12
“Todos aquellos que realizaron desmontes sin permiso tienen la posibilidad de regularizar su situación con enormes ventajas”, afirmó Céspedes, en la ciudad de Trinidad. 5 La Casa de la Cultura del Beni otorgó un significativo reconocimiento a diez comunicadores en el Día del Periodista Boliviano. GARANTIZAN SEGURIDAD A QUIENES SE SUMEN Destacan respuesta a regularización de desmontes ilegales FOTO LPB PAG. 3 Autoridades del Programa de Producción de Alimentos destacaron la respuesta que se tiene en el proceso de regularización de desmontes ilegales que se cometieron desde 1996 hasta el 2011. Detienen a sospechoso buscado en Santa Cruz Ingeniería Civil realiza una clase al vivo Policía refuerza el plan Ñandereko Según la FELCC, el hombre confesó que enterró un cadáver en un terreno baldío. Llevaron sus equipos a la plaza principal para acercar al público a la Carrera de la UAB. El Comandante Departamental aseguró que se intensificaron los patrullajes. FOTO LPB PAG. 5 PAG. 4 PAG. 5 Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 26°máx 22°min Dólar NUBOSO Trinidad • miércoles 11 de mayo de 2016 Año 29 N° 10320 • 24 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.- PERIODISTAS RECIBEN RECONOCIMIENTO PAG. 3

La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

“Todos aquellos que realizaron desmontes sin permiso tienen la posibilidad de regularizar su

situación con enormes ventajas”, afirmó Céspedes, en la ciudad de Trinidad.

5

La Casa de la Cultura del Beni otorgó un significativo reconocimiento a diez comunicadores en el Día del Periodista Boliviano.

GARANTIZAN SEGURIDAD A QUIENES SE SUMEN

Destacan respuesta a regularización de desmontes ilegales

FOTO LPB

PAG. 3

Autoridades del Programa de Producción de Alimentos destacaron la respuesta que se tiene en

el proceso de regularización de desmontes ilegales que se cometieron desde 1996 hasta el 2011.

Detienen a sospechoso buscado en Santa Cruz

Ingeniería Civil realiza una claseal vivo

Policía refuerza el plan Ñandereko

Según la FELCC, el hombre confesó que enterró un cadáver en un terreno baldío.

Llevaron sus equipos a la plaza principal para acercar al público a la Carrera de la UAB.

E l C o m a n d a n t e Departamental aseguró que se intensificaron los patrullajes.

FOTO LPB

PAG. 5

PAG. 4

PAG. 5

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Fuente: www.senamhi.gob.boPronóstico del clima en trinidad Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9626°máx 22°min DólarNUBOSO

Trinidad • miércoles 11 de mayo de 2016 • Año 29 • N° 10320 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

PERIODISTAS RECIBEN RECONOCIMIENTO

PAG. 3

Trinidad, miércoles 11 de mayo de 20162.

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Fin de la privacidad y reto para el periodismoPor: Juan Carlos Gómez

El denominado Paseo Cultural organizado por diversas instituciones y organizaciones a iniciativa de la concejala Carmen Justiniano,

conocida cantante del medio, se puede interpretar fácilmente como una forma de diseminar en los barrios la milenaria cultura mojeño trinitaria, legado de nuestros antepasados que habitaron estas cálidas tierras.

La actividad es una especie de feria itinerante de diversas expresiones artísticas que son llevadas a vecinos de las distintas zonas para que no pierdan su apego a lo nuestro, ya que se ha notado que en algunas poblaciones del Beni asimilan otras culturas en desmedro de las manifestaciones culturales.

Claro que no está mal que vivan y aprendan otras culturas, en el marco de la interculturalidad de nuestro país, pero lo primero es lo primero y debemos comenzar por casa para cimentar nuestras raíces en este campo.

De acuerdo a lo explicado por los organizadores a los distritos se lleva música, pintura, cerámica, artesanía, danzas, producción literaria.

Anoche, precisamente, la Villa Vecinal fue el

lugar donde se tenía planificado manifestar las expresiones culturales, con la finalidad de que la gente que no puede salir de sus barrios viva la esencia de la Chope Piesta (fiesta grande en idioma mojeño trinitario), que se celebrará el 22 de mayo, en homenaje a la fundación de Trinidad. Pero, además, esta actividad es una vitrina para que los artistas en diferentes áreas de las zonas visitadas puedan también mostrar sus habilidades, ya que se tiene bastante potencial en las zonas que no es aprovechado como corresponde para enriquecer nuestro acervo.

El conjunto de actividades culturales merece el apoyo de todos, porque se trata de un área en el que poco se invierte, además de relegarla a un segundo o tercer plano, porque no se tiene un rédito inmediato.

Los barrios que serán visitados deben organizarse a través de sus dirigentes para obtener el máximo beneficio incentivando a los jóvenes a interesarse más por nuestra cultura, de lo contrario serán absorbidos por la tecnología que caracteriza estos tiempos modernos.

Estamos caminando a paso firme a la celebración de los 330 años de fundación de Trinidad!.

Diseminando la cultura

Hace un mes tuvo repercusión mundial el enfrentamiento en Estados Unidos entre las autoridades y Apple, pues esta empresa se negó a desencriptar para el FBI información contenida en el teléfono móvil del tirador de San Bernardino. El caso mereció con toda razón la atención de los defensores de la protección de la privacidad, que ahora deben estar perplejos con los Papeles de Panamá.

La filtración masiva sobre la existencia de sociedades establecidas en Panamá dejó al descubierto

información financiera de muchos personajes públicos -algunos justos, otros pecadores-. De esta forma se demuestra cuán vulnerable puede llegar a ser la privacidad de los datos confidenciales alojados en sitios o medios digitales: en un instante pueden circular por todos los rincones del planeta.

Detrás de la revelación por parte de una fuente anón ima a l a p rensa internacional de los Papeles de Panamá, es evidente que existe una efectiva y oportuna manipulación

política. No son coincidencia el momento ni la identidad de las personas implicadas. Se busca generar efectos inmediatos y concretos, como ya sucedió con el primer ministro de Islandia.

El periódico alemán Süddeutsche Zieutung, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y prest igiosos diarios a l r ededor de l mundo realizaron una encomiable labor para darle contexto a la información y explicar en los respectivos países los antecedentes y las imp l i cac iones de l a s

revelaciones. Sin embargo, de todas maneras resulta bien difícil digerir el alud de información.

C o m o e n e l c a s o de Wikileaks y Edward Snowden, la prensa tiene el inmenso reto de cuidar que con la publicación de esas revelaciones no se estén construyendo noticias a medias o que el ruido y el escándalo pasajeros acaben protegiendo a los verdaderos culpables.

Fuente: El Espectador, 11.4.16

* El autor es periodista colombiano

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Trinidad, miércoles 11 de mayo de 2016 3.

Locales

Periodistas reciben homenaje en su día

USO DE TECNOLOGÍANatusch dijo que los periodistas prestan un servicio

a la comunidad a través de las noticias que difunden a pesar de la baja remuneración que reciben.

Hizo notar que antes los periodistas no contaban con el apoyo de la tecnología, pues no tenían a disposición teléfonos, internet y celulares, como sucede en la actualidad.

“Vivimos en la época de la cibernética sin frontera, ustedes llegan directamente a las personas a través de sus celulares o por medio de los periódicos, televisión, radio e internet; difunden la noticia al instante producidos los hechos”, dijo.

CASA DE LA CULTURA OTORGA RECONOCIMIENTO A PERIODISTAS MERITORIOS.

ALGUNOS DE LOS PERIODISTAS QUE FUERON RECONOCIDOS.

FOTO LPB

El responsable nacional pecuario del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques,

Luís Céspedes, destacó ayer la respuesta que se tiene en el proceso de regularización de desmontes ilegales que se cometieron desde 1996 hasta el 2011.

