8
La narrativa hispanoamericana del siglo XX

La Narrativa Hispanoamericana Del Siglo XX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

literatura

Citation preview

  • La narrativa hispanoamericana del siglo XX

  • Trayectoria de la novela hispanoamericana en el siglo XX

    1) El cultivo del gnero narrativo es menor respecto al de la poesa y desde sus inicios hasta 1940 o 1945 sigue la tendencia realista heredada del siglo XIX. Los temas fundamentales de este tipo de novela son:

    La naturaleza, grandiosa y de gran diversidad. Incide adems en las peculiaridades de cada territorio (novela regionalista). Ej. Doa Brbara de Rmulo Gallegos.

    Los problemas polticos. La inestabilidad, la revolucin, las dictaduras. Destaca en esta temtica las novelas relacionadas con la revolucin mejicana, por ejemplo, Los de abajo de Mariano Azuela.

    Las desigualdades sociales subyacentes a las tensiones polticas. La novela constituye una forma de protesta y reivindicacin de la cultura autctona frente al imperialismo (novela indigenista, por ejemplo Alcides Arguedas y su Raza de bronce).

    2) Los comienzos de la renovacin narrativa, con frutos cada vez ms logrados entre 1945 y 1960: el realismo mgico.3) La consolidacin y el esplndido desarrollo de la nueva narrativa, a partir de 1960 (el boom de la novela hispanoamericana).4) La novela del post-boom
  • 2) La superacin del realismo. El realismo mgico o lo real maravilloso

    A partir de 1940 se observa una revisin del realismo imperante en la novela. No desaparecen los temas cultivados anteriormente, pero se incorporarn nuevas temticas y tcnicas narrativas.

    Entre los temas nuevos, encontramos el inters por el mundo urbano (frente al predominio de lo rural en la novela anterior). Adems se dar cabida a los ms variados problemas humanos o existenciales (aunque la preocupacin por las desigualdades sociales no desaparece).

    Junto a las realidades inmediatas, irrumpe la imaginacin, lo fantstico. Borges ya se haba adelantado en los aos 30 hablando de realismo fantstico. Pronto se hablar de realismo mgico (expresin creada, al parecer por Massimo Bontempelli en 1939) o de lo real maravilloso (expresin de Alejo Carpentier). Para Carpentier el realismo puro es incapaz de recoger la asombrosa e inslita realidad del mundo americano. A partir de este momento, la realidad y la fantasa se presentarn ntimamente enlazadas en la novela: unas veces, por la presencia de lo mtico, de lo legendario, de lo mgico; otras, por el tratamiento alegrico o potico de la accin, de los personajes o de los ambientes.

  • En el terreno de la esttica, se notar un mayor cuidado constructivo y estilstico. Los autores atendern a las innovaciones formales aportadas por los grandes narradores europeos y norteamericanos (Kafka, Joyce, Faulkner...): cambios en la perspectiva narrativa, analepsis y prolepsis, emergencia del tiempo interno del personaje... Por otra parte, se asimilan elementos irracionales y onricos procedentes del surrealismo, que se adaptan perfectamente a la expresin de lo mgico o lo maravilloso.

    Estos rasgos iniciados en los aos 40 se prolongarn durante los decenios siguientes en las obras de nuevos novelistas.

    Los pioneros de esta renovacin narrativa son Jorge Luis Borges (especialmente a travs del relato breve), a Miguel ngel Asturias (El seor Presidente), a Alejo Carpentier (Los pasos perdidos) y a Juan Rulfo con Pedro Pramo. Esta ltima novela ejemplifica perfectamente la renovacin del realismo tradicional. Sus temas coinciden en gran parte con los de aquella corriente, pero el enfoque y las tcnicas narrativas son completamente novedosas (ruptura del desarrollo cronolgico, uso del monlogo interior alternando bruscamente con dilogos, cambios inesperados del punto de vista. Al mismo tiempo, utiliza el habla popular mejicana y un enfoque que trasciende lo regional y lo social para desembocar en temas universales: el dolor, las ilusiones rotas, la soledad...

  • 3) El boom de la novela hispanoamericana

    En 1962 se publica en Espaa La ciudad y los perros de Vargas Llosa. En 1967 llegaba Cien aos de soledad de Garca Mrquez y tambin por esas fechas aparecen novelas como Sobre hroes y tumbas de Ernesto Sbato, El astillero de Onetti, El siglo de las luces de Alejo Carpentier, La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes y Rayuela de Julio Cortzar. La calidad de estas obras fue respaldada por un xito editorial sin precedentes en la narrativa hispanoamericana. Supuso el descubrimiento en Espaa y tambin en el resto de Europa y Norteamrica de la existencia de una gran narrativa.
  • Los nuevos novelistas hispanoamericanos continuaban en la lnea de innovaciones de la dcada anterior, aunque la enriquecen an ms con nuevos recursos:

    Se confirma la ampliacin temtica, en especial, se incrementa la preferencia por la novela urbana. Cuando aparezca el ambiente rural (por ejemplo, en Garca Mrquez) recibir un tratamiento muy nuevo.

    La integracin de lo fantstico y lo real se consolida. El realismo mgico es uno de los principales rasgos de los nuevos novelistas.

    En el terreno de las formas es donde se observa una mayor ampliacin artstica. La estructura del relato es objeto de una profunda experimentacin: ruptura de la lnea argumental, cambios en el punto de vista, rompecabezas temporal, caleidoscopio, combinacin de las personas narrativas, monlogo interior, estilo indirecto libre...

    La experimentacin afectar tambin al lenguaje: superposicin de estilos y registros, distorsiones sintcticas y lxicas, densa utilizacin del lenguaje potico...

    La ruptura de la tcnica realista no supone exactamente un alejamiento de la realidad, sino la voluntad de abordarla desde ngulos ms reveladores y vlidos estticamente.

  • Cien aos de soledad
    Gabriel Garca Mrquez

    La repercusin mundial de la novela hispanoamericana se debe en gran parte al xito de Cien aos de soledad.A la manera de un cuento de cuentos, se desarrolla la historia de los Buenda y el mundo que los rodea (el universo mtico de Macondo). La obra es una sntesis de todos los elementos que se han dado en la novela hispanoamericana: la naturaleza, los problemas sociales y polticos, las realidades humanas ms elementales; pero a la vez, todo ello aparece traspasado por fuerzas sobrenaturales y el humor alterna con el tono trgico. Esta historia de una gran saga americana ha influido en novelistas posteriores. Esta influencia es ms que evidente en La casa de los espritus de Isabel Allende.
  • 4) La novela del post-boom

    Utilizan planteamientos narrativos ms realistas (linealidad temporal, narrador omnisciente) y reducen la experimentacin formalSe centran en aspectos ms cotidianos, cercanos al lector, y estructuras ms sencillas.Introducen elementos propios de la cultura de masas: cine, televisin, radionovelas, gneros musicales y mezclan distintos gneros narrativos.La presencia del amor abordado desde una perspectiva ms vitalista y optimista.Predominio de los espacios urbanos e incorporacin de la marginalidad asociada a este espacio.Presencia del humor, como motivo argumental o como elemento de transgresin, de distanciamiento pardico.Emergencia del universo femenino a nivel narrativo (protagonismo de las mujeres en las novelas) y a nivel editorial (el nmero de escritoras es muy elevado).