12
MESSI SACÓ METIÓ EL GOL CASI AL FINAL DEL ENCUENTRO. SIN OLVIDO, TRADICIONES EN SAN BORJA “Casi la mayoría está de medio río a tres cuartos y algunos casi están a medio metro del barranco; esto es preocupante porque se mantiene esta línea de lluvias con sur”, dijo Phillips. En un deslucido partido, la Argentina tuvo que apelar a una genialidad de su capitán y al buen desempeño del arquero Sergio Romero para quedarse con el triunfo ante los iraníes. El partido finalizó 1-0. Las tradiciones del pasado se mantienen en el presente borjano y para reafirmarlas se vivió el segundo día de actividades festivas. Hoy es el tercero. El lado positivo es que la navegación es posible en un 90% de los cursos de agua que atraviesan un Departamento, que tiene muchos caminos destruidos por la inundación. Irán puso en aprietos a Argentina PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Despejado Trinidad • domingo 22 de junio de 2014 Año 27 N° 9639 • 24 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 20° min Reciben Año Nuevo Andino amazónico en Samaipata El presidente Morales estuvo presente en las ruinas del Fuerte que se encuentran en Santa Cruz. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ELmUNDo.ES Inauguran un parque en la zona 13 de Abril Piso firme prefiere a Santa Cruz que al Beni Utilizaron en su construcción, llantas viejas que fueron pintadas y diseñadas en diferentes formas. El TED decidió suprimir como asiento electoral a la comunidad del municipio de Baures. FoTo LPB INDICIOS: "EL NIÑO" ESTARÍA ACTIVÁNDOSE Nivel de los ríos es elevado en el Beni, temen problemas PAG. 4 PAG. 5 PÁG. 5 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) FoTo ENZo DE LUCA FoTo LPB BRASIL 2014 Hamburguesa de Carne PÁG. 6-7 Defensor: Condena a Herrera es ejemplo Hizo un llamado para que asuman conciencia de la gravedad de los delitos al tratarlos. PÁG. 8

La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

MESSI SACÓ METIÓ EL GOL CASI AL FINAL DEL ENCUENTRO.

SIN OLVIDO, TRADICIONES EN SAN BORJA

“Casi la mayoría está de medio río a tres cuartos y algunos casi están a medio metro del barranco;

esto es preocupante porque se mantiene esta línea de lluvias con sur”, dijo Phillips.

En un deslucido partido, la Argentina tuvo que apelar a una genialidad de su capitán y al buen desempeño del arquero Sergio Romero para quedarse con el triunfo ante los iraníes. El partido finalizó 1-0.

Las tradiciones del pasado se mantienen en el presente borjano y para reafirmarlas se vivió el segundo día de actividades festivas. Hoy es el tercero.

El lado positivo es que la navegación es posible en un 90% de los cursos de agua que atraviesan

un Departamento, que tiene muchos caminos destruidos por la inundación.

Diario de circulación nacional

Dólar

Irán pusoen aprietosa Argentina

Pronóstico del clima en trinidad

Despejado

Trinidad • domingo 22 de junio de 2014 • Año 27 • N° 9639 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

31°máx20°

min

Reciben Año NuevoAndino amazónicoen Samaipata

El presidente Morales estuvo presente en las ruinas del Fuerte que se encuentran en Santa Cruz. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ELmUNDo.ES

Inauguranun parqueen la zona13 de Abril

Piso firmeprefiere aSanta Cruzque al Beni

Utilizaron en su construcción, llantas viejas que fueron pintadas y diseñadas en diferentes formas.

El TED decidió suprimir como asiento electoral a la comunidad del municipio de Baures.

FoTo LPB

INDICIOS: "EL NIÑO" ESTARÍA ACTIVÁNDOSE

Nivel de los ríos eselevado en el Beni,temen problemas

pAg. 4

pAg. 5

pág. 5

(SUpLEMENTO DEpORTIVO)

FoTo ENZo DE LUCA

FoTo LPBBRASIL 2014

Hamburguesa de Carne

pág. 6-7

Defensor: Condena a Herrera es ejemplo Hizo un llamado para que asuman conciencia de la gravedad de los delitos al tratarlos. pág. 8

Page 2: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

2. Trinidad, domingo 22 de junio de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCiAS:

SANTA ANA

pUENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

gUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Desde el 15 de junio recién pasado, el Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) se reúne en Doha, capital de Catar. Se trata de la reunión número 38 de esta instancia y una de sus primeras determinaciones fue incluir a Potosí en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

No se trata de una medida meramente preventiva. El secretario departamental de turismo y cultura de la Gobernación de Potosí, Osvaldo Cruz, reconoció que la inclusión en esa lista es el paso previo a la salida de la privilegiada nómina del patrimonio de la humanidad. En otras palabras, Potosí está a punto de perder el título que la Unesco le confirió en 1987.

¿Y por qué una decisión tan severa? La misma Unesco explica que Potosí fue incluido en la temida lista “debido a la actividad minera incontrolada que tiene lugar en su Cerro Rico, que podría degradar el sitio”. Más aún, el comunicado oficial agrega que “al decidir su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, el Comité citó la potencial degradación del sitio debido a las operaciones de minería,

la inestabilidad y el riesgo de derrumbes en Cerro Rico, las deficiencias en su conservación, una legislación de protección ineficaz en su aplicación y el impacto ambiental del complejo hidráulico en el río, que a su vez afecta al tejido histórico y a la población local”.

Como la mayoría de los bolivianos saben, el Cerro Rico de Potosí, que figura en el escudo, se está hundiendo. El hundimiento paulatino es provocado por los trabajos que los cooperativistas mineros realizan en la cúspide de la montaña, incluso por encima de la denominada cota 4.400. Puede que los cooperativistas no sean culpables del deterioro pero sí lo son por empeorar diariamente la estabilidad del cerro.

Estudios, recomendaciones e inclusive normativa al respecto señalan que los cooperativistas deben dejar de trabajar en la cúspide del Cerro Rico pero ellos no escuchan. Dicen que sí, que saldrán de esa zona, pero siguen trabajando. La Corporación Minera de Bolivia ni siquiera ha hecho el intento de sacarlos por la fuerza, como corresponde, por la sencilla razón de que los cooperativistas mineros son aliados del Gobierno.

Junto a los cocaleros y determinados s e c t o r e s d e c a m p e s i n o s , l o s cooperativistas son el sustento de este régimen. Por eso es que, al aprobar la nueva ley minera, el Gobierno no consultó con las regiones productoras de minerales pero sí negoció con los cooperativistas.

Mientras el Servicio de Impuestos Nacionales acogota a la mayoría de la población boliviana, cooperativistas y cocaleros tienen trato preferencial. ¿Cómo, entonces, esperamos que saque a sus aliados del yacimiento más rico del país?

Si los cooperativistas no salen de la cúspide del Cerro Rico, Potosí no sólo perderá su título de Patrimonio de la Humanidad, que sería lo de menos, sino que la montaña comenzará a sufrir colapsos que podrían matar a decenas de personas.

Si algo de eso ocurre, los culpables no sólo serán los cooperativistas sino también quienes les permitieron trabajar a sus anchas.

*Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

SURAZO

Evo también tiene la culpa

Frei Betto: América Latina es el continente con más esperanza de futuro

Por: Juan José Toro Montoya

Agencia EFE

El teólogo brasileño Frei Betto afirmó en Panamá que América Latina es el continente que tiene más esperanza de futuro en el mundo porque es una región con más democracia, más participación política y menos desigualdad social.

El religioso, educador y escritor brasileño, poco antes de brindar una conferencia en la Ciudad del Saber (CDS) sobre los nuevos movimientos sociales y las opciones de futuro para América Latina, dijo en una entrevista a EFE que los cambios positivos que ocurren en esta región no se están dando en Asia, África ni Europa.

Remarcó que lo que sucede en América Latina no pasa en Asia, que se encuentra “congelada” por Gobiernos que no cambian; ni en África, que arrastra el “sufrimiento” de ciclos de colonialismo europeo; ni en Europa, que está “regresando al fascismo” con la “victoria de las derechas sobre todo ahora en el Parlamento Europeo”.

“Entonces, lo que hay de nuevo en el mundo hoy son los gobiernos democráticos populares de América Latina y la integración entre esos gobiernos latinoamericanos y caribeños”, indicó.

Añadió que por eso la gente mira con “mucha esperanza porque América Latina ha reducido la desigualdad social en las últimas dos décadas, hay mucho más democracia, mucho más participación política, mucho menos injerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Casa Blanca”.

“O sea -destacó-, estamos yendo por un camino que corresponde mejor a las aspiraciones y anhelos de los más

pobres, a pesar de todas las dificultades y contradicciones que son normales”.

En ese sentido, Frei Betto (Belo Horizonte, 1944) -cuyo verdadero nombre es Carlos Alberto Libánio Christo- señaló que por todo esto en América se están viviendo “nuevos tiempos”.

Agregó que entre los ejemplos de estos nuevos tiempos y nuevas maneras de pensar está la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), incluso la solidaridad con Cuba y contra el embargo de los Estados Unidos que es, opinó, “un hecho inédito y que era inconcebible hace diez o quince años atrás”.

Otro cambio positivo que el pensador y filósofo brasileño valora positivamente para el futuro de América Latina es que “felizmente”, en la actualidad “no hay ningún grupo de izquierda que proponga la lucha armada”.

Afirmó que la lucha armada hoy en América Latina “interesa solo a dos sectores: la extrema derecha y los fabricantes de armas”, y que “ni las mismas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) quieren la lucha armada, quieren un acuerdo de paz”.

Betto resaltó, empero, que la disyuntiva que se presenta ahora con esta situación es “cómo encontrar dentro de los medios pacíficos una alternativa al capitalismo. Es el reto principal hoy de América Latina”.

Pero aún así consideró que aunque “no va a ser fácil, hay que buscar porque la historia avanza a pesar de que (Francis) Fukuyama dice que la historia

ha terminado, lo cual es un pecado contra la esperanza que es una virtud cristiana”.

El religioso también se refirió a las políticas de apertura que está impulsando el presidente de Cuba, Raúl Castro, señalando que no cree que las mismas pongan en peligro su modelo socialista.

Afirmó, al respecto, que espera que el futuro de Cuba “no sea el presente de Guatemala, el presente de Honduras y de tantos países pobres y miserables que son países capitalistas en el mundo”.

“Entonces espero que todo este proceso de cambios en Cuba sea para mejorar su modelo socialista”, insistió Betto.

Destacó que la revolución en Cuba mejoró las condiciones de vida del pueblo y que aun cuando “hay pobreza, no hay miseria, no hay ninguna familia que duerme en la calle, no hay mafias de drogas o niños abandonados como hay en Brasil”.

Por otra parte, el propulsor de la “Teología de la Liberación” dijo que este movimiento se encuentra saludable y que incluso es visto “con simpatía” por el papa Francisco, con quien dijo se reunió en Roma el 9 de abril pasado.

Agregó que el Papa también ha recibido a otros propulsores de la Teología de la Liberación, como el peruano Gustavo Gutiérrez.

La Teología de la Liberación surgió en Latinoamérica a mediados de los años 60 del pasado siglo y el Vaticano vio el peligro de que los intentos de los teólogos de profundizar en la liberación de los pobres se vieran inspirados por ideas marxistas ajenas al mensaje cristiano, por lo que quedó relegada.

Page 3: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

3.Trinidad, domingo 22 de junio de 2014

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 22 de junio de 20144.

Locales

El jefe de Control de Alimentos y Bebidas de Salud Ambiental, Wilson Suárez, informó que dicha repartición tiene lista las brigadas de inspección, que se desplazarán por todos los comercios de Trinidad, a objeto de verificar la calidad, higiene y manipuleo de embutidos y salchichas que tienen alta demanda en la tradicional fiesta de San Juan.

“Efectivamente hemos estado trabajando en el control de estos productos durante el fin de semana, tarea que será reforzada a partir de este lunes próximo, ya tenemos listas las brigadas que van a salir a inspeccionar los comercios, será un trabajo permanente que se ha programado”, subrayó.

Explicó que a parte de verificar el buen estado de las salchichas, embutidos y carnes frías, también se hará lo propio con la carne de res, pollo y cerdo, que durante la festividad de San Juan, tienen gran demanda de parte de la ciudadanía.

A tiempo de exhortar a la población a coadyuvar con esta entidad, tomando los recaudos y denunciando a los inescrupulosos que pretendan atentar contra la salud de la población, expendiendo productos en mal estado, Suárez afirmó que esta tarea, se realiza precautelando la salud de la población.

“Pedimos a las personas que también asuman su parte en esta tarea, que solo busca garantizar la buena calidad de los productos que consumen, durante esta fest ividad”, remarcó.

Municipios deben elaborar sus normas de fiscalización

pLENA ApLICACIÓNEl representante Departamental del

Ministerio de Autonomías, Ignacio Franco, dijo que una vez que los municipios hayan cumplido con la aprobación de estas normativas, éstas deben ser enviadas al Servicio Estatal de Autonomías, para simple registro, ya que su vigencia es de plena aplicación, una vez son aprobadas por los Gobiernos Municipales a través de decretos.

Controlaránla calidad deembutidos y salchichas

EL RESPONSABLE DEPARTAMENTAL DEL MINISTERIO DE AUTONOMÍAS, IGNACIO FRANCO.

FoTo ARCHiVo

Los vecinos de la zona 13 de Abril desde el viernes cuentan con su parque ecológico para el disfrute de sus hijos, aunque toda la zona será la beneficiada, informó ayer la funcionaria de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), María Fernanda Castro.

“El parque es fruto de la campaña que se está realizando con jóvenes voluntarios en la recolección de llantas en desuso, que luego son transformadas y colocadas en los parques ecológicos”, dijo.

Las llantas son pintadas y diseñadas en forma de caballos, gusanos, bancos y otras formas de tal manera que sirven para la distracción de niños y personas adultas.