“Todos aquellos que realizaron desmontes sin permiso tienen la posibilidad de regularizar su situación con enormes ventajas en lo que se refiere, principalmente, a las multas muy reducidas”, afirmó.

Asimismo, la Ley 337 de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques garantiza la seguridad jurídica de los predios que se inscriban al programa.

Céspedes dijo que la norma establece que las pequeñas propiedades que tengan menos de 50 hectáreas tienen una excepción de 20 hectáreas de desmonte.

La Ley 337 promulgada en 2013 tuvo

SE PUEDEN REGULARIZAR

Desmontes ilegales

La Casa de la Cultura del Beni y el Sindicato de Trabajadores en Prensa, Radio y Televisión de Trinidad entregaron ayer reconocimientos a 10 periodistas quienes durante el ejercicio de su labor destacaron por su empeño y responsabilidad en la capital beniana.

“ R e n d i m o s n u e s t r o homenaje también a aquellos hombres y mujeres que con su ejemplo ardieron la antorcha en el camino para iluminar las generaciones venideras”, manifestó la presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch.

Afirmó que los periodistas se han convertido en vigilantes de la sociedad mediante la credibilidad de la información en el aspecto ético, político, científico, entre otras áreas del quehacer departamental y nacional.

Na tu sch d i j o que l o s periodistas prestan un servicio a la comunidad a través de las noticias que difunden a pesar de la baja remuneración que reciben, falta de seguro social y hasta de una renta de jubilación.

Hizo notar que antes los periodistas no contaban con el apoyo de la tecnología, pues no tenían a disposición teléfonos, internet y celulares, como sucede en la actualidad.

“Vivimos en la época de la cibernética sin frontera,

ustedes llegan directamente a las personas a través de sus celulares o por medio de los periódicos, televisión, radio e internet; difunden la noticia al instante producidos los hechos”, dijo.

En su intervención, el ejecutivo del Sindicato de la Prensa de Trinidad, Javier Montenegro, afirmó que se vive una etapa de transformación y unidad, ya que antes existía un vacío para realizar actividades que lleven al fortalecimiento del gremio, lo cual será posible haciendo vida orgánica.

“Hoy es un día especial que nos enorgullece homenajear a todos los colegas periodistas”, manifestó.

Sostuvo que es posible contribuir a construir una sociedad más justa y ordenada en base al trabajo responsable

TRABAJO. Los periodistas se han convertido en vigilantes de la sociedad mediante la credibilidad de la información en el aspecto ético, político, científico, dijo Natusch.

dos extensiones, la última a través de la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales que amplía el programa hasta 2019.

Informó que a nivel nacional se tiene registrado 7.700 predios que equivalen a 7,5 millones de hectáreas que se han inscrito para la regularización respectiva, de las cuales 81.232 hectáreas corresponden al departamento del Beni.

“Si todo esto lo convertimos en números, hemos podido recaudar en el Beni, más de 14 millones de bolivianos, debido a las regularizaciones de los desmontes”, explicó.

El representante del Ministerio de Desarrollo y Tierras explicó que las multas se aplican en base a una categorización de las propiedades, es decir las pequeñas pagan poco y las medianas un monto mayor. Nuestros aranceles oscilan entre 10 y 60

que se haga desde el espacio que se tiene en los diferentes medios de comunicación, porque eso es lo que espera la ciudadanía.

“Estoy muy contento de estar entre tanta gente muy respetada en este pueblo, gente que hace ciudad día a día”, afirmó, por su lado, el alcalde de Trinidad, Mario Suárez.

Ponderó el esfuerzo de la gente de prensa que trabaja en forma constante, incluso con problemas de salud, porque saben de la responsabilidad que tienen de transmitir la noticia sin parcializarse.

Por su lado, la presidenta del Concejo Municipal de Trinidad, Marisol Aban, coincidió con la presidenta del ente cultural en sentido de dar respuesta a la necesidad de dotar de terrenos y viviendas al sector, ya que la mayoría no tiene techo propio.

FOTO LPB

INFORMAN SOBRE LA REGULARIZACIÓN DE DESMONTES ILEGALES.

FOTO LPB

dólares la hectárea y se cobra una sola vez, agregó.

Además, existe la posibilidad que el pago se haga en cuotas y hasta dos años plazo.

Actualmente se está en fase de monitoreo de los predios que se inscribieron al programa de regularización, para lo cual se hará una inspección para verificar el cumplimiento de los compromisos.

Trinidad, miércoles 11 de mayo de 20164.

Locales

FOTO DANIEL BOGADO

La carrera de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería y Tecnología (FIT), desarrolló en días pasados, una clase en plena plaza principal de la ciudad de Trinidad, como parte de su programa de extensión universitaria.

La actividad denominada Aula en Vivo, en esta ocasión fue dada por el docente de Topografía 2, Juan Alberto Suárez, y fue básicamente, una clase dictada de la misma manera que se dicta en el aula.

Conferencias en la primera semana de festejosCHOPE PIESTA. El mes aniversario de fundación de la ciudad de La Santísima Trinidad cierra su primera semana con actividades exitosas.

La semana que inauguró los festejos por la Chope Piesta Santísima Trinidad, empezó de una forma exitosa, trabajando sobre sendas conferencias que resaltaron la identidad trinitaria a través de aspectos diferentes como su arqui tectura, su literatura y por supuesto desde sus orígenes Etnológicos.

El pasado fin de semana, las conferencias “Las Etnias Mojeñas Trinitarias”, dictada por el intelectual Daniel Bogado, y la conferencia “Conservación del casco histórico de la ciudad de la Santísima Trinidad”, dictada por el arquitecto Jorge Ferrufino, marcaron dos puntos altos del inicio de la Chope, además de completar este primer ciclo de conferencias.

“Nos sentimos orgullosos de ver que amemos nuestras tradiciones, nuestra identidad cultural, nuestra identidad mojeña trinitaria y mojeña amazónica”, declaró la presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, a propósito del verdadero fin de estas conferencias, trabajar en un primer momento, con la identidad, dentro de la Chope Piesta.

“ L a s E t n i a s M o j e ñ a s Trinitarias”, es una investigación que el mismo Bogado realizó hace un tiempo atrás, y se encuentra presentada en un libro,

cuya lectura se hace obligatoria para cualquier escolar que deba conocer más sobre nuestra cultura.

La segunda conferencia, dictada por Jorge Ferrufino, “Conservac ión de l casco histórico de la ciudad de la Santísima Trinidad”, fue un trabajo impresionante de análisis incluso sociológico desde la arquitectura e infraestructura de nuestra capital.

La conferencia que contó con la presencia de estudiantes de las carreras de Turismo y Arquitectura de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y de la Univalle,

respectivamente, exploró las diferencias arquitectónicas en las construcciones de la ciudad, tanto en la primera época jesuítica, como en la época republicana, y develó un serio problema estético que pone en riesgo la historia de nuestra ciudad a partir de su infraestructura.

“Entre la forma y el espíritu. Importante conferencia sobre el centro histórico de Trinidad, ofrecida por el arquitecto Jorge Ferrufino Barboza (…) en el programa de la Casa Cultural. Con muchas evidencias, estamos perdiendo forma y espíritu en nuestras edificaciones privadas y

públicas, podría ser una síntesis lamentable de nuestra ciudad”, escribiría Arnaldo Lijerón, historiador trinitario.

La ciudad como un espacio de discusión, la ciudad como un espacio de debate y problemática, la ciudad como identidad, fueron los problemas fundamentales que planteó esta conferencia, aplaudida por los jóvenes asistentes, y que deja mucho por analizar en pos de conservar construcciones históricas de nuestra ciudad, que en realidad representan nuestra forma y estética particular, esto es, nuestra identidad.

