12
Las inscripciones están abiertas hasta el día 20 de diciembre, y los exámenes serán tomados el 7 de enero de 2015 en los distritos correspondientes, informó Yerika Heredia. PAG. 4 ALGUNOS DE LOS ASISTENTES AL ACTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS. El director general ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas, Edwin De La Fuente, destacó ayer que esa entidad con sus “propios pulmones” movió 695 toneladas de alimentos en la inundación. Diez carritos hamburgueseros e insumos, fueron entregados a igual número de vecinas de diferentes barrios por las autoridades del Gobierno Municipal de Trinidad. Destaca atención a damnificados PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO CON LLUVIA Trinidad • viernes 19 de diciembre de 2014 Año 27 N° 9819 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° máx 22° min Selva Camacho es enviada a Palmasola Reiteró que las denuncias en su contra y de su hijo son una venganza del presidente de YPFB, Carlos Villegas. PÁG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Entregan equipos a recolectores de cacao Sube el número de pasajeros a Santa Cruz Niegan romper la restricción vehicular Beneficiarán a indígenas y campesinos de 5 municipios del Beni, y otros de Cochabamba y La Paz. Por la demanda, ahora los buses también salen de día, cuando antes sólo lo hacían de noche. “Cumplimos con las disposiciones que aplica la ABC”, dijo un dirigente de ATL. FoTo LPB INCLUYE A ESCUELAS SUPERIORES E INSTITUTOS Cargos directivos del sistema educativo entran en compulsa PÁG. 6 PÁG. 5 PÁG. 4 PAG. 3 FOTO ANF FoTo LPB ADEMAF PAG. 3 Maestros y maestras fueron convocados a participar en el proceso de institucionalización de las direcciones educativas a nivel departamental, distrital y por unidad educativa. ENTREGAN CARRITOS PARA VENTA DE COMIDA RÁPIDA

La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

Las inscripciones están abiertas hasta el día 20 de diciembre, y los exámenes serán tomados el 7 de

enero de 2015 en los distritos correspondientes, informó Yerika Heredia. PAG. 4

ALGUNOS DE LOS ASISTENTES AL ACTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS.

El director general ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas, Edwin De La Fuente, destacó ayer que esa entidad con sus “propios pulmones” movió 695 toneladas de alimentos en la inundación.

Diez carritos hamburgueseros e insumos, fueron entregados a igual número de vecinas de diferentes barrios por las autoridades del Gobierno Municipal de Trinidad.

Diario de circulación nacional

Dólar

Destaca atención a damnificados

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO CON LLUVIA

Trinidad • viernes 19 de diciembre de 2014 • Año 27 • N° 9819 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNtA Bs6.96

30°máx22°

min

Selva Camacho es enviada a Palmasola

Reiteró que las denuncias en su contra y de su hijo son una venganza del presidente de YPFB, Carlos Villegas. PáG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Entreganequipos a recolectoresde cacao

Sube el número depasajeros a Santa Cruz

Niegan romper larestricción vehicular

Beneficiarán a indígenas y c a m p e s i n o s d e 5 municipios del Beni, y otros de Cochabamba y La Paz.

Por la demanda, ahora los buses también salen de día, cuando antes sólo lo hacían de noche.

“Cumplimos con las d i s p o s i c i o n e s q u e aplica la ABC”, dijo un dirigente de ATL.

FoTo LPB

INCLUYE A ESCUELAS SUPERIORES E INSTITUTOS

Cargos directivos del sistema educativo entran en compulsa PáG. 6

PáG. 5

PáG. 4PAG. 3

FOtO ANF

FoTo LPBADEMAF

PAG. 3

Maestros y maestras fueron convocados a participar en el proceso de institucionalización de las

direcciones educativas a nivel departamental, distrital y por unidad educativa.

ENTREGAN CARRITOS PARA VENTA DE COMIDA RÁPIDA

Page 2: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

Trinidad, viernes 19 de diciembre de 20142.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGeNCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

El Dr. Josue de Castro, médico sociólogo brasileño, afirmó que la mesa del pobre es magra, pero su lecho es prolífico, refiriéndose a la polución y pobreza, pero en la literatura, esta ecuación social, ha brindado sorprendentes revelaciones, sin salir de nuestra pobreza nuestra demografía se ha superado y coincidentemente la creatividad en la edición de libros, Bolivia en sus cuatro puntos cardinales demuestra desde el siglo XX, un incremento en su producción editorial a portando obras literarias en todos sus géneros, poesía, novela, cuento, ficción, y hasta un beniano nacido en Cachuela Esperanza en 1925, en la provincia Vaca Díez del Beni, la ayer sede del Imperio Industrial de la Casa Suárez, Eugen Romringer, hijo de

un emigrante suizo, inventó hace 60 años nada menos que la ¨Poesía Concreta”, nove l géne ro poé t i co , basado en experimentos visuales, fonéticos, cinéticos, apartándose de la clásica sintaxis, la métrica y verso tradicionales, invocando e n s u i n s p i r a c i ó n l o s valores del desarrollo de la humanidad, como el fuego, la rueda, y la civilización un refinamientode la técnica y la cultura, un refinamiento social. José E. Villar nació en Trinidad en su linaje hay mucho de hispano, desde muy joven exhibió una singular inteligencia, como tendencia por las artes literarias y musicales, haciendo de ellas el denominador común, de su equipo y personalidad intelectual. Polifacético artista poeta, novelista compositor de gran aliento y gusto

exquisito, como de frondosa producción editorial, plena de vigor telúrico, e inspiración romántica y estro musculoso, de vivaz penetración en los detalles campechanos, plenos de fuerza expresiva como temperamento sensible que toca el alma dejando profunda huella, tanto en sus arpegios musicales como en sus escrituras ricas de filosófico vigor en su mensaje ético. Hay en Villar fina poesía en su prosa, como elegancia y sencillez en su retórica, sin dejar de lado la astilla de satírico humor y sabiduría popular a raudales.

S u p o e s í a “ Ve r s o s Fáunicos” (2011) es una personal izac ión de los animales que más conocemos. ¿Qué habría sido la historia s in e l caba l lo o de la supervivencia del hombre sin las aves, mamíferos,

y peces? En esta obra su naturaleza simbólica no solo es palabra, color, aroma, nota musical y figura geométrica, fragancia a jazmín y taropé, t i e r ra húmeda y carne femenina. Villar expone y rivaliza con los animales al hombre, en sus virtudes como sarcasmos. Lo fáunico hace una ecuación dialéctica con lo humano, haciendo de sus contradicciones una síntesis comparat iva excelente , deduciendo una toma de conciencia para preservarlos.

La conducta epimelética de los delfines, Innia, (bufeos) en léxico camba, para salvar y ayudar a sus congéneres, jalándolos hacia la superficie, admirable como misterioso, expuesto por el Profesor Pilleri de Berna y el ensayo de Malaco Méndez Roca entre nosotros, “Los Animales y los otros…”

PROLíFICA LABOR EDITORIAL EN EL BENI

Dr. José Enrique Villar SuárezPor: Hans Dellien Salazar*

La Asamblea Legislativa Departamental sancionó recientemente la Ley No. 45 que declara el 15 de noviembre de cada año como “Día de las Personas

con Discapacidad en el Beni” en conmemoración al movimiento que iniciaron en Trinidad el año 2011 y que tuvo repercusión nacional.

Es importante rememorar esa caravana -con muchos en sillas de ruedas- que con gran esfuerzo partió de Trinidad y llegó a la Sede de Gobierno, hace aproximadamente 3 años. Ese grupo de personas con capacidades especiales la emprendió, reclamando el trato preferencial para dicho sector, un bono y otros beneficios que fueron negociados con el Ejecutivo.

Es positivo además, que las políticas públicas asumidas como transversales a nivel nacional bajen al nivel departamental mediante normas específicas; es la forma de hacer más efectivo su cumplimiento en las instancias estatales competentes que tienen jurisdicción local y regional. El paso que da ahora el ente legislativo va con seguridad en esa dirección.

