12
La nuestra lengua de cada día La nuestra lengua de cada día Cada oveja con su pareja Cada oveja con su pareja

La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

La nuestra lengua de cada díaLa nuestra lengua de cada día

Cada oveja con su parejaCada oveja con su pareja

Page 2: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

Estar en ascuasEstar en ascuas

1. f. Pedazo de cualquier materia sólida y combustible que por la acción del fuego se pone incandescente y sin llama.

Estar impaciente o desazonado.

1. f. Pedazo de cualquier materia sólida y combustible que por la acción del fuego se pone incandescente y sin llama.

Estar impaciente o desazonado.

Page 3: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

No saber de la misa la media

No saber de la misa la media

1. adj. Igual a la mitad de algo.

No estar muy enterado de cierta cosa de la que se debería estar.

*‘no saberse de la misa la mitad’* siglo XVI.* pocos sacerdotes disponibles.* los clérigos (un escalafón por debajo), podían celebrar misa. * el uso del latín en la misa.* d l d i l it l

Page 4: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

De higos a brevasDe higos a brevas

1. f. Primer fruto que anualmente da la higuera breval, y que es mayor que el higo.

Muy de tarde en tarde.

La higuera da dos cosechas al año. En la primera, a finales de primavera y principios de verano (mayo, junio), dependiendo de las regiones, da brevas, y en la segunda, a finales de verano (agosto, septiembre), da higos.

Page 5: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

En casa del herrero, cuchillo

de palo

En casa del herrero, cuchillo

de palo

Donde hay facilidad de hacer o conseguir una cosa suele haber falta de ella.

Donde hay facilidad de hacer o conseguir una cosa suele haber falta de ella.

In casa di calzolaio non si hanno scarpe

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58707&Lng=0

In casa di calzolaio non si hanno scarpe

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58707&Lng=0

Page 6: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

A caballo regalado no le mires el dienteA caballo regalado no le mires el diente

Lo que es recibido como regalo debe ser acogido sin reparo, aunque tenga algúndefecto

A caval donato non si guarda in bocca

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58047&Lng=0

Lo que es recibido como regalo debe ser acogido sin reparo, aunque tenga algúndefecto

A caval donato non si guarda in bocca

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58047&Lng=0

Page 7: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

De lengua me como un tacoDe lengua me como un taco

Dios los hace y ellos se juntanDios los hace y ellos se juntan

Page 8: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

Farol/candil de la calle, oscuridad de la casa

Farol/candil de la calle, oscuridad de la casa

Mostrar cualidades en público que en privado no se ejercitanMostrar cualidades en público que en privado no se ejercitan

Page 9: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

Ser/parecercuchillo de palo…

Ser/parecercuchillo de palo…

Que no corta, pero comochingaQue no corta, pero comochinga

1. tr. coloq. Importunar, molestar a alguien.

https://www.youtube.com/watch?v=T7rOvfGqkgo

Page 10: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

Al nopal solo se le arriman cuando tiene tunasAl nopal solo se le arriman cuando tiene tunas

1.m. Fruto del nopal o higuera de Indias. Es verdeamarillento, elipsoidal, espinoso y de pulpa comestible.

Solo se acude en caso de necesidad

Page 11: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

Al que madruga, Dios le ayuda

madrugar1. intr. Levantarse al amanecer o muy temprano

madrugada

1. f. amanecer (‖ tiempo durante el cual amanece).2. f. Tiempo posterior a la medianoche y anterior al amanecer

Es un modo de recomendar ser diligente para tener éxito en el trabajo

Page 12: La nuestra lengua de cada día - unipoptorino.it · tarde); querer abarcar más de lo que se puede. 9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos

Quedarse como el perro de las dos tortasQuedarse como el perro de las dos tortas

Quedarse sin nada por no poder decidir entre dos opciones (o por apostar por la una y, al ver que no era la mejor, virar el camino demasiado tarde); querer abarcar más de lo que se puede.

Quedarse sin nada por no poder decidir entre dos opciones (o por apostar por la una y, al ver que no era la mejor, virar el camino demasiado tarde); querer abarcar más de lo que se puede.

9. f. Méx. Panecillo partido longitudinalmenteque se rellena con diversos alimentos.

“Vadeaba un perro un río llevando en su hocico un sabroso pedazo de carne. Vio su propio reflejo en el agua del río y creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que llevaba un trozo de carne mayor que el suyo. Y deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para arrebatar el trozo a su supuesto compadre. Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el ajeno: Este porque no existía ya que sólo era un reflejo; y al verdadero se lo llevó la corriente. Nunca codicies el bien ajeno, pues puedes perder lo que ya has adquirido con tu esfuerzo”