125
LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL CASO DE LOS COLOMBIANOS EN NUEVA YORK (1962-2010) CAROLINA CONCEPCION VARGAS RAMIREZ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO BOGOTÁ 2012

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL CASO

DE LOS COLOMBIANOS EN NUEVA YORK

(1962-2010)

CAROLINA CONCEPCION VARGAS RAMIREZ

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO

BOGOTÁ

2012

Page 2: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL CASO

DE LOS COLOMBIANOS EN NUEVA YORK

(1962-2010)

CAROLINA CONCEPCION VARGAS RAMIREZ

Avances de Trabajo de investigación presentado como requisito parcial

Para optar al título de

Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales

Contemporáneos

Directora

EUGÉNIE RICHARD

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO

BOGOTÁ

2012

Page 3: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

1. EL ESTADO COLOMBIANO COMO ACTOR DINAMIZADOR DEL

TRANSNACIONALISMO POLÍTICO DESDE ARRIBA 24

1.1 AVANCES DEL TRANSNACIONALISMO POLÍTICO COLOMBIANO DESDE

ARRIBA 27

1.1.1 Inicios del transnacionalismo político desde arriba 1961 a 1990. El derecho a elegir

Presidente desde el exterior 29

1.1.2. El transnacionalismo político desde arriba para la ampliación de los derechos

electorales 1991 a 2000. Votar para el Senado de la República y el derecho a la doble

nacionalidad 31

1.1.3 Intensificación del transnacionalismo político desde arriba 2001-2010. La

posibilidad de elegir y ser elegido como Representante a la Cámara por los colombianos

en el exterior 37

1.2 LAS DIFICULTADES DEL TRANSNACIONALISMO POLÍTICO DESDE

ARRIBA VISTO DESDE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE PRESIDENCIA Y

CÁMARA DE REPRESENTANTES POR LOS COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR

1962-2010 41

1.2.1 Resultados de las votaciones de los colombianos en el exterior, Estados Unidos y

Nueva York en las elecciones presidenciales de Colombia 1962-1990 43

1.2.2 Resultados de las votaciones de los colombianos en el exterior, Estados Unidos y

Nueva York en las elecciones presidenciales de Colombia 1994-1998 47

1.2.3 Resultados de las votaciones de los colombianos en el exterior, Estados Unidos y

Nueva York en las elecciones presidenciales y de Cámara de Representantes por los

colombianos en el exterior 2002-2010 49

2. LAS ACTITUDES POLÍTICAS HACIA LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN

EL EXTERIOR COMO EXPRESIÓN DE LOS VÍNCULOS TRANSNACIONALES

POLÍTICOS DESDE ABAJO: EL CASO DE LOS COLOMBIANOS EN NUEVA

YORK 58

2.1 AVANCES DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR 65

2.1.1 El interés por las elecciones colombianas en Nueva York 68

2.1.2 La eficacia política del voto 74

2.1.3 La Representación extraterritorial 76

Page 4: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

2.1.4 La participación política en Estados Unidos 78

2.1.5 Estatus migratorio 80

2.2. LAS DIFICULTADES DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL

EXTERIOR. 82

2.2.1 El desinterés por la política 84

2.2.2 Representación extraterritorial 85

2.3 PROPUESTAS DEL TRANSNACIONALISMO POLÍTICO DESDE ABAJO A LA

PARTICIPACIÓN ELECTORAL 88

2.3.1. Interés por las elecciones 89

2.3.2. Representación extraterritorial 90

2.3.3 Factores intrínsecos al derecho electoral 92

2.3.4: El Consulado colombiano de Nueva York 93

3. CONCLUSIÓN 97

BIBLIOGRAFÍA 103

ANEXOS 112

Page 5: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Colombianos en la Ciudad de Nueva York 2007-2009 6

Tabla 2. Colombianos en el exterior de acuerdo a censos de población. 17

Tabla 3. Normatividad del Estado colombiano hacia los migrantes: Extensión de los

derechos políticos y electorales. 40

Tabla 4. Resultados Elecciones Presidenciales colombianos en el exterior 1962-1990. 44

Tabla 5. Resultados Elecciones Presidenciales colombianos en el exterior 1994-1998 48

Tabla 6. Resultados Elecciones Presidenciales colombianos en el exterior 2002-2010 50

Tabla 7. Resultados de las Elecciones Cámara de Representantes Exterior 2002. Estados

Unidos y Exterior. (Principales Votaciones) 52

Tabla 8. Resultados de las Elecciones Cámara de Representantes Exterior 2006. Estados

Unidos y Exterior. (Principales votaciones) 53

Tabla 9. Resultados de las Elecciones Cámara de Representantes Exterior 2010. Estados

Unidos y Exterior. (Principales votaciones) 54

Tabla 10. Categorías para el estudio de la participación electoral en el exterior. 63

Page 6: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Distribución de residentes colombianos en Estados Unidos por Estado (2000) 4

Gráfico 2. Caracterización de los colombianos en Nueva York entrevistados según estatus

migratorio. 64

Gráfico 3. Caracterización de los colombianos entrevistados según tiempo de residencia en

Nueva York. 64

Gráfico 4. Votación de los entrevistados por el representante a la Cámara por los

colombianos en el exterior 2010. 76

Gráfico 5. Votación de los entrevistados en las elecciones presidenciales de los Estados

Unidos. 78

Gráfico 6. Correlación estatus migratorio vs. Participación electoral colombiana. 81

Page 7: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Tabla migraciones y votación. Datos comparativos elecciones presidencia

1962 a 2010

Anexo B. Gráfico 1. Comparativo Colombianos en Estados Unidos y Nueva York

1962-2010

Anexo C. Gráfico 2. Votación de colombianos en el exterior. Presidencia 1962-2010

Anexo D. Gráfico 3. Votación de colombianos en el exterior. Cámara de Representantes

2002-2010

Anexo E. Gráfico 4. Comportamiento Electoral Presidencia. 1962-1990

Anexo F. Gráfico 5. Comportamiento Electoral Presidencia. 1994-1998

Anexo G. Gráfico 6. Comportamiento Electoral Presidencia. 2002-2010

Anexo H. Gráfico 7. Votaciones Colombianos en Nueva York. Presidencia 1962-2010

Anexo I. Gráfico 8. Votaciones Colombianos en Nueva York. Cámara de

Representantes. 2002-2010

Anexos CD-R. Matriz Entrevistas

Anexos CD-R. Entrevistas

Page 8: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

3

INTRODUCCIÓN

En las elecciones presidenciales y congresuales colombianas acaecidas en el 2010, votaron

respectivamente 93.870 colombianos en el exterior en la segunda vuelta para Presidencia de

la República y 46.683 migrantes para Cámara de Representantes por los colombianos en el

exterior. Por un lado, ganó como Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos con una

oferta de menos pobreza, más empleo y más seguridad y por el otro, el Representante a la

Cámara por los Colombianos en el exterior, Jaime Buenahora, el cual fue cónsul de

Colombia para el área triestatal de Nueva York, conformada por Nueva Jersey, Connecticut

y Nueva York en el período de 2002 a 2007.

Teniendo en cuenta datos oficiales, existen actualmente 3.378.345 colombianos1 residiendo

fuera de Colombia. De acuerdo a este panorama que revela los potenciales votantes

colombianos a nivel internacional, se evidencia que solo participó el 2.8% en las

elecciones presidenciales y el 1.4% en las elecciones por la circunscripción internacional de

2010. De allí que sea indispensable conocer y analizar la situación de la participación

electoral, entendida para los efectos de este trabajo como “el voto”2, en el proceso de las

migraciones internacionales de los colombianos.

Por lo anterior, es importante conocer acerca de los colombianos en Estados Unidos y

específicamente los que residen en Nueva York. Al respecto, Ana María Bidegain, en su

estudio sobre la migración colombiana en Estados Unidos, señala que ésta se caracteriza en

general por ser predominantemente urbana, de clase media y está asociada a la búsqueda de

movilidad social.3

1 http://www.cancilleria.gov.co/colombia/migration. (Consultado octubre 24 de 2011)

2 Ver: Anduiza y Bosch, 2004; Ihl Olivier, 2004.

3MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Presencia colombiana en Estados Unidos.

Caracterización de la población inmigrante. Bogotá. 2008. P. 15

Page 9: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

4

Según los mapas de la población colombiana en Estados Unidos, elaborados por Hugh

Gladwin y Jennifer Wolfe Borum, basados en el censo de 2000 de Estados Unidos, el

sistema de información geográfica (ver Gráfico 1), sobre la base de los datos censales,

informa que las zonas donde hay mayor población de colombianos son la zona triestatal de

Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey y La Florida; después se encuentran zonas donde

hay un aumento paulatino de la población colombiana, como son los Estados de Texas y

California, y, sobre todo, en las ciudades de Atlanta y Boston, correspondientes a los

Estados de Georgia y Massachusetts, respectivamente.4 Lo anterior también es corroborado

por la demógrafa María Aysa-Lastra, en sus estudios acerca del perfil sociodemográfico de

residentes en Estados Unidos, año 2000.5

Gráfico 1. Distribución de residentes colombianos en Estados Unidos por Estado

(2000)

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Presencia colombiana en Estados Unidos.

Caracterización de la población inmigrante. 2008. P.18.

4 Ibíd., p.18

5 Ibíd., p. 32

Page 10: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

5

El Pew Hispanic Center en su estudio sobre los hispanos de origen colombiano en Estados

Unidos, estima que los hispanos son 917.000 a 2009:

Los colombianos en este perfil estadístico son las personas que se identificaron como hispanos de origen colombiano, lo que significa ya sea que ellos mismos son

inmigrantes colombianos o que tienen antepasados de la familia en Colombia. Los

colombianos son la séptima población más grande de origen hispano que vive en los Estados Unidos, que representan el 1,9% de la población hispana en EE.UU. en 2009.

Los mexicanos, el mayor grupo de origen hispano, constituían 31,7 millones, o 65,5%,

de la población hispana en 2009. Este perfil estadístico compara las características demográficas y socioeconómicas de la población colombiana, con las características de

todos los hispanos y la población de los EE.UU. en general. Es la base de tabulaciones

de la Encuesta sobre la Comunidad Americana 2009 por el Pew Hispanic Center6.

Revisando la historia de los procesos migratorios de los colombianos en Nueva York, se

encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX,

principalmente eran banqueros o cafeteros. Al respecto Jacqueline Donado7, cuenta que

En 1917 cuando Colombia consolidaba sus contribuciones cafeteras y los grandes proyectos arquitectónicos y urbanísticos, los viajeros que podían llegar a Nueva York

eran destacados hombres de negocios dedicados a las exportaciones, seguros y la

construcción de los ferrocarriles y los puertos colombianos como lo indican las numerosas entradas del ingeniero Francisco Javier Cisneros, ingeniero de origen

cubano radicado en Colombia y constructor del muelle de Puerto Colombia y de gran

parte de los Ferrocarriles de Antioquia y América del Sur…Los colombianos de principios de siglo llegaban a Nueva York acompañados de sus criados como lo

indican los manifiestos de aduana donde están listados los banqueros Ernesto Cortizzos

y toda su familia8.

Sin embargo, la peregrinación de colombianos hacia Nueva York ha ido cambiando en la

medida que en Colombia empezó a manifestarse problemáticas como la violencia y la crisis

6 Ibíd., p. 1 7 Jacqueline Donado es una periodista colombiana radicada en el área metropolitana de Nueva York desde

hace 25 años y fue una de las colombianas entrevistadas para esta investigación. Ella trabaja en la actualidad

en el Queens Chamber of Commerce. 8 DONADO, Jacqueline. “La huella desconocida de los colombianos en NY”. Ensayo elaborado por esta

periodista y entregado a Carolina Vargas en la entrevista realizada el 17 de junio de 2010.

Page 11: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

6

económica, y fue creciendo la población. Ya para esta fecha, se puede decir que la mayoría

de los colombianos en Nueva York se fue concentrando en vivir en el Condado de Queens.

Según los datos estimados por la encuesta de la comunidad americana 2009, hay 83.433

colombianos en Queens, que equivale al 74.86 % frente al número total de colombianos

radicados en la ciudad de Nueva York9, el cual es 111.440. El segundo condado con mayor

población colombiana es Brooklyn correspondiente al 11.61% del total. (ver Tabla 1).

Tabla 1. Colombianos en la Ciudad de Nueva York 2007-2009

POBLACION ESTIMADA DE LOS

COLOMBIANOS EN LA CIUDAD DE NUEVA

YORK 2007-2009

CONDADOS 2007-2009

BRONX 4.714

BROOKLYN 12.939

MANHATTAN 6.308

QUEENS 83.433

STATEN ISLAND 4.046

TOTAL COLOMBIANOS NY 111.440

TOTAL POBLACION EN NY 8.391.881

TOTAL HISPANOS/LATINOS 2.315.041

Fuente: Elaboración propia, teniendo en cuenta la información de la encuesta de la comunidad americana

2009. Ver:http://www.nyc.gov/html/dcp/pdf/census/nyc_boros_09_hispanic.pdf

9 La ciudad de Nueva York se compone de cinco distritos o comunas llamados boroughs, una forma de

gobierno inusual utilizada para administrar los cinco condados que constituyen la ciudad. Entre todos los

distritos hay cientos de barrios, muchos con una identidad y pasado propios. Si cada uno de los distritos fuese

una ciudad independiente, Brooklyn, Queens, Manhattan y Bronx estarían entre las diez ciudades más

pobladas de los Estados Unidos. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_York. (Consultado el 10 de junio de

2011)

Page 12: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

7

Como lo señala Donado10

, en el Condado de Queens, es donde se puede evidenciar el

termómetro de crecimiento de los colombianos, ya que en los vecindarios de Jackson

Heights, Elmhurst, Woodside y Corona se han concentrado pequeños negocios de

restaurantes, panaderías, empresas de limpieza, estaciones de taxis y las remesas que desde

la Roosevelt Avenue ayudan a mover la economía de Colombia. Específicamente, Jackson

Heights es importante, dice Díaz11

, ya que desde los sesenta se constituyó en el centro

simbólico colombiano de Nueva York. Esto evidencia la existencia de identidades y

lealtades múltiples que se reproducen en los campos sociales transnacionales con

características tanto del país de origen como del país de acogida.

Referente al estudio realizado por Díaz12

, sobre los colombianos en Estados Unidos, se

hace alusión a la investigación de Mary Powers y John Manciso acerca de la población

colombiana en Nueva York para la época de los setenta, la cual tenía un perfil

socioeconómico donde primaba un nivel educativo de la población colombiana

relativamente alto, tanto con relación al promedio nacional colombiano como al promedio

de inmigrantes e, incluso, haciendo referencia a los neoyorkinos. Entre los profesionales

estaban preponderantemente, los del área de la salud, los ingenieros y los educadores. La

población que migró en otras condiciones está subregistrada por razones como la migración

irregular. También se encontró un mayor índice de mujeres que hombres.

Díaz13

cita a Elsa Chaney en cuyo libro América Latina en Estados Unidos. Colombianos

en Nueva York (1980), dice que los colombianos están dispersos por toda el área

metropolitana de Nueva York y Nueva Jersey, por lo cual carecen del primer requisito de

10 DONADO, Jacqueline. “La huella desconocida de los colombianos en NY”. Ensayo elaborado por esta

periodista y entregado a Carolina Vargas en la entrevista realizada el 17 de junio de 2010

11 DIAZ, Luz Marina. Capítulo 4. Colombianos en Estados Unidos. ¿Cuántos y quiénes somos?. En:

COLOMBIA. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Presencia colombiana en Estados Unidos.

Bogotá. 2008. P. 66

12 Ibíd., p. 66.

13 Ibíd., p. 65

Page 13: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

8

una colonia actual, que es la territorialidad. Además, pone de relieve que estos colombianos

se describen como ―pegados a los acontecimientos‖ que ocurren en Colombia, ya que el

acceso a la prensa y los medios de comunicación facilitaba estar emocionalmente

vinculados con su país de origen, y que muchos de ellos viajaban dos o tres veces por año.

El objetivo del presente trabajo es comprender la participación electoral de los colombianos

inmigrantes en Nueva York, a partir de las elecciones colombianas a la Presidencia de la

República en el período de 1962 a 2010 y a la Cámara de Representantes por los

colombianos en el exterior de 2002 a 2010. Para lograr lo anterior, esta investigación

pretende responder a la pregunta: ¿La participación electoral de los colombianos en Nueva

York es una actividad política transnacional?

Así pues, se plantea como hipótesis principal, que la participación electoral de los

colombianos en Nueva York, es una actividad política transnacional en sentido amplio, la

cual se configura tanto con los esfuerzos estatales como de los mismo migrantes

colombianos residentes en Nueva York, que establecen vínculos con el país de origen. Esto

se considera como transnacionalismo político desde arriba y transnacionalismo político

desde abajo, a pesar del alto abstencionismo electoral presentado en las elecciones

presidenciales y de la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior desde

1962 a 2010.

Ahora bien, se expondrá los conceptos que demuestran y justifican esta hipótesis:

En primer lugar, se aborda el transnacionalismo desde las migraciones internacionales

como perspectiva teórica -el cual es un campo emergente que aún se enriquece de

discusiones teóricas y conceptuales- y como proceso social. Es considerado según Glick

Schiller et al. 14,

como el proceso por el cual los inmigrantes construyen campos sociales

que vinculan conjuntamente su país de origen y su país de acogida. Por otra parte, Portes

14 PRIES, Ludger. La migración internacional en tiempos de globalización. 1999. En:

http://www.nuso.org/upload/articulos/2811_1.pdf. (P. 61-62)

Page 14: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

9

hace una delimitación del concepto y lo define como ―…ocupaciones y actividades que

requieren de contactos sociales habituales y sostenidos a través de las fronteras nacionales

para su ejecución‖. 15

Es importante conocer que la utilización de la palabra transnacional se remonta al uso en

las ciencias económicas y sociales, donde se señala lo siguiente:

En la década de 1960 la palabra "transnacional" fue ampliamente utilizada por los

estudiantes de los procesos económicos para referirse a la creación de estructuras empresariales con las bases de organización establecidas en más de un Estado […] El

reciente uso del adjetivo "transnacional" en las ciencias sociales y estudios culturales

conducen juntos los distintos significados de la palabra en el que la reestructuración del

capital a nivel global se considera vinculada a la disminución de la importancia de las fronteras nacionales en la producción y distribución de objetos, ideas y personas. Los

procesos transnacionales son cada vez más vistos como parte de un fenómeno más

amplio como lo es la globalización, marcado por la desaparición del Estado-nación y el crecimiento de las ciudades del mundo que sirven como nodos clave de la acumulación

de capital flexible, la comunicación y el control16

.

Por otra parte, Vertovec define el transnacionalismo haciendo una comparación con el

concepto “internacional”:

Por lo menos una clarificación conceptual al respecto vale la pena subrayar, en primer lugar. Con respecto a las interacciones entre los gobiernos nacionales (como los

acuerdos formales, los conflictos, las relaciones diplomáticas), o sobre el vaivén de los

elementos de un contexto del Estado-nación a otro (como las personas / viajes y bienes / comercio), podríamos mantener nuestra descripción de estas prácticas como ‗inter-

nacional‘. Al referirse a los vínculos e intercambios sostenidos en curso entre los

actores no estatales con base en las fronteras nacionales - empresas, organizaciones no gubernamentales e individuos que comparten los mismos intereses (a través de criterios

tales como las creencias religiosas, orígenes comunes culturales y geográficos)-

podemos diferenciar esto como prácticas y grupos transnacionales (refiriéndose a los

vínculos que están funcionando a través del Estado-nación). Los atributos colectivos de este tipo de conexiones, sus procesos de formación y mantenimiento, y sus

15 PORTES, Alejandro; GUARNIZO, Luis Eduardo y LANDOLT Patricia. Introducción: El estudio del

transnacionalismo: peligros latentes y promesas de un campo de investigación emergente. En: La

globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y

América Latina. FLACSO. 2003. P. 18

16 Glick Schiller, Bash y Szanton. From Inmigrant to Transmigrant: Theorizing Transnational Migration.

1995. P. 49 (En línea, consultado el 17 de junio de 2010, http://www.jstor.org/stable/3317464). Traducción

propia.

Page 15: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

10

implicaciones más amplias se refieren en términos generales como ‗el

transnacionalismo17

.

En ese sentido, este autor manifiesta que el transnacionalismo se define como las

conexiones y vínculos sostenidos que establecen ―los actores no estatales‖ de acuerdo a

intereses comunes y a través de las fronteras.

Vertovec también pone énfasis en que el transnacionalismo ha sido fundado sobre premisas

conceptuales distintas, de las cuales seis merecen mayor escrutinio: ―[…] Por lo tanto,

vamos a examinar el transnacionalismo como la morfología social, como el tipo de

conciencia, como el modo de reproducción cultural, como la avenida del capital, como

lugar de compromiso político, y como (re) construcción del lugar o localidad‖18

.

En concordancia con el tema planteado en este trabajo de investigación, se considera

importante mencionar las explicaciones que Vertovec desarrolla sobre el transnacionalismo

como lugar de compromiso político, en donde esboza que las políticas del Estado de origen

comprometen a los miembros de las diásporas o las comunidades transnacionales en una

variedad de formas. Así pues, él manifiesta que las relaciones entre inmigrantes con las

políticas del país de origen y los políticos han sido siempre dinámicas: ―[…] Los partidos

políticos ahora establecen a menudo oficinas en el extranjero con el fin de sondear

inmigrantes, mientras que los inmigrantes se organizan para presionar al Gobierno del país

de origen. Los emigrantes cada vez son capaces de mantener o acceder a beneficios para la

salud y el bienestar, los derechos de propiedad, los derechos de voto, o de la ciudadanía en

más de un país (alrededor de la mitad de los países del mundo reconocen la doble

ciudadanía o doble nacionalidad) […]‖19

.

17VERTOVEC, Steven. Transnationalism. Routledge. Great Britain. 2009. P. 3. (Traducción propia)

18 Ibíd., p. 4

19 Ibíd. p. 11

Page 16: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

11

Por otro lado, Guarnizo20

plantea que la perspectiva transnacional emerge, en gran parte,

como resultado de dos fenómenos observados inicialmente por antropólogos de la

migración internacional desde finales del siglo pasado. Primero, la aparente expansión y

generalización de prácticas transnacionales desde abajo, es decir, la adopción de prácticas y

relaciones que mantienen a los migrantes contemporáneos conectados con sus tierras de

origen. El segundo fenómeno es el auge de nuevas políticas oficiales y arreglos

constitucionales adoptados por un número creciente de Estados emisores que legitiman,

facilitan y promueven dichas conexiones transnacionales. El objetivo inmediato de estos

Estados es la reincorporación de los connacionales que residen en el exterior al proyecto

nacional.

En otras palabras, ―Las relaciones transnacionales surgieron por las presiones de los

mismos migrantes (desde abajo), que tratan de mantener conexiones y relaciones con sus

lugares de origen, y de los intereses corporativos y estatales colombianos (desde arriba),

que tratan de captar el apoyo político y la demanda potencial de los migrantes de productos

colombianos, respectivamente‖.21

―A estas diferentes acciones se les ha llamado

transnacionalismo ―desde arriba‖ y ―desde abajo‖…‖22

No obstante, los autores Itzigsohn, Dore, Hernández y Vásquez, han desarrollado una

tipología distinta sobre el transnacionalismo a partir del estudio de caso del

transnacionalismo dominicano, que contempla no solo las actividades habituales

20 GUARNIZO, Luis Eduardo. Migración, globalización y sociedad: teorías y tendencias en el siglo XX. En:

ARDILA, Gerardo. Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Colección CES.

Universidad Nacional de Colombia. 2006. P. 86

21 GUARNIZO, Luis Eduardo; SÁNCHEZ, Arturo Ignacio y ROACH, Elizabeth M. Desconfianza,

solidaridad fragmentada y migración transnacional: los colombianos en la ciudad de Nueva York y Los Ángeles. En: La Globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de

Estados Unidos y América Latina. México. 2003.

22

PORTES, Alejandro; GUARNIZO, Luis Eduardo y LANDOLT Patricia. Introducción: El estudio del

transnacionalismo: peligros latentes y promesas de un campo de investigación emergente. En: La

globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y

América Latina. FLACSO. 2003. P. 21

Page 17: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

12

desarrolladas por los migrantes, sino también aquellas que no son tan habituales pero que

están articuladas al campo transnacional, lo cual viene a complementar la conceptualización

y la comprensión de la perspectiva transnacional desde el punto de vista del

transnacionalismo desde arriba y desde abajo analizado por Guarnizo. Ellos proponen ―Una

distinción entre formas de transnacionalidad ―amplias‖ y ―estrechas‖, definidas como dos

polos a lo largo de un continuum de diferentes formas de prácticas transnacionales. Estos

dos polos se distinguen por tres factores: por el grado de institucionalización de las

diferentes prácticas, de implicación de las personas en el campo transnacional y de

movimiento de las personas en el interior de un espacio geográfico transnacional‖23

.

Dado lo anterior, los autores definen por transnacionalidad en sentido estrecho o restringido

y sentido amplio, lo siguiente:

Entendemos a aquellas personas involucradas en prácticas económicas, políticas y

sociales que implican un movimiento habitual en un campo geográfico transnacional,

un alto nivel de institucionalización o una participación personal constante. Mientras que por transnacionalidad en sentido ―amplio‖ entendemos una serie de prácticas

materiales y simbólicas en las cuales las personas involucradas sostienen un

movimiento físico esporádico entre los dos países, un bajo nivel de institucionalización

o solo una ocasional, pero que incluye ambos países como puntos de referencia24

.

Itzigsohn José et al. (2003, 170) dividen estas prácticas transnacionales dominicanas en

cuatro categorías: económicas, políticas, cívico sociales y culturales. Así pues, para

puntualizar en las prácticas políticas como centro de estudio, los autores señalan que el

transnacionalismo político en sentido estrecho lo ven en la adhesión y en el activismo en

los partidos políticos que tienen sucursales en las ciudades estadounidenses donde hay una

presencia dominicana. El transnacionalismo político amplio lo ven reflejado en las

contiendas electorales y la extensión de la doble ciudadanía. ―Una de las expresiones más

elocuentes del transnacionalismo político amplio es el interés de los emigrantes en

23 ITZIGSOHN José et al. Cartografía del transnacionalismo dominicano: amplias y estrechas prácticas

transnacionales. En: PORTES Alejandro, Luis Eduardo Guarnizo, Patricia Landolt. ―La globalización desde

abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La experiencia de Estados Unidos y América Latina.

FLACSO. 2003. P. 169

24 Ibíd., p. 169

Page 18: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

13

contiendas electorales…Sin embargo el campo político transnacional amplio de los

dominicanos es más rico e interesante que la participación política ocasional. En 1994, el

Estado dominicano concedió el derecho a la doble nacionalidad a los dominicanos en el

extranjero y con este acto, extendió la envergadura del campo político transnacional

dominicano‖.25

Para efectos de esta investigación se empleará los conceptos de transnacionalismo

esbozados por Luis Eduardo Guarnizo e Itzigsohn, Dore, Hernández y Vásquez,

principalmente.

Otro concepto central en este estudio, son las migraciones internacionales, las cuales son

definidas de acuerdo a Guarnizo26

como un proceso dinámico de construcción y

reconstrucción de redes sociales que estructuran la movilidad espacial y la vida laboral,

social, cultural y política tanto de la población migrante como de familiares, amigos y

comunidades en los países de origen y destino. Son también parte integral del proceso de

transnacionalización de la sociedad colombiana y a la vez es generadora de

transformaciones de las realidades sociales, económicas, culturales y políticas, ya que como

lo menciona Castles27

, la migración ayuda a borrar las líneas divisorias tradicionales entre

idiomas, culturas, grupos étnicos y Estados nación. Por todo ello, ésta constituye un desafío

para las tradiciones culturales, la identidad nacional y las instituciones políticas y

contribuye al declive de la autonomía del Estado nación.

Concerniente a las generalidades de la migración colombiana y la situación de los

colombianos en Estados Unidos y Nueva York, Guarnizo señala que este proceso social de

25 Ibíd., p. 178

26 GUARNIZO, Luis Eduardo. Migración, globalización y sociedad: teorías y tendencias en el siglo XX. En:

ARDILA, Gerardo. Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Colección CES.

Universidad Nacional de Colombia. 2006. P. 81. Y Emigración Colombiana a los Estados Unidos:

transterritorialización de la participación política y socioeconómica. Davis, California. Marzo, 1998.