Con esta Ley -como lo establece su artículo 1- se pretende “proteger, resaltar y mejorar la calidad de vida de las personas

con discapacidad, para el ejercicio pleno de sus derechos y deberes, logrando una efectiva inclusión social, mediante la información, educación y fortalecimiento de sus organizaciones de representación departamental”.

A partir de la sanción de esta norma, en la fecha memorativa la Secretaría de Desarrollo Humano y Movilidad Social deberá realizar actividades alusivas, que seguramente serán programadas con los representantes de ese segmento vulnerable de la población.

Sin embargo, más que eventos durante un día, es fundamental que se cumpla la programación de recursos económicos que prevé la Ley, destinados a “la elaboración del estudio y posterior construcción de ambientes adecuados para oficinas, talleres, aulas y centros de rehabilitación para el fortalecimiento de los derechos del sector”.

Tener un presupuesto asegurado -y obviamente significativo- es una de las claves del éxito para concretar mejoras en la infraestructura necesaria, pero también se tiene que insistir en la educación y concientización de la ciudadanía sobre este tema que merece especial atención.

Especial atención

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

Trinidad, viernes 19 de diciembre de 2014 3.

Entregan carritos para venta de comida rápida

DETAllESEl director de Desarrollo Económico del

municipio, José Alexis Roca, explicó que el monto destinado para este emprendimiento fue de 47.560 bolivianos, presupuesto que fue utilizado para la compra de los carritos, las garrafa con GLP, insumos (aceite, papa, hamburguesas y otros), utensilios, mesas y sillas. El concejal municipal Gary Cholima recomendó a las vecinas utilizar estas herramientas para producir alimentos, porque el municipio está invirtiendo para que los sectores necesitados generen movimiento económico.

EL ALCALDE MOISÉS SHRIQUI ENTREGA UNO DE LOS CARRITOS.

UNA DE LAS BENEFICIARIAS DE LOS CARRITOS HAMBURGUESEROS.

FoTo LPB

El director general ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), Edwin De La Fuente, destacó ayer la atención que se brindó a las familias afectadas por los desastres en el Beni, a principio de año.

“Todo ADEMAF ha trabajado en apoyo directo o indirecto a los damnificados en el Beni, por eso decidimos venir a su capital para explicar nuestra rendición pública”, dijo.

Sostuvo que esa entidad con sus “propios pulmones” movió 695 toneladas de alimentos y otros productos, además de realizar 14 caravanas, de las cuales 12 fueron terrestres y las demás fluviales, en apoyo a la situación de emergencia.

Respecto a la inversión de este

INFORME DE ADEMAF

Destaca atención a damnificados

Autoridades del Gobierno Munic ipal de Tr in idad, entregaron diez carritos hamburgueseros e insumos a igual número de vecinas de diferentes barrios, en un acto realizado ayer en la plaza Silvio Tanaka de la zona Pompeya.

El alcalde trinitario, Moisés Shriqui, dijo que la satisfacción es grande porque el beneficio es directo para las vecinas, por lo que anunció que su administración adquirirá otros 20 carros para entregarlos a igual número de mujeres.

“Sabemos que en Trinidad no tenemos una vocación económica, no tenemos industrias, no tenemos fábricas, no hay fuentes de empleo, por eso es que el Municipio está haciendo inversiones, porque esto no es un gasto, estamos haciendo inversiones para que las familias tengan un ingreso”, sostuvo.

Añadió que los recursos económicos que se generan, producto de los impuestos, son destinados a la concreción de obras físicas, pero también a este tipo de emprendimientos en el entendido que las autoridades son empleados de la voluntad del pueblo.

A su turno, la presidenta de la Federación de Juntas Ve c i n a l e s d e Tr i n i d a d (FEJUVE), Ruth Ortega, dijo

que este apoyo, en parte, alivia la economía de las familias porque a partir del funcionamiento de estos carritos se generará ingresos para el sustento diario.

“Muchas gracias, Señor Alcalde, por todo esto. Pedirle que no solamente sean diez carros hamburgueseros sino que haga todo lo posible de conseguir (más carros) para beneficiar a otras juntas vecinales”, dijo al mencionar que cuando se habló de este emprendimiento aparecieron varias vecinas interesadas en acceder a este beneficio.

Entre tanto, el concejal municipal Gary Cholima, exhortó a los vecinos a poner en actividad los carros hamburgueseros, porque esta iniciativa se complementa al funcionamiento de los hornos

PRIMEROS CLIENTES. Las vecinas elaboraron los primeros platos de hamburguesas y papas fritas, mismas que empezaron a conquistar el gusto de los presentes.

año, aclaró que no manejan recursos económicos, sino que los consigue a través de gestiones ante diversas entidades del Estado.

“No tenemos recursos para invertir en ayuda humanitaria, sino que tenemos recursos de orden administrativo y lo más necesario”, indicó.

De La Fuente sostuvo que sobre la base de la planificación que hacen saben dónde y cómo llegar, pero además en el momento oportuno.

Informó que este año pasó a depender de ADEMAF la Fuerza de Ingeniería Social Bolivia-Venezuela, la cual realiza un trabajo “grandísimo”, razón por la que fue galardonada por el Municipio de Trinidad.

Anunció que el sábado llegan tres

industriales y panaderías en los barrios, mismos que tienen el apoyo de la comuna.

“Lo importante es ayudar a familias de escasos recursos a que tengan un ingreso extra porque creemos que con esta actividad van a tener otra fuente de ingreso”, manifestó.

Subrayó que los carritos no deben estar arrinconados y abandonados en los patios de los vecinos, sino deben ser utilizados en los horarios que vean conveniente ofertando una variedad de comidas.

A n o m b r e d e l a s beneficiarias, Cynthia Castro de la junta San Luis, expresó su agradecimiento porque un grupo de mujeres con deseos de producir cumplirá su sueño de tener una herramienta para elaborar comidas y venderlas en lugares concurridos.

FoTo LPB

ALGUNOS DE LOS ASISTENTES AL ACTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE ADEMAF.

FoTo LPB

máquinas para la Fuerza Binacional, a la que se sumarán siete que serán traídas los siguientes días del departamento de Santa Cruz.

Las autoridades regionales de ADEMAF en Beni, Pando y Santa Cruz, también informaron las actividades cumplidas en esta gestión.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

Trinidad, viernes 19 de diciembre de 20144.

FoTo LPB

Dando cumplimiento al mandato de la Ley 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” y el Reglamento del Escalafón Nacional del Servicio de Educación, se ha convocado a los maestros y maestras a postularse para el proceso de institucionalización de cargos directivos del Sistema Educativo Plurinacional para las gestiones 2015- 2017.

“Comunicarles a todos los maestros y maestras que pueden postularse a los cargos directivos de la Dirección Departamental, Distritales, Escuelas Superiores, Institutos Tecnológicos y de unidades educativas. Las inscripciones están abiertas hasta el día 20

ATL niega que rompan restricción vehicularLLUVIA. “Cumplimos con las disposiciones que aplica la ABC, ellos mismos nos autorizan cuando debemos seguir con puro movilidades livianas”, declaró Cayo.

El presidente de la Asociación de Transporte Libre (ATL), David Cayo, reconoció que la restricción vial que aplica la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) después de cada lluvia los perjudica pero igual la respetan.

R e c i e n t e m e n t e , u n funcionario de Vías Bolivia contó cómo conductores que quer ían t ras ladarse desde Trinidad hasta San Ignacio lo obligaron a levantar la tranca en Puerto Almacén y autorizar el viaje, pese a que había llovido y todavía faltaban tres horas para que pueda permitir que las movilidades circulen por el camino de tierra.

“Nosotros cumplimos con las disposiciones que aplica la ABC, ellos mismos nos autorizan cuando debemos seguir con puro movilidades l ivianas, porque l levamos niños, mujeres embarazadas y tenemos que garantizar el viaje (...) Efectivamente se justifica la restricción, aunque no solamente los transportistas sino los pasajeros que viajan son los más preocupados en llegar a su destino”, enfatizó Cayo.

Aclaró que la presión que ejerció el grupo de conductores y pasajeros en días pasados obligando al responsable de la tranca de Puerto Almacén a dejarlos cruzar pese a que todavía había una restricción vial de cuatro horas, no solo fue de este

sector, sino de otros sindicatos y algunos vehículos particulares.

