55
La Orden de Alcántara en el registro de la Real Estampilla durante el Reinado de Carlos III JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO Conde de los Acevedos RESUMEN En el Registro de la Real Estampilla se asentaban los documentos expe- didos por la Real Cámara que llevaban la firma mecánica del rey (Real Estam- pilla) y no la firma autógrafa del monarca. Se custodia en el Archivo General de Palacio (Palacio Real de Madrid) en la Sección Registro. Fue creado al comienzo del reinado de Carlos III. No existen registros anteriores. Están encuadernados en gruesos volúmenes y sólo contienen un breve extracto del contenido de cada documento, pero éste no se conserva allí, pues se devolvía a la Secretaría de procedencia. Sin embargo, la utilidad del Regis- tro de la Real Estampilla es ofrecer al investigador una relación sistemática y cronológica de todos los documentos que eran suscritos con la firma mecánica del rey. En este trabajo nuestra labor ha consistido en seleccionar los asientos referentes a la Orden de Alcántara durante el reinado de Carlos III y presentar- los de forma sistematizada con arreglo a ciertos criterios que nos han parecido más adecuados por su contenido. Desde hace varios años vengo prestando especial atención a una fuente documental de gran interés que, hasta el presente, no ha sido estudiada por los investigadores, pero que ofrece una enorme cantidad de datos para la historia de Extremadura, aunque no sólo de Extremadura, sino también del resto de España y de toda Hispanoamérica, cual es el Registro de la Real Estampilla.

La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

579

La Orden de Alcántara

en el registro de la Real Estampilla

durante el Reinado de Carlos III

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

Conde de los Acevedos

RESUMEN

En el Registro de la Real Estampilla se asentaban los documentos expe-

didos por la Real Cámara que llevaban la firma mecánica del rey (Real Estam-

pilla) y no la firma autógrafa del monarca. Se custodia en el Archivo General

de Palacio (Palacio Real de Madrid) en la Sección Registro. Fue creado al

comienzo del reinado de Carlos III. No existen registros anteriores.

Están encuadernados en gruesos volúmenes y sólo contienen un breve

extracto del contenido de cada documento, pero éste no se conserva allí, pues

se devolvía a la Secretaría de procedencia. Sin embargo, la utilidad del Regis-

tro de la Real Estampilla es ofrecer al investigador una relación sistemática y

cronológica de todos los documentos que eran suscritos con la firma mecánica

del rey.

En este trabajo nuestra labor ha consistido en seleccionar los asientos

referentes a la Orden de Alcántara durante el reinado de Carlos III y presentar-

los de forma sistematizada con arreglo a ciertos criterios que nos han parecido

más adecuados por su contenido.

Desde hace varios años vengo prestando especial atención a una fuente

documental de gran interés que, hasta el presente, no ha sido estudiada por los

investigadores, pero que ofrece una enorme cantidad de datos para la historia

de Extremadura, aunque no sólo de Extremadura, sino también del resto de

España y de toda Hispanoamérica, cual es el Registro de la Real Estampilla.

Page 2: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

580 JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

1. ANTECEDENTES

El Registro de la Real Estampilla es un registro en el que se asentabanlos documentos expedidos por la Real Cámara que llevaban la firma mecánicadel Rey, es decir, los que se suscribían con la Real Estampilla y no con la firmaautógrafa del monarca.

En una primera época, los documentos suscritos por el Rey llevaban lafirma autógrafa de éste, pero ya a partir del siglo XVII el elevado número dedespachos que salía de la Real Cámara hizo necesario que se fabricara untroquel de plata con la firma del soberano, con la cual se estampaba la mayorparte de los documentos autorizados por él, y que era destruido a la muerte decada monarca y sustituido por una nueva Real Estampilla con la firma de susucesor.

No se crea que por no estamparse en ellos la firma autógrafa del sobera-no quedaban reservados a la Real Estampilla los documentos de carácter se-cundario. Por el contrario, con ella se despachaban cédulas regias de granimportancia, como nombramientos de virreyes y capitanes generales, arzobis-pos y obispos, concesiones y sucesiones de títulos del Reino, etc. En cambioquedaba fuera de su ámbito todo lo relativo al personal palatino.

Durante mucho tiempo no se llevó en la Real Cámara registro alguno delos documentos suscritos por medio de la Real Estampilla. Fue durante el rei-nado de Carlos III cuando se comenzó a tomar razón de estos documentos.Esta iniciativa se debe al Marqués de Squilace, quien, al poco tiempo de lallegada del nuevo monarca dispuso la llevanza de un registro para esos docu-mentos, que comenzaron a asentarse el 20 de diciembre de 1759.

La medida encontró fuerte resistencia por parte de los burócratas de laReal Cámara y, de modo particular, por el Oficial mayor don Juan Bautista deUrieta y Goycoa, Caballero de la Orden de Santiago. Expuso Urieta a Squilaceque la Secretaría de la Cámara no tenía más función que devolver a los minis-tros y tribunales los mismo despachos que habían remitido para poner en ellosla Real Firma, no teniendo tales despachos efecto alguno hasta que, refrenda-dos por los Secretarios respectivos, los entregaban a las partes, dejando en suslibros la oportuna razón. Esta razón no podía darla la Secretaría de Cámaraporque desconocía el curso de aquellos despachos, que muchas veces queda-ban sin efecto por los citados Secretarios, aún cuando ya habían sido firmadospor el rey. Además, tampoco podía nadie preguntar al monarca si firmó o noun despacho y, en ocasiones, éstos salían de la mano regia y de sus ministroscon el nombre del interesado en blanco, especialmente algunos de los que iban

Page 3: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

581LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

dirigidos a América, donde eran rellenados los huecos. Por estos motivos se

desconocía en la Secretaría de Cámara los sujetos en los que recayeron tales

nombramientos.

Por otra parte, argüía Urieta que había dieciocho Secretarías de Cámara

que enviaban diariamente despachos a la Real Firma, por lo que para llevar el

registro que iba a crearse harían falta por lo menos cincuenta oficiales para no

retardar su expedición.

Los razonamientos de Urieta no causaron el menor efecto en el Marqués

de Squilace, quien dispuso que el proyecto de registro de documentos siguiera

adelante. Caído Squilace, le sucedió don Miguel de Múzquiz, a quien Urieta

volvió a exponer los mismos argumentos que acaban de decirse. El nuevo

ministro no atendió inicialmente las alegaciones de Urieta, pero posteriormente,

ordenó el cese de la toma de razón de los documentos, por orden de 24 de julio

de 17711.

Urieta procedió inmediatamente a asentar en todos los libros del Regis-

tro de la Real Estampilla la siguiente nota: En 21 de Julio de 1771 se mando

cesar la toma de razon de los despachos en que se pone la Real Firma, por las

justas razones que constan en la nota puesta en el Libro de incidentes.

Pero esta nota no figura sólo una vez en cada libro, sino que como éstos

recogen los asientos por Secretarías de Despacho o de Consejos, cada vez que

comenzaban los asientos de cada una de estas dependencias la hizo anotar

para que no quedara duda del nuevo criterio.

Don Juan Bautista de Urieta y Goycoa debía de ser hombre de mucho

carácter y tener gran influencia, porque para que el Registro de la Real Estam-

pilla se restableciera fue necesario esperar a su fallecimiento, que tuvo lugar

en Madrid el 6 de enero de 1780.

Seis días después de este suceso, el 12 de enero, el mismo don Miguel

de Múzquiz ordenó que se volviera a tomar razón de los despachos como se

había hecho hasta julio de 1771, y así continuó practicándose en lo sucesivo.

1 Así consta en el Libro en el que se notan incidentes extraordinarios que corresponden a la

Secretaría de Cámara de S. M. Archivo General de Palacio (Palacio Real de Madrid), Sección

Registro, libro 255, sin foliar.

Page 4: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

582

2. EL REGISTRO DE LA REAL ESTAMPILLA: LIBROS Y ASIEN-TOS

El Registro de la Real Estampilla se custodia en el Archivo General dePalacio (Palacio Real de Madrid) en la Sección Registro. Como anteriormentedije, este registro se crea por Carlos III. No hay libros anteriores a él. Estemonarca llegó a España desde Nápoles en octubre de 1759 y dos meses des-pués comienzan a registrarse los despachos salidos con la firma mecánica delSoberano.

Durante el reinado de éste hay que distinguir las dos etapas antes seña-ladas. La primera comienza el 20 de diciembre de 1759, fecha de los primerosasientos existentes en el Registro de la Real Estampilla (libro 267), y acaba el24 de julio de 1771 (libro 279). La segunda, tras el paréntesis ocasionado porla interrupción promovida por don Juan de Urieta, comienza el 13 de enero de1780 (libro 280) y termina en diciembre de 1788 (libro 288), comprendiendoel año íntegro, pues aunque Carlos III falleció el 14 de diciembre de 1788, seincluyen también en el libro los asientos correspondientes al reinado de CarlosIV referentes a los documentos suscritos con la Real Estampilla de éste, quecomenzó a usarse el 23 de diciembre del mismo año.

Cada libro comprende un año, excepto el primero, el 267, que recogelos pocos asientos correspondientes a los últimos días de diciembre de 1759 yparte de 1760; y el segundo, el 268, que incluye todo el año 1760, repitiendolo asentado en el libro precedente. El libro 268 comprende 1761 y los prime-ros días de enero de 1762.

A partir de entonces, y hasta 1931, los despachos de cada año se contie-nen en un tomo diferente.

En cuanto al orden interno de los libros, desde 1759 a 1762 los asientosestán anotados por días, y en cada día, con la debida separación, los corres-pondientes a cada una de las Secretarías del Despacho y de los Reales Conse-jos, sin seguir entre ellos ningún orden especial.

A partir de 1763, inclusive, cambia el sistema y se anotan todos los asien-tos correspondientes a una misma Secretaría desde enero hasta diciembre, y alterminar una se inscriben los correspondientes a otra Secretaría, de modo quese relacionan consecutivamente todos los documentos procedentes de un mis-mo organismo.

Es importante destacar que estos libros sólo contienen un breve extractodel contenido de cada documento, a veces demasiado escueto, aunque permite

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 5: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

583

formarse una idea de su tenor. En cambio, ni en los libros ni en el ArchivoGeneral de Palacio se conserva copia del documento, pues éste, una vez que sehabía tomado la oportuna razón, se devolvía a la Secretaría de procedencia.Las minutas de los documentos en cuestión se encontrarán probablemente enel Archivo Histórico Nacional, y en los de Simancas, de la Corona de Aragón,y de Indias. Sin embargo, la utilidad del Registro de la Real Estampilla esofrecer al investigador una relación sistemática y cronológica de todos losdocumentos que eran suscritos con la firma mecánica del rey.

Los asientos se refieren a multitud de asuntos. Para darse una idea, dire-mos algunas de las Secretarías del Despacho: Estado, Guerra, Hacienda, Ma-rina, Indias ..., y de los Reales Consejos: Cámara de Gracia y Justicia de Castilla,Patronato de Castilla, Cámara y Patronato de Aragón, Órdenes, Inquisición,Hacienda, y las Secretarías del Consejo y Cámara de Indias por lo tocante aNueva España y por lo tocante al Perú.

Dentro de ello es fácil imaginarse el contenido: Nombramientos de vi-rreyes, capitanes generales, gobernadores, corregidores y alcaldes mayores;miembros de los Reales Consejos; presidentes, regentes, oidores, alcaldes yfiscales de las Reales Audiencias y Chancillerías; alféreces mayores, regidoresy otros oficios municipales; concesiones y sucesiones de grandezas y títulosdel Reino y reales licencias para casar; mercedes de hábito y títulos de caba-lleros y de comendadores de las Órdenes Militares; licencias para fundar ma-yorazgos y para establecer gravámenes sobre ellos; consignaciones de viude-dad; expedición de pasaportes a diplomáticos españoles y extranjeros, exequaturo reconocimiento de cónsules, etc.; grados, ascensos y destinos militares des-de portaguiones, alféreces y subtenientes hasta capitanes generales, tanto en elejército regular como en las milicias provinciales y urbanas, y sus equivalen-tes en la Real Armada; títulos de escribanos, notarios, procuradores y simila-res; y presentaciones y nombramientos de arzobispos, obispos, dignidades,canónigos y otros prebendados de todas las catedrales y colegiatas de Españae Indias y, en España, el nombramiento de todos los curas y rectores de parro-quias sobre los que la Corona tenía reconocido el derecho de presentación.Además, instrucciones y órdenes a Reales Consejos, Chancillerías, Audien-cias y tribunales de todo tipo, y a municipios y autoridades sobre asuntos muyvariados. Cada asiento lleva el lugar y fecha de la expedición del documento aque se refiere.

El número y la riqueza de datos que se contiene en estos registros sonextraordinarios. A través de ellos se puede conocer de forma sistemática lamayor parte de las personas que ocuparon cargos públicos durante el período

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 6: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

584

estudiado, así como tener referencia de otras noticias, lo cual permite fijar conprecisión las fechas de los nombramientos, patentes y títulos, datos de sumautilidad cuando se quiera estudiar la biografía de una persona o analizar diver-sos sucesos de interés. No obstante, hay que advertir que en ocasiones algunosde estos nombramientos no llegaron a surtir efecto por renuncia o defuncióndel interesado e, incluso, porque la autoridad a la que iban dirigidos no siem-pre cumplimentó la orden recibida.

3. LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA REALESTAMPILLA

En el presente trabajo hemos seleccionado todas las referencias que sehacen a los caballeros y religiosos de la Orden de Alcántara, la mayor parte delas cuales se contienen en la Secretaría del Consejo de Órdenes. Como losasientos figuran por orden cronológico y entremezclados con los relativos alas otras Órdenes Militares, hemos procedido a su clasificación conforme aunos criterios que hemos considerados más adecuados para su exposición.

1) En la primera parte se comprenden los asientos referentes a caballe-ros y comendadores de la Orden de Alcántara, siguiendo el curso lógico de loque suponía el recibimiento en ella, y que exponemos brevemente para unamejor comprensión.

En primer lugar anotamos las mercedes de hábito que hacía el Rey a laspersonas nobles que consideraba oportuno distinguir de este modo. La mercedse entregaba al agraciado, quien la llevaba al Consejo de las Órdenes pidiendoque se hiciera la oportuna información de su nobleza, limpieza de sangre,servicios, etc. El Consejo nombraba a un caballero y a un religioso de la Or-den en cuestión, en nuestro caso la de Alcántara, los cuales practicaban lainformación exigida en los establecimientos o constituciones y la elevaban alConsejo. Éste examinaba las pruebas practicadas, y si las consideraba sufi-cientes mandaba que se despachara al interesado el título de caballero.

