12
ACTO DE HOMENAJE A PERIODISTAS DE TRINIDAD. “6 DE AGOSTO” SURGE DESDE LOS CIMIENTOS Pretenden registrar hasta el 30 de mayo 17.000 personas en todo el departamento del Beni, informó el director del Servicio de Registro Cívico, Rodolfo Coímbra. La Casa de la Cultura del Beni entregó certificados de reconocimiento a los hombres y mujeres que realizan la labor de informar en Trinidad, en un acto preparado, en ocasión del Día del Periodista Boliviano. Es un justo homenaje, dijo Yuly Natusch. 6 Un grupo de estudiantes, docentes y ex alumnos llegaron hasta el lugar donde es construido el nuevo edificio del decano de la educación trinitaria para verificar el avance de la obra. Se desplazarán de 7 a 10 brigadas móviles, de las cuales 6 ya están en ruta: 2 al TIPNIS, 2 a la provincia Ballivián, una a la provincia Vaca Díez y otra a Marbán. Periodistas locales son homenajeados PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Poco Nuboso Trinidad • domingo 11 de mayo de 2014 Año 27 N° 9597 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 22° min Crece la cantidad de mujeres que reciben salario En 11 años, la participación de las mujeres en el mercado laboral se incrementó en 1,9%. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Construyen viviendas para los afectados Plan Patujú mejoraría servicios básicos Hace tres semanas en los municipios de San Borja, Reyes y Magdalena. Gobierno pretende dotar agua potable y alcantarillado para Riberalta y otras poblaciones. FoTo ARCHIVo SE CUMPLE EL CALENDARIO ELECTORAL Inauguran el registro en Padrón Biométrico con metas claras PAG. 6 PAG. 4 PÁG. 3 PÁG. 5 FoTo INTERNET FoTo LPB CASA DE LA CULTURA Hamburguesa de Carne PÁG. 6 Advierten con iniciar proceso contra Lens Debe responder a la petición de informe oral hecho por comisión de Organización Territorial. PÁG. 4

La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

A C T O D E H O M E N A J E A PERIODISTAS DE TRINIDAD.

“6 DE AGOSTO” SURGE DESDE LOS CIMIENTOS

Pretenden registrar hasta el 30 de mayo 17.000 personas en todo el departamento del Beni, informó

el director del Servicio de Registro Cívico, Rodolfo Coímbra.

La Casa de la Cultura del Beni entregó certificados de reconocimiento a los hombres y mujeres que realizan la labor de informar en Trinidad, en un acto preparado, en ocasión del Día del Periodista Boliviano. Es un justo homenaje, dijo Yuly Natusch.

6

Un grupo de estudiantes, docentes y ex alumnos llegaron hasta el lugar donde es construido el nuevo edificio del decano de la educación trinitaria para verificar el avance de la obra.

Se desplazarán de 7 a 10 brigadas móviles, de las cuales 6 ya están en ruta: 2 al TIPNIS, 2 a la

provincia Ballivián, una a la provincia Vaca Díez y otra a Marbán.

Diario de circulación nacional

Dólar

Periodistaslocales sonhomenajeados

Pronóstico del clima en trinidad

Poco Nuboso

Trinidad • domingo 11 de mayo de 2014 • Año 27 • N° 9597 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

31°máx22°

min

Crece la cantidadde mujeres que reciben salario

En 11 años, la participación de las mujeres en el mercado laboral se incrementó en 1,9%. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Construyenviviendaspara losafectados

Plan Patujú mejoraría servicios básicos

Hace tres semanas en los municipios de San Borja, Reyes y Magdalena.

Gobierno pretende dotar agua potable y alcantarillado para Riberalta y otras poblaciones.

FoTo ARCHIVo

SE CUMPLE EL CALENDARIO ELECTORAL

Inauguran el registro en Padrón Biométricocon metas claras

pAg. 6

pAg. 4

pág. 3

pág. 5

FoTo INTERNET

FoTo LPBCASA DE LA CULTURA

Hamburguesa de Carne

pág. 6

Advierten con iniciarproceso contra LensDebe responder a la petición de informe oral hecho por comisión de Organización Territorial. pág. 4

Page 2: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

2. Trinidad, domingo 11 de mayo de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Hay veces que es mejor callar, el silencio puede evitar una situación más grave. El silencio, aunque parezca mentira, comunica. Aunque se define como la ausencia de ruido, hay ocasiones en las que no hablar, no decir nada, puede ocasionar más ruido que miles de palabras.

Cada persona vive el silencio de forma diferente, según su manera de ser su situación personal y vital. Así, para José Pedro, el silencio es “la puerta necesaria para penetrar en mi yo interior”. Respecto a cuánto tiempo puede estar en silencio, este periodista ciego señala que “no se trata de aguantar sin más, si no de buscar algunos momentos en el día para mirar dentro de sí, y el silencio lo facilita mucho”.

El silencio comunica. Al menos así lo entiende José Pedro: “Sí, por supuesto, el lenguaje no verbal es muy importante, y cada vez lo va siendo más […]. En cuántas situaciones, sobre todo en momentos malos, nos quedamos sin palabras, sin saber qué decir, cómo consolar a alguien que lo está pasando mal. En estos casos,

puede tener mucho más valor el lenguaje no verbal, nuestras actitudes, miradas, gestos…”

Al preguntarle qué supone el silencio en su vida cotidiana, señala: “supongo que lo mismo que para cualquier otra, pero con matices. La ceguera puede ver en el silencio un factor más de incomunicación, ya que el oído es el principal de los sentidos que relacionan a las personas ciegas con su entorno. Por otra parte, el encuentro frecuente con estos silencios no buscados hace que la persona ciega se haya acostumbrado con más facilidad a convivir con el silencio exterior, llegando no sólo a soportarlo, sino a tenerlo como aliado a la hora de reflexionar”.

Para el periodista, “es una gran verdad la frase prefiero ser dueño de mis silencios que esclavo de mis palabras, pero cuesta practicarlo. Cuántas veces, llevado por la situación o en el calor de una discusión, he dicho cosas que luego debería de haberme callado, porque son injustas, han ofendido a otro, no son ciertas o exactas”.

En la sociedad de las Nuevas Tecnologías de la

Comunicación, el silencio t i ene su pape l . “Da la impresión de que no se contara con él, y de que fuera uno de los enemigos a batir, al igual que la contaminación de la naturaleza o el tráfico de armas […]. La entrada en uno mismo siempre cuesta más esfuerzo, y es mucho más comprometida, pues podemos encontrarnos con nuestro yo desconocido”.

Para José Pedro, “estar constantemente enchufados a algo, huyendo del silencio, es más cómodo y placentero, sólo hay que dejarse llevar. No hace falta pensar mucho, ni reflexionar sobre casi nada. Sólo dejarse ir, vivir, dejarse llevar por nuestras sensaciones o sentimientos. Además, por mucho que lo digan los dirigentes, no quieren ciudadanos libres, r e s p o n s a b l e s , c r í t i c o s , sino una masa adocenada que piense poco, y que sea fácilmente manejable a través de la información y del sentimentalismo, a la que se le llena todo el día de ruido que le hace percibir como un mal al silencio”.

