12
Hamburguesa de Carne El líder de la Iglesia Católica dijo hacer esta afirmación “con pesar”. No es el primero en hacerlo. Juan Pablo II ya pidió disculpas por ello. De todos modos, la frase tuvo fuerte impacto. El Papa Francisco afirmó que “la casa común está siendo saqueada, devastada y vejada impunemente” y ante este escenario llamó a “defender la madre tierra”. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad viernes 10 de julio de 2015 Año 28 N° 10018 • 24 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 18° min Vocales del TSE serán posesionados este viernes El acto estará a cargo del vicepresidente del país, Álvaro García Linera. PAG. 7 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Exgobernador Lens teme ser aprehendido Dos hombres resultaron seriamente quemados Comienza temporada de lagartos en el Beni Fue convocado a declarar, hoy, ante el Ministerio Público por supuesta corrupción. Explotó un caldero provocando serios daños personales y materiales en Riberalta. Entregaron la resolución que autoriza el movimiento de cuero y carne de este animal. FOTO CARMEN RUELAS EN SU VISITA A SANTA CRUZ DE LA SIERRA Papa: Pido humildemente perdón por los crímenes contra los pueblos originarios PAG. 3 PAG. 3 PAG. 5 FOTO ANF FOTO ABI PAG. 9 En el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares dijo que “se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios”.

La Palabra del Beni, 10 de Julio de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Hamburguesa de Carne

El líder de la Iglesia Católica dijo hacer esta afirmación “con pesar”. No es el primero en hacerlo.

Juan Pablo II ya pidió disculpas por ello. De todos modos, la frase tuvo fuerte impacto.

El Papa Francisco afirmó que “la casa común está siendo saqueada, devastada y vejada impunemente” y ante este escenario llamó a “defender la madre tierra”.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • viernes 10 de julio de 2015 • Año 28 • N° 10018 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

28°máx18°min

Vocales del TSE serán posesionadoseste viernes

El acto estará a cargo del vicepresidente del país, Álvaro García Linera. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

ExgobernadorLens teme ser aprehendido

Dos hombres resultaron seriamente quemados

Comienza temporada de lagartosen el Beni

F u e c o n v o c a d o a declarar, hoy, ante el Ministerio Público por supuesta corrupción.

E x p l o t ó u n c a l d e r o provocando serios daños personales y materiales en Riberalta.

Entregaron la resolución que autoriza el movimiento de cuero y carne de este animal.

FOTO CARMEN RUELAS

EN SU VISITA A SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Papa: Pido humildemente perdón por los crímenes contra los pueblos originarios PAG. 3

PAG. 3

PAG. 5

FOTO ANF

FOTO ABI

PAG. 9

En el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares dijo que “se han cometido muchos y graves pecados

contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios”.

Trinidad, viernes 10 de julio de 20152.

Decano de la prensabeniana

Opinión

En el día de la Ascensión, Jesús dijo a sus apóstoles: “Vayan y enseñen todo cuanto yo les he enseñado” (Mateo 28, 20). Pasaje bíblico que lleva en esencia el sumo pontífice, quien llegó a Bolivia para reunirse con la comunidad católica en especial con los sectores más vulnerables por la pobreza.

El papa reformista desde el punto social y conservador en lo dogmático, sabe las dimensiones respecto a las normas de la iglesia y de las enseñanzas bíblicas, pero que en lo social debe incidir en las reformas y, estas ya se están viendo desde que inició su pontificado.

Francisco, ha sorprendido por sus actitudes y testimonios en el sentido de renovar la forma en que la iglesia debe

estar presente en el mundo y si bien no está cambiando la doctrina o dogmas, pero sí su vitalidad y su cercanía con las realidades humanas. El papa propugna una iglesia más genuina, más auténtica y más real, como se lo propuso hace más de 50 años en el Concilio Vaticano II.

El estilo de Francisco, es realmente envolvente, motivador, renovador de la iglesia y está llegando al corazón de muchos que se sentían lejanos o que no entendían el lenguaje de la iglesia. Sus palabras sencillas y sus gestos fuertes que cuestiona a los católicos, están acercando a las personas a lo genuino del evangelio.

La gente cuando escucha al Papa latinoamericano, con las palabras tradicionales

del continente, t iene un significado especial, no solo por su sencillez sino por lo que ha logrado en poco tiempo, en la región y el mundo. Recordemos que fue protagonista de la apertura de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, un hecho que nadie lo vaticinaba, también se destaca la encíclica sobre el cuidado del medio ambiente.

El mensaje del sumo pontífice, hace que la gente aunque no profese la religión ca tól ica , es tá poniendo atención a sus palabras. En la temática del medio ambiente el sucesor de San Pedro demuestra que la fe también tiene la responsabilidad con la madre naturaleza, por ello es que su mensaje está resonando más allá del catolicismo.

Francisco, eligió tres países

donde viven familias con altos índices de pobreza, como lo hizo con Bosnia y Albania. “Vengo a traer una caricia a los que son víctimas de la cultura del descarte”, dice. Ecuador, Bolivia y Paraguay, son tres países que tienen puntos de coincidencia, donde la iglesia católica posee una hegemonía muy importante, tanto como historia como en la actualidad.

En los tres países han surgido nuevas democracias, han pasado por gobiernos a u t o r i t a r i o s y e s t á n desarrollando un cambio, son reg iones donde se han generado crecimiento económico en un contexto económico internacional desfavorable. Francisco visita los tres países con la fe de los pobres, la fe que el tanto conoce.

Francisco, el papa reformista que trae el mensaje divino para Bolivia

Por: Ignacio Jare Ichu

Entrado al último día de la visita del Papa Francisco a Bolivia, las voces disonantes que se escuchaban fuertemente hace un tiempo

hoy se sienten acalladas, el mismo Francisco se encargó de acallar a sus detractores en casi todos los niveles.

El número de visitantes que llegaron hasta las dos más importantes ciudades de nuestro país, representan una inyección económica que cuadriplica el monto invertido inicialmente por el Estado para la llegada del sumo pontífice.

De la misma forma, el apoyo abierto brindado por Francisco para que Bolivia solucione su problema marítimo con Chile a partir del diálogo, es un espaldarazo a la política exterior boliviana, casi sin comparación en la historia reciente de nuestra nación.

Pero lo más importante, lo más relevante se dio durante las intervenciones que tuvo el Papa siempre que le tocó hablar; los mensajes dirigidos a todos los estratos sociales de nuestra nación conmovieron

a cientos de miles de bolivianos, que escucharon incrédulos mensajes profundos dichos de formas sencillas.

Los mensajes de paz, de unidad, de fortaleza, de autocrítica, el mensaje lanzado al corazón de los jóvenes y los abatidos con tintes existenciales, que llama a no dejar entrar a la tristeza en los corazones de quienes sufren, a no perder la capacidad de asombro ni la capacidad de conmovernos ante el dolor, ante la injusticia, son mensajes que llegan como bálsamo a una sociedad cada vez más ensimismada en sus diferencias que en sus puntos en común.

Francisco nos regaló algo más que quince minutos de fama a nivel internacional, nos regaló el deseo de mirarnos nuevamente unos a otros, de reconocernos iguales y vulnerables ante un poder no solo religioso, no solo moral, sino existencial; Francisco efectivamente trajo la alegría de un nuevo evangelio, el evangelio del perdón y de la reconciliación entre todos los bolivianos.

Lo que el papa Francisco nos trajo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Trinidad, viernes 10 de julio de 2015 3.

Locales

El comandante departamental de la Policía, coronel Juan Gustavo Baldivieso, informó ayer que los dos custodios del ex subgobernador de la provincia Cercado, Luís Enrique Monasterio, que fugó el pasado martes, están suspendidos y serán sometidos a una investigación.

Recordó que en su momento cuando concluyó la audiencia cautelar presidida por el juez Oliver Juárez, su autoridad exigió que haya las mínimas condiciones para que se cumpla la detención domiciliaria con escolta.

Sin embargo, después de cuatro días fue conminado por el juez para cumplir con la detención domiciliaria, de lo contrario sería procesado por incumplimiento de deberes.

“Las medidas sustitutivas deben ser a gente de la tercera edad, gente enferma, mujeres embarazadas; nosotros seguimos con el plan de búsqueda”, afirmó.

PLAN VIALPor otra parte, aseguró que

se mantiene el plan de seguridad vial en la carretera Trinidad-Santa Cruz, por la visita del Papa Francisco ya que muchas personas todavía viajan a la capital cruceña, considerando que la autoridad religiosa estará todavía hoy viernes en esa ciudad.

“Ayer (miércoles) salieron, aproximadamente, 28 buses a la ciudad de Santa Cruz; hemos supervisado personalmente”, afirmó.