Inauguran un parque ecológico

Con la derogación de la Ley 2028 y la vigencia de la nueva Ley 482 de Gobiernos Municipales, estas instancias po l í t i co -admin i s t ra t i vas locales, deben asumir la responsabilidad de elaborar sus normas de control y f i s ca l i zac ión , donde s e establezcan los parámetros y mecanismos de regulación en materia de ejecución financiera, indicó el representante del Ministerio de Autonomías en el Beni, Ignacio Franco.

“En (la Ley) se establece

que los Gobiernos Municipales d e b e n e l a b o r a r s u L e y de Fiscalización, Ley de Convenios y Contratos y emitir el Decreto Municipal, respecto a la nueva estructura orgánica de los Concejos Municipales, con el Ministerio de Autonomías se han elaborado guías, que les pueden servir de muestra para que los Gobiernos locales trabajen en este tema”, enfatizó Franco.

Indicó que si bien antes eran los Órganos Legislativos quienes tenían la potestad de fiscalización, establecida en sus normas internas, ahora, esta facultad no es privativa de esa instancia ya que también puede hacer lo cualquier ciudadano en ejercicio, a través de la iniciativa ciudadana, refrendada en la Constitución Política del Estado.

“Los concejos municipales tenían esta potestad en sus reglamentos internos, mismos que eran propios de esa instancia, ahora que se establece la separación de órganos entre el Legislativo y el Ejecutivo, siguen ejerciendo ese rol, pero no existen las reglas que determinen específicamente de qué manera se lo encara, y hasta dónde los límites”, remarcó.

Dijo que estas normativas aprobadas en los municipios debe ser enviadas al Servicio Estatal de Autonomías.

AUTONOMÍA. Ahora puede fiscalizar al Ejecutivo municipal cualquier ciudadano, a través de la iniciativa ciudadana, refrendada en la Constitución.

FoTo LPBFoTo LPB

UNA NIÑA QUIERE ENTRAR AL GUSANO FORMADO POR LLANTAS.

UN NIÑO DE LA ZONA 13 DE ABRIL EN SU NUEVO PARQUE.

Page 5: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

5.Trinidad, domingo 22 de junio de 2014

L a G o b e r n a c i ó n d e l Beni, a través del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), entregó un lote de seis toneladas de alimento balanceado al municipio de San Ramón, para ser distribuido entre las comunidades afectadas por los desastres naturales.

La entrega, desarrollada en inmediaciones de los galpones del mismo SEDAG, contó con la presencia del gobernador del Beni, Carmelo Lens, además del director del SEDAG, Ranfis Valderrama, y el asambleísta por la provincia Mamoré, José María Salvatierra.

“ C o n t i n u a n d o c o n e l compromiso que hicimos con el pueblo beniano cuando empezaron las emergencias, entregamos al asambleísta de la provincia Mamoré un lote de alimento balanceado, expresando así no solo la voluntad del Gobernador sino de toda la administración, para seguir apoyando a todos los hermanos benianos que aún se encuentren afectados”, declaró la primera autoridad del Beni, Carmelo Lens.

“Vamos a estar ayudando hasta el último momento a las personas que así lo necesiten, sin escatimar ni esfuerzo ni recursos”, completó la autoridad.

A su vez, el asambleísta Salvatierra agradeció el apoyo recibido en nombre de todo el pueblo de San Ramón.

El apoyo entregado será distribuido entre todas las comunidades afectadas dentro del municipio de San Ramón, para apoyar a los productores y ganaderos de la región.

Sin problemas para lanavegación en el Beni

MEJOR pROTECCIÓNEl titular de la Dirección de Gestión de Riesgo

de la Gobernación del Beni, Luís Phillips, dijo que los bajíos, ríos y arroyos del Beni están con bastante agua, es decir sus humedales están activos.

“La mejor alerta es el trabajo preventivo, entonces estamos diciéndole a los municipios que hagan la construcción de sus defensivos, limpieza de canales”, indicó.

Mencionó que se deben asumir acciones inmediatas en los municipios de San Ignacio de Moxos, Trinidad, Rurrenabaque, para protegerse mejor que el presente año.

Entreganalimento balanceadoa San Ramón

POBLACIONES DEBEN REFORZAR SUS DEFENSIVOS.

FoTo ARCHiVo

“Nosotros desde 1991 no pudimos instalar un asiento electoral en Piso Firme por resistencia de los propios pobladores”, afirmó, ayer, el ex presidente de la Corte Departamental Electoral del Beni (CNE), Roger Durán.

Autoridades del municipio de Baures, provincia Iténez, aseguraron a este matutino que esa comunidad está dentro de su jurisdicción en los límites con el departamento de Santa Cruz.

“Una vez logramos que un vocal entregue los libros y designe un notario electoral, pero al poco tiempo los libros y el nombramiento fue devuelto a la Corte Electoral”, recordó Durán.

TERRITORIO

Comunidad Piso Firme rechaza al órgano electoral

FoTo ARCHiVo

El titular de la Dirección de Gestión de Riesgo de la Gobernación del Beni, Luís Phillips, informó, ayer, que más del 90% de los ríos en el Departamento tienen un buen nivel de su caudal por lo que no hay problemas para la navegación.

“Casi la mayoría está de medio río a tres cuartos y algunos casi están a medio metro del barranco; esto es preocupante porque se mantiene esta línea de lluvias con sur, sobre todo en la cuenca alta”, dijo.

Recordó que el agua de la cuenca alta escurren hacia las cuencas media y baja lo que es preocupante, por eso hablaron el tema con el Organismo de Meteorología Mundial.

Según ese organismo, sigue en aumento la temperatura en el Pacífico, lo que significa que se está activando El Niño cuyos efectos podrían sentirse a partir de septiembre con precipitaciones mayores.

“Si nos encuent ra con estos niveles y esta humedad, obviamente, vamos a tener problemas a principio del próximo año, todo el comportamiento tiene esa tendencia”, afirmó.

Según el funcionario de la Gobernación, en la zona de San Ramón el agua sigue encima del barranco, así como en San Joaquín y parte de la provincia Iténez, mientras que en Guayaramerín los barrios bajos siguen con agua.

Asimismo, dijo que los bajíos, ríos y arroyos del Beni están con bastante agua, es decir sus humedales están activos, por lo tanto la activación del fenómeno El Niño da para pensar seriamente para tomar los recaudos del caso.

“La mejor alerta es el trabajo preventivo, entonces estamos diciéndole a los municipios que hagan la construcción de sus defensivos, limpieza de canales”, indicó.

RÍOS. Al contrario, preocupa que los niveles de agua se mantengan elevados teniendo en cuenta que dentro de algunos meses vendrán nuevas lluvias.

Ante esta situación, comentó que los votos de esa jurisdicción siempre sumaron para Santa Cruz, lo cual no puede ser porque “como todos saben Piso Firme pertenece al territorio del Beni”.

“Piso Firme es del Beni porque así lo demuestra la cartografía y la normativa vigente. La decisión de los pobladores de pertenecer a un asiento que suma para Santa Cruz no le reconoce derecho de posesión a ese departamento”, aseguró.