Con el título de caballero, el agraciado tenía que servir seis meses engaleras, obligación que, salvo en el caso de los oficiales de la Real Armada,nadie cumplía, pues pedía su dispensa a cambio del pago de una determinadacantidad. También aquí en el registro de la Real Estampilla están estas realescédulas de dispensa, que no hemos consignado por su carácter rutinario y porno hacer más extenso este trabajo.

Además, los caballeros debían realizar un noviciado, tras el cual el reyordenaba que el caballero en cuestión hiciese la profesión y se le diera el hábi-

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 7: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

585

to. En principio, la profesión debía hacerse en el Sacro y Real convento de SanBenito de la villa de Alcántara, iglesia matriz de la Orden, pero era frecuenteque el rey autorizara la profesión en otra localidad, y más aún si el interesadoprestaba sus servicios como militar o residía en Indias.

Desde la profesión el caballero tenía derecho al paniagua, es decir unacantidad que con cargo a las rentas de las Órdenes el Rey, en su condición deMaestre y Administrador perpetuo de ellas por autoridad apostólica, mandabaabonar a los caballeros profesos. Por eso, éstos tan pronto como profesaban locomunicaban al Consejo con testimonio notarial del acto de profesión, y elConsejo lo mandaba asentar en el correspondiente registro para que se abona-ra al interesado el mantenimiento desde el día en que constó haberla hecho.

Una categoría más elevada que la de caballero era la de comendador,dignidad que el Rey concedía con carácter graciable a quien tuviera por con-veniente, por lo que no se accedía a ella por antigüedad. También aquí reseña-mos los asientos relativos al despacho de los títulos de Comendadores. Ladignidad de Comendador no era meramente honorífica, sino que llevaba con-sigo la obtención por el agraciado de las rentas correspondientes a la enco-mienda concedida. De ahí que fueran sumamente apetecidas.

A veces, sin embargo, el Rey concedía la encomienda de una de lasÓrdenes a un caballero de otra, y ello requería que fuera necesario obtener unbreve pontificio. También aquí reseñamos las cédulas dirigidas al Ministro deEspaña en Roma para solicitar estas dispensas, más necesarias sobre todo cuan-do el agraciado era Caballero de Santiago, pues las Órdenes de Calatrava yAlcántara se regían por la regla de San Benito, mientras que la de Santiagoseguía la de San Agustín.

En ocasiones el Rey quería agraciar económicamente a algún caballerode Órdenes sin concederle la encomienda, o a persona no perteneciente a aqué-llas, y para ello se recurría a la fórmula de otorgarle la administración de laencomienda con goce de frutos y rentas, pero sin conferirle la dignidad decomendador. Si el agraciado no pertenecía a la misma Orden, era necesarioobtener igualmente el correspondiente breve pontificio.

También era frecuente conceder pensiones sobre encomiendas a favorde persona distinta del agraciado con ésta, el cual veía reducidas sus rentas altener que satisfacer al pensionista la cantidad establecida.

Aunque hemos limitado en lo posible la inclusión de asientos a los miem-bros de la Orden de Alcántara, hemos querido consignar, no obstante, los nom-bramientos de administradores de encomiendas a favor de personas no perte-

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 8: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

586

necientes a la Orden, ya que en el curso de nuestras investigaciones hemospodido detectar el importante papel económico y social que tales personasadquirieron por esta causa en las localidades en que residían como tales admi-nistradores.

2) El segundo apartado está destinado al Gobierno de la Orden deAlcántara. Se incluyen las menciones a los miembros del Consejo de las Órde-nes que pertenecían a ella, así como al nombramiento de Fiscal, en la esferacentral; y en el ámbito territorial se consignan las designaciones para los cua-tro gobiernos que tenía la Orden, todos en Extremadura: Alcántara, Gata, Va-lencia de Alcántara y Villanueva de la Serena.

3) El tercero de los grandes apartados en que hemos dividido este traba-jo se refiere a los religiosos de la Orden de Alcántara. También aquí queremosdar una breve explicación de los pasos que había de dar un religioso de lasÓrdenes Militares y en particular de la de Alcántara.

Algunos de los hijos segundos de familias nobles eran destinados porsus padres a la vida religiosa en las Órdenes. Normalmente comenzaban bas-tante jóvenes, y el primer paso era obtener del rey la merced para ser religioso,tras de lo cual se le hacía al pretendiente la preceptiva información de noblezay de limpieza de sangre. También aquí el Consejo de las Órdenes debía apro-bar el expediente, y, superada esta prueba, se despachaba al aspirante el títulode religioso.

Transcurrido el tiempo de noviciado establecido en las definiciones dela Orden, se expedía la competente cédula para que se le recibiera la profesiónen el convento de San Benito de la villa de Alcántara, y una vez efectuada ésta,se le enviaba al Colegio de la Orden de Alcántara en la Universidad deSalamanca para que cursara los estudios necesarios de cánones, teología, etc.

Concluidos los estudios se iniciaba ya la vida sacerdotal del religioso,siendo destinado como cura rector, beneficiado, prior, etc., de las parroquiaspertenecientes a la jurisdicción de la Orden de Alcántara. Aquí solamente con-signamos a los curas que eran religiosos de la Orden, ya que en el Registro dela Real Estampilla también se contienen los nombramientos de curas seculareso de San Pedro, que no pertenecían a la Orden, pero a los que había que acudirpor falta de número suficiente de religiosos de ella para cubrir todas las pla-zas.

Asimismo exponemos los asientos que se refieren a las designacionesde religiosos para las dignidades de la Orden a ellos reservados, especialmen-te las de priores y subpriores del Sacro y Real convento de San Benito de la

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 9: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

587

villa de Alcántara (de duración temporal), y las de priores de Magacela (decarácter vitalicio)2.

También incluimos los nombramientos de visitadores del convento deSan Benito, de los Capellanes de Honor de Su Majestad por la Orden deAlcántara, y de los religiosos para ocupar las capellanías, memorias y obraspías de la Orden que estudiamos.

4) El cuarto capítulo lo destinamos a las menciones que hace la RealEstampilla a las religiosas de la Orden en los conventos de Sancti Spiritus y deSan Pedro en las villas de Alcántara y Brozas, respectivamente: Títulos dereligiosas y nombramientos de religiosos para hacer la visita3 de estos conven-tos femeninos y para supervisar el nombramiento de abadesa.

5) Finalmente, hay un último apartado de “Varios”, con asientos que nohan podido incluirse en ninguno de los apartados anteriores, entre los quedestaca el mandato para que se imprima la “Crónica de la Orden de Alcántara”de frey don Alonso de Torres y Tapia, escrita más de un siglo antes.

Finalmente hemos de decir que casi todos los asientos que siguen seencuentran en la Secretaría del Consejo de las Órdenes, excepto unos pocos,que llevan la indicación del organismo de procedencia.

2 Véase el excelente y documentado estudio de Dionisio Á. MARTÍN NIETO y Bartolomé DÍAZDÍAZ: Los Priores de Magacela de la Orden de Alcántara. (La mal llamada sexta dignidad de

la Orden). Diputación Provincial de Badajoz. Badajoz, 2002.3 La visita es algo parecido a lo que hoy llamaríamos inspección, aunque los visitadores tenían

asignadas unas facultades muy amplias, de conformidad con lo establecido en las definicionesde la Orden.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 10: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

588

I. CABALLEROS Y COMENDADORES DE LA ORDEN DE ALCÁN-TARA

A) CABALLEROS

1. Mercedes de hábito

* Buen Retiro 26-marzo-1760 Cédula de merced de hábito de la Orden deAlcántara a don Fernando Morillo Velarde.

* San Ildefonso 31-julio-1760 Sendas cédulas de merced de hábito de Caba-llero de la Orden de Alcántara a don Juan María y a don Francisco Antoniode Medina.

* San Ildefonso 10-agosto-1760 Cédula de merced de hábito de Caballero dela Orden de Alcántara al Marqués de Casa Tremañes.

* San Ildefonso 12-agosto-1760 Cédula de merced de hábito de Caballero dela Orden de Alcántara a don Francisco Pueyo.

* El Pardo 25-enero-1761 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara con cláusula de extranjero a don José Ogara.

* Buen Retiro 12-marzo-1761 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don José Álvarez de Nava.

* Buen Retiro 22-junio-1763 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don José Bernaldo de Quirós.

* San Ildefonso 12-agosto-1763 Cédula de merced de hábito de Caballero dela Orden de Alcántara a don José Fernández de Córdoba.

* Buen Retiro 25-diciembre-1763 Cédula de merced de hábito de Caballerode la Orden de Alcántara al Conde de Fernán Núñez.

* Buen Retiro 12-abril-1764 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara, con cláusula de extranjero, a don Juan Mackenna.

* Buen Retiro 10-julio-1764 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Gómez Gutiérrez de Tordoya.

* Aranjuez 9-abril-1766 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Ordende Alcántara a don Martín de Mayorga.

* Aranjuez 30-abril-1766 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Or-den de Alcántara a don Fernando María de Ulloa.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 11: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

589

* San Lorenzo 15-octubre-1766 Cédula de merced de hábito de Caballero dela Orden de Alcántara a don Francisco Longoria.

* El Pardo 19-febrero-1768 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Juan Moreno Beltrán Cerrato.

* Aranjuez 18-mayo-1768 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Diego Castañeda.

* Madrid 14-julio-1768 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Ordende Alcántara a don Victoriano de Navia.

* El Pardo 22-enero-1769 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Calatrava (sic por Alcántara) a don Juan de Torres y Cabrera.

* El Pardo 1-marzo-1769 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Or-den de Alcántara a don José de Mesa.

* Aranjuez 1-junio-1769 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Or-den de Alcántara a don Juan Esteban de Salaberri.

* Aranjuez 29-abril-1770 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Or-den de Alcántara al Mariscal de Campo don Manuel Pacheco.

* Aranjuez 29-abril-1770 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Or-den de Alcántara al Conde de Cervellón.

* El Pardo 19-enero-1771 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Antonio Albornoz, Teniente de Navío.

* Aranjuez 11-abril-1771 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Or-den de Alcántara a don Alonso Albornoz.

* Aranjuez 20-mayo-1780 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Gaspar de Jovellanos.

* Madrid 11-julio-1780 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Ordende Alcántara a don Andrés García y Torralba.

* Madrid 11-julio-1780 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Ordende Alcántara a don Juan Torralba.

* Aranjuez 17-diciembre-1780 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Fortunato de Luna.

* Aranjuez 15-mayo-1782 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Fernando d’Hespel.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 12: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

590

* San Ildefonso 30-julio-1782 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Pedro de Contreras y Plata.

* San Ildefonso 10-agosto-1783 Cédula de merced de hábito de Caballero dela Orden de Alcántara a don Juan de Mendoza y Moscoso.

* San Ildefonso 10-septiembre-1783 Cédula de merced de hábito de Caballerode la Orden de Alcántara a don Gabriel de Aristizábal.

* El Pardo 1-febrero-1784 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Francisco Javier de Santisteban.

* Aranjuez 27-abril-1784 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Or-den de Alcántara a don Joaquín Gómez de Barreda.

* Aranjuez 4-junio-1784 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Or-den de Alcántara a don Bernardo Bonavía.

* Aranjuez 24-junio-1784 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Or-den de Alcántara a don Manuel Ruiz del Burgo.

* Madrid 2-julio-1784 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Ordende Alcántara a don Joaquín Benito de Medina y Torres.

* San Ildefonso 10-agosto-1784 Cédula de merced de hábito de Caballero dela Orden de Alcántara a don Francisco de la Dehesa.

* Aranjuez 10-mayo-1785 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Juan de Oromí.

* Aranjuez 8-junio-1785 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Or-den de Alcántara a don Antonio Estrimiana.

* San Ildefonso 9-agosto-1785 Sendas cédulas de merced de hábito de Caba-lleros de la Orden de Alcántara a don Francisco, a don Antonio y a don LuisVázquez de Mondragón.

* San Ildefonso 4-septiembre-1785 Cédula de merced de hábito de Caballerode la Orden de Alcántara a don Julián Martín de Retamosa.

* El Pardo 2-febrero-1786 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Gonzalo José Treviño.

* El Pardo 10-febrero-1786 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Mateo de Iruegas.

* El Pardo 31-marzo-1786 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Prudencio de Gastañaduy.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 13: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

591

* El Pardo 5-abril-1786 Sendas cédulas de merced de hábito de Caballero dela Orden de Alcántara a don Francisco y a don Pedro Mayorga.

* Aranjuez 11-mayo-1786 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Carlos, Conde de Saint Genois.

* San Ildefonso 30-julio-1786 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Manuel Loygorri.

* 23-diciembre-1786 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Orden deAlcántara a don Domingo de Toro.

* 23-diciembre-1786 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Orden deAlcántara a don Rafael Clavijo.

* El Pardo 24-enero-1787 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Nicolás Macé.

* San Ildefonso 29-julio-1787 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Pedro Nolasco Echenique.

* San Ildefonso 2-octubre-1787 Cédula de merced de hábito de Caballero dela Orden de Alcántara a don Tomás de Jáuregui, Teniente Coronel de Drago-nes de Pavía.

* San Ildefonso 2-octubre-1787 Sendas cédulas de merced de hábito de Caba-llero de la Orden de Alcántara a don Juan (Alférez de Navío), a don José y adon Pedro (ambos Tenientes de Fragata) de Vasco y Pascual.

* Madrid 7-diciembre-1787 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don José Antonio de Burgos.

* Aranjuez 13-marzo-1788 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Gonzalo Mendoza y Escalante.

* Aranjuez 27-mayo-1788 Cédula de merced de hábito de Caballero de laOrden de Alcántara a don Pedro de la Moneda.

* Madrid 22-julio-1788 Cédula de merced de hábito de Caballero de la Ordende Alcántara a don Eusebio Antonio de Herrera.

* San Ildefonso 4-septiembre-1788 Cédula de merced de hábito de Caballerode la Orden de Alcántara a don Esteban González de Cosío.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 14: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

592

2. Títulos de Caballero y licencias para hacer la profesión y recibirel hábito

* Buen Retiro 11-julio-1760 Cédula para que don Lorenzo de Mena y Ávalos,Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión enesta Corte en manos de Religioso Capellán de Honor de ella.

* Buen Retiro 11-julio-1760 Título de Caballero de la Orden de Alcántara adon Fernando José Morillo Velarde Ladrón de Guevara, Primer Teniente deGuardias Españolas, Teniente de Rey de Cartagena de Indias.