S o b r e s i s e p u e d e comunicar con el silencio, Mariano, otra persona ciega,

dice que sí. “Prueba de ello fue José María García, cuando hacía su programa nocturno radiofónico deportivo, que dejaba silencios inmensos y eso en radio iba en contra de la filosofía del medio. Se dice que un silencio en radio puede llevar a la pérdida de oyentes, y García demostró lo contrario pues en su emisión los silencios casi aportaban más que la propia palabra o mejor dicho, reforzaban el mensaje comunicado”.

Mariano entiende que el silencio es terapéutico. “Se han impuesto actualmente los retiros espirituales y la tradición oriental que basa mucho de su filosofía en el silencio y en meditar. Sí es una buena terapia, pues te hace ver el interior de cada uno y reflexionar con ese silencio”, señala.

El silencio sirve para c o m u n i c a r , p u e d e s e r t e rapéu t ico , nos ayuda a encontrarnos a nosotros mismos y, también, a los demás. Puede ser una forma de huir del mundanal ruido. Buscar el propio silencio es una forma de conocerse a uno mismo y a los otros.

*Es Periodista

En Occidente nos han inculcado la seguridad como va lo r fundamen ta l . Nos hemos movido bajo criterios de culpa más que con los de responsabilidad personal y social. Han creado en nosotros como una segunda conciencia, un reflejo condicionado que se dispara sin pensarlo: “Vale más lo que más cuesta”, o lo que no cuesta no vale. Esto es confundir valor con precio.

A mí no me cuesta querer a mis amigos, a mi esposa, a mis hijos y a mis nietos. Me cuesta más herir y hacer sufrir, no cumplir con las tareas que he asumido, no disfrutar de la naturaleza y del silencio, de la música y de la comida, del erotismo y del sexo, de los buenos libros y de los viajes, del placer de un silencio compartido, de la búsqueda de la verdad y de la justicia, de la libertad y de la solidaridad.

Lo que más me costaría se r ían la mediocr idad y la codicia, la envidia y la calumnia, el hacer daño a otro conscientemente, no saber decir “lo siento”. Me cuestan lo vulgar y lo obsceno, la insensibilidad y las ofensas gratuitas, la falta de responsabilidad y la infidelidad a

la palabra dada, la falta de lealtad y el egoísmo, la vanidad que se me escapa y la impaciencia que se puede transformar en ira. Me cuesta más el desorden que el orden, actuar sin coherencia que sopesar las posibilidades, la suciedad que la higiene, pisar una flor que cultivar un jardín, beber un mal vino que beber agua, el ruido que el silencio, la ordinariez que la elegancia. Me abruman los halagos y prefiero la austeridad sin estridencias.

P r e f i e r o s u b r a y a r l o positivo que ha habido en mi vida, los goces, las caricias, los saberes compartidos, las enseñanzas -aún las duras-, los buenos paisajes, los viajes que he podido realizar, las universidades en las que he estudiado y los maestros que he tenido, los afectos recibidos y compartidos, las ricas comidas y bebidas, los tejidos auténticos y sencillos, los baños y el sol, la nieve y la lluvia, el sueño y las vigilias... la familia. Y la amistad, que contiene y perfecciona todas las formas de amar verdaderas. También el don de haber descubierto que nacimos para la felicidad, para ser nosotros mismos. En poder hacer lo que queremos, y de que

el camino está en querer lo que hacemos.

Una de mi s mayo re s satisfacciones ha sido ocuparme en la enseñanza. Ese quehacer, esa faena, esa labor de compartir los saberes ha sido lo que me ha mantenido y me mantiene. Ahora que ya no tengo clases cada año, ni prácticas ni exámenes ni seminarios ni formar parte de tribunales… qué alivio poder dedicarme a compartir los saberes. A escribir y a leer, a mantener un blog y un muro en FB y a enviar cada semana artículos a medios de comunicación. A editar artículos de otras personas, poder ir al cine y al teatro, frecuentar las exposiciones y vivir, cada día y a cada momento, para abordar esta fase para la que nadie nos había preparado, como lo hicieron para trabajar y para sobrevivir en la lucha. Me refiero a la vejez, a esta sorpresa que te desborda con una nueva disminución de capacidades que tenías adquiridas. Y se presentan así, como si nada, de la noche a la mañana, y cuando llega la noche y te preguntas por dónde amanecerá la gotera del alba.

Hablan de la experiencia adquirida, de la sabiduría,

del control de las pasiones, qué remedio, de la prudencia que no es más que precaución ante lo que se puede presentar, y se presenta. Se atreven a denominarla “edad dorada”, “tercera edad”, “tiempo de plenitud y de sosiego”, el de los seniors venerables. Tonterías ahora que el marketing nos ha descubierto como “nicho” de consumidores.

¿Serán torpes? Nos hablan de nicho, a nosotros que estamos adaptándonos a este cambio radical. Y vaya si cuesta. Personalmente padecí, en un año, todas las intervenciones quirúrgicas y dolencias para las que no había tenido tiempo durante setenta y cinco años. Y una especie de tsunami inesperado un revolcón de la vida que casi me destruye, pero del que he salido adelante. Parece que los hombres no pueden soportar demasiada realidad. Por eso, me reafirmo en celebrar el vivir de cada día. Parodiando a John Milton, porque tengo los años que todavía no he vivido.

*Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Director del CCS

El silencio nos hablaPor: Antonio Saugar*

Celebrar que estoy vivoPor: José Carlos García Fajardo*

Page 3: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

Trinidad, domingo 11 de mayo de 2014

Locales

SERECÍ inicia el Registro Biométricoen el DepartamentoPADRÓN. En la proyección de 17.000 trámites están los nuevos inscritos, como aquellos que van a actualizar su padrón biométrico por cambio de domicilio.

E l e m p a d ro n a m i e n t o b iomé t r i co comenzó en el departamento del Beni y se extenderá hasta el 30 de este mes, tiempo en el que se pretende registrar 17.000 personas, informó el director departamental del Servicio de Registro Cívico (SERECÍ), Rodolfo Coímbra.

“En el Beni estamos en las 19 capitales de municipio, estamos en 8 nuevos asientos electorales, estamos en 2 localidades intermedias como son Pablo y Yucumo”, indicó.

En la proyección de 17.000 trámites están los nuevos inscritos, como aquellos que van a actualizar su padrón biométrico por cambio de domicilio.

En la capital del Beni se han instalado 5 puntos de registro que funcionan: en el Tribunal Electoral Departamental, plaza Fátima, parroquia de Pompeya, frente al Banco Unión en la avenida Bolívar y otro punto en la avenida Pedro Ignacio Muiba.

“Estos puntos estarán abiertos de martes a domingo, el único día que pararemos el empadronamiento es el lunes para que descansen nuestros equipos y sobre todo nuestro personal”, manifestó.

La autoridad departamental dijo que en este proceso se desplazarán de 7 a 10 brigadas móviles, de las cuales 6 ya están en ruta trasladándose, 2 al Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro-Sécure, 2 a

la provincia Ballivián, una a la provincia Vaca Díez y otra a la provincia Marbán.

“ L a p r ó x i m a s e m a n a estaremos enviando brigadas a Oromomo dentro del TIPNIS, así como a San Lorenzo y San Francisco de Moxos, entre otras comunidades que ya tenemos definidas en un plan de empadronamiento móvil”, informó.

