161
LA PERCEPCIÓN DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO PEDRO PABLO CASTRILLÓN SANCHEZ JOSÍAS CASTRO LARGO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA ASPIRAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA Y DESARROLLO HUMANO COHORTE XVII UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DE RISARALDA UCPR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DESARROLLO HUMANO PEREIRA 2011

LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

LA PERCEPCIÓN DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

PEDRO PABLO CASTRILLÓN SANCHEZ JOSÍAS CASTRO LARGO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA ASPIRAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

COHORTE XVII

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DE RISARALDA UCPR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DESARROLLO HUMANO PEREIRA

2011

Page 2: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

LA PERCEPCIÓN DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

PEDRO PABLO CASTRILLÓN SANCHEZ JOSÍAS CASTRO LARGO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA ASPIRAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

COHORTE XVII

ASESOR MAGISTER LUIS ADOLFO MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DE RISARALDA UCPR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DESARROLLO HUMANO PEREIRA

2011

Page 3: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

A mi esposa, Judy Cecilia con todo mi amor, a María Salomé y Nicolás que con paciencia cedieron mi tiempo que es su tiempo, a Liza Fernanda siempre tan presente pese a la distancia

Pedro Pablo

A mi madre Nidia Largo Pinzón por su inmenso amor, paciencia y apoyo.

Josías

Page 4: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

Agradecimientos

Nuestra idea inicial en torno a la que dirigimos nuestros pasos como investigadores, fue constantemente modelada – revisada y revalorada – hasta lograr definir nuestro problema de investigación, gracias a las consideraciones y reflexiones del Dairo Sánchez Buitrago, que desde su cátedra de Epistemología de la investigación siempre enfoco nuestros esfuerzos.

Hemos tenido fortuna al contar con Luis Adolfo Martínez Herrera. Desde su rol de asesor, hizo sentir su constante apoyo y orientación. El trabajo en torno al concepto de percepción nos permitió descubrir de su mano a Merleau Ponty y su importante aporte en torno a éste concepto, que le da una dimensión activa y constitutiva de la conciencia misma, al reconocer que, es el cuerpo la apertura perceptiva del mundo.

A ellos nuestros sentimientos de gratitud. Igualmente queremos expresar nuestro reconocimiento a los funcionarios públicos de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social Risaralda y de la Alcaldía y Personería Municipal de Pereira, que cumplen sus funciones al servicio de la población en condición de desplazamiento forzado en la Unidad de Atención y Orientación – UAO – por su colaboración y disposición.

Page 5: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

CONTENIDO

Página Resumen 1 Abstract 1 Palabras claves PROLOGO 2 INTRODUCCION 4 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 1.1 Hipótesis 13 1.2 Objetivos General 13 1.3. Objetivos Específicos 13 2. EL CONFLICTO ARMADO Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN RISARALDA 14 2.1. Población y territorio 14 2.2. El conflicto armando 20 2.3. El desplazamiento forzado 23 2.4. Actualidad 29 3. MARCO TEORICO 33 3.1. El sujeto: autocreación vs infantilización 33 3.2. Paternalismo, infantilización y cristianismo 34 3.3. El Funcionario estatal y el Desplazado por la violencia. 40 3.4. El Sujeto desplazado 43 3.5. Breves apuntes sobre el concepto de estigma de Goffman 46 3.6. La percepción del funcionario público del sujeto en situación de desplazamiento 53 4. MARCO NARRATIVO 55 5. MARCO EPISTÉMICO-METODOLÓGICO 59 5.1. La entrevista 60 5.2. Los entrevistados 61 5.3. Caracterización general de las personas entrevistadas. 62 5.4. Proceso de la entrevista 63

Page 6: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

6. DISCUSION 64 6.1. La elaboración del concepto social de desplazado a partir de la percepción que de él tiene el funcionario público que lo atiende. 64 6.2. Dimensión de la percepción uno: información 66 6.3. Información sobre el desplazamiento forzado 67 6.4. Información sobre los actores armados 69 6.5. Información sobre la legislación 69 6.7. Dimensión de la percepción dos: el recuerdo o la memoria. 70 6.8. Dimensión de la percepción tres: sensación, imagen y sentidos 72 6.9. Dimensión de la percepción cuatro: la comprensión 83 6.10. Percepción del desplazado ―el otro‖ 84 6.11. Percepción del conflicto 90 6.12. Percepción de sí mismo ―Yo‖ 92 7. CONCLUSIONES 94 7.1. Entre el campo y la ciudad 94

7.2. El desplazado ¿un ser estigmatizado? 95 7.3. La impureza de la víctima. Farsante y oportunista 97 7.4. Concepto final 99 BIBLIOGRAFIA 103 Legislación Consultada 107 Publicaciones electrónicas consultadas 108 ANEXOS 109 1. Cuestionario de la entrevista 109 2. Fotografías utilizadas en la entrevista 116

Page 7: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

INDICE DE CUADROS Y GRAFICOS

Cuadro 1. Departamento de Risaralda. Población 2010 por el DANE a

partir del censo 2005 por municipio según área y género

16

Cuadro 2 Eje Cafetero. Comportamiento del índice de desarrollo

humano 1990 -2010 comparada con la media nacional

17

Cuadro 3. Departamento de Risaralda. Base certificada del SISBEN con

corte 2010 del DNP

18

Cuadro 4 Eje cafetero. Tasa de homicidios 1964 -2009. Fuente: Policía

nacional de Colombia

19

Cuadro 5 Departamento de Risaralda. Población expulsada por año y

municipio con corte al 30 de Septiembre 2010 Fuente SIPOD

Acción Social.

25

Cuadro 6 Departamento de Risaralda. Origen étnico de la población

expulsada y recepcionada por año y municipio

27

Cuadro 7 Departamento de Risaralda. Población expulsada por autor y

año

27

Cuadro 8 Departamento de Risaralda. Población recepcionada por

departamento de origen.

28

Cuadro 9 Departamento de Risaralda. Población recepcionada por año

y municipio

28

Cuadro 10 Bloques temáticos de la información 66

Cuadro 11 Bloques temáticos del recuerdo 71

Cuadro 12.1 Bloques temáticos: sensación, imagen y sentidos 72

Cuadro 12.2 Bloques temáticos: sensación, imagen y sentidos 76

Cuadro 12.3 Bloques temáticos: sensación, imagen y sentidos 79

Cuadro 12.4 Bloques temáticos: sensación, imagen y sentidos 83

Cuadro 13 paralelo de las percepciones entre desplazado y no

desplazado

86

Page 8: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

Mapa 1 Risaralda. Tasas de homicidios en promedio 2000-09 por

Municipios

18

Grafico 1 El desplazamiento en Colombia. Comportamiento por

departamento como receptores y expulsores de población

23

Grafico 2 Departamento de Risaralda. Comportamiento del

departamento como receptor y expulsor de población a causa

del conflicto armado

27

Page 9: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

1

Resumen El presente trabajo investigativo se enmarca dentro de un diseño de tipo cualitativo y pretende conocer cuáles son las percepciones que tienen los funcionarios públicos responsables de la ejecución de la política pública y de la atención de la problemática del desplazamiento forzado en la ciudad de Pereira, del sujeto en condición de desplazado, mediante el análisis de entrevistas semiestructuradas aplicadas en Acción Social, Unidad Territorial Risaralda y la Unidad de Atención y Orientación UAO. A partir del indagar por las cuatro dimensiones de la percepción, la información, el recuerdo o la memoria, sensación, imagen y sentidos y la compresión conocer si develar cual es el sentido, cual es la percepción que el funcionario público ha construido del desplazado y si esa percepción media en la manera como lo atiende. Abstract Pretending to know what are the perceptions of public officials responsible for implementing public policy and care of the problem of forced displacement in the city of Pereira, the subject on condition of displacement, through the analysis of semi - structured interviews Applied Social Action, Unity and Territorial Risaralda Care and Guidance Unit UAO. From inquiring about the four dimensions of perception, information, memory, or memory, sensation, image and meaning and understanding to know if you reveal what is the meaning, what is the perception that the public official has built the displaced and if the average perception in the way he serves. Palabras claves Desplazados, funcionarios públicos, percepción, estigma, conflicto armado,

identidad Displaced persons, public officials, perception, stigma, armed conflict

Page 10: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

2

PROLOGO

El desplazamiento forzado de población en Colombia no es algo nuevo. Es posible contar una historia de Colombia a partir de las dinámicas migratorias forzadas por la violencia política y la guerra interna.

Sobre el conflicto armado son múltiples y variadas las investigaciones que a lo largo de los años se han sucedido pretendiendo dar cuenta de la multicausalidad de la guerra en nuestro país, de sus consecuencias en su desarrollo y de sus afectaciones al medio ambiente y a las personas.

Sobre esto último, Sobre la afectación de las personas, en la última década se incremento de manara asombrosa las investigaciones que dan cuenta, sobre todo, del desplazamiento forzado de población de las vulneraciones de sus derechos y del derecho humanitario internacional, de las implicaciones que para la vida de millones de colombianos ha tenido el desarraigo, el destierro ipso facto, al tener que abandonar su proyecto de vida ligada a un territorio y a las redes familiares, vecinales, económicas, sociales y culturales en la que estaban inmersos y la exclusión a que se ven enfrentados al llegar a nuevos territorios, a nuevos contextos culturales en busca de protección.

Otras investigaciones se han orientado a revisar la responsabilidad del Estado tanto frente a la guerra interna misma como de cara a la afectación de las personas víctimas, indagando en general, por tres aspectos: Qué hace el Estado para prevenir el conflicto o enfrentarlo, qué hace para proteger a las víctimas y garantizar sus derechos y que hace por restaurar la capacidad de agencia de los afectados para que puedan, con autonomía reiniciar sus proyectos de vida.

Si bien es profusa la producción académica en torno a la acción de Estado frente a esta problemática animada por la Sentencia de la Corte Constitucional T 025, la declaratoria del ―estado de cosas inconstitucional‖ y los autos de seguimiento consecuentes que identifica las falencias de los organismos estatales en el cumplimiento de las obligaciones legalmente establecidas.

La declaración de la Corte, ciertamente no está animada en la ausencia de normas o en los vacíos legales, por el contrario, Colombia tiene ―la legislación nacional relacionada con los desplazados internos es más avanzada que en cualquier otro lugar del mundo‖ (Global IDP Project, 2005. Pág. 5), existen otras situaciones que afectan dicha atención y tiene que ver con la poca capacidad del

Page 11: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

3

Estado derivada de la poca voluntad política de los gobernantes para el cumplimiento de las obligaciones legales en esta materia, a las dificultades presupuestal de gran parte de los pequeños municipios, etc. Es en esta dimensión, de la atención del Estado donde queremos explorar una relación, que desde la perspectiva de la investigación académica, resulta casi nula y son las investigaciones que den cuenta del encuentro, del contacto entre el afectado que demanda atención y el Estado que debe proveerla a través del funcionario público y que puede estar afectando dicha atención.

Page 12: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

4

INTRODUCCION

La producción académica sobre el desplazamiento forzado en Colombia ha tenido sus principales desarrollos analíticos en temáticas variadas orientados en tres grandes tópicos: el conflicto armado interno generador de desplazamiento forzado, la atención del desplazamiento forzado una vez se ha producido éste y el restablecimiento económico y social de la población afectada. Sobre este último tema, se han realizado investigaciones sobre los impactos que el desplazamiento forzado tiene en la ciudad y se avanza de manera importante sobre cómo, las personas en condición de desplazamiento, se asientan y amueblan las ciudades y como las tensiones que se genera entre ellos y la población receptora, generalmente también vulnerable por pobreza, por la demanda de atención por parte del Estado, mediante el ingreso a las redes de protección social. Esta propuesta investigativa pretende atender un nicho poco desarrollado en término de propuestas investigativas, que vaya un poco más allá de la generalidad que supone revisar y describir como el Estado colombiano cumple con sus obligaciones de garantizar el disfrute de los derechos de una población víctima del conflicto armado y revisar un elemento mediador de esa obligación del Estado y en muchos casos bastante interviniente, que es el funcionario público. El funcionario público se constituye en el primer punto real de contacto del desplazado con el Estado y toda posibilidad de atención, necesariamente pasa por quien se desempeña como agente de ese Estado y debe materializar las obligaciones del mismo, que es atender o hacer posible atender la demanda de los afectados. Pese a que Colombia goza de una legislación importante que se ha llegado a considerar como una de las más desarrolladas en esta materia, sin embargo, las dificultades en el cumplimiento de dichas obligaciones ha sido motivo de preocupación de la misma Corte Constitucional que consideró, mediante la Sentencia T – 025, que existe un orden de cosas inconstitucional, que dicho de otra manera, es que pese al derecho reconocido, la víctima no encuentra satisfacción en la atención. Son variadas las razones que podrían ayudar a responder esta afirmación. Una de ellas, es la limitada respuesta del gobierno nacional y de voluntad política que durante muchos años considero que en el país no existe el desplazamiento

Page 13: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

5

forzado sino una actividad migratoria1 alentadas por múltiples razones y otra que reflexiona el desplazamiento fue una oportunidad ―La clave fue la entrada al registro único de desplazados. A partir de ese momento se les abrió el acceso a una serie de auxilios económicos, inalcanzable en su comarca natal‖. (El Espectador 2008).

Pero poco se ha investigado sobre las dinámicas institucionales y particularmente del funcionario público responsable de esa atención. Cuando se produce ese encuentro entre dos sujetos con historias de vida particulares, maneras de ver el mundo, percepciones de la realidad, quizá diferentes y se encuentran frente a frente, el uno demandando la atención a la que tiene derecho y el otro respondiendo por el compromiso legal de garantizar dicho derecho. Inicialmente, la investigación tenía muchas más pretensiones que posibilidades. Se consideró, por ejemplo, establecer si la percepción de funcionario público sobre el sujeto desplazado afectaba a no la calidad del servicio que se le presta. Otra pretensión inicial era, investigar cuales son las percepciones que tiene el sujeto en condición de desplazamiento del sujeto funcionario público. Estas pretensiones fueron declinadas en razón al tiempo con el que se contaba para realizar la investigación y la orientamos definitivamente a describir solamente las percepciones que los funcionarios públicos que trabajan en la Unidad de Atención y Orientación – UAO – de Pereira tiene de los desplazados. En ese sentido, la pregunta que guía las reflexiones presentes en esta investigación, es ésta: ¿cuál es la percepción que tiene el funcionario público del sujeto desplazado por el conflicto armado interno? Pero, ¿cómo abordar el tema de las percepciones sobre los desplazados en los funcionarios públicos? Bien, abordamos a Merleau-Ponty para quien la percepción no es solo sentir, comprender o recordar sino que, la percepción es un proceso cognoscitivo de unificación de multiplicidad de sensaciones a través del cuerpo, es decir, el cuerpo como una condición que posibilita el conocimiento.

1 "Nosotros no tenemos desplazados, tenemos migración en buena parte por el paramilitarismo y la

guerrilla (...) esa gente se fue para ciudades y allá están como migrantes, más la gente que se fue del país, clase alta y media. (...) "La propaganda internacional sobre nuestra situación de desplazamiento masivo, como el mayor desplazamiento del mundo, suma todos los que salieron durante los últimos 40 años. (...) La ONG que dirige toda esa propaganda se llama Codhes. (...) El negocio de crear el ambiente negativo contra Colombia produce réditos". (Revista Cambio. 2008)

Page 14: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

6

La percepción debe ser entendida como un proceso cognoscitivo de unificación de multiplicidad de sensaciones mediadas por el cuerpo, en tanto que éste es, el soporte de la memoria y de los sentidos. Pero, ¿Cuál es esa multiplicidad de sensaciones mediadas por el cuerpo que están presentes en el funcionario público y con el cual construye su percepción del sujeto en condición de desplazamiento? En sí mismo, el objeto de la percepción es un objeto etéreo, porque es un objeto representado, una idea, una noción, un dato. La noción que tiene el funcionario público del desplazado van a ser intangibles, van a tener fronteras difusas que van a ser mediadas por los estigmas, por los recuerdos, por las experiencias, por el sentir, por la compresión y que finalmente, en su conjunto constituye una percepción del desplazado en el funcionario. Inicialmente se identificaron, al menos, cuatro dimensiones de la percepción sobre las que desarrollamos el diseño metodológico de la investigación. Las cuatro dimensiones consideradas fueron: la información referida al conocimiento que sobre él conflicto armado, el desplazamiento forzado y la legislación tiene él sujeto funcionario público, la memoria como el inventario de las experiencias de vida personales del sujeto entrevistado con situaciones relacionadas con el conflicto y el desplazamiento forzado que pudieran ser constitutivo de sus percepciones y apreciaciones. La dimensión de la percepción de las sensaciones, imágenes y sentidos. En síntesis, indagaremos a través de estas 4 dimensiones de la percepción, además de la información y el recuerdo que sin duda forman parte de este horizonte de percepción, las sensaciones, emociones y sentimientos que producen la palabra pronunciada y la imagen cuestionada y cómo todo esto, se relaciona y se liga compresivamente nombrando lo signando, lo percibido. El presente trabajo, inicia con una investigación del contexto en que se produce el desplazamiento forzado en el Departamento de Risaralda, sus particularidades y condiciones del territorio y de la población como contexto del desplazamiento forzado, comparándolo en todo caso, con la magnitud del desplazamiento a nivel nacional. En el capítulo 3 se desarrolla el marco referencial de carácter teórico con el cual se soporta la investigación. Conceptos con sujeto, desplazado, funcionario, percepción, estigma, etc., son desarrollados suficientemente lo que le facilita al lector referenciar teóricamente la posterior discusión en torno a los hallazgos encontrados. Es, el dialogo de los autores en torno a estos conceptos. En el capítulo cuatro el marco narrativo, desarrollamos el dialogo con los actores, con los funcionarios públicos, tratando de afinar nuestro objetivo de investigación a la vez que nos permite ir construyendo un referente de las necesidades metodológicas. El capitulo cinco desarrolla el tema del marco epistémico

Page 15: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

7

metodológico, donde se define por que la entrevista semiestructurada puede ser el instrumento que mejor se adapta al perfil de nuestra investigación. En el capitulo seis, se pone en diálogos tanto los hallazgos logrados como las teorías y conceptos aplicados. En conclusión, la investigación permite afirmar que la relación entre el funcionario público y el desplazado esta mediada por una percepción, en general negativa. Las personas en condición de desplazamiento no solo tienen que enfrentar las situaciones de agresión que le obligaron a salir de su territorio vital, sino que, debe enfrentar en la ciudad sentimientos u actitudes hostiles que pueden devenir en una de valoración de su imagen y de su capacidad para recuperar su capacidad de agencia. No solo es el desplazamiento forzado el que los convierte en desarraigados, es también el tratamiento de intrusos, de recordarles continuamente que son foráneos, que los coloca en condición permanente de ―no pertenencia‖, y de ―no lugar‖ y por tanto, pérdida del control de sus vidas. Será objeto de otra investigación si, la atención a la población en condición de desplazamiento mediada por una percepción tan negadora, aporta a generar una mayor incapacidad social en una población a que no se le reclama por sus deberes como ser humano, persona para consigo mismo y los suyos, sino que, simplemente se le excluye como no deseable.

Page 16: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

8

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cuando se habla de población y desplazamiento parece en un primer momento que se habla de migración, es decir, que se refiere a todo desplazamiento de población que se produce, desde un lugar de origen a otro destino y que conlleva un cambio del sitio habitual de residencia. Su significado puede variar según la dirección de su movimiento, entre inmigrar y emigrar2. Incluso, se puede hacer diferencia conceptual de acuerdo con el alcance de la migración, que puede ser interno o externo según sus pasos le lleven dentro o fuera del territorio usual de domicilio.

El común denominador de estos desplazamientos es la voluntad de las personas que lo realizan, no obstante la migración está motivada por la búsqueda de mejores condiciones de vida y la percepción de que yendo a otro lugar sus expectativas mejoren. Sin embargo hay otro tipo de desplazamiento, de migración que se caracteriza justamente por no ser voluntaria, por ser obligada debido a conflictos de carácter natural (inundaciones, sequías, catástrofes) o antrópico (causadas por el hombre). Para el caso estudiado, el sujeto social es el desplazado forzado en contexto de guerra quien migra no como resultado de su voluntad y en ejercicio de su libertad, sino por coerción y represión, lo que implica una connotación y un sentido diferente en su génesis y construcción de identidad. La persona en esta condición, de acuerdo con la Ley colombiana3, y por la misma situación de vulnerabilidad en que se encuentra, acude ante el Estado que le reconoce su condición de sujeto de derechos para que, cumpla con la obligación de proveerle a través de sus diferentes entidades - nacionales, regionales o municipales - los servicios a que tiene derecho4.

2 La emigración es la salida de personas del lugar habitual de residencia para establecerse en otro

lugar; mientras la inmigración, es la llegada a lugar o territorio de personas procedentes de otro lugar. 3

El desarrollo legislativo en torno al tema del desplazamiento forzado es uno de los de más desarrollo a nivel mundial. Los hitos legislativos se resumen en la Ley 387/97, o le y marco del desplazamiento forzado, la Sentencia T-025 /04, el Decreto 250/05 (Plan Nacional de Atención a la población desplazada) y la Ley 1190/09. 4

Son varias las razones por las cuales se considera la atención de la población afectada por la violencia como una obligación del Estado. Entre otras, porque es obligación del Estado, consagrado en el segundo párrafo del Artículo 2 de la Constitución Política de Colombia “…. proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y

Page 17: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

9

Frente a su demanda de servicios y restitución de derechos afectados y como responsable de dicha provisión, se encuentra el funcionario o servidor público, quien representa la autoridad del Estado y del gobierno frente a las pretensiones del sujeto desplazado. El funcionario público moderno, generalmente es un sujeto ilustrado, – sobre todo en los últimos años – ha sido formado para el ejercicio de la administración pública y en general, corresponde a la caracterización que hace Weber, de los que es un burócrata. (Weber. 2000) y las entidades estatales han venido actualizando sus procedimientos de contratación de funcionarios, que se había caracterizado por el manejo clientelista e ineficiente. En ese espacio, ‗la ventanilla de atención‘, dos personas se encuentran, se relacionan, se confrontan, cada cual con su arsenal de símbolos expresión de una historia personal, del contexto cultural que le da identidad y que modela su percepción del mundo, de las cosas y del otro. Su racionalidad se constituye en el plano perceptivo desde el cual mira y representa para sí, al otro. El sujeto/funcionario, siendo como es punto de encuentro de la cultura y la educación (formación académica), debe usar todo su equipaje debe discernir sobre las causas que vulneraron en sus derechos fundamentales a quien está frente a él y desde allí, de nuevo recrea al sujeto que le demanda atención: al sujeto/desplazado. Las investigaciones en torno a las percepciones que el funcionario público tiene o elabora del sujeto en condición de desplazamiento son prácticamente inexistentes. Algunas investigaciones, hacen referencias a ellas. Una de ellas, es la investigación realizada en el Valle del Cauca (Salcedo, J. 2001) donde la mayoría de los funcionarios entrevistados menciona como principal impacto del desplazamiento la competencia por los escasos recursos entre la población desplazada y la receptora.

En esta investigación se indica en el testimonio de un alto funcionario de la Dirección Local de Salud del municipio de Buga (Valle del Cauca) que expresa percepciones negativas de los desplazados al visualizarlos como ‗auxiliadores de la guerrilla‘. "La población desplazada si era colaboradora de los grupos guerrilleros y por eso se desplazaron (...) Si tienen nexos con la guerrilla y esto se refleja en la constante paranoia en que viven, y en los juegos de los niños, sus juegos son bélicos, juegan a marchar como si fueran guerrilleros y en los diálogos

demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”; porque ―la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento‖ (Art.22) y especial protección. Porque debe proteger los derechos fundamentales consagrados en el capítulo 1 del título II y finalmente, por que el Estado es uno de los actores del conflicto armando.

Page 18: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

10

se encuentran términos como comandante y otros que se usan en las filas de la guerrilla." (Salcedo, J. 2001 Entrevista 2).

También, la percepción de ser una población ‗problemática‘ ―Esta gente exige mucho a los funcionarios pero que no quieren hacer nada para conseguir reubicarse ni mejorar por sus propios medios sus condiciones de vida‖.

De igual manera, algunos de los entrevistados consideraron a la población en condición de desplazamiento como un factor perturbador que afecta no solo la población sino la infraestructura de la ciudad "El coliseo de deportes se encuentra muy deteriorado, los deportistas se encuentran desplazados de sus sitios de entrenamiento, el afirma que se han intentado estrategias de retorno y reubicación, pero con el aviso de la Red de Solidaridad Social de aumentar el tiempo de la ayuda a desplazados a un año decidieron quedarse en el coliseo." (ibíd.)

Pero si bien, el sujeto desplazado es percibido como un problema, la manera como los funcionarios públicos asumen la responsabilidad de Estado local, es totalmente deficiente y carente de todo compromiso humanitario. Varias de las declaraciones brindadas por el mismo funcionario público, así lo evidencian; "El municipio tiene conformado un comité, pero este no funciona como debería‖, ó ―Dentro del Plan de desarrollo a tres años no se piensa incluir a la población desplazada como población objetivo‖ ó ―No se abrirán mas cupos para vincular a la población desplazada al SISBEN, ya que la población desplazada no le da un buen uso al carné‖ (ibíd.)

La percepción sobre el sujeto desplazado llega a ser francamente xenofóbica y criminal. En la entrevista mencionada el funcionario de la Alcaldía Municipal de Buga, aboga descaradamente porque se evite la llegada de desplazados a esa ciudad, pues, el desplazamiento está asociado con la mendicidad, sobre todo de ―unos indígenas provenientes del departamento de Risaralda‖ a quienes, con el objeto de que se abandonen la ciudad, ―los hemos casi amenazado con quitarles sus niños acusándolos de mendicidad infantil‖, o aboga por procesos de limpieza social, como eufemísticamente se le denomina a el asesinato de personas de la calle, como alternativa para resolver el problema del desplazamiento forzados y la demanda de atención e ese municipio vallecaucano.

Otro importante estudio, es el de ―Miedo y desplazamiento. Experiencias y percepciones‖ (Jaramillo, A. Villa, M y Sánchez, L 2004).

A través de entrevistas, grupos de discusión y pronunciamientos públicos en los medios masivos de comunicación, los investigadores indagaron las imágenes construidas sobre los migrantes por los funcionarios públicos que hicieron parte de la administración del alcalde Luis Pérez en el período 2000-2003. Secretaría de Solidaridad, Oficina para la Atención y Prevención de Desastres, Red de Solidaridad, Unidad de Atención y Orientación a la Población Desplazada UAO, Red de Solidaridad Social, Seccional de Salud del Departamento de Antioquia,

Page 19: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

11

Oficina de Planeación Municipal, Dependencia de Asentamientos Subnormales y Defensoría del Pueblo.

Muchas de las imágenes y percepciones que los funcionarios públicos tienen de los desplazados ―circulan por otros ámbitos de la sociedad y es quizá esta correspondencia la que les da preponderancia en el sentido de que, más allá de voces aisladas, hacen parte de construcciones e imaginarios colectivos que trascienden el aparato burocrático.‖ (Jaramillo, A. y otros. 2004 Pág. 188).

Según esta investigación son seis las imágenes sobre las que gravitan estas percepciones: Campesino, parásito, bárbaro, depredador, problema y sujeto resistente a la guerra. (Jaramillo, A. y otros. 2004 Pág. 185)

La imagen de campesino que tiene entre los funcionarios públicos en Medellín entrevistados, van entre inocencia-pureza o como ignorancia-estupidez, pero en todo caso como inferioridad."Atraso físico", "atraso emocional" y "atraso educativo".( Jaramillo, A. ibíd.)

La imagen de ‗parasito, recostado o vividor‘ es, la del desplazado que aprovechando la asistencia que brinda el Estado, quiere vivir a su costa. También los ven como extensión y agencia de las acciones de los armados, capaces de actuar como un bárbaro y un invasor.

Su asentamiento irregular en Medellín construyendo vivienda y albergues precarios a partir de maderas y desechos, los hace aparece como depredadores del medio ambiente (Jaramillo, A. y otros. 2004) y por tanto percibido como una amenaza. El estigma tribal se hace presente aquí, en tanto que sus prácticas culturales entran en tensión con las prácticas más modernas de la ciudad, en la manera de asentarse de construcción sus alojamientos, etc.

Como problema, el funcionario percibe al desplazado como la ―papa caliente‖ frente al que la administración municipal no sabe qué hacer. ―sí no ha habido para atender y sacar de la pobreza a los pobres de siempre ¿cómo va a haber para ellos?‖ (Jaramillo, A. y otros. 2004 Pág. 199)

Siendo muy homogénea la percepción negativa que se tiene del sujeto desplazado hay espacio para una consideración positiva al reconocer ―su capacidad para sobreponerse al sufrimiento y reconstruir sus proyectos de vida‖ (Jaramillo, A. y otros. 2004 Pág. 205)

Otros estudios realizados por Beatriz Londoño (Londoño, B. 2004), La muestra recolectada para esta investigación estuvo conformada por 141 personas, que estaba representada por funcionarios públicos (40,4 %), por miembros del comité local y la comunidad (45,6 %), por ONG (8,1 %) y por otros (5,9 %), que atienden a la población desplazada en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba, Engativá y Santa Fe.

Page 20: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

12

En esta investigación se comentan las tensiones que se presentan entre la población desplazada y la población receptora y del rechazo de esta ultima a la población víctima, ―el rechazo se produce por parte de alguna comunidades receptoras, bien sea por segregación racial o cultural, o por estigmatización frente a las condiciones asociadas al desplazamiento. Algunas personas creen que el desplazado trae a cuestas el conflicto armado y la violencia, o los asocian con la pobreza, y conductas delictivas...en zonas donde se logran identificar asentamientos netamente de población desplazada se han presentado episodios de persecución y amenazas, como es en la parte alta de Ciudad Bolívar, o presión social generalizada, como en algunas zonas de Usme.‖ (Londoño, B. 2004 Pág. 9)

En estas comunidades se editan cotidianamente conflictos entre los pobres históricos y los desplazados advenidos que le disputan los servicios sociales que el Estado provee a la población vulnerable.

También es destacable la investigación de Flor Edilma Osorio (Osorio, F. 2007) donde la autora hace referencia el estigma de sospecha moral que recae sobre el desplazado ―por ser sobrevivientes de la guerra, el temor al contagio de la violencia y la competencia por los recursos escaso, los campesinos ahora desplazados y víctimas de los actores armados son responsabilizados pues por algo será que los persiguen. En medio de condiciones liminales extremas en contextos urbanos extraños.‖ (Osorio, F. 2007 Pág. 8)

En otra de sus investigaciones (Osorio, F. 2010) examina las relaciones del desplazado y el Estado, como relación tensa y cambiante entre antagonista y proveedor, ―La relación con el Estado a través de los funcionarios está marcada sin duda por muchas contradicciones. Mientras para los desplazados, en los funcionarios reposa la decisión de una ayuda, de la inclusión o de la exclusión, para los funcionarios con frecuencia, los desplazados son demandadores de servicios que fatigan y que no son fáciles de atender...la dificultad para establecer relaciones de confianza mutua, las contradicciones que encierra un vínculo que supera las personas mismas, tiene que ver con las percepciones de los funcionarios sobre la población desplazada al tiempo que con las experiencias y percepciones de quienes están viviendo el desplazamiento hacia lo que es el Estado‖. (Osorio, F. 2010 Pág. 11)

La investigación entonces, trata de abordar la manera como el funcionario público

de la UAO de Pereira percibe al sujeto en condición forzado para lo cual,

responderá a la pregunta ¿cuál es la percepción que tiene el funcionario

público del sujeto desplazado por el conflicto armado interno?, mediante

estudio comparativo entre las percepciones que tienen los funcionarios públicos

sobre el concepto de desplazado.

Page 21: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

13

1.1 Hipótesis Gran parte de los obstáculos que a diario enfrenta la población desplazada para acceder al disfrute efectivo de sus derechos y la mitigación de la vulnerabilidad no solo esta mediada por la capacidad de las entidades públicas para garantizar tales derechos definidos constitucionalmente sino que están afectados, positiva o negativamente, por la percepción que el funcionario público elabora del sujeto desplazado. 1.2 Objetivo General Describir las percepciones que los funcionarios públicos tienen de las personas en condición de desplazamiento forzado. 1.3. Objetivos Específicos Indagar sobre las sensaciones que tiene el funcionario público sobre el desplazado por conflicto armado interno Identificar el saber que el funcionario público tiene sobre el desplazado por conflicto armado interno

Page 22: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

14

2. EL CONFLICTO ARMADO Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN RISARALDA

2.1. Población y territorio El departamento de Risaralda, se ubica entre los 05º30’00’’ y 04º41’36’’ de latitud norte, y entre los 75º23’49’’ y 76º18’27’’ de longitud oeste, en el sector central de la región andina centro occidente del país, entre la cordillera central y occidental, limitando con los departamentos de Caldas al nor-oriente, Tolima al oriente, Quindío al sur y Chocó al occidente. Su ubicación resulta particularmente geoestratégica, pues se encuentra al centro del llamado ―triangulo de oro‖ de Colombia, que forman los tres grandes polos de desarrollo económico, Medellín – Cali - Bogotá5, integrada a esta, por una importante infraestructura vial; al centro de su territorio, de norte a sur, cruza la carretera panamericana, y prácticamente allí nace la vía más importante al pacifico en el siglo XXI, la ruta que conduce al puerto de Tribugá, único puerto en Colombia que reúne las condiciones naturales necesaria para el fondeo de barcos de gran calado6. Internamente en su territorio se identifican tres zonas o subregiones definidas no solo por sus condiciones geográficas sino también, por el nivel de desarrollo económico y social. La subregión central, con un área aproximada de 1.900 kms2 une la vertiente oriental del río Cauca con la cordillera Central, sobre el parque nacional ―los Nevados‖. En su territorio habita el 80% la población del departamento, asentados en el área Metropolitana Centro-occidente compuesta por los municipios de La Virginia, Pereira y Dosquebradas; además de los municipios de Santa Rosa de Cabal y Marsella. Es la subregión más desarrollada, con los mayores indicadores de desarrollo humano y el mayor desarrollo comercial, industrial y urbano.

5 Estas son algunas cifras que determinan la importancia de esta zona: 10% del territorio, 56% de

la población, 76% del producto interno bruto, 76% de la producción manufacturera, 72% de la industria de la construcción, 75% del comercio, 73% del sector de servicios, 77% del café; 38% de la población económicamente activa, 69% de la capacidad instalada de la red eléctrica. Fuente: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=708402 6 Cuando se ha entrado a la era de los Superpánamax, los puertos desde Chile a México no

pueden ofrecer más de 16 m de calado, salvo Tribugá que puede superar los 20 m. (Duque.2007)

Page 23: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

15

La subregión occidental, entre el río cauca y la vertiente oriental de la Cordillera Occidental, con una área aproximada de 1.000 km², donde se asientan los municipios de, Apia, Santuario, Balboa, La Celia, Guática, Belén de Umbría y Quinchía. Su desarrollo socio-económico se basa en la actividad agropecuaria, con predominio de la caficultura, y por tanto, particularmente afectada por la crisis experimentada por el mercado del grano al final de los años 80 que generó un gran deterioro en las condiciones de vida de la mayoría de sus habitantes. La subregión noroccidental hacen parte del denominado chocó biogeográfico, dentro de la cuenca del Río San Juan, una posición envidiable desde el punto de vista de desarrollo sostenible y como centro de conservación de recursos a nivel mundial ubicada sobre la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, con una extensión aproximada de 1.300 km², en cuyo territorio se levantan los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, caracterizado por su gran riqueza ecológica y la diversidad cultural derivada por la presencia en su territorio de las tres etnias: indígenas, negros y mestizos y que le ha merecido el apelativo de ―crisol étnico del Risaralda‖. Demográficamente, en sus 4.120 kms2 habitan 897.5097 personas (48,5% hombres), que conforman 230.532 hogares, asentándose predominantemente en área urbana donde reside el 77,8%. El área metropolitana centro occidente concentra el 73,3% del total de la población del departamento. Risaralda es, además, compartido por amerindios de la etnia Emberá Chamí, que habitan en 5 resguardos ubicados en tres de sus municipios (Mistrató, Pueblo Rico y Marsella) y representan el 2,8% de la población (24.810) y por afrocolombianos, 4,8% (43.503) (DANE. 2007 Pág.35) residentes sobre todo en Pueblo Rico (corregimiento de Santa Cecilia, en limites con el Chocó), La Virginia y Pereira. Pero una particularidad de Risaralda, es la dinámica migratoria de su población tanto interna como externa. Internamente, y de acuerdo con el censo DANE del año 2005, en Risaralda un 35% de sus habitantes no son nativos de este departamento (Caldas, Valle del Cauca, Antioquia, Quindío, Tolima y en menor cantidad, del Chocó) (DANE 2005) y más de doscientos mil risaraldenses, han migrado a otros departamentos del país, sobre todo al Valle del Cauca, Antioquia, Caldas y Bogotá. Entre tanto la migración externa, presenta al departamento de Risaralda como el de mayor número de hogares con experiencia migratoria al exterior del país (9%), seguido – muy de cerca - por el departamento del Quindío (7%), cuyas causas y consecuencias más adelante se examina.

7 Colombia. Proyecciones de población municipales por área 2005 – 2020 a junio 30. DANE http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72. De acuerdo con el DANE en el 2.010 habitan en Risaralda 925.105 personas.