En cada bus un policía se encarga del cumplimiento de las normas hasta la tranca de Elvira, a unos 30 kilómetros de la capital del Beni.

Lens teme ser aprehendidodespués de declarar

EN SU DEFENSA Según e l ex gobernador de l Beni ,

Carmelo Lens, cuando recibió una minuta de comunicación de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de no hacer desembolsos a la Subgobernación de Cercado, ordenó a la secretaria de Transparencia, Gaby Justiniano –ahora aprehendida- se haga una auditoría a la gestión de Monasterio.

“Me ha sindicado (Monasterio) a mi persona y a otras que teníamos una actitud de compromiso y pacto con él para beneficiarnos de los recursos que tuviese la Subgobernación de la provincia Cercado”, manifestó.

Dos policíassuspendidospor fuga deMonasterio

EL EXGOBERNADOR DEL BENI, CARMELO LENS (IZQ), JUNTO AL DIPUTADO RODRIGO GUZMÁN.

FOTO LPB

Dos empleados de una empresa c a s t a ñ e r a s u f r i e r o n g r a v e s quemaduras después que un caldero de esta empresa explotó el miércoles en el casco viejo de la ciudad de Riberalta, departamento del Beni.

El hecho se produjo a las 21.30 y producto del hecho varias viviendas ubicadas alrededor de la empresa resultaron afectadas, según el reporte de radio San Miguel de la Red ERBOL.

“Los vecinos salieron de sus casas asustados. La explosión causó rajaduras en las paredes de sus casas y

EXPLOTÓ UN CALDERO

Dos hombres resultaron seriamente quemados

FOTO CARMEN RUELAS

El ex gobernador del Beni, Carmelo Lens, aseguró ayer tener información que hoy será aprehendido después de declarar a horas 8:30 en el Ministerio Público en su condición de denunciado por supuestos delitos de enr iquec imien to i l í c i to , peculado, entre otros.

I n f o r m ó q u e f u e notificado con la denuncia a raíz de declaraciones del ex subgobernador de la provincia Cercado, Luís Enrique Monasterio Gutiérrez,

imputado por supuestas irregularidades en la ejecución de proyectos.

“Me ha sindicado a mi persona y a otras que teníamos una actitud de compromiso y pacto con él para beneficiarnos de los recursos que tuviese la Subgobernación de la provincia Cercado, y de haber realizado a mi persona una serie de dádivas con el objetivo de viabilizar los desembolsos a la provincia Cercado”, manifestó.

Lens dijo que solicitó al fiscal Roberto Parada le proporcione fotocopia legalizada del cuadernillo de investigación para tener elementos de juicio y asumir su defensa, como se estila en un Estado de Derecho, pero a pesar de tener la autorización del Fiscal de Distrito, la solicitud fue negada.

“Carmelo Lens no se va a ir, pese a la indefensión, el día de mañana (hoy) me voy a presentar a objeto de prestar la declaración que como sindicado he sido citado, con el conocimiento cierto por ser vox populi que se va a proceder a mi detención”, sostuvo.

La ex autoridad dijo que Monasterio asegura que le regaló una movilidad para que viabilice los desembolsos que le correspondía como subgobernador.

INVESTIGACIÓN. Fue implicado en supuestos actos de corrupción por el exsubgobernador de Cercado, Luís Enrique Monasterio, hoy prófugo.

hubo daños considerables en algunas empresas colindantes. La gente salió de sus viviendas por temor a sufrir daños considerables”, informó la emisora local.

Una mujer contó que al escuchar la explosión tuvo que salir a la calle con su pequeña hija en brazos.

“Me asusté, todo se vino abajo, el techo, todo. Mi casa se ha partido en dos, pero gracias a Dios estamos bien”, lamentó.

Los heridos fueron identificados como Omar Álvarez y José Marupa, quienes sufrieron quemaduras de

primer y segundo grado en el 80% de sus cuerpos.

Los dos heridos recibieron atención médica en Riberalta y en

horas de la tarde de este jueves fueron evacuados a la ciudad de La Paz en un avión para recibir una atención más especializada.

DAÑOS MATERIALES CAUSADOS POR LA EXPLOSIÓN DEL CALDERO.

Trinidad, viernes 10 de julio de 20154.

Locales

PRESUPUESTO. Presentarán un proyecto para que el Servicio Departamental de Salud (SEDES-Beni) asuma la sostenibilidad del programa.

FOTO ALD

Dando cumpl imiento al programa analítico en la asignatura de tecnología de alimentos de origen animal y vegetal, estudiantes del noveno semestre de carrera Medic ina Veter inar ia y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), realizaron una feria sobre producción de alimentos, en el marco de la evaluación final práctica del primer semestre.

Los futuros profesionales expusieron el proceso de elaboración de embutidos y chorizos, pescado ahumado, producción artesanal del queso, carne ahumada con químicos, elaboración del queso con ají, carne al vacío,

Programa VIH – SIDA busca apoyo

R e p r e s e n t a n t e s d e l Programa Departamental y Nacional ITS-VIH-SIDA se reunieron con el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de l Beni (ALD), Carlos Navia , y otros legisladores, a quienes expusieron la necesidad de implementar mecanismos de financiamiento, para fortalecer el citado programa que dejará de recibir ayuda externa para su funcionamiento.

“Estamos haciendo un trabajo para involucrar a niveles de decisión y poder comprometer que este trabajo sea conjunto desde un nivel nacional, departamental y municipal (…) Ahora parece que hay un mayor compromiso de las autoridades en priorizar esta problemática, sobre todo también comprometer mayor asignación presupuestaria para el abordaje de esta temática en el Beni”, explicó la directora nacional del programa VIH-SIDA, Carola Valencia.

Anunció la presentación de un proyecto para que el Servicio Departamental de Salud (SEDES-Beni) asuma la sostenibilidad del programa, inse r tando para e l lo su financiamiento dentro de la modificación presupuestaria correspondiente.

Participaron en la reunión, el director del SEDES- Beni, Ernesto Moisés y el director

departamental del programa VIH-SIDA, Oscar Marañón, quien dijo que en el Beni ya son más de 300 casos diagnosticados hasta la fecha, lo cual genera una enorme preocupación, tomando en cuenta que el grupo etario de portadores de la enfermedad son jóvenes comprendidos entre los 14 a 34 años de edad.

Tr a s e s c u c h a r a l o s personeros dependientes del Ministerio de Salud, Carlos Navia, dijo que existe toda la predisposición para que l a s en t idades l i gadas a esta temática, y el Órgano Legislativo asuman las acciones que sean necesarias tendientes a

fortalecer el Programa.“Ha sido una reunión muy

positiva y creo se van a tomar varias iniciativas por parte del SEDES, y la Asamblea va a facilitar todo lo que sea necesario al respecto (…) como la modificación presupuestaria para el POA 2016, dirigido a este tema, en algunos programas”, afirmó.

El programa requiere equipamiento especí f ico para mejorar la atención de los pacientes portadores de la enfermedad, además de impulsar políticas educativas y de prevención contra el virus.

De igual forma, algunos asambleístas que participaron de

la citada reunión, mostraron su interés para apoyar en temas de gestión al programa VIH-SIDA, para involucrar a los municipios del Beni en esta tarea. “Como asambleístas vamos a apoyar estas iniciativas, el tema salud es el más importante para el ser humano, y es un tema muy sensible para la población, de tal manera que ni bien lleguen los programas de parte del SEDES vamos a estar ahí para apoyarlo”, dijo el asambleísta Fruto Ruíz.

Similar cri terio vertió el representante del sector campesino José Alfredo Bude, a tiempo de sugerir que el programa se extienda a los

municipios, porque se trata de un tema que requiere bastante socialización en todos los sectores, que deben conocer los riesgos que conlleva esta mortal enfermedad.

REUNIÓN ENTRE ASAMBLEÍSTAS Y RESPONSABLES DEL PROGRAMA VIH-SIDA.

dulce de leche, pasta de hígado de pollos y preparación del helado.

Moasir Ribera, docente de la asignatura, explicó que en esta actividad, los estudiantes han identificado los componentes de la elaboración de los productos, las técnicas, lo positivo y lo negativo de los productos. El conocimiento es fundamental para que lo puedan aplicar en su vida profesional como inspectores sanitarios o futuros empresarios.

Según Ribera, la idea central de la carrera es que los estudiantes tengan el conocimiento teórico y práctico sobre la elaboración de los productos, dándole la opción

para ser productores privados o formar parte de una empresa que requiera de sus servicios.

El decano de la Facultad de Ciencias Pecuarias Pablo Balcázar, señaló que junto a los docentes están implementando diferentes mecanismos para motivar a los estudiantes en sentido que el proceso de enseñanza sea teórico y práctico, teniendo en cuenta que para aprender hay que hacer.