P a r a e s t e t r a b a j o s e emplearán 56 equipos de un total de 73, los demás están como reserva en caso se malogre alguna máquina.

Asimismo, dijo que las brigadas móviles tienen sus generadores de energía en caso no haya electricidad en las comunidades que serán visitadas.

Coímbra explicó que para registrarse se debe tener 18 años de edad cumplidos hasta el día de la elección que será el 12 de octubre, además de tener su carné vigente.

La primera persona en registrarse en este periodo fue la fiscal de distrito del Beni, Willma Blazz, quien asistió como invitada al acto de inicio de este proceso en el Tribunal Electoral Departamental.

“Ha sido una sorpresa y algo muy bonito, he cumplido con mi deber cívico y democrático al empadronarme, pues como ustedes conocen hace año y medio que vengo trabajando y teniendo mi residencia y domic i l io en Tr in idad” , manifestó Blazz.

EL DIRECTOR DEL SERECÍ, EN EL ACTO INAUGURAL DEL EMPADRONAMIENTO BIOMÉTRICO.

FoTo LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

Trinidad, domingo 11 de mayo de 20144.

Locales

Plan Patujú mejoraría losservicios básicos en el Beni

AguA En guAYARAMERínMinisterio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)

informó que en Guayaramerín se logró acordar con el municipio un financiamiento para la ejecución del proyecto de manejo integral de la cuenca El Arroyo – Las Arenas, trabajo para el cual el Alcalde ya se comprometió a poner la contraparte municipal.

Por su parte, el alcalde de Guayaramerín, Alexander Guzmán, manifestó su deseo de invertir, a través del Programa Mi Agua III, para poder construir tanques elevados en zonas estratégicas, para que el agua potable llegue hasta la última pileta.

LA INUNDACIÓN CAUSÓ PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN EN RIBERALTA.

GUAYARAMERÍN SUFRIÓ UNA DE SUS PEORES INUNDACIONES.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- La Cámara de Diputados conminó al gobernador del Beni, Carmelo Lens, a presentarse a la petición de informe oral convocada por la comisión de Organización Territorial el viernes 16 de mayo, de no hacerlo se iniciará un proceso penal en su contra ante la justicia ordinaria, por el delito de incumplimiento de deberes.

El presidente de la Cámara Baja, Marcelo Elío, del Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que el gobernador Lens se hizo la burla del Legislativo al asistir a prestar su informe esta semana en otra comisión, la de Política Social, cuando inicialmente se lo convocó a la

ADVIERTEN DESDE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Proceso contra Lens

El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, informó que entre los meses de julio y agosto se iniciará los trabajos de mejoramiento de alcantarillado y dotación de agua potable en la ciudad de Riberalta, obra que contará con una inversión de 17 millones de dólares.

“ E s t a e s u n a o b r a importante, ya que no sólo dotaremos de agua potable y alcantarillado a nuestros hermanos de dicha ciudad, sino que vamos a mejorar las Plantas de Tratamiento. Tenemos planificado construir otras que nos van a permitir tratar y disminuir los riesgos de contaminación”, sostuvo.

Por otra parte, Zamora dio a conocer que dentro el lanzamiento del Plan de Empleo Temporal (PET) en Guayaramerín, que se realizó el pasado lunes, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) entregó 700 potabilizadores y 132 mil pastillas, que irán a purificar más de 400 mil litros de agua para el consumo humano.

“Estos potabilizadores van a ser distribuidos en el área rural y las pastillas en los albergues, para que la gente que habita ese lugar puedan purificar el agua que consume”.

El Ministro del área además señaló que en Guayaramerín se

logró acordar con el municipio un financiamiento para la ejecución del proyecto de manejo integral de la cuenca El Arroyo – Las Arenas, trabajo para el cual el Alcalde ya se comprometió a poner la contraparte municipal.

Por su parte, el alcalde de Guayaramerín, Alexander G u z m á n , m a n i f e s t ó s u deseo de invertir, a través del Programa Mi Agua III, para poder construir tanques elevados en zonas estratégicas, para que el agua potable llegue hasta la última pileta.

Asimismo, el presidente del país, Evo Morales, durante el acto de contratación inicial de 100 personas, de un total de 3.000 brigadistas que serán empleadas para reconstruir los pueblos afectados por el cambio cl imático, e l

INVERSIÓN. El Gobierno nacional pretende dotar de agua potable y alcantarillado para Riberalta, además de mejorar las plantas de tratamiento.

comisión de Organización Territorial.“El plenario como lo dispone el

reglamento a emitido una conminatoria al Gobernador Carmelo Lens para que se presente el próximo 16 de mayo en la comisión de Organización Territorial que lo convocó originalmente, es un ultimátum, sino se presenta aplicaremos reglamento que manda iniciar un proceso como Cámara de Diputados por incumplimiento de deberes”, afirmó Elío.

El gobernador Lens fue convocado por el Legislativo para que informe cómo se invirtieron los recursos para atender a las familias damnificadas por las inundaciones en esa región, la primera convocatoria de la comisión

fue el 27 de febrero, ocasión en que la autoridad departamental presentó una excusa escrita y pidió la postergación del informe hasta que pase las

emergencias en el Beni.Posteriormente fue convocado

el 26 de marzo, fecha en la que nuevamente no asistió a esta comisión.

jueves pasado, anunció la construcción de dos tanques en dicha ciudad, las mismas que se realizarán en el marco del Programa Mi Agua III, gracias a las gestiones realizadas por el ministro José Antonio Zamora.

“ Va m o s a c o n s t r u i r d o s t a n q u e s p a r a q u e Guayaramerín cuente con este líquido vital. Así de esta manera, el Gobierno cumple con la dotación de este servicio básico tanto en el campo como en la ciudad, aunque en este último tal vez las obras van a tardar un poquito más”, afirmó el Primer Mandatario, quien, dentro el Plan Patujú, aprobó destinar 114 millones de bolivianos a los temas concernientes a servicios básicos, que incluye el tema de reposición de sistemas de agua y alcantarillado.

FoTo ARCHIVo

EL GOBERNADOR DEL BENI, CARMELO LENS, EN LA ÉPOCA DE LA INUNDACIÓN.

FoTo ARCHIVo

Page 5: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

Trinidad, domingo 11 de mayo de 2014

Locales

Pese a amenazas de censura, periodistas celebran su DíaHOMENAJE. La Casa de la Cultura del Beni entregó certificados de reconocimiento a los hombres y mujeres que realizan la labor de informar.

En un ambiente de mucho entusiasmo y confraternidad, p e r o t a m b i é n c o n l a preocupación por evidentes y serios riesgos contra la libertad de prensa, los periodistas trinitarios fueron agasajados por la Casa de la Cultura del Beni, entidad que, año tras año, entrega reconocimientos a los hombres y mujeres de la prensa, en un gesto que destaca la ardua y sacrificada labor de los comunicadores para mantener informada a la sociedad.

“Hoy rendimos un justo homenaje recordatorio, de respeto, y agradecimiento para aquellos hombres y mujeres que con su ejemplo prendieron la antorcha para iluminar el camino de las nuevas generaciones, y se convirtieron en los obreros del pensamiento, vigilantes de la sociedad en todos los aspectos, ellos son éticos, morales, políticos, económicos, administrativos, deportivos, educativos, sociales y culturales, que mediante la información veraz señalan la dirección correcta al servicio de la comunidad, a través de sus crónicas y sus comentarios”, enfatizó la presidenta de la entidad cultural del Beni, Yuly Natusch.

