70
Capítulo VI La penetración del capital extranjero en la industria alimentaria española 1. LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN ESPAÑA ANTECEDENTES HISTORICOS La evolución histórica de las inversiones extranjeras en España constituye un punto de partida esencial para poder comprender la situación en que éstas se encuentran en la economía de los últimos años. Por ello, vamos a iniciar este capítulo haciendo un rápido recorrido por el acontecer histó- rico de las inversiones extranjeras (I.E.) en nuestro país, basándonos para ello en una serie de trabajos disponibles (1). A partir de la segunda mitad del siglo XIX fue cuando, de modo significativo, empezaron a realizarse inversiones extranjeras importantes, manteniéndose hasta 1919, con fluc- tuaciones y objetivos variables, centradas, sobre todo, en acti- vidades extractivas, ferrocarriles y servicios públicos. Como (1) En este apartado sólo pretendemos dar una visión de la evolución político-económica de las I.E. desde 1850, para enmarcar la posterior exposi- ción, que arranca dé 1959. Para estudiar estos temas son muy interesantes las aportaciones de S. Roldán, J. L. García Delgado y J. Muñoz (1978) y (1974): a) y b); Vicens Vives: «Historia Económica de España». Ed. Vicens Vives; F. Sainz Moreno: «Historia de las I.E. en España», B.E.E. nQ 65, mayo 1965; M. Campillo: «L.as inversiones extranjeras en España» (1850-1950), Manfer, Madrid, 1963; J. Sardá: «La política monetaria y las fluctuaciones de la eco- nomía española en el siglo XIX, C.S.I.C., Madrid 1948; Velarde, J.: «Política Económica de la Dictadura», Guadiana Madrid 1968; Martínez González Tablas, 1979. 335

La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

Capítulo VI

La penetración del capital extranjeroen la industria alimentaria española

1. LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN ESPAÑA

ANTECEDENTES HISTORICOS

La evolución histórica de las inversiones extranjeras enEspaña constituye un punto de partida esencial para podercomprender la situación en que éstas se encuentran en laeconomía de los últimos años. Por ello, vamos a iniciar estecapítulo haciendo un rápido recorrido por el acontecer histó-rico de las inversiones extranjeras (I.E.) en nuestro país,basándonos para ello en una serie de trabajos disponibles (1).

A partir de la segunda mitad del siglo XIX fue cuando,de modo significativo, empezaron a realizarse inversionesextranjeras importantes, manteniéndose hasta 1919, con fluc-tuaciones y objetivos variables, centradas, sobre todo, en acti-vidades extractivas, ferrocarriles y servicios públicos. Como

(1) En este apartado sólo pretendemos dar una visión de la evolución

político-económica de las I.E. desde 1850, para enmarcar la posterior exposi-

ción, que arranca dé 1959. Para estudiar estos temas son muy interesantes las

aportaciones de S. Roldán, J. L. García Delgado y J. Muñoz (1978) y (1974):

a) y b); Vicens Vives: «Historia Económica de España». Ed. Vicens Vives; F.

Sainz Moreno: «Historia de las I.E. en España», B.E.E. nQ 65, mayo 1965; M.

Campillo: «L.as inversiones extranjeras en España» (1850-1950), Manfer,Madrid, 1963; J. Sardá: «La política monetaria y las fluctuaciones de la eco-

nomía española en el siglo XIX, C.S.I.C., Madrid 1948; Velarde, J.: «Política

Económica de la Dictadura», Guadiana Madrid 1968; Martínez González

Tablas, 1979.

335

Page 2: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

señala Martínez González Tablas ( 1979, p. 38), «La aparicióny dinamismo del capital extranjero durante esos años no esfortuitas. En los países más desarrollados los monopolios vanafirmándose en el sistema económico, mientras el capitalbancario se combina con el industrial creando formas supe-riores de control y actividad a través del capital financiero.En el ámbito internacional las exportaciones de mercancíasempiezan a complementarse con las de capitales, que ya en elúltimo tercio del siglo XIX se afirman como el elemento máscaracterístico de la nueva fase del capitalismo en el mundo».

España, situada en Europa, pero con un nivel de desarro-llo muy por debajo de su entorno, resultaba un país muyatractivo para el capital europeo en aquellas circunstancias.

Entre 1850 y 1914, el ritmo de las inversiones extranjerasfue oscilante, dependiendo de la situación internacional y dela política liberal o proteccionista imperante. A partir de1905 se produce una gran afluencia de inversiones extranje-ras. Los sectores en los cuales se registran I.E. son muy cla-ros: los ferrocarriles, favorecidos por las sociedades de crédito,que es por donde se canalizaron los capitales exteriores; laminería, atraidas por la riqueza de algunas minas españolasy las mejoras tecnológicas de los procesos siderúrgicos; y, apartir de 1882, las inversiones en una serie de sercicios públi-cos de carácter urbario (agua, gas, electricidad, tranvías, etc.).

Como subrayan S. Roldán, J. L. García Delgado, J.Muñoz los años de la primera Gran Guerra ( 1914-1918), sonesenciales para la evolución de nuestra estructura económica,sentándose las bases del proceso de acumulación capitalista.Nuestra declaración de neutralidad permite el desarrollo delas exportaciones, a través de las cuales se obtienen gran can-tidad de . divisas que permiten la nacionalización de unabuena parte del capital extranjero invertido con anterioridad,entre las que se encuentra, la del Banco Hipotecario y elEspañol de Crédito, así como también la de gran parte de losvalores industriales, sobre todo, de las empresas de ferrocarri-les. Paralelamente, la banca privada españo'.a se consolidadefinitivamente y logra sustituir a la inversión extranjeracomo mecanismo de financiación. Se acentúa su caráctermixto de banca comercial e industrial.

336

Page 3: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

Hasta llegar a estos momentos, la LE. en España tuvotres características destacables: a) su participación en laindustria manufacturera propiamente dicha es escasa; b) lospaíses de origen del capital son esencialmente europeos; y c)concentraciún de las inversiones en regiones que no ]legarána industrializarse.

Durante el largo período comprendido entre 1919 a 1959la política española está llena de incidencias (2), pero latónica general de este período respecto a las I.E. es su decre-ciente penetración. La legislación durante la República, nofue especialmente restrictiva respecto al capital extranjero,pero no se produjo una gran afluencia. Desde 1939 a 1959, laautarquía y el proteccionismo marcan la pauta de la econo-mía española a lo largo del período, contraria como se sabea las I.E.

De acuerdo con Cuadrado Roura (1975), la actitud enrelación con las inversiones foráneas en el país quedadurante dicha etapa claramente definida mediante dos nor-mas jurídicas:

a) La Ley de Ordenación y Defensa de la IndustriaNacional de 24 de noviembre de 1939.

b) La Ley de creación del Instituto Español de MonedaExtranjera, de 25 de agosto de 1939, y los Estatutos delmismo, promulgados mediante decreto del 24 de noviembrede 1939.

La primera de estas leyes, que en muchos aspectos semantiene hasta 1959, señala expresamente la necesidad de«liberarse de la dependencia extranjera», revalorizando lasprimeras materias españolas. En ella se limita la participa-ción del capital extranjero, en el capital social de las empre-sas al 25 por 100 como máximo. La única excepción que sehizo fue para «proyectos industriales de extraordinario interésnacional», para los cuales el Consejo de Ministros podríavariar las restricciones.

(2) Damos por supuesto un conocimiento mínimo de los pmbios y

problemas que se plantean en estos años. En todo caso, y con objeto de no

repetir aquí lo que ya figura en obras más autori7adas nos remitimos a la

bibliografía ya citada y-a la que se cita al final de esta investigación.

337

Page 4: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

Por otra parte, el I.E.M.E., tuvo también una actividadmuy restrictiva, y todo ello, unido a la Ley de Delitos Mone-tarios de 24-XI-1938 y al bloqueo de bienes extranjeros y delos saldos en pesetas a favor de residentes en el extranjero,configuran el estrecho marco en el que podrían desenvolverselas inversiones extranjeras en estos años.

LA NUEVA LEGISLACION SOBRE I.E. EN ESPAÑAA PARTIR DE 1959

Las graves tensiones a las que llega la economía españolaen los años 50, el déficit creciente de la balanza comercial ylas dificultades que las restricciones en las importaciones supo-nían para esta expansión, forzaron un cambio de orientaciónen la política económica, que la llevan, como sabemos, haciauna mayor apertura que culmina en 1959, al explicitarse losprincipios orientadores del Plan de Estabilización.

El Plan aparece claramente vinculado a un deseo de abrirla economía al éxterior, de flexibilizarla internamente y deque los esquemas neoliberales vigentes en la mayor parte delos países occidentales sirvan también para enmarcar elnuevo cuadro conductor de la economía española.

Las divisas necesarias para solventar el déficit de labalanza de pagos, y las que permitan el nivel de importacio-nes necesarias para suplir la oferta interior e impulsar laindustrialización, en forma de bienes de equipo, de utillaje,de materias primas y de productos intermedios, procederán apartir de entonces de diversas fuentes:

a) De las remesas de la mano de obra excedentaria queemigra atraida por el auge económico; sobre todo, de los paí-ses europeos.

b) Del turismo, que a partir de los años sesenta acudemasivamente a España.

c) Del capital que a corto, y, sobre todo, a largo plazo,empieza a afluir a nuestro país desde 1959 (3), con la nueva

(S) Ya en 1953, con la «ayuda americana» pudieron mejorarse transito-riamente los graves problemas que plantea la Balanza de Pagos, aunque laraíz de los mismos persistió hasta obligar a emprender una operación estabi-lizadora y de cambio tan importante como el Plan de Estabilización.

338

Page 5: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

legislación sobre inversión extranjera, tema que figuraba yacomo objetivo en el diseño delPlan de Estabilización y queera una exigencia de los organismos internacionales quecolaboraron en ello (principalmente, por parte de los repre-sentantes del FMI y de la OECE).

El decreto-ley de 27-7-1959, es el que marca la pauta delgiro que se opera en la política económica. Posteriores decre-tos de ese mismo año y los inmediatamente siguientes acaba-ron de configurar la nueva dirección dada a las I.E. en nues-tro país.

La nueva normativa concedió libertad absoluta para aque-llas inversiones inferiores al 50 por 100 del capital suscritopor la sociedad y para las superiores se estableció que debe-rían obtener una autorización administrativa. En ambos casosse fijaron algunas excepciones a las que aludiremos un pocomás adelante.

Se concedieron también derechos de repartición absolutos,y no se fijaron limitaciones para el personal directivo extran-jero. Las únicas limitaciones reales que siguen vigentes deri-van de la autorización administrativa, y en cuanto a laobtención de crédito nacional.

Cuatro años más tarde, el decreto de 18 de abril de 1963,estableció un régimen de excepción para las inversionesextranjeras que, sobrepasando el 50 por 100 del capital de laempresa objeto de la inversión, no necesitaban la previaautorización del Consejo de Ministros, tal como lo requeríael artículo 5Q del Decreto 16/1959 (V. Muñoz, S. Roldán, A.Serrano, 1978). Los sectores exceptuados fueron: siderúrgia eindustria de los metales no férreos; cemento, prefabricados dela construcción en general, textil, alimentación; curtidos ycalzado; artes gráficas; construcción de máquinas herramien-tas; construcción de maquinaria textil; química, eléctrica yagrícola; ácidos, bases, sales inorgánicas y electroquímicás;industrias del frío; industrias auxiliares para la agricultura;manipulación, conservación e industrialización de productosagrícolas, pecuarios y forestales; industrias para la alimenta-ción del ganado; y construcción, ampliación y explotación dehoteles.

339

Page 6: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

Estas excepciones, destinadas a ampliar las posibilidadesde inversión de los extranjeros en la economía nacional,supusieron indirectamente una mayor dificultad para elconocimiento cuantitativo de las I.E. realizadas en tales secto-res, ya que al estar totalmente liberalizados no existió uncontrol estricto sobre ellas y en bastantes casos no quedaronregistradas en absoluto a nivel oficial.

Señalemos, finalmente que un hecho de gran importanciapara la atracción de capital extranjero a partir de 1959 fue lano consideración de las inversiones indirectas, es decir, lasinversiones realizadas por empresas españolas con capitalextranjero en otras empresas.

CAMBIOS EN LA NORMATIVA SOBRE I.E. A PARTIRDE 1973

El régimen que acabamos de describir en lo referente a lasI.E., en España se mantuvo practicamente inalterado hasta1973, en que aparece una norma que modifica en parte lalegislación anterior, al mismo tiempo que se plantea unmayor rigor en el cumplimiento de la vigente.

En mayo de 1973, se crea la Dirección General de Transa-ciones Exteriores, dependiente del Ministerio de Comercio.También se establecen unos criterios de selección de lasinversiones mayoritarias más rigurosas, atendiendo a losniveles de pentración del capital extranjero en los distintossectores y a las características de los mismos. Se establecencondiciones vinculantes a la autorización administrativa,limitando la utilización de crédito nacional y prohibiendo elpago de royalties a las casas matrices, siempre que las parti-cipaciones extranjeras superen el 60 por 100 del capital de laempresa. Se obliga también a presentar una memoria anualen lo referente al cumplimiento de las condiciones esta-blecidas.

Con ocasión de estos cambios . también se establecieroncriterios de carácter sectorial: obligatoriedad de destinardeterminados porcentajes de la producción al mercado exte-rior; mantenimiento de una balanza comercial neutra por la

340

Page 7: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

empresa objeto de la inversión; obligatoriedad de reinversiónde determinados porcentajes de beneficios en investigación,etcétera.

Además de las citadas fueron publicándose otras normasque inciden aún más en el control y ordenación de las I.E.:

a) Ley de Minas de 21-7-1973, que limita la participa-ción extranjera en las empresas mineras y limita las partici-paciones indirectas.

b) Orden del Ministerio de Industria de 5-12-1973, quefaculta a la D.G. de Promoción Industrial y Tecnología delMinisterio de Industria para controlar e inscribir los contra-tos de transferencias de tecnología extranjera en el Registroestablecido por el Decreto de 21-9-1973.

c) Orden de 26-10-1973, que permite una mayor centrali-zación de la gestión de la autorización de las inversiones

extranjeras.

d) Por último, el 31-10-1974 se promulgó el texto refun-

dido, elevado a rango de Ley de las disposiciones legislativassobre I.E. en España. En dicha ley se autorizan sin ningúntipo de límites las inversiones de capital extranjero en socie-dades dedicadas a la producción de bienes de equipo no pro-ducidos en España, que estando incluidos en la Lista-Apéndice del Arancel de Aduanas gozan de derechos aran-celarios reducios. No se dedica únicamente a recopilar yrefundir textos dispersos, sino que los sistematiza y en algu-nos puntos disipa confusiones. También introduce aspectosnuevos, como el tratamiento de las inversiones extranjerasindirectas. Se define la I.E. en función de su protagonista envez de hacerlo según la procedencia de los bienes aportados yse introducen también otras formas de inversión hasta enton-

ces no previstas.En la misma fecha. aparece el Reglamento de I.E. en

España, que recoge todas aquellas disposiciones con rango

reglamentario.

Las autoridades aclararon, antes de que la «nueva» nor-mativa fuese publicada, que no deseaban recortar la libertadde las inversiones extranjeras, sino que se pretendía Ilevar acabo una refundición de textos, aunque lo cierto es que se

341

Page 8: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

introdujeron algunos principios que permitían actuar selecti-vamente al conceder inversiones mayoritarias. Estos princi-pios son:

1. Dimensión adecuada de la I.E. mayoritaria; es decir,que su incorporación a la economía no agrave el minifun-dismo empresarial existente en algunos sectores.

2. Tecnología avanzada: que las I.E. se orientan con pre-ferencia a determinados sectores, impulsando la aplicación deñuevos métodos o la fabricación de nuevos productos.

3. Financiación razonable: que la empresa con I.E.mayoritaria tenga una adecuada estructura de capital encuanto a la relación entre recursos propios y ajenos, sobretodo, entre recursos interiores y exteriores.

4. Capacidad exportadora.5. Localización: se concederán licencias y excepciones

preferentemente a aquellas I.E. que contribuyan al equilibrioespacial.

Con posterioridad a la Ley y el Reglamento, cuyos prin-cipios y orientación acabamos de sintetizar, los sucesivosgobiernos del país han aprobado algunas nuevas normassobre I.E. que modifican o«perfeccionan» algunos aspectosespecíficos y que, en general, tienden hacia una liberaliza-ción, manteniendo ciertos controles.

El 26-11-1976, aparece un Decreto sobre inversionesextranjeras según el cual se concede una autorización «gene-ral y automática» para las inversiones directas que se realicencumpliendo determinados requisitos, quedando excluidasaquellas actividades sujetas a regulación especial. Teniendoen cuenta que es necesario presentar el proyecto de inversiónpara que la Administración dictamine si entra en las activi-dades sujetas a régimen especial o si tiene «consecuenciasexcepcionalmente perjudiciales para los intereses nacionales»,parece difícil llamar a esta autorización «general y automá-tica», aunque es cierto que sigue la línea de liberalizaciónemprendida en 1974.

El preámbulo del Decreto, declara que la finalidad eco-nómica que persigue es «facilitar el acceso de capitalesextranjeros al mercado español con objeto de reforzar la tasade inversión de la economía española».

342

Page 9: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

El Decreto pretende que para la mayor parte de expedien-tes incluidos en el ámbito de aplicación del mismo no seanecesario elevarlos a Consejo de Ministros, haciéndolo tansólo en aquellos supuestos en que puedan plantear proble-mas de conveniencia a los intereses nacionales (al objeto deque el Consejo de Ministros decida si el proyecto de inver-sión debe paralizarse por tener consecuencias expecional-mente perjudiciales para los intereses nacionales).

Alvarez Pastor y Eguidazu (1977), opinan que «hubierasido, tal vez, más conveniente haber analizado una serie desectores económicos concretos, en los que la inversión extran-jera fuera conveniente o necesaria y haberlos liberalizadopura y simplemente de forma similar a la prevista en elDecreto liberalizador de 31-10-1974, por el que se eximió deautorización previa las inversiones extranjeras mayoritarias«en determinadas ^ctividades». Nosotros, sin pretender entrara criticar el Decreto, para lo cual no tenemos suficientesconocimientos jurídicos, estimamos que la necesaria tramita-ción (presentar a la D.G. ^de Transacciones Exteriores el pro-yecto para que la Junta de Inversiones Exteriores verifique lainclusión o no del proyecto en los supuestos contemplados en

el Decreto, para que transcurridos 90 si no se notifica encontra puede aprobarlos por silencio administrativo), es

innecesaria por los inconvenientes burocráticos que elloimplica. Quizá la ventaja estribe en mantener un mayor con-trol estadístico de los proyectos de inversión (4).

