56
Unidad Regional de Asistencia Técnica - RUTA Departamento para el Desarrollo Internacional del Gobierno del Reino Unido - DFID Overseas Development Institute - ODI LA POBREZA RURAL MÁS ALLÁ DE LAS CIFRAS ESTUDIOS DE CASO EN HONDURAS Y NICARAGUA MICHEL LAFORGE, IBIS COLINDRES Y MARCIAL LÓPEZ 2 0 0 4

La pobreza rural más allá de las cifras: estudio de caso ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN026754.pdf · 5.4 Mejorar la capacidad de incidencia ... están

Embed Size (px)

Citation preview

Unidad Regional de Asistencia Técnica - RUTA

Departamento para el Desarrollo Internacionaldel Gobierno del Reino Unido - DFID

Overseas Development Institute - ODI

LA POBREZA RURAL MÁS ALLÁ DE LAS CIFRAS

ESTUDIOS DE CASO EN HONDURAS Y NICARAGUA

MICHEL LAFORGE, IBIS COLINDRES Y MARCIAL LÓPEZ

2 0 0 4

Series de Publicaciones RUTA

Este documento fue presentado en el Taller Políticas de Reducción de la Pobreza Rural -Enfocando el Diálogo sobre Experiencias de Nicaragua y Honduras. Tegucigalpa, Honduras. 29 y 30 de mayo de 2002.

AutorMichel LaforgeIbis ColindresMarcial López

Revisión del documentoJonathan Wadsworth. RUTA/DFID

Control de ediciónAlejandra Herranz. RUTACarmen Eugenia Morales. RUTA/FIDATeresita Gamboa. RUTAMayela Rodríguez RUTA/FIDA

Diseño y diagramaciónOscar Cuevas

362.5C696p Laforge, Michel

La pobreza rural más allá de las cifras: estudios de caso en Honduras y Nicaragua / Michael Laforge, Ibis Colindres; Marcial López.San José, C.R. : RUTA, DFID, ODI, 2003.51p.

ISBN: 9968-866-36-9

1. Pobreza rural 2. Desarrollo rural 3. Nicaragua 4. Honduras

ii

1 Presentación ............................................................................................................................ 1

2 Las comunidades visitadas..................................................................................................... 2

3 Definición de la pobreza utilizada ...................................................................................... 4

4 Los diferentes tipos de pobres............................................................................................. 64.1 ¿Quién es pobre?..................................................................................................... 6

4.2 Un sector invisible ................................................................................................. 104.3 Relaciones entre los diferentes tipos de pobres................................................. 10

5 Lo que hacen los pobres para combatir la pobreza ....................................................... 125.1 Mantener e incrementar los niveles de ingre...................................................... 12

5.1.1 Estrategias de supervivencia .......................................................... 125.1.2 Las vías de salida ............................................................................. 175.1.3 Los casos donde las opciones son más limitadas ...................... 21

5.2 Asegurar un futuro incierto ................................................................................. 225.3 Obtener servicios básicos...................................................................................... 255.4 Mejorar la capacidad de incidencia...................................................................... 25

6 Los esfuerzos de otros actores para combatir la pobreza............................................. 336.1 Mantener el ingreso................................................................................................ 33

6.1.1 Asistencia técnica para la producción........................................... 336.1.2 Comercialización ............................................................................. 356.1.3 Crédito............................................................................................... 366.1.4 Asistencia directa y ayuda de emergencia ................................... 37

6.2 Garantizar condiciones para vivir y producir..................................................... 376.2.1 Los desastres naturales.................................................................... 376.2.2 La tenencia de la tierra ................................................................... 38

6.3 Proveer servicios básicos ..................................................................................... 406.3.1 ¿Educación para todos?................................................................... 406.3.2 La salud: "No nos curamos con recetas"...................................... 426.3.3 Letrinas .............................................................................................. 426.3.4 Agua.................................................................................................... 426.3.5 Red Vial ............................................................................................. 43

6.4 Crear las condiciones para una mayor participación e incidencia ................. 44

7 Reflexiones a partir de los estudios de caso............ .......................................................... 467.1 ¿Desfase en las estrategias de combate de la pobreza?.................................... 467.2 La necesidad de trabajar con los más pobres ................................................... 497.3 El cambio solicitado en las modalidades de intervención .............................. 507.4 Explorar nuevos arreglos institucionales para el combate a la pobreza........ 50

iii

1

Este estudio forma parte del trabajo sobre pobreza rural en Hondurasy Nicaragua, impulsado por RUTA-DFID. El propósito de este estu-dio en particular es, tal como el título lo indica, el de ir más allá de lascifras, acercándose a las vivencias cotidianas de las familias pobresrurales para tratar de entender cómo sobrellevan su situación e, inclu-sive, qué vías han tomado para mejorarla. Para efectuar este estudio,se recurrió a discusiones con grupos focales en cada comunidad,entrevistas detalladas a familias, un taller bi-nacional de validación ytalleres de restitución en cada comunidad visitada. Una descripcióncompleta de la metodología utilizada se encontrará en el Anexo.

En este tipo de esfuerzo, dos trampas son comunes. Por un lado, el"miserabilismo", que consiste en tratar de conmover al lector sobre lodesesperado de la situación de la pobreza, con la idea de que esto lova a mover a "hacer algo"; la otra trampa es la de caer en la crónica deviaje, que no ordena ni analiza la situación, sino que se dispersa endetalles anecdóticos.

En este documento, hemos tratado de evitar estas dos tendencias, sinnegar la dificultad de la situación de las familias rurales en situación depobreza, que nos afectó personalmente en el curso del trabajo, ni omi-tir toda referencia a la riqueza de las situaciones reales encontradas.

Vaya nuestro agradecimiento a todas las familias visitadas, que pese asu situación tomaron el tiempo de ayudarnos a entenderlos mejor.Guardamos la esperanza que este trabajo también sea de ayuda paraellos, ya que Doña Candelaria, en Las Lagunas, nos escribió en sumensaje de despedida:

"hasta hoy encontramos alguien que conozca a fondo nuestros problemas y dificultades para salir así adelante".

Aunque el estudio solamente preveía hacer una breve reseña de lasituación en tres comunidades de Honduras y otras tantas deNicaragua, dichas comunidades fueron escogidas de tal manera quepudieran ilustrar diferentes situaciones que se presentan en los paísesestudiados:

El mayor o menor alejamiento de centros urbanos impor-tantes, donde los pobladores rurales ofrecen su fuerza de tra-bajo o sus productos agrícolas. Sin embargo, a veces, esta dis-tancia no se expresa en kilómetros, sino en el tiempo necesariopara llegar (Pueblo Nuevo, por ejemplo, está geográficamentecerca de Choluteca, pero la falta de carretera, lo cual hacía difí-cil el acceso hasta hace poco).

Las características agroecológicas: si bien los déficit hídricosestán relacionados con la pobreza, quisimos ver también cómose manifestaba la pobreza en otros entornos agroecológicos

Posibilidades de aporte para el estudio: que, en la comunidad,haya actividades destinadas de una manera o de otra a comba-tir la pobreza, de tal manera que se puedan sacar lecciones ycomparar los diferentes enfoques empleados

La designación de esta comunidad como una comunidadpobre, de acuerdo a los mapas de pobreza elaborados por lasentidades nacionales correspondientes

De esta manera, el estudio escogió seis comunidades que, si bien noson una muestra representativa de las comunidades rurales pobres deHonduras y Nicaragua, nos dan una buena imagen del abanico demanifestaciones de la pobreza rural en estos dos países para másdetalles sobre las comunidades).