A t iempo de expresar su agradecimiento a los comunicadores por la difusión y promoción de la cultura, llevando la información a todos los rincones del Departamento y el país, hizo entrega de certificados de reconocimiento a periodistas, radialistas, locutores, camarógrafos, editores y quienes conforman el gremio de la prensa.

En representación del Sindicato de Trabajadores en Prensa, Radio y Televisión de Trinidad, el secretario de Libertad de Prensa, Carmelo Cayú, agradeció el gesto de la Presidenta de la institución cu l tu ra l , des tacando su iniciativa, para homenajear a los periodistas de la capital, a quienes exhortó a seguir trabajando dentro el marco de la responsabilidad, veracidad y objetividad.

“El espíritu de los hombres y mujeres de la prensa, mantiene vivo el compromiso de lucha y t rabajo para mantener informado al país y la sociedad en su conjunto (…) El periodismo es una profesión de absoluta vocación y servicio hacia los demás, por lo que aquellos que deciden asumirlo por simple casualidad, están equivocados”, remarcó.

NI EN EL MOMENTO DEL BRINDIS POR SU DÍA, LOS PERIODISTAS SOLTARON LAS CÁMARAS NI LOS MICRÓFONOS.

IGNACIO JARE, MARCELO CAYÚ Y EDWIN FLORES MUESTRAN EL RECONOCIMIENTO RECIBIDO.

EL EXPERIMENTADO PERIODISTA, EMAR SHCARCKAM, JUNTO A IMPULSORES DE LA CULTURA.

EL PERIODISTA DEPORTIVO JUVENAL AQUINO, RECIBE UN RECONOCIMIENTO POR SU LABOR.

ARTISTAS BENIANOS CANTARON A LOS PERIODISTAS EN SU DÍA.

FoToS LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

Trinidad, domingo 11 de mayo de 20146.

Locales

Colocan cimientos de la UE“Nacional 6 de Agosto”

El pRoYECToEl costo del proyecto asciende a

Bs17.215.968 y debe ser concluido en 365 días. La supervisión está a cargo de Darwin Durán.

“Estamos hoy porque queremos sentar soberanía en este lugar, pues no se hizo como se acostumbra hacer antes de iniciar una obra, poner la piedra fundamental”, dijo, por su lado, el director del Colegio Nacional 6 de Agosto, Wilson Soleto.

COMIENZA A SURGIR EL NUEVO EDIFICIO DEL COLEGIO NACIONAL 6 DE AGOSTO.

MAESTROS, ESTUDIANTES, Y EX ALUMNOS EN EL LUGAR DONDE SE CONSTRUYE EL NUEVO 6 DE AGOSTO.

FoTo LPB

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, informó que en los municipios de San Borja, Reyes y Magdalena comenzaron las obras hace tres semanas en cuanto a la preparación del terreno, traslado de materiales, limpieza de escombros, entre otras tareas para construir las casas que serán destinadas a personas damnificadas por la inundación.

“Estos tres municipios ya tienen in ic iado, a r rancado e l proceso de construcción, de reposición de viviendas”, aseguró.

Con relación a los municipios de Riberalta y Rurrenabaque todavía se está definiendo la ubicación de los terrenos donde se construirán las viviendas.

Otro grupo de municipios donde

SERÁN PARA DAMNIFICADOS POR LA INUNDACIÓN

Construyen viviendas

El megaproyecto para la construcción del edificio de la un idad educa t i va “Nacional 6 de Agosto” comienza a consolidarse con la colocación de los cimientos de la nueva infraestructura, en la zona cercana al campo de la Universidad Autónoma del Beni, explicó, ayer, el representante legal de la empresa constructora Rosas, Ronald Rosas.

“Dos bloques que de igual manera son de 2 pisos. Tenemos una totalidad de 27 aulas, 3 direcciones, secretarias, salón para profesores”, indicó el empresario.

Asimismo, se construirán gabinetes de computación, l a b o r a t o r i o d e f í s i c a y química, así como un kínder en la parte posterior, con su cancha funcional, al margen de dos polifuncionales con sus tinglados, patio de aula.

También , en l a pa r t e posterior se construirá una portería y una enfermería. El muro perimetral tendrá 8.570 metros que es la superficie total del terreno donde se levantará la moderna infraestructura.

“Tenemos un mes de trabajo con una semana, estamos en la parte de todo lo que es fundiciones, los cimientos. Ya empezamos con el vaciado de las columnas”, aseguró.

Rosas informó que 16

personas trabajan día y noche en la construcción del primer bloque, pero se tiene problemas en el terreno porque todavía tiene agua para comenzar a operar en el segundo bloque.

“El personal con el que contamos, afortunadamente, es nuestra gente que ha venido de Cochabamba, la empresa es de Cochabamba, entonces trabajamos de esa manera. Es un trabajo sistemático”, aseguró.

El aprovisionamiento de material es desde Santa Cruz en cuanto a la grava (ripio), cemento, mientras que el ladrillo se consigue en Trinidad, el cual es de buena calidad.

El costo del proyecto asciende a Bs17.215.968 y debe ser concluido en 365 días. La supervisión está a cargo de Darwin Durán.

INFRAESTRUCTURA. Será de dos pisos, con una totalidad de 27 aulas, 3 direcciones, secretarías, salón para profesores.

familias perdieron viviendas son Santa Ana, Trinidad, Guayaramerín, Loreto y Puerto Siles, donde en los siguientes días concluirá la evaluación de las viviendas destruidas por el fenómeno climático.

La autoridad nacional informó que en 11 de los 19 municipios del Beni se constató que inicialmente 346 viviendas fueron destruidas por la inundación de principio de año.

“1.011 viviendas han sido evaluadas, de esas se han logrado definir 346 viviendas. Eso quiere decir que hemos logrado constatar que las familias perdieron sus viviendas, ha sido demostrable que sus viviendas están destruidas”, afirmó.

Sin embargo, aclaró que ese número aumentará porque el municipio de

Guayaramerín todavía se encuentra afectado por el agua.

“El presidente Evo Morales ha sido claro al mencionar que se va responder a

la pérdida, al desastre (…), reponer una vivienda nueva es el compromiso del hermano presidente, de forma gratuita”, sostuvo.

“Estamos hoy porque queremos sentar soberanía en este lugar, pues no se hizo como se acostumbra hacer antes de iniciar una obra, poner la piedra fundamental”, dijo, por su lado, el director del Colegio Nacional 6 de Agosto, Wilson Soleto.

Expresó su confianza en que la empresa constructora entregará la obra en el tiempo establecido, incluso puede ser antes de la fecha prevista porque está demostrando responsabilidad en el trabajo, pese a que el terreno todavía tiene agua en algunas partes.

Maestros, estudiantes y ex alumnos del decano la educación en el Beni con 128 años formando a los futuros profesionales, asistieron, ayer, al acto que se desarrolló en los predios donde se levanta la moderna infraestructura.