En 1981 se publicaron dos Reales Decretos (622 y 623 de27 de mayo) referidos, respectivamente, a la adaptación delrégimen I.E. a lo dispuesto en la Ley de Control de Cambiosde 10-12-1979, así como a la liberación de determinados I.E.

y a la simplificación administrativa de la tramitaciónde

proyectos.El Real Decreto 622 modifica, concretamente, el carácter

de las inversiones realizadas por extranjeros residentes, conpesetas ordinarias que dejan de considerarse, como hastaahora, como I.E. y, en consecuencia, disfrutarán en adelante,

(4) Existe un documento comentario a la L.I.E. de 1974 y del Decreto de

1973 en LC.E. de Jesús Sainz Muñoz (diciembre de 1979, nQ 558).

343

Page 10: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

por un lado, de la ausencia de dificultades administrativas, ypor otro, tendrán lógicas limitaciones en cuanto a transferibi-lidad. Se toma, por lo tanto, como criterio general para lacalificación del sujeto como inversor extranjero el de laresidencia.

En aras de la desconcentración de competencias en elcampo de las I.E., entre los diferentes órganos administrati-vos que las tienen atribuidas, únicamente se reservan a laconsideración del Consejo de Ministros aquellos proyectosque tengan un valor superior a los 500 millones de pesetas.En cuanto a los importes inferiores, su autorización corres-ponderá a la D.G. de Transacciones Exteriores para importeshasta 50 millones de pesetas; a esta Dirección, previo informede la Junta de Inversiones Exteriores, para cuantías entre 50y 250 millones de pesetas; y al Ministro de Economía, igual-mente previo informe de la Junta, cuando las cantidadesestén entre 250 y 500 millones de pesetas.

Se exceptúan del referido régimen de desconcentración lossectores regulados por legislaciones específicas en materia deI.E. y. las inversiones afectadas por la legislación dictada pormotivos estratégicos o de defensa nacional.

El Decreto 623, regula la liberalización que alcanza a lasinversiones que realicen los no residentes, mediante aporta-ción dineraria exterior, así como a las sociedades españolascon participación extranjera mediante aportación de pesetasen: 14, la constitución de sociedades, sucursales o estableci-mientos españoles y la adquisición de inmuebles hasta 25millones de pesetas; 24, la participación en aumentos decapital de sociedades españolas, con cargo a reservas de libredisposición o respondiendo al crecimiento normal de lasociedad española, siempre que, en ambos casos, no aumenteel porcentaje de participación extranjera; y 3°, la constitu-ción de sociedades españolas dedicadas a la fabricación debienes de equipo no producidos en España.

Hay que añadir que el Real Decreto contempla la libertadde transferencias al exterior de beneficios, capitales y plusva-lías de las inversiones liberalizadas, incluso de la actividadempresarial de no residentes en otras formas de inversión,

344

Page 11: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

cuyos derechos de transferencia al exterior no aparecen direc-tamente regulados por la legislación de inversiones ex-tranjeras.

Por último, la liberalización no alcanza a las inversionesrealizadas en empresas con actividades relacionadas con ladefensa nacional o de prestación de servicios públicos; lasque se refieren a fincas rústicas de más de 4 ha. de regadío y20 ha. en secano; las reguladas por la legislación sectorialespecífica en materia de I.E.; las realizadas en industrias dequímica o básica, electrónica e informática y en las que tenganplanes de reconversión industrial aprobados por el Gobierno.

Si la inversión no se ajusta a las condiciones de la libera-lización o incumple la reglamentación del control de cam-bios, la D. G. de Transacciones Exteriores rehusaría dar laconformidad enviando una resolución motivada.

Este ha sido y es, a grandes líneas, el marco legal en elque se desenvuelve la entrada del I.E. en España, cuya reper-cusión en la economía española se pretende que siga cum-pliendo los objetivos perseguidos a partir de la liberalizaciónde 1959: 14, entrada de divisas para mejorar la situación de laBalanza de Pagos; 24, complemento de ahorro interior canali-zado hacia el sector productivo; y 34, facilitar la introducciónde nuevas tecnologías que mejoren el sistema productivo yestimulen su modernización.

Sin embargo, hay que advertir que estos no son los úni-cos objetivos que se pretenden conseguir con la nueva legis-lación de 1981. Según el criterio del Ministerio de Economíay Comercio (I.C.E., Boletín semanal n4 1.775, pág. 1.330) elvolumen de I.E. en España es todavía modesto si lo compa-ramos con el volumen de inversión total o con los ingresosde la Balanza de Pagos.

Por otra parte, el censo de I.E. realizado en 1978 por laD.G. de Transacciones Exteriores da un juicio favorable a lasempresas con I.E. mayoritaria en comparación con las

nacionales.

Y, por último, la incorporación de España al MercadoComún marca la conveniencia de ir aproximando nuestralegislación a la que está vigente en la CEE, cosa que en

345

Page 12: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

cualquier caso nos vendría impuesta en el momento de lasupuesta incorporación.

De aquí surge la necesidad sentida por parte de la Admi-nistración de liberalizar más y simplificar administrativa-mente las I.E. Las normas recientes regulan la liberalizaciónde I.E. en una serie de supuestos y agilizan la resolución deexpedientes; disponen el silencio administrativo en la resolu-ción de proyectos de inversión liberalizados; y, finalmente,eliminan el carácter de extrajeras para las inversiones realiza-das por extranjeros residentes con pesetas ordinarias. Todoello, se supone que permitirá un nuevo impulso de las inver-siones y un incentivo para los proyectos, aunque se han cri-ticado las excesivas excepciones que se han establecido a laliberalización en determinados sectores industriales y en lossectores con planes de reconversión industrial.

Una vez hecha esta sintética referencia al marco legal enel que se han desenvuelto las I.E. en España en los últimosaños, podemos pasar ya a estudiar cómo se han materializadorealmente mediante el análisis cuantitativo de su comporta-miento desde 1959 hasta nuestros días.

2. ANALISIS CUANTITATIVO DE LA I.E. ENESPAÑA

ASPECTOS GENERALES Y PROBLEMAS ESTADISTICOS

El estudio de las I.E. en un país plantea una problemá-tica muy amplia, no sólo por la dificultad que implica unanálisis en profundidad de la realidad, puesto que ésta esdifícil de plasmar en cifras, como veremos más adelante, sinotambién por las grandes repercusiones que la entrada decapital extranjero supone para el país receptor.

De ahí que, antes de pasar a cuantificar, en la medida delo posible, las I.E. en España vamos a hacer algunasprecisiones. ^

En primer lugar, hay que señalar que, lo que hasta ahorahemos estudiado, aunque sea brevemente, han sido las leyes,normas y principios, por los que se ha regido la entrada deI.E. en España. La importancia de tales normas para el pro-

346

Page 13: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

blema que estamos analizando es evidente ya que el hecho deque existan unas «condiciones» legales que «faciliten» losflujos de capitales extranjeros hacia un país es un factorclave. Sin embargo, no cabe considerarlo como una «condi-ción suficiente», e incluso, para algunos autores, su papel essecundario, concediéndose mayor importancia al ámbito exte-rior del país, en el que se invierta, a la situación internacio-nal que existe en esos momentos y a las circunstancias depresente y de futuro del sector que el inversor elige.

Por todo ello, antes de entrar de lleno en el estudio cuan-titativo vamos a precisar algunas ideas no solamente en rela-ción con las causas, sino también en cuanto a las formas queel capital extranjero puede utilizar para su penetración enuna economía, con objeto de que el concepto mismo de I.E.quede más claro.

Por último, señalaremos la precaución que hay que teneren la utilización de los datos sobre I.E. debido a las grandesanomalías y fallos que existen en nuestras estadísticas al

respecto.

Las causas, por las que el capital extranjero se ha vistoatraído hacia España no han sido únicamente, las ventajaslegales que se les hayan podido otorgar. Como indica Martí-

nez González Tablas (1978), y nosotros suscribimos plena-mente esta opinión, no puede atribuirse a las normas legalesun papel motor respecto a la I.E. Esta surge en función delos planteamientos de raíz económica del inversor y del atrac-tivo que desde la misma perspectiva ofrece el país receptor.La legislación puede disuadir o facilitar y es, en todo caso,muestra de la actitud del poder público hacia el fenómeno.

Pero, existen también otras razones, por las cuales el capi-tal extranjero se ha dirigido a España en los últimos años.Éntre ellas cabría incluir las que detalló la Cámara deComercio Americana en España (1972), según un estudiorealizado por el Stanford Research Institute:

a) Existencia de un mercado de relativa importancia y rápi-damente creciente por el nivel de población y de renta

per capita.

b) Estabilidad política y social.

347

Page 14: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

c) Mano de obra fácilmente disponible y con niveles salaria-les inferiores a las de los demás países de la C.E.E. yU.S.A.

d) Ambiente y legislación favorable a las I.E.e) Posibilidad inmediata o futura de servise de España

como base para penetrar en los mercados de otros países(Iberoamerica o la propia C.E.E.).

Aunque en estos momentos algunas de estas característicaspertenecen ya a la historia, otras están todavía vigentes yprobablemente siguen siendo los motivos, aunque no todos,de que el movimiento inversor hacia nuestro país continúe aun ritmo no excesivamente alejado del que marcaron losúltimos años de la década de los sesenta y la primera mitadde los setenta.

Puesto que a lo largo de este capítulo estamos utilizandocontinuamente el concepto de inversión extranjera, vamos atratar de precisarlo a través de la clasificación de las formasen que el capital extranjero puede penetrar en un país, parapoder utilizar el concepto con mayor propiedad.

Indudablemente, ante este problema pueden seguirse dis-tintos criterios; nosotros, siguiendo a otros trabajos sobre eltema consideramos que las inversiones foráneas pueden clasi-ficarse como sigue:

a) Por su origen: en capital privado y público; el capitalpúblico puede actuar a través de entidades paraestatales o através de organismos internacionales.

b) Por la duración: en capital a corto plazo, o movidopor situaciones coyunturales, y a largo plazo.

c) Por su naturaleza: que puede ser a título de préstamo,o también llamada inversión financiera, o en régimen depropiedad.

e) Por último, pueden clasificarse también según se tratede inversiones directas o en cartera.

El capital extranjero englobará las variantes bajo las quese desenvuelve fuera de las fronteras de su estado de origenun determinado capital, incluyendo préstamos y propiedad,privado y público, corto y largo plazo. A la inversión extran-jera le damos un sentido más restringido refiriéndola al capi-

348

Page 15: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

tal invertido en régimen de propiedad, con lo que automáti-camente quedan fuera las operaciones a corto plazo y las decarácter público.

Hay que especificar también el concepto de I.E. directacomo el tipo de I.E. empresarial, en el doble sentido de pro-venir de un complejo inversor y concretarse en una empresasobre la que se ejerce control y en cuya gestión se participa.

Por último, inversión extranjera indirecta es aquélla quese realiza por una empresa española con participaciónextranjera, en otra empresa. Esta inversión es más difícil decuantificar, puesto que el capital procede de una empresacon domicilio social en el propio país.

Hechas estas precisiones, y debido a las limitaciones esta-dísticas, en los comentarios que siguen nos referiremos yaúnicamente a las I.E. directas y en cartera.

En la Balanza de Pagos se distingue entre inversionesdirectas y en cartera, asimilando normalmente las I. directascon aquéllas que no se cotizan en Bolsa y en Cartera, con lasque se cotizan. En 1974, al mismo tiempo que la Ley de I.E.,antes citada aparece una circular de la D.G. de TransaccionesExteriores que define las I.E. directas como la participaciónextranjera en el capital de sociedades españolas siempre quedicho capital: 14, no esté representado por acciones; 24,estando representado por acciones, y éstas no sean admitidasa cotización oficial en Bolsa, 0 34, estando admitidas a coti-zación oficial oficial la inversión sea realizada fuera de Bolsay a cambios distintos de los practicados en ella. Cuando falteuno de estos requisitos, la inversión será calificada como decartera.

El análisis cuantativo de las I.E. en España, tropieza conserias dificultades estadísticas. En otras ocasiones hemos seña-lado ya dificiencias estadísticas que dificulten o imposibilitanel estudio de la realidad económica de nuestro país. Sinembargo, en el caso de las I.E. su estudio se hace particular-mente difícil si tenemos en cuenta la falta de control quesupone el desconocimiento que ha tenido la Administraciónen cuanto a una buena parte de ellas y el peligro que ellosupone en una economía como la nuestra, en donde en los

349

Page 16: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

últimos treinta años el capital extranjero introducido alcanzatan altas proporciones.

Las lagunas más destacables son, en nuestra opinión: eldesconocimiento de las inversiones indirectas; la falta deestudio de las claúsulas de los contratos de asistencia tecno-lógica, el desconocimiento de las inversiones directas quesuponen menos del 50 por 100 del capital social de lasempresas; e incluso, durante el período 1963-1973, las inver-siones mayoritarias de los sectores liberalizados.

Estas deficiencias empezaron a ser subsanadas parcial-mente a partir de 1974, con la nueva normativa legal apro-bada a partir de aquellas fechas y la creación del Registro deInversiones Extranjeras del Ministerio de Comercio, cuyaexistencia, como se indicó al implantarlo «podrá permitir unmayor control y vigilancia de tales inversiones por cuanto laD.G. de Transacciones Exteriores tendrá la posibilidad decomprobar el cumplimiento de lo dispuesto en la normativalegal».

Debido a la complejidad del marco legislativo y al pococontrol que se ha mantenido sobre las I.E. no existen, sinembargo, estadísticas homogéneas, puesto que las estadísticasde las que disponemos procedentes de Presidencia delGobierno son las inversiones mayoritarias «autorizadas» y,para el período 1963-1973, éstas no incluyen los sectores libe-ralizados. Por otra parte, los datos sobre los sectores de losque existe información corresponden a inversiones autoriza-das y no a las realizadas„_]o-eda^-sapone yá uña desviaciónimportante.

Esta dificultad no existe cuando se manejan datos de laBalanza de Pagos; en la cual se contabilizan inversiones ydesinversiones realizadas, materializadas.

En 1978 se Ilevó a cabo el primer Censo Sectorial deInversiones Extranjeras en España, elaborado por la D.G. deTransacciones- Exteriores del Ministerio de Comercio, condatos al 31-12-1977. Con este Censo han mejorado enorme-mente las expectativas de análisis, estudio y control de lasI.E. directas en España y su aparición continuada podría serde gran ayuda para los estudiosos de este tema, así como

350

Page 17: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

para la correcta toma de decisiones políticas. Haremos uso desu información, tanto a nivel general como para estudiar elcaso de las industrias alimentarias.

Precisamente, estando ya en revisión para imprenta estetrabajo, se ha publicado (1984) una nueva edición del Censode I.E. referido al año 1979. Su proximidad al anterior haceque los cambios que recoge no sean muy significativos, aun-que dedicaremos también un apartado a comentarlos.

LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN LA BALANZADE PAGOS

Visión general

A continuación pasamos a estudiar la evolución de lasinversiones extranjeras entre 1959 y 1982. Para ello, utiliza-remos las cifras reflejadas en la Balanza de Pagos queanualmente elabora el Ministerio de Comercio. Estas cifrasrecogen los movimientos de Caja del extinguido InstitutoEspañol de Moneda Extranjera, las cuales representan lasentradas y salidas de divisas por su cuantía real y reflejan asíel saldo de los medios financieros puestos al servicio de laeconomía española en cada uno de sus conceptos.

Partimos del cuadro VII-1, tomado de J. Muñoz, S. Rol-dán y A. Serrano (1978), y completado con las cifras corres-pondientes de la Balanza de Pagos publicada en los Anuarios

del Banco de España. Como a partir de 1974 cambia laforma de asignar las distintas partidas, creando dos nuevas:«otras inversiones» y«otros créditos» se ha hecho un cuadroadicional con estas rúbricas para no romper la unidad delcuadro principal.

En el cuadro se observa que en los primeros años lasinversiones directas son muy bajas y, por contra, la inversióncrédito está por encima como consecuencia de los créditoscomerciales. Según el Ministerio de Comercio (1973) «paraque ambas magnitudes adquieran cieta importancia serequiere un desarrollo de la inversión propiedad que mejoreel crédito exterior de nuestra economía y la capacidad de

351

Page 18: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

O^yOv

^

^

^

C^O

V7

O>

W

O N^E c°

= á^ Eá^

ó YE ^

yE

áw

V y

^ ^V

v ^

Ú ^

h^^0 6/

^Y Ev y

^ ev

ú eaC y

•y ^

^ VL>

.Cr a

úC RO ^

i^ y

; .^

^ ^1^1

cD cC cD a0 cD 00 O c^ O.r, Q^ 00 c0 CV O O O^- c' 7^ t^ CV ch cD .- O V^ C^ - OÓ Ĉ O^ O^ _Ĉ- x c^ t^ N x u^, v^ cn N^[: cD .f^ on l^ cDO N^ N O N O cn C' V^ Q^ ce^ N^ l^ ^^ Ot^ Ó t^ w t^ Ó.ti ^r a0 cñ Ó.r .cy u'i t^ t^ a^i

- -- N N cey Fn C^ cD cD Op O O N^^

d. ^^ O C ^ N N N C: ^t': t^ L^ ^f; ^[: O u^t^ O^ cD Q^ 00 t^ CV ^e: --. Ci [^ t^

w^"'ooc^^a^v^oo^ ocNOO^^c^.r;^ ^,o.r,o ĉ wo^oo-. ĉ

-ci^^c^i^aóci-^ c^- cóó^ ^ ^ ^ ^ ^ o

x cD o c^ N c: oo c^ .r. ^n cn c^ ^ c^Ó OÓ l^ 00 Ó V' [^ Q) l^ d+ añ N c^ ...."o^Nao^oorn^o^ooo^^^ cc o- o-.n o o.n N-- co N ^,- N N.-• ,--^ -^ ch V" N cn

^

cD v^ N^ N N m C G o- u"; cD ^c'; N^ l^N l^ `n ^ cn ct') N C^ O_O l^ --^ 00 --^ O u^, ee^V^ 00 ^' ^ c0 N c.^ a0 C ^- O^[^ ^ t^7' 00 N O^ N 00 cD O^ t^ t^ [^ 01 Q^CV cri I Pi - Ly -.r cD - c,Ó --^ t^ t^ ^.

