6
1 LA NUEVA ESTRUCTURA DEL EXAMEN ICFES A PARTIR DE 2014-2 LECTURA CRÍTICA Las pruebas de Lenguaje y Filosofía se fusionan en una nueva prueba de "Lectura Crítica", orientada hacia la evaluación de competencias de lectura. Esta prueba evaluará: Competencias Identificación o repetición (de lo que dice el texto) Resumen o paráfrasis Información previa o enciclopédica Gramática Pragmática Tres niveles de lectura Literal Inferencial Crítica En concreto: Se mezclan textos tradicionales de la prueba de lenguaje con textos académicos de tipo filosófico. CIENCIAS NATURALES Las pruebas de Física, Química y Biología se fusionan en una nueva prueba llamada "Ciencias" parecida a la que realiza la Universidad Nacional de Colombia en su examen de admisión. Adicionalmente, esta prueba introduce

La Nueva Estructura Del Examen Icfes a Partir de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que tiene de nuevo el icfes a partir del 2014

Citation preview

5

LA NUEVA ESTRUCTURA DEL EXAMEN ICFES A PARTIR DE 2014-2

LECTURA CRTICA

Las pruebas de Lenguaje y Filosofa se fusionan en una nueva prueba de "Lectura Crtica", orientada hacia la evaluacin de competencias de lectura. Esta prueba evaluar:Competencias

Identificacin o repeticin (de lo que dice el texto)

Resumen o parfrasis

Informacin previa o enciclopdica

Gramtica

Pragmtica

Tres niveles de lectura

Literal

Inferencial

Crtica

En concreto: Se mezclan textos tradicionales de la prueba de lenguaje con textos acadmicos de tipo filosfico.

CIENCIAS NATURALES

Las pruebas de Fsica, Qumica y Biologa se fusionan en una nueva prueba llamada "Ciencias" parecida a la que realiza la Universidad Nacional de Colombia en su examen de admisin. Adicionalmente, esta prueba introduce una nueva rea de "ciencia, tecnologa y sociedad" que evaluar temticas transversales en las ciencias a nivel global como la deforestacin, el efecto invernadero y la produccin de transgnicos y otras a nivel local como la explotacin de recursos y el tratamiento de basuras.Competencias que evaluar la prueba

Uso comprensivo del conocimiento cientfico

Explicacin de fenmenos

Indagacin

En concreto: Se mezclan preguntas tradicionales de fsica, qumica, biologa, profundizacin en biologa y medio ambiente.

CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

A la prueba que hoy se conoce como "Sociales" se le anexarn preguntas que permitan "evaluar la capacidad de hacer juicios crticos sobre problemticas ciudadanas y como un actuar propio de un ciudadano democrtico, con actitudes acordes", dentro del marco de los "Estndares Bsicos de Competencias Ciudadanas colombianos" que lo constituyen los ejes temticos de convivencia y paz, participacin democrtica, pluralidad y diversidad.Competencias que evaluar la prueba

Pensamiento social

Interpretacin y anlisis de perspectivas

Pensamiento sistmico y reflexivo

En concreto: Se mezclan preguntas tradicionales del rea de sociales que comprenden conceptos bsicos, geografa, historia, fundamentos polticos, conceptos bsicos de la Constitucin poltica de Colombia, preguntas de "Violencia y Sociedad" y preguntas similares a las que se evalan en las pruebas Saber para grados 5 y 9 en el rea de "Competencias Ciudadanas".

NUEVO INFORME DE RESULTADOS

Las pruebas de matemticas e ingls prcticamente conservarn su estructura salvo que en el caso de matemticas se pretende evaluar por separado habilidades matemticas con las que todo ciudadano debera contar, independientemente de su profesin u oficio (lo que se llama razonamiento cuantitativo) y preguntas de carcter no-genrico que pueden plantear situaciones abstractas, propias de la matemtica como disciplina.Los resultados individuales que obtendrn quienes presenten la prueba a partir de la prueba de Calendario A en 2014 contendrn:

Puntajes en cada una de las cinco pruebas:Lectura Crtica, Matemticas, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas e Ingls.

Puntajes en las sub-pruebas de Razonamiento Cuantitativo (que forma parte de la prueba de Matemticas) y de Competencias Ciudadanas (que forma parte de la prueba de Sociales y Ciudadanas)

Ubicacin en deciles para cada una de las cinco pruebas

Puntaje global en el examen

Nivel de desempeo.En 2014 nicamente para la prueba de ingls (A1, A2, B1, B2, C1, C2). A partir del segundo semestre de 2015, para las dems pruebas (Avanzado, Satisfactorio, Mnimo, Insuficiente).

