LA NOVELA sus características

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 LA NOVELA sus caractersticas

    1/5

    LA NOVELA; sus caractersticas principales

    La novela es uno de los gneros literarios ms tardos que existen. Con algunos

    precedentes en la Edad Antigua no logr! implantarse sin em"argo #asta la Edad $edia

    alcan%ando su pleno desarrollo & comerciali%aci!n gracias a la aparici!n de la imprenta.

    '(a"es cules son las caractersticas de la novela)

    *i+erenciamos oc#o caractersticas principales de una novela,

    -. Crea su propio mundo narrativo, la realidad de las novelas es imaginada aunque es

    cre"le porque aparenta una existencia real.

    . /oda novela es +icci!n, el novelista crea #istorias "asndose en su inventiva en la pura

    +antasa. 0 lo #ace trans+ormando la realidad de manera individual social &1o cultural.

    2. (e opone a la #istoria, los sucesos narrados en la novela no son reales no #an sido

    compro"ados. No son #ec#os #ist!ricos.

    3. /iene una +uerte carga connotativa, las connotaciones los detalles tienen muc#a

    importancia en el gnero novelesco. Las pala"ras tienen tanto signi+icado en s mismas

    como en relaci!n a la interpretaci!n que los lectores puedan #acer de ellas.

    4. *escri"e varias #istorias simultneas, la novela constru&e mundos en el que las cosas

    no suceden de +orma aislada sino que #a& #istorias que transcurren de +orma paralela &1o

    se interrelacionan.

    5. /iene m6ltiples persona7es, a di+erencia del cuento la novela puede mane7ar varios

    persona7es protagonistas & antagonistas.

    8. Los persona7es se descri"en +sica & psicol!gicamente, normalmente el autor desgranacon detalle las caractersticas de sus persona7es para resaltar sus ideas & dar ma&or

    credi"ilidad a la #istoria que cuenta.

    9. Com"ina descripci!n & dilogo, la narraci!n de los acontecimientos comparte

    relevancia con los dilogos que enta"lan los persona7es.

    La novela es el gnero por excelencia a travs del cual se desarrolla la narrativa o pica

    es una +orma de transmitir in+ormaci!n desde una perspectiva determinada ante la

    realidad de la que se #a"la.

    La presencia en la novela de los elementos que intervienen en la comunicaci!n se reali%a

    mediante los llamados elementos de la narraci!n, narrador & narratario acci!n

    persona7es espacio & tiempo. Adems de estos #a& que tener en cuenta las variadastcnicas narrativas que a+ectan al +uncionamiento de cada uno de ellos.

    Los persona7es son los que llevan a ca"o las acciones contadas por el narrador. (eg6n la

    +unci!n que realicen en la novela es decir de la relaci!n que mantiene con los otros con

    la acci!n & con el sentido glo"al del texto los di+erenciamos en principales:aquellos que

    se relacionan ntimamente con la acci!n secundarios :menos signi+icativos con

    respecto a la trama general & +ugaces :aparecen con una +unci!n no +undamental.

  • 7/26/2019 LA NOVELA sus caractersticas

    2/5

    *entro de los primeros distinguimos entre protagonista :aquel que desempe

  • 7/26/2019 LA NOVELA sus caractersticas

    3/5

    (eg6n su dominio de la #istoria distinguimos el narrador omnisciente si lo sa"e todo

    conoce la #istoria anterior & lo que suceder a los persona7es.

    ero entonces se sinti de pronto ataido por sus semejantes. Un nuevo sentimiento

    brotaba en su interior! a la vez , se sent"a #vido de trato humano. $staba tan fatigado de

    aquel mes de angustia %&'

    iodor $. *ostoievsDi, (rimen y castigo.El narrador limitadoconoce parte de la #istoria es interno o externo pero conoce cosas

    relativas a un persona7e solo. tili%a di+erentes puntos de vista so"re un mismo suceso

    esto es el perspectivismo que Cervantes utili%! en el )uijote.

    El punto de vista ms ale7ado de la omnisciencia es el narrador objetivista,con l el

    autor pretende registrar los #ec#os como una cmara +otogr+ica.