N CO cD CD N N O- O^ ^r, ^t"; cn 00 en 00 d^ OC07 Ó Q^ l^ -^- OÓ ^1` l^ ^- N^L; ^- ^ N N^- Q^ CD t^ OO d' N CO cD ^i^ cD ^r; V' u^ an on -

rn.n N.r; N-^^ o N^--^ a^ cc -.-^ c^i c^i eri c<i cri c^ ĉ oá ĉí a^i^ coi ^ c^i

N Op O C^O CO_ o N^f: i[: Q^ .. N^ O- 00CV cD C4'o^ a^ CV c^ĵ cD l^ t^ Qĵ Op d+ ^ Op Opu^ C^ Q^ N aO O aC a0 [^ - O^c'f c0 d" ^-^ O^ c0cD C 00 N N N N ^ e^i l^ Q^ L^ N[^ ^ o l^

-^N,r:^^,^,NN^N^ I I II

V^ cD tD O 00 V^ c0 CV Q1 c0 d' C c0 l^ u") V" l^ir; ^ l^ aÓ t^ ^r; cĜ eñ OÓ CV CV ^r; Ó cD - CVi ceĵc0 d^ l^ l^ oO c0 - 00 N O 00 ery O 00 O.^ t^- N af C c0 Q1 t^ t^ O.-. V^ cn - t^ l^ ^ cDN CV ^^ N^ cD [^ C C ary N N V' 00 ^ N C

O- N cn V^ u'; cD t^ 00 Q^ O- N cc^ v^ ir, cDcD cD c0 cD c0 cD cD cD cD c0 t^ [^ l^ l^ l^ [^ ta^ o^ rn a a^ rn o^ rn a a^ a^ rn o^ a^ rn rn a^--------^------^----

352

Page 19: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

.a<

ÓF

Ĉ. ^

^W ^

a^e^^ ^

áw

ú $^

aOi ^

^ .Ĉ

^^Q ^

^^ ĈQ ^.. ^

ó ^

^^ úd

^ ^

C ^

^^>.8e..

.n oooo^nai ó Ó ĉ ó^c^i °^°°°-.ri -^ c^i o6 - cp^ oc^e^o^cD

c^c^e^c^c^

[^ O O O O O^[^ Ó Ó Ĉ O ÓcD O O O O OO^ a0. Q^ d' cn CVpp p c^ cD C^Q^ ^ O ^ ^ ^

^ ^ ^ ^ ^ ^

t^ O O O O O^ ĵ ó ó ó óCI C o o C^ ^ ^ ^ ^ ^

^ CV ^ ^ R^ C^

^

^ o 0 0 0 ^d" o C o o Q^^ O O O O OGV O o0 O^ O) a0^ c^ cD cD G4

en cn ^ ^ty t^

^oooo^nO O Ó Ó a0

O O O O ^ ^

cri cD ^-- Ó ^-

n O O O O cri

^ Ó Ó Ĉ Ó Q^ao oooo^o.r;a^^t^w^ ^ ^ ^ ^ ^c^ a- .r, co ao 0

l^ a0 Q^ o-- CV^ ^ ^ ^ ^ ^

Q^ T C^ Q^ G^ C^

>- y -^ „ ^

^^ á ^Ñ a

^ ó ,^

.= á ^

`C^ N ^

^ , f„d^ .a ^_ 7

7 y n,^ V; +_

^^ O¢Gcn7

C vi b T vW ^ ' C ^

-^ ^^ ^

4 F v Ĉ c^a-yo ^ c pG ^

^ ^.>^;.^^ecó _^

aE^=

v Á 7 ^3 3

v ti P^ QĈ É O ,n^ .- u' Ú ^ ^

Ñ N^ç a v ^

v^ ^., Ó ^^ V r-.r N

c ĉ >F^o c^ Ñ •_ v^ v'^

a; ^e b y

.. b ^ Ĉ

^.-° ó óVy^á^v^ ^^ Ú v ^n y C 'i.v • O ^

C C `., . ^

:C ^ 4J CLt Ĉ ^^

v v••• ^N 4f

^: Y v ^ ĉ

O_^ R ^Ri, ^ R

o É ^°'av,c•_O L^v^ rs Lx Y^ ^

c ^ ^^ ^ ĉ ',-', ^.3 E ` ^ N

, á°J 9:^o..^`^ b C! Q1

O 1^ `^ v ^ ^a ^C t `L

^

G/ Ñ n.

353

Page 20: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

CUADRO VI-1 bisOtras inversiones extranjeras a partir de 1974 (')

OtrasInversiones

OtrosCréditos

1974 ............................. 1.790,0 3.431,01975 ............................. 5.615,0 449,01976 ............................. 5.084,3 4.557,31977 ............................. 6.783,6 8.901,21978 ............................. 9.200,0 1.300,01979 ............................. 2.600,0 - 200,01980 ............................. - 1.200,0 2.700,01981 ............................. 16.500,0 6.500,01982 ............................. 18.616,8 9.000,0

(*) Ver lo indicado en el cuadro VI-1.Fuente: Balanza de Pagos. Ministerio de Comercio.

endeudamiento de nuestras empresas». Debido a este hecho,de 1962 a 1966 la inversión propiedad se encuentra porencima de la inversión crédito. Una vez que la economía haalcanzado un cierto grado de desarrollo el recurso al créditoexterior se amplía y los créditos sobrepasan la inversión pro-piedad. Si consideramos las inversiones directas y en carteraúnicamente, respecto al crédito, éste duplica las anteriores en1972.

Desde 1965, en que la inversión propiedad alcanza el 67,6por 100 de la inversión total, ésta ha dejado de ser ascendentepara ir disminuyendo paulatinamente hasta el año 1975, enel que supone un 18,1 del total de la inversión, y a partir deesta fecha el porcentaje vuelve a ser ascendente, estimándosepara 1981 en un 38,9 por 100. (Cuadro VI-2). En 1982 el por-centaje ha vuelto a invertirse por la fuerte disminución delos créditos (un 32,2 por 100 del total).

Figuran también en el cuadro algunas cifras que resultanllamativas: las inversiones en inmuebles siguen aumentandotodos los años del período estudiado. Las inversiones direc-tas, que habían ido aumentando lentamente entre 1960 y1973 sufren una disminución en 1974 y 1975 para recuperarse

354

Page 21: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

en 1976 y continuar con un crecimiento muy importante.Estas cifras, dada la atonía inversora en el interior de nuestropaís, son sorprendentes. El Ministerio de Comercio buscabauna respuesta a este interrogante en el boletín de I.C.E. de15-1-79 (pág. 253), aduciendo dos tipos de causas:

1. Que no todas las entradas de capital extranjero enforma de inversiones directas constituyen nuevas inversiones.Una gran parte de estas entradas se destinan a la ampliación

CUADRO VI-2Inversión extranjera en España 1960-82. (Cifras agregadas).

Inversión Propiedad Inversión CréditoAfiOS

Millones Millones^%

P^^ Pesetas

1960 2.836,8 40,5• 4.174,8 59,51961 2.435,0 26,2 6.849,6 73,81962 5.239,2 69,5 2.295,4 30,51963 9.284,0 65,0 4.993,8 35,01964 11.257,8 66,1 5.764,8 33,91965 13.708,2 67,6 6.575,6 32,41966 14.226,6 56,8 10.829,4 43,21967 16.931,5 49,3 17.409,8 50,71968 18.773,3 48,9 19.656,7 51,11969 21.271,6 49,0 22.152,9 51,01970 21.637,0 35,5 39.317,9 64,51971 32.349,8 49,5 33.012,0 50,51972 41.810,6 49,0 43.448,0 51,01973 59.685,5 56,6 45.744,7 43,41974 38.119,3 35,4 69.659,7 64,61975 23.046,7 18,1 104.122,3 71,91976 21.019,0 18,6 91.990,5 81,41977 41.030,1 26,3 114.893,4 73,71978 82.800,0 41,2 118.300,0 58,81979 97.900,0 43,8 125.400,0 56,21980 109.600,0 31,5 238.800,0 68,51981 152.200,0 38,9 239.200,0 61,11982 180.417,3 67,8 85.700,0 32,2

Fuente: Balanza de Pagos. Ministerio de Comercio, y elaboración propia.

355

Page 22: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

dé inversiones antiguas (para hacer frente a las dificultadespara financiarse con recursos ajenos) y en menor medida a lacompra de participaciones a nacionales. En cualquier casoparece cierto que las inversiones extranjeras están aumen-tando sus riesgos en España.

2. Existe una diferencia óptica entre el empresario espa-ñol y el invesor extranjero. El inversor nacional se sienteamenazado por unas perspectivas desfavorables: elevado gradode infrautilización de la capacidad productiva, falta de salidapara sus productos, problemas para financiar sus necesidadesde capital circulante. Sin embargo, el inversor extranjero(siempre según el Ministerio de Comercio), tiene unas pers-pectivas de la economía española a más largo plazo, y esperaobtener un rendimiento de su inversión a plazo medio en elcual la economía española estará ya en su fase ascendente.

En cualquier caso, es cierto que las I.E. directas y en car-tera están aumentando mucho en fechas recientes y los datosofrecen unos incrementos muy importantes.

Con el aumento de las inversiones directas, y con el deinmuebles, que nunca dejó de subir, aumenta la participa-ción de las inversiones en propiedad respecto a las inversio-nes vía crédito, que habían llegado a suponer un 81,4 por100 de las inversiones totales en 1976, año a partir del cuallos porcentajes van disminuyendo hasta Ilegar a una partici-pación tan baja como la de 1982.

La importancia de estos aumentos debe matizarse tenien-do en cuenta dos cuestiones, en primer lugar, porque sevaloran en pesetas . corrientes y, en consecuencia, el creci-miento real ha sido más bajo; y, en segundo lugar, porquelas cifras comentadas son pesetas y no dólares, con lo cualtiene una gran repercusión la sensible devaluación de lapeseta.

La disminución de los créditos recibidos por la economíaespañola en 1982 puede achacarse, según el Banco de España,a las malas expectativas de la economía en este año, quehicieron que el sector privado fuera muy reacio a endeudarseen moneda extranjera. Las causas pueden ser: la aparición deinstrumentos de financiación a largo plazo a interés variable

356

Page 23: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

en el interior; la casi equiparación entre los tipos de interésinteriores y extranjeros; el encarecimiento de la deuda exte-rior, como consecuencia de la depreciación de la peseta; y lasfuertes expectativas de que ésta siguiera depreciándose.

Las I.E, y el comercio exterior

Un aspecto importante de las I.E. respecto a su influenciaen la Balanza de Pagos son las consecuencias que éstas tie-nen en el comercio exterior de un país.

En este punto nos vamos a referir brevemente (5), a larelación que existe entre I.E. y exportación e importaciónpara lo cual utilizaremos, como punto de partida, los datosdel Censo de I.E. de 1977 y el de 1979, únicos documentos,en los que podemos estudiar el volumen de exportacionescorrespondientes a empresas con y sin participación ex-tranjera.

Los datos que hemos elaborado aparecen plasmados enlos cuadros VI-3 y VI-4 y están desagregados de la siguiente

manera:

A) Empresas que no tienen participación alguna decapital extranjero.

B) Sociedades con menos del 25 por 100 de capitalextranjero en el capital social de la empresa.

C) Sociedades con más del 50 por 100 de capital extranjero.

Además, las cifras obtenidas se desagregan también deacuerdo con los tamaños de las empresas según su capitalsocial: hasta 10 millones de pesetas; de 10 a 50 millones; de50 a 250; de 250 a 1.000 y de más de 1.000 millones.

Por lo que respecta a la exportación, se observa que lasempresas españolas con participación extranjera en su capitalexportaron el 51,09 del capital registrado, mientras que lasempresas sin participación extranjera lo hicieron en el 48,01

(5) Para un estudio más detallado ver C. Muñoz Cidad y Salido Amo-

roto (1980), en el que se analiza de Eorma más detallada ese tema con la

misma Fuente de datos.

357

Page 24: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

..l^zá

0

v

E^a

ó ó.^ .^

^ o ^0 0a ax EW

o ^L. ^L ^

E^ á^O Ez „

0

vEO

.Í4

e a.^ .V

:e ^a

Ó ^ Ó

k Ew

o `^in Ĉ^ ^ L

.^ ^ az E

^ .r. c^ .r: c0

cñ ĉ cñ .r; .^.-^ cn N ^Y

^

00 ^f; ^ N CVv^ a^ c^ c^ oóo^o^c^^Na^ccrnocri op a0 iri v^

^- N c0

^: ^ ^ ^ ^ch.r. o cQ) 00 ^ N

co ĉ c^ ci ^r.

^ ^ ^ ^ ^N

l^ N Q1 N CVO) N ĵ N ĵO cn cD O cDcr^ Q^ a') N --

^^a;^^cD l^ 00 en N

^f) 00 [^ OO COC c0 C^i 40 L^N lD C C

^^^^, -

. . . V1 •

áí C• ç ç ^

ĉ .^ Eóo

• o^o°-^óo ^ N ^ ^

^ ^ O v^ O O ^: b

^c: N yro 4J 6J Y `rc'0

^ A Q A G

.r,.. c0 c •r; ch o0^r .r: C^ e^ .r ^r:^ ^ c ^_ ^

c^i

^

^^óN

- v_ v^ o 00cV .r, cĈ ^ .r;cn .r: ao 0o a^N o ^ o ^.ri aó o^ ó cri-- ^ rn

c^i

^O ^1` 7' V' l^ ^f'J.c; c^ .n ^ o ^c0 O^ 00 u; N--^

ao ^ rn co 0.t: ^- cn ^

^ ^ % N o0 00N

u; l^ 00 N l^ --

c^D ^ O ^ O^C ^^r.^ u; O tD l^ ai,^ ^^;^;__^ ^1'; cD [^ V' N

^ 07 n ^ ^V" CO Gr7 00 l^N cD C 7'

^:_^;^ --

0CV

^

rn^ó^^w

^

^

^^n

n

^

^N

^

Q)^

358

Page 25: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

0^

É0á

C C

'ú 'ú:°. :°.ó ^ ó

x Éw .

0de0a

c c

'Ĉ ^^n ^e^ O r

á áx £W •

o yY y

É •v" ::,^ az ^

^ c^ a, cĉ -ooaó^°°ó

^^

cn O ^cy crf CO

a0 ^ cn cD CV

G^V a^o ĉí^j ó ^^ ^ ^ ^ ^

Q) GO t^ a0^ .^r c^ Qi .N^ ^ ^

^^.^^o

-. cn cu ,r; o^

ĵ C^ aÓ a0 enCV cC c0 c0^ ^ ^ ^ ^V^ ^ CV O^ CV^ ^

cD ^^ o i=•i ^^^^^

^ oo^oo.n^ ^ ^ ^ ^ ^

-- .n a^

C^ a0 ^n .r^ t^ '-

^ ^ ^ w ^ ^Q^ C^ cD GVi ce^ cn

^ °O ^ ^•^n•nn

Q^^^+.cy

C^V ^ CV C^V ^ C'^y^ n ^ ^

^^^^^^ ^^^^;^^ ^^^^

cr^ o0 0 0o cu ^r:

^ Ó^C^ia^oc^oap CV Gn ^• o V'd+ Q) Qi c^i CV GV.r, r• e^ - co

^I cD ^--^ o ^n ^^ ^^^

cri^^

^^

^

^cri^^

cD^

. . . y . . . . Vf

^.

7. . ç y ^ : ' r-^ y .ri V6J

^ ' v, ái C Cv^ v

' Cn •^n a.^ ^ C ' .'3. Cw`^ ĵ p^ O . W y v ç^ p

': , C

^ Vz v o ^ ^_ , ^ v ^ ^ ^ ,__ .^. ^

^

^ p ^ ^-. ^ p • L ^._ pÚ^^^ ^O

p^^ 3 ^ĉ ^o :

^ ^po C ^ oo

^' y^^ E o ^ ^ ó ^ ĉ o ^ _ ó

° ĉ , ^-'AG o- cv m f° v ~a fY^ - 3 co ó v ~-^

s^

O ĉaoo°^_ ^t; GV y

¢O ^ooÑ^^ O vi ^-

^, ^ y

w Ĝ Á Á Á^

r

^^ Z Á Á Á^ ^ ^^

359

Page 26: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

avO

C^

e0Y6J.^

^ld

kaa•o^úR0.^Ú.y

R ^(^ R

V'^

~ O á^ ^ i^r

á=^o ^

] +ñ, óU á ...^^^ ^i

Q

Evv

va0

^Ví^

^:1^

E.^

áiCO

^V

:'.

4W

aa

zQ

0^

É0á

o ç^ •o:^ '^

:^ i.ó p,

kEW .^

^ ^r yv y

E á^' Ez„0^vEO

á

O C

C •O:O •^

^^ó °n,

w^

o NL Ĉd ^

E á' Ez„

u; Q1 N u; u^,

N C^ ^ cn t^ OC^ ^ ^ ^

o-^.nc^

Ó ^` x Q^ cnQ^ O ^[: t^ NO N o0 cn cDe^i c^ ^ ^ t^

a'f N O

O ^: oO O ^a^ O cn u^. ^CV 00 u^ N

Q) ^-^ N N 00

~ ^ G'^V ^ ^--N

cD t0 CV N CV

a^0 ^ N ^ cn^^^^;^^o^^^^°'^`°`h•

ch c0 ^ N cn

^Y Q^ o [^ ^^ ^ ^

. . . v^

. . 41

. y C

W N v ç ^_

^ ç C _° ĉ., ^ - ' oU^ E Eó¢ E o ^ ^

^+ ° ca ca `°O ^ o o °p„ y_,nN

W ^ Q Á Á

00 ^t: C' N u";

c0 ^ cn cppn ñ G^_V

^

.r; .r ao cc .r e^;

^^`. t^ ^ ° c^c .°c^ch Q^ cD O cD

O^ a^ Ó Ó Qi c^i00 e^f N ^ C'

n O^: OO O d'

^ Ñ O^O u^ N ^

c^i _

i!; ^+ cD a^ ^ cnC ..-^ ^ O) t^ N

^--^ L^ GnN

00 00 --^ [^ O^ t^

N 0^0 ^ C^O ^ ^o ,r. ^ ^n .r;

c^c c•i^^O.r°,°^r .,

^ ^ ^ ^ ^ ñV' V' Q^ o [^ ^rc^i c^i v^ e^

00 -

• . . . ^n. . . 4J. C. ^ ; ^, y .,: W ^ a: ç ^_

: ó ĵ ĉ ^_ ĉ

' U •ĉ ^ ^ ó' < E o ° ^

(-• o .r. N R¢ 1^ ca ca o

[-^ p^„ °O_°^

^ ^^ÁCáÁ

.^

000

a^.ro

^

n

ñ0N

^n

c^iNCa

n^^^;

n

cn

G4

^

^^

360

Page 27: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

0^É0a

O C

9 •O

•V R

^

ááW •E

O `^r yv yE á•O Ez„0^E0a

^ yr ĈL y

E á' Ez„

cv en e: o NQ^ Ó O u': N

N cD -- NN ^

a0 c,C eA C^ aCcn O l^ ... [^-^ cn ^f'; C^ a0N cD OO [^ 00óo^c^;^có

N N ^

O d` 00 Q^ OO l^ l^ N V"o c• cn

cC ch cD N --

^^^^^-^;^^^^

^^^^^^^^^^[^ c0 -- '[^ oN l^ V' C" ^l^ l^ ^--^ o 0

•--^ N

N 7' N CD No u^. N

N

^ ^^coooI^ ^['; ĉ c^ .f: .•^O^ N d' t<i ^ ^

V:

^C^i

N

O O cD ^c: N

^[; N cn [^ cDl^ CO 00 ^--^ C^100 ^ N N OO

^ c^icv°^ c°•o

O d' a0 Q) ON O l^ L^ N^

v ^ -c^i -

^, ^,^^o^o ^^aóornN R'

^ C^V C^D

^ -^^ ^^^cn l^ N00 C l^ [^

^[: ^ N N

N

N

^

^n

CD

N •--^ en ^f;

00 C ^c; ^ CD N

c^i c^i

c^n0

^

^n^

NN

_N

c^i

::::: ^ ::::: :

. . . Vl • . . . . N • .