2

3

Comunidad Municipio Departamento Ubicación Características

agroecológicasPosibilidades de Aportespara el Estudio

Pueblo Nuevo Apacilagua Choluteca

A poca distanciade la ciudad deCholuteca, aunquededifícilacceso

Zona seca de la vertientePacifico

Estructuras comunalesinsertadas en las estructurasmunicipales y con accionesreflejadas en plan de desa-rrollo municipal de largoplazo

Las Marías Olancho Culmi

Zona remota,difícil deacceso

TrópicoHúmedo

Organización para el accesoy el manejo sostenible de losrecursos naturales en zonade frontera agrícola

San Jerónimo El NisperoSantaBárbara

Zonaalejada Zona semi-seca

Iniciativas exitosas de mane-jo de crédito para apoyarestrategias individuales decombate a la pobreza

El Pochote Masaya Masaya

A poca distanciade la capital,aunque difícil deacceso

Montañas yVallescentrales

centrales

Iniciativas exitosas demejoramiento de los ingre-sos mediante diversificaciónde las alternativas producti-vas sobre la base de progra-mas de extensión gremiales

Dulce Nombre Darío MatagalpaZona remota, dedifícil acceso

Trópico secode la vertientePacifico

Iniciativas exitosas de mejo-ramiento de los ingresosproductivos sobre la base deprogramas de extensióngremiales

Las Lagunas Boaco Boaco

A poca distanciade Boaco, aunquedifícil acceso

Zonasemi-húmeda

Gran capacidad de organi-zación y autogestión paraplanificar una estrategiacolectiva de combate de lapobreza

Recuadro 1Comunidades Estudiadas

Se utilizó una definición de trabajo de la pobreza, que integra el con-cepto de multivariabilidad, ahora adoptado por el Banco Mundial (verAttacking Poverty, World Bank, 2000); dicho concepto asume que lapobreza es un estado resultante de la combinación de diferentes va-riables: los bajos niveles de ingreso, la vulnerabilidad o inseguridad, elacceso limitado a servicios públicos y la poca posibilidad de inciden-cia en las decisiones y políticas. Estas variables interactúan entre ellasy sus efectos se combinan para producir más pobreza.

Para efectos del presente estudio, utilizamos la siguiente definición dedichas variables en el nivel de las familias rurales de Honduras yNicaragua:

n Para los niveles de ingreso, tomamos en cuenta tanto losingresos monetarios (incluyendo las remesas y otros apor-tes de miembros de la familia), como los ingresos no mo-netarios (es decir, en gran parte, el autoconsumo a partirde la producción agrícola)

n Los niveles de inseguridad que deben soportar las familiasfueron relacionados no solamente con los riesgos naturales, como sequías o inundaciones, pero también con la seguri-dad sobre la tierra y la inseguridad civil por delincuenciaarmada

n El acceso a servicios y bienes públicos (agua, salud, edu-cación, vías de comunicación, justicia)

n La posibilidad de incidir en las decisiones y políticas que losafectan.

4

Nuestra definición de pobreza sería, pues,

Un estado en el cual los miembros de unafamilia padecen una combinación de bajosingresos totales, altos niveles de inseguridadrespecto a fenómenos naturales o a la posibili-dad de trabajar una parcela de tierra, un bajoacceso a servicios y bienes públicos y pocas posi-bi-lidades de incidir en las decisiones políticasque los afectan.

Aunque compartimos la preocupación de Max Neef (1993) en definirla pobreza desde un punto de vista más integral, abarcando tambiénaspectos tales como la cultura y la auto-estima, para los efectos de esteestudio sólo se tomaron en cuenta los criterios ya descritos.

5

6

4.1 ¿Quién es pobre?

La pregunta de quiénes son pobres en estas comunidades sorprendióprimero a los grupos de entrevistados, que tienen el reflejo de desig-narse a sí mismos como pobres ante cualquier visitante desconocido.Sin embargo, una discusión más profunda (y la confianza establecidaal haber tenido el cuidado de ser introducidos y presentados en estascomunidades por terceras personas), permiten rápidamente conocerlos matices.

Los grupos focales hicieron rápidamente distinciones entre diferentesgrupos sociales en la comunidad, para los cuales utilizaron más omenos las mismas denominaciones: "solventes" o "acomodados"por un lado, "pobres" en el medio y "pobrecitos" o "re-pobres"al extremo inferior de la escala.

Esta distinción se pudo realizar en la práctica mediante un desglose dediferentes aspectos que están relacionados con el ingreso y con laseguridad, para los cuales los participantes definieron ellos mismos suscriterios, si bien el orden de los criterios no corresponde a un ordenestricto de prioridades. Los aspectos considerados son los siguientes:

Alimentación: un aspecto valorado por los participantes esla capacidad de producir los alimentos necesarios para lafamilia en el año (lo cual también corresponde a capacidadesde almacenamiento), sino también la capacidad de compraralimentos producidos afuera (como el arroz, en algunos casos,el azúcar y la sal)

Actividad principal: la actividad económica que es la princi-pal fuente de ingresos monetarios para la familia

Comercialización: en este caso, la facilidad de venta de laproducción propia

Ganado: posibilidad de criar ganado menor o mayor con losrecursos de la familia

Mano de obra: necesidades y utilización de la mano de obrafami-liar, ya sea a través de migraciones temporales o de más largaduración, o por la contratación de mano de obra temporal o per-manente

Vestuario: uso de ropa nueva o usada, en mal estado o no, usode zapatos

Educación de los hijos: nivel de estudio al que logran llegar losniños en una determinada familia

Vivienda: estado de la vivienda, materiales utilizados, divisionesal interior de la misma

Medios de transporte: uso de bestias mulares o caballares,propiedad de una moto o de un carro

Financiamiento: tener crédito en la pulpería, posibilidad detener ahorros en el banco o acceso a fondos de crédito de algúnproyecto o institución

Acceso a tierra: ya sea en alquiler o en una forma de tenenciamás permanente: algunas familias no saben si van a encontrartierra para sembrar en la próxima temporada

Posibilidades de incidencia: en particular, viendo si participanen los comités locales u otras formas de organización en el nivelde la comunidad.

Una de las conclusiones que se desprende de esta comparación, es que laextrema pobreza no tiene las mismas manifestaciones en las diferenteszonas estudiadas: es diferente en una zona peri-urbana, como Masaya, delas que se dan en una zona alejada, de colonización antigua, como PuebloNuevo, o en una zona de frontera agrícola como Las Marías. Esto sedebe probablemente a la situación inicial del capital natural al quetuvieron acceso los pobladores, así como a la historia de diferenciaciónsocial y de relaciones socio-económicas propias a cada zona.

7

Sin embargo, es posible esbozar una tipología de los diferentes tiposde pobres, en relación con algunos criterios seleccionados por sucapacidad de discriminación. Como una herramienta de trabajo, pro-pusimos esta tipología para interpretar los resultados obtenidos en losseis estudios de caso:

8

Nota: La terminología es nuestra, pero se inspira en las denominaciones encontradas en las comunidades para lasdiferentes categorías socio-económicas

9

Variables Criterios Acomodados Semi-acomodados Regulares Pobres Repobres

Ingreso Alimentación Alimentaciónasegurada,variada(compra decomidaafuera)

Alimentaciónasegurada a lo largo del año

Alimentación noasegurada,aprovisio-namientodepende del clima

Alimentaciónrestringida alo básico-variable a lolargo del ano

Alimentacióndeficiente,causaraproblemasde salud

Mano de obra Contratanmano de obrapermanente

Contratanmano de obratemporalmenteUso de mano deobra familiar

No migran

Contratan manode obratemporalUtilización de mano de obrafamiliarMigraciónen ciertastemporadas

Venta defuerza detrabajo-contrataciónde mano deobra enalgunastareasMigracióntemporal

Venta defuerza detrabajo-Migración temporal ode largaduración

Educación delos hijos

Va a lasecundaria

Primaria-algunosalcanzan lasecundaria

Primaria, conproblemas deinestabilidad

1ero y 2dogrado

1ero y 2dogrado

Vivienda Casas deconcreto, conpiso

Casas contechos en buen esta-do, pero a vecespiso de tierraDivisiones

Casas contechos en buenestado-Piso de tierra

Casas enmal estadoNo haydivisionesCasas en elmismo predioque lospadresPoca tierra,no asegura el autoconsumo

Casas enmal estado,sindivisiones-Sin casa:vivenposando

Seguridad

Incidencia

Acceso atierra

Participación

Acceso asuficiente tierra paraganadería

Depende de larelación on lacomunidad

Acceso asuficientetierra para

autoconsumo yventaExistensub-categorías

de familias que notienen tierra y sededican al comercio ovenden susservicios

especializados

Altaparticipación(liderazgo)

Acceso asuficiente tierrapara sembrarparaautoconsumo

Buenaparticipación

Poca tierra,no asegura el autoconsumo

Bajaparticipación

Acceso através dealquilerNo aseguran elautoconsumo

Poca oningunaparticipación

Recuadro 2Tipología de los diferentes tipos de pobres propuesta

Pueblo NuevoLas MaríasSan Jerónimo

El PochoteDulce NombreLas Lagunas

10

4.2 Un sector invisible

Es importante notar que si bien las cuatro últi-mas categorías son generalmente consideradascomo pobres dentro de las comunidades visi-tadas, en general, los proyectos de combate ala pobreza encontrados en los seis casos sólotrabajan con representantes de los "semi-aco-modados", "regulares" y algunos "pobres" y

muy pocas instituciones se ocupan de los "re-pobres", tal como se verá a continuación.