El dirigente mencionó que pese a que todavía se puede transitar a varias poblaciones del Beni, el problema se presenta después de cada lluvia, ya que en algunos sectores de las rutas solo se tiene una plataforma de tierra, sin embargo la gente que viaja muchas veces tiene prisa en llegar a su destino.

“La necesidad obliga, pues, muchos vienen de lejos para visitar a su familia y quieren llegar a su destino sin quedarse a medio camino, entonces nos obligan como sea con tal de llegar a su destino. No está tan fea la carretera sino que cuando llueve

se pone mal”, remarcó.ATL cuenta con más de medio

centenar de vehículos tipo Noah y “Surubí”, que cubre de forma diaria las rutas a San Pablo, cobrando 25 bolivianos por pasajero durante estos cinco días, ya que luego volverán a cobrar 20 bolivianos. Entre tanto en la ruta a San Ignacio de Moxos el pasaje cuesta actualmente 60 bolivianos, antes de las lluvias costaba 40.

ABCAl respecto, el gerente

regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC-Beni), Luis Fernando Zelada, aseguró que pese a la resistencia de algunos transportistas se viene haciendo cumplir las

restricciones que se aplican después de cada lluvia que cae en la región.

“ E s v e r d a d q u e l o s perjudica, porque es su medio de subsistencia, nosotros somos conscientes de eso pero el beneficio final es para todos, dado que las carreteras son bienes de dominio público y no privado, es lo que tratamos de concienciar a la población”, aseveró.

Reconoció que la ruta a San Ignacio es una de las primeras que ha empezado a presentar problemas de circulación, con las lluvias de la temporada.

“Se interrumpe el paso aquí en (Puerto) Varador. Todos sabemos que es un paso provisional porque

es un cauce antiguo del (río) Mamoré, es una laguna que está con agua estancada, ha subido su nivel y nos obligó a tener un segundo cruce de pontones”, afirmó.

PARADA DE ATL EN TRINIDAD.

de diciembre en esta dirección, y los exámenes serán tomados el 7 de enero en los distritos correspondientes”, informó la t i tular de la Dirección Departamental de Educación del Beni (DDE-Beni), Yerika Heredia.

En el Beni, se pretende institucionalizar DDE, además de las Subdirecciones de Educación Superior, Alternativa y de Educación Regular, y las Direcciones de las dos Escuelas Superiores de Formación de Docentes, una en Trinidad y la otra en Riberalta.

A s i m i s m o , i n g r e s a n al concurso de méritos o examen de competencia, 19 direcciones de institutos técnicos

y tecnológicos, además de 14 direcciones distritales y 1.046 direcciones de unidades educativas, en todos los niveles.

Solo para las direcciones de institutos técnicos y tecnológicos y educación superior no se requiere ser maestro para presentarse a la compulsa, que exige para el resto de los cargos la formación docente a nivel licenciatura.

“Varían los requisitos de acuerdo al cargo. Todo esto está reglamentado en conformidad al escalafón (…) Quien tomará las pruebas es una empresa contratada por el Ministerio de Educación imparcial, y quienes hacen la revisión de todos los que aprueben, es una comisión

Cargos directivos entran en compulsa

TRAMoSEl gerente regional

de la Administradora Boliviana de Carreteras ( A B C - B e n i ) , L u i s Fernando Zelada, dijo que en la ruta San Ignacio - San Borja se presentó un problema por el colapso de una a lcan ta r i l l a que fue repuesta en el t ranscurso de 24 horas, lo cual permitió el restablecimiento del tránsito vehicular.

Asimismo, manifestó que en el sector de San Ramón y San Joaquín no se han tenido problemas pese a las lluvias que cayeron estos días. Sobre la citada ruta, dijo que se logró reponer en un 90 por ciento la carpeta de ripio que mantiene estable ese tramo.

Reconoció que la ruta a San Ignacio es una de las primeras que ha empezado a presentar problemas de circulación, con las primeras lluvias de la temporada.

LA DIRECTORA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DEL BENI (DDE-BENI), YERIKA HEREDIA.

FoTo LPB

Locales

conformada por el Ministerio y las Confederaciones de Maestros, que son parte del

proceso de selección para los cargos respectivos”, enfatizó Heredia.

Page 5: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

5.Trinidad, viernes 19 de diciembre de 2014

El dirigente de la Central Obrera Departamental del Beni (COD-Beni), Carlos Flores, expresó su satisfacción por los logros que en su criterio afirmó, han obtenido durante la presente gestión que está a punto de terminar.

“En el aspecto positivo consideramos un avance porque hemos encontrado una COD totalmente desmantelada, sin equipamiento, sin mobiliario y actualmente en nuestra gest ión estamos dejando una entidad fortalecida. En cinco meses que estamos como dirigentes tenemos seis movilidades para el sector, computadoras, mobiliario para los trabajadores”, afirmó.

En esa línea, manifestó que ahora se tiene una organización laboral fortalecida, tanto en lo logístico como en la parte institucional, ya que se ha puesto en marcha la escuela de formación de cuadros dirigenciales, que apunta a formar nuevos líderes dentro la COD.

Flores dijo que uno de los principales desafíos que quedan para la próxima gestión, tiene que ver con la realización del Congreso Ordinario, que será la instancia donde se debatirá y analizará la reincorporación de organizaciones históricas que fueron excluidas del seno laboral y la incorporación de nuevas entidades como sindicatos y otros que vendrán a fortalecer orgánicamente la máxima entidad laboral del Departamento.

Buses salen durante el día yla noche por alta demanda

ConTRolEl dirigente de la Federación de Transportistas “18

de Noviembre”, Fernando Rodas, aseguró que están realizando un trabajo coordinado con la Policía y las empresas que hacen viajes interdepartamentales, principalmente a Santa Cruz.

“Hay viajes diurnos y nocturnos, lo cual se debe a la necesidad que tiene la gente de trasladarse por diversos motivos en esta temporada”, comentó.

Consideró fundamental el control rutinario que hace la Dirección de Tránsito de la Policía para verificar que los buses no tengan problemas mecánicos que pongan en riesgo la integridad de los pasajeros.

Trabajadoresdestacan logros obtenidos

LA TERMINAL DE BUSES DE TRINIDAD.

FoTo LPB

“El mensaje que yo les doy es que esa paz anunciada por los ángeles en la noche de la Navidad, sea una realidad dentro de las familias y de toda la sociedad beniana y trinitaria”, con esa reflexión el obispo del Vicariato del Beni, Julio María Elías, invitó a la población a vivir el verdadero sentido de la Navidad.

Manifestó que la verdadera esencia de la Navidad debe basarse en el espíritu del amor, la justicia y la verdad, que debe ser asimilada por todos, con fraternidad y solidaridad.

Explicó que la Navidad significa “nacimiento”, por lo cual debe ser un

MONSEÑOR ELíAS

Iglesia convoca a la gente a vivir una navidad en paz

FoTo LPB

Debido a la alta demanda que es una característica en esta época del año se incrementaron las salidas de buses a la ciudad de Santa Cruz, lo que obligó a los administradores a realizar viajes en el día y en la noche.

“Ahora salen unas 25 flotas, antes salían 15; pero durante el día salen cuatro flotas”, informó Vicente Magne, propietario de una de las flotas que operan en la Terminal de Buses de la capital del Beni.

En algunas empresas se constató que pese a la alta demanda de pasajes, el precio

no se incrementó pues varía entre 70 y 90 bolivianos en lo que respecta a Semi cama, mientras que en categoría Leito, que ofrece más comodidades, el precio oscila entre 120 y 130 bolivianos. Sin embargo otras estaría cobrando hasta 170 bolivianos.

Según el transportista no tiene problemas en la carretera, aunque algunos pasajeros declaran que el estado de la vía deja mucho que desear por la cantidad de baches. Respecto al control que ejerce la Policía se viajaría con seguridad para tranquilidad de los pasajeros.

Sobre el tema, el dirigente de la Federación de Transportistas “ 1 8 d e N o v i e m b r e ” , Fernando Rodas, aseguró que están realizando un trabajo coordinado con la Policía y l a s empresas que hacen viajes interdepartamentales, principalmente a Santa Cruz.

