7
LA NIÑERA MÁGICA - Cuento de JOSEFINA PLÁ Cuando hizo su aparición por vez primera en casa del doctor, "Minguela"contaría poco más de catorce años. Era morena, el cabello como alambre herrumbrado, los ojos estrechos, sumisa y túmidala boca. Carapé, en ella las tres medidas, pecho, cintura y cadera, eran exactamente iguales. Era Minguela como un rollizo que se moviera vertical sobre un par de piernas muy anchas y cortas. Vestía algo hecho de una bolsa de lienzo que aún lucía sobre los pechos anchos y pegados al tórax las letras negras de su origen: "Azucarera Tebicuary". No, no era una belleza, Minguela. Y sin embargo, de su persona tosca, como inacabada, emanaba un atractivo indefinible, una simpatía que se infiltraba sutil. Ese atractivo -tardaba uno en descubrirlo irradiaba de su sonrisa: sonrisa humilde, casi triste, casi alegre, que descubría unos dientes grandes pero no desagradables. Una sonrisa que andando el tiempo alguien se animó a llamar seráfica. Ella iluminaba perennemente la cara de pómulos toscos, que al levantarseescondían los ojos tras sus peñascos oscuros. La señora del doctor no recordaba haberla visto nunca seria. Y esa sonrisa era toda su elocuencia. Nunca, en todos los años que la tuvo cerca, la vio la señora ni una vez impaciente. Los niños daban vueltas alrededor de ella, tizoneándola el vestido, trepando a sus gruesas rodillas; se le subían a la espalda, y Minguela sonreía. Y cosa notable, las criaturas tan gritonas e insoportables antes de la llegada de Minguela, a partir de entonces apenas si se dejaban oír. La sonrisa de Minguela era algo así como un filtro serenador, que se diluía en sus juegos y travesuras apaciguando querellas y amortiguando discordias, sin por eso restar un ápice a la alegría. Sus modales eran toscos comosu persona, pero jamás un bebé lloró al manejarlo ella, ni en sus manos se rompió vaso o mamadera. Esos dedos en apariencia torpes componían ingeniosamente los jueguetes rotos. Las criaturas nunca habían comido tanto ni con menos dengues. Hasta el pequeñoSilvio, siempre delicaducho, la pesadilla de los padres, pareció encontrar en el cuidado de Minguelanueva vida y se puso más animado y de mejor color. Y no es que Minguela emplease el mimo o la zalamería. ¿Cómo iba a emplearlos, si apenas hablaba?... Su sonrisa resolvía todas las cuestiones y llenaba todos los vacíos. Muchas veces la señoradel doctor después de haber pasado una hora explicándole algo, quedaba con la impresión de haber conversado con ella sólo un instante, y se hacía un líotratando de recordar qué era lo que le había respondido Minguela. Pero Minguela no había hecho otra cosa que sonreír. Otras veces, tras haber visto a sus hijos rodear inmóviles, boquiabiertos y ojibrillantes, como hechizados, a la muchacha sonriente, llamaba a uno de ellos y le preguntaba:

La Niñera Mágica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Niñera Mágica

Citation preview

LA NIERA MGICA - Cuento de JOSEFINA PLCuando hizo su aparicin por vez primera en casa del doctor, "Minguela"contara poco ms de catorce aos. Era morena, el cabello como alambre herrumbrado, los ojos estrechos, sumisa y tmidala boca. Carap, en ella las tres medidas, pecho, cintura y cadera, eran exactamente iguales. Era Minguela como un rollizo que se moviera vertical sobre un par de piernas muy anchas y cortas. Vesta algo hecho de una bolsa de lienzo que an luca sobre los pechos anchos y pegados al trax las letras negras de su origen: "Azucarera Tebicuary".No, no era una belleza, Minguela. Y sin embargo, de su persona tosca, como inacabada, emanaba un atractivo indefinible, una simpata que se infiltraba sutil. Ese atractivo -tardaba uno en descubrirlo irradiaba de su sonrisa: sonrisa humilde, casi triste, casi alegre, que descubra unos dientes grandes pero no desagradables. Una sonrisa que andando el tiempo alguien se anim a llamar serfica. Ella iluminaba perennemente la cara de pmulos toscos, que al levantarseescondan los ojos tras sus peascos oscuros.La seora del doctor no recordaba haberla visto nunca seria. Y esa sonrisa era toda su elocuencia. Nunca, en todos