^ • •f. v ç ^. . ^ • • rĉ ^ .

W N v C^_ _ ; W r á ĉ ^_ •

^:z Z

. v ...- c^ :a ó v ^ cL - m ^sá ^o_oÑb ^ O ;a_oo^^ ^

^G m v v v^ O ^^ v v v^ OwZAAA^ E-- =AAA^ (-^

. ^ . ^ O

E¢-^ EO^o°• [-¢• `^°c^•',^°•1a° ^ ' ° c°

ç O=_ ĉ : ç C__ ĉ

^ ^ O ^ : OO ĵ :ĉ ^ ^

361

Page 28: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

por 100, siendo las empresas extranjeras cuya participación

era menor del 25 por 100 en el capital social las empresasque más exportaron en 1977. En 1979 las empresas con parti-cipación extranjera exportaron el 49,5 por 100. ^ •

Otro hecho importante que se deduce del cuadro es quelas empresas que tienen mayor dimensión son las que reali-zan un mayor volumen de exportación.

En cuanto a las importaciones, los citados cuadros ponende manifiesto, tomando los datos globales, que las empresasespañolas con participación extranjera importaron el 75,14por 100 del total de las importaciones, mientras que lasempresas sin participación extranjera en su capital solamentelo hicieron en una cuantía equivalente al 24,8 por 100 en1977, siendo también las empresas del nivel B(menos del 25por 100 de capital extranjero) las que importaron más (el44,13 por 100) en el año considerado. En el año 1979, según

el Censo el 70,94 por 100 de las importaciones las realizaronlas empresas con alguna participación extranjera. Dentro delas importaciones realizadas por empresas con capital extran-jero, las que cuentan con mayor capital social son, en gene-ral, las que importan por un valor superior.

Si comparamos conjuntamente las exportaciones y lasimportaciones vemos que las empresas con participaciónextranjera en su capital son fuertemente deficitarias; y si ana-lizamos el caso por niveles de participación, se observa que amedida que el nivel de participación extranjera es mayor,

este déficit aumenta sensiblemente.

Este hecho, que ante la situación actual de la economíaespañola es claramente desfavorable para nuestro país, parecedebérse, como sugiere Moreno Moré (1982, pág. 157) «a quedichas empresas (las que tienen participación extranjera),tienen como objetivo fundamental de su actividad el mercado

interior, limitándose muchas veces a importar y distribuir losproductos de la casa matriz o de empresas afiliadas y, enotros casos, a realizar una mínima manipulación o transfor-mación de los mismos, actuación que ha sido facilitada porel fuerte proteccionismo frente a la competencia extranjeraexistente para ciertos sectores productivos».

362

Page 29: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

E

^^^ ^

L v^a _`n ^ :°..^ u

Y ^

O u A

a= _d^ va -^ ^,U ^ ^

^o •^^ÚV ^

Ĉ k

^ ^^^^

a.a^zá

0 c^--c^^c ^;^ -cc-oo ^

É ^^-^=^c^-oaiw0.. ,r;

a

ó ^,

`^

a ^ o rn o0 0^ - o, oo^co cD-^ ó aó oó

^

^^

vb y

RN

6^J Vd

^Ez^

vó ,oY ^a

^^0.

^ ^.v

yb y

°J a^ Ez

^I: V' aP; I^ ^f';^ ^f; ^--^ ^^ ^^ 00 ^f; C4

--^,^.^^c^ c^ c^ cv_ --

O ~ ^ ^ n

cn c^ ^ o e-t^ cp o cpcicn^cnoo^va^cri.r:_^,_

^f'; 00 l^ 00 CD

Ñ c^D O ^ ^^-^ai^ -

^- ^y- .

y .^

'^ o'^ o 0.^o ° 0

p Ñ ^ 0O ^ r..^^ ^ O

^ O O ^[: ^ Q^w ^ .t; GV H

R .^Q

_ QCĉ Q ^ ^

363

Page 30: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

0 x,o^----o ^^

E

o, c^ ^ ^ ,r,cV oÓ cn .r; cñ

e^ o^

^

0a ^

^^^^^ ^m^

_ ."'n ^ ó c^c,

áV

^ N

c^i ai v^ a; ^-^. ^. ^ ^w

R ^ ^ w ^ ^ ^^ ^ ^ c^ c^ a^ c^ aE a•o Ez °^

^ ^ ^ ^

dó ,o^^a

he°o ^á `^

^^-.^o^^,-.^.^^^^°^^^

^ c^ oo ,r; ^^^^^^^c^ornc^0ó .ci -^ ci cci

__^,

00 N ^ 00cp .-. p .r; ^^ ^

^,: v

i Ĉ _- ^ ^^ , '^^_ ^ Ó o

Ĉ O O OO. .[^ .--^ O^L`, GV ^ ^--^

:C :C ^ 3JO O ^[: ^^ .t; GV y

. ^+

A A Q ^G

: ' v

364

Page 31: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

Nosotros aceptamos esta idea a nivel general, pero discre-pamos parcialmente de ella por creer, como demostramosposteriormente para algunas ramas de la industria alimenta-ria (6), que las I.E. se han dirigido en muchas ocasioneshacia sectores con alto valor añadido.

Para terminar con este punto vamos a analizar tambiénlos pagos que las I.E. en su conjunto han supuesto como-contraprestaciones en concepto de asistencia técnica y royal-ties. Seguimos utilizando los datos del Censo de I.E. enEspaña para 1977, plasmados en el cuadro VI-5, y el de 1979en el cuadro VI-5 bis.

La primera impresión que se tiene de la información quefacilitan los cuadros es la extraordinaria importancia de lasempresas con participación extranjera en su capital con res-pecto al importe total de los pagos por dichos conceptos,dado que éstas empresas realizan el 84,25 por 100 del total en1977 y el 76,04 por 100 en 1979.

Dentro de las empresas con capital foráneo destacan lasmayoritarias, que se atribuyen el 41,3 por 100 del total en1977, así como el hecho de que dentro de las mismas lasempresas con más de 1.000 millones de pesetas de capitalsocial realizan el 25,51 por 100 de los pagos totales. Dichosporcentajes son muy similares en año 1979.

Los pagos medios por empre Ĉa son más elevados amedida que aumenta la participación extranjera dentro de laempresa; y dentro de las que tienen capital extranjero lamedia de pagos también aumenta a medida que lo hace elcapital social de las mismas.

DISTRIBUCION DE LAS I.E. POR PAISES

Vamos a examinar ahora cual ha sido la distribución porpaíses de las I.E. Para ello, es preciso recurrir como posiblereferencia a las autorizaciones de inversiones mayoritariascomo fuente única, ya que prácticamente no existe otra esta-

(6) Ciertamente, es posible que el caso de la industria alimentaria no

sea generalizable a otros sectores.

365

Page 32: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

C•O

•U

á.^

Lcaac0u^Ñ

áEvY^ ^

a^y ^O

^ N^

^b

00w ^vc^ y^ a^v^ •ÉL CÚ °J.^ °'^

^^^ .^^ ^

.0.

Ú

0

C.vea

N ^y^ • vç Ĉ^ L

C. y^a^..0V

^

^a^VC

Ú

4

Óoi!a

O

v

E0a

óCri

á

^ ^V AL y

E á' Ez„

0

vE0á

ómá

o ^L ^

^/4

z v.

- x x .r, ocx C' c0 -- N

^^^^:^_ _ ^ ^

c x a^ rn ccCO .1'; l^ 00 NC' CC ^ N l^c^i - x oó c•_ ^

p ^1: x p C'Cn p Cn ^f`, I^N x u^, N --

--^c-xocr; Orn x .r, ^r,ó 0 oĉ v^ -

cn oN

m N C^ C^ cr.N cD o ^r.^.r, vooo.r; ^ c^ cĉ vN a: N c<:

en cD d' N c.^

c• Q% p t^ ^^ C C

: : ^, ' :. v ^, .r L y •

^ •^ ^ .

^. _ ' ^ •^ Eóp :^ O ^ Op .

.t; C^V ^ ..^

^ a p y, ^O O ^r: ^ ¢^ u; N v; i^

Q^i .rr^ ^

0n«.lQ^

awA

V

O

^

E00.

^ ^1^ yL y

E á•' Ez „

0

^aE0á

o `^L ^^ ^

E á•' Ez „

O N N r [^^f; cL` l^ cC ^f^,e= ó ai c^ o

c^: N ^ ^

^

cc oo cc cp cn.f: - c^: N Nc.r.NCecoe- ^r - ^ c^_ ^

o c x c cO ^ ^ N c'

^; ĉ ó^^c^óaió^

- cn N C'N 00

c- cc - c CV' t^ N - ^t";^ c• cc a^ c^;c^^r;o^cc;d_ N

^ V' N cD Ño ^:. NN

. . . ^. . v' r ^• / _

1 _ ^ _

^ ^_^=^^^

= O O

Ó ,O ^ O Ó

^ ^ ^ p L3 O O u^. ^•r. ^f: N r

z ĉĉ ^^

x

ĉ

366

Page 33: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

dística disponible (p. ej., participaciones minoritarias olibres). (Cuadro VI-6).

La presentación de los datos por países plantea una difi-cultad básica, puesto que las declaraciones de los inversoressuelen ser innominadas (al amparo de la ley) y porque lostítulos en poder de extranjeros pueden ser transferidos a otrosextranjeros sin necesidad de previa autorización. Teniendo encuenta estas circunstancias, puede examinarse la clasificaciónde las I.E. por países correspondiente a las participaciones«autorizadas» entre 1960 y 1977. Acumuladas las cifras porpaíses, el resultado es el siguiente (en millones de pesetas):

CUADRO VI-6Distribución por países de las inversiones extranjeras autorizadas.

(Período 1960-1977)

Total Media anual %

U.S.A . ........................... 66.458,1 22.152,7 36,1C.E.E . ........................... 68.654,6 28.884,9 37,2- Alemania ..................... 21.071,6 7.023,9 11,4- Francia ....................... 10.278,9 3.426,3 5,6- Gran Bretaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.359,2 6.453,1 10,5- Holanda ...................... 8.617,1 2.872,4 4,7- Italia ......................... 3.807,1 1.269,0 2,1- Bélgica-Luxemburgo ........... 5.520,7 1.840,2 3,0Suiza ............................ 31.981,3 10.660,4 17,4Otros ............................ 17.261,1 5.738,7 9,3

TOTAL ......................... 184.510,1 61.436,7 100,0

Fuente: Ministerio de Comercio. Martínez-González-Tablas (1978).

El cuadro es en sí mismo, suficientemente explicativo yno requiere excesivos comentarios. A la importancia de lasinversiones realizadas por un solo país: USA, equiparable alas del conjunto de la C.E.E., hay que añadir que existe unaparte significativa de la inversión realizada desde Suiza queprocede de empresas multinacionales cuya sede principal

367

Page 34: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

^b

Ñ

•O

00

^.^i

a^oOf

hf=ir.^r

Qa

d^ ^á ^

V

R

,C

7Uu

^ 'Á

á^ú

^

ĈA7U

G ' íáO Ĉ0. y

V

.^

7

Uv

t '^O ĈR^ y_V

7U

^ 'Á

á^^

:°.`Ĉ

7U

- a: ^r, x d^r. x cc o ^^: - x a:n cr; ,r; ^ c^, n-. -- .r, cc^ .r, cG c^ oe- .r.' c^ .r' c cĉ .r.' ĵ o Ó ó Ó c^ óN _ ^ _ ^.

O N c' O c' 00 ^c; tD ^- O aC cD ^f; OC.I; .r, Q) en N.f^. Q) 00 C' n O C t^ .r;O t^ N cD t^ ^t': O C N ce^ cn ^t: t^

d" 00 C OÓ ^--^ ^" C^ CV ^- ^D

_o 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0^- O^: N C t^ -- N[^ O t^ ^I^. x

N^r: ^[` 00 Q^ e^i O Ó CV O-- O eA c^c -

CD o 00 N-- C N N C N C^f: l^ xa0 c^ cD O O N x t^ O[^ O^ cD NO^ ^ O 00 ^[^ cD 00 ^t: x^r: x xcci ^ V' cD [^ CV 00 --^ CV ^cn '

000000000oooooNao 0 0^ ^ a^ c^ oo ,- .r. o c^ ^ o^ ^^c^^.-c^cn,-: óc^iócnoc^icaN ^ ^

-- cn C` O^ N C' N 01 x cri [^ 00 C'cn u^, l^ O^ ^[: cri N^ Q1 l^ Q^ N N C^ ^--^ L^ ^ L^ l^ ^-.. (^ ^L`, ^f'; 00

ó^ c^ oi c^ c^i ó c^i t^i c^i .riN •--^ ^.

0o N.- c^ x.r, o cr: on o t^ x a^-oc^^w-x .r,.r.o^c^o^c^ ĵ .c;rncric^ió ^ cno-^ ĵ chc^^- ^- -- N

if` ^I`, Cn ^D C" ^ ^f`, I^ d' l^ ^ G^iL^ L^ ^f; Cli C^i ^ [^ ^' x 00 l^ Q:^I: ^ Q1 C' l^ ^^ I [^ 7' [^ N^L; N

Q^ [^ -- [^ N^ x N N c0

O^t: ^^ N O ^ i t^ cn eA cn O u^ O t^-- cn -- cri ^ c0 ui Q? ^- O) -- O O Och Q^ -- O x^r, C c^ cr^ ^^^. r.. ac^N ^--

[^ C t^ ^-- N N 07 cD ^ N^c": 00 Nch [^ ^f: [^ t^ O1 ^ l^ N^ O[^ N oN.cn ce^ 00 N N Q^ -- t^ u, O O^ x cACV ^fi Ó O^ cD Ó[^ l^ ^['i ^ GV -^- -- CiC' cri N

. ĵy . . . . . . . . .

^ 6J . . . . . . . . .

. ^ . . . . . . . . .

. ÍL . . . . . . . . .

. ` . . . . . . . . .

' .i] . . . . . . . . ..^á . ^ . . ^ . . . ç

^ ' ^ ^ ^S ç , a ^ , . ^ v

+C ro Ĉ ^' i: Ñ^ C/ c^ _^^^ E ^ ĵ c ç X^c .b 'v c

,n '^ a v Ó'y ^ y 7^^ a.?:W c/^ W Q Z C^ k. ^.-7 ^-, ... t/^ ..^

OOÓ0

NCx

CV^

368

Page 35: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

radica en U.S.A. La participación de los principales paíseseuropeos fue también relevante en el período contemplado(1960-1977) destacando, en particular, la R.F. de Alemania yGran Bretaña.

Durante el período 1978-82> las inversiones directas auto-rizadas por países aparecen recogidas en el cuadro VI-6 bis,pudiento observarse que, aunque con variaciones, los princi-pales países siguen siendo los ya señalados anteriormente.

ANALISIS SECTORIAL DE LAS I.E.

Ya hemos mencionado con anterioridad las dificultadesque existen para obtener datos representativos sobre las I.E.A efectos de llevar a cabo el análisis sectorial de estas inver-siones vamos a utilizar como datos los valores mobiliarios enmanos de extranjeros, es decir, el valor nominal de los títulosposeidos por extranjeros. Se refiere, por tanto, a las inversio-nes mayoritarias y minoritas.

La Secretaría General Técnica del Ministerio de Comercio(1973), elaboró un estudio sectorial utilizando dichos datospara los años 1962 y 1973, obteniendo los resultados quefiguran en el cuadro VI-7.

El cuadro, aunque hay que tomarlo con las debidas reser-vas (7), indica algunos hechos importantes:

14 En primer lugar, debe destacarse el aumento especta-cular que experimenta el volumen de acciones, que en 1962era de 13.076,9 millones de pesetas y con referencia a losocho primeros meses de 1973 ascendía ' a 144.838,7 millonesde pesetas.

24 E1 sector químico sigue siendo el más importante,pero en 1973 la diferencia respecto a los demás sectores ya noes tan abrumadora. Según el cuadro parece ser que la inver-sión se desvía del químico hacia los sectores de automóviles,inmobiliarias, alimentación y comercio.

(7) No sólo por la procedencia de los datos (valor nominal de los valo-

res mobiliarios en manos de extranjeros), sino porque las cifras de inversio-

nes no suelen tener unos valores de crecimiento muy constantes y, además,

en el caso del año 1973 sólo se han contabilizado ocho meses.

369

Page 36: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

CUADRO VI-7Inversión extranjera por sectores en 1962 y en 1973

1962 30-8-1973SECTORES

Total % Total %

Químico ............. 7.754.380.400 59,3 38.066.070.179 26,3Metalurgia y siderurgia . 1.894.461.400 14,5 23.556.099,840 16,3Automóviles ....... . 357.930.300 2,7 13.391.015.600 9,2Inmobiliarias ......... 362.752.080 2,8 12.121.236.557 8,4Alimentación ......... 598.274.051 4,6 11.631.607.524 8,0Comercio y otros servicios 273.871.900 2,1 7.859.477.080 5,4

Construcción y auxiliares 352.294.650 2,7 5.840.432.732 4,0Banca privada ......... 609.172.395 4, 7 4.499.453.605 3,1Financieras ........... 134.313.500 1,0 4.455.333.984 3,1Minería .............. 103.336.504 0,8 3.451.902.119 2,4Papel y artes gráficas ... 68.351.000 0>5 3.189.089.980 2,2Textil ................ 109.360.200 0,8 2.502.217.020 1,7Gas y electricidad . .. . . 117.446.475 0,9 1.994.116.289 1,4

Otros sectores (1) . . . . . . 304.582.446 2>6 3.737.922.199 2,6Varios ................ 8.487.838.951 5,9TOTAL .............. 13.076.917.301 100,0 144.838.744.559 100,0

(1) Incluye: Transportes; agua; depuración y riegos; navegacicín; recreos yespectáculos; teletonía y electrónica; seguros; piel y calzado; madera y cor-cho; joyería y enseñanza.

Fuente: Ministerio de Industria.

Tratando de ampliar estos datos hemos utilizado los Cen-sos de Inversiones Extranjeras elaborados por la D.G. deTransacciones Exteriores en 1978 y 1983. Los datos que seutilizan en ambos Censos son el capital social de las socieda-des anónimas que tienen una cifra de capital fiscal superiora los dos millones de pésetas y el capital extranjero aportadoen el capital social. En el cuadro VII-7, se contemplan loscapitales extranjeros acumulados en los mismos sectores delcuadro anterior y el porcentaje que cada participación secto-rial supone respecto al total de capital extranjero censado enel total de la economía en los ejercicios 1977 y 1979.