    La acci!n

    ?or acci!n entendemos la #istoria que se va desarrollando ante nuestros o7os a medida

    que leemos la novela. En una narraci!n se suelen suceder varias acciones a la ve% las

    primarias & las secundarias que entrete7idas entre s +orman el cuerpo de la novela o

    argumento. Es importante que las acciones sucesivas sean verosmiles o cre"les es

    decir de"en desarrollarse dentro de la l!gica interna de la novela. Asimismo el autor

    de"e cuidarse de no caer en contradicciones argumentales para que la acci!n avance sin

    pro"lemas. El orden de la acci!n desde un punto de vista clsico suele responder a la

    siguiente estructura interna,

    ?lanteamiento, es la presentaci!n de los persona7es & el esta"lecimiento de la acci!n que

    se va a desarrollar. Adems se expone el marco temporal & espacial en que se situar la

    #istoria.

    Nudo o desarrollo, la situaci!n expuesta en el planteamiento comien%a a evolucionar es

    decir se desarrolla el con+licto en el que se vern inmersos los persona7es. En la novela

    suele #a"er un con+licto principal & otros secundarios que dependen en ma&or o menor

    medida de aqul.*esenlace, es la resoluci!n del con+licto & el +inal de los sucesos que se #an planteado.

    ?uede ser positivo & alegre neutro o negativo & desgraciado.

    *e todos modos & so"re todo desde la renovaci!n de la novela a partir de mediados del

    siglo @@ es #a"itual que esta estructura se vea truncada,

    *n medias reso principio a"rupto, consiste en iniciar la acci!n cuanto esta se encuentra en

    pleno desarrollo sin #a"er presentado previamente a los persona7es.

    Estructura inversa, el autor adelanta el desenlace de la novela en las primeras pginas de

    la misma & posteriormente se dedica a contar c!mo los acontecimientos evolucionan

    #asta llegar a ese +inal.

    inal a"ierto, la #istoria no termina de resolverse ni positiva ni negativamente de manera

    que el lector perci"e la sensaci!n de que la acci!n se extiende ms all de los lmites dela novela.

    El tiempo

    El desarrollo argumental de una narraci!n suele evolucionar a travs del tiempo. Este

    tiempo de la novela no tiene por qu presentarse de manera lineal u ordenada sino que

    puede ser alterado li"remente por el autor con +inalidad estilstica argumental o

    estructural. Esta tcnica consistente en alterar el orden l!gico de la narraci!n se

  • 7/26/2019 LA NOVELA sus caractersticas

    4/5

    denomina temporali%aci!n anacr!nica & cuenta con dos recursos,

    Analepsis o retrospecci!n :+las#"acD, es un salto #acia atrs en el tiempo de la #istoria.

    ?rolepsis o anticipaci!n :+las#+orFard, el autor adelanta acciones que a6n no se #an

    producido en el relato primario de la novela es decir se trata de un salto #acia delante.

    Alteraciones del ritmo,

    *igresiones :ralenti%a

    Elipsis :acelera

    Gesumen :acelera

    En relaci!n con el tiempo en la novela no podemos olvidar el concepto duraci!n. n

    acontecimiento puede durar lo mismo en una narraci!n que en la vida real pero tam"in

    puede ser resumido de manera que por e7emplo varios a

  • 7/26/2019 LA NOVELA sus caractersticas

    5/5

    Los su"gneros novelescos son numerossimos, novela #ist!rica de aventuras rosa

    policaca de acci!n negra psicol!gica de ca"alleras de amor de tesis social... La

    6nica condici!n es que est escrita en prosa & que en ella intervengan unos persona7es

    so"re los que se nos diga algo. Actualmente la novela es el principal de los su"gneros

    literarios. La ma&ora de los lectores s!lo leen novelas lo cual se ve +avorecido por un

    potente mercado editorial que en los 6ltimos tiempos se #a volcado con esta modalidadliteraria.

    El microrrelatodesarrolla una mnima acci!n; el resto de los elementos narrativos

    apenas aparece es"o%ado o sugerido. Normalmente no de"e superar las -KK pala"ras&

    su +inal suele ser a"ierto.

    La f!bula es un cuento protagoni%ado por animales de carcter didctico.

    Los libros de viajesdescri"en o narran un lugar determinado. Los persona7es tienen un

    valor secundario.