En términos numéricos, sin embargo, estossectores representan, en el nivel de la muestraestudiada, un porcentaje no desdeñable de lapoblación: un 20 a 40 % del total de familiasde estas comunidades pobres.

Recuadro 3Porcentaje de pobres y muy pobres en la muestra

Comunidad

Na y %de Semi-

acomodados

Na y % de

Regulares

Na y % de

Pobres

Na y %de

Re-pobres

TotalPobres y

Re-pobres(%)

Honduras

Nicaragua

3 ( 7%)33 (31%)7 ( 8%)

30 (24%)25 (16%)21 (23%)

22 (52%)52 (49%)58 (64%)

45 (36%)45 (29%)38 (43%)

25 (20%)40 (26%)14 (16%)

17 (40%)21 (20%)26 (28/%

24 (19%)25 (16%)8 ( 9%)

40%20%28%

39%42%25%

4.3 Relaciones entre los diferentes tipos de pobres

Finalmente, es necesario comprender tambiénque las diferentes categorías de pobres aquídescritos están ligadas entre ellas en el seno deuna comunidad por relaciones familiares, rela-ciones de compadrazgo, relaciones de trabajo

(compra y venta de mano de obra, ya sea paratrabajos agrícolas o para trabajos domésticosen el caso de las mujeres, llegando por ejem-plo a utilizarse la mano de obra de las niñaspara llevar agua a las casas de los más aco-modados), así como por relaciones económi-cas, tales como el alquiler de tierras en susdiferentes formas (alquiler simple, mediería,etc.), la venta de rastrojos de las tierras de lospobres para que las vacas de los más aco-

11

modados puedan pastorear, y contratos dealquiler para empastar parcelas en el caso delas zonas de frontera agrícola.

Eso hace que en algunos casos los diferentestipos de pobres sean solidarios (por ejemplo,para unirse para conseguir una carretera, quees para beneficio de todos al final) pero, enalgunos casos, ciertas categorías pueden estaren una situación de conflicto potencial, porejemplo cuando los "re-pobres" tienen con-tratos de alquiler de tierras muy desiguales porparte de los "semi-acomodados" (ver el ejem-plo de Roger Ríos, en Dulce Nombre, quienestima que los contratos de arrendamiento quele facilitan son inequitativos en exceso:

"Podríamos decir que me están robandomi trabajo", pero constituyen la única manerade que él tenga acceso a tierra para sembrar).

Por otra parte, está claro que lo que empuja alos acomodados y semi-acomodados a ayudara los pobres y re-pobres, (ver a continuaciónlas formas que toma esta ayuda), no es única-mente un sentimiento de caridad, sino tambiénel interés de que la situación de que los esta-mentos más pobres de la comunidad nolleguen a grados tales que tengan que recurrira actividades de rapiña o delincuencia que seharían en perjuicio de los más acomodados enla comunidad.

Hay, pues, una serie de dinámicas sociales enlas comunidades pobres que este estudioentrevió, pero que merecerían ser estudiadasmás a fondo.

12

Es difícil a veces diferenciar las iniciativas propias delos pobres y otras apoyadas por intervenciones externas.Sin embargo, en este capítulo incluiremos todas aque-llas iniciativas en las cuales los pobres tienen capacidadde decisión y control sobre las actividades

5.1 Mantener e incrementarlos niveles de ingreso

5.1.1 Estrategias de supervivencia

Diversidad de actividades económicas

El primer resultado del estudio, es que lospobres hacen gala de mucha imaginación paraconseguir ingresos monetarios, con activi-dades que no están necesariamente ligadas a laagricultura, tales como la fabricación derosquillas (Doña Gregoria), de petates(Esperanza), la venta de piedra, (caso de DonTránsito), la venta de comida (Doris y JorgeAmador, o Doña Tacha y Florentino, Antoniay Don Tano), la venta de leña, entre otros.Encontramos también dos casos (Avelino yPablo Mejía) de actividades de vendedorambulante en las comunidades o en la capitalcomo actividad económica.

Otra categoría de actividades está más ligada auna destreza particular; por ejemplo, el caso deAlex Baca, que es fontanero, o de René Omar,que es barbero y peluquero en la comunidad, ode Andrés Ponce, que es zapatero. Estas habi-

lidades particulares les permiten a sus posee-dores un pequeño ingreso monetario comple-mentario, pero no les permiten salir de lapobreza.

La diversidad de actividades es grande, pero enHonduras encontramos más ejemplos deactividades económicas llevadas a cabo por lasmujeres, mientras que en Nicaragua, aun en lasfamilias de extrema pobreza, se ve una menordiversidad de actividades productivas, limitán-dose la mujer a las tareas de la casa: ¿Será estodebido a factores culturales? ¿O será que, enHonduras, hay mejores condiciones para ini-ciar actividades económicas? Nos inclinamospor la segunda hipótesis, ya que, en los casosen Honduras, algunas de estas actividadesfueron posibles gracias a la existencia de fon-dos de microcrédito, a los cuales regresaremosmás adelante.

El engorde de cerdos aparece en algunos casoscomo una posibilidad de asegurar un ahorroque se pueda movilizar rápidamente en casosde emergencia, pero esta actividad está fueradel alcance de los estratos más pobres, que nocuentan con alimento suficiente para estos ani-males.

Venta de mano de obra comorecurso inmediato

En la mayoría de los casos, desde semi-aco-modados hasta re-pobres, es la venta de manode obra la que permite un ingreso monetario

5. LO QUE HACEN LOS POBRES PARACOMBATIR LA POBREZA

13

de la familia. En el caso de las categorías máspobres, ésta es, a menudo, la única fuente deingreso monetario de la familia (casos deRoger Ríos, Sofía García, Olinto Putoy, JuanGómez, Leoncio Martínez).

Esta venta de mano de obra puede ser enactividades agrícolas en la misma comunidado, en algunos casos, en actividades de muchademanda de mano de obra, tales como la zafrade azúcar para Pueblo Nuevo en el valle deCholuteca, o los cortes de café en Matagalpapara Dulce Nombre. Sin embargo, la situaciónde los precios del café ha disminuido el interésde trabajar en esta faena.

Además, las condiciones de trabajo descritasen las zonas de café en Nicaragua y Hondurasdesaniman a muchos, ya que la alimentación es

mala y el alojamiento promiscuo. Por estarazón, algunos prefieren ir hasta Costa Rica.

En Honduras, el café era un generador deempleo e ingresos, pero este año muchosdueños de finca no lo cortaron y los que cor-taron, tal como decíamos anteriormente, nohicieron limpieza para contener los gastosfrente a los precios, situación que significó elpeligro potencial para los "corteros" de sufrirmordeduras de serpientes: "fuimos a cortarcafé este año con miedo, porque el monteen las fincas nos daba al pecho". Por otrolado, las condiciones dadas a los obreros agrí-colas son pésimas, en años anteriores se les ibaa recoger a su comunidad y este año, ellostuvieron que trasladarse a las fincas por sucuenta; el precio de corte ha ido bajando desdeL15.00/lata hasta L6.00/lata.