* San Ildefonso 28-agosto-1760 Cédula para que don Fernando José MorilloVelarde pueda recibir el hábito de Alcántara en la ciudad de Cartagena deIndias o en donde se hallare de aquel Reino.

* Buen Retiro 16-septiembre-1760 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Baltasar de Ayala, natural de Osuna.

* Buen Retiro 1-noviembre-1760 Cédula para que don Joaquín de Silva laVera y Pantoja, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer suprofesión en el Reino de Navarra o donde se hallare.

* Buen Retiro 6-noviembre-1760 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Francisco Antonio Tineo, Marqués de Casa Tremañes.

* Buen Retiro 1-diciembre-1760 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Francisco Pueyo y Pujadas, Alférez del regimiento de Guardias deInfantería Española.

* Aranjuez 1-abril-1761: Título de Caballero de la Orden de Alcántara al Te-niente Coronel don José de Ogara, natural de San Germán, diócesis de París,Reino de Francia, por merced que se le hizo el 25-enero-1761.

* Aranjuez 15-mayo-1761 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donGonzalo de Ayala Arias y Camisón.

* Aranjuez 28-mayo-1761 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJuan María de Medina de Torres, natural de México.

* Aranjuez 2-junio-1761 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donFrancisco Antonio de Medina y Torres, natural de la ciudad de México.

* Aranjuez 10-junio-1761 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJosé Álvarez de Nava de Alcaraz, primer Teniente de Guardias de InfanteríaEspañola.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 15: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

593

* Buen Retiro 18-julio-1761 Cédula para que don Francisco Antonio de Medinay Torres pueda recibir el hábito de caballero de la Orden de Alcántara en laciudad de México.

* Buen Retiro 18-noviembre-1761 Cédula para que don Francisco AntonioTineo, Marqués de Casa Tremañes, Caballero novicio de la Orden deAlcántara, pueda hacer su profesión en esta Corte.

* Buen Retiro 24-diciembre-1761 Cédula para que don Francisco Pueyo yPujadas, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profe-sión en Madrid.

* Aranjuez 21-abril-1762 Cédula para que don José Ogara, Caballero deAlcántara, pueda hacer su profesión en el pueblo donde se hallare.

* Buen Retiro 20-junio-1762 Cédula para que don José Álvarez Nava, Caba-llero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en el pue-blo donde se hallare.

* San Lorenzo 10-octubre-1762 Cédula para que don Juan María de Medina yTorres, Caballero de la Orden de Alcántara, pueda hacer la profesión enmanos de Religioso de la misma Orden.

* San Lorenzo 26-octubre-1763 Cédula para que don Ventura de Pinedo, Ca-ballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en Ma-drid.

* El Pardo 17-enero-1764 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJosé de Quirós y Clarebout.

* El Pardo 7-febrero-1764 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJosé de Córdoba.

* El Pardo 1-marzo-1764 Cédula para que don José de Córdoba, Caballero dela Orden de Alcántara, pueda recibir el hábito en Barcelona.

* Buen Retiro 14-abril-1764 Sendas cédulas para que don Baltasar y don Gon-zalo de Ayala, Caballeros novicios de la Orden de Alcántara, puedan hacersu profesión en la villa de Osuna.

* Buen Retiro 3-mayo-1764 Cédula para que don José Bernaldo de Quirós,Gobernador de la villa de Villanueva de la Serena, pueda recibir el hábito deCaballero de la Orden de Alcántara, en dicha villa.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 16: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

594

* Buen Retiro 22-junio-1764 Cédula para que don Francisco Antonio deMedina, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profe-sión en México.

* San Ildefonso 22-agosto-1764 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Gómez Gutiérrez de Tordoya.

* San Ildefonso 28-agosto-1764 Cédula para que don Gómez Gutiérrez deTordoya pueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en lavilla de Villafranca o en otro pueblo de la provincia de Extremadura.

* San Lorenzo 1-noviembre-1764 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Juan Mackenna.

* El Pardo 3-marzo-1765 Cédula para que don Carlos José Gutiérrez de losRíos, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesiónen Madrid.

* Aranjuez 23-abril-1765 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donAlejandro O’Reilly.

* Aranjuez 7-mayo-1765 Cédula para que don José Fernández de Córdoba,Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión enMadrid.

* Aranjuez 25-mayo-1765 Cédula para que don Alejandro O’Reilly pueda re-cibir el hábito de la Orden de Alcántara en la isla de Puerto Rico o en cual-quier otro lugar en que se hallare.

* San Ildefonso 30-agosto-1765 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Lázaro de Cepeda y Henestrosa.

* San Ildefonso 30-agosto-1765 Cédula para que don Lázaro de Cepeda yHenestrosa Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su pro-fesión en Cádiz o en Sevilla.

* Aranjuez 11-abril-1766 Cédula para que don Gómez Gutiérrez de Tordoya,Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en elconvento de San Bernardo de Madrid.

* San Lorenzo 22-julio-1766 Cédula para que don Alejandro O’Reilly, Caba-llero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en la con-formidad que en ella se expresa.

* San Ildefonso 6-septiembre-1766 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Fernando María de Ulloa.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 17: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

595

* San Lorenzo 9-octubre-1766 Cédula para que don Fernando María de Ulloapueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en la villa deValencia de Alcántara.

* San Lorenzo 15-octubre-1766 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Martín de Mayorga, Brigadier de los Ejércitos.

* Palacio 20-diciembre-1766 Título de Caballero de la Orden de Alcántara adon Francisco Longoria, Alférez granadero de las Reales Guardias Españo-las.

* San Lorenzo 31-octubre-1767 Cédula para que don Juan Marchena, Caba-llero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en Madrido donde se hallare.

* Palacio 12-diciembre-1767 Cédula para que don Francisco Longoria, Caba-llero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en dondese hallare.

* Aranjuez 12-abril-1768 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJuan Moreno Beltrán, Ministro electo del Consejo de Órdenes.

* Aranjuez 5-mayo-1768 Cédula para que don Pedro Martín FernándezCermeño, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su pro-fesión en la conformidad que en ella se expresa.

* San Ildefonso 27-septiembre-1768 Título de Caballero de la Orden deAlcántara a don Rodrigo Morillo Velarde.

* Madrid 18-diciembre-1768 Título de Caballero de la Orden de Alcántara adon Víctor Amadeo Bartolomé de Navia.

* El Pardo 15-marzo-1769 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donDiego María de Castañeda.

* El Pardo 15-marzo-1769 Cédula para que dicho Castañeda pueda recibir elhábito en la villa de Valencia de Alcántara.

* Aranjuez 17-junio-1769 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJuan de Torres y Cabrera.

* Aranjuez 21-junio-1769 Cédula para que don Juan de Torres y Cabrera pue-da recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en la villa deVillanueva de la Serena o parte donde se hallare de la provincia de Extre-madura.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 18: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

596

* San Ildefonso 10-agosto-1769 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Juan Esteban de Salaberri e Iturralde, del Consejo de S. M. y su Alcal-de de Casa y Corte.

* San Lorenzo 12-noviembre-1769 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don José Felipe Bartolomé de Mesía y Ponte.

* San Lorenzo 12-noviembre-1769 Cédula para que don Víctor AmadeoBartolomé de Navia pueda hacer su profesión como en ella se expresa.

* Aranjuez 12-diciembre-1769 Cédula para que don José de Mesa y Pontepueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en cualquierparte de las Islas de Canarias donde se hallare.

* Aranjuez 17-diciembre-1769 Cédula para que don Fernando María de Ulloay Tordoya, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su pro-fesión en esta Corte.

* Aranjuez 29-abril-1770 Cédula para que don Diego María de Castañedapueda hacer su profesión en la Orden de Alcántara.

* Madrid 10-julio-1770 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donManuel Pacheco y Girón.

* San Ildefonso 5-septiembre-1770 Cédula para que don Juan Esteban deSalaverri, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su pro-fesión en el monasterio de San Bernardo de Madrid.

* San Lorenzo 10-octubre-1770 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Felipe Carlos Osorio y Castelví, cadete de Reales Guardias de Infan-tería Española.

* San Ildefonso 24-julio-1771 Cédula para que don Manuel Pacheco y Girón,Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en elconvento de San Bernardo de Madrid.

* Aranjuez 19-abril-1780 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJuan Rodríguez [de Valcárcel], Marqués de Medina, Brigadier de la RealArmada.

* Aranjuez 19-abril-1780 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donFernando Rodríguez de Valcárcel, Teniente de Navío.

* Aranjuez 19-abril-1780 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donLorenzo de Mendoza y Escalante, Capitán del regimiento provincial deTrujillo.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 19: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

597

* Aranjuez 19-abril-1780 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donFrancisco de Mendoza y Escalante, Subteniente del regimiento deExtremadura.

* Aranjuez 30-mayo-1780 Cédula para que don Francisco de Mendoza yEscalante pueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara enel campo de San Roque o en algún pueblo de su inmediación.

* Aranjuez 30-mayo-1780 Sendas cédulas para que don Juan Rodríguez deValcárcel, Marqués de Medina, y don Fernando Rodríguez de Valcárcel pue-dan recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en los parajesdonde se hallaren.

* San Ildefonso 12-agosto-1780 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Gaspar Melchor de Jovellanos.

* San Lorenzo 14-octubre-1780 Cédula para que don Manuel Teijeiro, Caba-llero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en la ciu-dad de México.

* 10-enero-1781 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a don JoaquínChumacero.

* 6-abril-1781 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a don Franciscode Luna, Guardia de Corps de la compañía italiana.

* Aranjuez 2-junio-1781 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJoaquín Chumacero y Ulloa por merced que se le hizo el 10-enero-1781.

* Aranjuez 17-junio-1781 Cédula para que don Joaquín Chumacero y Ulloa,Capitán del regimiento provincial de milicias de Trujillo, Caballero noviciode la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión donde se hallare con suregimiento y por mano de Religioso de la misma Orden.

* San Ildefonso 28-septiembre-1781 Cédula para que don Manuel García delas Llanas, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su pro-fesión donde se hallare con su regimiento provincial de León.

* San Lorenzo 26-octubre-1781 Cédula para que don Francisco de Mendoza yEscalante, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su pro-fesión en la ciudad de San Roque donde se halla con el regimiento de Infan-tería de Extremadura.

* San Lorenzo 25-noviembre-1781 Cédula para que don Carlos de O’Reilly,Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en laciudad de Los Reyes del Perú, donde se halla.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 20: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

598

* Aranjuez 20-abril-1782 Cédula para que don Francisco de Luna, Caballeronovicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en el conventode San Bernardo de Madrid.

* San Ildefonso 23-junio-1782 Título de Caballero de la Orden de Alcántara alTeniente Coronel don Fernando Francisco Serafín D’Hespel de Coisnes,natural de la ciudad de Lilla en Flandes.

* San Ildefonso 17-septiembre-1782 Cédula para que don Joaquín Chumaceroy Ulloa, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profe-sión donde se hallare con su regimiento provincial de Trujillo.

* El Pardo 30-marzo-1783 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donPedro de Contreras y Plata por merced que se le hizo el 30-julio-1782.

* San Ildefonso 4-septiembre-1783 Cédula para que don Fernando de Contreraspueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en la villa deAlcántara.

* San Lorenzo 25-octubre-1783 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Gabriel de Aristizábal y Espinosa, Brigadier de la Real Armada.

* San Lorenzo 9-noviembre-1783 Cédula para que don Gabriel de Aristizábalpueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en la ciudadde Cartagena.

* San Lorenzo 29-noviembre-1783 Cédula para que don José Vázquez, Caba-llero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en la ciu-dad de Granada.

* El Pardo 14-enero-1784 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJuan de Mendoza Medina Villalobos y Moscoso, Teniente de Navío, pormerced que se le hizo el 10-agosto-1783.

* El Pardo 20-enero-1784 Cédula para que don Juan de Mendoza MedinaVillalobos Moscoso pueda recibir el hábito de Caballero de la Orden deAlcántara en el paraje de estos Reinos donde se hallare.

* El Pardo 5-marzo-1784 Cédula para que don Juan Rodríguez de Valcárcel,Marqués de Medina, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, puedahacer su profesión en el convento de San Bernardo de Madrid.

* El Pardo 5-marzo-1784 Cédula para que don Fernando Rodríguez Valcárcely Vargas, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profe-sión en donde se hallare en estos Reinos.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 21: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

599

* Aranjuez 16-junio-1784 Cédula para que don Nicolás Massieu y Sotomayor,Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en laciudad real de Las Palmas, en las Islas de Gran Canaria.

* San Ildefonso 1-septiembre-1784 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Francisco Javier de Santisteban, Coronel de los Reales Ejércitos, na-tural de la ciudad de Antequera y Gobernador de la villa y partido deVillanueva de la Serena.

* San Lorenzo 1-octubre-1784 Cédula para que don Francisco Javier deSantisteban pueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara enla villa de Villanueva de la Serena.

* San Lorenzo 14-noviembre-1784 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraal Coronel don Bernardo Bonavía y Zapata, natural de la ciudad de Toro.

* San Lorenzo 14-noviembre-1784 Cédula para que don Fernando de Contrerasy Plata, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profe-sión en la villa de Valencia de Alcántara.

* San Lorenzo 21-noviembre-1784 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraal Teniente Coronel don Francisco de la Dehesa Sáinz.

* Aranjuez 12-diciembre-1784 Cédula para que don Fernando GrageraArgüello, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profe-sión en cualquier pueblo de estos Reinos de España.

* Madrid 18-diciembre-1784 Título de Caballero de la Orden de Alcántara adon Joaquín Gómez de Barreda, Teniente de Fragata de la Real Armada.

* Madrid 18-diciembre-1784 Cédula para que don Francisco de la Dehesapueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en la ciudadde Manila.

* El Pardo 9-enero-1785 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donManuel Francisco del Burgo Martínez de Barranco, Teniente Coronel agre-gado a las milicias de Chancay, en Indias.

* El Pardo 17-febrero-1785 Cédula para que don Joaquín Gómez de Barredapueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara.

* El Pardo 22-febrero-1785 Cédula para que don Manuel Francisco de BurgoMartínez de Barranco pueda recibir el hábito de Caballero de la Orden deAlcántara.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 22: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

600

* San Ildefonso 14-septiembre-1785 Cédula para que don Francisco Bucheli yMolina, Caballero novicio de la Orden de Santiago, pueda hacer su profe-sión en la iglesia de las Comendadoras de Santiago el Mayor de Madrid.

