La Oroya Descripcion

Embed Size (px)

Citation preview

La Oroya RESEA HISTORICA Historia Todos los pueblos y comunidades del pas, de acuerdo a sus posibilidades, han contribuido al desarrollo nacional. La Oroya no estuvo ajena al llamado de la historia. Sus mejores hombres han entregado sus vidas por el progreso, sus pobladores han demostrado temple y coraje en momentos difciles. La Comunidad de San Jernimo brind sus tierras, flora y fauna para hacer realidad al Centro Metalrgico de La Oroya, pero sin pedir nada al Per, porque al lado de tanta riqueza, sus hijos siguen bregando como siempre para salir hacia adelante. EI desarrollo histrico de la actual ciudad de La Oroya, ocurre en dos periodos bien diferenciados. EI primero corresponde al desarrollo autnomo andino, iniciado alrededor de los 7000 aos a.c. (Segn los restos Lticos y arqueolgicos hallados en la zona) y va hasta el siglo XVI; es el periodo ms largo de su historia. El segundo periodo caracterizado por su desarrollo colonial y dependiente de la sociedad europea se inicio en la tercera dcada del siglo XVI y corre hasta nuestros das, apenas algo ms de cuatro siglos y medio. En ambos periodos se han dado etapas diferentes, motivadas por cambios que han alterado de manera significativa a la poblacin que habita el rea. Contamos con importantes Centros Arqueolgicos que requieren investigacin cientfica. Shima Punta, Huamanmarca, Shunacmarca, son muestras expresivas de la creatividad del hombre andino, de los antiguos URULLAS que poblaron esta zona. Al lado de sus viviendas es comn hallar las colchas rectangulares que usaron para preservar sus alimentos. En las tumbas circulares se constata la creencia en el mas all, debido al hallazgo de la cermica funeraria y seales mgicas lticas. Fueron cultivadores, ceramistas y agricultores, pero al mismo tiempo mantuvieron relacin con centros poblados de la ceja de selva. Ello por la representacin zoomorfa de la serpiente. Tambin a veces se hallan algunos ceramios de carcter ertico. Tenemos una gran riqueza para los futuros investigadores de pasado preinca. El desarrollo autnomo, se inicia con la llegada de los primeros hombres a las alturas del rea y a partir de all inicia su evolucin sin influencia externa alguna, ellos inician la construccin de la geografa humana, y el control de los recursos, transforman el medio ambiente natural y dependen de su propia capacidad para transformar la naturaleza en su beneficio. Ellos desarrollan tecnologas, conocimiento para transformar el medio, desarrollan formas de organizacin social y mecanismos econmicos apropiados a esas condiciones, todo lo que explica el nivel de civilizacin a que llegaron.

Quienes llegan al rea de la actual Oroya, son cazadores recolectores nmades, que avanzan por la sierra andina y van a quedarse en el rea por encontrar un hbitat

provisor, se alimentarn de cervidos y camlidos, son bandas trashumantes que ocuparon todos los pisos ecolgicos de la zona.Estos grupos definirn la propiedad de un determinado territorio para sus actividades, diferenciados de los otros grupos, con los que entrarn en relaciones econmicas, especialmente para conseguir aquello que no producen o no tienen, pero tambin por alianza o acciones de conquista se integrarn en grupos mayores desarrollados en el mbito. Todo este proceso condicionar la presencia de dos grupos en la zona, los Cantas en el norte de la actual provincia de Yauli, en lo que son los actuales distritos de Marcapomacocha y Carhuacayn, y los Yauyos al sur en el resto de los distritos actuales. Los primeros fundamentalmente ganaderos (camlidos) y escasa agricultura (papa, shiri, aco, maca) y los segundos ganaderos y agricultores, por las mejores posibilidades de sus tierras. En ambos casos compartiendo recursos con los dems integrantes del grupo mayor, en especial de los pastos para mantenimiento de ganado. Por otra parte tenan vnculos con los vecinos Tarumas o Tarmas y los Xauxas, de los que los separaba solo el ro Mantaro. Por su ubicacin, seguramente tuvieron importante influencia en los Huancas, no solo de carcter social, sino tambien econmico y quizs de dominacin del Imperio Wari, cuyo centro estuvo en Ayacucho, transmitiendo a la poblacin muchas de sus caractersticas culturales. Dedicados a labores agropecuarias, transcurri la vida de los antiguos oroinos recibiendo la influencia de los Tarumas, Pembos y Huancas. Constituy paso obligado para los viajeros y chasquis hacia la regin de Chinchaysuyo. Es posible que se opusieran al dominio cuzqueo, no mereciendo ello mayor atencin de los gobernantes incas. Esta situacin se explica porque en el lugar no se encuentra evidencia arqueolgica de esta poca. AI final de este primer periodo, con la expansin Inca en el tiempo de Inca Yupanqui, que conquist a Huancas, Cantas, Yauyos y Xauxas, el rea pasa a formar parte del Tahuantinsuyo que dentro de su poltica introducir cambios importantes, adems que convierte a sus pobladores en sbditos. Aparecern la organizacin de la poblacin de ayllus, habr propiedad de tierras y ganado del Inca, se introducen las formas de reciprocidad y el trabajo comunal, la poblacin tributar al Estado Inca, quizs si fueron llevados como mitimaes. Jurisdiccionalmente correspondan al Curacazgo de Canta (el norte) y al de Yauyos (el sur). De esta manera la actual zona de Yauli y su poblacin, en la cuarta dcada del siglo XVI, estaba dividida en dos etnias, y estaba integrada al Tahuantinsuyo, con el que comparta el alto nivel de civilizacin al que haba llegado, lo que junto a los anteriores logros culturales forman la base de la actual cultura y son patrimonio de los actuales pobladores. El segundo periodo de la historia, se inicia con la llegada de los espaoles a su paso hacia Jauja por el ao de 1533, lo que forma parte del proceso de frustracin de desarrollo autnomo y la trastocacin del Tahuantinsuyo por la accin colonial espaola, que organizar poltica, econmica y culturalmente el rea en la perspectiva del gobierno colonial espaol. A su paso hacia el Cuzco, llegaron los espaoles a La Oroya, rumbo a Jauja para fundar una nueva ciudad. Existe evidencias de la explotacin minera realizada en esa poca, por ejemplo en la Comunidad de Huaypacha se hallan restos de molinos, cernidores, canales con oficinas, etc., de antiguas mitas.