Durán dijo que en 1995 hubo un debate entre los entes departamentales de Santa Cruz y Beni sobre el tema, pero

las determinaciones de las instituciones de Piso Firme hicieron que la CNE deje la situación como estaba.

El Tribunal Electoral Departamental del Beni decidió suprimir como asiento electoral la citada comunidad.

FACHADA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL DEL BENI.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 22 de junio de 20146.

Locales

7.Trinidad, domingo 22 de junio de 2014

Locales

Hrs. 7:00 Continuación del concurso de ordeña y degustación de la leche frescaHrs. 8:00 Desayuno típico, amenizado con música regional.Hrs. 8:30: Apertura de los puestos de exposición de la feria.Hrs. 9:00 Finales del primer festival de danzas regionales.Hrs. 12:00 Almuerzo típico amenizado con música regional.Hrs. 14:00 Juego de sortijaHrs. 15:00 Carrera de caballosHrs. 16:00 Acto de premiación y entrega de reconocimientos a visitantes y ganadores de los diferentes concursos.Hrs. 18:00 Cena típica amenizada con música regional.Hrs. 21:00 Gran Elección y Coronación de la reina de la Tradición Borjana 2014.Hrs. 23.00 Baile Bury Camba, amenizado por la orquesta musical “Los Ases del Beni”.

Borjanos reviven sus tradiciones y costumbres

Los borjanos en el segundo día de la fi esta de la Tradición, reviven sus costumbres con d i f e r e n t e s a c t i v i d a d e s desarrolladas este sábado, como la ordeña, tiro al blanco con honda, carrera de embolsau, pelado de arroz en tacú, carrera con zanco y otras que

se desarrollaron en el transcurso de la tarde.

La jornada se inició con la ordeña y degustación de la leche con diferentes sabores, como la ambrosía, que es leche con alcohol y azúcar, con café y con chivé.

Todas las personas mayores

y niños que se dieron cita a las siete de la mañana en el corral de la Fexpoborja, pudieron darse un exquisito desayuno de leche fresca.

Seguidamente, se procedió a la realización de los juegos populares que están dentro de la programación.

Eduardo Moreno Is i ta , responsable de los Juegos Tradicionales, dijo que a través de esta actividad se busca que los niños y jóvenes conozcan prácticas de sus padres y abuelos.

“Nosotros cada año, en estos días de la Tradición Borjana, exponemos estos juegos para que los niños, los jóvenes y personas adu l tas puedan concursar, haciendo el rescate y la revalorización de estas costumbres que de alguna forma en el pasado, nos hicieron divertir y que eran conocidos por nuestros padres”, dijo.

F i n a l m e n t e , M o r e n o mencionó que es muy importante el apoyo del municipio para la realización de estos Días de la Tradición, porque es necesario invertir para tener resultados, de otra forma no funciona.

Pero no todo es juego, también está la Feria Exposición, donde los artesanos, las vivanderas, los que elaboran remedios naturistas ofrecen a los visitantes sus productos.

Elizabeth Isita, naturista de la comunidad la Embocada, dijo que es la segunda vez que participa de esta feria, la cual ve como una oportunidad para hacer conocer sus productos.

“Mire, yo gracias al apoyo de don Chicho Martínez, estoy acá, él pago un expreso para traernos. Aquí estoy ofertando jarabe de Noni, que sirve para todo tipo de enfermedades, jarabe de raíz de Motacú que sirve para los bichos, jarabe de Eucalipto con Matico, endulzado con Miel de Abeja, sirve para la tos, Aceite de Motacú, Legía para la elaboración del Tujuré y otros productos como naranja, limón que traemos para ofertar”, expresó.

Mireya Hurtado Isita, de la Asociación de Artesanos Galilea

(AARTEGAL), mencionó que están exponiendo trabajo en la fi bra de la Jipi Japa.

“ N o s o t r o s s o m o s u n a asociación que venimos ya participando cinco veces en esta feria, también lo hemos hecho en Trinidad, Santa Cruz, ofertamos sombreros, abanicos, cestos, joyeros, recuerdos para cumpleaños, en diferentes colores”, expresó.

Doña Mireña, al momento de la entrevista, se encontraba tejiendo un sombrero para que la gente observara como es el proceso.

La artesana Amalia Chimo M a z u e t o , d e d i c a d a a l a elaboración de trajes típicos con productos naturales, mencionó que son más de quince años que realiza esta actividad.

En su están se observaban trajes con jipurí de motacú, de sedas, de junquillo, todos llevaban el complemento de semillas de frutas naturales, los mismos que alquila y vende cuando hay compradores.

Esta jornada en el desayuno y el almuerzo, contó con la animación de la Orquesta, “Los Ases del Beni”, quienes deleitaron con su música a los comensales presentes en la Feria.

pROgRAMA pARA hOY

FoToS LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 22 de junio de 20146.

Locales

7.Trinidad, domingo 22 de junio de 2014

Locales

Hrs. 7:00 Continuación del concurso de ordeña y degustación de la leche frescaHrs. 8:00 Desayuno típico, amenizado con música regional.Hrs. 8:30: Apertura de los puestos de exposición de la feria.Hrs. 9:00 Finales del primer festival de danzas regionales.Hrs. 12:00 Almuerzo típico amenizado con música regional.Hrs. 14:00 Juego de sortijaHrs. 15:00 Carrera de caballosHrs. 16:00 Acto de premiación y entrega de reconocimientos a visitantes y ganadores de los diferentes concursos.Hrs. 18:00 Cena típica amenizada con música regional.Hrs. 21:00 Gran Elección y Coronación de la reina de la Tradición Borjana 2014.Hrs. 23.00 Baile Bury Camba, amenizado por la orquesta musical “Los Ases del Beni”.

Borjanos reviven sus tradiciones y costumbres

Los borjanos en el segundo día de la fi esta de la Tradición, reviven sus costumbres con d i f e r e n t e s a c t i v i d a d e s desarrolladas este sábado, como la ordeña, tiro al blanco con honda, carrera de embolsau, pelado de arroz en tacú, carrera con zanco y otras que

se desarrollaron en el transcurso de la tarde.

La jornada se inició con la ordeña y degustación de la leche con diferentes sabores, como la ambrosía, que es leche con alcohol y azúcar, con café y con chivé.

Todas las personas mayores

y niños que se dieron cita a las siete de la mañana en el corral de la Fexpoborja, pudieron darse un exquisito desayuno de leche fresca.

Seguidamente, se procedió a la realización de los juegos populares que están dentro de la programación.

Eduardo Moreno Is i ta , responsable de los Juegos Tradicionales, dijo que a través de esta actividad se busca que los niños y jóvenes conozcan prácticas de sus padres y abuelos.

“Nosotros cada año, en estos días de la Tradición Borjana, exponemos estos juegos para que los niños, los jóvenes y personas adu l tas puedan concursar, haciendo el rescate y la revalorización de estas costumbres que de alguna forma en el pasado, nos hicieron divertir y que eran conocidos por nuestros padres”, dijo.

F i n a l m e n t e , M o r e n o mencionó que es muy importante el apoyo del municipio para la realización de estos Días de la Tradición, porque es necesario invertir para tener resultados, de otra forma no funciona.