los aos que la tuvo cerca, la vio la seora ni una vez impaciente. Los nios daban vueltas alrededor de ella, tizonendola el vestido, trepando a sus gruesas rodillas; se le suban a la espalda, y Minguela sonrea. Y cosa notable, las criaturas tan gritonas e insoportables antes de la llegada de Minguela, a partir de entonces apenas si se dejaban or. La sonrisa de Minguela era algo as como un filtro serenador, que se dilua en sus juegos y travesuras apaciguando querellas y amortiguando discordias, sin por eso restar un pice a la alegra. Sus modales eran toscos comosu persona, pero jams un beb llor al manejarlo ella, ni en sus manos se rompi vaso o mamadera. Esos dedos en apariencia torpes componan ingeniosamente los jueguetes rotos. Las criaturas nunca haban comido tanto ni con menos dengues. Hasta el pequeoSilvio, siempre delicaducho, la pesadilla de los padres, pareci encontrar en el cuidado de Minguelanueva vida y se puso ms animado y de mejor color.Y no es que Minguela emplease el mimo o la zalamera. Cmo iba a emplearlos, si apenas hablaba?... Su sonrisa resolva todas las cuestiones y llenaba todos los vacos. Muchas veces la seoradel doctor despus de haber pasado una hora explicndole algo, quedaba con la impresin de haber conversado con ella slo un instante, y se haca un lotratando de recordar qu era lo que le haba respondido Minguela. Pero Minguela no haba hecho otra cosa que sonrer. Otras veces, tras haber visto a sus hijos rodear inmviles, boquiabiertos y ojibrillantes, como hechizados, a la muchacha sonriente, llamaba a uno de ellos y le preguntaba:Qu les estaba contando Minguela?...El niomiraba asu madre con ojos sorprendidos-Si no nos contaba nada!...Las amistades de la seora, tras orle un tiempo ponderar las excelencias de Minguela,dieron en llamar a sta "la niera mgica".AUNQUE Minguela sala bastante a la calle con los chicos y tambin sin ellos, a encargos; y aunque ms de un desocupado le deca cosas al pasar, tard ms de dos aosen tener cortejo.Era un tipo pocos aosmayor, de rostro delgado y huidizo: cncavas mejillas, ojos alebrados y cabello en pualsobre la frente; un tipo que caminaba corno retorcindose, y al cual tampoco se le oa la voz.Llegaba al oscurecer, y recostado en el poste de alumbrado ms prximo a la puerta, esperaba paciente, hasta que Minguela, acostadas las criaturas, sala. Pegados a la valla hablaban horas.Hablaban?... Se les vea juntos, pegados al muro o sentados en el filo de la vereda, y esto es cuanto se poda asegurar. Porque versacin articulada, nadie pudo orla jams. Pero algn tiempo despus la seora not en Minguela ciertos cambios. Se puso ms gorda, aunque siempre guardando la misma proporcin en las medidas. Su paso se hizo anms tcito y blando. Su sonrisa, casi alegre, casi triste, permaneca, pero los ojos ahora miraban de cuando en cuanto a lo lejos con una nueva lucecita.Sin embargo, fue una sorpresapara todos cuanto Minguela desapareci.El viaje hasta Itaugu era por entonces un verdadero triunfo, por aquellos caminos de profundas rodadasen las que los vehculos quedaban enviscados hasta que una providencial yunta de bueyes vena asacarlos del lodazal; pero la seoradel doctor hasta Itaugu se fue, y se lleg hasta el rancho de la hermana de Minguela, de cuyas manos la haba recibido.El rancho pululaba de criaturas que parecan todas iguales. Bajo la espesa sombra de unos mangos, en un catre cuyas patas traseras, como las de una hiena, se derrengaban, descansaba el autor presunto de tanta chiquillera. La hermana, una mujeruca flaca y malhumorada, dio la noticia.-La Minguela va tener hijo.Y sigui rezongando, porque la Minguela ahora quin sabe en cuntos meses iba a poder trabajar otra vez, y si la seorase la llevaba, ni siquiera la iba a ayudar con tanta criatura. Pero la seoradel doctorno le llev el apunte. Se trajo a Minguela a Asuncin, el doctor la recomend en el hospital y all tuvo Minguela una nena morenucha, que a las pocas semanas dejaba ya ver los pmulos gruesos y la tosca arquitectura de la madre.Minguela se volvi a su valle llevndose unos billetes en el seno y un atado de ropa que la seorale dio para vestirse ella y su criatura, porque Minguela haba estado enviando a su hermana su sueldo cada ares, y estaba desnuda.Cuando la seoradel doctor fue de nuevo a Itaugu, cerca de un aodespus -costaba decidirse a hacer el viaje- esperaba hallar ya caminando ala nena. Llevaba para ella un osito que haba sido de Silvio. Pudo ver cmo los chicos de la hermana lucan, bien que irreconocibles, las ropas que ella haba dado a Minguela, mientras sta haba vuelto a endosar el vestido de bolsa con las comprometedoras letras rotulndole el seno.