Recuadro 4Montos para el jornal encontrados localmente

(jornal agrícola sin comida)

Comunidades Monto enMoneda

Local

Montoen

Dólares

Honduras

Nicaragua

Pueblo NuevoLas MaríasSan Jerónimo

El PochoteDulce NombreLas Lagunas

305040

252525

1.863.102.40

1.801.801.80

Anotemos, además, que este tipo de activi-dades tiene costos: hay que dejar plata a lafamilia antes de salir, o recurrir al crédito conla pulpería "cuando uno regresa con losreales, ya se deben en la pulpería" (ejem-plo: Roger Ríos trajo este año 110 dólarescomo ganancia de tres meses de corte de café;pero en la pulpería, su familia ya debía $ 64).Sin contar con otro tipo de costos, impor-tantes para las familias, como cuando el fami-liar que migró para mejorar el ingreso familiarno regresa (caso de Doña Gregoria: su maridola dejó por otra mujer estando fuera).

Hay una diferencia marcada de género en estecaso, ya que las mujeres venden su mano deobra como domésticas, o lavando y planchan-do en casas de los más acomodados, o migranpor temporadas (para pagar una deuda) paradedicarse a estas mismas tareas en la ciudadmás cercana o en la capital. Aquí también lamigración tiene costos, ya que hay costos fijosen la migración (hay que pagar alquiler, comi-

da, etc.) y, por lo tanto, el ahorro que se puedetraer de regreso a la comunidad no es la tota-lidad del salario, que no es muy elevado.

También, las mujeres son las más llamadaspara ir a trabajar a las maquilas, como en DulceNombre (maquilas la zona franca en Sebaco) oen San Jerónimo (maquilas de San Pedro Sula).No se mencionó nominalmente en ninguna delas comunidades casos de prostitución, aunquehubo referencias veladas en algunas comu-nidades sobre este fenómeno ligado a lamigración femenina a las ciudades. De lamisma manera, sólo en un caso recogimos untestimonio de niños trabajando por pequeñassumas, transportando agua (caso de LeoncioMartínez), pero es posible que este fenómenosea más amplio. Encontramos, también,respuestas colectivas a este problema, dondelos pobres se han organizado para conseguirun pago más justo de su mano de obra para losmás pobres.

14

(1) El consumo de la producción propia (esencialmente granos básicos) se valoró en términos monetarios atribuyén-dole el precio relacionado con el costo de oportunidad (lo que le hubiera costado ese alimento si lo hubiera tenido quecomprar en períodos entre dos cosechas).

Sembrar para no gastar

Las actividades agrícolas no necesariamenteson una actividad de renta para las categoríasmás pobres, sino que son estrategias para dis-minuir el costo de proveer la alimentación: "sesiembra para el gasto". Además, en algunos deestos rubros, prácticamente no se utilizaninsumos (caso del maíz, pero sobre del millóny del maicillo en la zona seca), lo que reducelos gastos de producción de estos rubros a sumínima expresión y, por lo tanto, aumenta laproporción del valor agregado agrícola conrelación con la producción bruta (la produc-ción bruta es prácticamente igual al valor agre-gado). Esta estrategia de limitación de la inver-

sión, tiene como contrapartida rendimientosmuy bajos. Esto explica porqué, aun en las ca-tegorías de familias sin tierra, la actividad agrí-cola sigue siendo una de las tantas actividadesllevadas a cabo, aun cuando los resultados deesta actividad sean inciertos.

En los casos donde pudimos documentar laparte del autoconsumo(1) dentro del ingresototal, éste llegó a representar hasta un 50 % delingreso total de la familia (tal como en el casode Alex Baca, Tránsito Rodríguez, SantiagoVillatoro). Sin embargo, las reservas de ali-mentos forman parte del capital realizable rá-pidamente en casos de emergencia (enfer-medad, por ejemplo), aunque esto compro-

15

El caso de COAFORPLA en Las Marías

En el departamento de Olancho, Honduras, la Cooperativa Agroforestal Río Plátano(COAFORPLA), nació en principio para protegerse de la incertidumbre en el manejoinstitucional de una zona con tantos intereses nacionales e internacionales (la Reservade la Biosfera Río Plátano, en Honduras). Sin embargo, en su proceso de consolidación,ha generado proyectos que directa e indirectamente están encaminados a dar solucionesa los más pobres: presta un servicio de transporte a la comunidad que ha hecho que loscostos para las gestiones en Culmí o Catacamas , se reduzcan en monto de L400 a 80 y,en tiempo, de tres días a uno. También generando empleo local-mente (caso deTránsito). Están previendo también ampliar la planta de lácteos para generar empleopara los más pobres; tienen también un proyecto de manejo forestal que esta dirigido agenerar ingresos para los miembros de la cooperativa que poseen poca o ninguna tie-rra. Estos proyectos son manejados por Comités de manera independiente.

meta las capacidades de la familia para volver asembrar (Juan Gómez, por ejemplo, tuvo quevender cinco quintales de maíz y seis quintalesde millón por la enfermedad de su esposa,descontando esto de sus reservas anuales paraautoconsumo).

No encontramos, por lo tanto, una distinciónclara entre familias de agricultores y no-agricultores, ya que la mayoría de las familias,aun las más pobres, conservan una actividadagrícola para su autoconsumo. El no acceso ala tierra no es un criterio absoluto de pobreza,ya que existen casos de semi-acomodados sintierra, pero éstos son excepciones dentro delas comunidades estudiadas, porque la granmayoría de los pobres y los re-pobres en loscasos estudiados tienen poco acceso a tierra: elno acceso a la tierra es una causa necesariapero no suficiente de pobreza.

El crédito informal

Un componente importante de las estrategiasde supervivencia que encontramos es el uso decompra a crédito en las pulperías, donde secompra lo indispensable, con una canasta bási-ca reducida hasta 8 ó 9 productos (aceite,arroz, jabón, fósforos, azúcar, café, maíz y fri-jol). No se investigó la tasa de interés eventualen estos casos.

Las familias también recurren intensamente apréstamos entre familiares o vecinos, (a vecescon interés, a veces no), dependiendo de larelación entre las partes. Por ejemplo, enPueblo Nuevo, nos dijeron: "aquí nosprestamos, por trabajo, o cuando con-

seguimos el dinero", lo que significa que sedevuelve lo prestado con mano de obra o enefectivo (y sin intereses).

En otras comunidades como Las Marías, exis-ten los créditos informales con intereses, quecobran el 10% mensual pero que, en este caso,no son los más pobres los que tienen acceso almismo. Pero sí se dan casos de préstamosentre amigos, tal como el caso de DonTránsito que utiliza la estrategia de "quitarprestado", a un amigo y después a otro amigopara pagarle al anterior y evitar de esta maneraacumular tiempo de deuda con cada persona.Como él mismo manifiesta: "lo hago tram-peando, quitándole a unos para pagarle aotros".

La importancia de las remesas

Las remesas son la expresión de la solidaridadfamiliar, de familiares que han emigrado demanera más o menos definitiva (a las ciudades,o fuera del país, sobre todo en EstadosUnidos) y pueden ser en efectivo y en especie(uniformes, ropa, calzado, medicinas).También pueden formar parte de algunosarreglos familiares en el caso de madressolteras que emigran a la ciudad, pero dejan alos hijos en manos de sus padres: en ese casola remesa es una contribución a la ali-mentación y crianza de sus hijos (caso de JuanOsegueda o de Leoncio Martínez o de DoñaTacha, que cuida cinco nietos de hijosmigrantes).

Son muy importantes para completar el ingre-so de las familias cuyos fundadores son de

16

edad avanzada, y que por lo tanto no tienen yamucha fuerza para trabajar, pero no son sis-temáticas, dependiendo de muchos factores.

