12
Luego de escuchar las primeras exposiciones de los asesores y secretarios departamentales, se conformaron cuatro mesas de trabajo. La Cumbre se desarrolla en Magdalena. Técnicas para el peinado de cabello, elaboración de alimentos nutritivos, herramientas y muebles fabricados, son algunos de los trabajos que fueron expuestos en una feria. Trinidad miércoles 09 de septiembre de 2015 Año 28 N° 10079 • 32 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional Respaldo y rechazo por repostulación del Presidente Riesgo en el hospital por un corto circuito EXIJA HOY La iniciativa que deberá ser sometida a un referendo también causa polémica en el Beni. El incidente ocurrió en una oficina donde hay muchos documentos de los pacientes benianos. FOTO LPB TAMBIÉN PARTICIPAN ALCALDES DE LA PROVINCIA Inauguran Cumbre para el Desarrollo Integral de la provincia Iténez PAG. 6 PAG. 3 FOTO LPB PAG. 5 El Presidente de la ALD pidió que señalen “los puntos de lo que deben ser las políticas y desarrollo de la provincia, como un ejemplo de planificación participativa”. ESTUDIANTES MUESTRAN SU PRODUCCIÓN PAG. 7 PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33°máx 21°min Dólar NUBOSO

La Palabra del Beni, 09 de Septiembre de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Luego de escuchar las primeras exposiciones de los asesores y secretarios departamentales, se

conformaron cuatro mesas de trabajo. La Cumbre se desarrolla en Magdalena.

Técnicas para el peinado de cabello, elaboración de alimentos nutritivos, herramientas y muebles fabricados, son algunos de los trabajos que fueron expuestos en una feria.

Diario de circulación nacional

Dólar

Trinidad • miércoles 09 de septiembre de 2015 • Año 28 • N° 10079 • 32 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Respaldo y rechazo por repostulacióndel Presidente

Riesgo en elhospital por un corto circuito

EXIJA HOY

L a i n i c i a t i v a q u e deberá ser sometida a un referendo también causa polémica en el Beni.

El incidente ocurrió en una oficina donde hay muchos documentos de los pacientes benianos.

FOTO LPB

TAMBIÉN PARTICIPAN ALCALDES DE LA PROVINCIA

Inauguran Cumbre para el Desarrollo Integral de la provincia Iténez PAG. 6

PAG. 3

FOTO LPB

PAG. 5

El Presidente de la ALD pidió que señalen “los puntos de lo que deben ser las políticas

y desarrollo de la provincia, como un ejemplo de planificación participativa”.

ESTUDIANTES MUESTRAN SU PRODUCCIÓN

PAG. 7

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Pronóstico del clima en trinidad Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9633°máx 21°min Dólar

NUBOSO

Trinidad, miércoles 09 de septiembre de 20152.

Decano de la prensabeniana

Opinión

La moral, cuya filosofía es la ética de las personas y de los pueblos, es determinante para el destino de sus países e incluso continentes o regiones. Pareciera un precepto religioso, pero no es así. Se tiene los ejemplos concretos en la misma América.

En el Norte, es el factor de haberse constituido en potencia económica e institucional, como es caso de Estados Unidos. Y, en el Sur, donde está situada Bolivia, prevalece el subdesarrollo; ni Brasil se salva de esta condición, pese a su inmenso territorio y crecida población.

El escritor y distinguido intelectual argentino Mariano Grondona escribió el libro “Bajo el imperio de las ideas morales”. Después de leer su texto y quedar impactado con el mismo, en esta Columna de Opinión lo mejor que puede hacerse es transcribir unas cuantas líneas de su contenido, para destacar la trascendencia que tienen la moral, la ética, en el comportamiento individual y social para definir el destino de los pueblos:

“La vigencia de la moral individual, al margen de una

religión o una doctrina oficial, es un fenómeno moderno. Podríamos decir que una sociedad es moderna cuando sus miembros se dictan a sí mismos su código moral, cuando nadie desde afuera y por encima de ellos les dice lo que tienen que hacer. En las sociedades subdesarrolladas, el hecho de que alguien, con mayúscula, dicte a los demás las normas del comportamiento bloquea el formidable despliegue de energía que nace de la “motivación individual”. Pero las sociedades desarrolladas existen justamente porque ellas cuentan con esa infinita reserva de energía. Al permitir que cada uno formule “autónomamente” su plan de vida, las sociedades modernas permiten la explosión de las ambiciones y los sueños personales”.

Un signo exterior viene a reforzar el contraste entre las sociedades desarrolladas y las sociedades subdesarrolladas en materia moral: que es en aquéllas y no en éstas donde se enseña con frecuencia la Ética como materia. Impresiona al

viajero, por ejemplo, la enorme importancia que se da en las universidades estadounidenses a la enseñanza de la Ética. ¿Es esto casual? ¿Son más morales las sociedades donde más se enseña y aprende la ciencia de la moral? No está prohibido sospechar que el subdesarrollo de la Ética como disciplina tenga algo que ver con el subdesarrollo de la moral efectiva, cotidiana.

Una asociación de ideas queda, así, asentada. Allí donde más se enseña Ética, es porque existe una vasta “preocupación moral”. Pero aquellas sociedades donde el individuo es invitado a formular por sí mismo normas que habrá de cumplir aunque nadie lo mire porque él es su propio juez, también resultan no sólo las más “morales”, sino también las más desarrolladas. ¿Sería exagerado concluir entonces que el desarrollo económico y político viene a ser un premio al premio de la moral?

Imaginemos para ilustrar estas ideas que nos hallamos frente a dos sociedades, una de ellas equipada con la vigencia de una moral y la otra dependiente

en cambio de un sistema de castigo “exterior” a la conciencia de los individuos para lograr que cumplan al menos parte de sus deberes morales. Las ventajas de la primera sociedad serían decisivas. En una sociedad donde la mayoría de los individuos cumple habitualmente con sus obligaciones -trabaja, respeta lo ajeno, paga sus impuestos…- porque cada cual se siente obligado ante sí mismo sin necesidad de que lo vigilen, el Estado puede dar un paso ade l an te ; l a l i be r t ad , l a creatividad individual, resultan posibles. Hay “más” sociedad y “menos” Estado. A través del proceso educativo, cada persona se instala entonces dentro de su propio rigor en lo que ella se exige a sí misma aunque nadie la vea, y entonces dar libertad a las personas ya no resulta sinónimo de anarquía sino, por el contrario, de trabajo y productividad. En una sociedad dotada de educación moral, sus miembros piden libertad para llegar a ser “más” y no “menos” que lo que son para ponerse a la altura de sus osados sueños”.

Influencia de la moral en las sociedadesPor: Alberto Zuazo

Todas las ciudades y las regiones del mundo se reconocen como lugares dicotómicos, quiere decir que son lugares que tienen dos realidades

completamente distintas e incluso contrapuestas.Es de suponer que nuestra ciudad no se escapa a este

concepto, y en ella habitan dos mundos completamente diferentes y desconocidos entre si; generalmente estos mundos se diferencian y se separan desde lo geográfico, pasando por lo social y llegando incluso a lo idiosincrático.

Trinidad es una ciudad de diferencias, es una ciudad que se debate entre varias posibilidades. Por un lado tenemos grandes extensiones de nuevos asentamientos humanos, barrios jóvenes que se levantan según avanza la marcha de las familias que los pueblan. Por otro lado, tenemos un centro, inamovible, que a pesar de todos los esfuerzos por no preservarlo aún conserva un poco de esa vieja arquitectura colonial.