Lógicamente, los datos de los dos cuadros aludidos noson coincidentes debido no sólo a las distintas fechas toma-

370

Page 37: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

CUADRO VI-8

Participación sectorial del capital extranjero respecto al total 1977-1979. (Valores en miles de pesetas)

1977 1979

Capital Capital,^%

extranjero extranjero

Químic:o ................... 37.377.229 15,8 43.515.217 14,4Metalugia y siderurgia .... ... 22.898.006 9,6 26.775.774 8,9Automóviles ................ 33.181.205 14,0 43.330.152 14,4

Inmobiliarias ............... 6.962.145 3,0 11.253.339 3,7Alimentaci<ín y bebidas ...... 16.773,776 7,1 19.656.291 6,6Minería .................... 17.809.496 7,5 19.169.847 6,4Pahel y artes gráfáicas .. ..... 4.321.102 1,9 5.337.885 1,8Textil y calzado ........ :... . 5.392.599 2,3 7.374.559 2,4Agua, gas y electric:idad ...... 2.656.034 1,1 5.638.833 1,8Otros sectores manufactureros . 9.852.659 4,2 15.140.037 5,0Comercio y otros servicios .... 37.295.434 15,8 44.140.102 14,6

Ccrostruccicín, vidrio y auxiliares 3.072.811 1,3 7.417.405 2,5Banca privada y financieras .. 10.316.729 4,4 15.396.432 5,1Varios ..................... 28.418.808 12,0 37.314.301 12,4

Total capital extranjero ...... 236.327.033 100,0 301.460.174 100,0

Furnte:^ F:IaboraciGn propia. C,ensos de LE. publicados en 1978 y 1983 por laD.C:. dr 7^ransacciunes Exteriores.

das como referencia, sino a que los criterios de clasificaciónhan variado y mejorado, siendo más fiables los datos proce-dentes de los Censos ya citados.

A pesar de todo, algunos hechos parecen repetirse conclaridad: la gran preponderancia del sector químico, seguidode automóvil, metalurgia y siderurgia y minería, y la impor-tancia de un sector terciario, el comercial y otros servicios,que según los Censos supone en torno al 15 por 100 de laparticipación extranjera total. Si desagregamos un poco máslas cifras obtenemos que es en el comercio minorista dondese ha concentrado en mayor porporción.

Por otro lado, hay que señalar, que el porcentaje quesupone el sector químico según los datos de la D.G. de

371

Page 38: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

Transacciones Exteriores se acerca más cuando en las inver-siones mobiliarias utilizamos las inversiones mayoritariasautorizadas por la Presidencia del Gobierno entre 1960 y1975, que incluimos en el cuadro siguiente (VI-9).

En este caso, se trata de la inversión acumulada entre1960 y 1975 y los datos que destacan son la gran proporción

CUADRO VI-9Distribución sectorial de las inversiones extranjeras mayoritarias

autorizadas acumuladas: 1960-75 (en millones de pesetas)

SECTORES

Primario ....................................

Industrial ....................................

Minas y canteras ...........................Alimentarias ...............................Química ...................................Productos metálicos ........................Productos minerales no metálicos . .... .. .....Metálicos básicos ...........................Textil .....................................Caucho ....................................Papel .....................................Madera y corcho ...........................Const. material de transporte . . . . . . . . . . . . . . . .Maquinaria eléctrica . . . . . . .. . . .. . . .. . . . . . . . .

Maquinaria no eléĈtrica . . . . . . . :. . . .. . . . . . . . .

Imprenta y editoriales . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . .

Industrias de la construcción . ... . ... . . . . . . . .

Otras industrias manufactureras . . . .. . . . . . . . .

Agua, gas y electricidad . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . .Terc.lario ....................................

Comercio ..................................

Banca y seguros ............................

Transporte, almacenaje y comunicaciones . .. . .

Otrosservicios .............................

TOTA L .....................................

Importe ^

861,3 0,6113.357,6 79,0

1.539,9 1,19.297,3 6,5

25.871,4 18,03.975,4 2,82.092,5 1,5

150,9 0,12.415,1 1,7I .906,4 1,31.981,4 1,4

729,9 0,544.800,8 31,27.367,5 5,15.897,1 4,1

146,2 0,12.580, 7 1,82.352,2 1,6

252,9 0,229.328,1 20,412.024,9 8,4

1.957,6 1,41.916,6 1,3

13.429,0 9,3143.547,0 100,0

Fuente: Presidencia del Gobierno. Ministerio de Comercio. 7'omadu dcMuñoz y otros. (1978). •

372

Page 39: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

que supone respecto al total la construcción de material detransporte (31,2 por 100); el sector químico, que acapara el18 por 100, y el sector alimentario, que ocupa el tercer lugar,con el 6,5 por 100.

Por último, y para proporcionar una idea global del pesoque el capital extranjero tiene en los distintos sectores pro-ductivos, hemos seleccionado el cuadro VI-10 en el cual, se

CUADRO VI-10Importancia ponderada del capital extranjero directo o indirecto

SECTORESCifras pl^- Recur- Inmobi- V. Aña-

de sos pro- lizado didoventas % tilla pios % total % bruto %

Minería ...................Alimentación ..............Bebidas ...................

Tabaco ...................Textil ....................Cuero, calzado y confección .Madera y corcho ...........Muebles ..................Pal^el .....................Editor., artes gráficas .......

Petrcíleo y derivados . . . . . . ..Químico ..................Minerales no metálicos .....Cementos .................

Siderúrgi<:o ...............

Metales no férreos . . . . . .. . .Fab. productos metálicos ...Maquinaria no rléctrica .. . .Maquinaria eléctrica .......

Naval ....................

Vehíc., mat. transporte .....Constr. y auxiliares ........Electricidad, agua y gas .. . .Industrias diversas . . . . . .. . .TOZ'AL ..................

15,20 12,28 27,59 15,44 1,9443,89 43,26 44,13 42,50 51,9419,74 17,12 17,14 14,05 15,7144,99 45,00 44,99 44,99 44,9917,36 18,46 16,39 11,48 21,1110,87 11,12 8,67 3,11 7,78

1,70 1,78 1,23 0,55 1,49

20,84 23,13 18,81 19,21 20,242,99 1,12 .1,66 1,69 1,96

15,80 13,48 17,21 17,22 24,4641,65 40,09 36,81 30,14 34,5542,35 34,87 46,37 47>70 59,23

4,32 5,20 4,92 5,45 4,051,80 1,97 2,13 0,85 0,97

42,06 44,13 42,54 37,99 44,52

22,73 20,71 16,45 17,12 20,0640,03 41,50 39,23 41,65 37>8655,46 57,13 51,79 49>34 64,24

0,18 0,18 1,57 0,20 0,2150,94 45,98 51,72 50,08 48>36

7,51 8,32 7,86 8,73 0,650,56 0,51 0,59 0,54 0,83

44,59 51,80 52,90 37,97 51,6728,58 28,64 21,38 13,82 28,96

Furrucc Ministcrio de Industria. 1981.

373

Page 40: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

aprecia el papel que ese capital ejerce sobre el volumen deventa, el empleo, los recursos propios, el inmovilizado total,el valor añadido bruto, para cada sector de las 500 mayoresempresas industriales españolas en 1978 (Ministerio de Indus-tria y Energía, 1981).

En los datos que se recogen en el cuadro se pondrándichas maĈnitudes con el porcentaje que tiene el capitalextranjero én el capital social de las empresas. Cuandopasamos al análisis sector. por sector, observamos que el capi-tal extranjero en 1978 controló más de la mitad de las ventasen los sectores de maquinaria eléctrica, vehículos y de mate-rial de transporte; más de la mitad del empleo en maquina-ria eléctrica, vehículos y material de transporte e industriasdiversas; más de la mitad del inmovilizado en vehículos ymaterial de transporte; y, por último, más de la mitad delV.A.B. en minerales no metálicos, alimentación y maquinariaeléctrica e industrias diversas.

3. PENETRACION DE CAPITAL EXTRANJEROEN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

La presencia del capital extranjero en la industria alimen-taria española, constituye un fenómeno relativamente pró-ximo en el tiempo. Ciertamente, exisúa ya una participaciónantigua y bastante activa en la fabricación de productos lác-teos, en la crianza de vinos, en el comercio de exportaciónhorto-frutícola y, aunque en bastante menor medida, en laindustria de conservas vegetales; pero, el mayor desarrollo encuanto a la introducción de tecnología y de capital extran-jero en este sector se produce a partir de los años 60, cuandoel nivel de renta aumenta, con lo cual lo hacen también lasexpectativas de mercado, al mismo tiempo que mejora lacalidad en la dieta de los españoles (como hemos visto en elcapítulo III y que el gobierno aprueba y estimula -a nivelgeneral- la entrada de empresas extranjeras en el país.

DIFICULTADES QUE PLANTEA EL ANALISIS

Tomando como -marco general de referencia los datossobre I.E. en España que hemos expuesto y comentado en el

374

Page 41: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

epígrafe precedenté, vamos a tratar de profundizar ahora enel caso concreto del sector industrias alimentarias, que consti-tuye el centro de atención de esta investigación.

No querríamos volver a insistir en las dificultades que seplantean al tratar de obtener datos acerca de las I.E., per síque parece necesario recordar algunas ideas ya mencionadas queatañen directamente al sector alimentación.

El Decreto 701, de 18 de abril de 1963, al que antes hemoshecho ya referencia, autorizó la inversión de capital extran-jero en las empresas españolas de una serie de sectores pro-ductivos (entre los que se incluían los de alimentación ybebidas), en proporción superior al 50 por 100, y a partir dedicha fecha se producen una serie de inversiones extranjerasen casi todos ellos, en cuantías variables pero casi siempreimportantes o que, mediante otros acuerdos simultáneos(asistencia técnica, marcas, comercialización), permitían a lossocios foráneos conseguir cierto grado de dominación sobrela empresa española original (8).

En su artículo primero, el mencionado Decreto establece,de forma simplificada, que se autoriza a los extranjeros ypersonas jurídicas extranjeras de nafuraleza priváda, a losespañoles residentes en el extranjero y a la CorporaciónFinanciera Internacional, a invertir libremente, sin limitaciónalguna en cuanto a su cuantía en la participación de capital,en la creación y ampliación o modernización de empresasespañolas, en igualdad de condiciones que los nacionalesresidentes en España, en industrias que se hallen comprendi-das en los sectores que se enumeran. Entre ellos figuraba, enel puesto quinto, el sector de la alimentación y en el puestodieciséis el sector de manipulación, conservación e industria-lización de productos agrícolas, pecuarios y forestales.

En su artículo 24,•el Decreto de referencia determina tam-bién que para llevar a efecto inversiones de capital por laspersonas y en las condiciones a que el artículo primero se

(8) Aunque también existen casos, en Ic^s que la emprrsa extranjera

decidió fundar en nuestro país una filial «ex novo», su número es bastante bajo,

quedando claramente de manifieste^ su pre[erencia fx>r convrrtirse en socios

-minoritarios o mayoritarios- de una empresa ya existente en el país.

375

Page 42: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

refiere «será suficiente que se comunique la inversión proyec-tada a la Oficina de Estadística del Ministerio de Comercio».

Sin embargo, en contra de lo que cabría esperar, en dichaOficina nunca se tuvo un conocimiento exacto y detallado delas I.E. realizadas. Las razones, por las que se produjo estehecho radican, fundamentalmente, en el sistema utilizadopara conocer dichas I.E.

EI sistema consiste, en síntesis, en rellenar u.nos impresospor parte del adquirente. Puede ocurrir, a juzgar por losdatos demandados, que siendo el inversor de una ciertanacionalidad, la transferencia se haga desde otro país dis-tinto, con lo cual no queda perfectamente determinado si lainversión procede del país de donde proceden las divisas, odel país en el que está ubicado el inversor. Tampoco quedadebidamente determinado qué proporción representa la inver-sión respecto al capital social de la empresa. Y se desconoce,igualmente, el objeto social de la empresa, el capital socialde la misma y la participación que poseía de capital extran-jero anteriormente invertido en ella.

Todo ello demuestra el descontrol que ha existido sobrelas I.E. dirigidas hacia éste y otros sectores de la economíaespañola y, en consecuencia, las dificultades que plantea elanálisis del proceso seguido por las LE. en los sectores másampliamente liberalizados (9).

LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EL SECTORALIMEN'TARIO Y DE BEBIDAS

En el epígrafe segundo de este capítulo hemos efectuadoya una aproximación a la cuantía de las I.E. en los distintossectores de la economía española y, entre ellos, el de alimen-tación. También se ha hecho referencia a la proporción que,

(9) A pesar de todo, mediante la búsqueda de informaciones bastante•Fiables procedentes de diversas fuentes y gracias a los censos del propioMinisterio de Comercio, es posible realizar un análisis del tema con resultadoscuva validez es muy aceptable.

3%6

Page 43: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

dentro del conjunto de los sectores, supone la I.E. en alimen-tación respecto a los demás, por lo cual no es preciso volverde nuevo a ello. Baste señalar, en todo caso, que en su con-junto, el sector alimentación y bebidas ocupa un lugarintermedio entre las actividades productivas españolas quehan recibido inversiones del exterior y que la proporción queel Censo de I.E. de 1979 nos da de la participación extranjeraen el capital social del conjunto de empresas allí analizadases el siguience:

- Número de sociedades (con y sin par-ticipación extranjera) .. .. . . . . ... . ... 4.256

- Capital social total de las mismas .... 141.457 Mil. ptas.- Capital extranjero . . . . ... . .. . . . .. . . . 19.654 Mil. ptas.- % que representa en su conjunto . . . . . 13,9 %- Número de empleados . . . . . . . . . . . . . . 241.699 personas.

El carácter tan agregado de estos datos que, como hemosseñalado sólo se reEiere a las empresas que estudia el Censo yno a todo el sector, sólo puede tomarse como punto de partida,destacando -en todo caso-, que el porcentaje medio de partici-pación es mucho más bajo que en otros sectores (por ejemplo,química y automóvil) y que, sin embargo, afecta a un númeromuy elevado de empresas, en las que trabaja también un altonúmero de personas.

Pero, sentado esto, lo que interesa es conocer hacia quéramas concretas, dentro del sector, se han dirigido las inver-siones extranjeras.

La respuesta podríamos ya adivinarla teniendo en cuentalo que ha sucedido en otros ámbitos de la economía espa-ñola, así como en otros países, y considerando que la causaúltirna, por la que el capital se ve atraído hacia una inver-sión son las perspectivas de beneficios a corto o a medioplazo, lo que nos lleva a recordar las consideraciones ante-riormente expuestas reEerentes a la existencia en España deun interesante mercado en expansión; el mayor poder adqui-sitivo que alcanzaron los españoles a lo largo de la décadade lo sesenta; los cambios en las pautas sociales de conducta;la aceleración del proceso de urbanización, etc.; cambios

377

Page 44: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

todos ellos muy relevantes a la hora de explicar lo que haocurrido en este sector específico es nuestro país.

Para el estudio de las LE. por ramas de actividad dentrode la industria alimentaria hemos confeccionado los cuadrosVII-11 y VII-11 bis, utilizando las fuentes disponibles másfiables. El primero procede de un estudio censal realizadodentro del Ministerio de Comercio, difundidos por GarcíaRiolo, Gonzalo Luesma y Goya Sanz en LC.F.. n4 499 de1975, en el cual se analizan las inversioñes extranjeras en lasindustrias lácteas, chocolates y galletas, pastas alimenticias,piensos compuestos, bebidas sin alcohol, cervezas y bebidasalcohólicas con referencia a la situación en el año 1974.

El criterio elegido en el análisis de la evolucicín del gradode penetración toma como base el capital social de lasempresas, pues se considera que el poder de decisicín a nivelempresarial reside en la cuantía de las participaciones relati-vas de los socios en el capital. Así pues, tma vez establecidoun censo de empresas en un sector determinado -con y sincapital extranjero- la agregaci6n de todas las adyuisicionesde valores por inversores extranjeros, dividida por la suma detodos los capitales sociales del censo, nos mide el ^rado depenetración del capita) exuanjero a nivel sectorial.

CUADRO VI-I1Penetración del capital extranjero en la industria alimentaria 1974

Número Partici- % de em-sociedades pación presas c/

Ramas de actividad Capital social Capital del cap. cap. e:.

Total COn cap. Total extranjero ex. sobre sobre elextranj. el total total

Indusvias lácteas 78 25 7.579.696.454 3.268.406.500 43,12 32,05Chocolates y ga-

lletas ...... 109 15 2.105.096.650 594.919.000 28,26 13,76Pastas aliment. 40 7 1.389.365.500 731.678.500 52,66 17>50Piensos compt. 188 21 4.762.830.808 897.817.000 18,85 11,17Bebidas sin alc. 87 21 3.191.718.166 457.317.700 14,32 24,13Cervezas ..... 39 23 9.451.801.958 1.858.418.770 19,66 58,97Bebidas alc. . . 273 39 9.190.862.397 2.976.157.848 22,58 14,28

Fuente: Elaboración propia. Datos de LC.E. nQ 499. Ministerio de Comercio.

378

Page 45: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

Ĉ^úy^

av^ái

Cu

^ •E^ ee

^--^ .^.^ ^L

1^ yabá •^^ ^

^ ^

U ^uĉL

á :°^^a `^C .:

8^° axi

i^ C^O.` •u

á á

.- ^:°. a

• •ĵ

Ú kL

^ ^

Ú^

W `^ a^^1

^

A

F

^ĵ u^^^wc°o, c°Oióó ^^= o°oó^cĵ cĵ^cc^.,v'cooo odo6cĵ cv^ ĵĵ ^-'^

^ r. '. ^ ^. r. .. ^ C^I r. en

u'^ l^ ^c') cD ^-• d^ O 01 t^ O aA ^[y^O CV O) u^ CV [^ ^A u; CV l^ u^ CV cn en O^

ĉ T^ u^ Ó CV --^ t^ cD Qi cc^ d+ d+ ^cĜ d+crj ...+ C^I ^--^ ^ ^--^ ^--^ ^^ ^

a^ ,-• .n o•n a cv ^.n o0 o a^ ^ ^.• a^.noo^o^^ .ncr,rn a^ona>.-.n cic^ -- a^ o0 0 o cv ^ a^ cc x, rn ĵi a^ó^ci c^i ^ ó oi ci oi c^ ^» ^ ai d ai cp c^i^c°o°-°o^o^°° °^°^^

^^c^iá^°co^cri CV r. .•.. '. r. ^.

a0 _o a0 CV e^i Q_^ C^ cry o [^ t^ ^ cD a^ C' CV

GV Q^ CV ^ o^ ^ W l^ d" o l^ ^. u^ o 0c^ t t i cu .n i^ ^ ao t^ cv o^ co ao d+ c^e^ c^ .n o 0o a oo a^ w-- cc o 00cc .n c^, á^ ^ c^ ĵ ao ao c^ ^ c^ c^ a^ ĵo ao-^ c^ oS ó ^ ai ci ^ ^ ^ c^i oi c^i c^ ^

r.. r. ^ ,^

N^ O^ 00 ^ 00 ^ n u^ 00 ^^^ n 00 ^

c0 Cti Q^ c0 u^ en u^ .^ 00 CV ^ o Q> >f1 cDCV 00 CD Pf Q^ Q^ ^ CV ^Y' ^^--^ CV en CV ^ CV^,^^ ,^ ^, ^_^, ^

. . . . . (A . . . N . . . . . H .