Amenazas a la supervivencia

La mayor parte del tiempo estas estrategias desupervivencia sólo mantienen a la familia enlas mismas condiciones, sin posibilidades decapitalizar para salir de la pobreza, debido a losbajos niveles de ingreso que logran. A esto seagrega el hecho de que uno de los problemasprincipales con el ingreso no es solamente sudimensión, sino también sus variaciones en elaño (aumenta en las épocas de cosecha, y dis-minuye en el interín), así como la pocadisponibilidad de dinero en efectivo, queimpide hacer frente a ciertos gastos imposter-gables (tales como la compra de ciertos pro-ductos para el consumo diario: aceite, fós-foros, sal, etc.), lo que puede obligar a unafamilia a descapitalizarse por falta de liquidezen un momento preciso del año, cuando uncálculo de su ingreso anual arroja resultadossatisfactorios.

5.1.2 Las vías de salida

A través del examen de los diferentes casos,pudimos identificar algunos patrones de activi-dades que permiten mejorar las condiciones devida de las familias para llevarlas por lo menosde la extrema pobreza hacia otras categoríasmás solventes; dichas vías son las siguientes:

La migración

Aunque es una vía para salir de la pobreza queencontramos en muchas familias donde

algunos de sus miembros habían emigrado, notuvimos mayores elementos sobre estos casosya que, por definición, no se encontraban enlas comunidades. Sin embargo, es notorio quelos adultos migran con mas frecuencia tempo-ralmente, pero el hecho de que los padresinsistan en la educación como prioridad, loven en la oportunidad que sus hijos puedansalir a trabajar afuera (a las ciudades u otropaís). Melesia manifestaba:

"una muchacha con la pri-maria o el básico, tiene oportu-nidad de conseguir trabajo enla maquila".

El comercio

Desde tener una actividad de buhonero en elMercado Oriental de Managua (caso de PabloMejía), hasta la reventa de frutas en Masaya(caso de Terencia Mercado), o la compra yventa de bienes, permite obtener un margende ingreso de manera rápida. Por eso, una delas actividades más frecuentes de las familiassemi-acomodadas o acomodadas, cuandoquieren invertir su capital, es la de abrirpulperías. Sin embargo, estas actividades supo-nen contar con capital inicial y cierto cash flowo liquidez para mover el comercio.

Colectivamente, los pobres han estado traba-jando en modelos de financiamiento pararesolver este problema:

17

Los Bancos Comunales de APC en San Jerónimo

La gente más pobre casi no tiene posibilidades de recibir crédito.Encontramos en San Jerónimo la Asociación de Productores delCampo APC, que ha conformado desde 1993, unos 12 bancos comu-nales en 12 comunidades. Estos bancos, creados con fondos dejadospor la ONG Save The Children, otorgan créditos a sus socios conmontos adecuados a la situación del socio (hay montos pequeños,desde L500.00 a L1,000.00 -alrededor de US$70). Se cobra un 2%mensual para agricultura.

Los créditos de APC cumplen la función en algunos casos deromper el ciclo de deuda del socio con otras fuentes infor-males de la comunidad como la venta adelantada de produc-tos o el jornal adelantado (venta de brazos)

El crédito se saca para destinos distintos de cubrir las necesi-dades en la economía familiar ( salud, educación alimentacióny producción en fertilizantes y alquiler de tierras)

Si no fuera por el banco muchos ya hubieran migrado a SPS uotro lugar a buscar trabajo

Algunos socios del banco, han logrado acumular y han podi-do comprar tierra.

El resto deben recurrir a financiamientos informales y se descapita-lizan o no pueden salir de su situación económica APC tambiéndispone de 13 tiendas comunales que poseen los bancos. Las aldeasdonde están presentes son del municipio de Colinas y El Níspero enSanta Bárbara, San Rafael y La Iguala en Lempira. Los bancos comu-nales en forma individual poseen bienes y activos como fincas de café,tiendas comunitarias, horno procesador de azúcar morena. Tambiéncuentan con fondos de la ONG TROCAIRE (Irlanda) para establecertiendas comunitarias, por lo cual los bancos dan créditos de hastaL10,000 para establecer tiendas a sus organizaciones miembros. Sinembargo, hace un par de años las tiendas comunitarias entraron enmora, por la situación desfavorable de las cosechas ocasionadas por lasequía y la falta de entrada de la actividad cafetalera, que les impide alos deudores rembolsar los créditos.

18

Nichos de mercado

Algunos pobres logran identificar bienes o ser-vicios que tienen una demanda real, yempiezan a ofertarlos, consiguiendo ingresosmás interesantes por tener poca competencia.Sin embargo, los mercados para estos bienes oservicios son muy limitados y no soportaríanla multiplicación de la demanda. Es el caso porejemplo de la elaboración de rosquillas deDoña Gregoria, de la venta de ropa de MelesiaGarcía o de la actividad de venta de cervezasheladas en el partido de béisbol dominical deRené Omar. Anotemos que muy pocas deestas actividades reciben apoyo técnico ofinanciero, que de todas maneras sería difícilde diseñar, ya que tendría que adaptarse a lasparticularidades de cada actividad, sin laseconomías de escala de una intervención dedesarrollo que tenga como blanco a grandescantidades de familias que se dediquen a lamisma actividad.

La actividad cafetalera en Honduras, era casi laúnica actividad productiva que significaba uneje de acumulación para los semi-acomodados

(y fuente de empleo para los pobres y re-pobres), también considerado uno de losrubros de la economía con mayor redistribu-ción social: aproximadamente unas 300.000ha, en manos de unas 96.000 familias; la bajade los precios del café después de la sequíahace que el impacto sea distribuido entre todasesas familias y para los pobres y re-pobres hasignificado perder el financiamiento para laproducción de granos básicos.

Los pobres que tienen pequeñas fincas entre½ y 1,5 manzanas (mz), este año las cortaron,porque la venta del grano significaba la únicaopción de empleo de la mano de obra familiary fuente posible de ingreso monetario. Pero lascuentas dan como resultado un costo de opor-tunidad de aproximadamente un 30%, comoen el caso de Santiago Villatoro, cuyos costosde mano de obra del corte de café en su fincafueron de 8.000 lempiras, en cambio al venderla cosecha recibió 6.300 lempiras.

Sin embargo, también hemos encontradootros ejemplos de planteamientos colectivospara salir de la pobreza en Las Lagunas y LasMarías:

19

Secado de café en Las Lagunas

La cooperativa San Isidro de Boaco tiene un proyecto que pretende mediante capacita-ciones, intercambios y asesorías directas, mejorar la calidad de la producción del café alestablecer un beneficio de secado con tecnología solar; la idea es producir café de buenacalidad con bajos costos para exportar la producción al mercado de café orgánico y deespecialidades, por tanto prevé una estrategia de comercialización directa de los propiosasociados con organizaciones, principalmente de los EE.UU.. La asistencia técnica labrinda el Instituto de Massachusetts y se ejecuta directamente a través de la cooperativaSan Isidro de Boaco. Este proyecto es financiado por el Banco Mundial en un proyectomás amplio que también prevé un sistema de extracción de aceite esencial de pimientagorda en Siuna y establece como prioridad el for-talecimiento empresarial de las coo-perativas locales de Matagalpa,Boaco y Siuna, todas ellas ligadas al PCAC-UNAG.

Valoración de las capacidades profe-sionales

Una forma de asegurarse mejores ingresos esobtener capacidades profesionales que per-miten vender su mano de obra a un precio máselevado. Es el caso de Jorge Amador, quientuvo la suerte de contar con capataces benévo-los que le enseñaron los secretos de una técni-ca particular de la construcción de obras públi-cas ("fibro-cemento").

Es también el caso de muchas personas quevaloran su educación mediante la obtención depuestos de maestro en sus comunidades (casode las hijas de Doña Candelaria en Las

Lagunas o las de Doña Tacha en Las Marías yLa Colonia), que les aseguran un ingresoseguro (aunque no necesariamente elevado).También lo es para las mujeres que logran salirde primaria en San Jerónimo, ya que eso les damás opciones de trabajar en las maquilas enSan Pedro Sula.