Page 24: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

16

Durante muchos años, la pujanza y el emprenderismo caracterizaron la región del eje cafetero, fundada en la mostrada capacidad redistributiva que la industria del cultivo y beneficio de café - sobre todo la trilla en manos de industriales locales - y exportación del grano favorecida por el pacto de cuotas8, la emergencia de Colombia como segundo productor mundial permitió acumular capitales, traer divisas y reinvertir en empresas manufacturas y comerciales; haciendo posible que toda la región exhibiera durante lustros, los indicadores de bienestar más elevados del país, permitiendo que en el imaginario de los Colombianos se consolidara la idea que, Risaralda en particular y el eje cafetero en general, era un territorio de oportunidades, prospero y pacifico que parecía haber dejado atrás la época aciaga de la violencia política que con particular saña se dio en su territorio. Cuadro 1. Departamento de Risaralda. Población 2010 por el DANE a partir del censo 2005 por municipio según área y género

El final de la década de los 80 fue el principio del fin de la prosperidad económica. Dos hechos marcan definitivamente nuestra economía. De una parte la suspensión del acuerdo de cuotas entre países productores y consumidores de café, lo que generó una fuerte caída de los precios del grano en el exterior y en consecuencia una afectación grave de los precios internos que hizo de la producción del grano, una actividad deficitaria y como tal se ha mantenido

8 El pacto internacional de cuotas que regía desde 1940 daba seguridad a la producción cafetera,

aunado al hecho que la violencia política de las décadas de los 40 y 50 no afectó la capacidad exportadora cafetera de la región (Ortiz,C. 1985) y que durante la década del 60 se ve fortalecida con la puesta en marcha de la ―International Coffe Organization‖,

Municipio TOTAL % urbana % Rural % Hom % Muj %

Pereira 457.103 49,4% 383.623 53,4% 73.480 35,5% 218.208 48,4% 238.895 50,4%

Apía 18.247 2,0% 7.722 1,1% 10.525 5,1% 9.536 2,1% 8.711 1,8%

Balboa 6.339 0,7% 1.828 0,3% 4.511 2,2% 3.398 0,8% 2.941 0,6%

Belén de Umbría 27.719 3,0% 12.990 1,8% 14.729 7,1% 14.346 3,2% 13.373 2,8%

Dosquebradas 189.112 20,4% 180.263 25,1% 8.849 4,3% 91.034 20,2% 98.078 20,7%

Guática 15.537 1,7% 3.900 0,5% 11.637 5,6% 8.047 1,8% 7.490 1,6%

La Cel ia 8.677 0,9% 3.419 0,5% 5.258 2,5% 4.647 1,0% 4.030 0,8%

La Virginia 31.657 3,4% 31.105 4,3% 552 0,3% 15.065 3,3% 16.592 3,5%

Marsel la 22.347 2,4% 12.422 1,7% 9.925 4,8% 11.124 2,5% 11.223 2,4%

Mistrató 15.598 1,7% 4.108 0,6% 11.490 5,5% 8.029 1,8% 7.569 1,6%

Pueblo Rico 12.543 1,4% 3.064 0,4% 9.479 4,6% 6.457 1,4% 6.086 1,3%

Quinchía 33.503 3,6% 8.023 1,1% 25.480 12,3% 17.235 3,8% 16.268 3,4%

Santa Rosa de Cabal 71.168 7,7% 58.333 8,1% 12.835 6,2% 35.453 7,9% 35.715 7,5%

Santuario 15.555 1,7% 7.061 1,0% 8.494 4,1% 8.305 1,8% 7.250 1,5%

TOTAL 925.105 100,0% 717.861 77,6% 207.244 22,4% 450.884 48,7% 474.221 51,3%

Page 25: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

17

prácticamente hasta el presente. De otra parte, la política económica aperturista, dio al traste con la manufactura local que, de una parte, ya no le llega capital como reinversión de la comercialización del café y de otra, su obsolescencia tecnológica le impide competir, con posibilidades, en un mercado abierto. Consecuencia lógica, las altas tasas de desempleo, la caída profunda del ingreso en un contexto de creciente privatización, de encarecimiento de los servicios básicos y de concentración del ingreso, el desigual acceso al consumo de bienes y servicios como educación, salud y seguridad social, afecta gravemente el capital social local, lo cual se reflejó en el pasado informe regional sobre Desarrollo Humano9 y cuyos efectos nocivos inciden silenciosamente en la institución familiar que aparece desarticulada, inestable y significativamente debilitada, otrora base fundante de la cultura económica cafetera. Cuadro 2. Eje Cafetero. Comportamiento del índice de desarrollo humano 1990 -2010 comparada con la media nacional

El o la jefe del hogar debe, ante la crítica situación, recurrir a las más sorprendentes actividades con el objeto de cumplir con su papel de proveedor dentro del hogar, que van desde servir de correo para el transporte de narcóticos10 hasta la explotación sexual en redes de trata de personas, nacional e

9 El informe auspiciado por el PNUD, llamó al periodo 1993 – 2003 como la década perdida pues

sus indicadores de Desarrollo Humano, prácticamente se estancaron. PNUD 2004 10

El estudio realizado por Alma Mater sobre el tráfico de estupefacientes en el Eje Cafetero demuestra que el 72,5% de las ―mulas‖ o correos del Eje Cafetero son jefes de hogar. (Mejía, W 2002, Pág. 39)

Año País Risaralda Caldas Quindío

1,990 0,711 0,7 0,698 0,706

1,991 0,728 0,721 0,72 0,731

1,992 0,732 0,724 0,722 0,73

1,993 0,739 0,731 0,729 0,718

1,994 0,754 0,744 0,741 0,741

1,996 0,775 0,77 0,755 0,753

1,997 0,776 0,767 0,75 0,751

1,998 0,771 0,76 0,752 0,745

1,999 0,759 0,745 0,739 0,736

2,000 0,764 0,745 0,745 0,733

2,001 0,771 0,757 0,751 0,732

2,005 0,785 0,769 0,766 0,759

2,010 0,81 0,778 0,771 0,739

Page 26: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

18

internacional11, o simplemente, exiliándose voluntariamente en un país extraño en busca del ingreso que le permita mantener la familia12 a través de las remesas. Esta situación va reconfigurando una nueva organización familiar, con jefatura variable, que ha permitido la existencia de ―hijos huérfanos de padres vivos‖, al referirse a los hijos que son dejados bajo la potestad de otros adultos, mientras sus padres están fuera del país. Este contexto, que exige la urgencia de nuevas alternativas económicas y de diversificación productiva, es el escenario propicio para el surgimiento de economías subterráneas proveniente principalmente del cultivo y comercio de estupefacientes generadores de enormes capitales que en su afán por entrar a circulación, se invertían sobre todo, en tierras -otrora productiva, ahora desoladas y potrerizadas-, alcanzan precios francamente especulativos. De igual manera, se reactiva con estos recursos la industria de la construcción suntuaria y el comercio. Cuadro 3. Departamento de Risaralda. Base certificada del SISBEN con corte 2010 del DNP

11

En el 2001 el 35% de las mujeres que ejercen la prostitución en España son colombianas. Informe de la Guardia Civil Española (Mejía, W. 2003 Pág. 51). De acuerdo con el Centro de Información de las Naciones Unidas, el Eje Cafetero es la región del país con el mayor número de casos de trata seguido del Valle y Antioquia. http://www.onucolombia.org/Dia%20Mujer.htm 12

De acuerdo con los Estudios sobre Migración Internacional y Remesas en Colombia de Luis Jorge Garay el 20% de los hogares del área Metropolitana Centro Occidente en Risaralda, tienen al menos un miembro residiendo en el exterior. De acuerdo con el censo2005, Risaralda es el departamento del país con mayor experiencia migratoria del país con un 8,9% de los hogares, seguido de Quindío con el 6,75%, Valle 6,38%, San Andrés con el 3,94%, Atlántico con el 3,65% y Caldas con el 3,53% (fuente DANE)

1 2 3 4 > Total 1 2 3 4 > Total

Pereira 124.975 72.782 20.214 395 218.366 39.019 15.797 1.672 363 56.851 275.217

Apía 418 973 1.497 68 2.956 716 2.232 148 9 3.105 6.061

Balboa 625 585 353 3 1.566 1.998 2.556 242 42 4.838 6.404

Belén de Umbría 1.250 2.019 1.477 288 5.034 1.099 3.930 295 27 5.351 10.385

Dosquebradas 48.964 64.828 17.414 29 131.235 4.425 5.240 656 64 10.385 141.620

Guática 702 623 162 19 1.506 1.777 1.819 106 12 3.714 5.220

La Celia 694 1.578 505 21 2.798 1.168 3.399 118 10 4.695 7.493

La Virginia 12.816 10.456 5.843 33 29.148 401 258 42 5 706 29.854

Marsella 3.232 4.685 915 10 8.842 3.692 4.639 369 79 8.779 17.621

Mistrató 273 492 183 9 957 840 546 3 2 1.391 2.348

Pueblo Rico 978 1.566 268 24 2.836 3.369 2.354 136 17 5.876 8.712

Quinchía 3.147 1.627 1.865 69 6.708 10.753 8.763 445 7 19.968 26.676

Santa Rosa de Cabal 22.084 17.566 3.601 57 43.308 9.424 4.106 402 65 13.997 57.305

Santuario 2.261 2.593 1.242 21 6.117 1.735 5.174 397 43 7.349 13.466

Total 222.419 182.373 55.539 1.046 461.377 80.416 60.813 5.031 745 147.005 608.382

Total

sisbenizadomunicipio

Urbano Rural

Page 27: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

19

―La emergencia en este escenario de grupos portadores de valores nuevos, regidos por patrones externos de prestigio y autoridad, imponen sus condiciones sobre el resto de la población empobrecida y vulnerable. Conceptos como el de tenacidad, laboriosidad, ascenso por meritos y/o trabajo honesto, etc., naufragan, dando paso a la urgencia del enriquecimiento rápido y la búsqueda de reconocimiento social a cualquier precio‖ (Castrillón, P. 2005) Finalmente, queremos evaluar dentro de este contexto el manejo de los conflictos, examinando solo una variable: la tasa de homicidios. El Departamento de Risaralda históricamente ha presentado una elevada tasa de homicidios que siempre está muy por encima de la media nacional, llegando a ser, en algunos casos el doble. Cuadro 4. Eje cafetero. Tasa de homicidios 1964 -2009. Fuente: Policía nacional de Colombia13

Observando más detenidamente el comportamiento de cada uno de los municipios del departamento, se observa que, históricamente el municipio con la mayor tasa de homicidios, uno de los más altos de país, en los últimos 10 años es Balboa, cuyo promedio es superior en 5 veces el promedio de la media nacional y 2,5 veces la media departamental. Triplican la media nacional, los municipios de la Virginia, Santuario y Mistrató y la duplican los municipios de Marsella, Apia, la Celia y Belén de Umbría, municipios donde ha predominó la violencia paramilitar. Los municipios con las menores tasas de homicidios son en su orden, Guática, Pueblo Rico y Quinchía en cuyos territorios fue predominante la presencia de actores armados irregulares de izquierda.

13 La fuente de todos los datos es la Policía Nacional. La información 1964 – 2005 citados por Melo, Jorge en “Cincuenta años de homicidios: tendencias y perspectivas” La información 2000-2009 es Procesado por el Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la República. Datos extraídos del sistema IDH. Última fecha de actualización 30 de septiembre de 2010

Page 28: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

20

Mapa 1 Risaralda. Tasas de homicidios en promedio 2000-09 por Municipios

2.2. El conflicto armando Como se puede observar en el cuadro Nro. 4, Risaralda sufre desde 1985 de un gran aumento de la violencia que se traduce en tasas de homicidio, que por municipio resultan estar entre las más altas de Colombia, pero, es importante destacar que no es evidente que tal situación tenga móviles políticos y que más bien podrían obedecer a acciones delincuenciales, presencia del narcotráfico, mal manejo de conflictos, etc.; al parecer son estos factores en cambio los que sirvieron de contexto impulsor para lo que sería la incidencia de la violencia política en el departamento. En todo caso, esta situación está por estudiarse. La década del 90 se caracterizó por el incremento en la presencia de actores armados irregulares en el territorio14 sobre todo en los municipios de Pueblo Rico,

14 la presencia de las organizaciones alzadas en armas que en 1985 se registraba en 2% de los municipios cafeteros, diez años más tarde se extiende al 53%. Observatorio del programa presidencial de derechos humanos y DIH. Localización de los grupos guerrilleros y de autodefensa en el Viejo Caldas, Pag.3

Page 29: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

21

predominantemente en el corregimiento de ―Santa Cecilia‖15 en limites de Chocó y Mistrató con la presencia de los frentes 47 y el ―Aurelio Rodríguez‖; presencia que se fortaleció, aunque bajo en intensidad en las acciones militares, a propósito de los procesos de diálogos de paz realizados durante el cuatrienio 1998-2002. Es importante destacar la influencia que ejercía sobre el territorio el Frente 9 que actuaba en Caldas bajo la dirección militar de la ―negra Karina‖. También tuvo presencia en el territorio, el Ejército Revolucionario Guevarista ERG16 hasta su desmovilización en el 2008. Igualmente el Ejército de Liberación Nacional –ELN- con el Frente ―Che Guevara‖ con presencia en Pueblo Rico, Mistrató, Belén de Umbría, Guática y el Frente ―Cacique Calarcá‖17 que actuaba sobre la carretera que comunica a Anserma con Riosucio el departamento de Caldas y Quinchía a la altura del corregimiento de San Clemente, donde fue frecuente la quema de vehículos de carga y buses intermunicipales. De Igual manera se registro presencia activa en el Oriente del departamento sobre el territorio del municipio de Quinchía del frente ―Oscar William Calvo‖ con influencia en Anserma y Río Sucio, en Caldas, disidente del desmovilizado Ejército Popular de Liberación – EPL – desarticulados y disuelto en combate en julio de 2006. Así mismo, fue importante la presencia de milicias urbanas, particularmente en Pereira y la actividad del comando Urbano del ELN, el ―Martha Elena Barón‖ con actividad en Dosquebradas y Chinchiná. La presencia de los grupos armados, estaba orientada en el control territorial de la cuenca geográfica de los ríos San Juan y Atrato cuya condición geoestratégica es dada, además de la riqueza y biodiversidad del territorio, porque les asegura una salida expedita al pacifico. Pero tal vez la mayor importancia estratégica es a mediano y largo plazo lo constituye la construcción y puesta en marcha de dos

15 El corregimiento de Santa Cecilia se ubica en la cuenca alta del rio San Juan y su territorio es compartido por población afrorisaraldense y por indígenas Emberá Chamí. ―Las comunidades afrorisaraldenses incursionaron y se asentaron en la región, actualmente conocida como Municipio de Pueblo Rico, desde la insurrección de mineros en Tadó, en el año de 1728, llegando hasta Jamarraya hoy cabecera municipal de Pueblo Rico. El primer pueblo fundado fue San Juan, frente a lo que hoy es la finca La Loma en tierras de la hacienda Bacorí. Posteriormente fue fundada por los españoles quienes vinieron de Tadó, Condoto y Lloró, persiguiendo a los esclavizados fugitivos que se escaparon de las minas y se internaron en la zona.‖(Vergara, I. 2001. Pag.21) 16 Esta disidencia es fundada por Olimpo de Jesús Sánchez Caro y en principio la conforman antiguos integrantes del ELN y otros que provienen del Ejército Popular de Liberación (EPL). Entre algunos de sus mandos se resalta la existencia de lazos familiares, como es el caso de los tres hermanos Sánchez Caro. Universidad Nacional de Colombia. (Monitoreo de caso. Bogotá, 2008. Pág. 3) 17

―El frente Cacique Calarcá del ELN, que se desplaza entre Risaralda y Caldas, surgió aproximadamente en 1992 y desde ese entonces se fue expandiendo lentamente en el centro y suroccidente‖. Dinámica reciente de la confrontación armada en Caldas (Pág. 7 2006)

Page 30: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

22

megaproyectos de vital importancia para el país como son el puerto de Tribugá y la construcción del canal interoceánico Atrato – Truandó, que implica necesariamente desarrollos viales, hidroeléctricos, etc., “que exigen que la población nativa sea desplazada, utilizando para ello la violencia ejercida por los grupos armados de nuestro país (ejército, guerrilla y paramilitares)”18. De otra parte, la presencia de grupos irregulares de derecha se presenta desde la década de los 80. De acuerdo con el Observatorio del programa presidencial de Derechos Humanos y DIH, en su informe sobre ―Localización de los grupos guerrilleros y de autodefensa en el Viejo Caldas‖, (2001), identifica que la ―presencia de grupos de autodefensa desde los años ochenta coincide con municipios donde se crearon cooperativas de seguridad en Guática, Belén de Umbría, Pereira, Dos Quebradas, La Virginia, Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía y Santa Rosa de Cabal‖ A mediados de los años 90, se empieza a percibir algunas acciones de las AUC reducida a actividades de promoción y traducidas en letreros en paredes de viviendas rurales a bordo de carretera y centros poblados rurales, donde se anunciaba su pronta presencia en el territorio. Su presencia en Risaralda tiene por dos objetivos: el primero, disputar el territorio a los guerrillas izquierdistas. Y la segunda, el posicionamiento estratégico para la producción y comercialización de narcóticos. El Frente ―cacique Pipintá‖ bajo la orientación política de Ernesto Báez., incursionó en la zona a inicios de los años 2000. Ubicado en el norte de Caldas extendió su accionar hasta Risaralda disputando y desaojando del territorio al ELN. Por su parte, ―Héroes y Mártires de Guática‖ de las Autodefensas Unidas de Colombia AUC-, bajo la dirección militar de Macaco, actuaba inicialmente en el norte del departamento y en Chocó extendió su influencia en Dosquebradas, La Virginia, Pereira, Belén de Umbría, Guática y Mistrató; dedicado al tráfico de drogas mantuvo un accionar activo y decisivo con el cartel del norte del Valle. Las acciones desarrolladas en ese año en el municipio de Santuario, cuyo objetivo era la ubicación estratégica sobre el parque natural Tatamá19, logran desalojar las

18

Córdoba, B. Marino. Afro descendientes desplazados en Colombia. http://movimientos.org/dhplural/ foro-racismo/noticias/show_text.php3?key=66 19

Ubicado entre los municipios de San José del Palmar en el departamento del Chocó, Pueblo Rico, Apia, Santuario y La Celia en el departamento de Risaralda y el Águila en el departamento del Valle del Cauca, sobre la Cordillera Occidental, en la región del Chocó biogeográfico. un páramo virgen y el excelente estado de conservación, hacen del Parque Tatamá un área protegida de alto interés científico, y un refugio natural intacto para muchas especies vegetales y animales. El parque se destaca en la cordillera Occidental por el excelente estado de conservación de sus ecosistemas. En su territorio nacen afluentes que drenan las vertientes de los ríos San Juan y Cauca y en su parte más alta alberga el páramo de Tatamá, que junto con los de Frontino y El

Page 31: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

23

guerrillas de las FARC que tenían posicionamiento sobre este municipio y la Celia y sitúan sus campamentos militares entre las veredas ―Cominal‖, ―La Esperanza‖ y ―La Linda‖ convirtiendo a este municipio en el centro de despliegue estratégico más importante de este grupo en el departamento de Risaralda. Este último, como resultado de las negociaciones con el Gobierno del presidente Álvaro Uribe, se desmovilizó el 15 de diciembre de 2005 en el mismo municipio de Santuario. No obstante Macaco, una vez desmovilizado, siguió actuando y decidiendo en el mercado del tráfico de estupefacientes siendo parte activa del conflicto entre capos del norte de Valle (Varela & Don Diego) que termino con su extradición a Estados Unidos en 2008. Roto el proceso de paz del presidente Pastrana con las FARC, se reanudaron las acciones militares incrementadas de manera importante durante los gobiernos de Álvaro Uribe que bajo la política de Seguridad Democrática, modernizó el aparato militar contribuyendo decididamente a un arrinconamiento de los grupos armados de izquierda y a la práctica desaparición del EPL y el ELN del territorio del Departamento de Risaralda. Con los grupos paramilitares, se inicio el acercamiento una vez se inicia el primer gobierno del presidente Álvaro Uribe que desde su campaña como candidato, manifestó su disposición de hablar con los grupos irregulares. El proceso se inició a finales del año 2002, con la declaratoria de un cese unilateral de hostilidades, por parte de los grupos de autodefensas, concretamente las AUC y el Bloque Central Bolívar, no obstante el frente ―cacique Pipintá‖ no acepto desmovilizarse y continuo en armas; sin embargo la Fuerza Pública consiguió prácticamente su desarticulación durante 2007. En este sentido, el 18 de enero de 2007, miembros de la SIJIN, capturaron en Medellín, a Pablo Hernán Sierra García, alias Alberto Guerrero, máximo jefe de dicho frente; el 23 de septiembre de 2007 fue capturado Fabio César Mejía, alias Jonathan, en Sabaneta (Antioquia), quien había tomado el mando, después de la captura de Sierra. Finalmente, además de varias capturas y muertes en combate, el 27 de septiembre de 2007, 40 integrantes del Cacique Pipintá se entregaron ante miembros del Ejército en Salamina (Caldas). 2.3. El desplazamiento forzado Colombia es el segundo país del mundo con mas población desplazada por conflicto armado interno, después de Sudan y de acuerdo con la ACNUR, el de

Duende son los únicos tres páramos de Colombia que no han sufrido alteración humana. http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0141

Page 32: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

24

mayor población desplazada en el mundo bajo observación de este organismo internacional de las Naciones Unidas. Al 30 de septiembre del presente año 827.258 hogares habían iniciado su diáspora en busca de seguridad porque actores armados ocuparon sus territorios en desarrollo de una guerra cuyos móviles racionales se cruzan y entrecruzan hasta volverse difusos, pero cuyo razón esencial es, ha sido y sigue siendo la tierra. 3.607.518 hombres y mujeres, niños y ancianos han sido agredidos y en su afán de defender lo único que les queda, la vida, han migrado en busca de seguridad, sobre todo hacia centros urbanos. En su orden Bogotá, Medellín, Santa Marta, Sincelejo y Cali son las ciudades donde se concentran el mayor número de hogares desplazados. Grafico 1. El desplazamiento en Colombia. Comportamiento por departamento como receptores y expulsores de población

El departamento de Risaralda no es ajeno a esta problemática y recepciona el 1,4% del total de la población en condición de desplazamiento. Los departamentos mayores expulsores de población en su orden son, Antioquia, Bolívar, Magdalena y Chocó. Risaralda aporta al total de población desplazada el 0.6%. Entre las 34 entidades territoriales (33 departamentos y Bogotá DC), Risaralda ocupa el puesto 25 como expulsor y 22 como receptor. Esto significa, que la tragedia humanitaria que vive este departamento a causa del conflicto armado, por su magnitud, no es prioridad para la atención.

Page 33: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

25

Por lo anterior, es importante señalar que de acuerdo con la dinámica del desplazamiento forzado, Risaralda es un departamento más receptor que expulsor. Las acciones de los grupos irregulares (guerrilla y paramilitares) y regulares (ejército) en el territorio del departamento de Risaralda afectaron gravemente la seguridad y tranquilidad de sus habitantes – sobre todo de las áreas rurales – obligándose a desplazarse en busca de seguridad. Al 30 de Septiembre de 2010, aproximadamente 21.100 personas habían salido de sus sitios habituales de residencia y trabajo y habían buscado refugio, en otro lugar. (SIPOD, Octubre 2010)20. Cuadro 5. Departamento de Risaralda. Población expulsada por año y municipio con corte al 30 de Septiembre 2010 Fuente SIPOD Acción Social.

Los municipios más afectados y por tanto más expulsores de población son Pueblo Rico (5.160), aunque con afectación en todo el territorio, sobre todo del corregimiento de Santa Cecilia (afrorisaraldenses) en limites con el departamento del Chocó donde, en su momento hizo presencia, las FARC (―Aurelio Rodríguez‖), el ELN (Frente ―Che Guevara‖), el ERG. Quinchía (4.611) donde se disputaban el territorio un reducto no desmovilizado del EPL (Frente ―Oscar William Calvo‖), el

20 En adelante toda la información relativa a las estadísticas de la población en condición de desplazamiento forzado tiene como fuente el Sistema de Información de la Población en Condición de Desplazamiento – SIPOD - que coordina la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social. El corte de la información es el 30 de Septiembre del 2010, y procesada para la presentación por los autores en cuadros, gráficos, mapas, etc.

Page 34: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

26

ELN (―Cacique Calarcá‖) y las FARC. Finalmente, Mistrató FARC (Frente 47) y ELN (2.169). La presencia de milicias en Pereira la convierte en el cuarto expulsor de población de este departamento, seguido de Santuario, particularmente afectado por la presencia de las autodefensas en su territorio a partir del 2001. Una caracterización étnica de la población que se ha desplazado desde el Departamento de Risaralda indica que de los 21 mil expulsados, 1.911 son amerindios, de la etnia Emberá Chamí de los municipios de Pueblo Rico y Mistrató predominantemente y Emberá Katyo de Quinchía. Igualmente, ha expulsado 1.326 personas afrorisaraldenses. La demás población es mestiza. Es importante observar que, la población afrodescendiente como gran parte de la población indoamericana resulta particularmente vulnerable a la acción de los actores armados, por encontrarse sus asentamientos sobre territorio de gran importancia económica y estrategia. El territorio de los municipios de Pueblo Rico y Mistrató son paso obligado que conduce hacia la cuenca del rio san Juan, el rio más caudaloso de sur América y navegable en su totalidad, que desemboca al pacifico y cuya cuenca hidrográfica alcanza los 15mil kilómetros cuadrados convirtiéndose en un muy eficiente vía para el transporte de drogas, pertrechos, armas y hombres y camino forzoso de entrada al Chocó y al proyectado puerto de Tribugá cuya importancia futura para la viabilidad del actual modelo económico es determinante por sus condiciones topográficas que la hacen el puerto con mayor capacidad de fondeo de todo el Pacifico americano. Es importante resaltar que, la condición étnica es declarada por la persona en condición de desplazamiento al momento de rendir su declaración ante el Ministerio Publico, lo que podría afectar el valor de las cifras aquí brindadas, pues, al menos 13.777 declarantes no respondieron la pregunta sobre su origen étnico y por tanto se presumen mestizos. Al momento de tomar la declaración por parte del Ministerio Publico de la población expulsada del territorio del Departamento de Risaralda, gran parte de ella no identifica o no conoce los actores armados responsables de su éxodo. Un 30% no indentifica el actor o identifica un actor diferente a los presenten en la zona donde se hallaba radicacado.

Page 35: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

27

Cuadro 6. Departamento de Risaralda. Origen étnico de la población expulsada y recepcionada por año y municipio.

Para el 41,3% identifica claramente a las guerrillas las responsables de su huida y un 18,4% comprometen a los paramilitares. Es importante señalar, que al menos el 1,2% consideran al ejército nacional como responsable de su desplazamiento forzado. Cuadro 7. Departamento de Risaralda. Población expulsada por autor y año.

Pero ¿A dónde va la población risaraldense que se ve obliga a desplazarse? El 24,5% buscan refugio dentro del mismo departamento, siendo Pereira el mayor

Page 36: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

28

receptor de población. El resto de población, se desplazan hacia otros departamentos del país. Cuadro 8. Departamento de Risaralda. Población recepcionada por departamento de origen.

Como receptor, Risaralda acoge 48,774 personas quienes llegan de todo el país, predominantemente del mismo departamento y - en su orden - de los departamentos vecinos de, Antioquia, Chocó, Caldas y Valle del Cauca. Cuadro 9. Departamento de Risaralda. Población recepcionada por año y municipio

En el Área Metropolitana Centro – Occidente, busca refugio el 76,5% de la población que llega a Risaralda en condición de desplazado (Pereira 61,23%,

Page 37: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

29

Dosquebradas 12,4% y la Virginia 2,5%). Generalmente la población busca centros urbanos, no solo porque imaginan una mejor condición de seguridad sino también porque, consideran les brinda una mejor posibilidad para desarrollar sus proyectos de vida. Grafico 2. Departamento de Risaralda. Comportamiento del departamento como receptor y expulsor de población a causa del conflicto armado.

Otros municipios receptores son Santuario (6,9%) y Pueblo Rico (2,7%) que tienen la particularidad de haber acogido la población desplazada de su propio territorio. 2.4. Actualidad La aplicación durante los dos gobiernos precedentes de Uribe de la política de seguridad democrática implicó la más importante modernización de las Fuerzas Armadas y aumento de su capacidad de fuego, han obligado a la reorganización tanto de las fuerzas insurgentes como de los paramilitares. En el caso de las guerrillas, se ha reducido de manera radical la confrontación armada dado justamente la evidente superioridad en la capacidad de combate que ha logrado las fuerzas armadas. Prácticamente ha desaparecido la toma de poblaciones y las acciones militares se reducen a enfrentamientos esporádicos. Podemos afirmar que durante el último lustro, las FARC le dio al secuestro y a la negociación como instrumento político el mayor énfasis. Ese cambio de escenario le generó las mayores pérdidas: no solo en la opinión pública afectado su reconocimiento como fuerza beligerante a

Page 38: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

30

nivel internacional sino también en su disposición para el combate que les llevó a las mayores derrotas militares y políticas, expresados en los, muy publicitados, rescates de secuestrados y la muerte, prácticamente seriada, de varios de sus más importantes líderes militares, que inicia con la muerte de ―Raúl Reyes‖ en marzo de 2008 y las mas reciente de ―Jorge Briceño‖ el pasado 23 de septiembre de 2010. En el caso de los grupos paramilitares, - cuyo objetivo principal no es, ni ha sido el enfrentamiento al Estado, sino el control por la fuerza de territorios, población y tráfico de mercancías y de todo aquellas actividades de las que pueda derivar una extracción de rentas económicas, políticas y militares - después de su publicitada desmovilización, si bien ha bajado la intensidad de sus acciones contra la población civil, estas han retornado a su accionar delictivo o se han reconfigurado en las que se han denominado bandas neo paramilitares compuesta por antiguos miembros de las AUC no desmovilizados y por la miembros de los aparatos criminales creados por los narcos del norte del Valle.

El origen de estas bandas armadas emergentes, se encuentra en el cartel del norte del valle (Don ―Efra‖, Orlando Henao, Víctor Patiño Fomeque) después de la muerte de los dos primeros y la extradición del tercero, emergen como nuevos capos Wilber Varela ―jabón‖, Diego León Montoya ―Don Diego‖ Hernando Gómez Bustamante ―Rasguño‖ y otros como Juan Carlos Ramírez Abadía ―chupeta‖

La puja por el poder del mercado enfrenta a los capos, quienes constituyen aparatos militares para desarrollar su guerra. Los ―Rastrojos‖ brazo armado del extinto narcotraficante Wílber Varela, alias Jabón, es considerada como una de las estructuras criminales más grandes del país. Surge a finales del año 2000 por orden de ‗Jabón‘ con el objetivo de proteger los laboratorios para el procesamiento de cocaína, particularmente en Sipí, Nóvita y San José del Palmar. Su accionar se ha extendido al Valle, Cauca, Nariño, Putumayo. En los departamentos del Quindío y Risaralda su expansión se hace a través de lavados de activos y testaferrato.

Por su parte ―don Diego‖ Es protegido en el Magdalena Medio por las Autodefensas, crea la banda de ―los machos‖ y ambas organizaciones criminales inician una guerra que costó cientos de muertes y desazón en el norte del Valle y eje cafetero. Hernando Gómez Bustamante ―Rasguño‖ enfrenta a ―don Diego‖ y es obligado a abandonar el país viaja a Brasil, Venezuela y finalmente Cuba donde es detenido y deportado. La guerra entre ambos bandos termina con la intermediación de Macaco desmovilizado del Bloque Central Bolívar, al mando de ―Héroes y Mártires de Guática‖ lo que le da enorme poder dentro de la organización criminal. Así, ―Cordillera‖ paso a ser una ―oficina de cobro‖ y ―oficina de sicarios‖ bajo la tutela de Macaco en el departamento de Risaralda, con radio de operaciones en Pereira

Page 39: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

31

y Dosquebradas, su propósito es controlar las organizaciones dedicadas al tráfico de alucinógenos. En la publicación ―Siguiendo el conflicto‖21 (mayo 2006, pag.5) se hace la siguiente descripción de esta banda criminal ―es una especie de ‗holding‘ del crimen .., que ―recogió‖ muchos paramilitares desmovilizados de la región -el pasado 15 de diciembre (2005) se desmovilizaron en Santuario 552 „Héroes y Mártires de Guática‟‟- ha sabido monopolizar el mercado. Usan negocios de fachada como billares, bares, ferreterías y talleres de mecánica. Los métodos, señalan versiones locales, son los de siempre: plata para los que entreguen el negocio y muerte para los que no”. “El Secretario de Gobierno de Dosquebradas lo resume así: “Cordillera es la banda más organizada y es posible que dependa de capos con máximo poder, y se ha ido extendiendo por toda la ciudad para quedarse totalmente con el negocio de la distribución de drogas‖ Para la Fundación ―Ideas para la Paz‖ asistimos a la ―emergencia y consolidación de la tercera generación de paramilitares‖ (Siguiendo el conflicto: hechos y análisis Número 58 / 2009) durante 2009, las nuevas bandas criminales hacen presencia en el departamento, específicamente las denominadas ―Águilas Negras‖ y ―La Cordillera‖, distribuyeron panfletos con amenazas e intimidaciones contra los defensores y defensoras de los Derechos Humanos y sus organizaciones, los dirigentes sociales, sindicales, docentes, autoridades indígenas, organizaciones de desplazados, directivos de juntas de acción comunal y Jueces de Paz, en los que los obligaban a guardar silencio, evitar las denuncias formuladas por violación a los derechos humanos o a desplazarse a otras zonas del país. En accionar de estos nuevos grupos armados denominados como Bandas Criminales (bacrim) se ha focalizado en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Mistrató y Quinchía (SAT – Defensoría) 2009. El objetivo al intimidar líderes sociales y gremiales en general es darle carácter político a su accionar al señalarlos como auxiliadores o simpatizantes de la insurgencia, pretendiendo blindar su actividad delincuencial directamente ligada al narcotráfico, microtráfico y lavado de activos. El director del DAS – seccional Risaralda – así parece confirmarlo al afirmar que ―el nombre de Águilas Negras en el departamento de Risaralda, es un „mote‟ que han tomado algunas bandas de delincuencia común, con lo cual buscan generar estatus en el esquema criminal de la región, pero los trabajos adelantados en el departamento indican que tal grupo delincuencial no opera en esta zona del país‖22

21

Fundación Ideas para la Paz. Siguiendo el conflicto Nro.43 de Mayo 2006. En esta publicación se trata de hacer una vinculación de la ―Teófilo Forero‖ de las FARC y la banda criminal ―Cordillera‖ para la ejecución del secuestro de Liliana Gaviria Trujillo y su asesinato. 22

Diario del Otún. ―inteligencia‖ para los Derechos Humanos. Edición electrónica del 17/07/2010. http://www.eldiario.com.co/seccion/REGIONAL/inteligencia-para-los-derechos-humanos100716.html

Page 40: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

32

La posterior muerte de Varela y la extradición de ―don Diego‖ y ―Macaco‖ de nuevo reaniman las acciones criminales de gran cantidad de grupos criminales que ahora se disputan el poder en torno a la producción y comercialización de las drogas. Nombres como ―Los Rolos‖, ―los Tataretos‖, ―los Chukys‖, son populares y dedican toda su capacidad criminal a controlar y fomentar el microtráfico de estupefacientes en sectores populares y centros educativos y vacuna de los pequeños empresarios (talleres, tiendas, etc.). Esta situación ha generado una enorme dinámica de violencia y consecuentemente de desplazamiento forzado intra urbano, que por su carácter marcadamente delincuencial y no político, no es considerado como desplazamiento forzado para efectos de atención por parte del Estado permaneciendo casi invisible a los ojos de la opinión pública.

Page 41: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

33

3. MARCO TEORICO

3.1. El sujeto: autocreación vs infantilización Para Michel Foucault y Javier Sáenz, las dos principales líneas de fuerza que históricamente se han disputado en Occidente la formación del sujeto son la infantilización, no sólo de la niñez, sino de la población en general, y en otra línea, los discursos y prácticas sobre su autocreación. ―La mirada histórica indica que estas dos líneas de fuerza difícilmente coinciden y que tienden a excluirse mutuamente. Así es como la intensificación del dispositivo de infantilización a partir de los siglos XV y XVI coincidió con el debilitamiento de las prácticas y aun de los discursos acerca de la autocreación. La infantilización como práctica formativa y las prácticas formativas que infantilizan han sido el efecto más evidente y sostenido de las prácticas institucionalizadoras —por medio de las cuales se conformaron la familia, la escuela, el asilo, el hospital, la cárcel, el ejército, el Estado, las fábricas y demás lugares de trabajo— de la sociedad moderna desde el siglo XV hasta nuestros días.‖(Sáenz, J. 2009 pág. 89) Estas prácticas institucionalizadoras no solo infantilizan sino que crean un tipo de sujeto: “los asilos, las prisiones y las escuelas, más que alojar sujetos específicos, efectivamente los crean. Prisioneros y estudiantes son inconcebibles por fuera de las instituciones que les asignan dicha significación.‖ (Muñoz, G. 2007 pág. 78) En esa misma línea podemos afirmar que el desplazado o sujeto en situación de desplazamiento forzado es un tipo de sujeto creado, puesto que es el Estado y no ellos mismos quien les asigna esa significación, nadie es ―desplazado‖ (aunque realmente lo sea) sino es reconocida dicha situación por la institucionalidad y si en cambio lo es desde el mismos momento que el Estado le reconoce dicha situación (aunque realmente no lo sea). Y desde ese momento el sujeto pasa a reconocerse a si mismo y por los demás como ―Desplazado‖. A su vez que se le infantiliza, se le define como sujeto. Otro tanto se puede decir del funcionario en el sentido en que este solo lo es en tanto a que pertenezca a una institución pública, pero sin ser infantilizado como lo sería el desplazado sino más bien como una pieza más del engranaje de las prácticas infantilizadoras del Estado. Su individualidad se diluye en ese mar más grande que es la institución misma en la que actúa, al ser solo parte del engranaje, no es en ningún momento realmente responsable de lo que al sujeto infantilizado le ocurra. En ese sentido el funcionario público es a su vez el rostro de un Estado en el momento que atiende, pero a su vez por ser el

Page 42: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

34

mismo solo una pieza del engranaje de algo mucho más grande su responsabilidad e incluso su individualidad se diluye en el anonimato para convertirse en la institución misma. 3.2. Paternalismo, infantilización y cristianismo El termino Infantilización se puede rastrear en el origen mismo del cristianismo, puesto que en los relatos del nuevo testamento bíblico, Jesús invita a sus seguidores a ser como niños, él mismo se representa como un pastor de ovejas, los hombres desde esta mirada son como niños que deben ser guiados por la iglesia puesto que no ―saben lo que hacen‖. En el caso colombiano a pesar de la secularización del Estado sobre todo a partir de la constitución del 91 y de otros intentos fallidos en el siglo XIX del radicalismo de separar el poder político del eclesiástico, que desembocaron en cruentas guerras, la imagen del Estado y de su soberano como representante en la tierra de un orden divino, heredada directamente de la época colonial española, sigue siendo muy fuerte en nuestro país, desde Gaitán a Uribe cada cuatro años los colombianos esperamos la llegada de un salvador, un Mesías, de un nuevo Moisés que guíe al rebaño hacia la tierra prometida de la riqueza y la abundancia. Esta renovación continúa del mito cristiano es observable incluso en las guerrillas de izquierda como el ELN, que en figuras como el sacerdote Camilo Torres reivindican la imagen del Mesías guerrero. El imaginario cristiano del orden divino e inalterable heredado de la filosofía escolástica medieval y rescatado por los reyes absolutistas del siglo XVIII, donde quien detenta el poder lo hace por la gracia de Dios, sirvió en Latinoamérica para sustentar un sinnúmero de dictaduras y gobiernos caudillistas, donde el gobernante es a su vez el padre de la nación. Aun en los gobernantes que no se consideran a sí mismo como cristianos practicantes y que puedan ver en la iglesia un poder rival a su deseo de control, la figura del Padre o Guía sigue siendo fuertemente cristiana. Si el poder viene de Dios desobedecer la autoridad en cualquiera de sus formas implicaría desobedecer a Dios, es decir la condenación y la estigmatización. Por eso en el mito bíblico, la caída de Luzbel fue por su rebeldía, por su desobediencia y de allí se explica que todas las técnicas de dominación como la infantilización se centren en la culpa y castiguen ferozmente la menor desobediencia o atisbo de rebeldía. Cuando el Rey en la formación de los estados nacionales europeos se vuelve el estado mismo en lo que se llamó absolutismo, podemos encontrar el origen del

Page 43: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

35

paternalismo moderno y explicar fenómenos más propios de nuestras tierras como el caudillismo, donde el gobernante se representa como el Padre de la nación, y los gobernados son solo niños que deben ser guiados por un líder fuerte, en este orden de ideas si el gobernante es el estado mismo, irse en contra del gobernante sería irse en contra del Estado, es decir se cometería una especie de traición y el sujeto caería en el peor de los mundos, puesto que un buen hijo no debe irse nunca en contra de la voluntad de su padre. Uno de los más férreos defensores en Colombia de la idea del orden divino, que sustenta el poder político en la propia figura de Dios fue Laureano Gómez, posteriormente sería Álvaro Uribe de alguna forma quien asumió o buscó asumir de nuevo ese papel de líder salvador, sus consejos comunitarios, sus prédicas, su especial maridaje con las altas jerarquías católicas, el Opus Dei y pastores de iglesias protestantes, el desprecio por la constitución del 91, la fotografía del afiche de la campaña de Álvaro Uribe a la presidencia , mirando al cielo (con el corazón en la mano aludiendo al Sagrado Corazón de Jesús) el fortalecimiento y masificación del asistencialismo en una época de extrema pobreza de las mayorías, todo eso buscaba aprovechar y reforzar el fuerte imaginario cristiano y mesiánico de la población colombiana. Al punto de volverse el Uribismo más un asunto de fe que dé la razón. Esto es importante porque el estigma y los estigmatizados, como aquellos que están al margen de la sociedad son los que de alguna manera están por fuera del rebaño: bandidos, plagas, guerrilleros. Y dentro de un orden maniqueista cristiano siempre se hace énfasis en diferenciar los elegidos de los enemigos, la hierba buena de la hierba mala que debe ser quemada y arrancada de raíz. (Lo cual los paramilitares parecen hacer muy bien…por eso hay que matar a los niños también porque cuando sean grandes van a ser guerrilleros…una lógica también muy propia de anteriores violencias como la de los cincuentas y al parecer readaptada en el siglo XXI con el avance tecnológico de las sierras eléctricas). Con todo esto queremos decir que el Estado colombiano ha asumido como fuerte política pública la infantilización de la población mediante diversos mecanismos, incluida una fuerte propaganda estatal muy feroz con la critica a los fracasos y que magnifica los éxitos, propaganda de la que muchos medios masivos de comunicación contribuyeron a reforzar. Pero una infantilización a su vez asumida y esperada por el colectivo. Tal como ocurrió en Alemania Nazi en tiempos de crisis y en otras latitudes, la gente esperaba mano fuerte, alguien que de verdad gobernara y que de alguna manera les dijera que hacer con sus vidas y como salir del atolladero en que se encontraban. En este sentido Goebbels afirmaba ―La gente no quiere otra cosa que ser gobernada decentemente‖. (Goebbels, J.1936, citado por Fromm, E. 1996 Pág254).