* San Lorenzo 19-noviembre-1785 Cédula para que don Fernando RodríguezValcárcel y Vargas, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacersu profesión en donde se hallare en estos Reinos.

* El Pardo 22-enero-1786 Cédula para que don Francisco Javier de Santisteban,Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en lavilla de Villanueva de la Serena.

* El Pardo 22-enero-1786 Cédula para que don Bernardo Bonavía, Caballeronovicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en el conventode San Bernardo de Madrid.

* El Pardo 31-enero-1786 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJoaquín Benito de Medina y Torres, Capitán del regimiento provincial deInfantería de la ciudad de México.

* El Pardo 4-marzo-1786 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donAntonio Estrimiana Gutiérrez, Capitán de Ingenieros.

* El Pardo 4-marzo-1786 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJulián Martín de Retamosa, Capitán de Navío.

* El Pardo 4-marzo-1786 Sendos títulos de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Antonio (Capitán de Fragata de la Real Armada), a don Luis María(Teniente de Navío) y a don Francisco (Capitán de Fragata) Vázquez deMondragón, naturales de Antequera.

* El Pardo 10-marzo-1786 Cédula para que don Joaquín de Medina y Torres,pueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en la ciudadde México.

* Aranjuez 11-mayo-1786 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donGonzalo José Treviño y Carvajal, del Consejo de S. M.

* Aranjuez 11-mayo-1786 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donMateo de Iruegas y Aldama, Guardia de Corps de la compañía española.

* Aranjuez 13-junio-1786 Tres cédulas para que don Antonio, don Francisco ydon Luis Vázquez Mondragón puedan recibir el hábito de Caballero de laOrden de Alcántara en la conformidad que en la misma se cita.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 23: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

601

* Aranjuez 22-junio-1786 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donPrudencio de Gastañaduy, Teniente de Fragata de la Real Armada.

* Aranjuez 5-julio-1786 Título de Caballero de la Orden de Alcántara al Coro-nel don Carlos, Conde de Saint Genois, Teniente Coronel agregado al regi-miento de Caballería de la Reina, por merced que se le hizo el 11-mayo-1786.

* San Ildefonso 14-septiembre-1786 Cédula para que don PrudencioGastañaduy pueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántaraen la ciudad del Puerto de Santa María.

* San Ildefonso 6-octubre-1786 Sendos Títulos de Caballero de la Orden deAlcántara al Capitán don Pedro (Segundo Teniente de Reales Guardias deInfantería Española) y a don Francisco (Alférez de dicho Cuerpo) Mayorgay Valcárcel.

* Madrid 11-diciembre-1786 Sendos títulos de Caballero de la Orden deAlcántara a don Manuel y a don Prudencio Loygorri Frías Salazar.

* El Pardo 19-enero-1787 Cédula para que don Manuel de Loigorri puedarecibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en la villa del Ferrol.

* El Pardo 19-enero-1787 Cédula para que don Prudencio de Loigorri puedarecibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en la Isla de León.

* El Pardo 29-marzo-1787 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donRafael Clavijo.

* Aranjuez 15-mayo-1787 Cédula para que don Julián Martín de Retamosa,Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en elconvento de San Bernardo de Madrid.

* Aranjuez 15-mayo-1787 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donDomingo de Toro y Valdés, Alférez del regimiento de Caballería de miliciasdisciplinadas de la Princesa, de Santiago de Chile.

* Aranjuez 8-junio-1787 Cédula para que don Antonio de Estrimiana yGutiérrez, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su pro-fesión en la ciudad de Barcelona.

* San Ildefonso 19-agosto-1787 Cédula para que don Carlos, Conde de SaintGenois, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profe-sión en ciudad de Tournay [Fandes].

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 24: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

602

* 16-diciembre-1787 Cédula para que don Juan de Mendoza, Caballero novi-cio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en la ciudad de Cádiz.

* 21-diciembre-1787 Cédula para que don Joaquín Benito de Medina y To-rres, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesiónen la ciudad de México.

* 21-diciembre-1787 Cédula para que don Luis Vázquez de Mondragón, Ca-ballero novicio de la Orden de Alcántara, pueda hacer su profesión en laciudad de Cádiz.

* Madrid 6-marzo-1788 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donJosé Antonio de Burgos Pérez de la Casta, Alcalde de Casa y Corte y electoMinistro del Consejo de las Órdenes.

* Aranjuez 10-mayo-1788 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donTomás de Jáuregui, Teniente Coronel agregado del regimiento de Dragonesde Pavía.

* Aranjuez 10-mayo-1788 Cédula para que don Manuel Loygorri, Teniente deNavío de la Real Armada, Caballero novicio de la Orden de Alcántara, pue-da hacer su profesión en la villa y plaza del Ferrol.

* Aranjuez 19-junio-1788 Cédula para que don Tomás de Jáuregui pueda reci-bir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara en la ciudad de Murcia.

* Aranjuez 19-junio-1788 Título de Caballero de la Orden de Alcántara a donPedro Nolasco de Echenique, Teniente de Fragata de la Real Armada.

* Madrid 16-julio-1788 Tres títulos de Caballeros de la Orden de Alcántara adon Pedro, a don Juan y a don José Vasco y Pascual por merced que se leshizo el 2-octubre-1787.

* San Ildefonso 9-agosto-1788 Cédula para que don Pedro Nolasco deEchenique pueda recibir el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara encualquiera de los puertos de Cádiz o Cartagena.

* San Ildefonso 4-septiembre-1788 Título de Caballero de la Orden de Alcántaraa don Eusebio Antonio de Herrera y Rojas, Teniente de Navío de la RealArmada, por merced que se le hizo el 22-junio-1788.

* San Ildefonso 4-septiembre-1788 Sendas cédulas para que don Juan y donPedro Vasco Pascual puedan recibir el hábito de Caballero de la Orden deAlcántara en la ciudad de Cádiz.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 25: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

603

3. Asientos de mantenimiento

* Aranjuez 11-mayo-1766 Asiento de mantenimiento a don Gómez Gutiérrezde Tordoya, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libre desde eldía 20-abril-1766.

* Aranjuez 18-mayo-1768 Asiento de mantenimiento a don Pedro MartínezFernández Cermeño, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libredesde el día 12-mayo-1768, en que constó haber hecho la profesión.

* San Ildefonso 13-septiembre-1770 Asiento de mantenimiento a don JuanEsteban Salaberri, Caballero de la Orden de Calatrava, y que se le libredesde el día 9-septiembre-1770.

* San Lorenzo 20-octubre-1770 Asiento de mantenimiento a don BernardinoMaría Bizarrón y Valdivieso, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se lelibre desde el día 29-agosto-1750 (sic).

* Madrid 19-diciembre-1770 Asiento de mantenimiento a don Diego María deCastañeda, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libre desde el día12-noviembre-1770.

* El Pardo 6-febrero-1771 Asiento de mantenimiento a don Juan de Torres yCabrera, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libre desde el día15-enero-1771.

* San Ildefonso 7-octubre-1781 Asiento de mantenimiento a don FranciscoAntonio Douche, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libre desdeel 8-junio-1779, día en que profesó.

* Madrid 6-diciembre-1781 Asiento de mantenimiento a don Lorenzo deMendoza Escalante, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libredesde el 25-junio-1781.

* El Pardo 13-enero-1782 Asiento de mantenimiento a don Francisco deMendoza, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libre desde el día28-diciembre-1781.

* El Pardo 16-enero-1782 Asiento de mantenimiento a don Manuel García delas Llamas, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libre desde el día8-diciembre-1781.

* Aranjuez 13-abril-1782 Asiento de mantenimiento a don Manuel Baamonde,Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libre desde el 26-noviembre-1781, día en que profesó.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 26: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

604

* Aranjuez 15-mayo-1782 Asiento de mantenimiento a don Fortunato de Luna,Caballero de la Orden de Alcántara.

* San Lorenzo 22-octubre-1782 Asiento de mantenimiento a don JoaquínChumacero y Ulloa, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libredesde el día 5-octubre-1782, en que profesó.

* Aranjuez 24-diciembre-1783 Asiento de mantenimiento a don José Vázquezy Téllez, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libre desde el día10-diciembre-1783, en que profesó.

* San Lorenzo 10-octubre-1784 Asiento de mantenimiento a don Nicolás deMasieu y Sotomayor, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libredesde el día 28-julio-1784, en que profesó.

* El Pardo 13-febrero-1785 Asiento de mantenimiento a don Fernando GrageraArgüello, Caballero de la Orden de Alcántara.

* El Pardo 22-febrero-1785 Asiento de mantenimiento a don Pedro Fernandode Contreras y Plata, Caballero de la Orden de Alcántara.

* Aranjuez 19-junio-1785 Asiento de mantenimiento a don Gabriel deAristizábal y Espinosa, Caballero de la Orden de Alcántara.

* El Pardo 12-enero-1786 Asiento de mantenimiento a don Fernando RodríguezValcárcel, Caballero de la Orden de Alcántara.

* San Ildefonso 8-octubre-1786 Asiento de mantenimiento a don FranciscoJavier de Santisteban, Caballero de la Orden de Alcántara.

* San Ildefonso 21-julio-1787 Asiento de mantenimiento a don AntonioEstrimiana y Gutiérrez, Caballero de la Orden de Alcántara.

* San Ildefonso 14-agosto-1787 Asiento de mantenimiento a don Julián Mar-tín de Retamosa, Caballero de la Orden de Alcántara, y que se le libre desdeel día 20-mayo-1787.

* El Pardo 19-enero-1788 Asiento de mantenimiento a don Juan de Mendoza,Caballero de la Orden de Alcántara.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 27: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

605

B) ENCOMIENDAS

1. Títulos de Comendador

* San Ildefonso 30-agosto-1761 Título de Comendador colado de la enco-mienda de Belvís de la Sierra, en la Orden de Alcántara, para el Conde deGlimes.

* Buen Retiro 21-diciembre-1761 Título de Comendador colado de la enco-mienda de Mayorga en la Orden de Alcántara al Marqués de Casa Tremañes.

* El Pardo 11-marzo-1762 Título de Comendador colado de la encomienda deCasas de Calatrava en la Orden de Alcántara a don Francisco Pueyo y Puja-das.

* Aranjuez 4-junio-1762 Título de Comendador colado de la encomienda deGalizuela en la Orden de Alcántara, a don José de Ogara, Caballero profesode dicha Orden, con la tercera parte de su valor en pensión a favor del Mar-qués de Bota Adorno.

* Aranjuez 23-abril-1763 Título de Comendador colado de la encomienda deQuintana, en la Orden de Alcántara, a don José Álvarez de Nava, Caballeroprofeso de dicha Orden.

* Aranjuez 5-junio-1765 Título de Comendador colado de la encomienda delos Hornos, en la Orden de Alcántara, a don José Fernández de Córdoba,Caballero de ella.

* San Ildefonso 26-septiembre-1765 Título de Comendador colado de la en-comienda de los Diezmos del Septeno, en la Orden de Alcántara, para elConde de Fernán Núñez, Caballero profeso de ella, con la tercera parte de suvalor en pensión en favor de don Francisco Andriani.

* San Lorenzo 12-octubre-1766 Título de Comendador colado de la enco-mienda de Benfayán, en la Orden de Alcántara, a don Alejandro O’Reilly.

* Aranjuez 12-mayo-1768 Título de Comendador colado de la encomiendadel Peso Real de Valencia de Alcántara a don Francisco Longoria Flórez.

* El Pardo 27-enero-1770 Título de Comendador colado de la encomienda dela Zarza, en la Orden de Alcántara, a don Victorio de Navia.

* San Lorenzo 26-octubre-1781 Título de Comendador colado de la enco-mienda del Castillo de la Orden de Alcántara al Conde de Cervellón.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 28: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

606

* San Ildefonso 22-agosto-1784 Título de Comendador colado de la enco-mienda del Peso Real de Valencia, en la Orden de Alcántara, a don JuanRodríguez de Valcárcel, Marqués de Medina.

* Aranjuez 3-junio-1786 Título de Comendador colado de la encomienda delPeso Real de Valencia, en la Orden de Alcántara, a don Gabriel de Aristizábal.

* Aranjuez 27-junio-1786 Título de Comendador colado de la encomienda dela Batundeira, en la Orden de Alcántara, a don Bernardo Bonavía, Caballeroprofeso de la misma Orden.

* El Pardo 19-enero-1788 Título de Comendador colado de la encomienda deEliche y Castilleja, en la Orden de Alcántara, a don Carlos, Conde de SaintGenois, Caballero profeso de dicha Orden.

2. Solicitudes de Breves pontificios

* San Ildefonso 28-agosto-1760 Cédula a don Manuel de Roda [Ministro deS. M. en Roma] sobre el Breve que necesita don Felipe Cagigal, Caballerode la Orden de Santiago, para gozar en administración los frutos y rentas dela encomienda de Esparragal, en la Orden de Alcántara.

* El Pardo 18-enero-1761 Cédula a don Manuel de Roda para que solicite deSu Santidad la bula que necesita don Martín Álvarez de Sotomayor, Caba-llero de la Orden de Santiago, para gozar los frutos y rentas de la encomien-da de la Batundeira de la Orden de Alcántara.

* Buen Retiro 18-diciembre-1761 Cédula a don Manuel de Roda para quesolicite Breve de Su Santidad para que don Juan Francisco Gaona puedagozar en posesión la tercera parte del valor de la encomienda de Mayorga enla Orden de Alcántara, que goza el Marqués de Casa Tremañes.

* San Ildefonso 15-julio-1764 Cédula a don Manuel de Roda para que soliciteBreve de Su Santidad para los Diezmos de la encomienda del Septeno, va-cante en la Orden de Alcántara, concedida al Conde de Fernán Núñez.

* San Ildefonso 29-septiembre-1764 Carta a don Manuel de Roda para quesolicite Breve de Su Santidad para que don Pedro Martín Zermeño, de laOrden de Alcántara, pueda gozar la encomienda de Villafames, en la Ordende Montesa.

* Aranjuez 20-junio-1766 Carta a don Tomás de Azpuru para que solicite Bre-ve de Su Santidad para que el Marqués de Villafuerte pueda gozar los frutos

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 29: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

607

de la encomienda de Eliche y Castilleja, en la Orden de Alcántara, sin em-bargo de ser Caballero de Santiago.

* El Pardo 22-febrero-1771 Cédula al Arzobispo de Valencia [Ministro de S.M. en Roma] para que solicite de Su Santidad el Breve que necesita donFelipe Carlos Osorio, Conde de Cervellón, por la razón que se expresa.