Estas familias generan empleo a lo interno dela comunidad más allá del núcleo familiar,como el caso del hijo de Don Tránsito que,producto de la presencia de proyectos de lacooperación que promueven la formación deartesanos locales para cubrir la demanda deimplementos utilizados en este ámbito,aprendió a hacer silos metálicos y emplea a

20

Aprovechamiento de madera en Las Marías

La COAFORPLA con asesoría técnica del CATIE y financiamiento por la GTZ, haelaborado un plan de manejo forestal en 1.300 ha de bosque latifoliado, orientado a ase-gurar ingresos para sus miembros derivados del aprovechamiento sostenible de lasmaderas y otros productos no maderables; de esta manera están cumpliendo con unameta que han venido gestionando desde 1997. Aunque originalmente se planteabarealizar el plan de manejo en 5.000 ha de bosque y AFECOHDEFOR estaba de acuer-do, esto no fue posible debido a conflictos sociales con ocupantes de la tierra en esazona.

Actualmente han entrado a formular el plan operativo de unas 1,300 ha y posterior-mente se firmara un convenio de manejo con la AFE-COHDEFOR, para que la coo-perativa maneje el bosque y desarrolle actividades de aprovechamiento forestalsostenible comunitario. También han gestionado ante el Fondo del PequeñasDonaciones del GEF, con asiento en el PNUD, recursos para dar valor agregado a lamadera en el seno de la comunidad: capacitando a los socios en carpintería y ebanistería,así como en la cons-trucción de instalaciones mínimas y la compra del equipo de proce-samiento. Los socios de la cooperativa que participan en este proyecto son aquellos queposeen muy poca o ninguna tierra y que no tienen otras salidas que la del cultivo de gra-nos básicos.

21

personas de la comunidad como ayudantes; oel caso de Roberto, que tiene un taller de eba-nistería en donde trabajan dos operarios, granparte del año.

La ganadería

La cría y engorde de ganado es vista como unaactividad que permite la capitalización, comolo señalan los casos de Pablo Mejía (antes decaer enfermo), de Cabo Luis y de SaturninoHernández (cuyas vacas le permitieron invertiren la compra de tierras). Sin embargo, estaactividad no está al alcance de cualquiera, yaque hay que contar con capital inicial paracomprar las vacas, tener acceso asegurado apastos en cantidad suficiente (ya sea que setraten de tierras en propiedad o de un contra-to ventajoso con el propietario de las tierras).Otro factor importante es el acceso al aguapara los animales, algo que no necesariamentees fácil en áreas secas como Pueblo Nuevo oDulce Nombre.

El ordenamiento y revitalización de fincas

Encontramos en Dulce Nombre de Jesús, enEl Pochote y en menor medida en LasLagunas, promotores campesinos del Pro-grama Campesino a Campesino. Dichos pro-motores voluntarios (y ad honorem) difundentécnicas de cultivo que ponen en práctica ensus propias parcelas. Las prácticas escogidasayudan a recuperar la fertilidad de los suelos,evitan la erosión y contribuyen a diversificarlos rubros. Aunque este programa es impulsa-do en gran medida desde el nivel central (vermás adelante), vale la pena resaltar la existen-

cia de Comités Locales de Campesino aCampesino, que planifican los experimentosque van a hacer y se encargan de repartir losescasos insumos que les hace llegar el progra-ma (material vegetativo, básicamente, perotambién un pequeño fondo revolvente para laproducción agrícola).

Estas vías de salida, así como los accidentesclimáticos o de salud, aparecen como los prin-cipales responsables de la diferenciación socialde las familias, por ejemplo, en DulceNombre, que es una zona de frontera agrícolade hace 50 años, donde no había más de cincofamilias fundadoras y "todo el mundo eracasi igual".

5.1.3 Los casos donde las opcionesson más limitadas

Las estrategias de cada familia van a dependerde su diferente acceso a la tierra, de las capaci-dades financieras que puede movilizar, asícomo de la cantidad de mano de obra quepuede movilizar y su relación con el númerode bocas que tiene que alimentar. Tambiénentran en juego otros factores como los costosde comercialización y los condiciones agro-ecológicas de la zona.

En función de estas características, van aescoger diferentes estrategias de supervivenciao vías para salir de la pobreza. La comprensiónde estas diferentes estrategias puede ser clavepara evitar el incremento de las desigualdadesal momento de una intervención de desarrolloo de combate a la pobreza.

22

Queremos hacer énfasis aquí en dos casos enque la situación familiar limita aún más lasopciones: estos son el caso de las familiasmonoparentales (madres solteras) o de lasfamilias integradas por personas de edad.

Las madres solteras tienen que tener alguienque les cuide a los niños si quieren realizar unaactividad económica, especialmente si ellasestán considerando migrar. Esto limita muchosus posibilidades de ingreso, e inclusive serepercute en las posibilidades de desarrollo delos hijos. En el caso de Esperanza Perdomo, suhija mayor Ondina no podrá seguir en el cen-tro básico, porque al salir a trabajar su madre,ella debe cuidar a los hermanos menores,hipotecando su futuro. En algunos casos,inclusive, si la madre soltera no puede con-seguir otra fuente de ingreso, comenzará avender su tierra si la tuviera, tal como es elcaso de Melesia.

Las familias encabezadas por mujeres solas noestán solamente entre los re-pobres, pero sítienen una limitación de opciones que puedegenerar familias de re-pobres entre los hijoscriados en dichas familias. Las familias dondelas cabezas de familia son mayores funcionan ala vez como respaldo para las familias jóvenes,(pueden "posar", es decir, hospedarse), ocuidan los niños, pero también pueden tenerestrategias de retener la tierra o a un hijo paraasegurarse una pensión de vejez que no tienenasegurada de otro modo (es así que BasilisaBlandón ahora tiene a su lado a Ana Julia,quien quedó soltera). En general, por no poderdisponer de suficiente mano de obra (ya que laedad no les permite trabajar como lo hicieran),dependen mucho de las remesas de los hijos

mayores, que no son regulares. Forman puesmuchas veces parte de las familias re-pobres.

5.2 Aseguran un futuroincierto

En todos los casos, encontramos dos causasinmediatas para caer en la pobreza: una es laenfermedad, que causa una descapitalizacióncuando las familias tienen que vender susactivos realizables para poder enfrentar losgastos, especialmente si se trata de una enfer-medad grave y por lo tanto costosa (este es elcaso de Pablo Jiménez, con sus diez opera-ciones en 12 años o de Andrés Ponce, quecomenzó descapitalizándose con la úlceraestomacal de su esposa (que le causaría lamuerte) y ahora tiene como fuente de gastossu enfermedad de la columna). Las otras sonlas variaciones climáticas (sequía), que nopermiten asegurar las reservas de comida parala familia en el año y la obligan también adesca-pitalizarse para poder sobrevivir.

Sin embargo, también la inseguridad civil,debido a la criminalidad o la guerra han tenidoimpactos tremendamente negativos en la vidade algunas familias que se vieron desposeídasde todo su capital de la noche a la mañana: estees el caso especialmente en Nicaragua, debidoa los episodios de guerra civil e inseguridadque todavía perduran en algunas regiones, y lovivió más particularmente la familia de Doris yJorge Amador, expulsados del Rama por ban-das armadas y obligados a rehacer su vida enLas Lagunas. También anotaremos que elclima de descomposición social descrito en

algunas áreas de estos países, y que se manifi-esta a través de delitos como el abigeato y elsecuestro de personas con recursos moneta-rios, puede explicarse a través de la alta pro-porción de pobres y re-pobres, que por sucondición misma están condenados a activi-dades ilícitas (robar leña, fabricación de alco-hol casero) para sobrevivir, lo que podríaarrastrarlos a la frontera entre actividades ilíci-tas y actividades delictivas, propias del lumpen,tales como la drogadicción, secuestros, y ladelincuencia en general. Como mencionaRufino: "El que no tiene donde trabajar ono encuentra quien le dé trabajo, perocomo él y su familia comen, entoncesbusca de dónde agarrar...".

