14
LA NORMATIVIDA D CONSTITUCIONAL DEL TERRITORIO PARROQUIA EL VALLE (CUENCA- ECUADOR) Jonnathan Gahona Leonardo Toledo Xavier Vera

La normatividad constitucional del territorio.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La normatividad constitucional del territorio.pptx

LA NORMATIVIDAD

CONSTITUCIONAL DEL

TERRITORIO

PARROQUIA EL VALLE (CUENCA-

ECUADOR)Jonnathan

GahonaLeonardo Toledo

Xavier Vera

Page 2: La normatividad constitucional del territorio.pptx

RÉGIMEN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

• PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: Al que se sujetaran políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto de el estado; inversión y asignación de los recursos públicos; coordinar competencias exclusivas entre estado central y GAD. observancia obligatoria para sector publico e indicativo para demás sectores(arts. 34 al 40 del código orgánico de planificación y finanzas publicas)

Page 3: La normatividad constitucional del territorio.pptx

MACRO UBICACIÓNAzuay es una provincia localizada al sur del Ecuador, en la cordillera de los Andes que por su parte atraviesa la Región Interandina o Sierra, en su tramo meridional. Al norte limita con la provincia de Cañar, al sur con las provincias de El Oro y Loja, al oriente con las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, y al occidente con las provincia de Guayas.

Page 4: La normatividad constitucional del territorio.pptx

MICRO UBICACION

Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Ríos de Cuenca, es una ciudad del centro sur de la República del Ecuador y es la capital de la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situada en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999.

Page 5: La normatividad constitucional del territorio.pptx

PARROQUIAS DEL AZUAY

Page 6: La normatividad constitucional del territorio.pptx

MAPA TERRITORIAL DE LA PARROQUIA EL VALLE

FUENTE: LABORATORIO DEL SIG (Sistema de Información Geográfica).

Mapa político de la parroquia El Valle, la población

de la parroquia se encuentra concentrada en la

periferia 89,34%, cuenta con 46 comunidades,

mientras que un

10.66% se encuentra asentados en la cabecera

parroquial.

De las 46 comunidades la de mayor número de

habitantes se encuentra en San Antonio de

Gapal, le sigue San Miguel y en tercer lugar se

encuentra San Pedro de Baguanchi, las demás

son pequeñas comunidades y barrios

Page 7: La normatividad constitucional del territorio.pptx

RESEÑA HISTÓRICA

Foto tomada 01 de junio 2015.

La parroquia San Juan Bautista del Valle se fundó a petición de los padres

Dominicanos quienes necesitaban un centro poblado cercano a Cuenca

para sus labores de evangelización, razón por la cual los habitantes

fueron quienes han colaborado en forma permanente para la

construcción de la iglesia que existe en el centro del pueblo y capillas de

sus alrededores siendo sus contribuciones económicas con sus diezmos.

La parroquia el Valle sirvió de acceso y camino principal hacia la hermana

parroquia de Paccha.

La parroquia se funda aproximadamente el 8 de Noviembre de 1802

originariamente en el lugar llamado el DESPACHO, posteriormente se

traslada al lugar actual (datos publicados por el INEC), de ser así la

parroquia El Valle el ocho de Noviembre del 2011 cumplió 209 años de

vida religiosa parroquial.

Page 8: La normatividad constitucional del territorio.pptx

CARACTERÍSTICAS FÍSICO GEOGRÁFICAS

Foto tomada el 1 de julio 2015

Vista fotográfica desde el sector la pradera, cerca a la entrada de la parroquial El Valle, dónde se observa físicamente el centro de la parroquia y su expansión alrededor la cadena montañosa que lo rodea. San Juan Bautista de el Valle cuenta con diferentes Valles se encuentra encerrada por cadenas montañosas que le permite a la parroquia tener un clima agradable y con terrenos aptos para la agricultura, ganadería y vivienda. Al encontrarse rodeada por cadenas montañosa le permite que sirva de límite con las parroquias vecinas.