“Hay viajes diurnos y nocturnos, lo cual se debe a la necesidad que tiene la gente de trasladarse por diversos motivos en esta temporada”, comentó.

Consideró fundamental el control rutinario que hace la Dirección de Tránsito de la Policía para verificar que los buses no tengan problemas mecánicos que pongan en riesgo la integridad de los pasajeros.

El control de alcoholemia que se aplica a los conductores también garantiza un viaje seguro a los pasajeros.

A SANTA CRUZ. Los ambientes de la Terminal de Buses se observan abarrotados por personas que viajan a las provincias del Beni y al interior del país.

elemento importante que nos motive a buscar la paz y tranquilidad que nos ofrece el hijo de Dios, nacido de una virgen.

El prelado criticó la pérdida de valores y cambio de sentido que la sociedad le pretende dar a la Navidad, preocupándose más por lo material y mercantilista, que solo distrae y tergiversa el espíritu navideño.

En tal sentido, convocó a los cristianos a recuperar la esencia de la Navidad y el nacimiento del hijo de Dios, dejando de lado los acostumbrados regalos que deben dejar que vengan por

añadidura, si antes buscamos primero al hijo de Dios.

“Entonces, debemos buscar y vivir

primero en paz, basado en los pilares del amor, la justicia y la verdad que fue lo que nos enseñó el Señor”, reflexionó.

EL MONSEÑOR JULIO MARÍA ELÍAS.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

Trinidad, viernes 19 de diciembre de 20146.

El director de Planificación Académica, de Evaluación y Acreditación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Jesús Egüez, informó ayer que se solicitó al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) la acreditación externa de la Carrera de Enfermería, lo cual se espera concretar el 2015.

“Hemos presentado la documentación y solamente esperamos el procedimiento y el proceso que lleva adelante el CEUB, para tener la visita, en abril, de los evaluadores externos”, manifestó.

Son t r e s eva luadores nacionales y uno del exterior, el cual por reglamento no se sabe de qué organización será enviado, para despejar susceptibilidades.

“El CEUB decide de acuerdo a su gama de evaluadores externos, nosotros esperamos personas pero no sabemos quiénes”, dijo.

E g ü e z c o n s i d e r ó f u n d a m e n t a l l o g r a r l a acreditación externa porque la Carrera de Enfermería ha hecho un trabajo serio y responsable en la formación de profesionales que ahora trabajan en diferentes partes del departamento del Beni.

Por otra parte, destacó que en esta gestión se logró que todas las unidades académicas de la UAB ingresen a un sistema informático, lo que permitirá que el próximo año los estudiantes, los padres de familias y personas interesadas conozcan vía Internet lo referido a inscripción, materias programadas y otros aspectos.

Pro Bolivia entrega equipos a recolectores de cacao

PARA bAuRESEl presidente de la Asociación de Productores

y Recolectores de Cacao TCO Baures, Jaime Paz Moreno, informó que indígenas y campesinos de muy escasos recursos se beneficiarán con este proyecto.

“Ya no serán los intermediarios los que más se beneficien como sucedía hasta ahora, sino que los productores y recolectores venderán directamente a las plantas de transformación”, agregó Paz.

Aseguró que con estos incentivos se espera ampliar considerablemente la recolección del producto que en el caso de su asociación es de 500 arrobas al año aproximadamente y puede llegar a 2.000 arrobas.

Carrera de Enfermería en proceso de acreditación

PARTE DE LOS EQUIPOS QUE FUERON ENTREGADOS A RECOLECTORES DE CACAO.

FoTo PRoBoLiViA

El primer seminario sobre accidentes e incidentes de aviación se desarrolló, ayer en Trinidad, con los sectores ligados a esta temática, explicó el jefe regional de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Eloy Tanaka.

La misma actividad se realizó en la ciudad de Santa Cruz y se replicará en las jefaturas y subjefaturas de todo el país.

“Está dirigido a toda la comunidad aeronáutica, además de autoridades militares y civiles, toda la gente que se involucra siempre que hay un accidente

EN TRINIDAD

DGAC capacita sobre accidentes de aviación

FoTo LPB

Un total de 1.283 recolectores de cacao si lvestre de los departamentos de La Paz, Beni y Cochabamba se benefician con equipo entregado por Pro Bolivia, institución desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, consistente en líneas completas de transformación de cacao, que darán valor agregado a su grano y se espera tripliquen los ingresos de familias indígenas y campesinas de escasos recursos, según una nota de prensa de Pro Bolivia.

Se trata de un proyecto de apoyo y fortalecimiento al Complejo Productivo Integral del Cacao Silvestre en Bolivia, especialmente alrededor de las áreas protegidas del Madidi, Pilón Lajas, Carrasco e Isiboro Sécure, cuyo costo total es de 1.821.300 bolivianos financiados con recursos de donación de la Unión Europea, informó el director de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz del Castillo.

La autoridad destacó que los equipos fueron construidos en Bolivia por la empresa CAMESBA de la c iudad de Cochabamba, en cuyas instalaciones, se realizó la entrega parcial de 10 equipos grandes y paulatinamente se irán completando otros de menor tamaño hasta abril de 2015 cuando finalizará el proyecto.

En esta primera entrega, realizada el 12 de diciembre, se beneficiaron: la Asociación ARCASY de Chimoré con una Zaranda Mecánica, la Asociación TCO Baures del Beni con una Línea Completa de Transformación (tostadora de granos de cacao, descascaradora de cacao y molino de discos para moler nibs o puntas de cacao) al igual que la Asociación AACHOMA de San Buenaventura y la Asociación APAET de Tumupasa, ambas del departamento de La Paz.

EN COCHABAMBA. Los beneficiarios son indígenas y campesinos de cinco municipios del Beni, uno de Cochabamba y dos del norte de La Paz.

o un incidente, es la gente que está pendiente de lo que puede ocurrir”, indicó.

Explicó que si bien se incrementaron los accidentes de aviación en esta parte del país, también aumentó considerablemente el número de operaciones.

“El principal motivo no es buscar culpables, sino llegar a la raíz misma de los accidentes para que no vuelvan a ocurrir en el futuro”, manifestó.

Tanaka dijo que en Trinidad se registra un promedio de 250 operaciones aéreas diarias, por lo que se podría decir

que se ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a la frecuencia de operaciones, después de Santa Cruz que tiene un aeropuerto internacional.

Según la autoridad se t iene problemas con los equipos porque son obsoletos, tal es así que ya no se utilizan en algunos países.

SEMINARIO SOBRE ACCIDENTES DE AVIACIÓN.

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

7.Trinidad, viernes 19 de diciembre de 2014

Nacionales

La Paz (ANF).- El Tribunal de Sentencia de la Cámara de Senadores, declaró receso hasta el 5 de enero del próximo año, en el juicio de responsabilidades a los magistrados suspendidos del Tribunal Constitucional, Gualberto Cusi, Zoraida Chánez y Ligia Velásquez, acusados de paralizar la aplicación de la Ley del Notariado.

El presidente de la comisión de Justicia Juan Carlos Cejas (MAS) que funge como Ministerio Público en el proceso, explicó que el receso se debe a que el Senado necesita de tiempo para notificar a los testigos solicitados por los tres demandados.

“Se está postergando debido a que se les ha dado curso a que se pueda recibir las declaraciones d e l o s t e s t i g o s , u s t e d e s comprenderán que se requiere tiempo para poder notificar, sino nos van a salir de que no habido tiempo para notificar”, señaló Cejas.

El legislador dijo que el Tribunal de Sentencia determinó permitir sólo cinco testigos por cada demandado, haciendo un total de 15 y no los más de 300 que inicialmente solicitó Cusi.

Respecto a esta suspensión, el magistrado Cusi lamentó que los legisladores suspendan el proceso para salir de receso parlamentario por las fiestas de fin de año y sospecha que se esté preparando un plan político.

Asimismo, d i jo que la intención de instalar una huelga de hambre que debería haber realizado este jueves, se posterga hasta el 5 de enero, fecha en la que continuará reclamando un proceso justo.