Frente a estos casos, las familias pobres recu-rrieron a la solidaridad familiar o dentro dela comunidad, de tal manera que PabloJiménez, además del esfuerzo propio, pudocontar con la ayuda de familiares y vecinospara sobrellevar los gastos de sus diez opera-ciones; o que, en las Lagunas, Doris y Jorgepudieron regresar del Rama y reinstalarse en lacomunidad: primero, viviendo en casa de unfamiliar y posteriormente construyendo sucasa propia. Tener una gran cantidad dehijos también es una estrategia para asegurarseuna pensión de vejez, tal como nos dice DonMartín en Dulce Nombre: "son los últimoshijos los que me están ayudando ahora...siyo hubiera planificado nadie me estaríaayudando...".

El no acceso a la tierra también es determi-nante de la pobreza, ya que las familias máspobres que no tienen tierra no tienen posibili-dad de disminuir los costos de su ali-mentación. Están en una situación en la cual

dependen de la buena voluntad de sus vecinos,más acomodados, para alquilar la tierra y, enesos casos, las condiciones de los contratos dealquiler son muy desfavorables, ya que, talcomo sucede en el caso de Roger Ríos, nosolamente tiene que ocuparse de su parceladespués de haber trabajado en la del dueño,sino que además tiene que cercar a su costo unárea mucho mayor de la que él va a utilizarrealmente (16 mz por una mz alquilada). Rogerno sabe, además, quién le va a alquilar en lapróxima temporada. Pareciera que los alqui-leres de tierra no están reglamentados.

La inseguridad de tenencia también es unproblema importante, ya que encontramoscasos en que las familias tienen acceso a la tie-rra, pero no han asegurado su derecho deusufructo sobre ella, ya sea porque las tierrasson de título colectivo, pero sobre todo debidoa problemas de indivisión: el padre no heredalegalmente la tierra a los hijos, sino que la pres-ta, porque es el único recurso con que el cuen-ta para emergencias (las vende) o entradas co-rrientes (las alquila); se hereda al morir elpadre, lo que obliga muchas veces a losjóvenes sin tierras a emigrar y buscar trabajoen las ciudades (San Pedro Sula, Tegucigalpa yCholuteca o los Estados Unidos). El casoextremo es el de Juan Gómez, que no puedeinvertir dinero en cercar las dos mz que traba-ja y ha sembrado con gandul para mejorar lafertilidad de las mismas, porque la tierra quedejaron sus padres no ha sido nunca formal-mente dividida por el ejecutor del testamento(un hermano que vive en la ciudad).

Frente a estos problemas, algunas familiasdecidieron invertir el capital ahorrado en lacompra de tierras, como es el ejemplo de

23

Saturnino Hernández y Terencio Mercado.Roger Ríos compraría una mz de tierra quenecesita para darle una seguridad alimentaria asu familia si tuviera los US$ 360 que cuesta esaúnica manzana de tierra.

Las comunidades que han tenido acceso a tie-rras de manera colectiva (como resultado de laReforma Agraria en Nicaragua), han recurridoa la parcelación individual de las tierras, talcomo en el caso de las Lagunas (el título siguesiendo colectivo, pero cada parcela tiene unaescritura) o en El Pochote. Sin embargo,quedaron algunas familias que no fueron be-neficiadas en el momento de la distribución yeso crea tensiones dentro de las comunidades(caso de Las Lagunas).

En Honduras encontramos una varianteinteresante, ya que los Bancos Comunales deAPC en los departamentos de San Bárbara yLempira han otorgado créditos que en

algunos casos han permitido a los beneficia-rios capitalizar y comprar tierras en los merca-dos de tierras locales, además de establecermecanismos comercialización más justos conlas tiendas comunitarias.

Aún así, la falta de mecanismos que reduzcanlos impactos sociales ocasionados por la vul-nerabilidad ambiental, tal como el caso delhuracán Mitch, la inseguridad climática(sequía) y la fragilidad de una economía quedepende de las externalidades del mercadointernacional, tal como sucede en el caso delcafé, puede golpear duramente inclusive a unainiciativa tan interesante, como nos dice AlexisMembreño en la comunidad Lepagual: "Hacetres años comenzamos a tener problema conel banco, unos pagan y otros no, porque nohay donde ir a ganar y no se ha podido recogerel dinero".

24

Bancos Comunales de APC, la sequía y las secuelas de la baja del precio del café

Después del huracán Mitch, la sequía y la baja del precio del café, se ha empeorado lasituación. APC ha manejado un fondo para la reactivación productiva después del Mitch (fueconseguido con la ONG: Comité del Servicio de los Amigos). Consistió en dar crédito ensemillas y fertilizantes a mitad de precio, es decir después de la cosecha sólo pagaba la mitaddel préstamo. En algunos bancos por la sequía del año pasado (2001) no recogió ni la mitaddel fondo.

Los bancos comunales mantienen más mora, que fue subiendo desde hace tres años y haprovocado un endeudamiento de algunos socios que han tenido que volver a trabajar fuerade la comunidad en jornales temporales. Lo mismo sucede con las tiendas comunitarias, queapoyo TROCAIRE, mantienen mora; para las que todavía no están en mora, las condicionesestán dadas para que así sea, pues los créditos de la tienda y los prestamos del banco se paga-ban con la venta de café o con el dinero ganado en el corte.

Anotemos que toda la comunidad de PuebloNuevo en Honduras vive en un área de altapeligrosidad, ya que tienen un cerro al ladoque amenaza con derrumbarse. A ellos, lesgustaría poder ser reubicados, pero no hanrecibido ninguna respuesta hasta el momento.Así que en época de fuertes lluvias ningunafamilia se queda viviendo en la comunidad,hasta que pase el peligro. En cierto modo, esuna auto-evacuación.

5.3 Obtener servicios básicos

Por definición, las comunidades pobres tienenun acceso muy restringido a los serviciospúblicos provistos por el Estado. Frente a losproblemas de falta de agua potable, malas víasde acceso, o falta de servicios tales como laelectricidad o las telecomunicaciones, en todaslas comunidades se habían organizado comitésu otras iniciativas para obtener dichos servi-cios (ver más adelante el tema de organi-zación).

Anotemos que la llegada de estos servicios a lacomunidad no solamente significó el esfuerzode hacer gestiones y trámites, sino que enmuchos casos implicó la participación activade la comunidad prácticamente donando sufuerza de trabajo (caso de la carretera y de laescuela en Pueblo Nuevo, y en Dulce Nombre,de las fuentes publicas para el agua en LasLagunas).

En las comunidades donde no estabadisponible este servicio (por ejemplo, PuebloNuevo, Las Lagunas) se mencionaba la electri-

ficación como una necesidad para poderrealizar actividades artesanales como mue-blería y costura, mientras que otros habitantesle temían a este servicio ya que pensaban quepodía hacer llegar malas influencias mediantela generalización de la televisión.

En las comunidades visitadas, aun con las queno contaban con electrificación, existían -enlas familias más acomodadas- televisores ali-mentados por baterías en los que vecinos yamigos iban a ver las novelas por la noche.

5.4 Mejorar la capacidad de incidencia

La organización para incidir

En todos los casos, se nos mencionó la unióncomo una condición indispensable para eldesarrollo de la comunidad. Sin embargo, lasformas de organización existentes a menudoson débiles ya que reposan en unos pocoslíderes, para los cuales las tareas de repre-sentación y gestiones diversas tienen un costofamiliar y económico que pocas veces es toma-do en cuenta. Es por esta razón que, por logeneral, los líderes son escogidos dentro de lascategorías más pudientes (semi-acomodados oregulares).

Sin embargo, los organismos estatales o priva-dos que intervienen en las comunidades nocontribuyen mucho a fortalecer la organi-zación, ya que, en su afán de tener interlocu-tores, van creando comités que lo que hacen esdebilitar a la comunidad ya que se crean

25

26

comités que compiten entre sí por los recursos(está el ejemplo de Dulce Nombre, donde laUCA tiene su Comité, el PCaC tiene el suyo,CARE trató sin éxito de formar un comité, sintomar en cuenta las estructuras ya existentesen la comunidad, como son la directiva de laiglesia, el comité para el agua, etc.).

