13
La persona humana Carlos Manuel ORTEGA cabello▲▼ Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia Materia : ética profesional Profesora : Cecilia Vite Grupo : 2404

La persona humana

  • Upload
    cecy50

  • View
    176

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La persona humana

L a p e r s o n a

h u m a n a

Carlos Manuel ORTEGA cabello▲▼

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia

Materia : ética profesional

Profesora : Cecilia

Vite

Grupo : 2404

Page 2: La persona humana

La persona humana

Es Única: sólo ella existe de manera

particular, ocupa un lugar propio en el

universo, tanto en tiempo como en

espacio, es irrepetible.

* Es Espiritual: está dotada de una

naturaleza espiritual que le da una auto

conciencia intelectual, aspira a la

perfección, por esto no es lícito utilizar

una persona como cosa.

sustancia individual de naturaleza

racional".

Page 3: La persona humana

Notas constitutivas de la persona

Las notas constitutivas de la persona las podemos concretar en 3 principales conceptos

1). El ser humano ha de ser considerado desde lo bío-fisiológico, es decir, en su dimensión corpórea.

El ser humano, ante todo, aparece como algo tremendamente complejo, y, más aún, misterioso. Se trata, en efecto, del “misterio personal” que es cada uno de

nosotros, y que constata el hecho de que es más lo que desconocemos de

nosotros mismos, que lo que conocemos.

Page 4: La persona humana

El ser humano existe como parte del cosmos. El

ser humano puede ser considerado una síntesis

del universo en que habita: nace, vive y muere

igual que cualquier otro viviente; tiene sus raíces en la materia, y de ella se nutre; mediante su trabajo se la apropia, la adapta a

sus necesidades y la transforma; en su actuar,

a veces también la destruye, pero siempre la marca con su propio sello

humano .

Page 5: La persona humana

2)El ser humano considerado desde lo psicológico: dimensión psíquica o anímica del ser humano.

Quién es mujer, quién es varón?

la persona humana se halla enraizada en lo sensible, en lo visible, en lo terrenal, en lo temporal. Esto permite señalar que su ser es radicalmente bueno, con la bondad de que

participa cuanto existe. La persona humana, con todo, emerge en medio del cosmos del que hace parte gracias a

otra serie de elementos constitutivos entre los que podemos mencionar, en primer lugar, su racionalidad.

Page 6: La persona humana

Los constitutivos físicos de la personalidad son varios:

sistemas diversos, aparatos, órganos, estructuras macro y microscópicas. Especialmente

importante es, para nuestro propósito, el sistema nervioso, en razón de su relevancia para las manifestaciones psíquicas.

Los fenómenos fisiológicos son también importantes:

igualmente ellos influyen sobre la personalidad. De entre ellos se ha de tener especialmente

en cuenta el sistema endocrino u hormonal.

También cabe mencionar a los sentidos .

Page 7: La persona humana

3) el ser humano considerado desde lo socio—cultural: la dimensión social.

Como se habrá podido apreciar, cuanto más se examinan las diversas dimensiones del ser humano, y las relaciones recíprocas que se establecen entre ellas, más se puede apreciar su enorme complejidad. Así, al llegar a la dimensión social –y a su realización histórica- nos encontramos con un objeto de estudio cuya

vastedad, implicaciones y dinamismo son tales que se hace imperioso acudir a una especie de especialización que permita conocer a fondo la naturaleza y el funcionamiento de los fenómenos que en

ese territorio se suceden

Page 8: La persona humana

La persona como sujeto

La persona como tal cuando se concretiza en actitudes y acciones cotidianas, ya que por su propia naturaleza tiende al bien y a la verdad, se debe desenvolver en estos campos, esto

es, debe amar y dejarse amar, debe ser solidario, cumplir con sus obligaciones y

defender sus derechos, respetar la igualdad del otro, al igual que exigir ser respetado.

INDIVIDUO

Proviene del termino latino individum y significa lo indiviso, es decir el individuo es

uno y único, no puede existir multiplicado. De individuo se deriva individuación, es decir, las

características que hacen que tal individuo sea así.

En términos generales es un sujeto concreto, el individuo se opone lo universal, sólo el individuo existe, mientras que lo universal

como tal se elabora en el pensamiento conceptual.

Page 9: La persona humana

Maduración :proceso de humanización

«Madurez: Sazón de los frutos». aplicada al hombre, identifica madurez con una de las edades de la vida, en concreto con la segunda edad: la edad adulta. la madurez viene dada por el saber de la experiencia y por el aprendizaje recibido a lo largo de la primera edad (la infancia y la juventud), que aboca a una etapa de plenitud en la que el hombre, como los

frutos de la tierra, se encuentra en su sazón.

Page 10: La persona humana

Maduración :proceso de humanización

II. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Un mejor conocimiento del desarrollo humano, una descripción más precisa de cada una de las etapas por las que el hombre pasa a lo

largo de su vida, y de las dinámicas internas que posibilitan su desarrollo armónico, permiten comprender mejor qué debemos

entender como maduro y qué como inmaduro en cada momento de la vida.

1. APORTACIONES DEL PSICOANÁLISIS. Para el psicoanálisis, el concepto

madurez está íntimamente ligado al equilibrio personal, y fundamentalmente a la

integración de las dimensiones más profundas de la personalidad. En una célebre

frase a este respecto, Freud identifica la madurez con la capacidad de amar y

trabajar en libertad, o la capacidad de resolver conflictos internos, principalmente

inconscientes, que impiden amar y paralizan o dificultan toda capacidad productiva.

Page 11: La persona humana

Actividad sustancia

individual de naturaleza racional".

LA PERSONA HUMANA

NOTAS CONSTITUTIVAS DE LA PERSONA

1). El ser humano ha de ser considerado desde lo bío-fisiológico, es decir, en su

dimensión corpórea.

NOTAS CONSTITUTIVAS DE LA PERSONA

NOTAS CONSTITUTIVAS DE LA PERSONA

2)EL SER HUMANO CONSIDERADO DESDE LO PSICOLÓGICO: DIMENSIÓN PSÍQUICA O ANÍMICA DEL

SER HUMANO.

3) EL SER HUMANO CONSIDERADO DESDE LO SOCIO—CULTURAL: LA DIMENSIÓN SOCIAL.

Page 12: La persona humana

Actividad

LA PERSONA COMO SUJETO

Proviene del termino latino individum

y significa lo indiviso, es decir el

individuo es uno y único, no puede

existir multiplicado

LA PERSONA COMO SUJETO

MADURACIÓN :PROCESO DE

HUMANIZACIÓN

PSICOANÁLISIS y

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

.

Page 13: La persona humana

G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N