Por su parte el presidente de la Cámara de Diputados calificó como una “payasada” el intento de instalar un piquete de huelga de hambre de parte del magistrado puesto que no tendría ningún argumento para asumir esa medida.

Selva Camacho fue enviada a PalmasolaCORRUPCIÓN. Camacho reiteró que las denuncias en su contra y de su hijo son una venganza del presidente de YPFB, Carlos Villegas.

nuEVAS PRuEbASLa tarde del martes y por varias horas,

la propietaria de la empresa Colibrí, Ericka Rojas, detenida por presunta corrupción en YPFB habrá revelado más nombres de funcionarios de la estatal petrolera implicados en estos hechos ilícitos, además habría entregado material para que sea investigado por el Ministerio Público. Laptops carpetas y folders con documentación de los contratos con YPFB.

El Tribunal de Sentencia suspende juicio

EX JEFA DE COMUNICACIÓN EN YPFB, SELVA CAMACHO, EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO.

NUEVO ALTO MANDO MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS.

FOtO FACeBOOK

La Paz (ANF).- El presidente del país, Evo Morales, posesionó este jueves al nuevo alto mando militar designando al general de Ejército Omar Jaime Salinas, como nuevo Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), para el periodo 2014-2015.

Asimismo, se designó al vicealmirante Luis Fernando Luján Flores, como Jefe del Estado Mayor General, general de división José Luis Vegazo Ampuero, como Comandante General del Ejército, general de división aérea Juan Gonzalo Durán Flores, como Comandante General

Morales posesiona a nuevo alto mando militar

La Paz (ANF).- Pasada las 13.00 horas de este jueves la exjefa de Comunicación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Selva Camacho, fue trasladada hasta la cárcel de Palmasola en la ciudad de Santa Cruz luego de permanecer tres días en las celdas judiciales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. Además, reiteró que la verdadera red de corrupción en Yacimientos se encontraría presidida por Carlos Villegas, su esposa y sus familiares.

La implicada en supuestos hechos de corrupción en la estatal petrolera dijo que no se va tranquila porque su hijo, Alejandro Bell (23), se queda encarcelado en el penal de San Pedro por disposiciones judiciales separando a su familia por

caprichos de Villegas. Camacho fue enviada a Palmasola para que esté al lado de su bebé de meses de edad.

“Pero como él habla del clan

Camacho aquí está es el verdadero clan, el clan del licenciado Carlos Villegas Quiroga como ustedes van a ver el clan lo conforma él, Carlos Villegas, el clan también lo

conforma su mujer Iris Villegas, también su sobrina”, expresó el momento cuando fue custodiada por policías para abordar el vehículo que la trasladó hasta el aeropuerto de la ciudad de El Alto.

Camacho reiteró que las denuncias en su contra y de su hijo son una venganza del presidente de YPFB, Carlos Villegas, porque supuestamente no accedió a los acosos realizados cuando trabajaba en Yacimientos.

La tarde del martes y por varias horas, la propietaria de la empresa Colibrí, Ericka Rojas, detenida por presunta corrupción en YPFB habrá revelado más nombres de funcionarios de la estatal petrolera implicados en estos hechos ilícitos, además habría entregado material para que sea investigado por el Ministerio Público. Laptops carpetas y folders con documentación de los contratos con YPFB.

Según el abogado Justiniano quien defiende a Ericka Rojas, ella fue quien informó de los supuestos hechos de corrupción en YPFB a Carlos Villegas, sin embargo fue enviada a la cárcel por supuestamente beneficiarse con los contratos de publicidad para la estatal petrolera. Ante esa situación anunció que solicitará la libertad de su defendida.

“Como abogado voy a pedir las medidas sustitutivas a la detención y la autoridad fiscal y jurisdiccional serán los que diriman sobre este tema, nosotros lo que vamos a pedir es la medida sustitutivas, no hemos hecho el uso del recurso de apelación y obviamente a raíz de estos elementos correspondería la libertad de mi defendida”, dijo el jurista.

de la Fuerza Aérea y al vicealmirante Waldo Leonel Calla Gutiérrez, como Comandante General de la Armada.

En la oportunidad el mandatario pidió al nuevo alto mando acompañarlo en la planificación de la agenda 2025: “Los nuevos comandantes me acompañarán una nueva gestión y desde acá hay que planificar arrancando con la agenda patriótica, no solamente para las Fuerzas Armadas, sino para el pueblo boliviano”.

El nuevo comandante, general Salinas, convocó a sus camaradas a mantener la disciplina en la entidad

castrense, considerando que es el pilar fundamental de esta institución para asegurar la eficacia y el orden jerárquico.

“Todo militar debe tener presente que tan noble es mandar como obedecer

y que mandará mejor quien mejor sepa obedecer, sin disciplina no hay una organización militar, la disciplina es el sustento de la subordinación y constancia”, señaló.

FoTo REYNALDo ZACoNETA

Page 8: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

Trinidad, viernes 19 de diciembre de 20148.

Nacionales

Gobierno indemniza $us357millones a petrolera PAE

FIn DE ConTRoVERSIABolivia logró que PAE suspenda la acción para

ingresar a un proceso de negociación, donde el Estado ofertó pagar $us44 dólares por cada acción, lo que permitió arribar a un acuerdo transaccional que puso fi n a la controversia jurídica.

La negociación fue compleja y tensionada debido a que la petrolera argentina demandó en 2009 al Estado boliviano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) de la que Bolivia se había retirado por considerar que era un centro que sólo fallaba a favor de las empresas privadas.

Ministra de Justiciaestá entre

los testigos

REPRESENTANTES DEL GOBIERNO Y PAN AMERICAN ENERGY (PAE).

FOTO G. JALLASI

La Paz (Erbol).- La Policía, en coordinación con el Ministerio Público, ejecutó tres allanamientos en la ciudad de El Alto llegando a desmantelar una fábrica de billetes falsos, donde se estima que se producía entre 200 mil a 250 mil bolivianos cada día.

El fi scal Omar Vidangos Candia dijo a ERBOL que en el operativo se logró secuestrar más de medio millón de bolivianos, principalmente en cortes de 20 bolivianos, aunque se presume que en pasados días, la organización ya sacó a circulación otros billetes en cortes de 50 y 100 bolivianos.

“Tenemos gran cantidad de billetes

Descubren fábrica de billetes falsos

La Paz (ANF).- El gobierno concretó este jueves el pago de $us357 millones de dólares a la empresa argentina Pan American Energy (PAE) por concepto de indemnización por la nacionalización de su paquete accionario en la empresa petrolera Chaco.

El acto fue realizado en Palacio Quemado, donde el procurador general del Estado, Héctor Arce, informó que Bolivia ofertó $us357 millones y realizó un pago efectivo de $us324 millones, que signifi ca

el 21% de los $us1.493 millones que exigía en un arbitraje internacional.

Explicó que del monto total, un monto de dinero se quedará en fi deicomiso a favor del Estado, para garantizar las resultas de los procesos tributarios y pasivos ambientales que fueron acumulados por la empresa argentina desde que llegó a Bolivia, en el marco de la capitalización de YPFB.

“Hoy se fi rma un acuerdo por $us357 millones, un pago efectivo de 324 millones, porque hay una fi gura especial lo que signifi ca apenas el 21%, en base a lo que los bolivianos hemos dejado establecido”, manifestó.

A cambio, la petrolera argentina entregó los títulos accionarios a favor de YPFB Corporación, con lo que la nacionalización de la empresa Chaco queda absolutamente saneada y consolidada en beneficio de los bolivianos, indicó Arce.

Explicó que la negociación fue compleja y tensionada debido a que la petrolera argentina demandó en 2009 al Estado boliviano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) de la que Bolivia se había retirado por considerar que era un centro que sólo fallaba a favor de las empresas privadas.

La Paz (Erbol).- La ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, y la diputada electa Norma Piérola están en la nómina de 15 testigos que testificarán en el juicio de responsabilidades contra tres magistrados suspendidos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Si bien los acusados habían planteado ante el Tribunal de Sentencia listas de cientos de testigos, esta mañana los senadores decidieron limitar a cinco el número de testimonios por imputado.