Page 44: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

36

Si el Estado es como un Padre, debe educar, asistir, alimentar y proteger a sus hijos/niños y a todos los que no puedan por discapacidad, vejez, enfermedad, pobreza extrema u otra causa ajena a su voluntad ver por si mismos lo cual también está construido sobre el principio cristiano de la caridad.23 Para este fin el Estado crea instituciones (como Acción Social) que tengan como responsabilidad asistir a sus poblaciones más vulnerables (y sin duda los desplazados constituyen una de esa poblaciones) no sin antes infantilizarlos. A este respecto Javier Sáenz Obregón indica ―la infancia no fue una invención de los siglos XVI y XVII, como tampoco lo fue de la medicina, la psiquiatría y la psicología ‗modernas‘. La infancia fue un invento del cristianismo institucional y, por tanto, la infantilización de la población que caracteriza a la sociedad contemporánea es un indicio de lo cristiana que es la modernidad.‖(Sáenz, J. 2009. Pág. 90) Foucault hace hincapié en que estas prácticas de infantilización de las Instituciones cristianas que individualizaban y regían el rebaño en su conjunto simultáneamente fueron retomadas por las instituciones modernas, para Sáenz este enunciado se reforzaría con la idea siguiente : ―el poder institucional cristiano no sólo dirigía su mirada y actuaba sobre individuos y sobre un rebaño, sino que los concebía, veía y configuraba ‗en cuanto niños‘ dentro de una línea de fuerza en la que apareció la concepción de la infancia que la modernidad haría suya, se fabricó el objeto y la auto experiencia moderna de ser niños/as y se configuraron las prácticas de infantilización del conjunto de las instituciones de la modernidad no sólo de la niñez, sino de la población en general.‖ (Sáenz, J. 2009. Pág. 93) Sáenz indica que la invención cristiana institucional de la infancia ―se constituyó en el núcleo central del dispositivo civilizador/cristianizados/escolarizados de la modernidad a partir de los siglos XV y XVI, lejos de debilitarse con la cientifización de la mirada hacia la niñez, se intensificó dentro de las formas de poder tanto

23

En la Francia de los siglos XVII y XVIII la de Luis XIV, el Rey Sol, la del lujo abrumador de Versalles con todos sus excesos, la misma en la que murieron cientos de miles en las hambrunas de 1693 y 1709. El próspero naciente Estado-nación, en el que no era la incomodidad la que caracterizaba a los pobres, sino la inseguridad del mañana causada porque no tenían empleo, ni renta, ni capital, y porque la menor enfermedad acarreaba la miseria y con ésta la imposibilidad de comer o calentarse en el invierno. Ésta era la Francia de las ciudades con elegantes palacios y reconocidos centros de estudios superiores como la Universidad de La Sorbona, y en la que los miserables representaban alrededor de un tercio de los trabajadores manuales: cargadores, mandaderos, barrenderos, carteros, aguadores, deshollinadores. Para los pobres existía una organización de caridad que funcionaba desde las parroquias con sus registros y la distribución de la limosna, inclusive un edicto real obligaba a los maestros de escuela a recibir gratuitamente a los niños pobres; por ejemplo, las instituciones escolares de los jesuitas lo eran para los externos. Así, se buscaba evitar el rechazo de los miserables, sin embargo, los andrajos, el lenguaje inculto, los parásitos que caracterizaban a la mayoría de los niños verdaderamente pobres atraían sobre ellos el desprecio de los ‗hijos de familia‘, por eso ricos y pobres ni se juntaban en el colegio.(Molano, M. 2009 Pág. 116).

Page 45: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

37

disciplinarias como de seguridad o regulación características de las sociedades secularizadas e ilustradas a partir del siglo XIX, en cuanto la infancia y la infantilidad de la población, en especial la de los pobres, las mujeres y de las razas y se configuró como metáfora, concepto y objeto privilegiado de los discursos y prácticas institucionales y científicas de protección y regulación vital de la especie humana‖ (Sáenz, J. 2009. Pág. 94) como las del asistencialismo estatal. Cuando se refiere a que el estado infantiliza la población a través de prácticas institucionales se quiere decir que los considera como sujetos menores de edad, es decir que no tienen la autonomía para gobernar sus vidas ni ejercer su ciudadanía, a esta situación Inmanuel Kant llamó paternalismo y la consideró como la peor de las tiranías ―Un gobierno basado en el principio de la benevolencia hacia el pueblo, como un gobierno de un padre sobre los hijos, es decir un gobierno paternalista (Imperium paternale), en el que los súbditos como hijos menores de edad que no pueden distinguir lo que es útil o dañino, son obligados a comportarse pasivamente, para esperar que el jefe de Estado juzgue la manera en que deben ser felices y esperar su bondad, es el peor despotismo que se pueda imaginar.‖ (Barceló, J. 1989 Pág.23)

Este despotismo no solo es propio de los Estados autocráticos, paternalistas, caudillistas o totalitarios, también es observable en los Estados modernos y democráticos, en sus instituciones, que como ya hemos dicho heredaron los mecanismos infantilizadores de las instituciones cristianas. El ejercicio del poder, en el contexto del Estado moderno, se implementa mediante prácticas de dominación/infantilización/objetivación del sujeto: ―ser un sujeto equivale a estar sujeto o sometido en una relación de poder. De ahí que hacerse sujeto y ser hecho objeto se identifican. Lo que significa que las formas diversas del gobierno de los individuos han sido determinantes en los diferentes modos de objetivación del sujeto.‖ (Martínez, J. 2009 Pág.133)

Si las instituciones asistencialistas del Estado objetivan al sujeto, lo infantilizan al tratarlo como un menor de edad incapaz de valerse por si mismo, ¿Qué camino le queda al sujeto? ¿Es posible que el Estado pueda garantizar unos mínimos sociales que le permitan al sujeto salir de su minoría edad y asumir su ciudadanía Este despotismo no solo es propio de los Estados autocráticos, paternalistas, caudillistas o totalitarios, también es observable en los Estados modernos y democráticos, en sus instituciones, que como ya hemos dicho heredaron los mecanismos infantilizadores de las instituciones cristianas. El ejercicio del poder, en el contexto del Estado moderno, se implementa mediante prácticas de dominación/infantilización/- objetivación del sujeto. En este sentido cabe preguntarse ¿Es el desplazado sujeto de derechos u objeto de derechos? Independientemente de la respuestas, siguiendo a Foucault desde el mismo momento en que el sujeto se infantiliza y se le clasifica: preso,

Page 46: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

38

estudiante, desplazado, se le objetiviza. Ser desplazado tan solo sería otro modo de objetivación del sujeto. De allí que Kant recalque la importancia de que el sujeto no sea infantilizado y salga de su minoría de edad para asumir las riendas de su propia vida, su autonomía, su capacidad de pensar por si mismo, el gobierno de si es decir su libertad para asumir responsablemente sus derechos y deberes ciudadanos, para auto construirse como sujeto.24 En diciembre de 1784, la revista alemana Berlinische Monatsschrift, publicó un texto de Inmanuel Kant titulado ―Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración? (¿Was ist Aufklarägung?), allí el autor define el Iluminismo como ―la salida del hombre de la minoría de edad‖ entendida ésta según Foucault como un ―cierto estado de nuestra voluntad que hace aceptar la autoridad de algún otro para conducirnos en los dominios en los que es conveniente hacer uso de la razón‖. De ahí que la divisa de la Ilustración sea la de tener el valor de servirse del propio entendimiento (sapere aude ‗atrévete a pensar‘), de la propia capacidad de pensar. (Kant, I. 1985 Pág. 2) Un sujeto que se atreve a pensar, es un sujeto autónomo, capaz de transformarse a si mismo, de autocrearse. Pensar por si mismo, es una elección libre del sujeto, y no solo es una práctica de sí, es además una práctica de autocreación que se produce, en términos de Foucault, a partir de la ―cultura de sí‖ o equipamiento para la vida, que prepara al sujeto para tomar en las distintas circunstancias de su historia las mejores decisiones, lo que implica no solo el actuar bien sino el ser mejor, es decir una actitud ética y estética entendiendo al ser humano como un sujeto siempre en construcción desde su contingencia histórica. Esa posibilidad ética del sujeto de tomar las mejores decisiones en los distintos momentos de su historia es muy importante en el caso del funcionario público porque le puede permitir en su limitado campo de acción en tanto que funcionario mejorar la acción y eficiencia del Estado, haciéndole sentir al desplazado como parte del Estado (Pues el Estado somos todos) y no al margen del Estado con acciones al parecer tan simples como reconocerle la humanidad al otro en la mirada, en la capacidad de escuchar, en la empatía. En el ciudadano en situación de desplazamiento por el conflicto implicaría a futuro poder asumir una mirada crítica del mundo lo cual debería ser posible no solo para quienes tengan sus necesidades básicas satisfechas sino también para los más

24

Como afirma Antanas Mockus: ―Se busca que el ciudadano se examine, piense, se autoevalúe, se autor regule, participe y acuerde. Parte de la construcción del ciudadano es poder ejercer la ciudadanía y realizar acciones que la desarrollen, adquirir la identidad de ciudadano y aceptar que, como tal, tiene los mismos deberes y los mismos derechos de otros ciudadanos.‖ (Mockus, A. 2009 Pág.2)

Page 47: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

39

pobres, los analfabetas, los sin tierra, esto es alfabetizarse para la libertad, para ser ciudadanos autónomos en el sentido de Freire. Construirse como sujeto político (Solo así se puede entender la ciudadanía en lo términos de Hannah Arendt) en la acción con los otros dentro de marcos de acción colectiva. Y eso es posible puesto que aunque el sujeto sea sometido a diversos mecanismos de infantilización y objetivación, al mismo tiempo que el sujeto es configurado, mediado y determinado por una serie de condiciones históricas, tiene además según Berger y Luckmann la capacidad, el potencial, la posibilidad de resignificar, reconstruir y transformar esas condiciones que a su vez lo producen a él. El sujeto se auto produce, pero produce un mundo donde el está interviniendo. Esto es bien importante en el caso del desplazado, puesto que el aunque de alguna manera es consecuencia del mundo que le tocó vivir y de sus contingencias históricas él puede llegar a tener la capacidad de resignificar, reconstruir y transformar esas condiciones y a su vez transformarse así mismo y al mundo que lo rodea, si pudieran darse las condiciones mínimas en su ambiente social que se lo permitiesen. Para Victoria Alvarado, esta autonomía, esa capacidad de autocreación, que tiene el sujeto de pensar por sí mismo, no es nunca suficiente, si no tiene en cuenta al otro, es decir no se puede entender el sujeto sino desde la socialización, de la relación de un sujeto o grupo de sujetos con otro sujeto o grupos de sujetos, en palabras de Levinas, esto es pasar de la autonomía a la heteronomia ―cuando tu le miras el rostro al otro te haces profundamente heterónomo‖. De allí que para la construcción del sujeto sea tan importante su autonomía como su heteronomia, pues el sujeto no es sin el otro. El sujeto funcionario necesita del sujeto desplazado y el desplazado del funcionario para su propia autoafirmación como sujetos, pues ninguno de los dos existe si el otro no le reconoce como su semejante. El sujeto funcionario público debe dejar de sentirse como un objeto que hace parte del engranaje de una institución y que para su funcionamiento puede ser fácilmente reemplazable por otro y el desplazado debe dejar de sentirse como un niño cuyo destino debe ser direccionado por el papá Estado donde el funcionario es solo un medio para lograr una ayuda. Un primer para esa humanización para ese pasar necesario de objeto a sujeto es que ambos desplazado y funcionario se reconozcan así mismos en el otro. No solo por ser funcionarios o desplazados (al fin de cuentas esto es tan solo circunstancial ambos desplazado y funcionario pueden dejar de serlo en el momento en que la institución no les reconozca como tal) sino como ciudadanos que integran un colectivo más amplio que es la humanidad en un solo espacio concreto el planeta tierra.

Page 48: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

40

Esta autonomía y heteronomía del sujeto tiene entonces una profunda vocación ética, entendiendo la ética como ―aquellos principios con los que me ubico en el mundo, frente al otro, en una forma determinada, en cualquier momento de mi vida, en todos mis contextos, en todas mis posibilidades de intersubjetividad, de relación‖. (Alvarado, V. 2009 Pág. 136) 3.3. El Funcionario estatal y el Desplazado por la violencia. Si el Estado tiene una noción de sujeto que busca determinar o crear, a partir de sus prácticas institucionales, la normatividad jurídica y relaciones de poder piramidal como la burocracia, es finalmente el Funcionario estatal quien en representación del Estado debe atender al Sujeto/ciudadano que requiere una atención o servicio. Cuando se habla de relaciones entre sujetos entramos en el escenario de las intersubjetividades e interacciones simbólicas, la relación entre el sujeto/funcionario y el sujeto/ciudadano se verá regulada en buena medida con el poder que el Estado asigne a dicho funcionario dentro de su orden jerárquico, pero también con el lugar que tenga el ciudadano en la pirámide social, aunque la ley indique que todos los ciudadanos tengan igualdad de derechos, en la práctica siempre va existir cierta tensión entre poderes, esto es válido tanto para las relaciones entre el sujeto/funcionario y el sujeto/ciudadano, como incluso para las relaciones de pareja. En esta interacción simbólica25, no solo existe una tensión de poder, cuando dos sujetos interactúan, lo hacen desde campos de experiencia distintos, construidos a partir de sus historias de vida particulares, la educación, la cultura, las creencias o ideologías, las relaciones sociales, el nivel socioeconómico, la edad, el sexo, etc. La tensión entre estos sujetos será mayor en la medida en que estos campos de experiencia estén más alejados e incluso se excluyan mutuamente, aunque se pueda pensar que siempre es posible llegar a acuerdos, porque independientemente de las diferencias todos pertenezcamos a la especie humana. ―Pero aun el problema en este caso es ¿qué entiende un sujeto u otro sobre quien es un ser humano o no?, ¿consideraba Colón a los indios humanos?, ¿a quién considero yo como sujeto mi semejante? o como se pregunta Alejandro Grimson

25

―Para el interaccionismo simbólico, la cultura se manifiesta en las interacciones, en la medida en que a través de ellas, se ponen escena y se intercambian las interpretaciones colectivas, las representaciones simbólicas que permiten objetivar las creencias, los valores y las normas.‖ (Delgado, R. 2009 Pág.15)

Page 49: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

41

¿Hay algo en común entre esas personas y grupos que se relacionan además del hecho de ser humanos?‖ (Grimson, A. 2001 Pág. 15) ¿Qué pasa cuando el sujeto/funcionario/urbano atiende al sujeto/campesino/rural?. ¿Qué noción tiene el Sujeto/funcionario público de ese sujeto campesino, afrodescendiente o indígena? ¿Lo considera su igual?, ¿Un ciudadano, un cliente, un objeto de atención por parte del Estado?, ¿Un ser humano que necesita ayuda? Si Comunicar es mucho más que simplemente transmitir información, (para lo cual el sujeto podría ser reemplazado por una maquina), si Comunicar es poner en común, es hacer común, público, algo. Se supondría que entre los sujetos ―tiene que haber algo previo en común, un sentido compartido de ciertas cosas. Para entender un mensaje debo comprender el código de mi interlocutor‖ (Grimson, A. 2001 Pág. 15) ¿Comprende el sujeto/funcionario/urbano el código o los códigos del sujeto/campesino/ afrodescendiente/indígena? o viceversa. Si el sujeto proviene de un mundo rural y pre moderno, ¿puede comprender los códigos de ese funcionario público que representa al Estado?, o acaso como Joseph K en el Proceso de Franz Kafka ¿caerá en el laberinto burocrático del Estado sin tener idea de lo que ocurre pero aun así sintiéndose culpable?, Un extraño, Un bicho! Al respecto Berger y Luckmann plantea que todos nacemos en comunidades de vida que son a su vez en diversos grados comunidades de sentido (Berger, P. Luckmann, T. 1966 Pág. 16), es decir que los sujetos que las constituyen comparten códigos y valores. El problema radicaría entonces cuando al salir el sujeto de su comunidad de vida y de sentido, lo hace abruptamente como en el caso del desplazado hacia una comunidad de sentido y de vida de otro orden como es la ciudad, de una sociedad pre moderna, rural íntimamente ligada a la tierra y a sus costumbres26 hacia una sociedad moderna, urbana, xenófoba, donde no existe nada solido y todo se desvanece en el aire, y donde los códigos que el campesino trae de su comunidad de vida y de sentido ya no tienen utilidad práctica. Es decir las comunidades de vida y de sentidos rurales y urbanos no son coincidentes. Estamos aquí entonces ante una primera barrera de sentido o choque intercultural entre el sujeto/funcionario y el sujeto/desplazado. Pero esta tensión entre el funcionario y el sujeto desplazado solo sería el reflejo de una crisis de sentido no solo subjetiva sino intersubjetiva más amplia, que cuestiona la viabilidad misma de una sociedad como la nuestra, puesto que como

26

Para Berger y Luckmann (1996. Pág.16) las sociedades pre modernas ―son comparativamente estables, y a menudo incluso estáticas‖. .

Page 50: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

42

afirman Berger y Luckmann ―Una sociedad es absolutamente inconcebible sin valores comunes e interpretaciones compartidas de la realidad.‖ (Berger, P. Luckmann, T. 1966 Pág. 17) Se podría alegar que este marco en común o universo de sentido puede ser la lengua castellana, la religión católica, la nacionalidad, la constitución del 91, la normatividad legal ¿Pero es esto suficiente?, ¿Se siente el indígena Emberá Chamí solo por mencionar una de tantas etnias, colombiano? ¿Le comprendemos? ¿Le comprende el funcionario público? La interacción social entre el sujeto/funcionario público - sujeto/desplazado se convierte en un espacio de negociación de sentidos entre dos sujetos que aunque pertenezcan en teoría a un mismo colectivo que es la nación colombiana tienen un origen distinto no solo desde sus historias de vida sino desde las culturas a la que pertenecen, siguiendo a Berger y Luckmann citado por Ricardo Delgado ―La trascendencia, por lo tanto de la interacción social, radica en que es un proceso en cuyo interior se gestan las transacciones personales, culturales, las negociaciones e intercambios entre los discursos culturales implicados; es el espacio donde se ponen en escena las tradiciones personales y culturales, como también la experiencia que encierra la vivencia del intercambio simbólico de las formas de pensar, valorar y sentir la realidad‖ (Delgado, R. 2009 Pág.16). Es claro que la interacción simbólica entre el sujeto/funcionario y el sujeto/desplazado requiere no solo de unos campos de interpretación de la realidad que les sean comunes o comprensibles a ambos, sino que es necesario que tanto el funcionario como el desplazado puedan verse el uno al otro al menos como semejantes, en el sentido de que ambos pertenecen a una misma especie que habita y comparte un mismo territorio que es el planeta tierra, es decir que el sujeto reconozca su humanidad en el otro, como una de las posibles maneras de disminuir el conflicto, la tensión, la distancia entre sus miradas mundo, es decir entre sus subjetividades, sus campos de experiencia, para evitar así la objetivación, o infantilización del otro, o peor aún, la no aceptación de su derecho a la existencia. Esto implica necesariamente la ampliación de los círculos éticos de los sujetos, para Victoria Alvarado un circulo ético ―tiene que ver con que los seres humanos socialmente nos vamos configurando en una red de relaciones que tiene límites muy estrechos y en donde muchos veces solo caben los cercanos, o los nacionales, o los de mi etnia; es decir ponemos unos confines identitarios, de clase o institucionales. A estos límites los llamamos éticos en cuanto demarcan: ¿Quién cabe en mi campo de importancia?, ¿Por quién me juego la vida?, ¿Quién me importa?, ¿Tu cabes dentro de mi circulo o no?‖ (Alvarado, S. 2009 Pág. 136).

Page 51: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

43

Esta ampliación del círculo ético se requeriría no solo en el caso de la interacción simbólica sujeto/funcionario - Sujeto/desplazado, sino en el escenario de la ciudad que recibe al desplazado, porque ¿hasta donde realmente importa el desplazado o cualquier otro ser humano que este fuera de nuestro circulo ético?. 3.4. El Sujeto desplazado ¿Cómo podemos definir al sujeto desplazado? ¿Un ser liminal? ¿Un sujeto estigmatizado? ¿Infantilizado? ¿Un ciudadano? Siguiendo a Kant podemos afirmar que desde el momento en que el Estado infantiliza al desplazado, objetivándole, le impide de alguna manera ejercer y asumir su ciudadanía, el problema es que antes de la acción misma del desplazamiento, este ciudadano tampoco era asumido ni se asumía a si mismo como ciudadano. ¿El campesino en zonas de selva y manigua se siente colombiano o se reconoce como ciudadano de un país llamado Colombia?, ¿dado que muchas veces carece incluso de una cedula de ciudadanía para ejercer su derecho ciudadano más mínimo que es el voto?27¿Le reconocen los otros colombianos los del centro ―moderno‖ y ―desarrollado‖ la colombianidad a esos otros sujetos que están en la periferia, en la marginalidad? Muchas veces ocurre, que es en el momento mismo del desplazamiento, en que ese sujeto que nunca necesitó una cedula, que nunca necesitó de un Estado que además nunca hizo presencia y que cuando lo hace es sinónimo de violencia y represión, cuando es desplazado hacia un casco urbano, una ciudad, es allí donde requiere que se le reconozca como ciudadano colombiano, donde la cédula es un requisito mínimo de identidad indispensable, donde de alguna manera debe formalizar su situación incluso como desplazado para poder sobrevivir. En el caso específico del campesino que devengue su sustento del cultivo de la hoja de coca, y que es desplazado por la acción por acción de las fuerzas armadas y el glifosato, su situación empeora, porque su actividad es ilegal, y por

27

―No me sorprende que la gente haya aceptado de alguna manera el orden social arbitrario que imponen las FARC, puesto que el otro, el del Estado, está ausente o lleno de falencias. Para muestra una líder saca una docena de cédulas inservibles y con errores que sacó la Registraduría durante una jornada que quedó inconclusa porque se acabó la papelería. En Mocuare muchas personas ni siquiera tienen cédula. No la han necesitado hasta ahora en ese país de los confines donde la coca es la moneda y el fusil, la ley. Pero llegado el Estado, así sea solo con la bota y el camuflado, las necesidades cambian. Todos necesitan tener una identidad y empezar a hacer parte de la Colombia legítima.‖ (Ruiz, M. 2010)

Page 52: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

44

esa misma razón no es reconocido como víctima por el Estado. A pesar de que muchas veces estos campesinos se vean obligados a cultivar la coca, dado que en esas zonas otros cultivos no tienen salida ni posibilidad de comercialización y que la coca posee valor de cambio y reemplaza al dinero oficial, por lo que es requerida para comprar incluso una libra de arroz. Este campesino que vive en la marginalidad de la selva y lejos de los ojos de Dios, desplazado pero no reconocido como tal, probablemente visto desde el exterior como colaborador de las AUC o las FARC, que ―siembra la mata que mata‖, sin cedula de ciudadanía, analfabeta y que lleva consigo las marcas de la pobreza, se ve abocado a vagar por un país que no le acepta ni le reconoce como propio, es la imagen misma de la liminalidad. Como afirma Alejandro Castillejo ―La liminalidad de la persona desplazada…un lugar caracterizado por la ambigüedad de su estatus en tanto que desplazada, ni de aquí – el tugurio urbano – ni de allá – la selva o la montaña.‖ (Castillejo, A. 2007 Pág. 82) Es precisamente siguiendo a este autor en su disertación sobre una antropología de la guerra en Colombia que el sociólogo Luis Adolfo Martínez da una definición del desplazado como un sujeto liminal, ―Castillejo, que confronta y re-elabora sentidos en escenarios matizados por la guerra; caracteriza a la persona desplazada como un sujeto liminal partiendo del concepto de Víctor Turner quien define la liminalidad como el estado de ambigüedad o la posición donde se está al margen de lo establecido. De esta manera el sujeto se define en transición, carente de las estabilidades que poseía en el pasado, se enfrentan a las contingencias del presente y a las incertidumbre por el futuro‖ (Martínez, L. 2006 Pág. 86). Los desplazados son doblemente victimizadas, de una parte, cuando deben demostrar que son desplazados y de otra, cuando son rechazados por las comunidades receptoras, aún compartiendo la condición de exclusión y extrema pobreza; o cuando, en busca de atención deambula entre una institucionalidad donde muchos de los funcionarios que les atienden ponen en duda su condición . ―Ellos, los desplazados, son percibidos y estigmatizados por las comunidades receptoras que los ven como una masa de desconocidos que personifican el peligro, la ambigüedad, el atraso y la ignorancia. Son un reservorio de lo ―otro‖ y en ese sentido, parecen habitar un no-lugar.‖ (Castillejo, A. 2007 Pág. 83) A este respecto Luis Adolfo Martínez afirma ―En procesos de violencia, los procesos de estigmatización, como diría Goffman, operan como marcas sociales que discriminan, propician la exclusión generando en el afectado procesos de impotencia de la cual es víctima. Tales marcas que no solo vetan personas, incluso territorios, erigen zonas de peligro, se recrean imaginarios que no solo

Page 53: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

45

provocan reacciones de fuerza por parte de los actores violentos, sino también discursos o comentarios que justifican la calamidad del otro, víctima de la violencia justificada‖. ‖ (Martínez, L. 2006 Pág. 101). Desde esta perspectiva podemos decir que el desplazado es un sujeto liminal, que vive siempre al borde, carente de la más mínima estabilidad, con dificultades para ejercer su ciudanía y para sentirse reconocido en ella, con un profundo desarraigo y la culpabilidad a cuestas ya sea en el campo o la ciudad de vivir en la marginalidad, en la periferia, en el universo de lo fantasmal. Esta es la tragedia del desplazado en todas partes, el desconocimiento mismo de su existencia, vagando por nuestras calles sin ser vistos, ignorados por los otros, preguntándose así mismos como los espectros de Cómala en Pedro Páramo de Juan Rulfo si aun siguen en el mundo de los vivos ―…por favor, no olviden que nosotros existimos, que también somos seres humanos y merecemos un sitio para vivir‖ (Castillejo, A. 2007 Pág. 83) Sin embargo esta parece ser la historia repetida de las principales ciudades colombianas, que se han parido a base de diversas oleadas de violencia y de despojo, finalmente los desheredados llegan de tanto en tanto a tomarse la ciudad, jugándose la vida en el rebusque y sometidos al rechazo. Pareciera ser que solo cambia el escenario pero como un deja_vú los que ahora llamamos desplazados son solo los rostros de los que alguna vez fueron nuestros abuelos. El Estigma y las marcas del desplazamiento forzado Cientos de veces hemos visto en la pantalla de tv o en el cine, el drama de los judíos en la segunda guerra mundial, como eran señalados con estrellas en sus pechos para distinguirlos de los no judíos y marcados en sus brazos como reses con algún número cuando eran llevados a los campos de concentración, la racionalidad matemática puesta al servicio del estigma. La práctica de marcar las personas con el fin de diferenciarlas de los hombres libres, los ciudadanos, los blancos o los arios, no era nueva, en la esclavitud antigua y moderna se marcaba como se hace hoy en día con las reses a miles de personas para esclarecer quién era el dueño o el propietario de ese ser humano. También a los prisioneros de guerra, los saqueadores de templos y los esclavos que había intentado huir se les marcaba con un hierro candente. Esa marca quedaba en su piel como un estigma, una señal de deshonra. En todos esos casos lo que se hacía era negarle al otro su humanidad, evidenciar su ausencia de alma, su animalidad, su inferioridad, que sustentaba ideológica y políticamente la explotación del hombre por el hombre, o más bien la explotación del ―animal‖ por el hombre, pues es claro que la idea de humanidad no es por muchos extendible al ―otro‖ al ―extraño‖.

Page 54: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

46

La deportación ordenada por el gobierno de Francia de los gitanos en pleno siglo XXI, en la cuna de los derechos del hombre y el ciudadano deja claro la xenofobia es un fenómeno que está lejos de desaparecer de la historia. Millones de gitanos murieron en los campos de concentración de la Alemania Nazi, en igual o superior cantidad que los judíos, pero es una historia ignorada porque no tienen el capital ni la mega industria del cine para contar este genocidio o porque la verdad muchos no perciban los gitanos como sus semejantes, como pertenecientes al género humano. En Colombia aunque muchas veces no sea explicita, también es clara la discriminación que se hace del otro, ser negro, ser indígena, ser infra pobre, indigente, ser homosexual, ser de otra ideología, de otra religión, ser desplazado, ser de una región, de un barrio, ser hincha de un equipo de futbol, todo eso es motivo de odios, de exclusión, de intolerancia, de desprecio. El genocidio de los pueblos indígenas y de los afrodescendientes por parte de blancos y mestizos, esta más que documentado, arrinconados a las selvas y a los páramos, hoy se busca arrancarlos de esos últimos terruños para sembrar palma africana, explotar yacimientos de petróleo y minerales, o simplemente para sembrar pasto y colocar unas vacas. Como único camino de sobrevivencia se ven abocados a vagar por las calles de nuestras ciudades para ser vistos como extraños en tierras que poblaron hace miles de años, mucho antes que los pueblos vikingos surcaran los mares. Así es como en una ciudad como Pereira que se enorgullece de la orfebrería quimbaya se ve con oprobio que los indígenas vaguen por sus calles, aunque incluso tengan su propio cabildo y tengan más años en la ciudad que muchos mestizos, he incluso más derecho que ellos a poblar este territorio, no son vistos con buenos ojos ¿Por qué no vuelven al resguardo? Se le escucha decir a los transeúntes cuando los ven, otros quisieran que los negros volvieran al chocó, o que los desplazados vuelvan a su lugar de origen, sea como sea no se les acepta su pereiranidad y más aun su colombianidad, en tanto que no tengan el dinero suficiente para el consumo de bienes y servicios en la ciudad de las oportunidades. 3.5. Breves apuntes sobre el concepto de estigma de Goffman Para Goffman los procesos de estigmatización operan como marcas sociales que discriminan y propician la exclusión. El estigma es una marca social, una construcción social acerca del otro. Tiene tres tipos, un estigma que se da por diferencias morales o éticas. Marcas en el cuerpo o deficiencias que nos hacen ver distintos y un estigma de carácter colectivo.

Page 55: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

47

El estigma se identifica como una marca, señal o signo, manifiesta o no, que hace que el portador de la misma sea incluido en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa. Esto se hace evidente en sociedades como la India donde diferencian unos a otros por la casta a la que pertenecen y donde los parias llevan la peor parte, desde su nacimiento hasta su muerte deberán cargar con el estigma de su casta y ejercer los peores oficios, limpiar alcantarillas, recolectar la basura, etc. Esto basado en una supuesta teoría de la reencarnación que asigna la fortuna o la desdicha de la vida al karma o acciones de una vida pasada. Si bien esto puede parecer atávico de hecho en la época colonial de la Nueva Granada Y en la naciente república de Colombia también se establecía una clara diferenciación entre las personas a partir del color de la piel o de la raza a la que se pertenecía, los blancos se diferenciaban entre españoles y criollos, seguían los mestizos, los mulatos, los indígenas, los zambos y en el peor de los mundos los negros. Contrario a lo que se cree muchos de estos estigmas perviven en la Colombia, contemporánea aunque tal vez, no con tanta fuerza y mediados cada vez más por la capacidad adquisitiva de cada individuo. Se ven muy pocos negros o indígenas en la alta oficialidad del ejército, en cargos públicos importantes, en los noticieros, telenovelas y comerciales de televisión. La Colombia mestiza y morena, se niega a sí misma en su industria cultural y en imaginarios como la antioqueñidad o el campesino cafetero cuyo rostro más visible es Juan Valdez. Esto es bien importante a tener en cuenta porque en Colombia al igual que en otros países como Perú son las minorías étnicas y culturales las que constituyen el porcentaje más alto en relación a blancos y mestizos de la población en desplazamiento. Si bien en el caso particular de Colombia no se les busca exterminar o desplazar específicamente por la raza o la etnias sino por el control de rutas de narcotráfico y contrabando, construcción de mega proyectos y explotación de recursos minerales, ampliación de latifundios, proyectos ganaderos y agroindustriales. La poca empatía de las comunidades receptoras con la tragedia de la población en desplazamiento, se debe precisamente a que no les reconoce como pertenecientes a un mismo colectivo. En Colombia Amarga Germán Castro Caicedo narra cómo algunos llaneros tenían como deporte cazar indígenas, puesto que se les consideraba irracionales o seres sin alma (un atavismo de la conquista y la colonia), he incluso después de haber sido condenado y estar en la cárcel no comprendían porque estaban arrestados, pues no habían cometido mal acto alguno.

Page 56: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

48

Hay que anotar otro estigma ligado a la raza, que es el estético, nuestros rasgos faciales indígenas, negros y mestizos, no son bien vistos ni aceptados socialmente, por miles de formas y subterfugios tratamos diluirlos o mimetizarlos, para parecer al imposible canon de belleza anglosajón que se nos impone y se nos vende a través de los medios (Un ejemplo claro el reinado nacional de la belleza de Cartagena). Aunado a esto, esta la ropa, los accesorios que utilizamos, que también pueden ser motivo de estigma o aceptación. Pero esto no es tan solo estético es una técnica de sobrevivencia, ya en el pasado colonial algunos laceaban su cabellos con aceite, puesto que una de las pruebas para probar si era negro o no, era pasar un peine por el cabello, si esta no pasaba se consideraba al desafortunado ―negro‖ y podía ser incluso esclavizado. Hoy en día en tiempos de crisis económica y desempleo una ―Buena‖ o ―mala‖ imagen bien puede valer un trabajo o el éxito en los negocios. El desplazado no está por fuera de esta ecuación pues el busca fuertemente ser aceptado por la comunidad receptora. Continuamente acusamos a los indígenas e incluso a los campesino de estar perdiendo aparentemente sus costumbres ancestrales, y no preguntamos por qué. ―El estigma habla fundamentalmente de la situación a la que se ve abocada toda aquella persona inhabilitada para la plena aceptación social‖ (Goffmann, E. 2006 Pág. 7). Pero es claro que la raza no constituye ni explica toda la carga negativa que para la comunidad receptora pueda representar el desplazado (Categoría que en si misma es motivo de estigma) puesto que muchos desplazados no son mas blancos o mas morenos que los que habitan las comunidades a las que se desplazan. Hay una tendencia creciente a negar el origen y vocación campesina de los colombianos y está en buena parte enraizada en nuestro pasado colonial. Para el español que venía a estas tierras era sumamente denigrante trabajar la tierra por su propia mano, era un oficio para indígenas, esclavos, siervos y gente inculta. Nuestra negación de nuestro pasado indígena y africano, también se representa en el desprecio por el trabajo de la tierra y por el campesino, imaginario que a sido reforzado por la industria cultural. A pesar de que en otros países se protege a la población campesina y se les considera incluso asunto de seguridad nacional, dado que son los que proveen los alimentos y sostienen la seguridad alimentaria de una nación, en el nuevo esquema de libre importación de alimentos cada vez son menos prioridad del Estado. El campesino por demás parece ser relacionado por los citadinos con atraso, analfabetismo y personas ―incultas‖, a pesar de que muchos de ellos por no decir la mayoría provienen del campo o son hijos de campesinos, niegan su pasado

Page 57: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

49

campesino por ser para ellos motivo de vergüenza, tratan y se esfuerzan por cambiar la gestualidad y la forma en que se expresan. Aún sin desplazamiento forzado las tasas de migración del campesino a la ciudad han sido altísimas en los últimos cuarenta años al punto de cambiar completamente el panorama demográfico del país. Aunque las tasas de analfabetismo se han reducido en los últimos años, estas han aumentado en el campo especialmente en los lugares más apartados y de difícil acceso por condiciones físicas o de orden público. El analfabetismo constituye otra impronta para el desplazado y otro obstáculo para su desarrollo. También lo es el lenguaje, el poco o insuficiente dominio de castellano que es la lengua oficial en un país que aceptó en su constitución nuestra diversidad étnica y cultural. Otro motivo de estigma, este si evidente pero no menos grave, es el estado de extrema pobreza en el que llega el desplazado. Como afirma María Eugenia Crovara hablando de las Villas Miserias en Argentina ―¿Qué hacer con esa especie de pecado original que es ser pobre? ¿Qué hacer con las marcas que impone la pobreza?‖ (Crovara, M. 2002 Pág.42). La pobreza en Colombia y en general en todo el mundo donde prima el tener sobre el ser, es un fuerte estigma, ―un crimen que se paga con la muerte‖ como se afirma en el documental del mismo nombre sobre los ―falsos positivos‖.28 La comunidad receptora le puede perdonar al migrante ser desplazado, campesino, negro o indígena su condición siempre y cuando venga de paso o tenga el capital suficiente no solo para auto sostenerse sino para consumir productos y servicios, o que pueda generar industria o empleo. Es decir siempre y cuando no sea pobre. Si no es así todos los estigmas previos de los que son objeto se refuerzan en un fuerte discurso xenófobo incluso entre los habitantes urbanos más pobres, pues los nuevos migrantes constituyen para ellos más competencia por los recursos y fuentes de subsistencia. Grafitis que se ven en las calles de Pereira, como ―negro vuelve al Chocó‖ son síntomas del nuevo clima de intolerancia que se vive en la ciudad. Y otros discursos políticamente ―correctos‖ como que el ―desplazado debe volver a su tierra de origen‖, también deben ser motivo de fuerte análisis, ¿se busca de verdad lo mejor para el desplazado o acaso se disfrazan sentimientos xenófobos, la molestia e incluso el miedo o peligro que para muchos este representa?

28

―La Pobreza, un crimen que se paga con la muerte‖. A través de este documental Felipe Zuleta Lleras periodista colombiano demuestra cómo, a pesar de las evidencias, mas de 1.000 asesinatos de jóvenes inocentes cometidos por parte de estado quedan impunes frente a la mirada de una sociedad a la cual ya nada le aterra. 1/14/2010 http://www.youtube.com/user/FelipeZuletaLleras .

Page 58: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

50

Olvidándose lo que el desplazado piense u opine acerca su retorno, puesto que finalmente en el territorio nacional al menos en la ley el desplazamiento es libre y voluntario. Aunado a que después de varios años en la comunidad receptora el desplazado y su familia pueden llegar a establecer fuertes lazos que les haga sentir más de aquí que de allá. Un último estigma a tener en cuenta aunque pueden haber más (Por género por ejemplo) es el de la marca territorial, este se da de dos maneras por el lugar de origen y por el lugar en que se radica en el sitio de destino. El desplazado muchas veces por su aspecto físico o por su acento, es continuamente cuestionado, sobre su lugar de origen, y dependiendo de su repuesta la percepción de su interlocutor puede variar, por ejemplo Mapiripán, San Vicente del Caguán , Ituango, Quinchía pueden indicar la sospecha de un posible pasado guerrillero, o por ejemplo Córdoba, Pácora, La Dorada de una posible conexión con el paramilitarismo, siendo esa concepción la mayoría de las veces equivocada se constituye en un estigma, reforzado por los noticieros y la fuerza pública. Una forma de evadir esta incomoda pregunta es referirse a una ciudad principal como lugar de origen, por ejemplo decir ―Soy de Medellín‖ en lugar de San José de Apartadó o ―soy de Pereira‖ en vez de ―Soy de Quinchía‖, una última salida común es simplemente ―soy de Colombia‖ o ―que le importa‖. Estas Marcas territoriales fueron mucho más identificables en la época de la violencia de los 50s donde el lugar de origen denotaba claramente una posición política. En este sentido el desplazado puede ser no visto como una víctima de un conflicto armado aparentemente insoluble, sino un ―ser que debe algo‖, el es desplazado porque el mismo es un actor del conflicto y por tanto no solo ―la debe‖, sino que es culpable de su situación.29 El desplazado en tanto estigmatizado se le culpabiliza de ser el que no debe ser, de su no aceptación en la comunidad receptora, de ser un extraño. ―El extraño no puede dejar de ser extraño. Lo más que puede llegar a ser es un ―antiguo

29

―La autoridad negativa se identifica con la tiranía y el despotismo. La responsabilidad de que exista es del hombre que los permite por no estar dispuesto a vivir en un mundo donde no sea necesaria esta clase de obediencia. El autor nos presenta cómo se crea una relación de sumisión que surge con el consentimiento del perseguido. Éste es el caso de Joseph K., uno de los personajes de Kafka. En la novela titulada El Proceso este personaje es sometido a un largo y tortuoso proceso judicial en el que es condenado y ejecutado por un crimen desconocido para él. En este relato Kafka nos enfrenta con una situación absurda, en ella se juzga, condena y ejecuta un hombre sin decirle de qué se le acusa, y éste se entrega a este proceso como si fuese un destino fatal e incuestionable. La lectura de esta ficción nos transmite una triste conclusión: al parecer siempre tenemos algo por qué ser juzgados. Vivimos una condición de falta o de culpa que nos permite entregarnos a la sentencia de la autoridad…Joseph K entiende que no se le imputa ningún crimen en concreto. Pero siente su culpabilidad por el hecho de ser un hombre en una sociedad que se dedica a condenar al prójimo. José k., se instala en el espacio descrito por la imagen del ―insecto‖ o la del ―perro‖ y busca ser reivindicado por la misma autoridad que lo condena.‖ (Pilatowsky, M. 2008 Pág.)