27 CASTLES Stephen. “Migración internacional a comienzos del siglo XXI: Tendencias y problemas

mundiales”. (Consultada el 12/05/2010. En: www.UNESCO.org/issj/rics165/fulltextspa.165 pdf)

Page 19: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

14

las migraciones no es nuevo. Para él sin embargo, lo que sí es nuevo, es su rapidísimo

crecimiento, la heterogeneidad de sus orígenes regionales y extracción social, así como la

pluralidad de itinerarios y destinos que ha alcanzado en los últimos años:

Los inicios de la migración masiva se remontan a la década de los sesenta, periodo que

coincide con el fin de la violencia en Colombia y el arranque de la prolongada guerra

que persiste hasta hoy. Coincide, también, con la introducción de reformas significativas a las leyes estadounidenses de inmigración que, por primera vez en la

historia, asignaron cuotas de inmigración a todos los países del mundo, sin distinción

de raza o etnicidad. De igual forma, estas nuevas leyes autorizaron la reunificación

familiar a los inmigrantes legales, mecanismo que, eventualmente, se convertiría en la forma principal de obtener una visa de residencia en Estados Unidos. El fenómeno de

la salida masiva de colombianos coincide, asimismo, con la alta demanda de mano de

obra de la economía venezolana, debido a la expansión ocasionada por el auge petrolero de comienzos de los setenta. El flujo migratorio a Venezuela, empero,

desaparecería en la medida que el auge petrolero llegó a su fin y la sociedad junto con

la economía del vecino país entraron en profunda crisis, a finales de los ochenta28

.

El estudio de Cárdenas y Mejía29

, sobre migraciones internacionales de los colombianos,

plantean oleadas migratorias, que sirven para dar cuenta sobre la magnitud del fenómeno,

permitiendo evidenciar el comportamiento de los flujos migratorios de los colombianos en

el exterior hasta finales de la década de los noventa. La primera oleada migratoria

importante se dio entre el periodo de 1965-1975; la segunda oleada se desarrolló a

mediados de la década de los ochenta; mientras que la tercera oleada inicia en la década de

los noventa. En la primera oleada migratoria, Cárdenas y Mejía, señalan que los

principales destinos fueron Venezuela, Estados Unidos, Ecuador y Panamá, que daban

cuenta del 95% de los colombianos en el exterior para el año 1970. La migración a

Venezuela estuvo estrechamente relacionada con el auge petrolero que experimentó este

país a comienzos de la década de los setenta. En el caso de Estados Unidos, la emigración

28 GUARNIZO, Luis Eduardo. El Estado y la migración global colombiana. Revista Migración y Desarrollo.

2006. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=66000603 ( En línea, Consultada el 20 de

diciembre de 2009)

29 CÁRDENAS Mauricio y Carolina Mejía. Migraciones Internacionales en Colombia, ¿Qué sabemos?.

Working Papers Series. Documento de trabajo. Septiembre de 2006. No. 30. En:

http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2009/02989.pdf. (Consultado julio17 de 2009)

Page 20: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

15

temprana fue el resultado de importantes reformas a la legislación migratoria, como el acto

inmigratorio de 1965 en el que se dio prioridad a la migración calificada y a la

reunificación familiar. A finales de la década de los setenta, y en contra a la tendencia del

momento, se presentó un flujo migratorio importante hacia el Reino Unido, debido que ese

país autorizó la incorporación de mano de obra no calificada para empleos en los sectores

de servicios comerciales, industria hotelera y restaurantes.

Acerca de la segunda oleada de migrantes colombianos, Cárdenas y Mejía (2006) esbozan

lo siguiente:

La segunda oleada significativa de migración colombiana se presentó a mediados de la década de los ochenta, relacionada principalmente con la rápida expansión del negocio

del tráfico de drogas en Colombia, y más específicamente, con la necesidad de contar

con distribuidores y comercializadores del producto. Como explica Gaviria (2004), esta nueva generación de colombianos contribuyó a engrosar los enclaves formados

una década atrás, y al particular fortalecimiento del enclave en el condado de Dade en

el sur de la Florida. Entre 1985 y 1995, los flujos migratorios del país se estabilizaron. A partir de la segunda mitad de la década de los noventa se experimentó una

aceleración sin precedentes en los flujos migratorios de colombianos hacia el exterior,

que se atribuye principalmente a dos factores, la crisis económica de fin de siglo y a la

intensificación del conflicto armado‖. Esta oleada también está relacionada con el auge económico de la República Bolivariana de Venezuela, la cual fue motivada por los

precios del petróleo que se incrementaron a partir de 1979.30

Con base al estudio de la OIM 2010, se explica que la tercera oleada se desarrolla durante

los años 90, donde se empieza a diversificar e incrementar la migración a otros destinos

debido a las políticas migratorias vigentes en la época, tanto de Estados Unidos como de

Venezuela. Asimismo, se consolidan las redes transnacionales que abrieron el camino para

connacionales que estaban tomando la decisión de emigrar. En esta oportunidad, España

fue uno de los principales países de destino. De esta manera, el cierre de fronteras en

Estados Unidos en los noventa, propició la apertura de distintas alternativas como Canadá,

España, Inglaterra, Italia, Francia, Australia, Alemania, México, Costa Rica, Argentina,

30 OIM Colombia. Perfil Migratorio de Colombia. Bogotá, Junio de 2010. P. 28-29

Page 21: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

16

Chile y República Dominicana. Asimismo se registró un crecimiento de la migración,

particularmente femenina, a países asiáticos como Japón.31

Sin embargo, al retomar la pregunta de Guarnizo de: ¿cómo se llega de esta emigración

concentrada en pocos destinos a la migración dispersa que se observa hoy día?, se

evidencia que hay factores internos y externos que dan respuesta a este interrogante. Con

base en los estudios de Guarnizo (2006) se distinguen factores como es el deterioro de la

economía nacional, especialmente desde finales de los ochentas e inicios de los noventa,

resultado de la introducción de profundas reformas estructurales de corte neoliberal,

también el deterioro de su situación política, social y militar del país. La generalización de

la violencia, o violencias (común, de la droga, política) a lo largo y ancho del territorio

nacional contribuyó a generar un ambiente de inseguridad e incertidumbre en el que, la

emigración, surgía como una salida viable y hasta recomendable para sectores cada vez más

amplios de la sociedad. Otro factor fue la consolidación y expansión del mercado

internacional de las drogas. Por último está la consolidación y maduración de las redes

sociales transnacionales.

La Tabla 2 explica que de 1970 a 2000, los principales países de destino son Venezuela y

Estados Unidos. En el año 2000, entra España, teniendo en cuenta la información de los

censos extranjeros que tienen un subregistro de los colombianos estimados del 100%

particularmente en Estados Unidos y España.32

De acuerdo a los datos anteriores, se evidencia que uno de los principales países de destino

de los colombianos es Estados Unidos. Por esto se consideró apropiado realizar el estudio

de la participación electoral de los migrantes colombianos que viven en Nueva York, ya

que buena parte de la población colombiana en el exterior se concentra en este Estado.

31 Ibíd., p. 28

32 CÁRDENAS Mauricio y Carolina Mejía. Migraciones Internacionales en Colombia, ¿Qué sabemos?

Working Papers Series. Documento de trabajo. Septiembre de 2006. No. 30. En:

http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2009/02989.pdf. (Consultado julio17 de 2009). P. 8-9.

Page 22: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

17

Tabla 2. Colombianos en el exterior de acuerdo a censos de población.

Fuente: Cárdenas y Mejía. 2006. Fedesarrollo

Esta serie de transformaciones que traen consigo las migraciones internacionales, se

evidencian en el ámbito político para el caso colombiano, en relación con la participación

electoral en el exterior, en términos de la extensión de los derechos políticos aprobados

desde 1962, que en principio se centraron en la posibilidad de votar en el exterior para la

contienda Presidencial. En este proceso social, el Estado colombiano, ha sido uno de los

actores que ha propiciado estos cambios, con el objetivo de fortalecer los vínculos con sus

connacionales en diferentes partes del mundo. Para ello, el Estado inició en la década de los

sesenta con la puesta en marcha de leyes que han facilitado la participación en el exterior.

A finales de los años noventa, se aprobaron leyes que permitían que los migrantes eligieran

Senadores en las elecciones del Congreso de la República. Posteriormente, se realizaron

normas que posibilitaron la postulación de colombianos en el exterior como candidatos para

la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior.

Actualmente los desafíos que genera la migración internacional dentro del proceso de

globalización, en relación con la extensión de los derechos políticos asociados al voto en el

exterior, y las nuevas pautas de funcionamiento del sistema transnacional han venido

desafiando la forma-Estado moderna tradicional, presionando varios cambios. Si bien no

País 1970 1980 1990 2000

Venezuela 177.973 494.494 528.893 608.691

Estados Unidos 63.538 143.508 286.124 509.872

España 1.802 174.405

Ecuador 39.443 37.553 51.556

Panamá 12.128 12.583 13.644 21.080

Canadá 517 9.855 18.472

Italia 16.398

Francia 13.116

Reino Unido 12.331

Mexico 1.133 2.778 4.964 6.639

Costa Rica 1.014 1.678 5.898

Argentina* 1.864 2.638 4.312

Otros países OECD 46.423

Otros países de América 4.259 3.841 9.805 14.598

TOTAL 261.847 700.706 893.476 1.503.791

*No hay información para 2000, se calculó util izando las tasas de crecimiento promedio

de otros países

Page 23: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

18

se trata de una desaparición del Estado-nación que ha sido definido como "asociación de

dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de

un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha

reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los

funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos

con sus propias jerarquías supremas‖33

, hay nuevas representaciones estatales alrededor de

las fronteras, la identidad, la nación, la soberanía, las lealtades, la ciudadanía y la

institucionalidad, como los Estados nación desterritorializados o extraterritoriales que

continúan siendo la base del capital en lugar de la patria de los migrantes, que responden a

formas que tensan más que transgredir los límites territoriales definiendo las fronteras del

Estado enfocado en lo social más que en términos geográficos.

De acuerdo con esta lectura, el Estado-nación y sus fronteras se extienden globalmente para

abarcar a todos los migrantes y sus descendientes, dondequiera que éstos se encuentren y

sin importar qué tipo de ciudadanía legal hayan alcanzado‖34

. Se trata entonces de un

Estado-nación que sobrepone sus fronteras tradicionales y desafía la versión tradicional que

se tenía del mismo, en la medida en que la sociedad los desborda para establecer

interconexiones entre países sin perder sus vínculos con la sociedad de origen, más bien

consolidando relaciones simultaneas de identidad y lealtad facilitadas por los avances

tecnológicos en las telecomunicaciones y el transporte.

Es importar esclarecer que la ―desterritorialización‖, se define como ―…desenraizamiento

que se desdobla en el plano de la producción (la fábrica global), de la tecnología (medios de

comunicación) y de la cultura (imaginarios colectivos transnacionales)‖ (Ortiz, 2002: 108).

Vista de este modo, este concepto permite hablar de manifestaciones simultáneas y

33 WEBER, Max, ―La política como vocación‖. En: El político y el científico, trad. F. Rubio Llorente,Madrid,

Alianza, 5ª ed., 1979, p. 92).

34 GLICK SCHILLER, Nina; BASH Linda y SZANTONC BLANC, Cristina. “From Immigrant to

Transmigrant”: Theorizing Transnational Migration”. Anthropological Quarterly, Vol. 68, No. 1 (Jan.,

1995), pp. 48-63. Anthropological Quarterly, Vol. 68, No. 1 (Jan., 1995), pp. 48-63. Published by: The

George Washington University Institute for Ethnographic Research. http://www.jstor.org/stable/3317464.

Fecha de consulta: (09/09/2010). (Traducción propia)

Page 24: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

19

transversales, y fuera de todo determinismo económico pues no se trata solamente de los

capitales que se ―fugan‖ y ―fluyen‖, ni de los recursos naturales privatizados, ni de la

distribución en diferentes lugares del globo de la cadena de producción de las empresas

transnacionales. La desterritorialización implica la desarticulación del referente clave de las

culturas: la referencia a un territorio, espacio común donde se materializan las prácticas,

que marca las fronteras entre ―nosotros‖ y los ―otros‖ (los de ―adentro‖ y los de

―afuera‖)‖35

. En cuanto al Estado extraterritorial, hace referencia a la prolongación de un

Estado de origen en otro Estado, de acuerdo a la ficción jurídica admitida en el Derecho

Internacional como es el caso de embajadas, consulados, bases militares y, en ciertos

aspectos, los buques36

.

A parte de contemplar estas nuevas configuraciones alrededor del Estado basadas en los

cambios que trae consigo las migraciones internacionales, también se ha generado nuevos

procesos como los campos transnacionales ―…un campo de interacciones sociales e

intercambios que trasciende las fronteras geográficas y políticas de una nación y se

convierte en un significativo campo de acción y referencia para muchos […] en su país de

origen y en la extensa diáspora que el mismo ha generado‖37

. Para Glick Schiller y

Fouron38

, este concepto de campo social facilita un análisis de los procesos por los cuales

los inmigrantes continúan siendo parte de la vida diaria de su país de origen, incluyendo sus

procesos políticos, mientras se convierten simultáneamente en parte de la fuerza laboral,

35 HERNER, María Teresa. Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde

la perspectiva de Deleuze y Guattari. (Consultado el 10 de enero de 2012 en:

http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/n13a06herner.pdf)

36(Consultado el 7 de marzo de 2011.

http://www.enciclopediajuridica.biz14.com/d/extraterritorialidad/extraterritorialidad.htm)

37 ITZIGSOHN José et al. Cartografía del transnacionalismo dominicano: amplias y estrechas prácticas

transnacionales. En: PORTES Alejandro, Luis Eduardo Guarnizo, Patricia Landolt. ―La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La experiencia de Estados Unidos y América Latina.

FLACSO. 2003. P.160

38 GLICK SCHILLER, Nina y FOURON, Georges E. Los terrenos de la sangre y la nación: los campos

sociales transnacionales haitianos. En: PORTES Alejandro, Luis Eduardo Guarnizo, Patricia Landolt. ―La

globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La experiencia de Estados Unidos y

América Latina. FLACSO. 2003. P. 199

Page 25: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

20

contribuyendo con las actividades locales, fungen como miembros de los consejos escolares

y comunitarios y se involucran en la política de Estados Unidos. En esta medida, son

campos de acción social que se definen a partir de la incorporación y participación de los

migrantes en un sistema transnacional de redes sociales que sobrepasa las fronteras de los

Estados tanto de origen como de destino.

En el marco de la garantía de los derechos políticos para los migrantes, la posibilidad de

votar en el exterior resulta ser un avance que facilita que el migrante sea visibilizado como

sujeto político. Esto representa un importante reto para el Estado colombiano, ya que no es

suficiente solo con la promulgación de normas que reconozcan los derechos, sino que

resulta necesario la materialización de los derechos y las normas en programas y proyectos.

Esto enriquecería la participación electoral en relación con los modelos de representación

política existentes para los colombianos residentes en el extranjero, ya que desde el punto

de vista normativo, favorece en primer lugar, la legitimidad democrática del sistema

político, ya que la sola participación indicaría algún tipo de apoyo al sistema político. En

segundo lugar, mejoraría la ciudadanía, en la medida que la participación es un indicador

del interés y la implicación de los ciudadanos hacia las cuestiones políticas. Por último, y

en tercer lugar, promueve la igualdad política entre los ciudadanos, en tanto la

participación universal sitúa a todos los ciudadanos en la misma posición,

independientemente de sus recursos y de su clase social.39

Con el propósito de comprender y conocer la participación electoral en el exterior a partir

del voto hacia el país de origen, entendida como forma de participación política asociada a

las migraciones internacionales de los colombianos, la perspectiva transnacional es

fundamental para el análisis de esta realidad política contemporánea. Dado lo anterior, se

considera pertinente profundizar este análisis teniendo como base conceptos centrales

relacionados con el tema de estudio que aportan al entendimiento de los migrantes

colombianos en Nueva York, como sujetos políticos con vínculos hacia su país de origen a

pesar de la distancia geográfica.

39 ANDUIZA, Eva y BOSCH, Agustí. Comportamiento Político y Electoral. 2004. Editorial Ariel S.A. P. 122

Page 26: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

21

En cuanto al concepto de participación electoral, ―…es una forma de participación política

esencial e integrada a la estructura institucional de las democracias representativas. Con

frecuencia, en sentido estricto, el término participación electoral se utiliza como sinónimo

de votar…‖40

. Por lo anterior, este trabajo se centra en el voto llevado a cabo por los

colombianos en Nueva York hacia su país de origen, ya que la participación electoral es la

forma de participación política convencional más común entre la ciudadanía, sin

desconocer que la participación política de los colombianos en el exterior es mucho más

amplia y variada, pues contempla diversas formas de participación política tanto

convencional como campañas electorales, como no convencional, por ejemplo prácticas de

movilización social, entre otras.

En ese orden de ideas, al ser la participación electoral una forma de participación política,

es importante explicar que la participación política se define como ―…cualquier acción de

los ciudadanos dirigida a influir en el proceso político y en sus resultados. Estas acciones

pueden orientarse a la elección de los cargos públicos; a la formulación, elaboración y

aplicación de políticas públicas que éstos llevan a cabo; o a la acción de otros actores

políticos relevantes. La participación política requiere por tanto de un comportamiento

observable llevado a cabo en un ámbito público o colectivo por parte de un ciudadano para

poder ser considerada como tal. Esta definición incluye: acciones dirigidas a influir en la

composición de órganos y cargos representativos y/o ejecutivos en un sistema político

(participación en distintas actividades relacionadas con los procesos electorales); acciones

dirigidas a influir en las actitudes de los políticos sobre decisiones que deberán tomar…;

acciones dirigidas a otros actores relevantes como empresas, corporaciones, organizaciones

no gubernamentales…; acciones de respuesta a decisiones ya tomadas…; participación en

organizaciones, asociaciones o plataformas de naturaleza política, es decir, que buscan

objetivos o bienes colectivos, o influir en la toma de decisiones‖41

.

40 ANDUIZA Eva y Agustí Bosch. Comportamiento Político y Electoral. 2004. Editorial Ariel S.A. P. 28. 41 Ibíd., p. 26-27

Page 27: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

22

Para someter al análisis esta hipótesis, se realizó tanto un análisis de datos cuantitativos de

carácter oficial sobre los resultados electorales de los colombianos en el exterior de 1962 a

2010, así, como un análisis cualitativo de fuentes secundarias que abordan el tema de las

migraciones internacionales y el transnacionalismo. También se llevaron a cabo 30

entrevistas semi-estructuradas a migrantes colombianos que se encuentran en Nueva York

en una situación regular migratoria, como parte central de este estudio de caso de la

migración colombiana y su relación e impacto con el ámbito político desde lo electoral. Por

lo tanto se entrevistaron 8 residentes, 15 ciudadanos, 4 estudiantes, 1 residente diplomática,

1 colombiano con visa de turista y 1 con visa de trabajo. 9 de las entrevistas realizadas, se

desarrollaron a las afueras del puesto de votación del Consulado de Nueva York, en el

condado de Manhattan, y otras 3, a las afueras de una escuela en el Condado de Queens.

Las 18 personas restantes fueron entrevistadas utilizando la técnica de la bola de nieve, en

la que se tuvo en cuenta las diferentes tendencias políticas del país de origen, para lograr

mayor diversidad de las percepciones en el ámbito político. De igual manera, se

entrevistaron 4 funcionarios públicos tanto del Consulado de Nueva York, como el

Representante a la Cámara por los Colombianos en el exterior del período 2010-2014.

Este trabajo consta de dos capítulos. El primer capítulo está constituido por dos sub-partes.

En la primera parte, se aborda los avances del transnacionalismo político desde arriba, a

partir de las normas aprobadas por el Estado para promover la participación electoral de los

colombianos en el exterior en relación con la garantía de los derechos políticos y

electorales. Para esto se establecen tres períodos de análisis: 1) 1962 a 1990; 2) 1991 a

2000; y 3) 2001 a 2010. En la segunda parte, se presentan las dificultades para la puesta en

marcha de la participación electoral en el exterior de los colombianos en Nueva York,

teniendo como base los resultados electorales de las elecciones de Presidencia y Cámara de

Representantes por los colombianos en el exterior de 1962 a 2010 de acuerdo a los períodos

descritos en la primera parte. El segundo capítulo, analiza el transnacionalismo desde

abajo, en términos del transnacionalismo político amplio, con base en las actitudes y

valores políticos manifestados por los colombianos en Nueva York entrevistados. Allí se

explica en la primera parte los avances de acuerdo a las categorías de análisis establecidas

Page 28: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

23

en este estudio. En la segunda parte, se exponen y analizan las dificultades que presentan

los colombianos en Nueva York, para el desarrollo de vínculos con el país de origen

mediante la participación electoral, en relación con las elecciones presidenciales y de la

Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior. Por último, se explican las

propuestas manifestadas por los colombianos en Nueva York para ampliar y mejorar la

participación electoral en el exterior.

Page 29: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

24

1. EL ESTADO COLOMBIANO COMO ACTOR DINAMIZADOR DEL

TRANSNACIONALISMO POLÍTICO DESDE ARRIBA

Colombia es uno de los países de la región latinoamericana que más ha creado leyes de

extensión de derechos políticos para las minorías nacionales. En el caso de los ciudadanos

colombianos residentes en el extranjero, se ha consagrado el derecho a elegir el Presidente

de la República de su país de origen, los Senadores y el Representante a la Cámara por los

colombianos en el exterior, al igual que tienen la posibilidad de postularse como

candidatos para ocupar una curul en la Cámara baja.

Como lo señala Ángela Lucía Serrano42

, se encuentra que el estatus de la ciudadanía

acompaña a los colombianos independientemente del lugar donde habiten, ya que, aquellos

que se encuentran fuera del territorio nacional, no solo pueden elegir a sus gobernantes,

sino ser elegidos para gobernar. En ese sentido, el voto en el exterior hasta el momento se

ha ejercido en 13 elecciones presidenciales de 1962 a 2010 y 3 elecciones para

Representante a la Cámara por circunscripción especial de 2002 a 2010.

Con relación a los actores que inciden en el proceso del transnacionalismo para el caso

colombiano, el Estado es un actor central por su papel en la aprobación de las normas que

permiten garantizar derechos políticos43

como lo es el voto para los colombianos en el

exterior, lo cual responde a su interés por fortalecer los lazos e interconexiones de identidad

42 SERRANO, Ángela Lucia. Colombia, la posibilidad de una ciudadanía sin fronteras. En: Votar en la

distancia: La extensión de los derechos políticos a migrantes, experiencias comparadas. Leticia Calderón

Chelius (Coordinadora). Instituto Mora: Coordinación General para la atención al Migrante Michoacano.

México. 2004. Pg. 115-144.

43

Para Eva Anduiza, la extensión de los derechos políticos y de la ciudadanía política es un elemento

importante en los procesos de definición e integración territorial de los Estados nación. Se trata de una manera

de vincular directamente a los ciudadanos con el Estado, lo que no necesariamente implica la ruptura de

vínculos y lealtades locales y tradicionales. En: ANDUIZA Eva y Agustí Bosch. Comportamiento Político y

Electoral. 2004. Editorial Ariel S.A. P. 68

Page 30: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

25

y ciudadanía con sus connacionales. Estas acciones estatales son las que se analizarán en

este capítulo, consideradas por Guarnizo44

como transnacionalismo desde arriba.

En ese orden de ideas, Cristina Blanco señala que una de las clasificaciones del fenómeno

del transnacionalismo es ―el tipo de actor‖ que realiza la actividad transnacional:

Si se trata de un actor institucionalmente poderoso (Estados y corporaciones

multinacionales) o si se trata de iniciativas llevadas a cabo por los propios inmigrantes y sus compatriotas en origen. Esta dimensión ha sido tratada por Guarnizo como

transnacionalismo «desde arriba» y «desde abajo» según el tipo de actor que lo lidere

[…] Las actividades transnacionales «desde arriba» son bastante bien conocidas en el mundo actual, mientras que las realizadas «desde abajo» son el objeto de estudio más

importante por parte de los investigadores del transnacionalismo, precisamente por su

desconocimiento y sus consecuencias futuras45

.

La participación electoral de los colombianos en el exterior, que en su sentido estrecho

hace referencia al voto en el extranjero, es una actividad política que está relacionada con

las transiciones democráticas en América Latina, las luchas sociales y las reivindicaciones

de los migrantes internacionales que han demandado su reconocimiento en tanto sujetos

políticos.

Desde la perspectiva transnacional de las migraciones -la cual ―Ofrece una nueva óptica

que permite hacer visible la creciente intensidad y extensión de los flujos circulares de

personas, bienes, información y símbolos alcanzados por las migraciones

internacionales‖46

-, se considera esta forma de participación, como una actividad política

transnacional en sentido amplio.

44 PORTES, Alejandro; GUARNIZO, Luis Eduardo y LANDOLT Patricia. “La globalización desde abajo:

transnacionalismo inmigrante y desarrollo”. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. FLACSO.

2003. P.21

45 BLANCO, Cristina. Transnacionalismo. Emergencia y fundamentos de una nueva perspectiva migratoria.

http://www.raco.cat/index.php/papers/article/viewFile/74158/94201 (Consultado el 12 de abril de 2012)

46 Ibíd.

Page 31: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

26

Se contempla como actividad política, ya que es una acción que está siendo realizada por

algunos migrantes colombianos en el exterior cada cuatro años, según los periodos

establecidos por el Estado colombiano para las elecciones de Presidencia de la República y

Congreso. Se plantea que es transnacional, puesto que es una actividad que a pesar de que

se realiza fuera del país de origen, a la vez está conectada con el mismo desde el país de

acogida, ya que gracias a la figura en derecho internacional del Estado extraterritorial y los

avisos realizados al país anfitrión antes de los comicios, los colombianos en el exterior no

tienen que movilizarse hasta Colombia para votar en las elecciones, sino que pueden

hacerlo en los diferentes puntos de votación existentes en el área metropolitana de Nueva

York, aparte del Consulado colombiano ubicado en el condado de Manhattan.

Es decir que para este caso, es el Estado Colombiano el que traspasa sus propias fronteras

nacionales para brindar la oportunidad a los migrantes de participar activamente en las

elecciones de su sociedad de procedencia con el objetivo de que puedan influir en su

sistema político. Esta es una de las situaciones que afirma la existencia del

transnacionalismo político de los colombianos en el exterior, aunque no todos estén

involucrados activamente en este proceso fruto de las migraciones internacionales.

Igualmente, esta participación electoral en el exterior, tiene un sentido amplio, ya que no

está estrictamente relacionada con una actividad regular o habitual que se mantenga en el

tiempo, ya que se lleva a cabo cada cuatro años. De hecho, esta participación electoral se

caracteriza por tener un movimiento físico esporádico entre los dos países, Colombia y

Estados Unidos, que son a la vez el punto de referencia. También es amplia, porque en la

medida que en el sistema político colombiano el voto no es obligatorio, esta forma de

participación depende del número de votantes colombianos residentes en el extranjero que

se acerquen voluntariamente a las urnas para ejercer su derecho al voto.

Page 32: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

27

Sobre la participación de los Estados de origen en el transnacionalismo, Sara Wayland

plantea que ―Cada vez más, los Estados emisores están en búsqueda de mantener lazos con

sus ciudadanos que se han desplazado al extranjero‖47

.

De acuerdo con este panorama, este capítulo examina el papel del Estado Colombiano

como actor protagónico del transnacionalismo desde arriba, en aras de comprender las

dinámicas de la participación electoral de los colombianos en Nueva York hacia su país de

origen. Para llevar a cabo lo anterior, este capítulo contará con dos partes. La primera

parte, explica los avances del transnacionalismo desde arriba auspiciado por el Estado

colombiano, mediante tres períodos de análisis48

basados en la ampliación de los derechos

políticos para los colombianos en el exterior. Estos son de 1961 a 1990; 1991 a 2000 y

2001 a 2010. En la segunda parte, se mostrará las dificultades que ha tenido el Estado

colombiano para aumentar la participación electoral de los colombianos fuera de las

fronteras nacionales, teniendo como fundamento los resultados electorales obtenidos en el

extranjero, Estados Unidos y el Gran Nueva York para las elecciones presidenciales de

1962 a 2010 y las elecciones de Representante a la Cámara por los Colombianos en el

exterior de 2002 a 2010.

1.1 AVANCES DEL TRANSNACIONALISMO POLÍTICO COLOMBIANO DESDE

ARRIBA

El inicio de la acción política transnacional de votar en la distancia por parte de los

colombianos está en el marco de dos sucesos que hacen referencia a la restitución del

47 WAYLAND, Sarah V. El transnacionalismo político: perspectivas comparadas. 2006. Traducción: Felipe

Reyes Romo. P. 2 (En línea, consultado el 7 de septiembre de 2010,

http://www.huellasmexicanas.org/alejandra/migracionypolitica/The%20PoliticsWaylandReyes.pdf/view)

48 Estos períodos de análisis surgen de apreciar los avances en las reformas constituyentes y en la elaboración

y aprobación de leyes que promueven la extensión de los derechos políticos y electorales de los migrantes

colombianos

Page 33: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

28

orden democrático del país de origen, como lo son por un lado, el Frente Nacional49

(1958-1974), en el que se inició un importante flujo migratorio de colombianos hacia

Venezuela y se aprobó el voto en el exterior para las elecciones del Presidente de la

República y por otro lado, el proceso de construcción de la nueva Constitución Política de

Colombia de 1991, en el que se abrió un espacio para nuevas voces ciudadanas de acuerdo

a la concepción de minorías políticas y se autorizó el derecho al voto en las elecciones

congresuales y la doble nacionalidad.

