3
UNIVERSIDAD DE CORDOBA Asignatura: COMUNICACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO La pluralidad Homosexualidad y la actitud que se asume Presenta Maria Carolina Tordecilla Ángulo Docente Lic. Marisol Correa Londoño

La Pluralidad de La Idiotez Homosexualidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La pluralidad en colombia

Citation preview

Page 1: La Pluralidad de La Idiotez Homosexualidad

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

Asignatura:

COMUNICACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

La pluralidad

Homosexualidad y la actitud que se asume

Presenta

Maria Carolina Tordecilla Ángulo

DocenteLic. Marisol Correa Londoño

Montería - Colombia Noviembre, 25 de 2015

Page 2: La Pluralidad de La Idiotez Homosexualidad

La pluralidad: la homosexualidad y la actitud que se asume

Después de 1869, año en el que se difunde el uso de la palabra homosexual1. Se adoptan ciertos

calificativos para esta población con connotación negativa. Entre ellos pedófilo, referido al hombre

que abusaba de niños (varones); uranista, denominaba a los hombres que tenían un alma de mujer y

no podían cambiar este hecho por lo cual gustaban de hombres; el ejercicio investigativo no está

separado de las relaciones de poder y hegemonía que viven las sociedades y tanto los objetos de la

investigación como los modos de hacerla están relacionados con aquellas; lo que se dice y lo que se

deja de decir afecta a los grupos implicados en ello y tiene a veces costos sociales altos2.

El artículo de la pluralidad de la idiotez es argumentativo, debido a que el autor intenta demostrar,

convencer o cambiar ideas acerca de la homosexualidad en el ámbito político y la sociedad en

general, citando algunos personajes famosos de la historia como: Heródoto, Jenofonte, Sócrates,

Safo, Platón, Aristóteles, Alejandro Magno, Calígula, Nerón, Adriano, y además se sabe que hoy en

día varios papas de la Santísima Iglesia Católica practicaron la homosexualidad que siempre

buscaron castigar; Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Oscar Wilde, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine,

Michael Foucault, Truman Capote, Ian Mckellen.

Se puede identificar que uno de los mayores problemas en la construcción de una sociedad

tolerante, es que se rehúye establecer las diferencias entre la población homosexual y heterosexual,

como si al reconocer la diferencia estuviera implícitamente la segregación. La única forma de

ayudar a las personas a cambiar esas concepciones, que ahí entro a ser crítica, son erróneas, es el

conocimiento, o sea, sería hacer un sondeo de qué es lo que está pensando la sociedad de ahora, ver

por qué los prejuicios, y ver la manera de cómo sobrellevar esto, y crear campañas, ver la forma en

que la información le llegue a la gente.

La respuesta a dicho cuestionamiento del homosexualismo nos permitiría avanzar hacia la

construcción de una sociedad más tolerante. Así pues, este artículo escrito por dicho autor busca

describir la actitud, significados e información que tiene la sociedad política sobre la

homosexualidad, y de qué manera se construyen e influyen en la vivencia de sus relaciones con la

población homosexual, pretendiendo aportar un poco a la solución de dicha pregunta.

1 González, C. (2001). La identidad gay: Una identidad en tension. Una forma para comprender a los homosexuales. Desacatos, 6, 1-15.2 Arocha, J. (1996) Afrogénesis, eurogénesis y convivencia interétnica. En: Pacífico: desarrollo o diversidad?. Escobar, Arturo y Pedroza, Alvaro, Bogotá: CEREC-ECOFONDO.