Page 59: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

51

extraño‖, es ser ―un amigo a prueba‖ y en permanente verificación, una persona sometida a vigilante observancia y bajo la presión constante de ser alguien que no es, avergonzado de su culpabilidad por no ser lo que debe ser‖ (Bauman, Z. 2005 Pág. 108). El desplazado como ―ser que debe algo‖ es culpable de su condición en un Estado, en un conflicto interno en el que finalmente no solo el desplazado sino todos pareciéramos ser culpables de algo ―Nuestra guerra, como todas las demás, se comporta como una profecía de auto cumplimiento: siempre veremos en el otro, en su acto más cotidiano, un refuerzo de mi propia imagen de él, los signos últimos de su culpabilidad y este estado de ambigüedad, esto que nos hace a todos culpables en potencia de algo, ―de andar por ahí buscando que lo maten‖. Con el tiempo lo único que se ha logrado es normalizar la muerte, signarle una culpabilidad al cadáver y seguir reforzando el presupuesto de la distancia‖.30 Pero como habíamos dicho el desplazado no es solo culpable por su lugar de salida, por deber algo tal vez por ser sospechoso de simpatizar con alguno de los actores del conflicto, sino que es sometido nuevamente a una marca territorial por el sector en el que se radica en el lugar de destino. En condiciones de pobreza extrema el desplazado debe llegar a barrios de invasión o el mismo convertirse en un invasor, sea como sea debe dar solución a su situación de vivienda, y aquí deberá vivir un nuevo estigma el de pertenecer a una comuna o sector visto por los demás como de alta peligrosidad, en términos coloquiales ―Una olla‖, con presencia de actores armados estigma territorial, guerrilla, paramilitares, pandillas o Bacrim. Una vez más el desplazado deberá responder con evasivas para eludir el, como ―Vivo por el terminal‖ en vez de decir ―vivo en La Churria‖, ya que esto le impedirá incluso conseguir un trabajo honrado. En este caso al estigma de ser desplazado se suma el de ser habitante de ―La olla‖, del ―tugurio‖ o como afirma María Eugenia Crovara de una Villa Miseria, concepto que responde a un fenómeno habitacional urbano que tiene su correlato por toda América Latina: favelas en Brasil, barriadas en Perú, cantegriles en Uruguay, callampas en chile, ranchos en Venezuela. Refiriéndose al habitante de este territorio la autora afirma ―El villero se encuentra en el lugar de los grupos dominados. En su cuerpo, en su vestimenta, en su presencia, lleva la marca de la pobreza. Y desde la mirada prejuiciosa exterior se engloba a todos los villeros bajo un común denominador: ser pobres ergo son peligrosos‖ (Crovara, M. 2002 Pág.40).

30

Alejandro Castillejo. 2000. Poética de lo otro: una antropología de la guerra, la guerra y el exilio interno en Colombia.

Page 60: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

52

Este es uno de los estigmas más reconocibles hacia el desplazado, el de su peligrosidad, y en general es común a casi todas las sociedades que reciben migrantes hoy más que nunca la luz de los sucesos del 11 de septiembre y la fuerte crisis económica en la que se debate el mundo. Si a eso sumamos el de ―perezoso‖ , ―vivo‖ o ―mantenido‖, ―zángano‖ e incluso ―plaga‖ enfrentamos a un panorama nada halagador para el desplazado pues todo esto puede desembocar en una terrible palabra acuñada tristemente en Colombia y que constituye el peor se los estigmas deseables ―desechable‖ (Castaño, D. 2003, Pág. 8) referida inicialmente a los objetos plásticos que reemplazaban platos, vasos y cubiertos hoy engloba sin distinción, dada su ambigüedad, a pobres, homosexuales, y en ocasiones en personas desplazadas del campo a la ciudad por la pobreza. El estigma no solo media la percepción que se tiene del otro sino que es una fuente de exclusión, un continuo somos ―nosotros‖ y los ―otros‖. En países mucho más integrados política y culturalmente que el nuestro por un gobierno fuerte como fue la ex Yugoslavia, los estigmas propiciaron el enfrentamiento de vecinos y compañeros de escuela de toda la vida, de una forma tan cruenta y brutal que se desmembraron como nación y como país, otro tanto puede pasar con nosotros. Tal vez pasarán muchos años antes de que el desplazado sea aceptado como un ciudadano más, con iguales derechos que todos, que no se le niegue el ser escuchado y más que eso que se le crea y nos sensibilicemos de una u otra forma para que esta tragedia no se vuelva a repetir nunca más, acaso habrá que hacer como Auschwitz un museo de la memoria para mostrarle a nuestros niños de lo que los humanos somos capaces. José Arcadio Buendía en 100 años de Soledad después de la Masacre de las Bananeras (La primera de tantas perpetrada por la United Fruit Company hoy llamada Chiquita Brands) narraba incesantemente a los lugareños de Macondo ―los mataron a todos‖ y la gente le miraba extrañada, y seguía su camino como si no existiera o tuviera una fiebre tropical que le tuviera al borde del delirio. ―Debían haber pasado varias horas después de la masacre, porque los cadáveres, tenían la misma temperatura del yeso en el otoño…veía los muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños, que iban a ser arrojados al mar como el banano de rechazo‖. (García, G. Pág. 126) Y es este no verlos, es esta no aceptación esta exclusión del desplazado por el que habita la comunidad que le recibe es más que un estigma el culmen de su tragedia ―No hay peor desposesión, ni peor privación, tal vez que la de los vencidos en su lucha simbólica por el reconocimiento, por el acceso a un ser socialmente reconocido, es decir, en una palabra a la humanidad‖ (Bordieau, P. 1999 Pág. 313) Sin buscar ser fatalistas se puede decir que por la fuerte carga estigmática que carga el desplazado, no única sino múltiple, sus posibilidades de desarrollo son muy limitadas, y su inserción en la comunidad receptora va a ser difícil y hostil.

Page 61: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

53

Siendo el estado el único garante para que ese ciudadano en situación de desplazamiento forzado no sea una vez más violentado en sus derechos, el funcionario público deberá ver más allá de los estigmas que se muevan en la sociedad a un ser humano que como afirma una funcionaria de UAO ―se le debe dar ayuda integral‖31. 3.6. La percepción del funcionario público del sujeto en situación de desplazamiento Si Foucault plantea el papel que han jugado los dispositivos de infantilización del sujeto a partir de instituciones, objetivándolo y determinando un tipo de sujeto, Merleau Ponty infiere que no es posible que el sujeto sea objeto pues es imposible separarlo de el mismo, puesto que es un Ser en el mundo ya no es posible en Ponty separar el ser consciente del cuerpo que habita, puesto que el no es posible sin el cuerpo, no es posible escindirse del así que todo lo que él cree que es mundo no es sino lo que el cuerpo percibe a través de multiplicidad de sensaciones32. Dado que estas sensaciones están variando todo el tiempo, nuestro mundo está cambiando continuamente. La percepción es siempre una relación que cambia con el tiempo. Para Merleau Ponty ―el cuerpo no es un objeto a manera de partes superpuestas, no somos un alma que se puede escindir del cuerpo, un puro intelecto junto a un conjunto de músculos y huesos en el que ―habitamos….. Somos en el mundo en virtud de nuestro cuerpo.‖ (Acosta, M. 2006. Pág. 5) El objeto pierde desde esta perspectiva la claridad aparente que le daba el sujeto cartesiano, se vuelve difuso, puesto que no percibe el objeto mediado solamente por las nuevas sensaciones, sino por las anteriores, así pues el objeto será re-construido por el sujeto y su percepción ser la sumatoria de diversidad de sensaciones y sentidos. Pero el mismo no puede separarse del objeto, porque el cuerpo hace parte del mundo, y es a través del que percibimos, ya no es posible la dualidad. ―Merleau Ponty, a través de la experiencia del cuerpo propio, ofrece la entidad de un individuo cuya existencia es ambigua: el ser humano no es la suma de una mente y de un cuerpo, es conciencia corporizada.‖ (Acosta, M. 2006. Pág. 6) Percibir no es solo sentir, comprender o recordar. La Percepción es un proceso cognoscitivo de unificación de multiplicidad de sensaciones a través del cuerpo.

31

Testimonio de funcionaria de la UAO, al investigador Pedro Pablo Castrillón. Noviembre de 2010. 32

Merleau Ponty. Fenomenología de la Percepción.

Page 62: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

54

Esta definición plantea que existe una re-presentación del objeto o del acontecimiento o del hecho a través del cuerpo en la conciencia. El primer objeto de conocimiento es el cuerpo, a través del cuerpo yo construyo conocimiento. Así pues, el cuerpo es condición de posibilidad del conocimiento ¿Cómo el funcionario público construye un conocimiento acerca del desplazado desde el cuerpo no solo como vehículo sino como constructor de conocimiento? ¿Qué le suscita? El objeto de la percepción es un objeto etéreo, porque es un objeto representado, una idea, una noción, un dato articulado ¿Qué nociones tiene el funcionario del desplazado? Nociones que de todas maneras van a ser intangibles, que van a tener fronteras difusas que van a ser mediadas por los estigmas, por los recuerdos por la experiencia, por el sentir, por la comprensión y que finalmente en su conjunto construyen una percepción del desplazado en el funcionario, que de alguna forma puede llegar a preconcebir quién es desplazado y quien no lo es, pero aun así esta noción o estas nociones de desplazados van a variar en el tiempo, pues ya que el cuerpo es un vehículo del conocimiento, solo es posible conocer en tanto que vivimos. Como reconstruyo el objeto en mi conciencia y en esa reconstrucción el objeto cambia, se torna borroso, así mismo las nociones o tipos ideales que tiene el funcionario acerca del desplazado que van a ser intangibles, que van a tener fronteras difusas.

Page 63: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

55

4. MARCO NARRATIVO

Las construcciones subjetivas elaboradas por el servidor público del sujeto desplazado no solo se expresan en el discurso sino, también, en la manera como atiende y orienta a las personas en condición de desplazamiento. Se considera que el sujeto desplazado no se construye solo a sí mismo ni para sí, sino que en la construcción de su identidad también participa activamente el ―otro‖ – para este caso – el funcionario público. Por eso el interés se orienta a indagar por esa percepción y la imagen que tiene el servidor público del desplazado y de las interpretaciones que hacen del fenómeno del desplazamiento forzado por conflicto armado. Este indagar por las percepciones, imágenes y argumentos que comportan los servidores públicos so-bre el desplazamiento forzado y el sujeto desplazado permite aproximarnos a la manera como incide la percepción que los otros tienen sobre un sujeto en la mirada que él mismo construye sobre sí (su identidad) y en las prácticas sociales y culturales frente al Otro (la inclusión o la exclusión).

En términos de Taylor, ―la tesis es que nuestra identidad se moldea en parte por el reconocimiento o por la falta de éste; a menudo, también, por el falso reconocimiento de otros, y así, un individuo o un grupo de personas puede sufrir un verdadero daño, una auténtica deformación si la gente o la sociedad que lo rodea le muestra, como reflejo, un cuadro limitativo, o degradante o despreciable de sí mismo. El falso reconocimiento o la falta de reconocimiento puede causar daño, puede ser una forma de opresión que aprisione a alguien en un modo de ser falso, deformado y reducido‖ (Taylor, 1993:44). Con el objeto de brindar una mejor e integral atención a la población en condición de desplazamiento se crearon las Unidades de Atención y Orientación – UAO – donde se concentra la oferta pública disponible en el territorio y donde la persona en condición de desplazamiento accede a la oferta de servicios sin tener que movilizarse de un lado a otro en busca de las diferentes entidades que les brinda la atención que requiere. En la UAO, que existen en municipios con más doscientos mil habitantes, hace presencia de manera permanente la Alcaldía, Acción Social y otras entidades que de acuerdo con su responsabilidad dentro del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada – SNAIPD – tiene alguna oferta de atención a esta población.

Page 64: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

56

Se visitó tanto la Unidad de Atención y Orientación de Pereira y la Oficina Territorial de Acción Social de Risaralda con el objeto de hacer indagaciones preliminares, mediante entrevistas informales, sobre las percepciones que los funcionarios tienen de las personas que atienden en razón de su condición de víctima de conflicto armado. La primera imagen que toma forma es que el desplazado es una persona, generalmente campesina que no necesariamente ha migrado por amenazas o situaciones violentas que afectan directamente su vida, sino que se trata de personas que ya no encuentran mecanismos para sustentar su sobrevivencia y debe migrar buscando mejor oportunidad en la ciudad que los acoge. “son personas que todo lo que tenían que hacer era tomar del medio lo necesario para alimentarse, allí todo lo tenían porque lo cultivaban, pero se han venido a la ciudad y a pesar de que todo lo tienen a la mano, también es cierto que todo les cuesta: tiene que pagar por el agua que se toman, por el plátano que se comen… y eso si los afecta” comentaba unos de los empleados interrogados. Pero la imagen de campesino se asocia con la una persona que en la ciudad vive un espacio que no les pertenece y que les desconoce. “cuando presentan sus proyectos para generar ingresos siempre están pensando en gallinas ponedoras o en cerdos para engorde y se ponen bravos porque no se los dan, es que ellos no entienden que en la ciudad está prohibido por Ley este tipo de negocios. Estas percepciones dejan entrever la ambigua asociación que hacen del campesino desplazado con la inocente y la ignorante que en todo caso se traduce como inferioridad, concepto que resulta fundante de idea que el campesino en condición de desplazamiento y como resultado de su afectación sufre de ―atraso emocional y educativo‖ relacionado directamente con sus limitadas posibilidades alimentarias pasadas y presentes. Así parece confirmarlo una de las entrevistadas, que encuentra en esta afirmación la razón justa para el poco rendimiento académico de los niños desplazados. Mientras algunos funcionarios hablan de la necesidad de entender por desplazado a quienes han vivido un desarraigo forzado por la violencia tal y como se establece en la Ley 387 de 1997, otros, buscan homologar al desplazado con el campesino ignorante – inocente y sumiso y por el contrario a quien no se comporte de acuerdo con este estándar, porque habla mucho, reclama, es grosero y problemático, resulta sospechoso de estar beneficiándose de la categoría de ser desplazado usufructuando dolosamente beneficios del Estado sin serlo. Esa segunda apreciación, la del vivaz que ―aprendió a vivir del desplazamiento‖ es una percepción arraigada que tiene el funcionario del sujeto en condición de desplazamiento que resulta ser muy demandante. “… lo interrogue: ¿Quién es usted? Y me respondió: Yo, gracias a Dios soy Desplazado”. Muchos de los funcionarios públicos consideran que el desplazamiento forzado es mas una

Page 65: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

57

oportunidad que una vulneración, perciben que no es deseable el vivir en el campo, alejado de los beneficios que la modernidad ofrece en la ciudad y que una vez lo ―descubren‖ ya no quieren volver a sus parcelas. ―Mucha gente ha comentado que NN no es desplazado, que realmente es una persona con propiedades y negocios pero que se ha metido a desplazado para ver que le dan‖ dice uno de los funcionarios que la Alcaldía de Pereira tiene en la UAO. ―Es el mismo caso de RR quien llegó del Caquetá porque le mataron un hermano y todo mundo sabe que eso es verdad pero que lo mataron por torcido y aquí vino a ver como sale como exiliado para otro país, como líder de los desplazados le ha ido bien pues cobra por toda tutela o derecho de petición que le mete a las entidad….” Comenta otro de los funcionarios interrogados, configurándose uno de los imaginarios más difundidos entre los funcionarios públicos, de que gran parte de los desplazados son vivos que quieren vivir a expensas de Estado. Esta situación del ―vivo‖ lleva a otro concepto muy arraigado entre los funcionarios y es el de “parasito‖ o ―zángano” según el cual el desplazado, tanto el vivo como el tonto o inocente, se acostumbran a vivir de la mendicidad, de la asistencia, ―le gusta que todo se les regale, no hacen nada para salir adelante, no se consideran responsables de obligaciones para con el Estado ni para con la comunidad que les acoge; acostumbra de alguna forma a la gratuidad, al ocio, perdiendo cualquier capacidad de gestión y autonomía” dice uno de los funcionarios entrevistados. De este modo, lo que empieza siendo interpretado como una ―diferencia cultural‖ se transforma en una valoración sobre lo que su presencia aporta como conflicto a la convivencia en la ciudad. Esta valoración personalizada del funcionario público, éste prejuicio, se hace mucho más latente en otras percepciones que aluden directamente al componente étnico de los desplazados ―miren no mas ese barrio del “Milagro de Dios” no está habitado sino por meros negros y eso sí es grave aquí viene y se ponen bravos porque no se les atiende inmediatamente, uno les habla y parece que no entienden…. Aceptaron al primero y ese se encargó de traer los demás...” este concepto marcadamente xenofóbico parece aludir a que el problema del desplazamiento es cultural y no resultado del despojo, la violencia y la exclusión social a que estas personas son sometidas. Al estigma social que marca al sujeto desplazado y que conduce a la marginación dentro de la comunidad receptora, le anteceden estigmas tribales que median en la percepción del funcionario público. Tales estigmas relativos a la etnia (afrodescendientes e indígenas) como a la pobreza y la exclusión (campesino y pobre). Coinciden en afirmar que el desplazado es un problema para la ciudad pero sobre todo para las administraciones locales que se ven obligadas a atender las

Page 66: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

58

necesidades de una población que ni siquiera es parte de la ciudad. ―los alcaldes no quiere atender una población de foráneos quedando en deuda con la gente que votó por él, por eso siempre brega a sacarle el cuerpo a estas obligaciones que le han impuesto‖ remata una funcionaria de la Alcaldía. El desplazamiento edita nuevos y variados conflictos. El recién advenido es sujeto de protección especial y por la vía de la discriminación positiva como víctima del conflicto armado accede sin costo, a la red de protección social que el Estado le garantiza en cumplimiento de las obligaciones derivadas de la legislación vigente, mientras que los pobres tradicionales, por generaciones excluidos, ven comprometido su acceso a los servicios básicos sociales que, frente a la situación de desplazado, no les prioriza.

Pero ¿de qué manera afecta estas percepciones que tienen los funcionarios públicos de los desplazados? Así como los funcionarios públicos construyen imágenes sobre las personas en situación de desplazamiento y sentidos explicativos sobre su impacto en la ciudad, también construyen, desde el lugar que ocupan en la burocracia estatal y desde sus anclajes sociales y culturales, interpretaciones específicas sobre las orientaciones de la política pública que, como servidores, implementan. La Corte Constitucional, en la Sentencia T – 025, encuentra responsable al funcionario público de no atender debidamente las demandas de los desplazados ni de orientarlos adecuadamente, con lo que deja claro que es el sujeto servidor público es responsable, bien de desconocer la Ley al momento de garantizar los derechos adquiridos por las víctimas del conflicto o bien de negligencia, de no hacer todo lo que es dable hacer y lo que es de su competencia porque en su percepción de quien demanda su atención, no le reconoce como víctima.

Page 67: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

59

5. MARCO EPISTÉMICO-METODOLÓGICO

Dar cuenta sobre el significado subjetivo de un significante expresado por un individuo, exige una metodología clara y concisa que contemple la posibilidad de explorar diferentes aspectos de él significante en relación a lo material y lo ideológico en base de un sustento físico que presente con exactitud lo planteado por el individuo en un contexto espacial y temporal especifico.

En busca del contenido y las implicaciones del discurso que manejan los funcionarios públicos que ejecutan la política pública en las interacciones con las personas desplazadas, se ha determinado realizar una entrevista en la cual se analizara el discurso empleado, dado que por medio de este se puede explorar contextualmente lo ideológico bajo un presupuesto material.

El discurso posee una dimensión per formativa (Austin, 1962. Pág. 106), con la cual es posible realizar actos por medio del discurso, por ejemplo: “los declaro marido y mujer”, también posee un soporte material, ya sea escrito, hablado u otro, permitiendo el análisis del discurso y su contenido en relación a lo material por medio del sustento físico que se ha generado.

En relación al aspecto ideológico, puede decirse que es por medio del lenguaje como se da cuenta de la realidad de los sujetos, dado que no existe una certidumbre ultima, más allá de lo que se puede establecer por medio del lenguaje común (Miranda, 2003. Pág. 76), implicando al análisis del discurso como el camino a emplear para lograr los objetivos de la investigación.

Para la investigación se hace uso de una metodología cualitativa, que como método de investigación es usado extendidamente en las ciencias sociales y que se basa en principios teóricos como el estudio de la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (conciencia) como es la fenomenología. La hermenéutica, que es el esfuerzo por interpretar, las expresiones, las actitudes, con el objeto de determinar el significado de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento, o incluso, se expresa una percepción y que parte de reconocer que las expresiones del ser humano son expresiones, sentimientos y posiciones mediadas por la interacción social expresadas en experiencias de vida.

El objetivo es sencillo: indagar y describir las percepciones que los funcionarios públicos tienen de las personas en condición de desplazamiento y compararlas analíticamente. No obstante lo anterior, y con un objetivo meramente instrumental, la investigación hace uso de instrumentos cuantitativos con el objeto de

Page 68: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

60

establecer, tendencias, determinar si las percepciones descritas son compartidas y en que dimensión.

La investigación cualitativa está cimentada sobre el paradigma interpretativo. La ciencia social interpretativa tiene sus raíces en Max Weber y Wilhelm Dilthey. El propósito de este paradigma consiste en comprender como la gente, en los ambientes cotidianos, crea un significado e interpreta los sucesos de su mundo.

Para quien investiga bajo estos paradigmas no existe una realidad única. En realidad, cada observador crea una realidad como parte del proceso de investigación. Es subjetiva y existe solamente como una referencia para el observador.

En este tipo de investigaciones, los tamaños de las muestras son generalmente demasiado pequeñas, como para permitir que el investigador generalice los datos más allá de la muestra seleccionada. Por eso este tipo de investigación, es frecuentemente, el paso preliminar para una investigación más amplia, en nuestro caso, podría ser, el primer paso hacia una investigación sobre los imaginarios sociales en torno a la población en condición de desplazamiento forzado.

En este caso en particular la muestra utilizada, está conformada por seis funcionarios públicos de la Unidad de Atención y Orientación UAO de la ciudad de Pereira y la Oficina Territorial de Acción Social de Risaralda, a quienes se indagó sobre las percepciones que estos tienen sobre el ciudadano en situación de desplazamiento, la legislación que les regula y el conflicto interno generador del fenómeno como tal.

5.1. La entrevista El tipo de técnica de recopilación de la información empleada fue la entrevista, el instrumento utilizado fue la grabación digital de voz y el análisis de los datos se realizó a partir de las transcripciones de las entrevistas aplicadas a dichos funcionarios, para lo cual se tuvieron en cuenta cuatro bloques de preguntas, cada una de ellas derivado de las cuatro categorías que integran la Percepción: la información, el recuerdo, la comprensión y la sensación, siguiendo los planteamientos teóricos de la Fenomenología de la Percepción de Merleau Ponty. Una quinta categoría que recorre todo el entramado de las preguntas es el estigma (Goffman) que se traduce en prejuicios individuales de los entrevistados acerca de los desplazados, la legislación y el fenómeno del desplazamiento que son detectables en el discurso y que median y afectan la percepción o percepciones que tienen los funcionarios públicos entrevistados del ciudadano en situación de desplazamiento.

Page 69: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

61

Para ésta investigación, hemos considerado la entrevista semiestructurada, que contando para su desarrollo con una guía de conversación en la cual los tópicos son determinados de manera general. Nuevas preguntas y asuntos a tratar pueden ser resultado de la interacción con el entrevistado lo cual es viable siempre y cuando no nos aparte de nuestro objetivo de indagación. Las entrevistas realizadas fueron intensivas con un formato de preguntas preestablecido, si bien se dio la oportunidad a los entrevistados de dar respuestas amplias, en ningún momento se perdió el control sobre la discusión. Es de anotar que en este tipo de entrevistas se utilizan generalmente muestras pequeñas, por la amplitud de las preguntas y el tiempo requerido, para aplicarlas y analizarlas. Las entrevistas intensivas proporcionan antecedentes detallados sobre las razones que dan los participantes a preguntas específicas, obtienen referencias elaboradas acerca de las opiniones, valoraciones, motivaciones, experiencias e impresiones de los participantes, permiten una observación extensa de las respuestas no verbales y por lo regular son muy largas, por lo que requieren de la aprobación de los entrevistados y de lograr cierta afinidad entre estos y el entrevistador. El texto de la entrevista se presenta como anexo al final de este documento. 5.2. Los entrevistados La selección de los funcionarios a entrevistar, se determino por su vinculación a la atención de la población en condición de desplazamiento, es decir, se considero solo a aquellos que tenía contacto directo con la población afectada. Con esta condición se consideró la oficina local de la Agencia Presidencial de la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social – y concretamente el proceso de Atención Integral a la Población Desplazada. Igualmente se determino realizar las entrevistas entre funcionarios de la Unidad de Atención y Orientación –UAO – de la ciudad de Pereira, espacio donde se integran la información sobre los servicios que el Sistema Nacional de Atención Integral a Población Desplazada – SNAIPD – ofrece a nivel local, bajo la coordinación de la Alcaldía Municipal de esta ciudad. Se entrevistaron en total 6 funcionarios públicos. Dos altos funcionarios de la Unidad Territorial de Acción Social de Risaralda uno de los cuales es responsable del proceso de atención a la población en condición de desplazamiento, una funcionaria de la Personería Municipal de Pereira y que durante los últimos 14 años es responsable de la toma de la declaración a las personas víctimas de desplazamiento forzado. De igual manera, se entrevistaron 3 funcionarias de la

Page 70: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

62

Alcaldía de Pereira que se desempeñan en la Unidad de Atención y Orientación –UAO -, una de ellas trabaja desde la implementación de la Unidad de Atención desde el año 2003, la otra presta servicios de acompañamiento psicosocial y finalmente, la Directora de la UAO cuya vinculación a la UAO es de apenas 4 meses, pero con una vasta experiencia de trabajo con comunidades vulnerables de Pereira. 5.3. Caracterización general de las personas entrevistadas. Indagando sobre su ciudad de origen, se observa que el 83% no son nativos de Pereira, pero llevan viviendo más de 15 años en esta ciudad, por lo que se consideran pereiranos por adopción y a lo largo de la entrevista manifestaron sentimientos de gratitud y solidaridad para con la ciudad donde actualmente laboran. El grupo de personas entrevistadas, tiene un promedio de edad de 44,8 años, que llevan vinculados a sus entidades en promedio 10 años y de trabajo directo con la población en condición de desplazamiento 5,8 años. Estos promedios da la idea de que el grupo entrevistado, tiene una experiencia importante con la problemática que nos ocupa. No obstante, se tuvo la precaución de contar funcionarios con poco tiempo en el éste proceso, esto, con el objetivo de tener un mejor discernimiento de la diferencia perceptiva que puede existir entre un funcionario público con mayor experiencia en el tema y otra, que apenas se está adentrando en la problemática de la atención a esta población. El 17% tiene menos de 6 meses y el 34% entre 1 y 2 años. En cuanto al género, el 83% son del sexo femenino. En cuanto al tipo de vinculación laboral, el 66% de los entrevistados son funcionarios de planta, pero no hacen parte de la carrera administrativa y por tanto son de libre remoción y nombramiento y el 34%, son servidores públicos vinculados como contratistas a las entidades nominadoras con el objetivo de atender la población en condición de desplazamiento forzado. En cuanto a su formación académica, el grupo entrevistado hace referencia a un equipo humano de funcionarios públicos, seleccionados y con una condición educativa superior, pues, el 100% tiene formación académica universitaria, de los cuales, el 50% en disciplinas académicas de las Ciencias Sociales. El 34% estudios de especialización y el 17% estudios de doctorado. Fue pertinente inquirir sobre su lugar de residencia y estrato económico de su residencia. El 83% viven en Pereira y el 17% en un departamento vecino. No obstante, diariamente labora en esta ciudad, con esta población desde hace 7

Page 71: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

63

años continuos. En cuanto al estrato económico, el 17% vive en estrato 3, el 50% en estrato 4 y el 33% restante, en estrato 5. Finalmente, Indagando por sus percepciones ideológicas, preguntamos, más que por su filiación política, por su afinidad y sentimiento de representación de sus expectativas por parte de los partidos políticos actualmente presentes en Colombia. El 33,5% manifestó no considerarse identificado con ninguno de los partidos o grupos políticos actuales, el 33,5% se siente identificada con el partido Liberal, el 16,5% considera que se siente representadas por las ideas, principios y concepciones sobre la sociedad del partido Conservador y finalmente, un 16,5% manifestó, que habiendo militado en años pretéritos en el partido liberal, hoy día, se identifica con el partido de la U, señalando que este, representa – más que una tendencia política – una opción de unidad. 5.4. Proceso de la entrevista

Se realizó contacto previo con los funcionarios escogidos para la entrevista, explicándoles claramente los objetivos de la investigación. Una vez, se contó con la aceptación a participar del funcionario, se determino una cita (fecha, hora y lugar). Una vez en la entrevista, se hizo manifiesto el carácter confidencial y anónimo de la entrevista y se solicito a la persona entrevistada permiso para grabar la entrevista, explicando la eficiencia de este instrumento sobre el de tomar notas a mano.

Page 72: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

64

6. DISCUSION

6.1. La elaboración del concepto social de desplazado a partir de la percepción que de él tiene el funcionario público que lo atiende. El conflicto armado interesa en cuanto se revela como el contexto en que emerge un nuevo actor social en términos de su reconocimiento legal frente a la institucionalidad: el desplazado por conflicto armado interno de carácter político. Al hablar del surgimiento de este actor social implica previamente un mundo de penumbra, de no visibilidad del que proviene y en el que por muchos años anduvo como fantasma flotando entre la institucionalidad que no le reconoce y por tanto no le atiende. El desplazamiento forzado de población civil ha sido uno de los efectos más evidentes del conflicto armado interno colombiano, que según cifras oficiales, han desarraigado a septiembre 30 de 2010, al menos 3.607.518 personas33. El desplazamiento interesa aquí como potencialidad reveladora que permite leer a la sociedad en su conjunto respecto al descubrimiento que el ―yo‖ funcionario hace del ―otro‖ ser no sospechado previamente pero que ahora emerge y aparece como radicalmente diferente, que viene de un mundo distinto, portador de una ―marca de

33

No obstante las cifras sobre personas desplazadas generan debates interminables que en todo caso no desdicen de la magnitud de la tragedia humanitaria que afronta el país. Para Acción Social el número de personas desplazadas llegan a 3.607.518. Para esta entidad son desplazados quienes hayan declarado su condición ante el Ministerio Publico y dicha declaración valorada por Acción Social quien determina si una persona o no tiene dicha condición. De acuerdo con la Ley 387 de 1997, una persona debe declarar su condición dentro del año siguiente después de ocurridos los hechos que lo obligaron al éxodo. Sin embargo un reciente fallo de la corte, considero que la victima de desplazamiento podía declarar su condición en cualquier momento dejando sin piso la limitación de tiempo que la Ley establece. Esto a permitido que personas afectadas desde los años 60 se acerquen a declarar su condición y que consecuentemente se les declare desplazados.

Para Naciones Unidas en su Informe de Desarrollo Humano “La verdadera riqueza de una nación está en su gente‖ publicado en noviembre de 2010, indica que Colombia tiene 3.304.000, pero que si se observa la sumatoria desde el año de 1985 la cifra puede llegar a 4.916.000. Esta cifra presentada por Naciones Unidas llevó a Jorge Rojas representante de la Fundación CODHES a afirmar en la reunión la Conferencia Regional sobre la Protección de Personas Desplazadas y Refugiadas, Seguimiento al Plan de Acción de México, - realizado el 8 y 9 de noviembre de 2010 en Quito Ecuador-, que Colombia es el país del mundo con mayor población en condición de desplazamiento forzado.

Page 73: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

65

origen‖ impresa por el conflicto mismo, un estigma común a todos ellos que les hace diferentes de quienes su experiencia de vida es extraña a esta realidad. Y es esa marca, la de ser signados trágicamente por la guerra, que los hace particularmente sospechosos, incluso, de que mas allá de la condición de desarraigo que la guerra genera, sean simplemente campesinos pobres, excluidos, negros e indígenas portadores de estigmas subyacentes que actúan como identidades.

En ese encuentro del ―Yo‖ y del ―otro‖ acuden imágenes, biografías, estereotipos, experiencias de vida previas propias o escuchadas, todo este arsenal a veces consciente a veces inconscientemente con el que pretende conocer, catalogar y explicar a este ―otro‖ que le provoca inquietud, es decir, interesa como es percibido el ―otro‖ (desplazado) por el ―Yo‖ (funcionario) Nuestro objetivo es aproximarnos a estas percepciones mediadas desde luego, por el estrato socioeconómico y lugar de residencia, el nivel de escolaridad, su condición laboral y experiencia específica con poblaciones vulnerables tiene los funcionarios públicos que atienden población en condición de desplazamiento forzado, tienen de sujeto desplazado. Para lograrlo recurrimos al análisis de una entrevista semiestructurada que indago sobre las percepciones acerca del ―desplazado‖ en Pereira tienen funcionarios de que atienden población en condición de desplazamiento en Acción Social, quienes coordinan las acciones del Sistema de Atención Integral a Población Desplazada en este municipio y a funcionarios de la Alcaldía y la Personería Municipal de Pereira, que a través de la Unidad de Atención y Orientación – UAO – atienden las necesidades de esta población. Pero ¿cómo se entiende la percepción? La percepción entendida como un proceso cognoscitivo de unificación de multiplicidad de sensaciones mediadas por el cuerpo, en tanto que este es el soporte de la memoria y de los sentidos.

Cómo ve, qué ve, qué sensaciones o sentimientos le genera hechos y cosas y personas y qué información, que recuerdos acuden gregariamente a construir sentido de aquello que emerge ante nuestros sentidos. Para ello, indagaremos a través de las dimensiones de la percepción: la información y el recuerdo que sin duda forman parte de este horizonte de percepción, de las sensaciones, emociones y sentimientos que producen la palabra pronunciada y la imagen cuestionada y cómo todo esto, se relaciona y se liga compresivamente nombrando lo signando, lo percibido.

Page 74: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

66

Maurice Merleu-Ponty señala que la percepción no es un añadido de eventos a experiencias pasadas sino una constante construcción de significados en el espacio y en el tiempo. A continuación revisaremos cada una de las dimensiones de la percepción indagadas en la entrevista. Toda cita referida a las entrevistas, va entre comillas y en cursiva seguida del número que identifica al interrogado entre paréntesis. 6.2. Dimensión de la percepción uno: información La multicausalidad del conflicto armado y el consecuente desplazamiento forzado de población, se caracteriza por la alta dinámica tanto de los actores armados, como de las razones que mueven su presencia en el territorio y por supuesto de los procesos migratorios forzados de población civil que causan. El conocimiento, la información permanente y actualizada de estas dinámicas, debe ser condición de quienes atienden la problemática, en tanto que es deber del Estado no solo la garantía de derechos a las víctimas, sino también la prevención del desplazamiento forzado. Cuadro 10 Bloques temáticos de la información

Desplazamiento forzado

Conflicto armado Legislación

¿Sabe usted en qué consiste lo que se ha denominado desplazamiento forzado?

¿Cómo distingue usted a los diferentes grupos armados que generan desplazamiento forzado en la región?

¿Conoce usted la legislación actual vigente sobre el desplazamiento forzado en Colombia? ¿Cuáles son los hitos legislativos en materia de desplazamiento forzado?

¿Cuáles son las causas del desplazamiento forzado en Colombia?

¿Cómo se financian los actores que generan más desplazamiento forzado en la región?

¿La Ley 387 esta orientada por unos principios contenidos en el artículo segundo, ¿conoce usted cuáles son esos principios?

¿Cuáles son las principales causas del desplazamiento forzado en Risaralda? (señálelas en orden de importancia)

¿Comparte la idea que señala que en Colombia ya nos encontramos en una etapa de post-conflicto (PC)?

La Ley 387 de 1997, define en 3 aspectos debidamente caracterizados que orientan la atención de la población antes, durante y después del desplazamiento forzado ¿sabe usted cuáles son esos tres aspectos?

¿Cual cifra maneja usted sobre el número de personas en condición de desplazamiento forzado en Colombia y en Risaralda?

La Sentencia T – 025 de 2004, establece el estado de cosas inconstitucional en lo referente a la atención a la población en condición de desplazamiento. ¿conoce usted que factores motivaron a la Corte Constitucional para declarar tal situación?.

En su orden, ¿Cuáles son los 4 municipios del departamento que mas población en condición de desplazamiento recepciona?

La Corte Constitucional, desarrolla mediante Autos, protocolos de seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T – 025 de 2004. En el año 2009 se expidieron varios autos cuyo propósito es Protección de los

Page 75: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

67

derechos fundamentales de poblaciones especialmente vulnerables ¿sabe usted a que población están dirigidas los autos ¿004,005 y 006?

En su orden ¿Cuáles son los 4 municipios del departamento que mas población en condición de desplazamiento expulsa?

¿Cuáles son las principales consecuencias del desplazamiento forzado en Colombia y en Risaralda?

Pero, es también la adecuada información sobre el fenómeno la que facilita no solo su adecuada comprensión del fenómeno sino también, una apropiada percepción de sus efectos. En la entrevista se pretende dar cuenta del nivel de información sobre tres tópicos que se consideran constituyentes del tema abordado: El desplazamiento forzado, el conflicto armado y sobre la legislación vigente. 6.3. Información sobre el desplazamiento forzado El conocimiento que se tiene sobre el desplazamiento forzado en general está por debajo cercano a la media, jalonada hacia arriba por la buena información de algunos de los funcionarios entrevistados, pero cuya conceptualización de los mismos apenas se acerca a la establecida particularmente por la Ley 387 de 1997. Las Causas del fenómeno planteadas son escasas ―por no dar los hijos para que se vaya a la filas”(3) “los intereses económicos”(5) o ―la amenaza generalizada y los combates‖(1). Otra de las causas manifestadas en la entrevista tienen un enfoque más ético en el sentido de que la causa del desplazamiento forzado es ―la política, los beneficios individuales, todo es maldad‖(6) y que plantea la problemática de las motivaciones en términos de ausencia de imperativos éticos que se deban cumplir. En su conjunto, las causas expresadas por los entrevistados se complementan, pero resultan muy universales y no dan cuenta de motivaciones mas especificas que implican una racionalidad económica y territorial necesaria entre el papel de la tierra en la motivación de los violentos, el carácter estratégico del territorio frente a los movimientos de dichos actores o por la presencia en el territorio o cercano a él, de mega obras de infraestructura, de importancia nacional e internacional. En este caso, la generalidad puede llegar a enmascarar las verdaderas motivaciones del conflicto y por tanto, matizar, como veremos más adelante, los efectos del mismo. Las cifras del desplazamiento forzado a nivel nacional resultaron esquivan para la mayoría, pues el 83,5% de los entrevistados manifestaron no tener idea de

Page 76: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

68

cuantas personas se han desplazado a nivel nacional. Con referencia a Risaralda y su capital Pereira, la información es más conocida. Solo un 17% no tiene ninguna información sobre estas cifras en el territorio, ―no conozco de cifras ni información sobre los números de desplazados en Risaralda ni en Pereira, se que son muchos‖(3). Es interesante observar que en este caso, es la desidia, el desinterés por el tema, pues este desconocimiento absoluto de la cifras está en cabeza de uno de los entrevistados que más tiempo tiene trabajando con esta población. El análisis que se hace entre líneas, indica que el manejo de cifras apena resulta informativa pero no tiene ningún peso instrumental. A la pregunta ‗¿Cual cifra maneja usted sobre el número de personas en condición de desplazamiento forzado en Colombia y en Risaralda?‘, se responde con un dubitativo “dicen que…..‖ es decir, el tema, el de las cifras, no es nuestro, no nos debe incumbir. La pregunta que inquiere sobre la manera como la población desplazada se asienta en el departamento, muestra la fragilidad de la información que manejan estos funcionarios en su mayoría. La pregunta ‗En su orden, ¿Cuáles son los cuatro municipios del departamento que mas población en condición de desplazamiento recepciona?‘, generó respuestas más relacionadas con la lógica de que la migración y desplazamiento se da del campo hacia la ciudad y entre más grande la ciudad, mas población acoge. Todos coinciden en que Pereira es la ciudad que mas recepciona población, incluso las cifras que ellos informan están de acuerdo con las que presenta el Sistema Único de Registro de Acción Social. El 50% coinciden en orden que el segundo y tercer municipio más receptor de Risaralda es Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Pero con referencia al cuarto municipio, ninguno acierta, nadie considera a Pueblo Rico como receptor pues en sus imaginarios, este municipio prevalece como expulsor. Con referencia a la pregunta sobre cuáles son los cuatro municipios más expulsores de población en Risaralda, todos aciertan aunque no es el orden que los municipios más expulsores del departamento de Risaralda son Pueblo Rico y Quinchía, no hay coincidencia en las demás. Cuando se les afirmó que, de acuerdo con las estadísticas de Acción Social, Pereira era el cuarto municipio mayor expulsor de población reaccionan con sorpresa, frases como ―no te puedo creer”(3) “eso había que mirarlo con cierta.....precaución”(1) o ―no sabía‖ y tratan de dar una explicación a la luz de las nuevas dinámicas de agresión a la población por parte de grupos delincuencias vinculados al microtráfico, cuando en realidad, y es claro para ellos, ese desplazamiento intra urbano no es considerado por el Estado y por tanto no se reporta estadísticamente.