Asimismo, las prácticas que empieza a desarrollar el Estado Colombiano desde 1962, para

acercarse e influenciar a los colombianos residentes en el extranjero, van a facilitar la

construcción de espacios sociales transnacionales:

Los espacios sociales transnacionales son combinaciones de lazos sociales y simbólicos, posiciones en redes y organizaciones, y redes de organizaciones que

pueden encontrarse presentes en al menos dos lugares geográfica e internacionalmente

distintos (Faist, 1999b: 40). En su conjunto, hablamos de espacios territoriales a

través de los cuales transitan bienes, símbolos, votos, capital, relaciones sociales, etc., formando verdaderas redes que vinculan a los migrantes con sus comunidades de

origen y sus lugares de asentamiento, posibilitando, con ello, la generación de espacios

sociales transnacionales a los cuales se adscriben comunidades transnacionales50

.

De acuerdo con lo anterior, es importante tener en cuenta lo que expresa Alejandro Portes

acerca del Estado en el transnacionalismo. ―Los gobiernos generalmente han ingresado en

el campo sólo después de que se han consolidado un conjunto de actividades

transnacionales como fruto de la iniciativa popular‖51

. Es de anotar que el

49 Ángela Lucía Serrano señala que los objetivos centrales del Frente Nacional fueron: en primer lugar, acabar

con la crisis de representatividad y de legitimidad de las instituciones gubernamentales, así como con la

violencia de los años cincuenta; en segundo lugar, destituir el régimen militar e imponer de nuevo el sistema

electoral y las funciones legislativas. De esta manera, el régimen colombiano pasó de una dictadura militar a

una ―democracia restringida‖, con la restitución de algunos de los derechos individuales y colectivos

suspendidos durante el gobierno castrense. En: SERRANO, Ángela Lucia. Colombia, la posibilidad de una ciudadanía sin fronteras. En: Votar en la distancia: La extensión de los derechos políticos a migrantes,

experiencias comparadas. Leticia Calderón Chelius (Coordinadora). Instituto Mora: Coordinación General

para la atención al Migrante Michoacano. México. 2004. P. 118. 50 BLANCO. Op. cit.

51 PORTES, Alejandro. El transnacionalismo de los inmigrantes: Convergencia teóricas y evidencia empírica

a partir del estudio de los colombianos, dominicanos y salvadoreños en Estados Unidos. Capítulo 6. Mayo

Page 34: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

29

transnacionalismo como proceso en el caso colombiano se empieza a consolidar con la

presencia de vínculos sociales, políticos y culturales de los migrantes con su lugar de

procedencia a partir de la consolidación de los campos sociales transnacionales y

simbólicos que contienen temas como la identidad, la lealtad, la ciudadanía, entre otros, lo

cual será analizado e interpretado en el siguiente capítulo.

Por ahora, en este capítulo se mostrará en detalle los avances del transnacionalismo desde

arriba auspiciado por el Estado colombiano en el período de 1961 a 1990.

1.1.1 Inicios del transnacionalismo político desde arriba 1961 a 1990. El derecho a

elegir Presidente desde el exterior: El primero de estos períodos aborda las acciones

efectuadas por el Estado colombiano de 1961 a 1990 en torno a la extensión de derechos

políticos y electorales de sus connacionales en el extranjero. En primer lugar, está la

promulgación de la Ley 39 de 196152

por medio de la cual se aprobó tanto la participación

de los colombianos en el exterior en las elecciones presidenciales, como el uso de la cédula

de ciudadanía a manera de único documento de identificación válido. Al cabo del tiempo,

casi 30 años después, se conformó la Asamblea Nacional Constituyente cuyos miembros

fueron elegidos por voto popular en diciembre de 1990, en aras de establecer estrategias de

renovación y modernización de las instituciones gubernamentales, como el Congreso de la

República.53

2004. P. 180-181 (En línea, consultado el 20 de agosto de 2010,

http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/eclvs/eclvs07/Eclvs07-06.pdf)

52 Olga González explica que la aprobación de esta ley en 1961, sitúa a Colombia dentro de los pioneros en

materia de reglas de participación electoral en América Latina. En: GONZALEZ, Olga. El voto de los

colombianos en el exterior: elecciones entre disfuncionamiento y rebusque.

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:vt3FtDX5hckJ:www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/

article/download/17015/17879+el+voto+de+los+colombianos+en+el+exterior:elecciones. P. 65. (En línea.

Fecha de consulta: 01/10/2010)

53 SERRANO. Op. cit., p. 122-124

Page 35: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

30

Esta primera ley que se aprueba sobre la extensión de derechos políticos surge del interés

de las élites políticas de restituir el orden democrático en un contexto marcado por la

violencia y el desplazamiento de las poblaciones al interior del país y hacia países vecinos

como Venezuela.

Dado que la migración interna derivó muy pronto a una migración de carácter transfronterizo que de hecho es internacional, esto explica por qué el primer gobierno

del Frente Nacional (1958-1962) buscó promover los mecanismos idóneos para

garantizar que todos los ciudadanos -sin importar su ubicación geográfica- se incluyeran en el padrón electoral y pudieran votar. Fue en este contexto que se aprobó

el derecho a la elección presidencial desde el exterior a través de la Ley 39 de 1961,

que era parte de un paquete de reformas electorales que buscó legitimar el pacto

político basado en la alternancia, darle continuidad al régimen, restablecer la fe del colombiano en el sistema electoral y recuperar la legitimidad perdida entre fraudes y

otros vicios electorales existentes durante casi toda la historia de la República. […]

Este contexto, que enmarcó la existencia de la Ley 39 de 1961, revela que el derecho al voto en el exterior fue parte de una estrategia para rescatar la legitimidad del sistema

electoral54

.

Los vínculos del Estado colombiano con los emigrantes en el exterior, es decir, el

transnacionalismo político desde arriba, si bien surge con el interés de reconocer un tipo

de membresía política a quienes formalmente no están en el territorio nacional para rescatar

la legitimidad del orden democrático, genera que el Estado de origen se piense en términos

distintos frente a las nociones clásicas de lo que se considera un Estado-nación, ya que el

hecho de incluir a los que están fuera del territorio geográfico, implica una resignificación

del territorio, una desterritorialización del Estado para incluir el concepto de nación de

manera flexible respondiendo a un orden político más incluyente de fortalecimiento de

vínculos transfronterizos con los migrantes.

Se muestra que el Estado colombiano consciente de los beneficios que podría alcanzar a

partir del proceso transnacional originado y construido ―desde abajo‖ por sus

connacionales, en la que los lazos con el país de origen a pesar de estar lejos se mantenían –

54 Ibíd., p. 119-120

Page 36: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

31

mediante el envío de remesas, llamadas telefónicas, redes sociales, correos electrónicos,

entre otros-, elabora una serie de leyes y reglamentaciones que motivan y facilitan esa

conexión entre el aquí y el allá en aras de no perder a los migrantes como potenciales

electores.

Es decir, que la ampliación de derechos políticos para los migrantes -como el votar para

elegir presidente-, está relacionada con procesos político-institucionales específicos de los

países de origen para extender su soberanía más allá de las fronteras nacionales. Esto es lo

que llama Guarnizo55

―transnacionalismo desde arriba‖ o Portes56

―transnacionalismo

político con alto nivel de institucionalización‖, haciendo referencia a la adopción de

políticas públicas y normas que promueven las conexiones transnacionales para

reincorporar a los nacionales en el exterior al proyecto nacional en aras de mantener la

legitimidad del sistema político a través del otorgamiento de permisos para la participación

electoral desde el exterior.

A continuación, se analizará el proceso de ampliación de los derechos políticos y

electorales de 1991 a 2000 en torno a la posibilidad de votar para el Senado de la

República y la aprobación de la ley de doble nacionalidad, con lo cual se busca aumentar la

participación política electoral transnacional hacia el país de origen.

1.1.2. El transnacionalismo político desde arriba para la ampliación de los derechos

electorales 1991 a 2000. Votar para el Senado de la República y el derecho a la doble

nacionalidad: En este segundo periodo, hay que destacar que el Estado colombiano

construye y aprueba la nueva Constitución Política de Colombia de 1991, donde se

reconoce a los colombianos residentes en el exterior a través de una circunscripción

especial que les permite participar políticamente, aprobándoles el derecho a elegir, pero

55 PORTES, GUARNIZO y LANDOLT. “La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y

desarrollo”. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. Op. cit., p. 21-23.

56 Ibíd., p. 21-23

Page 37: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

32

también a ser elegidos; también se aprueba la doble nacionalidad. Lo anterior, se

manifiesta en los artículos 171 y 176 de la Constitución de 1991, en los que se aclara la

posibilidad de votar al Senado de la República y se establece la información sobre la

circunscripción especial de los colombianos residentes en el exterior y la candidatura para

la Cámara de Representantes.

Sin embargo, la materialización de los planteamientos de la Constituyente no van a ser

inmediatos, pues solo hasta 1993 se concreta la ley de la doble nacionalidad (ley 43 de

1993)57

, por medio de la cual se establecen las normas relativas a la adquisición, renuncia,

pérdida, y recuperación de la nacionalidad colombiana y se desarrolla el numeral séptimo

del artículo 40 de la Constitución Política referente a la participación ciudadana y se dictan

otras disposiciones. La primera votación de los migrantes colombianos a Senado solo se

realiza hasta 1997, cuando es aprobada la resolución 06209 58

por parte de la Registraduría

Nacional del Servicio Civil de Colombia.

Con relación a la inclusión de los ciudadanos residentes en el exterior como minoría

política desde la condición de extraterritorialidad, se considera que categorizar como

minoría política a los migrantes, implicó reconocer su condición desigual para otorgarles un

tratamiento especial dentro del sistema electoral en términos de inscripción de candidatos y

conteo de votos que les permitiera la competencia equitativa con los otros sectores

tradicionales.

Concerniente al proceso de democratización que se estaba llevando a cabo en Colombia,

González expresa:

La ampliación de los espacios democráticos, treinta años después, se produjo

igualmente en un momento de extrema tensión (proceso de paz con los grupos guerrilleros, terror desencadenado por la guerra de los narcotraficantes contra el

Estado, descrédito de los partidos tradicionales). En este contexto convulsionado, la

57 Ver Ley 43 de 1993, en: http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/1993/Ley_43.pdf

58 Ver: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-793706

Page 38: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

33

Constitución de 1991 buscó reformar el sistema político y ampliar los espacios

democráticos, en particular abriendo los espacios de participación y representación en

el Senado y en la Cámara de Representantes59

.

Sobre la década de los noventa, Guarnizo et al.60

, señalan que el Estado colombiano

introduce una serie de reformas políticas y constitucionales para integrar formalmente a los

nacionales que vivían en el extranjero y al hacerlo cambia de manera irrevocable el

significado que durante 150 años tenía la ciudadanía y la nacionalidad basada en la

jurisdicción territorial nacional. Lo anterior se origina teniendo en cuenta la mala imagen

que tenía Colombia en la década de los noventa frente al fenómeno del narcotráfico.

De acuerdo a Serrano:

Ante el deterioro de la imagen del país, la respuesta política desde el Estado fue buscar un nuevo papel de Colombia en el escenario internacional. Los sucesivos gobiernos de

los años noventa cambiaron la política internacional dando lugar a una nueva relación

frente a las comunidades de colombianos en el exterior. La premisa era restablecer el vínculo entre Colombia y sus ciudadanos residentes buscando neutralizar la imagen del

narcotráfico, ofreciendo otras caras de un mismo país. Este proceso permite entender

por qué a diferencia de aquellas políticas que fomentan el retorno al país de origen, el

Estado Colombiano ha reconocido y refrendado la condición de migrantes de sus ciudadanos residentes en el exterior. Esta estrategia conocida como ―reincorporación

transnacional‖ (Guarnizo y Smith, 1997), consiste en involucrar –desde la distancia-, a

los ciudadanos colombianos, estableciendo con ellos un vínculo que fortalezca su sentido de pertenencia a la nación. La estrategia consiste en que los colombianos en el

exterior, al ser reincorporados a los intereses nacionales, tengan la posibilidad de

convertirse en ―embajadores honorarios‖ del gobierno; figura política importante para el Estado en la gestión y presión frente a las instituciones políticas estadounidenses

61.

59 GONZÁLEZ, Olga. El voto de los colombianos en el exterior: elecciones entre disfuncionamiento y

rebusque. (En línea, consultado el 1 de octubre de 2010. http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:vt3FtDX5hckJ:www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/

article/download/17015/17879+el+voto+de+los+colombianos+en+el+exterior:elecciones. P. 65.)

60

PORTES, GUARNIZO y LANDOLT. “La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y

desarrollo”. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. Op. cit., p. 21-23

61 SERRANO. Op. cit., p. 127

Page 39: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

34

Por otra parte, la aprobación del derecho político de la doble nacionalidad estuvo a cargo de

dos actores relevantes. Por un lado, el Estado acompañado de los partidos políticos como el

Liberal, por otro lado, las organizaciones sociales transnacionales de migrantes

colombianos que reclamaban la garantía de ser sujetos políticos:

Quizá la más importante y duradera de estas reformas ha sido la aprobación en 1991 de

la doble ciudadanía, que fue el resultado final de los movimientos de base transnacionales iniciados por los migrantes en Estados Unidos. Los migrantes,

especialmente de Nueva York y Miami, crearon un grupo de trabajo para elaborar una

propuesta y presentarla ante la Asamblea Nacional Constituyente […] Este grupo de

trabajo fue formado por una coalición de varios partidos dirigida por líderes del Partido Liberal en la ciudad de Nueva York y abarcó incluso representantes de algunos grupos

guerrilleros (Sánchez, 1996). La reforma de la doble ciudadanía es una vertiente

histórica que liberó a los migrantes de la carga de tener que renunciar a su ciudadanía nacional original al costo de convertirse en ciudadanos estadounidenses […] Además

de estas reformas constitucionales, el Estado por primera vez está aplicando políticas

para tratar las necesidades de los nacionales que viven en el extranjero. En 1996, como parte del programa presidencial ―Colombia para todos‖, el Ministro de Relaciones

Exteriores estableció el Programa para la Promoción de las Comunidades Colombianas

en el exterior (PPCCE, Samper, 1996) […] se incluye un programa formal de mayor

alcance para los colombianos que viven en el exterior, asistencia legal para los que son hechos prisioneros en las cárceles extranjeras, profesionalización de los funcionarios

consulares, y esfuerzos para estudiar la necesidades y características de la diáspora

colombiana62

.

Sin embargo, González asegura que:

De la misma manera, la creación de la circunscripción especial para los colombianos

del exterior fue obtenida gracias a las presiones de los partidos […] Por tanto, la

promulgación de los dos artículos que instituyeron el voto de los colombianos del

exterior para las elecciones legislativas (artículos 171 y 176) se obtuvo ―desde arriba‖. No se dio, en este proceso, una apropiación del debate ni se produjo una reflexión por

parte de las asociaciones de migrantes acerca de las posibilidades y las

transformaciones que este voto implicaría para la diáspora63

.

62 GUARNIZO, Luis Eduardo, Arturo Ignacio Sánchez y Elizabeth M. Roach. Desconfianza, solidaridad

fragmentada y migración transnacional: Los colombianos en la ciudad de Nueva York y los Ángeles. En: “La

globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo”. La experiencia de Estados Unidos y

América Latina. FLACSO. 2003.P. 254-256

63 GONZÁLEZ. Op. cit., p. 66

Page 40: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

35

Es de anotar que la extensión de los derechos políticos y electorales para los migrantes

colombianos como la doble nacionalidad, es comprendida por la perspectiva transnacional

como una actividad transnacional con un alto nivel de institucionalización según lo

explicado por Portes64

en su tipología de transnacionalismo político.

Siguiendo con los efectos de la doble ciudadanía en la vida de los migrantes colombianos,

Cristina Escobar expone acerca del proceso de naturalización que realizaron los

colombianos en Estados Unidos al apropiarse del derecho a la doble ciudadanía.

Esta promulgación de la doble ciudadanía, particularmente durante los años noventa,

ha tenido lugar en un momento en que Estados Unidos, en sus esfuerzos para reducir la inmigración, ha restringido los derechos y los privilegios a los ciudadanos, e

indirectamente ha presionado a los inmigrantes a nacionalizarse. El efecto combinado

de estas dos políticas ha sido el aumento del número de ciudadanos con doble

nacionalidad. El crecimiento de la doble ciudadanía ha generado controversias tanto dentro del mundo de la política mundial como en el de la academia. Algunos debates

se han enfocado en la significación política del incremento de ciudadanos de doble

nacionalidad para Estados Unidos. Mientras que algunos consideran que la doble ciudadanía representa una amenaza a la integridad, unidad y seguridad de este país,

otros lo ven como un vehículo para una mejor integración. Como la doble ciudadanía

es un fenómeno que está en aumento a nivel mundial, los legisladores y políticos en Estados Unidos comparten la preocupación de muchos otros países en cuanto a sus

beneficios o problemas65

.

Los efectos generados por el fenómeno de la migración internacional, abre la discusión para

futuras investigaciones acerca de la construcción y puesta en marcha de la ciudadanía dual,

de las lealtades, de lo que se considera tradicionalmente como Estado con un territorio

geográfico definido por fronteras y lo que es el proceso de incorporación política de los

migrantes en los Estados de acogida. La participación política transfronteriza de los

migrantes está influenciada por - e influencia – el contexto político e institucional tanto en

64 PORTES, Alejandro; GUARNIZO, Luis Eduardo y LANDOLT Patricia. ―La globalización desde abajo:

transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. FLACSO.

2003.

65 ESCOBAR, Cristina. La doble ciudadanía y la participación política: inmigrantes en la interacción de la

política de Estados Unidos y Colombia. Revista: Análisis Político N. 53 enero –marzo 2005. Fecha de

consulta: (26/06/2008) P. 4.

Page 41: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

36

los países de origen como de destino, lo cual conlleva a que se consideren cambios y

nuevas prácticas sociales que surgen como respuesta a las conexiones transnacionales entre

grupos sociales de un mundo interdependiente.

Concerniente a la posibilidad de votar en el Senado de la República del país de origen,

según Guarnizo y Díaz, la concurrencia a las urnas para las elecciones del Senado

celebradas en 1998, fue el doble de la que asistió a las elecciones presidenciales anteriores,

es decir, las de 1994. Al respecto mencionan lo siguiente:

Con la reforma electoral de 1997 se permitió a los nacionales residentes en el exterior elegir y ser elegidos para el Congreso Nacional representando a cualquiera de los

departamentos de Colombia, lo cual ha motivado a los emigrantes a adoptar una

―posición política transnacional más activa […] Varios políticos, así como prominentes académicos, han reconocido públicamente la importancia de los migrantes en el nivel

nacional no sólo por sus contribuciones económicas, sino por el papel que tienen

como: a) Ciudadanos nacionales (potenciales votantes y aliados políticos en la política

colombiana) cuyos derechos, sin importar su posición legal en el extranjero, deben ser

protegidos por el gobierno, y

b) Defensores de los intereses nacionales frente al gobierno de Estados Unidos66

.

Igualmente, Guarnizo y Díaz67

explican que a pesar que para mediados de los años noventa

si bien la migración internacional colombiana se había posicionado oficialmente en las

agendas del gobierno y los académicos, donde el gobierno colombiano evidenció un

renovado interés por insertar el país en la nueva política económica global, especialmente

con respecto a Estados Unidos, convirtiendo a los emigrantes como defensores potenciales

de los intereses nacionales frente al gobierno de Estados Unidos, que permitía verlos más

allá de posibles generadores de remesas, para crear reformas y programas que facilitaran las

actividades transnacionales con su lugar de origen, este enfoque estatal no ha sido

suficiente para activar de manera ascendente la participación electoral en el exterior.

66GUARNIZO, Luis Eduardo y Luz Marina Díaz. La migración internacional: una perspectiva colombiana.

En: ―La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La experiencia de Estados

Unidos y América Latina. FLACSO. 2003. P. 298-299.

67 Ibíd., p. 299

Page 42: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

37

En efecto, en este período de estudio la garantía de los derechos electorales transnacionales

para los colombianos en el exterior por parte del Estado, no es un proceso que permite

restaurar a cabalidad la legitimidad del sistema político colombiano ya que la tendencia de

abstención al interior del país de origen se repite en el exterior, evidenciando esa actitud de

apatía por parte de los migrantes colombianos, la cual se agrava cuando se desconoce por

parte de ellos, que no es necesario que se tenga un estatus migratorio regular en Estados

Unidos para poder votar hacia las elecciones colombianas. No obstante, ahora se mostrará

los avances en los derechos políticos con la aprobación de la circunscripción especial en el

Congreso de la República para incentivar a los migrantes colombianos como posibles

electores.

1.1.3 Intensificación del transnacionalismo político desde arriba 2001-2010. La

posibilidad de elegir y ser elegido como Representante a la Cámara por los

colombianos en el exterior: En este período resalta la aprobación de la ley 649 de 200168

,

por la cual se reglamentó el artículo 176 de la Constitución Política de Colombia, que se

refiere a las elecciones de la Cámara de Representantes para las circunscripciones

territoriales y especiales69

. En esta etapa también hay que destacar que en el 2007 a través

de la Ley 1157, se permitió que los colombianos en el exterior puedan elegir a los cinco

representantes de Colombia al Parlamento Andino.

El reconocimiento de este derecho político permite que los colombianos residentes en el

extranjero elijan y sean elegidos como candidato a la Cámara de Representantes, en el

marco de las minorías políticas estipulado para el caso migratorio por la extraterritorialidad,

cuya primera elección inició en el 2002.

68

Ver Ley 649 de 2001 en: http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/2001/Ley_649.pdf

69 Hay que tener en cuenta que solo hasta las elecciones de 2006, son los colombianos radicados fuera del país

y quienes previamente han tenido que registrarse en algún consulado los que pueden elegir al candidato a la

Cámara por los colombianos en el exterior, pues en las elecciones anteriores de 2002 cualquier compatriota,

tanto dentro como fuera, podía votar para elegir a su Representante por la Circunscripción Internacional.

http://www.infomigrante.org/infomigrante/index.php?option=com_content&task=view&id=943&Itemid=15.

(Fecha de consulta: 25 de noviembre de 2010)

Page 43: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

38

Sobre esta primera elección de representación internacional colombiana, Araujo expone lo

siguiente:

Fue en el 2000, nueve años más tarde de su promulgación, cuando a través de un

proyecto de ley denominado ―Ley de Minorías‖, se reglamenta la representación del distrito electoral especial, a través de la cual los grupos étnicos, las minorías políticas y

los colombianos residentes en el exterior contarían con representación legislativa.

Según la ley, esta circunscripción constará de cinco curules distribuidas de la siguiente manera: dos para las comunidades negras, una para las comunidades indígenas, una

para las minorías políticas y una para los colombianos residentes en el exterior. Este

proyecto fue posicionado por (y tuvo) el seguimiento del sector afro e indígena, más que del sector migrante (Boletín Congreso N. 7, 2001). Nuevamente, el momento

histórico y las dinámicas de poder internas son las que abren la ventana de oportunidad

política para que los migrantes tengan el derecho de elegir y ser elegidos70

.

Diez años después de la primera votación de esta circunscripción especial el balance es

complejo, pues se han presentado una serie de dificultades para que la participación

electoral en la Cámara Baja del país de origen tenga un mayor índice de votantes: las tres

veces en que se han producido las elecciones para un representante por esta circunscripción

se ha contado con pocos votantes y existe un desconocimiento del papel que tiene este

político en representación de los colombianos en el exterior. La primera vez fue elegido un

candidato que había obtenido la mayoría de sus votos en Colombia debido a las

ambigüedades de la ley71

. La segunda vez, la elección fue declarada nula por la Corte

Constitucional aunque el candidato mantuvo su curul hasta terminar su mandato72

. La

70

ARAUJO, Lorena. ―Estado y voto migrante: una radiografía de la región andina‖.

En:http://www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/2083/3/01.%20Estado%20y%20voto%20migrante...

%20Lorena%20Araujo.pdf. Pág. 5. Fecha de consulta: (20/06/2010).

71

Solo hasta el año 2005, el Congreso Colombiano votó una modificación del artículo 176 de la Constitución

Colombiana de 1991, por lo cual en adelante los candidatos de ―la circunscripción internacional‖ solo podrán

ser elegidos por quienes residen en el exterior. En: GONZALEZ, Olga. El voto de los colombianos en el

exterior: elecciones entre disfuncionamiento y

rebusque.http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:vt3FtDX5hckJ:www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/download/17015/17879+el+voto+de+los+colombianos+en+el+exterior:elecciones. P. 66-67.

Fecha de consulta: (01/10/2010)

72 En el 2006, la Corte Constitucional declaró ilegal la elección de Representante a la Cámara por los

colombianos en el exterior, ya que los decretos de aplicación de la ley son calificados como

inconstitucionales. El alto tribunal le pide al Congreso anular la elección del diputado de la Circunscripción

especial. En: GONZALEZ, Olga. El voto de los colombianos en el exterior: elecciones entre

disfuncionamiento y rebusque.

Page 44: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

39

tercera vez fue elegido un ex cónsul de Colombia en Nueva York que al terminar su

período diplomático se lanzó como candidato ya que contaba con el estatus de residente en

Estados Unidos.

Una mirada al proceso que dio vida a la circunscripción para los colombianos del exterior

permitirá identificar las dificultades. ―Como se puede apreciar […] las dificultades se

refieren tanto a confusiones relativas a aspectos de fondo (¿se debía permitir un mecanismo

de elección nacional o era preferible limitar el derecho de voto solamente a los migrantes?)

como a aspectos relativos al procedimiento y competencia para legislar sobre este tema (y

por esta razón, hasta el año 2006, todos los colombianos –residieran o no en el exterior–

tenían el derecho de elegir al representante de la diáspora)‖.73

Así pues, la construcción de normatividades relacionadas con la extensión de los derechos

políticos para los migrantes colombianos, no ha sido suficiente para incentivar e incorporar

a los connacionales colombianos radicados en Estados Unidos y específicamente en Nueva

York, en una participación electoral transnacional más dinámica y amplia que se refleje en

unas votaciones masivas, ya que hasta ahora es una actividad que cuenta con altos niveles

de abstención.

Sin embargo, estos hechos no invalidan el proceso de extensión de derechos políticos,

centrado en el voto en el exterior que ha desarrollado el Estado colombiano, más bien, pone

el acento en la responsabilidad del Estado en avanzar simultáneamente en la educación

cívica de los ciudadanos sobre las implicaciones del voto para el sistema político

colombiano. Ya que “La experiencia internacional muestra además que aun cuando hay

bajos índices de participación electoral transnacional, lo importante es crear un marco

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:vt3FtDX5hckJ:www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/

article/download/17015/17879+el+voto+de+los+colombianos+en+el+exterior:elecciones. P. 66-67. Fecha de

consulta: (01/10/2010) 73 GONZÁLEZ. Op. cit., p. 66-67.

Page 45: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

40

democrático que permita que cuando la participación política se active haya canales para

que ésta se exprese”74

.

En síntesis se presenta la normatividad que garantiza los derechos políticos y electorales

para los colombianos en el exterior desde 1961 a 2010:

Tabla 3. Normatividad del Estado colombiano hacia los migrantes: Extensión de los

derechos políticos y electorales.

Fuente: Elaboración propia. Basada en la normatividad existente sobre la extensión de los derechos políticos y

electorales para los colombianos residentes en el exterior.

74 CALDERÓN CHELIUS, Leticia. En Introducción. Votar en la distancia: La extensión de los derechos

políticos a migrantes, experiencias comparadas. Instituto Mora: Coordinación General para la atención al

Migrante Michoacano. México. 2004. P. 39

Período Normatividad Propósito

Uso de la cédula de ciudadanía a manera de único

documento de identificación válido.

Se aprueba la participación de los colombianos en el

exterior en las elecciones presidenciales.

Articulo 171: Los ciudadanos colombianos que se

encuentren o residan en el exterior podrán sufragar

en las elecciones para Senado de la República.

Artículo 176: La ley podrá establecer una

circunscripción especial para asegurar la

participación en la Cámara de Representantes de los

grupos étnicos y de las minorías políticas y de los

colombianos residentes en el exterior. Mediante

esta circunscripción se podrá elegir hasta cinco

representantes.