Los festejos continuarán esta semana con otro aspecto importante, los componentes s o c i a l e s , u n i v e r s i d a d e s , periodistas, y reconocimiento a La Palabra del Beni, por su trayectoria.

LUEGO DE LA CONFERENCIA, DANIEL BOGADO SE TOMÓ UNA FOTOGRAFÍA CON ALGUNOS ESTUDIANTES.

“Estamos desarrollando esta actividad como parte de nuestro programa de extensión a la ciudadanía. Ahora nos ha tocado topografía, y lo que quisimos fue mostrar los equipos. Tenemos los equipos más modernos a nivel nacional, estamos con uno de los mejores equipos y lo que estamos haciendo es una clase en vivo, para que conozca la ciudadanía, lo que tiene la universidad y lo que está realizando”, relató Suárez.

El aula móvil, es una forma de extensión que la carrera de

ingeniería está implementando, para acercarse a la sociedad, y permitir que jóvenes y adultos conozcan lo que hace la carrera de Ingeniería y de esta forma se acerquen más a la UAB.

“Lo que buscamos con esta actividad es que las personas particulares vengan a ver lo que hacemos y se interesen por la carrera de Ingeniería Civil, que vean lo interesante, enriquecedor y divertido que puede llegar a ser esta carrera”, relató Suárez.

A su vez, el técnico y encargado del laboratorio de topografía, Jesús Guaje, aclaró que los mismos alumnos de la materia, tienen que pasar esta clase en vivo, como parte

INGENIERÍA CIVIL

Clase al vivo

IDENTIDAD“ N o s s e n t i m o s

orgullosos de ver que a m e m o s n u e s t r a s tradiciones, nuestra iden t idad cu l tu ra l , n u e s t r a i d e n t i d a d mojeña t r in i tar ia y mojeña amazónica”, declaró la presidenta de l a Casa de l a Cultura del Beni, Yuly Natusch, a propósito del verdadero fin de estas conferencias, trabajar en un primer momento, con la identidad, dentro de la Chope Piesta.

L o s f e s t e j o s c o n t i n u a r á n e s t a s e m a n a c o n o t r o aspecto importante, l o s c o m p o n e n t e s sociales, universidades, p e r i o d i s t a s , y reconocimiento a La Palabra del Beni, por su trayectoria.

de la formación social de los estudiantes de esta carrera.

“Mi trabajo es apoyar a todas las materias afines a topografía, pero lo interesante

de esta actividad es que los que están presenciando esto son estudiantes de la misma materia de topografía”, relató Guaje.

AULA MOVIL, UNA INICIATIVA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UAB.

FOTO LPB

5.Trinidad, miércoles 11 de mayo de 2016

Locales

E l c o m a n d a n t e departamental de la Policía, coronel Fernando Blanco, in fo rmó aye r que fue reforzado el plan Ñandereko con patrullajes preventivos en el área central y en la periferia de la ciudad para que la población no sea víctima de hechos delictivos.

Para este propósito se incrementó el personal en la Policía de Ayuda Ciudadana (PAC) con efectivos que egresaron de la Escuela Básica Policial que funciona en Trinidad, así como también con oficiales que llegaron del interior del país.

" C o n e s t e p e r s o n a l es tamos reforzando e l servicio, específicamente en los barrios periféricos donde a veces no hay luz, no hay energía eléctrica; esperamos nos entienda la gente", manifestó.

La autoridad policial explicó que esta acción es para identificar personas sospechosas y así prevenir que porten armas porque pueden causar daño.

Por otra parte, se trabaja en el fortalecimiento de las juntas escolares de seguridad para evitar hechos al margen de la ley dentro y fuera de las unidades educativas.

Detienen a sospechoso en casode desaparición de persona

POR UN PATOEl mayor Zambrana informó que una persona

de nombre Edmundo Camargo Lima de 33 años de edad, fue a pescar con tres amigos hasta una vena del río Tijamuchí. En ese lugar se metió al agua para ir a recoger un pato que había casado.

“Es lamentable que haya ingresado con botas, con su polera. Tenía un bolo de hojas de coca y quizás eso le ha dificultado más la respiración”, informó.

Mencionó que el médico forense en su informe establece que la causa de la muerte fue asfixia por sumersión, es decir murió ahogado.

Policía refuerza el plan Ñandereko

EDIFICIO DE LA FELCC EN TRINIDAD.

FOTO ARCHIVO

La unidad educativa Emilio Campos inició la semana de festejos de su aniversario número 25 con la tradicional feria de comidas típicas que se realizará este miércoles en la plazuela de Tradición, informó el director de dicho establecimiento educativo, Reynaldo Suárez.

La escuela se encuentra ubicada al final de la Cuarta Entrada del barrio Cipriano Barace, al lado del colegio Fe y Alegría Santa María. Tiene aproximadamente 900 alumnos.

“Estamos iniciando la celebración de nuestras Bodas de Plata. Hemos

BODAS DE PLATA

La UE Emilio Campos cumple 25 años

FOTO LPB

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en coordinación con su similar de Santa Cruz, aprehendió en Trinidad a Fidel Moye Viri, como sospechoso en un caso de desaparición forzada de persona, informó el director de esta unidad policial, mayor Iván Zambrana.

“Grande ha sido la sorpresa que cuando se lo ha aprehendido acá en Trinidad, ha confesado el delito, indicando que había matado a la víctima y la había enterrado en un terreno baldío

en la ciudad de Santa Cruz”, expresó Zambrana.

Sostuvo que este individuo y otro que no se lo ha podido encontrar, eran buscados en la ciudad de Santa Cruz por el delito anteriormente mencionado, por tal motivo fue trasladado a aquella ciudad para presentarlo ante un juez cautelar.

Manifestó que este individuo ya llevaba aproximadamente tres semanas en esta ciudad, a p a r e n t e m e n t e e s t a b a escapando de la justicia cruceña y pretendía establecerse en la capital beniana.

AhogadoEl mayor Zambrana informó

que una persona de nombre Edmundo Camargo Lima de 33 años de edad, fue a pescar con tres amigos hasta una vena del río Tijamuchí, carretera San Ignacio-Trinidad. En ese lugar se metió al riachuelo para ir a recoger un pato que había casado, pero no pudo salir del agua.

“Es lamentable que haya ingresado con botas, con su polera. Tenía un bolo de hojas de coca y quizás eso le ha dificultado más la respiración”, informó.

Mencionó que el médico forense en su informe establece que la causa de la muerte fue asfixia por sumersión, es decir murió ahogado.

TRASLADO. Confesó haber enterrado un cadáver en un terreno baldío de Santa Cruz, donde era buscado por las autoridades.

tenido la elaboración de banderines para el adornado del colegio. Este miércoles la feria de comidas típicas, deporte, así como la elección de nuestras reinas de la belleza y el viernes el acto central con el apagado de nuestras 25 velitas y el vino de honor con las autoridades”, expresó.

El Director destacó que como una forma de tomar conciencia de la preservación y conservación del medio ambiente, los alumnos elaboraron basureros de diferentes tipos y modelos para que los estudiantes coloquen su basura. Suárez manifestó que en estos

25 años, tienen una gran necesidad, como es la de contar con agua potable, esta carencia hace que a veces se tenga que cerrar los baños.

“Queremos que en estas Bodas de Plata, las autoridades nos regalen la noticia que nos van a construir muy pronto nuestro tinglado”. concluyó.

UNIDAD EDUCATIVA EMILIO CAMPOS PEDRIEL.

Trinidad, miércoles 11 de mayo de 20166.

Locales

ALD. Se destacó los 50 años de existencia del Movimiento Fe y Alegría en el país, y 47 años de creación en el departamento del Beni.

FOTO ALD

El Festival de la Canción “Yo Canto por mis Derechos” fue realizado en la ciudad de Trinidad con la participación del Defensor del Pueblo Rolando Villena, según una nota institucional.