* El Pardo 20-enero-1784 Cédula al Duque de Grimaldi [Ministro de S. M. enRoma] para que solicite breve de Su Santidad a fin de que el Teniente Gene-ral don Luis de Urbina pueda gozar en administración los frutos y rentas dela encomienda de Portezuelo, en la Orden de Alcántara.

* El Pardo 1-febrero-1784 Carta al Duque de Grimaldi para que solicite brevede Su Santidad a fin de que don Rafael Valdés, con el hábito de la Religiónde San Juan, pueda gozar en administración la encomienda de Mayorga enla Orden de Alcántara.

* San Ildefonso 14-septiembre-1785 Cédula para que don José Nicolás deAzara [Ministro de S. M. en Roma] solicite Breve de Su Santidad a fin deque don Francisco Bucheli y Molina, con el hábito de Santiago, pueda gozaren administración la encomienda de Peraleda, en la Orden de Alcántara.

3. Administraciones de encomiendas con goce de frutos y rentas

* Aranjuez 13-abril-1761 Cédula para que el Consejo de Órdenes dé los des-pachos correspondientes a don Martín Álvarez de Sotomayor, Caballero dela Orden de Santiago, para que pueda gozar en administración los frutos yrentas de la encomienda de Batundeira en la Orden de Alcántara.

* Buen Retiro 13-julio-1761 Título de Administrador con goces de frutos de laencomienda de la Batundeira en la Orden de Alcántara para don MartínÁlvarez de Sotomayor, Caballero de la de Santiago.

* San Ildefonso 28-julio-1761 Cédula para que por el Consejo de las Órdenesse den los despachos necesarios a don Felipe Cagigal, Caballero de Santia-go, para que pueda gozar la encomienda de Esparragal en la Orden deAlcántara.

* San Ildefonso 19-septiembre-1761 Título de Administrador con goce de fru-tos de la encomienda de Esparragal de la Orden de Alcántara para don Feli-pe Cagigal, Caballero de la de Santiago.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 30: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

608

* El Pardo 13-marzo-1766 Cédula para que por el Consejo de las Órdenes seden al Serenísimo Sr. Infante Don Antonio Pascual los despachos necesa-rios para gozar en administración los frutos y rentas de la encomienda ma-yor de la Orden de Alcántara; y de las encomiendas de Castilnovo, Zalamea,Ceclavín y Piedrabuena, en dicha Orden. (Ese mismo día se dan encomien-das de Calatrava a otros Infantes).

* Madrid 21-marzo-1766 Título de Superintendente de las encomiendas con-cedidas a los Serenísimos Señores Infantes Don Antonio y Don FranciscoJavier en las Órdenes de Calatrava y Alcántara, a favor del Duque de Béjar.

* San Ildefonso 10-septiembre-1766 Cédula para que al Marqués de Villafuerte,de la Orden de Santiago, se le den los despachos para el goce de la enco-mienda de Eliche y Castilleja.

* Madrid 1-diciembre-1766 Título de Administrador con goce de frutos de laencomienda de Eliche y Castilleja, de la Orden de Alcántara, para el Mar-qués de Villafuerte, Caballero de la de Santiago.

* San Ildefonso 17-septiembre-1780 Título de Administrador de orden de laencomienda de Santa Cruz de la Zarza en la Orden de Alcántara a don Joa-quín Ginés de Oca, Conde de Moctezuma.

* San Lorenzo 17-octubre-1783 Cédula para que al Conde de O’Reilly se leden los despachos correspondientes para gozar en administración los frutosy rentas de la encomienda de Esparragosa de Lares en la Orden de Alcántara.

* San Lorenzo 21-noviembre-1783 Título de Administrador con goce de fru-tos de la encomienda de Esparragosa de Lares, en la Orden de Alcántara, adon Alejandro O’Reilly.

* Aranjuez 1-mayo-1784 Cédula para que por el Consejo de las Órdenes seden los despachos necesarios a don Luis de Urbina, a fin de que pueda gozaren administración los frutos y rentas de la encomienda de Portezuelo.

* Aranjuez 1-mayo-1784 Cédula para que por el Consejo de las Órdenes seden los despachos necesarios a don Rafael Valdés, a fin de que pueda gozaren administración los frutos y rentas de la encomienda de Mayorga.

* Aranjuez 15-mayo-1784 Título de Administrador con goce de frutos de laencomienda de Mayorga, en la Orden de Alcántara, para el Teniente Coro-nel de Caballería don Rafael Valdés y Bazán.

* Aranjuez 23-mayo-1784 Título de Administrador con goce de frutos de laencomienda de Portezuelo, en la Orden de Alcántara, para el Teniente Gene-

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 31: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

609

ral don Luis de Urbina, Fiscal Militar del Consejo de Guerra y Caballero dela Orden de Calatrava.

* El Pardo 6-marzo-1785 Comisión al Conde de Berbedel, SublugartenienteGeneral de la Orden de Montesa, para que privativamente conozca en todoslos asuntos pertenecientes a la recaudación, beneficio y conservación de lasrentas de la encomienda del Peso Real de Valencia, Orden de Alcántara.

* San Ildefonso 14-septiembre-1785 Cédula para que por el Consejo de lasÓrdenes se den los despachos necesarios a don José de Mazarredo para go-zar en administración los frutos y rentas de la encomienda de Castellanos enla Orden de Alcántara.

* El Pardo 22-enero-1786 Cédula para que por el Consejo de las Órdenes seden los despachos necesarios a don Francisco Bucheli y Molina, a fin de quepueda gozar en administración los frutos y rentas de la encomienda dePeraleda.

* El Pardo 24-febrero-1786 Título de Administrador con goce de frutos de laencomienda de la Peraleda, en la Orden de Alcántara, al Teniente Coronelde Infantería don Francisco Bucheli y Molina, Capitán del Real Cuerpo deArtillería y Caballero de la Orden de Santiago.

4. Pensiones sobre encomiendas

* Aranjuez 4-junio-1767 Cédula a don Tomás de Azpuru para que solicite deSu Santidad breve en confirmación de la pensión concedida sobre la enco-mienda del Peso Real de Valencia a don Pedro Asensio.

* El Pardo 12-marzo-1784 S. M. concede a don Rudesindo Desmaisieres 1.500reales de vellón de pensión anual sobre la encomienda del Peso Real deValencia de Alcántara, en la Orden de Alcántara.

5. Administración de encomiendas

* Buen Retiro 5-marzo-1761 Cédula de Juez conservador de la encomienda deCeclavín, en la Orden de Alcántara a don Juan José González Pallés.

* El Pardo 28-marzo-1762 Comisión a don Bernardo Echavarría para queprivativamente conozca de la recaudación y beneficio de la encomienda deHerrera de Alcántara.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 32: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

610

* San Lorenzo 30-octubre-1763 Cédula para que don Miguel de Rivadeneyraconozca privativamente de la recaudación y beneficio de la encomienda deHerrera.

* El Pardo 28-enero-1764 Comisión a don José Calderón para que interinamenteconozca de la recaudación y beneficio de la encomienda de Cabeza del Buey.

* San Ildefonso 22-agosto-1764 Sendas comisiones a don Andrés EugenioCantero para que privativamente conozca en la administración de las enco-miendas de Castilnovo y Zalamea, en la Orden de Alcántara.

* El Pardo 20-enero-1765 Comisión a don José Romero Delgado para queprivativamente conozca de la administración de la encomienda mayor de laOrden de Alcántara.

* Aranjuez 23-abril-1765 Comisión a don Alonso de Soto y Godoy para queprivativamente conozca de la recaudación y beneficio de las rentas de laencomienda de Cabeza del Buey, en la Orden de Alcántara.

* Aranjuez 11-mayo-1766 Comisión a don José Romero Delgado para queprivativamente conozca en la administración de la Encomienda Mayor de laOrden de Alcántara.

* Aranjuez 11-mayo-1766 Comisión a don Andrés Eugenio Cantero de la Cuevapara que privativamente conozca en la administración de la encomienda deZalamea en la Orden de Alcántara.

* Aranjuez 11-mayo-1766 Comisión a don Antonio Gómez Romero para queprivativamente conozca en la administración de la encomienda dePiedrabuena en la Orden de Alcántara.

* Aranjuez 11-mayo-1766 Comisión a don Juan José González Pallés paraque privativamente conozca en la administración de la encomienda deCeclavín en la Orden de Alcántara.

* El Pardo 7-abril-1767 Comisión a don Alfonso García de la Rubia para queconozca de la encomienda de Zalamea.

* Aranjuez 18-junio-1767 Comisión a don Juan José García Corchado paraque privativamente conozca de la administración de la encomienda deCastilnovo.

* Madrid 12-julio-1768 Comisión a don Diego Alfonso García de la Rubiapara que privativamente conozca de la administración y recaudación de laencomienda de Castilnovo, en la Orden de Alcántara.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 33: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

611

* San Lorenzo 15-octubre-1768 Comisión a don Alonso de Soto y Godoy paraque privativamente conozca de la recaudación de rentas de la encomiendadehesa de la Portugalesa, en la Orden de Alcántara.

* Aranjuez 7-junio-1769 Comisión a don Alonso Alvarado para queprivativamente conozca de la recaudación y beneficio de las rentas de laencomienda de la Clavería mayor de la Orden de Alcántara, por la razón queen ella se expresa.

* Aranjuez 7-junio-1769 Comisión a don Cayetano Sanz Tenorio para queprivativamente conozca de la recaudación y beneficio de las rentas de laencomienda de Herrera, en la Orden de Alcántara, por la razón que en ella seexpresa.

* Aranjuez 7-junio-1769 Otra igual para la misma encomienda de Herrera adon Antonio Ceferino Muñoz.

* San Ildefonso 28-septiembre-1769 Comisión a don José Miguel Ruiz deArce para que privativamente conozca de la recaudación y beneficio de laencomienda de Herrera de Alcántara, por la razón que en ella se expresa.

* San Ildefonso 28-septiembre-1781 Comisión a don Pedro Gironda y Cuevaspara que conozca privativamente en la administración de la encomienda deCeclavín en la Orden de Alcántara.

* San Ildefonso 28-septiembre-1781 Comisión a don Antonio José de Losadapara que conozca privativamente en la administración de la encomienda deZalamea en la Orden de Alcántara.

* San Lorenzo 26-octubre-1784 Comisión a don Alonso de Soto y Godoy paraque privativamente conozca en la administración de las rentas de la enco-mienda de la Portugalesa, en la Orden de Alcántara.

* San Lorenzo 26-noviembre-1785 Comisión a don Alonso de Soto y Godoypara que privativamente conozca en la recaudación y beneficie las rentas dela encomienda de Cabeza del Buey, en la Orden de Alcántara.

* San Lorenzo 26-noviembre-1785 Comisión a don Alonso de Soto y Godoypara que privativamente conozca en la recaudación y beneficie las rentas dela encomienda de la Portugalesa, en la Orden de Alcántara.

* San Lorenzo 26-noviembre-1785 Comisión a don José Calderón Morillopara que privativamente conozca en la recaudación y beneficie las rentas dela encomienda de Sancti Spiritus, en la Orden de Alcántara.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 34: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

612

* San Lorenzo 26-noviembre-1785 Comisión a don Juan Pedro Cabañero paraque privativamente conozca en la recaudación y beneficie las rentas de laencomienda mayor de la Orden de Alcántara.

* San Lorenzo 26-noviembre-1785 Comisión a don Pedro Bravo para queprivativamente conozca en la recaudación y beneficie las rentas de la enco-mienda de Herrera, en la Orden de Alcántara.

* Aranjuez 8-mayo-1787 Comisión a don Antonio José de Losada para queprivativamente conozca en la administración de la encomienda dePiedrabuena.

* Aranjuez 8-mayo-1787 Comisión a don Fernando Puente García para queprivativamente conozca en la administración de la encomienda mayor deAlcántara.

* Aranjuez 8-mayo-1787 Comisión a don Diego Rodríguez de Ledesma paraque privativamente conozca en la administración de la encomienda deZalamea, en la Orden de Alcántara.

* San Ildefonso 30-julio-1787 Nombramiento de don Francisco de la Cuevacomo administrador de la encomienda de la Clavería Mayor de Alcántaraque gozó el Infante Don Luis. (Secretaría del Despacho de Estado).

* San Ildefonso 6-septiembre-1787 Comisión a don Francisco de la Cueva,administrador de la encomienda de la Clavería mayor de Alcántara, que ob-tuvo el Infante Don Luis, para que privativamente conozca de la recauda-ción y beneficio de sus rentas.

* San Ildefonso 19-septiembre-1788 Comisión a don Eugenio Villar para queprivativamente conozca de la administración de la encomienda dePiedrabuena, en la Orden de Alcántara.

II. GOBIERNO DE LA ORDEN DE ALCÁNTARA

A) REAL CONSEJO DE LAS ÓRDENES

1. Ministros del Real Consejo de las Órdenes pertenecientes a la deAlcántara

* San Ildefonso 13-septiembre-1764 Título de Ministro del Consejo de Órde-nes a don Gómez de Tordoya.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 35: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

613

* Aranjuez 16-abril-1768 Título de Ministro del Real Consejo de las ÓrdenesMilitares para don Juan Moreno Beltrán Cerrato, Caballero de la Orden deAlcántara.

* San Ildefonso 13-agosto-1769 Título de Ministro del Real Consejo de lasÓrdenes Militares a don Juan Esteban de Salaberri, Caballero de la Ordende Alcántara.

* San Ildefonso 13-agosto-1780 Título de Ministro del Real Consejo de lasÓrdenes a don Gaspar de Jovellanos, Caballero de la Orden de Alcántara.

* Aranjuez 3-junio-1786 Título de Ministro del Consejo de las Órdenes a donGonzalo José Treviño, Caballero de la Orden de Alcántara.

* Aranjuez 15-marzo-1788 Título de Ministro del Real Consejo de las Órde-nes a don José Antonio Burgos, Caballero de la Orden de Alcántara.

2. Fiscales de la Orden

* Buen Retiro 16-marzo-1760 Título de Caballero Fiscal de la Orden deAlcántara a don Roque de Ulloa y Prado, Caballero profeso de ella.

* Madrid 16-julio-1784 S. M. señala 12.000 reales de vellón de sueldo al añoal empleo de Caballero Fiscal de la Orden de Alcántara, que sirve don Ro-que de Prado y Ulloa.

B) GOBIERNOS EN LA ORDEN

1. Gobernador de la villa de Alcántara

* San Lorenzo 30-octubre-1766 Título de Gobernador de la villa de Alcántaraa don Martín de Mayorga.

