3
“La pesadilla de Darwin” 1. El título de la película, “La pesadilla de Darwin”, se debe a que Darwin formuló la teoría de la evolución. Dicha teoría se basa en que las especies del planeta tierra tienen un antepasado en común y que han ido evolucionando a medida que se han adaptado al medio ambiente al que pertenecen. La perca se introdujo en el Lago Victoria, es decir, no existían percas en dicho lago hasta que una persona las introdujo allí, de ahí lo de pesadilla, porque no ha sido de manera natural la aparición de este pez en ese territorio. 2. La consecuencia más grave fue la desaparición de un montón de especies debido a que la perca del Nilo las devoró y esto alteró negativamente al medio al que pertenecían dichas especies. 3. Al contrario que las consecuencias medio ambientales, las consecuencias económicas de Tanzania han sido positivas. Las empresas exportadoras occidentales se aprovechan de esta situación y se benefician bastante de ello. Por otra parte también da mucho trabajo a los habitantes de Tanzania, ya sea la pesca o la limpieza de dicho pescado para exportarlo. 4. Las 500 toneladas que se recolectan son exportadas a Europa, solo la espina dorsal y la cabeza son separadas de los filetes y proceden a ser la comida de los habitantes de Tanzania. 5. Los europeos creen que con las “ayudas” que dan a los africanos tienen suficiente como para compensar la exportación del pescado, pero es mentira. Siendo un poco lógicos, teniendo 500 toneladas diarias de esta especia, se podría alimentar a la mayoría de la población (corríjanme si me equivoco) y esto ayudaría mucho más que las ayudas económicas que reciben de la Unión Europea. Moralmente lo que están haciendo es incorrecto, debido a

La pesadilla de Darwin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdfasfsafsdfsfsfadfsa adf asdfd dsafdsf

Citation preview

Page 1: La pesadilla de Darwin

“La pesadilla de Darwin”

1. El título de la película, “La pesadilla de Darwin”, se debe a que Darwin formuló la teoría de la evolución. Dicha teoría se basa en que las especies del planeta tierra tienen un antepasado en común y que han ido evolucionando a medida que se han adaptado al medio ambiente al que pertenecen. La perca se introdujo en el Lago Victoria, es decir, no existían percas en dicho lago hasta que una persona las introdujo allí, de ahí lo de pesadilla, porque no ha sido de manera natural la aparición de este pez en ese territorio.

2. La consecuencia más grave fue la desaparición de un montón de especies debido a que la perca del Nilo las devoró y esto alteró negativamente al medio al que pertenecían dichas especies.

3. Al contrario que las consecuencias medio ambientales, las consecuencias económicas de Tanzania han sido positivas. Las empresas exportadoras occidentales se aprovechan de esta situación y se benefician bastante de ello. Por otra parte también da mucho trabajo a los habitantes de Tanzania, ya sea la pesca o la limpieza de dicho pescado para exportarlo.

4. Las 500 toneladas que se recolectan son exportadas a Europa, solo la espina dorsal y la cabeza son separadas de los filetes y proceden a ser la comida de los habitantes de Tanzania.

5. Los europeos creen que con las “ayudas” que dan a los africanos tienen suficiente como para compensar la exportación del pescado, pero es mentira. Siendo un poco lógicos, teniendo 500 toneladas diarias de esta especia, se podría alimentar a la mayoría de la población (corríjanme si me equivoco) y esto ayudaría mucho más que las ayudas económicas que reciben de la Unión Europea. Moralmente lo que están haciendo es incorrecto, debido a que pensar que una pequeña ayuda capital va a compensar la exportación, es erróneo.

6. En primer lugar, sobre la comida, pienso que es higiénicamente inaceptable que tengan que comer la cabeza de la perca únicamente y mucho menos en esas condiciones. Las mantienen en “estanterías” de madera al aire libre sabiendo que producen unos gases que pueden llegar a producir ceguera… Aparecen miles de enfermedades y de “parásitos” en dichas cabezas y después los pobres habitantes tienen que comérselo… Por otra parte me parece inapropiado el comentario del piloto ya que los habitantes de Tanzania no tienen otra opción que trabajar en lo que se les ofrece, es eso o la calle.

7. Personalmente, después de ver la película, se nos han quitado las ganas de comer este tipo de pescado. Tampoco pensamos hacer nada más que no comer más esta especia ya que solos no conseguimos nada, hay que mover a más gente para conseguir algo e informar de lo que está sucediendo a los demás, pues habrá gente que desconozca estos hechos, y así hacer algo de una vez por todas.

Page 2: La pesadilla de Darwin

8. Las mujeres, la mayoría, se prostituyen con los pilotos. Sufren abusos y, en la película aparece incluso, las han llegado a asesinar. Todo por tener unos míseros dólares que de poco les sirve y más viviendo en esas condiciones.

9. En un trozo de la película aparece un cura el cual no quiere que se usen anticonceptivos ya que va contra sus creencias. No nos parece para nada apropiado esta postura, pues ellos bien saben que así evitarían enfermedades, pero aun así niegan la ayuda de esos objetos.

10. Los itinerarios no nos los sabemos, pero sí que son víctimas en parte, debido a que dejan a sus familias en su poblado por un trabajo, por otro lado no lo son, simplemente son trabajadores y además requieren los servicios de las prostitutas de Tanzania y llegan a matarlas.

11. Los “vuelos con carga vacía” realmente llevan carga, armamento. Transportan el armamento de un lado a otro y precisamente por eso hacen tanto recorrido y pasan por muchos lugares.

12. Los niños de la población viven en pésimas condiciones y para salir de esa desesperación la mayoría recurre a las drogas. Los padres desean la guerra para que cuando sus hijos crezcan, haya una mejor condición de vida, pues piensan que la guerra traerá eso para ellos.

13. Pensamos que es una espiral de la que se puede salir pero para ello hay que evadirse del egoísmo de la gente de los países ricos. Por otro lado sí que somos como la perca del Nilo, pues allí donde vamos “devoramos” lo que pillamos al paso. En todos los países que hemos colonizado hemos explotado a sus habitantes y a sus recursos naturales, hemos implantado nuestras creencias y evadido las suyas, les hemos enseñado a luchar con armas, etc. de ahí el parecido.