La actividad se desarrolló el viernes 6 de mayo con el objetivo de contribuir a que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuenten con espacios de participación y exigibilidad de sus derechos para su protección y desarrollo integral, asumiendo un rol protagónico en la promoción de los mismos.

“El festival es un espacio que ha sido apropiado por niños, adolescentes y jóvenes benianos, que les permite participar, promover y exigir el

El movimiento Fe y Alegría recibe insignia Flor de Patujú

El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), condecoró con la insignia “Flor de Patujú”, al Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría, en conmemoración a sus 50 años de funcionamiento en el país.

El acto se desarrolló el lunes. Asimismo, la ALD estableció la entrega de una réplica de la distinción entregada, más una copia de la Resolución a todas las Unidades Educativas que conforman el Movimiento Fe y Alegría en el departamento del Beni.

“Es una grata satisfacción a nombre de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, hacer entrega de esta insignia Flor de Patujú”, man i fes tó Car los Nav ia , p r e s i d e n t e d e l Ó r g a n o Legislativo del Beni, según una nota de prensa institucional.

En l a opor tun idad , l a autoridad destacó los 50 años de existencia del Movimiento Fe y Alegría en el país, y 47 años de creación en el departamento del Beni, llegando a la gente más necesitada con una educación de calidad.

“ S a b e m o s q u e e s t e Movimiento Fe y Alegría es muy grande, porque existe en cerca de 20 países, no solo en América Latina, sino que están presentes en otros continentes, con un emprendimiento que surgió durante la dictadura en Venezuela durante los años 50”,

expresó. Por su parte, Elena Ríos,

asambleísta departamental y presidenta de la Comisión Especial de la ALD, que s e c o n f o r m ó p a r a t a l reconocimiento, explicó la importancia de la condecoración al Movimiento Fe y Alegría, en sus Bodas de Oro.

“Esta Comisión Especial vio la importancia que tiene esta institución en el departamento del Beni, porque beneficia a estudiantes del nivel Primario, Secundario y los institutos tecnológicos que contribuyen a la formación de los jóvenes que no pueden salir de sus provincias”, señaló.

Ríos mencionó que la insignia “Flor de Patujú” es una condecoración que otorga la ALD a personas naturales y/o jurídicas, públicas y/o privadas, nacionales o extranjeras que se destacaron por haber realizados servicios sobresalientes en las áreas de medio ambiente, ciencia y tecnología, educación y salud en beneficio del Departamento, en el ámbito nacional e internacional, municipal o territorio indígena originario campesino.

A su turno, el director departamental del Movimiento Fe y Alegría en el Beni, Edgar Vásquez, agradeció al pleno del Órgano Legislativo, por la entrega de la condecoración.

“Muchas gracias por este reconocimiento que hacen al Fe y Alegría (…) tendremos nuevas propuestas para el 2017, muchos desafíos de aquí para adelante, con nuevos emprendimientos dentro de todas las áreas de trabajo que tiene Fe y Alegría. Como institución intentamos responder todas las necesidades y demandas de nuestros distritos escolares”, dijo.

El Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría, se encuentra establecido en siete provincias del Beni; Cercado, Moxos, Yacuma, Iténez, Ballivián, Vaca Díez y Marbán, con 26 unidades educativas, dos inst i tutos

tecnológicos, un insti tuto agropecuario, tres centros de educación técnica alternativa, albergando a 11.624 estudiantes, cuenta con 32 directores, 501 maestros y 81 personas que se encargan del área administrativa y de servicio.

ENTREGAN RECONOCIMIENTO AL MOVIMIENTO FE Y ALEGRÍA.

cumplimiento de sus derechos, pero también mani fes ta rse y soñar con una sociedad sin discriminación y violencia”, manifestó Crisanto Melgar, Representante Departamental de la Defensoría del Pueblo Beni, en una nota de prensa enviada a este matutino.

Estudiantes de 30 colegios y conscriptos de dos unidades militares participaron en el Festival, organizado por la Representación Departamental de la Defensoría del Pueblo en el Beni, en coordinación con el Sistema Educativo, añade la nota.

Más de 7.000 personas se dieron cita en el Coliseo “Cancha Vieja” de la ciudad de Trinidad para apoyar a los participantes que

interpretaron 10 temas con letra y música inédita sobre temáticas de derechos humanos, en muchos casos compuestos por los mismos estudiantes.

El evento fue e l marco para el concurso de barras que promocionaron los derechos humanos en el que participaron 21 establecimientos.

GanadoresEn la categoría de canto, Luis

Pablo Chávez Mendoza (Lois Pol) del colegio Nacional 6 de Agosto, obtuvo el primer lugar con el tema “Creando Conciencia”; el segundo lugar fue para los alumnos Jaime Malala Pessoa y Aaron Acosta Ojopi del Colegio La Palmera, con el tema “Sin racismo ni discriminación” y el tercero

Realizaron “Yo canto por mis derechos”

PRESENCIAEl Mov im ien to de

E d u c a c i ó n P o p u l a r Integral y Promoción Social Fe y Alegría, se encuentra establecido en siete provincias del Beni; Cercado, Moxos, Yacuma, Iténez, Ballivián, Vaca Díez y Marbán, con 26 unidades educativas, dos institutos tecnológicos, un instituto agropecuario, tres centros de educación técnica alternativa, albergando a 11.624 estudiantes, cuenta con 32 directores, 501 maestros y 81 personas que se encargan del área administrativa y de servicio.

L a i n s i g n i a “ F l o r d e P a t u j ú ” e s u n a c o n d e c o r a c i ó n q u e otorga la ALD a personas naturales y/o jurídicas, públicas y/o privadas, nacionales o extranjeras que se destacaron por haber realizados servicios sobresalientes en las áreas de medio ambiente, ciencia y tecnología, educación y salud en beneficio del Departamento.

favoreció a Ena Dayani Sossa Córdova de la Unidad Educativa Ignacio Ortiz Mendoza, quien interpretó “Mi sueño de paz”.

En la categoría de barras, la unidad educativa San Vicente,

obtuvo el primer lugar; el segundo lugar fue para la barra de la unidad educativa 4 de febrero; y el tercero favoreció a la unidad educativa Ignacio Ortiz Mendoza.

FESTIVAL ORGANIZADO POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y EL SISTEMA EDUCATIVO.

FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO

7.Trinidad, miércoles 11 de mayo de 2016

Nacionales

La Paz (ANF).- Un supuesto empresar io , ident i f icado como Carlo M. Ramírez, fue aprehendido en las últimas horas en Santa Cruz por el caso Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales.

“Nosotros como Ministerio P ú b l i c o h e m o s e s t a d o realizando un trabajo constante, objetivo y serio, y como sabrán hay una persona aprehendida en el caso de la señora Gabriela Zapata”, confirmó el fiscal departamental de La Paz, Edwin Blanco.

Agregó que esta persona fue aprehendida ante la existencia de elementos de convicción que la vinculan con el caso Zapata, por lo que el Ministerio Público presentó una imputación en su contra por los delitos legitimación de ganancias ilícitas, asociación delictuosa, uso indebido de influencias y uso indebido de bienes del Estado.

“Los dos últimos delitos es en calidad de cómplice, toda vez de que existen indicios de convicción suficientes para determinar que esta persona con probabilidad también ha hecho uso abusivo y arbitrario de las oficinas de la Unidad de Apoyo a la Gestión Social, dependiente del Ministerio de la Presidencia”, explicó.

Ahora se espera que la au tor idad ju r i sd icc iona l determine la fecha y hora de la audiencia cautelar del imputado para definir su situación jurídica.

Misión de la OEA iniciará auditoría del padrón biométrico

ISO ELECTORALLa presidenta del TSE, Katia Uriona, señaló

que la auditoría integral del padrón biométrico, además del análisis de consistencia de los datos y procedimientos, contribuirá positivamente a la implementación de las recomendaciones realizadas por la misión de la OEA.