2. Gobernadores de la villa de Gata

* Aranjuez 5-abril-1761 Título de Gobernador y Juez de Residencia de la villay partido de Gata a don Alonso Chumacero.

* El Pardo 7-abril-1767 Título de Gobernador de la villa de Gata a don Fer-nando María de Ulloa.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 36: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

614

* El Pardo 27-febrero-1785 Título de Gobernador de la villa de Gata y supartido para don José Vázquez Téllez.

3. Gobernadores de la villa de Valencia de Alcántara

* San Ildefonso 29-julio-1764 Título de Gobernador de la villa de Valencia deAlcántara a don Juan de Mendoza.

* Aranjuez 6-julio-1766 Gobierno militar y político de la plaza de Valencia deAlcántara a don García de Córdoba. (Secretaría del Despacho de Guerra).

* San Lorenzo 25-julio-1766 Título de Gobernador Político de la villa y parti-do de Valencia de Alcántara a don García de Córdoba.

* El Pardo 13-febrero-1768 Gobierno de la plaza de Valencia de Alcántara adon David Lacy. (Secretaría del Despacho de Guerra).

* El Pardo 1-marzo-1768 Título de Gobernador político de la villa y partidode Valencia de Alcántara a don David Lacy.

* San Ildefonso 9-agosto-1788 Título de Gobernador de la villa de Valenciade Alcántara y su partido a don Juan Mackenna, Coronel del regimiento deInfantería de Irlanda.

4. Gobernadores de la villa de Villanueva de la Serena

* Buen Retiro 26-marzo-1760 Título de Gobernador y Juez de Residencia dela villa de Villanueva de la Serena y su partido a don Diego Rubio.

* Aranjuez 17-abril-1760 Cédula para que don Diego Rubio y Salinas, Caba-llero novicio de la Orden de Santiago, pueda hacer su profesión en el con-vento de Santiago el Mayor de Madrid.

* Madrid 30-noviembre-1765 Título de Gobernador de la villa de Villanuevade la Serena a don José Bernaldo de Quirós.

[* San Lorenzo 15-octubre-1766 Título de Gobernador de la ciudad de Méridaa don José Bernaldo de Quirós].

* San Ildefonso 31-julio-1766 Título de Gobernador de la villa de Villanuevade la Serena y su partido a don Juan de Mendoza.

* Aranjuez 10-mayo-1785 Título de Gobernador de la villa y partido deVillanueva de la Serena al Coronel don Francisco Javier de Santisteban.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 37: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

615

C) CARGOS DIVERSOS

* Buen Retiro 28-febrero-1760 Nombramiento de don Tomás José de Córdo-ba como Juez Subdelegado de la Mesa Maestral de Alcántara. (Secretaríadel Consejo de Hacienda).

* San Lorenzo 25-octubre-1766 Título de Procurador General de la Orden deAlcántara a don Fernando Manuel Santos, Caballero profeso de la mismaOrden.

* Aranjuez 30-mayo-1771 Título de Juez Conservador de las Órdenes Milita-res de Santiago, Calatrava y Alcántara al doctor don Nicolás de Echavarría.

* San Lorenzo 9-noviembre-1782 Cédula de Juez Superintendente de los Te-soros de las Órdenes de Calatrava y Alcántara a don Gaspar Melchor deJove Llanos.

* Madrid 16-julio-1784 S. M. señala 18.000 reales de vellón de sueldo al añoal empleo de Caballero Procurador General de la Orden de Alcántara, quesirve don Gaspar Ignacio de Montoya.

III. RELIGIOSOS DE LA ORDEN DE ALCÁNTARA

1. Títulos de Religiosos de la Orden

* Aranjuez 20-abril-1760 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donJuan Francisco José Calderón de Valdivia y Cáceres, natural de la villa deCastuera.

* Buen Retiro 1-julio-1760 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donVicente de Andrade y Alvarado, natural de la ciudad de Badajoz.

* El Pardo 15-enero-1761 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donDiego Cortés y Zambrana.

* Aranjuez 7-junio-1761 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donDomingo Francisco de Granda y Rivero.

* El Pardo 12-enero-1763 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donFernando Hidalgo de la Cueva Murillo y Tena, natural de la villa de Castuera.

* San Lorenzo 22-octubre-1763 Título de Religioso de la Orden de Alcántaraa don Manuel Ramón Prieto y Calderón.

* San Ildefonso 4-agosto-1764 Título de Religioso de la Orden de Alcántara adon Hipólito de Pobes.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 38: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

616

* San Ildefonso 19-agosto-1764 Título de Religioso de la Orden de Alcántaraa don Diego Berrio Calderón.

* San Ildefonso 19-agosto-1764 Título de Religioso de la Orden de Alcántaraa don Francisco de Solís.

* San Ildefonso 2-septiembre-1764 Título de Religioso de la Orden de Alcántaraa don Francisco Cortés Dávalos.

* San Ildefonso 7-octubre-1764 Título de Religioso de la Orden de Alcántaraa don Antonio de Castro Paniagua.

* Aranjuez 22-mayo-1766 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donPedro Francisco de Ontiveros.

* Aranjuez 13-junio-1766 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donJosé de Andrade.

* San Lorenzo 10-noviembre-1767 Título de Religioso de la Orden de Alcántaraa don Diego Alejo Murillo.

* San Lorenzo 21-noviembre-1767 Título de Religioso de la Orden de Alcántaraa don Francisco Enríquez de Montalbo y Cervantes (sic por Caravantes).

* El Pardo 23-marzo-1768 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donAntonio Cortés de Monroy.

* El Pardo 23-marzo-1768 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donJosé Casiano y Carrasco.

* San Ildefonso 10-agosto-1768 Título de Religioso de la Orden de Alcántaraa don Pedro Lorenzo Carvajal y Luna.

* San Ildefonso 21-septiembre-1768 Título de Religioso de la Orden deAlcántara a don Pedro Yuste Mesía.

* Aranjuez 4-junio-1769 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donDomingo Holguín de Cáceres.

* Aranjuez 21-junio-1769 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donBartolomé Antonio de Nogales Calderón, natural del lugar de Navalvillar dePela.

* San Ildefonso 25-julio-1769 Título de Religioso de la Orden de Alcántara adon Nicolás Fernández Cueto.

* San Ildefonso 22-agosto-1769 Título de Religioso de la Orden de Alcántaraa don Juan Francisco Carrasco, natural de la villa de la Puebla del Prior.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 39: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

617

* El Pardo 8-febrero-1770 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donManuel de Orive y los Ríos.

* El Pardo 13-marzo-1770 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donFrancisco Valdivia Donoso.

* Aranjuez 23-mayo-1771 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donAlonso José Marcelino Arévalo Escobar y Montenegro, natural de la villade Belalcázar.

* Aranjuez 29-abril-1780 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donBernardo de Mendoza y Escalante, natural de la villa de Brozas.

* San Lorenzo 28-octubre-1780 Título de Religioso de la Orden de Alcántaraa don Fernando María Pantoja, natural de la villa de Alburquerque.

* Madrid 6-diciembre-1780 Título de Religioso de la Orden de Alcántara adon Alonso Fernández Becerra Bueno, natural de la villa de Almendralejo.

* Madrid 6-diciembre-1780 Título de Religioso de la Orden de Alcántara adon Andrés de Morales, natural de la villa de La Haba.

* 10-enero-1781 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a don PatricioGallego y Villanueva.

* Madrid 20-julio-1784 Título de Religioso de la Orden de Alcántara, en elsacro convento de esa villa, a don Ignacio de Liaño y Buiza, natural de lavilla de Burguillos, diócesis de Badajoz.

* El Pardo 14-marzo-1787 Título de Religioso de la Orden de Alcántara a donFrancisco de Granda y Rivero.

* Aranjuez 24-junio-1787 Título de Religioso del sacro convento de la Ordeny villa de Alcántara a don Juan Eusebio Hidalgo Barquero Gómez.

* San Ildefonso 21-julio-1787 Título de Religioso del sacro convento de SanBenito de la Orden y villa de Alcántara a don Fernando Donoso y Gallego.

* San Lorenzo 1-noviembre-1787 Título de Religioso del sacro convento de laOrden de Alcántara a don Antonio Jacinto Pantoja del Manzano.

* El Pardo 12-febrero-1788 Título de Religioso del sacro convento de SanBenito de la Orden y villa de Alcántara a don Miguel Cabrera de MenesesAlarza y Bravo.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 40: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

618

2. Cédulas para recibir la profesión

* Buen Retiro 3-febrero-1760 Cédula para que en el convento de la Orden deAlcántara se reciba la profesión a don Antonio de Silva, religioso novicioen él.

* Buen Retiro 7-febrero-1760 Cédula para que en el Sacro Convento de SanBenito de la Orden de Alcántara se reciba la profesión del religioso noviciodon Isidro Morales y Cortés.

* Aranjuez 25-mayo-1761 Cédula para que en el sacro convento de Alcántarase reciba la profesión a don Juan Calderón de Valdivia.

* Buen Retiro 3-julio-1761 Cédula para que el sacro convento de Alcántarareciba la profesión a don Vicente de Andrade.

* Buen Retiro 18-enero-1762 Cédula para que en el sacro convento de la Or-den de Alcántara se reciba la profesión que se acostumbra a frey don DiegoCortés y Zambrano.

* Aranjuez 18-mayo-1762 Cédula para que el sacro convento de la Orden deAlcántara reciba la profesión a don Domingo de Granda.

* Buen Retiro 22-febrero-1764 Cédula para que en el convento de Alcántarase reciba la profesión a don Fernando Hidalgo.

* San Lorenzo 1-noviembre-1764 Cédula para que en el convento de Alcántarase reciba la profesión a frey don Manuel Prieto.

* Palacio 21-julio-1765 Cédula para que en el sacro convento de la Orden deAlcántara se reciba la profesión a frey don Diego Berrio y Becerra.

* San Ildefonso 7-septiembre-1765 Cédula para que en sacro convento de laOrden de Alcántara se reciba la profesión a don Francisco Solís y Castañeda.

* San Lorenzo 20-octubre-1765 Cédula para que en el sacro convento de laOrden de Alcántara se reciba la profesión de frey don Antonio de CastroPaniagua y Espadero, religioso novicio.

* Aranjuez 21-mayo-1767 Cédula para que en el sacro convento de la Ordende Alcántara se reciba la profesión a frey don José Andrade.

* Aranjuez 21-mayo-1767 Cédula para que en el sacro convento de Alcántarase reciba la profesión a frey don Pedro Ontivero y Salcedo.

* San Lorenzo 26-octubre-1768 Cédula para que en el sacro convento de laOrden de Alcántara se reciba la profesión a frey don Diego Alejo MorilloVelarde.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 41: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

619

* Madrid 10-diciembre-1768 Cédula para que en el sacro convento de la Or-den de Alcántara se reciba la profesión a frey don Francisco Enríquez deMontalvo.

* Madrid 19-marzo-1769 Cédula para que en el sacro convento de la Orden deAlcántara se reciba la profesión a don Antonio Cortés y Dávalos.

* Madrid 19-marzo-1769 Cédula para que en el sacro convento de la Orden deAlcántara se reciba la profesión a don José Carrasco y Malfeito.

* San Ildefonso 25-julio-1769 Cédula para que en el sacro convento de la Ordende Alcántara se reciba la profesión a frey don Pedro Lorenzo Carvajal.

* San Ildefonso 3-septiembre-1769 Cédula para que en el sacro convento de laOrden de Alcántara se reciba la profesión a frey don Rodrigo Morillo Velarde,Religioso novicio en él.

* San Ildefonso 12-septiembre-1769 Cédula para que en el sacro convento dela Orden de Alcántara se reciba la profesión a don Pedro Mesía Gutiérrez dela Barreda.

* Aranjuez 30-mayo-1770 Cédula para que en el sacro convento de la Ordende Alcántara se reciba la profesión a don Bartolomé Napoles (sic, por Noga-les) Calderón, Religioso novicio en él.

* Aranjuez 30-mayo-1770 Cédula para que en el sacro convento de la Ordende Alcántara se reciba la profesión a don Domingo Holguín de Cáceres,novicio en ella.

* Madrid 29-junio-1770 Cédula para que en el sacro convento de la Orden deAlcántara se reciba la profesión a don Nicolás Fernández Cueto, Religiosonovicio en él.

* San Ildefonso 28-julio-1770 Cédula para que en el sacro convento de laOrden de Alcántara se reciba la profesión a don Juan Francisco Carrasco.

* El Pardo 29-enero-1771 Cédula para que en el sacro convento de la Ordende Alcántara se reciba la profesión a don Manuel Orbey, Religioso novicioen él.

* Aranjuez 19-abril-1771 Cédula para que en el sacro convento de la Orden deAlcántara se reciba la profesión a don Francisco Valdivia, Religioso novicioen él.

* Aranjuez 29-abril-1780 Cédula para que en el sacro convento de la Orden deAlcántara se reciba la profesión a frey don José Gallego y Alba, religiosonovicio en él.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 42: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

620

* San Lorenzo 14-octubre-1780 Cédula para que en el sacro convento de laOrden de Alcántara se reciba la profesión a frey don Marcelo Golfín y Cal-derón.

* Aranjuez 17-mayo-1781 Cédula para que en el sacro convento de San Beni-to de la Orden de Alcántara se reciba la profesión a frey don Bernardo deMendoza y Quiñones, Religioso novicio en él.

* Aranjuez 8-junio-1781 Cédula para que en el sacro convento de San Benitode la Orden y villa de Alcántara se reciba la profesión a don Lorenzo deMendoza y Escalante, Caballero de dicha Orden.

* San Lorenzo 12-octubre-1781 Cédula para que en el sacro convento de laOrden de Alcántara se reciba la profesión a don frey Fernando Pantoja, Re-ligioso novicio en él.

* San Lorenzo 18-noviembre-1781 Cédula para que en el sacro convento de laOrden y villa de Alcántara se reciba la profesión a frey don Andrés de Mo-rales, Religioso novicio en él.

* San Lorenzo 25-noviembre-1781 Cédula para que en el sacro convento de laOrden de Alcántara se reciba la profesión a frey don Alonso Fernández Be-cerra, Religioso novicio en él.

* 20-diciembre-1781 Cédula para que en el sacro convento de la Orden y villade Alcántara se reciba la profesión a frey don Patricio Gallego y Villanueva.

* El Pardo 21-marzo-1782 Cédula para que en el sacro convento de San Beni-to de la villa de Alcántara se reciba la profesión a frey don José de Soto,novicio de dicha Orden.