Trinidad muestra plazas llenas de vida y felicidad, de niños y adultos, pero también muestra la ferocidad del

abandono en barrios poco iluminados, poco seguros; Trinidad muestra una cara que ansía progreso pero a su vez tiene avenidas imperfectas, obras inconclusas.

Vendemos al mundo que somos una ciudad de aventura natural, rodeada de ríos, de selva, llena de naturaleza, pero tenemos en el medio del pueblo un cadáver pululante, la sombra que queda del que alguna vez fuera un hermoso cuerpo de agua, ahora solo es el sedimento que esconde al “arroyo San Juan”.

Sí, Trinidad parece un lugar de contradicciones, el lugar de los discursos encontrados, pero lejos de asustarnos, debería llenarnos de alegría, solo una sociedad que enfrenta sus contradicciones, es una sociedad que avanza.

El futuro se construye sobre la base de la capacidad que tenemos como seres humanos de tratar esas contradicciones, aceptarlas, destruirlas, o si eso es posible, mimetizarla en una nueva y única realidad. Entonces, amigo lector ¿qué tipo de ciudad estamos construyendo?

Nuestra ciudad

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Trinidad, miércoles 09 de septiembre de 2015 3.

Locales

Buscan que Grandes Lagos seconviertan en áreas protegidas

LA COMISIÓNLa comisión estuvo conformada por el

representante de la Unión Europea, Andrés Visinoni; secretario de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Gobernación del Beni, Edgar Rea; directora de Turismo, Ximena Cortez y director Departamental de Áreas Protegidas, Diego Cortez y alcalde Municipal de Exaltación, Marcos Daza.

La creación de esta nueva área protegida apoya a una mejor calidad de vida de las comunidades y pueblos indígenas (cayubabas, movimas y mojeños), garantiza la conservación de valores culturales, históricos y tradicionales.

VISTA DE UNO DE LOS LAGOS DE LA PROVINCIA YACUMA.

UNA DE LAS VISITAS DE LA COMISIÓN.

FOTO DIRECCIÓN DE TURISMO

Un corto circuito en la Oficina de Archivos e Historias Clínicas del hospital “Presidente Germán Busch” provocó este martes alarma en funcionarios de esa repartición y en los pacientes que esperaban ser atendidos.

“La infraestructura de este hospital de tercer nivel, no es la apropiada, lo que ha ocurrido en la sección archivos, puede ocurrir en lugares más estratégicos como quirófano, terapia intensiva, donde ya se podría arriesgar la vida del paciente”, dijo el cardiólogo, Jaime Torres.

Sostuvo que el personal que trabaja en esa oficina, salió corriendo pensando que el corto circuito iba a incendiar todo ese sector, sin embargo

EN EL HOSPITAL

Riesgo por corto circuito

Una comisión encabezada por la Dirección Departamental de Turismo del Beni socializó un proyecto que busca declarar Área Protegida a los lagos en la provincia Yacuma del departamento del Beni.

Que “los Grandes Lagos Tectónicos del Beni” -los lagos amazónicos más extensos de esta cuenca hidrográfica- se conviertan en un área protegida depar tamental -municipal , responde a razones sociales, h i s t ó r i c o - c u l t u r a l e s y ambientales sólidas que van de la mano con la política pública del Estado y el Plan Maestro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

La institución de esta nueva área permitirá proteger una parte importante de las sabanas inundables y de la formación del cerrado beniano, que hoy en día son un sitio Ramsar. También, aumentar el porcentaje de presencia de eco regiones escasamente representadas en el SNAP de Bolivia.

E s t a r e g i ó n , l l a m a d a localmente llanos de Moxos y Baures, fue el centro de la cultura hidráulica más extensa del continente americano, con más de 200 mil km2. Las importantes obras hidráulicas permitían el aprovechamiento de los recursos terrestres (agricultura, cría de pequeños animales y caza) y acuáticos (pesca

y recolección de moluscos para alimentos, y de plantas acuáticas como fertilizantes). Se construyeron terraplenes y canales, lagunas artificiales, camellones como campos de cultivos y lomas artificiales para los asentamientos humanos. Esto permitía convivir con la periódica inundación de esta gran sabana.

Por ello, el objetivo del viaje de la comisión, en primera instancia, fue socializar el proyecto que se tiene preparado por parte de la Unión Europea como apoyo al Estado de Bolivia para declarar Área Protegida a los lagos, ya que vienen a ser el reservorio de agua más grande de toda la Cuenca Amazónica.

La actividad viene a ser el punta pie inicial para desarrollar el turismo comunitario en las comunidades involucradas con

TURISMO. Se persigue el desarrollo del turismo comunitario en las comunidades involucradas con dicha área, manifestó la Directora de Turismo del Beni.

después de unos minutos todo volvió a la calma y los técnicos empezaron a darle solución a ese incidente.

Esto pudo tener tremendas consecuencias, porque en esa oficina se guardan todas las historias clínicas de los pacientes, registradas en papel.

“Es necesario que luego de este incidente, se haga una revisión de la instalación para evitar cualquier contratiempo, porque si esto hubiera pasado en horas de la noche, las consecuencias hubieran sido fatales”, expresó el profesional.

La oficina de archivos está ubicada en la planta baja del hospital, en la parte del fondo del pasillo de entrada, donde se encuentra la imagen de San Juan de Dios, cerca está la enfermería

dicha área, manifestó la directora Departamental de Turismo, Ximena Cortez Vargas.

Por otro lado, la creación de esta nueva área protegida apoya a una mejor calidad de vida de las comunidades y pueblos indígenas (cayubabas, m o v i m a s y m o j e ñ o s ) , garantiza la conservación de valores culturales, históricos y tradicionales que, junto con las funciones eco sistémicas y la biodiversidad, representan un verdadero patrimonio nacional.

Otro elemento importante de la región es que constituye un centro de agro biodiversidad. Plantas como la yuca, la chirimoya, los maníes y muchas otras especies de árboles de importancia local o regional se originan en este mosaico de sabanas, islas de bosques y bosques ribereños.

FOTO LPB

OFICINA DEL HOSPITAL DONDE SE PRODUJO EL CORTO CIRCUITO.

FOTO DIRECCIÓN DE TURISMO

y varios consultorios de los médicos especialistas. Producto de este incidente, se cortó la energía eléctrica

en la planta baja del hospital durante aproximadamente 30 minutos y luego, todo volvió a la normalidad.

Trinidad, miércoles 09 de septiembre de 20154.

Locales

EL TALLER SE DESARROLLÓ EN LA GOBERNACIÓN DEL BENI.

La jefa del Policonsultorio del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), Nataly Salcedo, informó que todas las personas interesadas en la atención gratuita en odontología por profesionales de la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL), deben registrarse en esta repartición presentando una fotocopia de su cédula de identidad.

Explicó que las brigadas de la institución universitaria antes citada atenderán sin costo alguno este jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de septiembre, oportunidad en la que realizarán limpiezas odontológicas, colocación de placas dentales, fluorización, calzaduras, puentes, coronas, entre otros.

“Para mejor organización los interesados deben registrarse y evitar la aglomeración”, dijo la profesional que coordina esta actividad con diferentes reparticiones de la Gobernación del Beni, mismas que apoyarán la parte operativa de esta campaña de salud.

Salcedo precisó que el Policonsultorio donde deben registrarse los interesados, sean niños o mayores, está situado en la calle Félix Pinto esquina Hormando Ortiz Chávez, en horario de oficina.

Agregó que la actividad t ambién con ta rá con l a participación del SUSA en cuanto a la otorgación de medicamentos.