Pero no todo es juego, también está la Feria Exposición, donde los artesanos, las vivanderas, los que elaboran remedios naturistas ofrecen a los visitantes sus productos.

Elizabeth Isita, naturista de la comunidad la Embocada, dijo que es la segunda vez que participa de esta feria, la cual ve como una oportunidad para hacer conocer sus productos.

“Mire, yo gracias al apoyo de don Chicho Martínez, estoy acá, él pago un expreso para traernos. Aquí estoy ofertando jarabe de Noni, que sirve para todo tipo de enfermedades, jarabe de raíz de Motacú que sirve para los bichos, jarabe de Eucalipto con Matico, endulzado con Miel de Abeja, sirve para la tos, Aceite de Motacú, Legía para la elaboración del Tujuré y otros productos como naranja, limón que traemos para ofertar”, expresó.

Mireya Hurtado Isita, de la Asociación de Artesanos Galilea

(AARTEGAL), mencionó que están exponiendo trabajo en la fi bra de la Jipi Japa.

“ N o s o t r o s s o m o s u n a asociación que venimos ya participando cinco veces en esta feria, también lo hemos hecho en Trinidad, Santa Cruz, ofertamos sombreros, abanicos, cestos, joyeros, recuerdos para cumpleaños, en diferentes colores”, expresó.

Doña Mireña, al momento de la entrevista, se encontraba tejiendo un sombrero para que la gente observara como es el proceso.

La artesana Amalia Chimo M a z u e t o , d e d i c a d a a l a elaboración de trajes típicos con productos naturales, mencionó que son más de quince años que realiza esta actividad.

En su están se observaban trajes con jipurí de motacú, de sedas, de junquillo, todos llevaban el complemento de semillas de frutas naturales, los mismos que alquila y vende cuando hay compradores.

Esta jornada en el desayuno y el almuerzo, contó con la animación de la Orquesta, “Los Ases del Beni”, quienes deleitaron con su música a los comensales presentes en la Feria.

pROgRAMA pARA hOY

FoToS LPB

Page 8: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 22 de junio de 20148.

RECESO PEDAGÓGICO

L a P a z ( A N F ) . - E l Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró 1.288.505 personas durante los 42 días de empadronamiento que se inició el 10 de mayo y culminó pasadas las 24:00 horas del viernes.

La presidenta del TSE, Wilma Velasco en conferencia de prensa sostuvo que existió una masiva asistencia

“En el padrón biométrico tenemos más de un millón 288 mil ciudadanos que han acudido a todos los puntos de empadronamiento, algunos para registrarse por primera vez y otros por cambiarse de domicilio”, manifestó a la presidente del TSE.

Velasco sostuvo que el 54% de los empadronados en el tiempo determinado son nuevos, mientras que el porcentaje restante son de personas que realizaron cambios de domicilio. El TSE desplazó en este tiempo más de 1.300 equipos biométricos en todo el país.

A pesar de considera un éxito la cantidad de personas empadronadas, Velasco sostuvo que aún este porcentaje no sería el total, toda vez que aún falta recabar algunos datos de los otros departamentos del país.

En Cochabamba se registró a 285.637, en Santa Cruz 311.651, en La Paz 343.949, e n C h u q u i s a c a 6 8 . 7 7 4 , en Oruro 52.732, en Potosí 57.476, en Tarija 91.638, en el departamento de Beni 50.745 y en Pando 25.903.

Condena a Herrera es ejemplo para evitar violación

OTROS IMpUTADOSTambién se sancionó al Fiscal que rechazó la

denuncia El 2010, en Sucre, en contra de Herrera, por el delito de violación, pero la acusación no fue aceptada por el fiscal de turno, tras conocer que el acusado era una persona influyente y poderosa; por lo que la víctima tuvo que acudir a la La Paz para denunciar lo que había callado durante 13 años.

En el proceso se conoció la complicidad de la hermana del acusado y un ginecólogo que también fueron imputados, como el fiscal de turno, quien ha sido condenado a 8 meses de privación de libertad por incumplimiento de deberes.

TSE: 1 millón288 milempadronados en Bolivia

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA, EXPRESÓ SU COMPLACENCIA.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- A partir del próximo lunes 30 de junio se inicia el receso pedagógico en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Pando y Beni excepto Tarija, según determinó el Ministerio de Educación.

La autoridad de esta cartera de Estado, Roberto Aguilar, informó que tras recibir los informes del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (SENAMHI) y de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) se estableció que en el mes de julio se iniciará la época más fría del año.

“El último día de clases es el 27 de junio para empezar el 30 de junio el

Se inicia el 30 de junioexcepto en Tarija

UNA UNIDAD EDUCATIVA.

FoTo ARCHiVo

La Paz (ANF).- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, expresó su complacencia por la decisión del Tribunal Séptimo de Sentencia de La Paz que determinó el viernes una condena de 20 años de prisión contra Fidel Herrera por el delito de violación cometido contra su propia hija por varios años.

Villena, dijo este sábado que éste es uno de los pocos casos de juicio por violación en Bolivia en el que finalmente se hace justicia esperando que

se convierta en un ejemplo para evitar se registren más delitos de esta magnitud, además sea una esperanza para las decenas de miles de mujeres que sufren abusos y violencia sexual y no se atreven a denunciar.

“Hubo varias suspensiones de audiencia, solicitaron pruebas materiales y apelaron a toda clase de acciones dilatorias para desestimar la denuncia y eludir a la justicia pero finalmente se logró la condena”, relató la autoridad.

El Defensor expresó su solidaridad y apoyo a la víctima del delito de quien dijo “es una mujer admirable” y un ejemplo para las mujeres que han sufrido y sufren en silencio la violencia sexual que es una de las formas más crueles, inhumanas y destructivas con que se afectan los derechos humanos.

Asimismo, hizo un llamado a jueces, fiscales, abogados, profesionales de servicios de atención de víctimas y testigos que asuman conciencia de la gravedad de estos delitos al momento de tratarlos y entiendan que la complicidad, la protección y la impunidad sólo hacen que se repitan y se promuevan, condenando a las mujeres que lo sufren a una vida de suplicios aún después del abuso.

VILLENA. Hizo un llamado a jueces, fiscales, profesionales y testigos que asuman conciencia de la gravedad de estos delitos al momento de tratarlos.

descanso pedagógico… El frio se siente eso es innegable, pero en julio vamos a tener un frio más intenso por eso es que más bien gracias al SENAMHI y al SEDES que han acompañado y acompañan al Ministerio de Educación para tomar una decisión más técnica”, manifestó Aguilar.

Los estudiantes de Tarija ingresarán recién en receso el lunes 7 de julio y retornarán a clases el 21 de julio debido al pronóstico del SENAMHI del ingreso de frentes fríos en la región del chaco.

El descanso pedagógico tendrá una duración de dos semanas, es decir que culminará el 11 de julio y estarían

retornando a las aulas los escolares el 14 de ese mes, sin embargo el ministro del área no descartó que pueda existir

una ampliación si continúan las bajas temperaturas en algunas regiones del país.

