y la europea, en un escenario preciso, Estados Unidos, a raíz de la llegada de los esclavos negros desde principios del siglo XVII.

Se caracteriza por:

• Superposición de ritmos regulares e irregulares, con la utilización de notas a contratiempo y síncopas. Ambas consisten en una alteración del ritmo, se trata de acentuar una parte débil del compás, pero mientras que la síncopa continúa en la parte fuerte, las notas a contratiempo terminan antes de comenzar la parte fuerte siguiente. -• La improvisación.La forma más común de los temas de jazz clásico (anterior al free jazz, años 60) es la forma canción (AABA). Cada una de las partes suele tener 8 compases. El músico de jazz al improvisar crea nuevas melodías, puede hacerlo adornando las melodías existentes o creando nuevas líneas por encima de las armonías dadas, que están en la base de toda la composición.

Se utilizan instrumentos como:

Batería. Se empezó a utilizar muy tempranamente pero como un instrumento secundario, que acompañaba a los solistas. Pronto se convirtió en uno de los más importantes de cualquier formación.

Contrabajo. Tocado directamente con los dedos. A veces se sustituía por una tuba.

Piano. Utilizado ya en el ragtime, pasó al jazz como instrumento protagonista.

Trompeta. Tuvo una importancia enorme hasta los años 40 en que fue remplazada por el saxofón. Antes de la trompeta se empleaba un instrumento parecido, la corneta.

Saxofón. Se puso de moda con Coleman Hawkins y pasó a convertirse en solista a partir de la revolución de Charlie Parker.

Banjo. Era el instrumento más importante de la música popular norteamericana. Se utilizó hasta los años 20, luego cayó en desuso sustituido por la guitarra.

Page 4: La Música y Sus Principales Géneros

MUSICA URBANA

diferentes ritmos que encontramos en el mundo actual y han surgido a lo largo de la historia, tienen gran acogida en las personas, lo que permite establecerla a todas las clases de individuos, sociedad y a las culturas que existen e como Hemos, Raperos, Roqueros, Punkeros, Metaleros entre otros.

La música está ligada a estar en diferentes grupos sociales y culturales con respecto a sus acontecimientos, y expresiones. Estos acontecimientos no son universales; por tanto no podemos decir que la música sea universal, por lo menos en cuanto a su contenido, significado e interpretación. Por ejemplo, es probable que las obras de Mozart carezcan de sentido musical para un indígena, quien entiende la música a partir estructuras psíquicas diferentes a las del mundo occidental.

Entre los principales géneros encontramos:

• Rap:Un estilo musical iniciado en los barrios negros e hispanos neoyorquinos, está vinculado desde principios de 1980 a los ambientes de la cultura hip hop. De este último estilo musical toma como ejemplo integrar diversas corrientes, como la break dance music, el electro, el graffiti urbano o el scratch. El compás del rap suele ser de cuatro por cuatro. En su esencia rítmica, las canciones de rap, en lugar de un compás de 4/4 (como en otros estilos musicales, donde la canción sigue el golpe), se basa en un conteo de 3, similar a un “swing” encontrado en los golpes del jazz Sin embargo, en el rap se toma este concepto un paso más allá. Mientras que el ritmo del jazz implica notas de tres octavos (un trío) por golpe, en el rap es el doble: 6/16 (un “doble trío”) por golpe.• Hip Hop:La música hip hop o rap es un genero musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura.• Reggaeton: es un genero musical que surgió en Panamá hacia mediados de los años 1970 y comienzos de de los años 1990 en Puerto Rico, de la comunidad jamaiquina cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes antillanos a principios del siglo XX, los cuales introdujeron por primera vez el reggae y por consiguiente el dancehall, tiene influencias del hip hop

SALSA

Es un género desarrollado en latinoamérica en el ámbito caribeño, siendo el resultado de la inmigración de hispanos a los Estados Unidos después de la segunda guerra mundial. Se caracteriza por:

*Tener un patrón rítmico del son cubano en tiempo 2/4

Page 5: La Música y Sus Principales Géneros

*Presentar una mezcla de rasgos melódicos latinoamericanos con rasgos melódicos del jazz convencional y del folclor latino.

.Acoplar rasgos armónicos puertorriqueños, colombianos y cubanos

Usa instrumentos afrolatinoamericanos como: pailas o timbales de baile, bongó, güiro cubano, cencerro, dos maracas (en otras regiones sólo se usaba una), el instrumento afrolatino conga, y los instrumentos piano, contrabajo, trompeta y trombón.

ROCK

El rock es un genero del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que ocasionalmente se adicionan, con guitarra, bateria, bajo

el rock se deriva de varios generos musicales como el blues, rhythm and blues y country, pero también del gospel, jazz y folk. inició en la década de los años 50´ y se mantiene hasta hoy como uno de los más fuertes géneros.

POP

El pop es una combinacion de diferentes géneros como el jazz y el rock. Es un género distinto dirigido al mercado joven, caracterizado por el uso de intrumentos como la voz, la guitarra electrica, el bajo, la batería, la guitarra acústica y el sintetizador . También se caracteriza por tener un enfoque en canciones individuales o sencillos (singles), en lugar de en obras extensas o álbumes; el objetivo de atraer a un público general, en lugar de dirigirse a una sub-cultura o ideología; una preferencia por la artesanía por encima de cualidades formales artísticas; cierto énfasis en la grabación, producción y tecnología, antes que la actuación en vivo; y una tendencia a reflejar las tendencias existentes en lugar de a los desarrollos progresivos. El principal elemento de la música pop es la canción, a menudo entre dos y medio y cuatro minutos de duración, en general, marcada por un elemento rítmico constante y notable, un estilo culturalmente establecido y una estructura tradicional y simple.Las variantes más comunes son el verso-coro y la forma de treinta y dos compases, con una especial atención a las melodías pegadizas y un coro que contrasta melódica, rítmica y armónicamente con el verso. El ritmo y las melodías tienden a ser sencillos, con un acompañamiento armónico limitado. Las letras de las canciones pop modernas se centran típicamente en temas simples – a menudo el amor y las relaciones románticas – aunque hay también notables excepciones.