Señaló que en esta perspectiva tienen definido fortalecer los módulos productivos y las estancias ganaderas porque a través de ellos, las ferias sobre producción de alimentos serán más frecuentes.

“Así como ahora han

Realizan feria de tecnología de alimentos

CASOSEl pr imer caso

d iagnost icado de VIH en Bolivia fue reg i s t r ado en e l a ñ o 1 9 8 4 e n e l depar tamento de Santa Cruz, desde ese primer reporte hasta junio de 2014, el número de casos noti f icados por el Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA es de 12.041 casos VIH/SIDA, de los cuales el 80,7% corresponde a personas que se encuentran viviendo con el VIH/SIDA y el restante 19,3% se encuentran enfermos de SIDA.

La epidemia en Bol iv ia es joven, 62% de los casos n o t i f i c a d o s s e encuentran entre los 15 y 34 años de edad.

ESTUDIANTES EN LA FERIA DE ALIMENTOS.

FOTO LPB

preparado los al imentos, saben el tipo de ingredientes a utilizar, el proceso para tener un producto terminado, también

puede abrirle una frontera, luz u horizonte donde ellos puedan desempeñar sus actividades profesionales”, expresó.

5.Trinidad, viernes 10 de julio de 2015

Locales

Concejal sugiere ampliar sanitarios en escuelas

REPARACIÓNA nombre de la Dirección Municipal de Educación,

Pablo Nolasco, informó que aprovechando que las escuelas están desocupadas a raíz de las vacaciones escolares, se procede a realizar trabajos de refacción, mantenimiento, sistema de iluminación y mejora de sanitarios, de todos los establecimientos.

“Estamos priorizando las unidades educativas más grandes, principalmente el problema es baños debido al mal uso que hacen de ellos. Todas las unidades educativas se hace una reparación a principio de año, en enero, se hace una refacción menor en el mes de julio pero constantemente estamos haciendo las reparaciones en todas las unidades educativas”, declaró.

UNO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS EN TRINIDAD.

CONCEJAL MUNICIPAL SUGIENE AMPLIAR LOS SANITARIOS EN LAS ESCUELAS.

FOTO LPB

La directora general de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Teresa Pérez, entregó ayer a los beneficiarios la resolución que autoriza el aprovechamiento del cuero y carne de 34.036 lagartos (caimán-yacaré) en el departamento del Beni.

“Con la entrega de la resolución 17/2015 pueden hacer la cosecha y la movilización de cuero y carne de lagarto”, indicó.

El cupo a nivel nacional es de 36.287 lagartos, de los cuales 34.036 corresponden al Beni. También para el Beni se autorizó la venta de 212.725 kilos de esta especie.

Los beneficiarios en el Beni son el municipio de Loreto, 7 comunidades campesinas, 27 comunidades indígenas

ENTREGARON RESOLUCIÓN

Comienza temporada de lagartos

Mientras la Dirección Municipal de Educación realiza la refacción de escuelas, aprovechando las vacaciones escolares, la presidenta de la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Trinidad, Magdalena Franco, sugirió al Ejecutivo Municipal planificar, para el 2016, la construcción y ampliación de sanitarios porque los que existen actualmente son insuficientes para la enorme cantidad de alumnos que hay en cada unidad educativa.

Explicó que la preocupación expresada por su autoridad, nace porque en establecimientos que tienen un promedio de 500 estudiantes en un solo turno, solo existen cuatro baños individuales de los cuales dos son para varones y dos para mujeres, tal el caso de la escuela céntrica “18 de Noviembre”, por lo que propone trabajar en la solución de este problema.

Manifestó que al evidenciar que los baños son insuficientes, los alumnos, en muchos casos, hacen sus necesidades fuera de los sanitarios, ocasionando la aparición de focos de infección en el mismo establecimiento, por ello es necesario que los mismos sean ampliados.

La autoridad, ex dirigenta sindical y actual concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que otro problema es la mala calidad del agua en

las escuelas, porque el mismo líquido, de noque, que es utilizado para asear los baños es consumido por los alumnos, abriendo el riesgo de contraer enfermedades.

Por otro lado, observó el rol de la Junta Escolar de Distrito, instancia que, en su criterio, no cumple una tarea fiscalizadora y no se preocupa por este tipo de problemas o como los del desayuno escolar, para verificar si los alimentos que se dan a los alumnos son seguros para que los niños lo ingieran.

“Llamamos a los padres de familia, que también ellos levanten su voz y hagan conocer sus reclamos, porque ya no es época de estar tapando cosas sino está en peligro la salud de sus hijos, cuidado que vengan algunas enfermedades graves a nuestras hijas, a nuestros

FISCALIZACIÓN. Observó el rol de la Junta Escolar de Distrito, instancia que, en su criterio, no cumple una tarea fiscalizadora.

y 17 Tierras Comunitarias de Origen.Asimismo, el precio de la carne

de primera, en esta gestión, es de 18 bolivianos y de segunda a 9 bolivianos.

Pérez dijo que solamente los beneficiarios pueden trasladar el cuero y la carne con acta de movilización, después lo demás es incurrir en la ilegalidad.

Destacó que más del 90% del cupo a nivel nacional corresponde al Beni, por lo que sus autoridades están llamadas a ejercer con rigurosidad el control y la fiscalización sobre la base del reglamento del programa de aprovechamiento.

Por su lado, el secretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Edgar Segundo Rea, se comprometió a desarrollar un trabajo conjunto con

hijos”, reflexionó. En otro orden, a nombre de la Dirección Municipal de Educación, Pablo Nolasco, informó que aprovechando que las escuelas están desocupadas a raíz de las vacaciones escolares, se procede a realizar trabajos de refacción, mantenimiento, sistema de iluminación y mejora de sanitarios, de todos los establecimientos.

“Es tamos pr ior izando las unidades educativas más grandes, principalmente el problema es baños debido al mal uso que hacen de ellos. Todas las unidades educativas se hace una reparación a principio de año, en enero, se hace una refacción menor en el mes de julio pero cons tan temente es tamos haciendo las reparaciones en todas las unidades educativas”, declaró.

FOTO LPB

AUTORIDADES INVOLUCRADAS EN EL PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE LAGARTO.

FOTO LPB

las comunidades para aprovechar este recurso natural como es el lagarto.

Informó que el precio del cuero de lagarto de 1,19 mt es de Bs140; de 1,29 mt a Bs190, mientras que el más grande

de 1,50 mt tiene un precio de Bs205.“Desde hoy hay libertad para comprar

y vender a nivel nacional; tenemos que aprovechar este recurso que tenemos en el departamento para vivir bien”, dijo Rea.

Trinidad, viernes 10 de julio de 20156.

Cultural

CASO. El Museo Etno arqueológico Kenneth Lee expone piezas y vestigios que nos muestran como fue el poblamiento temprano de la Amazonia y las estrategias de adaptación de los primeros habitantes de nuestra región.

Gracias a las excavaciones del equipo de antropólogos italianos que visitó el Beni hace un par de años atrás, el Museo Kenneth Lee cuenta hoy en día con una exposición permanente de restos fósiles humanos y cerámica, que en algunos casos data de hace más de 10 mil años.

Mientras a nivel continental s e e n c u e n t r a n g r a n d e s yacimientos fós i les que demuestran el asentamiento de hombres primitivos en países como Brasil y Perú, Bolivia no contaba con sitios arqueológicos a lo largo de toda su Amazonia, que demuestre la antigüedad del hombre mojeño.

L a s i n v e s t i g a c i o n e s desarrolladas desde el año 2012 a cargo del antropólogo italiano Umberto Lombardo, han documentado abundantes evidencias de una sociedad compleja en la Amazonia boliviana, propiamente en los llanos de Moxos, que se supone aparecieron durante el Holoceno Tardío, arrojando una nueva luz sobre la escala del desarrollo cultural precolombino, obligándonos a repensar todas las fechas y toda la historia de nuestra región.

L O S P R I M E R O S HOMBRES

Sobre la región mojeña se encuentra dibujado una compleja red de canales fluviales activos e inactivos que sugiere que en el pasado, el sistema fluvial estaba compuesto por cientos de islas de bosques –pequeños montículos de tierra cubiertos por bosque y de diverso or ígenes- se encuentran dispersos a lo largo de las sabanas de los llanos.

Poco se sabía acerca del origen de estas islas de bosque, y precisamente la última investigación realizada por los antropólogos italianos, demostró que tres de estas islas de tierra eran de hecho conchales, islas artificiales fabr icadas por hombres durante el Holoceno Temprano y Medio.