Ley 43 de 1993 sobre la doble

nacionalidad

Por medio de la cual se establecen las normas

relativas a la adquisición, renuncia, pérdida, y

recuperación de la nacionalidad colombiana; se

desarrolla el numeral séptimo del artículo 40 de la

Constitución Política y se dictan otras disposiciones.

Resolución 06209 de 1997 de la

Registraduría Nacional del

Servicio Civil de Colombia

Se faculta a los colombianos en el exterior a votar

en las elecciones de Senado de la República desde

1998.

Ley 649 de 2001Se reglamenta el artículo 176 de la Constitución

Política colombiana

Acto legislativo 02 de 2005

Por medio del cual se modifica el artículo 176 de la

Constitución Política. En ella, sólo se contabilizarán

los votos depositados fuera del territorio nacional

por ciudadanos residentes en el exterior

Ley 1157 de 2007Se faculta a los colombianos en el exterior a votar

en las elecciones del Parlamento Andino

2001-2010

NORMATIVIDAD DEL ESTADO COLOMBIANO HACIA LOS MIGRANTES: EXTENSIÓN DE LOS DERECHOS

POLÍTICOS Y ELECTORALES

Ley 39 de 19611961-1990

Constitución Política de 1991

(Artículos 171 y 176)

1991-2000

Page 46: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

41

1.2 LAS DIFICULTADES DEL TRANSNACIONALISMO POLÍTICO DESDE

ARRIBA VISTO DESDE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE

PRESIDENCIA Y CÁMARA DE REPRESENTANTES POR LOS

COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR 1962-2010

La ampliación de los derechos electorales por parte del Estado colombiano, si bien ha

tenido como origen principal una lógica pragmática de mantener los lazos con la población

en el exterior y reconocer su importancia para en primer lugar, salvaguardar la legitimidad

del sistema político en el contexto de la violencia partidista de los años cincuenta, y

posteriormente, para mejorar la imagen en el exterior debido a las consecuencias perversas

del narcotráfico, los resultados electorales demuestran que esta política estatal no ha sido

suficiente para poder contar con el respaldo pleno de los connacionales que se encuentran

en el extranjero, lo cual está ilustrado en la poca participación política obtenida en las

elecciones acaecidas de 1962 a 2010 tanto para Presidencia de la República como en la

circunscripción especial en el Congreso.

Frente a los obstáculos que aún presenta el Estado para incrementar la participación en el

extranjero, el ex cónsul de Colombia en Nueva York, Francisco Noguera, menciona dos, el

primero de carácter institucional, es la imposibilidad que tiene el Representante a la Cámara

por los colombianos en el exterior para viajar al extranjero financiado por el mismo Estado

y el segundo, de carácter operativo, hace referencia a la falta de canales de comunicación:

El Estado colombiano tiene que hacer, lo primero, es una ley en el Congreso donde al

Representante de los colombianos elegido en el exterior, le den la oportunidad, el mismo tratamiento que reciben los parlamentarios en Colombia. Hay una gran

diferencia ahora, porque ese parlamentario elegido por el exterior no le pagan los

pasajes como si se lo pagan a un parlamentario que viva en Barranquilla o Leticia o en Nariño que puede viajar ida y vuelta por cuenta del Congreso como es natural al sitio

donde vive, entonces ese pobre hombre que sale elegido como Representante de los

colombianos en el exterior tiene que pagar de su propio bolsillo, del sueldo que él

tiene, los pasajes que es bastante más costoso[…] y lo segundo, hay que facilitar los mecanismos de comunicación […]si la gente no sabe lo que hacen los representantes y

Page 47: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

42

senadores, poco interés hay y en efecto, es una de las consecuencias de que haya poca

participación no solamente aquí, sino también allá75

.

Por otra parte, Gómez 76

plantea que a pesar del esfuerzo estatal por extender los derechos

políticos y electorales a los colombianos en el exterior encaminados a legitimar el sistema

político, varios académicos que han examinado los significativos cambios políticos que

introdujo en Colombia la Constitución de 1991 y la reforma en 1997 de la Registraduría

Nacional del Estado Civil, que les reconoció a los colombianos en el exterior el derecho a

elegir senadores, sostiene que la participación colombiana en el exterior parece adolecer de

brillo, tal como lo pone de presente el hecho de que en 1998, en el Consulado de Nueva

York, únicamente 2.800 colombianos se registraron para votar por Presidente de la

República y 5.395 lo hicieron para elegir senadores. Cuando según cálculos de Cárdenas y

Mejía (2006) había 286.124 colombianos en Estados Unidos en los años noventa.

Sin embargo, esto no inhabilita el voto en el exterior como un proceso de transnacionalismo

político ―desde arriba‖ liderado por el Estado colombiano, ya que éste debe garantizar el

marco para la participación electoral a todos los ciudadanos, sin partir del supuesto de la

alta abstención, como lo asegura Calderón77

.

La extensión de los derechos electorales ha facilitado y promovido la participación

transnacional de algunos migrantes colombianos, a pesar que no todos se ven imbricados

activamente en prácticas políticas de carácter transnacional en donde se contempla el voto -

en la medida que tiene un valor legitimador muy importante - como una forma de

75 Entrevista realizada al ex cónsul de Colombia en Nueva York, Francisco Noguera, el 1 de Junio de 2010 en

la ciudad de Nueva York.

76 GÓMEZ, Kopp Milena. Ni chicha ni limonada. El transnacionalismo político colombiano. Capítulo 6. En:

Presencia Colombiana en Estados Unidos. Caracterización de la población inmigrante. Ministerio de

Relaciones Exteriores de Colombia-Florida Internacional University-FIU. Ana María Bidegain. Colombia,

2008. P. 161. 77 CALDERÓN. Op. cit., p. 39.

Page 48: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

43

redistribuir el poder y permitirle a los grupos marginados garantizar cierta capacidad de

influencia política.

A continuación, se analizarán los resultados de las elecciones presidenciales y de Cámara

de Representantes en el exterior y su relación con la participación política transnacional

auspiciada por el Estado colombiano, que permite dimensionar su estructura de Estado

desterritorializado y la experiencia política de llevar a cabo unas elecciones fuera del país

de origen. Sin embargo, se quiere aclarar que para este trabajo investigativo no se hará

énfasis en el papel de los partidos políticos, aunque se mencionarán los candidatos

ganadores en cada una de las elecciones.

Lo anterior, está argumentado en la falta de organización de los partidos en el exterior, lo

cual hace que el trabajo en la contienda política recaiga en el esfuerzo que haga el

candidato de turno y no el partido. Al respecto Jaime Buenahora, actual Representante a la

Cámara por los colombianos en el exterior, explica sobre el tema en mención, lo siguiente:

Todos los partidos salvo el MIRA, carecen de una organización, de una base sólida, de

comités, de carnetización, de vínculo con el país, con los dirigentes que están en

interior de la nación, hay un eslabón perdido ahí que es muy importante, que nutriría unas relaciones políticas en permanencia […] yo diría que tampoco hay una

organización que esté fundamentada en el partido, la organización está fundamentada

en el candidato, en las personas y lo mismo terminó siendo el trabajo de cada uno de los partidos, fue el trabajo de las personas, de los líderes, pero no de organizaciones

partidistas como tales78

.

1.2.1 Resultados de las votaciones de los colombianos en el exterior, Estados Unidos y

Nueva York en las elecciones presidenciales de Colombia 1962-1990: Teniendo en

cuenta que las primeras elecciones a las cuales pudieron acceder los colombianos residentes

en el exterior, fueron las presidenciales, en este primer período se muestra los resultados de

las votaciones a la Presidencia de la República hacia el país de origen de 1962 hasta 1990.

78 Jaime Buenahora es el actual Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior 2010-2014, el

cual fue entrevistado en mayo de 2011 en las instalaciones del Congreso de la República de Colombia.

Page 49: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

44

En la Tabla 4 se observan los resultados electorales de los colombianos en todo el mundo,

haciendo énfasis en los datos de Estados Unidos y Nueva York lo cual permite obtener la

radiografía de la participación electoral de los migrantes colombianos a partir del estudio de

caso en Nueva York, teniendo en cuenta los datos del total de colombianos en el exterior y

Estados Unidos.

Tabla 4. Resultados Elecciones Presidenciales colombianos en el exterior 1962-1990.

Fuente: Elaboración propia. Basado en Los datos de los colombianos en el exterior. Ver:

www.cancilleria.gov.co/colombia/migration/historical . Para el total de colombianos en Estados Unidos, ver:

Cárdenas y Mejía. 2006. Fedesarrollo. Los datos de las elecciones en el exterior, ver: Registraduría Nacional

del Estado Civil de Colombia.

ELECCIONES

TOTAL

COLOMBIANOS

EN EL EXTERIOR

TOTAL

COLOMBIANOS

EN EE.UU

ABSTENCIÓN

NACIONAL

INSCRITOS

COLOMBIANOS

EN EL EXTERIOR

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN EL EXTERIOR

INSCRITOS

COLOMBIANOS

EN EE.UU

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN ESTADOS

UNIDOS

INSCRITOS

COLOMBIANOS

EN NUEVA YORK

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN NUEVA YORK

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN VENEZUELA

CANDIDATO

GANADOR

1962 51.25% Sin información 3.227 Sin información 484 Sin información Sin información 1.301

GUILLERMO

LEON VALENCIA

(Partido

Conservador)

1966 59.93% Sin información 10.847 Sin información 4.053 Sin información 1.871 3.001

CARLOS LLERAS

RESTREPO

(Partido Liberal)

1970 47.47% Sin información 16.572 Sin información 6.704 Sin información 3.761 5.195

MISAEL

PASTRANA

BORREO (Partido

Conservador)

1974 41.53% 39.142 25.485 11.451 7.574 7.572 4.557 12.155

ALFONSO LÓPEZ

MICHELSEN

(Partido Liberal)

1978 59.66% 30.619 20.267 8.060 5.147 4.685 2.861 8.212

JULIO CESAR

TURBAY (Partido

Liberal)

1982 50.24% 94.370 56.770 11.827 8.486 5.135 4.049 38.727

BELISARIO

BETANCUR

(Partido

Movimiento

Nacional)

1986 53.70% 41.589 26.379 12.217 7.872 5.491 3.515 8.711VIRGILIO BARCO

(Partido Liberal)

1990 893.902 286.124 57.52% 22.520 16.996 7.449 5.691 3.040 2.414 4.473CESAR GAVIRIA

(Partido Liberal)

RESULTADO ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR 1962 A 1990

117.377

263.841

710.372

Sin información

63.538

143.508

Page 50: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

45

Como se puede apreciar en la Tabla 4, en este período se refleja una baja participación

electoral de los colombianos en el exterior de acuerdo al número de migrantes colombianos

que residen fuera de su país de origen. Para las elecciones de 1962 había un estimado de

117.377 colombianos residentes en el extranjero, en la cual solo votaron 3227 colombianos

en todo el mundo y en Estados Unidos solo votaron 484.

Es decir, que haciendo un estimado entre total de migrantes sobre número de votantes,

participó solo el 2.7% de migrantes colombianos, lo cual supera la tendencia de la

abstención electoral nacional colombiana. Hacia 1990 se mantiene la misma tendencia, ya

que la abstención en el exterior es mayor, representada en 98.1%, cifra que surge del total

de colombianos en el exterior para 1990 (893.902 colombianos residentes en el exterior)

sobre el número total de votantes en el exterior, o sea, 16.996. Con respecto a la votación

en Nueva York, la mayor participación de colombianos en las elecciones presidenciales, fue

la de 1974, en la cual votaron 4557 migrantes.

Igualmente, se evidencia en este período, que los migrantes reflejan la diversidad política

de su país de origen. ―[…] es decir, reproducen las posiciones, intereses y grupos de cada

país. Esta es una constante que se observa en prácticamente todas las experiencias políticas

transnacionales y es una muestra de la diversidad política que las comunidades en el

exterior representan al contener, en general, la riqueza de preferencias partidistas de cada

país […]‖79

.

De esta manera, la representación política que tuvieron en este tiempo los partidos políticos

colombianos se centró en los partidos tradicionales, como lo son el conservador y el

liberal, los cuales se rotaron el poder entre 1958 y 1974 con el fin de buscar una estabilidad

democrática para el país después del período de violencia. Posteriormente asumió el poder

el partido liberal entre 1974 a 1982 y de 1986 a 1994 y el conservador de 1982 a 1986.

79 CALDERÓN. Op. cit., p. 36.

Page 51: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

46

Las cifras expuestas en la Tabla 4 revelan que la mayor participación electoral se

desarrolló en 1982, con la votación de 56.770 colombianos en el exterior en comparación a

los 94.370 colombianos inscritos en ese año electoral, en donde votaron más colombianos

en Venezuela (38.727) que en Estados Unidos (8.486), debido a que en esta primera oleada

migratoria de los colombianos, el principal destino fue Venezuela por su cercanía fronteriza

y el auge del petróleo. Ese año, en Estados Unidos la mayor participación de colombianos

fue la de Nueva York (4.049 votos), es decir el 47,7% con respecto al total de EE.UU.

Sin embargo, para las elecciones de 1986 solo votaron 26.379 colombianos en el extranjero,

que corresponden a menos de la mitad de los participantes colombianos que buscaban

garantizar el derecho al voto en el exterior en las elecciones anteriores, teniendo en cuenta

la Ley 39 de 1961. Lo anterior demuestra que el camino de la ampliación de los derechos

electorales en correlación con un hecho concreto como las elecciones presidenciales, no ha

sido de ascenso, más bien ha sido un camino de ida y regreso caracterizado por una alta

abstención y apatía política.

Guarnizo y Díaz brindan una explicación acerca del comportamiento electoral en el

exterior, exponiendo lo siguiente:

Desde finales de la década de los cincuenta, la política colombiana se ha caracterizado

por un alto abstencionismo electoral, apatía política generalizada y desconfianza en la

política partidista. Esa alienación política ha sido estimulada por un sistema en el cual

un núcleo restringido de élites monopoliza el discurso público y las estructuras de poder […] Esta cultura política ha sido reproducida, en gran medida, entre los

migrantes […], creando un ambiente que ha desalentado la acción política

transnacional80

.

En cuanto a la abstención electoral en el exterior, ésta es alta si también se revisan los

resultados a partir de la comparación entre número de inscritos y número de votantes en el

extranjero.

80 GUARNIZO y DIAZ. Op. cit., p. 297-298

Page 52: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

47

Sin embargo, las cifras demuestran que existe un interés de un número de colombianos en

el exterior que ejercen como sujetos políticos a través de las elecciones presidenciales de su

país de origen, haciendo valer su membresía extraterritorial con base a la existencia de unas

prácticas políticas transnacionales en sentido amplio - como lo señala Carlos Dore, Jose

Itzigsohn et al.81

en su estudio sobre la cartografía del transnacionalismo dominicano,

donde se consideran las contiendas electorales como una práctica de transnacionalidad en

sentido amplio - entre los colombianos en Nueva York con su país emisor, que son

propiciadas por el Estado colombiano a partir de la institucionalidad normativa que a la

vez nutre el campo transnacional migratorio al incentivar una actividad política no habitual

como son las elecciones en el extranjero, que demuestran que hay lazos, una interconexión

con la situación política del país de origen por parte de muchos colombianos.

1.2.2 Resultados de las votaciones de los colombianos en el exterior, Estados Unidos y

Nueva York en las elecciones presidenciales de Colombia 1994-1998: De acuerdo con la

Tabla 5, en este período electoral hay un aumento de la votación en el exterior si se

comparan estos resultados con las elecciones de 1962 - 1990. Empero, al tener en cuenta el

número total de migrantes colombianos en correlación con los votantes, la participación

aún es baja.

Al revisar los resultados de las elecciones de 1994 a 1998, se observa que los colombianos

residentes en el extranjero participaron electoralmente en 1998 con un total de 40.543 votos

en la segunda vuelta, frente a los 75.027 colombianos inscritos en el exterior.

Específicamente, en Estados Unidos votaron 14.600 colombianos para las elecciones de su

país de origen y en Nueva York 5.722.

81 ITZIGSOHN José et al. Cartografía del transnacionalismo dominicano: amplias y estrechas prácticas

transnacionales. En: PORTES Alejandro, Luis Eduardo Guarnizo, Patricia Landolt. ―La globalización desde

abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La experiencia de Estados Unidos y América Latina.

FLACSO. 2003. P.159-191

Page 53: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

48

Ya para este período votaron más colombianos en Estados Unidos que en Venezuela,

debido a la disminución del número de migrantes colombianos en ese país y su incremento

en Estados Unidos. Asimismo, continúa la alta tendencia de abstención electoral, pues en

ese período había en promedio 286.124 colombianos en Estados Unidos y un total de

893.902 colombianos en todo el mundo, para el cual solo el 5% de los colombianos en

Estados Unidos votó.

Tabla 5. Resultados Elecciones Presidenciales colombianos en el exterior 1994-1998

Fuente: Elaboración propia. Los datos de los colombianos en el exterior.

Ver: www.cancilleria.gov.co/colombia/migration/historical . Para el total de colombianos en Estados Unidos,

ver: Cárdenas y Mejía. 2006. Fedesarrollo. Los datos de las elecciones en el exterior, ver: Registraduría

Nacional del Estado Civil de Colombia.

Frente a este panorama, Guarnizo y Díaz aseguran lo siguiente: ―A simple vista, estos

hallazgos sugieren que el espíritu incluyente de los derechos extraterritoriales otorgados a

los colombianos que residen en el exterior-como el derecho a votar en las elecciones

ELECCIONES

TOTAL

COLOMBIANOS

EN EL EXTERIOR

TOTAL

COLOMBIANOS

EN ESTADOS

UNIDOS

ABSTENCIÓN

NACIONAL

INSCRITOS

COLOMBIANOS

EN EL EXTERIOR

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN EL EXTERIOR

INSCRITOS

COLOMBIANOS

EN EE.UU

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN ESTADOS

UNIDOS

INSCRITOS

COLOMBIANOS

EN NUEVA YORK

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN NUEVA YORK

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN VENEZUELA

CANDIDATO

GANADOR

1994 (Primera

Vuelta)66.05% 45.462 27.620 13.200 8.540 4.597 2.603 8.514

ERNESTO

SAMPER

(Partido Liberal)

1994 (Segunda

Vuelta)56.68% 45.462 20.630 13.200 7.089 4.597 2.217 5.555

ERNESTO

SAMPER

(Partido Liberal)

1998 (Segunda

Vuelta)40.98% 75.027 40.543 25.461 14.600 9.900 5.722 6.559

ANDRÉS

PASTRANA

(Gran Alianza

por el Cambio)

RESULTADO ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR 1994-1998

893.902 286.124

Page 54: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

49

presidenciales y la doble ciudadanía- no han sido capaces de superar la alienación

producida entre los migrantes por el sistema político dominante‖82

.

Es importante destacar que de 1994 a 1998 la votación de los colombianos en Estados

Unidos se incrementó en 41.5% y en Nueva York en 54%. De igual manera, el número de

inscritos también aumentó en Estados Unidos de 13.200 en 1994 a 25.461 en 1998.

Asimismo en Nueva York se inscribieron 4.597 colombianos en 1994 y ya para 1998 había

9900 personas inscritas. En este período también es notorio que los candidatos ganadores

representan la ideología de los partidos políticos tradicionales.

1.2.3 Resultados de las votaciones de los colombianos en el exterior, Estados Unidos y

Nueva York en las elecciones presidenciales y de Cámara de Representantes por los

colombianos en el exterior 2002-2010: Al examinar la participación política electoral de

este período, según la Tabla 6, se evidencia que en el exterior aún se sigue reproduciendo

la tendencia histórica abstencionista del comportamiento electoral del país de origen,

Colombia, ya que de los emigrantes colombianos que residen en Estados Unidos (509.872)

solo votó aproximadamente el 10%83

para las elecciones de 2002, mientras que para el

2010 ( 908.734 colombianos en EE.UU) solo votó el 5%. Es decir, que hay unas dinámicas

de continuidad de las prácticas políticas del país de origen.

Es importante destacar que la mayor votación de los colombianos en el extranjero se logró

en las elecciones de 2006, donde ganó por segunda vez, el presidente Álvaro Uribe Vélez.

Este mismo comportamiento electoral, se vio reflejado en las votaciones de los

colombianos en Estados Unidos (60.963 votos) y Nueva York (25.841 votos).

82 GUARNIZO y DIAZ. Op. cit., p. 298

83 Es de anotar que este porcentaje corresponde a la correlación entre los votantes colombianos en Estados

Unidos frente al número total de colombianos en Estados Unidos.

Page 55: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

50

Tabla 6. Resultados Elecciones Presidenciales colombianos en el exterior 2002-2010

Fuente: Elaboración propia. Los datos de los colombianos en el exterior:

Ver:www.cancilleria.gov.co/colombia/migration/historical. Para el total de colombianos en Estados Unidos

de 2002 a 2006, ver: Cárdenas y Mejía. 2006. Fedesarrollo. Para el total de colombianos en el 2010, ver censo

2010 de Estados Unidos (The Hispanic population 2010- 2010 Census Briefs). Los datos de las elecciones en

el exterior, ver: Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.

Al respecto, Jaime Buenahora, Representante a la Cámara por los colombianos en el

exterior 2010-2014, expresa que:

En EE.UU. en cambio en los últimos 8 años, consecuencia del producto de Uribe, uno

ve que había una gran satisfacción frente a los logros del Presidente Uribe, cosa que se

refleja en las estadísticas. El Presidente Uribe cautivaba el 89% de los votos, no solo en la ciudad de Nueva York o en el área metropolitana, sino en todo los EE.UU. Si hay

una gran diferencia ideológica, o de lectura y análisis de cómo había evolucionado el

país en los últimos 4, 6, 8 años, entre el comportamiento del residente nuestro en Europa y el residente nuestro en los EE.UU, y en segundo lugar, ante el fenómeno de

la reelección del 2006, por supuesto hubo complacencia de la mayoría del electorado y

por eso se confirman esas cifras84

.

84 Entrevista realizada en mayo de 2011, en las instalaciones del Congreso de la República, al Representante a

la Cámara por los colombianos en el exterior 2010-2014, Jaime Buenahora, quien a la vez fue Cónsul de

Colombia en Nueva York de 2002 a 2007.

ELECCIONES

TOTAL

COLOMBIANOS

EN EL EXTERIOR

TOTAL

COLOMBIANOS

EN ESTADOS

UNIDOS

ABSTENCIÓN

NACIONAL

INSCRITOS

COLOMBIANOS

EN EL EXTERIOR

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN EL EXTERIOR

INSCRITOS

COLOMBIANOS

EN EE.UU

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN ESTADOS

UNIDOS

INSCRITOS

COLOMBIANOS

EN NUEVA YORK

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN NUEVA YORK

TOTAL VOTOS

COLOMBIANOS

EN VENEZUELA

CANDIDATO

GANADOR

2002 1.392.508 53.52% 165.631 106.931 73.654 56.224 23.383 16.841 16.896

ÁLVARO

URIBE VELEZ

(Partido de la U)

2006 54.95% 319.045 121.155 126.959 60.963 40.381 25.841 19.614

ÁLVARO

URIBE VELEZ

(Partido de la U)

2010 (Primera

Vuelta)51% 415.118 105.312 154.971 48.173 55.533 17.256 21.048

JUAN

MANUEL

SANTOS

(Partido de la U)

2010 (Segunda

Vuelta)51% 415.118 93.870 154.971 45.464 55.533 16.604 17.805

JUAN

MANUEL

SANTOS

(Partido de la U)

RESULTADO ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR 2002 A 2010

3.378.345

509.872

908.734

Page 56: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

51

Desde la perspectiva teórica del transnacionalismo a partir de la tipología ―desde arriba‖, se

puede interpretar los resultados electorales obtenidos en este período de análisis, como una

intensificación de los vínculos políticos con el país de origen por parte de los colombianos

en Nueva York, dadas las condiciones que ofreció el gobierno colombiano mediante el

Consulado de Colombia en Nueva York y la Registraduría Nacional, en lo que tiene que ver

con la apertura de cuatro nuevos puestos de votación en el área triestatal de Nueva York:

Yo logré peticionar y tuve respuesta favorable de la Registraduría para la creación de

4 o 5 nuevos puestos de votación en el área metropolitana verbigracia, el puesto de votación en Atlantic City y el puesto de votación en Trenton, esos dos en New Jersey;

el puesto de votación en Filadelfia por primera vez se abrieron estos puestos en

Pensilvania este último y también el de Long Island en Brentwood, 4, y tuvimos un

total de 14 puestos de votación de 10 que habían, y eso es un indicativo que muestra cómo la gente empezó a interesarse y tuve gratísimas sorpresas, por ejemplo el nivel de

participación entre número de registrados, o sea personas aptas para votar, inscritas en

cada uno de esos puestos, cosa que se debió cumplir 3, 4, 5, 6 meses antes de la fecha de las elecciones, y la votación real, mostró una participación del 75%, 78% en esos

puestos nuevos […] El tercer proceso fue las presidenciales y para ese proceso ya

estaba mucho mejor adobado lo de los cuatro puestos de votación nuevos, mucho más

interés por supuesto despierta una elección presidencial y el nivel de participación es más alto, así en el contexto general uno siga concluyendo que hay una participación

baja o hay una alta abstención en el exterior, eso es normal, eso no solo le sucede a

Colombia, eso le sucede a todos los países cuando tienen sus elecciones y condicionan sus consulados como receptores de votantes y realmente la participación es baja. En

esa campañas presidencial del 2006 se superaron todos los records en lo que tiene que

ver con lo alto85

.

Con relación a la representación internacional en la Cámara de Representantes, se evidencia

en la Tabla 7 que la votación a las elecciones congresuales de 2002 revela una menor

participación electoral que las presidenciales. Para 2002 votaron 39.983 colombianos en el

exterior a la curul de la circunscripción especial, mientras que ese mismo año en las

presidenciales votaron 106.931. ―Las diferencias en los niveles de participación electoral

reflejan que la relevancia política e institucional del órgano que se elige tiene un efecto

sobre la participación‖86

.

85 Ibíd.

86 ANDUIZA Eva y Agustí Bosch. Comportamiento Político y Electoral. 2004. Editorial Ariel S.A. P. 132.

Page 57: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

52

Tabla 7. Resultados de las Elecciones Cámara de Representantes Exterior 2002.

Estados Unidos y Exterior. (Principales Votaciones)

Fuente: Elaboración propia con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.

Por consiguiente, las votaciones a la Presidencia siguen siendo mucho más motivantes y

movilizadoras para los migrantes que la propia curul para Cámara por el exterior.

Es de anotar que el primer Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior,

Jairo Martínez, ganó obteniendo más votos en Colombia (6.249) que en el exterior (2.473),

(ver Tabla 7), debido a la falta de claridad en la normatividad relativa a este cargo, la cual

fue aprovechada para su propio beneficio reflejando una de los tantos problemas y

limitaciones que tiene esta curul al tratar de representar a los más de 3.378.345

colombianos que viven el extranjero.

ELECCIONES REPRESENTANTE A LA CAMARA POR LOS COLOMBIANOS EN EL

EXTERIOR 2002 (PRINCIPALES VOTACIONES)

CANDIDATO

VOTOS EN

EL

EXTERIOR

PARTIDO

FRANCISCO ANTONIO BERNIER 3576 PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

MANUEL JOSE VIVES 3529

MOVIMIENTO RECONSTRUCCION

DEMOCRACIA NACIONAL

RUBEN DARIO PEREZ 2484 MOVIMIENTO CIVICO CRISTIANO

JAIRO MARTINEZ 2473 PARTIDO LIBERAL

COLOMBIANO TOTAL VOTOS CÁMARA EXTERIOR 39983

TOTAL VOTOS CÁMARA EE.UU. 16552

TOTAL VOTOS CÁMARA NUEVA

YORK 6500

CANDIDATO

GANADOR

VOTOS

TOTAL

VOTOS

NACIONAL

VOTOS

EXTERIOR

VOTOS EN

EE.UU

VOTOS EN

NUEVA YORK

JAIRO MARTINEZ 8722 6249 2473 1911 133

Page 58: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

53

Como se expresa en la Tabla 8, más del 50% de los votos que obtuvo Manuel José Vives

provienen de Estados Unidos, ya que en este país centró su campaña. Esta situación

obedece a las dificultades para llegar de manera presencial a los colombianos en todo el

mundo por los costos de movilidad. Estos resultados también reflejan las limitaciones que

tiene la representación transnacional desde el Congreso colombiano, ya que al

Representante de los colombianos en el exterior no se le autoriza ningún pasaje

internacional. “En la práctica es difícil que los migrantes colombianos tengan contacto

con su representante en el exterior ya que la ley 5 de 1992 no autoriza a la Cámara de

Representantes otorgar pasajes internacionales a los parlamentarios, ni siquiera al de la

jurisdicción internacional”87

, explicó Jesús Alfonso Rodríguez, Secretario General de la

Cámara de Representantes en el 2009.

