17
LA NARRACIÓN Objetivo: Conocer elementos de la narración

LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

LA NARRACIÓN

Objetivo: Conocer elementos de la narración

Page 2: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Unidad 1: «La libertad como tema literario»

• Contenidos:

• Texto literario y texto no literario

• Elementos básicos de la narrativa

• Tipos de personajes y su tipología arquetípica

• Análisis de ambientes

Page 3: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Tipos de textos

Textos Literarios Textos no Literarios

Los Textos literarios son aquellos narraciones en que el autor expresa emotividad de la realidad en que vive

Algunos textos

Cartas,Cuentos,diálogos,Fabulas

Son los textos informativos ,que no expresan emotividad

Solo entregan información

Algunos Textos no literarios:

Recetas de cocina,

avisos publicitarios.

Page 4: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Géneros Literarios

Género narrativo

Propósito

Relatar acontecimientos

de carácter ficticio.

• Presencia de narrador.• Se cuenta algo (mundo creado).

• Función del lenguaje:Referencial

Género lírico

Características

• Predominantemente en verso.

• Predomina subjetividad.

• Presencia hablante lírico.

• Función del lenguaje: Emotiva o expresiva.

Manifestarinterioridad

del autor.

Génerodramático

Propósito

Mostrarconflictoshumanos

Propósito

• Modalidad: diálogo.• No cuenta con narrador o hablante lírico.

• Se estructura en tornoal conflicto, que surge dela interacción entre lospersonajes.

Características Características

Page 5: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

La narración

• Modalidad discursiva que se utiliza paracontar una historia, acontecimientos o hechosque le suceden a un personaje en un tiempo oespacio determinado.

Page 6: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

¿Cuál es la intención de los textos literarios?

Su función principal esperseguir un fin estético quecapte el interés del lector, suintención responde a estefin estético con el propósitode crear una obra de arte.

Page 7: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Estructura

• SEGÚN LO QUE ORGANIZA.

• SEGÚN EL FINAL.

• SEGÚN EL ORDEN CRONOLÓGICO.

Page 8: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Según lo que organiza.

a) ESTRUCTURA INTERNA: Organiza los contenidos del texto.

– Planteamiento: Presentación de personajes, ambientes, lugares… Situación estable.

– Nudo: Se produce un conflicto. Al personaje se le plantean problemas. La situación inicial cambia y se vuelve inestable.

– Desenlace: Se resuelve el conflicto. Nueva situación estable. Puede haber moraleja.

b) ESTRUCTURA EXTERNA: Organiza formalmente de los contenidos de la estructura interna: párrafos, capítulos, secuencias, tratados, actos y escenas, etc.

Page 9: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Organiza, la imagen narrando los

acontecimientos ordenadamente.

Page 10: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Según el final.

a) ESTRUCTURA ABIERTA: La acción se interrumpe antes de llegar al desenlace. El lector no sabe cómo termina la historia y tiene que imaginarse el final.

b) ESTRUCTURA CERRADA: La historia tiene un final y no admite otra continuación.

Page 11: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Según el orden cronológico.a) LINEAL: La narración sigue el orden cronológico de los

hechos.

b) NO LINEAL: La narración NO sigue el orden cronológico de los hechos.

- In media res: El relato empieza en medio de la narración; luego vuelve atrás para desvelar los antecedentes de la historia, para continuar avanzando en orden lineal.

- Flashback: El narrador, desde el presente, vuelve al pasado.

- Flash forward: El narrador, desde el presente, anticipa lo que sucederá en el futuro.

Page 12: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Textos literarios narrativos

• Novela

• Cuento

• Fábula

• Mito

• Leyenda

Page 13: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

NARRADOR

–PUNTO DE VISTA EXTERNO.

–PUNTO DE VISTA INTERNO.

Page 14: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Punto de vista externo.

NARRACIÓN DESDE FUERA: TERCERA PERSONA

a) Narrador omnisciente: El narrador lo sabe todo acerca de los personajes, desde lo más externo hasta lo más íntimo.

b) Narrador observador externo (objetivo): Sólo cuenta lo que puede observar (como una cámara de cine). Muestra, no explica.

Page 15: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Punto de vista interno.

NARRACIÓN DESDE DENTRO:

PRIMERA PERSONA

a) Narrador protagonista: El protagonista de la historia es quien cuenta los hechos.

b) Narrador personaje secundario (testigo): El narrador es un personaje secundario, testigo de los hechos que cuenta.

Page 16: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Actividades Lee con atención este texto y contesta en tu cuaderno a las siguientes preguntas:

Don Quijote ya se encontrabaaliviado y sano, y ardía en deseos departir en busca de aventuras. Así queél mismo ensilló a Rocinante y pusola albarda1 al jumento2. Luego fue abuscar a su escudero, a quien ayudóa vestirse y a subir al asno, mientraslo miraban todos cuantos estaban enla venta, que eran más de veinte.Don Quijote montó a caballo y convoz muy reposada se despidió delventero.

Miguel DE CERVANTESDon Quijote, Vicens Vives

1Albarda: pieza principal del aparejo de las caballeríasde carga, que se compone de dos a manera dealmohadas rellenas, generalmente de paja y unidas porla parte que cae sobre el lomo del animal.

2 Jumento:pollino, asno, burro.

• ¿Quién es el protagonista de la historia?• ¿Dónde suceden los hechos?• ¿Cuándo ocurrió todo?• ¿Cuál es el narrador presente?• ¿Este fragmento es una narración?¿Por qué?

Page 17: LA NARRACIÓN...la albarda1 al jumento2. Luego fue a buscar a su escudero, a quien ayudó a vestirse y a subir al asno, mientras lo miraban todos cuantos estaban en la venta, que eran

Ambienteso espacio

•Físico: Se relaciona con el lugar específico en que se desarrolla la acción.Ej.:una ciudad, una calle.

•Social: Tiene que ver con las costumbres o creencias tanto valóricas como religiosas.Ej.: Una boda millonaria.

•Sicológico: Se refiere a la atmósfera emocional que envuelve a los personajes.•Ej.: Alegría, tristeza, ira, etc.