De esta forma se comprobó la tesis que data la antigüedad de l hombre mo jeño en

El Museo Kenneth Lee alberga vestigios de civilización perdida

FOTO RG

INGRESO AL MUSEO KENNETH LEE, EN TRINIDAD.

aproximadamente 10 mil años, habiendo este grupo de estudiosos europeos, rescatado los restos fósiles de un hombre que tienen esa antigüedad, y que actualmente se encuentra en exhibición en el museo etno arqueológico Kenneth Lee.

“El movimiento de tierra y las características de las construcciones hidráulicas nos muestran una técnica avanzada, además de una numerosa mano de obra, aspecto que denota no solo la presencia de organización social, sino de una población masiva que fácilmente superaba el millón de habitantes”, declaró Denisse Roca, una de las actuales guías del museo.

Las islas de bosques son bien conocidas entre las etnias benianas, habiendo una rica tradición oral que relata un tiempo mítico fantástico donde los hombres de estas tierras vivían en una gran civilización.

Lo cierto es que con diez mil años de antigüedad, el hombre de Moxos se constituye en uno de los más antiguos de Bolivia, ya que según la data nacional,

los primeros pobladores de nuestro país fueron los de la tribu Urus, asentada en Bolivia hace diez mil años.

El descubrimiento de los italianos obliga a replantearnos la h is tor ia prehispánica nacional, porque de la misma forma se identifica una cultura hidrául ica organizada y numerosa que se contrapone a la creencia que en Bolivia las únicas culturas fueron las andinas.

FORMA DE VIDA“La forma de vida de

los antiguos habitantes de Moxos era bastante compleja; inicialmente eran cazadores- recolectores que en la medida en la que evolucionaban sus técnicas de manejo y control del agua, desarrollaron una poderosa agricultura, teniendo como sus productos principales la yuca, la caña, el motacú”, relató Roca.

El descubrimiento de estas islas artificiales arrojó un dato sumamente interesante, se consumía abundantes moluscos de ríos, que si bien nos prefigura una economía de subsistencia

dependiente de recursos de bajo retorno, pero que la hace fácilmente disponible y a l tamente predecible , permitiendo y garantizando una sobrevivencia a las épocas de inundación.

También en estas islas se encontraron restos de eses de animales, lo que nos indica que en un segundo momento de evolución, se utilizaron para proteger a los animales de las llenuras, siendo nada más que granjas de donde los hombres antiguos sacaban durante la inundación su alimento.

La creación de inmensas lagunas artificiales demuestra e l m a n e j o c o n s i e n t e y permanente de los recursos para combatir no solo la época de inundación sino la de sequías y escasez. Cientos de lagunas simétricamente construidas especialmente en el sector central de nuestro Departamento denotan una populosa población.

A la par y como parte de esta cultura hidráulica, se aprendió el manejo de terraplenes y camellones, que son sistemas

de riego y cultivo, garantizando una producción permanente de fruta y verduras, protegiendo también las tierras de los aludes de lodo que trae consigo la época de lluvia, lo que les permitía retomar los cultivos una vez que bajaban las aguas, algo que ni siquiera hoy en día se puede replicar.

Según se puede desprender d e l a s i n v e s t i g a c i o n e s etnográficas, en la parte alta de la civilización, solo unos miles de años atrás, l o s hombres de Moxos desarrollaron la cerámica y la religiosidad; la primera a través de instrumentos de hueso inicialmente y luego de arcilla, creando desde agujas a platos, cabe mencionar que la gran mayoría de nuestras herramientas de t rabajo estaban hechas de hueso y no de piedra, lo que llevó a muchos investigadores a afirmar que la etapa neolítica no fue vivida plenamente en estas tierras.

“La religiosidad es un síntoma de civil ización, que se puede comprobar en varias tumbas descubiertas de aquellos años, donde se ve que los hombres eran enterrados no solo con vasijas e instrumentos – denotando un rito de resurrección o de transición entre planos, según se ve en todas las civilizaciones del mundo- sino en diferentes posiciones según la tribu o el área a la que pertenecían”, completó la guía del museo.

“Algunas personas eran enterradas en posición fetal, otras de cubito dorsal, otras completamente estiradas recostadas sobre sus espaldas”.

Se tienen grabados en piedra y en pinturas tipo rupestres –especialmente en el lado de Rurrenabaque- que demuestran la adoración hacia los animales, la serpiente, el jaguar, el río, la luna, el sol, el rayo.

Todas estas investigaciones y pruebas documentadas se encuentran en el Museo Kenneth Lee, que encara actualmente un proceso de re estructuración orientada a crear un circuito de museos; para que todos los visitantes locales o nacionales que quieran conocer un poco la rica historia de Moxos.

Trinidad, viernes 10 de julio de 2015 7.

Nacionales

VICEPRESIDENTE. En un acto público, los y las seis vocales tomarán juramento de sus cargos a las 19:30 horas de hoy.

FOTO ANF

Santa Cruz (ERBOL).- La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) resolvió que no permitirá el ingreso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) a las áreas protegidas del país para la exploración y explotación petrol í fera , luego de que falló en dos oportunidades una solicitud de audiencia con el Ejecutivo para tratar normativas que v iab i l i zan l a ac t iv idad extractiva en sus territorios.

E l p r e s i d e n t e d e l a o rgan izac ión ind ígena , Domingo Julián, informó a Erbol que además no permitirán se realice la consulta previa para dar paso

Los vocales del TSE serán posesionados este viernes

La Paz (ANF).- En aplicación a la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legis la t iva Plur inacional (ALP), Álvaro García Linera, posesionará este viernes a las 19:30 horas, a los seis vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que fueron designados por dos tercios de votos.

El artículo 16 de la Ley 018 señala que “las y los vocales del TSE serán posesionadas y posesionados en sus cargos en un plazo mayor a las 72 horas de su designación, por la presidenta o presidente de la ALP. El legislativo designó a las nuevas autoridades electorales en sesión plenaria la noche del martes 7 de julio”.

Los vocales designados Antonio José Iván Costas Sitic, José Luis Exeni Rodríguez, Carmen Dunia Sandoval Arenas, Katia Verónica Uriona Gamarra, además de Idelfonso Mamani Romero y María Eugenia Choque Quispe, los dos últimos autoidentificados como indígena originario campesinos, serán los posesionados por la Asamblea como nuevos vocales del TSE para la gestión 2015-2021.

Una vez poses ionados en el cargo, los y las vocales conformarán la sala plena, como Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), la cual elegirá a su presidente o presidenta y vocales

de área por mayoría de los votos de los vocales en ejercicio, por un periodo de dos años. El séptimo vocal será designado por el presidente Evo Morales y podrá hombre o mujer, indígena o no.

Los y las vocales fueron designadas en medio de un acalorado debate político entre el oficialismo y la oposición, luego que e l p roceso de consenso se viera dañado por los cuestionamientos de parcialidad política en contra de José Luis Exeni, el expresidente de la Corte Nacional Electoral (CNE).

El exsecretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y expostulante a vocal, Fernando Arteaga, sospecha

que tras la designación del vocal autoidentificado indígena, Idelfonso Mamani Romero, se encuentran los exvocales del Órgano Electoral, y cuestiona la calificación que le puso la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con la cual lo colocó al nivel de candidatos sin experiencia en el materia electoral.

En entrevista con ANF, Ar teaga d ice que ve una combinación técnica y política en la designación de nuevos vocales, porque mientras José Luis Exeni, a pesar de haber sido cuestionado por su cercanía con el gobierno, cuenta con

amplio conocimiento en materia electoral y democracia, al igual que Antonio Costas, con gran conocimiento tecnológico y electoral.

“Katia Uriona tiene mucho conocimiento en participación política de mujeres, pero de las demás postulantes (Dunia Sandoval y María Eugenia Choque) no podría hablar, porque al margen de su trayectoria académica parece que no trabajaron con el tema electoral. Pero Idelfonso Mamani, fue asesor de la exvocal Fanny Rivas, y muy posiblemente los anteriores vocales promovieron su postulación”, afirma Arteaga.

La exvocal Rivas fue co-

responsable junto a los exvocales Wi lma Velasco , Wi l f redo Ovando, Ramiro Paredes, Marco Ayala, Dina Chuquimia e Irineo Zuna del descrédito del Tribunal Supremo Electoral.

EDIFICIO DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.

a la exploración, sin antes no sostener un diálogo con el presidente Evo Morales, luego que los ministerios de Medio Ambiente e Hidrocarburos no respondieron a su convocatoria de diálogo.

“Hasta mientras no podamos hablar con el presidente no les vamos a dejar a ingresar a nuestros territorios, queremos ahora hablar con el presidente (Evo Morales), hasta entonces se paraliza todo, incluso las consultas que habían con las petroleras”, señaló Julián.