Guido Melgar, abogado de la acusada Soraida Chanez, informó que los cinco testigos de parte de su defendida son: la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani; los magistrados del TCP Ruddy Flores, Mirtha Camacho y Efren Choque; además de la ministra Gutiérrez.

“Ella (Gutiérrez) todo el tiempo sale a los medios a decir que todo esto es un show. Ella misma fue la promotora de la idea de que se paralizó todo. Como ella es ‘macha’ para estar hablando en la prensa, vamos a ver si es ‘macha’ para sentarse acá y decir cómo le consta a ella de que se ha ocasionado un caos jurídico”, afi rmó el jurista.

Chanez sostuvo que, de acuerdo la misma Ley del Notariado, la Ministra estaba a cargo de la implementación de la norma. Añadió que la aplicación de esta Ley no se paralizó por acción de los magistrados, sino por la “negligencia” de Gutiérrez.

CHACO. La petrolera argentina entregó los títulos accionarios a favor de YPFB Corporación, con lo que la nacionalización de la empresa Chaco queda absolutamente saneada.

secuestrados, son de diferentes cortes, también papel que se usaba para la impresión de los mismos, calculamos que puede ser más de medio millón de bolivianos lo que hemos encontrado”, dijo.

Los antisociales se tomaron la tarea de instalar una imprenta con planchas especiales para la impresión de cada parte de los billetes falsos, porque incluso el papel que usaban tenía sellos de agua, cinta de seguridad.

“Realmente era un t rabajo minucioso y ‘profesional’, hemos detectado que hacían un trabajo al detalle”, afi rmó.

BILLETES FALSOS.

FoTo iLUSTRATiVAEL ALTO

La Policía también logró aprehender a tres personas bolivianas de sexo masculino, sin embargo, de acuerdo a

las primeras investigaciones se conoce que trabajan en esta actividad ilícita junto a colombianos y peruanos.

Page 9: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

9.Trinidad, viernes 19 de diciembre de 2014

Nacionales

MAR. La figura legal internacional a la que apela Bolivia en su demanda se denomina “actos unilaterales de los estados”.

La Paz (Erbol).- El vocero de la causa marítima Carlos Mesa señaló que la demanda boliviana contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se basa en al menos ocho actuaciones de presidentes, ministros y embajadores chilenos que se comprometieron a negociar una salida soberana al mar para Bolivia.

“La base a rgumen ta l jurídica (de la demanda) son los actos unilaterales de Chile, no una vez, sino por lo menos ocho, firmados por presidentes, ministros y embajadores que comprometen la fe del Estado chileno”, dijo el expresidente en entrevista con ERBOL.

Explicó que estas autoridades chilenas se comprometieron a negociar una salida soberana al mar para Bolivia, y que la demanda ante la CIJ consiste en exigir el cumplimiento de esos actos unilaterales.

“1920, 1923, 1926, 1950, 1961, 1975, 1983, en todos estos años los gobiernos de Chile a través de presidentes, minis t ros de Relaciones Exteriores o embajadores se comprometen con Bolivia a negociar una acceso soberano al mar, de diferentes formas: sea el puerto de Arica, un corredor, sea un enclave”, señaló.

Mesa recordó que en 1975 fue la negociación que estuvo más cerca de concretarse. Entonces “Chile propuso a Bolivia el 19 de diciembre de 1975 la cesión de una costa marítima soberana, ubicada entre el casco norte de la ciudad de Arica hasta la Línea de la Concordia, unida al territorio boliviano por una franja territorial, igualmente soberana”, dice el Libro del Mar, publicado por Bolivia para informar sobre la demanda.

El exmandatario lamentó que esa negociación se haya truncado porque Perú, al ser consultado por Chile como lo obliga el Tratado de 1929, propuso que parte de ese territorio entregado a Bolivia sea tripartito, lo cual no fue aceptado por los chilenos.

LA FIGURA LEGAL Y JURISPRUDENCIA

La figura legal internacional a la que apela Bolivia en su demanda se denomina “actos unilaterales de los estados”, aseveró Mesa.

El principio de esta figura indica que “si un Estado se

Al menos 8 veces Chile se comprometió a negociar

FoTo ERBoL

FoTo iNTERNET

CARLOS MESA ENTREVISTADO POR AMALIA PANDO.

BOLIVIA DEMANDA SALIDA AL MAR.

lA DoCTRInASe refiere a Domingo

Santa María, quien fue Ministro de Relaciones Exter iores de Chi le (1879-1880) y luego Presidente. Este político chileno escribió, en una carta del 26 de noviembre de 1879, lo siguiente: “No olvidemos por un instante que no podemos ahogar a Bolivia… Privada de Antofagasta y de todo el Litoral que antes poseía hasta el Loa, debemos p r o p o r c i o n a r l e p o r alguna parte un puerto suyo, una puerta de calle, que le permita entrar al interior sin zozobra, sin pedir venia. No podemos ni debemos matar a Bolivia”, de acuerdo al Libro del Mar.

“La doctrina Santa María dice no podemos asfixiar a Bolivia, tenemos que darle una puerta de calle y esa conciencia de gobernantes chilenos hizo que voluntariamente presidentes, ministros y embajadores chilenos le ofrecieran a Bolivia una salida soberana al mar”, afirmó Mesa.

compromete con otro Estado a alguna acción, a darle algo, o a cumplir una obligación, esa obligación es jurídicamente exigible”. En el caso de la demanda boliviana, se refiere a “los compromisos y promesas formales que el Estado chileno hizo a Bolivia en reiteradas oportunidades al margen, después del Tratado de 1904”.

El vocero destacó que en torno a esta figura hay jurisprudencia. Recordó que en la década de los 70 el presidente de Francia se comprometió a suspender pruebas nucleares en el pacífico sur. Su sucesor no cumplió. Entonces, Australia y Nueva Zelanda demandaron al país europeo ante la CIJ, que falló a favor de los denunciantes.

EL ESTADO DE LA DEMANDA

L a C I J s e e n c u e n t r a considerando la demanda que presentaron los chilenos contra su competencia para decidir sobre este tema. Mesa anunció que en mayo de 2015 le toca a Bolivia y Chile presentar sus argumentos de forma oral ante la Corte.

LA DOCTRINAMesa sostuvo que los

compromisos de negociación de una salida soberana al mar para Bolivia, que asumieron las autoridades chilenas, se basan en la Doctrina Santa María.

Se refiere a Domingo Santa María, quien fue Ministro de Relaciones Exteriores de Chile (1879-1880) y luego

Presidente. Este polí t ico chileno escribió, en una carta del 26 de noviembre de 1879, lo siguiente: “No olvidemos por un instante que no podemos ahogar a Bolivia… Privada de Antofagasta y de todo el Litoral que antes poseía hasta el Loa, debemos proporcionarle por alguna parte un puerto suyo, una puerta de calle, que le permita entrar al interior sin zozobra, sin pedir venia. No podemos ni debemos matar a Bolivia”, de acuerdo al Libro del Mar.

“La doctrina Santa María dice no podemos asfixiar a Bolivia, tenemos que darle una puerta de calle y esa conciencia de gobernantes chilenos hizo que voluntariamente presidentes,

ministros y embajadores chilenos le ofrecieran a Bolivia una salida soberana al mar”, afirmó Mesa.

Acotó que “Chile, sabiendo que había firmado un Tratado con Bolivia que establecía la totalidad de territorio para él, asumió que no había resuelto el conflicto al margen de la solución de límites, que era la asfixia de Bolivia”.

Asimismo, el expresidente volvió a ratificar que la demanda no tiene nada que ver con el Tratado de 1904 y tampoco amenaza el sistema jurídico internacional, como lo afirmó Chile.

“Bolivia ha respetado el Tratado de 1904 en el pasado, lo respeta en el presente y lo respetará mientras esté vigente. Bolivia respeta la arquitectura internacional de tratados y los principios fundamentales del derecho internacional y no los vulnera”, dijo.

Trinidad, viernes 19 de diciembre de 20148.