FoTo ARCHIVo

UNA DE LAS CASAS QUE DESTRUYÓ LA INUNDACIÓN EN EL BENI.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

Trinidad, domingo 11 de mayo de 2014

Cochabamba (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera destacó el sábado que 42.000 familias, en el país, fueron beneficiadas a la fecha por trámites atendidos, conciliados y resueltos con la aplicación de la Ley de Regularización del Derecho Propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda.

‘A la fecha de hoy, de abril, 42.000 trámites han sido atendidos, han sido conciliados y ya están resueltos en Derechos Reales. 42.000 familias hoy pueden dormir tranquilas, pueden celebrar su derecho de propiedad a su casita, a su cuartito está garantizado’, dijo, en la celebración del 30 aniversario de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve).

En un mul t i tud inar io acto que se desarrolló en el estadio Félix Capriles, García Linera relievó que entre los beneficiarios están 11.700 familias de Cochabamba, 7.687 de La Paz, 4.100 de El Alto, 5.800 de Santa Cruz, 2.500 de Chuquisaca, 3.500 de Tarija, 3.200 de Potosí, 1.200 de Oruro, 1.063 de Pando y 554 de Beni.

As imismo , man i f e s tó que se trata de documentos inc lu idos en t re 108 .000 solicitudes presentadas desde la promulgación del instrumento legal en 2013, entre ellas 27.800 de Cochabamba, 22.600 de Santa Cruz, 13.100 de La Paz, 12.000 de Oruro, 7.800 de Tarija, 7.600 de El Alto, 6.600 de Potosí, 5.700 de Chuquisaca, 2.500 de Pando y 2.300.

Empadronamiento masivode electores está en marcha

MApA ElECToRAlRotundo rechazo, ese es el sentimiento que

han demostrado las autoridades de diferentes regiones del país hacia el reglamento que lanzó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para los comicios generales.

Las regiones se preparan para tomar acciones desde la próxima semana, exigiendo a los vocales del TSE una nueva redistribución de circunscripciones uninominales.

El TSE habría priorizado los elementos territoriales al momento de realizar el trabajo técnico del reglamento electoral, acción que fue criticada por autoridades de oposición.

Concluyen regularización de derecho propietario

SE INICIÓ EMPADRONAMIENTO BIOMÉTRICO EN TODO EL PAÍS.

FoTo EL DÍA

La Paz (ANF).- El diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaks ic , l amentó que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, no haya demostrado, en la interpelación realizada por la Asamblea Legislativa la noche del viernes, que los miembros de de la comisión de “Justicia y Verdad” tengan vínculos con los ex líderes opositores y supuestamente se haya planificado actos para defenestrar al gobierno del presidente Evo Morales.

Según el legislador, la autoridad de Estado se basó en argumentos sin fundamentos como las cuentas twitter

INTERPELACIÓN A MINISTRO

Diputado Yaksic: Romero no demostró vinculación

FoTo ANF ARCHIVo

La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró el sábado en todo el país el empadronamiento masivo de los electores rumbo a los comicios generales que se verificarán el próximo 12 de octubre.

En la ciudad de La Paz, el acto central se desarrolló en la plaza Mayor de San Francisco, donde se instalaron equipos de empadronadores que aguardan a la población para registrarse, además de un escenario en el que desfilan grupos musicales

que amenizan la jornada denominada ‘de fiesta’.

El vocal del TSE, Ramiro Paredes, manifestó que todas aquellas personas que cambiaron de domicilio desde la última elección o que cumplirán 18 años de edad hasta el 12 de octubre deben registrarse en el padrón biométrico, para emitir su voto el día de las elecciones, caso contrario no podrán hacerlo.

‘En nuestro medio es una obligación registrarse y emitir el voto’, dijo.

Explicó que desde esta jornada y hasta el 30 de mayo en todos los barrios estarán abiertas oficinas, y puestos en las plazas, para que la gente acuda a registrarse.

‘Insinuamos, exhortamos a los bolivianos que no se hallan en el padrón apersonarse a los puntos de registro ya que es obligatorio, caso contrario no tendrán certificado de sufragio y no serán atendidos en tramites’, mencionó.

La vocal del TSE, Dina Chuquimia, en declaraciones anteriores, dijo que se prevé registrar en este proceso a 450.000 electores en el país. Durante la primera jornada de registro no se reportaron p r o b l e m a s e n c u a n t o al funcionamiento de los equipos.

TSE. Las personas que cambiaron de domicilio deben actualizar sus datos, también deben registrarse jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 12 de octubre.

de la diputada disidente del MAS, Rebeca Delgado, la reunión que tuvo la asambleísta Norma Piérola con el ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, en 2011, así como su cargo político en la dirigencia del MSM.

“Romero no contestó a ninguna de las preguntas, no ha podio inventarse nada en contra de ninguno de los miembros de la comisión de Justicia y Verdad”, dijo a la ANF.

En tanto, el ministro Romero reiteró en la interpelación que esta comisión es ilegal por no tener el aval del pleno de la Asamblea

Legislativa y que todas las acciones realizadas con las declaraciones de algunos implicados con el caso de la

red de extorsión que se encuentran encarcelados en Palmasola de Santa Cruz no tienen el respaldo legal.

EL DIPUTADO DEL MOVIMIENTO SIN MIEDO (MSM), FABIÁN YAKSIC.

Nacionales

Page 8: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

Trinidad, domingo 11 de mayo de 20148.

Oruro (ANF).- El Comité Cívico de Oruro se declaró en estado de emergencia ante la nueva delimitación de circunscripciones uninominales que realizará el Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajo el argumento que la norma podría afectar la representación regional.

L a s a l a p l e n a d e l Tribunal Supremo Electoral ( T S E ) e l m i é r c o l e s e l reglamento de delimitación d e c i r c u n s c r i p c i o n e s uninominales, este instrumento tiene como objetivo establecer una r econ f igu rac ión de l a g e o g r a f í a e l e c t o r a l . La presentación de es te documento generó una serie de repercusiones respecto a cambios en la representatividad.

“Nos hemos declarado en estado de emergencia y al margen de ellos vamos a hacer la representación correspondiente porque esto va ser un perjuicio en cuanto la repetitividad”, afirmó un dirigente cívico de Oruro a la red ATB.

En tanto, la vocal del Tribunal Supremo Electoral, Dina Chuquimia pidió frenar las “especulaciones” sobre el reglamento que definirá el nuevo mapa electoral y afirmó que todas las decisiones estarán enmarcadas en aspectos legales.

“En algún momento se había dicho que se está quitando alguna circunscripción uninominal o se está aumentando, es mentira. Nosotros estamos trabajando con la ley 421 que ya ha hecho la asignación de escaños y eso no se mueve. El mapa no se ha presentado por eso convoco a tener un poco de paciencia para que la gente vea el mapa electoral”, dijo la vocal.

INE: 6.032 personas desarrollan el periodismoACTIVIDAD LABORAL. El Día del Periodista Boliviano fue instituido en la presidencia de Germán Busch, mediante Decreto Supremo de 1938. Este sábado se realizaron varios actos.

CERTIFICACIonESEn la actualidad el Gobierno entrega certificados

de competencias a 66 ocupaciones, en este caso la consolidación de la entrega de los reconocimientos fue posible gracias al trabajo del Ministerio de Educación, Ministerio de Comunicación, la Escuela de Gestión Pública y el Sistema de Certificación de Competencias.