Nacionales

Page 9: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

9.Trinidad, domingo 22 de junio de 2014

Nacionales

FoTo ENZo DE LUCA FoTo PRENSA ViCEPRESiDENCiA

E l A l t o , L a P a z (ANF).- En el marco de la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico 5.522, el candidato a la Presidencia por Concertación Unidad Democrática, Samuel Doria Medina, pidió este sábado a las deidades ancestrales y la “Pachamama” (madre tierra), la unidad y el coraje de todos los bolivianos para lograr cambiar el destino del país.

C o m p r o m e t i d o c o n las tradiciones y rituales ancestrales de los pueblos indígenas, Samuel participó en la ceremonia de recibimiento de l Año Nuevo Andino Amazónico en uno de los lugares más populares y

Evo recibió Año Nuevo Andinoamazónico en SamaipataAÑO 5522. Fue esperado con música y danza en la Puerta del Sol, un monumento construido alrededor del año 700 después de Cristo.

Redacción central (ANF).- E l A ñ o N u e v o A n d i n o Amazónico 5.522 fue recibido por el presidente Evo Morales en las ruinas del Fuerte de Samaipata que se encuentra a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz y que desde 1998 es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta piedra gigante también contó con la presencia de algunas autoridades de gobierno como el ministro de Culturas Pablo Goux.

Los primeros rayos de sol de este sábado 21, feriado nacional desde 2009, congregaron a miles de personas en distintos puntos del país donde se programó actividades para recibir estos ritos ancestrales, donde las personas levantas sus brazos para recibir la energía solar.

La primera autoridad del país recibió la energía de los primeros rayos del sol como señala la tradición andina amazónica, y en el caso de la cultura guaraní es conocido como el Lucero del Alba. En este punto arqueológico “El Fuerte de Samaipata” convoca a representantes de las tres etnias más importantes: la aimara, quechua y guaraní.

Samaipata cuenta entre sus riquezas turísticas con El

Fuerte, la roca tallada más grande del mundo, donde se recibió al Lucero del Alba que es denominado Yasitata Guazú en la noche, y Koem Biya antes del amanecer. Según las tradiciones ancestrales, cuando el sol aparece radiante será un buen año, y que cuando es perturbado por nubarrones, traería dificultades.

En tanto, el vicepresidente Á l v a r o G a r c í a L i n e r a acompañado de su esposa Claudia Fernández recibió en la localidad de Tiahuanaco del departamento de La Paz, el lugar de tradicional de celebración del Willkakuti,

como se conoce al festejo en lengua originaria.

El año 5522 fue esperado con música y danza en la Puerta del Sol, un monumento construido alrededor del año 700 después de Cristo y habitual sitio de celebración del Willkakuti hasta que en 2011 este comenzó a extenderse por diferentes sitios sagrados del país.

“Mi mayor esperanza para construir un buen futuro para nuestro país. La unidad de nuestra patria fortaleza esperanza, estos son tiempos de optimismo histórico atrás estamos dejando los tiempos del pesimismo cotidiano para

iniciar años de optimismo h i s t ó r i c o ” , e x p r e s ó e l vicepresidente luego de recibir los primeros rayos de sol en este Año nuevo Andino Amazónico.

En los departamentos de Beni y Pando por primera vez se habría recibido el Año Nuevo Andino Amazónico siendo un hecho inédito. A estos actos también cientos de personas se dieron cita a los lugares considerados importantes para las culturas amazónicas.

Como es costumbre ya el municipio de La Paz también organizó en diferentes lugares de la sede de gobierno el recibimiento del Año Nuevo

Andino Amazónico: en el Templete Semisubterráneo de la plaza Tejada Sorzano frente al estadio Hernando Siles de la zona de Miraflores, el mirador Jach’a Qullu ubicado en Villa Alto Nuevo Potosí.

Además del mirador Killi Killi en Villa Pabón, a la apacheta o lugar ceremonial Santo Domingo en Vil la Armonía, la Jach’a Apacheta en Alto Munaypata, la comunidad originaria Achachicala en la zona del mismo nombre, a las cercanías del nevado Huayna Potosí en el macrodistrito Zongo y al Valle de la Luna en Mallasa.

EL PRESIDENTE MORALES RECIBIÓ AL LUCERO DEL ALBA, EN EL FUERTE DE SAMAIPATA.

EL VICEPRESIDENTE RECIBIÓ AL WILLKAKUTI, EN LAS RUINAS DE TIAWANAKU.

tradicionales de la ciudad de El Alto, como es el calvario del Sagrado Corazón de Jesús en plena Ceja.

“Hemos recibido el sol y hemos puesto mesas para que nunca más se patee y golpee a los indígenas, a las mujeres como en Chaparina, para que nunca más hayan bolivianos que tengan que escaparse del país porque piensan de manera diferente, para que nunca más desde el gobierno se den contratos a sus cuñadas, para ese propósito” afirmó el candidato a la Presidencia.

Absorto en sus pensamientos mientras sus ojos se clavaban en las lenguas de fuego que emanaban de las fogatas, Samuel compartió con mucho respeto

el ritual. “Estaba pensando en atraer las buenas energías al país y alejar los malos espíritus, como son el despilfarro, el narcotráfico y la corrupción”, confesó.

Samuel y muchos dirigentes de la alianza compartieron el calor humano de los alteños que en medio de ofrendas y mesas ofrecidas que se quemaban en tres fogatas recibieron los primeros rayos del sol del año 5.522 en el calendario andino.

Cuatro amautas al son de cánticos ancestrales dejaron humear el incienso y entregaron dulce mesas, para agradecer a la Pachamama por los favores recibidos y pidieron la unidad, esperanza y el éxito, de candidato

Samuel pide unidad en Año Nuevo Andino

a la Presidencia en las elecciones del 12 de octubre próximo.

“No descansaré hasta que sus hijos tengan un mejor trabajo, salud, educación y sobre todo

paz para cumplir sus sueños”, se comprometió Samuel en medio de los sectores sociales alteños que asistieron a la ceremonia.

EL LÍDER DEL UN SAMUEL DORIA MEDINA RECIBIENDO LOS RAYOS DEL SOL EN EL AÑO NUEVO ANDINO.

FOtO aNF

Page 10: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 22 de junio de 201410.

Cultura

Literatura del fútbol, sobreel fútbol y contra el fútbol

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 379

Loro RAMÁTICOG

Gabriel Impaglione (1958) Poeta y periodista argentino, residente en Italia. Publicó Echarle pájaros al mundo (1994); Breviario de Cartografía Mágica (2002); Poemas Quietos (2002); Bagdad y otros poemas (2003); Letrarios de Utópolis (2004) y Papeles de Sardinia, poemario bilingüe italiano-español (2006). Dirige la conocida revista literaria “Isla Negra”. Parte de su obra ha sido traducida al portugués, italiano, inglés, sardo y francés.

llaman a la puerta las sombras de la tardey detrás nombres desnudosrostros cubiertos con retazos de tiempociudades que ya no son las mismas

A vecesen la ventana los pájaros heridos de las palabraso voces extraviadas que el vientoabandonó en las colinaso músicas marinas enredadas en los árboles

hoy el silencio se ha ido a otra partea otro país tal vezdonde alguien como yo se acoda al mediodíay espera.

se rompe la altura una cuchilladaun dolor de golpe en lo oscuroy cae como el otoñodesalado

un silencio de agua

abril

La lluvia es un acto de magiaconvierte en espejos lo que tocanos transforma en seres de vidrioen sombras fugaces que buscan el reparobajo pequeñas nubes negras.