La auditoría al Padrón Electoral Biométrico forma parte de las acciones impulsadas por el Tribunal Supremo Electoral con miras al propósito de mediano plazo de obtener la certificación ISO Electoral sobre la integridad del sistema electoral boliviano en todos sus componentes y etapas.

Aprehenden a un supuestoempresario por el caso Zapata

LA MISIÓN DE LA OEA Y EL PLENO DEL TSE.

FOTO TSE

La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera reiteró el martes que se creará una comisión en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para que averigüe hasta el final la relación de empresas y personas involucradas en los denominados “Papeles de Panamá’, que revelan transacciones para evadir el pago de impuestos.

En conferencia de prensa, la autoridad anunció que todas las empresas o personas involucradas serán investigadas, porque “eludir impuestos es un delito”. “Hay que estudiar cuentas bancarias y compra y venta de empresas, no va a ser un estudio fácil, pero tengan

GARCÍA LINERA:

Comisión irá hasta el final en caso ‘Papeles de Panamá’

FOTO INTERNET

La Paz (ANF).- Una Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegó a Bolivia (PEB) para encarar junto al Tribunal Supremo Electoral (TSE), desde este martes, la auditoría integral al Padrón Electoral Biométrico.

La Misión técnica de expertos se reunió con la Sala Plena del TSE para emprender la primera fase de trabajo que consiste en realizar labores de planificación y coordinación, así como definir el presupuesto y los

alcances, además de un plan de trabajo, se informó a través de un comunicado.

La misión de la OEA para la auditoría al padrón está encabezada por el experto Rodrigo Morales, exconsejero electoral y responsable de la comisión de registro electoral en México; e Ignacio Álvarez, especialista del Departamento p a r a l a C o o p e r a c i ó n y Observación Electoral de la OEA.

“La aud i to r í a ex te rna e internacional al Padrón Electoral Biométrico boliviano se realizará según los estándares internacionales y metodologías de la OEA, garantizando así su carácter integral, técnico e independiente”, sostuvo.

La auditoría es una demanda recurrente de las organizaciones polít icas en particular de oposición que ven riesgos en que desde que se diseñó el padrón biométrico no fue sometido a un proceso de evaluación técnica.

La presidenta del TSE, Katia Uriona, señaló que la auditoría integral del padrón b i o m é t r i c o , a d e m á s d e l análisis de consistencia de los datos y procedimientos, contribuirá posit ivamente a la implementación de las recomendaciones realizadas por la misión de la OEA.

TÉCNICO. Un equipo de expertos llegó al país y este martes tuvo su primera reunión con la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral para encarar la auditoría al padrón electoral.

seguridad que la Asamblea Legislativa va a llegar hasta el final de las personas que eludieron el pago de impuestos a los bolivianos”, dijo.

El Vicepresidente, tras realizar un estudio preliminar de los archivos de “Papeles de Panamá’ identificó a personas ligadas al entorno del expresidente Jorge Quiroga Ramírez, el empresario Samuel Doria Medina y el periódico “Pagina Siete” involucradas en ese caso.

“Si las Offshore fueron usadas de manera transparente y limpia no hay de qué preocuparse, pero si las Offshore fueron usadas para eludir pagos de impuestos, para hacer llegar al propietario

final ganancias sin fiscalización y ganancias sin impuestos eso merece un castigo”, advirtió.

De acuerdo con información proporcionada por internet, “Offshore”

significa fuera de la costa, pero en términos legales se refiere a empresas o sociedades const i tuidas fuera del país de residencia, en regiones donde cuya tributación es de un 0%.

LAS EMPRESAS OFFSHORE SE CREAN EN PARAÍSOS FISCALES PARA EVITAR PAGAR IMPUESTOS.

Trinidad, miércoles 11 de mayo de 20168.

Nacionales

FOTO DE ARCHIVO EL DÍA

L a P a z ( A N F ) . - L a Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) envió un mensaje a los periodistas en su día en circunstancias “en que la palabra libre sufre los embates del poder político”. La ANP alienta a los informadores a continuar “el camino de la verdad en defensa de un sistema democrático pleno”.

El presidente Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, también emitió un peculiar saludo a los periodistas, destacando la labor de quienes “luchan por la liberación” del pueblo, frente a otros que “trabajan para someter la patria al imperio”.

Defensor se despide alertando sobre los riesgos para el paísINDEPENDENCIA. Villena indicó que la justicia está peor que antes, que los índices de pobreza siguen siendo altos y que hay pueblos indígenas en peligro de desaparecer. Pidió que se respete la independencia de la Defensoría del Pueblo y que se evite que sea tomada por un partido.

L a P a z ( A N F ) . - E n su despedida del cargo, el defensor del Pueblo, Rolando Villena, advirtió que la pobreza sigue siendo alta en Bolivia. que el sistema de justicia ha empeorado, que existen pueblos indígenas a punto de desaparecer y que diversos riesgos se ciernen sobre los derechos humanos.

En ese contexto, expresó su temor de que esta institución que dirigió durante seis años sea cooptada por un partido político, en referencia a la mayoría oficialista que designará a la nueva autoridad en la Asamblea Legislativa.

“Es fundamental que se garantice la independencia institucional de toda injerencia política partidista o de cualquier interés ajeno a los derechos humanos. Conocemos de cerca la delicada relación entre la eficiencia institucional, el cumplimiento del mandato y l a i n d e p e n d e n c i a y autonomía, y ciertamente que la cooptación por un partido político significaría no solo el debilitamiento institucional sino incluso la pérdida de su naturaleza y de su esencia”, manifestó.

La Asamblea Legislativa designará en los próximos días al nuevo Defensor, después de que la Comisión Mixta de Constitución ya concluyó su trabajo de preselección de los postulantes al cargo y procedió al envió de una lista final de 24 aspirantes.

“Hacemos votos para que en

la elección del nuevo Defensor o Defensora del Pueblo, prime la responsabilidad y la cordura, por encima de los intereses y las ambiciones personales de quienes están ejerciendo el poder sea lo que pueda prevalecer”, remarcó Villena, a tiempo de presentar su informe final.

Frases más destacadas de Villena

- Hoy más que nunca, nuestro pueblo necesita cerrar filas en defensa de la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información, principios y valores universales que se encuentran en uno de los momentos más difíciles y más desafiantes.

- Los índices de pobreza

continúan siendo los más altos de la región.

- Nuestro sistema de justicia ha empeorado en los últimos años, tanto que ya no puede considerarse como tal.

- Los derechos de los pueblos indígenas se vulneran tanto y de tantas maneras que nos han hecho perder ya la noción de la plurinacionalidad.

- Hoy tenemos más pueblos ind ígenas en pe l ig ro de extinción que los que se habían identificado hace 20 años.

- Los derechos de la Madre Tierra se han olvidado y la protección del medio ambiente se encuentra en un declive sistemático y pavoroso.

- E l ex i t i smo de l o s gobernantes nublan el horizonte

y nos convierten en una sociedad conformista, despolitizada e insensible.

- El afán desmedido de poder, la ineficiencia de la gestión pública, la corrupción creciente que ha alcanzado a los más altos niveles del gobierno, la persecución y descalificación de la opinión diversa y crítica (…) están generando una brecha cada vez mayor.

- Frente a la desestructuración, cooptación y decadencia de los movimientos populares, las amenazas y presiones contra los periodistas, instituciones sociales y líderes de opinión que se atreven a cuestionar decisiones del régimen y ante el silencio complaciente d e m u c h o s o r g a n i s m o s

internacionales defensores de derechos humanos, creo que debe ser nuevamente el pueblo boliviano (…) que lidere esta nueva lucha por reconquistar los derechos que se habían alcanzado en la Constitución Política y que debieron guiar la construcción del Estado Plurinacional.