El Vicepresidente indicó que hasta antes de esa certificación, los trabajadores eran ‘laboriosos clandestinos’ porque su labor no era reconocida.

Cívicos orureños se declaran en emergencia

PERIODISMO DESARROLLADO COMO ACTIVIDAD LABORAL.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, confirmó la participación de China National Petroleum Corporat ion Company (CNPC) en el IV Congreso Internacional de YPFB Gas & Petróleo que se realizará la próxima semana en Santa Cruz.

“Este Congreso centrará su temática en el posicionamiento de las empresas

China en el congreso internacional de YPFB

La Paz (ABI).- En Bolivia, 6.032 personas desarrollan el periodismo como actividad laboral, según los datos del Censo de Población y Vivienda 2012, recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según esa institución, de ese total 2.261 son mujeres y 3.771, hombres, es decir, que 37,4% de personas que trabaja como periodistas son mujeres y 62,5% hombres.

El departamento que registra mayor número de personas que señaló que desempeña esa actividad laboral es La Paz con 2.413 y el que registra menor cantidad es Pando con 71.

El departamento con más periodistas mujeres es La Paz 40,4%, la menor cantidad de periodistas mujeres se presenta

en Potosí, 20,1%. El Día del Per iodis ta

Boliviano fue instituido en la presidencia de Germán Busch, mediante Decreto Supremo de 1938, que reivindica los derechos de los trabajadores de

la prensa, relacionados al seguro de salud y otros beneficios sociales, considerando a los periodistas como impulsores de la cultura y del progreso colectivo, porque ejercen un accionar positivo comparable

al de la enseñanza, por lo que merecen el estímulo y la recompensa social.

CERTIFICADOS DE COMPETENCIAS

El vicepresidente Álvaro García Linera entregó el sábado certificados de competencias a 192 trabajadores de la prensa, en coincidencia con el Día del Periodista, que se celebra cada 10 de mayo.

Entre los beneficiados se encuentran: 98 periodistas radiales, 69 operadores y 25 camarógrafos.

E l v i c e m i n i s t r o d e Educación Alternativa, Noel Agui r re , exp l icó que la certificación de competencias es un reconocimiento que efectúa el Estado boliviano a ‘cierta experiencia’ de los trabajadores de un determinado sector, en este caso a quienes cumplen tareas ligadas a la comunicación.

García Linera destacó la labor de quienes recibieron la certificación y aseguró que el trabajo de un periodista si bien es ‘sacrificado, arriesgado, peligroso’, es también una profesión ‘privilegiada’ porque son ‘constructores de lo público’.

‘Sin los periodistas el concepto de lo público, lo común y lo que importa a todos no existiría y seriamos individuos aislados sin vínculos’, dijo.

Aseguró que los periodistas ayudan a crear ‘sentido de patria, de colectividad’, por lo que su trabajo es importante para la sociedad y el país.

petroleras estatales (NOC’s) y la actualidad de la industria del gas natural en la región y el mundo, en ese sentido se confirmó la participación de CNPC, una de las empresas petroleras más importantes de China”, indicó Villegas.

A l e v e n t o a d e m á s a s i s t i r á n reconocidos expertos, ejecutivos y autoridades en materia de hidrocarburos de talla internacional. También participarán personal de la rusa Gazprom, de YPF

de Argentina, PDVSA de Venezuela, la ecuatoriana Petroamazonas, Petrobras, entre otras petroleras.

CNPC es una empresa integrada del sector energético, refundada e incorporada a un grupo estatal de empresas de negocios sectoriales de la China en julio de 1998. Sus actividades y áreas de negocio abarcan la exploración y producción de petróleo y gas natural, transporte de hidrocarburos por ductos, refino y comercialización, servicios e ingeniería de la construcción en campos, fabricación de equipos de petróleo y desarrollo de nuevas energías, así como servicios de gestión de capital, finanzas y seguros.

CNPC está presente como operador en 30 países en África, Asia Central- Rusia, Asia Este y Pacífico, y Sud América, y en 63 países en tanto proveedor de servicios e ingeniería de construcción.

Nacionales

Esta nueva cita se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo del presente año en el Hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Page 9: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

Trinidad, domingo 11 de mayo de 2014

La Paz (ERBOL).- El presidente de la Micro y Pequeña Empresa de La Paz, Néstor Conde, informó que en un año se cerraron aproximadamente 3.000 unidades productivas en la región por fal ta de incentivos y mercados para los emprendedores.

“Al año unos 3.000 por lo menos mínimo con el tema del doble aguinaldo se cerraron. Los dueños lo pensaron muy bien, prefirieron prescindir de los empleados y quedarse con los familiares de los cinco con dos (trabajadores)”, afirmó.

El dirigente argumentó que a las pequeñas y medianas empresas no so lo a fec ta el doble aguinaldo, también la “competencia desleal” de importadores de ropas y telas de procedencia china, incluso de muebles, orfebrería y adornos.

“(Por tanto), cada vez se están yendo más microempresarios c e r r a n d o s u s u n i d a d e s productivas a Brasil, Argentina y no solamente ahí sino también a Chile porque las condiciones para abrir una microempresa tiene mayores ventajas”, agregó.

Los mic roempresar ios del departamento de La Paz por falta de incentivos desde créditos y mercados para los productores hacen que cierren sus emprendimientos y también despidan a trabajadores.

El representante de MyPE de La Paz explicó que el mercado venezolano no está funcionando para los pequeños y medianos empresarios textileros y de otras manufacturas.

“No es bueno que se haya cerrado el mercado de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA, por sus siglas en inglés)”, subrayó.

Crece número de mujerestrabajadoras asalariadas

pARTICIpACIÓn SupERIoRSegún el Censo 2012, de acuerdo al sector económico

se evidencia que la participación de la mujeres es superior a la de los hombres en: actividades de hogares privados con 82,9%; actividades de alojamiento y servicio de comidas 77,6%; servicios de salud y de asistencia social 69,2%; ventas por mayor y menor 61,4% y servicios de educación 58,5%.

En tanto que, la participación de los hombres es preponderante en el sector de la construcción 95,3%, transporte y almacenamiento 95,1%, explotación de minas y canteras 89,7% y las actividades relacionadas con el suministro de electricidad, gas y otros servicios 87,3%.

Competencia deslealocasionacierres

EL NÚMERO DE MUJERES TRABAJADORAS POR CUENTA PROPIA SE INCREMENTÓ.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- Las gran empresa que participe del premio nacional a la calidad que fue lanzado por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) deberán pagar un arancel de 10.000 bolivianos y la microempresa 500 bolivianos para la “visita de evaluación”, señala la documentación emitido por dicha institución.

Según el IBNORCA, las empresas públicas deberán erogar un arancel de Bs3.000, la mediana empresa Bs5.000 y pequeña empresa Bs1.000 para la visita de evaluación.

La directora nacional de proyectos de ésta entidad, Rocío Calancha,

PREMIO DE IBNORCA

Grandes empresas deben pagar arancel de Bs10.000

FOtO aNF

En 11 años, la participación de las mujeres en el mercado laboral se incrementó en 1,9 puntos porcentuales de 39,9% en 2001 a 41,8% en 2012, de acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el Insti tuto Nacional de Estadística (INE).