Tabla 8. Resultados de las Elecciones Cámara de Representantes Exterior 2006.

Estados Unidos y Exterior. (Principales votaciones)

ELECCIONES REPRESENTANTE A LA CAMARA POR LOS COLOMBIANOS EN

EL EXTERIOR 2006 (PRINCIPALES VOTACIONES)

CANDIDATO VOTOS EN EL

EXTERIOR PARTIDO

MANUEL JOSE VIVES 9319

PARTIDO SOCIAL

DE UNIDAD

NACIONAL

GLORIA PATRICIA GARCIA QUICENO 7264 MOVIMIENTO MIRA

CARLOS MARIO VALENCIA RUIZ 4156

PARTIDO CAMBIO

RADICAL

PEDRO ALEJANDRO MURCIA LAMPREA 2172

PARTIDO LIBERAL

COLOMBIANO

TOTAL VOTOS CÁMARA EXTERIOR 41188

TOTAL VOTOS CÁMARA EE.UU 17762

TOTAL VOTOS NUEVA YORK 8188

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.

87

Ver: http://www.conexioncolombia.com/sabia-que-hay-un-congresista-que-debe-representarlo-y-velar-por-

sus-intereses.html. (Fecha de consulta: Agosto 11 de 2010)

CANDIDATO GANADOR VOTOS TOTAL

EXTERIOR

VOTOS

EN EE.UU

VOTOS EN NUEVA

YORK

MANUEL JOSE VIVES 9319 5811 1999

Page 59: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

54

A pesar del potencial político de los colombianos residentes en el extranjero, los resultados

de las elecciones de 2010 a la Cámara de Representantes por circunscripción internacional,

en la que ganó la curul el señor Jaime Buenahora, - el cual fue cónsul de Colombia para el

área metropolitana de Nueva York de 2002 a 2007-, revelan que solo votaron 46.683

connacionales en el extranjero, de acuerdo a los datos de la Tabla 9. Para este caso

Buenahora ganó la curul debido a que se sumaron los votos de la lista por el partido de la

U, más los votos preferentes y no preferentes de la lista.

Tabla 9. Resultados de las Elecciones Cámara de Representantes Exterior 2010.

Estados Unidos y Exterior. (Principales votaciones)

ELECCIONES REPRESENTANTE A LA CAMARA POR LOS COLOMBIANOS EN EL

EXTERIOR 2010 (PRINCIPALES VOTACIONES)

CINCO PRINCIPALES VOTACIONES

VOTOS EN

EL

EXTERIOR

PARTIDO

VOTOS NULOS 8299 NO APLICA

LISTA MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE

RENOVACION ABSOLUTA 8197 MOVIMIENTO MIRA

LISTA PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL 4902 PARTIDO DE LA U

JAIME BUENAHORA FEBRES 4.468 PARTIDO DE LA U

JUAN CARLOS TANUS TUIRAN 2269

PARTIDO LIBERAL

COLOMBIANO

TOTAL VOTOS EXTERIOR 46683

TOTAL VOTOS ESTADOS UNIDOS 14660

TOTAL VOTOS NUEVA YORK 6169

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia. Elaboración: Vargas Carolina, 2011

Las Tablas 7, 8 y 9 al compararlas con las Tablas 4, 5 y 6 expresan que la votación a la

Cámara por el exterior sigue siendo menor que la de las elecciones presidenciales, sin

embargo lo que llama más la atención es que la votación mayoritaria a la Cámara en las

CANDIDATO

GANADOR

VOTOS TOTAL

EXTERIOR

VOTOS

EN EE.UU

VOTOS EN

NUEVA YORK

JAIME BUENAHORA 4468 2536 1585

Page 60: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

55

elecciones de 2010 corresponde a los votos nulos, los cuales fueron 8299. Esto demuestra

que también hay dificultades técnicas relacionadas con el diligenciar y entender el formato

de votación de estas elecciones por parte de los colombianos. No obstante, revisando el

histórico de la votación por la circunscripción internacional de 2002 a 2010, las elecciones

de 2010 han sido las más altas, ya que votaron 46.683 colombianos en el exterior, aunque la

votación en Estados Unidos de 2006 bajó al compararla con los votos obtenidos en el 2002.

En síntesis, el contexto político e institucional refleja que si bien ha habido un esfuerzo

transnacional ―desde arriba‖ por parte del Estado colombiano para que la aprobación de

políticas públicas promuevan los vínculos con los connacionales en el exterior, con los

resultados electorales tanto para Presidencia, como Circunscripción en el exterior, se

evidencia que aún hay mucho por hacer en términos de cultura política y de desarrollo de

políticas, de difusión de las mismas, que impulsen y permitan la incorporación

transnacional de los nacionales en el extranjero dentro del sistema político del país de

origen.

En ese orden de ideas, hay posibilidades que el número de votantes en el exterior se

incremente debido a que la inscripción a las contiendas electorales hacia el país de origen

va en aumento. Al respecto, Vertovec88

citando a Portes señala que las actividades

transnacionales tienen un carácter acumulativo. Así, mientras la oleada original de estas

actividades puede ser económica y sus iniciadores pueden ser apropiadamente considerados

empresarios trasnacionales, las actividades subsecuentes abarcan también las actividades

políticas, sociales y culturales.

Se podría deducir que apenas desde el año 2000 a la actualidad se está reflejando el impacto

de los esfuerzos estatales por promover la participación electoral de los colombianos en el

exterior como lo demuestran las cifras expuestas en la Tabla 6 sobre las elecciones

88 VERTOVEC, Steven. Concebir e investigar el transnacionalismo. En: PORTES, Alejandro; GUARNIZO,

Luis Eduardo y LANDOLT Patricia. “La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y

desarrollo”. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. FLACSO. 2003. P.362.

Page 61: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

56

presidenciales, ya que se ha visto un aumento considerable en la votación con respecto a los

períodos anteriores.

Este abordaje va acorde con lo planteado por Silvia E. Giorguli y Jose Itzigsohn89

que

mencionan que una de las explicaciones para la participación de los migrantes en prácticas

transnacionales, es que después de lograr el acceso a recursos económicos y la estabilidad,

el transnacionalismo se desarrolla lentamente de acuerdo a la adaptación de los migrantes

en su nuevo contexto con la obtención a recursos suficientes para participar con proyectos

en su país de origen.

Con los resultados electorales también se demuestra que no todos los migrantes

colombianos establecen vínculos políticos desde el punto de vista electoral, a través de las

fronteras de los Estados nación con el país de origen. Sin embargo, esto no quiere decir que

los migrantes colombianos no sean transnacionales en este aspecto, pues la abstención que

se vive en el país de origen como síntoma de apatía, desinterés o distancia entre

representantes y representados, está siendo reproducida en el exterior como característica

de la cultura política colombiana. Así pues, la participación electoral en el exterior es una

actividad política de transnacionalidad en sentido amplio que aporta a la consolidación y

construcción del campo social transnacional en la medida que las acciones normativas

auspiciadas por el Estado frente a la extensión de los derechos políticos y electorales como

el voto en el exterior, tienen como objetivo el establecimiento de vínculos que traspasan las

fronteras.

Ante el fenómeno de abstención en el exterior, los interrogantes que surgen acerca de la

participación electoral en el exterior y la representación transnacional son: ¿Por qué los

colombianos votan en el exterior? ¿Por qué no votan? ¿Los colombianos en el exterior se

sentirán representados por su Representante a la Cámara? ¿Los migrantes colombianos

89 GIORGULI, Saucedo Silvia y José Itzigsohn. Diferencias de género en la experiencia migratoria.

Transnacionalismo e incorporación de los migrantes latinos en Estados Unidos. Papeles de Población, enero-

marzo 2006, numero 047. Universidad Autónoma del Estado de México P. 13-14. (En línea, consultado el 4

de enero de 2011 http://redalyc.uaemex.mx/pdf/112/11204702.pdf).

Page 62: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

57

conocen que hay un Representante a la Cámara que los representa en el Congreso de la

República de Colombia desde 2002?. Estas preguntas serán revisadas en el siguiente

capítulo, teniendo como base la tipología del “transnacionalismo desde abajo” basado en

las actitudes políticas de los migrantes colombianos en Nueva York.

Page 63: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

58

2. LAS ACTITUDES POLÍTICAS HACIA LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL

EN EL EXTERIOR COMO EXPRESIÓN DE LOS VÍNCULOS

TRANSNACIONALES POLÍTICOS DESDE ABAJO: EL CASO DE LOS

COLOMBIANOS EN NUEVA YORK

Uno de los esfuerzos institucionales del Estado colombiano hacia sus ciudadanos residentes

en el extranjero se evidencia en la extensión de los derechos políticos. La aprobación y el

desarrollo de normatividades que permiten elegir al Presidente y a los congresistas del país

de origen, como ser candidatos para la Cámara de Representantes por la circunscripción

extraterritorial, son una muestra de ello. Sin embargo, esta apuesta política estatal no se ha

trasladado masivamente a las urnas, teniendo en cuenta el número de migrantes

colombianos que tendrían la posibilidad de votar en el exterior, tanto a nivel mundial, como

para el caso de estudio, es decir, Nueva York,

El fenómeno del abstencionismo en las votaciones colombianas en el exterior no significa

que el transnacionalismo político colombiano no exista. Hay que recordar que con el

transnacionalismo se configura un campo transnacional, que no significa una ruptura, al

contrario, es un espacio que está conformado por las prácticas continuas que provienen del

país de origen sumadas a las prácticas que se desarrollan en el país de acogida. De allí que

el propósito de este capítulo sea contribuir a la comprensión de la participación electoral de

los colombianos residentes en Nueva York como actividad política transnacional en sentido

amplio, realizando un análisis a las actitudes políticas de los colombianos en Nueva York

que facilitan o dificultan el voto, de acuerdo a la investigación empírica basada en

entrevistas. Para esta exploración se aborda el concepto de ―transnacionalismo desde abajo‖

complementado con los estudios sobre comportamiento político y electoral.

Como se planteó en el capítulo anterior, desde la perspectiva transnacional, el Estado

colombiano ha generado un proceso de ―transnacionalismo político desde arriba‖ para

Page 64: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

59

mejorar los vínculos con sus connacionales en el extranjero. En palabras de Guarnizo90

,

esto representa parte de un proceso de institucionalización de Colombia como una

formación social transnacional que reconfigura la relación del Estado con su población

migrante.

Empero, el proceso transnacional no ha tenido como único actor al Estado. Por lo tanto es

necesario un estudio adicional sobre ―el transnacionalismo desde abajo‖, que toma para esta

investigación como unidad de análisis al migrante como sujeto político, como individuo,

más allá de su capacidad de construir y consolidar organizaciones sociales desde la

sociedad civil en el país de acogida.

Es de anotar, que la perspectiva transnacional no solo intenta explicar la dimensión política

de las migraciones enfocándose en el eje de la construcción del Estado de origen hacia los

migrantes, sino que también contempla el eje que va de la influencia de los migrantes hacia

el Estado.

Para entender la problemática de estudio que se pregunta si la participación electoral de los

colombianos en el exterior es una actividad política transnacional en sentido amplio, de

acuerdo al estudio de caso de los connacionales en Nueva York, es elemental partir de la

situación política actual que se vive en el país de origen, como factor que influye en el

transnacionalismo. Posteriormente, se expondrán las categorías de análisis que permitirán

dilucidar sobre las actitudes políticas de los colombianos en Nueva York con relación a la

participación electoral en Colombia y su participación política en el Estado de recepción.

En primer lugar, sobre la situación política actual de Colombia, Gutiérrez 91

menciona que

hay unas constantes en Colombia concerniente al sistema político, como lo es el desinterés

mayoritario por la esfera pública y una despolitización que domina en amplios sectores de

90 GUARNIZO, Luis Eduardo; SÁNCHEZ, Arturo Ignacio y ROACH, Elizabeth M. Desconfianza, solidaridad fragmentada y migración transnacional: los colombianos en la ciudad de Nueva York y Los

Ángeles. En: La Globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de

Estados Unidos y América Latina. México. 2003. P. 256.

91 GUTIERREZ, Carlos. Más status quo, radiografía de nuestra realidad política. En: Le Monde

Diplomatique. Edición Colombia. Año IX. No. 103. Agosto 2011. P. 3

Page 65: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

60

nuestra sociedad, como resultado de una dinámica histórica que se impone desde las riendas

del poder y está compuesto de prácticas como la formación escolar alejada de los deberes

comunes; la relación entre lo público y la corrupción; el tradicionalismo; el caudillismo; el

individualismo, haciendo del ejercicio político solo una representación, una práctica y una

profesión de especialistas, de una élite, donde el interés público naufraga o se transforma en

interés privado.

Sarmiento señala que en el país, al ejercicio político lo marcan la violencia, la abstención,

el clientelismo, la cooptación política y la exclusión bajo el predominio de las

cosmovisiones de extrema derecha. En cuanto a la abstención, afirma que es estructural

según la historia del último siglo. ―De 1914 a 2010, la abstención tuvo un promedio de 51,2

por ciento, con leves variaciones‖92

Sobre el voto en Colombia, desde el comienzo de las prácticas electorales en el país, una de

las constantes denuncias es que éste se compra y se vende, pues la necesidad económica de

la población así lo determina, como también la ausencia de identidad verdadera o de

sustanciales intereses con uno u otro de los partidos políticos. Estas prácticas determinantes

de la cultura política electoral, han agrietado la credibilidad en el propio sistema político y

los partidos que lo sustentan.93

Ahora bien, es significativo tener presente ¿qué es el transnacionalismo desde abajo?

Desde el punto de vista de Guarnizo94

, las prácticas transnacionales desde abajo, hacen

referencia a la adopción de prácticas y relaciones que mantienen a los migrantes

contemporáneos conectados con sus tierras de origen.

92 SARMIENTO ANZOLA, Libardo. Colombia: Economía Política de las elecciones, 2011. En: Le Monde

Diplomatique. Edición Colombia. Año IX. No. 103. Agosto 2011. P. 4.

93 GUTIERREZ, Carlos. Más status quo, radiografía de nuestra realidad política. En: Le Monde

Diplomatique. Edición Colombia. Año IX. No. 103. Agosto 2011. P. 3

94 GUARNIZO, Luis E. Migración, globalización y sociedad: teorías y tendencias en el siglo XX. En:

ARDILA, Gerardo. Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Colección CES.

Universidad Nacional de Colombia. 2006

Page 66: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

61

En otras palabras, ―Las actividades transnacionales de origen popular no se iniciaron a

partir de acciones o políticas de gobiernos nacionales o locales; tampoco fueron idea de los

administradores de las grandes corporaciones. Por el contrario, estas actividades se

desarrollaron como reacción a las políticas gubernamentales y a las condiciones de

capitalismo dependiente en los países subdesarrollados, a medida que los inmigrantes y sus

familias buscaban evadir la pobreza permanente a que estas condiciones los condenaban‖95

.

En efecto, la mayoría de colombianos salieron de su país de origen con el propósito de

mejorar sus condiciones económicas de acuerdo al deterioro de la economía nacional,

especialmente en la época de los ochenta e inicios de los noventa96

.

Para comprender las características de la participación electoral de los colombianos en el

exterior, se argumenta que el transnacionalismo político colombiano resultante de esta

migración internacional desde el sur al norte, se configura también ―desde abajo‖ como un

proceso continuo entre las actitudes y valores políticos desarrollados en el país de origen y

que se siguen reproduciendo en el país de acogida, de acuerdo a los vínculos que se tejen

entre el ―aquí‖ y ―el allá‖. Si bien hay un traspaso de las fronteras y un cambio del

contexto social, político, económico y cultural, esto no quiere decir que se abandonen los

comportamientos adquiridos en Colombia de un momento a otro. Hay actitudes y valores

políticos97

–tales como la socialización primaria generada en la familia, los valores pre

políticos y la socialización secundaria que incluye tres agentes como la escuela, los medios

de comunicación y los compañeros- provenientes de la sociedad emisora que aún perduran

de acuerdo a su cultura política, que se multiplican y se reproducen de igual manera en la

sociedad receptora a pesar de la distancia en términos geográficos con el origen.

95 PORTES, Alejandro, Luis Guarnizo y Patricia Landolt. Introducción: El estudio del transnacionalismo:

peligros latentes y promesas de un campo de investigación emergente. En: PORTES Alejandro, Luis Eduardo Guarnizo, Patricia Landolt. ―La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La

experiencia de Estados Unidos y América Latina. FLACSO. México. 2003. P.20

96 GUARNIZO, Luis E. El Estado y la migración global colombiana. Revista Migración y Desarrollo. 2006.

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=66000603 ( En línea, Consultada el 20 de diciembre

de 2009)

97 ANDUIZA, Eva y BOSCH, Agustí. Comportamiento Político y Electoral. 2004. Editorial Ariel S.A. P.190-

196

Page 67: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

62

En ese orden de ideas, se realizará el análisis de esta participación electoral desde su

sentido estricto, es decir el voto, teniendo en cuenta 5 categorías relacionadas con el

comportamiento electoral y el transnacionalismo político, las cuales se explican en la

primera parte de este capítulo, es decir, los avances evidenciados por los colombianos en

Nueva York entrevistados, acerca de la participación electoral hacia su país de origen. En

la segunda parte, se ilustran las dificultades, y por último, en la tercera parte se exponen las

propuestas ―desde abajo‖ hacia el Estado colombiano para garantizar una mayor

participación electoral en la ciudad de Nueva York y en el extranjero. Esta investigación

pretende conocer ―la voz‖ de los colombianos radicados en Nueva York, pues se considera

que en tanto sujetos políticos ellos pueden aportar al conocimiento y la transformación de la

realidad desde su participación individual como votantes.

Este estudio se basa en un total de 30 entrevistas llevadas a cabo en Queens y en

Manhattan, entre mayo y junio de 2010. En total se entrevistaron a 14 mujeres y 16

hombres. Como unidad de análisis se escogió a individuos colombianos que están viviendo

en la ciudad de Nueva York en un estatus migratorio de regularidad, ya sean como

ciudadanos naturalizados, residentes, residentes diplomáticos, estudiantes internacionales,

con visa de trabajo y de turismo. Las primeras 12 entrevistas se realizaron a colombianos

que votaron en los puntos de votación del Consulado de Colombia ubicado en Manhattan y

de la Escuela de Queens, el día de las elecciones presidenciales. Los 18 colombianos

restantes, fueron contactados mediante la técnica de la bola de nieve en fechas posteriores a

las elecciones presidenciales de 2010.

Las personas entrevistadas aportaron información sobre su experiencia migratoria y sobre

su comportamiento político con el país de origen y el país de acogida. Específicamente

sobre el país de origen, brindaron información acerca de su participación en las elecciones

presidenciales y en las del Congreso con relación a la curul del Representante a la Cámara

por los colombianos en el exterior. Se considera que esta información refleja las

condiciones generales de la participación electoral en el exterior de los colombianos en

Nueva York. Sin embargo, como lo expresa Guarnizo (1998), estos análisis no pueden

generalizarse a toda la población colombiana residente en los Estados Unidos ya que las

Page 68: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

63

diferencias en los contextos locales y la composición social de la población colombiana en

las diferentes regiones estadounidenses son significativas.

A continuación, se muestra las categorías para el estudio de la participación electoral en el

exterior, de acuerdo a los estudios del comportamiento político y electoral98

y el

transnacionalismo político colombiano. Las categorías de análisis son las siguientes:

―interés por las elecciones‖; ―eficacia política del voto‖; ―Representación extraterritorial‖;

―la participación política en Estados Unidos‖ y el ―estatus migratorio‖. El análisis de estas

categorías permite construir la radiografía de la participación electoral de los colombianos

en Nueva York.

Tabla 10. Categorías para el estudio de la participación electoral en el exterior.

Fuente: Elaboración propia. Basado en estudios de comportamiento político y electoral (Anduiza y Bosch,

2004) y transnacionalismo político (Portes, 2003; Guarnizo, 1998, 2003 y 2006)

98 Ver: ANDUIZA Y BOSCH. Op. cit.

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS EXPLICACIÓN

1 Interés por las eleccionesActitud política relacionada con el

acercamiento entre el mundo de la política y

los electores.

2 Eficacia Política del votoHace referencia a la percepción de que las

propias acciones pueden incidir sobre el

sistema político

3Representación

Extraterritorial

Actitud política que hace alusión a la

existencia y conocimiento sobre el

representante a la cámara por los

colombianos en el exterior y su incidencia en

la participación electoral en el exterior

4Participación política en

Estados Unidos

Hace alusión a las actividades políticas que

llevan a cabo los migrantes colombianos en el

país de recepción

5 Estatus migratorio

Hace alusión a la relación que hacen los

migrantes frente al estatus migratorio y su

relación con la participación electoral en el

exterior

CATEGORIAS PARA EL ESTUDIO DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR

Page 69: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

64

Ahora bien, el Gráfico 2 representa la caracterización de los colombianos entrevistados

según estatus migratorio y el Gráfico 3 hace alusión sobre el tiempo de residencia de los

colombianos en la Ciudad de Nueva York.

Gráfico 2. Caracterización de los colombianos en Nueva York entrevistados según

estatus migratorio.

Fuente: Elaboración propia. Basado en las entrevistas a colombianos en Nueva York. 2010.

Gráfico 3. Caracterización de los colombianos entrevistados según tiempo de

residencia en Nueva York.

Fuente: Elaboración propia. Basado en las entrevistas a colombianos en Nueva York. 2010.

Page 70: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

65

Como lo ilustran los gráficos, el perfil promedio de los colombianos en Nueva York

entrevistados según su estatus migratorio, corresponde a ciudadanos naturalizados (15).

Concerniente al tiempo de residencia en Nueva York, 14 de los entrevistados se encuentran

en el rango de 0 a 10 años.

2.1 AVANCES DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR

Si bien la participación electoral puede ser interpretada desde diversos factores explicativos

tales como las características de los candidatos, el contexto social y político de los

electores, el proceso de movilización política del elector, el nivel de estudios, los ingresos y

la ocupación de los individuos, entre otros, sin ánimo de ser exhaustivos y con el interés de

aportar a la comprensión del transnacionalismo político colombiano, este capítulo se centra

solo en las actitudes políticas99

de los colombianos en la ciudad de Nueva York acerca de la

participación electoral de su país de origen. Lo anterior para conocer si aparte del

transnacionalismo político desde arriba por parte del Estado colombiano, se manifiestan

vínculos con la sociedad de origen proveniente de otro actor, como lo son los migrantes

colombianos, teniendo en cuenta las consideraciones del ―transnacionalismo desde abajo‖.

En principio, es importante conocer aspectos generales de las elecciones colombianas desde

el exterior por parte de los entrevistados: 27 de los entrevistados participaron en las

elecciones presidenciales de 2010, mientras que en las elecciones a la Cámara de

Representantes de 2010, solo votaron 13 por primera vez, a pesar que desde el año 2002, se

99 Las actitudes son orientaciones adquiridas, relativamente estables, que inciden directamente en el

comportamiento político. Las actitudes se dirigen a diferentes objetos políticos y se presentan con distinta

intensidad según los individuos. Se adquieren a través del proceso de socialización política (especialmente en

la familia), por la pertenencia a determinados grupos con rasgos culturales y/o políticos distintivos, y a través

del propio contexto político e institucional. En ANDUIZA, Eva y BOSCH, Agustí. Comportamiento Político

y Electoral. 2004. Editorial Ariel S.A. P. 47.

Page 71: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

66

les garantiza a los colombianos en el exterior este derecho político. Estos datos demuestran

que hay poco interés por parte de los colombianos residentes en Nueva York, sobre las

votaciones para la curul en el exterior en el Congreso colombiano. Más adelante se

presentará los argumentos sobre este comportamiento electoral.

Del total de los entrevistados, 15 de ellos son colombianos naturalizados en EE.UU que

llevan más de 9 años en Nueva York (ver Gráfico 2). 4 de ellos manifestaron que su

primera votación desde la distancia fue en las elecciones presidenciales de 2010, los 11

restantes, han participado más de dos veces en elecciones presidenciales. Esto indica que

las elecciones para elegir Presidente son mucho más importantes para los colombianos en

Nueva York que las de Cámara por el exterior.

Al cruzar la variable de ―tiempo de inicio en las votaciones‖ con su situación migratoria, se

observa que el hecho que los colombianos estén en una situación regular bien sea como

ciudadanos, estudiantes, residentes, trabajo o turistas con un promedio de vivir menos de 9

años en Nueva York y ya estén participando electoralmente, confirma que el tiempo en el

país de acogida no afecta por si solo las interconexiones con el país de origen, pues así

como los que llevan poco tiempo votaron, los que ya se han naturalizado en Estados Unidos

también lo siguen haciendo, es decir que adquirir la doble nacionalidad no afecta la

consecución de vínculos políticos con el país de origen.

Al respecto, Guarnizo100

afirma que la vida transnacional tiende a ser el dominio de

aquellos que están mejor económicamente, tienen más recursos humanos y sociales a su

disposición, medidos en función de escolaridad, ocupación, ingresos, tamaño de redes

sociales, y han estado más tiempo en los Estados Unidos. Es decir, que aquellos

colombianos con doble nacionalidad, que cuentan con cierta estabilidad económica y han

construido un tejido social entre el país de recepción y de origen, son los que tendrían

mayor posibilidad de generar vínculos políticos transnacionales con el país de origen, al

100

GUARNIZO, Luis E. Migración, globalización y sociedad: teorías y tendencias en el siglo XX. En:

ARDILA, Gerardo. Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Colección CES.

Universidad Nacional de Colombia. 2006. P. 94

Page 72: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

67

contrario, de lo que pensaban los asimilacionistas. Esto se corrobora y se sigue

manteniendo vigente de acuerdo a los resultados de las entrevistas, ya que de los 15

ciudadanos naturalizados, 13 manifestaron ser profesionales que cuentan con una situación

económica estable en su país de recepción. De estos, 11 han votado en las elecciones

presidenciales en Colombia.

Desde la perspectiva transnacional, se señala que cuando hay lazos de identidad fuertes con

el país de origen, las interconexiones se generan entre el estar aquí y el estar allá, es el

establecimiento de la bifocalidad que alimenta un campo transnacional en donde si bien la

participación electoral no es una actividad que tenga una alta frecuencia y habitualidad para

ser en sentido estrecho transnacional, si desde ―el sentido amplio‖ mencionado por

Itzigsohn et al.101

, aporta a la construcción del campo transnacional, en la medida que en

esta actividad política también se refleja la lealtad con el país de origen entre aquellos que

deciden votar en las elecciones presidenciales y de Cámara de Representantes por el

exterior, ya que es motivada por sentimientos de regresar por un tiempo a Colombia o

aportar al cambio y la trasformación de la realidad social. Como señala Schiller y Levitt102

,

los lazos con su país de origen ejercen aún una influencia sobre ellos, que los lleva a

conservar estos nexos que se extienden más allá de las fronteras nacionales.

A continuación, se expondrán los avances de la participación electoral centrada en el voto

desde el exterior, desde el transnacionalismo político colombiano ―desde abajo‖ y en

―sentido amplio‖ de acuerdo a las categorías planteadas para su comprensión (Ver Tabla

10) :

101 ITZIGSOHN José et al. Cartografía del transnacionalismo dominicano: amplias y estrechas prácticas

transnacionales. En: PORTES Alejandro, Luis Eduardo Guarnizo, Patricia Landolt. ―La globalización desde

abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La experiencia de Estados Unidos y América Latina.

FLACSO. 2003.

102 LEVITT, Peggy y Nina Glick Schiller. "Perspectivas internacionales sobre migración: conceptualizar la

simultaneidad", en Migración y Desarrollo, Segundo semestre. 2004.

Page 73: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

68

2.1.1 El interés por las elecciones colombianas en Nueva York: Los colombianos

entrevistados plantearon varias razones por las cuales han estado interesados en votar en las

elecciones de su país de origen, teniendo en cuenta que las elecciones son uno de los

procesos políticos más importantes dentro de los sistemas políticos democráticos, ya que a

través de las elecciones los ciudadanos manifiestan sus preferencias para decidir quién o

quiénes ocuparán cargos políticos representativos. Es de anotar, como dice Anduiza y

Bosch103

que el interés y el compromiso con la política son actitudes que incentivan la

participación, las cuales se adquieren a través del proceso de socialización política

especialmente en la familia, por la pertenencia a determinados grupos con rasgos culturales

y/o políticos distintivos y a través del propio contexto político e institucional. No obstante,

también explica que una mayor participación puede producir un interés más intenso.