Los guaraníes rechazaron los decretos 2195 por regular de manera porcentual los recursos de compensación de actividades extractivas en sus territorios, el

2298 por modificar la consulta y participación de los indígenas en actividades hidrocarburíferas y el 2366 por autoriza actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas para la exploración y explotación de petróleo. La APG aseguró que los mismos no fueron consensuados con su sector.

La organización indígena calificó de inconstitucionales dichas normas por vulnerar sus derechos establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE) y leyes internacionales, como la consulta previa.

Julián dijo que la decisión viene de las capitanías de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, que acordaron agotar toda forma

Guaraníes vetan ingreso de YPFB a áreas protegidas

SOSPECHAEl exsecretar io de

Cámara de l Tr ibunal S u p r e m o E l e c t o r a l (TSE) y expostulante a v o c a l , F e r n a n d o Arteaga, sospecha que tras la designación del vocal autoidentif icado i n d í g e n a , I d e l f o n s o Mamani Romero , se encuentran los exvocales del Órgano Electoral, y cuestiona la calificación que le puso la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

En entrevista con ANF, Arteaga dice que ve una combinación técnica y política en la designación de nuevos voca les , porque mientras José Luis Exeni, a pesar de haber sido cuestionado por su cercanía con el gobierno, c u e n t a c o n a m p l i o conocimiento en materia electoral y democracia, al igual que Antonio Costas, con gran conocimiento tecnológico y electoral.

MIEMBROS DEL PUEBLO GUARANÍ EN BOLIVIA.

FOTO ERBOL

de diálogo antes de iniciar con sus movilizaciones. Anunció que esperarán hasta que el Papa Francisco concluya su visita al país para lograr una audiencia con el Jefe de Estado.

Los guaraníes viven en los parques Aguaragüe, Kaa Iya

e Iñau. El gobierno informó anteriormente que YPFB tiene planificado la exploración en ocho de las 22 zonas ecológicas que existen en Bolivia, en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

Trinidad, viernes 10 de julio de 20158.

Nacionales

FOTO ABI

Santa Cruz (ABI).- El papa Francisco pidió el jueves a los religiosos y sacerdotes que asistieron al Coliseo Don Bosco de Santa Cruz a un encuentro eclesiástico, escuchar cada vez más a su pueblo, no avergonzarse de sus raíces ni dejar de hablar en lenguas nativas, como el quechua, guaraní o aymara, porque creen que pertenecen a una casta diferente: ser pastores y no capataces.

En un mensaje que los clericós interrumpían con

Papa llama a abonar el cambio con mancomunión de gobiernos y organizaciones populares

Santa Cruz (ABI).- El papa Francisco llamó a abonar el “proceso de cambio”, como designa en Bolivia la política del presidente progresista Evo Morales, con el trabajo mancomunado de gobiernos y mov imien tos soc ia le s . “Aquí en Bolivia he escuchado una frase que me gusta mucho: “proceso de cambio”.(.. .) Por eso me gusta tanto la imagen del proceso, donde la pasión por sembrar, por regar serenamente lo que otros verán florecer, remplaza la ansiedad por ocupar todos los espacios de poder disponibles y ver resultados inmediatos”, afirmó durante un discurso con que clausuró un encuentro mundial de movimientos populares en Bolivia, el segundo de su especie desde 2014.

En la penúltima de sus actividades previstas en Bolivia, país que dejará el viernes a media ta rde con des t ino a Paraguay, escala final de su periplo sudamericano que comenzó el domingo anterior por Ecuador, el Santo Padre dijo que los procesos de cambio destinados a atracar en buen puerto vienen transversalizados por el cambio de las actitudes, en el “alma” y “corazón”, de sus protagonistas.

“El cambio concebido no como algo que un día llegará porque se impuso tal o cuál

opción política o porque se instauró tal o cuál estructura social. Sabemos, dolorosamente, que un cambio de estructuras que no viene acompañado de una sincera conversión de las actitudes y del corazón termina, a la larga o a la corta, por burocratizarse, corromperse y sucumbir”, precisó el Sumo Pontífice ante un autitorio de al menos 5.000 personas que lo ovacionaron a rabiar con largas salvas de aplausos en Santa Cruz.

El jefe de la Iglesia de Pedro, que pidió paladinamente perdón por las barbaries cometidas contra “los pueblos originarios” de esta parte del mundo durante

la evangelización de los siglos XVI al XVII, llamó a formar una mancomunión inédita para certificar el éxito de los procesos de cambio en marcha.

“Queremos un cambio que se enriqueza con el trabajo mancomunado de los gobiernos y los movimientos sociales”, sostuvo.

Francisco, que llamó también a evitar el saqueo de la Madre Tierra, dijo que los desposeídos del planeta deberían luchar por materializar la triada de las 3 “T”.

“No se achiquen. Luchen en las tres T: trabajo, techo y tierra”, dijo dirigiéndose al milllar de delegados de movimientos

populares de 40 países de 5 continentes congregados desde el lunes último en Santa Cruz.

Por último dijo que su Iglesia se siente cercana a los movimientos sociales, en esta etapa de la historia, reciente. “Son muchos en la Iglesia los que se sienten más cercanos a los movimientos populares y eso me alegra mucho”, agregó.

“El cura habla mucho...”El papa Francisco que fue el

principal orador en la clausura del II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, que se realizó el jueves en la ciudad boliviana de Santa Cruz, matizó su discurso con bromas e ironías que agitaron en sus asientos

a los más de 1.500 delegados que asistieron al foro, entre ellos, un irrespetuoso “el cura habla mucho” para justificar su discurso de más de una hora.

El Sumo Pontífice ofreció, en esa cita con representantes populares de al menos 40 países, el mensaje más largo de los que pronunció en su visita a Bolivia, identificado plenamente con las demandas de inclusión, techo y trabajo de los movimientos sociales.

Firme en sus convicciones, pero fiel a su buen humor, matizó sus dichos con frases directas y ocurrentes que fueron saludadas por el auditorio con risas, aplausos y signos de aprobación.

Antes de desglosar su discurso afirmó que desde el I Encuentro Mundial de Movimientos Populares que se realizó en el Vaticano, “llevó en su corazón y en sus oraciones” el recuerdo de esa reunión y agradeció al presidente Evo Morales por apoyar “decididamente” ese nuevo encuentro.

Al concluir les pidió a los delegados que recen por él y sino que, al menos, le echen “una buena onda”. “Pido que recen por mi y si alguno de ustedes no puede rezar con todo respeto le pido que me piense bien y me mande buena onda”, remarcó ante el aplauso sostenido de los asistentes.

EL PAPA FRANCISCO LLAMÓ A ABONAR EL “PROCESO DE CAMBIO”, COMO DESIGNA EN BOLIVIA.

aplausos, Francisco criticó a los sacerdotes que niegan sus raíces y piensan que pertenecen a una cultura más sofisticada o importante. “No niegues tus raíces, no n iegues esa cul tura que aprendiste de tu gente, porque ahora tienes una cultura más sofisticada, más importante.

Hay sacerdotes que les da vergüenza hablar su lengua originaria y entonces se olvidan de su quechua, de su aymara, de su guaraní”, remarcó. A su juicio, esas actitudes

separan a los sacerdotes de su pueblo, porque “escuchan pero no oyen, ven pero no miran”. “ Ya n o s o n p a s t o r e s , sino capataces”, repudió. En esa línea, pidió a los religiosos orar todos los días por “la gracia de la memoria”, para no olvidar que “salieron de detrás del rebaño”.

“A veces hay castas que nosotros, con esta actitud, vamos hac iendo , y nos separamos. Te sacaron de detrás del rebaño, no te olvides nunca”, remarcó.

Francisco pide a sacerdotes escuchar más al pueblo y no avergonzarse de sus raíces

EL PAPA FRANCISCO PARTICIPANDO DE UN ENCUENTRO DE RELIGIOSOS DE BOLIVIA.

FOTO LPB

Trinidad, viernes 10 de julio de 2015 9.

Nacionales

PAPA FRANCISCO. No es el primero en hacerlo. Juan Pablo II ya pidió disculpas por ello. De todos modos, la frase tuvo fuerte impacto.

La Paz (ANF).- El Papa Francisco reconoció ante los delegados reunidos en el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares, este jueves por la noche en Santa Cruz, que “se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios”. El líder de la Iglesia Católica dijo hacer esta afirmación “con pesar”. Introdujo el asunto advirtiendo: “Aquí quiero detenerme en un tema importante. Porque alguno podrá decir, con derecho, que cuando el Papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia”. Luego recordó que no sería el primero en pronunciarse de esa manera y que los obispos de América Latina y el propio Juan Pablo II ya lo hicieron. “Al igual que san Juan Pablo II pido que la Iglesia se postre ante Dios e implore perdón por los pecados pasados y presentes de sus hijos”, señaló. Después de ello, fue muy claro al decir lo siguiente: “Quiero decirles, quiero ser muy claro, como lo fue san Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”.

