18
La Observación”

La Observacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Observacion

“La Observación”

Page 2: La Observacion

Es …

• La observación ha sido para los seres humanos el modo natural de explorar el mundo y acercarse al conocimiento

• Supone un ejercicio de voluntad y una intencionalidad dirigida al objeto de conocimiento

• Es la captación inmediata del objeto, la situación y las relaciones que se establecen

Page 3: La Observacion

• “La contemplación sistemática y detenida del desarrollo de la vida social… Una práctica ejercida por todas las personas y practicada casi ininterrumpidamente por cada una de ellas” (Ruiz e Ispizúa, 1989:79)

Page 4: La Observacion

Tipos de Observación

• Vulgares.• Especificas.• Científicas.• Van de lo cotidiano, a lo controlado. De lo menos

formal a lo más formal.• Se controla: El Contexto Los Fenómenos (categorías e

instrumentos) El grado de Participación (escenario e

interacción)

Page 5: La Observacion

Observación con intencionalidad educativa

- Participante- No participante- Directa- Indirecta- Cerrada- Abierta

Page 6: La Observacion

La Observación Participante

• Da cuenta de fenómenos sociales a partir de observar contextos y situaciones en que se generan procesos sociales.

• Permite recoger aquella información más numerosa, más directa, más rica, más profunda, más compleja. Desde una perspectiva holística. Es científica y se lleva a cabo con registro de datos de manera sistémica, así como el procesamiento e interpretación de la información.

Page 7: La Observacion

Relaciona al observador y al actor

El sujeto es: Complejo Productor de sentido Con potencialidad de

transformación.

Page 8: La Observacion

¿Qué comportamientos observar y registrar?

• Son nuestros propósitos y/u objetivos los que guiarán la selección de qué situaciones observar y cuáles considerar significativas. También tenemos que estar alertas ante aquellos acontecimientos inusuales o inesperados que pueden no ser esperados pero que aparecen como patrón de comportamiento en los alumnos

Page 9: La Observacion

Condiciones generales

• La atención• La sensación• La percepción• La reflexión

Page 10: La Observacion

Condiciones Metodológicas

• El observador debe ser un extranjero respecto al objeto de estudio

• El investigador debe convivir por un tiempo con los sujetos

• Las fronteras del escenario definidas• El analista debe guardar distancia con el objeto• Redactar una monografía etnográfica• Presentar la interpretación de los resultados a la

comunidad

Page 11: La Observacion

En el acto de la observación, se puede distinguir:

• El observador• El objeto de observación• Los medios para observar• Las condiciones de la observación • El sistema de conocimientos relacionados con la

finalidad de las observaciones y las interpretaciones que resulten de ella

Page 12: La Observacion

Planeación de la Observación

• 1.- ¿Qué investigar? Definición del Problema• 2.- ¿Cómo observar? Modalidad de la

Observación• 3.- ¿Dónde observar? Escenario• 4.- ¿Qué observar? Enfoque y alcance• 5.- ¿Cuándo observar? Temporalización• 6.- ¿Cómo registrar? Técnicas del registro• 7.- ¿Cómo analizar? Técnicas de análisis

Page 13: La Observacion

Elementos Esenciales

• A) Grado de Participación-Aproximación entre observador y los observados. El rol de investigador.• B) Acceso o estrategia para

introducirse en el contexto natural de la observación.

Page 14: La Observacion

Sistemas de Registros

• Diario: recoge la visión(interpretación) de la realidad desde la perspectiva del observador.

• Notas de Campo: registro de observación narrativo. Consiste en una descripción -narración de los acontecimientos desarrollados en una situación natural.

Page 15: La Observacion

El cómo y con qué…

Se relaciona con la índole de la

pregunta

CuantitativoNormativo

Experimental

CualitativoInterpretativo

Descriptivo

Page 16: La Observacion

Aspectos a Considerar:

• 1.- Medio para representar una realidad.• 2.- Proceso Contextualizado.• 3.- Mecanismos y herramientas.• 4.- Factores involucrados.

Page 17: La Observacion

Selectividad:

• 1.- Pregunta• 2.- Lugar• 3.- Fragmento de la realidad• 4.- Herramienta(s) de registro• 5.- Procedimiento para observar• 6.- Sujetos y foco de observación• 7.- Procedimiento de sistematización• 8.- Método para reportar datos

Page 18: La Observacion

Riesgos del observador

• Hacer inferencias incorrectas

• Formar parte de la situación

• Establecer juicios