• . . • • Q ^ • • • (^ • • • • • ^ •

. . . . . •L v . . . Q . . . . .

. . . . . ^ .--^ . . . . . . . . .tA • •O

: • . . . ^+ ^ . . . •y . • : : ^ ú :

• CJ . . . 0 T . . . ;+.yi 0 ^ . . i (C •. ^ . . ^ ^ . . . c^ .^ •^ ; ; ^ ^ •• ^ : b 4^ : . : : ^ v^ •

: ^ cLE :• ^ v^ : • E

o ,a aci : : ,ci, v^ :: >. ^ : `^ 4 ro : : • C a`i ^ E : °J ^ :. ,n •^ . = "'p c"E . . ^a > p y . ^ ^ v .. a . ^ L Q, . . c :ñ ^ ... . L v ^ .. ^, . „ v . u^ c ^, .: v ^ : v ° ^ ro :^°•ó-d-c ' v• ;^ :• ^ y • > rn á1 y :;d .V.i O T F>, ĉ ó .

•> ^ • ro O C. ,, • C ĉ á p y ú^>., ;^n U • > Ty . • y v V ^ ^ ^ ,^

,>^, `^° ,^ : v ° ĵ ó : E E ^ :- ;, en `° :. ^, ^,c ;, •ĵ `° ó^ ci ' c ñ. ^ v ' c° ^ v É^^ 'ó en v• o .n c y ^, ^, -o ^•

a>, L: ^^° N L.o o E v,, >. Ñ caTS N 0. N Ñ^^ p v. ^ v;•d 0 ro Ñ? áD o:j ^ p^y v-O ^^3 ^ •^C C L v ro ro^ v • v T^ .°r bCA ĉ ^ C cNd •^ O^^^ i.>. v C c^^C

c^a c^v ĵ c^v .?, $ a ó ^, ^ á Ĉ ^•c ^>^ các c y^ „-^ c c c p, -0 4 c ro a, > c c c v•o•o ^,-o.o;o ^, ^•o ^v y;o:a.o-o•V •V ,O cE V • … ^` cC n,7 •V L cC cE V Ĝ •V •cv

° ° •`= ^ ° ° ° ^°o •^ •^ i° á.^ ^^ ^ ^ ^ ^. ^.. ^, . . ^ ^, ^, o „ H ^, . ^a . ^L L L ^ L L L ^ ^ ^^ L † † L 4^` †

^ c^a cVa ^ c^a c^a c^a c., •O -O ca 4•C ^C ^^^ Z1

Lc. k. c/^ ..C. k. k, k, .C. ..C. W .C. .C. Lr. 0. L.. .C.

379

Page 46: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

El mismo criterio se ha utilizado en 1978 por el Ministe-rio de Comercio y Turismo en la elaboración del Censo deInversiones Extranjeras, de donde procede el segundo cuadro(VI-11 bis). I

Como se aprecia fácilmente, el resultado de ambos cuadroses muy parecido. Tampoco cabía esperar grandes diferenciaspuesto que dichos estudios se han realizado con sólo cuatroaños de diferencia, si bien hay que considerar que las mues-tras utilizadas en ellos no fueron las mismas.

Entrando ya en el análisis concreto, los puntos a destacar^on los siguientes:

En 1974, las actividades en las que el capital extranjeroparticipaba en mayor grado eran: pastas alimenticias, indus-trias lácteas; chocolates y galletas; bebidas alcohólicas; cerve-zas; piensos compuestos; y bebidas sin alcóhol; por esteorden. En 1977, los sectores con mayor I.E. acumulada sonprácticamente los mismos, aunque se producen algunosmovimientos en cuanto a su orden. La cifra más dispar es lacorrespondiente a bebidas analcohólicas.

Los subsectores que en el análisis expuesto en el capítuloV aparecían con un mayor Valor Añadido, eran por esteorden: panadería, pastelería y galletas; industrias cárnicas;lácteas; conservas vegetales; cerveza; bebidas analcohólicas eindustrias derivadas de productos grasos. Todos ellos coinci-den, salvo en el caso de las industrias cárnicas, con los secto-res preferidos por los inversores extranjeros y eran también,como ya habíamos señalado en otro lugar, aquéllos en losque las expectativas de demanda son crecientes.

Pero, hay más ideas interesantes a deducir de estos cua-dros sintéticos que hemos elaborado.

La primera, es que en los subsectores en los que la parti-cipación de capital extranjero es mayor, la relación capi-tal/empresa es también más alta, con lo cual podemos dedu-cir que las empresas con capital extranjero tienden a teneruna dimensión media mayor que las que no lo tienen y/o elnivel tecnológico por empresa es también, probablemente,más elevado.

Por otra parte, y de acuerdo con lo investigado sobre eltema, es seguro que el grado de penetracicín del capital

380

Page 47: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

extranjero en nuestra industria es en la realidad mayor delque sugieren nuestros datos, por el sencillo hecho de que lasempresas que detectan inversiones extranjeras poseen, a suvez, títulos en otras empresas localizadas en nuestro país, conlo cual, al proceder a la aportación de capital por vía indi-recta no figuran como inversiones foráneas, aunque en reali-dad lo son.

Hay otro tipo de datos que corroboran la relación altoValor Añadido/alto grado de penetración extranjera. En elcuadro VI-12, figuran las mayores empresas industriales delsector alimentación que apareicieron incluídas entre las 500mayores empresas industriales españolas en 1977-78 (*). Ennuestro trabajo preparatorio hemos calculado para esasempresas los datos de V.A.B., la relación V.A.B./ventas bru-tas y el grado de penetración de capital extranjero dado paraesas empresas en el Censo de Inversiones Extranjeras. Nohemos podido localizar a todas las empresas en dicho censo,pero tenemos 30 de las 60 empresas alimentarias incluídaspor el Ministerio de Industria en su estudio de las mayoresempresas industriales españolas.

Pues bien, en dicho cuadro podemos observar que lamayoría de las empresas cuya relación V.A.B./ventas brutas

es más alta, poseen capital extranjero mayoritario. Ello noexcluye, sin embargo, algunos ejemploĈ en sentido contrario,en los cuales empresas sin participación extranjera obtienenuna relación alta, como sucede con Cobarro Hortícola, o conConservera Campofrío, o con una participación de capitalexterior muy bajo, como la Cerveza el Alcázar, S.A., aunqueva acompañada de asistencia técnica.

Otro hecho llamativo que se desprende del análisis efec-tuado, es que de las 60 mayores empresas alimentarias espa-ñolas, 23 tienen participación exterior en su capital y, deellas, 15 la tienen mayoritariamente. También aquí hay queseñalar que el grado de penetración real es presumiblementemayor, puesto que de las citadas 60 mayores empresas ali-mentarias, hemos comprobado que no todas figuran en el

(•) Aunque existen datos más recientes, preferimos ceñirnos a estos ejer

cicios para Facilitar una visión más coherente.

381

Page 48: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

Censo de Inversiones Extranjeras, y, entre las que figuran,algunas aparecen con participación foránea escasa o nula.Sostenemos que estos datos no se ajustan exactamente a larealidad puesto que hemos detectado fallos en el Censo deLE. y, además, las inversiones indirectas y cruzadas son tam-bién un hecho que hemos comprobado.

CUADRO VI-12Las grandes empresas industriales alimentarias españolas. Valor

Añadido, relación entre el V.A. y laĈ ventras brutas y porcentaje de

participación del capital extranjero en el capital social de la empresa.

(1977-78)

V.A.B. V.A.B. Xmillones 100 p.C.E.

p^, Ventas br.

Alimentación:Aceiterías Reunidas de Levante, S. A. 1.164,00 7,87 70,87

ADAMS, S. A . .................... 151,30 37,26 100,00Azucarera de F.l Carpio, S. A. ...... 217,50 24,31 -

Central Lechera de Gijón, S. A. .... 174,47 11,96 -

Chocolate Suchard S.A.E. .......... 547,99 21,51 96,89

Cobarro Hortícola, S. A. . . . .. . . . . . . 289,51 33,50 -Conserva Campofrío (•) . . . . . . . . . . . 1.878,72 26,69 -

DANONE, S. A . .................. 3.819,84 35,91 60,00

Derivados Lácteos y Alimenticios, S.A. 1.786,65 27,63 99,00

EBRO, S. A . ..................... 2.482,13 22,95 1,74Gallina Blanca Pcnina, S. A. ....... 538,95 8,28 50,00

HERO España, S. A . ..... ..... .... 28^,9^i 30,07 98,641.615. . . . 85KOIPE AS 17;99 0 18,, . . . . . . . . . . . . . . . . . ..- -

,

MARBt1, S. A. - ..:.. 431,74.............. `31,63 -Massanés y Grau, S. A . . . . . . . . . . . . . 398,60 27,46 93,17

Productos Maggi, S. A . ............ 571,53 48,50 100,00

Sociedad Indusu ial Castellana, S. A. 1.250,62 32,O^i 2,42

Sociedad Nestlé Aepa, S. A. .... .... 8.387,62 24,82 100,00

Starlux, S. A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.282,13Bebidas:

21,90 100,00

Concesionarios Españoles de Ccxa-C'•ola 9.234,76 48,8Ei 100,00

El Alcázar, S. A . ................... 54.5,00 58,16 fi,^i7

El Turia, fab. Cerveza, S. A. .. ..... 503,31 43,89 5,77

382

Page 49: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

V.A.B. V.A.B.millones X1^ P.C.E.

Pts. Verras hr.

Cervezas Alhambra,S. A. .......... 417,99 55,30 16,32La Crur del Campo, S. A. ......... 2.116,81 47,50 28,00Mahou, S. A . ..................... 3.133,36 67,22 -Marie Brirard 1'apaña, S. A. .. ...... 228,89 25,55 26,90S. A. El Aguila ................... 5.231,52 53,86 1,65Sical, S. A . ....................... 403,41 41,02 -Llnión Cervecera, S. A . ............ 2.007,98 40,77 19,497abac•o:Philip Morris hapaña, S. A. ........ 501,34 38,45 45,00TOTAL SECTOR ..... ........... 65.393,11

(•) Campofrío, que según el Censo no tiene participación extranjera, tiene,según otras fuentes, participación de Beatrice Foods, LJSA. Igual sucedecon Mahou, participada por Kronemburg.

Fueme: Elaboración propia. Ministerio de Industria. «Las 500 grandes em-presas españolas» 1976-78; Ministerio de Comercio y Turismo. «Censode Inversiones Extranjeras» 1978, y elaboración propia».

EL COMERCIO EXTERIOR Y LAS I.E. EN EL SECTORALIMENTACION Y BEBIDAS

Un aspecto importante que no puede dejarse de estudiarcuando se analiza el comportamiento de las I.E. en una eco-nomía en su conjunto o en un sector específico es el relacio-nado con la balanza de pagos. Un dato importante a la horade valorar la conveniencia o no de la entrada de capitalextranjero y sus consecuencias en una economía es considerarla tendencia exportadora e importadora de las empresas enlas que participa el capital foráneo y, por otro lado, conocerlas salidas de dividas que supone la contraprestación de lainversión.

En las páginas que siguen vamos a estudiar qué relaciónexiste entre los subsectores que cuentan con mayor participa-ción extranjera dentro del sector de alimentación y bebidas yla tendencia a importar y a exportar de estas ramas. Paraello, contamos únicamente con los datos que hemos elabo-rado a partir del Censo de I.E., contenidos en el cuadro VI-13

383

Page 50: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

cvL^.^

C 'e0L

k6^

ii V1•O ta'ú ú

á^.^ a^•L.v^ f0 y^ a v

á ^;, ^

^ ú ^U ^ y

H ^^ Ea ;;E ó^ a

^ó^

^

Ó ^

8'

^

F ^

Á

0 %!H

rn c^ w o^ .n t: e- ao co -- c^ cv o ó N cn óO-- ^c'; --^ O c0 Ó^ N O O--^ Ĉ ^ N Ĉ

O

cD cD Ó a0 O cD --^ c0 LV N aC OC cc^ Ó T 00 Ó^- Ó O a^ ^ O^ C cri ^t^ cn N^['; O Ó O ĉ OO

t^ ^^ C 00 -- a0 ct^ t^ ct^ N cD Q) --^ 7' Noc^^ o ĵ ^^n^rcooo.nco^N^[^ cD cD ^[: 00 N N a0 ^ ct^ a^ .^ N d` tD N N',^ .r; ^ cri ' t^ aó .ri c^i c^i cri ai .r; aó ai v^

^ñ^.r,o^cĵ o .n^^^c^.-oooac- e^ o.r; .r, ^r; cĵ oo co .n ^ w.r,^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

N u^ N N V" ^ 00 00c0 a0 V" O O cD Na0 xf ^ l^ cri N cn --^c^j a0 t^ a0 Ó.1^ ^ Q^:h Q^ ^ N tD l^ cn CD05 v^ cn cp t^ ^D --

^D c^i 7^ .ri a^ c^i

^ l^ ^ l^ d' ^ l^ ^f;^ ^ (D ^L'; CC ^f: Cp l^ ^[;V' u"; N ch ee^ t0 Q^ l^ ae')

u` C4 crj ^1 e^i t^ a^ C^ o^^ O a0 C^ O N N c0 ^

O^ CO ^t: N ^ C^ ^c^i -- ^ ai p

^

u; ^ C' V' V' C CD ^ N[^ cri 00 C"N^ u") ^c'; ^ N Q1 l^ 00 u^, u^, ^ c^

°^^ó^^^^o^^^^^ ĵ o :n a^ ca a^ .r;-.^ ^ ^ ^

N cn ch cD ^ a0 l^ ^^c o 0o N cc ^n cc

ó oo e^ c^ .n --N d" CO Waoaocno

oooa^c^i^+iód

^cĵ ^°cNv0N ca oo ^n

ó.; c^i ai od -; c^i o^°^^^ ó-^ ^oo

,r, _ ,r;

^;^

0^^^a'i

^ ^ ^ rnO^ N en O^l^ 00 cn N

^ -^o - ^ cc aoN 7^ C ^[;

.r.rnoc^oNOOOO coorn.r,carncou^a^o ^cNaococ^ oc^ao.r;o a^ ^n o^ o^ ^ ^... ^^ w ^ c^aó có ci t^ c^i ó c^ oi d cri ,r; c^i od t^ oic^a^e^cn-. o^N^oo.n ^.^^o^ a.r; d» o^ c^ N v^ o^ o O

^• N

o^acoo°o ĵ^ ^[: ^ N ^['; l^N cD CD ic: -- ee^o N cn ^ v' u;l^ ^ cY N ^['; .^

^ N Q^ u^,

0

^_NQi^

^

.^r.^c^c^^ ráa^icNi-,óOO l^ CD l^ N N u; cn 00

o cn ^ C O^ ^ C^ a^o c^i C ce^ N^ ^ ^

C C C C o C C C o C C C N C_N e^f ^ ir, cD l^ O N ce^ ^.r. t^ a0 00 Q)

N N N N N N N N N ^Q^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ [i"^ ^ ^ ^ O

^

384

Page 51: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

y que están referidos a 1977. Tan sólo para algunos sub-sectores (industrias lácteas, chocolates y galletas, pastasalimenticias, piensos compuestos, bebidas sin alcohol, cerve-zás y bebidas analcóholicas), hemos podido disponer de datossobre un ejercicio anterior (1973), procedentes del Ministeriode Comercio y del estudio sobre las I.E. tantas veces mencio-nado. (Cuadro VI-14).

Analizando las cifras del cuadro pueden subrayarse lossiguientes puntos importantes:

a) Dentro del sector alimentación, las mayores exporta-ciones se dieron en aceites y grasas vegetables y animales yen el de jugos y conservas vegetales. Entre ambos tipos deproductos se exportaron el 34 por 100 del total de las expor-taciones procedentes de las industrias alimentarias.

Del volumen total exportado (6.498.4 millones de pesetas),el 80 por 100 (5.171,8 millones de pesetas) se realizó porempresas con participación extranjera de fabricación de acei-tes y grasas vegetales y animales.

En la fabricación de jugos y conservas vegetales el 35 por100 del total de las exportaciones se realizó por empresas conparticipación extranjera.

b) Los dos renglones de productos a los que acabamosde referirnos son de exportación tradicional en España, juntocon el de vinos y sidras.

La exportación de estas bebidas suponen el 16 por 100 deltotal de las exportaciones del sector en ese año. En este caso,el 30 por 100 de dichas exportaciones se deben a empresascon participación de capital foráneo.

c) El sector que sigue en importancia a los anteriores encuanto a su volumen de exportaciones es el de fabricación deproductos de molinería, pastas, pan, galletas, cacao y produc-tos de confitería. Las exportaciones por estos conceptos fue-ron de 8.634,3 millones de pesetas, de las que sólo corres-ponden a empresas con participación extranjera el 10 por100. Algo semejante ocurre en otro subsector tradicional-mente exportador como es el de fabricación de conservasvegetales'y de pescado, en el que las exportaciones se realizancasi en un 90 por 100 por empresas nacionales.

385

Page 52: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

A ^

Á A^ ^

EA

ku ^

ÓC ^ ^^O ^ ^

4

:i.^

.V

R^

LL;

^VV ^

Cv

E.

ÁaC

Ú

NL

ó

n^

^D

^

^^ .^á

^^

ó v i^^

VLy

ĈR

%

w ñ Q^

L v

C ^

L•O.

n ^A

L

^

.^

iO

C

^^" á ^^

^d^ ^. ^ ^c

r ó 4

^,' 'ú ^p á ^°,> 4 v

Ad

O '= Ó ^Ĉ^a ^ ^ ñ_

Q á^ kv ^, ^C e

^o 0-Ú h "' .T ^

^^

^

a'

á NO

cO pV n

ú

Á ^

R^d

^Om

^G C

^

cL Ú 0.^ óE ^ á ^vÁ A

iá a^

^.^ E

^v ^á ó

v%

NO

CO.ú

u

C•O'

ña

-

^

:^ĉ

Y á a^iQa O^ ^xdT

Á ^

L°4Cĵ

ñ

.^.NO^C.

^

^V .