En ese sentido, una de las orientaciones asociadas al interés por las elecciones y facilitadora

de la representación en la democracia hacia el país de origen, es el compromiso como

colombiano hacía Colombia, la cual es expresada por Pablo Enrique104

:

―[Votar] es un compromiso, es un deber para mí, con la sociedad colombiana y mi país. Si

en cualquiera de las latitudes en la que yo me encuentre y si tengo la oportunidad de votar

por la presidencia, lo haría con mucho gusto por convicción de lo que representa el voto‖.

Otra de ellas es la búsqueda de bienestar para el país, frente a la cual Felipe105

dice:

103

ANDUIZA Y BOSCH. Op. cit., p. 19, 47,52. 104 Entrevista realizada al señor Pablo Enrique (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), en las

afueras del Consulado de Colombia en Nueva York, el 30 de mayo de 2010, día de las elecciones

presidenciales de Colombia. Él es un colombiano nacido en Cartagena que tiene estatus de residente y vive

hace 12 años en la Ciudad de Nueva York.

105 Entrevista realizada a Felipe (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), a las afueras del

Consulado de Colombia en Nueva York, el 30 de mayo de 2010, día de las elecciones presidenciales de

Colombia. Él es un joven colombiano nacido en Bogotá que tiene estatus de residente y votó por primera vez

desde el exterior, para su país de origen.

Page 74: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

69

―Quiero un bienestar para mi país y creo que el bienestar no viene con los brazos de Uribe

ni con los brazos de Santos, entonces creo que mi voto será por Mockus‖.

Por otra parte se manifiesta el sentimiento del deber cívico con el país. Al respecto,

Sabrina106

expresa lo siguiente:

―Siempre es un deber como colombiano participar en este tipo de eventos, pues está en

nuestras manos como se va a dirigir el país. Me pareció que era una responsabilidad y así

viva lejos decidí tomar el bus y venir hasta acá, me parece el deber de todo colombiano,

principalmente es eso, tener opción de elegir, tener la opción de poner el granito de arena

para el cambio‖.

También está el deseo de retorno hacia el país de origen asociado a que no tienen pensado

quedarse toda la vida en Nueva York. En ese sentido, Andrés107 comenta lo siguiente:

Siempre he sido muy arraigado a Colombia desde que llegue acá. No lo olvido ni nada, me preocupa mucho, todos los días leo el Tiempo, el Espectador, todos los

periódicos. Siempre estoy pendiente y siempre lo quiero hacer. Siempre dije que la

persona por la que tuviera que votar, lo iba hacer a conciencia. Sí, eso es lo que me

motiva mucho, tengo pensado volver a Colombia, yo no tengo pensado quedarme acá toda mi vida, entonces eso también me incita a votar, por lo que pase en el futuro, para

cuando yo llegue a Colombia esté mejor.

María108

expresa su deseo de regresar al país de origen aunado a la percepción del

incremento de la seguridad en Colombia:

106 Entrevista realizada a Sabrina (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), a las afueras del

Consulado de Colombia en Nueva York, el 30 de mayo de 2010, día de las elecciones presidenciales de

Colombia. Ella es una joven colombiana que cuenta con visa de estudiante, que vive en el área triestatal de

Nueva York desde hace 10 meses y votó por primera vez desde el exterior, para su país de origen.

107 Entrevista realizada a Andrés (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), a las afueras del

Consulado de Colombia en Nueva York, el 30 de mayo de 2010, día de las elecciones presidenciales de

Colombia. Él es un joven colombiano que tiene estatus de residente, que vive en Nueva York hace 6 años y

votó por primera vez desde el exterior, para su país de origen.

108 Entrevista realizada a María (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), a las afueras del

Consulado de Colombia en Nueva York, el 30 de mayo de 2010, día de las elecciones presidenciales de

Colombia. Ella es una ciudadana naturalizada que vive en Nueva York hace 21 años y votó por tercera vez

desde el exterior, para su país de origen.

Page 75: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

70

―Nuestros planes son regresar a nuestro país en pocos años, porque hemos ido de

vacaciones y nos ha gustado el cambio de Colombia. La seguridad para nosotros es bien

importante […] entonces eso me hace venir a votar‖.

Además está el interés por aportar al cambio del país de origen por medio del voto. Este se

percibe como un camino para aportar a la transformación de la realidad colombiana.

Claudia109

dice:

―Soy una persona que trata de no ser indiferente ante la realidad de Colombia y ahora lo

estoy haciendo muy activamente porque creo en el cambio que estamos experimentando y

creo que Colombia se merece una buena oportunidad y tenemos que aprovechar ahora que

hay gente buena y capaz de hacer una buena administración de nuestro país‖.

Isabel110

expresa que:

―Estando por fuera llega un momento en que uno es consciente de mirar, de escuchar lo que

está sucediendo en el país. Casi por los noticieros se da uno cuenta de muchas cosas,

muchas anomalías, cosas feas, y llega un momento en que uno dice tienen que haber un

cambio, ya no más, ya no más, todos tenemos que estar conscientes así estemos por fuera‖.

Concerniente al cambio representado mediante las propuestas de un partido político,

Oscar111

señala lo siguiente:

109

Entrevista realizada a Claudia (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), a las afueras del

Consulado de Colombia en Nueva York, el 30 de mayo de 2010, día de las elecciones presidenciales de

Colombia. Ella es una colombiana oriunda de Manizales, que cuenta con visa de estudiante y vive en el área

triestatal de Nueva York desde hace 2 años y 5 meses. Votó por primera vez desde el exterior en el 2010 para su país de origen y apoyó al Partido Verde colombiano desde Nueva York.

110

Entrevista realizada a Isabel (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), a las afueras de la

Escuela de Queens en Nueva York, el 30 de mayo de 2010, día de las elecciones presidenciales de Colombia.

Ella es una colombiana oriunda de Bogotá, que tiene estatus de residente y vive en el área triestatal de Nueva

York hace 8 años. Votó por primera vez desde el exterior en el 2010 para su país de origen y apoyó al Partido

Verde colombiano desde Nueva York.

Page 76: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

71

―En estas votaciones estoy votando por un cambio diferente, que es el cambio del partido

verde […] porque eso es un partido político, un partido político tiene que tener sus

principios muy bien montados y entender cuál es sacrificio de ser como es, ese partido nos

está ofreciendo un cambio en muchas cosas, no solo en la violencia, no solo en el

paramilitarismo, también en la conciencia ciudadana y la moral‖.

Por otro lado, el interés por votar en las elecciones colombianas se asocia con un interés

pragmático de los migrantes hacia sus bienes en el país de origen, en términos de proteger

las inversiones hechas y garantizar el cuidado de esos bienes o servicios, como lo

manifiesta Fabio 112

:

Para mi Colombia es como mi mamá. Uno a la mamá no la escoge, uno no escoge a su

mamá, pero la quiere y la defiende; y los EE UU es como mi esposa, uno la escoge y también la quiere. Entonces Colombia es mi país de origen, allí crecí, me determinó,

allá me interpelé como sujeto, soy afortunado de haber recibido la educación que recibí

y es un país en el que he invertido el fruto de mi trabajo en los EE UU. Tengo algunas

cosas allí, he tenido un par de empresas ahí también, así que también tengo un interés práctico y pragmático en el país. También creo que votar es tan importante como pagar

impuestos, y como yo en Colombia pago impuestos, entonces pues si pago impuestos

debo votar.

Otra razón para votar, manifestada por los colombianos entrevistados fue el gusto por la

política la cual se va generando por tradición familiar, por educación política o por conocer

migrantes con identidades políticas similares. De acuerdo con Sandra113

, ella explica lo

siguiente:

111

Entrevista realizada a Oscar (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 3 de junio de 2010 en

Nueva York. Él es un colombiano nacido en Bogotá, de 26 años, que cuenta con visa de estudiante y vive en

el condado de Queens hace 6 años. Él es uno de los líderes del Partido Verde Colombiano en Nueva York.

112

Entrevista realizada a Fabio (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 7 de junio de 2010. Él

es un colombiano oriundo de Bogotá. Estudió literatura en la Universidad Nacional. Vive en Nueva York

hace 10 años y es ciudadano naturalizado en Estados Unidos. Desde que vive en Estados Unidos, siempre ha

votado para las elecciones colombianas por el Partido Polo Democrático.

113 Entrevista realizada a Sandra (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 7 de junio de 2010.

Ella es una colombiana nacida en Bogotá. Vive en Nueva York hace 10 años y está con visa de trabajo en

Estados Unidos; también está realizando su Doctorado en la Universidad de Columbia de Nueva York. Desde

Page 77: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

72

―A mí me encanta la política, me encanta saber acerca de estos temas, yo ando con un pie

allá y otro acá, tú estabas hablando de transnacionalismo y esa es mi vida […] Mi vida esta

acá pero estoy allá, entonces en temas políticos es lo mismo. Así que la política gringa me

interesa igual, me apasiona, estoy al tanto de lo que está pasando en la ciudad de Nueva

York‖.

Por otra parte, Diana114

menciona esto:

―Me incentivó un aviso que colocaron en la radio o en la prensa que invitaban a los

colombianos de izquierda a una reunión, entonces yo fui, y ahí fue cuando conocí la gente

del Polo, aunque conozco la realidad colombiana, políticamente no estaba vinculada, me

había desvinculado hace tiempos‖.

Además está el argumento de la permanencia de vínculos con Colombia para seguir

votando:

Nunca he perdido el nexo con Colombia ni con las cosas que están pasando en

Colombia, y el solo hecho de estar trabajando en una organización que tiene objetivos

en Colombia, hace que tenga que estar muy enterada de lo que está pasando en Colombia. Además por razones intelectuales me gusta mucho la lectura, me gusta

mucho enterarme de las noticias de Colombia y que te puedo decir, que leo unos 15, 20

artículos de Colombia diariamente y además de eso oigo las noticias permanentemente. Tú ya sabes que trabajo con la red de investigadores de migración que ya tiene más o

menos unos 200 miembros y ahorita estamos trabajando muy fuerte en el tema115

.

que vive en Estados Unidos, siempre ha votado para las elecciones colombianas. Esta vez votó por el Partido

de la U colombiano.

114 Entrevista realizada a Diana (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 11 de junio de 2010.

Ella es una colombiana de 60 años nacida en Corinto, Cauca. Es licenciada en Idiomas. Vive en Nueva York hace 30 años y es ciudadana naturalizada. Vota en el exterior desde 2006 por el Partido del Polo Democrático

colombiano.

115 Entrevista realizada a Paola (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 3 de junio de 2010.

Ella es una colombiana nacida en Bogotá. Vive en Nueva York hace 10 años y es ciudadana naturalizada en

Estados Unidos. Es médica e investigadora de la Universidad de Columbia en Nueva York. También hace

parte de la Red de migraciones colombianas. Desde que vive en Estados Unidos, siempre ha votado para las

elecciones colombianas. Esta vez votó para Presidencia por el candidato del Partido Verde, Antanas Mockus.

Page 78: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

73

Finalmente también se incrementa el interés de participar en las elecciones, cuando se

percibe que encontraron candidatos honestos, transparentes y con buenas propuestas

para el país:

―Participo cuando considero que el candidato que voy a elegir es el más honesto, el menos

pícaro. En este caso no tengo secretos, di mi voto por el señor Petro, con el cual me

identifico porque ya estoy muy desilusionado de los partidos tradicionales‖116

.

En síntesis, la categoría de interés por la política refleja la heterogeneidad de razones por

las cuales los colombianos en el exterior deciden votar en las elecciones colombianas a

pesar de la distancia geográfica. En palabras de Guarnizo, ―Estos resultados corroboran que

el transnacionalismo desde abajo no es un proceso homogéneo, cuyos efectos son

claramente predecibles. Las circunstancias de emigración y el contexto en el que la

migración se da, moldean el tipo de acción transnacional que los grupos migrantes tienden

a adoptar. Factores tales como el contexto de oportunidades en el origen –arreglos

institucionales, sociales y el mercado-, así como la cultura política, alimentan la variedad

del repertorio trasnacional de los migrantes contemporáneos‖117

.

A la par, los estudios del comportamiento político y electoral, realizados por Anduiza y

Bosh118

explican que todos los análisis confirman que el interés por la política favorece la

participación electoral. Las personas que manifiestan interés por la política suelen estar

mejor informadas y tienen mayores motivaciones para superar los costes de votar, por

ejemplo, a través de una mayor conciencia del deber cívico.

116 Entrevista realizada a Daniel (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 15 de junio de 2010.

Él es un colombiano de 77 años, nacido en Cali. Vive en Nueva York hace más de 40 años y es ciudadano naturalizado en Estados Unidos.

117

GUARNIZO, Luis E. Migración, globalización y sociedad: teorías y tendencias en el siglo XX. En:

ARDILA, Gerardo. Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Colección CES.

Universidad Nacional de Colombia. 2006. P. 95 118 ANDUIZA Y BOSCH. Op. cit., p. 127.

Page 79: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

74

2.1.2 La eficacia política del voto: La segunda categoría de estudio se refiere a la

valoración que se hace por parte de los migrantes colombianos entrevistados, acerca de que

el sistema político es sensible a las demandas del ciudadano por medio del voto, ya que en

las elecciones, la ciudadanía expresa sus preferencias para decidir quién o quiénes ocuparan

cargos políticos. En otras palabras, Anduiza y Bosch119

, explican que la eficacia política es

la percepción de que el sistema político es sensible a las demandas de los ciudadanos

(eficacia externa) y de que el propio ciudadano es capaz de incidir sobre el sistema (eficacia

interna).

De los colombianos entrevistados, se plantea por un lado, la importancia del voto en

relación con la toma de decisiones dentro del marco de la democracia; por otro lado, lo

asocian del voto a la voz del ciudadano; y finalmente ven su eficacia como forma de tener

el poder en las manos:

―El voto es uno de los pocos derechos que hoy tenemos en Colombia, que la democracia

nos regala, que podemos ejercer libremente, yo creo que el voto es el derecho primordial

que tenemos como ciudadanos colombianos, tenemos que hacer valer porque si no lo

hacemos, ellos van a tomar las decisiones‖120

.

Marleny121

expresa: ―Esa es la base de la democracia, la voz y el voto de todo ciudadano,

el compromiso cívico del ciudadano, […] yo digo que si uno no vota, no puede protestar,

entonces ahora uno vota y por eso trata como de votar con el que uno se identifica más‖.

119 Ibíd., p. 269

120 Entrevista realizada a Diego (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), en las afueras del

Consulado de Colombia en Nueva York, el 30 de mayo de 2010, día de las elecciones presidenciales de

Colombia. Él es un joven colombiano que tiene estatus de residente.

121 Entrevista realizada a Marleny (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 17 de junio de

2010. Ella es una colombiana de 51 años, nacida en Barranquilla. Es comunicadora social que vive en el área

triestatal de Nueva York hace 25 años. Ahora es ciudadana naturalizada en Estados Unidos.

Page 80: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

75

―Votar, es una forma de tener el poder en las manos, estamos eligiendo a la persona con la

que acordamos lo que va hacer como su gestión y es la forma del cambio, es elegir una

persona con la que estamos de acuerdo en su plan de gobierno‖122

.

En ese sentido se considera que la actitud de eficacia política promueve el

transnacionalismo político, ya que incentiva la implicación en la política del país de origen

mediante el voto que contiene un valor legitimador, el cual es percibido por la mayoría de

los entrevistados como un derecho con poder para transformar la realidad social

colombiana en el marco de la democracia. Además, la experiencia que tienen los

colombianos residentes en el extranjero en lo que concierne a la sociedad de acogida, en

términos de vivir en un sistema democrático, con un sistema judicial efectivo y autónomo,

socializa a los inmigrantes dentro de una nueva perspectiva política y aumenta sus

expectativas de cambio dentro de sus propios países, explica Portes123

.

Como lo señala Cristina Escobar124

, los partidarios de la perspectiva transnacional en

inmigración argumentan que aunque los inmigrantes cruzan las fronteras internacionales, se

instalan y establecen relaciones en un nuevo país, no necesariamente pierden sus

conexiones sociales y políticas con su país natal, sino que conservan sus conexiones

sociales funcionando con el Estado del que ellos son originarios.

122 Entrevista realizada a Sabrina (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), a las afueras del

Consulado de Colombia en Nueva York, el 30 de mayo de 2010, día de las elecciones presidenciales de

Colombia. Ella es una joven colombiana que cuenta con visa de estudiante, que vive en el área triestatal de

Nueva York desde hace 10 meses y votó por primera vez desde el exterior, para su país de origen.

123 PORTES, Alejandro. Conclusión: hacia un nuevo mundo. Los orígenes y efectos de las actividades

transnacionales. En: PORTES Alejandro, Luis Eduardo Guarnizo, Patricia Landolt. ―La globalización desde

abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La experiencia de Estados Unidos y América Latina.

FLACSO. México. 2003. P. 393.

124 ESCOBAR, Cristina. La doble ciudadanía y la participación política: inmigrantes en la interacción de la

política de Estados Unidos y Colombia. Revista: Análisis Político N. 53 enero –marzo 2005. Fecha de

consulta: (26/06/2008)

Page 81: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

76

2.1.3 La Representación extraterritorial: Esta categoría hace alusión al conocimiento que

tienen los migrantes colombianos del papel que tiene el Representante a la Cámara por los

colombianos en el exterior en el Congreso de la República de la sociedad de origen.

Es de anotar, que para Portes125

, los funcionarios públicos de consulados y representantes

de los partidos políticos en el extranjero, son parte de lo que él llama transnacionalismo

político con alto nivel de institucionalidad, debido a la conexión trasfronteriza que tienen

estos actores transnacionales entre países y la influencia que pueden ejercer sobre los

migrantes. Para este caso, los países serían Colombia y Estados Unidos en relación a su

grado de influencia en la política de cada uno.

Gráfico 4. Votación de los entrevistados por el representante a la Cámara por los

colombianos en el exterior 2010.

Fuente: Elaboración propia. Basado en las entrevistas a colombianos en Nueva York. 2010.

Con relación a la información que brindaron los entrevistados acerca de si votaron o no

votaron en las elecciones por el Representante a la Cámara de los colombianos en el

125 PORTES, Guarnizo y Landolt. Introducción: El estudio del transnacionalismo: peligros latentes y

promesas de un campo de investigación emergente. Op. cit. p.22

Page 82: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

77

exterior, se evidenció que 14 de los entrevistados no votaron en estas elecciones y 3 no

respondieron a la pregunta. Aquellos que si votaron, es decir 13 (Ver Gráfico 4),

manifestaron por un lado que ven en el Representante extraterritorial ―la posibilidad de ser

escuchados‖.

También la distinguen como ―un reconocimiento frente al envío de remesas‖ que hacen

constantemente los migrantes hacia Colombia, haciendo que sea una de las bases

económicas del país:

―La figura es importante, es un comienzo, es el reconocimiento de que una porción de la

población en el exterior, que no solamente mantiene la ciudadanía colombiana y los

vínculos culturales con el país, sino también unos vínculos económicos y que manda

divisas. Colombia no solo exporta café, exporta gente y esa gente devuelve dinero, hay

remesas‖126

.

Finalmente, se percibe como una buena iniciativa pero se plantea que hay que hacerle

veeduría:

Me parece que es una buena iniciativa pero tendría que existir la manera de supervisar si esa persona realmente está trabajando por los colombianos o no, o si no es más un

puesto burocrático para ganar dinero, fuerza e influencia y poder, pero que no tiene que

ver con los colombianos en el exterior, me parece que es una idea muy interesante,

porque la gente en el exterior necesita representación, pero en la medida que realmente trabaje por esa gente, por fuera de la orientación política que tenga porque hay que

tener en cuenta que el colombiano en el exterior no es un solo grupo, en el exterior hay

colombianos que hemos llegado aquí por diferentes razones127

.

126 Entrevista realizada a Fabio (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 7 de junio de 2010. Él

es un colombiano oriundo de Bogotá. Estudió literatura en la Universidad Nacional. Vive en Nueva York hace 10 años y es ciudadano naturalizado en Estados Unidos. Desde que vive en Estados Unidos, siempre ha

votado para las elecciones colombianas por el Partido Polo Democrático. 127

Entrevista realizada a Cristian (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 16 de junio de

2010. Él es un colombiano mayor de 50 años, nacido en Medellín. Es artista y vive en Nueva York hace 26

años. Cuenta con estatus de residente en Estados Unidos. En las elecciones de 2010 realizó su primera

votación hacia su país de origen.

Page 83: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

78

Como se explicó en el primer capítulo, esta figura del Representante a la Cámara por los

colombianos en el exterior, es una de las maneras en las que el Estado colombiano

promueve la incorporación política transnacional de los nacionales en el extranjero con la

posibilidad de elegir y ser elegidos desde el año 2002. Sin embargo, la mayoría de los

colombianos entrevistados en Nueva York, no conocían acerca del quehacer de este cargo

público, lo cual se expondrá más adelante.

2.1.4 La participación política en Estados Unidos: Mediante esta categoría se quiere

conocer la implicación en política de los colombianos en el país de acogida, ya que las

actividades e intereses políticos de los inmigrantes no se limitan a asuntos relacionados

exclusivamente con el país de origen, según explica Guarnizo128

. Los 15 entrevistados que

son ciudadanos naturalizados manifestaron haber participado en las elecciones

presidenciales de Estados Unidos; los 15 restantes que no son ciudadanos, no pudieron

votar en el país de acogida debido a su estatus migratorio (ver Gráfico 5).

Gráfico 5. Votación de los entrevistados en las elecciones presidenciales de los Estados

Unidos.

Fuente: Elaboración propia. Basado en las entrevistas a colombianos en Nueva York. 2010. 128 GUARNIZO, Luis Eduardo. Emigración colombiana a los Estados Unidos: Transterritorialización de la

participación política y socioeconómica. Davis, California, 1998.

Page 84: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

79

Así pues, la mayoría de los colombianos en Nueva York entrevistados que a la vez son

naturalizados en Estados Unidos, mencionaron que son simpatizantes del Partido

Demócrata pues es la fuerza política más importante en esta ciudad, lo cual evidencia un

sentimiento de identificación o afinidad, que se concreta en el valor político estudiado por

Anduiza y Bosch129

, llamado identificación con un partido, el cual plantea que cuanto más

fuerte es el sentimiento de identificación, más probabilidad existe de votar por ese partido.

Hay una fuerte relación entre la identificación con un partido por parte del elector y el

hecho de votarlo:

―Desafortunadamente, lo digo así, nada más tenemos un partido en este sector y es el

demócrata. Si no eres demócrata no llegas a ninguna parte‖130

.

También dijeron que votan en Estados Unidos porque les gusta. Aparte de esto, varios han

donado a las campañas políticas. Otros solo han participado en la parte logística de las

contiendas políticas, sobre todo los que aún tienen el estatus de residente, pues todavía no

pueden votar. Por otra parte, uno de los entrevistados manifestó votar con mayor interés en

Estados Unidos que en Colombia, pues allí es donde vive:

―Siempre he pensado que uno debe preocuparse es de donde uno vive […] lo que pensemos

de Colombia en el exterior, a Colombia no le interesa y pues nunca había pensado que era

importante‖131

.

129 ANDUIZA Y BOSCH. Op. cit. p.196-198

130

Entrevista realizada a Diosa (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 8 de junio de 2010.

Ella es una colombiana mayor de 50 años, nacido en Barranquilla. Vive en Nueva York hace 41 años. Es

ciudadana naturalizada. Manifiesta que solo ha votado dos veces en las elecciones colombianas desde el

exterior.

131 Entrevista realizada a Gerardo (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 8 de junio de 2010.

Él es un colombiano de 47 años, nacido en Cali. Vive en Nueva York hace 27 años. Es ciudadano

naturalizado. Manifiesta que solo ha votado una vez en las elecciones colombianas desde el exterior.

Page 85: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

80

Lo anterior, evidencia que los colombianos en Nueva York no solo mantienen vínculos

políticos transnacionales con el origen, sino que simultáneamente establecen procesos de

adaptación y asimilación frente al país de acogida desde los aspectos políticos.

2.1.5 Estatus migratorio: Bajo esta categoría se pretende analizar la correlación que

realizan los entrevistados entre el estatus migratorio con la participación electoral hacia el

país de origen. Esta pregunta se realizó a 16 colombianos del total de 30. Ocho (8) de los

entrevistados mencionaron que no hay relación con la participación electoral (ver Gráfico

6), más bien se considera que tiene mayor peso de incidencia el grado de educación política

que tenga el migrante. Sin embargo se menciona que puede ser que haya una conexión

entre la participación electoral y estatus migratorio sobre todo cuando el migrante no

conoce que para garantizar sus derechos políticos en el exterior, independiente de su

situación de irregularidad –si la hay- tiene el derecho a votar en las elecciones colombianas,

pues sigue siendo ciudadano colombiano a pesar de encontrarse de manera extraterritorial:

―Puede ser que haya una conexión, la verdad es que cuando las personas están entre

comillas ―fuera de estatus‖, son inmigrantes indocumentados a los que todavía no se les ha

proveído documentos, hay una tendencia de estas personas a hacerse invisibles, porque la

visibilidad acarrea una entrada en la esfera pública que demanda como el reconocimiento o

la aceptación de la condición migratoria‖132

.

132

Entrevista realizada a Fabio (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 7 de junio de 2010. Él

es un colombiano oriundo de Bogotá. Estudió literatura en la Universidad Nacional. Vive en Nueva York

hace 10 años y es ciudadano naturalizado en Estados Unidos. Desde que vive en Estados Unidos, siempre ha

votado para las elecciones colombianas por el Partido Polo Democrático.

Page 86: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

81

Gráfico 6. Correlación estatus migratorio vs. Participación electoral colombiana.

Fuente: Elaboración propia. Basado en las entrevistas a colombianos en Nueva York. 2010.

Sin embargo, Calderón133

explica que esto nos lleva a un aspecto central de este debate que

se define por el tipo de visa o permiso de tránsito que cada sujeto posea. Lo que implica

que generalmente –salvo condiciones humanitarias- los derechos de los migrantes dependen

del tipo de residencia y permiso de trabajo que consiguen, por eso hay una clara distinción

entre los derechos que adquieren aquellos que gozan de una condición de residencia legal,

que aquellos que son inmigrantes sin permisos de trabajo y estancia (indocumentados). Es

por esto que, a pesar de que las leyes de un país sean progresistas hacia los extranjeros, es

realmente el estatus legal de los mismos lo que define muchos de los derechos a los que

pueden acceder. Esta situación, el tipo de visado es lo que crea una especie de migrantes de

primera clase (con documentos) y de segunda (indocumentados).

En suma, de acuerdo a las categorías de análisis planteadas para este estudio, se evidencia

que los colombianos en Nueva York han configurado un transnacionalismo político desde

abajo, que en relación con la participación electoral colombiana en el exterior, en términos

de la permanencia de lealtades con el país de origen, responden a una serie de actitudes

133 CALDERÓN, Chelius Leticia. Los límites de la ciudadanía clásica: Las coordenadas del debate teórico

contemporáneo. En: Política en movimiento: Estado, ciudadanía, exilio y migración en América.

Coordinadores: Crisitina Amescua y Jose Luque.UACM/Ibero, México, 2008. P.56.

Page 87: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

82

políticas orientadas principalmente al compromiso, el cambio, la búsqueda de bienestar, el

sentido del deber y el deseo del retorno a Colombia, en donde el voto se percibe como un

camino para expresar la voz del migrante desde la distancia.

En ese orden de ideas, los entrevistados manifiestan que la situación de los migrantes puede

mejorar con la presencia de un representante de los colombianos residentes en el extranjero

en el Congreso. Finalmente se contempla que el estatus migratorio por sí solo no incide en

el comportamiento de la participación electoral. Es interesante observar que los

colombianos que han adquirido la doble nacionalidad, siguen votando tanto en el país de

origen como en Estados Unidos, lo cual confirma la práctica de una actividad política

transnacional entre ―el aquí‖ y ―el allá‖. Así pues, ―La participación en actividades políticas

transnacionales puede empoderar (empower) a los inmigrantes y otorgarles un sentido de

propósito y autoestima que de otra forma no tendrían‖134

.

2.2. LAS DIFICULTADES DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL

EXTERIOR.

Se ha señalado con anterioridad que el fenómeno migratorio y sus implicaciones políticas,

económicas, sociales y culturales, no son ajenas a los contextos del país de origen y del país

de acogida. En ese sentido, el estigma del narcotráfico y la ausencia de confianza en el otro,

han agudizado las carencias propias de la cultura política colombiana de falta de

credibilidad en el Estado, bajo aprecio a las instituciones políticas partidistas y, en general,

una percepción negativa del proceso político formal, permeando el comportamiento

electoral del colombiano migrante el cual es caracterizado por la apatía política y la

abstención a pesar del potencial electoral que representan los colombianos en el exterior.