-Tu criatura, Minguela?...Haba muerto haca una semana.-M chiquita mi se haca cada da, y hasta que muri.Sonrea siempre, mirando lejos.La seora se llev a Minguela con ella nuevamente a Asuncin.VOLVIO Minguela a cuidar de los nios, y a instaurarse en la casa aquel ambiente de plenitud feliz. Los nios haban crecido un poco, naturalmente, pero ahora haba en cambio en la cuna otra criatura, un varoncito, que, como Silvio, era delicado y difcil de criar. Las manos de Minguela, toscas y de torpes modales, tenan sin embargo el don de acallar y adormecer a la criatura, que empez a dormir mejor y ganar peso.Hasta que un mal da vino cayendo de repente otra vez por el barrio el tipo aquel de las mejillas secas y el cabello plantado en pual sobre la frente; deslucido y descalzo.La seora del doctor crey oportuno aleccionar a Minguela sobre los peligros e inconvenientes de hacer demasiado caso a los hombres. Minguela la escuchaba con su perenne sonrisa ahora ms triste que alegre, sin decir nada. Pero la seora sali del unilateral palique con la impresin de haber escuchado de labios de Minguela una porcin de cosas melanclicas y a la vez llenas de razn. Vagamente desasosegada, cuando al llegar la noche, ya en cama las criaturas, vio a Minguela escurrirse hacia el portn como antes, no abri la boca.Y todo se repiti con matemtica exactitud.De nuevo se ensanch Minguela por todos sus dimetros, mientras su mirada se perda a lo lejos en una misteriosa dulzura: de nuevo su paso se abland hasta hacerse como de algodn, y de nuevo un da desapareci sin previo aviso, dejando en las criaturas un vaco irritable y una quejicosa inquietud.Esta vez, sin embargo, la seora no fue a buscarla a Itaugu. Fue una poca prdiga en preocupaciones para la familia, y hubo que olvidarse un poco de Minguela, aunque varias veces se pens en ir a verla. No haba pasado ms de un ao, sin embargo, cuando Minguela apareci por su cuenta en casa del doctor.-Vengo ver si todava pa me quers para tu niera, la seora.-Pero, desde luego, Minguela. Ahorahay otra criatura. Una nena esta vuelta, sabs?... Tu criatura?-Se muri, la seora. Hace un mes.Por vez tercera descendi sobre la gente menuda la sosegada alegra. Minguela sala poco a la calle, ahora. Cuando las criaturas no se le estaban subiendo a las rodillas o a la espalda, permaneca sentada o en cuclillas, con su sonrisa an ms humilde, como de vaga splica, los ojos fijos en la lejana. Las otras muchachas -haba ahora dos ms en la casa la tenan en menos y la dejaban de lado cuanto podan, especialmente a las horas de comer. La seora se enoj mucho cuando lo supo por los nios, y dispuso que Minguela comiese en adelante con ellos. Era muy limpia a pesar de su falta total de coquetera.POR ENTONCES empez a verse por el barrio a a Conch.a Conch era una anciana huesuda, erguida, de atabacado cutis y de greas sueltas y blancas, a la cual nadie conoca. Alguien dijo que viva del lado de Trinidad. Haba sido casada y tenido seis hijos varones. El marido haba muerto dejndola joven: ella haba criado sin ayuda a sus seis hijos. De los seis, cuatro haban muerto en Campo Va, en una misma semana. El quinto, que haba vuelto de la guerra sano, muri tontamente unos meses despus en un accidente de trfico. Y el sexto, que regres del frente herido, haba estado hospitalizado durante ms de un ao, hasta morir tambin, poco tiempo haca. a Conch, que ya en los ltimos meses, y mientras atenda a su hijo en el hospital estaba un poco trastornada, acab de perder el juicio. Pero segua manejndose sola. Durante das se mostraba apacible y tranquila, hablando justo lo preciso para ofrecer sus yuyos y alguna otra cosa, poca cosa siempre.