Poética

descuelgo del silencio unas palabras

como frutasque no tienen nombre.

Continuamos ofreciendo claves sobre la escritura apropiada de algunos términos relacionados con el Mundial de Brasil 2014:

-Las formas futbol (palabra aguda, sin tilde), usada en México y Centroamérica, y fútbol (palabra llana, con tilde), extendida en el resto de América y en España, son adaptaciones válidas del anglicismo football.

-La palabra córner (en plural córneres) se escribe con tilde por ser llana, acabada en consonante distinta de las letras –n o –s. Alterna con las expresiones tiro de esquina o saque de esquina.

-La grafía correcta es penal o penalti (en plural,

penales o penaltis) y no penalty (su forma en inglés); tampoco son correctos los plurales penalties ni penaltys.

-Los fuera de juego y los fueras de juego son plurales adecuados de la expresión el fuera de juego.

-Golaveraje, castellanización de golaverage, es un sustantivo adecuado, si bien se prefiere la expresión: diferencia/promedio de goles.

-Tanto tiempo de descuento como tiempo añadido son expresiones válidas, ya que se añaden unos minutos que antes se habían descontado. (Fundación del Español Urgente)

1. Al ser interrogado alguna vez acerca del fútbol, el escritor argentino Jorge Luis Borges atribuyó su popularidad al hecho de que “no hay nada más popular que la estupidez”; antes, había dicho: “Once jugadores contra otros once corriendo detrás de una pelota no son especialmente hermosos”. Borges demostraba así que su desprecio por el fútbol era tan grande como su desconocimiento de las reglas de ese deporte, ya que lo habitual es que solo corran diez jugadores por bando mientras los dos porteros o arqueros guardan su portería (aunque el portero turco Rüştü Reçber solía correr detrás del balón, según recuerdo), pero, en cualquier caso, ¿quién podría llevarle la contraria al autor de El Aleph?

Algunos otros escritores, por supuesto: Umberto Eco, Henry de Montherlant, Vladimir Nabokov, Alan Sillitoe, Anthony Burgess, Albert Camus, Nick Hornby y otros, todos grandes aficionados.

2. Aunque hubo un tiempo en que no parecía posible interesarse por la literatura y por el fútbol, hace mucho que ese tiempo parece haber quedado atrás, y hoy son numerosos los escritores que se interesan (nos interesamos, debería decir) por las dos cosas, al punto de que la intersección de ambos intereses es ya, de algún modo, un género o subgénero de la literatura, en particular de la hispanohablante.

Un listado provisional de los escritores en esta lengua que han escrito sobre fútbol debería incluir a los argentinos Roberto Fontanarrosa (autor del que, en mi opinión, es el mejor cuento de fútbol: 19 de noviembre de 1971, acerca del día de “la palomita de Poy” del que hablaba en un artículo anterior de esta serie), Eduardo Sacheri, Rodolfo Braceli, Osvaldo Soriano (autor de unas Memorias del Míster Peregrino Fernández y de unos Cuentos de los años felices en los que hay mucho fútbol), el uruguayo Eduardo Galeano (un escritor que, por otra parte, debería estar en las listas negras de cualquier lector de calidad), el mexicano Juan Villoro (Los once de la tribu, Dios es redondo), los españoles Javier Marías (Salvajes y sentimentales), Manuel Vázquez Montalbán (El delantero centro fue asesinado al amanecer), Antonio Hernández (El Betis: la marcha verde), Juan Bonilla, Camilo José Cela (autor de unos Once cuentos de fútbol y demostración palpable de que una de las principales responsabilidades de un escritor para con su obra es encontrar una buena viuda), Gonzalo Suárez, David Trueba, Ramiro Pinilla,

Sergi Pàmies y Enrique Vila-Matas, pero también Rafael Alberti, Manuel Alcántara y Gerardo Diego, seleccionados junto a otros por Luis García Montero y Jesús García Sánchez (Chus Visor) en la reciente Un balón envenenado, antología de poesía hispanohablante sobre el fútbol.

Naturalmente, no es una lista de autores menores (y puede ser ampliada, por ejemplo con los muchos y magníficos libros de periodistas como Santiago Segurola, Manuel Jabois y Enric González, entre otros), pero el hecho de que, a pesar de todo, hayan sido pocos los escritores que han hablado de fútbol (es decir, pocos en relación a la importancia social de ese deporte y a lo mucho que se habla y se escribe sobre él en nuestros días) parece entrañar una contradicción a lo dicho anteriormente. A falta de su constatación, quizás pueda arrojarse una hipótesis que resulta de la lectura de los cuentos de fútbol: la razón de su escasa ficcionalización en la literatura se debe al escaso interés narrativo de este deporte. No en vano los mejores relatos de fútbol no se ocupan, o solo tangencialmente, de los lances del juego: estos no son realmente atractivos cuando son puestos por escrito; leer acerca de una jugada toma más tiempo que contemplarla y es menos atractivo. Lo interesante narrativamente es aquello que rodea al fútbol y escapa a su racionalidad deportiva, a su reglamento, a las jugadas y a las tácticas empleadas durante un partido.

3 Algo similar parece venir a decir el cine sobre fútbol: filmes como Harry el futbolista (dirigida por Lewin Fitzhamon, 1911), Pelota de trapo (de Leopoldo Torre Ríos, 1948), Match en el infierno (de Zoltán Fabri, 1961), El presidente del Borgorosso F.C. (Luigi Filippo D’Amico, 1969), La angustia del portero ante el penalty (Wim Wenders, 1972), Escape a la victoria (John Houston, 1980), Ultra (Ricky Tognazzi, 1990), Das Wunder von Bern (Sönke Wortmann, 2003), y otros prestan escasa atención al juego a pesar de que la visualidad del medio cinematográfico determina de antemano que estos filmes estén en mejores condiciones que la literatura de narrar un partido de forma atractiva.

Si un medio de la visualidad del cinematográfico claudica ante la posibilidad de construir un relato atractivo acerca del fútbol que vaya más allá de lo meramente documental, optando por referirse más bien a amoríos, relaciones entre padres e hijos, criminalidad organizada (e incluso nazis) con el fútbol como telón de fondo, ¿cómo podría la literatura ir en otra dirección?