Algunos socavones, tneles, excavaciones, demuestran de la avidez con que los espaoles buscaron metales valiosos, aprovechando para violentar tumbas preincas, con la esperanza de encontrar oro y plata. Nuestra ciudad en esta poca, sirvi de lugar de descanso en el duro trayecto de la capital virreinal Lima con el Valle del Mantaro, Cerro de Pasco y Hunuco. Una primera accin relacionada con La Oroya, es la divisin de los Yauyos en cinco repartimientos (1534), uno de ellos fue Huarochiri, que inclua lo que actualmente se conoce como La Oroya Nueva. Dentro de la poltica de apropiacin de la tierra se establece el sistema de encomiendas, que entrega reas extensas de territorio conjuntamente con la poblacin a los espaoles que han participado en la conquista, para que con explotacin logren los tributos y cuiden religiosamente de los indgenas. Las ya denominadas provincias de Canta y Huarochiri, fueron encomendadas a Nicols de Rivera el Mozo (1549) y a Francisco Herrera> (?), as mismo se dieron tierras a los espaoles dentro del sistema de repartimiento y composiciones de tierras, en reas ms o menos extensas parta la explotacin ganadera o agrcola y con mano de obra indgena. De esta manera muchas de las haciendas de la actual Oroya tienen origen colonial en los siglos XVI y XVII. Tambin dentro de la nueva organizacin colonial, para un mejor control de la poblacin, cobro de tributos y catequizacin, se determino cuando el Virrey Toledo, estableci las reducciones de indgenas, procedimiento por el cual las poblaciones de los ayllus dispersos, fueron concentrados en pueblos a semejanza de las comunas espaolas, las que son el origen de las comunidades indgenas (hoy conocidas como comunidades campesinas). As en 1586 ms de 2000 ayllus de Huarochiri y Yauyos fueron reducidos en 39 pueblos y hacia 1570 se realiza la reduccin de los ayllus de Canta. De esta manera en los inicios de la colonia se constituyeron las dos instituciones fundamentales que dentro de una relacin siempre conflictiva constituan el mbito rural de las provincias, haciendas y comunidades, las primeras persistirn hasta principios de la segunda mitad del siglo XX y las segundas hasta la actualidad, de manera que se constituyen en las organizaciones socioeconmicas de base autctona y organizacin poltica e hispana, de mayor arraigo y antigedad en la zona, a la vez que representan a las herederas del patrimonio cultural tradicional que heredaron de sus antepasados. Junto a estas organizaciones para completar el cuadro socio-econmico, desde muy temprano al parecer, se iniciar en el rea de la explotacin minera vinculada a la propiedad de haciendas, pues desde muy temprano se haca tanto a Canta como a Huarochiri como centro de actividad minera, pero en pequeas empresas. Pero la informacin mas precisa indica una explotacin importante para el siglo XVI, pues se conocen informes sobre explotaciones en San Martn de Tucto en 1763 y el Nuevo Potos (hoy Andaychagua) en 1750. As como se conoce, sobre explotacin por portugueses. Restos de antigua minas y hornos mineros quedan hasta ahora. Peridicamente, dentro de la organizacin colonial (1569), el rea de Yauli correspondi al obispado de Lima, en el Corregimiento de Canta y el Gobierno de Huarochiri. A partir de 1784, la situacin es la misma, solo que corresponde a la Intendencia de Lima. De esta manera la actual Oroya Antigua est bajo la jurisdiccin de Canta y la actual

Oroya Nueva de la de Huarochiri. Aunque para el cobro de los tributos dependa de las Cajas Reales establecidas en Cerro de Pasco. La Oroya, con su configuracin geogrfica y estratgica, fue el centro de los montoneros y guerrilleros que durante la lucha por la independencia, hostilizaron frecuentemente a los espaoles, colaboraron con el cura jaujino Bruno Terreros, comandante de las fuerzas guerrilleras campesinas asentadas en Chacapalpa, que hostig constantemente a los realistas en represalia estos incendiaron muchos pueblos en esta zona. Patriotas oroinos se enfrentaron a las fuerzas regulares espaoles en el lugar llamado Tambo y Zavala cerca del cruce carretera antigua hacia Jauja. Tambin se recuerda que el ao 1824 lleg de paso por La Oroya el libertador Simn Bolvar luego de la victoria de Chacamarca (Junn). Traa el libertador, recibido por obsequio, un pequeo sombrero de lana de vicua, el mismo que en un gesto de religiosidad, hizo entrega al patrn San Jernimo. Actualmente este sombrero pese al tiempo transcurrido, an se conserva. En el presente ao, esta en poder de la seora Liberata Raymundo Vda. de Meja, a quien se le ha confiado tan valiosa prenda, por su gran devocin con el Santo Patrn. En La Oroya Simn Bolvar tom la decisin de transferir el mando del ejrcito patriota al General Antonio Jos de Sucre, quien prosigui viaje hacia el sur, en persecucin de los realistas hasta la pampa de La Quinua, en Ayacucho, para sellar la independencia americana. Mucho hechos de trascendencia sellan la historia de La Oroya pero es necesario precisar algunos. Es el caso que dio el pueblo oroino al General Cceres con sus guerrilleros montoneros, especialmente entre los aos 1881 a 1883. Obligaron a los invasores a salir de esta zona, hostilizando a las fuerzas regulares chilenas, comandadas por Estanislao del Campo y Ambroslo Letelier, se recuerda de un enfrentamiento armado ocurrido en la pampa de Huaymanta, donde hoy se ubica la refinera de cobre y plomo de la empresa Doe Run Per, > tambin pasaron por La Oroya, entre otros, el sabio Antonio Raymondi, en su larga visita por el Per, Ramn Castilla luego de dar el decreto de libertad a los esclavos en la ciudad de Huancayo. La llegada de la va frrea en 1823, aceler el progreso de La Oroya, ms tarde el traslado de la Fundicin (Smelter) que estaba localizado cerca de Cerro de Pasco, a nuestra ciudad cambio totalmente la vida de los pobladores a partir del ao 1922, inicindose el desequilibrio ecolgico. La demarcacin poltica existente en la colonia se prolonga hasta bien entrada la repblica. En 1827, aparece por primera vez el distrito de Yauli conocido antiguamente como Potosi Chico, con los pueblos de Pachachaca, Ucusmarca. Pomacocha, Chacapata y una hacienda ganadera en las alturas. Su capital es Yauli que tiene activo comercio de vveres y efectos. Son haciendas minerales para beneficio de metales, Biscamachay y Casapalca. En Yauli a diferencia de los otros distritos de la Municipalidad habia alcaldes, uno del pueblo y otro del campo, regidor, secretario y dos alguaciles. En el asiento minero de Yauli, todos sus cerros estn cruzados de vetas que ofrecen copiosos riquezas se trabajan diez de plata de fundicin, que producen mensualmente 550 a 600 marcos pero solo 200 marcos en invierno. Por su parte, en el mismo ao, en Canta el pueblo de Pomacocha, es sede de curato y tiene como anexos a Carhuacayn y Yintac, como en toda la provincia es de suponer que tambin en su jurisdiccin se criaba mucho ganado (camlidos. vicuas, alpacas y llamas) y se trabajaron algunas minas. De esta manera hasta 1855, La Oroya Nueva corresponde Huarochiri y La Oroya

Antigua a Canta. Pero ese ao al definirse los limites entre Lima y Junn, Oroya Nueva sigue perteneciendo a Huarochiri, y Oroya Antigua a Tarma. Culminada la etapa de la organizacin colonial, en el transcurrir de esta primera etapa que se extender hasta fines del siglo XIX, la poblacin y las instituciones se desenvuelven y actan de manera especial cada una. Las haciendas predominantemente ganaderas, iniciaran la explotacin de ovinos que reemplazar a los camlidos, junto con los vacunos, tiles para la agricultura y equinos necesarios para ei transporte, dejando la crianza de llamas tiles solo para la actividad minera. Son propietarios ausentes que buscan la renta en productos y trabajo, en base a la explotacin de indgenas, dentro de un sistema bastante conocido que derivar en lo que se ha venido a conocer de huacchilleros. Estuvieron en permanente conflicto con las comunidades por motivo de determinacin de linderos, que en el fondo es una lucha por contar con mayores pastos para alimentar al ganado. La produccin se destinaba a los pequeos centros mineros del rea y a los importantes de Cerro de Pasco, la lana por tejido al valle del Mantaro y tambin hacia Lima. Las comunidades de indgenas, producto de las reducciones viven como sociedades cerradas sin mayor vinculacin con el exterior, en conflicto con las haciendas por linderos, compartiendo recursos con sus vecinos comunales y recurriendo al trueque para obtener lo que no producen. Su organizacin en general, no cambio de manera fundamental durante todo este periodo, salvo que al final se acentuar un proceso de diferenciacin interna que venia muy lentamente desde la colonia. Durante la colonia estuvieron sujetas al pago del tributo, pero no sujetos a la mita minera. Para obtener dinero para poder pagar el tributo y poder solventar Los gastos de sus cargos y responsabilidades religiosas y civiles, algunos van a trabajar a las minas de manera temporal y no permanente, tanto a las explotaciones del rea como a las de Cerro de Pasco. Algunos integrantes de las comunidades tambin se dedicaron de manera espordica a la explotacin minera y vendan el mineral obtenido, de esta manera la poblacin comunal entre en una economa mercantil y de mercado desde muy temprano en la colonia. Las incas del rea fueron fundamentalmente de oro y plata hasta mediados del siglo XIX. La principal explotacin conocida es la de Morococha. En las explotaciones, que generalmente eran pequeas, se utilizaban tecnologas rudimentarias, con mano de obra que generalmente era de otras reas, es decir forasteros que no pagaban tributos, muy pocos eran del rea. La extraccin minera se hacia en socavones excavados en los cerros, y el procesamiento metalrgico se realizaba en las haciendas-minerales, transportando el mineral en llamas proporcionadas por la propia hacienda o por comuneros, que incursionaban as en el arrieraje. La mano de obra es temporal y estacional por su origen. Algo a resaltar es que los hacendados son los que incursionan en la actividad minera. Finalmente es necesario sealar los altibajos que tuvo la explotacin minera en la zona, ms o menos importante en la colonia, disminuy&oacute en las acciones de la independencia, para luego tomar nueva importancia. Pero no fue de mayor impacto en la poblacin comunal, especialmente en la parte de La Oroya Antigua.