A inicio de semana, el gobernador Alex Ferrier, al anunciar esta actividad de servicio social, invitó a la población a aprovechar la presencia de los profesionales de UDABOL.

La carrera de Pedagogía se alista para la Fexpo Ciencia

OTRAS TEMÁTICASIngrid Tapia Moscoso, docente de la

carrera de Pedagogía, indicó que también se mostrará el trabajo de prevención en los centros de acogidas y los barrios de la periferia, con temáticas que son latentes, como el maltrato y la violencia, mostrando cómo son abordadas estas conductas para su prevención.

Además se explicará sobre la modalidad de graduación con part icipación de profesionales que han sido formados en la universidad pública beniana.

Registran para recibir atención odontológica

ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA.

FOTO LPB

El Servicio Departamental de Gestión Social de la Gobernación del Beni (SEDEGES), a través de la Unidad de Asistencia Social y Familiar, en los ambientes del Salón Banderas, viene desarrollando el taller de capacitación a todo el personal que trabaja en los centros de acogida.

La capacitación está dirigida a brindar un buen trato a las niñas, niños y adolescentes que por situaciones de la vida se encuentran en estos centros, además de poder complementar todo el conocimiento sobre el tema legal.

GOBERNACIÓN DEL BENI

Capacitan a personal de los centros de acogida

FOTO GOBERNACIÓN

La Universidad Autónoma del Beni “Mariscal José Ballivián” (UAB) se apresta a vivir una nueva versión de la Fexpo Ciencia universitaria este 10 y 11 de septiembre, un evento donde los estudiantes se organizan para mostrar trabajos novedosos, fruto del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Ingrid Tapia Moscoso, docente de la carrera de Pedagogía, informó que esta unidad académica se está preparando para la octava versión de esta feria, donde se

promocionará la carrera, se dará a conocer el proceso de enseñanza y aprendizaje que se aplica en cada uno de los semestres.

S e ñ a l ó q u e e n e s t a oportunidad también se dará a conocer el mercado laboral, cuál es el ámbito ocupacional, qué asignaturas se lleva en el proceso de formación y cuál es el perfil que se pretende alcanzar.

En el puesto principal de la carrera se presentarán diferentes temáticas especialmente en lo ligado al desempeño en aula de acuerdo a la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, habrá información sobre lo que es la educación y cómo ésta ha avanzado en el transcurso de los últimos cinco años, también habrán innovaciones sobre actividades lúdicas en el área de lenguaje y matemática, con estrategias de enseñanza para que los estudiantes tengan un mejor aprendizaje.

Se presentará además la temática para rescatar la identidad cultural a través de la producción tradicionales donde se incentiva la lectura y los valores humanos. Hay estudiantes que presentarán temát icas en e l á rea de la planificación con el test vocacional para que los futuros bachilleres sepan elegir bien su carrera y otros detalles.

UNIVERSIDAD. Pedagogía dará a conocer el proceso de enseñanza y aprendizaje que se aplica en cada uno de los semestres.

En la ciudad de Trinidad existen cuatro centros de acogida y una guardería, teniendo su principal objetivo el cuidado y la educación; el Hogar de Niñas Trinidad acoge a niñas de 0 a 12 años y niños de 0 a 9 años, por el momento cuenta con 26 menores de edad.

Otro centro importante que viene realizando un trabajo silencioso pero de vital importancia es el Centro Esperanza que acoge a niñas comprendidas entre los 12 a 18 años, teniendo un total de 17 niñas;

el Centro Chetequije acoge a niños y jóvenes de 9 a 18 años, por el momento son 15. El Centro Maná que recibe a niños y jóvenes infractores comprendidos entre los 14 y 18 años

de edad, en este centro se encuentran 23 menores.

La Guardería Infantil “Gota de Leche” se encarga del cuidado y la alimentación de más de 133 niños.

5.Trinidad, miércoles 09 de septiembre de 2015

FOTOS LPB

Locales

UNA ESTUDIANTE DE LA ESCUELA “TRINIDAD” PINTANDO UNO DE LOS BASUREROS.

ESTUDIANTES DEL CEA “SAN JOSÉ” MOSTRANDO HERRAMIENTAS QUE FABRICARON.

CEAs muestran resultados de su formación técnica

Técnicas para el peinado de cabel lo , e laboración de al imentos nutr i t ivos , fabricación de herramientas y muebles, son algunos de los trabajos que fueron expuestos ayer en una feria organizada por el programa de Post Alfabetización dependiente del Ministerio de Educación.

El área de capacitación técnica del Centro de Educación Alternativa (CEA) “San José” presentó trabajos fabricados con fierro y planchas: prensas para carpinterías, cabras, aldabas, candelabros, armazones de cierras mecánicas, picaportes, pero además, puentes y portones.

“ P r i m e r o s e l e s d a orientación, hay un módulo de seguridad industrial donde hacemos notar a los estudiantes todos los riesgos: deben tener cuidado con las máquinas, deben estar con los cinco sentidos y no deben distraerse, esto para evitar accidentes como suceden en otras partes”, explicó el profesor Rubén Noe Noco.

Un grupo de señoritas t a m b i é n d e m o s t r ó q u e están aprendiendo peinados de acuerdo y con figuras geométricas, para así poder satisfacer las exigencias de sus futuras clientas cuando decidan emprender un negocio propio con la apertura de sus salones de belleza.

Las tutoras explicaron que la futura profesional de peluquería aprenderá las claves

OLIMPIADAS. Personas adultas, representantes de los municipios del Beni, participarán en las olimpiadas del saber, hoy.

DEMOSTRARON AL PÚBLICO LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE PEINADO.

ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL RECORRIENDO LA FERIA REALIZADA ESTE MARTES.

del corte de pelo y el peinado, sabiendo aplicar los diversos estilos de peinados y corte de cabello según las facciones del rostro del cliente y su estilo personal.

Por su lado, la Escuela Especial “Trinidad” presentó basure ros de d i fe ren tes tamaños y diseños, que fueron elaborados por los alumnos que con la ayuda de sus maestros aprendieron a reutilizar madera de asientos en desuso: cortaron, lijaron, pegaron y finalmente pintaron.

“Los niños con los que trabajamos son muy entusiastas, a los trabajos que hacen le ponen empeño hasta hacerlo bien. Son muy detallistas, sacrificados y a veces nos quedamos hasta tarde con el fin de terminar los trabajos”, explicó el profesor de talleres José Félix García.

Acompañada de sus alumnos del nivel Inicial del Instituto Americano (AMERINST), la profesora María Luisa Vargas, dijo que atendiendo una invitación dejaron el aula y se dirigieron hasta la plaza principal “José Ballivián” donde hicieron un recorrido por todos los puestos de exposición, para observar la variedad de trabajos que producen los institutos técnicos.

“Todo es un aprendizaje, dentro y fuera del aula, es un aprendizaje. Los niños, los estudiantes están aprendiendo. A los niños les l lena de curiosidad todo lo que se está

viendo, pero ellos también están adquiriendo conocimientos, desde cómo caminar en la calle, cómo se deben comportar en la calle, todo es un aprendizaje”, sostuvo.

T r a s l a n u m e r o s a participación de los CEA de Trinidad, la responsable d e l p r o g r a m a d e P o s t A l fabe t i zac ión , E r l inda Hurtado Arteaga, dijo que lo más motivante para educadores

y estudiantes fue que la ciudadanía vio lo que producen jóvenes y señoritas que se capacitan en áreas técnicas.

Asimismo aprovechó la oportunidad para anunciar la realización de las olimpiadas del saber que se desarrollarán a partir de las 9:00 de la mañana de este miércoles en la plaza principal con participación de representantes de los municipios del Departamento.