* Madrid 8-julio-1785 Cédula para que en el sacro convento de la Orden deAlcántara se reciba la profesión a frey don Ignacio Liaño, Religioso novicioen él.

* Madrid 6-marzo-1788 Cédula para que en el sacro convento de San Benitode la Orden y villa de Alcántara se reciba la profesión a frey don FranciscoGranda Rivero, Religioso novicio en él.

* Aranjuez 27-mayo-1788 Cédula para que en el sacro convento de San Beni-to de la Orden y villa de Alcántara, se reciba la profesión a frey don JuanEusebio Hidalgo Barquero Gómez, Religioso novicio en él.

* San Ildefonso 9-agosto-1788 Cédula para que en el sacro convento de laOrden y villa de Alcántara se reciba la profesión a frey don Fernando Dono-so Gallego, Religioso novicio en él.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 43: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

621

* San Lorenzo 8-noviembre-1788 Cédula para que en el sacro convento deSan Benito de la Orden y villa de Alcántara se reciba la profesión a frey donAntonio Jacinto Pantoja, Religioso novicio.

3. Colegio de la Orden de Alcántara en la Universidad de Salamanca

* Aranjuez 18-mayo-1760 Cédula de colegiatura de la Facultad de Teologíadel Colegio de la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamanca paradon Pedro Cirilo Villarreal, de la misma Orden.

* Aranjuez 10-junio-1761 Colegiatura porcionista de la Orden de Alcántarapara frey don Enrique Rodríguez Morales, Religioso de ella.

* Buen Retiro 24-noviembre-1761 Título de Rector del Colegio de la Ordende Alcántara en la Universidad de Salamanca a don frey José de Castro.

* San Ildefonso 15-septiembre-1762 Una colegiatura del colegio de la Ordende Alcántara de la Universidad de Salamanca a don frey Enrique Morales.

* San Lorenzo 10-octubre-1762 Colegiatura de número de la Orden de Alcántarade la Universidad de Salamanca a frey don Domingo de Granda.

* Buen Retiro 15-abril-1764 Colegiatura de la Facultad de Cánones de la Uni-versidad de Salamanca, en el Colegio de la Orden de Alcántara, a frey donEnrique Morales de Villarreal.

* Aranjuez 5-junio-1764 Colegiatura del Colegio de Alcántara de Salamancaa don Isidro Morales.

* Madrid 13-diciembre-1764 Título de Rector del Colegio de la Orden deAlcántara en la Universidad de Salamanca a frey don Pedro de Morales ySan Miguel.

* El Pardo 10-enero-1765 Colegiatura pasante de la Facultad de Cánones delColegio de la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamanca a freydon Domingo Granda y Rivero.

* Palacio 31-julio-1765 Colegiatura de Cánones en Salamanca a don ManuelPrieto, Religioso de la Orden de Alcántara.

* San Ildefonso 18-septiembre-1765 Colegiatura de la beca teóloga del Cole-gio de la Orden de Alcántara, de la Universidad de Salamanca, a frey donHipólito de Pobes Calderón, religioso profeso.

* El Pardo 17-enero-1766 Colegiatura de la Facultad de Teología de la Ordende Alcántara de la Universidad de Salamanca a frey don Diego Berrio.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 44: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

622

* San Ildefonso 14-agosto-1766 Colegiatura de la Facultad de Cánones delColegio de la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamanca a donfrey Francisco de Solís y Castañeda.

* Aranjuez 2-junio-1767 Colegiatura de la Facultad de Teología de la Ordende Alcántara de la Universidad de Salamanca a frey don Diego Berrio.

* Palacio 12-diciembre-1767 Título de Rector del Colegio de Alcántara en laUniversidad de Salamanca a don frey Domingo de Granda.

* El Pardo 11-marzo-1768 Colegiatura de la Facultad de Teología del Colegiode la Orden de Alcántara, de la Universidad de Salamanca, a frey don JoséAndrade Frías y Alvarado.

* El Pardo 19-marzo-1768 Colegiatura porcionista de la Orden de Alcántara afrey don Pedro de Ontiveros y Salcedo, Religioso profeso de ella.

* Aranjuez 17-junio-1768 Cédula para que por el Consejo de las Órdenes seexpidan al Colegio de la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamancalos despachos necesarios para obtener por tiempo de veinte años la enco-mienda de Santibáñez, vacante en la misma Orden, para el fin que en ella seexpresa.

* San Ildefonso 28-agosto-1768 Título de Administrador con goce de frutosde la encomienda de Santibáñez a favor del Colegio de la Orden de Alcántarade la Universidad de Salamanca por tiempo de veinte años.

* San Ildefonso 28-agosto-1768 Título de Administrador de la encomienda deSantibáñez, en la Orden de Alcántara, por tiempo de veinte años, a frey donAlonso de Valencia, de la que es poseedor el Colegio de dicha Orden.

* El Pardo 29-enero-1771 Título de Rector del Colegio de la Orden de Alcántarade la Universidad de Salamanca a frey don Vicente de Frías y Alvarado.

* Aranjuez 27-abril-1771 Título de Colegial regente y pasante de la Facultadde Teología del Colegio de la Orden de Alcántara de la Universidad deSalamanca a frey don José de Frías y Andrade, Religioso de dicha Orden ycolegial en él.

* Aranjuez 23-junio-1771 Colegiatura de la Facultad de Cánones de la Ordende Alcántara del Colegio de la Universidad de Salamanca, a frey don DiegoMurillo.

* Aranjuez 23-junio-1771 Colegiatura de la Facultad de Teología de la Ordende Alcántara del Colegio de la Universidad de Salamanca, a frey don freyNicolás Fernández Cueto.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 45: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

623

* Aranjuez 11-abril-1780 Colegiatura de la Facultad de Cánones de la Univer-sidad de Salamanca a frey don Antonio Mendoza y Figueroa, de la Orden deAlcántara.

* San Lorenzo 9-noviembre-1780 Colegiatura de la Facultad de Cánones delColegio de la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamanca, a freydon José Gallego Villanueva.

* San Lorenzo 9-noviembre-1780 Colegiatura de la Facultad de Teología delColegio de la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamanca, a freydon Ramón de Morales y Campo.

* San Ildefonso 15-septiembre-1781 Título de Rector del colegio de la Ordende Alcántara en la Universidad de Salamanca al doctor frey don Domingode Granda y Rivero.

* El Pardo 15-enero-1783 Colegiatura de la Facultad de Cánones del Colegiode la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamanca a frey don Fernan-do Pantoja del Manzano.

* Aranjuez 28-mayo-1784 Colegiatura de la Facultad de Cánones de la Ordende Alcántara del Colegio de la Universidad de Salamanca a frey don Patri-cio Gallego y Alba.

* San Lorenzo 8-octubre-1784 Título de Rector del Colegio de la Orden deAlcántara de la Universidad de Salamanca a frey don Francisco Valdivia yDonoso.

* San Ildefonso 6-octubre-1786 Colegiatura de la Facultad de Cánones delColegio de la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamanca a freydon José de Sotomayor.

* San Ildefonso 6-octubre-1786 Colegiatura de la Facultad de Teología delColegio de la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamanca a freydon Ignacio Liaño.

* El Pardo 2-febrero-1788 Título de Receptor del Colegio de la Orden deAlcántara de la Universidad de Salamanca a frey don Juan Guillén.

* San Lorenzo 18-octubre-1788 Colegiatura pasante de la Facultad de Cáno-nes del Colegio de la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamanca afrey don Francisco de Granda y Rivero.

* San Lorenzo 8-noviembre-1788 Colegiatura de la Facultad de Cánones delColegio de la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamanca a frey

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 46: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

624

don Juan Eusebio Hidalgo Barquero Gómez, Religioso profeso de dichaOrden.

4. Curatos, beneficios y prioratos4

* Aranjuez 4-mayo-1760 Título del beneficio simple de la iglesia parroquialde la villa de las Eljas, en la Orden de Alcántara, a don frey Gonzalo BravoGutiérrez.

* Buen Retiro 12-diciembre-1760 Título del arciprestazgo de la villa deAlcántara para don frey Joaquín Campos, Religioso de la Orden de Alcántaray cura de la villa de Gata.

* Buen Retiro 12-diciembre-1760 Título del beneficio curado de la iglesiaparroquial del lugar de Salorino para frey don Pedro de Morales, Religiosode Alcántara.

* Buen Retiro 12-diciembre-1760 Título del beneficio curado de la iglesiaparroquial de la villa de Gata a frey don Miguel José Calderón, Religioso deAlcántara.

* Buen Retiro 12-diciembre-1760 Título del beneficio curado de la iglesiaparroquial de la villa de Eljas para don frey Antonio Espadero, Religioso deAlcántara.

* Buen Retiro 12-diciembre-1760 Título del beneficio curado de la iglesiaparroquial de la villa de Villanueva de la Serena a frey don Francisco Cam-pos de Salcedo, Religioso de Alcántara.

* El Pardo 30-marzo-1762 Título del beneficio curado de la iglesia parroquialde la villa de Cilleros para don frey Pedro Julián de Ovando, Religioso de laOrden de Alcántara.

* El Pardo 30-marzo-1762 Título del beneficio curado de la iglesia parroquialde Santa María de la villa de Brozas para don frey José Antonio Castro,Religioso de la Orden de Alcántara.

4 Incluimos sólo a los que eran religiosos de la Orden de Alcántara, no a los sacerdotes secularesnombrados para estos mismos u otros curatos y beneficios de la propia Orden.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 47: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

625

* Buen Retiro 18-diciembre-1762 Título del beneficio curado de la parroquialde la villa de Cadalso a frey don Luis Barona y Carvajal, de la Orden deAlcántara.

* Buen Retiro 17-diciembre-1763 Título del beneficio curado de la villa deMoraleja a frey don Francisco de Valencia y Bravo, Religioso de la Ordende Alcántara.

* Buen Retiro 17-diciembre-1763 Título del beneficio curado de la villa deValverde a frey don Pedro Luis Becerra, Religioso de la Orden de Alcántara.

* Madrid 4-diciembre-1765 Título del beneficio curado de la parroquial de lavilla de San Vicente, Orden de Alcántara, a frey don José Calderón.

* Madrid 4-diciembre-1765 Título del beneficio curado de la parroquial de lavilla de Gata, Orden de Alcántara, a don frey Luis Varona.

* Aranjuez 28-mayo-1766 Título de beneficio curado de la parroquia de lavilla de Zarza a don frey Pedro de Morales.

* Aranjuez 28-mayo-1766 Título de Arcipreste de la parroquial de Santa Ma-ría de Almocóvar de la villa de Alcántara a don Diego de Arce y Paredes.

* Aranjuez 8-junio-1766 Título del beneficio curado de la villa de Cadalso adon frey Manuel Bravo.

* Aranjuez 13-junio-1766 Título del beneficio curado de la parroquial deMembrío a don frey Julián de Torres.

* Aranjuez 13-junio-1766 Título del beneficio curado de la parroquial deSalorino a don frey Manuel de Silva y Pantoja.

* Palacio 3-diciembre-1766 Beneficio curado de la parroquial de lugar de San-tiago a don frey Manuel Bravo.

* Palacio 3-diciembre-1766 Beneficio curado de la parroquial de la Encarna-ción de la villa de Valencia de Alcántara a don frey Antonio Espadero.

* Palacio 3-diciembre-1766 Beneficio curado de la parroquial de la villa delas Eljas a don frey Pedro Villarreal.

* Palacio 3-diciembre-1766 Título de Arcipreste de la villa de Alcántara a freydon Diego Eduardo de Godoy.

* Aranjuez 7-junio-1767 Título de cura de las Navas a frey don Pedro Villarreal.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 48: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

626

* Aranjuez 7-junio-1767 Título de cura de las Eljas a frey don Pedro del Barco.

* Aranjuez 7-junio-1767 Título del arciprestazgo de Alcántara a frey donAgustín Calderón.

* Aranjuez 7-junio-1767 Título de cura de la Mata a frey don Felipe Bravo.

* Palacio 3-diciembre-1767 Beneficio curado de la parroquial de Zarza a donfrey José de Ortega y Orellana.

* Palacio 3-diciembre-1767 Beneficio curado de la parroquial de las Eljas afrey don Fernando de Bolaños.

* Palacio 3-diciembre-1767 Beneficio curado de la parroquial del lugar deAcehuche a frey don Pedro del Barco y Topete.

* Palacio 3-diciembre-1767 Título de prior de la parroquial del priorato deSantibáñez y sus anexos a frey don Pedro de Morales.

* Aranjuez 20-mayo-1768 Título del arciprestazgo de la villa de Valencia deAlcántara a don frey Antonio María Espadero.

* Aranjuez 20-mayo-1768 Título del beneficio curado de la parroquial de En-carnación de la villa de Valencia de Alcántara a don frey Pedro Julián deOvando.

* Aranjuez 20-mayo-1768 Título del beneficio curado de la parroquial de lavilla de Cilleros a frey don Francisco de Valencia y Bravo.

* Aranjuez 5 (debe de ser 15-diciembre-1768) Título del beneficio curado dela parroquial de Santa María de la Encarnación de la villa de Alcántara a donPedro Julián de Ovando.

* Aranjuez 5 (debe de ser 15-diciembre-1768) Título de otro beneficio de laparroquial de Santa María de la Encarnación de la villa de Alcántara a donAlonso José Espadero.

* Aranjuez 4-junio-1769 Título del beneficio curado de la villa y parroquial dela Moraleja, en la Orden de Alcántara, a don frey Miguel Joaquín dePeñaranda, Religioso de ella.

* San Ildefonso 14-septiembre-1769 Título del beneficio simple de la parroquialde la villa de las Eljas, en la Orden de Alcántara, a don frey Cayetano Berdeja,Capellán de Honor de S. M. en dicha Orden.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 49: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

627

* Aranjuez 23-junio-1780 Título de arcipreste y beneficio curado de laparroquial de Nuestra Señora Santa María de Rocamador de la villa de Va-lencia de Alcántara, a frey don Francisco de Valencia y Bravo, Religioso dela Orden de Alcántara.

* Aranjuez 23-junio-1780 Título de Cura de la iglesia parroquial de la villa delAcehuche a frey don Pedro Eugenio de Valencia, Religioso de la Orden deAlcántara.

* Aranjuez 28-junio-1780 Título de cura de la parroquial de Salorino, en laOrden de Alcántara, a don frey Pedro Lozano de Carvajal.