VILLENA CONCLUYE SU TRABAJO EN LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

Comunicado de la ANP La Asociación Nacional de

la Prensa de Bolivia (ANP) expresa su reconocimiento a mujeres y hombres que, a fuerza de conciencia y sacrificio, a diario contribuyen a hacer efectivas las libertades de expresión y de prensa, y alienta a continuar por el camino de la verdad en defensa de un sistema democrático pleno.

En circunstancias en que la palabra libre sufre los embates del poder político, el trabajo de los periodistas alcanza mayor relieve y demanda permanente y redoblado esfuerzo para hacer transparente aquello que se guarda tras la bruma de las cifras y los documentos en poder de la

burocracia estatal. Reiteramos la obligación

histórica de defender y preservar el patrimonio heredado de varias generaciones que soportaron el peso de las restricciones a los derechos ciudadanos, la censura en las redacciones, las cadenas radiales, el exilio, y empeñaron su vida y destino por construir una democracia sólida. El trabajo digno y anónimo siempre tendrá por recompensa la satisfacción de haber contribuido a la defensa de las irrenunciables libertades de pensar, de generar ideas y de difundirlas libremente.

Ratificamos el compromiso de informar para denunciar todas las formas de exclusión

La ANP envía mensaje de aliento a periodistas

DESPEDIDA- U n o d e l o s

principales problemas que hemos identificado en relación a los derechos humanos en Bolivia, es el referido a la peligrosa desinstitucionalización del Estado a partir del control absoluto sobre las personas que dirigen las instituciones del Estado, la cooptación y división de las organizaciones sociales, lo están llevando a la despolitización sistemática de la sociedad.

- Hoy dejo el cargo que ocupé durante seis años con una institución que, mantuvo la independencia y la autonomía frente a las innumerables presiones y los ataques que recibí.

- Culmino mi gestión con la gratitud por el deber cumplido pero también con una profunda incertidumbre por el futuro.

que despojan de derechos a mujeres, niños, ancianos, personas con discapacidad, y abogamos porque las leyes de carácter social se transformen en prácticas estales de protección a

los más débiles. Por ello, expresamos que

la tarea periodística no cesará mientras la injusticia avance paralela a la corrupción en perjuicio de los más pobres.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA RATIFICA LUCHA POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN.

FOTO ANP

9.Trinidad, miércoles 11 de mayo de 2016

Nacionales

L a P a z ( A N F ) . - E l viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Óscar Sandy, dejó el cargo tras ser imputado por la Fiscalía por supuesto delito de enriquecimiento ilícito.

El exdirigente panificador Dandy Mallea siguió a una querella contra el funcionario por anomalías en la distribución de harina entregada por el Estado.

La fiscal Rosario Venegas presentó la imputación formal contra Sandy, luego de detectar irregularidades en sus movimientos financieros y en la compra de bienes.

Venegas aseveró que no se conoce el origen de los fondos que utilizó la exautoridad en la adquisición de bienes inmuebles y un vehículo.

El Ministerio de Desarrollo y Economía Plural designó a Fernando Peñarrieta como nuevo viceministro interino de Comercio Interno y Exportaciones en reemplazo de Sandy.

“Soy el nuevo viceministro de Comercio y Exportaciones interino y estoy en el cargo desde el 28 de abril de este año en reemplazo del licenciado Oscar Sandy”, dijo Peñarrieta en la presentación del Foro Nacional de Logística Comercial.

Peñarrieta manifestó que está en el cargo desde el 28 de abril pasado, un día después de que el exviceministro Sandy informó que la imputación que emitió el Ministerio Público en su contra es errónea, y anunció que iniciará un proceso legal contra el exdirigente de los panificadores, Dandy Mallea, por mellar su dignidad.

En esa oportunidad, Sandy aseguró que se presentará ante la justicia cuando lo convoque y anunció que presentará toda la documentación de todo su patrimonio.

YPFB disminuyó envío de gas a Argentina de 16,3 a 14,2 MMmcd

CUMPLIENDO“El Gobierno actualmente está cumpliendo

con las nominaciones de Argentina y Brasil en el marco de los compromisos establecidos. Nuestra prioridad siempre va a ser el mercado interno, el cual también tiene garantizado su abastecimiento”, dijo.

Según Sánchez, Bolivia de acuerdo a los compromisos que tiene invirtió en los últimos 10 años $us 11.041 millones en el sector hidrocarburífero, con una producción actual de 60 MMm3 al día, que permiten cubrir la demanda de los mercados de exportación.

Viceministro de Exportación renuncia al cargo tras ser imputado

PLANTA PETROQUÍMICA DE YPFB.

FOTO ENERGYPRESS.COM

La Paz (ANF).- La fiscal de materia de La Paz, Yenny Quispe, informó que el mayor de la Policía, Boris R. y el cadete Javier G., fueron detenidos preventivamente en el penal de San Pedro por los delitos de falsedad material e ideológica en un caso de corrupción vinculado al manejo de planillas por servicios de seguridad física de la Caja Nacional de Salud.

El mayor era parte del Batallón de Seguridad Fís ica Esta ta l y aprovechando su cargo habría realizado irregularidades en la modificación de planillas de estipendios que eran

SAN PEDRO

Envían a la cárcel a un mayor y un cadete por corrupción

FOTO ANF

La Paz (ANF).- Durante los primeros nueve días de mayo, Bolivia envió cantidades intermitentes de gas natural a Argentina. De acuerdo al reporte de la estatal petrolera Yac imien tos Pe t ro l í f e ros Fiscales Bolivianos (YPFB), entre el 1 y 9 de mayo, se reportó un máximo de 16,3 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y un mínimo de 14,2 MMmcd.

De acuerdo al parte operativo diario de YPFB Transporte al que accedió ANF, los volúmenes de gas natural transportados en

mayo variaron; el 1 del mes llegó a 15,9 MMmcd, el 2 subió a 16,3 MMmcd, el día 3 volvió a descender a su nivel más bajo de 14,2 MMmcd para volver a subir el día 4 a 15,6 MMmcd y volver a bajar el día 5 a 14,7 MMmcd. El 6 de Mayo llegó a 15,5 MMmcd, el 7 continuó el descenso a 15 MMcd, el día 8 volvió a descender a 14,5 MMmcd mientras que el 9 subió levemente a 14,8 MMmcd.

El Gobierno argentino de Mauricio Macri decidió comprar gas de Chile después de que su ministro de Energía, Juan José Aranguren, señalara que Bolivia no está cumpliendo con el envío de los volúmenes de gas que deberían oscilar entre 16 y 18 MMmcd.

La empresa estatal Enarsa, de la administración macrista, cerró un contrato de compra de gas a Chile con un precio que resulta un 53% más caro que el GNL que llega al vecino país por barcos y un 128% más elevado de lo que abona por las importaciones de gas desde Bolivia.

Por su parte, el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energ ía , Lu i s Alber to Sánchez, afirmó que el Estado garantiza el abastecimiento del mercado interno y los mercados de exportación, y abrió la posibilidad de empezar las negociaciones para ampliar los volúmenes de exportación.

REPORTE. Durante los primeros nueve días del mes de mayo, los volúmenes exportados de gas natural fluctuaron, pero no llegaron a la demanda del vecino país que oscila entre 16 y 18 MMmcd.

cancelados por la Caja a favor de los policías que prestaban el servicio de resguardo y seguridad institucional. Para ese cometido habría recurrido a documentos de utilización expresa de la Caja, acto irregular que fue denunciado ante el Ministerio Público.

“El día sábado hemos hecho las cautelares, se ha dispuesto la detención preventiva tanto del policía como del cadete”, señaló la fiscal.

Quispe explicó que se colectaron las planillas de la Caja “que estaban realizadas por el mayor y también donde el mismo cadete figuraba como

cabo sin ser policía, y que estaba suscrito todavía para los estipendios”.