134 PORTES, Conclusión: hacia un nuevo mundo. Los orígenes y efectos de las actividades transnacionales,

Op. cit. p. 389.

Page 88: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

83

En ese orden de ideas, la mayor dificultad que identifican los entrevistados para acceder al

derecho al voto en el exterior, es la falta de información. En primer lugar, esta

desinformación obedece al desconocimiento de los migrantes sobre sus derechos políticos

en el exterior:

―En cuanto a las debilidades, considero que está la información para la comunidad, […] que

la gente sienta esa responsabilidad o ese deber ciudadano, de que tienen derecho a pesar de

que estén en el exterior. A veces piensan que al salir del país ya no se tiene derecho a votar

y mucha gente lo piensa así. O también la gente que se hace ciudadana, piensan que han

perdido ese derecho, entonces hay mucha desinformación‖135

.

Seguidamente, está el desconocimiento sobre la fecha y horario de inscripciones a las

elecciones colombianas en la ciudad de Nueva York:

―El tiempo de registración de los colombianos es demasiado corto, […]el laxo para votar es

demasiado corto, tal vez de los más cortos del mundo, si no estoy mal, creo que empieza

desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, eso es demasiado corto. Acá en Estados

Unidos, creo que empieza a las 6 de la mañana y termina como a las 9 o 10 de la

noche‖136

.

A continuación, se expondrán las dificultades de la participación electoral centrada en el

voto desde el exterior, desde la perspectiva del transnacionalismo político colombiano

―desde abajo‖ y en ―sentido amplio‖ de acuerdo a las categorías planteadas para su

comprensión (ver Tabla 10):

135 Entrevista realizada a Juliana (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 8 de junio de 2010.

Ella es una colombiana de 36 años nacida en Bogotá. Vive en Nueva York hace 6 años y se encuentra con

estatus de residente en Estados Unidos.

136 Entrevista realizada a Julio (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 15 de junio de 2010. Él

es un colombiano nacido en Bucaramanga. Vive en Nueva York hace 18 años y está como ciudadano

naturalizado de Estados Unidos. Votó en las elecciones colombianas por primera vez en el 2010.

Page 89: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

84

2.2.1 El desinterés por la política: De los 30 colombianos entrevistados, 3 manifestaron

no votar en las elecciones colombianas a la Presidencia de la República de 2010, mientras

que 14 no votaron a las elecciones por la curul en el exterior de 2010. Una de las razones

para abstenerse en las votaciones, es la poca credibilidad en los políticos colombianos como

representantes de intereses colectivos:

Siempre veo la política desde el punto de vista del periodista, o sea, los políticos son

personas que tienen unos intereses y no creo que sean los intereses del pueblo […] es un problema de delfines y de intereses, nunca ha habido un político tampoco que me

motive a votar por él aquí en Nueva York o en Colombia […] lo que creo es que la

gente está un poquito cansada de la política en Colombia y de la politiquería y demás, entonces viene aquí y tampoco lo cautiva porque sienten de pronto de que nada han

logrado y que tampoco van a lograr nada y que ningún partido político ha logrado

como cautivarlos137

.

Otra razón es el disgusto por la derechización de la política en Colombia:

―Me disgusta mucho la política en Colombia, tanto que no quiero participar de esa política

[…] estaba muy triste que hubiera ganado la derecha en Colombia‖138

.

No obstante, algunos de los entrevistados quisieron compartir su percepción frente a las

razones por las cuales a los colombianos en Nueva York no les interesa votar en las

elecciones de su país de origen: Una de las razones es el desapego hacia Colombia debido

a que ya llevan mucho tiempo en Estados Unidos; otra razón, es porque no prima lo político

sino que hay cosas más importantes como aprender el idioma del país de acogida; porque la

gente se dedica es a trabajar y se olvida de la realidad colombiana y finalmente, la gente no

participa porque no cree en la política colombiana y la asocia a la corrupción y mentiras.

137 Entrevista realizada a Jairo (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 16 de junio de 2010. Él

es un colombiano de 49 años nacido en Bogotá. Es periodista. Vive en Nueva York hace 26 años y es ciudadano naturalizado en Estados Unidos. Desde que vive en Estados Unidos nunca ha votado en las

elecciones colombianas. 138

Entrevista realizada a Nancy (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 12 de junio de 2010.

Ella es una colombiana de 31 años nacida en Bogotá. Vive en Nueva York hace 7 años y es ciudadana

naturalizada en Estados Unidos. Desde que vive en Estados Unidos nunca ha votado en las elecciones

colombianas.

Page 90: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

85

De acuerdo a lo anterior, hay que tener en cuenta lo que mencionan Anduiza y Bosch139

con

relación a la participación política, en la que explican que no es fácil conseguir la

implicación y participación de una ciudadanía para que la actividad política es una más, que

compite en atención, tiempo y dedicación con otras igual o más exigentes como lo son unos

horarios laborales extensos o la misma familia. Sin embargo, los análisis de las entrevistas

también relacionan el desinterés de la participación, más con actitudes de rechazo,

insatisfacción al sistema político colombiano y desconocimiento de sus derechos políticos

como inmigrantes.

2.2.2 Representación extraterritorial: Como lo indica el Gráfico 4, 14 de los 30

entrevistados no votaron en las elecciones de la Cámara de Representantes por los

colombianos en el exterior de 2010. La razón principal de este comportamiento electoral es

que varios colombianos en el exterior desconocen que tienen el derecho a elegir y ser

elegidos en la Cámara de Representantes de Colombia por lo cual encuentran pocos

incentivos en participar en esta elección:

―En cuanto a la Cámara Internacional, no tenía conocimiento que esto existiera, entonces

eso fue muy chistoso porque había un señor que se estaba presentando por los colombianos

en el exterior, y yo pensé que era para que nos representara aquí en el barrio‖140

.

Por otra parte, una de las entrevistadas explica que este cargo no tiene ningún impacto en la

comunidad colombiana en el exterior, lo cual evidencia un sentimiento de insatisfacción

frente a la función del Representante de los colombianos en el exterior:

El cargo de Representante por los Colombianos en el exterior, a mi modo de ver y por

lo que he estudiado, no tiene ningún impacto en la comunidad colombiana en el

exterior. Primero, muchísimos colombianos ni siquiera saben que el cargo existe.

139ANDUIZA Y BOSCH. Op. cit. p.22

140 Entrevista realizada a Juliana (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 8 de junio de 2010.

Ella es una colombiana de 36 años nacida en Bogotá. Vive en Nueva York hace 6 años y se encuentra con

estatus de residente en Estados Unidos.

Page 91: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

86

Segundo, las dos administraciones anteriores han demostrado que no pueden hacer

absolutamente nada de fondo por los colombianos en el exterior, no porque no quieran,

sino porque tú puedes estudiar la legislación colombiana, puedes ver lo que hacen los Representantes a la Cámara y te darás cuenta que ellos legislan casi un 98% en temas

de Colombia y no en temas de colombianos en el exterior. Empezando por ahí.

Tercero, lo que ellos hagan depende mucho de sus bancadas, de sus partidos políticos

[…] En este momento es una figura decorativa, con la cual no estoy de acuerdo y por la cual voté en blanco

141.

Las anteriores visiones sobre la Representación extraterritorial, están relacionadas con el

bajo índice de votación de las elecciones por la curul en el exterior, lo cual se confirma con

los resultados electorales de la circunscripción internacional de 2002, 2006 y 2010

esbozados en el capítulo 1 de este documento, los cuales registran unos niveles de

participación electoral inferiores al de las elecciones presidenciales. Esta diferencia entre

los votos de los tipos de elección se conoce como abstención diferencial, según Anduiza y

Bosch.142

.

Los colombianos entrevistados también expresaron diferentes dificultades relacionadas con

la operatividad del Estado mediante el Consulado de Nueva York, que dificultan la

participación en las elecciones. Se percibe que no se presta la información correspondiente

a inscripciones y no se destina un mejor horario el día de las votaciones sabiendo que varios

colombianos trabajan los domingos. También ven al Consulado como una entidad elitista:

―Nosotros no tenemos la información, la información la consumimos mediada a raíz de las

emisoras de radio que reproducen acá o de la televisión por cable, o de periódicos de

segunda mano, pero no tenemos una representatividad estatal. El Consulado de Colombia

en Nueva York es un lugar donde se hace una cuestiones de arte a la que van un número

141

Entrevista realizada a Paola (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 3 de junio de 2010.

Ella es una colombiana nacida en Bogotá. Vive en Nueva York hace 10 años y es ciudadana naturalizada en

Estados Unidos. Es médica e investigadora de la Universidad de Columbia. También hace parte de la Red de

migraciones colombianas. Desde que vive en Estados Unidos, siempre ha votado para las elecciones

colombianas. Esta vez votó para Presidencia por el candidato del Partido Verde, Antanas Mockus. 142 ANDUIZA Y BOSCH. Op. cit. p. 118.

Page 92: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

87

limitado de personas, pero no le pertenece a la gente, como lo es la casa de la cultura

dominicana‖143

Por otra parte, también manifiestan que la participación se dificulta debido a que no hay los

suficientes puntos de votación en el área metropolitana triestatal de Nueva York que

comprende Nueva Jersey, Connecticut y la Ciudad de Nueva York.

En efecto, se evidencia unas barreras de acceso hacia la participación electoral en el

exterior relacionado por un lado, con la falta de información sobre la garantía de los

derechos políticos de los migrantes colombianos residentes en el extranjero y el

desconocimiento operativo del proceso electoral referente a inscripciones y tiempos de

votación. Estos aspectos tienen que ser revisados por parte del Consulado colombiano en

Nueva York en aras de establecer estrategias informativas y formativas que permitan

fortalecer la relación Estado-ciudadanos colombianos en Nueva York, en términos de

sujetos políticos.

Por otro lado, las dificultades relacionadas con el desinterés político hacia el país de origen,

confirman que en el proceso transnacional se configura una continuación y reproducción

de prácticas culturales, políticas, económicas y sociales de la sociedad emisora, los cuales

se van adaptando al nuevo contexto de llegada. Para el caso de los colombianos en Nueva

York, la cultura política colombiana basada en fenómenos como la apatía política y la

abstención electoral se sigue multiplicando en el exterior por aquellos que desde el origen

practicaban este patrón político.

No obstante, Guarnizo explica que si la participación electoral de los migrantes fuese

significativa, podría constituirse en un bloque electoral importante, y hasta definitorio, en

143

Entrevista realizada a Fabio (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 7 de junio de 2010. Él

es un colombiano oriundo de Bogotá. Estudió literatura en la Universidad Nacional. Vive en Nueva York

hace 10 años y es ciudadano naturalizado en Estados Unidos. Desde que vive en Estados Unidos, siempre ha

votado para las elecciones colombianas por el Partido Polo Democrático.

Page 93: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

88

las elecciones nacionales. Toda vez que los migrantes tienden a tener un mayor índice

promedio de escolaridad que los colombianos dentro del país —y habida cuenta de que la

tendencia universal es que a mayor escolaridad, mayor es la participación electoral—, la

posibilidad de contribución y vinculación política son muy altas. Sin embargo, esta

tendencia universal aún está por verse en el caso colombiano, dada la alienación política de

esta población y el predominio de una cultura política nacional de rechazo a, y no

participación en, las actividades políticas electorales144

.

Ahora bien, expondremos las propuestas señaladas por los colombianos en Nueva York

entrevistados con el propósito de mejorar la participación electoral en el exterior hacia el

país de origen, tanto en términos institucionales como operativos.

2.3 PROPUESTAS DEL TRANSNACIONALISMO POLÍTICO DESDE ABAJO A

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL

La participación electoral en el exterior como actividad política transnacional en sentido

amplio, se fortalece en la medida que se tomen acciones que permitan la inserción de los

migrantes como sujetos políticos en el Estado de origen. En ese sentido, se indagó a los

colombianos entrevistados residentes en Nueva York, sobre el planteamiento de

alternativas que permitieran fortalecer esta participación convencional como lo es el voto,

en términos de mejorar las relaciones entre el Consulado de Nueva York y los inmigrantes

colombianos, al igual que garantizarles a cabalidad sus derechos electorales en el

extranjero.

En ese orden de ideas, se hace referencia a las categorías planteadas en la Tabla 10, para lo

cual se retoman las categorías de ―interés por las elecciones‖ y la de ―Representación

144 GUARNIZO, Luis Eduardo. El Estado y la migración global colombiana. Revista Migración y Desarrollo

2006. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=66000603 ( En línea, Consultada el 20 de

diciembre de 2009)

Page 94: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

89

Extraterritorial‖, complementado con el análisis de propuestas en términos de los factores

intrínsecos al derecho electoral, -el cual es planteado por Dieter Nohlen145

en sus estudios

sobre la participación electoral-; para finalmente abordar las propuestas sobre el

fortalecimiento del Consulado colombiano en Nueva York en su relación con el voto en el

exterior.

2.3.1. Interés por las elecciones: Para impulsar el interés hacia las elecciones colombianas,

4 de los 30 entrevistados señalaron que en primer lugar, se debe brindar mayor

información, lo cual facilitaría la posibilidad de votar y de tomar buenas decisiones en las

elecciones. Es de anotar, que esta categoría está relacionada con factores estructurales como

la cultura política de los colombianos y su concepción sobre el voto ya mencionada con

anterioridad:

―En la medida que la gente esté informada tienen un votante más consciente de lo que está

haciendo, no está manipulado por cuestiones económicas o por cuestiones religiosas‖146

.

Asimismo, 4 de los 30 entrevistados plantean la importancia de la educación como un

factor determinante para estimular las elecciones. Al respecto, Portes, Guarnizo y

Landolt147

, explican que las comunidades inmigrantes con mayores niveles de recursos

económicos y capital humano (educación y capacitación profesional) deben registrar

mayores niveles de transnacionalismo.

145 NOHLEN Dieter. La participación electoral como objeto de estudio.

http://www.web.onpe.gob.pe/modEscaparate/caratulas/nohlen2.pdf Consultado en mayo de 2012

146 Entrevista realizada a Cristian (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 16 de junio de

2010. Él es un colombiano mayor de 50 años, nacido en Medellín. Es artista y vive en Nueva York hace 26

años. Cuenta con estatus de residente en Estados Unidos. En las elecciones de 2010 realizó su primera

votación hacia su país de origen.

147 PORTES, Guarnizo y Landolt. Op. cit. p. 24

Page 95: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

90

Por otro lado, Anduiza y Bosch148

, señalan que una de las características socio

demográficas que favorecen la participación, es precisamente el nivel de estudios. Porque a

través de la educación se aprende a entender y a trabajar con conceptos abstractos y

complejos y se accede con mayor facilidad a la información política. La educación

proporciona habilidades como la lectura o la capacidad de hablar en público y de participar

en discusiones sobre política, que a su vez pueden incrementar el interés por la política y la

participación electoral.

En ese sentido, se considera que se debe empezar por la educación para la ciudadanía

encaminada a comprender y entender cuáles son los derechos dentro y fuera del país, al

igual que a la generación de conciencia:

―Mientras no haya educación política, es decir, que la gente se informe más de lo que deben

hacer, estamos en la olla‖149

.

Estas propuestas de la población colombiana en Nueva York, reflejan de manera directa las

demandas que ejercen los migrantes colombianos hacia la participación electoral en el

exterior, la cual debe ser tenida en cuenta por el Estado colombiano en beneficio de su

interés nacional pragmático, es decir, el de mantener unos vínculos estrechos con los

colombianos residentes en el extranjero considerados desde la Constitución de 1991, una

minoría política desde la mirada extraterritorial.

2.3.2. Representación extraterritorial: Esta categoría está relacionada con los factores

relativos al sistema político colombiano. Acerca del papel del Representante a la Cámara

por los colombianos en el exterior, 5 de los 30 entrevistados consideran que este

148

ANDUIZA Y BOSCH. Op. cit. p. 124.

149 Entrevista realizada a Sandra (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 7 de junio de 2010.

Ella es una colombiana nacida en Bogotá. Vive en Nueva York hace 10 años y está con visa de trabajo en

Estados Unidos; también está realizando su Doctorado en la Universidad de Columbia de Nueva York. Desde

que vive en Estados Unidos, siempre ha votado para las elecciones colombianas. Esta vez votó por el Partido

de la U colombiano.

Page 96: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

91

representante solo tendrá incidencia política en el exterior, en la medida que se aumente el

número de curules, ya que consideran que un solo representante para los colombianos

residentes en el exterior es irrisorio, pues no es lo mismo la situación de los colombianos en

Nueva York con respecto a Madrid, por ejemplo. Esto permitiría que el trabajo de este

Representante tuviera mayor impacto entre los colombianos residentes en el extranjero:

―Debe haber un representante por continentes, o debe haber un representante por las

ciudades más grandes. […] Aquí en este país por el número de habitantes hay un

representante, hagámoslo también de la misma coherencia. Hagamos que nuestra

representación en los EE.UU o en Nueva York, tenga un representante solo para nosotros,

porque las necesidades del emigrante en Nueva York, son muy diferentes del emigrante en

España‖150

.

También plantean que aumentar las curules por el exterior sería una forma de reconocer la

colaboración de los migrantes a Colombia a través de las remesas:

―Somos una fuerza muy pudiente en el sentido que mandamos más de 6 billones de dólares

a Colombia en remesas y somos cantidades grandes en La Florida, en Nueva York, en Los

Ángeles, en Europa, no sé, en muchos países, en Venezuela. Entonces yo creo que en

Colombia, por lo menos no debe tener uno, sino varios representantes en el exterior‖151

.

En ese orden de ideas, con el objeto de incrementar la participación política transnacional,

debe disminuirse la distancia entre el representante y el representando. El cargo del

miembro de los colombianos en el exterior en la Cámara de Representantes, debe ser

revisado por parte del Estado colombiano en aras de cumplir a cabalidad con sus funciones

150 Entrevista realizada a Oscar (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 3 de junio de 2010 en

Nueva York. Él es un colombiano nacido en Bogotá, de 26 años, que cuenta con visa de estudiante y vive en

el condado de Queens hace 6 años. Él es uno de los líderes del Partido Verde Colombiano en Nueva York.

151 Entrevista realizada a Gerardo (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 8 de junio de 2010.

Él es un colombiano de 47 años, nacido en Cali. Vive en Nueva York hace 27 años. Es ciudadano

naturalizado. Manifiesta que solo ha votado una vez en las elecciones colombianas desde el exterior.

Page 97: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

92

constituyentes, legislativas, electorales, judiciales, de control político y de protocolo, en

relación con los connacionales residentes en el extranjero. Esta propuesta parece factible en

la medida que está siendo contemplada por el actual Representante a la Cámara por

circunscripción internacional, Jaime Buenahora, quién plantea que una curul en el

Congreso de la República no es suficiente como representación de los Colombianos en el

Exterior: ―Hemos propuesto una modificación a la Constitución para aumentar su

representatividad, dado el volumen de población de los que vivimos fuera, y nuestro

inmenso aporte económico al país, reflejado en las remesas. Sin ellas, la conflictividad

social en Colombia sería mucho mayor‖152

.

2.3.3 Factores intrínsecos al derecho electoral: De acuerdo a lo planteado por el

politólogo Nohlen frente a este factor, y haciendo la relación con el caso de los

colombianos en Nueva York, estos factores se manifiestan en la solicitud recurrente de los

colombianos entrevistados sobre la importancia de mejorar el procedimiento relacionado

con la inscripción de cédulas y de la apertura de nuevos puntos de votación. Esto lo

mencionan relacionando su situación en el país de acogida, ya que varios colombianos

trabajan los domingos y las distancias entre condados de la ciudad de Nueva York y los

Estados del área triestatal son extensas:

―Se podrían hacer inscripciones de cédulas un poco más allegado a la fecha de votaciones,

para ampliarle la posibilidad a la gente de poder votar […] aquí deberían tener una mesa de

votaciones para que la gente que no tiene inscrita la cédula, tenga la oportunidad de venir a

votar. También habló sobre abrir nuevos puntos de votación‖153

.

152 En: http://www.jaimebuenahora.com/index.php/mi-trabajo. (Consultado el 10 de mayo de 2012).

153

Entrevista realizada a Sabrina (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), a las afueras del

Consulado de Colombia en Nueva York, el 30 de mayo de 2010, día de las elecciones presidenciales de

Colombia. Ella es una joven colombiana que cuenta con visa de estudiante, que vive en el área triestatal de

Nueva York desde hace 10 meses y votó por primera vez desde el exterior, para su país de origen.

Page 98: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

93

―Es muy importante que se adecuen a los horarios reales. Un domingo acá y hablo acá en

Nueva York, para un colombiano que tiene 1 o 2 trabajos, el domingo para ellos es sagrado

trabajar, prefieren trabajar que cumplir su deber ciudadano. Esa es otra variable que se

debería estudiar, cómo adecuarse a la realidad de nuestro sitio, donde estamos viviendo en

el exterior‖154

.

En ese orden de ideas, se evidencia que los colombianos en Nueva York están solicitando

algunos elementos institucionales del sistema electoral dirigidos expresamente a incentivar

el voto, como son las facilidades para votar, entendido por Anduiza y Bosch155

, como las

disposiciones que pueden hacer más sencillo el ejercicio del voto para algunos electores,

que en este caso serían los colombianos en el exterior.

2.3.4: El Consulado colombiano de Nueva York: Con relación a estos factores, también

están las recomendaciones dirigidas a la búsqueda de un mejor funcionamiento del

Consulado156

colombiano en Nueva York con sede en el condado de Manhattan,

manifestado por 6 de los 30 entrevistados. Por un lado, se solicita que el Consulado no solo

sea un lugar para hacer trámites notariales y de visado, sino que se acerque más socialmente

154 Entrevista realizada a Juliana (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 8 de junio de 2010.

Ella es una colombiana de 36 años nacida en Bogotá. Vive en Nueva York hace 6 años y se encuentra con

estatus de residente en Estados Unidos.

155

ANDUIZA Y BOSCH. Op. cit. p. 137.

156

Lo que hace un Consulado en el exterior es: Un Consulado Colombiano es una oficina del servicio exterior

del Estado colombiano que asiste a los connacionales que se encuentran dentro de su circunscripción, velando

por el respeto y protección de sus derechos fundamentales. Brinda asesoría legal y asistencia social en los

Consulados en que se haya contratado este servicio. Asi pues, todos los nacionales colombianos tienen acceso

a los servicios consulares sin recurrir a intermediarios. Los únicos cobros que pueden hacer las oficinas consulares son los que demanda el impuesto de timbre con destino a la Tesorería de la Nación y los

correspondientes a los derechos consulares que van al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones

Exteriores. Los colombianos que van a residir en el exterior, deben registrarse en el Consulado Colombiano

más próximo al lugar de su residencia ya que solo así el Cónsul podrá conocer de su presencia y podrá

prestarle asistencia cuando así lo requiera. En:

http://www.colombianosenelexterior.com/index.php?idcategoria=232. (Fecha de consulta: 16/02/2011)

Page 99: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

94

a los colombianos en Nueva York que en su mayoría están concentrados en el condado de

Queens. Lo cual le permitiría fortalecer su conocimiento sobre este grupo de colombianos y

elaborar proyectos en su beneficio:

―En el Consulado de Nueva York se realizan trámites, más no se expande, no llega más a la

comunidad, deberían haber proyectos y deberían haber formas de entrar más en la

comunidad, de ver las necesidades de la comunidad para que la comunidad si responda, y

pueda aportar un poco más de ideas y de participación en lo que es la política

colombiana‖157

.

―Lo que tendría que hacer el gobierno colombiano, sería que el consulado tome otro rol,

que el consulado tome un rol más activo, más participativo de la gente. En realidad, el

consulado es para sacar un documento, es administrativo, sirve para sacar un documento y

eso es todo, no tiene otro rol […] Se necesita por ejemplo que trabajen con los emigrantes

aquí […] Deberían colocar el Consulado en Queens pero dejar una oficina de Manhattan

por aquello del área metropolitana que es Connecticut y New Jersey‖158

.

Por otro lado, uno de los entrevistados plantea que el Estado colombiano mediante el

Consulado de Nueva York, debe fortalecer las prácticas culturales creando una casa de la

cultura colombiana y un Instituto de Estudios colombianos como lo tienen los inmigrantes

de República Dominicana en la Universidad de la Ciudad de Nueva York:

Me encantaría que en Nueva York o cada centro de diáspora tuviera una casa de la

cultura colombiana, que fuera un espacio donde una persona residente de esa diáspora,

se encargara de dirigirla y estuviera conectado con el país […] No tenemos una

biblioteca como si la tienen los dominicanos, no tenemos un Instituto de Estudios Colombianos como si lo tienen los dominicanos en la Universidad de la Ciudad de

157

Entrevista realizada a Diego (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), en las afueras del

Consulado de Colombia en Nueva York, el 30 de mayo de 2010, día de las elecciones presidenciales de

Colombia. Él es un joven colombiano que tiene estatus de residente.

158 Entrevista realizada a Diana (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 11 de junio de 2010.

Ella es una colombiana de 60 años nacida en Corinto, Cauca. Es licenciada en Idiomas. Vive en Nueva York

hace 30 años y es ciudadana naturalizada. Vota en el exterior desde 2006 por el Partido del Polo Democrático

colombiano.

Page 100: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

95

Nueva York, entonces nos hace falta eso, y el Estado puede patrocinar eso, puede

patrocinar un Instituto de Estudios Colombianos, puede patrocinar una casa de la

cultura colombiana, donde tengamos una biblioteca de textos colombianos sobre Colombia, tengamos ese tipo de acceso […]. Es alrededor de las prácticas culturales

que la gente se encuentra y obviamente eso está directamente ligado con la

participación política, así que definitivamente el establecimiento de un espacio donde

las practicas colombianas sean no solo rescatadas, sino mantenidas vivas y a la disposición de las primeras y segundas generaciones de inmigrantes, es lo que

definitivamente puede servir más para salvar la participación política159

.

En ese sentido, el Representante Jaime Buenahora160

, plantea que el servicio de los

Consulados debe mejorar y extenderse, llegando a comunidades distantes con más facilidad

o, en su defecto, descentralizando algunas misiones. Eventualmente él plantea impulsar la

creación de algunos consulados, siempre y cuando el volumen de la población colombiana

lo amerite y la reducción de las tarifas consulares es una de sus metas.

En síntesis, desde la perspectiva del transnacionalismo político desde abajo y en sentido

amplio, se evidencia con una serie de lazos que conectan a los colombianos en Nueva York

con su país natal Colombia, relacionados con el compromiso y la búsqueda de bienestar de

la patria, los cuales pueden permanecer a pesar de que se cuente con la doble nacionalidad,

como la mitad de los colombianos entrevistados. Con esto se confirma que la doble

nacionalidad no se convierte en un obstáculo para garantizar el derecho al voto en el

exterior. Al contrario, posibilita que los colombianos también puedan participar

políticamente en el país de acogida, que de acuerdo a este caso, hay una tendencia de los

colombianos en Nueva York a votar por el partido demócrata.

Asimismo, se pretender ilustrar la mirada de los colombianos frente a la participación

electoral en el exterior, que al ser una participación política de carácter convencional, el

159

Entrevista realizada a Fabio (Nombre cambiado por razones de confidencialidad), el 7 de junio de 2010. Él

es un colombiano oriundo de Bogotá. Estudió literatura en la Universidad Nacional. Vive en Nueva York

hace 10 años y es ciudadano naturalizado en Estados Unidos. Desde que vive en Estados Unidos, siempre ha

votado para las elecciones colombianas por el Partido Polo Democrático.

160 En: http://www.jaimebuenahora.com/index.php/mi-trabajo. (Consultado el 10 de mayo de 2012).

Page 101: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

96

Estado colombiano debe tomar una serie de decisiones que mejoren el proceso de estas

votaciones para las próximas elecciones presidenciales y congresuales de 2014, en aras de

disminuir la tendencia abstencionista que caracteriza al voto en el exterior y más bien,

propiciar la participación en las elecciones colombianas como una actividad que permite a

los migrantes ejercer en tanto sujetos políticos. Lo anterior confirma que el

transnacionalismo político colombiano se manifiesta no solo por un transnacionalismo

desde arriba cuyo actor es el Estado colombiano, sino también, por un transnacionalismo

desde abajo, donde los migrantes colombianos en Nueva York son actores relevantes de

este proceso, a pesar que la participación de los migrantes respecto a su sociedad de origen

se genere de manera paulatina.

Page 102: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

97

3. CONCLUSIÓN

En este trabajo investigativo se proporciona una variada información y análisis sobre la

participación electoral de los colombianos el exterior, entendida en su sentido estrecho

como el voto. Para su comprensión, se tomó el caso de los inmigrantes colombianos en

Nueva York, en términos de la perspectiva transnacional, complementado con elementos de

análisis del comportamiento político y electoral.