Nacionales

Gobierno indemniza $us357millones a petrolera PAE

FIn DE ConTRoVERSIABolivia logró que PAE suspenda la acción para

ingresar a un proceso de negociación, donde el Estado ofertó pagar $us44 dólares por cada acción, lo que permitió arribar a un acuerdo transaccional que puso fi n a la controversia jurídica.

La negociación fue compleja y tensionada debido a que la petrolera argentina demandó en 2009 al Estado boliviano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) de la que Bolivia se había retirado por considerar que era un centro que sólo fallaba a favor de las empresas privadas.

Ministra de Justiciaestá entre

los testigos

REPRESENTANTES DEL GOBIERNO Y PAN AMERICAN ENERGY (PAE).

FOTO G. JALLASI

La Paz (Erbol).- La Policía, en coordinación con el Ministerio Público, ejecutó tres allanamientos en la ciudad de El Alto llegando a desmantelar una fábrica de billetes falsos, donde se estima que se producía entre 200 mil a 250 mil bolivianos cada día.

El fi scal Omar Vidangos Candia dijo a ERBOL que en el operativo se logró secuestrar más de medio millón de bolivianos, principalmente en cortes de 20 bolivianos, aunque se presume que en pasados días, la organización ya sacó a circulación otros billetes en cortes de 50 y 100 bolivianos.

“Tenemos gran cantidad de billetes

Descubren fábrica de billetes falsos

La Paz (ANF).- El gobierno concretó este jueves el pago de $us357 millones de dólares a la empresa argentina Pan American Energy (PAE) por concepto de indemnización por la nacionalización de su paquete accionario en la empresa petrolera Chaco.

El acto fue realizado en Palacio Quemado, donde el procurador general del Estado, Héctor Arce, informó que Bolivia ofertó $us357 millones y realizó un pago efectivo de $us324 millones, que signifi ca

el 21% de los $us1.493 millones que exigía en un arbitraje internacional.

Explicó que del monto total, un monto de dinero se quedará en fi deicomiso a favor del Estado, para garantizar las resultas de los procesos tributarios y pasivos ambientales que fueron acumulados por la empresa argentina desde que llegó a Bolivia, en el marco de la capitalización de YPFB.

“Hoy se fi rma un acuerdo por $us357 millones, un pago efectivo de 324 millones, porque hay una fi gura especial lo que signifi ca apenas el 21%, en base a lo que los bolivianos hemos dejado establecido”, manifestó.

A cambio, la petrolera argentina entregó los títulos accionarios a favor de YPFB Corporación, con lo que la nacionalización de la empresa Chaco queda absolutamente saneada y consolidada en beneficio de los bolivianos, indicó Arce.

Explicó que la negociación fue compleja y tensionada debido a que la petrolera argentina demandó en 2009 al Estado boliviano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) de la que Bolivia se había retirado por considerar que era un centro que sólo fallaba a favor de las empresas privadas.

La Paz (Erbol).- La ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, y la diputada electa Norma Piérola están en la nómina de 15 testigos que testificarán en el juicio de responsabilidades contra tres magistrados suspendidos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Si bien los acusados habían planteado ante el Tribunal de Sentencia listas de cientos de testigos, esta mañana los senadores decidieron limitar a cinco el número de testimonios por imputado.

Guido Melgar, abogado de la acusada Soraida Chanez, informó que los cinco testigos de parte de su defendida son: la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani; los magistrados del TCP Ruddy Flores, Mirtha Camacho y Efren Choque; además de la ministra Gutiérrez.

“Ella (Gutiérrez) todo el tiempo sale a los medios a decir que todo esto es un show. Ella misma fue la promotora de la idea de que se paralizó todo. Como ella es ‘macha’ para estar hablando en la prensa, vamos a ver si es ‘macha’ para sentarse acá y decir cómo le consta a ella de que se ha ocasionado un caos jurídico”, afi rmó el jurista.

Chanez sostuvo que, de acuerdo la misma Ley del Notariado, la Ministra estaba a cargo de la implementación de la norma. Añadió que la aplicación de esta Ley no se paralizó por acción de los magistrados, sino por la “negligencia” de Gutiérrez.

CHACO. La petrolera argentina entregó los títulos accionarios a favor de YPFB Corporación, con lo que la nacionalización de la empresa Chaco queda absolutamente saneada.

secuestrados, son de diferentes cortes, también papel que se usaba para la impresión de los mismos, calculamos que puede ser más de medio millón de bolivianos lo que hemos encontrado”, dijo.

Los antisociales se tomaron la tarea de instalar una imprenta con planchas especiales para la impresión de cada parte de los billetes falsos, porque incluso el papel que usaban tenía sellos de agua, cinta de seguridad.

“Realmente era un t rabajo minucioso y ‘profesional’, hemos detectado que hacían un trabajo al detalle”, afi rmó.

BILLETES FALSOS.

FoTo iLUSTRATiVAEL ALTO

La Policía también logró aprehender a tres personas bolivianas de sexo masculino, sin embargo, de acuerdo a

las primeras investigaciones se conoce que trabajan en esta actividad ilícita junto a colombianos y peruanos.

Page 10: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

Trinidad, viernes 19 de diciembre de 201410.

Internacionales

N u e v a Yo r k , E E U U (Infobae.com).- El barril de crudo ligero de Texas para enero restó 4,2% ó 2,36 dólares y terminó en $us54,11 en Nueva York. El Brent cerró debajo de 60 dólares. Las cotizaciones del petróleo en Nueva York cayeron este jueves a sus niveles más bajos desde inicios de mayo de 2009, luego de una jornada particularmente volátil, en medio de preocupaciones persistentes sobre la sobreoferta de crudo.

El precio del barril de “light sweet crude” (WTI)

para entrega en enero perdió 2,36 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex) para ubicarse en 54,11 dólares.

En Londres la cotización del barril de Brent para entrega en febrero pasó por debajo de los 60 dólares y cedió 1,91 dólares a $us59,27 en el Intercontinental Exchange (ICE).

En la apertura en Nueva York el crudo trató de continuar su pequeña alza del miércoles tras un anuncio de caída de reservas en EEUU, pero volvieron a caer en la mañana y se derrumbaron en la última

hora de intercambios.“La volatilidad es muy

importante y pienso que va a seguir siéndolo de aquí a fin de año por falta de elementos f u n d a m e n t a l e s p a r a e l mercado”, destacó a AFP Carl Larry de Frost & Sullivan.

Los inversores se vieron alentados por la decisión de la Fed de conservar sus tasas de interés sin cambios para sostener la reactivación y su compromiso de ser “paciente” antes de tomar una decisión.

El mercado además recibió la declaración del ministro saudita del Petróleo, Ali al-Nuaimi, quien afirmó que es “imposible” para su país, el principal productor de la OPEP, reducir su producción de crudo, y consideró que “las fluctuaciones de las cotizaciones en los mercados de materias primas, entre ellas el petróleo, (son) normales”.

La OPEP decidió mantener a fines de noviembre su nivel de producción en 30 millones de barriles diarios, lo cual presionó más a la baja al petróleo.

En el plano internacional, los precios del petróleo pesan sobre algunas economías.

La agencia de calificación f i n a n c i e r a F i t c h b a j ó severamente el jueves la calificación de solvencia de Venezuela, de “B” a “CCC”, una categoría que designa los países para los que una suspensión de pagos es una “posibilidad real”.

Fitch justificó esa decisión a causa de la vulnerabilidad del país latinoamericano ante la caída vertiginosa de los precios del crudo, que “erosiona la principal fuente de divisas” para su economía.

Washington, EEUU (Infobae.com).- Tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con EEUU, l a ONG consideró que es momento de que el régimen repare su vínculo con los periodistas independientes. Exigió la liberación de 2 reporteros y un bloguero.

“ A l a h o r a d e l a apertura diplomática, l lega el momento de que Cuba restablezca sus relaciones con los periodistas independientes. Para empezar, poniendo en libertad de inmediato a los dos periodistas y el bloguero que fueron encarcelados de forma indeb ida” , ind icó l a organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) este

jueves en un comunicado.Para esta organización

defensora de la libertad de prensa, el deshielo “también pasa por poner fin a las intimidaciones y amenazas, así como por permitir que los actores de la información ejerzan sus labores libremente y sin presión”.