-Batatilla, la seora?-No, a Conch. Yo nunca tomo yuyos.-Mamn?...-Tengo muchos en mi patio, a Conch.-Jha coco?-No hay criaturas en casa, a Conch.Al da siguiente, apacible y desmemoriada, a Conch volva a ofrecer en el mismo portn los mismos artculos, que la duea de casa rechazaba paciente. Su porte, digno an dentro de su aspecto extraviado, y su desgracia le aseguraban el respeto. No es sonsera perder seis hijos y quedarse sola, ya vieja.Aveces, sin embargo, en mitad de un trato, a Conch dejaba caer en el canasto los yuyos liados con esmero en ataditos, o los mamones esculidos, y sentndose en el escaln, se agarraba la cabeza con ambas manos, lamentndose en un lloriqueo flbil, casi areo:-Che memby, ah, che memby cura!...La gente respetaba esos accesos y reprenda a los chicos que la rodeaban remedndola. De pronto, pasado al parecer su ataque, a Conch se levantaba, tomaba el canasto, y sin terminar el trato comenzado ni decir adis a nadie, se alejaba estantigua y descalza bajo el sol rajante.Minguela trab amistad con a Conch. Acuda al portn a su llamado -a veces antes de que llamase- se sentaba o se acuclillaba a su lado en el escaln, y de vez en cuando encontraba unos pesos para comprarle algn mamn o unos cocos que luego obsequiaba a las criaturas. Y a Conch que con nadie hablaba, conversaba con Minguela, es decir, con la sonrisa de Minguela.Pero en lavida de esta nieramgica todas las cosas y sucesos parecan destinados a repetirse, y as fue como un atardecer reapareci en la calle el tipo de las mejillas secas, cada vez ms flaco y desastrado. ** La seoradel doctor se puso furiosa.-No hay una ley que meta en la crcel a estos atorrantes?...El doctor se encoga de hombros.-Si una mujer no quiere...Minguela desapareci de nuevo. Esta vez la seorala busc intilmente en Itaugu.Tal vez supiera algo la vieja a Conch: pero sta haba desaparecido del barrio tambin por la misma poca ms o menos.Pasaron dos aoslargos.UN DIA que la seoradel doctor sala de compra, se top, lejos de casa, con Minguela, rotosa y flaca, en cuyo rostro demacrado la sonrisa segua luciendo, aunque ahora pareca no estar en su boca, sino flotar sobre ella.-Minguela! Qu se hizo de vos, mi hija? Dnde estuviste todo este tiempo?Minguela haba tenido su hijo en casa de a Conch, un ranchoarruinado en el camino a Trinidad. Casi muri al dar a luz, su hijito apenas haba vivido unas horas.Y los doctores me sacaron todo, la seora. No podr tener mhijo.Al decirlo, sonrea, mirando lejos.-No quers venir otra vez conmigo, Minguela?-He de venir, la seora.Pero como pasaron das y semanas y no apareciera, la seora, a quien este encuentro haba impresionado mucho, se empeen buscarla. Con los pocos datos que tena, y preguntando a todo el mundo, lleg por fin al rancho de a Conch en Trinidad. El rancho era mucho peor de lo que pudo pensar. Peligrosamente ladeado sobre horcones medio podridos, con enormes lamparones de cielo abierto en el techo. Sin puerta. Era un lindo da de otoo. Bajo la enramada de jazmn de lluvia, en una derrengada yacija que slo conservabalas dos patas de la cabecera, a Conch, ms negativo de s misma que nunca, an ms espectralmente blanquigreuda, yaca boca arriba, los ojos cerrados. Apenas se mova. Por momentos sin embargo, un espasmo sacuda sus facciones color de tabaco, y su boca se abra en un largo, flbil grito:-Ah, che memby cura!...El doctor y su seora miraban compasivos.-Siempre est as, Minguela?...Minguela arrodillada al pie del catre, daba de comer a la anciana. Una y otra vez recoga con la cuchara la sopa de leche que resbalaba por sus comisuras cayndole sobre el cuello: trataba de forzar una cucharada entre los labios violceos y arrugados. Una y otra vez, con infinita paciencia.-As est siempre, la seora.El doctor y la seorase miraron. Y despacio, sin hacer ruido, regresaron al coche. La seoralloraba. Cuando el doctor pona en marcha el auto -un auto nuevo: lo haban estrenado para este viaje-an lleg a ellos por encima del seto de amapola la voz flbil, aguda, del espectro postrado:-Ah, che memby, ah, che memby cura!!