Sostuvo que el objetivo es fortalecer el rol de las personas adultas mayores de “sabios de comunidad”, compartiendo sus saberes, conocimientos y experiencias de vida, además de valorizar las capacidades de narración oral, escritura y construcción de texto de las personas adultas mayores, en el marco de los procesos educativos de alfabetización y post alfabetización.

Trinidad, miércoles 09 de septiembre de 20156.

Locales

EL DIRIGENTE INDÍGENA PEDRO VARE JUNTO A ERNESTO NOE.

El comandante de la Policía Rural y Fronteriza del Beni , mayor Roger Costas, informó ayer que intensificaron el control en las trancas desde y hacia Trinidad, principalmente en lo que respecta a la internación de ganado, así como carne vacuna y de otros animales.

“Es así que se realiza e l c o n t r o l d e t o d a l a documentación que se tiene que portar para el transporte, de la misma manera estamos coadyuvando al personal de la Gobernación en el control de toda carne que se conoce como carne de monte”, dijo.

E s t e c o n t r o l t r a t a de evitar que la carne de a n i m a l e s c a z a d o s p o r personas inescrupulosas sea comercializada en los centros de consumo de la capital del Beni.

Costas aseguró que se tiene personal permanente en los puestos de control para exigir la guía de movimiento de animales expedida por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria.

Sin embargo, hizo notar que atraviesan por una serie de deficiencia en cuanto a infraestructura, es por eso que los policías trabajan en pésimas condiciones.

Repostulación del Presidenterecibe respaldo y rechazo

PROPUESTA RECHAZADAEl jefe de la agrupación ciudadana Construyendo

Futuro (CF), Mauricio Guiteras, afirmó que esta situación era previsible porque el partido en función de gobierno no tiene una cultura democrática, por lo que expresó su confianza en que esta intención sea rechazada por el pueblo boliviano.

En su opinión es inconstitucional una nueva postulación de los actuales mandatarios, aunque el MAS está buscando el mecanismo para perpetuarse en el poder, lo cual es dañino para la democracia.

La Policía intensificacontrol en trancas

DIRIGENCIA DE CONSTRUYENDO FUTURO.

FOTO LPB

El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Gonzalo Vare, afirmó ayer que los proyectos del ex Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (FONDIOC) se ejecutan en la región según constató en su momento la comisión interventora.

“En algún proyecto hemos tenido observación, pero está dentro de los plazos para el descargo; como dirigencia estamos abocados a hacer el seguimiento y acompañamiento de los proyectos”, dijo.

Vare dijo que la CIPB tiene en

CPIB AFIRMA

Proyectos del FONDIOCestán en ejecución

FOTO LPB

Dirigentes de diferentes instituciones y organizaciones del Beni expresaron ayer, por separado, su respaldo a la repostulación del presidente Evo Morales, como lo plantearon en otras regiones del país.

“Para nosotros es el mejor Presidente que ha podido tener el Beni, por eso es que vamos a apoyar el tema de la repostulación de manera frontal, de manera decidida. No tenemos por qué ocultarlo”, afirmó el gobernador del Beni, Alex Ferrier, del Movimiento Al Socialismo.

Aclaró que al final la decisión la tomará el pueblo con su voto en las urnas, en consecuencia pasa a un plano secundario lo que piense y diga la oposición.

Con relación a este tema el presidente del Comité Cívico del Beni, Guillermo Tineo, opinó que la repostulación es un anhelo que tiene gran parte de la población boliviana, con todo el derecho que tiene.

Sin embargo, recordó que el proceso para modificar la Constitución Política del Estado (CPE) está normado en la misma Carta Magna, la cual es perfectible, por ser un producto cultural de la población.

“Lo que el pueblo determine en un referendo eso es lo que tenemos que acatar”, dijo el cívico.

Por su lado, el jefe de l a ag rupac ión c iudadana Construyendo Futuro, Mauricio Guiteras, afirmó que esta situación era previsible porque el partido en función de gobierno no tiene una cultura democrática, por lo que expresó su confianza en que esta intención sea rechazada por el pueblo boliviano.

“Nosotros hemos dicho siempre que estamos en contra de todas las tiranías sean locales o sean nacionales, por supuesto que yo creo que va ser rechazada en el referendo y nosotros vamos a trabajar en eso”, aseguró Guiteras.

PROPUESTA. El Movimiento Al Socialismo (MAS) promueve la modificación a la CPE para que el Primer Mandatario pueda postularse nuevamente.

ejecución 19 proyectos por un monto de Bs7 millones, de los cuales cuatro están con segundo desembolso y 15 tienen un primer desembolso.

Los proyectos están referidos a módulos ganaderos, piscicultura, cría de chanchos, recolección de almendra, entre otros, de acuerdo a la potencialidad de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO).

Según el dirigente, la comisión interventora del desparecido fondo supervisó cada uno de los proyectos, en algunos casos coordinando con la CPIB y en otros de manera sorpresiva

verificando la ejecución de los mismos.Respecto a los cuestionamientos de

por qué no se investiga a la secretaria ejecutiva de la Confederación Indígena

de Bolivia (CIDOB), Melva Hurtado, sostuvo que hizo sus descargos como corresponde porque los proyectos existen.

7.Trinidad, miércoles 09 de septiembre de 2015

Municipales

METODOLOGÍA. Luego de escuchar las primeras exposiciones de los asesores y secretarios departamentales, se conformaron cuatro mesas de trabajo.

Convencidos de que ha llegado la hora de sacar del subdesarrollo y la postergación a los municipios y comunidades asentadas en la provincia Iténez, a través de políticas estratégicas coordinadas con todos los niveles del Estado, sea departamental, municipal y nacional, las autoridades locales y sectores sociales, productivos, agrícolas y empresariales de la citada provincia, ven con mucha esperanza los resultados de la denominada Cumbre para el Desarrollo Integral de la provincia Iténez, que se inició este martes en la población de Magdalena, con una masiva concurrencia, que colmó el salón del Teatro San Francisco.

“ E s u n g r a t o p l a c e r finalmente poder dar inicio, en este marco tan importante de participación ciudadana de hombres y mujeres de esta provincia, para poder concretar lo que se ha estado pensando y planificando, y sobre todo sintiendo que es este encuentro de todos los actores de esta provincia, que de manera participativa y dialogando, señalen los puntos de lo que deben ser las políticas y desarrollo de la provincia, como un ejemplo de planificación participativa, que debe ser de ahora en adelante la norma para quienes estamos construyendo la autonomía departamental en el Beni”, puntualizó el titular de la Asamblea Departamental, Carlos Navia.

El alcalde de Magdalena, José Luis Añez, dijo que era un gran desafío encarar el reto para conducir el barco, que identificó como el motor para llegar al puerto deseado, indicando que esa oportunidad, la brinda la autonomía departamental y la descentralización, a través del Poder Ejecutivo y Legislativo.

S e g u i d a m e n t e , e l subgobernador de la provincia Iténez, Hugo Montero, resaltó el interés de las y los integrantes de l Órgano Leg i s l a t ivo Departamental, por la iniciativa asumida, que calificó como un escenario ideal para encarar la planificación, y priorizar las necesidades más urgentes que tienen los municipios de la referida provincia, que cuenta con un enorme potencial.

“Qué bueno tener entre nosotros tanta gente importante preocupada por nuestro futuro, por el desarrollo integral de

Cumbre del Iténez desafía a consolidar desarrollo

FOTO ALD

FOTO ALD

ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA CUMBRE EN LA PROVINCIA ITÉNEZ.