Page 77: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

69

6.4. Información sobre los actores armados Es importante señalar que en su totalidad los funcionarios entrevistados consideran que el conflicto armado en Risaralda, de la manera que fue conocido, por sus motivaciones y actores prácticamente está terminado y evidencian que ha devenido en un nuevo conflicto donde los actores son las bandas criminales al servicio del narcotráfico quienes mantienen y operan una red de microtráfico. Es claro también, que este nuevo proceso que avizoran, viene transformando las dinámicas de desplazamiento de población, “antes era la afectación en zona rural hoy día es más en la ciudad. Antes el desplazamiento era del campo a la ciudad y hoy día es de la ciudad hacia otra ciudad o hacia un lugar diferente de la misma ciudad” (2). De igual manera, la información sobre la composición de estos grupos irregulares en precaria, uno de los entrevistados se remite a diferenciar los actores armados de antes de los actuales explicando su composición ―los grupos actuales no tienen estructura militar son un grupo de secuaces con un jefe líder es la diferencia con los actores armados anteriores”(1). No obstante al indagar sobre las motivaciones de los actores armados que generaron el mayor desplazamiento observable en el registro oficial (paramilitares y guerrillas), es prácticamente nula la información y la causa de su desinformación parece, se la trasladan a los irregulares, “las motivaciones de los grupos armados, no es clara la ideología, poder territorial, económico y político. Al interior de los mismos grupos armados no hay claridad sobre sus razones - Guerrillas o paramilitares en algunos casos se han unido para combatir al estado y por su parte el ELN y FARC se han enfrentado” (1) 6.5. Información sobre la legislación En general la información sobre la legislación en torno al desplazamiento forzado es muy precaria, solo el 34% de los entrevistados tiene una idea correcta de los hitos legislativos: Ley 387/97 – Sentencia Corte T-025/04 – Decreto 250/05 – Ley 1190/09 el 66% de los entrevistado no tenían la información. Es claro que la ignorancia de la legislación no es argumento suficiente para evitar la responsabilidad derivada de la afectación causada por la inadecuada atención de las necesidades de los sujetos titulares de los derechos del cual demandan su goce efectivo, pero resulta preocupante, que dada la importancia de garantizar el derecho de las víctimas, quienes prestan sus servicios profesionales al servicios de esta responsabilidad del Estado conozcan tan pobremente la legislación vigente en la materia, máxime cuando es la norma la que orienta la acción del servidor público frente a las peticiones de los usuarios.

Page 78: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

70

No conocen o no tienen muy claro, por ejemplo, las motivaciones de la Corte Constitucional para la declaratoria del ‗estado de cosas inconstitucional‘34, solo el 33% contestó la pregunta y los demás se abstuvieron de hacerlo por desconocimiento de la sentencia. Para los que respondieron la pregunta, explican que la declaratoria del estado de cosas inconstitucional se debe al ―incumplimiento por parte de estado en liderar la política de atención…. falta de compromiso y articulación de las entidades‖(1) o a la ―situación de las familias, pues la ayuda mal enfocada no cumplió con el objetivo‖(2) pero no se hace alusión específicamente a la vulneración de derechos a la población en condición de desplazamiento, motivo central para que se produjera la declaratoria, en otros términos, la problemática no es tanto de garantía de derechos como de circunstancia administrativas o cumplimiento de metas. No obstante lo anterior el 40% de los entrevistados tiene claro los hitos legislativos35 que han marcado la acción legislativa en torno a la temática del desplazamiento, ―El reconocimiento del desplazamiento ley 387 - otro, la sentencia T025 - otro la Ley 1190 que define la participación de los entes territoriales en la atención a la PD - Otro es la Ley de Victimas que será el hito futuro‖. Igualmente, en el mismo porcentaje, tienen claro cuáles son los autos que la Corte expidió para la atención de población particularmente vulnerables, discapacitados, indígenas y población afrodescendiente y que para el caso del departamento de Risaralda resulta particularmente importante. 6.7. Dimensión de la percepción dos: el recuerdo o la memoria. Se elaboraron tres preguntas con el objeto de conocer si el conflicto armado y/o el desplazamiento forzado, había afectado las historias de vida de los funcionarios

34

De acuerdo con la Corte Constitucional, la existencia de un estado de cosas inconstitucional se declaro por las siguientes razones: la gravedad de la situación de vulneración de derechos de la población desplazada , el elevado volumen de acciones de tutela presentadas por los desplazados para obtener atención a sus necesidades, los procesos acumulados y la vulneración de derechos por la falta de correspondencia entre lo que dicen las normas y los medios para cumplirlas

35 Consideramos son hitos legislativos la Ley 387/97 que se constituye como la Ley marco del

desplazamiento en Colombia, la Sentencia T-025/04 que reconoce el avance legislativo al tiempo que evidencia la poca eficacia por parte del Estado en la garantía de los derechos reconocido, el Decreto 250/05 mediante el cual se adopta el plan nacional de atención a la población desplazada ajustado a los ordenamientos de la Corte y finalmente la Ley 1190/09 que redefine las obligaciones y responsabilidades del Estado Local. A futuro mediato la Ley de víctimas (Proyecto de Ley Número 107 de 2010 actualmente en discusión) determinará la manera como serán reparadas la victimas del desplazamiento forzado.

Page 79: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

71

entrevistados con el objetivo de establecer si dichas vivencias aportan a la construcción de sentido del sujeto desplazado. Cuadro 11. Bloques temáticos del recuerdo

Experiencias oídas

Experiencias propias Experiencias cercanas

De las historias que usted ha tenido oportunidad de escuchar relacionadas con el conflicto armado y/o desplazamiento forzado, ¿cual le ha llamado particularmente la atención y por qué?

¿Ha tenido experiencias personales relacionadas con el conflicto armado o el desplazamiento forzado en la región o en el país?. (si o no y cual experiencia si aplica).

Sus amigos o personas cercanas han tenido experiencias con el conflicto armado o con el desplazamiento forzado en la región o en Colombia?

El 67% de los entrevistados, tienen historias personales o cercanas referidas de experiencias relacionadas con el conflicto armado y el desplazamiento forzado, algunas muy lejanas en el tiempo, ―Mis abuelo, por la violencia política, sufrieron el rigor de ser liberales o conservadores y ésta puede que tenga algunos elementos similares con la violencia de hoy‖ (1), ―recuerdo cuando nos sacaron de Quindío, pero eso fue por conflicto político, mi papá era conservador, entonces los „boletiaban‟ en Montenegro” (3), pareciendo indicar que la ‗anterior violencia‘ como ellos la llaman, era diferente, tenía móviles políticos evidentes y que la actual no lo es, por que las motivaciones están explícitamente ligadas al narcotráfico, la acción delincuencial y bandoleril de grupos armados que parecieran no tener incitaciones políticas. Otras historias más recientes da cuenta de la situación que sufrió la familia, experiencia traumática que significo, la muerte del jefe de hogar por el sentimiento de desarraigo que lo afectó, ―fuimos desplazados de Quinchía en 1989, pero nunca nos registramos, ni nunca nos sentimos desplazados, aunque mi padre murió, creo, debido al desarraigo” (5); ―tuve experiencia personal dolorosa de un hermano, funcionario público, secuestrado en los limites por el Chocó, pero no recuerdo el grupo sino que cuando en la TV mi hermano veía a „Karina‟ dice que ella lo retenía.‖ (4) Las experiencias de ―otros‖ conocidas por los entrevistados, son minimizadas y algunas sirven para reforzar su percepción del sujeto en condición de desplazamiento y ejemplarizar el por qué de la desconfianza hacia las historias que tienen la oportunidad de escuchar ―un muchacho que declaró la condición espantosa por la cual se tuvo que desplazar… esta historia me puso en alerta para no dejarme manipular de los desplazados – pues nos dimos cuenta que nada de lo que había dicho había pasado‖ (3), ―He conocido caso del personas que se han desplazado por causas diferente al conflicto armado, incluso por motivos delincuenciales y que están como desplazados‖ (5)

Page 80: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

72

6.8. Dimensión de la percepción tres: sensación, imagen y sentidos Se desarrollaron tres ejercicios buscando cumplir el objetivo de observar, como a partir de las sensaciones que la imagen observada, la palabra recreada y los conceptos iluminados o coloreados generan. Se construyen pistas para rastrear como el funcionario público percibe al desplazado y le da significado. Cada ejercicio alude de modo general a características y elementos del contexto donde se desarrolla el conflicto armado y el desplazamiento forzado e incluso donde emergen estos ‗otros‘ entre ‗nosotros‘. Este ejercicio tiene valor por la dinámica del mismo, relaja al entrevistado con el objetivo de favorecer la relación entrevistado & entrevistador durante el interrogatorio, que puedan facilitar una mejor elaboración proyectiva. La valoración que se le dio a estos tres ejercicios, para cada una de las palabras, imágenes y conceptos propuestos es el de ‗negativo‘, ‗positivo‘ y ‗neutro‘. Esta valoración permite construir un mapa sensitivo de los funcionarios públicos, que puede incluso aportar a la explicación de la percepción finalmente elaborado sobre la persona en condición de desplazamiento. El primer ejercicio, solicita a la persona, que exprese la primera idea que se venga a la cabeza al nombrar una palabra el entrevistador. Las palabras con que se trabajó esta parte de la entrevista, fueron clasificadas posteriormente, para su valoración e interpretación en 7 bloques: Cuadro 12.1 Bloques temáticos: sensación, imagen y sentidos

Conflicto armado

Desplazados y desplazamiento

Instrumentos legales

Centro & periferia

Mega obras

Administración

publica

Otros

Combate Desplazado que no es desplazado

Ley 387/97 Habitantes de la calle

Vía al mar

Función Publica

ACNUR

Los machos Prorróga Sentencias de la corte

Vendedores ambulantes

Minería Funcionarios públicos

Noticieros

Paramilitares Desplazado Tutelas

Occidente de Risaralda

Políticos

FARC Líder de desplazados

Centro de Pereira

Macaco Cifras de desplazados

Quinchía

Policías Atención humanitaria

Ciudad Victoria

El bloque de conflicto armado es calificado de manera unánime (96%) negativamente, las palabras asociadas a este bloque más reiterativo entre los entrevistados, son muerte, guerra, maldad, destrucción.

Page 81: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

73

Entre los grupos armados, resalta la diferenciación entre guerrilla y paramilitares. Estos últimos y las bacrim, son asociada a tráfico de drogas y son calificadas como delincuentes. Las guerrillas ―es lo que no es, una farsa‖ (1) pues son percibidas como organizaciones insurgentes pero que finalmente actuaron como cualquier otro grupo delincuencial. ‗Macaco‘, conocido en la región como jefe paramilitar del frente ‗Héroes y Mártires de Guática‘, en la mayoría de los entrevistados su nombre se asocia negativamente - 80% -, lo definen como un ―personaje que no debemos recordar‖ (1); matizado por el 20% de los entrevistados, que sienten en este personaje un sentimiento afirmativo que lo asocia un proceso de ―evolución‖.

Conflicto Armado Valoración

Negativo Positivo Neutro

Combate 100% 0% 0%

Los machos, los cordillera 100% 0% 0%

Paramilitares 100% 0% 0%

FARC 100% 0% 0%

Macaco 80% 20% 0%

Policías 0% 80% 20%

Promedio 80% 17% 3%

El módulo ―desplazados y desplazamiento‖ genera un efecto negativo, en promedio del 69%. Es importante mirar con detenimiento este conjunto, por ejemplo la frase ‗Desplazado que no es desplazado‘ y ‗líder de desplazados‘, son asociados con la idea abusador, ladrón y corrupto. Consideran que estos se aprovechan de los apoyos y los beneficios que deberían disfrutar los verdaderos desplazados. Las palabras ‗ayuda humanitaria‘ y ‗prórroga‘36, son asociadas, la primera con el socorro de una necesidad del desplazado que recién llega, mientras que la segunda a “cercenación de capacidades‖ (1) ―asistencialismo‖ (2) y ―alcahuetería” (3)

36

La atención humanitaria es el apoyo que reciben una persona o grupo familiar en condición de desplazamiento que puede ser de urgencia o de emergencia. De urgencia, una vez declara su situación ante el Ministerio publico y mientras se valora su declaración y se decide su inclusión. De esta atención es responsable el municipio. Una vez valorada la declaración e incluido en el Sistema de información de Población Desplazada – SIPOD, Acción Social asume la ayuda humanitaria de emergencia y entrega a la familia desplazada recursos para alojamiento y alimentos por 3 meses. Después de lo cual, las nuevas solicitudes de atención humanitaria se denominan prórrogas.

Page 82: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

74

Desplazado que no es desplazado Valoración

Negativo Positivo Neutro

Desplazado que no es desplazado 100% 0% 0%

Prorróga 80% 20% 0%

Desplazado 80% 0% 20%

Líder de desplazados 60% 0% 40%

Cifras de desplazados de las ONG's 60% 40% 0%

Atención humanitaria 40% 40% 20%

Promedio 70% 17% 13%

‗Desplazado‘ y ‗migrante‘ están ligados a conceptos tan negativos como el hambre, el dolor. Llama la atención el concepto de ―ambigüedad” (5) que define la imagen del desplazado como un ser indefinido, nebuloso y extraño por completo a ―nosotros‖. Referente al bloque de ―instrumentos legales‖ que examina las sensaciones experimentadas por los entrevistados, en tono a la Ley 387/97, las Sentencias de la Corte Constitucional y el recurso de la tutela, permite inferir que estos son percibidos positivamente - 47% en promedio - como instrumentos que garantizan los derechos (para el desplazado), pero que al tiempo actúa como instrumento de presión (para el Estado).

Instrumentos legales Valoración

Negativo Positivo Neutro

Tutela 20% 40% 40%

Ley 387 20% 20% 60%

Sentencias de la Corte Constitucional 0% 80% 20%

Promedio 13% 47% 40%

El 40% manifestaron sus sentimientos negativos frente a los instrumentos legales relacionados; la tutela es percibida como “necesidades mal vendidas‖ (1) y la Ley 387 como una ―alcahuetería‖ (3) El bloque ―centro & periferia‖ trata de explorar los sentimientos asociados al centro receptor y la periferias expulsora. La periferia ‗Occidente de Risaralda ‗y ‗Quinchía‘ es percibida con sentimientos ambivalentes. En promedio el 30% experimenta emociones positivas asociadas a la riqueza natural de la zona y a los sentimientos de amistad y esperanza que les inspira. Otro el 30% en promedio, percibe la región negativamente, la asocia a palabras como zona roja, pobreza y establece marcas relacionadas con los ‗estigmas tribales‘, referidos a los atributos raciales,

Page 83: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

75

religiosos, de carácter cultural que resulta profundamente desacreditador ‗memes‘37. El centro genera sentimientos negativos – 50% en promedio – asociado a palabras como desesperación, mendicidad, droga, pobreza, caos, desorden. En este bloque, se destaca por la percepción totalmente positiva que generan entre los entrevistados ‗Ciudad Victoria‘ asociada con desarrollo, espacio público y esparcimiento y parcialmente positiva de ‗centro de Pereira‘ asociada con modernidad y comercio. Este concepto se equipara plenamente con el concepto de ‗desarrollo‘ que tienen los entrevistados, ligados a la idea de oportunidad, evolución, comercio y felicidad.

Centro & periferia Valoración

Negativo Positivo Neutro

Habitante de la calle 100% 0% 0%

Vendedores ambulantes 60% 0% 40%

Occidente de Risaralda 40% 40% 20%

Centro de Pereira 40% 40% 20%

Quinchía 20% 40% 40%

Ciudad Victoria 0% 100% 0%

Promedio 43% 37% 20%

Referente a la percepción que se tiene de las mega-obras en el territorio, en promedio 50% las estima negativamente y asocia estas a la afectación medio ambiental y una fuente de amenazas, aunque matizado de que también es una fuente de oportunidades y otra fuente de desarrollo (20% en promedio)

Mega obras Valoración

Negativo Positivo Neutro

Minería 60% 0% 40%

Carretera al mar 40% 40% 20%

Promedio 50% 20% 30%

El bloque de ‗administración pública‘, resulta revelador en cuanto a las emociones que despierta en los entrevistados. En promedio, el sentimiento de negación está presente (60%) elevado por la percepción que se tiene de la figura del político, asociado a politiquería, falsedad y corrupción. Lo significativo es la percepción

37

Nombre despectivo con el que se conoce a los miembros de una comunidad indígena o a una persona con sus rasgos característicos. Quinchía es un municipio con mayoritaria población indígena Emberá Katyo sin reconocimiento legal.

Page 84: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

76

que tiene de sí mismos como funcionarios públicos, pues se consideran como otra ―víctima‖ digna de lastima (‖pobrecito‖), aligerada por conceptos positivos de ―esfuerzo‖ y ―compromiso‖

Administración publica Valoración

Negativo Positivo Neutro

Políticos 80% 0% 20%

Función publica 40% 60% 0%

Funcionario publico 20% 40% 40%

Promedio 47% 33% 20%

El segundo ejercicio, propone la siguiente metodología, diseñada enteramente por los investigadores. Solicita al entrevistado relacionar con un color del semáforo (Verde – amarillo – rojo) cada una de las palabras que se le iban nombrando. Se escogió el semáforo porque la combinación de sus colores está universalmente asociada, por ejemplo, el rojo al peligro y subsidiariamente a la agresividad, a la rabia, al ―pare aquí‖, ―no siga‖. El Amarillo, es un color transicional y por tanto proyecta lo indefinido, si bien es un color brillante, alegre, se asocia a lo intelectivo y racional. Es el color de la discrecionalidad, de la prevención, del ―póngase alerta‖. Finalmente el verde es el color de la esperanza, del ―permitido pasar‖, del ―todo está bien‖, con el se puede expresar empatía y aprobación. Las palabras utilizadas en la entrevista, se clasificadas posteriormente, para su valoración e interpretación en 4 bloques: Cuadro 12.2. Bloques temáticos: sensación, imagen y sentidos

Ideología

Conflicto armado

defensa desplazamiento

Conservador FARC Seguridad democrática

Desplazado

Liberal

Paramilitares Falsos positivos Refugiado

Uribista

Conflicto armado Ejército Migrante

Comunista

Victima Paz Campesino

Victimario Desempleado

La columna ‗ideología‘ busca proyectar mediante el color la tendencia ideológica del entrevistado a su vez su punto de vista frente a las demás posiciones políticas. La palabra comunista es asociada por el 50% al color rojo, signado por la marca de ‗peligro‘ asociado a los actores armados de izquierda. Un 17% lo asociaron con

Page 85: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

77

el color verde que en este caso, no hace relación necesariamente con sentimiento de aprobación si lo deslinda de su relación con los actores armados.

IDEOLOGIA Entrevistado Frecuencia

1 2 3 4 5 6

Comunista 33% 17% 50%

Liberal 50% 17% 33%

Uribista 33% 50% 17%

Conservador 0% 67% 33%

Porcentaje promedio 29% 38% 33%

La palabra ‗liberal‘ es cromada en un 50% con el verde de aprobación muy ligada a la identificación ideológica de los entrevistados que da cuenta que un porcentaje igual manifestaron estar representados por esta vertiente política. La palabra ‗conservador‘ presenta una elevada tendencia al amarillo (67%), relacionada con el desconocimiento de hacia dónde se va, lo indefinido que exige una alerta. El 33% relacionan la palabra con el rojo, y el sentido que le da uno de los entrevistados, es la sensación de que todo ―lo para‖ Al término ‗Uribista‘ el 50% de los entrevistados le asignan el color amarillo, signado mas con la sensación de la indefinición, de la alerta; pero el 33% lo visualizan verde en sentido de aprobación. El conflicto armado es proyectado como un tema en el que predomina el color rojo (en promedio el 83%), viso con el cual, los interrogados proyectan su desaprobación total y evidencia el peligro y la agresividad que el tema supone. Dentro de este bloque, se matiza, la re significación de la palabra ‗victima‘, el 50% de los indagados le asignaron el color verde, porque ven el ellos la posibilidad del restablecimiento socio-económico y de la reparación por las afectaciones sufridas.

CONFLICTO ARMADO Entrevistado Frecuencia

1 2 3 4 5 6

Conflicto armado 0% 0% 100%

FARC 0% 0% 100%

Paramilitares 0% 0% 100%

victimario 0% 0% 83%

Victimas 50% 17% 33%

Porcentaje promedio 13% 4% 79%

El bloque ‗Defensa‘ es asociado con los colores rojo y amarillo (44% y 36 en promedio respectivamente) lo que en términos generales, le signa con una

Page 86: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

78

percepción negativa. Esta percepción cromática es atemperada por el verde asignado (19% en promedio) a las palabras ‗seguridad democrática‘ y ‗ejército‘

DEFENSA Entrevistado Frecuencia

1 2 3 4 5 6

Paz 83% 0% 17%

Seguridad democrática 33% 50% 17%

Ejército 25% 42% 33%

Falsos positivos 0% 17% 83%

Porcentaje promedio 35% 27% 38%

Finalmente, en el bloque de ‗desplazamiento‘ se quiso asociar, el mayor afectado, el campesino, con una situación que perturba a la mayor población en condición de desplazamiento forzado como es el desempleo. Predomina los colores verde y amarillo (46% y 42% en promedio respectivamente). El verde es jalado por la palabra ‗campesino‘ a quien el 100% de los entrevistados proyectaron el color verde sobre esta palabra, significando con ello aprobación y empatía.

DESPLAZAMIENTO Entrevistado Frecuencia

1 2 3 4 5 6

Desplazado, 33% 50% 17%

refugiado 25% 50% 25%

migrante 25% 67% 8%

Campesino 100% 0% 0%

Porcentaje promedio 46% 42% 13%

El vocablo ‗migrante‘ despierta mucha incertidumbre (67% en promedio) coloreando con el amarillo, tendencia que se mantiene con las palabras ‗desplazado‘ y ‗refugiado‘ (50% en promedio). Al entrevistado se le presentan una a unas fotografías relacionadas con el conflicto armado, la violencia, el desplazamiento forzado, sus actores, etc. Se advierte que tiene poco tiempo para dar su respuesta. Tomando como referencia las fotografías presentadas; señale qué sensaciones le genera cada una de las imágenes presentadas.

Page 87: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

79

Cuadro 12.3. Bloques temáticos: sensación, imagen y sentidos Actores armados

Desplaza-miento

Gobierno Emblemas Paisajes rurales

Ciudad Crímenes

Actores armados irregulares (foto 6)

Desplazamiento colectivo (foto 3)

Álvaro Uribe Vélez saludando (foto 9)

Emblema de la ACNUR - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (foto 7)

Riachuelo (foto 1)

Mendigo contando unas monedas en la mano (foto 10)

Una persona muerta violentamente (foto 4)

Tropas de las fuerza aérea del ejército combatiendo (foto 12)

Población afrodescendiente desplazada (foto 8)

Juan Manuel Santos (foto 25)

1. Emblema del CINEP - Centro Investigación y Educación Popular (foto 15)

Persona trabajando comunitariamente (foto 2)

Panorámica de Pereira con su emblemático puente atirantado (foto 18)

persona muerta con signos de tortura y sevicia (foto 21)

El estado mayor de las FARC en un momento de descanso (foto 14)

Desplazados marchando (foto 19)

Un camino tranquilo pero solitario (foto 5)

Grupo de indígenas andando las calles de la ciudad (foto 13)

Un actor de los paramilitares y uno de las bacrim enmarcando un fondo de montañas (foto 17)

Iglesia de pueblo (foto 11)

Jóvenes tropas guerrilleras (Foto 23)

Paisaje solitario, tranquilo de una vía rural (foto 16)

Carlos Castaño, jefe de la AUC (foto 24)

Poblado rural (foto 19)

Comunidad indígena departiendo en su entorno (foto 22)

Con referencia a los actores armado, las emociones expresados al ver las fotografías son negativas de rechazo y desaprobación, no obstante hay matices; Por ejemplo, ―Tropas de las fuerza aérea del ejército combatiendo‖ genera desazón y en general se valora negativamente, relacionando su actividad con emociones como la tristeza y guerra (67%). El restante grupo de entrevistados (33%) asocia las tropas con la idea de la vigilancia. Uno de los entrevistados (5), con historia de vida relacionada con el conflicto la asocia con la idea de esconderse.

Page 88: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

80

Actores armados Valoración

Negativo Positivo Neutro

Actores armados irregulares 100% 0% 0%

El estado mayor de las FARC en un momento de descanso 100% 0% 0%

Un actor de los paramilitares y uno de las bacrim enmarcando un fondo de montañas

100% 0% 0%

Tropas de las fuerza aérea del ejército combatiendo 67% 33% 0%

Jóvenes tropas guerrilleras 50% 0% 50%

Carlos Castaño, jefe de la AUC 50% 50% 0%

Promedio 78% 14% 8%

Otro interesante concepto, se refiere a las ideas asociadas con los paramilitares y Carlos Castaño jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia. Los paramilitares son asociados a sentimientos de terror, muerte, maldad, etc., mientras que la figura de Carlos Castaño, la mitad del grupo de entrevistados les significa sentimiento de defensa, portador de un ―ideal respetable‖ (6) e imagen de ―una ilusión‖ (3). Esta no asociación de imágenes o sentimientos encontrados hace entrever una aceptación del objetivo pero una desaprobación contundente a los medios. De igual manera, genera sentimientos encontrados la fotografía de ―Jóvenes tropas guerrilleras‖ en la que se ven jóvenes mujeres en un momento de distensión en trajes camuflados. El 50% de los entrevistados asocian la imagen con sentimientos de rabia, engaño ―Es lo que no es, son una farsa, pues hablaban de un ideal social y terminaron siendo lo mismo que los demás‖ (1). El otro 50% de los entrevistados asocia la fotografía con las causas que pudieron generar la incorporación de las jóvenes a las guerrillas y que están por encima de la mera decisión personal de pertenecer a estos grupos. Los sentimientos expresados hacen relación a la falta de oportunidades y a la incultura que es otra forma de carencia de opciones y finalmente al desperdicio que significa tanta juventud abocada a la muerte y la destrucción. Las imágenes relacionadas con el desplazamiento forzado generan un sentimiento por debajo de la media (44%) negativo asociado a sentimientos de tristeza por la situación de desarraigo que viven y alcahuetería considerar que gran parte de ellos quieren vivir a expensas del Estado aduciendo su condición de víctima. La fotografía ―Grupo de indígenas andando las calles de la ciudad‖ y que originalmente hacia parte del bloque de fotografías sobre desplazamiento forzado, le significo al total de los entrevistados sentimientos negativos, asociados a la explotación, a la limosna y a la tristeza, pero para nada relacionado con el tema del desplazamiento por conflicto armado. Subyace la idea que los indígenas se

Page 89: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

81

desplazan por razones distintas a la guerra. Por esta razón en la valoración de los sentimientos generados se dejo en el bloque de Ciudad.

Desplazamiento Valoración

Negativo Positivo Neutro

Población afrodescendiente desplazada 50% 33% 17%

Desplazados marchando 50% 33% 17%

Desplazamiento colectivo 33% 33% 34%

Promedio 44% 33% 23%

La fotografía Población afrodescendiente desplazada, pese a la evidente idea de ―Tristeza: inocencia de los niños y la certeza de los adultos de que las cosas van mal‖ (6) el 33% asocian dicha situación con sentimientos de alegría y bienestar. Las fotografías relacionadas con las figuras del ex presidente Uribe y del actual mandatario, apenas llegan a ser en su conjunto, positiva en un 34%. Uribe asociado a sentimientos positivos de liderazgo y seguridad aunque muy erosionada su imagen con sentimientos desagradables de mentiras y corrupción; mientras que el actual mandatario se le asocia al sentimiento positivo de la esperanza y la tranquilidad matizado por la idea negativa, que su gobierno no logre deslindar claramente sus relaciones con el anterior gobierno.

Gobierno Valoración

Negativo Positivo Neutro

Álvaro Uribe Vélez saludando 50% 33% 17%

Juan Manuel Santos 17% 50% 33%

Promedio 34% 42% 25%

Referente a los emblemas expuestos, el de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados la ACNUR y el de Centro Investigación y Educación Popular –CINEP – resulta interesante resaltar que el emblema de ACNUR es reconocido y asociado con la cooperación, la ayuda y el apoyo a la población desplazada.

Emblemas Valoración

Negativo Positivo Neutro

Emblema de la ACNUR 0% 83% 17%

Emblema del CINEP 0% 0% 100%

Promedio 0% 42% 58%

ACNUR mantiene relaciones de cooperación con Acción Social y conjuntamente desarrollan la Unidad Técnica Conjunta que continuamente genera documentos de

Page 90: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

82

apoyo para la gestión de la política pública a nivel local de atención a la población en condición de desplazamiento.

Por otra parte, Centro de Investigación y Educación Popular, fundación sin ánimo de lucro creada por la Compañía de Jesús, que pese a su antigüedad (1972) y a sus objetivos de trabajar por la edificación de una sociedad más humana y equitativa, que se mantiene vigente en el debate nacional sobre los efectos del conflicto armado y de su reconocido activismo como organismo de mediación en el conflicto social del país, no les significa nada al 100% de los entrevistados; clara indicación que, los funcionarios públicos no están inspirados en su quehacer por los debates que en torno a la problemática del conflicto armado y el desplazamiento forzado se viene generando nacional e internacionalmente.

El bloque de fotografías relacionadas con los paisajes rurales, clara alusión al contexto de donde sale la mayor parte de población expulsada por los conflictos armados que vive nuestro país, es en general percibido positivamente (69%) con sensaciones de paz, tranquilidad y esperanza.

paisajes rurales Valoración

Negativo Positivo Neutro

Poblado rural 67% 33% 0%

Un camino tranquilo pero solitario 33% 33% 34%

Paisaje solitario, tranquilo de una vía rural 17% 67% 17%

Riachuelo 0% 100% 0%

Persona trabajando comunitariamente 0% 100% 0%

Iglesia de pueblo 0% 50% 50%

Comunidad indígena departiendo en su entorno 0% 100% 0%

Promedio 17% 69% 14%

No obstante es creciente la asociación a sentimientos negativos de desolación, tristeza y abandono. ―la visión del pueblo es tranquilidad, pero también la intranquilidad y desasosiego‖, ―todo lo verde es agradable pero a la vez da miedo, e idea de inseguridad‖ (6) La fotografía ―Comunidad indígena departiendo en su entorno‖ generó sentimiento unánime positivo al que se asociaron ideas de cultura, costumbres y alegría totalmente opuesto a los sentimientos que le generan los indígenas deambulando por las calles de la ciudad que evaluamos antes. Finalmente, le bloque de fotos sobre crímenes, el 100% de los entrevistados manifestaron son sentimientos de desaprobación asociados a sentimientos de rabia, dolor, tristeza y a las ideas de narcotráfico, guerra y terror.

Page 91: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

83

6.9. Dimensión de la percepción cuatro: la comprensión

En este capítulo se analiza de qué manera el funcionario público, a partir de los datos que le aportan las personas en condición de desplazamiento, en el permanente dialogo que se establece entre ellos, los significa y los utiliza para comprender la situación del desplazado. Cuadro 12.4 Bloques temáticos: compresión

Percepción del

desplazado “el otro”

Percepción del conflicto

Percepción de sí mismo

“Yo”

Toda persona desplazada que llega en busca de atención ¿es realmente desplazada?

En la actualidad, y de acuerdo con las cifras oficiales suministradas por Acción Social, hay en el departamento de Risaralda aproximadamente 48.500 personas en condiciones de desplazamiento forzado. De estas personas el 24% son de Risaralda que han buscado refugio en su propio departamento. ¿Entiende usted la razón por la que personas de nuestro departamento han sido obligadas a dejar el lugar de residencia?

¿Considera que usted tiene algo en común con el desplazado? ¿Por qué?

¿Cómo descubre usted que alguien no es desplazado? ¿Desde la palabra? ¿Desde su historia? ¿Desde lo gestual?

De acuerdo con la misma fuente, Pereira es la cuarta ciudad que mas expulsa población en el departamento de Risaralda ¿conoce usted cuales son las razones por la que se produce este desplazamiento desde una ciudad considerada segura?

¿Cree que algún día se acabara el desplazamiento forzado en Colombia? ¿Por qué?

¿Considera usted que una persona en situación de desplazamiento, es desplazado? ¿O esta desplazado? Explique la diferencia

De acuerdo con al datos oficiales, en Colombia hay aproximadamente 3.500.000 personas en condición de desplazamiento forzado. Otras entidades no gubernamentales como CODHES y la Conferencia Episcopal, afirman que el número de desplazados puede estar por encima de 4 millones. ¿Cómo interpreta usted esta diferencia en las cifras?

¿Si no hubiera desplazados usted a que se dedicaría? ¿Por qué?

¿Cómo ve usted el tema de la atención humanitaria y el restablecimiento. ¿Por qué después de estar una persona en condición de desplazamiento varios años persiste en la solicitud de ayuda humanitaria?

¿Cree que todos los que piden ayuda como desplazados los son realmente? ¿por qué?

¿Qué diferencia un desplazado de quien no lo es?

¿Cree que el desplazado se merece un trato especial o no y por qué?

Si después de que las condiciones de seguridad mejoran y un desplazado decide no retornar a su lugar de origen y decide quedarse en la ciudad ¿Usted considera esto bueno o malo? ¿Por qué?

¿Cómo califica fundamentalmente al

Page 92: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

84

desplazado? Sujeto que requiere Ayuda humanitaria Sujeto que instrumentaliza el Estado Sujeto que requiere atención integral Sujeto que me da sustento, una opción laboral

La mayor parte de las preguntas se refieren a la manera como el funcionario percibe al desplazado, el conflicto armado a través de las cifras y como el mismo se percibe en medio de esta situación. La valoración de cada pregunta es independiente. 6.10. Percepción del desplazado “el otro” La primera percepción que se genera, es que para el funcionario público no toda persona que llega en busca de atención es realmente desplazada. Incluso es susceptible de cuantificar ―el 20% no lo es‖ (1). No son muchas las razones que el funcionario tiene para pensar, porque hay personas que no siendo realmente desplazadas, quieren ser consideradas como tales, piensan que ―desafortunadamente hay mucha persona „viva‟ que quiere aprovecharse‖ (6) de las ayudas que brinda el Estado, pues esta condición se ha convertido en una ―opción de vida‖ (1) Si bien existe desplazamiento de población, este no es necesariamente forzado por el conflicto armado, por lo que se ―confunde desplazamiento y migración” mucha gente se desplaza por razones diferentes, las afugías que atraviesa el campesino cuyo ingreso no le permite vivir decorosamente, es un motivo para desplazarse a la ciudad ―…..motivos económicos, porque ven la necesidad de ir a la ciudad…”,(5); ―muchos de ellos estaban peor donde estaban no tenían nada, llegar en esta condición es una oportunidad para muchos familias, ahora puede gozar de servicios de salud, educación, vivienda, etc., que de donde vienen a lo mejor no lo tenían. Lo evidencia uno por la especulación que hay de la población vulnerable que quiere y busca vincularse como desplazada para tener la misma oportunidad‖ (1) Se percibe que lo económico es una motivación muy fuerte para querer desplazarse, misma motivación que puede animar la idea de migrar al extranjero en busca de mejores oportunidades razón por el que ―otros quieren ser registrados como desplazados para poder salir del país (5) al fin y al cabo, quienes no son desplazados, han aprendido a hacer una declaración coherente ―una declaración bien armaditas‖ (6) que les asegure una positiva valoración y el consecuente ingreso al sistema como desplazados.

Page 93: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

85

Incluso la sospecha de que muchos de los registrados como desplazados en realidad vienen ocultando otras motivaciones. ―conozco gente que hizo algo de carácter delictivo y se hizo pasar por desplazado, hay gente que llegan en esa condición”. (5). Pero ¿cómo logra el funcionario público, logra descubrir que quien está en frente suyo y que se presenta como desplazado, realmente no lo es? El 66% de los entrevistados encuentran las pistas que los delatan en su discurso, en la manera como lo presenta, en lo que dice y la forma como lo hacen. ―cuando uno les pregunta por qué escogieron Pereira, uno pregunta y van cambiando la narración que traían o la enredan mucho‖ (2); ―la manera con presenta su caso. Como psicóloga tengo la capacidad de percibir muy bien en el discurso cuando se están contradiciendo, cuando éste no es coherente, afortunadamente la experiencia en el trabajo con esta población le da a uno cierto conocimiento para saber identificar de alguna manera estas personas‖ (6) - ―….hay mucho desplazado que no es desplazado, - me doy cuenta por la preguntas que le hago pues caen en contradicciones; les pongo „cascaritas‟, se les olvida de donde venia, quienes eran los profesores de la escuela, también me doy cuenta por el carnet de salud o porque dicen que acaba de llegar y hace tiempo votan aquí o tienen los hijos estudiando hace años. Con las cascaritas que uno les pone, evidentemente tienen que caer” (3) También es posible identificar quién miente su condición por su comportamiento, ―me doy cuenta por que cuando veo que mueven mucho la cabeza entonces yo me tomo la molestia de llamar (al municipio de donde vienen) y verifico. No en todos los casos sino cuando el teatro es mucho‖ ―…eso es muy relativo algunos le dan una tos cuando van a contestar” (3) La actitud, el talante, la manera como se piden las cosas le permite al funcionario descubrir quién es o no es en realidad desplazado. ―el que no es desplazado, es mas demandante más agresivo‖ (5); por el contrario, cuando lo es, “la no esta constantemente pidiendo ayuda es una persona que trata de salir adelante con esfuerzo‖ (6) Pero no solo es por su historia o desde la palabra cómo es posible identificar a quien se hace pasar por desplazado. Hay otras pistas que conducen al funcionario al reconocimiento de quien no ostenta esta condición, por ejemplo, su presentación. El 17% de los funcionarios entrevistados consideran que pueden encontrar al que no es desplazado ―por las calidades de su ropa de sus aderezos‖ (4). Finalmente, hay quienes creen tener la capacidad que la experiencia les ha dado para identificar a un desplazado que realmente no lo es. ―Dios me dio un sexto

Page 94: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

86

sentido que se me ha desarrollado mucho para percibir quien no lo es - Yo miro mucho a los ojos - yo intimido con la mirada aparte de eso desmenuzo mucho de lo que cuentan‖ (3) A la pregunta, ¿qué diferencia un desplazado de quien no lo es?, se elaboró un cuadro en paralelo que permita presentar los concepto emitidos en la entrevistas Cuadro 13. Paralelo de las percepciones entre desplazado y no desplazado

Desplazado

No desplazado

Es renuente a contar su historia, siente mucho dolor (1)

Cuenta su historia sin mostrar ninguna emoción (1)

Pregunta por sus derechos y de la manera como puede acceder a ellos (5)

Es muy demandante, muy agresivo (5)

Es una persona que no está constantemente pidiendo (6)

El comportamiento moral no le da para más eso es corrupción. Reclaman los auxilios del gobierno que realmente no los merecen quitándole espacio a quienes realmente lo son (5)

Responden rapidito cuando se les interroga (3) Dudan para contestar, no saben de dónde vienen (3)

Es muy humilde le da pena pedir una ayuda que incluso tienen derecho se le nota el dolor, la pena, la incomodidad. (6)

no les da pena no les avergüenza su situación (6)

tiene ganas de salir adelante, de luchar (4) Pide demasiado. no es un desplazado de verdad (6)

el desplazado ideal es que él se deja ayudar tiene la oferta del SENA y la usa, la de ICBF y la usa, aprovecha los servicios del Estado, se ayuda para salir de su situación y está dispuesto a aportar de sí mismo para salir (5)

―Dejan pelar el cobre‖ (1)

El 33% de los entrevistados consideran que es posible diferenciarlos por la manera como se expresan y expresan lo que demandan. Quien demanda mas es más seguro que no es desplazado; quien se porta humilde y no altanero de seguro si lo es. El 67% restante consideran que es la actitud la que los pone en evidencia. Cuando realmente no los son, se comportan agresivos, ―dejan pelar el cobre‖ frase popular que quiere decir que, dejan ver sus intenciones más recónditas. Para Merleau Ponty el cuerpo es el vehículo de comunicación que tenemos para percibir el mundo, nuestro cuerpo dota de significación a la cosas que rodean a base de una intencionalidad, el funcionario público busca desde su cuerpo distinguir al desplazado de quien no lo es, hay ahí un esfuerzo de comprensión del otro, para poder decidir la prioridad en la atención de este que sujeto ya ha sido categorizado por la institucionalidad como ―desplazado‖ la ley le obliga a atenderlo, ese es su deber, pero ante la escasez de los recursos definir a vuelo de

Page 95: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

87

pájaro quien es desplazado y quién no lo es una decisión álgida de equidad, de allí que tenga que hacer uso de la experiencia de lo vivido del recuerdo, tiene un sujeto dentro de su horizonte de percepción al que debe leer, a partir de la vivencia, del recuerdo, de la memoria, tendrá presente todos los desplazados que antes haya visto o tratado, y todas las experiencias negativas en las que haya sido engañado, desde la infancia hasta el presente, pero además las nociones o preconceptos de lo que él ya ha construido en su mundo interior de cómo debe ser y no ser un desplazado, los estigmas de la comunidad receptora acerca del migrante o de los habitantes de otras regiones y su ideología, desde ese cúmulo de conocimientos el funcionario/a público leerá a ese sujeto su corporalidad desde su cuerpo dado que el cuerpo es un campo natural y simbólico, la ropa, los accesorios, la gestualidad, la mirada, la narración, el tono de la voz, el ruido o el silencio, la coherencia, toda esa sumatoria de sensaciones construirán en un mismo instante una percepción desplazado o impostor. Varias preguntas tratan de auscultar las consideraciones del funcionario público sobre la atención que recibe las personas en esta condición. Una de ellas, inquiere sobre si considera que el desplazado merece un trato especial o no. La respuesta unánime es que si, siempre y cuando sea en realidad una persona en condición de desplazamiento. ―Por que el verdadero desplazado, el que estuvo en una situación dolorosa, son personas que merecen apoyo para poder salir adelante‖(2); ―si es desplazado y viene con traumas y conflictos debe ser atendido”(3); ―el desplazado merece la atención porque tiene mucha necesidad” (4); ―hasta cierto punto hay que tratar de ayudarles emocional y psicológicamente hasta que estén en condición de valerse por si mismo‖, ―cuando la persona si es desplazada tratamos de influir para que le llegue la ayuda más pronto‖(6) Pero veamos el caso en que se sospeche de que quien demanda la ayuda no es desplazado. ―yo no soy nadie para no atender a una persona que sepamos que no es desplazada, igual lo atendemos‖(6), pero a diferencia de quien se estima es desplazado, este otro no tendrá ninguna consideración especial, no se actuara con eficiencia y eficacia ni implicará por parte del funcionario, acciones adicionales que facilite mitigar el sufrimiento de quien demanda ayuda, ―al que no es (desplazado) uno lo atiende pero la verdad es que la actitud no es la misma, uno no gestiona tanto ni lo hace con amor, pero lo hace porque hay que cumplir”( 2); ―una persona así yo la confronto y le digo que no lo atiendo o no le ayudo‖ (5). Ahora bien, la atención se presta a quien es y a quien no es desplazado porque está en el registro oficial que administra Acción Social y no se tiene gobernabilidad sobre la decisión de atender o no atender. La pregunta siguiente, consulta sobre la percepción que tiene el funcionario de la ayuda humanitaria entregada a esta población y se le interroga sobre el por qué,

Page 96: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

88

después de varios años de atención, muchas personas, continúan solicitando atención humanitaria. La percepción que los funcionarios entrevistados tienen de la ayuda humanitaria en general es muy negativa, se considera que esta no ha logrado los propósitos fundamentales de restablecer el afecto, la autoconfianza, la solidaridad y el sentimiento de seguridad, como elementos esenciales de un enfoque basado en la dignidad que procura fortalecer la capacidad de agencia del ciudadano afectado para que de manera autónoma, pero con el apoyo de la red de protección social, pueda sacar adelante su proyecto de vida. Es común entre los entrevistados, que la atención humanitaria después de tanto tiempo, desactiva las capacidades de las personas, las discapacita para la vida, volviéndolas completamente dependientes. Varias posiciones pudimos encontrar entre los entrevistados. Una de las consideraciones es que gran parte de la responsabilidad recae sobre el Estado que durante años solo atendió ―de manera desordenada mercados, arrendamientos para salir del paso al problema, no se atendió de manera articulada, organizada no hubo acompañamiento para salir de esta condición‖ (5)., por lo tanto, ―no hemos logrado generar capacidades en esas personas por eso después de tanto tiempo siguen solicitando ayuda‖(1)., en gran parte porque no se ha cumplido con el ―objetivo de acompañar la ejecución de los recursos‖ (2) porque se han dedicado más recursos en alimentos que ―en proyectos de generación de ingresos” (2). que le faciliten a la persona en condición de desplazamiento mayor empoderamiento y cada vez más autonomía. Otros por el contrario, consideran que la responsabilidad de alguna manera recae directamente sobre la persona desplazada pues lo mueve ―lo material y olvida lo importante, lo positivo, la motivación, de salir adelante…. No hace parte de su interés tener amor propio, seguridad, autoestima. Está preocupada por el dinero que le llega para gastar y no para invertir, piensan en el momento y en gastar la plata ya‖ (6) no hacen previsiones porque no se tiene proyecto de vida. Otra consideración observada responsabiliza a la legislación vigente y a la Corte Constitucional, ―la persona declaraba y la Corte le decía que hasta que se restableciera recibía ayuda y entonces no trabajaba creo que esto es el resultado de la pelea de la Corte con el presidente Uribe, un choque de trenes” (4); porque se está alcahueteando la gente no da buen uso de esas ayudas hay gente que consigue empleo pero se retiran para seguir recibiendo subsidio” (3).; “A mi toco una vez un señor que me dijo "como voy a trabajar al sol y el agua por un salario mínimo si aquí tengo la asistencia" ; “hay que revisar lo de la corte hay que revaluarlo - que las ayudas sean para las personas que verdaderamente tengan una necesidad, que tenga una vulnerabilidad pero no para todos” (2); ―la ley les ha alcahueteado tanto, que todo lo quieren fácil ‖(3).