La población en edad de trabajar aumentó en 1.552.474 desde el Censo 2001, de ésta cantidad 707.365 corresponde a mujeres, estos datos no incluyen a la población que reside habitualmente en el exterior.

La tasa de participación de mujeres del área rural registra un incremento de 11,7 puntos porcentuales, de 40,2% en 2001 a 51,9% en 2012.

EVALUACIÓN DEL PIEB

La brecha en la tasa de participación laboral entre hombres y mujeres disminuye a medida que aumenta el nivel educativo, esto se registra sobre todo en el nivel de educación superior que refleja una brecha menor de 13,9 puntos. Es decir, una tasa de 79% en hombres en relación a 65,1% en mujeres.

El número de mujeres trabajadoras por cuenta propia incrementó en 0,6 puntos porcentuales de 48,4% en 2001 a 49% en 2012, en tanto que se registró una disminución de trabajadoras familiares o aprendices sin remuneración de 0,9 puntos porcentuales; de 5,1% en 2001 a 4,2% en 2012.

En cuanto a l sa la r io mínimo nacional se registra un incremento de 122,6% en el último quinquenio, de Bs 647 en 2009 a Bs 1.440 en 2014.

Según el Censo 2012, se evidencia que la participación de la mujeres es superior a la de los hombres en: actividades de hogares privados con 82,9%; actividades de alojamiento y servicio de comidas 77,6%; servicios de salud y de asistencia social 69,2%; ventas por mayor y menor 61,4% y servicios de educación 58,5%.

MAYORÍA DE HOGARES. La población en edad de trabajar aumentó en 1.552.474 desde el Censo 2001, de esta cantidad 707.365 corresponde a mujeres.

mencionó que la convocatoria lanzada es hasta el 30 de mayo y tiene como finalidad de que todas las empresas legalmente constituidas en el país se postulen a este premio en una de sus modalidades.

“Las empresas van a ser evaluadas en base al sistema boliviano de gestión que incluye el liderazgo de las empresas, las estrategia, el desarrollo de las personas, cómo las empresas gestionan sus recursos, cómo manejan el contacto con los clientes, ciudadanos o usuarios y el tema de sus resultados financieros y de mercado, y también, se va a evaluar el área de resultados al que se postule la

UN TALLER DE MANUFACTURA DE PRENDAS DE VESTIR.

empresa”, manifestó Calancha. Las empresas podrán postularse en las áreas de calidad de medio ambiente, gestión

de personas y seguridad, eficiencia energética, responsabilidad social y financieros, además de mercado.

Nacionales

Page 10: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

Trinidad, domingo 11 de mayo de 201410.

Feria del Libro de Santa Cruz acogerá un Encuentro Internacional de Poesía

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 373

Loro RAMÁTICOG

Juan Cameron (1947) Poeta chileno. Algunos de sus poemarios son Perro de circo (1979 y 2011), Cámara oscura (1985), Videoclip (1989) Como un ave migratoria en la jaula de Fénix (1992),Visión de los ciclistas y otros textos (2008), Jugar con la palabra, (2000), Treinta poemas para leer antes del último jueves (2007), Obra extranjera (2011) y Ciudadano discontinuado (2013). Acaba de ganar el Premio Internacional de Poesía “Paralelo Cero” con su obra Bitácora & otras cuestiones.

William Shakespeare era un soldado ecuatoriano Es falso eso de TexasLo de Romeo ocurre en un internado para señoritasy la persecución a espadas por las empedradas calles de QuitoYa de viejo luego de quedar manco por asuntos de guerraescribió una saga sobre la llanura y la justiciaque los españoles una vez más usurparon a esta América morenaluego de quinientos años de dominación y clero Su abuelo fue un vendedor de baratijas que venía del norteviajó con los 33 orientales de Medellín a Caldasy de allí hasta la fronteradijo que Manizales era una fábrica de atardeceresmucho antes que Neruda lo escuchara de León de Greify este es el único antecedente literario más o menos decenteLo demás es cuestión de los críticos Todo tiene su explicación y su mesuraal fútbol lo que es del fútbol y Adiós a las Armas o al Séptimo de LíneaSi usted lee entre líneas verá que Hamletes un drama empezado en la Cordillera del CóndorTodo tiene su explicación y su mesuraEl Castillo de Helsinor no se ubica precisamente en Helsinory sus sombras danesas se confunden con la nieve y la maleza Fue amigo de Oquendo de Amat, León Ocqueteaux y Edwin MadridSe dice que en Esmeraldas por una cuestión de cuchillosinventó un radioteatro llamado Oteloque lo del negro fue una broma de mal gustoque hablaba bastante mal el inglésque un sobrino directo instauró el libre mercado en el Guayas No haga usted caso de estos comentariosEn su carriel encontraron repartido entre huesosun cuaderno con poemas de Lêdo Ivo, José Angel Cuevas, Horacio Castillo,Hans Magnus Enzensberger, Gelman y otros tantos desgraciadoscon el sospechoso nombre de antología para poetas que leen poca poesíaque unos comerciantes de libros vendieron como el Diario del Ché en Boliviapara enriquecerse a costa de la desgracia ajena Por eso escribió esos dramasDios lo tenga en su santo reino

Con motivo de los acontecimientos que están teniendo lugar en Ucrania, se ofrecen a continuación algunas claves para una correcta redacción de textos relacionados con ese país:

-Ucraniano, mejor que ucranio, es el nombre recomendado para referirse a los habitantes de Ucrania, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, aunque ambas formas son correctas.

-La palabra Euromaidán, que hace referencia tanto a la plaza donde se están congregando los ucranianos partidarios de la integración en la Unión Europea como al propio movimiento opositor al Gobierno, se escribe con tilde y sin resaltes tipográficos.

-Los habitantes de Kiev son kievitas, aunque también tiene algún uso el término kieveños.

-Las provincias del este de Ucrania y sus respectivas capitales son Donetsk y Lugansk, aunque esta última también puede ser Luhansk, si se opta por la forma ucraniana en vez de la rusa. La segunda ciudad del país es Járkov, mejor que Kharkov.

-Proeuropeo y prorruso se escriben en una sola palabra y, en el segundo caso, con doble ere.

-La grafía grivna es la recomendada por las Academias de la Lengua para el nombre de la moneda de Ucrania, no hryvnia, hrivna, grivnia, jrivna ni hryvna. (Fundación del Español Urgente)

En el marco de la XV Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra se realizará el Primer Encuentro Internacional de Poesía en la Ciudad de los Anillos, con la participación de 26 destacados poetas invitados que, durante cinco jornadas ofrecerán lecturas de poesía, presentaciones de libros y compartirán con el público lo más reciente de su producción.

El encuentro se llevará a cabo entre el 27 y el 31 de mayo y la inauguración oficial será el día 28 con la presencia de Ernesto Cardenal, uno de los poetas de la lengua española más destacados del siglo XX que leerá sus versos para el público.

Junto a él, la delegación internacional estará conformada por los poetas: Roberto Reséndiz, mexicano, director del Festival de Poesía de Zamora de México; el brasileño Lucas Viriato, editor y activista literario; el salvadoreño René Figueroa que además de su producción poética es conocido por la calidad de su trabajo fotográfico. De Argentina, llegará el poeta, compositor y editor independiente, Carlos Aldazábal, ganador del Premio Alhambra de Poesía Americana en España. Y entre los más jóvenes estará Camilla Charry, una de las nuevas voces de la poesía colombiana cuyo libro, Otros ojos, ha sido recientemente presentado en varios países de nuestro continente.