SUCESOR DE PEDROEl Papa Francisco en su

tercer mensaje durante la visita a Bolivia, afirmó que “la casa común está siendo saqueada, devastada y vejada impunemente” y ante este escenario llamó a “defender la madre tierra”, exclamó en el cierre del segundo Encuentro de los Movimientos Populares, este jueves en Santa Cruz.

Francisco dejó lo que cons ide ra l a t a r ea más importante a los más de 1500 delegados de los 30 países que participaron en este segundo encuentro, la preservación y la defensa de la madre tierra. “La casa común está siendo saqueada, devastada”, afirmó con preocupación.

Añadió que se ve con “decepción” cómo se suceden l a s cumbres de cambio climático “sin resultados”.

“Pido humildemente perdón por los crímenes contra los pueblos originarios”

FOTO ABI

EL PAPA ESTUVO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ PARTICIPANDO DE DIFERENTES ACTOS.

MUY CLARO

El papa Francisco “fue muy claro” y sincero al pedir diálogo “en todas las dimensiones” para construir puentes y no muros, que solucionen el diferendo marítimo entre Bolivia y Chile, aseguró el jueves el portavoz del Vaticano, F e d e r i c o L o m b a r d i . “El requerimiento fue muy claro, en esta posición que el Papa explicó de diálogo, de construir puentes y no muros, en la dimensión diplomática y en todas las dimensiones, esa es la palabra que subrayó mucho ayer por la tarde”, explicó en conferencia de prensa. S e g ú n L o m b a r d i , e l mensaje del Papa sobre el mar fue un desprendimiento prop io , que e l Sumo Pontífice añadió al discurso definido con anterioridad. “Yo pienso de que es un signo de sinceridad y como el Papa ama hab la r d i rec tamente , n o d e m a s i a d o p o r suposiciones”, remarcó. A su juicio, el Santo Padre tiene optimismo y piensa que todo problema tiene solución, a través de una actitud positiva y de diálogo. “El Papa dice no, si está un problema, y está la actitud positiva y la actitud de diálogo, de buscar juntos en respeto mutuo soluciones, puede ser soluciones”, remarcó.

MUJERES BOLIVIANAS DEDICARON SU VIDA A LOS MÁS POBRES La Paz (ANF).- El Papa recordó la figura de dos

religiosas que dedicaron su vida a los más pobres y necesitados en Bolivia, la beata Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús y la venerable Virginia Blanco Tardío.

Francisco dijo que su ejemplo debe ser “un estímulo en nuestro camino” en el encuentro que sostuvo con sacerdotes, religiosas y seminaristas de distintas partes del país y del mundo en la ciudad de Santa Cruz este jueves 9 de julio.

“Recordemos a la beata Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús, que dedicó su vida al anuncio del Reino de Dios en la atención a los ancianos, con la «olla del pobre» para quienes no tenían qué comer, abriendo asilos para niños huérfanos, hospitales para heridos de la guerra, e incluso creando un sindicato femenino para la promoción de la mujer”, explicó.

Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús nació en España y llegó a Bolivia en 1912; formó parte de la congregación de las hermanas de los Ancianitos Desamparados y fundó las Misioneras Cruzadas de la Iglesia cuyo proyecto se basaba en lo que llamaban “La gran cruzada de amor en torno a la iglesia”.

Su vida y obra puede verse en el museo que lleva su nombre en Oruro.

Francisco también pidió recordar la figura Virginia Blanco Tardío “entregada totalmente a la evangelización y al cuidado de las personas pobres y enfermas”.

El pasado 22 de enero el Papa Francisco declaró “venerable” a la laica cochabambina Virginia Blanco, fallecida a los 74 años el 23 de julio de 1990. Tras su muerte, su sobrino Fernando Saravia envió a Roma un documento de 500 páginas donde recogió testimonios y documentos que la retrataban como una mujer entregada a los más necesitados. Nueve teólogos estudiaron el documento y la declararon venerable, el paso previo antes de ser canonizada.

En varias ocasiones el Papa Francisco se ha referido al importante rol que juega la mujer en la Iglesia. Sin embargo también ha reconocido públicamente su posición negativa a la ordenación de las mismas y su acceso al sacerdocio. “Esa puerta está cerrada. Pero quiero decirles algo: la mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y los curas”, dijo a un grupo de periodistas en julio de 2013.

“Les pido en nombre de Dios que defendamos la madre tierra”, rogó la autoridad de la Iglesia católica entre un público que lo ovacionó en varias oportunidades.

En el ámbito económico alentó a que la economía esté al servicio de los pueblos, los seres humanos y la naturaleza, “no puede estar al servicio del dinero (…) esa economía mata y destruye la madre tierra”, afirmó el Papa Francisco.

“El tiempo parece que se estuviera agotando; no alcanzó el pelearnos entre nosotros, sino que hasta nos ensañamos con nuestra casa. Hoy la comunidad

científica acepta lo que hace ya desde hace mucho tiempo denuncian los humildes: se están produciendo daños tal vez irreversibles en el ecosistema. Se está castigando a la tierra, a los pueblos y las personas de un modo casi salvaje”.

Reflexionó que por encima del bien común se opte por la ambición para explicar el concepto se remitió a una cita. “Y detrás de tanto dolor, tanta muerte y destrucción, se huele el tufo de eso que Basilio de Cesarea llamaba «el estiércol del diablo». La ambición desenfrenada del dinero que gobierna. El servicio para el

bien común queda relegado. Cuando el capital se convierte en ídolo y dirige las opciones de los seres humanos, cuando la avidez por el dinero tutela todo el sistema socioeconómico, arruina la sociedad, condena al hombre, lo convierte en esclavo, destruye la fraternidad interhumana, enfrenta pueblo contra pueblo y, como vemos, incluso pone en riesgo esta nuestra casa común”, sostuvo.

Manifestó que le gustó escuchar la frase del «proceso de cambio», pero concebida no por imposición de una u otra opción polí t ica o porque se instauró tal o cual

estructura social, sino que sea acompañado de una sincera conversión de las actitudes y del corazón.

“Por eso me gusta tanto la imagen del proceso, donde la pasión por sembrar, por regar serenamente lo que otros verán florecer, remplaza la ansiedad por ocupar todos los espacios de poder disponibles y ver resultados inmediatos. Cada uno de nosotros no es más que parte de un todo complejo y diverso interactuando en el tiempo: pueblos que luchan por una significación, por un destino, por vivir con dignidad, por «vivir bien»”, afirmó.

Trinidad, viernes 10 de julio de 201510.

Reporte

DATO. Que las mujeres viven más que los hombres es bien sabido. Pero esto no siempre fue así. Entre las personas nacidas después de 1900, la tasa de mortalidad de los hombres de 50 a 70 años de edad era el doble que el de las mujeres de la misma edad, según el estudio realizado por la University of Southern California y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Reporte Especial (BBC Mundo).- Un estudio reciente halló que las diferencias entre las expectativas de vida entre hombres y mujeres comenzaron a surgir a finales del siglo XIX.

L o s i n v e s t i g a d o r e s analizaron la información de personas nacidas entre 1800 y 1935 en 13 países desarrollados.

Lo que vieron es que durante este período de tiempo, las tasas de mortalidad disminuyeron tanto en hombres como en mujeres. Pero a partir de 1880, cayeron mucho más rápido entre las mujeres.

Fenómeno nuevoLos hallazgos muestran que

el que las mujeres vivan más es un fenómeno relativamente nuevo.

Por ejemplo, entre las personas nacidas antes de 1840, las tasas de mortalidad fueron aproximadamente las mismas para hombres y mujeres.

Pero cuando analizaron la de los nacidos entre 1880 y 1899, hallaron que en los hombres de entre 50 y 70 años era 1,5 veces mayor que la de las mujeres de la misma edad.

Entre las personas nacidas después de 1900, la tasa de mortalidad de los hombres de 50 a 70 años de edad era el doble que el de las mujeres de la misma edad, según el estudio realizado por la University of Southern California y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

E N F E R M E D A D E S CARDIOVASCULARES

Según los investigadores, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de que la tasa de mortalidad sea más alta entre los hombres.

Las enfermedades del corazón y los accidentes cerebrovasculares representaron más del 40% en el aumento en las tasas de mortalidad masculina frente a las tasas de mortalidad femenina entre 1880 y 1919, señalaron los investigadores.

Pero si bien, biológicamente los hombres pueden ser más vulnerables a las enfermedades c a r d i o v a s c u l a r e s , e s t a suscept ib i l idad sólo fue observada cuando disminuyeron otras causas de fallecimiento como infecciones.