Desde la perspectiva transnacional se logró comprender el transnacionalismo político

colombiano, centrado en una de las formas de participación política como lo es la

participación electoral en el período de 1962 a 2010, con el propósito de comprender por un

lado, el papel del Estado colombiano en el fortalecimiento de vínculos transnacionales

mediante normatividades que promueven esta participación, lo que se conoce como

transnacionalismo desde arriba, así como el papel de los migrantes frente al voto, ilustrado

desde el transnacionalismo desde abajo, con un énfasis en las actitudes políticas.

Con base al análisis del transnacionalismo desde arriba, se evidencia que el estatus de

ciudadanía acompaña a los ciudadanos colombianos independientemente del lugar donde

habite, debido a las leyes de extensión de derechos políticos a los connacionales que

residen en el exterior, aprobadas por el Estado colombiano, el cual ha traspasado sus

propias fronteras para poner en marcha las elecciones presidenciales y congresuales en

Nueva York.

La existencia del voto en el exterior para los colombianos, confirma lo señalado por Sara

Wayland, haciendo referencia a que los Estados emisores están en búsqueda de mantener

los lazos con sus ciudadanos que se han desplazado al extranjero. En ese sentido, la

participación electoral en el exterior, se configura como una actividad política transnacional

en sentido amplio, a partir de estas acciones estatales encaminadas a reconocer un tipo de

membresía política a quienes formalmente no están en el territorio nacional para no perder

los migrantes como potenciales electores y más bien reincorporarlos al proyecto nacional

en aras de mantener la legitimidad del sistema político.

Page 103: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

98

Sin embargo, el análisis de los resultados de las elecciones presidenciales de 1962 a 2010, y

de la Cámara por los colombianos en el exterior de 2002 a 2010, revela que la política

estatal que ha ampliado los derechos políticos y electorales a los migrantes, no ha sido

suficiente para poder contar con el respaldo pleno de éstos en términos de votos mediante

las contiendas electorales, ya que se presenta un alto índice de abstención electoral.

Claro está, que la abstención no inhabilita el voto en el exterior, como una actividad

política transnacional en sentido amplio, que es propiciada –en parte- por el Estado

colombiano, ya que independientemente de la abstención, éste debe garantizar el marco

para la participación electoral a todos los ciudadanos.

Teniendo en cuenta que la abstención en la participación electoral de los colombianos en el

exterior es un reflejo del comportamiento electoral en las votaciones nacionales, se

demuestra que esta actitud abstencionista corresponde a unas dinámicas de continuidad en

relación a las prácticas políticas llevadas a cabo en el país de origen. Es decir, que la

abstención hace parte del proceso de transnacionalismo político colombiano.

Al revisar los resultados electorales de Presidencia de 1962 a 2010 y Cámara por

circunscripción internacional de 2002 a 2010, se comprueba que las votaciones a la

Presidencia de la República de Colombia, siguen siendo más motivantes y movilizadoras

para los colombianos residentes en el extranjero, que la propia curul para la Cámara de los

colombianos en el exterior. Asimismo, se espera que la participación electoral de los

colombianos en el exterior se incremente en tanto que el número de inscritos en las

elecciones presidenciales va en ascenso y el de la circunscripción en el exterior se mantiene

constante, lo cual confirma el carácter acumulativo que tienen las actividades

transnacionales.

En ese orden de ideas, el contexto político e institucional refleja que si bien ha habido un

esfuerzo transnacional ―desde arriba‖ por parte del Estado colombiano para que la

aprobación de políticas públicas promuevan los vínculos con los connacionales en el

exterior, con los resultados electorales en mención, se evidencia que hay mucho por hacer

en términos de cultura política y de desarrollo y difusión de las políticas públicas

Page 104: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

99

encaminadas a impulsar y permitir la incorporación transnacional de los colombianos en el

exterior en el sistema político del país de origen.

Con el análisis realizado a las actitudes políticas de los colombianos en Nueva York en

relación al voto hacia el país de origen, se refleja la construcción de vínculos

transfronterizos que ponen en tela de juicio conceptos como ciudadanía, Estado e identidad

nacional, de acuerdo a estas nuevas lealtades compartidas entre el aquí y el allá. En otras

palabras, entre la sociedad de acogida y la sociedad de origen, con las cuales se construye

un nuevo espacio llamado campo social transnacional, evidenciando que la participación

electoral también es propiciada por los intereses de los migrantes colombianos de Nueva

York, lo cual comprueba el desarrollo del transnacionalismo político desde abajo para el

caso colombiano.

En ese orden de ideas, se plantea como punto de discusión que la participación electoral de

los colombianos en el exterior, corresponde a una actividad política transnacional en

sentido amplio, que no solo está configurada por el transnacionalismo desde arriba

propiciado por el Estado colombiano, sino que también desde las actitudes políticas que

tienen los migrantes, se constituyen vínculos y conexiones enmarcados en el interés y la

motivación para votar desde el exterior hacia el país emisor, lo cual es comprendido desde

el transnacionalismo desde abajo. Sin embargo, Los resultados de esta investigación

muestran tensiones entre el transnacionalismo político desde arriba y el transnacionalismo

político desde abajo, pues si bien, el Estado colombiano tiene el interés de incrementar la

participación electoral en el exterior, varios colombianos no quieren hacerlo, precisamente

respondiendo al contexto de salida que vivió. Se recuerda que la razón principal de la salida

de los colombianos es la búsqueda de mejores condiciones económicas en el extranjero.

Está claro que una actividad transnacional también se puede generar en sentido amplio,

como lo mencionan Itzighsohn et al., en la medida que no solo lo habitual origina una

relación desde el país de acogida con el país de origen, también lo esporádico aporta a la

consolidación del campo transnacional.

Page 105: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

100

El alcance del transnacionalismo político de los colombianos depende en gran medida de

un factor como su cultura política, en términos de sus actitudes y valores políticos traídos

desde el país de origen hacia el país de acogida, ya que el transnacionalismo es más una

continuidad que una ruptura. Esto es evidente con los casos de los connacionales

entrevistados que viven en Nueva York.

Los esfuerzos oficiales del Estado colombiano para garantizar derechos políticos en el

exterior a sus connacionales residentes en el extranjero, no han sido definitivamente

conocidos ni reconocidos por la mayoría de los inmigrantes colombianos en Nueva York, lo

que se manifiesta con actitudes políticas de desinterés, apatía, desconocimiento y/o

malestar por la política de la nación emisora.

No obstante, para aquellos colombianos que votan en las elecciones presidenciales y

congresuales de Colombia, ven en estas contiendas, la posibilidad de manifestar su voz en

términos de cambio y transformación de la realidad social del país de origen. Lo anterior

revela que varios colombianos siguen conectados con su sociedad emisora a partir de las

actitudes políticas que motivan el votar desde el exterior, por razones como el interés del

cambio, búsqueda de bienestar, compromiso como colombiano, sentimiento del deber

cívico, deseo de retornar hacia el país de origen, interés pragmático asociado a los bienes en

el país emisor, gusto por la política, sentido de pertenencia y percepción de candidatos

honestos, que es comprendido como transnacionalismo político desde abajo.

Asimismo, se comprobó con las entrevistas que aquellos colombianos que son ciudadanos

naturalizados en Estados Unidos, siguen votando en las elecciones colombianas. Es decir,

que adquirir la doble nacionalidad, no desincentiva la consecución de vínculos políticos con

el país de origen. Más bien la estabilidad que brinda este estatus migratorio activa la

participación política electoral, a sabiendas que participar electoralmente en la sociedad

emisora desde el inicio del proceso migratorio, no es parte de las prioridades del migrante.

Así pues, el transnacionalismo político desde abajo, no es un proceso homogéneo, ya que

factores como el contexto de oportunidades en el origen y la cultura política, alimenta la

variedad del repertorio transnacional.

Page 106: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

101

El tema de la representatividad en el exterior, es un campo de investigación que merece

atención y que deja abierto este estudio. Un estudio comparativo revelaría mayores

precisiones sobre las particularidades de la representación política desde la distancia. Un

hecho central también es indagar en torno a la participación electoral entre la segunda

generación.

También se encuentra en esta investigación que el asimilacionismo es un proceso que

desarrollan los migrantes colombianos en la sociedad de recepción, que no va en contravía

con la posibilidad de establecer y mantener lazos con la sociedad de origen. Los

colombianos han logrado asimilarse al país de acogida en comparación con otros hispanos,

al ser considerados la séptima población más grande de origen hispano que vive en los

Estados Unidos, que representa el 1,9% de la población hispana en EE.UU. según el estudio

del Pew Hispanic Center para el 2009, teniendo en cuenta características como el uso del

idioma inglés de manera fluida por más del 50% de los colombianos que viven en Estados

Unidos, los ingresos, el porcentaje de pobreza, el nivel educativo, entre otras variable

sociodemográficas.

El Estado colombiano en su interés por afianzar los lazos con los colombianos en el

exterior, debe establecer esfuerzos que permitan garantizar en mayor grado la participación

electoral en el exterior. Si bien hay elementos de fondo que son desmotivantes para seguir

conectados con el país de origen, que tienen que ver con las razones de salida de los

colombianos - como la crisis económica colombiana que dispara altas tasas de desempleo y

razones de orden público asociados al crimen organizado y el conflicto armado-, en las

entrevistas realizadas se evidenció que también influye la desinformación de los

colombianos en el exterior acerca de las votaciones hacia su país de origen, sobre todo en lo

que respecta a los horarios y las fechas para las inscripciones de cédula en el Consulado

Colombiano y de las elecciones.

Por ello es necesario que los consulados se acerquen más a los connacionales colombianos

para adaptarse a su realidad y generar mejores condiciones que amplíen la posibilidad de

participar políticamente en el país de origen, porque el contexto de vivir en Nueva York

Page 107: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

102

donde el colombiano común trabaja en varias ocasiones los domingos, hace que prime la

obligación económica que la política, así se quiera ejercer el voto en el exterior.

En definitiva, la participación electoral de los colombianos en Nueva York corresponde a

una práctica política que se cataloga como un transnacionalismo político en sentido amplio

que responde a esfuerzos estatales del país emisor y de los migrantes por ejercer el voto

desde el exterior para participar en las decisiones del país de origen en el contexto de una

democracia representativa. Con lo anterior podemos afirmar que el migrante colombiano en

Nueva York también es un sujeto político que está ejerciendo sus derechos electorales y

políticos aunque aún de manera selectiva por la alta apatía política existente.

Page 108: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

103

BIBLIOGRAFÍA

AJA, Eliseo y DÍEZ BUESO, Laura. En: La participación política de los inmigrantes

http://www.revistalafactoria.eu/articulo.php?id=141. Fecha de consulta: (20/08/2008)

ANDEBENG, Madeleine. Migraciones Internacionales: Un mundo en movimiento.

Bondades y retos de las migraciones. Introducción. Universidad Externado de Colombia.

2004.

ANDUIZA, Eva y BOSCH, Agustí. Comportamiento Político y Electoral. 2004. Editorial

Ariel S.A. 288 págs.

ARAUJO, Lorena. ―Estado y voto migrante: una radiografía de la región andina‖.

En:http://www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/2083/3/01.%20Estado%20y%20vot

o%20migrante...%20Lorena%20Araujo.pdf. Fecha de consulta: (20/06/2010)

ARDILA, Gerardo. Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento.

Colección CES. Universidad Nacional de Colombia. 2006.

BIDEGAIN, Ana María. comp. Presencia colombiana en Estados Unidos. Caracterización

de la población migrante. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Colombian

Studies Institute, Latin American and Caribbean Center-LAAC, Florida International

University- FIU. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2008

CALDERÓN CHELIUS, Leticia. VOTAR EN LA DISTANCIA: La extensión de los

derechos políticos a migrantes, experiencias comparadas. Instituto Mora: Coordinación

General para la atención al Migrante Michoacano. México. 2004.

CÁRDENAS, Mauricio y MEJÍA, Carolina. Migraciones Internacionales en Colombia,

¿Qué sabemos? Working Papers Series. Documento de trabajo. Septiembre de 2006. No.

Page 109: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

104

30. En: http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2009/02989.pdf. (Consultado julio17 de

2009) P. 6.

CASTLES, Stephen. ―Migración internacional a comienzos del siglo XXI: Tendencias y

problemas mundiales‖. En:www.UNESCO.org/issj/rics165/fulltextspa.165 pdf. P 17-32.

Fecha de consulta: (17/06/2008)

DIAZ, Luz Marina. Capítulo 4. Colombianos en Estados Unidos. ¿Cuántos y quiénes

somos? En: BIDEGAIN, Ana María. Presencia colombiana en Estados Unidos.

Caracterización de la población migrante. Ministerio de Relaciones Exteriores de

Colombia, Colombian Studies Institute, Latin American and Caribbean Center-LAAC,

Florida International University- FIU. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2008

DORE, Carlos et al. Cartografía del transnacionalismo dominicano: amplias y estrechas

prácticas transnacionales. En: PORTES Alejandro, Luis Eduardo Guarnizo, Patricia

Landolt. ―La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La

experiencia de Estados Unidos y América Latina. FLACSO. 2003. P. 161.

ESCOBAR, Cristina. La doble ciudadanía y la participación política: inmigrantes en la

interacción de la política de Estados Unidos y Colombia. Revista: Análisis Político N. 53

enero –marzo 2005. Fecha de consulta: (26/06/2008)

FERNANDEZ DE MANTILLA, Lya. Algunas aproximaciones a la participación política.

En: Revista Reflexión Política. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Marzo, año 1,

numero 1. 1999. Colombia.

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11010112. Fecha de consulta:

(18/02/2008)

GIORGULI SAUCEDO, Silvia e ITZIGSOHN, José. Diferencias de género en la

experiencia migratoria. Transnacionalismo e incorporación de los migrantes latinos en

Page 110: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

105

Estados Unidos. Papeles de Población, enero-marzo 2006, numero 047. Universidad

Autónoma del Estado de México P. 13-14. (En línea, consultado el 4 de enero de 2011

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/112/11204702.pdf)

GLICK SCHILLER, Nina; BASH Linda y SZANTONC BLANC, Cristina. ―From

Immigrant to Transmigrant‖: Theorizing Transnational Migration‖. Anthropological

Quarterly, Vol. 68, No. 1 (Jan., 1995), pp. 48-63. Anthropological Quarterly, Vol. 68, No. 1

(Jan., 1995), pp. 48-63. Published by: The George Washington University Institute for

Ethnographic Research. http://www.jstor.org/stable/3317464. Fecha de consulta:

(09/09/2010)

GLICK SCHILLER, Nina y FOURON, Georges E. Los terrenos de la sangre y la nación:

los campos sociales transnacionales haitianos. En: PORTES Alejandro, Luis Eduardo

Guarnizo, Patricia Landolt. ―La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y

desarrollo‖. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. FLACSO. 2003. P. 199.

GOMEZ, Kopp Milena. Ni chicha ni limonada. El transnacionalismo político colombiano.

Capítulo 6. En: BIDEGAIN, Ana María. comp. Presencia colombiana en Estados Unidos.

Caracterización de la población migrante. Ministerio de Relaciones Exteriores de

Colombia, Colombian Studies Institute, Latin American and Caribbean Center-LAAC,

Florida International University- FIU. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2008

GONZALEZ, Olga. El voto de los colombianos en el exterior: elecciones entre

disfuncionamiento y rebusque.

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:vt3FtDX5hckJ:www.revistas.unal.edu.co/ind

ex.php/cienciapol/article/download/17015/17879+el+voto+de+los+colombianos+en+el+ext

erior:elecciones. Fecha de consulta: (01/10/2010)

GUARNIZO, Luis E. Asimilación y transnacionalismo: Determinantes de la acción política

transnacional entre migrantes contemporáneos. Traducción: Felipe Reyes Romo. 2003. P. 2

Page 111: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

106

(En línea, consultado el 20 de diciembre de 2010,

http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/rimd/documentos_miembros/17730Asimilaci

%5B1%5D...pdf)

________. ―Aspectos económicos del vivir transnacional‖. En: Revista Colombia

Internacional. Enero-junio 2004. Número 59. Universidad de los Andes

________. El Estado y la migración global colombiana. Revista Migración y Desarrollo

2006. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=66000603 ( En línea,

Consultada el 20 de diciembre de 2009)

________. Emigración colombiana a los Estados Unidos: Transterritorialización de la

participación política y socioeconómica. Davis, California, 1998.

________. Migración, globalización y sociedad: teorías y tendencias en el siglo XX. En:

ARDILA, Gerardo. Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento.

Colección CES. Universidad Nacional de Colombia. 2006

GUARNIZO, Luis Eduardo; SÁNCHEZ, Arturo Ignacio y ROACH, Elizabeth M.

Desconfianza, solidaridad fragmentada y migración transnacional: los colombianos en la

ciudad de Nueva York y Los Ángeles. En: La Globalización desde abajo:

transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América

Latina. México. 2003. P. 239.

GUARNIZO, Luis Eduardo y DÍAZ, Luz Marina. La migración internacional: una

perspectiva colombiana. En: ―La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y

desarrollo‖. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. FLACSO. 2003. P. 297-

298.

IHL, Olivier. El voto. LOM Ediciones. Santiago de Chile. 2004

Page 112: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

107

KASTORYANO, Riva. ―Asentamientos, comunidades transnacionales y ciudadanía‖. En:

www.unesco.org/issj/rics165/fulltextspa.165.pdf pg 58-62. Fecha de consulta: (11/08/2008)

LEVITT, Peggy y GLICK SCHILLER, Nina. Perspectivas Internacionales sobre

Migración: Conceptualizar la simultaneidad. Traducción del Inglés: Luis Rodolfo Moran.

Revista Migración y Desarrollo. Segundo Semestre 2004.

MATEOS, Araceli. Ciudadanos y Participación Política. En:

http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Culturapolitica.pdf. Fecha de consulta:

(02/02/2010)

MEJIA, William. ―Colombianos organizados en el exterior y transnacionalismo‖.

En:http://www.flacsoandes.org/web/imagesFTP/6727.2007_ORGANIZACIONES_DE_MI

GRANTES_COLOMBIANOS.pdf. Fecha de consulta: (20/03/2009)

MIRAVET, Pablo. http://www.uv.es/CEFD/14/pmiravet.pdf. ―Algunos problemas para la

participación cívica y política de los inmigrantes. Universidad de Valencia. Fecha de

consulta: (04/12/2009)

MOCTEZUMA, Miguel. Transnacionalidad y transnacionalismo de los migrantes: están

presentes, estando ausentes. Ponencia del Segundo Congreso Internacional Migraciones

Globales; Experiencias regionales y enseñanzas para Mexico. Mazatlan Sinaloa, Mexico.

Abril de 2008. (En línea, consultado el 20 de septiembre de 2009

http://interpol.uasnet.mx/migracionesglobales/)

OIM. Glosario sobre migración. 2006. Fecha de consulta: (03/05/2008)

OIM Colombia. Perfil Migratorio de Colombia. Bogotá, Junio de 2010. P. 28-29

PINEDA, Claudia Giovanna. Condiciones sociales y educación. En: BIDEGAIN, Ana

María. comp. Presencia colombiana en Estados Unidos. Caracterización de la población

Page 113: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

108

migrante. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Colombian Studies Institute,

Latin American and Caribbean Center-LAAC, Florida International University- FIU.

Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2008. P. 185 A 192

PORTES, Alejandro; GUARNIZO, Luis Eduardo y LANDOLT Patricia. ―La globalización

desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La experiencia de Estados Unidos

y América Latina. FLACSO. 2003.

PORTES, Alejandro. El transnacionalismo de los inmigrantes: Convergencia teóricas y

evidencia empírica a partir del estudio de los colombianos, dominicanos y salvadoreños en

Estados Unidos. Capítulo 6. Mayo 2004. Pags.174-175. (En línea, consultado el 20 de

agosto de 2010, http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/eclvs/eclvs07/Eclvs07-06.pdf)

PRIES, Ludger. La migración internacional en tiempos de globalización. En:

http://www.nuso.org/upload/articulos/2811_1.pdf. Fecha de consulta: (20/10/2009).

RUMI, Consuelo. En: SOLE, Carlota et al. Nuevos retos del transnacionalismo en el

estudio de las migraciones. Presentación. Observatorio Permanente de la Inmigración.

España. 2009. P. 7-8. (En línea, consultado el 3 de enero de 2011).

http://extranjeros.mtin.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Publicaciones/archivos/N

uevos_retos_del_transnacionalismo_en_el_estudio_de_las_migraciones.pdf)

SANDOVAL, Eliana y SEGURA, Víctor. ―El voto y la orientación partidaria en la

formación del concepto de participación política. Creencias sobre la participación política

de los estudiantes de derecho en cuatro universidades privadas de Bogotá‖.

En:http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:guesI7mTHskJ:congresocienciapolitica.u

niandes.edu.co/pdf/descargar.php%3Ff%3D./data/LINEA%25201%2520Sistema%2520de

%2520Partidos%2520y%2520Representacion%2520Politica/MESA%252009%2520Comp

ortamiento%2520electoral/02_Sandoval%2520Eliana%2520y%2520Segura%2520Victor%

2520Linea%25201%2520Mesa%25209.pdf+el+voto+y+la+orientacion+partidaria+en+la+f

Page 114: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

109

ormacion+del+concepto+de&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESjbobiOwARlgptqoA6

1FJFr1g0HAB57pI05it_v5K7TWG-

aCfkSpTfUgJ6lvnFjcHwfoIuXT5VcUBlbD8X45eTCwR6V6eyBZP8ZpgF9CCKU3tiCsLB

h7NZ-3VQeqseGU18Zbd&sig=AHIEtbRvq8g-bxoaK7-xbB_SCbsqj2ovfA. (05/02/2010).

SARMIENTO ANZOLA, Libardo. Colombia: Economía Política de las elecciones, 2011.

En: Le Monde Diplomatique. Edición Colombia. Año IX. No. 103. Agosto 2011. P. 4.

SZANTON BLANC, Cristina; BASH, Linda y GLICK SCHILLER, Nina.

Transnationalism, Nation-States, and Culture. 1995. En:

http://www.jstor.org/stable/2744260. (Traducción propia al español)

SERRA VÁSQUEZ, Luis Héctor. Participación ciudadana y movimientos sociales. En:

http://www.grupochorlavi.org/accioncolectiva/otros/participacionciudadana.pdf. Fecha de

consulta: (14/01/2010)

SERRANO, Ángela Lucia. Colombia, la posibilidad de una ciudadanía sin fronteras. En:

Votar en la distancia: La extensión de los derechos políticos a migrantes, experiencias

comparadas. Leticia Calderón Chelius (Coordinadora). Instituto Mora: Coordinación

General para la atención al Migrante Michoacano. México. 2004. Pg. 115-144.

SOLE, Carlota, PARELLA, Sonia y CAVALCANTI, Leonardo. Introducción. En: Nuevos

retos del transnacionalismo en el estudio de las migraciones. Observatorio Permanente de

la Inmigración. España. 2009. P. 14. (En línea, consultado el 3 de enero de 2011,

http://extranjeros.mtin.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Publicaciones/archivos/N

uevos_retos_del_transnacionalismo_en_el_estudio_de_las_migraciones.pdf)

URIARTE, Edurne. Introducción a la Ciencia Política: La Política en las sociedades

democráticas. Madrid: Technos.2002.

Page 115: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

110

UNA MIRADA A LA RELACIÓN ENTRE LOS EMIGRANTES Y EL GOBIERNO

COLOMBIANO DESDE LA SALIDA, VOZ Y LEALTAD.[Anónimo]

http://congresocienciapolitica.uniandes.edu.co/pdf/descargar.php?f=./data/LINEA%207%2

0Relaciones%20Internacionales/MESA%205%20Los%20escenarios%20de%20la%20migr

acion%20politicas%20migratorias/02_Bernal%20Martha%20Linea%207%20Mesa%205.p

df. (Fecha de consulta: 16/11/2009).

VERTOVEC, Steven. Capítulo 9: Concebir e investigar el transnacionalismo. La

globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo‖. La experiencia de

Estados Unidos y América Latina. FLACSO. 2003. P. 161.

________.Migration and Other Modes of Transnationalism: Towards Conceptual Cross-

Fertilization. International Migration Review, Vol. 37, No. 3, Transnational Migration:

International Perspectives (Fall, 2003), pp. 641-665. Published by: The Center for

Migration Studies of New York, Inc. http://www.jstor.org/stable/30037752. (05/10/2010).

________. ―Migrant Transnationalism and Modes of Transformation‖. International

Migration Review, Vol. 38, No. 3, Conceptual and Methodological Developments in the

Study of International Migration (Fall, 2004), pp. 970-1001. 1001. Published by: The

Center for Migration Studies of New York, Inc. http://www.jstor.org/stable/27645423.

________. Transnationalism. Routledge. Great Britain. 2009

WAYLAND, Sarah V. El transnacionalismo político: perspectivas comparadas. 2006.

Traducción: Felipe Reyes Romo. P. 2 (En línea, consultado el 7 de septiembre de 2010,

http://www.huellasmexicanas.org/alejandra/migracionypolitica/The%20PoliticsWaylandRe

yes.pdf/view)

Page 116: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

111

Referencias en internet

http://www.cancilleria.gov.co/colombia/migration

http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/1993/Ley_43.pdf

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-793706

http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/2001/Ley_649.pdf

www.infomigrante.org/infomigrante

www.conexioncolombia.com/sabia-que-hay-un-congresista-que-debe-representarlo-y-

velar-por-sus-intereses.html . (Fecha de consulta: Agosto 11 de 2010)

http://www.colombianosenelexterior.com/index.php?idcategoria=232 . (Fecha de consulta:

16/02/2011)

http://www.pewhispanic.org/

http://www.registraduria.gov.co/

Page 117: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

ANEXO A

TABLA 1 MIGRACIONES Y VOTACION. DATOS COMPARATIVOS ELECCIONES PRESIDENCIA 1962 A 2010

AÑO

CENSO

NACIONAL

TOTAL

NACIONAL

INSCRITOS

EXTERIOR

VOTOS

EXTERIOR

INSCRITOS

EE.UU

VOTOS

EE.UU

INSCRITO

S NUEVA

YORK

VOTOS

NUEVA

YORK

TOTAL

MIGRANTES

COLOMBIANOS

EN EE.UU

1962 5.404.765 2.628.386 0 3.227 0 484 0 0 117.377 0

1966 6.611.352 2.627.564 0 10.847 0 4.053 0 1.871 0

1970 7.683.785 4.019.886 0 16.572 0 6.704 0 3.761 263.841 63.538

1974 8.925.330 5.186.648 39.142 25.485 11.451 7.574 7.572 4.557 63.538

1978 12.580.851 5.055.452 30.619 20.267 8.060 5.147 4.685 2.861 63.538

1982 13.734.093 6.783.622 94.370 56.770 11.827 8.486 5.135 4.049 710.372 143.508

1986 15.611.274 7.203.558 41.589 26.379 12.217 7.872 5.491 3.515 143.508

1990 14.237.110 6.030.580 22.520 16.996 7.449 5.691 3.040 2.419 893.902 286.124

1994-1 17.146.597 5.793.711 45.462 27.620 13.200 17.050 4.597 5.191 286.124

1994-2 17.146.597 7.407.112 45.462 20.630 13.200 7.089 4.597 2.217 286.124

1998-1 20.857.801 10.712.922 75.027 40.543 25.461 Sin Datos 9.900 Sin Datos 286.124

1998-2 20.857.801 12.276.194 75.027 33.813 25.461 14.600 9.900 5.722 286.124

2002 24.208.311 11.142.803 165.631 106.931 73.654 56.224 23.383 16.841 1.392.508 509.872

2006 26.731.700 11.920.582 319.045 121.155 126.959 60.963 40.381 25.841 509.872

2010-1 29.983.279 14.781.020 415.118 105.312 154.971 48.173 55.533 17.256 908.734

2010-2 29.983.279 13.296.924 415.118 93.870 154.971 45.464 55.533 16.604 908.734 Fuente: Datos votación y censo nacional: Registraduría Nacional de Colombia. Datos migrantes y colombianos en Estados Unidos: Cárdenas y Mejía. 2006. Fedesarrollo.

y Censo 2010 EE.UU

Page 118: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

ANEXO B

Page 119: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

ANEXO C

Page 120: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

ANEXO D

Page 121: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

ANEXO E

Page 122: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

ANEXO F

Page 123: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

ANEXO G

Page 124: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

ANEXO H

De acuerdo a la gráfico 7, las votaciones de los colombianos en Nueva York, corresponde a los resultados obtenidos con los votos del área triestatal de Nueva York, la

cual está compuesta por Nueva Jersey, Conneticut y Nueva York.

Page 125: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN EL EXTERIOR: RADIOGRAFÍA DEL ... · encuentra que éstos empezaron a llegar a esta ciudad a principios del siglo XX, principalmente eran banqueros

ANEXO I