Page 97: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

89

Esta desactivación de capacidades, se torna en factor generador de estigmas de carácter, el desplazado se asocia a ‗atenido‘, ‗haragán‘ quien rehúye la responsabilidad de asumir su propio proyecto de vida. Finalmente, se le pregunta al funcionario público si considera que una persona que ha tenido que migrar forzosamente como consecuencia de la agresión a que se ve sometido por actores armados es, o, está desplazado. Esta pregunta resulta bastante particular en sus respuestas, resultando muy confuso, en parte por la incomprensión del concepto del ser y el estar y que aquí se retomo por que hace parte fundante de la concepción que el Estado Colombiano tiene de la noción de desplazado al que le atribuye esa condición de manera temporal y por tanto susceptible de superarse o de cesarse. El 33% de los entrevistados, concibe que la condición de desplazado no lo determinan las condiciones reales de afectación por el conflicto armado que obligaron a su desplazamiento sino que es determinado por el Estado ―el Estado le dijo son desplazados hasta que muera. Esos - que yo les digo - que se dicen desplazados, son vivos y el Estado los sostiene” (4) ―Esta, pero realmente no lo es‖(3) refiriéndose al hecho de que su situación no escapa de la intención de beneficiarse de las ventajas que el Estado ofrece a la población que así es declarada. Para otros, su experiencia personal, de alguna manera plantea el problema en el sentido de que no se es desplazado, pero si lo nominan como tal, entonces se es ―nosotros fuimos de las primeras familias que salimos desplazados en 1989 mi papa vino y compro una casa y compro tierra, Yo nunca me he sentido desplazada…. pero mi padre murió de eso de…desarraigo‖(5) Para otro grupo de entrevistados, es evidente que la condición del desplazado es ―algo transitorio, es una situación y no es una condición y que pasada esa etapa, se debe cesar‖(2) pero esta condición de temporalidad, de ‗estar‘ puede convertirse en el ‗ser‘ ―si, es desplazada, su condición es temporal pero la gente termina asumiéndola como el ser, se convierte en su condición‖(1) La respuestas a la pregunta siguiente, complementa la anteriores. ¿Cómo interpreta la realidad del desplazado? Si bien es ―una situación muy dura y compleja pero he visto gente que con poco logran salir adelante y superar todas esas adversidades‖(2) otros consideran que es una situación inevitable, un sino trágico ―que se repite en la historia es algo como un circulo vicioso‖ que ha estado presente desde la conquista en nuestro país y a quien le toco ‗de malas‘, ―no fueron los empresarios y los emprendedores sino los más vulnerables” y continua ―se de alguien muy rico que lo secuestraron y le quitaron un poco de plata y al poco tiempo ya había recuperado la fortuna, porque el que es, es‖ como queriendo explicar que a quien le toco semejante situación no dejará de serlo.

Page 98: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

90

Frente al bloque que indaga sobre la percepción del conflicto que tiene el funcionario entrevistado a partir del conocimiento de las estadísticas existentes, fue valorado como deficiente 56% e insuficiente 44% 6.11. Percepción del conflicto Este bloque de preguntas, indaga por el nivel de compresión del conflicto armado a partir de los datos estadísticos existentes. Después de presentarle las cifras oficiales que presenta Acción Social sobre desplazamiento forzado en el departamento de Risaralda se le pregunta ‗¿Entiende usted la razón por la que personas de nuestro departamento han sido obligadas a dejar el lugar de residencia?‘ Las respuestas son valoradas entre insuficiente o escasa y deficiente o sin información (67% y 33% respectivamente), la respuesta ―amenaza generalizada muy pocos por amenazas especificas‖ (1) parece más un clisé que una respuesta razonada, aunque lleva implícita la idea que, hay dos tipos de desplazados uno de los cuales, el menos frecuente, es el que es amenazado o efectivamente afectado en su vida cotidiana. Otros consideran que puede ―en el fondo puede haber alguna razón uno escucha que el campesino es acusado de ayudar a un grupo armado, por su predio pasó las tropas del ejército y por estar ahí o tomar una agua panela, la guerrilla lo acusa de colaborador del ejército y viceversa la guerrilla le ordena „máteme estas dos gallinas‟ y luego el ejército lo acusa de colaborador de la guerrilla y al campesino de da temor‖ (2), subyace la idea en este relato, que es posible que no existan razones para desplazarse. Para otros, en cambio, y como complementando los dos conceptos anteriores, parece decir que no es necesario que exista una agresión para que el desplazado ponga sus pasos en dirección a la ciudad, pues el desplazamiento en sí, más que una afectación es una oportunidad que la vida les da para llegar al futuro, ―en Pereira se ha dado a conocer mucho empleo, multinacionales comercio de cadena, la gente se vino para acá aprovecho el desplazamiento para ver si se bican para buscar un mejor futuro‖ (3) en una ciudad ―de puertas abiertas, aquí la gente es muy amable, se les brinda cariño, con un poco de atención, con cariño con una sonrisa, minimizan un poquito la angustia que traen‖ (6) En este momento de la entrevista se les hace un descubrimiento que causa consternación, se les informa que su Pereira, símbolo de modernidad, desarrollo, comercio y seguridad es el cuarto municipio del departamento mas expulsor de población en Risaralda y se les pregunta ‗¿conoce usted cuales son las razones

Page 99: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

91

por la que se produce este desplazamiento desde una ciudad considerada segura?‘ La primera reacción es la del silencio, luego la consabida frase ―no te puedo creer‖ (3) y luego, rápidamente una justificación a su desconocimiento, al golpe bajo que significa que en su condición de autoridades en el tema en el municipio de Pereira, este ‗detalle‘ no tenga significado. ―eso había que mirarlo con cierta..... (Precaución). No es lo mismo que expulsen uno de diez mil a diez de diez millones, lo que pasa en Pereira no es de la importancia de otros municipios más pequeños donde la cifra absoluta es igual o mayor que la de Pereira. El numero puede ser mayor pero la intensidad menor - nosotros presentamos el 1,5% del desplazamiento del país que es muy bajo y el 2,5% de la recepción‖ (1); ―tal vez en este momento si por que ahora los grupos delincuenciales amenazan la gente” (2) y una contra respuesta a este entrevistado parece darla otro de los entrevistados, ―Acción social solo reconoce el desplazamiento por grupos armados reconocidos, las milicias no son reconocidas” (4). La urgencia de la respuesta no repara en la coherencia, ―hay desplazamientos de carácter económico llegan y vienen al Pereira en busca de oportunidades pero se meten como desplazados para beneficiarse de las ayudas del estado - situación compleja y difícil de Pereira tiene vocación comercial vienen grandes superficies que desplazan los pequeños negocios, a Pereira le falta industria, Pereira está inmersa dentro de la dinámica mundial a raíz de la globalización, las grandes empresas procesan en algunas ciudades y ya no lo hacen en Pereira (Bavaria por ejemplo), teníamos un centro de desarrollo tecnológico de la confección y lo dejamos morir‖ (5) Otros parecen explicar que si de aquí se van es porque le ayudamos a que se vayan ―muchos llegan acá (otros) a la ciudad y los desplazados, a las personas desplazadas se le dan la opción de volverse o ubicarse tratamos de orientar para que se vayan a otra parte donde tengan familias, pero la gente llega acá en busca de una oportunidad es una pequeña Medellín con muchos centros comerciales, y mucha construcción. Hay gente que está llegando por violencia delincuencial, tenemos varios de Medellín, han aprendido a hacer las declaraciones se cuentan entre ellos que decir para que los registren como desplazados‖ (6) Finalmente, se les pregunta por las cifras nacionales y la diferencia con otras entidades no gubernamentales como CODHES que emite unas cifras estimadas del desplazamiento forzado en Colombia a diferencia de Acción Social cuyas cifras se producen en la medida en que la persona afectada declara su situación. La pregunta se refiere a cómo interpreta la diferencia de cifras. La primera idea es que las cifras no son como las ―pintan‖ y que la razón no está de ningún lado, “ellos le aumentan un poquito, pero que si hay más personas

Page 100: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

92

desplazadas (no reconocidas) que las que están en el sistema, si” (2). ―hay muchas razones por la que nunca serán iguales nosotros contamos con un registro con unas características para hacerlo (según se declara) - para ellos es diferente si usted le pregunta a un activista de DDHH el multiplica por el 10% de la población de Pereira y le va a dar mucho mas de las que registra esta entidad‖ (1) La idea que queda es que existen cifras sobre estimadas y solo resta preguntar “…con qué fin están aumentando esas cifras?‖ (3) 6.12. Percepción de sí mismo “Yo”

Finalmente dentro del dimensión del a compresión, el último tema que se abordó es el de la percepción de si mismo del ―Yo‖. El objetivo es como se percibe el sujeto funcionario público dentro de un contexto de guerra, exclusión y desplazamiento forzado. Cada pregunta es evaluada individualmente. la pregunta ¿Considera que usted tiene algo en común con el desplazado? ¿Por qué? Las respuestas se evaluaron en relación el punto de encuentro de lo común entre ambos sujetos. Las respuestas, informan que el 83% considera que si tiene algo en común con el desplazado; desde su historia personal el 33% y desde la vida laboral el 50% de los entrevistados. Desde lo laboral, si lo que tengo que hacer se ajusta a los que el desplazado debe hacer, por eso no es con los desplazados sino con algunos solo con los que se ajusten a mi condición ―tengo mucho de común con muchos desplazados que se ven como sujeto de oportunidades de soluciones de la problemática - lo común que hay en mi trabajo de generar en ellos capacidades y en ellos de generarla para sí mismo‖ (1) ―identificarme con ellos, NO, pero me gusta trabajar por ellos poderles ayudar que uno hace todo lo posible por ayudarlos…. uno se siente feliz cuando una persona llega y uno le puede ayudar‖ (2) Para otro de los entrevistados lao común que puede existir debe cumplir una condición: que la pueda comprender ―Yo si tengo una sensibilidad especial frente al dolor de la gente, con el desplazado que verdaderamente lo es, lo entiendo….. A las otras personas no, no soy capaz‖ (5) A la pregunta ‗¿Cree que algún día se acabara el desplazamiento forzado en Colombia? ¿Por qué?‘ las respuestas conducen a pensar que no, que estamos irremediablemente condenados a vivir eternamente, cual Prometeo encadenado, devorados por el conflicto y el desplazamiento forzado.

Page 101: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

93

―creo que se transforma varia en intensidad, las causas, los motivos puede mermar pero siempre existirá‖. ―no viviré tanto años como para ver que esto suceda” (1) ,‖ muy difícil siempre que exista narcotráfico hay muchos intereses en el país a quienes el conflicto le genera beneficios decir que se va a acabar es un imaginario, el conflicto como tal siempre va a existir‖ (2)

Page 102: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

94

7. CONCLUSIONES

7.1 Entre el campo y la ciudad Una primera diferenciación evidente es la que se genera entre el citadino y el campirano, el desplazado evoca al campesino “son personas humildes y uno las puede identificar por las ropas y los aderezos que usan” dice una de las personas entrevistadas y por tanto son diferentes a nosotros, por eso, no hay nada de común entre ―ellos‖ y ―yo‖ al no ser, por que ellos tienen la necesidad y a mi ―me gusta trabajar por ellos y poderles ayudar‖. El campo no solo es el escenario del conflicto armado interno, pues es, además, un territorio con muchas dificultades y menos oportunidades para quien vive en el, por lo que desplazarse es también una oportunidad “muchos de ellos estaban peor, donde estaban no tenían nada – llegar a la ciudad es una oportunidad” dice uno de los funcionarios de Acción Social entrevistado. Para algunos servidores públicos, la afectación de que son víctimas las poblaciones vulnerables en territorio de conflicto armado, es la presencia de actores armados en la zona, el miedo a que sus hijos sean reclutados, etc., cualquiera de los cuales es un motivo más que suficiente para que se produzca el desplazamiento. No es la agresión directa sufrida por el desplazado y su grupo familiar la primera causa de desplazamiento sino, simplemente la amenaza generalizada, pero para algunos otros funcionarios, lo que muchos desplazamientos se producen por las condiciones de pobreza que experimentan en el territorio que habitan. Por ello, pese al trauma que la agresión genera, pareciera decir que ―no hay mal que por bien no venga‖ y que el desplazamiento forzado trae consigo, para el afectado, algún beneficio. En efecto, entre el desplazado y el pobre citadino se suceden una serie de asimetrías del uno con referencia al otro, que los hace ver como el ―cara y sello‖ de una misma moneda. El desplazado, al llegar a la ciudad no es un pobre mas, una vez ha declarado su condición y es valorada formalmente su condición, es vinculado a la red de protección social que le facilita el acceso a diferentes servicios prestado por el Estado a través de las entidades que hacen parte del Sistema de Atención Integral a la Población Desplazada. Sin embargo, el pobre citadino conoce la ciudad y por tanto sabe aprovechar las oportunidades que ésta le ofrece y eso le da una ventaja.

Page 103: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

95

La permanencia en la ciudad les permite conocerla y aprenden a vivir en ella, descubren sus ventajas y las aprovechan, la idea de retorno hacia sus sitios de origen ya no es una urgencia, por eso ante la pregunta “Si después de que las condiciones de seguridad mejoran y un desplazado decide no retornar a su lugar de origen y decide quedarse en la ciudad ¿Usted considera esto bueno o malo? ¿Por qué? Muchos de los funcionarios entrevistados, si bien perciben que lo que convendría es el retorno, porque si no se queda el campo sin campesinos, ―la gente se acostumbro a la ciudad y es difícil que quieran retornar‖, ―sería muy bueno, pero los hijos no quieren porque se acostumbraron a la ciudad‖ y si la persona ―opta por quedarse en la ciudad, es porque tiene mejores opciones aquí” Es reconocible que para los funcionarios públicos entrevistados, la idea de ―nosotros‖ toma cuerpo, pues es inevitable que ellos, ―los otros‖ los advenedizos, integren la comunidad en la que ―vivimos‖.

7.2. El desplazado ¿un ser estigmatizado?

Varias preguntas versaron en torno al conocimiento del conflicto armado y el desplazamiento forzado, tanto desde el conocimiento del tema como de la comprensión del fenómeno. Resultó particularmente interesante observar, pese a la larga experiencia en el tema de la mayoría de los entrevistados, la poca profundidad o desarrollo conceptual de los análisis en torno al conflicto armado que ven como, la casi única motivación el narcotráfico y en el caso del departamento de Risaralda la de ser un territorio estratégico para esta actividad. Megaproyectos como la carretera al mar, es percibido como una fuente de desarrollo, evoca en ellos un viaje con peligros, la minería a cielo abierto se ve solo como una afectación ambiental que puede generar también oportunidades. Todo lo que este al límite de la ciudad es visto como marginal y desde lo marginal es que llegan los desplazados. En cambio, el desarrollo ésta en el interior de la ciudad, los grandes centros comerciales son sinónimo de ello, también lo son de esparcimiento, en palabras de una de las funcionarias de la Alcaldía ―Pereira es muy atractiva por el civismo, la gente viene atraídas, por eso es una ciudad de paso ubicada estratégicamente‖ y quien trabaja con la Personería Municipal encuentra que ―en Pereira se ha dado a conocer mucho empleo, por las multinacionales presentes, por el comercio de cadena, la gente se vino para acá” padecer la atrocidad de la agresión de alguna manera se puede mitigar pues “aprovecho el desplazamiento para buscar un mejor futuro‖

Page 104: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

96

En todo caso el desplazado es percibido como un problema a mediano plazo para el conjunto de la sociedad. A su juicio, el estigma recae sobre la capacidad que tiene este para afectar los indicadores de empleo de la ciudad y que están relacionadas con la manera como acede a las ayudas que el Estado colombiano a diseñado para garantizarle el disfrute de sus derechos fundamentales, pues estos no contribuye a generar capacidades de agencia ―la atención humanitaria es solo para resolver el problema de hambre, no permite resolver otros problemas del desplazado….” “no hemos logrado generar capacidades en esas personas, por eso después de tanto tiempo siguen solicitando ayuda‖ advierte un funcionario de Acción Social. Desde la mirada de los funcionarios de la Alcaldía de Pereira, La atención ofrecida está mal enfocada impide el cumplimiento de los objetivos, es una población sin autonomía para definir lo que más le conviene, la falla, según esta funcionaria, esta justamente en la capacidad del Estado de mantener activo el ―dispositivo infantilizador‖ de hacer seguimiento a las ayudas brindadas ―para revisar si la gente hace bien uso de los recursos‖ si disponen bien de ellos o no. Esta incapacidad por generar capacidad de agencia conduce inevitablemente al asistencialismo. Desde la perspectiva de la funcionaria de la Alcaldía hay gente que “no quiere trabajar para poder recibir el subsidio38 y me han dicho, como voy a trabajar al sol y el agua por un salario mínimo si aquí tengo la asistencia‖ El desplazado no solo es un desadaptado laboral, su liminidad consiste en ―que vive un mundo donde los roles laborales no le corresponden, es además un desarraigo, que ha perdido su identidad cultural, que se encuentra en otro entorno, en otro mundo que no es el suyo” (funcionario de Acción Social), además debe afrontar los efectos de la ―desintegración familiar, muchos vienen del campo y aquí se encuentra con una oferta de empleo que no les corresponde, en cierta forma el desplazamiento contribuye a las cifras de desempleo de Pereira”. (Funcionaria de la Alcaldía) percepción que parece gana adeptos en la opinión pública de la ciudad39

38

Cuando una familia solicita una ayuda humanitaria, Acción Social evalúa lo que ha denominado ―la minería de datos‖ revisando las bases de datos nacionales de las diversas entidades del Estado, entre ellas, las del SISBEN y las del Ministerio de Protección Social. Si se encuentra, por ejemplo, que la persona solicitante se encuentra afiliada al régimen de salud contributiva, se considera que esta devengando al menos un salario mínimo y por tanto su vulnerabilidad (vista desde la no generación de ingresos) cesa y en consecuencia se les niega la ayuda humanitaria que está reservada justamente para quienes no tienen ingresos. 39

En la edición del 31 de Octubre del Periódico local la tarde se afirma que el ―…. 60% de

habitantes del Área Metropolitana no debe preocuparse casi por nada. Se subsidia el transporte

escolar de los hijos y el colegio, tiene asegurada la cobertura de salud, recibe mercados sociales,

Familias en Acción que hasta entrega dinero en efectivo, los servicios públicos están subsidiados

en muy buen porcentaje y son los elegibles para subsidios de vivienda. ¿Qué les impulsará a

Page 105: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

97

En general, entre los funcionarios entrevistados se percibe a los desplazados como víctimas y se asume que es forzado, ―amenazadas por grupos armados guerrillas o paramilitares y que se ven obligados a migrar sometiéndose al desarraigo‖ les tocó salir de su territorio por ―por presión de grupos al margen de la ley‖ para evitar que ―sus hijos fueran incorporados a las filas de los grupos armados‖, para evitar las vacunas o simplemente porque querían quedarse con sus tierras y entonces se le percibe como el resultado de una situación límite planteada en términos ―la tierra o vida‖ de ahí la representación del desplazado es ante todo como el desterrado.

La percepción como desterrado hace relación al campesino por su relación de dependencia con respecto a la tierra y, por lo mismo, al drama que puede representar su pérdida. “El sujeto en condición de desplazamiento, tiene muchos problemas de orden emocional, que le puede impedir sus restablecimiento, tienen que adaptarse a nuevas condiciones, la mayor parte de los conflictos que conocí en “Villa Santana” a través de la Comisaria es porque no se entendía una cultura con otra por el choque, ese desarraigo genera problemas de todo orden que terminan en problemas emocionales y de comportamiento‖ (funcionaria UAO – Alcaldía) Es un inmigrante por la causa que sea y además es una minoría especial ―Es obvio que ni «inmigrante», ni «minoría cultural», ni «minoría étnica» son categorías objetivas, sino etiquetas al servicio de la estigmatización, atributos denegatorios aplicados con la finalidad de señalar la presencia de alguien que es «el diferente», que es «el otro», en un contexto en el cual todo el mundo es, de hecho, diferente y otro‖. (Delgado R, 2002, 3)

7.3. La impureza de la víctima. Farsante y oportunista

Tal vez uno de los estigmas más elaborados en relación con las personas en condición de desplazamiento forzado, sea el de la deshonestidad. Si bien el desplazado es percibido como una víctima, la dificultad de definirlo infiere que sobre el mismo y su condición existe una duda.

La deshonestidad, según Goffman, es un estigma clasificado como ―defectos del carácter del individuo” y actúa como un estereotipo de quien en necesario no fiarse, desconfiar, porque entraña en sí mismo la condición de ―sospechoso‖,

quienes son beneficiarios de esos subsidios a buscar trabajo? Parece que no es muy buena idea‖.

Edición digital http://www.latarde.com/index.php?option=com_ jumi&fileid=1&idnota=33042

Page 106: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

98

incluso, de las reales razones de su presencia en la ciudad. Se sospecha no solo de si es desplazado o no, sino también, de sus ―verdaderas‖ intenciones. Para todos los entrevistados, no todos los desplazados son realmente desplazados, incluso es posible cuantificarlos ―más o menos un 20% no lo son‖ pero ¿son evidenciables al verlos? ¿Cómo los descubre? Evidentemente no. No es una marca externa lo que los signa “cuando tiene un hecho tan victimizante uno adquiere una marca espiritual o sicológica” explica un funcionario de Acción Social, “una serie de conductas diferentes‖ lo delatan, aunque estas pueden ―no solo identificar un ser desplazado sino una persona con necesidad‖. El mismo funcionario afirma “es muy difícil poder determinar si una persona es víctima o no - hay de todo victimas que no quieren ser reconocido como víctimas y lo son - solo en la conversación, como lo dicen, como lo expresan corporalmente,… la manera como se afligen y como lo pronuncian‖ muchos de ellos ―dejan pelar el cobre‖ indicando que tras su corteza exterior finalmente ha logrado llegar a descubrir su ―marca‖ espiritual o psicológica. Para otra funcionaria de Acción Social, el desplazado que llega aduciendo su condición de víctima del conflicto armado, es sospechoso de que sean otros los motivos que lo obligan a desplazarse ―mucha gente de mi pueblo esta desplazada pero no lo es - mucha gente viene por cosas diferente por motivos económicos o porque ven la necesidad de ir a la ciudad, otros, quieren que los ingrese como desplazados para poder irse del país” y concluye ―conozco algunos que tiene deudas con la justicia y le toco salir y declararon como desplazado. Creo que así hay varios‖ A otros, sus relatos los acusan, como afirma una de las funcionarias de la Alcaldía de Pereira y que trabajan en la UAO ―cuando uno les pregunta por qué escogieron Pereira, ellos van cambiando la narración que traían o la enredan mucho - uno no se las sabe todas por su insistencia, o, sus cosas uno sabe cuando no es desplazado‖

El funcionario público se siente dotado de la capacidad suficiente, mas allá de lo puramente físico y factual para encontrar esa marca intima que indica que la víctima realmente lo es o no; porque en todo caso es una identidad signada por el estigma, bien de víctima o bien de avivato. Para la funcionaria encargada de la toma de las declaraciones explica ―Dios me dio un sexto sentido para percibir quien no es (desplazado) – Yo (lo) miro mucho a los ojos - Yo intimido con la mirada aparte de eso desmenuzo mucho lo que van a contar -, algunos le dan una tos (delatora) cuando van a contestar‖. Quien no siendo desplazado quiere identificarse como tal, lo hace para beneficiarse de las ayudas del Estado, quieren vivir a sus expensas, por eso se le

Page 107: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

99

cataloga como oportunista y abusador; ―no siendo desplazado y queriendo beneficiarse de lo que no le pertenece lo hace una persona corrupta‖ dice la funcionaria de Acción Social entrevistada. Otro elemento delator de que el desplazado no es tal, es la manera como demanda los servicios a que tienen derecho. Quien demanda sus derechos de manera vehemente puede ser percibido como una personas que no está realmente en condición de desplazamiento forzado por el conflicto armado sino que lo están por otra razones, ―La persona desplazada es una personas que no está constantemente pidiendo, a la (persona de verdad) desplazada se le ve el esfuerzo por salir adelante” afirma la funcionaria encargada de la atención psicosocial en la UAO. ―el verdadero desplazado viene con la expectativa de preguntar a que tengo yo derecho, no llega exigiendo,…. cuando la gente es demasiado agresiva…. se sospecha, que no son realmente desplazados porque es mas demandante” reitera la funcionaria de Acción Social Pero no solo es desconfiable el desplazado que no lo es, sino también el que lo es. Una vez se le ha reconocido la condición de tal por parte del Estado, es sospechoso de querer vivir a expensas del Estado. El estigma de parásito, de rémora, evidenciadas de diversas formas por los funcionarios públicos.

7.4. Concepto final Teóricamente, el desplazamiento no constituye una identidad, esta es una afectación de carácter temporal susceptible de ser superada. Así lo considera la legislación vigente y dispone de la manera como el Estado colombiano debe concurrir para superar dicha situación. Por eso, cuando se referimos al desplazado, no se dice que son personas desplazadas sino que están en esta en condición, en razón a la experiencia traumática que ha vivido de agresión o de miedo a la agresión que la han forzado a desarraigarse.

No obstante lo anterior, reconocemos que la experiencia de agresión marca sus vidas de manera imborrable y que si bien, es posible superar las condiciones de vulnerabilidad a que se ven sometidos en su éxodo, la marca indeleble de la violación a sus derechos más fundamentales, a la existencia, a tener un espacio o territorio donde desarrollar su proyecto de vida lo convierte en víctima40.

40

Según el artículo 5° de la Ley 975 de 2005 de Justicia y Paz, se entiende por víctima la persona que individual o colectivamente haya sufrido daños directos tales como lesiones transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o sensorial (visual y/o auditiva), sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo de sus derechos fundamentales. Los daños deberán ser consecuencia de acciones que hayan transgredido la legislación penal, realizadas por grupos armados organizados al margen de la ley.

Page 108: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

100

Pero la población en condición de desplazamiento ante los ojos del funcionario público, no se comporta como una masa homogénea susceptible de ser clasificada a fin de obtener, por decirlo de alguna manera, su esencia identitaria. En sí mismo, el concepto de desplazado es un atributo negativo asignado a una persona que por la acción de grupos violentos se convierte en tal.

A la construcción de esa identidad, concurren muchos elementos, además de la manera como fueron victimizadas, la intensidad de la agresión, las pérdidas sufridas, también acuden sujetos portadores de identidades estigmatizadas: indígenas, afrocolombianos, campesinos, pobres, etc.

Por eso, independientemente de que se le haya reconocido legalmente la condición de desplazado a partir de la valoración que se hace de la declaración rendida por el afectado, se debe satisfacer la inquietud del funcionario que les atiende, quien, de entrada le imputa identidades que oscilan entre el sufrimiento real de quien ha sido realmente afectado y la mentira de quien no habiendo sufrido la agresión quiere que se le reconozca su condición de desplazado; todas ellas claramente simplificadoras y discriminatorias.

Como se evidencia en la investigación, el conocimiento de las causas del conflicto armado y el desplazamiento forzado resulta francamente precario en funcionarios que en razón de su larga experiencia relacionada con la problemática se han profesionalizado en la atención a la población afectada. Y es este conocimiento, soportado en sus propias experiencias – derivada de su actividad laboral más que de su experiencia de vida -, como el sujeto desplazado es creado y recreado por el funcionario.

Es lógico que los funcionarios públicos responsables de la atención, que en el imaginario que los ciudadanos, por su experticia y conocimiento pueden elaborar una mejor reflexión y compresión del fenómeno y sus efectos, no exhiban posturas abiertamente excluyentes. Por el contrario, la mayoría de las veces sus consideraciones están precedidas de declaraciones morales que reivindican la condición de víctimas de los desplazados y la responsabilidad de la sociedad para con ellos, pero es evidente en su discurso, que en la percepción que tiene de los desplazados subyacen prejuicios latentes y formas xenofóbicas que se traducen o bien en formas de distanciamiento o en expresiones abiertas de exclusión.

Con esa percepción ―escucha‖ al desplazado. El relato – a su juicio – debe ser coherente, su manera de sentir y expresar su sentimiento debe estar acorde con la manera como el funcionario lo puede considerar razonable, lo que no casa dentro de la racionalidad del funcionario, es sinónimo de que quien se expresa no es un desplazado.

Su declaración es husmeada inquisitivamente, las pistas están en sus palabras, en la manera de expresar su desgracia y de evidenciar su aflicción, quien llega en

Page 109: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

101

busca de atención es sospechoso de no ser efectivamente desplazado ―lo miro mucho a los ojos - yo lo intimido con la mirada aparte de eso desmenuzo mucho de lo que van a contar‖ (3).

Visto desde el discurso de Goffman, el desplazado es un sujeto desacreditable en tanto que su estigma no es inmediatamente perceptible por ser un huella de carácter adquirido a partir de un hecho violento o de una situación que critica que afectaba las condiciones de vida del afectado. Por eso, el estigma más recurrente que subyace es el de ―mentiroso‖, todos potencialmente lo son, pues vivir en el campo es ya suficiente razón para que se quiera venir, no es confiable ―el verde, es agradable pero a la vez da miedo, da la sensación de inseguridad‖ (6) y no brinda oportunidades para quienes vive en el, por lo que desplazarse es también una oportunidad “muchos de ellos estaban peor, donde estaban no tenían nada – llegar a la ciudad es una oportunidad” (1)

¿Por qué miente quien no siendo desplazado quiere que se le reconozca como tal? La respuesta conduce necesariamente a un señalamiento discriminatorio que relaciona al sujeto en condición de desplazamiento con la condición de ―vivo‖, ―avivato‖ ―zángano‖. La razón de su mentira es poder vivir a expensas del Estado sin tener que laborar para lograr su sustento. “no quiere trabajar para poder recibir el subsidio” (2)

A mediano plazo, el desplazado es percibido como un problema para el conjunto de la sociedad. El estigma recae sobre la capacidad que tiene este para afectar los indicadores de empleo.

―Haciendo cuentas, ese 60% de habitantes del Área Metropolitana no debe preocuparse casi por nada. Se subsidia el transporte escolar de los hijos y el colegio, tiene asegurada la cobertura de salud, recibe mercados sociales, Familias en Acción que hasta entrega dinero en efectivo, los servicios públicos están subsidiados en muy buen porcentaje y son los elegibles para subsidios de vivienda. ¿Qué les impulsará a quienes son beneficiarios de esos subsidios a buscar trabajo? Parece que no es muy buena idea‖ (La Tarde. 2010).

Los conceptos estigmáticos de ―avivato‖ ―zángano‖ están relacionado con la manera como el desplazado accede a las ayudas que el Estado colombiano oferta para mitigar las afectación de sus derechos fundamentales, pues estos no contribuye a generar capacidades de agencia ―la atención humanitaria es solo para resolver el problema de hambre, no permite resolver otros problemas del desplazado….” “no hemos logrado generar capacidades en esas personas, por eso después de tanto tiempo siguen solicitando ayuda‖ advierte un funcionario de Acción Social.

Esta noción del desplazado ―avivato‖ y ―zángano‖ que todo lo quiere y todo lo demanda, que aparece ante los funcionarios como un sujeto incapaz de valerse

Page 110: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

102

por sí mismo que requiere de manera constante de la mano asistencialista, carente de autonomía para decidir el rumbo de sus propios pasos, ―no hay seguimiento para revisar si la gente hace bien uso de los recursos‖ antes ―se hacía acompañamiento y orientación hoy se entrega a través de un giro se demora, no hay manera de acompañar la gente‖ (2); es la contraparte del desplazado ideal, que es a juicio del funcionario, el verdadero desplazado, es el que se deja guiar, el que asume lo que se le entrega sin controvertir ―...es que él se deja ayudar tiene la oferta del SENA y la usa, la de ICBF y la usa, aprovecha los servicios del Estado…”, (5) es ―la persona que es muy humilde le da pena pedir una ayuda que incluso tienen derecho se le nota el dolor, la pena, la incomodidad‖ (6). Se pasa ambivalentemente del ―zángano‖ al ―incompetente‖ que requiere de la atención, guía, seguimiento del funcionario, para lograr el objetivo básico de superar su vulnerabilidad es el sujeto infantilizado, que no ha alcanzado su autonomía.

Quienes actúan como representantes de grupos desacreditables como es la población en condición de desplazamiento, son personas igualmente marcadas por el estigma de ser desplazado que tienen mayores oportunidades de expresar su parecer, más conocidas por el grupo que representan y con mayor capacidad de interlocutar con las instituciones públicas o privadas o relacionadas, su actividad, por ser prácticamente exclusiva, se convierte en su profesión.

La identidad que le es conferida, es profundamente estigmatizante, ―vivo‖, ―pícaro‖ ―corrupto‖ que ―se aprovechan de la necesidad de los demás e incluso les cobran por tramites que son gratuitos‖ (6) carga con la mayor sospecha que no es desplazado y que su condición es una posibilidad, no solo de beneficiarse, de vivir a expensas del Estado, sino de aprovecharse de la vulnerabilidad de las demás personas que comparte su condición de desterrado.