E

on

O^

^.ri

II

^ O

.ñ -Q^ ^

0 0^ 0

^ O

Ñ ^

^15^^

cn ^

T Ó ^ C°V

^ I I ó°ÑN N --^^o 0 0

^ ^ I ^ I ,^,N --^ ^

a^

^ L°V C°V W Ó

.^ I =^^^

0 0«^00oo ^c ^ -_ o^ I O ^i c0^: ^ 00

^ ^ O°i, c^D o°OO I o0 .n a^ ^cry ^D O^

w° I rn o°^ o°o o°o^ ^^^.ñ-- .n ^o 00 0 0 ^

rn I ĜĜí°.r,°.^^ NO O t^ O OO O? u'^ 00 u'S

ñ I a^0 W^ ÑN -

c^D ^ ^ ^ ^^IÑ^^^^ ^ ^

C' Ñ W^ O

T I C' l^ N 00Q^ _ ch ch

T . (C Q. C . f0•. . , Es ^y ' .

^ y „ Íj O • ^0^ , ^ „ ^ s^ ';, ó^: E y c v°á ^ ^ b ^ •^ ^ ^a.:U ááaiÚai

386

Page 53: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

d) Las industrias lácteas, en las que existe una fuerteparticipación de capital extranjero, tienen un volumen deexportaciones bajo (el 3,8 por 100 del total exportado en elsector), pero se realiza casi totalmente por empresas extranje-ras. En 1970 las exportaciones fueron de 318,1 millones depesetas y en 1973 de 368,7 millones de pesetas, cifras ambassuperiores. a las de 1977.

e) Una actividad en la que también existe un alto gradode penetración extranjera es la de café, té, sopas preparadas,condimentos y productos dietéticos, que tiene un volumen deexportación de 1.902,5 millones de pesetas, de las que un 43por 100 se realizó por empresas con participación extranjera.

f) Por último, hay que subrayar que la industria dealcoholes etílicos tiene una exportación muy escasa; que lade productos para la- alimentación animal exportó en 1977por valor de 3.135,4 millones de pesetas, que en su mayorparte corresponden a empresas extranjeras; y que la industriade refrescos (4.282) mantiene una exportación prácticamentenula en el año estudiado.

E1 hecho de que no coincidan los subsectores de mayorpenetración extranjera con los más exportadores puededeberse a diversas causas. Una de ellas puede ser, como ocu-rre en el caso de las conservas vegetales y de pescado, quepor tratarse de una industria relativamente antigua enEspaña, con una participación fuerte en el mercado, no haresultado atractiva para el sector extranjero. Este no es elcaso, sin embargo, del vino, que sí tenía un volumen decapital extranjero importante en 1977. También hay queseñalar otros productos en los cuales el inversor extranjero seha limitado a explotar el mercado interior. Lo cual puederesponder, sobre todo, en el caso de los refrescos, a los intere-ses de las empresas multinacionales implantadas en el sectory a la distribución que realizan de los mercados a escalainternacional.

Respecto a la importación, el sector con mayor importa-ción fue el de aceites y grasas vegetales y animales, que en1977 supuso el 30,6 por 100 del total importado en alimenta-ción (soja y similares). Dichas importaciones se realizaron en

387

Page 54: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

su mayor parte por empresas con capital extranjero. Lesiguen en importancia los productos de alimentación animaly la fabricación de productos de molinería, pastas, pan,galletas, cacao y productos de confitería y la industria deltabaco. Las industrias lácteas realizaron en 1977 4.504,5millones de pesetas en importaciones, cifra muy superior a lade los años precedentes (ver cuadro para los años 70-73); entodos los ejercicios estudiados las importaciones se efectuaroncasi en su totalidad por empresas nacionales.

Los subsectores de bebidas no alcohólicas y de cervezasgeneraron importaciones poco importantes -consideradas encifras globales-, pero se constata la tendencia a que lasempresas con participación exterior sean las que las realicen.

CUADRO VI-15Grado de cobertura de las importaciones realizadas por empresas

con capital extranjero y grado de cobertura total por sectores. 1977

SECTORES 1 2

4110 16,20 65,204120 26,30 37, 704130 17,70 1,604140 51,70 51,704150 2.632,00 1.293,004160 2.568,30 1.029,004170 39,10 68,704200 323,40 350,504220 15,60 16,604230 130,20 116,504240 369,13 316,204250 9.404,40 6.265,304270 39;10 36,304281 99,20 1.778,004282 253,00 280,304290 5,10 4,90

(1): Grado cobertura capital extranjero.(2): Grado cobertura total.Fuente: Elaborado con cifras de la D.G. de Transacciones Exteriores.

Ministerio de Comercio, 1978.

^óó

Page 55: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

Para los refrescos el grado de cobertura es muy alto tanto en1977 como en el período 1970-73. -

Estas ideas aparecen reflejadas en el cuadro VI-15 en elque se expresa el grado de. cobertura de las importaciones reali-zadas por empresas con participación internacional compa-rado con el grado de cobertura del total de industrias en ali-mentación, bebidas y tabaco.

SALIDAS DE DIVISAS POR INVISIBLES

A1 igual que hicimos anteriormente para las I.E. engeneral, conviene analizar también los pagos realizados porlas industrias alimentarias en concepto de invisibles.

Para ello utilizamos como punto de partida, una vez más,el Censo de Inversiones Extranjeras de 1977 y el 1979 en elque se expresan los valores en dólares pagados por lasempresas con y sin participación extranjera de las_ seccionesO1, 02, 03, 04, 05 y el código 100 de la Circular 248 delextinguido I.E.M.E. El signifiĈado de los códigos en elsiguiente (10):- O1: Asistencia técnica, patentes, participación en gastos, etc.- 02: Comisiones, gastos bancarios, alquiler de películas,

publicidad, etc.- 03: Pasajes aéreos o marítimos, fletes, otros gastos de

transporte.- 04: Seguros, reaseguros, indemnizaciones, seguridad so-

social, etc.- 05: Turismo, viajes, pensiones, prestaciones personales, etc.- 100: Rentas de inversiones directas, dividendos, rentas de

inmuebles.

(]0) Hay que aclarar que la significación que aquí se da a los códicos

está muy simplificada. Dentro de la sección O1, por ejemplo el concepto de

asistencia técnica y patentes supone el 71,57 por 100 del total de los pagos

por esta sección, lo cual resulta bastante representativo, y podemos hablar de

sección O1 identificándola con asistencia técnica y patentes. Si tratásemos de

estudiar los ingresos por invisibles estos dos conceptos sólo representaban,

en 1977, el 39,5 por 100 del total de ingresos de es^a sección. Lo mismo

sucede con las demás secciones.

389

Page 56: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

Puesto que al analizar los pagos por asistencia técnica ypatentes no desglosamos los datos por sectores, únicamente seofrece a continuación una idea sucinta de la importancia queestos pagos tienen en los distintos sectores para que, cuandoanalicemos los correspondientes a las industrias alimentarias,podamos situarlos en el lugar que les corresponda.

En cuanto a las salidas por patentes y asistencia técnicaexiste una acusada dispersión entre los distintos sectoresindustriales. En 1977 el sector del automóvil pagó 92,4millones de dólares por este concepto (el 25 por 100 del total,este porcentaje era del 24 por 100 en 1979). A este sector lesiguen:

- Transformación del caucho: 17,1 millones de dólaresen 1977 y 26,8 millones en 1979.

- Producción, transporte y distribución de energía eléc-trica: 26,5 millones en 1977 y 25,5 millones en 1979.

- Extracción de petróleo y gas natural; refino de petró-leo: 25,1 millones en 1979.

- Industrias lácteas: 24 millones en 1979.- Siderurgia: 13,8 millones de dólares en 1977 y 23,1 en

1979.

Las salidas de divisas en concepto de comisiones, gastosbancarios, publicidad, etc. están muy distribuidas. Destacan la:

- Siderurgia: 25,4 millones de dólares en 1979.- Extracción de petróleo y gas natural: 24 millones.- Automóviles: 23,3 millones.- Comercio al por menor: 18,5 millones.- Química básica: 23 millones, etc.

La sección 03 tiene sus partidas más importantes entransporte aéreo y las compañías de petróleo, los sectores quesiguen a los anteriores tienen ya una importancia relativabastante más baja.

Las secciones 04 y 05 suponen una cuantía muy reducidaen el conjunto y la mayor parte de los pagos proceden de labanca y de entidades de financiación.

El Código 100, incorpora las rentas de inversiones, dondeestán incluídos los pagos por dividendos, rentas directas deinversiones o rentas de inmuebles. Este concepto no puede

390

Page 57: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

ser asimilado al concepto de rentabilidad de la inversiónextranjera en España; entre otros motivos por la no conside-ración de los beneficios no distribuidos.

Dada su naturaleza, no es extraño que los mayores con-tribuyentes sean las sociedades mayoritarias, ya que ellastambién tienen la mayor cifra de capital extranjero. Sinembargo, la cifra global es reducida puesto que son, en con-junto, 292,7 millones de dólares (11).

Los sectores que más pagan por estas rentas son el sectorde utilización y equipamiento eléctrico (7,8 millones en 1977y 36 millones en 1979), el lácteo con 7,6 millones, la fabrica-ción de otros productos químicos orgánicos (4,9 millones en1977 y 51 millones en 1979), automóviles (4,4 y 6,3), etc.

Siguiendo a Rodríguez de Pablo (1980), podemos extraeralgunas consideraciones generales sobre los resultados delCenso de I.E. de 1977, extensible al de 1979 por la similitudde los datos, y calcular la rentabilidad de la I.E. con resulta-dos interesantes. Así, cuando únicamente se considera elCódigo 100, la rentabilidad del accionista extranjero gira entorno al 3,5 por 100 en las empresas mayoritarias y alrededorde 2,5 por 100 en las no mayoritarias con alta participación,mientras que asciende al 4,8 por 100 en las sociedades conbaja participación. Sin embargo, si se consideran también lospagos por royalties y patentes como ingresos adicionales (12),la rentabilidad asciende al 12,2 por 100 en las mayoritarias yal 14,1 por 100 en las sociedades que tienen una participa-ción de capital extranjero entre el 25 y el 50 por, 100.Teniendo en cuenta lo anterior como referencia, podemospasar ya a estudiar las cifras de pagos por invisibles en lasindustrias de alimentación y bebidas cuyas cifras básicas sepresentan en los cuadros VI-16 y VI-16 bis.

En su conjunto, la industria alimentaria pagó 110.163.000dólares por invisibles en 1977. De esta cifra casi el 80 por 100

( I I) I)ebido a lo exiguo de estas cifras es, por lo que se tiene la certeza

de que los beneficios salen también fuera del país en concepto de asistenciatécnica^ y«royalties», merced a la favorable distinción fiscal de estosúltimos.

(Í2) Aunque él mismo afirma que considerarlos en su totalidad es tam-bién desmesurado.

391

Page 58: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

^

0 o ao .c; oo a^ .r, co d- ao ^ c^ .r, -- .r. N r`.r; C^ .r, r- o^ cn r- v^ cD a0 o r. c w^ N v' N t^ Q) LV d" .[^ ^^ 00 d" ^ a0 aÓ

^

^.^

F i ^ ^ ^^^N^ "^ aóc

o t °:c°; a°^ ° c^^í v^ cĈ ^.^n C^V "' ° oop ° ot^oN .c •^ ^ c^ cD N ce^ [^ u^ t^rn

^ c^i ^, e^i ^

^o r- o cc r, o.n o^ .r ^r, oo ^ N--- o 0

^ ^- N ^- en N --^ [^.^^A 04

.^o^oa^oa^en ^O^^NONOO^^^ ... ^ .-.. .-.

^ o

ĉÚ

ó ó 0 o cD r, ^; r` o N r. o^ N N o N a, ^-.ce, cc o N ch r- ao w N t

^ ^ -- x a^ .r;-- " cci i

o^0

r` ch o c--- .r, cn cc o N t^ o0 o cn o^^c^ ww--o cocccc r` N--w

v0

u-; w,-• ^r, r- cĉ -- N- ao

^ ° ^ ° ĉó

° °^

Ú^

^^^^ ó^c^c^c°^^- °^e^v^ .^

ó

^. o C^ cn v: .... ^ r. .c; ^n cn.r, ^ ^ ^-. C^j^ N

^^ ó w cN^ t° c ^ cNU o°, o n o^ w c^ i^ao i,^r ^

.^y ^ -_z -_ á ^y, a'^^^• ^ ĉ

:;^^-L„ ĉ °^ ^ '.N^. N^ 6^ cD N u^, cn Q^ Qi -- cn

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

va 3v vxñ tA L ^ -^ w

^

^

^

F

N 3 v y y

•y y ^ ^O% C^ b C

Ĉ^

O O O O O O^ O O^ O O O O O O a6

r^ r,

C

C y^ O^ vCi i.^v /'S N ^ v ^

^8 a v ñ^- ai er(^i

b

o cn ao ^ o cD ^ cV ch ^ o^ o r. o o^ .v ^ ^ ^ ^ ^ ^

=7 ái ^. ,^ C ,^ Í'"^

4Ó N CO 6^ O N^^ O O O-- ^ O O O r- ^

^ ^ N

S Ĉ 1J . ^ ^ 1J^ú _ p ^ ^ V

^ i . ^v'^ _ _ ^ .L ^.^

^ N u^, .[; a0 o N^ C O^ ch ^ Q^ o o Q^ t^ .-^ 1 - Y f0 h ^

^ N ^

ac^ r. N cn o^ t^ en oo -- c^ .r,

cn N V' O^ l^ C' ^ N [^^ tr .1 Lr. .

h •-° ^C ^ 4JN^

C^

ó

ó

N ^ :G

Q^ u; C' N tD C' ^ N c0 Q^ c^ ^^^ c^D ^Ñ ^ ^ ^ OO ^ ^ ^t;

cri t^ `r; op

O l^ ^^ d' N-- ^ CO Q^ ^- -- c^i -- O^ cn N

•„^,^ ^ G 4J ^

c ^ ^.ti ^=o^^?; ^ . ^ v

^' tivEá^^^^- C C ..

; ^ E ^. • ^, c.7- ^ ^ ;.r. ^ y .v

cc ^ a,, .a_ >'^ - .^ ''- _ -

O^- ^ N^ 00 c'i Ñ^^

Q^ cn 7 y v ^ ^ y ^^ 7 ^ ^

Y

Nv ^ N ^ £ ^ _

^ •^ ^ ^ ^ ^

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 o CV o ^ __o

^

_-- N cn d- .r, cp r- o N cn w.r; r. aÓ ^p Q^

^- N N N N N N N CV GV ^v^ w v^ c w^ e^ v^ w^ v^ v^ w^ v^ v' p

Q t../ :^ V; ^i'^ >

-c^c<, ĉ .i:ó ^^ 0 0 0 0 o V^

R

392

Page 59: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

a0 N cry ^['; cD OO a^ cD a0 cD ^t; cD cD CO l^ ^L:^ o c^ w o0 on ^ o ^n ^ N- o^ o au'; cn ^t; aO 7' ^f; Q) a0 N O en V' Na^ aj ^ cD l^ i1; GV e^ cri CV cD -. ^

<vi

0on- a^o^co^c^NNC^o.^;aov^.n c^ Ĉ .n ^ cn o^ a^ ^ oo -

^ 0^

^ en a0 ^r t^ c^ ir; w t^

ú ^ ci e^i v^ cri -, .ri ' C^i- ^„Y

r.^i^Q

^

W

^

u.C

R

kd

C

Ó_ ^, C^ c^ l^ C- N^ C' ^ C ch ^ V'

v^.

^O

^V O N- cD -^ N^^ N c^A N N^- O ñO C. ^ ^ ^

^V. N- 00 Q^ Q^ cn O ee^ r- O l^ OO O^- t^ O^

^

` _Q^ [^ V' cn cn ch N Q^ en l^ ^I;

O CLÓ ^ c^ cn CD

^ ^u

^^

C

Ú ^ N^n cD a^ ^ ^n ,n - ^ c o a, o 00 ^ N ^:

^ N0 °^^-"c iccOVOO^ ^O°=cOOO ^-o`"o áy .::

c^ c^ c^i c^ĉ

^ ^ ñ.^ ç ^D c^ O^ ^ cO N O^t: O Q^ Q^ p^ cn a0 N--^

v

C.i^ ^ d' C) ^ OO ^ O N cn I^ d+ ^[; O

í7 . ^Ó

c0 ^ O O N ch u^ u^ O

N - N ^^

0 ^

i.A •.+Q y

a

Á

^

N ce^ cr^ cn ^ O 00 V' ^ cD ch V' N e^i ^f: C'^ cÓ cD ^ c_O ^ V' Q^ .r, o0'^

O ^--.^r. c^n ñ--

Ú ĵ F O) ' -^ N -- OO cei cn^ ^

^HQ1

Y0

^%

^' ^Q C o O C C C C' C C N C C o C CD C

6! C Ú

yA cD ^^ c0 N^ O cn ^^^ O O- O^

Ĝ

^•

K

^

0 ^^ Cry:Q^

• C -^- ^--^ C' ^ 7' C o-^2^. C' o o cri t^ o' ^á

b

ú0 N C N C- 0p C^

N ^Ci

óa

•d..` ó

o Q^ [^ Q) N O o N en c^1 on o CO N l^

ó c^i "' w c°G ^N.r; ^^ r. cD oo ^

en N t^

C^

^y.^

áC^ N

^ O^ O o0 .r Q^ ... - cri ^ N O en O C^ Q^^ ^ .r, ^ O ^ eti N ^ V' ^ 00

L

„^^

OCD -- N ^ [^ Qj

C.iY

^ ^O

f0 C[^ CO - Q) cri 00 00 ^c: C-- Q1 e^i N ch^ ^ o V" - C c^i [^ 00 t^ Cn ^

O^ ^

7 C ^

^ ^ ^.^

v ^^ O O O O O O O O O O O O- N OO e^f C' ir; cD [^ O N a'f V" ^c; t^ 00 00 O^

- N N N N

^

N N N N N^^d" ^ C' C' ^^ C' ^ C V' C' C C' C' C^ Q

^ ^i

393

Page 60: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

fue a cargo de empresas con participación extranjera. En1979 las empresas con participación extranjera pagaron el 72por 100.

Las actividades que más gastos tuvieron por estos concep-tos fueron la de fabricación de aceites y grasas vegetales yanimales, seguida de las industrias lácteas y de las industriasde productos para la alimentación animal.

Las secciones que mayor importancia tienen respecto alvolumen de pagos son, naturalmente, la O1, 02 y el Código

100.

Respecto a la O1, el total de divisas gastadas según elprimer Censo de referencia fue de 24.698.000 dólares, de losque más del 90 por 100 corresponden a empresas con parti-cipación extranjera. Ya hemos dicho que son las industriaslácteas las que suponen un gasto mayor (15.240.000 dólares),de las que 15.025.000 pertenecen a empresas con participa-ción mayoritaria que, en su mayor parte, tienen más de 1.000millones de capital social.