“Más que nunca, es hora de que los cubanos gocen de una información plural, independiente y diversa”, consideró RSF sobre Cuba, el último país de América en su clasificación mundial de la libertad de prensa, donde ocupa el puesto 170 de las 180 naciones

analizadas.Para RSF, esa apertura

mediática “es un gran reto para Cuba, donde el estado de la libertad de información aún es muy problemático”.

L a o r g a n i z a c i ó n denunció que el régimen monopoliza por completo la información, no tolera que exis ta la prensa independiente, con la excepción de algunas rev i s tas ca tó l i cas , y controla la cobertura de los corresponsales extranjeros.

Añadió que el acceso a internet “sigue siendo muy restringido, debido a su coste prohibitivo” y al control de las autoridades, y lamentó que a la falta de pluralismo de los medios se sume la represión de

periodistas y blogueros críticos con el régimen.

El presidente Barack Obama y su homólogo cubano, Raúl Castro, anunciaron el miércoles el comienzo de un proceso p a r a n o r m a l i z a r l a s relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas desde 1961, que contempla la apertura de embajadas en Washington y La Habana en los próximos meses.

El Vaticano también facilitó los contactos, recibiendo a delegaciones de los dos países, y el papa Francisco se involucró p e r s o n a l m e n t e p a r a impulsar las negociaciones.

Petróleo vuelve a hundirse a mínimo en 5 años y medioLAS COTIZACIONES. Del petróleo en Nueva York cayeron este jueves a sus niveles más bajos desde inicios de mayo de 2009

LA OPEP NO REDUCIRÁ SU PRODUCCIÓN DE CRUDO.

EL BARRIL DE CRUDO LIGERO TERMINÓ EN $US54,11 EN NUEVA YORK.

FoTo iNFoBAE.Com

nuEVA YoRKEn la apertura en Nueva York el crudo trató

de continuar su pequeña alza del miércoles tras un anuncio de caída de reservas en EEUU, pero volvieron a caer en la mañana y se derrumbaron en la última hora de intercambios.

“La volatilidad es muy importante y pienso que va a seguir siéndolo de aquí a fin de año por falta de elementos fundamentales para el mercado”, destacó a AFP Carl Larry de Frost & Sullivan.

Los inversores se vieron alentados por la decisión de la Fed de conservar sus tasas de interés sin cambios para sostener la reactivación y su compromiso de ser “paciente” antes de tomar una decisión.

FoTo iNFoBAE.Com

REPORTEROS SIN FRONTERAS

Piden a Cuba mejorar lazos con prensa

LA ONG CONSIDERÓ QUE SE REPARE VÍNCULO CON LOS PERIODISTAS INDEPENDIENTES.

FoTo iNFoBAE.Com

Page 11: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

Trinidad, viernes 19 de diciembre de 2014 11.

FIDEL ESTÁ FUERA DE LA ESCENA PÚBLICA DESDE ENERO DE ESTE AÑO. FIDEL CUANDO TRIUNFÓ LA REVOLUCIÓN CUBANA.

Fidel Castro, el gran ausente enla reconciliación

La Habana, Cuba (AFP).- Fuera de la escena pública desde enero de este año, aunque peleó por el levantamiento del bloqueo, algunos expertos dudan del destino de las conversaciones si el “Máximo líder” aún estuviera en funciones.

Figura central del régimen comunista cubano y heraldo c o n t r a e l i m p e r i a l i s m o norteamericano durante medio siglo, Fidel Castro fue el gran ausente de la histórica reconciliación entre Cuba y Estados Unidos.

Luego del trascendental anuncio del miércoles, que augura una nueva era en las relaciones entre estos dos países cuyas costas están apenas a 170 km, el “Comandante” se ha mantenido totalmente invisible en los medios cubanos.

Fue él quien en 2001 había prometido a su pueblo que conseguiría a cualquier costo la liberación de los agentes cubanos condenados a largas penas por la Justicia estadounidense por cargos de espionaje.

Sin embargo, fue su hermano Raúl Castro quien abrazó a los “héroes de la república” a su regreso a La Habana, en el marco de un intercambio de prisioneros que acompañó la reconciliación.

Estas liberaciones y la reconciliación con Estados Unidos “son también una

HISTÓRICA. Luego del trascendental anuncio del miércoles, que augura una nueva era en las relaciones entre estos dos países cuyas costas están apenas a 170 km.

BARAK OBAMA Y RAÚL CASTRO EN UN ANTERIOR ENCUENTRO.

íCono DE lA GuERRA FRíAFidel se las arregló para desafiar a 11 presidentes

estadounidenses, para sobrevivir a muchos complots de asesinato y a un fallido desembarco de exiliados cubanos apoyados por la CIA en la Bahía de Cochinos, en el centro-sur de la isla, en abril de 1961.

Sus d ia t r ibas con t ra e l imper ia l i smo norteamericano están en todas sus memorias y el propio “Máximo líder” había confesado antes de conquistar el poder en 1959 que la lucha contra Estados Unidos era su verdadero “destino”.

“Fidel es totalmente antinorteamericano, mientras que Raúl tiene una visión más pragmática y da prioridad a lo que es útil para el país”, estimó el diplomático occidental.

De hecho Raúl fue capaz, con sus reformas, su discurso suavizado y su diplomacia, de preparar el terreno para una nueva relación con su gran vecino, que podría tener efectos beneficiosos para los cubanos.

Figura central del régimen comunista cubano y heraldo contra el imperialismo norteamericano durante medio siglo.

victoria de Fidel, pero creo que lamentablemente su estado de salud no le permite aparecer”, e s t i m ó u n d i p l o m á t i c o occidental.

“Fidel no puede aparecer, pero ésta es la culminación de un trabajo diplomático en el que él estuvo involucrado, de eso no hay duda”, dijo por su parte Gabriel Molina, un veterano de la prensa estatal cubana y ex director del diario oficial Granma.

Después de medio siglo de poder absoluto, el “Máximo líder” cedió la presidencia el 31 de julio de 2006 a su hermano menor, luego de una compleja operación quirúrgica, una medida provisoria que se convirtió en definitiva en febrero de 2008.

Ahora, a sus 88 años, su estado de salud es objeto de muchos interrogantes, mientras que las publicaciones de sus “reflexiones” en la prensa cubana son cada vez menos frecuentes.

Su última aparición pública se remonta a enero de 2014, cuando acudió a la inauguración de una galería de arte en el oeste de La Habana. En julio recibió en su hogar, fuera de cámaras, a los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin. Sólo unas pocas imágenes inmortalizaron ese encuentro.

“ F I D E L E S IRREMPLAZABLE”

Desde entonces sólo se ha expresado en dos ocasiones, en octubre, con columnas publicadas en la prensa estatal cubana.

Ilustrando un cierto cambio de tono en la capital de Cuba, en

la primera de ellas elogió la “gran habilidad” de un editorialista de The York Times en su alegato en favor del levantamiento del embargo norteamericano y en la otra propuso a Estados Unidos colaborar en la lucha contra el

virus del Ébola.Según un responsab le

estadounidense, el expresidente no estuvo implicado en las conversaciones efectuadas en el mayor secreto desde junio de 2013 bajo la égida de Canadá y el apoyo decisivo del papa Francisco.

P e r o l a m a y o r í a d e los observadores en Cuba estiman que este acercamiento con el vecino, previamente v i l i pend iado , r ec ib ió su aprobación, puesto que Raúl nunca ha mostrado ninguna voluntad de suplantar a su carismático hermano.

“Fidel es irremplazable, todas las decisiones importantes se toman en consulta” con él, aseguró Raúl al sucederlo en 2006.

El miércoles, Raúl citó a Fidel varias veces, al recordar su promesa de 2001 e insistir en el hecho de que, a pesar de la reconciliación, los cubanos no habían cedido en nada esencial, tal como lo preconizaba Fidel.

Sin embargo, para numerosos expertos y diplomáticos en La Habana, esta reconciliación probablemente no habría sido factible bajo el gobierno de Fidel Castro.

FoTo AFP

FoTo REUTERS

FoTo iNFoBAE.Com

Internacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2014

Trinidad, viernes 19 de diciembre de 201412.