Los cobros que realizaban los

acusados por estipendios eran de acuerdo al rango que tenía cada policía y oscilaban entre Bs 1.200 a Bs 2.400.

SEGÚN LA FISCAL CONVOCARÁN A MÁS IMPLICADOS PARA ESCLARECER EL HECHO.

Trinidad, miércoles 11 de mayo de 201610.

Internacionales

Historia de los septillizos que conmovieron a Estados Unidos

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Cuando Bobbi McCaughey supo que estaba embarazada, miró fijamente a su marido Kenny y sonrió. Lo que ella no supo en ese primer momento fue que su embarazo no sería uno más: en su vientre crecían siete embriones a todo ritmo. Y se asustó. Pero pese a las incontables recomendaciones y el cimbronazo que ello significó, juntos decidieron seguir adelante. Nada les impediría afrontar los riesgos que un embarazo múltiple acarrearía para ella y para los bebés.

Corría el año 1997 y los titulares de todos los diarios y programas de televisión querían conocer más acerca de esa familia de Des Moines, Iowa, que había encarado un tratamiento de fertilización in vitro que había ofrecido un inesperado y riesgoso resultado.

Meses después, el 19 de noviembre, Bobbi daría a luz a Brandon, Joel, Nathan, Kenny, Natalie, Alexis y Kelsey. Pesaron entre 1,1 y 1,5 kilogramos. Debieron pasar largas jornadas hospitalizados por su delicada salud. Todo E s t a d o s U n i d o s e s t a b a pendiente de su evolución. Era la primera vez en la historia que un embarazo semejante había concluido bien. Y así querían que siguiera.

Finalmente, cinco lograron salir de terapia y comenzaron

18 AÑOS DESPUÉS. Nacieron el 19 de noviembre de 1997. Fueron los primeros en sobrevivir a un embarazo de esas características. Sus vidas ahora.

a realizar la vida normal de cualquier bebé. Pero no todo fueron buenas noticias: Nathan y Alexis nacieron con parálisis cerebral y debieron atravesar cirugías para poder caminar. El primero batalló día tras día para poder hacerlo por su cuenta. Alexis, en cambio, todavía utiliza un andador. Sin embargo, ello no los detuvo para desarrollar su vida como el resto de sus hermanos, con quienes siempre contaron. Bobbi y Kenny debieron ingeniárselas para poder atender todos los requerimientos de sus siete nuevos niños y el de su otra hija, de tan solo un año.

La ayuda llegó de inmediato: consiguieron que les donaran una casa con siete habitaciones, donde aún viven en la actualidad. También lograron que les fueran regaladas las vacaciones, la comida y hasta becas para que todos sus pequeños pudieran ir al colegio. Cada noviembre, todos los medios querían la nota acerca de cómo crecían los septillizos. Incluso el presidente George W. Bush los conoció.

Pero no sólo los medios se ocupan de la vida de los septillizos. Según recuerda Bobbi, la gente que la reconoce en la calle, también: “Kenny y yo estábamos de compras cuando una persona llegó y nos dijo: ‘Tus hijos tienen 17, lo sé porque en noviembre de ese año yo estaba...’. Siempre es interesante oír qué estaban haciendo ese día”, rememora

la madre de los bebés más famosos del país.

Hoy, los siete bebés que supieron concentrar la atención de todo Estados Unidos durante su nacimiento e infancia ya tienen planificada su vida lejos del ruidoso hogar que compartieron durante tantos años con sus padres y su hermana un año mayor, Mikayla.

Brandon, por ejemplo, se unirá al Ejército. Los otros seis continuarán sus carreras en

diferentes universidades.“Será muy drástico. Todos

yéndose al mismo tiempo”, contó su mamá al diario Des Moines Register. Mikayla se casó y partió del hogar hace un año.

Hoy, Bobbi trabaja con niños con necesidades especiales, al tiempo que se ocupó de sus ocho hijos. Junto con su marido siempre intentaron inculcar a sus pequeños la importancia de la ética del trabajo. Y

así fue: todos tuvieron que trabajar de cierta manera para poder comprarse sus cosas y hasta conseguir dinero para la universidad. “Todos compran su propio teléfono celular. Si quieren algo, consiguen un trabajo para comprarlo”, cuenta.

“Siempre pienso: ¿qué pude hacer diferente? Pero creo que ellos están preparados para el próximo paso. Todos están bien”, concluyó Bobbi.

FOTOS INFOBAE.COM

11.Trinidad, miércoles 11 de mayo de 2016

Internacionales

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Al menos tres personas murieron y 22 resultaron heridas este martes al explotar un coche bomba al paso de un vehículo de la policía en Diyarbakir, principal ciudad del sureste de Turquía y de mayoría kurda, anunció la agencia Anatolia.

El ataque fue atribuido por medios de prensa turcos al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que relanzó la lucha armada contra las fuerzas de seguridad turcas el verano boreal pasado luego de una tregua de dos años.

De acuerdo con lo que informa el diario Ajans Urfa, la explosión tuvo lugar a las 14:30 GMT y se escuchó en toda la ciudad. Al lugar del ataque ya han acudido varias ambulancias.

Todos los heridos son agentes de la Policía. Se informa también de que el ataque se ha perpetrado con un coche bomba, que ha causado daños a varios edificios del barrio.

Primer caso de microcefalia asociado al virus del zika

FALLASSánchez explicó que los análisis que

hubieran podido dar certeza al diagnóstico no se realizaron por “algunas dificultades en la aplicación del protocolo”.

Asimismo indicó que han tenido problemas para hacer el diagnóstico en las embarazadas “que solo es posible durante los cinco primeros días”, pero que los análisis han fallado por problemas en la estandarización de los métodos que establecen las autoridades.

Al menos tres muertosen atentado en Turquía

EL ZIKA MANTIENE EN VILO A LA REGIÓN.

FOTO AFP

Redacción Central (Infobae.com).- La Casa Blanca anunció la visita en un comunicado este martes por la mañana. Obama aprovechará un viaje pautado con anterioridad.

“La visita (de Obama) busca poner de relieve su compromiso continuo con la búsqueda de la paz y la seguridad de un mundo sin armas nucleares”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Será la primera vez en que un primer mandatario estadounidense visite el país que sufrió el bombardeo atómico más catastrófico de la historia. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se unirá al presidente de los EEUU en

JAPÓN

Barack Obama visitará Hiroshima a fines de mayo

FOTO REUTERS

Redacción Central (Infobae.com).- La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) informó del nacimiento de un bebé, al este de Venezuela, con un diagnóstico de microcefalia que podría tener relación con la infección del virus zika en la madre, lo que constituiría el primer caso del que se tiene conocimiento en el país caribeño.

“Tenemos una relación tempo-espacial y la evidencia clínica de la enfermedad en la mamá, pero, lamentablemente, esas muestras no se tomaron, y no vamos a poder saber nunca realmente cuál

es la relación”, dijo a la agencia de noticias EFE la presidente de la SVI, Elia Sánchez, al ser consultada sobre la certeza de este diagnóstico.

“Lo presumimos por la clínica y la evidencia que tiene la bebé y algunos otros daños en su evolución”, añadió la médica que se refirió a este posible caso como el primero del que tienen conocimiento, cuyo embarazo llegó a término.

El caso, reportado en un poblado del estado Sucre, al noreste del país, no fue diagnosticado con cer teza porque, según explicó Sánchez, no se hicieron los estudios necesarios en el momento oportuno a la madre de la bebé nacida hace menos de dos semanas. “Ni siquiera se pudieron tomar esas muestras, lo que tenemos es una evidencia clínica de la mamá en el primer trimestre del embarazo, y obviamente una niña que nació con microcefalia y con algunos otros defectos de su desarrollo cerebral, con una dilatación de ventrículo”, detalló la presidente del SVI.