Puesto

Mejoras en la prueba Saber 11

1. Aumentar el nmero de preguntas por prueba: Segn el ICFES el examen actual no alcanza niveles plenamente satisfactorios de confiabilidad debido al bajo nmero de preguntas (24) que incluye cada prueba. Este incremento no afectar la longitud total del examen y se seguir presentando en un slo da en dos sesiones.2. Incorporacin de preguntas abiertas: Sern preguntas de respuesta corta que se espera que sean respondidas "en dos lneas a lo sumo". Por otro lado, se pretende reducir las distorsiones derivadas de la posibilidad de responder correctamente una pregunta por azar, y reducir el efecto de la "preparacin artificial", es decir, aprendizaje de tcnicas o estrategias para contestar preguntas con el formato de respuesta mltiple, lo cual el ICFES considera que "pervierte el objetivo de la educacin".3. Eliminacin del componente flexible: Las pruebas aplicadas por el ICFES deben ser estandarizadas para comparar la calidad de la educacin entre los diferentes grupos de evaluados (por sus diferencias a nivel cultural, econmico y social, y en el tipo de educacin que reciben). Incluir mdulos opcionales no es consistente con la idea de que un examen sea estandarizado, y adicionalmente los resultados obtenidos en el componente flexible no contribuyen para el objetivo del examen de seleccionar estudiantes para la educacin superior (las universidades generalmente no tienen en cuenta este componente).

LO QUE LA MINISTRA HABL SOBRE LAS NUEVAS ICFES

La ministra plante 10 puntos para tener en cuenta por los estudiantes a partir del 2014 en su prueba Saber 11. Hay varias novedades frente al nuevo examen del ICFES que ser muy distinto al que actualmente se evala (el punto 4 resume este nuevo esquema).

1. Evaluar en forma integrada los objetivos de la educacin en todos los niveles.

2. Lograr una mayor correspondencia con los estndares bsicos de competencias definidos por el Ministerio de Educacin para la educacin bsica y media. El examen Saber 11 vigente actualmente tiene un diseo anterior a la expedicin de los estndares.

3. Proveer ms y mejor informacin sobre los desempeos de los estudiantes, para facilitar la toma de decisiones sobre mejoramiento, por parte de instituciones y autoridades.

En concordancia con estos propsitos, los ajustes al examen Saber 11 se centran en:

4. Reorganizacin del examen en cinco pruebas: Lectura Crtica (que agrupa las pruebas actuales de Lenguaje y Filosofa); Matemticas (que tiene dos partes: Razonamiento Cuantitativo y matemticas de la educacin media); Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas; Ciencias Naturales (que agrupa las pruebas de Biologa, Fsica y Qumica, e incorpora el componente de Ciencia, Tecnologa y Sociedad establecido en los estndares bsicos); e Ingls. En este punto el cambio es global e integra muchas asignaturas en resumidas cuentas ser evaluadas los temas de Competencias Ciudadanas y la asignatura de Tecnologa e Informtica.

5. Estas pruebas sern ms extensas que las actuales. El nmero de preguntas en cada una permitir reportar informacin ms confiable y til a los estudiantes, los colegios y las instituciones de educacin superior.

6. Cada estudiante recibir un informe con su puntaje promedio en cada prueba y un puntaje global, y podr saber cul fue su desempeo en comparacin con los de los dems estudiantes que tomaron la prueba.

7. Los colegios tendrn la informacin sobre cada uno de sus estudiantes, as como un reporte agregado que dar cuenta del desempeo global de la institucin y en cada una de las pruebas, incluidos reportes especficos por componente.

8. Las IES tendrn una informacin ms completa sobre los resultados individuales de los aspirantes, lo que contribuir a la toma de decisiones tanto para la seleccin como para posterior nivelacin.

9. Se incorporarn progresivamente preguntas abiertas al examen. Esto permitir, por un lado, reducir el efecto del entrenamiento artificial para el examen y, por otro, reducir el ruido generado por las respuestas al azar.

10. Se mantendrn las dos sesiones de aplicacin: maana y tarde, en un solo da.

En conclusin se plantean varias cosas:

Se incluirn gradualmente las preguntas abiertas, para reducir el ruido del que habla el ICFES, que corresponde a reducir las respuestas al azar o de adivinanza que emplean actualmente los estudiantes, adems las competencias tecnolgicas sern evaluadas a partir del 2014.

Otra novedad es que en Matemticas se incluye el componente cuantitativo y se mezcla con la actual forma de evaluar esta asignatura en el examen antes de 2013.

Los reportes por colegios cambiaran y sern muy similares a los resultados presentados en las pruebas Saber 3,5,9 donde se manejan niveles de logro.

El acceso a la universidad tendr que cambiar y ya no se miraran fsica, qumica o biologa por separado; simplemente se analizar un corte para Ciencias Naturales. Por ejemplo el actual esquema de acceso de la UIS tendr que cambiar respecto a sus criterios de admisin en el 2014 en adelante.

Desaparecen las pruebas electivas que actualmente existen.

Los resultados de fsica, qumica o Biologa solo sern resultados de manera interna para cada colegio y no sern resultados parciales para los estudiantes.