A lo largo de esta etapa, el rea va a sufrir dos crisis que alteraran el desarrollo de su poblacin y organizaciones, pero no determinaran cambios importantes en el conjunto que hemos sealado. El primero ocurre con motivo de las acciones de la independencia entre 1820 y 1825, en que el paso continuo de las tropas nacionales como realistas perjudicaran a las haciendas y comunidades, pues son motivos de demandas de suministro de vveres y transporte como de hombres, si como estancarn o alterarn las explotaciones mineras. Como consecuencia de su patriotismo y constancia, entre otras razones, los peruanos mayores de edad, de las provincias de Huarochiri, Yauli y Yauyos, en 1821 por decreto de San Martn (2411111821) llevaron un escudo elptico en el brazo izquierdo con la inscripcin bordada en plata. A los constantes patriotas de Yauli. La segunda crisis, es la que ocurre durante la guerra con Chile, debido a que de manera parecida, al haber sido parte del rea en que Cceres desarrolla la resistencia en el centro, los pueblos, comunidades, centros mineros y haciendas, sufrirn las demandas tanto de patriotas como de los chilenos, llegando incluso algunos mineros a tener que pagar cupos para seguir trabajando y algunas comunidades saqueadas o incendiadas. Circunstancias que alteraron el desenvolvimiento de la regin y crearon una situacin de grave crisis as como en el resto del pas. Pasada la guerra con Chile, se van a dar una serie de acontecimientos que, dentro de la poltica de la patria nueva o de la reconstruccin, permitirn un cambio importante y trascendental en la sociedad y economa de Yauli. Luego de la guerra con Chile, la influencia de la segunda revolucin industrial, el cambio de dominio de nuestras economas de ingleses a norteamericanos, as como la presencia del ferrocarril central, van a condicionar cambios importantes en la economa y sociedad yaulinas.

Estos hombres domesticarn a los camlidos, conocern la agricultura, comenzarn a sedentarizarse, a organizarse en grupos mayores o comunidades (pastores y horticultores sedentarios), habitando inicialmente en cuevas y posteriormente en viviendas circulares construidas de barros y piedra, cuyos restos se encuentran diseminados en toda el rea y tienen una antigedad de hasta 10000 aos a.c.

UBICACION GEOGRAFICA UBICACION La Oroya se encuentra ubicada a 3750 msnm en la cuenca alta del ro Mantaro, provincia de Yauli, Departamento de Junn, Region Andrs Avelino Cceres, Sierra Central al oeste de la cordillera occidental del Per. Distante 176 km al este de la capital del pas, as como a 125 km de la capital del departamento (Huancayo). Tiene un superficie total de 388.42 Km2 La provincia de Yauli fue creada por ley No. 459 de 10 de Diciembre de 1916 y se cre los siguientes distritos: YAULI, MARCAPOMACOCHA, CHACAPALCA, OROYA. Est misma Ley seal como capital de la provincia al pueblo del mismo nombre. Por Ley No. 5216 de 15 de Octubre de 1925, se seal la capital provincial a la villa de La Oroya; la Ley No. 9606 de 18 de Setiembre de 1942 elev esta villa a la categora de ciudad.

La Oroya constituye el punto de convergencia de las 3 vas de comunicacin del centro del pas, una hacia la costa a Lima, otra hacia el sur a Huancayo (Huancavelica Ayacucho, Cuzco) y la tercera ruta hacia Tarma, Pasco y el Valle de Chanchamayo, Junn Tingo Mara hasta Pucallpa. Latitud Sur 11o 3103" Longitud Oeste 75o5358" Regin Suni o Jalca Limites Norte: Santa Rosa de Sacco Sur: CC Huari Este C.C. Paccha Oeste: Ro Mantaro

HIDROGRAFIA Topografa Es abrupta y variada, con pendientes que oscilan entre 1 y 10% en las zonas bajas y 2% y 6% en las zonas altas. La topografa se caracteriza por la ubicacin de la cuenca alta del ro Mantaro que corre de Norte a Sur por la vertiente oriental del territorio y la presencia de subcuencas que confluyen a el: Carhuacayan, Corpacancha, Huayhuay y Yauli y 5 microcuencas como las del rio Andaychagua que originan la cuenca alta del rio Mantaro. La ciudad de La Oroya se encuentra ubicada en una quebrada del ro Mantaro que corre de norte a sur. Clima El clima es frigido boreal y seco en las partes bajas o regin Suni con una temperatura promedio de 8 grados centigrados. En la regin Jalca el clima es frigido de tundra, a veces glido con temperaturas que descienden debajo de los 0 grados centigrados, con precipitaciones pluviales de 700 mm al ao en forma variada. Siendo los meses de diciembre, enero, febrero y marzo los de mayor precipitacin pluvial.

La temperatura vara de acuerdo a la ubicacin geogrfica, siendo la ms alta registrada a la fecha de 22.2 grados centigrados en febrero de 1998 (Estacin Oroya, 3750 msnm) y la ms baja -8.1 en Agosto de 1997 (estacin Atocsaico 4150 msnm).

Es el soporte econmico de la regin Andrs A. Cceres debido a que aloja al Complejo Metalrgico de La Oroya cuya administracin actual est a cargo de la empresa norteamericana Doe Run Per. (Anteriormente La Cerro de Pasco Cooper Corporation, luego Centromin Per). Su ubicacin la convierte tambin en el punto de comunicacin terrestre entre la Costa Sierra y Selva.

Se ha definido siete (7) sub-cuencas, que se integran a la cuenca del Mantaro en el mbito de la Provincia de Yauli. CUENCA: Mantaro (Alto) Sub-cuencas: Santa Brbara de Carhuacayn: Ro Palcan , Ro Carhuacayn Marcapomacocha : Ro Corpacancha, Ro Pucayacu Morococha : Ro Pucar Yauli : Ro Yauli (Oeste) o Pachachaca. Este ro nace en la laguna de Huascacocha y sigue su curso normal de Norte a Sur, atravesando algunos pueblos, siendo el ms importante el distrito de Yauli. Al llegar al pueblo de La Oroya, pasa cerca del anexo de Sacco para unirse con el rio Mantaro. Paccha : Ro Cuchayoc, Ro Yauli (Este) Suitucancha : Ro Suitucancha Huay-Huay : Ro Andaychagua, Ro Huay-Huay Riachuelo de Casaracra, Nace de las aguadas de la CIMA, punto ms alto del Ferrocarril La Oroya - Cerro de Pasco. Su recorrido normal es en direccin Noreste pasando cerca de la hacienda Casaracra de donde toma su nombre. Se une con el rio Mantaro cerca del distrito de Paccha. Riachuelo de la Reparticin. Este riachuelo nace de un punto denominado La Cumbre, que es el punto ms alto de la carretera entre La Oroya y Tarma. Las aguas de este riachuelo por su potabilidad son empleadas por los habitantes y su caudal aumenta considerablemente en pocas de invierno, constituyendo grave peligro para la poblacin de "La Oroya Antigua" por cuyo motivo se encuentra canalizada la parte que atraviesa la poblacin. Riachuelo de Huari. Nace en las alturas de Suitucancha, Andachagua y en parte de San Cristbal. Su curso normal es de Oeste a Este.