Sánchez explicó que los análisis que hubieran podido dar certeza al diagnóstico no se realizaron por “algunas dificultades en la aplicación del protocolo”.

Asimismo indicó que han tenido problemas para hacer el diagnóstico en las embarazadas “que solo es posible durante los cinco primeros días”, pero que los análisis han fallado por problemas en la estandarización de los métodos que establecen las autoridades.

EN VENEZUELA. “Tenemos una relación tempo-espacial y la evidencia clínica de la enfermedad en la mamá”, afirmó la presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología.

la visita.L a C a s a B l a n c a a n u n c i ó

oficialmente la información, luego de especulaciones durante semanas en las que se rumoreaba de que Obama podía hacer una parada en esa ciudad tras atender a la reunión económica del Grupo de los Siete en Ise-Shima del 25 al 27 de mayo próximos.

Obama dará un discurso sobre la no proliferación de armamento nuclear en uno de los lugares donde se produjo la mayor de las tragedias de la Segunda Guerra Mundial.

La visita del presidente ha sido ampliamente anticipada por la secretaría

de Estado. Por su parte, John Kerry visitó el monumento a los bombardeos de Hiroshima en abril y recorrió el museo de la paz con otros ministros

de Exteriores del Grupo de los Siete países más industrializados, y participó de un servicio conmemorativo anual, a un paso de la zona cero del sitio.

EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, BARACK OBAMA.

ATAQUE CON COCHE BOMBA EN TURQUÍA.

FOTO @BolgeGercek

Trinidad, miércoles 11 de mayo de 201612.

Internacionales

Redacción Central (Infobae.com).- La mandataria brasileña, Dilma Rousseff, a punto de ser apartada del poder por el Senado, recordó que el último día de su mandato es el 31 de diciembre de 2018 y aseguró que luchará contra el juicio político con “todos los medios disponibles”.

“El último día de mi mandato es el 31 de diciembre de 2018”, dijo Rousseff en una conferencia sobre políticas para las mujeres, frente a miles de fervientes simpatizantes.

“Voy a luchar (contra la dest i tución) con todas mis fuerzas, usando todos los medios disponibles, medios legales, medios de lucha”, aseguró la primera mujer presidente de Brasil a menos de 24 horas de que el Senado decida si le abre un juicio político y la aparta del poder por hasta 180 días, mientras la juzga.

“Estoy cansada de los desleales y los traidores”, confesó la mandataria antes de identificar como autores de un “golpe moderno” al vicepresidente Michel Temer y al ex presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha.

“Los dos proporcionaron esta especie de golpe, un golpe realizado no con las armas, no con bayonetas, un golpe realizado rasgando nuestra Constitución”, denunció.

Para Rousseff , Temer y Cunha han usado “el proceso de impeachment para hacer una especie de elección indirecta en la cual es pueblo es apartado y no participa”.

Rousseff es acusada de cometer un “crimen de responsabilidad” por ocultar déficits del presupuesto con préstamos de bancos estatales durante su campaña a la reelección y en los primeros meses de su segundo mandato. La mandataria insiste en que los gobernantes que la precedieron practicaban las mismas maniobras fiscales.

Piquetes en Brasil por eljuicio político a Rousseff

PROTESTASAlgunos militantes también realizaron protestas en

las afueras del Distrito Federal de Brasilia.En Río de Janeiro, los manifestantes bloquearon la

carretera federal BR-101, una de las más importantes del país por recorrer gran parte del litoral brasileño del norte al sur del país, a la altura de Itaguaí, municipio de la región metropolitana.

Las protestas también se extendieron por avenidas en ciudades como San Pablo, la mayor del país y en donde los bloqueos en las vías que bordean los ríos Pinheiros y Tieté provocaron uno de los mayores embotellamientos de los últimos meses en la metrópolis, con 121 kilómetros de calles con tránsito lento.

Rousseffrecuerda hasta cuándo es su mandato

PROTESTARON CONTRA UN SUPUESTO GOLPE CONTRA DILMA ROUSSEFF.

FOTO REUTERS

Redacción Central (Infobae.com).- Ángel Sastre, uno de los tres rehenes españoles capturados en Siria y liberados el sábado, afirmó este martes que su mayor miedo durante sus diez meses de secuestro era la posibilidad de ser vendido al grupo yihadista Estado Islámico por sus captores.

“No sabes qué te van a hacer ni cuánto va a durar. Si te van a matar, te van a soltar o te van a vender a otro grupo terrorista”, relató Angel Sastre, de 35 años, en una entrevista con el diario en línea El Español.

Secuestrado junto a otros dos periodistas españoles por el Frente al Nusra, rama siria de Al Qaeda, el periodista declaró: “La sola idea de que nos pudiesen vender al Daesh

AL QAEDA

Periodista secuestrado reveló cuál era su mayor temor

FOTO EFE

Redacción Central (Infobae.c o m ) . - L o s m a n i f e s t a n t e s consideran que el juicio político que el Congreso puede abrirle a la jefa de Estado por supuestas irregularidades en los balances fiscales del gobierno carece de base jurídica y constituye un intento de golpe de Estado.

La apertura del juicio político puede ser votada este miércoles en el plenario del Senado y, en caso de que sea aprobada por al menos 41 de los 81 senadores, obligará a Rousseff a separarse del cargo inicialmente por 180 días, período en que será sustituida por

su vicepresidente, Michel Temer.El juicio fue propuesto por

la oposición a finales del año pasado, pero ganó velocidad y amplio respaldo parlamentario hace dos meses, cuando el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayor fuerza política del país, presidida por Temer, decidió abandonar la alianza oficialista y apoyar el proceso destituyente.

Los movimientos sociales que se oponen al juicio convocaron las protestas de este martes en las redes sociales e invitaron a sus militantes a “ocupar todo contra el golpe”.

Los bloqueos en importantes carreteras federales de Brasil, en algunas de las cuales los man i fe s t an te s i ncend ia ron n e u m á t i c o s , c o m e n z a r o n temprano y provocaron largos embotellamientos en estados como San Pablo.

Algunas de las manifestaciones fueron disueltas pocas horas después ante la intervención de la Policía Federal de Carreteras y hacia el fin de la mañana prácticamente todas las vías estaban liberadas. L a s p r o t e s t a s t a m b i é n s e extendieron por avenidas en ciudades como San Pablo, la mayor del país y en donde los bloqueos en las vías que bordean los ríos Pinheiros y Tieté provocaron uno de los mayores embotellamientos de los últ imos meses en la metrópolis, con 121 kilómetros de calles con tránsito lento. También se registraron protestas en carreteras de los estados de Río de Janeiro, Minas Gerais, Río Grande do Sul.

ALIANZA. Las manifestaciones forman parte del llamado Día Nacional de Paralización y Movilizaciones Contra el Golpe.

(acrónimo árabe del ISIS) me aterraba”. El ISIS, que controla una parte de Siria e Irak, ha ejecutado a numerosos rehenes.

Al describir las condiciones de su reclusión, Sastre afirma que sus secuestradores le permitieron informarse por medio de la televisión a partir del cuarto mes de cautiverio: “A través de la BBC o la CNN nos enterábamos de cómo transcurría la guerra a nuestro alrededor, porque Siria era portada casi a diario. Era como vivir en una burbuja dentro del conflicto y ser parte de él”. “A Siria no voy a volver, al menos por el momento. Ahora es imposible trabajar allí. El secuestro se ha convertido, ya no en un arma de guerra, sino en un

negocio rentable”, añadió el reportero.“No puedes fiarte de nadie y te puede

vender cualquiera. El traductor, el conductor, el frutero... No es seguro trabajar allí y por

eso no volveré a informar, pero no nos podemos olvidar de Siria, porque a nosotros nos han liberado pero allí la guerra sigue matando a gente”, concluyó.

PERIODISTA ESPAÑOL LIBERADO.