ASISTENTES A LA CUMBRE EN LA PROVINCIA ITÉNEZ.

ALCALDES

Los alcaldes de los tres municipios de la provincia Iténez, como son: Baures, Huacaraje y Magdalena, hicieron conocer sus propuestas, mismas que explicaron en detalle, señalando su importancia y prioridad.

En su intervención, el burgomaestre de Baures, Juan Agreda, d i jo que es t iempo de encarar acción y atención directa a los pueblos de la provincia Iténez, que han sido o l v i d a d o s p o r l o s distintos gobiernos de turno.

“Lo que necesi ta Piso Firme, es acción y atención por parte de las autor idades departamentales, y municipales (…) porque las veces que hemos ido a Piso Firme, nos han t ra tado con la indiferencia mostrada a los personeros del Tr i b u n a l E l e c t o r a l Departamental, porque hay una tradición de atención en el tema de salud, educación, caminos y todo de parte de Santa Cruz”, afirmó.

la provincia Iténez (…) la pampa mojeña, que alberga la ganadería, el bosque húmedo amazónico con una gran biodiversidad casi intacta, y el escudo precámbrico, con una gran riqueza entre metales, piedras preciosas y semipreciosas (…) configura un contexto oportuno, único y privilegiado, digno de admiración que nos permitirá concluir esta cumbre, aprobar leyes, programas, proyectos que definitivamente mejorarán la calidad de vida, de hombres y mujeres que habitan esta provincia”, enfatizó.

ASAMBLEÍSTASE n l a i n a u g u r a c i ó n ,

hablaron los tres asambleístas

que representan a Iténez: Wi lma Te resa Ta lamás , Mirian Arminda Jiménez y Paúl Bruckner, cada uno destacó la predisposición y voluntad política, tanto del Gobernador del Beni, como del Gobierno nacional y el Presidente Evo Morales, para atender las necesidades de la gente que confía en la gestión de sus autoridades para forjar una provincia próspera y desarrollada.

“A nombre del gobernador del departamento Alex Ferrier y de mi persona, agradecerle por la buena coordinación y apoyo a la iniciativa que tuvo la Asamblea, por la realización de la Cumbre para el Desarrollo

de la provincia Iténez, a nuestro presidente Evo Morales Ayma que siempre ha puesto la fe y esperanza (…) decirles que hemos venido como Asamblea y Gobernación a brindarles el apoyo necesario, a salir del atraso y avanzar rumbo al progreso para nuestra provincia”, manifestó la legisladora Talamás.

La asambleísta Jiménez exhortó a los organizadores y participantes del citado encuentro provincial, a extremar esfuerzos para sacar adelante dicha región del Departamento, y lograr el ansiado desarrollo y bienestar que el pueblo anhela.

De manera contundente, el asambleísta Paúl Bruckner

dijo que el tiempo de Iténez ha llegado, por lo cual consideró fundamental la unidad de los habitantes de la citada provincia, para delinear las estrategias tendientes a lograr el objetivo deseado, apuntalar y consolidar el desarrollo integral de esta parte del Beni.

“Si los itenences no estamos unidos y con compromiso no podemos hacer nada, si no vamos con ese amor hacia nuestra tierra y valentía, no podemos avanzar. Yo pienso que llegó la hora del Iténez, y justamente sus hijos tienen que ser los protagonistas para el desarrollo de esta provincia, que es el resumen de todo lo que es el Beni”, exhortó.

Trinidad, miércoles 09 de septiembre de 20158.

Nacionales

EL MINISTRO DE DEFENSA, REYMI FERREIRA.

La Paz (ANF).- El Tribunal de Personal de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), determinó la baja del sargento Elías Calderón, por haber sido candidato a diputado por el partido político opositor Unidad Demócrata (UD).

“Los miembros de las Fuerzas Armadas del Servicio Activo, que realicen actividad política partidista, dentro y/o fuera de la Institución pasarán a retiro obligatorio”, señala un comunicado de la FAB, amparado en el artículo 122 de la Ley Orgánica de las FFAA.

De acuerdo al reporte de Erbol, la baja del sargento se emitió este lunes bajo resolución 056 del Tribunal de la FAB, sin derecho a reincorporación.

Los militares de la FAB argumentan que Calderón violó la normativa de las FFAA al participar en los comicios de las elecciones del año pasado.

Actuarán contra responsablesde la quiebra de la ECE

PÉRDIDASPor la quiebra de la ECE, el Ejército perdió

al menos 15 bienes inmuebles, que pasarán a propiedad del Ministerio de Economía.

Las deudas a acreedores, así como pasivos contractuales, aduaneros, tributarios, laborales, sociales y gastos en procesos judiciales, administrativos, entre otros, serán asumidas por Cofadena (Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional).

El gobierno también autoriza un fideicomiso de Bs5.000.000, en favor de Cofadena, para reactivar la maquinaria y equipos que le sean transferidos por la ECE y el liquidado Comando de Ingeniería del Ejército.

Dan de baja a un militar por candidatear

ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA DE CONSTRUCCIONES DEL EJÉRCITO (ECE).

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que presentará una ley corta para dar la baja inmediata a militares que estén involucrados en delito en flagrancia.

“Algo que quiero anunciar oficialmente es que vamos a proyectar un ley corta, lo que pasa es que (hoy) cuando un militar esté involucrado en actos delictivos infraganti tiene que seguir un proceso largo y sigue ganando y sigue siendo parte, (en cambio con) esta ley corta tiene que darse la baja inmediata, como se ha hecho con el capitán que estaba

POR DELITOS FLAGRANTES

Ley corta para dar de bajainmediata a militares

FOTO ARCHIVO

L a P a z ( A N F ) . - E l Ministerio de Defensa iniciará todas las acciones legales que correspondan contra los y las responsables de la gestión y administración de la Empresa de Construcciones del Ejército (ECE), señala el Decreto Supremo N° 2507, que autoriza el cierre y la transferencia de bienes de la otrora empresa estratégica.

El gobierno, en consejo de ministros, dispuso, el 2 de septiembre, el cierre de la ECE, que será efectuado hasta

el 30 del mismo mes, tras su quiebra y las varias demandas que enfrenta de sus acreedores por no haber cumplido con sus contratos.

L a E m p r e s a d e Construcciones del Ejército incumplió varios contratos, entre ellos la construcción de la carretera Unduavi-Chulumani y el aeropuerto de Copacabana.

El Ministro de Defensa, Reymi Ferreira, reconoció el lunes, a la radio estatal, que hubo una “pésima gestión” y anunció que se harán auditorías especiales a la empresa, aunque “ya hay demandas penales contra los involucrados en esa situación por los supuestos delitos de incumplimiento de contratos, de deberes y conducta antieconómica”.

El Decreto Supremo señala, en su artículo 5, que posterior al cierre de la ECE, la Contraloría General del Estado realizará auditorías especiales sobre la gestión y administración de la ECE y otras que correspondan.

La ECE nació t ras la liquidación del Comando de Ingeniería del Ejército y con una deuda de $us40 millones, adquirida del banco chino Eximbank, para equipar seis batallones de ingeniería de las FFAA, crédito que será cubierto por el Tesoro General de la Nación (TGN), al ser el garante, señala el D.S. 2507 en su disposición final.

EJÉRCITO. La Contraloría General del Estado realizará auditorías especiales sobre la gestión y administración de la ECE y otras que correspondan.

manejando una avioneta”, señaló Ferreira a los medios de comunicación.