Esta percepción de una identidad gravemente deteriorada que tiene el funcionario público del sujeto en condición de desplazamiento afecta negativamente la atención que la victima tiene derecho a recibir. Si se percibe que no es desplazado quien demanda atención “... Uno lo atiende pero la verdad la actitud no es la misma, uno no gestiona tanto, ni lo hace con amor pero lo hace porque hay que cumplir‖ (2)

La emergencia de identidad de la población en condición de desplazamiento surge, como hemos visto, de la agresión que afecta sin consideración alguna, vastos territorios y comunidades de todo tipo, por el contrario, se concibe en condiciones particulares adversas, marcada por la heterogeneidad étnica, social o política. Es una identidad construida sin lugar ni cultura que le den homogeneidad y por tanto fundamento, el punto de encuentro es la coacción a que fueron sometidos y que se convierten en comunidad con interés común en relación con las posibilidades de supervivir frente a una institucionalidad y un entorno que le es hostil su identidad así adquirida es una identidad devaluada a los ojos de los otros-

Page 111: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

103

BIBLIOGRAFIA ACOSTA, M. (2006). La propuesta de Merleau-Ponty y el dualismo mente/cuerpo en la tradición filosófica. Revista de filosofía A parte Rei N°47 ALVARADO, V. (2009). ―La producción de conocimientos sobre subjetividad política desde los jóvenes: aportes conceptuales y metodológicos‖. Bogotá: Entrevista con Álvaro Díaz. Cuadernos del CENDES. Año 26. N° 70.Tercera Época. ARANGO, O. (2000) Pereira, años 90. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira AUSTIN, L. (1962). ―How to Do Things with Words‖, Oxford. BARCELÓ, J. (1989) Selección de escritos políticos de Inmanuel Kant. Santiago de Chile BAUMAN, Z. (2005) Modernidad y Ambivalencia. México: Antrophos editorial BELLO, M. Identidad, dignidad y desplazamiento forzado. Una lectura psicosocial. Descargado de http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/ doc_details/343-identidad-dignidad-y-desplazamiento BERGER, P y Luckmann, T. (2001) La Construcción Social de la Realidad. Buenos Aires. Amorrortu Editores BERGER, P y Luckmann, T. (1996) Modernidad, pluralismo Y crisis de sentido. ¿Qué necesidades humanas básicas de orientación deben ser satisfechas? Santiago: Estudios Públicos BORDIEAU, P. (1999) Meditaciones Pascalianas. Barcelona, Anagrama. CASTAÑO, D. (2003) Reseñan de un Gigante en Convulsiones y poetica del otro.de Michael Taussing y Alejandro Castillejo. México. Redalyc Nro. 26 CASTILLEJO, A. (2007) La Globalización del testimonio: Historia, silencio endémico y los usos de la palabra. Bogotá: Revista Antípoda. Universidad de los Andes

Page 112: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

104

CASTRILLÓN, A. (2009). ¿Migrantes o desplazados? Bogotá: Revista de economía institucional volumen 11, número 20, primer semestre CASTRILLÓN, P. Anotaciones Sobre Las Familias en la Producción Académica Colombiana. Manizales. Universidad de Caldas. Memorias. Seminario Temático Sobre Familia. Balance y Perspectivas. CROVARA, M. (2004) Pobreza y estigma en una villa miseria Argentina.2004. México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Redalyc DELGADO, R. (2009) ―Dimensiones constitutivas del desarrollo humano. Seminario Perspectiva del Sujeto‖. Especialización en Pedagogía y Desarrollo humano. Cohorte 17. UCPR Pereira. ESCOBAR, G. (2000). Un contexto para el puerto de aguas profundas en Tribugá, Colombia. Manizales: Universidad Nacional FOUCAULT, M. (2002). ―La Hermenéutica del Sujeto”. Curso en el College de France (1981- 1982) México: Fondo de Cultura Económica México. FROMM, E. (1996). El Miedo a la Liberta. Buenos Aires: Editorial Paidos GARCÍA, L. Democracia y modernización del Estado Colombiano. Una opción investigativa. Apartes a manera de reseña del núcleo de investigación Democracia y Modernización del Estado colombiano. Publicado en http://www.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/investigacion/index.php/investigacion/ article/viewFile/99/96 GARCÍA, G. (2006) Cien años de soledad. Edición Digital GRIMSON, A. (2001) “Interculturalidad y comunicación‖. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Cali: Grupo editorial Norma GOFFMANN, E. (2006) Estigma. Identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu editores JARAMILLO, A. VILLA, M SANCHEZ, L. (2004) Miedo y desplazamiento. Experiencias y percepciones. Medellín: Corporación Región

KALMANOVITZ, S. López, E. "Tierra, conflicto y debilidad del Estado en Colombia". Observatorio de la Economía Latinoamericana 44. Texto completo en www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/ KANT, I. (1985) ¿Qué es la Ilustración? México: Fondo de Cultura Económica

Page 113: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

105

MARTÍNEZ, J. (2009) Arqueología y genealogía para una nueva Subjetividad: La ética del cuidado de sí. Cátedra Lasallista. Libro Miradas sobre la subjetividad. Bogotá: Universidad de La Salle LONDOÑO, B. (2004) Bogotá: una ciudad receptora de migrantes y desplazados con graves carencias en materia de recursos y de institucionalidad para garantizarles sus derechos. Bogotá Universidad del Rosario. Revista Estudios Socio Jurídicos. Enero/julio Volumen 6. MARTÍNEZ, L. (2006) Violencia y Desplazamiento: Hacia una interpretación de carácter regional y local. El caso de Risaralda y su capital Pereira. Mexicali, Redalyc MEJÍA, W. (2003) Prostitución Femenina Negocio y Marginalidad. Bogotá: Solidaridad Internacional- Colombia MIRANDA, M. (2003). Lenguaje y realidad en Wittgenstein: una confrontación con Tomas de Aquino. Roma: EDUSC MOCKUS, A. (2009). ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. ―Al Tablero‖ Publicado en http://www.mineducacion.gov.co /1621/article-87299.html MOLANO, M. (2009) Lasallismo, formación y subjetividad. Bogotá: Cátedra Lasallista. Libro Miradas sobre la subjetividad. La Salle. Universidad de La Salle MOYADO, F. (2002). Gestión pública y calidad: hacia la mejora continua y el rediseño de las instituciones del sector público. En VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal. Publicado en http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/ documents/CLAD/clad0043302.pdf MUÑOZ, G. (2007). ¿Identidades o Subjetividades en construcción. Pereira: Revista de Ciencias Humanas Universidad Tecnológica de Pereira. No. 37. NOVICK, S. (2008) Las Migraciones en América Latina. Buenos Aires: Compiladora. Observatorio de Derechos Humanos y DIH. (2006) Dinámica reciente de la confrontación armada en Caldas, Bogotá: Vicepresidencia de la República. Observatorio de Derechos Humanos y DIH. (2001). Localización de los grupos guerrilleros y de autodefensa en el Viejo Caldas. Bogotá: Vicepresidencia de la República.

Page 114: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

106

ORTIZ, C. Cubides, F. Olaya, A.(1998) La Violencia y el Municipio Colombiano 1980 – 1997. Bogotá: Universidad Nacional Colección CES. ORTIZ, C. (1985). Estado y Subversión en Colombia. La violencia en el Quindío años 50. Bogotá: Fondo Editorial CEREC. OSORIO, F. (2007) Identidades campesinas desde lo perdido: los desplazados y sus percepciones. Impreso del XII Congreso de Antropología de Colombia. Octubre 10 al 14 de 2007. Simposio ¿Quiénes son los campesinos hoy?

OSORIO, F. (2010) Construyendo desde el destierro. Acciones colectivas de población en desplazamiento forzado en Colombia. http://www.etnoterritorios.org/ apc-aa-files/1b7c3d87b24ad44d7dcd7d7011b1f746/Construyendo

PILATOWSKY, M. (2008). La Autoridad del Exilio. Una Aproximación al pensamiento de Cohen, Kafka, Rozsenzweig y Buber. México: UNAM PNUD. (2009). Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Superando barreras: Movilidad y desarrollo humanos. Nueva York. PNUD. (2004) Informe Regional de Desarrollo humano. Un Pacto por la Región. Manizales. RUIZ. M. (2010) Colombia: los confines de la guerra. Revista Semana 23/10/2010. http://www.semana.com/noticias-nacion/confines-guerra/146294.aspx SÁENZ, J. (2009) Formación: infantilización y autocreación. Bogotá: Cátedra Lasallista. Libro Miradas sobre la subjetividad. Universidad de La Salle

SALCEDO, J. (2001) Hacia la construcción de un modelo piloto para el diseño e implementación de un sistema de información de salud pública y vigilancia epidemiológica en poblaciones desplazadas por violencia política. En http://www.disaster-info.net/desplazados/documentos/sdsvalle/default.htm

Sistema de Alertas Tempranas. (2003) Informe de Valoración de Riesgo del Departamento de Risaralda Subregión del Noroccidente. Pereira: Defensoría del Pueblo Regional Risaralda

Sistema de Alertas Tempranas. (2009) Informe de riesgo n° 023-09 A.I. Pereira: Defensoría delegada para la evaluación del riesgo de la Población civil como consecuencia del conflicto armado.

Page 115: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

107

TAYLOR, Ch. (1993). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: Fondo de Cultura económica. VERGARA, I. (2001) Los afrorisaraldenses: aportes a la historia contemporánea, 2001 Pereira. UTP VILLA, M. (2008). Políticas públicas sobre el desplazamiento forzado en Colombia. Una lectura desde las representaciones sociales. Publicado en Las migraciones en América Latina / compilado por Susana Novick. - 1a ed. - Buenos Aires WEBER, M. (2000). ―Que es la burocracia‖ publicado en www.elaleph.com WIMMER, R y DOMINICK, J. (2001). Introducción a la Investigación de Medios Masivos de Comunicación Procedimientos de Investigación. Madrid. International Thomson Editores. Sexta edición. Legislación Consultada Congreso de Colombia. (1997) Ley 387. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá Congreso de Colombia. (2008). Ley N° 1190. ―Por medio de la cual el Congreso de la República de Colombia declara el 2008 como el año de la promoción de los derechos de las personas desplazadas por la violencia y se dictan otras disposiciones‖ Bogotá. Congreso de Colombia (1998) Ley 489. ―Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de la atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”. Bogotá

Congreso de Colombia. (2003) Ley 872. ―por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios‖. Bogotá Corte Constitucional. Sentencia. (2004) T – 025. Bogotá

Page 116: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

108

Ministerio del Interior -DNP- Consejería Presidencial Para Los Derechos Humanos. (1995). Documento-2804 -CONPES –, ―Programa Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia‖. Bogotá Ministerio del Interior y de Justicia. (2005). Decreto N° 250 ―Por el cual se expide el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia y se dictan otras disposiciones”. Bogotá Presidencia de la República. (2000) Decreto N° 2569. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 387 de 1997 y se dictan otras disposiciones. Bogotá Publicaciones electrónicas consultadas Cambio.com.co (2008) El país según José Obdulio. Publicado el 13/08/2008. http://www.cambio.com.co/portadacambio/789/ARTICULO-PRINTER_FRIENDLY-PRINTER_FRIENDLY_CAMBIO-4445405.html

La Tarde. (2010) Lo regalado a veces sale caro. Publica el 31/10/2010. http://www.latarde.com/index.php?option=com_jumi&fileid=1&idnota= 33042

El Espectador. (2008) MONTENEGRO, A. Desplazados por subsidios. Versión digital 17/10/2008. http://www.elespectador.com/columna84692-desplazados-subsidios El Espectador. (2009) KALMANOVITZ, S Estado Débil. El Espectador versión digital. 19/04/2009. Publicado en http://www.elespectador.com/columna136736-estado-debil GLOBAL IDP Project, (2005) Desplazamiento Interno en América. www.acnur.org/ biblioteca/pdf/3644.pdf

Page 117: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

109

ANEXOS

1. Cuestionario de la entrevista

LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DESARROLLO HUMANO UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DE RISARADA

Octubre de 2010

ENTREVISTA

OBJETIVO. Indagar sobre la percepción que de la persona en condición de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado tienen los funcionarios que atienden esta población en Pereira, Risaralda

Fecha: ____________No. De entrevista: _____ Lugar: ____________________________ Hora: _______

1. INFORMACIÓN PERSONAL

1.1. Edad: 1.2. Género: 1.3. Escolaridad: 1.4. Lugar de residencia: 1.5. Estrato: 1.6. Tipo de vinculación laboral (si procede): 1.7. ¿Hace cuanto trabaja en esta Entidad? 1.8. ¿Dónde nació usted, donde creció y desde hace cuanto que vive en esta

ciudad? 1.9. ¿Hace cuanto trabaja con población en condición de desplazamiento? 1.10. ¿Con cuál de los partidos políticos actualmente existentes, se siente

usted identificado? ¿Por qué?

Busqueda
Nota
En el CD se encuentran adicionalmente los siguientes anexos: Entrevistas realizadas a funcionarios publicos Formato MP3
Page 118: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

110

2. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN UNO: INFORMACIÓN

2.1. Sobre el desplazamiento forzado

2.1.1. ¿Sabe usted en qué consiste lo que se ha denominado desplazamiento forzado?

2.1.2. ¿Cuáles son las causas del desplazamiento forzado en Colombia? 2.1.3. ¿Cuáles son las principales causas del desplazamiento forzado en

Risaralda? (señálelas en orden de importancia)

2.1.4. ¿Cual cifra maneja usted sobre el número de personas en condición de desplazamiento forzado en Colombia y en Risaralda?

2.1.5. En su orden, ¿Cuáles son los 4 municipios del departamento que

mas población en condición de desplazamiento recepciona?

2.1.6. En su orden ¿Cuáles son los 4 municipios del departamento que mas población en condición de desplazamiento expulsa?

2.1.7. ¿Cuáles son las principales consecuencias del desplazamiento

forzado en Colombia y en Risaralda?

2.2. Sobre el conflicto armado

2.2.1. ¿Cuáles son los actores armados que generan desplazamiento forzado en Risaralda? (Señale en primera instancia, cual actor genera más desplazamiento en la región. De uno a diez (diez como máximo) el porcentaje de responsabilidad en el desplazamiento en la región).

2.2.2. ¿Cómo distingue usted a los diferentes grupos armados que generan

desplazamiento forzado en la región? 2.2.3. ¿Cómo se financian los actores que generan más desplazamiento

forzado en la región? 2.2.4. ¿Comparte la idea que señala que en Colombia ya nos encontramos

en una etapa de postconflicto? 2.2.5. Caracterice de manera breve el tipo de conflicto social y armado

presente en Risaralda en los 90 y en la actualidad.

Page 119: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

111

2.3. Normatividad

2.3.1. ¿Conoce usted la legislación actual vigente sobre el desplazamiento forzado en Colombia? ¿Cuáles son los hitos legislativos en materia de desplazamiento forzado?

2.3.2. ¿La Ley 387 está orientada por unos principios contenidos en el

artículo segundo, ¿conoce usted cuáles son esos principios? 2.3.3. La Ley 387 de 1997, define en 3 aspectos debidamente

caracterizados que orientan la atención de la población antes, durante y después del desplazamiento forzado ¿sabe usted cuáles son esos tres aspectos?

2.3.4. La Sentencia T – 025 de 2004, establece el estado de cosas

inconstitucional en lo referente a la atención a la población en condición de desplazamiento. ¿conoce usted que factores motivaron a la Corte Constitucional para declarar tal situación?

2.3.5. La Corte Constitucional, desarrolla mediante Autos, protocolos de

seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T – 025 de 2004. En el año 2009 se expidieron varios autos cuyo propósito es Protección de los derechos fundamentales de poblaciones especialmente vulnerables ¿sabe usted a que población están dirigidas los autos ¿004,005 y 006?

3. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN DOS: EL RECUERDO O LA MEMORIA.

3.1. De las historias que usted ha tenido oportunidad de escuchar relacionadas con el conflicto armado y/o desplazamiento forzado, ¿cual le ha llamado particularmente la atención y por qué?

3.2. ¿Ha tenido experiencias personales relacionadas con el conflicto armado o

el desplazamiento forzado en la región o en el país?. (si o no y cual experiencia si aplica).

3.3. Sus amigos o personas cercanas han tenido experiencias con el conflicto

armado o con el desplazamiento forzado en la región o en Colombia? 4. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN TRES: SENSACIÓN, IMAGEN Y

SENTIDOS 4.1. Señale la primera palabra que se le viene a la cabeza cuando le nombro

las siguientes palabras:

Page 120: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

112

4.2. Con su tiempo de experiencia, ¿ha aprendido a distinguir a un desplazado de alguien que no lo sea?

4.3. ¿Qué características físicas posee un desplazado? Descríbalo.

4.4. Solicitar al entrevistado relacionar con un color, cada una de las palabras

que a continuación se le anuncian:

A la persona entrevistada se le presenta una carta con diferentes colores:

Conservador, Liberal Uribista Comunista Conflicto armado, Victimas victimario Desplazado, migrante,

refugiado Campesino FARC Paramilitares Ejercito Seguridad democrática Falsos positivos Paz Desempleado

4.5. Tomando como referencia las fotografías presentadas; señale qué

sensaciones le genera cada una de las imágenes presentadas.

Amarillo Verde Rojo

Carretera al mar Atención humanitaria ACNUR Occidente de Risaralda ―Los machos‖, ―cordillera‖ Funcionario Público Centro de Pereira Paramilitares Sentencias de la Corte

Constitucional FARC Función pública Macaco Cifras de desplazados de ONG Noticieros

Combate Vendedores ambulantes Ciudad Victoria Inmigrantes Policías Políticos Explotación de minas Ley 387 Desplazado que no es

desplazado Líder de desplazados Prorroga Tutela Habitantes de la Calle Desplazados Desarrollo Quinchia

Page 121: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

114

(Al entrevistado se le presentan una a unas fotografías relacionadas con el conflicto armado, la violencia, el desplazamiento forzado, sus actores, etc. Se advierte que tiene poco tiempo para dar su respuesta)

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: LA COMPRESIÓN

5.1. Toda persona desplazada que llega en busca de atención ¿es realmente desplazada?

5.2. ¿Cómo descubre usted que alguien no es desplazado? ¿Desde la palabra?

¿Desde su historia? ¿Desde lo gestual? 5.3. En la actualidad, y de acuerdo con las cifras oficiales suministradas por

Acción Social, hay en el departamento de Risaralda aproximadamente 48.500 personas en condiciones de desplazamiento forzado. De estas personas el 24% son de Risaralda que han buscado refugio en su propio departamento. ¿Entiende usted la razón por la que personas de nuestro departamento han sido obligadas a dejar el lugar de residencia?

5.4. De acuerdo con la misma fuente, Pereira es la cuarta ciudad que mas

expulsa población en el departamento de Risaralda ¿conoce usted cuales son las razones por la que se produce este desplazamiento desde una ciudad considerada segura?.

5.5. De acuerdo con al datos oficiales, en Colombia hay aproximadamente

3.500.000 personas en condición de desplazamiento forzado. Otras entidades no gubernamentales como CODHES y la Conferencia Episcopal, afirman que el número de desplazados puede estar por encima de 4 millones. ¿Cómo interpreta usted esta diferencia en las cifras?.

5.6. La atención humanitaria es más que una mera provisión de bienes y

servicios, su esencia es restablecer el afecto, la autoconfianza, la solidaridad y el sentimiento de seguridad, como elementos esenciales de un enfoque basado en la dignidad que procura fortalecer la capacidad de agencia. ¿Cómo ve usted el tema de la atención humanitaria y el restablecimiento? ¿Por qué después de estar una persona en condición de desplazamiento varios años persiste en la solicitud de ayuda humanitaria?

5.7. ¿Considera usted que una persona en situación de desplazamiento, es

desplazado? ¿O esta desplazado? Explique al diferencia 5.8. ¿Cree que todos los que piden ayuda como desplazados los son

realmente? ¿Por qué?

Page 122: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

115

5.9. ¿qué diferencia un desplazado de quien no lo es? 5.10. Hay algo que le indique a primera vista quien es desplazado y quién no? 5.11. Considera que usted tiene algo en común con el desplazado? ¿Por qué? 5.12. ¿Cree que algún día se acabara el desplazamiento forzado en

Colombia? ¿Por qué? 5.13. ¿Si no hubiera desplazados usted a que se dedicaría? ¿Por qué? 5.14. ¿Cree que el desplazado se merece un trato especial o no y por qué? 5.15. Si después de que las condiciones de seguridad mejoran y un

desplazado decide no retornar a su lugar de origen y decide quedarse en la ciudad ¿Usted considera esto bueno o malo? ¿Por qué?

5.16. ¿Cómo interpreta la realidad del desplazado? 5.17. ¿Cómo califica fundamentalmente al desplazado?

Sujeto que debe algo Sujeto que requiere Ayuda humanitaria Sujeto que instrumentaliza el Estado Sujeto que requiere atención integral Sujeto que me da sustento, una opción laboral

6. OBSERVACIONES DEL ENTREVISTADOR:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 123: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

116

2. Fotografías utilizadas en la entrevista

Foto 1

Foto 2

Page 124: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

117

Foto 3

Foto 4

Page 125: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

118

Foto 5

Foto 6

Page 126: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

119

Foto 7

Foto 8

Page 127: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

120

Foto 9

Foto 10

Page 128: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

121

Foto 11

Foto 12

Page 129: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

122

Foto 13

Foto 14

Page 130: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

123

Foto 15

Foto 16

Page 131: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

124

Foto 17

Foto 18

Page 132: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

125

Foto 19

Foto 20

Page 133: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

126

Foto 21

Foto 22

Page 134: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

127

Foto 23

Foto 24

Page 135: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

128

Foto 25

Page 136: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

DATOS entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 6 entrevistado 5

Edad: 50 34 55 46 49 35Género: M F F F F FEscolaridad: universitaria universitaria Universitaria universitaria universitaria universitariaLugar de residencia: Manizales pereira pereira Dosquebradas pereira PereiraEstrato: 5 3 5 4 4 4

Tipo de vinculación laboral (si procede): planta contrato planta planta planta Contrato

¿Hace cuanto trabaja en esta Entidad? 15 7 22 14 1,5 1,5

¿Dónde nació usted, donde creció y desde

hace cuanto que vive en esta ciudad?

Bogota-

Manizales

Belen de U -

Pereira

Salamina .

Pereira

pereira -

Dosquebradas

Quinchia-

pereira

Belalcazar -

pereira

¿Hace cuanto trabaja con población en

condición de desplazamiento?10 7 15 4 meses 3 3

¿Con cuál de los partidos políticos

actualmente existentes, se siente usted

identificado? ¿Por qué?

conservador liberal liberal Ninguno Uribista Ninguno

observacionesmedico

veterinario

ingeniera

industrialtecnologa psicologa

Ecomista con

PHDPsicologa

especializacióntuvo pasantia de

la Unicatolica

CARACTERIZACION GENERAL DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS

Planta=66% Contrato 34%

Promedio vinculación _ 10 años

Promedio trabajo con PD= 6,4 años

Liberal =33% Conservador 17% Uribista

17% ninguno=33%

Promedios

Edad promedio = 44,8 años

83% mujeres - 17% hombres

100% formación universitaria

66,6% viven en Pereira

estrato 5=33% 4= 50% y 3=17%

Page 137: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

2. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN UNO: INFORMACIÓN

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6 suficiente insuficiente deficiente

2.1. sobre el desplazamiento forzado

2.1.1. ¿Sabe usted en qué consiste lo que se ha

denominado desplazamiento forzado?muchas miradas la ley lo define en el Art 1 de la 387

Familias que salen amenazadas por grupos armados

catalogados guerrillas o paramilitares y que hacen

se ven obligados a radicarse en otro muncipio

diferente donde vivian y se vean sometidos a

muchas problematicas por el desarraigo

desplazamiento por conflicto armado que vive el

pais

las personas que tienen que salir de su territorio,

donde han vivido, donde han nacido por presión de

grupos al margen de la ley

estar viviendo en un sitio que tiene su entorno su

famlia sus amigos y llegan gente al margen de la ley

y le dicen ustede se tiene que salir

tambien por delincuencia comun 70% 30% 0%

2.1.2.¿Cuáles son las causas del desplazamiento

forzado en Colombia?amenaza generalizada combates

temor por que saben que hay enfrentamiento - para

preservar la vida . Otros por que reciben amenazas -

por la motivación que hacen los actores armados a

los niños para que ingresen a sus filas

hay varias, una por no dar los hijos para que se vaya

a la filas, otras por que los grupos armados quieren

tomar posesión de la tierra, otros por la por las

vacunas

siempre he considerado que todas las luchas que se

dan es por el poder - la tierra .- dinero

uno de factores preponderantes son los intereses

economicospolitica por beneficios individuales todo es maldad 60% 40% 0%

2.1.3.

¿Cuáles son las principales causas del

desplazamiento forzado en Risaralda?

(señalelas en orden de importancia)

amenaza generalizada, presencia de actores

armados, de izquierda y derecha - EPL en Quichia -

Las FARC y grupos de autodefensa - la situación

socioeconomica ha sido tambien excusa

Esas son las razones (la anterior) en orden de

importancia lo mismo que el anterior

tenemos personas por el conflicto armado y por

delincuencia comun

lo economico - mi tierra es minera tras el oro hay

muchos intereses a su alrededor surgen grupos al

margen de la ley quieren el oro, la tierra, quieren

detentar un poder - muchas guerras tienen

trasfondo hay intereses economicos, - lo ideologico

podria ser, pero en nuestro caso es economico en

el caso colombiano es poder - en el caso de las

comunidades negras y los indigenas el poder es

economico por que detras estan la tierras para

cultivos ilicitos, o para grandes cultivos de cacao o

palma

80% 20% 0%

2.1.4.

¿Cual cifra maneja usted sobre el número de

personas en condición de desplazamiento

forzado en Colombia y en Risaralda?

en Colombia, cifras no oficiales mas de 4 millones

cifras oficiales 3,5 millones Dpto 48 mil identificadas

28 mil población culturalmente altamente migrante.

El desplazamiento es cultural y el conflicto armado,

la situación socioeconomicas son excusas para

movilizarse. Los datos son imprecisos por que hay

gente registrada mas de una vez, hay gente que se

ha ido - en la actualidad hay menos gente de la que

se dice en el registro.

en pereira hay 7000 de hogares - 29mil personas en

el departamento aproximadaemtnete 48 mil

incluidas desde 1997 hasta ahora

no tengo la global - no conozco de cifras ni

información sobre los numeros de desplazados en

Risaralda ni en Pereira, se que son muchos.

dicen que aproximadamente 4 millines pereira

entre 28 y 29 mil risaralda no seen Risaralda hay 46 mil personas desplazadas

en colombia no en pereira 9 mil familias 28 mil

personas y esta creciendo40% 40% 20%

Pregunta

Page 138: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

2. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN UNO: INFORMACIÓN

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6 suficiente insuficiente deficientePregunta

2.1.5.

En su orden, ¿Cuáles son los 4 municipios

del departamento que mas población en

condición de desplazamiento recepciona?

Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa, Quinchia pereira, dosquebredas, santa rosa, la virginia Pereira, santa rosa, Belen de Umbria y Apia Pereira, Dosquebradas, la virginia, Santa Rosa Pereira, dosquebradas, santa rosa y la virginia 40% 40% 20%

2.1.6.

En su orden ¿Cuáles son los 4 municipios del

departamento que mas población en

condición de desplazamiento expulsa?

Practicamente no hay desplazamiento problemas

de orden publico no causado por el conflicto

armado por razones delincuenciales pereira,

dosquebradas, santa Rosa. Tradicionalmente

Quinchia, Pueblo Rico, Belen de Umbria

Todavia hay municipios del dpto que estan

expulsando aunque se escucha que no hay

problemas de orden publicas asociadas a los actores

armados los deplazamientos mas asociados a las

milicias urbanas, bacrim todavia viene gente

quinchia, pueblo rico, guatica, y mistrato.- y de

otros departamentos - La ciudad de pereira es muy

atractiva por que tiene una historia de mucho

civismo la gente es muy acogedora a la gente le

dicen que se vaya para Pereira que es muy bueno

viene atraidas por eso es una ciudad de paso

ubicada estrategicamente - actualmente el mayor

dinamismo de grupos delincuenciales asociadas al

microtrafico

para mi, Quinchia, pueblo rico, la Celia,

ultimamente de Santa Rosa esta llegando mucha

gente, dicen ellos que por reincertados que se

armaron y estan sembrando el terror nuevas

bandas los Rastorjos y las aguilas negras - llega mas

gente de Choco y Antioquia desplazado por Aguilas

Negras mas que los rastrojos, ultimamente - Antes

eran las guerillas

Pueblo Rico, Quinchia Quinchia, Pueblo Rico, Mistrato y Guatica (duda) 0% 60% 40%

2.1.7.

¿Cuáles son las principales consecuencias

del desplazamiento forzado en Colombia y

en Risaralda?

Desarraigo, perdida de indentidad cultural,

encontrarse con otro entorno con otro mundo, los

roles laborales. Son las personas del sector rural las

que mas se afectan por el conflicto armado

primero la desintegración familiar, al raiz del

desplazamiento se crean problemas en la familia,

padres e hijos- aumenta el desempleo - muchos

vienen del campo y aquí se encuentra con una

oferta de empleo que no les corresponde a sus

estudio y capacidad es un choque muy grande- en

cierta forma el desplazamiento contribuye a las

cifras de desempleo de Pereira por que un

municipio de paso donde llega muchas personas y

lagunas se quedan

la población tiene muchos problemas de orden

emocional y mental - que le puede impedir sus

restablecimiento - tienen que adaptarse a nuevas

condiciones - cuenta el caso de barrios de

desplazados donde le toco trabajar con la comisaria

de familia y los mayores conflictos es por que no se

entendia una cultura con otra la cultura del choco

no se entiende con la del interior piensan distinto,

sienten distinto - por el choque ese desarraigo

genera problemas de todo orden que terminan en

problemas emocionales y de comportamiento,

madres abandonados y maltratadores por que

deben desahogarse en alguien

el desarraigo, rompimiento del circuito economico -

tiene usted una capacidad instalada para una

determinada población que se rompe si le llegan

mas, la adaptación a otro medio que no es de uno,

el familiar, el social y diria que la falta de respuesta

del Estado

0% 60% 40%

41% 41% 17%

Page 139: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

2. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN UNO: INFORMACIÓN

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6 suficiente insuficiente deficientePregunta

2.2 Sobre el conflicto armado

2.1. sobre el desplazamiento forzado

2.2.1.

¿Cuáles son los actores armados que

generan desplazamiento forzado en

Risaralda?. (Señale en primera instancia,

cual actor genera más desplazamiento en la

región. De uno a diez (diez como máximo) el

porcentaje de responsabilidad en el

desplazamiento en la región).

Frente 47 FARC Bloque Central Bolivar en Santuario,

Belen de umbria, Quinchia hoy desmolvilizadas no

hay presencia de bacrim pero si delincuencia

asociada al microtrafico. Los afectados por los

grupos delicuenciales no son atendidas - el

desplazamiento que se presenta ahora es mas

urbano que rural - no es población que se atienda ni

por AS ni por la Cruz Roja por la naturaleza del

mismo (no es conflicto politico)

orden publico actual muy bueno ya no hay

presencia de grupos guerrilleros o paramilitares

ahora la dinamica es de grupos delincuenciales

como los cordilleras, los rastrojos, etc.- hay un

desplazamiento interurbano, muchos no se atreven

a declarar por miedo o por que tema de

narcotrafico.

Las FARC dependiendo d el a zona del pais donde

venga en pueblo rico las FARC no el Epl en quinchia

el EPL Los paramilitares dicen que hay muchas

aguilas negras

no recuerdo tuve experiencia personal dolorsa un

hermano funcionario publico secuestrado en los

limites por el Choco pero no recuerdo el grupo sino

que cuando en TV mi hermano veia a Karina dice

que ella lo retenia - actualmente muy reducido en

zonas de expulsión la lucha contra esos grupos han

generado otra problematica pues muchos actores

armados de antes y desplazados han conformado

nuevas bandas y milicias el grupo de la cordillera

que estan por Villa Santana luego iban a llevar a la

gente del Plumon, la ciudadania decia que eso no

dejaba de ser un riesgo para la misma población,

por que alli vivian los rolos y se iba a formar

problema entre los dos. alli hay mucho problemas

con la distribución de drogas

EPL en Quinchia, las FARC el frente 48 me parece? El

frente 47 e guevarista y hubo presencia paramilitar .

Me decia un primo que diferencia a Quinchia de los

demas municipio? Que tenia de todo, tres frentes

guerrilleros y paramiliatres

el epl las farc frente 47 el frente guevarista del eln y

presencia paramilitar. ¿Qué difrencia tiene Quinchia

con otros municipios de Risaralda? Tenia de todos

los frentes

40% 40% 20%

Page 140: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

2. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN UNO: INFORMACIÓN

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6 suficiente insuficiente deficientePregunta

2.2.2.

¿Cómo distingue usted a los diferentes

grupos armados que generan

desplazamiento forzado en la región?

los grupos actuales no tienen estructura militar son

un grupo de secuaces con un jefe lider es la

diferencia con los actores armados anteriores.

Sobre alertas del SAT la Defensoria trabaja con

datos viejos no actualizados, no hay aguilas negras,

los otros son bandas del narcotrafico. Las amenazas

a lideres no se hicieron contra la dignidad que

ostentaba sino por su comportamiento. (V.gr. lider

de DDHH y lider indigena asesinados uno lo

encontraron con armamento al indigena lo

asociación con robos) sobre las motivaciones de los

grupos armados, no es clara la ideologia, poder

territorial, economico y politico. Al interior de los

mismos grupos armados no hay claridad sobre sus

razones - Guerrillas o paramilitares en algunos

casos se han unido para combatir al estado ELN y

FARC se han enfrentado

Cuando los grupos eran de guerrilla eran grupos

para combatir los militares y las injusticias del pais

aunque cambiaron de ideologia los paramilitares

muchas personas los patrocinaros para combatir

las guerrillas pero luego se volvieron tambien

delincuenciales Estos grupos afecta al pais y la

población civil

las de ahora son bandas criminales que viven del

narcotrafico0% 40% 60%

2.2.3. ¿Cómo se financian los actores que generan

más desplazamiento forzado en la región?por narcotrafico

2.2.4.

¿Comparte la idea que señala que en

Colombia ya nos encontramos en una etapa

de post-conflicto (PC)?

si estamos en PC lo que no quiere decir que pueda

presentarse recrudecimientos del conflicto -

estamos en PC por que la presencia de estos actores

no se hace de manera armada y coactiva

si pero ahora hay otro conflicto mas complicado

financiado por el narcotrafico entre pandillas

presentes en los barrios y los colegios dedicados al

narcotrafico

estamos en PC por que el desplazamiento a

mermado hay desplazamiento por que la ley es

muy permisiva y estan declarando personas qu se

desplazaron hace muchos años

PC y conflicto por que todavia no resolvemos

problemas como la toma de pueblos, la semana

pasada en el Cauca, los secuestros

en el pais no, en nuestro territorio si - muchas cosas

del conflicto se traladaron a las ciudad se

trasnformo la violencia grupos delincuencias

movidas por el narcotrafico

0% 100% 0%

Page 141: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

2. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN UNO: INFORMACIÓN

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6 suficiente insuficiente deficientePregunta

2.2.5.

Caracterice de manera breve el tipo de

conflicto social y armado presente en

Risaralda en los 90 y en la actualidad.

en los 90 economia cafetera que influenciaban la

vida en general lo politico, lo economico - los

cafreteros desarrollaron puentes vias, escuelas los

alcaldes eran mas decorativos. Hoy la situación es

diferente ya no son los cafeteros generadores de

desarrollo, mas protagonismo las instituciones

politicas, lo que podrá conducer a una mayor

democratización del desarrollo

antes era la afectación en zona rural hoy dia es mas

en la ciudad antes el desplazamiento era del campo

a la ciudad y hoy dia es de la ciudadad hacia otra o

hacia un lugar diferente de las misma ciudad. Hay

presencia policia sobre todo y se trata que los

ubiquen adecuadamente para neutralizar la acción

de estas bandas y dedicar mas tiempo a la

educación de los niños

en los 90 las personas llegaban con muchas mas

traumas, se establecia por las condiciones animicas

en que llegaban ahora ya no la gente que llega por

que estan contentos con la ayuda que da el estado y

de una y otra manera quieren registrarse- ahora

hay mucho desplazado que no es desplazado - me

doy cuenta por la preguntas que le hago pues cae

en contradiciones - le pongo cascaritas - se les

olvida de donde venia, quienes eran los profesores

de la escuela - tambien me doy cuenta por el carnet

de salud o por que dicen que acaba de llegar y hace

tiempo votan aqui o tienen los hijos etudiando hace

años - con las cascaritas que uno les pone,

evidentemente tienen que caer - me doy cuenta por

que cuando veo que estan montando mucho la

cabeza entonces yo me tomo la molestia de llamar

y verifico no e n todos los casos sino cuando el

teatro es mucho -

la situación actual es peor. 0% 60% 40%

10% 60% 30%

Page 142: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

2. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN UNO: INFORMACIÓN

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6 suficiente insuficiente deficientePregunta

2.3 sobre la legislación

2.3.1.

¿Conoce usted la legislación actual vigente

sobre el desplazamiento forzado en

Colombia? ¿Cuáles son los hitos legislativos

en materia de desplazamiento forzado?

El reconocimiento del desplazamiento ley 387 -

otro, la sentencia T025 - otro la Ley 1190 que define

la participación de los entes territoriales en la

atención a la PD - Otro es la Ley de Victimas que

será el hito futuro

la ley 387 - la sentencia T025 - los autos de

cumplimeinto . La ley 1190 a la corte le falta

dimensionar mas la problematica sacan mucha

legislación y es muy complicado cumplir con toda la

normatividad por falta de recursos los municipios

no tienen recursos - algunas familias desplazadas se

estan volviendo asistencialistas debido a la

vulnerabilidad que tienen - el año pasado hubo

desbordamiento de las ayudas - mucha gente

reclama ayudas y se las negaban por que estaban en

regimen contributivo - debería atender casos

prioritarios por discapacidad, para la madres con

hijos pequeños la atención debe ser excepcional -

mucho recurso para asistencia humanitaria y muy

poco para la generacion de ingresos lo que no

ayuda a generar a futuro la estabilidad

(muy duditativa se condujo la entrevista de suerte

que pudiera distinguir los hitos legales) la 387 - otra

fue ¡cual fue esa sentencia? la sentencia (que no

sabe cual es) - otro hito fue cuando tumbaron eso

de que uno declaraba en un año y dijeron que la

gente podia declarar desde hace muchos años

mucha gente ha declarado por eso las gente vive en

choco vienen a declarar y luego se vuelven para sus

casas - otra gente que vive en el choco, vienen y

declaran y siuguen viviendo alla- la mayoria de los

desplaszados quieren utilizar el estado

conoce poco sobre la lesgislación - la ley 387 tiene

que ver con PD y con la manera como el estado

antiende la población através de las instituciones

la legislación le dejo todo a acción social como

coordinadora del SNAIPD voy a los municipios a

informar la responsabilidad de estos con la

población - hay legislación suficiente pero la Corte

se metio hasta el punto que esta legislando

hacemos lo que dice la Corte que hagamos -

40% 20% 40%

2.3.2.

¿La Ley 387 esta orientada por unos

principios contenidos en el artículo segundo,

¿conoce usted cuáles son esos principios?

la ley 387 fundamenta la riqueza juridica de

atención a PD, pero legislar no es cumplir requiere

otros elementos que permitan desarrollar la politica

publica mas alla que documentos conpes - requiere

de principios y articulación de reponsabilidades de

cada actor que tiene que ver con la atención de la

PD

principios de la subsidiradidad, los ddhh, apyo a la

población(poca información) no procede 0% 40% 60%

2.3.3.

La Ley 387 de 1997, define en 3 aspectos

debidamente caracterizados que orientan la

atención de la población antes, durante y

después del desplazamiento forzado ¿sabe

usted cuáles son esos tres aspectos?

las fases de atención urgencia-emergencia-

estabilización. Los cambios a componentes

antencion - prevención-atención integral y

componente de verdad justicia y reparación y

garantia de no repetición

atención urgencia cuando la persona acaba de llegar

y la otra cuando ya han sido incluidos que es la de

emergencia y estabilización socioeconomica ashora

la corte habla de atención integral va la emergencia

junto el restablecimiento socioeconomico

la atención primaria - seguidamente nombra la ruta

de atención - declaración-valoración y luego la

atención que es cada 3 meses hasta que … que no

le llegue cada tres meses pero piden por eso las

UAO no se descongestiona

no procede 40% 0% 60%

Page 143: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

2. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN UNO: INFORMACIÓN

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6 suficiente insuficiente deficientePregunta

2.3.4.

La Sentencia T – 025 de 2004, establece el

estado de cosas inconstitucional en lo

referente a la atención a la población en

condición de desplazamiento. ¿conoce usted

que factores motivaron a la Corte

Constitucional para declarar tal situación?.

incumplimiento por parte de estado en liderar la

politica de atención que recayo en ese momento en

la Red de Solidaridad y no en las otras entidades

falta de compromiso y articulacion de las entidades-

seatendian aspectos y no integralmente

la situación de las familias mal enfocada la ayuda no

cumplio con el objetivo - no hay seguimiento para

revisar si la gente hace bien uso de los recursos.-

antes habia operadores de la Atención humanitaria

y se hacia acompañamiento y orientación hoy se

entrega a través de un giro se demora, no hay

manera de acompañar la gente

desconozco no procede 0% 40% 60%

2.3.5.

La Corte Constitucional, desarrolla mediante

Autos, protocolos de seguimiento al

cumplimiento de la Sentencia T – 025 de

2004. En el año 2009 se expidieron varios

autos cuyo propósito es Protección de los

derechos fundamentales de poblaciones

especialmente vulnerables ¿sabe usted a

que población están dirigidas los autos

¿004,005 y 006?

Autos diferenciales dirigidos a los niños las mujeres

los discapacitados los indigenas y los afros - año

2009

los autos afros, indigenas, mujres cabeza de hograr

los territorios alcaldias y gobernaciones todavia no

han logrado sesibilizarse al respeto de la

responsabilidad que tienen. Todo mundo

consideraba que los responsables eran Acción Social

hoy dia la legislación hace responsable a los

territorios pero no hay los recursos y muchos

funcionarios no saben o no dimensionan la

responsabilidad que tienen con respeto de la

atención a la PD no se esta dando cumplimeinto

desconoce no procede 40% 0% 60%

Corte: 1:07 corte: 24:40 corte 18:51 corte: 24:25 24% 20% 56%

Page 144: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

3. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN DOS: EL RECUERDO O LA MEMORIA

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6

3.1.

De las historias que usted ha

tenido oportunidad de

escuchar relacionadas con el

conflicto armado y/o

desplazamiento forzado, ¿cual

le ha llamado particularmente

la atención y por qué?.

uno escucha, conocer muchas historias no cercanas pero

conozco unas historias, muy graves, muy dificiles y otras

muy positivas que pese a la dificultad la gente sale adelante

hay historias muy conmovedoras hay cosas muy exageradas

recuerdo una historia sobre los paramilitares de la manera

como, ante los hijos, decuartizaban una persona, todavia

viva, con sierra - Por los ojos, por la manera como se

expresan uno se da cuenta si dicen la verdad

un muchacho que declaro su condición espantosa por la cual

se tuvo que desplazar- llego muy afectado yo lo trate de

calmar despues de calmado me rindio la declaraciónm, dijo

venir de Quinchia, al amanecer llegó el EPL el se logro volar y

meterse bajo la casa, vio matar el padre y la madre y la

hermana embarazada a quien le sacaron el bebe y despues

los quemaron - mientras esto contaba se iba como

enloqueciendo - esto se volvio problema de todos los

funcionarios por la manera convicente como presento el

problema.- esta historia me puso en alerta para no dejarme

manipular de los desplazados- nos dimos cuenta que nada

de esto había pasado - luego nos dimos cuenta que una

mama buscaba a su hijo y el hijo era este que habia

declarado. He tenido casos muy tristes y reales como el de

una señora que vio como masacraron a su marido y a la hija

que habia tratado de evitar el asesinato - es verdad por que

ya le pagaron como vicitmas por Acción Social

No. He encontrado con PD con muchos años de estar en la

ciudad y que todavía el estado le debe garantizar minimos

derechos a esta población tiene problemas de salud - asisten

por urgencias y no los atienden - Acción Social ya no entrega

el codigo y el hospital exige un codigo - conozco personas

con 6 años sin tener su carnet de salud - el hospital no lo

atiende sino demuestra que es desplazado(conel codigo) eso

es Inconcebible - mucha gente entra continuamente como

desplazado y no tienen atención en salud - eso genera

problemas emocionales y de salud mental - antes los

munciipios directamente valoraba al desplazado ahora lo

hace directamente acción social y lo que hace solo es

verificar si la zona de donde viene la persona hay problemas

de orden publico se queda con vacios pues no hay otros

criterios - por otro lado hay una persona desplazada del

choco y queria un certificado para los niños le pregunte el

barrio y no me supo decir la interroge y supe que ella vivian

en choco y por tanto no es desplazada

He conocido caso del personas que se han desplazado por

causas diferente al conflcto armado, incluso por mitivos

delincuenciales y que estan como desplazados

3.2.