Page 9: La normatividad constitucional del territorio.pptx

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

•EXTENSIÓN DE LA PARROQUIA EL VALLE

•LA PARROQUIA DEL VALLE SE ENCUENTRA UBICADA AL SUR ESTE DEL CANTÓN CUENCA PROVINCIA DEL

AZUAY, LOCALIZADA A UNA DISTANCIA DE 10 KM DESDE LA CIUDAD DE CUENCA, TIENEN UNA EXTENSIÓN

APROXIMADAMENTE DE 90KILÓMETROS CUADRADOS, CON UNA SUPERFICIE DE 42,7 KILÓMETROS

CUADRADOS OCUPANDO EL 1.4% DEL TERRITORIO CANTONAL. (ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTÓN CUENCA

2010).

•CUENTA CON UNA VÍA DE PRIMER ORDEN, ASFALTADO EN EL AÑO 2001 LA MISMA QUE FUE REALIZADA POR

EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS ESTO SE REALIZÓ POR LA CONSTANTE LUCHA DE LOS HABITANTES Y

CON EL APOYO DE LA JUNTA PARROQUIAL.

Page 10: La normatividad constitucional del territorio.pptx

TERRITORIOS DENTRO DE LA PARROQUIA EL VALLE

• Territorio natural:

Este mapa indica la planificación por zonas de actividad de la parroquia.

Territorio de PROTECCIÓN AMBIENTAL.- Nos indica que es una zona de bosque natural y lo

que dota al sector de aéreas verdes y sirve como pulmón natural.

Territorio de TANSICIÓN Y PRODUCCIÓN.- Se trata de zona productiva puede ser agrícola o de

cualquier otra actividad que contribuyen ingresos a la comunidad.

Territorio de PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.-Identificada exclusivamente a la producción de

carácter agrícola la que remite a la actividad productiva en el campo económico.

Page 11: La normatividad constitucional del territorio.pptx

• TERRITORIO HIDROGRÁFICOS:

• TERRITORIO DE CORREDORES AMBIENTALES.-ESTO SE REFIERE A UNAS QUEBRADAS, ES UN

CORREDOR BIÓTICO.

• TERRITORIO BIOSFERA, ECOLÓGICA URBANA Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS:

• TERRITORIO URBANO AGRÍCOLA.-SE REFIERE A LOS SECTORES ALEDAÑOS AL CENTRO

PARROQUIAL URBANO QUE CUENTA CON UNA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN MENOR ESCALA DE LA

ANTERIOR.

• TERRITORIO CIUDAD SATÉLITE.- LA CIUDAD SATÉLITE QUE ESTÁ CONSIDERADO CÓMO EL SECTOR

URBANÍSTICO DE LA PARROQUIA Y HACE REFERENCIA A UN CENTRO POBLADO URBANO.

TERRITORIOS DENTRO DE LA PARROQUIA EL VALLE

Page 12: La normatividad constitucional del territorio.pptx

EDUCACIÓNEn lo referente a educación cuenta con varios establecimientos educativos

escuelas como Manuel Guerrero, Tomas Rendón, Octavio Díaz, Moisés Artiaga

Eloy Alfaro, Bertha Vinuesa, Mariscal Sucre, Puca Cruz y el Jardín de Infantes

Julio Arízaga. Además cuenta con la Biblioteca Central de la Parroquia.

Page 13: La normatividad constitucional del territorio.pptx

CULTURALEn el tema de cultura tenemos como principales actividades culturales las que se

desarrollan en las distintas comunidades de la parroquia, como son:

• Comunidad Qillopungo

Realizan el Vía Crucis en Semana Santa

Celebración del Carnaval

Entrega de gallos a los priostes en las fiestas patronales

• Abanderamiento de la comunidad en las fiestas

Carrera de caballos

Carrera de burros

Pase del Niño en Navidad

Trajes del Carnaval antiguo.

Page 14: La normatividad constitucional del territorio.pptx

• Comunidad Castilla Cruz

Proyecto Mirador a la ciudad de Cuenca (por la vía del Tanque de agua

ETAPA)

• Comunidad de Tierras Coloradas

• Loma de la Guaca Comunidad San Pedro Zoológico Eco Parque Comunidad de Gualalcay La MingaFiestas patronales en las que se destacan actividades de caballería, comparsas, comida de priostes, gallosCultura del carnaval en la zonaIzhkayayu, en la que se congrega las comunidades de la parroquia y del cantón para rescatar la cultura andina. Boquerón en donde se encuentran atractivos turísticos

Iglesia de Gualalcay

Unidad de educación “Ramón Borrerro”