* Madrid 4-julio-1780 Título del beneficio curado de la iglesia parroquial dela villa de Acehuche a frey don Pedro Eugenio de Valencia, Religioso de laOrden de Calatrava (sic).

* Madrid 4-julio-1780 Título del beneficio curado de la iglesia parroquial dellugar de Cilleros a frey don Alonso Arévalo y Escobar.

* Madrid 4-julio-1780 Título del beneficio curado de la iglesia parroquial deNuestra Señora de la Encarnación de la villa de Valencia de Alcántara a freydon Francisco de Torres y Cabrera.

* San Ildefonso 25-julio-1780 Beneficio curado de la iglesia parroquial dellugar de Santiago a don frey José Carrasco, Religioso de la Orden deAlcántara.

* San Lorenzo 26-noviembre-1784 Título de Prior de Rollán, en la Orden deAlcántara, al doctor don Francisco Valdivia Donoso, Religioso de la propiaOrden.

* El Pardo 27-febrero-1785 Título del beneficio simple de la iglesia parroquialde la villa de las Eljas, en la Orden de Alcántara, a frey don Pedro Julián deOvando.

* El Pardo 10-enero-1786 Título del arciprestazgo y beneficio de la iglesiaparroquial de Nuestra Señora Santa María de Rocamador de la villa de Va-lencia de Alcántara a frey don Alonso de Arévalo y Escobar.

* El Pardo 10-enero-1786 Título del beneficio curado de la parroquial de lavilla de Villanueva de la Serena, en la Orden de Alcántara a frey don AlonsoJosé Espadero.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 50: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

628

* El Pardo 22-enero-1786 Título del beneficio curado de la iglesia parroquialdel lugar de Cilleros, en la Orden de Alcántara, a frey don Ignacio AntonioPizarro.

* San Lorenzo 23-noviembre-1787 Título del beneficio curado de la iglesiaparroquial de la villa de Santibáñez y la del Campo, su anejo, a frey don Joséde Sotomayor.

* San Lorenzo 23-noviembre-1787 Título del beneficio curado de la iglesiaparroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, de la villa de Alcántara, afrey don José Gallego.

* 16-diciembre-1787 Título de Prior de Zalamea, en la Orden de Alcántara, afrey don Pedro de Morales Campos y San Miguel, Religioso de la mismaOrden.

* 20-diciembre-1787 Título del beneficio curado de la iglesia parroquial delos Mártires de la villa de Brozas, en la Orden de Alcántara, a don JoaquínEvaristo Calderón.

5. Priores y Subpriores del Sacro y Real Convento de San Benito de lavilla de Alcántara

* Buen Retiro 17-junio-1761 Título de Prior del Sacro Convento de Alcántarapara don frey Joaquín Campos de Orellana.

* Buen Retiro 7-julio-1762 Cédula de Subprior del sacro convento de la Or-den de Alcántara a frey don José de San Miguel y Chumacero.

* El Pardo 13-enero-1765 Título de Prior del Sacro Convento de Alcántara afrey don Diego de Arce.

* Palacio 16-julio-1765 Cédula de Superior (sic ¿por subprior?) del conventode la Orden de Alcántara a frey don Pablo Tejado Barrantes.

* El Pardo 28-marzo-1767 Título de Prior del sacro convento de Alcántara afrey don Juan Agustín Calderón de la Barca y Chumacero.

* San Ildefonso 23-agosto-1768 Cédula de Subprior del sacro convento de laOrden de Alcántara a frey don José de San Miguel y Chumacero.

* Aranjuez 17-mayo-1770 Cédula de Subprior del sacro convento de la Ordende Calatrava (sic por Alcántara) a frey don Manuel de Ulloa, profeso endicha Orden.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 51: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

629

* San Lorenzo 14-octubre-1770 Título de Prior del Real convento de San Be-nito de la Orden y villa de Alcántara, a frey don Joaquín Campos y Orellana,Capellán de Honor de S. M.

* 2-febrero-1781 Título de Prior del sacro convento de San Benito de la Ordeny villa de Alcántara a don Manuel Feliciano de Silva, Religioso y Capellánde Honor.

* San Ildefonso 22-agosto-1784 Cédula de Subprior de la Orden y villa deAlcántara a frey don Juan Francisco de la Vera.

* El Pardo 15-febrero-1786 Título de Prior del Sacro y Real convento de SanBenito, de la Orden y villa de Alcántara, a frey don Francisco Valencia yBravo, Religioso de la misma Orden.

* San Ildefonso 21-septiembre-1787 Cédula de Subprior del sacro conventode la Orden y villa de Alcántara a frey don Pedro Mesía Villalobos por habercumplido su tiempo frey don Juan Francisco de la Vera.

6. Visitas del Sacro Convento de San Benito de Alcántara

* Buen Retiro 1-noviembre-1760 Cédula para que don frey Joaquín Camposy Orellana y frey don Diego González de Arce, religiosos de la Orden deAlcántara, hagan la visita general del Sacro Convento de San Benito dedicha Orden.

* El Pardo 23-febrero-1770 Cédula para que frey don Pablo Mayoralgo y freydon Antonio Espadero, Religiosos profesos de la Orden de Alcántara, haganla visita general del sacro convento de San Benito, de la referida Orden.

* El Pardo 23-febrero-1770 Instrucción que han de observar y guardar freydon Pablo Mayoralgo y frey don Antonio Espadero, Religiosos profesos dela Orden de Alcántara, en la visita del sacro convento de San Benito de laexpresada Orden.

* San Lorenzo 21-octubre-1780 Cédula para que frey don José de Ortega yOrellana y frey don Francisco de Valencia y Bravo, Religiosos profesos dela Orden de Alcántara, hagan la visita general del sacro convento de SanBenito.

* El Pardo 19-febrero-1784 Cédula para que frey don Pedro Becerra y freydon Miguel Bravo y Ulloa, Religiosos profesos de la Orden de Alcántara,hagan la visita general del sacro convento de San Benito de la misma Orden.

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 52: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

630

7. Priores de Magacela

* Buen Retiro 22-marzo-1760 Título de prior de San Benito de Magacela, en laOrden de Alcántara, a frey don Juan Campos de Orellana, Religioso de ella.

* El Pardo 17-marzo-1785 Título de Prior de San Benito de Magacela, digni-dad de la Orden de Alcántara, a don frey Manuel Feliciano de Silva yFigueroa, Religioso de dicha Orden.

8. Otras dignidades eclesiásticas de la Orden

* San Lorenzo 21-noviembre-1782 Título de Sacristán Mayor, dignidad de laOrden de Alcántara, a frey don Nicolás Antonio de Silva y Pantoja, Religio-so de la misma Orden.

9. Capellanes de Honor de Su Majestad por la Orden de Alcántara

* Palacio 28-julio-1765 Título de Capellán de Honor del Rey en la Orden deAlcántara a don Joaquín Campos.

* San Ildefonso 18-septiembre-1783 Título de Capellán de Honor de S. M. dela Orden de Alcántara a frey don Francisco Valencia.

* San Lorenzo 17-octubre-1783 Título de Capellán de Honor de S. M. de laOrden de Alcántara a frey don José Ortega y Orellana.

* Madrid 24-diciembre-1785 Título de Capellán de Honor de S. M. de la Or-den de Alcántara a frey don Pedro Julián de Ovando.

10. Capellanías, memorias y obras pías de la Orden

* El Pardo 5-febrero-1768 Título del patronato y memorias de obras pías ypósito de pan que en la villa de Villasandino [Burgos] fundaron el Comen-dador Luis Osorio y su mujer doña Isabel Tedalde, a favor del licenciadofrey don Antonio de San Miguel y Chumacero.

* San Ildefonso 14-septiembre-1769 Título de la capellanía del ComendadorQuirós y porción conventual aneja a ella, para don frey Cayetano Berdeja,Capellán de Honor de S. M. en la Orden de Alcántara.

* San Lorenzo 20-octubre-1770 Título de administrador del patronato y me-moria de obras pías y pósito de pan que en la villa de Villasandino fundaron

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 53: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

631

el Comendador Luis Osorio y su mujer doña Isabel Tedalde, al licenciadofrey don Agustín Murillo Valdivia, Religioso de la Orden de Alcántara.

* El Pardo 27-febrero-1785 Título de la capellanía del Comendador Quirós yporción conventual aneja a ella a frey don Pedro Julián de Ovando, Religio-so de la Orden de Alcántara.

IV. RELIGIOSAS DE LA ORDEN DE ALCÁNTARA

1. Títulos de Religiosas de la Orden

* Buen Retiro 8-julio-1764 Título de freila del monasterio de Sancti Spiritus,de la Orden y villa de Alcántara, a doña Isabel Sánchez.

* El Pardo 2-febrero-1766 Sendos títulos de religiosas del monasterio de SanctiSpiritus de la Orden y villa de Alcántara para doña Manuela Nicolasa y doñaLeonor Eulogia Calderón y Morales y para doña Manuela Barrantes Manuelde Aragón Barrantes Cuéllar y Chumacero.

* El Pardo 22-febrero-1767 Título de religiosa del monasterio de Sancti Spiritus,de la Orden y villa de Alcántara, a doña Ana María Rodríguez de MoralesCortés de Monroy.

* El Pardo 25-marzo-1783 Sendos títulos de Religiosas del monasterio deSancti Spiritus de la Orden y villa de Alcántara a doña Justina y a doña PetraBarrantes y Quiñones, naturales de la villa de Alburquerque.

* Aranjuez 24-abril-1784 Título de religiosa del monasterio de San Pedro, dela Orden de Alcántara, en la villa de Brozas, a doña Josefa Vicenta Flores deLizaur y Mendoza, natural de dicha villa.

* Aranjuez 26-mayo-1784 Título de freila organista del monasterio de SanctiSpiritus de la Orden y villa de Alcántara a María Antonia Limia Fernández.

* El Pardo 12-febrero-1788 Título de Religiosa del monasterio de San Pedro,de la Orden de Alcántara, de la villa de Brozas, a doña María del CarmenCabrera de Meneses Alarza y Bravo.

2. Visitas de monasterios y elección de abadesas

* Aranjuez 5-junio-1768 Cédula para que frey don Agustín Calderón de laBarca y Chumacero, Religioso profeso de la Orden de Alcántara, haga la

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

Page 54: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

632

elección de Abadesa del monasterio de religiosas de Sancti Spiritus, de lavilla y Orden de Alcántara, por sí solo y sin asistencia de caballero, por faltade caudales con que se halla dicho monasterio.

* San Ildefonso 23-julio-1768 Confirmación de la elección de Abadesa delmonasterio de Sancti Spiritus de la villa de Alcántara, hecho en doña MaríaJosefa Chumacero.

* Madrid 14-julio-1781 Cédula para que frey don Manuel Feliciano de Silva yFigueroa, Prior del sacro convento de San Benito de la Orden de Alcántara,haga la elección de abadesa del monasterio de Sancti Spiritus de dicha Or-den y villa.

* San Ildefonso 15-septiembre-1781 Confirmación de reelección como aba-desa del monasterio de Sancti Spiritus, de la Orden y villa de Alcántara, endoña Bernarda Calderón de la Barca, monja profesa en él.

* San Ildefonso 28-agosto-1784 Sendas cédulas para que el Prior actual delsacro convento de la Orden de Alcántara haga la elección de abadesa delmonasterio de religiosas de Sancti Spiritus de dicha Orden y villa deAlcántara; y para que haga la visita general de dicho monasterio.

* San Lorenzo 9-noviembre-1787 Sendas cédulas para que el Prior del sacroconvento de la Orden de Alcántara haga la visita general del monasterio dereligiosas de Sancti Spiritus de la Orden y villa de Alcántara y para que hagala elección de abadesa.

* Aranjuez 25-abril-1788 Confirmación de la elección de Abadesa del mo-nasterio de Sancti Spiritus, de la Orden y villa de Alcántara, en doña RosalíaCalderón y Morales, monja profesa en él.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO

CONDE DE LOS ACEVEDOS

Page 55: La Orden de Alcántara en el registro de la Real …...LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA 581 REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III dirigidos a América, donde

633

V. VARIOS

* Buen Retiro 8-diciembre-1760 Cédula mandando imprimir la Historia de laOrden de Alcántara, que se encontró manuscrita en el archivo del SacroConvento de la misma Orden.

* El Pardo 15-enero-1761 Cédula mandando que se imprima la Historia de laOrden de Alcántara que se encontró manuscrita en el convento de esta Or-den5.

* San Ildefonso 20-septiembre-1763 Título de Presidente de la Mesta a donPedro Colón de Larreátegui, de la Orden de Alcántara y del Consejo y Cá-mara.

* El Pardo 12-marzo-1767 Cédula para que el Juez subdelegado de la SantaCruzada remita a la Junta Apostólica los autos originales que se mencionana petición de don Pedro Tomás Campos y Salcedo, de la Orden de Alcántara,Cura rector de la iglesia parroquial de la villa de La Coronada.

* Aranjuez 4-junio-1767 Cédula para que el Gobernador de la villa de Gataejecute lo que en ella se le menciona a petición del deán y cabildo de laSanta Iglesia de Coria.

* El Pardo 19-febrero-1784 S. M. manda que se dé la posesión de una canon-jía prioral de la Iglesia Catedral de Badajoz a don Francisco de Solís yCastañeda, Religioso de la Orden de Alcántara. (Cámara y Patronato deCastilla).

LA ORDEN DE ALCÁNTARA EN EL REGISTRO DE LA

REAL ESTAMPILLA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

5 Se refiere a la Crónica de la Orden de Alcántara, obra de frey don Alonso de Torres y Tapia,Prior del Sacro Convento de San Benito y Capellán de Honor del Rey Don Felipe IV, que fueimpresa por orden del Rey Carlos III a consulta del Real y Supremo Consejo de las Órdenes enMadrid, en dos volúmenes, en la imprenta de don Gabriel Ramírez, en 1763. Lleva un estudiointroductorio de don Felipe Tiburcio de Aguirre y Ayanz, Religioso de la Orden de Alcántara,del Consejo de Órdenes, Sumiller de Cortina de S. M., hijo de los Marqueses de Montehermoso,fallecido en Madrid el 26 de mayo de 1767 (véase José Miguel de MAYORALGO Y LODO,Conde de los Acevedos: “Necrologio nobiliario madrileño del siglo XVIII (1701-1808)”, enfase de publicación en la revista Hidalguía, desde enero-febrero de 2008). Existe una ediciónfacsímil hecha en 1999 por la Junta de Extremadura, la Asamblea de Extremadura, la RealAcademia de Extremadura de las Letras y las Artes y la Fundación San Benito de Alcántara.