El ministro dio dos ejemplos, el primero de ellos el capitán de la FAB José Urzagasti, que fue encontrado con 362 kilos de cocaína en su avión. El otro ejemplo es el del sargento Elías Calderón, de quien se tienen pruebas de que fue candidato de Unidad Demócrata (UD) en 2014, algo que está prohibido por la norma militar.

El ministro explicó que todo oficial que sea encontrado infraganti cometiendo un delito o que existan

las pruebas suficientes de que haya cometido el ilícito será dado de baja.

Además, Ferreira detalló que la norma establecerá que los uniformados

que tengan denuncias por actos irregulares en su contra no podrán percibir sueldos del Estado mientras no se aclare el caso.

SARGENTO CALDERÓN FUE DADO DE BAJA DE LAS FF.AA.

FOTO INTERNET

Trinidad, miércoles 09 de septiembre de 2015 9.

Nacionales

UNA VIVIENDA EN ALQUILER.

La Paz (ABI).- En Bolivia, el 99,4% de las personas entre 15 y 24 años de edad es alfabeta y, a nivel departamental, Santa Cruz registra la mayor tasa de alfabetismo de ese grupo etario, con el 99,6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE difundió esos datos en alusión al Día Internacional de la Alfabetización, que se recuerda cada 8 de septiembre, tras ser instituido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, organismo que declaró a Bolivia como ‘Territorio Libre de Analfabetismo’.

Con relación al área de residencia, los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad del área urbana presentan una tasa de alfabetismo de 99,6% y en el sector rural llega al 98,7%, de acuerdo con el INE.

Por otro lado, 87 de cada 100 personas entre 6 y 19 años asisten a una unidad educativa, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, informó el INE.

BCB: la deuda externa aumentó en 3,1%

SERVICIO DE DEUDAEn cuanto al indicador servicio de deuda –

exportaciones, que mide la relación entre el servicio de la deuda (capital más intereses) y las exportaciones, a marzo este indicador se situó en 3,2%, nivel inferior al límite del 20% establecido en el marco de sostenibilidad de deuda del Banco Mundial – Fondo Monetario Internacional, “lo que refleja una amplia liquidez para el cumplimiento del pago de la deuda”, señala el BCB.

INE: Alto porcentajede población es alfabeta

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA CON OFICINA EN LA PAZ.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- En promedio, el 23,8% de las familias de las ciudades del eje vive en casa alquilada; mientras que el 12,4% tiene anticrético, se desprende del estudio realizado por el Observatorio Urbano de la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz).

Por regiones, el 27,7% de las familias de Santa Cruz vive en casa alquilada, el más elevado del eje, mientras que La Paz tiene el porcentaje más bajo con 20%. En Cochabamba, las familias en alquiler llegan a 23,7%.

Respec to a l as v iv iendas en anticréticos, en La Paz este tipo de

CIUDADES DEL EJE

23,8% de las familias vive en casa alquilada

FOTO INTERNET

La Paz (ANF).- El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la deuda pública externa del país creció en 3,1% de enero a julio de la presente gestión.

El 31 de diciembre, la deuda externa de Bolivia registraba 5.736,2 millones de dólares, y este monto subió al 31 de julio a 5.914,4 millones, según el departamento de deuda externa del BCB.

En porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda del país representa el 17,3%, muy por debajo del límite

internacional de 50% definido por la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

En lo que va del año, los desembolsos por créditos contraídos alcanzaron a 466,3 millones de dólares y fueron destinados a la ejecución de proyectos de desarrollo económico y social del país.

Des tacan l a ca r re te ra Doble Vía La Paz - Oruro, la construcción de la Diagonal Jaime Mendoza, el programa de Agua y Riego para Bolivia, proyecto de transmisión eléctrica Cochabamba - La Paz, programa nacional de riego con Enfoque de Cuenca II, programa Mi Agua II, el proyecto de Desarrollo de Políticas en Gestión de Riesgos de Desastres, entre otros.

La amortización de capital alcanzó los 253 millones de dólares y destaca el pago a PDVSA (Petróleos de Venezuela Soc i e da d A nón ima) po r compensación de deuda.

En cuanto al indicador s e r v i c i o d e d e u d a – exportaciones, que mide la relación entre el servicio de la deuda (capital más intereses) y las exportaciones, a marzo este indicador se situó en 3,2%, nivel inferior al límite del 20% establecido en el marco de sostenibilidad de deuda del Banco Mundial – Fondo Monetario Internacional, “lo que refleja una amplia liquidez para el cumplimiento del pago de la deuda”, señala el BCB.

CRÉDITOS. En lo que va del año, los desembolsos por créditos contraídos alcanzaron a 466,3 millones de dólares y fueron destinados a la ejecución de proyectos.

prácticas está más extendido con 13,2%, seguido en orden decreciente por Santa Cruz con 12,7% y Cochabamba con 11,3%.

En general, el 47,7% de las familias del eje cuentan con vivienda propia, mientras que el 52,3% mora en casas de alquiler, anticrético o en calidad de préstamo.

Respecto a viviendas prestadas, en Santa Cruz se encuentra el porcentaje más elevado con 19,4%, luego La Paz con 16,2% y Cochabamba con 12,8%.

Cochabamba es la región donde más familias tienen casa propia con 52,3%,

le siguen La Paz con 50,7% y Santa Cruz con 40,2%.

Respecto a la intencionalidad de las familias de adquirir una casa, el estudio

señala que en Santa Cruz se registra el mayor porcentaje con 70,2%, seguido de La Paz con 58,5% y Cochabamba con 36,3%.

87 DE CADA 100 PERSONAS ENTRE 6 Y 19 AÑOS ASISTEN A UNA UNIDAD EDUCATIVA.

FOTO ILUSTRATIVA

Trinidad, miércoles 09 de septiembre de 201510.

Nacionales

REFERÉNDUM. El vocal José Luis Exeni les recuerda a los funcionarios que no pueden hacer uso de bienes públicos ni hacer campaña en horas de oficina.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El alcalde de La Paz, Luis Revilla, expresó su preocupación por “la manera en la que está trabajando el TSE” , en r e f e r enc i a a l reglamento que regula la difusión de la propaganda electoral y concretamente con la socialización de los estatutos autonómicos.

Revilla le preguntó al Tribunal en una carta con fecha 24 de agosto “por qué se ha excluido a los alcaldes y gobernadores de los procesos de socialización y discusión y no así a los concejales y asambleístas, siendo ambos autoridades electas , con las mismas características y requisitos”, subrayó la

Recuerdan que funcionariospodrían ser procesados

La Paz (ANF).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través del vocal José Luis Exeni, recordó a la ciudadanía que puede formular su denuncia ante el Tribunal Electoral D e p a r t a m e n t a l ( T E D ) competente, en contra de los funcionarios que realicen campaña a favor o en contra de los Estatutos Autonómicos, Cartas Orgánicas o Estatutos I n d í g e n a , O r i g i n a r i o , Campesinos, con bienes públicos y en horario de trabajo.

“Si hay algún funcionario público que ha estado haciendo campaña usando recursos públicos en horarios de oficina, se tiene que realizar la denuncia ante el Tribunal Electoral Departamental, que remitirá el caso a la Contraloría General del Estado, como manda la norma”, señaló en conferencia de prensa.

El artículo 126 de la Ley 026 de Régimen Electoral en su inciso “A”, prohíbe que los servidores públicos de cualquier jerarquía utilicen bienes, recursos y servicios de instituciones públicas en propaganda electoral, tanto en actos públicos de campaña como a través de mensajes pagados en medios de comunicación masivos o interactivos.