¿Ha tenido experiencias

personales relacionadas con

el conflicto armado o el

desplazamiento forzado en la

región o en el país?. (si o no y

cual experiencia si aplica).

Mis abuelos por la violencia politica sufrieron el rigor de ser

liberales o conservadores - la violencia anterior y esta puede

que tenga algunos elementos similares - en esa epoca no le

importaba a nadie por que lo desplazaban - ahora se le

reconoce y hemos trasgredido las capacidades de la

población hemos trabajado con la paternidad de la gente -

es importante generar capacidades de la gente otros paises

han basdo su desarrollo en el desarrollo del capital humano -

como estamos atendiendo no generamos capital humano

hay que trabajar con las nuevas generaciones para

desarrollar capacidades

Todos los dias uno escucha historia muy triste, pero tienen

que aprende a no dejarse afectar a nivel personal por las

historia que escucha si uno se deja afectar se deprime

cercanas

recuerdo cuando nos sacaron de Quindio pero eso fue por

conflicto politico mi papa era conservador entonces los

voletiaban en Montenegro

no recuerdo tuve experiencia personal dolorsa un hermano

funcionario publico secuestrado en los limites por el Choco

pero no recuerdo el grupo sino que cuando en TV mi

hermano veia a Karina dice que ella lo retenia.

Fuimos desplazados de Quinchia en 1989, pero nunca nos

registramos, ni nunca nos sentimos desplazados, aunque mi

padre murio, creo, debido al desarraigo

no gracias a Dios o he tenido

Pregunta

Page 145: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

3. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN DOS: EL RECUERDO O LA MEMORIA

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6Pregunta

3.3.

Sus amigos o personas

cercanas han tenido

experiencias con el conflicto

armado o con el

desplazamiento forzado en la

región o en Colombia?.

Muy cercanos no, tengo conocidos que han tenido

experiencia de secuestros y muerte péro no cercanosNo ha tenido casos cercanos

Conozco un muchacho de Andes, cuando uno se sienta a

hablar con el puede sentir el dolor que tiene su abuelo, su

papa, su mama fueron muertos por al guerrilla uno

sienteque le conflicto esta cerca a uno por lo de mi hermano

y mi amigo Aquí conocemos el caso de un

muchacho del valle a quien se le nego la inclusión y tuvo que

volverse a su tierra alla fue herido y quedo invalido, volvio a

declarar y ahi si lo registraron. No entiendo por que tenia

que pasar esto para que lo aceptaran como desplazado -

antes los munciipios directamente valoraba al desplazado

ahora lo hace directamente acción social y lo que hace solo

es verificar si la zona de donde viene la persona hay

problemas de orden publico se queda con vacios pues no

hay otros criterios

Como soy de Quinchia, este municipio fue bastante

ascediado por actores armados y por eso conozco mucha

gente que ha sido desplazada

no gracias a Dios o he tenido

corte: 7:31 corte: 28:16 corte: 25:12 corte:34:58

Page 146: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

4. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN TRES: SENSACIÓN, IMAGEN Y SENTIDOS

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6Combate muerte dolor guerra muerte guerrilla negativo 100% positivo 0% neutro 0%

Vendedores ambulantes desesperación congestion necesidad pobreza ubicacion del espacio negativo 80% positivo 0% neutro 20%

Ciudad Victoria espacio publico desarrollo espeacimiento cambio centro comercial trae a la ciudad imagen trae visitantes - negativo 0% positivo 100% neutro 0%

Inmigrantes busqueda de oportunidades ausencia desempleo falta de empleo mi hermano negativo 60% positivo 20% neutro 20%

Policias guardianes seguridad seguridad orden mi primo negativo 0% positivo 80% neutro 20%

Politicos politiqueros falsedad corrupción corurpución no negativo 80% positivo 0% neutro 20%

Mineria oportunidades y amenzas ambiente (afectación) medio ambiente(afectacion) pobreza multinacionalessi es un negocio que funcione y respeta los

dchos de los trabajadores, genialnegativo 60% positivo 0% neutro 40%

Ley 387 un principio desplazados alcahueteria desplazados desplazados negativo 20% positivo 20% neutro 60%

Desplazado que no es desplazado oportunista ausencia abusador ladron ladron corrupto negativo 100% positivo 0% neutro 0%

Lider de desplazados 2 visiones: arribista y verdadero corrupción vivos picaro interrogación puede ser bueno o mal hay buenos y los que noson negativo 60% positivo 0% neutro 40%

Prorroga cercenación de capacidades asistencialismo alcahueteriatermino que usa el D para hablar de ayuda

humanitariamalo negativo 80% positivo 20% neutro 0%

Tutela necesidades mal vendidas derecho diligenciamiento exigencia de cumplimiento buen instrumento negativo 20% positivo 40% neutro 40%

Habitante de la calle estilo de vida mendicidad droga falta de amor pesar negativo 80% positivo 0% neutro 20%

Desplazado victima hambre conflicto dolor ambigüedad negativo 80% positivo 0% neutro 20%

Desarrollo oportunidades evolución comercio ciudades de paises en crecimiento felicidad negativo 0% positivo 100% neutro 0%

Quinchia esperanza pueblo memes municipio amistad negativo 20% positivo 40% neutro 40%

Carretera al mar otra fuente de desarrollo viaje peligro falta de desarrollo me gustase invierte en cosas como esta pero no se

invierte en la gentenegativo 40% positivo 20% neutro 40%

Atención humanitaria socorrer la necesidad mercados lento apoyo al desplazado se la merecen quien la merece negativo 40% positivo 40% neutro 20%

ACNUR no audible regfugiados seguridad se que tiene que ver desplazados organismo internacional negativo 0% positivo 80% neutro 20%

Occidente de Risaralda riqueza natural pueblitos zona roja no mas pobreza negativo 40% positivo 20% neutro 40%

Los machos, los cordillera delincuentes bacrim drogas guerrillas mas grandes paramilitarismo negativo 100% positivo 0% neutro 0%

Funcionario publico otra victima esfuerzo comprometido politica (piensa mucho) pobrecito negativo 20% positivo 40% neutro 40%

Centro de Pereira comercio modernidad caos gente desorden negativo 40% positivo 40% neutro 20%

Paramilitares narcotraficantes guerra narcotrafico malvados malo negativo 100% positivo 0% neutro 0%

Sentencias de la Corte Constitucional oportunidades legislación mas estudio favorecimiento entre garantias y presion negativo 0% positivo 80% neutro 20%

FARC es lo que no es - una farsa guerra guerra malvados malo negativo 100% positivo 0% neutro 0%

respuesta de los entrevistadosPalabra propuesta

4,1

VALORACION DE LAS RESPUESTAS

Negativo Positivo Neutro

Page 147: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

4. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN TRES: SENSACIÓN, IMAGEN Y SENTIDOS

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6

respuesta de los entrevistadosPalabra propuesta

VALORACION DE LAS RESPUESTAS

Negativo Positivo Neutro

Función publica otra forma de disfrazar el clientelismo administración oportunidad estabilidad laboral para empleados lentitud negativo 40% positivo 60% neutro 0%

Macaco personaje que no debemos recordar evolución narcotrafico malvados persona muy mala paramilitar negativo 80% positivo 20% neutro 0%

Cifras de desplazados de las ONG's respetables realidad alcahueteria falta de seriedad inflan las cifras negativo 60% positivo 40% neutro 0%

noticieros amarillistas amarillismo amarillistas amarillistas sensacionalismo negativo 100% positivo 0% neutro 0%

4.2.

Con su tiempo de experiencia, ¿ha aprendido a

distinguir a un desplazado de alguien que no lo

sea?

eso nunca se aprende, uno aprende como la

calidad de persona - ser desplazado no lo

hace mas bueno o mas malo - a veces

Un poquito. Por la actitud - el verdadero

desplazado no retaca por la ayuda - epera y

vabe esperar- no buscan trabajo - esperan

que l gobierno los mantengan el verdadero

desplazado es agnegado

Si. Ya con tanto años soy muy …. Vuelvo y te

repito, Yo miro mucho a los ojos y ahí trato

de ver Yo intimido con la mirada y aparte de

eso desmenuzo mucho lo que dicen para

estar seguro que es deplazado no. Por las

preguntas que hago depende las respuesta

le hago otras preguntas y ahi van callendo

No no sabria decirle- por la expericia en la

comuna, la mayoria de los

afrodescendientes que viven en esa comuna

son desplazados -

Yo si se cuando una persona es desplazada.

Conozco se que no son desplazados y sin

embargo estan como desplazados

negativo 60% positivo 0% neutro 40%

4.3.¿Qué características físicas posee un

desplazado? Descríbalo.

llega con ganas de hacer algo - les falta

educación - no saben como valerse por si

solo - el que no es desplazado en enredador,

mentiroso

por la actitud y los ojos - depende de la

respuesta que se me le haen preguntas y ahí

empiezan las caidas

por su forma de vestir, hablar - cuando

llegan aquí uno se da cuenta que son

desplazados aquí llegaron unas chicas

desplazada pidiendo un certificado para la

universidad por que despues de llevar varios

semestres apenas se dieron cuenta que le

ayudaba. no parecian desplazadas pero eran

negativo 100% positivo 0% Neutro 0%

4,1

Page 148: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

4. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN TRES: SENSACIÓN, IMAGEN Y SENTIDOS

2 3 5 6 Verde Amarillo Rojo otro

Conservador, 0% 67% 33%

Liberal 50% 17% 33%

Uribista 33% 50% 17%

Comunista 33% 17% 50%

Conflicto armado, 0% 0% 100%

Victimas 50% 17% 33%

victimario 0% 0% 83% 17%

Desplazado, 33% 50% 17%

migrante, 25% 67% 8%

refugiado 25% 50% 25%

Campesino 100% 0% 0%

FARC 0% 0% 100%

Paramilitares 0% 0% 100%

Ejercito 25% 42% 33%

Seguridad democrática 33% 50% 0% 17%

Falsos positivos 0% 17% 83%

Paz 83% 0% 17%

Desempleado 17% 50% 17% 16%

Valoración palabra propuesta

1 4

Entrevistados

Page 149: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: SENSACIÓN, IMAGEN Y SENTIDOS

Fotografia entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6 Negativo positivo Neutro

1 paz tranquilidad paz paz paz paz tranquilidad 0% 100% 0%

2 progreso no audible trabajo trabajo esperanza trabajo comunidad 0% 100% 0%

3 retorno alegria comunidad desplazamiento trabajo desplazamiento tristeza 33% 33% 34%

4 muerte dolor guerra muerte dolor muerte 100% 0% 0%

5 desolación desierto tranquilidad penumbra horizonte soledad 33% 33% 34%

6 muerte repudio guerra guerrilla horrible maldad 100% 0% 0%

VALORACION

Page 150: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: SENSACIÓN, IMAGEN Y SENTIDOS

Fotografia entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6 Negativo positivo Neutro

VALORACION

7 cooperante confianza no tiene concepto desplazados buenos sentimientos esperanza 0% 83% 17%

8 tristeza sesibilidad tristeza desplazamiento alegria bien

tristeza inocencia de los

niños y la certeza de los

adultos

50% 33% 17%

9 lider desagradable seguridad corrupción indefinido mentiras 50% 33% 17%

10 pobreza rechazo alcahueteria pobreza limosnalimosna se ve en

desplazados100% 0% 0%

11 esperanza alegria religion ayuda iglesia - oración fe 0% 50% 50%

12 vigilancia tristeza guerra vigilancia esconderse guerra 67% 33% 0%

Page 151: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: SENSACIÓN, IMAGEN Y SENTIDOS

Fotografia entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6 Negativo positivo Neutro

VALORACION

13 explotación tristeza limosnaaprovecha la situación

pide limosnadesconcierto

indigena que se desplaza por

cosas diferentes al conflicto

armado llegan en busca del algo

que no existe viven en un

abandono enorme el indigena

viene a mendigar

100% 0% 0%

14 farsa rabia destrucción maldad feo maldad odio 100% 0% 0%

15 neutro indifente no sabe no se no se no se 0% 0% 100%

16 naturaleza no le genera nada naturaleza tranquilidad esperanzaverde - es agradable pero a la

vez s miedo, inseguridad17% 67% 17%

17 mas muerte rabia conflicto maldad terroralgo tan bonito (la naturaleza)

enmarcado por algo tan malo100% 0% 0%

18 progreso alegria progreso desarrollo desarrollo alegria belleza 0% 100% 0%

19 realidad tristeza desolación tranquilidad abandonotranquilidad de un pueblo

pero tambien la

intranquilidad y desasociego670% 33% 0%

Page 152: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: SENSACIÓN, IMAGEN Y SENTIDOS

Fotografia entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6 Negativo positivo Neutro

VALORACION

20 consecuencia tristeza alcahueteria tristeza reclamación

van a tener que convivir

siempre con ese recuerdo y

con el rechazo de los que no

lo somos

50% 33% 17%

21 violencia rabia, dolor narcotrafico terrror horrible terrible 100% 0% 0%

22 cultura alegria tranquilidad tranquilidad costumbres

es unas cultura muy

linda se ven felices

hermosos

0% 100% 0%

23 mas farsa rabia incultura falta oportunidad desperdiciomentiras y engaño

tristeza50% 0% 50%

24 sicarios rabia ilusión defensa horrible ideal respetable 50% 50% 0%

25 interrogación indiferencia esperanzadebe huir de su

pasado en el gobiernotranquilidad

la esperanza para muchas

cosas hay que esperar - la

esperanza es lo ultimo que se

pierde

17% 50% 33%

Page 153: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6

5.1. Toda persona desplazada que llega en busca de

atención ¿es realmente desplazada?un 80% 20% no lo es

No hay personas que se quieren valer

de las ayudas del estado se quieren

aprovechar

No. Dios me dio un sexto sentido que se

me ha desarrollado mucho para percibir

quien no es - Yo miro mucho a los ojos -

yo intimido con la mirada aparte de eso

desmenuzo mucho de lo que van a

contar - Eso es muy relativo algunos le

dan una tos cuando van a contestar

No toda - como el ejemplo que le conte

de la señora que era del Choco y que no

era desplazada la gente es utilitarista

por la necesidad

No. yo me doy cuenta cuando una

persona es desplazada mucha gente de

mi pueblo esta desplazada pero no lo es

- mucha gente viene por cosas

diferente: por motivos economicos por

que ven la necesidad e ir a la ciudad -

algunos quieren que los ingrese como

desplazados para poder irse del pais - se

No lo creo. Desafortunadamente hay

mucha persona viva que quiere

aprovecharse - son muchos

NO= 100%

5.2.¿Cómo descubre usted que alguien no es

desplazado? ¿Desde la palabra? ¿Desde su

historia? ¿Desde lo gestual?

cuando tiene un hecho tan victimizante

uno adquiere como una marca espritual

o sicologica una persona que dice estar

tan acediada y que pasa sobre estos

principios le da a uno la idea que no es

desplazada - una serie de conductas

diferentes - se mezcla tanto con la

necesidad (parece decir, se confunden) -

el caso de la persona que mata a su

esposo por una herencia y se hace pasar

como victima para reclama como la

herencia - dejan pelar mucho el cobre

como victimas no siendo victimas - es

muy dificil poder determinar si una

persona es victima o no - hay de todo

victimas que no quieren ser reconocido

como victimas y lo son - solo en la

conversación como lo dicen, como o lo

expresan - es mas el mensaje corporal,

es como se afligen, como lo expresan -

le hacen a uno sentir.... es como cuando

a uno le dicen "usted me cae superbien"

y por dentro estan diciendo "usted es

cuando uno les pregunta por que

escogieron Pereira, uno pregunta y van

cambiando la narración que traian o la

enredan mucho - uno no se las sabe

todas por su insistencia o sus cosas uno

sabe cuando no es desplazado - uno no

se las sabe todas unono nota cuando

una persona no dice la verdad y uno

dice este no es desplazado

por la actitud por los ojos - yo le

pregunto y depende la respuesta otra

pregunta y asi se van cayendo - si es

desplazada y esta afectada reponden

rapidito si tiene dudas, si no saben

donde vivieron o donde vivien o dudan

para contestar

la gente que llega hasta mi es por que

ya es desplazado - por la calidades de su

ropa de sus aderezos y se da cuenta que

gentes con oportunidades economicas

tambien se desplaza - son personas muy

humildes que se vinieron desplazados

solo para que sus hijos no se los llevara

la guerrilla

En la manera de pedir las cosas, el que

no es desplazado, es mas demandante

mas agresivo

El discurso, la manera con presenta su

caso. Como psicologa tengo la

capacidad de percibir muy biene el

discurso que se estan contradiciendo

que no es muy coherente,

afortunadamente la experiencia en el

trabajo con esta población le da a uno

cierto conocimiento para saber

identitificar de alguna manera estas

personas - cuando hacen una

declaración la hacen tambien armaditas

.. despues de que esten registrados uno

no puede hacer nada por mas que los

identifique - que la La persona

desplazada es una persona que no esta

cnostantemente pidiendo ayuda es una

personas que trata de salir adelante

cons esfuerzo por salir adelante - los

que reaimente han sufrido el rigor de la

guerra

desde la

palabra=66%

desde lo

gestual=17%

Desde su

presencia]=]17

%

Pregunta

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: LA COMPRESIÓN

VALORACION

Page 154: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6Pregunta

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: LA COMPRESIÓN

VALORACION

5.3.

En la actualidad, y de acuerdo con las cifras

oficiales suministradas por Acción Social, hay

en el departamento de Risaralda

aproximadamente 48.500 personas en

condiciones de desplazamiento forzado. De

estas personas el 24% son de Risaralda que han

buscado refugio en su propio departamento.

¿Entiende usted la razón por la que personas

de nuestro departamento han sido obligadas a

dejar el lugar de residencia?.

amenaza generalizada muy pocos por

amenazas expecificas

para no ser victimas de este conflicto

por temor a que haya muerte de un

familiar - en el fondo puede haber

alguna razon uno escucha que el

campesino es acusado por ahí paso la

tropa del ejercito y por estar ahi o

tomar una aguapanela luego la guerrilla

lo acusa de colaborador del ejercito y

viceversa la guerrilla le dice mateme

estas dos gallinas y luego el ejercito lo

acusa de colaborador de la guerrilla y al

campesino de da temor

En Pereira se ha dado a conocer mucho

empleo, multinacionales comercio de

cadena, la gente se vino para aca

aprovecho el desplazamiento para ver si

se ubican para buscar un mejor futuro

No sabia -

por los intereses economicos, politicos

de los actores quieren apoderarse delas

tierra y sacar a las gente

Pereira es una ciudad de puertas

abiertas - aquí la gente es muy amable -

se les brinda cariño - como un poco de

atención con cariño con una sonrisa

minimizan un poquito la angustia que

traen

suficiente=0%insuficiente =67%deficiente=33%

5.4.

De acuerdo con la misma fuente, Pereira es la

cuarta ciudad que mas expulsa población en el

departamento de Risaralda ¿conoce usted

cuales son las razones por la que se produce

este desplazamiento desde una ciudad

considerada segura?.

eso habia que mirarlo con cierta.....

(precaución). No es lo mismo que

expulsen 1 de diez mil a 10 de 10

millones - lo que pasa en pereira no es

de la importancia de otros municipios

mas pequeños donde la cifra absoluta

es igual o mayor que la de Pereira - el

numero puede ser mayor pero la

intensidad menor - nosotros

presentamos el 1,5% del

desplazamiento del pais que es muy

bajo y el 2,5% de la recepción

(se sorporende) no sabia, pero tal vez

en este momento en este momento si

por que ahora los grupos delincienciales

amenazan la gente

no te puedo creer. Eso se da no por

guerrilla sino por droga es un grupito

que se posicino de todas esas ollas

No sabia - Acción social solo reconoce el

desplazamiento por grupos armados

reconocido - las milicias no son

reconocidas

hay desplazamientos de carácter

economico llegan y vienen al pereira en

busca de oportunidades pero se meten

como desplazados para beneficiarse de

las ayudas del estado - situación

compleja y dificil de pereira tiene

vocación comercial vienen grandes

superficies que desplazan pequeños

negocios - a pereira le falta industria -

pereira esta inmersa dentro de la

dinamica mundial a raiz de la

globalización las grandes empresas

procesan en algunas ciudades y ya no lo

hacen en pereira - teniamos un centro

de desarrollo tecnologico de la

confección y lo dejamos morir

No sabia - Pereira pasa por una

situación dificil primera en desempleo -

muchos llegan aca a la ciudadad y los

deplazados - a las personas desplazadas

se le dan la opción de volverse o

ubicarse tratamos de orientar para que

se vayan a otra parte donde tengan

familias - pero la gente llega aca en

busca de una oportunidad es una

pequeña medellin con muchos centros

comerciales, y mucha construcción -

Hay gente que esta llegando por

violencia delincuencial, tenemos varios

de medellin, - Han aprendido a hacer

las declaraciones se cuentan entre ellos

que decir

suficiente=0%insuficiente =33%deficiente=67%

Page 155: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6Pregunta

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: LA COMPRESIÓN

VALORACION

5.5.

De acuerdo con al datos oficiales, en Colombia

hay aproximadamente 3.500.000 personas en

condición de desplazamiento forzado. Otras

entidades no gubernamentales como CODHES y

la Conferencia Episcopal, afirman que el

número de desplazados puede estar por

encima de 4 millones. ¿Cómo interpreta usted

esta diferencia en las cifras?

hay muchas razones por la que nunca

seran iguales nosotros contamos con un

registro con unas caracteristicas para

hacerlo (según se declara) - para ellos es

diferente si usted le pregunta a un

activista de DDHH el mulitplica por el

10% de la población de Pereira y le va a

dar mucho mas de las que registra esta

entidad- lo que si es curioso, apesar del

que el 40% de las declaraciones en

pereira son de hace mas de un año

para ellos pues estiman cifras muchas

mas anteriores a nosotros que es desde

l997 la de nosotros es contada 1 a uno

la de ellos son fuentes estimadas- el

40% de las declaraciones que se estan

presentando en Risaralda se refieren a

situaciones ocurridas hace mas de un

ellos le aumentan un poquito pera que

si hay mas personas desplazadas que

estan en el sistema. Hay que hacer una

depuración del sistema para que quede

con la gente que mas o menos es.

me parecen que no son , no se con que

fin estan aumentando esas cifrasno tiene información suficiente=0%insuficiente =33%deficiente=67%

Page 156: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6Pregunta

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: LA COMPRESIÓN

VALORACION

5.6.

La atención humanitaria es más que una mera

provisión de bienes y servicios, su esencia es

restablecer el afecto, la autoconfianza, la

solidaridad y el sentimiento de seguridad,

como elementos esenciales de un enfoque

basado en la dignidad que procura fortalecer la

capacidad de agencia. ¿Cómo ve usted el tema

de la atención humanitaria y el

restablecimiento? ¿Por qué después de estar

una persona en condición de desplazamiento

varios años persiste en la solicitud de ayuda

humanitaria?

La atención humantaria es solo resolver

el problema de hambre - ha sido

complejo no permite resolver otros

problemas del desplazado - si bien

desplazado no es lo mismo que pobres,

no todos los D son pobres las personas

que lo tenían todo y ahora lo perdieron

hay otros que no tenian nada y ahora

tienen una oportunidad - muchos de

ellos estaban peor donde estaban no

tenian nada donde estaban - llegar es

una oportunidad para muchos flias para

tener servicios de salud, educación, etc.

lo evidencia uno por la especulación que

hay de la población vulnerable a

vincularse como desplazada - no

hemos logrado generar capacidades en

esas personas por eso despues de tanto

tiempo siguen solicitando ayuda

pero ya no es el objetivo por que ya no

hay acompañamiento no hay recursos -

hay gente en algunos casos que se

requiere, tienen hijos pequeños pero

hay otros casos que la gente no quiere

trabajar por recibir el subsidio - A mi

toco una vez un señor que me dijo

"como voy a atrabajar al sol y el agua

por un saliario minimo si aqui tengo la

asistencia"- hay que revisar lo de la

corte hay que revaluarlo - que las

ayudas sean para las personas que

verdaderamente tengan una necesidad,

que tenga una vulnerabilidad pero no

para todos. no hay ruta de generación

de ingresos no la hemos identificado y

aqui se requiere mas apoyo y recursos

por que se esta alcahuetiando la gente

no da buen uso de eso hay gente que

consigue empleo pero se retiran para

seguir recibiendo subsidio - el alcalde

tiene razón que el desempleo de pereira

se debe a los subsidios y la gente no

quiere trabajar - esta duro a nivel

profesional esta duro

aquí lo que encuentro unas familias que

piden la ayuda humanitaria y nos les

llega - esta situción me genera rabia por

que hay gente con mucha necesidad

que requiere ayuda y no la recibe pienso

en 4 millones metidos a acción social

para pedir ayuda. Esto se le salio a

Acción Social de las manos - la persona

declaraba y la corte le decia que hasta

que se restableciera recibia ayuda y

entonces no trabajaba creo que esto es

el resultado de la pelea de la corte con

el presidente Uribe un choque de trenes

- eso no puede ser que un estado tenga

que atender 4 millones de personas- la

gente pide que le pagen lo que el estado

les debe a mi no me parece que el

Estado le deba- la gente es atrevida -

hay Varios factores uno son los autos de

la Corte - otro que se atendio de

manera desordenada mercados,

arrendamientos para salir del paso al

problema no se atendio de manera

articulada, organizada no hubo

acompañamiento para salir de esta

condición.

La gente le da mucho valor a lo material

y olvida lo importante lo emocional

sicologica del positivismo, de la

motivación, de salir adelante. Esta

preocupada por el dinero que me llega

para gastar y no para invertir, piensan

en el momento y gastar la plata ya - es

importante tener amor propio, tener

seguridad, autoestima sin embargo esto

no se hace parte de su interes. Solo se

les ha brindado ayuda apenas hasta

ahora se enfantiza en lo humano- solo

se ha educado para recibir ayudas. Creo

que por esto no buscan empleo me han

dicho que no trabajan por que los

reportan en el seguro y entonces le

quitan la ayuda

Negativa 100% Positiva=0% Neutra= 0%

5.7.¿Considera usted que una persona en situación

de desplazamiento, es desplazado? ¿O esta

desplazado? Explique la diferencia

si, es una persona es desplazada - la

condición es temporal pero la gente

termina asumiendola como el ser - se

convierte en su condición

pienso que algo transitorio es una

situación y no es una condición que

pasada esa etapa, se debe cesar - debe

ser algo temporal

esta. Esta aquí como desplazada pero

realmente no es desplazada - el que es

desplazado es desplazado

Son. Ya el estado le dijo son desplazados

hasta que muera. Esos que yo les digo

que se dicen desplazados, son vivos - el

Estado los sostiene -

hay mucha gente que no debe estar - Nosotros

fuimos de las primeras familias que salimos

desplazados en 1989 mi papa vino y compro una

casa y compro tierra - yo nunca se he sentido

desplazada - pero mi padre murio de eso de

Negativa=67% Positiva=0% Neutra= 33%

5.8.¿Cree que todos los que piden ayuda como

desplazados los son realmente? ¿por qué?

No todos . Por que aquí si hay

desplazados realmente, la mayoria- hay

gente que lo tiene como una opción

No. Muchos no lo son no por que una

persona sea desplazada esta

aguantando hambre hay personas que

hacen el proceso de incluirse por que lo

requieren para un tramite legal pero no

tienen necesidades economicas

no aqui hay gente con casa e hijos

trabajando y sigen pidiendo la ayuda -

no hay cultura - la ley es muy permisiva

negativa=50% neutra=50%

Page 157: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6Pregunta

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: LA COMPRESIÓN

VALORACION

5.9.¿qué diferencia un desplazado de quien no lo

es?.

basicamente lo mismo, la actitud, la

forma de expresar las cosas es mas la

actitud. No es normal venga aquí

delante de todo el mundo y diga que

tiene muertos, es que usted tiene que

darme a mi ayuda humanitaria porque

fueron violadas mis hijas quien

realmente ha sufrido es muy

introvertido al contar

Es dificil decirlo. Por la forma en que se

enredan en el momento que estan

hablando - la historia - la forma en que

lo dicen, la forma de la narración

No. Por la imagen no soy capaz tengo

que sentarme con el tengo que hablar

con el - conoci un señor de una familia

superdistiguidas de pereira que el señor

es desplazado, ahora esta invalidado,

tienen las pruebas de la propiedades

que dejo

el desplazado tiene ganas de salir

adelante, de luchar

Mucha gente viene diciendo "a mi no

me han dado nada" en su dialogo, en su

manera de abordar los temas - el

verdadero desplazado viene con la

expectativa de preguntar a que tengo yo

derecho, no llega exigiendo, ellos vienen

a reivindicar sus derechos - Cuando la

gente es demasiado agresiva en el

discurso es por que la gente entra en

desespero y uno ve que si situación es

economica se sospecha de ellos por que

es mas demandante.

las personas que no son no les da pena -

el que pide demasiado no es un

desplazado de verdad . la persona que

es muy humilde le da pena pedir una

ayuda que incluso tienen derecho se le

nota el dolor, la pena, la incomodidad.

Actitud=67%manera de

expresarse

=33%

la imagen=0%

5.10.¿Hay algo que le indique a primera vista quien

es desplazado y quién no?

5.11.¿considera que usted tiene algo en común con

el desplazado? ¿Por qué?

tengo mucho de comun con muchos

desplazados que se ven como sujeto de

oportunidades de soluciones de la

problemática - lo comun que hay en mi

trabajo de generar en ellos capacidades

y en ellos de generarla para si mismos-

de identificarme con ellos no pero me

gusta trabajar por ellos poderles ayudar

que uno hace todo lo posible por

ayudarlos e hacer atención integral -

uno se siente feliz cuando una persona

llega y uno le puede llegar

si claro. De pequeña me toco salir

huyendo de Montegro una persona que

llega desplazada yo me comunico muy

bien con ella por la sesibilidad

tengo un pensamiento, si las personas

en cualquier labor que desempeñen

funcionarios publicos, sienten amor por

lo que hacen, son personas claras a mi

me gusta lo que hago

yo si tengo una sensibilidad especial

frente al dolor de la gente, con el

desplazado que verdaderamente lo es lo

entiendo, si no le hubiesen matado sus

familiares estarias en mejores situación,

a esas personas les cambio

verdaderamente la vida. a las otras

personas n, no soy capaz. Dos

comportamiento frente al que

No. pienso que en comun

afortunamente no he pasado por lo que

ellos han pasado ni mi familia ni mis

amigos - el desplazamiento digamoslo

asi, es el menor de los problemas,

cuando una persona llega se

averguenza de ser desplazado por la

burla, el rechazo, la critica de los demas -

desde mi

trabajo= 50%

desde mi

historia

personal= 33%

no tengo=17%

5.12.¿Cree que algún día se acabara el

desplazamiento forzado en Colombia? ¿Por

qué?

creo que se transforma varia en

intesidad , las causas, los motivos puede

mermar siempre existirá - existiran

otros actores - uno puede establecer

unos minimos soportables no hay pais

que no tenga ladrones ni politicos

muy dificil siempre que exista

narcotrafico hay muchos intereses en el

pais a quienes el conflicto le genera

benefecios dec ir que se va a acabar es

un imaginario - el conflicto como tal

simpre va a existir

si claro. mas bien se repite que acabarse tiene que llegar NO= 50% si_33% No responde=17%

Page 158: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6Pregunta

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: LA COMPRESIÓN

VALORACION

5.13.¿Si no hubiera desplazados usted a que se

dedicaría? ¿Por qué?

no vivire tantos años - espero que mis

hijos si les toque - esta es mi

especialidad

Ojala pudieramos decir que vamos a

cerrar la UAO por que no hay mas

desplazados mi carrera da para mucho

pero a mi me gusta el area social

esTo termina yo ya casi me pensiono me gusta el trabajo comunitario algo resultara para hacer soy sicologia me

pensiono=17%

trabajo

comunitario=50

%

mi profesión=33%

5.14.¿Cree que el desplazado se merece un trato

especial o no y por qué?Si si es desplazado

si. Por que el verdadero desplazado, el

que estuvo en una situación dolorosa,

son personas que merecen apoyo para

poder salir adelante. Al que no es uno

lo atiende pero la verdad la actitud no

es la misma , uno no gestiona tanto, ni

lo hace con amor pero lo hace por que

hay que cumplir

si es desplazado y viene con traumas y

conflictos debe ser atendido

el desplazado merece la atención por

que tiene mucha necesidad - una señora

vino la semana pasada a declarar desde

el valle hoy vino y me dijo que no era

desplazada y que habia hecho eso por

problemas, la querian sacar del hogar

de paso y yo pregunte por que? - loa

gran mayoria son personas con muchas

necesidades y requieren atención.

creo que al verdadero desplazado si -

como no hemos resuelto los problemas

de bases de datos muchos se aprovecha

de eso aquellos que no quieren salir de

su condición - su vulnerabilidad le da

beneficios para seguir reclamando al

Estado - el subsidio que entrega el

estado es un subsidio al desempleo se

ha usado mal y se vuelve perverso

hasta cierto punto hay que tratar de

ayudarles emocional y psicologicamente

hasta que esten en condición de valerse

por si mismo - ellos han sido

discriminados les tenemos lastima los

que realmente son desplazados son en

realidad valientes - es necesario que

ellos abran sus alas y empiecen a volar

por ellos mismos y a surgir por ellos

si es desplazado

si=100%

5.15.

Si después de que las condiciones de seguridad

mejoran y un desplazado decide no retornar a

su lugar de origen y decide quedarse en la

ciudad ¿Usted considera esto bueno o malo?

¿Por qué?

considero que la persona opta por

quedarse es por que tiene mejores

opciones aquí

Lo ideal es que las personas retornaran

pero la gente se acostumbro a la ciudad

es dificil que quieran retornar sería muy

bueno - pero los hijos no quieren por

que se acostumbraron a la ciudad

Esta mal por que no quieren volver si si

le dan parte de paz para que lo hagan y

si tenian propiedades alla por que no

vuelve u se quedan pagando un

arriendo mas caro

Eso no es favorable para ningun

municipio la señora del choco no se

volvera para alla por que aquí tiene mas

oportunidad

que la gente no regresa por que la

ciudad le ofrece muchas cosas buenas

aunque otras no tanto - aveces hay

todavia temor su estrés postraumatico

aun esta presente aquí se le ofrrece

mejores oportunidad es una decisión

positivo el

retorno=33%Negativo=50% No responde=17%

5.16. ¿Cómo interpreta la realidad del desplazado?

que es algo que se repite en la historia

es algo como un circulo vicioso que nos

toco desde la conquista y como fue

diferente a la anglosajona es una

especie de sino tragico a quien le toco -

nuestros desplazados no fueron los

empresarios y los empredores sino los

mas vulnerables - se de alquien muy rico

que los secuestraron y le quitaron un

poco de plata y al poco tiempo ya habia

recuperado la fortuna -

es una situación muy dura y compleja

pero he visto gente que con poco logran

salir adelante y superar todas esas

adversidaes - gente que puede

"reincertarse" dentro de la misma

ciudad, dentro de las costumbres,

trabajar, luchar y salir adelante.

la ley les ha alcahuetiado tanto. Todo lo

quieren faciles una persona con muchas dificultades negativo=100%

Page 159: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6Pregunta

5. DIMENSIÓN DE LA PERCEPCIÓN CUATRO: LA COMPRESIÓN

VALORACION

5.17. ¿Cómo califica fundamentalmente al

desplazado?

      Sujeto que debe algo

      Sujeto que requiere Ayuda

humanitaria

      Sujeto que instrumentaliza el Estado aprovecha el estado

      Sujeto que requiere atención integral si esta es. esta para mi es esta esta      Sujeto que me da sustento, una

opción laboral

corte:39:10 corte: 28:50 corte: 49:23

Page 160: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

OBSERVACIONES DE ENTREVISTADOR

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6

Tiene el compromiso de ser el funcionario con la

responsabilidad de dinamizar el Sistema

Departamental de Atención a Población

Desplazada de Risaralda. Sus respuesta son largas

pero dubitativas y a preguntas donde se le exige

precisión no concreta

Es la primera persona contratada por la Alcaldía

de Pereira para atender la Unidad de Atención y

Orientación - UAO -y desde entonces ha

permanecido en su cargo. Sus respuestas a pesar

de ser centradas carecen de la profundidad y

analisis. Hay mucho en ellas de "a mi me parece",

"creo que" etc.

Es la persona que igual que el entrevistado 1 lleva

mas tiempo atendiendo a la población en

condición de desplazamiento. Su función en la

Personería Municipal, donde es funcionaria de

planta, es la toma de la declaración a la población

en condición de desplazamiento. El

desconocimiento de la cifras, de lo relacionado

con el conflicto y la legislación es francamente

precaria

Es de los entrevistados el que menos tiempo tiene

con funciones de atención a población desplazada,

aunque, la atención a población vulnerable en

general es amplia. Sus respuestas a veces resultan

contradictorias en cuanto a su percepción del

tema en general. Su desconocimiento de los

temas corelacionales en tan grande como la

entrevistada 1, que tiene la condición de ser la

mas veterana en el tema

Su experiencia es de año y medio y su función es

realizar actividades de acompañamei to

psicosocial a las victimas del desplazamiento

forzado. Su nivel de información sobre los temas

relacionados con la entrevista es mas bien escasa.

Pese a que la entrevista fue concertada con

tiempo, alego inconvenientes para poder atender

la entrevista de manera tranquila. Los

inconvenientes tienen que ver con la atención a la

población

El desplazado en siempre sospechoso de no serlo,

por tanto, su papel que es la toma de declaración,

se convierte en un mecanismo de verificación de

ese delito, su cuestionario va mas alla de las

palabras y trata de darle valor, en su perspectiva,

a la declaración.

el desplazado que llega y no es deplazado llega

con el propósito su comportamiento moral no le

da para mas eso es corrupción a reclamara los

auxilios del gobierno que realmente no los

merecen quitandole espacio a quienes realmente

lo son

yo no soy nadie para no atender a una persona

que sepamos que no es desplazada - igual lo

atendemos

cuando se da cuenta que una persona no es

desplazada afecta su atención? Uno se siente mal

hay gente que yo conozco hizo algo delictivo y se

paso por desplazado - hay gente que llegan en esa

condición - una persona asi yo la confronto y le

digo que no lo atiendo o no le ayudo

Cuando la persona si es desplazada tratamos de

influir para que le llegue la ayuda mas pronto

Page 161: LA PERCEPCION DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA PERSONAS …

OBSERVACIONES DE ENTREVISTADOR

entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3 entrevistado 4 entrevistado 5 entrevistado 6

el desplazado hace parte del fenomeno el

desplazado ideal es que el se deja ayudar tiene la

oferta del SENA y la usa, la de ICBF y la usa,

aprovecha los servicios del Estado, se ayuda para

salir de su situación y esta dispuesto a aportar de

si mismo para salir - el que no aporta es el que se

ha vuelto problema

los desplazados contribuyen para que las cifras de

desempleo sean altas pereira es muy atractiva por

el desarrollo tanto comercio y tanta construcción

sobre los lideres: hay buenos y malos. Por que

malos? Por que se van a lo inmediato, al mercado,

a la atención humanitaria de emergencia, no

piensan la viviendas, en el proyecto productivo.

Los lideres cada vez son las concientes que las vias

de hecho no es el camino. hay lideres no son

desplazados? gente que se dice lider pero no son

validados por la comunidad

LA gente aprende como hacer una buena

declaración y por eso ingresan al sistema

Hay lideres buenos y malos se aprovechan de la

necesidad de los demas e iclusos les cobran por

tramites que son gratuitos

hay mucha gente que sacan su proyecto de vida y

son los que vienen poco - poco se dejan ver -

tenemos varios con negocitos

Esto es triste y le ayuda a uno valorar la vida