Buena parte de la literatura de ficción acerca del fútbol procura responder a esa pregunta: personalmente, no tengo la impresión de que lo haga de forma satisfactoria, y aun admitiendo que hay excelentes textos sobre el fútbol (el lector puede proponer sus favoritos, por supuesto), me interesa mucho menos lo que podríamos denominar la literatura socialmente sancionada del fútbol que un cierto tipo de literatura marginal y, por consiguiente, más libre, más popular, menos centrada en la recreación ficcional de lo que sucede en el fútbol que en el ejercicio de una antropología doméstica: los giros a menudo extravagantes de los relatores (que tanto varían de un país del orbe a otro), los textos y las canciones compuestos por las aficiones para alentar a sus equipos (la circulación de temas y motivos de un lado a otro del Atlántico no ha sido suficientemente estudiada, pienso), las historias de los equipos y de los jugadores y, en particular, las de aquellos que han fracasado.

Entre los ejemplos de esto último me interesan particularmente dos: el blog de Pablo Díaz La liga hecha un cromo, en el que el autor tira de álbumes de cromos (llamados “figuritas” en Argentina) para contar historias de la liga española de fútbol de dudoso gusto: la del día en que Marco Van Basten acabó con la carrera futbolística de Jordi Roura, actual segundo entrenador del FC Barcelona; la del prodigioso Atila Kasas, la de Claudemir Vitor y su esperpéntico paso por el Real Madrid, etcétera: ya solo volver a ver el bigote del colombiano Adolfo “Tren” Valencia o la pinta de abuelo bondadoso de Carmelo Navarro (jugador del Cádiz a finales de la década de 1980) convierte a La liga hecha un cromo en un blog de referencia (aunque resulta difícil explicar por qué a alguien le gustaría ver semejantes cosas: yo mismo no me explico por qué me gusta a mí).

El segundo ámbito para este tipo de literatura “baja” del fútbol se encuentra en “En una baldosa”, una página web mantenida por un puñado de aficionados argentinos con la colaboración de los usuarios. (…) El sitio es inusualmente cruel, pero también aleccionador, y el lector aprende en él bastantes cosas, ninguna muy importante: que los futbolistas tienden a escoger el peor corte de cabello posible en su época (esto, en la década de 1980, era inevitable, por cierto), que ser una joven promesa a menudo solo es el preámbulo a convertirse en una triste realidad, que siempre se puede caer más bajo (algunos clubes de la sexta división italiana parecen existir solo para dar refugio a los futbolistas argentinos poco afortunados, por ejemplo), que las drogas, el alcohol, las madres y las novias son los principales enemigos del futbolista, que Dios es un ojeador poco fiable y, como escritor de vidas de futbolistas, alguien con un sentido del humor bastante singular (por no decir macabro). Muy pocas ficcionalizaciones del fútbol pueden compararse a estos relatos verídicos.

Por cierto, Borges también realizó la suya: junto a Adolfo Bioy Casares escribió en 1967 un relato titulado Esse est percipi que anticipó la transformación del fútbol en un espectáculo en el que hay más de simulación que de deporte y en el que quien menos importa es el aficionado; el cuento puede encontrarse en la red.

Adam Sandler y Dreww Barrymore viven una “Luna de miel en familia”

La entretenida comedia “Luna de miel en familia” (llamada “Blended” en inglés) es protagonizada nada menos que por Drew Barrymore y Adam Sandler, madre y padre sol teros, quienes después de una terriblemente desas t rosa c i ta a ciegas se muestran de acuerdo en una sola cosa: no desean volver a verse nunca más en la vida.

S i n e m b a rg o , poco tiempo después, al contratar, cada uno por su lado, unas fabulosas vacaciones familiares con sus hijos, tendrán que descubr i r que se encuentran destinados s i n r e m e d i o a

compartir, durante toda una larga semana, una suite en un lujoso resort africano dedicado a los safaris.

Mundial de Brasil 2014, claves de redacción (II)

Patricio Pron / Jot Down

Page 11: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 22 de junio de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 27 de junio de 2014 a horas 18:00

Nombre:

C.i.

Ciudad Tel.El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

benigrama

AYUDA A LOS DAMNIFICADOS

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 22 de junio de 201412.

Internacionales

Dilma Rousseff se lanzó oficialmente a la reelecciónLEMA. “Más cambios, más futuro” la mandataria fue proclamada como candidata por el oficialista PT. Aunque aún lidera las encuestas, la caída de su popularidad continúa.

Brasilia, Brasil (EFE/AFP).- En medio de los cuestionamientos por la Copa del mundo y de una caída de su popularidad, un congreso del PT proclamó la candidatura de la actual mandataria para las presidenciales que se celebrarán el próximo 5 de octubre.

La proclamación de Dilma Rousseff estuvo a cargo de Rui Falcao, presidente del Partido de los Trabajadores, después de que unos 800 delegados que participaban de la convención realizada en Brasilia. Luiz Inácio Lula da Silva, padrino político de la candidata, estuvo presente en el acto.

“Es hora de seguir adelante, es hora de hacer más cambios, mis queridos compañeros”, dijo Rousseff tras ser proclamada.

Durante el encuentro, también fue confirmada la alianza con e l Par t ido de l Movimien to Democrático Brasileño (PMDB), mayor fue r za e l ec to r a l de Brasil y principal aliado del PT en la coalición oficialista, y la candidatura de Michel Temer como vicepresidente. “Brasil quiere

seguir cambiando de la mano de aquellos que ya demostraron que tienen capacidad de transformar profundamente el país y mejorar la vida de nuestro pueblo”, continuó Rousseff durante la convención.

Bajo el lema “Más cambios, más futuro”, el PT, mayor fuerza de izquierda de América Latina y que gobierna Brasil desde 2003, apostó por la construcción de un “nuevo ciclo histórico” basado en la transformación educacional, la reforma de los servicios públicos, del sistema político y federativo.

En medio de la Copa del Mundo, el acto se convirtió en una defensa de la organización del máximo torneo del fútbol internacional y en la proclamación de una agenda de cambios para el próximo mandato presidencial.

Ambos planteos son una clara respuesta ante las protestas callejeras que irrumpieron en Brasil el año pasado contra los elevados gastos públicos para el Mundial, que muchos brasileños pretendían que se destinaran a mejores servicios públicos, y también contra la

corrupción y exigiendo cambios en el sistema político.

Rousseff, una ex guerrillera de 66 años, que llegó al poder en 2011, es favorita a la reelección con 39% de la intención de voto, según una encuesta CNI Ibope divulgada el jueves.

Pese a que aún lidera las encuestas con ventaja, la jefa de Estado viene perdiendo terreno y los últimos sondeos indican que ya no garantiza su reelección sin necesidad de disputar una segunda vuelta, exigida cuando ninguno de los candidatos obtiene más de la mitad de los votos.

Su principal rival hasta el momento es el senador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aecio Neves, que cuenta con un 21% de la intención de voto y fue oficializado como candidato por su partido hace una semana.

En tercer lugar aparece el socialista Eduardo Campos, ex gobernador de Pernambuco que hasta hace pocos meses apoyaba al gobierno de Rousseff, con 10% de intención de voto.

“ES HORA DE SEGUIR ADELANTE, ES HORA DE HACER MÁS CAMBIOS, MIS QUERIDOS COMPAÑEROS”, DIJO ROUSSEFF.

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA, PADRINO POLÍTICO DE LA CANDIDATA, ESTUVO PRESENTE EN EL ACTO.

FoTo AFP

FoTo AFP