Flora/Fauna Oroina y Regional Cactus Oroya Neoperuviana Este gnero est representado por un par de especies provenientes de las montaas de Per. Fue denominado por Britton & Rose y corresponde al pueblo del mismo nombre, en el centro de Per, donde fue hallada la primer especie descrita. Todas las

especies son de difcil cultivo y a menudo se encuentran injertadas. Lugar de origen: Cordillera de los Andes, en Per, al nordeste de Lima. Descripcin: La especie presenta tallo grueso y esfrico, amacollado cuando la planta es adulta, de color verde oscuro, y de unos 40 cm. de alto y unos 20 cm. de dimetro. Las costillas se presentan en nmero de entre 24 y 35, aunque el nmero se reduce en los ejemplares jvenes. Las espinas radiales miden 1,5 cm. de longitud, entrecortadas, aciculares y abiertas, se presentan en nmero de entre 20 y 30. Las espinas centrales, son 1 2 y se diferencian claramente de las restantes, aunque en los ejemplares de mayor edad pueden presentarse otras espinas que pueden confundirse con las radiales. Todas las espinas son de color amarillo miel y amarronadas en la base, aunque pueden variar siempre en tonos amarillos. Las flores son numerosas, miden unos 2 cm. de longitud y son de color rojo carmn. Existen las variedades depressa, con espinas de color rojo pardo; y tenuispina, con flores color crema y espinas ms largas, delgadas y pectinadas. Consejos de cultivo: Al igual que los dems representantes del gnero, requiere pleno sol y sustrato arenoso y pedregoso bien drenado. Se multiplica mediante semillas.

LA PAPA La papa es una planta alimenticia que procede de las culturas Pre - Incas e Incas. En el territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de especies de papa conocidas en el mundo. Actualmente en el Per, es el principal cultivo del pas en superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentacin de la zona andina y es producido por 600 mil pequeas unidades agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la dieta alimentaria. es un producto que contiene en 100 gramos; 78 gr. de humedad; 18,5 gr. de almidn y es rico en Potasio (560mg) y vitamina C (20 mg).

LA MACA ANDINA CARACTERSTICAS GENERALES DEL CULTIVO Slo en tierras vrgenes da el cultivo de la maca, y slo para poco tiempo. Despus hay que dejar reposar la tierra ms de 10 aos. Los suelos de la puna son

generalmente ricos en materia orgnica, pesados y con un pH ligeramente cido, condiciones en las que prospera adecuadamente la maca La maca bajo condiciones de Puna se comporta como una especie bienal y cumple su ciclo de vida con dos fases bien definidas. Fase vegetativa o Produccin de hipocotilos: dura 9 meses Fase reproductiva o produccin de semillas: dura 5 meses Existe una interfase entre estas dos fases que dura entre 2 y 2.5 meses, transicin que sirve de reposo a la planta (dormancia) para pasar de una etapa a otra.

Ovino Raza Junn Este gnero est representado por un par de especies provenientes de las montaas de Per. Fue Raza Peruana formada en el Departamento de Junn, a partir del ao 1955. Aptitud de doble propsito, lana y carne, pero de velln mas fino que el Corriedale. Muestra gran adaptacin al pastoreo en las praderas nativas altoandinas. Adems presenta una buena precocidad, conformacin muscular, gran alzada, fortaleza, pecho amplio y profundo que resaltan su habilidad carnicera. Presenta una cabeza fuerte, cara limpia, extremidades largas y fuertes, pero variado grado de pigmentacin en los ollares y pezuas. El 80% de los vellones Junn varan en un rango de 23 a 25 micras de dimetro de fibra, y el peso de velln varia entre 3 a 5.6 kg. A edad adulta los carneros alcanzan un peso vivo de 74 kg y las ovejas de 45 kg, en condiciones de alimentacin con pastos naturales. Actualmente el ncleo gentico de esta raza se encuentra en la SAIS Tupac Amaru del Departamento de Junn. Lana blanca uniforme de finura entre 24 y 25 micras. Se cra entre los 3,800 y 4500 msnm

LA TRUCHA La trucha, especie de la familia de los salmnidos, fue introducida en el Per a fines de la dcada del 40 proveniente de Estados Unidos y Canad. Inicialmente se instalaron centros de reproduccin en diversos lugares de la Sierra (Huancayo, Huaraz, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Puno, etc), desde los cuales fueron diseminados alevinos por ros y lagunas. El departamento de Junn es el primer productor de truchas a nivel nacional, aportando alrededor del 50% de la produccin total del pas cada ao, la que en el ao 2000 habra sido cerca de 2000 T.M. Es importante

resaltar que esta es la nica zona del pas en la que se procesa la trucha para ser vendida en mercados externos.La trucha, especie de la familia de los salmnidos, fue introducida en el Per a fines de la dcada del 40 proveniente de Estados Unidos y Canad. Inicialmente se instalaron centros de reproduccin en diversos lugares de la Sierra (Huancayo, Huaraz, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Puno, etc), desde los cuales fueron diseminados alevinos por ros y lagunas. El departamento de Junn es el primer productor de truchas a nivel nacional, aportando alrededor del 50% de la produccin total del pas cada ao, la que en el ao 2000 habra sido cerca de 2000 T.M. Es importante resaltar que esta es la nica zona del pas en la que se procesa la trucha para ser vendida en mercados externos.La trucha, especie de la familia de los salmnidos, fue introducida en el Per a fines de la dcada del 40 proveniente de Estados Unidos y Canad. Inicialmente se instalaron centros de reproduccin en diversos lugares de la Sierra (Huancayo, Huaraz, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Puno, etc), desde los cuales fueron diseminados alevinos por ros y lagunas. El departamento de Junn es el primer productor de truchas a nivel nacional, aportando alrededor del 50% de la produccin total del pas cada ao, la que en el ao 2000 habra sido cerca de 2000 T.M. Es importante resaltar que esta es la nica zona del pas en la que se procesa la trucha para ser vendida en mercados externos.La trucha, especie de la familia de los salmnidos, fue introducida en el Per a fines de la dcada del 40 proveniente de Estados Unidos y Canad. Inicialmente se instalaron centros de reproduccin en diversos lugares de la Sierra (Huancayo, Huaraz, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Puno, etc), desde los cuales fueron diseminados alevinos por ros y lagunas. El departamento de Junn es el primer productor de truchas a nivel nacional, aportando alrededor del 50% de la produccin total del pas cada ao, la que en el ao 2000 habra sido cerca de 2000 T.M. Es importante resaltar que esta es la nica zona del pas en la que se procesa la trucha para ser vendida en mercados externos. Manantial Huari es uno de los centros de produccin de truchas en la que destaca el cultivo de la especie Arco Iris. La Empresa Valle Dorado esta conformado por la Comunidad y Municipalidad de Huayhuay conjuntamente con el Consorcio UNES, destacando principalmente por la calidad de su produccin con proyecciones a la exportacin de trucha salmonada. En el Valle Dorado de Huari, Huayhuay y Suitucancha actualmente estn asentados mas de 38 unidades de produccin de truchas, en sus diferentes modalidades, en la que destaca la tecnologa en pozas escavadas tipo dans, estanques de concreto tipo americano y Jaulas Flotantes; aprovechando de manera sostenida los lagos y lagunas para obtener este producto de alto valor alimenticio, con aproximadamente 21% de protenas, mayor a las dems carnes (ovino, porcino, pollo y res) del mercado local. Tambin contiene cidos grasos de calidad para prevenir diabetes, cncer y contiene el omega 3 que previene enfermedades del corazn. La Unidad de Produccin de Casaracra, administrado actualmente por la Universidad Nacional del Centro del Per, es otro ejemplo de la efectiva produccin de la trucha, donde la innovacin tecnolgica se desarrolla a plenitud y se alcanza mayor calidad en todas las etapas de produccin

RANAS En la sierra peruana existen 2 especies de rana: la de Junn (Batrachophrynus spp.) y la rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus) comnmente utilizadas para el

consumo humano. Esta es una rea no aprovechada actualmente y que permitira beneficios : Econmico: Desarrollo de una nueva actividad econmica. Ecolgico: Conservacin de especies endmicas. Social: Generacin de empleo en las poblaciones altoandinas.

