5
La normalización en el peru La normalización tal como se entiende actualmente se inicia con la dación de la ley N 13270 de promoción industrial(noviembre de 1959 por la que se creo el instituto nacional de normas técnicas industriales y certificación (INANTIC). Antes de ese año , como primer intento de unificación , se dio la ley de pesas y medidas con fecha 16 de diciembre de 1862. En el campo de la normalización y del control de calidad , la acción del ITINTEC esta orientada,fundamentalmente a la elaboración y aplicación de normas , otorgamiento de Sello de Calidad , certificaciones y asistencia a todos los sectores de la economía nacional. A) En la elaboración de normas : Nivel de empresa: propiciando el establecimiento de normas empresa y la implantación de sus sistemas de control de calidad. Promoviendo la creación de departamentos de normalización, para lo cual es necesario lograr una terrelacion directa entre las unidades productivas del país y el INITEC Nivel nacional: Elaborando normas técnicas nacionales con la participación de especialistas de la producción, consumo y la técnica para obtener normas que reflejen nuestra realidad tecnológica y de esa manera lograr la aplicación de las normas de forma directa. Promoviendo el uso de certificaciones ITINTEC en las adquisiciones del Estado. Certificando productos de importación sujetos a NTN Obligatoria Promoviendo y asesorando en la creación de departamentos de control de calidad. Promoviendo y coordinando la instalación adecuada de laboratorios y la capacitación del personal,especializándolo para comprobar el cumplimiento de las normas técnicas. Promoviendo la aplicación de normas técnicas en productos de exportación e importación.

La Normalización en El Peru

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NB

Citation preview

Page 1: La Normalización en El Peru

La normalización en el peru

La normalización tal como se entiende actualmente se inicia con la dación de la ley N 13270 de promoción industrial(noviembre de 1959 por la que se creo el instituto nacional de normas técnicas industriales y certificación (INANTIC). Antes de ese año , como primer intento de unificación , se dio la ley de pesas y medidas con fecha 16 de diciembre de 1862.

En el campo de la normalización y del control de calidad , la acción del ITINTEC esta orientada,fundamentalmente a la elaboración y aplicación de normas , otorgamiento de Sello de Calidad , certificaciones y asistencia a todos los sectores de la economía nacional.

A) En la elaboración de normas :

Nivel de empresa: propiciando el establecimiento de normas empresa y la implantación de sus sistemas de control de calidad.

Promoviendo la creación de departamentos de normalización, para lo cual es necesario lograr una terrelacion directa entre las unidades productivas del país y el INITEC

Nivel nacional:

Elaborando normas técnicas nacionales con la participación de especialistas de la producción, consumo y la técnica para obtener normas que reflejen nuestra realidad tecnológica y de esa manera lograr la aplicación de las normas de forma directa.

Promoviendo el uso de certificaciones ITINTEC en las adquisiciones del Estado.

Certificando productos de importación sujetos a NTN Obligatoria

Promoviendo y asesorando en la creación de departamentos de control de calidad.

Promoviendo y coordinando la instalación adecuada de laboratorios y la capacitación del personal,especializándolo para comprobar el cumplimiento de las normas técnicas.

Promoviendo la aplicación de normas técnicas en productos de exportación e importación.

Coordinando con el orga mismo pertinente la obligatoriedad de las normas.

Dando los pasos necesarios para que las adquisiones del Estado ajusten a normas técnicas nacionales.

B)Aplicación de normas

Difundiendo la normalización como una disciplina dinámica

Page 2: La Normalización en El Peru

Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) vigentes.NORMALIZACIÓN

Tiene a su cargo la elaboración de las Normas Técnicas de Edificación del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y la evaluación para la aprobación de los Sistemas Constructivos No Convencionales.

Las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones se elaboran a través de Comités Técnicos Especializados, conformados por representantes de diversas instituciones involucradas en el tema materia de la norma en cuestión. Prioritariamente forman parte de estos comités, representantes de las universidades, institutos de investigación y consultores de reconocido prestigio en el país.

El Comité Técnico especializado es el encargado de elaborar el Proyecto de propuesta de las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, que posteriormente es sometida a discusión pública y, finalmente, aprobada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

1. NORMATIVIDAD

1.1 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

1.1.1 Índice (Decreto Supremo 011-2006-VIVIENDA del 05-03-2006)

1.1.2 Normas de Obras de Saneamiento

OS.010 CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANOOS.020 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANOOS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANOOS.040 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANOOS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANOOS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANOOS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALESOS.080 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALESOS.090 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESOS.100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA

Page 3: La Normalización en El Peru

1.1.3 Normas de Estructuras

E.010 MADERAE.020 CARGASE.030 DISEÑO SISMORRESISTENTEE.040 VIDRIOE.050 SUELOS Y CIMENTACIONESE.060 CONCRETO ARMADOE.070 ALBAÑILERÍAE.080 ADOBEE.090 ESTRUCTURAS METÁLICAS

2. ACTUALIZACIÓN DE LAS NTE DEL RNE

1.2.1 Decreto Supremo N° 011-2012 - VIVIENDA (03/03/2012)• NTE E.100 BAMBÚ1.2.2       Decreto Supremo N° 001-2010 - VIVIENDA (13/01/2010) • NTE CE.010 PAVIMENTOS URBANOS1.2.3       Decreto Supremo N° 024-2009 - VIVIENDA (17-12-2009)

• OS.020 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

1.2.4       Decreto Supremo N° 022-2009 - VIVIENDA (26-11-2009) • OS.090 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES1.2.5       Decreto Supremo Nº 010-2009 - VIVIENDA (08-05-2009) • NORMA OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES• NORMA OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA• NTE E.060 CONCRETO ARMADO• NTE G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN1.2.6       Resolución Ministerial Nº 070-2008 – VIVIENDA (24-03-2008) • NTE E.080 - ANEXO Nº 1 “REFUERZO DE GEOMALLA EN EDIFICACIONES DE ADOBE”

 

3. SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL (SCNC)

3.1 Antecedentes3.2 Reglamento para la aprobación de utilización de SCNC3.3 Listado de Sistema Constructivo no Convencional3.4 Sistema Constructivo no Convencional vigentesÚltimos Sistemas Constructivos No ConvencionalesSCNC - "Sistema de losas aligeradas con viguetas prefabricadas de acero Vigacero"• R.M. N°269-2014-VIVIENDA "Aprueban Sistema de losas aligeradas con viguetas prefabricadas de acero Vigacero"

Page 4: La Normalización en El Peru

Información adicional

Charla Técnica "Ciudades Sostenible a Hoja de Ruta para los Municipios Peruanos 2011 - 2021" (19/10/2011)Calzadura y Sostenimiento de Excavaciones una mirada bajo la NTE E.050 (19/10/2011)Comentarios a la Norma Técnica de EDIFICACIÓN E.070 ALBAÑILERÍA INFORME FINALDiscusión Pública - Proyecto de Norma Técnica CE.010 PAVIMENTOS URBANOS