3
La naturaleza Humana. Donald Winnicott. Resumen Cap 1 & 2 Al estudiar la naturaleza humana, Winnicott decide abordar el análisis, desde el niño. Además, señala que esta naturaleza, se encuentra en la fusión con el ambiente , lugar donde se construye y surge el Self; algo ligado al cuerpo y dependiente del cuidado físico”, como una continuidad del ser . Salud Física (del bebé), es un concepto únicamente corporal y que se relaciona con la edad. Es decir, no es alterado por las emociones. El psique-soma y la mente Para Winnicott, el humano, es una muestra cronográfica de la naturaleza, que puede ser completamente física (soma) o psicológica (psique). Psique es el funcionamiento intelectual de un individuo y tiene su base somática en partes del cerebro. Por otro lado, la organización e interrelación entre psique & soma, es lo que define como mente . La salud del soma, es el resultado de una buena herencia y crianza, y se estudia en relación a la edad. En cambio, la salud de la psique, refleja la madurez emocional, ya que, se evalúa en función del crecimiento emocional.

La Naturaleza Humana Winnicott

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Naturaleza Humana Winnicott

La naturaleza Humana. Donald Winnicott.

Resumen Cap 1 & 2

Al estudiar la naturaleza humana, Winnicott decide abordar el análisis, desde el

niño. Además, señala que esta naturaleza, se encuentra en la fusión con el ambiente,

lugar donde se construye y surge el Self; “algo ligado al cuerpo y dependiente del

cuidado físico”, como una continuidad del ser.

Salud Física (del bebé), es un concepto únicamente corporal y que se relaciona

con la edad. Es decir, no es alterado por las emociones.

El psique-soma y la mente

Para Winnicott, el humano, es una muestra cronográfica de la naturaleza, que

puede ser completamente física (soma) o psicológica (psique). Psique es el

funcionamiento intelectual de un individuo y tiene su base somática en partes del

cerebro. Por otro lado, la organización e interrelación entre psique & soma, es lo que

define como mente.

La salud del soma, es el resultado de una buena herencia y crianza, y se estudia

en relación a la edad. En cambio, la salud de la psique, refleja la madurez emocional, ya

que, se evalúa en función del crecimiento emocional.

Se entiende como mala salud, el conjunto de trastornos del soma, moldeados por

la psique. Es decir, el funcionamiento del cuerpo, es perturbado por estados

psicológicos. Sin embargo, mala salud de la psique, se puede clasificar en Neurosis

cuando las dificultades surgen de las relaciones interpersonales, en la vida familiar. Y

Psicosis, que surge en edades más tempranas.

Resumen Cap. 3 y 4

Se describe los efectos del cuerpo y salud sobre la psique, y al mismo tiempo, los

efectos de la psique sobre el cuerpo y su funcionamiento. Destaca el hecho de que toda

la herencia es física por más que el resultado sea psicológico, y que por esta misma

razón, la base de la psique es el soma.

Page 2: La Naturaleza Humana Winnicott

La naturaleza humana no es una cuestión de mente y cuerpo, sino de psique y soma

interrelacionados, es por esta razón que al hablar de trastornos de la psique-soma, en

realidad se refiere a alteraciones del cuerpo, asociadas con estados de la psique.

Por otro lado, los sucesos del nacimiento sí afectan mucho en la psicología del bebé.

[…] Tan pronto el bebé nace, de inmediato se vuelve evidente el efecto de su psicología

en su salud corporal. (CITA TEXTUAL)

El estado emocional de la madre afecta la lactancia del bebé, y también es cierto que

los bebés varían en cuanto a su facilidad o dificultad para lactar, aun desde el comienzo.

Directamente relacionado con la alimentación, se menciona que se considera como

enfermedad cuando, por ejemplo, el bebé acepta toda la comida que se le ofrece

amablemente, o en otro caso, puede inhibirse de forma voluntaria en su alimentación,

pudiendo resultar fatal.

Efectos de la psique sobre el cuerpo y su funcionamiento.

El desarrollo emocional sano y la salud física se retroalimentan y potencian

mutuamente. Winnicott propone que las tensiones y sobrecargas, junto con la restricción

de los instintos, genera un efecto perjudicial sobre el cuerpo. Además, otorga énfasis al

abordaje psicoterapéutico desde los primeros años, con el propósito de evitar una

intervención médica y/o quirúrgica.

El trastorno psicosomático debe estudiarse a través del efecto que tienen las

perturbaciones de la psique sobre la parte corporal de la persona. […] La parte

psíquica de la persona se ocupa de las relaciones del cuerpo con el mundo interno y

externo.

La psique liga el pasado que se ha experienciado con el presente y el futuro previsto.

Confiere sentido al sentimiento que tiene la persona de su propio Self, y justifica nuestra

percepción de que en este cuerpo hay un individuo.