CENTRO RECREATIVOS Parque Recreacional - Campo de Golf Propiedad de Doe Run Per cuenta con cancha de futbol, y varias canchitas de futbol. Es especialmente visitado por los oroinos los domingos. Se encuentra totalmente abierto al pblico

VIVERO DE VILLA SOL DE SANTA ROSA DE SACCO

LAGO JUNIN El Lago de Junn, tambin conocido como Chinchaycocha, es el segundo mayor lago del Per despus del Titicaca y ocupa la mayor parte de la superficie de la reserva, la cual comprende grandes extensiones de pantanos, totorales y aguas libres en donde viven decenas de miles de aves acuticas, de cuyes silvestres, de gatos andinos u osjos y de ranas, entre otros. La Reserva Nacional de Junn est ubicada en la Pampa de Junn o Meseta de Bombn, sobre los 4 100 m.s.n.m. y tiene una extensin de 53.000 h., entre los departamentos de Junn (distritos de Carhuamayo, Ondores y Junn, en la provincia de Junn) y Pasco (distritos de Ninacaca y Vicco de la provincia de Cerro de Pasco). En pocos lugares del Per es posible observar tantas aves acuticas altoandinas juntas: gallaretas, ojojos o pollas de agua gigante, flamencos, ms de diez especies de patos, yanavicos o ibis andinos, el ganso andino o huallata, entre muchas otras.

LAGOS Y LAGUNAS LAGOS Y LAGUNAS Distrito de Santa Barbara de Carhuacayan Yanacocha Tuctococha Huascacocha Quiulacocha Cajoncancha Hueghue Cochauman Taprash Minachacan Patahuay Pucacocha Parinacocha Piticocha Aspcas Distrito de Marcapomacocha Sapicancha Acococha Yantac Chichecocha

Ancacocha Quiulacocha Marcacocha Tucto Runtucocha Pucrococha Marcapomacocha Shiusha Lacsa Huarmi Antacocha Rumicruz Distrito de Morococha Huarmicocha Huacracocha Huascocha Hualmishc Pucar Represapucar Distrito de Yauli Pomacocha Huallacocha bajo Ticllo Huallacocha alto Churria Curihuay Yantac Pancar Distrito de Huay-Huay Lacsacocha

Distrito de Suitucancha Chaqueta Hucracocha (Sur) Chucucocha Yacsacocha Suitucocha Juytuc Abascocha Michipuquio Distrito de Paccha Represa de Mal Paso

Peces hornamentales de la Laguna Artificial

COMUNIDADES CAMPESINAS Se encuentran 12 comunidades campesinas, dentro de ello se puede observar su ubicacin, arqueologia, historia, etc

COMUNIDAD CAMPESINA DE HUARI Ubicada a 24 km al SE de nuestra ciudad de La Oroya, en quechua significa "Indmito", desde su ingreso nos muestra sus detalle tursticos como su hermosa alameda de cipreses. Extensin 10,000 Ha Su actividad econmica se basa en el Comercio, Ganadera y Agricultura. Posee una plaza principal ubicada al centro de la poblacin, considerada un interesante atractivo por su infraestructura y dotacin de hermosas reas verdes y jardinera instalada por Doe Run Per. Presenta tambin un hermoso Mirador en el cerro Sillapata, desde donde se puede observar el pueblo. Tiene una iglesia colonial que data del ao 1749 con su estilo franciscano-colonial

Es posible apreciar tambien: - Piscigranja Manatial Huari - Restos arqueolgicos de Torreoj,pertenecientes al antiguo hombre de Huari. - Manantial Putaca, rodeado del valle de los berros (tiene propiedades curativas) En la presente foto se puede observar Restos Arqueolgicos de Torreoj pertenecientes al antiguo hombre de Huari

COMUNIDAD CAMPESINA DE HUARI Manantial Putaca; emerge en medio de las rocas krsticas de las cumbres de Huari, rodeado del valle de berros. Los visitantes los aprovechan para curar sus males.

Iglesia colonial de Huari, data de 1749. Guarda en su interior una campana de oro con escritura griega y la esfinge de San Antonio de Padua, patrn de la localidad. en el lado inferior mostramos Vista panormica desde el mirador natural de Sillapata

C:C SAN JERONIMO DE CARI Y TINCOCANCHA UBICACION GEOGRAFICA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN JERONIMO DE CARI Est ubicada en la sierra central en la vertiente oriental de los andes con una altitud de 4050 msnm, en la regin Suni en el departamento de Junn, Provincia de Tarma, Distrito de la Unin Leticia, siendo anexo de la Comunidad Campesina de San Jernimo de La Oroya. Tiene una extensin de 7,669 Ha. Ciudadela de Shimapunta. Estructuras construidas de piedra del tipo pirca con sistema de aereacin acstica y dotada de miradores para mantener el control de su territorio

COMUNIDAD CAMPESINA DE TINCOCANCHA Entre los 4200 y 4800 msnm en pleno corazn de los Andes encontramos la Comunidad Campesina de Santa Cruz de Tincocancha. Extensin: 3,745 Ha. Dotada de un gran potencial turstico como sus lagunas: Verdecocha, Patococha, Puristhisgo y compariendo la laguna de Quiullacocha, cada una de ellas con gran diversidad de fauna y flora silvestre. Paraje de Purishtishgo, ubicado a 4 km de Tincocancha

C.C CHACAPALPA Y COLPA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHACAPALPA Ubicada a 3740 msnm., se localiza a 33 km de La Oroya. Extensin 17,200 Ha. Su nombre deriva de dos palabras quechuas: Chaca: "Puente", forma de montura y Palpa: "Tierra" Cuenta con una poblacin aproximada de 1200 personas y su principal actividad es la ganaderia (ovinos, vacunos, alpacas y llamas) Cuenta con las aguas termales de Habascocha y diversas piscigranjas que constituyen algunos atractivos de esta comunidad.

COMUNIDAD CAMPESINA DE COLPA Ubicada a 3850 msnm. en el distrito de Chacapalpa. Extensin 8,000 Ha Cuenta con una poblacin aproximada de 120 personas y su principal actividad es la agricultura. Entre sus principales atractivos tursticos se tiene las lagunas de Villacocha, Condormachay y Chaquicocha, asi como sus aguas termales

C.C HUAYPACHA, HUAYHUAY Y HUASHAPAMPA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUAYPACHA Ubicada a 3800 msnm. en el distrito de Paccha. Su nombre deriva de un vocablo quechua que significa: "Casa de Piedra". Cuenta con una poblacin aproximada de 150 personas y su principal actividad es la ganaderia. Entre sus principales atractivos tursticos se tiene los manantiales de Caropampa y Tiquerarpo. COMUNIDAD CAMPESINA DE HUAYHUAY Ubicada a 3960 msnm, en quechua significa "Agrupacin de Casas". Extensin 14,927 Ha. Tiene un poblacin aproximada de 500 habitantes. Es conocida por sus famosas lagunas de Quiullacocha, Huascacancha y Ricopozo Su clima es seco variando de acuerdo a las estaciones del ao. Su actividad econmica est basada en la ganadera, piscicultura y agricultura.

COMUNIDAD CAMPESINA DE HUASHAPAMPA Ubicada a 3800 msnm. Extensin 324 Ha. Se encuentra en el distrito de Chacapalpa, provincia de Yauli. Su nombre deriva de un vocablo quechua que significa: "Pampa Escondida". Cuenta con una poblacin aproximada de 330 personas y su principal actividad es la agricultura y la ganaderia. Entre sus principales atractivos tursticos se tiene a las lagunas de Ciococha y

Patujucha

C.C HUAYNACANCHA, PACCHA Y SAN FRANCISCO DE ASIS DE PUCARA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUAYNACANCHA Ubicada a 3742 msnm al SE de la fundicin de La Oroya, en quechua significa "Pampa de Novios" Extensin 10,000 Ha. Su actividad principal es la ganadera con la crianza de ovinos y la agricultura en menor escala COMUNIDAD CAMPESINA DE PACCHA Ubicada a 3783 msnm., se localiza en el centro oriental de la provincia de Yauli Oroya Su nombre proviene de unas caidas de agua denominadas "Pacchones" Extensin: 6143 Ha. Cuenta con una poblacin aproximada de 3000 personas y su principal actividad es la agricultura (papa, olluco, cebada, trigo, quinua, etc.). En menor escala la ganadera. Cuenta con las aguas termales de Habascocha y diversas piscigranjas que constituyen algunos atractivos de esta comunidad. Se observa Cataratas en las partes altas de Paccha.

COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE PUCARA Ubicada a 3850 msnm en el Distrito de Morococha, en quechua significa "Tierra Colorada". Extensin: 3758 Ha. Fundada en 1751 y reconocida oficialmente el 18 de diciembre de 1973. Cuenta con una poblacin aproximada de 700 personas y se encuentra ubicada en la margen de la cordillera de los andes, regin central del Per. La principal actividad econmica de la comunidad es la ganadera y en poca magnitud el comercio y la agricultura.

C.C SANTAROSA DE SACCO Y SUITUCANCHA COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA ROSA DE SACCO Ubicada a 3740 msnm. Extensin: 8,700 Ha Su actividad econmica principal es la ganadera, seguida de la agricultura.

COMUNIDAD CAMPESINA DE SUITUCANCHA Ubicada a 4200 msnm, en quechua significa "Corral Largo". Extensin: 16,450 Ha Cuenta con una poblacin aproximada de 700 personas y su principal actividad econmica es la ganadera y agricultura. Cuenta con las aguas termales de Habascocha y diversas piscigranjas que constituyen algunos atractivos de esta comunidad.

CENTRO MINERO - DOE RUN La empresa Doe Run Per es una subsidiaria de Doe Run Company con sede en Missouri, USA, la que a su vez forma parte del Renco Group Inc, un conglomerado de ms de 20 empresas; el principal propietario es Ira Leon Rennert, que posee el 97.9 % de las acciones (ver anexo 1). El ingreso al Per de Doe Run Company de USA se realiz en 1997 cuando gan la subasta pblica del Complejo Metalrgico de la Oroya, ofertando us$ 126.5 millones y un compromiso de inversin de us$ 120 millones. En 1998 Doe Run Per adquiri la unidad Cobriza de la empresa estatal CENTROMIN PERU. Actualmente tambin realiza actividades explorativas a travs de Doe Run Exploraciones. Renco Group ocup el ao 2000 el puesto 60 entre las empresas ms grandes de USA (segn Forbes, 2000). Las operaciones de esta empresa incluyen actividades desde la extraccin de minerales, fundiciones y refineras de plomo y zinc hasta la fabricacin de vehculos militares, pasando por manufactura de acero y xido de plomo, en operaciones concentradas en USA. Actualmente la Doe Run Company en USA est recibiendo presiones para asumir los costos de limpieza ambiental relacionados a su fundicin de plomo en Herculaneum, sus minas y lugares de molienda y depsitos de relaves en St. Francois County y otros lugares como Missouri, Kansas, Oklahoma y Montana. Igualmente, su mina de

magnesio ha sido cuestionada ambientalmente por la Agencia de Proteccin Ambiental (EPA).

Produccin de Plomo Refinado

Doe Run es la compaa integrada de extraccin, fundicin, fabricacin y reutilizacin de metales ms grande del mundo. Doe Run Company es propiedad de Renco Group, Inc. una empresa privada constituida en la ciudad de Nueva York. El liderazgo de larga tradicin de la compaa Doe Run en la industria de los metales y como mayor productor de plomo en los Estados Unidos se fortalece enormemente con la adquisicin de la fundicin y refinera de la Oroya, Per. Es en este complejo que Doe Run Per inicia en 1997 sus operaciones en la produccin de metales como cobre, plata, zinc, oro y especialmente plomo

Divisin La Oroya: EL PROCESO Una vez que los concentrados son comprados por trmite del rea comercial, estos son transportados por distintos medios a nuestra fundicin en La Oroya para su refinacin y procesamiento especifico, un procesamiento que es diferente y especializado segn el metal que se extrae. El proceso de refinacin de cada uno de estos metales merece un acpite aparte que detallamos a continuacin

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Nivel Inicial

Centro Educativo Direccin Director Telfono Jardn de Nios Estatal No 333 Paccha Mantaro s/n Armas Inga Amos Jardn de Nios Estatal No 334 Yauli Leoncio Prado s/n Rojas Aire Mery Jardn de Nios Estatal No 357 Chacapalpa Tarma 243 Chacapalpa Tolentino Churampi Cristina Jardn de Nios Estatal No 375 Indoamericano Chucchis Tupac Amaru 634 Zurita Trujillo Vilma Jardn de Nios Estatal No 427 Carhuacayn Tarma s/n De la Cruz Orihuela Maribel Jardn de Nios Estatal No 481 Herederos de Caceres La Oroya Jardn de Nios Estatal No 482 Tallapuquio Barrio 9 de Octubre Tallapuquio Roque Narvaez Rosa Jardn de Nios Estatal No 491 Morococha Junin s/n Morococha Nueva Simn Cajachagua Jheny Jardn de Nios Estatal No 511 San Carlos 13 de mayo s/n Pacheco Santos Margarita Jardn de Nios Estatal No 512 Morococha Carretera Central s/n Morococha Vieja Hinostroza Pea Betty Jardn de Nios Estatal No 518 Sta Rosa de Sacco Plaza Principal 125 Mendoza Bravo Mara Jardn de Nios Estatal No 563 Huari Brasil s/n De la O Llanos Madeleine Jardn de Nios Estatal No 564 Huayhuay 28 de Julio s/n Alvarado Salinas Elsa Jardn de Nios Estatal No 578 Marcapomacocha 28 de Julio 140 Astucuri Sulca Lidia Jardn de Nios Estatal No 579 Huaynacancha 16 de Junio s/n Rivera Robladillo Ninfa Jardn de Nios Estatal No 580 Villa EL Sol Jardn de Nios Estatal No 531 Las Mercedes Jardn de Nios Estatal No 582 Tupac Amaru Trujillo s/n Pajuelo Agustin Haydee Jardn de Nios Estatal No 750 Marcavalle Jardn de Nios Estatal No 751 Victoria Barcia Buenos Aires Carretera Central s/n Condor Toscano Marta Jardn de Nios Estatal No 752 San Cristbal Sector La Pampa s/n Ramirez Nestares Abel Jardn de Nios Estatal No 753 Andaychagua Jardn de Nios Estatal No 764 Curipata Zona B Mz 30 L 32 Gomez Atencio Rita Jardn de Nios Estatal No 766 Corpacancha Hacienda Corpacancha Bueno Rivera Haydee Jardn de Nios Estatal No Domingo Savio Marcavalle Jardn de Nios Estatal No EEMI 30840 Alpamina Campamentos Alpamina s/n Beltran Huaman Olivia Jardn de Nios Estatal No EEMI 31520 Jorge Basadre La Oroya Tarma 532 Aquino Mosquera Apolonia Jardn de Nios Estatal No EEMI 31148 Manuel Scorza Pachachaca Jose Galvez s/n Patacancha Puente Quispe Georgina Jardn de Nios Estatal No EEMI No 31776 Mahr Tunel Sector La Florid s/n Castro Gonzales Flor Nivel Primario Centro Educativo Direccin Director Telfono No 30001-8 Hacienda Pucar Cmpto Hacienda Pucar Salcedo Rivera Ruben No 30002-47 Puquiococha No 30002 Casaracra No 30840 Alpamina Campamento Alpamina s/n Beltran Huamanlazo Olivia No 30924 Chuquiquirpay No 30934 San Miguel No 31146 Jos A. Encinas La Oroya Tarma 530 Solis de la Cruz Jorge No 31147 Antonio Raimondi Chucchis