“No pueden hacer campaña, ni propaganda con recursos públicos; ningún servidor público puede hacer campaña con recursos públicos, es

un principio fundamental, ni propaganda (en medios) induciendo por el Sí o por el No, porque esas actividades están reservadas para entidades acreditadas, y como saben, en el país hay 35 organizaciones habilitadas”, subrayó.

Para los referendos de E s t a t u t o s A u t o n ó m i c o s Departamentales en cinco departamentos, para las Cartas Orgánicas Municipales en tres municipios, y los Estatutos A u t o n ó m i c o s I n d í g e n a Originario Campesino, se registraron 26 organizaciones por el Sí y nueve por el No.

S i n e m b a r g o s e ñ a l ó que no está prohibido que

los funcionarios públicos, independiente del cargo que ocupen, difundan libremente los documentos autonómicos y emitan su opinión, tanto de los procesos de referendos, como de sus contenidos. “Pueden decir si es buena, normal o mala; no es cierto que se esté restringiendo, esperamos que lo hagan, pero que no se confunda opinión, socialización con campaña”, dijo.

En criterio de Exeni, el problema en este proceso no es el exceso de debate y de opinión, sino la falta de opinión y debate.

“Son todas las limitaciones que ex i s t en pa ra que l a ciudadanía tenga conocimiento

pleno de lo que se va a definir el 20 de septiembre, lo que esperaríamos más bien es que todas las organizaciones habilitadas hagan la campaña, hagan la propaganda”, señaló.

La definición de campaña, dijo que tiene que ver con los actos públicos, donde se generen espacios para solicitar el voto, ya sea por el Sí o por el No, mientras que la propaganda, es solicitar el voto a través de mensajes pagados en los medios, básicamente esa es la definición.

S in embargo , i n s i s t i ó que los espacios de debate y socialización de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas donde no se solicite de manera

explícita el voto, no tiene ninguna restricción porque se estaría atentando en contra del derecho de libertad de expresión y libertad de información de los medios.

JORNADA DE SOCIALIZACIÓN DEL ESTATUTO.

autoridad edil a la prensa. El alcalde asegura que en la

carta que recibió del Tribunal no se responde a esa pregunta y por ello ha vuelto a enviar una nueva misiva en la que reitera su interés en conocer el motivo de la exclusión.

Revilla reconoció que a la pregunta de si el gobierno autónomo de La Paz puede realizar encuentros para discutir el estatuto, el Tribunal le respondió que sí, “siempre y cuando las autoridades no hagan campaña”, apuntó.

Independientemente de la respuesta que reciban, Revilla insistió en que presentará el amparo constitucional en contra del Tribunal Supremo Electoral

(TSE) por considerar que se restringen sus derechos y los de las autoridades de los gobiernos autónomos.

Sobre la presentación del recurso de amparo, el vocal del (TSE) Exeni aclaró que lo único que se le restringe es hacer campaña, pero no emitir opiniones. Por su parte, el exministro de Tierras durante el primer gobierno de Evo Morales, Alejandro Almaraz, anunció que se presentó un recursos abstracto de inconstitucionalidad contra la norma que impide hacer campaña en el referéndum por los estatutos autonómicos, que calificó como un atentado al derecho a la libertad de expresión y pidió tomar acciones por la

Revilla: por qué los alcaldes no pueden socializar los estatutos

SOCIALIZACIÓNL a j o r n a d a d e

s o c i a l i z a c i ó n d e l Estatuto Autonómico del Departamento de La Paz organizada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la Brigada Parlamentaria Paceña y la Asamblea D e p a r t a m e n t a l Legislativa Paceña del bloque del Movimiento Al Socialismo (MAS), se convirtió el lunes, en un acto político de promoción del Sí en el referendo del 20 de septiembre.

Con la participación del cancil ler David Choquehuanca y otras autoridades se realizó la jornada informativa para p romover la aprobación del Estatuto Autonómico. El acto fue en instalaciones del Banco Central de Bolivia (BCB) en horarios de oficina.

EL ALCALDE DE LA PAZ, LUIS REVILLA.

FOTO ARCHIVO

defensa de la democracia.“Como nunca se condiciona

a las personas para expresarse mediante un registro previo, es vital que las personas puedan expresarse como quieran. Ya es verdaderamente urgente tomar

acciones resueltas en defensa de nuestra democracia”, enfatizó la ex autoridad del primer periodo del gobierno de Evo Morales y quien en la actualidad es crítico a dicho proceso.

11.Trinidad, miércoles 09 de septiembre de 2015

Internacionales

CATÓLICOS. Los conservadores temen que se trate de un “divorcio disfrazado”, mientras que los defensores sostienen que solamente se acelerarán los trámites y que dejará de tener costo.

FOTO INFOBAE.COM

R e d a c c i ó n C e n t r a l ( I n f o b a e . c o m ) . - E l Departamento de Estado indicó en una nota que Yehia Sinwar y Rawhi Mushtaha, junto al comandante militar Mohammad Deif, los tres de Hamas, fueron considerados “ t e r r o r i s t a s g l o b a l e s especialmente designados” bajo la ley estadounidense.

Los dos primeros habían sido liberados en 2011 por Israel en un intercambio por el soldado Gilad Shalit, secuestrado en 2006.

Y Deif “es conocido por el despliegue de bombarderos suicidas y por dirigir el

Simplifican el trámite de nulidad de los matrimonios

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- El trámite de nulidad del matrimonio eclesiástico será más ágil, simple y económico con la reforma aprobada por el papa Francisco, anunciada este martes y que introduce la sentencia única y la decisión directa del obispo en los casos más claros.

El Vaticano presentó los dos motu proprio (documentos papales) llamados “Mitis Iudex Dominus Iesus” y “Mitis et misericors Iesus”, en los que se explica la reforma para las causas de declaración de la nulidad matrimonial tanto en el código de derecho canónico y en el código de los cánones de las Iglesias orientales.

Una sola sentencia bastará para la anulación, y el trámite será gratuito

El Papa destaca en sus documentos la introducción de un proceso breve de nulidad, “para acercarse a los fieles que se alejan ante las estructuras jurídicas de la Iglesia a causa de las distancias física o moral”.

En un motu proprio (carta papal), el pontífice decidió que una sola sentencia bastará para decretar la nulidad, en vez de las dos que se requerían hasta ahora. Asimismo, el trámite será gratuito para todos y más corto para los casos más evidentes.

A u n q u e F r a n c i s c o puntualiza que queda firme “el

principio de que el matrimonio católico es indisoluble”, explica que “la caridad y la misericordia exigen que la misma Iglesia como madre se haga cercana a los hijos que se sienten separados”. En el Sínodo de los obispos, celebrado en octubre del año pasado, se pidió y aprobó por mayoría procesos más rápidos y accesibles, recuerda el papa, y por ello ha querido “dar disposiciones que no favorezcan la nulidad, pero sí aceleren los procesos, y con justa sencillez”.

La principal novedad es la introducción de una sola sentencia a favor de la nulidad

ejecutiva, “y que no sea necesario una doble decisión a favor de la nulidad del matrimonio”.

Hasta ahora, el Derecho Canónico exigía que cada causa fuese analizada por dos tribunales en instancias sucesivas, por lo que tras terminar una primera fase, un tribunal inmediatamente superior tenía que confirmar la de primera instancia para que la sentencia pudiese ser considerada en firme.