La grasa corporal (también llamada adiposidad) tiende a distribuirse de manera diferente en los cuerpos de los hombres en comparación con el de las

Las mujeres no siempre han vivido más que los hombres

FOTO BBC MUNDO

FOTO BBC MUNDO

QUE LAS MUJERES VIVEN MÁS QUE LOS HOMBRES ES BIEN SABIDO. PERO ESTO NO SIEMPRE FUE ASÍ.

LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON LA CAUSA PRINCIPAL EN LA DIFERENCIA EN LA LONGEVIDAD DE HOMBRE Y MUJERES.

mujeres.Y “sus patrones diferentes

de adiposidad podrían hacer que los hombres sean más vulnerables al aumento de peso debido a cambios en la dieta y la actividad”, dijeron los investigadores.

Futuros estudios podrían investigar otras diferencias entre los sexos, como las genéticas, que también pueden jugar un papel en el aumento del riesgo de muerte por enfermedades del corazón en los hombres, indicaron los expertos.

LAS MUJERES VIVEN MÁS

Un estudio sugiere que la razón por la que las mujeres viven más que los hombres se

debe, en parte, a que el sistema inmune de ellas envejece más despacio.

Según científicos japoneses, en la medida que las defensas del cuerpo se debilitan con el tiempo, el aumento de la susceptibilidad de los hombres a enfermarse recorta su vida útil.

Un examen de la función inmune podría ofrecer una idea de la verdadera edad biológica, según el estudio publicado en la revista especializada Inmunity & Ageing.

El sistema inmune protege el cuerpo de infecciones y d e l c á n c e r, p e r o c a u s a enfermedades cuando no está bien regulado.

El estudio japonés tuvo como objetivo aclarar la controvertida pregunta sobre si los cambios relacionados con la edad en las defensas del cuerpo pueden ser responsables de las diferencias en la expectativa de vida promedio entre hombres y mujeres.

Linfocitos T y BEl p rofesor Ka tsu iku

Hirokawa y sus colegas de la Universidad Médica y Dental de Tokio analizaron muestras de sangre de 350 hombres y mujeres sanos de edades comprendidas entre los 20 y 90 años.

Midieron los niveles de glóbulos blancos (leucocitos) y moléculas llamadas citocinas,

que interactúan con las células del sistema inmune para regular la respuesta del cuerpo a enfermedades.

En ambos sexos, el número de leucocitos por persona disminuyó con la edad, tal y como se tenía previsto a partir de estudios previos.

No obstante, un examen más detallado mostró diferencias entre hombres y mujeres en dos componentes clave del sistema inmune: los l infocitos-T, que protegen el cuerpo de infecciones, y los linfocitos-B, que segregan anticuerpos. Se trata de dos tipos específicos de glóbulos blancos.

La tasa de disminución de la mayoría de linfocitos T y B era más rápida en hombres, quienes también mostraron un declive más rápido relacionado con la edad en el caso de dos citocinas.

Dos tipos específicos de célula del sistema inmune que ataca a los invasores, los linfocitos CD4 y las células NK, aumentaron en cantidad con los años, con una mayor tasa de crecimiento en mujeres que en hombres.

Edad biológica realLos investigadores creen que

los parámetros inmunológicos de una persona podrían ser indicativos de su verdadera edad biológica.

“Los cambios relacionados con la edad en varios parámetros inmunológicos se diferencian entre hombres y mujeres”, explicó Hirokawa en el ensayo.

“Nuestros resultados indican que la tasa de disminución en estos parámetros inmunológicos es más lenta en mujeres que en hombres y esto es consistente con el hecho de que las mujeres viven más”.

Por su parte, el profesor Tom Kirkwood, del Instituto de la Salud y Vejez de la Universidad de Newcastle Upon Tyne, en Reino Unido, consideró que los resultados de la investigación, s i bien son val iosos, no s o n f u n d a m e n t a l m e n t e sorprendentes.

“ E s p r o b a b l e q u e e l envejecimiento más lento en el sistema inmune de la mujer refleje una tasa general más lenta de envejecimiento intrínseco, en vez de ser el sistema inmune el que esté marcando el paso”, le dijo Kirkwood a la BBC.

Estudios s imilares en ratones han arrojado resultados similares.

11.Trinidad, viernes 10 de julio de 2015

Internacionales

QUIMIOTERAPIA. 553 personas se sometieron a ese doble sufrimiento sin padecer la enfermedad, según consta en la querella criminal presentada por el FBI contra Fata.

FOTO BBC MUNDO

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- El cartel d e b r o n c e y p l a t a d e l transatlántico, que lo nombra ‘La reina del Océano’ y describe como “el mayor, más largo y mejor vapor flotando construido por el hombre”, fue hallada en Granada, España.

La placa se encontraba en poder de un empresario granadino , n ie to de un comerciante de arte al que un ciudadano británico se la ofreció en Barcelona porque “necesitaba dinero”, explicó la agencia EuropaPress.

Fundida en bronce y plata, tiene unas medidas de 28,5 por 37 centímetros y pesa aproximadamente 1,8

El médico que destrozó la vida de personas sin cáncer

Redacción Central (Infobae.com).- Esta semana decenas de personas comparecían ante un tribunal de Estados Unidos para declarar contra el doctor Farid Fata. Llegaban temblorosas, apoyadas en bastones, algunos con las articulaciones vendadas, y casi todas exhaustas por el desgaste físico y psicológico propio de años de quimioterapia. Allí revelaron una verdad terrorífica: su oncólogo les había mentido, nunca tuvieron cáncer.

E s f á c i l a d i v i n a r s u sufr imiento. Cuando una persona es diagnosticada de cáncer, sabe que se enfrenta a una enfermedad que carga con el estigma de ser una de las principales causas de mortalidad del mundo.

Lo otro es someterse a un tratamiento agotador con numerosos efectos secundarios.

Bien, pues al menos 553 personas se sometieron a ese doble sufrimiento sin padecer la enfermedad, según consta en la querella criminal presentada por el FBI contra Fata.

La fiscalía pide para él 175 años de cárcel, aunque sus abogados quieren que esta cifra se rebaje hasta 25.

Durante la vista oral dedicada las víctimas, que se celebró esta semana, Fata se hallaba sentado a tres metros de ellas.

Impertérrito, escuchaba de su propia voz el relato de sus padecimientos.

“Eres un monstruo”“Aunque no estoy muerta,

soy una sombra de lo que era… Hay días en que no puedo ni permanecer en pie”, dijo Maggie Dorsey, una de las afectadas.

“Estoy furiosa”, relata Mónica Flagg a la cadena CBS. “No puedo creer que un médico haya traicionado de esa forma a tanta gente. No puedo creer lo que hizo”.

El FBI sostiene que el doctor Fata no sólo diagnosticó y trató falsos casos de cáncer, sino que suministraba caros y agresivos tratamientos a pacientes que estaban en las últimas fases de la enfermedad y no tenían posibilidades de sobrevivir.

“Farid Fata, te odio”, dijo Laura Stedfeld elevando la voz hacia el médico. “Eres

repugnante. Eres un monstruo... Evidentemente, eres un cobarde ya que ni puedes mirarme. Envenenaste, torturaste y mataste a mi papá”.

Algunos de los expertos que declararon ante el juez Paul D. Borman, del tribunal de Detroit, describieron que el doctor Fata suministró una sustancia llamada rituximab que se aplica un máximo de ocho veces en linfomas agresivos.

Fata se lo administró a un paciente hasta 94 veces.

Pero, ¿cuáles eran las motivaciones de Farid fata, al que algunos llaman ya el ‘Doctor Muerte’?

Evidentemente, económicas, según consta en la denuncia de la acusación.

E n t r e 2 0 0 7 y 2 0 1 3 , Fata presentó facturas de US$225.000.000 a Medicare, el sistema de seguro de salud estatal de Estados Unidos.

Este entramado fraudulento lo distribuía bajo el paraguas de la sociedad Michigan Hematology Oncology, que disponía de siete clínicas en el Estado de Michigan.

La quimioterapia es un tratamiento que permite destruir las células cancerosas que han hecho metástasis o se han propagado por el cuerpo. Se suministra en distinto ciclos de tiempo que van de días a meses.

Pero esta medicación es agresiva y no sólo afecta las células enfermas, sino también a las sanas, por lo que puede

causar otros problemas de salud y puede hacer enfermar a personas sin dolencias si recibiesen este tratamiento, como fue el caso de las víctimas del doctor Farid Fata.

SU ONCÓLOGO LES HABÍA MENTIDO, NUNCA TUVIERON CÁNCER.

kilogramos. Tenía luz interior, que alumbraba una pequeña ventana donde aparece la imagen del Titanic, y conserva todavía su lámpara y su cable eléctrico original, lo que significa que ha permanecido más de cien años guardada, sin utilizar.