No 31148 Manuel Scorza Patacancha Jose Galvez s/n Puente Quispe Georgina No 31149 Huari Brasil s/n Rosales Ponce Luisa No 31151 Daniel A Carrin Tallapuquio No 31152 Leoncio Astete Huaymanta Hm 14 Via ferrea Huaymanta Lovaton Chamorro Luz No 31153 Carhuacayn Bolivar s/n Veliz Barrera Peter No 31154 Santa Rosa de Lima Chacapalpa No 31156 Germn Pomalaza Huayhuay 28 de Julio s/n Flores Pelayo Freddy No 31158 Marcapomacocha 28 de Julio 143 Paulino Paredes Angel No 31159 Horacio Zeballos Morococha Ex Carretera Central s/n Morococha Orihuela Gamarra Estelita No 31161 8 de Diciembre Paccha Mario Solis s/n Ramos Martinez Adolfo No 31163 Sta Rosa de Sacco No 31164 Suitucancha Ayacucho s/n Rafael Hilario Gregorio No 31166 Yauli Bolognesi 319-323 Astucuri Fernandez Jorge No 31168 Pomacocha No 31169 Pachachaca No 31170 Curipata No 31172 Huashapampa No 31173 Acopuquio Colpa No 31175 Yantac No 31176 Pucar Nicolas Ayllon Vivanco Mayta Felix No 31300 Huaypacha Plaza Principal s/n Saavedra Horna Sara No 31362 Heroes del Cenepa 16 de junio s/n Huynacancha Chucos Huatuco Gloria No 31519 Nuestra Seora de fatima La Oroya Dario Leon 130 Porras Tacuri Hilda No 31520 Jorge Basadre La Oroya Tarma 532 Aquino Mosquera Apolonia No 31746 Francisco Bolognesi La Oroya Carretera Central s/n Diaz Quispe Leonidas No 31789 Miguel Grau Buenos Aires Carretera Central s/n Solis Ortega Frncisco No 31724 San Cristbal No 31763 Andaychagua Nivel Secundario Centro Educativo Direccin Director Telfono Amalia Espinoza - Tallapuquio Tallapuquio Jos Carlos Mariategui - Barrio Santa Rosa Barrio Sta Rosa Jos Glvez Barrenechea - Chucchis Chucchis Jos Mara Arguedas - Marcavalle Marcavalle Gran Mariscal Ramn Castilla - La Oroya Oroya Antigua Jos Antonio Encinas - Huari Huari Campaa de la Brea - Chacapalpa Tarma 238 Cerrn Romero Lucia Jos Olaya - Huayhuay Lima s/n Salazar Hernandez Luico Andrs Avelino Cceres - Andaychagua Zona Alta s/n Puente Vasquez Jos Ricardo Palma - Morococha Plucker s/n Basualdo Vargas Miguel Purisima Concepcin - Paccha 28 de julio No 301 Koc Vasquez Esther Ramiro Prial - Suitucancha Lima s/n Ramos Porras Oswaldo 4 de Diciembre - Carhuacayn Jos Santos Chocano - Yauli Bolognesi s/n Naupari Goyas Enrique Leoncio Prado Gutierrez - San Cristbal

JOSE CARLOS MARIATEGUI LA CHIRA

APUNTES AUTOBIOGRAFICOS "Aunque soy un escritor muy poco autobiogrfico, le dar yo mismo algunos datos sumarios. Nac el 95. A los 14 aos entr de alcanza-rejones en peridico. hast 1919 trabaj en el diarismo, primero en "La Prensa", luego en "El Tiempo", finalmente en "La Razn". En este ltimo diario patrocinarnos la reforma universitaria. Desde 1918, nauseado de poltica criolla me orient resueltamente hacia el socialismo, rompiendo con mis primeros tanteos de literato inficionado de decadentismo y bizantinismo finiseculares, en pleno apogeo. De fines de 1919 a mediados de 1923 viaj por Europa. Resid ms de dos aos en Italia. donde despos una mujer y algunas ideas. Anduve por Francia, Alemania, Austria y otros pases. Mi mujer y mi hijo me impidieron llegar a Rusia. Desde Europa me concert con algunos peruanos para la accin socialista. Mis artculos de esa poca sealan estas estaciones de mi orientacin socialista. A mi vuelta al Per, en 1923, en reportajes, conferencias en la Federacin de Estudiantes, en la Universidad Popular, artculos, etc., expliqu la situacin europea e inice mi trabajo de investigacin de la realidad nacional, conforme al mtodo marxista. En 1924 estuve, como ya lo he contado, a punto de perder la vida. Perd una pierna y me qued muy delicado. Habra seguramente ya curado del todo con una existencia reposada. Pero ni mi pobreza ni mi inquietud espiritual me lo consienten. No he publicado ms libros que el que Ud. conoce. Tengo listos dos y en proyecto otros dos. He aqu mi vida en pocas palabras. No creo que valga la pena hacerla notoria; pero no puedo rehusarle los datos que Ud. me pide. Me olvidaba: soy un autodidacta. Me matricul una vez en letras en Lima, pero con el solo inters de seguir el curso de latn de un agustino erudito. Y en Europa frecuent algunos cursos libremente, pero sin decidirme nunca a perder mi carcter extrauniversitario y tal vez, si hasta anti-universitario. En 1925 la Federacin de Estudiantes me propuso a la Universidad como catedrtico en la materia de mi competencia; pero la mala voluntad del Rector y, seguramente, mi estado de salud, frustraron esta iniciativa." De la carta de fecha 10 de enero de 1927, enviada por Jos Carlos Maritegui al escritor Enrique Espinoza (Samuel Glusberg), director de la revista La Vida Literaria, editada en Buenos Aires. Se public la carta en su nmero del mes de mayo de 1930, en homenaje al recin fallecido Maritegui. 1894 Nace en Moquegua el 14 de junio. Sus padres: Mara Amalia La Chira Ballejos y Francisco Javier Maritegui Requejo. Tuvo dos hermanos: Guillermina y Julio Csar. Su padre abandona el hogar siendo Jos Carlos muy nio; la madre, para mantener a sus hijos, se traslada a Lima. -------------------------------------------------------------------------------1899 La familia Maritegui-La Chira va a vivir a Huacho, donde reside la rama materna. -------------------------------------------------------------------------------1901

Jos Carlos Ingresa a la escuela. -------------------------------------------------------------------------------1902 Sufre un accidente en la escuela, por lo que es trasladado a Lima e internado en la Maisn de Sant. Padece una larga convalecencia de cuatro aos; queda delicado de la pierna izquierda; no puede continuar sus estudios. ------------------------------------------------------------------------------1907 Muere su padre, Francisco Javier Maritegui, el 9 de noviembre en el Callao. -------------------------------------------------------------------------------1909 Entra a trabajar como "alcanzarrejones" en el diario "La Prensa". -------------------------------------------------------------------------------1910 Asciende a ayudante del linotipista y corrector de pruebas. -------------------------------------------------------------------------------1911 Febrero. Primer artculo en el diario La Prensa, firmado con el seudnimo Juan Croniqueur. Ingresa al servicio de la redaccin y ayuda en la clasificacin de los telegramas de provincias. -------------------------------------------------------------------------------1912 Le es encomendada la redaccin de las notas policiales y de lotera. -------------------------------------------------------------------------------1913 Se incorpora a la redaccin de "La Prensa". -------------------------------------------------------------------------------1914 Comienza a escribir regularmente artculos para "La Prensa" sobre tpicos literarios y artsticos. Colabora con la revista "Mundo Limeo". -------------------------------------------------------------------------------1915 Inicia su colaboracin con la revista hpica "El Turf" y con la revista femenina "Lul": Notas sociales, cuento y poesa. -------------------------------------------------------------------------------1916 Enero. Estrena "Las Tapadas", obra de teatro escrita en colaboracin con Julio de la Paz. La crtica no le fue favorable. Febrero. Retiro en el Convento de los Descalzos. Los poemas que escribi all se publican en la revista "Colnida". Junio. Renuncia a "La Prensa". Al mes siguiente ingresa a "El Tiempo" como redactor principal y cronista parlamentario con su seccin "Voces", dedicada a comentarios crticos sobre la poltica nacional. Es nombrado co-director de la revista "El Turf". Publica el poema dramtico La Mariscala, junto con Abraham Valdelomar. Anuncia su libro de poesas "Tristeza", que no llega a publicarse. -------------------------------------------------------------------------------1917 Publica por corto tiempo el diario "La Noche", en contraposicin al diario "El Da", que estaba vinculado al gobierno de Pardo. Se matricula en un curso de Latn en la Universidad Catlica. Gana el premio Municipalidad de Lima otorgado por el Crculo de Periodistas, con su crnica periodstica "La Procesin Tradicional". Es elegido vicepresidente del Crculo de Periodistas. Noviembre. Ocurre el 'escndalo' del cementerio mientras los bolcheviques toman el poder en Rusia. --------------------------------------------------------------------------------

