8
LA ORQUESTA DE JAZZ HISTORIA DEL JAZZ

La orquesta de jazz. Características generales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo realizado por la alumna Marta Gijón sobre la historia y las características generales del Jazz.

Citation preview

Page 1: La orquesta de jazz. Características generales

LA ORQUESTA DE JAZZ

HISTORIA DEL JAZZ

Page 2: La orquesta de jazz. Características generales

¿Que es el Jazz?• El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados

Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y Medio siglo después de la fundación de la ciudad de Nueva Orleans en 1764, Francia la cedió a España para después, en 1801, recuperarla hasta 1803, momento en que pasó a ser parte de Estados Unidos como consecuencia de la compra de la Luisiana . Por ello, los franceses y españoles, junto a alemanes, italianos, ingleses, irlandeses y escoceses contribuyeron ampliamente a la escena cultural de la ciudad. Los habitantes de raza nagra eran también diversos, siendo muchos de ellos fundamentalmente de la zona occidental de África o caribeños

Page 3: La orquesta de jazz. Características generales

A pesar de que, en muchas áreas del Sur de Estados Unidos, el batir de tambores estaba específicamente prohibido por la ley y, en zonas como Georgia, se prohibió el uso de cualquier instrumento musical por parte de los esclavos, los festivales con música de tambores y danzas africanas se organizaban con frecuencia a comienzos del siglo XIX tanto en Nueva Orleans, en la conocida como Plaza del Congo , como en Memphis, Kansas, Dallas o San Luis, usando instrumentos de percusión y de cuerda similares a los utilizados en la música africana indígena. Los esclavos solían tener el domingo libre y organizaban fiestas en la Plaza del Congo, que se prolongaron aproximadamente hasta 1885, coincidiendo con el surgimiento de las primeras bandas de jazz.

Page 4: La orquesta de jazz. Características generales

Las canciones y danzas interpretadas eran en gran medida funcionales, ya fuese para el trabajo con canciones o gritos de campo, o utilizado para rituales. No obstante, la característica principal es su gran riqueza rítmica. La tradición africana hacía uso de melodías simples y de técnicas de música de llamada y respuesta, pero estos elementos no tardaron en combinarse con conceptos armónicos procedentes de la música europea. Los ritmos reflejaban patrones africanos y de las escaleras pentatónicas surgieron las notas del blues, utilizadas posteriormente para sentar las bases del blues y el jazz.Los estamentos eclesiásticos también intentaron controlar la música de los esclavos, obligándose en numerosas ocasiones a las personas de raza negra a que cantasen salmos e himnos para "convertirles" a estilos musicales más europeos. En muchos casos, el efecto fue contrario. Alan Lomax, erudito de la música afroamericana, comentó: "Los negros habían africanizado los salmos a tal nivel que muchos observadores describieron los himnos de los negros como misteriosa música africana. En vez de actuar de forma individual, fusionaban las distintas voces. De aquí salían increíbles armonías , en las que cada cantante estaba haciendo variaciones de la misma melodía. El resultado es una música tan potente y original como el jazz, pero profundamente melancólica, ya que la cantaba gente muy presionada.

Page 5: La orquesta de jazz. Características generales

Características:- Superposición de ritmos regulares e irregulares, con la

utilización de notas a contratiempo y síncopas. Ambas consisten en una alteración del ritmo, se trata de acentuar una parte débil del compás, pero mientras que la síncopa continúa en la parte

fuerte, las notas a contratiempo terminan antes de comenzar la parte fuerte siguiente.

- La improvisación. La forma más común de los temas de jazz clásico (anterior al free jazz, años 60) es la forma canción (AABA). Cada una de las partes suele tener 8 compases. El músico de jazz al improvisar crea nuevas melodías, puede hacerlo adornando las melodías existentes o creando nuevas líneas por encima de las armonías dadas, que están en la base de toda la composición.

Page 6: La orquesta de jazz. Características generales

Instrumentos:El jazz es una música de raíz africana con elementos occidentales, esto se refleja en los instrumentos se utiliza. Fundamentalmente se dividen en dos clases: los que marcan el ritmo (rítmicos) y los

que tocan la melodía (melódicos). - Rítmicos:

Batería. Se empezó a utilizar muy tempranamente pero como un instrumento secundario, que acompañaba a los solistas. Pronto se convirtió en uno de los más importantes de cualquier formación.

Contrabajo. Tocado directamente con los dedos. A veces se sustituía por una tuba.

Page 7: La orquesta de jazz. Características generales

Instrumentos:- Melódicos:

Piano. Utilizado ya en el ragtime, pasó al jazz como instrumento protagonista.

Trompeta. Tuvo una importancia enorme hasta los años 40 en que fue remplazada por el saxofón. Antes de la trompeta se empleaba un

instrumento parecido, la corneta.

Saxofón. Se puso de moda con Coleman Hawkins y pasó a convertirse en solista a partir de la revolución de Charlie Parker.

Banjo. Era el instrumento más importante de la música popular norteamericana. Se utilizó hasta los años 20, luego cayó en desuso

sustituido por la guitarra

Page 8: La orquesta de jazz. Características generales

AgrupacionesLas agrupaciones instrumentales en jazz son muy variadas, pueden ir desde un instrumento solista a grandes bandas de hasta 50 músicos. Las más comunes son: - TRIO. Formado generalmente por dos instrumentos rítmicos (batería y contrabajo) y uno melódico, que suele ser el piano o la guitarra. Esta agrupación se puso de moda a partir de los años 40 con el inicio del jazz moderno. - CUARTETO. Es quizás la agrupación más característica, consiste en añadir a la anterior un instrumento de viento, trompeta o saxofón. En un QUINTETO habrá dos instrumentos de viento. - BIG BAND. Las más comunes cuentan con una sección de ritmo (piano, contrabajo, batería y guitarra) y otra de viento de viento (saxofones, trompetas y trombones). La época más importante de este tipo de agrupaciones fue en los años 30 o “era swing”.