La delegación de invitados nacionales está conformada por la destacada y poeta y compositora chuquisaqueña Matilde Casazola. Tarija tendrá una presencia importante al ser el departamento de honor invitado a la Feria, de esa manera

participarán en el encuentro los poetas tarijeños Julio Barriga, Mariana Ruiz y Edmundo Torrejón. De Cochabamba llegará la poeta y narradora Cecilia Romero y de La Paz, Pamela Romano.

Los anfitriones serán catorce reconocidos poetas de Santa Cruz: Gary Daher, Homero Carvallo, Gigia Talarico, Gabriel Chávez Casazola, Aníbal Crespo, Óscar Barbery, Gustavo Cárdenas, Paura Rodríguez, Óscar ‘Puky’ Gutiérrez, Alejandra Barbery, Paola Senseve, Víctor Paz Irusta, Patricia Gutiérrez y Pablo Osorio.

La clausura del encuentro se realizará en la población de Samaipata, el sábado 31, con una lectura de poesía en El Fuerte. Esta actividad será promovida por el municipio de Samaipata que este año participa activamente en la Feria Internacional del Libro, pues la provincia Florida, a la que pertenece, es una de las invitadas de honor.

Ernesto CardenalNacido en 1925, poeta y

sacerdote católico, se dio a conocer con la obra El corno emplumado. Comprometido políticamente con los conflictos sociales de su país, desde 1954 participó en las luchas contra el dictador Somoza, y posteriormente fue ordenado sacerdote, tras lo cual residió durante un tiempo en un monasterio de Estados Unidos. Esta reclusión religiosa supuso para el poeta un oasis de serenidad frente a la deslumbrante ciudad moderna. De regreso en Nicaragua fundó una comunidad en la isla de Solentiname. Su poesía, reflejo de su radicalismo personal, denunció el sufrimiento y la explotación de las llamadas repúblicas bananeras, temática que centra su Canto nacional.

También se aproximó a las ideas de la teología de la liberación, las cuales se dejan entrever en sus poemarios Salmos, de 1964, y Oración por Marilyn Monroe y otros poemas, de 1965.

Ernesto Cardenal ingresó en 1935 en el Colegio Centro América de los Jesuitas en G r a n a d a , d o n d e e s t u d i ó el bachillerato. Cursó luego filosofía y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, graduándose en 1947. Entre 1948 y 1949 hizo el posgrado en la Universidad de Columbia, Nueva York. Discípulo de J. Coronel Urtecho, integró la llamada “Generación del 40” junto con los poetas E. Mejía Sánchez y C. Martínez Rivas. Viajó por Europa y en 1950 regresó a Nicaragua. Empezó a escribir sus poemas históricos y a traducir con Coronel Urtecho poesía norteamericana, hasta formar una voluminosa antología.

En 1952 fundó una editorial exclusiva del género, El hilo azul, y en 1954 participó en un movimiento armado que intentó asal tar e l Palacio Presidencial, que fue conocido como la Rebelión de Abril. En 1956 escribió su extenso poema político “Hora cero”. Pero ese año cambió el rumbo de su vida: resolvió profesar e ingresó al Monasterio de Nuestra Señora de Gethsemani, en Kentucky, Estados Unidos, donde Thomas Merton fue su maestro y mentor espiritual. Continuó sus estudios religiosos en México y en Colombia.

Ordenado sacerdote en Managua en 1965, viajó a Estados Unidos para planear la creación de una pequeña comuna contemplativa en Nicaragua, que fundó al año siguiente en el archipiélago de Solentiname. En 1970 visitó Cuba, relatando su experiencia de la revolución en el libro En Cuba. En octubre de 1977, cuando se inició la primera ofensiva insurreccional, participaron en ella como guerrilleros un grupo de jóvenes de Solentiname, que asaltaron el cuartel San Carlos, por lo que la Guardia somocista destruyó su comunidad y Cardenal fue condenado en ausencia a muchos años de prisión. En 1979, con el triunfo de la Revolución Sandinista , fue nombrado ministro de Cultura, cargo que desempeñó hasta 1988.

“En un lugar sin ley”: cuandoel crimen se comete en pareja

Premiada en el festival de Sundance de 2013 y merecedora de elogiosas crí t icas de la crítica especializada en cine independiente, “En un lugar sin ley” cuenta la h i s t o r i a d e B o b (Casey Affleck) y Ruth (Rooney Mara), una joven pareja de fugitivos en los años 70. Enamorados y despreocupadamente felices, sobreviven gracias a los delitos que cometen, ajenos a los peligros de vivir al margen de la ley.

Un día, Ruth mata accidentalmente a uno de los policías que les están persiguiendo. Bob asume la culpa y es arrestado.

C u a t r o a ñ o s después , incapaz d e s o p o r t a r p o r

más tiempo la separación de su mujer y de su hija, a la que no ha llegado a conocer, Bob escapa de la prisión con un único objetivo: recuperarlas.

Ucrania: claves de redacción

Cultura

Page 11: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

Trinidad, domingo 11 de mayo de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 16 de mayo de 2014 a horas 18:00

GANADOR BENIGRAMADOMINGO 04/05/2014

Rosa María Lima VacaC.I. 7607829

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

benigrama

AYUDA A LOS DAMNIFICADOS

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2014

Trinidad, domingo 11 de mayo de 201412.

Internacionales

Al menos dos muertosal quemarse un globoTRAGEDIA. Se estrelló en una zona boscosa de la costa este de los Estados Unidos tras chocar con cables eléctricos.

Redacción Central (Infobae.com).- Un globo aerostático se incendió antes de estrellarse en una zona boscosa de Virginia, donde la policía recuperó dos cadáveres y seguía en la zona buscando a otra persona más, que se teme que haya muerto también.

Los tres viajaban en el globo cuando se accidentó la noche del viernes. Según testigos, la aeronave se incendiaba en medio de gritos de los ocupantes del globo.

Dos ocupantes cayeron o saltaron del globo ardiendo después que chocó con cables de electricidad, dijeron testigos citados por la policía.

El cadáver fue encontrado en una zona de difícil acceso poco antes de la medianoche, informó el sábado la vocera de la policía estatal, Corinne Geller.

Debido al tiempo transcurrido desde el accidente, cerca de las 8:00 PM del viernes, la búsqueda de los otros dos ocupantes se modificó de una tarea de rescate de posibles sobrevivientes a una operación de recuperación de restos humanos, dijo Geller. Se pidió la presencia de más investigadores el sábado

La tragedia ocurrió cerca del parque Meadow Event, en el condado rural de Caroline, donde se celebraba el festival de globos Mid-Atlantic. La zona está a unos 15 kilómetros al norte de Richmond.

En su web oficial, el Festival expresó sus “condolencias por el incidente de seguridad que afectó a uno de los globos que participaban del evento el 9 de mayo por la tarde”. También informó que el resto de las actividades fueron canceladas.

IMAGEN DEL GLOBO EN LLAMAS.

FoTo INFoBAE