1918 Junio. Junto a Csar Falcn y Flix del Valle, funda "Nuestra Epoca", revista de orientacin socialista. Es agredido por un grupo de jvenes militares por su artculo "Malas tendencias: El deber del Ejrcito y el deber del Estado", publicado en el primer nmero. Es uno de los fundadores del Comit de Propaganda y Organizacin Socialista, del cual se separa pronto por divergencias internas. -------------------------------------------------------------------------------1919 A principios de ao se separa de "El Tiempo". Mayo-Agosto. Publica el diario "La Razn", desde donde apoya el paro general por el abaratamiento de las subsistencias y el movimiento de reforma universitaria. El diario es clausurado por presin del gobierno de Legua, debido a su lnea periodstica de oposicin. Octubre. Maritegui es enviado a Italia por el gobierno de Legua como agente de propaganda del Per en el extranjero, como forma de encubrir su deportacin. Noviembre. Llega a Francia y se entrevista con Henri Barbusse en Pars. Prosigue a Roma. Diciembre. Conoce a Anna Chiappe en el Restaurant Campestre "Il Piccolo Edn", en el pueblo de Nervi (Gnova). -------------------------------------------------------------------------------1920 Inicia sus colaboraciones periodsticas para el diario "El Tiempo", posteriormente agrupadas como "Cartas de Italia". Inicia su formacin marxista con la lectura sistemtica de literatura pertinente. Julio-Octubre. Recorre el norte italiano (Turn, Miln, Venecia), siguiendo con atencin el movimiento huelgustico de Turn y el fenmeno de los Consejos de Fbrica. -------------------------------------------------------------------------------1921 Enero. Asiste al Congreso del Partido Socialista Italiano en Livorno, -donde el ala izquierda se escinde y forma el Partido Comunista Italiano- como corresponsal del diario "El Tiempo". Febrero. Se casa con Anna Chiappe y en diciembre nace su primer hijo, Sandro Tiziano Romeo. -------------------------------------------------------------------------------1922 Junto con Csar Falcn, Carlos Roe y Palmiro Machiavello, funda la primera clula comunista peruana. Abril-Mayo. asiste a la Conferencia Internacional convocada por el Consejo Supremo de la Sociedad de las Naciones. Junio. Abandona Italia y recorre Europa a la espera de poder volver al Per. Visita Francia, Alemania, Austria, Hungra, Checoslovaquia, y Blgica. Durante ese recorrido estudia los movimientos revolucionarios que convulsionan el continente europeo despus de la guerra. -------------------------------------------------------------------------------1923 Enero. Se embarca rumbo al Per, desde el puerto de Amberes (Blgica), en el vapor "Negada". Marzo. Regresa al Per. Es entrevistado por Angela Ramos para la revista "Variedades". Se aboca a la tarea de editar un diario o una revista. Abril. Establece contacto con Haya de la Torre y la Universidad Popular, por intermedio de Fausto Posadas, quien fuera redactor obrero de "La Razn". Junio. Inicia en la Universidad Popular su ciclo de conferencias titulado "Historia de la Vida Mundial". Setiembre. Inicia su colaboracin con la revista "Variedades", en la seccin "Figuras y Aspctos de la Vida Mundial". Octubre. Haya de la Torre es deportado por el gobierno de Legua. Oscar Herrera asume la rectora de la Universidad Popular y Maritegui la direccin de la revista

"Claridad". Es arrestado en una reunin de dicha revista junto con un grupo de profesores y alumnos de la Universidad Popular, Noviembre. Aparecen anuncios de la revista "Vanguardia. Revista Semanal de Renovacin Ideolgica. Voz de los Nuevos Tiempos", dirigida por Maritegui y Flix del Valle, proyecto que no llega a concretarse. -------------------------------------------------------------------------------1924 Enero. Concluye el ciclo de conferencias en la Universidad Popular. Marzo. El nmero 5 de la revista "Claridad" est dedicado a Lenin. Impulsa la fundacin de la Editorial Obrera Claridad. Mayo. Grave crisis de su salud: salva la vida tras la amputacin de la pierna derecha. Setiembre. Inicia su colaboracin en la revista "Mundial", que dirige Andrs Avelino Arambur, con la seccin "Motivos Polmicos" y despus "Peruanicemos al Per". -------------------------------------------------------------------------------1925 Es propuesto por los estudiantes para una ctedra universitaria, lo que no es aceptado por el Rector. Octubre. Funda la Editorial Minerva. Publica su primer libro, "La escena contempornea", serie Biblioteca Moderna de la Editorial Minerva. -------------------------------------------------------------------------------1926 Febrero. Aparece "Libros y Revistas", rgano de la Editorial Minerva que servir de base econmica y de circulacin para la revista "Amauta". Con la fundacin de las primeras clulas de la A.P.R.A., Maritegui acepta participar desde Lima en ese frente nico. Setiembre: Aparece "Amauta", revista mensual de definicin ideolgica. -------------------------------------------------------------------------------1927 Febrero-Marzo. Polemiza sobre el indigenismo con Luis Alberto Snchez. Junio. El gobierno de Legua denuncia la existencia de un supuesto "complot comunista" e inicia la represin contra los ncleos obreros e intelectuales. Maritegui es recluido en el Hospital Militar de San Bartolom. Se clausura "Amauta" y la Editorial Minerva. Maritegui estudia la posibilidad de trasladarse a Buenos Aires o Montevideo. Diciembre. Reaparicin de "Amauta". -------------------------------------------------------------------------------1928 Abril. Ruptura entre Maritegui y Haya de la Torre. Maritegui toma contacto con la Secretara Sindical de la Tercera Internacional por intermedio del espaol Miguel Contreras. Enva a la U.R.S.S. como delegados al IV Congreso de la Profintern (Sindical Roja) realizado en Mosc, y al Congreso de los Pases Orientales realizado en Bak, a Julio Portocarrero y Armando Bazn. Septiembre. Aparece en la revista "Amauta" el editorial "Aniversario y Balance" donde define su orientacin socialista. Se inician los trabajos para la fundacin del Partido Socialista. Octubre 8: Se constituye formalmente el Partido Socialista con Maritegui como secretario general. Noviembre. Aparece "7 Ensayos de Interpretacin de la Realidad Peruana". Aparece el quincenario obrero "Labor". -------------------------------------------------------------------------------1929 Febrero-Abril. Publica en la revista "Mundial" su novela corta "La Novela y la Vida". Mayo. Se constituye el Comit Organizador Pro-Central General de Trabajadores del Per. Ese mismo mes enva a Montevideo a Julio Portocarrero como delegados al Congreso Constituyente de la Conferencia Sindical Latinoamericana. Junio. Asisten a Buenos Aires Hugo Pesce y Julio Portocarrero como delegados a la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana.

Es nombrado miembro del Consejo General de la Liga Anti-imperialista, rgano impulsado por la Tercera Internacional. Setiembre. La casa de Maritegui es allanada, esta vez debido a un supuesto "complot judo". Clausura de "Labor". -----------------------------------------------------------------------------1930 Febrero. Eudocio Ravines regresa clandestinamente al pas. Es nombrado secretario general del Partido Socialista. Marzo. Maritegui es internado de emergencia en la Clnica Villarn. Muere el 16 de abril.