Además, la reforma de Francisco introduce el juez único bajo responsabilidad del obispo en el caso de que se realice el llamado proceso

breve, ya que hasta ahora las causas de nulidad matrimonial se enjuiciaban, colegiadamente, por un turno de tres jueces. Asimismo, se da la potestad a l o b i s p o p a r a q u e s e encargue de juzgar “los casos de nulidad más evidentes”. En la nueva redacción del canon 1763 coma 1 se explica que “en cada una de las diócesis, el juez en primera instancia para las causas de nulidad del matrimonio, para las que el derecho no contenga excepciones, es el obispo diocesano que puede ejercitar la potestad judicial personalmente o por medio de otros, a norma de derecho”.

Francisco también introdujo instancias de apelación

El ob ispo cons t i tu i rá para sus diócesis el tribunal diocesano para las causas de nulidad, agrega la reforma.

FRANCISCO PUNTUALIZA QUE QUEDA FIRME “EL PRINCIPIO DE QUE EL MATRIMONIO CATÓLICO ES INDISOLUBLE”.

secuestro de soldados israelíes”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado. “Durante el conflicto de 2014 entre Israel y Hamas, Deif fue el cerebro de la estrategia ofensiva de Hamas”, denunció el Departamento de Estado. Deif , de Hamas, es conocido por el despliegue de bombarderos suicidas y por dirigir el secuestro de soldados israelíes

El Departamento de Estado de EEUU además incluyó en la lista de terroristas a Samir Kuntar, miembro de Hezbollah que, hasta su liberación en 2008, era el preso libanés que más años llevaba en las cárceles

de Israel y ahora juega un “importante papel operativo” dentro del grupo chií.

Samir Kuntar, considerado durante años un icono de la resistencia chiíta, ingresó en prisión después de participar en abril de 1979 en el intento de secuestro de una familia de Nahariya (Israel), ataque que causó la muerte de cinco israelíes, entre ellos dos niños pequeños, según una nota del Departamento de Estado. Kuntar fue condenado a cadena perpetua y liberado el 16 julio de 2008 en un intercambio de prisioneros entre Israel y la organización libanesa

EEUU identifica a “terroristas globales”

REFORMALa reforma es vista

con recelo por algunos conservadores que temen que se trate de la introducción de un divorcio católico disfrazado.

Varias celebridades obtuvieron la nulidad de su matrimonio, como la princesa Carolina de Mónaco con Philippe J u n o t e n 1 9 9 2 , levantando críticas de que el procedimiento no era democrático.

E n e n e r o , e l pontíf ice argentino admitió que los trámites eran “considerados a menudo l a rgos y f a t i g o s o s ” . E n var ias ocas iones , abogó porque fueran gratuitos.

A l g u n o s conservadores creen que la reforma equivale a un divorcio católico.

PALESTINOS DE LAS BRIGADAS AL QASSAM, UNA FACCIÓN DE HAMAS, EXHIBEN SUS ARMAS.

FOTO INFOBAE.COM

Hezbollah.El Departamento de Estado

afirmó que, tras su regreso a Líbano, donde fue recibido con los honores propios de un héroe de guerra, Kuntar

“se ha convertido en uno de los portavoces más visibles y populares” del grupo Hezbollah, organización que Estados Unidos tiene en su lista de grupos terroristas.

Trinidad, miércoles 09 de septiembre de 201512.

Internacionales

DE LOS AFECTADOS, QUE EN SU MAYORÍA HAN LLEGADO A LA CIUDAD DE CÚCUTA, EN NORTE DE SANTANDER.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- El Ejército de Liberación Nacional (ELN) dinamitó un tramo del oleoducto Caño Limón Coveñas ubicado en la vereda Playas de Bojabá, en el municipio de Sravena, en Arauca.

De acuerdo con lo que informaron las autoridades colombianas, el hecho se produjo el domingo a las 18:00 y afectó una de las válvulas que transportan el crudo hasta el puerto de Coveñas en el Pacífico.

Minutos después de la explosión, llegaron al lugar miembros de Grupo Mecanizado Número 18, General Gabriel Revéiz, quienes garantizaron la seguridad de los técnicos de Ecopetrol luego de verificar que en la zona no hubiera explosivos.

De acuerdo con lo que publica El Espectador, el transporte del crudo fue suspendido luego de la explosión. Se espera que en las próximas horas se habilite el transporte del petróleo de los campos de Caño Limón y Caricare.

Otto Pérez Molina fue procesado por corrupción

“RED DELICTIVA”El juez Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado

de Mayor Riesgo B, aseguró que la intención de la red delictiva era tomar control de todas las aduanas guatemaltecas por medio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el ente encargado de la recaudación de tributos, para alterar las declaraciones y obtener un porcentaje de la recaudación.

El juez explicó que su decisión concede a la Fiscalía tres meses para investigar y fundamentar la demanda antes de llevar al ex presidente a un juicio oral y público.

El ELNataca un oleoducto en Colombia

EL EX PRESIDENTE GUATEMALTECO ENFRENTARÁ UN JUICIO PENAL.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- Unos 20.000 colombianos se han visto afectados por la actual crisis fronteriza con Venezuela, entre los que se cuentan 1.467 deportados y más de 18.000 que han huido por temor a ser expulsados, según estimaciones de la ONU divulgadas este martes en Colombia.

“La c i f ra de co lombianos deportados desde Venezuela, a través de (los departamentos fronterizos de) Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Vichada, alcanza los 1.467, al 7 de septiembre”, según un informe

CRISIS FRONTERIZA

20.000 colombianos afectados por conflicto con Venezuela

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- El juez Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado de Mayor Riesgo B, abrió este martes un proceso penal contra el ex presidente guatemalteco Otto Pérez, al vincularlo a un caso de defraudación fiscal que provocó su renuncia el 2 de septiembre, luego de semanas de intensas protestas callejeras.

“El auto de prisión preventiva se dicta por la razón del peligro de la obstaculización de la

verdad”, dijo el juez Gálvez al decretar que priva de la libertad a Pérez Molina. El juez argumentó que todavía hay personas prófugas y que por su investidura de ex presidente, Pérez Molina tiene influencia en las personas prófugas y podría entorpecer la investigación de la fiscalía.

Pérez Molina fue procesado por los delitos de asociación ilícita, defraudación aduanera y cohecho pasivo.

Gálvez dio a conocer su decisión tras una extensa presentación de los argumentos que recibió de la Fiscalía y una comisión de la ONU contra la impunidad (CICIG), que en su criterio conectan a Pérez con una red que cobraba sobornos para evadir impuestos aduaneros.

El juez pidió un receso para almorzar antes de decidir si enviaría al ex presidente a prisión preventiva. Pérez guardaba detención provisional en un cuartel militar desde el jueves pasado, mientras Gálvez decidía si abría el proceso en su contra.

Pérez, un militar retirado de 64 años, llegó a la audiencia en traje formal oscuro y lucía cansado y demacrado.

GUATEMALA. El ex presidente guatemalteco enfrentará un juicio penal por los delitos de asociación ilícita, defraudación aduanera y cohecho pasivo.

divulgado por la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Además, el organismo detalló que “se estima que 18.619 personas han retornado al país a través de estos cuatro departamentos” porque se “han visto forzadas a retornar por su cuenta, por las condiciones actuales y el temor a ser deportadas”, lo que daría un total de 20.086 damnificados.

De los afectados, que en su mayoría han llegado a la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander, 14.321 han sido incluidos en el oficial Registro Único

de Damnificados, precisó la ONU.La crisis bilateral estalló el 19

de agosto, cuando el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, decretó el cierre de una parte de

la f rontera t ras un a taque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a “paramilitares colombianos”.

L A A C C I Ó N G E N E R Ó E L DERRAME DE CRUDO Y DAÑOS EN LA INFRAESTRUCTURA.

FOTO INFOBAE.COM