Fue el día 9 de abril de 1912 cuando, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Southampton, el presidente de la Royal Mail Steamship Union entregó a Lord Williams James Pirrie, alcalde de la ciudad y presidente de Harland and Wolff -los astilleros donde se acababa de construir el Titanic-, esta placa, que ahora se exhibe en el Parque de las Ciencias de Granada, donde podrá verse en la exposición

Titanic The Reconstruction.Este reconocimiento, que

tuvo una notable repercusión mediática en su momento, fue llevado al despacho profesional del presidente de los astilleros y ahí se le perdió la pista.

Hace ahora doce años, un ciudadano británico se la ofreció un comerciante de arte en Barcelona, intentando venderla, sin que ninguno de los dos conociera su origen o su historia, informa la Fundación Titanic.

Sin embargo, Leo Lorenzo Sancho, nieto del anticuario barcelonés y joven “fanático” del Titanic, que casualmente acompañaba a su abuelo y escuchó la conversación, se interesó por la placa “para

Aparece una placa del Titanic que se buscaba desde 1912

EFECTOSSegún la Sociedad

Amer icana Contra e l Cánce r, l a s cé l u l as normales con mayores p r o b a b i l i d a d e s d e se r dañadas po r l a quimioterapia son las células productoras de sangre en la médula ósea, así como las células de la boca, del tracto digestivo, del sistema reproductor y los folículos del cabello.

Algunos medicamentos de quimioterapia pueden dañar las células del corazón, los riñones, la vejiga, los pulmones y el sistema nervioso.

O t r o s t i p o s d e quimioterapia causan e fec tos secundar ios de largo plazo, como afecciones del corazón o daños a nervios, así como problemas de fertilidad.

Según la organización e s t a d o u n i d e n s e , l a mayoría de estos efectos desaparecen.

Pero también, advierte, “algunas veces los efectos secundarios pueden durar toda la vida”.

APARECE UNA PLACA ORIGINAL DEL TITANIC QUE SE BUSCABA DESDE 1912.

FOTO INFOBAE.COM

decorar su habitación” y acabó comprándosela, ante la sorpresa de su abuelo.

Hace unos días, Leo Lorenzo, propietario de una tienda de arte en Granada, ofreció a la Fundación Titanic esta original

y valiosa pieza para que sea expuesta en la exposición Titanic The Reconstruction, que puede visitarse en el Parque de las Ciencias de Granada, donde esta placa es una de las piezas estrella.

Trinidad, viernes 10 de julio de 201512.

Internacionales

COLOMBIA. “Continuaremos los operativos para dar con todos los responsables de sembrar el terror en capital”, señaló en Twitter el presidente de Colombia, a una semana de los ataques con explosivos que dejaron 10 heridos.

FOTO INFOBAE.COM

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Esas tasas de crecimiento esperadas para este año y 2016 significaron disminuciones de 0 ,4 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente, frente a los cálculos ya rebajados justo en esas mismas magnitudes que el Fondo Monetario Internacional había ofrecido en un informe publicado en abril.

En un resumen de la actualización regular de su reporte “Panorama Económico Global”, el FMI explicó el recorte de las expectativas para América Latina en base a los precios más bajos de las materias primas y el ajuste de las condiciones financieras

Santos anuncia captura de 15 personas vinculadas al ELN

R e d a c c i ó n C e n t r a l ( I n f o b a e . c o m ) . - L a s autoridades colombianas reportaron la captura de 15 presuntos colaboradores del ELN que presuntamente la semana pasada participaron en dos atentados con explosivos en Bogotá.

El anuncio fue hecho por el presidente Juan Manuel Santos a través de su cuenta de Twitter. “Pagarán por atentados”, dijo en un primer mensaje y luego agregó que “continuaremos operativos para dar con todos los responsables de sembrar terror en capital”.

E l a b o g a d o F r a n k l i n Castañeda, presidente de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, que defiende a la mayoría de los detenidos de la jornada, aseguró que “es un caso bastante llamativo en la medida en que el Estado colombiano colocó a la justicia a su servicio para producir un efecto político” porque “necesitaba dar respuesta --a la ciudadanía-- frente a los atentados de la semana anterior”.

Según la Fiscalía, “dos de los aprehendidos por atentados estarían vinculados con la Alcaldía de Bogotá en la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación”.

Al respecto, el alcalde capitalino Gustavo Petro indicó a los reporteros que quien

eventualmente haya infringido la ley debe ser investigado.

Los dos atentados fueron perpetrados el jueves de la semana pasada en dos sitios d i f e ren tes de l a cap i t a l colombiana y dejaron 10 heridos. Sólo uno de ellos resultó con heridas de consideración y los otros nueve fueron dados de alta pocas horas después de las explosiones.

El director de la Policía Nacional, general Rodolfo Pa lomino, expl icó a los periodistas que las capturas se hicieron efectivas en Bogotá y en un municipio aledaño.

Sobre las capturas, precisó Palomino, 12 se hicieron con

orden judicial y las restantes en flagrancia.

El supuesto jefe de la organización criminal fue identificado como alias “el Profe”. Entre los detenidos hay tres mujeres.

También en rueda de prensa, el vicefiscal general Jorge Fernando Perdomo aseguró que, gracias a las cámaras de seguridad que había en el lugar de una de las explosiones, “tenemos evidencias e indicios serios de que estas personas pudieron participar en los atentados”.

L o s d e t e n i d o s s e r á n procesados por su presunta responsabilidad en los delitos

de t e r ro r i smo, rebe l ión , lesiones personales agravadas y daño en bien ajeno, según un comunicado de prensa de la Fiscalía. También habrían participado en Bogotá en atentados con explosivos y en alteraciones del orden público en 2014 y en los primeros meses de 2015.

En diá logo te lefónico con The Associated Press, el abogado Castañeda calificó a los 11 defendidos del Comité como l íderes sociales , y criticó los errores que según él han cometido en el día las autoridades, como anunciar que uno de los detenidos era profesor de una universidad

pública bogotana, sin serlo, y se quejó de que sean presentados “como terroristas ante la opinión pública” cuando el proceso judicial apenas empieza.

LOS DOS ATENTADOS FUERON PERPETRADOS EL JUEVES DE LA SEMANA PASADA.

externas. Este segundo descenso de las previsiones en este año deja en 0,5 y 1,7% las expectativas de crecimiento económico regional para 2015 y 2016, respectivamente.

Para Brasil, el Fondo reveló un pronóstico de una recesión aún más profunda, anticipando una contracción de 1,5% en 2015, a la que le seguiría una expansión de 0,7% el próximo año.

En abril pasado, el FMI había trazado para el gigante sudamericano una caída de 1% en 2015 y un repunte de 1% en 2016.

En el caso de México, e l o r g a n i s m o c o n s e d e en Washington ahora ve un crecimiento de 2,4% este año y

un avance de 3% para el próximo.E n s u s e s t i m a c i o n e s

an ter iores , e l FMI había proyectado una expansión de 3% en 2015, con una aceleración a 3,3% en 2016.

El resto del mundo también Además, el FMI recortó sus

pronósticos para el crecimiento económico mundial de este año por el impacto de la debilidad observada en Estados Unidos recientemente.

Sin embargo, la institución dijo que las perspectivas de crecimiento para 2016 no variaban, pese a la crisis de deuda de Grecia y a la volatilidad en los mercados financieros de China. En la mencionada actualización de su

FMI vuelve a rebajar perspectiva de crecimiento

DERECHOSE l s e n a d o r I v á n

Cepeda, del izquierdista Polo Democrático, pidió que a los detenidos se les respete los derechos a la defensa y a la presunción de inocencia.

“Que no se presente ante la opinión (pública) a personas que han trabajado en derechos humanos y que son integrantes de movimientos sociales como miembros de la guerrilla”, aseguró a la agencia de noticias The Associated Press.

“Esto se debe analizar con mucha cabeza fría porque creo que se están haciendo acusaciones temerarias”, agregó el senado r, qu ien d i j o conocer a varios de los arrestados.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene en sus filas a unos 1.500 combatientes, según las autoridades.

E n j u n i o d e l a ñ o pasado, e l ELN y e l gob ie rno de San tos anunciaron que estaban en la fase exploratoria para eventualmente iniciar un proceso de paz.

EL FMI RECORTÓ SUS PRONÓSTICOS PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL DE ESTE AÑO.

FOTO INFOBAE.COM

reporte “Panorama Económico Mundial”, publicada este jueves, el organismo presidido por la francesa Christine Lagarde dijo que la economía mundial debería crecer un 3,3% este año, 0,2 puntos porcentuales menos que

la proyección que presentó en abril pasado.

El Fondo di jo que el crecimiento debería acelerarse a un 3,8% el año próximo, sin cambios desde pronósticos anteriores.