A gran distancia de las anteriores siguen las industrias defabricación de productos de molinería, pastas, pan, galletas,cacao y productos de confitería, con 2.086.000 dólares, de losque 1.905.000 proceden de empresas con capital extranjerosuperior a los 1.000 millones de pesetas. Le siguen las indus-trias de productos para la alimentación animal y las de ela-boración de productos diversos: café, té, sopas preparadas,condimentos y productos dietéticos.

La sección 02, en la que se incluyen comisiones de expor-taciones, gastos de publicidad en el extranjero, gastos banca-rios, etc., supone un total de 54.977 dólares en 1977 y37.440.000 dólares en 1979.

También aquí los pagos más importantes correspondenen su mayoría a las sociedades con participación extranjeraen 1977, y, sin embargo, para el año 1979 los pagos en unasy otras empresas son similares. Las que alcanzan cifras altasson las industrias de fabricación de aceites y grasas vegetalesy animales, de las que casi un 90 por 100 tienen participa-ción foránea. Sin embargo, en este caso, las que tuvieronpagos mayores son las que participan en menos del 25 por

394

Page 61: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

100 del capital social. Le siguen en importancia las indus-trias de productos para la alimentación animal. Las socieda-des sin capital extranjero que pagaron más por este conceptofueron las dedicadas a la fabricación de productos de moline-ría, pastas, pan, galletas, cacao y productos de confitería ylas industrias vinícola y sidrería.

Las cifras correspondientes a las secciones 03, 04 y 05aparececen también recogidas en el cuadro y su importanciarespecto a la suma de los pagos totales es mucho menor.

El Código 100, en el que se incluyen las rentas de inver-siones directas, los dividendos, las rentas de inmuebles, etc.tiene mucha más importancia, como es obvio, en las socieda-des con participación extranjera, en las que suponen salidaspor valor de 17.767.000 dólares en 1977 y 89.301.000 dólaresen 1979. La distribución de esto pasgos es mucho más dispersaque los casos anteriores, siendo la mayor la correspondiente alas industrias lácteas que, a su vez, en su mayor parte corres-ponden a empresas mayoritarias con más de 1.000 millonesde capital social (7.556.000 dólares en 1977 y 13.801.000 en1979). Le siguen en importancia las industrias de fabricaciónde aguas gaseosas y otras bebidas analcohólicas con 3.589.000dólares, que en su mayor parte proceden también de empre-sas mayoritarias con más de 50 y hasta 250 millones de pese-tas de capital social.

Las industrias alimentarias que menos divisas pagan enconcepto de invisibles son las de preparación y envasado deaguas minerales naturales; la fabricación de aceite de oliva;la industria de azúcar, y la de sacrificio de ganado y prepara-ción y conservación de carne. Todas ellas, con escasos nivelestecnológicos, con un proceso de elaboración relativamentesimple y, salvo algunos casos a los que más tarde nos referi-remos, con participación extranjera muy baja.

LAS PROTAGONISTAS DE LA I.E.: LASMULTINACIONALES DE LA ALIMENTACION

El análisis hecho anteriormente de la I.E. era necesariopara estudiar el papel de las multinacionales en la economía

395

Page 62: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

española, dado que estas empresas han sido, en realidad, lasprincipales protagonistas de esta inversión.

Como señaló Castañé (1973), el 75 por 100 de la partici-pación extranjera en las 600 primeras empresas industrialesespañolas estaba ya en manos de las multinacionales acomienzos de los setenta y si bien no es fácil asegurar unacifra concreta, a juzgar por la gran cantidad de empresasespañolas que tienen participaciones de grandes empresasextranjeras, el nivel de participación es, como veremos másadelante, muy alto; especialmente, entre las empresas másrelevantes de una serie de sectores productivos.

Según Jordana (1980), en el caso de la alimentación seobservan históricamente dos fases en la penetración de estassociedades, si dejamos a un lado la Sociedad Nestlé que lleva75 años en nuestro país.

La primera de tales faĈes se inicia en los años 50, coinci-diendo con los primeros pasos del despeque económico trasla Guerra Civil, y la segunda, que ha comenzado hace pocosaños, se basa en que una serie de multinacionales intentanconquistar el mercado español y aprovechar las economías deescala que se pueden generar en la comercialización de losproductos alimentarios por la integración de España en laC.E.E.

Lo que si parece claro es que las multinacionales fueronpenetrando en aquellas actividades cuya demanda era expan-siva y que constituían un mercado potencial en crecimiento.

Un ejemplo expresivo es lo sucedido en el sector Indus-trias Cárnicas. La fuerte expansión de la demanda de proteí-nas para el consumo fue cubierta mediante el desarrollo de laganadería avícola. Pero este hecho fue posible mediante laintroducción de nuevas razas avícolas, de procedencia ameri-cana, con altos índices de transformación del pienso encarne, y simultáneamente, la existencia de unas proteínas deorigen vegetal muy baratas y de fácil transformación por lasaves. Estas proteínas proceden de la soja, de la que tambiénEE.UU. es el principal exportador del mundo. En fechas másrecientes, y ante el estancamiento de este mercado, que casiha llegado a la saturación, se están desarrollando nuevas tec-

396

Page 63: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

nologías para la obtención de proteínas derivadas de la sojaaptas para el consumo humano.

Con el crecimiento de la renta en nuestro país se creó unmercado óptimo para la introducción de productos nuevos enel mercado alimentario. Esto, igualmente, es aplicable a losproductos tradicionales que admitían la diversificación de susproductos. Las bebidas refrescantes, los chocolates, las galle-tas y pastas alimenticias, al igual que la fabricación de cal-dos y sopas, panadería especial, pastelería de marca, aperiti-vos, platos preparados, etc., fueron otros tantos campos, enlos que las empresas extranjeras (multinacionales) se introdu-jeron progresivamente.

La segunda fase de penetración, sin renunciar a lo ante-rior, se basa mucho más en objetivos relacionados con lacomercializacicín. Ante la integración económica en la C.E.E.,la única forma de mantener los mercados será la de imponeruna imagen de marca, y ello implica disponer de una red dedistribución consolidada. Si carecemos de distribuidores seránlas redes de distribución extranjera las que impongan suscondiciones o vendan bajo su propia marca.

Puesto que en el Mercado Común ya hay grandes redes dedistribución, existe el peligro de que el capital extranjeropenetre aun más en todos los sectores para ir consiguiendocuotas de mercado cada vez mayores, consolidando las marcascomerciales y conectando estas redes internas con las que yatienen en Europa, distribuyendo así los productos españolesen la C.E.E. y los comunitarios en España.

El grado en que el capital extranjero ha penetrado en elsector de la alimentación ya lo hemos tratado anteriormente.En el presente epígrafe no vamos a volver sobre este temaporque, además, no resulta fácil obtener datos de los porcen-tajes que las grandes firmas extranjeras tienen sobre lasnacionales, salvo en algunos casos concretos. Pero, lo que sípretendemos aquí, es dar una idea de qué empresas han sidolas protagonistas de la penetración de capital extranjero.

A través de los datos que hemos ido acumulando se llegaa la conclusión de que la propiedad extranjera es muchomayor de lo que manifiestan los Kgrados de penetración de

397

Page 64: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

capital extranjero», obtenidos anteriormente de fuentes oficia-les. Ello sucede por varios motivos. En primer lugar, porqueya dijimos que las estadísticas sobre I.E. tienen grandes defi-ciencias. Incluso en el Censo de I.E. de la D.G. de Transac-ciones Exteriores de 1978, aparecen sociedades con nula par-ticipación extranjera que, por otras fuentes consultadas,sabemos que si la tienen. Este es el caso de Conservera Cam-pofrío, de Cervezas Mahou, de Prodial, etc.

Otro motivo importante es, sin duda, el desconocimientoque se tiene de las I.E. indirectas, tema al que también se haaludido. Y, por último, que las empresas participadas concapital foráneo son las que invierten más en publicidad, conlo cual son más conocidas por el público.

CUADRO VI-17Las multinacionales del sector alimentario en las primeras empresas

industriales españolas del sector 1978

P.C.E.

Alimentación:Aceiterías Reunidas de Levante, S. A. Zurfin (Grupo Bunge,

USA) 70,87ADAMS, S. A. ADAMS 100,00Azucarera de El Carpio, S. A.Central Lechera de Gijón, S. A.Chocolate Suchard, S.A.E. Interfood (Suiza) 96,89Cobarro Hortícola, S. A.Conservera Campofrío Beatrice Foods (L1SA) -DANONE, S. A. Gervais Danone

(Francia) 60,00Derivados Lácteos y Alimenticios, S. A. Nestlé, Suiza 99,00EBRO, S. A. Amilum (Bélgica) 1,74Gallina Blanca Purina, S. A. Ralston Purina (tJSA) 50,00HERO España, S. A. - 93,64KOIPE, S. A. Lesieur Cotclle

(Franci^ ) 0,18MARBU, S. A.Massanés y Grau, S. A. Nestlé 93,17Productos Maggi, S. A. Nestlé 100,00

398

Page 65: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

P.C.E.

Sociedad Industrias Castellana, S. A.Sociedad Nestlé Aepa, S. A.Starlux, S. A.Bebidas:Concesionarios Españoles de Coca-ColaEl Alcázar, S. A.El Turia, Fab. Cerveza, S. A.Cervezas Alhambra, S. A.La Cruz del Campo, S. A.Mahou, S. A.

Marie Brizard España, S. A.S. A. EI AguilaSical, S. A.Unión Cervecera, S. A.Tabaco:

- 2,42Nestlé (Suiza) 100,00Star, Spa (Italia) 100,00

Coca-Cola (USA) 100,005,575,77

- 16,32

Schlitz (Francia) 28,00Kronemburg/Danone

(Francia) -Marie Brizard (Franciá) 26,90- 1,65

- 14,99

Philip Morris España, S. A. Philip Morris 45,00

Fuente: Ministerio de Industria: «Las 500 grandes empresas industrialesespañolas 1976-78»; Ministerio de Comcrrcio. Censo de LE., 1978 y BancoHispano Americano.

Dadas estas advertencias vamos a ver la. relación queexiste entre las multinacionales del sector y las grandesempresas españolas. Para ello hemos elaborado con diversosdatos el cuadro VI-17, en el que se incluyen las primerasempresas industriales españolas del sector alimentación ybebidas, en cuanto a su nivel de ventas, junto a la relaciónde empresas multinacionales que han invertido en cada unade las anteriores. También hemos añadido el grado de pene-tración de capital extranjero que habíamos calculado ante-riormenté para resaltar la importancia que cada multinacio-nal puede tener en cada una de las empresas, aunque hayque tener en cuenta las salvedades hechas anteriormente.

El cuadro es lo suficientemente expresivo como para norequerir apenas ninguna explicación adicional. Casi tod'as lasempresas que más venden en España tienen algún tipo departicipación por parte de una multinacional del sector,

399

Page 66: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

CUADRO VI-18

Empresas de alimentación con capital extranjero

EMPRESA PARTICIPACION EXTRANJERA

Aceites y productos oleícolasCía. Industrial de Abastecimiento

(CINDASA)Aceiterías Reunidas de Levante

(ARLESA)

50% Cargill Inc. Estados Unidos

70,7% Zutfin (Financiera del grupoBunge). Estados Unidos

Aceites y Proteínas (ACEPROSA) 10% Continental. Estados UnidosSdad. Ibérica de Molturación (SIMSA)50^ A.E. Stanley. EE.UU.Industrias de producción y envasado de

semilla (IPEASA)Agra S. A.Aceites Vegetales (ACEVASA)Salgado y Cía.Ybarra Beatrice e hijos de YbarraProductos LácteosFrigo

Kraft LeonesasMantequerías AriasDanone

Derivados Lácteos, S. A.Massanés y Grau, S. A.Bebídas

AGE-Bodegas Unidas

Coca-Cola de España, S. A.CinzanoMartini-RossiMaĈou, S. A.

Marie Brizard España, S. A.Pepsi-Cola de España, S. A.Sandeman Hnos. y Cía.La Cruz del CampoChocolates y galletas

Chocolate Suchard, S.A.E.Bimbo, S. A.

50% de Pacific Vitale Oil. EE.UU.100% UnileverInglaterra y P. Bajos10% Continental. EE.UU.50% Lesieur. Francia.Beatrice Foods. EE.UU.

100% Unilever. Reino Unido yPaíses Bajos.

100^ Kraft. EE.UU.100^ Bongrain. Francia.Cervais Danone. Francia.Grupo Nestlé.Grupo Nestlé.

Mayoría de Schenley Ind. Inc.USA.

Coca-Cola Company. EE.UU.Cinzano. Italia.50% Martini-Rossi. Italia.33^ Kronemburg. Gervais

Danone. Francia.Marie Brizard. Francia.Pepsico. EE.UU.S.R.C. Sandeman. Reino Unido.Schlicz. EE.U ĉJ.

100% Interfood. (Suiza).100`% Campbell-Taggart. EE.UU.

400

Page 67: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

EMPRESA

Chocolate Loyola

Donut Corporation EspañolaGalletas Artiach, S. A.Loste Bahlsen, S. A.Productos Ortiz, S. A.Yago BodegasConservas vegetalesLibby EspañaSolísZumos VidaAzúcarAzucareras Reunidas de Jaén, S. A.

Varios

Agrolimen, S. A.C.P.C. España, S. A.Productos Pepsico, S. A.Cía. Envasadora LoretoGeneral Foods España, S. A.Sociedad Nestlé A.E.P.A.

Oscas MayerSanders, S. A.

StarluxRiera MarsáCampofríoFélix Postigo

PARTICIPACION EXTRANJERA

Cadbury Schweppes Overseas.Reino Unido.

Donnut Co. EE.UU.Nabisco. EE.UU.

Bahlsen. Alemania.95% United Biscuits Ltd. EE.UU.Pepsi-Cola (USA).

Grupo Nestlé.80% Carnation. EE.UU.Cadbury Schweppes.

Mayoría de Rumana Zuchero.Italia.

50% Borden Inc. EE.UU.100% GP.G Intemational. EE.UU.97% Pepsico. EE.UU.50% EE.UU.100% General Foods. EE.UU.75% Nestlé. Suiza. 25% Itafa, S.A.

Suiza.40% Oscar Mayer Inc. USA.40% Generale Occidental (Ftanáa)

Caverwham Ltd. (Inglaterra).Star Spa. Italia.100% Standard Brands Inc.Beatrice Foods (USA).30% Nestlé.

Fuente: Banco Hispano Americano y elaboración propia.

incluso hay empresas sobre las que no se tienen datos, peroen las que, de acuerdo con otras fuentes directas, se sabe quetienen participación.

Las multinacionales no se reducen, sin embargo, a la listade empresas que se recogen en el cuadro. Si se prolonga larelación de las primeras empresas españolas van apareciendootras, o las mismas, en distintas empresas españolas. Ejemplo

401

Page 68: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

de ello, en el cuadro VI-18, tomado de Actualidad Econó-mica, que apareció bajo el expresivo título de «Comer conroyalties».

Dentro del subsector de aceite y productos oleícolas seincluye CIDANSA, primera empresa en cuanto a sus ventas,que pertenece en un 50 por 100 al grupo estadounidensesCargill Inc.; ARLESA, ACEPROSA, SIMSA, IPEASA, ACE-VASA e YBARRA están participadas por Zenfim (Financierade grupo Bunge), Continental, Stanley, Pacific Vitale Oil,Continental y Beatrice Foods.

Unilever está presente en AGRA y en FRIGO. Kraft Leo-nesa es 100 por 100 de Kraft USA, y Mantequerías Arias per-tenece en su totalidad a la firma francesa Bougrain. El grupoNestlé controla Derivados Lácteos y alimenticios, Massanés yGrau, S. A., Productos Maggi la Sociedad Nestlé Aepa yLibby España.

Dentro del grupo de bebidas, Coca-Cola, Cinzano y Mar-tini son propiedad de sus casas matrices; Mahou está enmanos de Kronembrug y la empresa norteamericana está pre-sente en la Cruz del Campo, y en otras empresas de cervezas,como Cerveceras AsoĈiadas.

En el cáso de los chocolates y galletas existe también unagran participación extranjera. Chocolate Suchard pertenece aInterfood, Bimbo lleva timbre de la estadounidense Campbell-Taggárt; Nabisco participa en la firma Artiach, y UnitedBiscuits Co. en Ortiz. Las galletas «Loste» están dominadaspor Bahlsen y«Donub> por la Donut Corporation.

Como vemos,las multinacionales aparecen introducidas einstaladas en todas las ramas de la industria de la alimenta-ción. Aún podríamos añadir la creciente participaciónextranjera en la elaboración de productos congelados. Unile-ver comercializa los productos congelados con la marca Igloy Nestlé que los comercializa bajo la firma Derivados Lácteosy Alimentación, Findus y Productos Maggi, también se dedi-can a los productos congelados MC Cain España y GoldenSmacs.

Por último, no podemos olvidar el papel que desempeñanlas cadenas de distribución. En los últimos años, las I.E.,

402

Page 69: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»

sobre todo, las europeas, se están dirigiendo a los canales dedistribución españoles como complemento a su presencia enlas áreas productivas. Esta situación, que ya habíamoscomentado anteriormente, está intimamente ligada a la in-corporación de España a la C.E.E.

Estando ya en prensa este libro se han llevado a caboimportantes adquisiciones de empresas españolas del sectoralimentario por parte de sociedades multinacionales. Lainminente entrada en la C.E.E., además de consideraciones derentabilidad y de futuro, pueden ser la respuesta al interésque las transnacionales muestran por nuestras industriasalimentarias; en especial las que se dedican a cierto tipo deproductos.

Las compras más llamativas realizadas recientemente serefieren a los sectores del aceite y de las cervezas.

E1 grupo Lesieur ha adquirido la mayoría absoluta de lafirma Koipe. En fechas más recientes, dicho grupo intentóadquirir también una fuerte participación en Carbonell, ope-ración que se vió frenada por la acción de nuestras autorida-des económicas, que instrumentaron las medidas necesariaspara que Carbonell fuese adquirida por una firma española,Aceites Españoles.

E1 sector cervecero también ha registrado importantesinyecciones de capital extranjero. Tras la entrada de Heiñekenen El Aguila, su más directo rival europeo, Carlsberg, haadquirido la firma Unión Cervecera, que tiene una cuota del7 por 100 del mercado cervecero español. De este modo, elsector cervecero queda ya muy concentrado en manos degrupos extranjeros: en 1983/84, cervezas El Aguila contabacon una cuota de mercado del 20%, seguida de Mahou con el15,8%, Cruz del Campo -en la que participan Henninger,Th.e Stroh Brewery (sexto grupo cervecero norteamericano) yla empresa alemana Eufra Holding- con el 10,8 por 100,Damm con el 10,7 por 100 y Unión Cervecera, con un 6,6 por100, adquirida como se ha dicho por Carlsberg.

403

Page 70: La penetración del capital extranjero en la industria ...último tercio del siglo XIX se afirman como el elemento más característico de la nueva fase del capitalismo en el mundo»