En el nivel del Estado parece no haber unaforma de representatividad democrática nor-mada hasta el nivel de las comunidades, por lomenos en Nicaragua, donde los alcaldes auxi-liares en las comunidades son designados porel Alcalde del Municipio y no son electos nitienen relaciones con las otras formas de orga-nización en la comunidad.

Las comunidades también han adquirido expe-riencia en trabajar y utilizar a la cooperación,tal como nos dicen en Dulce Nombre que"ahora hay capacidad... Cualquier progra-ma u organización que viene sabemoscomo desplumarlo y no dejarlo ir...",

aunque a veces tengan que ir a buscarla (casode Las Lagunas, donde la CooperaciónJaponesa llegó a la comunidad por la insisten-cia de la comunidad de invitar a varios coope-rantes japoneses sucesivos y presentarlesplanteamientos de proyectos bien estructura-dos).

Aunque en Nicaragua la cooperativa fue unaforma de organización de las comunidades,especialmente bajo el régimen sandinista, hoyeste tipo de organización casi no se encuentraen los casos visitados (Dulce Nombre estuvoorganizado en una cooperativa (Martín Tejada)y también Las Lagunas pero se salieron por lasdeudas consecutivas a las sequías). EnHonduras, encontramos el ejemplo de laCOAFORPLA como organización cooperati-va que agrupa a miembros de 16 comunidadesen el sector de Las Marías. Encontramosnuevas formas de organización y representa-tividad de las comunidades que mencionare-mos más adelante.

Las Lagunas: un modelo de organización

En la comunidad de Las Lagunas, el retorno a la comunidad de líderes que sehabían prácticamente profesionalizado en el período del sandinismo en elpoder (y que se encontraron sin trabajo con el nuevo gobierno de la UniónNacional) ha propiciado un modelo de organización bastante interesante. Elnivel de organización en esta comunidad es palpable en cualquier visita: loslíderes han hecho un esfuerzo por documentar su situación: "decidimos quevamos a escribir lo que vamos haciendo", lo que les permite hacerexposiciones muy claras, con soportes visuales, en la que presentantodas las informaciones relevantes sobre la comunidad. Entre los logroscomprobables, está la realización de un auto-diagnóstico, con unapriorización de la problemática, que desemboca en un Plan Quinquenalde desarrollo: "uno de los problemas en las comarcas es que no hay pla-nificación", tal como nos comentaron.

Las comunidades también recurren a organi-zaciones de segundo grado, tales como APC,conformado por los 13 bancos comunales,ubicados en las diferentes comunidades de losmunicipios y de tercer grado, tales como laCoordinadora Indígena y Campesina deAgroforestería Comunitaria (ACICAFOC),que agrupa a organizaciones de todaCentroamérica y a la cual están afiliadas laCOAFORPLA y con la cual tienen relación,por ejemplo, en Las Lagunas.

Estas organizaciones ayudan a las comu-nidades a tener acceso a información sobrealternativas de organización, de producción,por medio de intercambios, pero también lesfacilitan en ciertos casos un respaldo políticopara ciertas negociaciones en el nivel nacional.La COAFORPLA, por ejemplo, ha recurrido ala Alianza Hondureña Agroforestal para hacer

visible sus acciones de aprovechamiento fo-restal y la necesidad de contar con una ley quecontemple mecanismos claros para la adjudi-cación del bosque a las comunidades y organi-zaciones. También se ha aliado en búsqueda deapoyo internacional de parte de ACICAFOCpara expresar sus inconformidades con las for-mas actuales de adjudicación de los bosques.

Los espacios abiertos por la descentra-lización

Frente a los avances abiertos en algunos casospor la descentralización para una participaciónde la sociedad civil (ver más adelante), lascomunidades pobres han tomado medidaspara participar en esos espacios.

Tal es así que Melesia García, integrante de la

27

El organigrama interno, aunque reflejo de cierta tradición organizativa,muestra un funcionamiento coordinado de diferentes comités alrededordel plan de desarrollo comunitario: la comunidad es regida por unComité Central elegido por una Asamblea General en votación secreta.Este Comité coordina el funcionamiento de diferentes comités (salud,educación, producción), que rinden informes de su gestión cada mes.Algo notable es que según nos contaron, hay una Asamblea Generalcada dos meses, donde los comités presentan sus informes en papelones.

Después de varios años de funcionamiento, este sistema ya ha produci-do resultados, tales como la construcción de la escuela, de la carretera,han obtenido becas para seis estudiantes de secundaria, y un acuerdocon el Ministerio de Salud para que llegue un médico una vez al mes enconsulta general. Anotemos que esta organización ha tenido especialcuidado en recurrir a profesionales originarios de la comunidad paraayuda ("tenemos un medico, un abogado, la profesora").

Junta Directiva de APC, es ahora regidora enla Municipalidad de El Níspero; DonSaturnino Hernández fue regidor y ahora par-ticipa en el comité que supervisa el Plan deDesarrollo de Área en su aldea y Don Estebanes un líder comunitario también de PuebloNuevo fue elegido regidor en la corporaciónanterior y ahora es el coordinador del Consejode Desarrollo Municipal de Apacilagua ( unainstancia representada por la sociedad civil yavalada por la municipalidad.

Pedro Rodríguez participa en el ComitéMunicipal de Desarrollo, representando a lassiete comunidades alrededor de Las Lagunas,

las cuales ahora han formado una cooperativapara llevar a cabo las reparaciones de caminosdecididas por la Municipalidad.

La COAFORPLA también convocó a can-didatos a alcaldes a un foro publico antes delas elecciones y se les presentaron propuestas alas cuales se les está dando seguimiento, talescomo la gestión de un proyecto de electrifi-cación para el apoyo a fortalecer proyectos deprocesamiento productivo como el secado decafé, secado de semillas de pino, talleres deebanistería y costura.

28

Descentralización y ParticipaciónCiudadana en la Región del Aguán

La región del Aguán fue más conocida en otras décadas como la ca-pital de la reforma agraria, ya que en los 70, se promovió la adjudi-cación de tierra a grupos campesinos provenientes de la zona Sur uOccidente, ya sean estos provenientes de migraciones inducidas ocampesinos migrantes por cuenta propia. Estas fuerzas sociales quesurgen con un proceso de formación alrededor del derecho a la tierra,que posteriormente fueron duramente golpeadas por la aplicación dela Ley de Modernización del Sector Agrícola (LMSA), se reciclan en lapresente década, en el marco del paso del huracán Mitch, aglutinán-dose en una coyuntura que va de la supervivencia a la emergencia delos impactos dejados por el peor desastre natural ocurrido enHonduras en los últimos cien años.

De este esfuerzo organizativo surge una movilización social expresa-da en formas organizativas en el nivel de aldea o caserío, conocidashoy día, con el nombre de Comités de Desarrollo Local (CODEL, vermas adelante). Este movimiento social alcanza grandes dimensionesen términos de demostrar las capacidades de movilización de recursoshumanos, institucionales y financieros y de ofrecer canales más clarosde información y comunicación; los CODEL están ahora aglutinados

29

en una sola organización conocida como Unión de ComunidadesOrganizadas de la Región del Aguán, Sangrelaya (UNICORASS), quebusca fortalecer las capacidades político-institucionales, la partici-pación ciudadana y los procesos de gestión e incidencia política, pro-porcionando el espacio para la reflexión, el análisis y la preparación deposicionamientos críticos y propositivos basados en la articulación deexperiencias y la capacidad de representación de las estructurasmunicipales, sectorial y locales, con el fin de incidir en los procesos detransformación desde lo local a lo regional y de este a lo nacional.

Durante el año 2001, aprovechando la coyuntura política del año elec-toral, UNICORASS toma partido en la presentación de candidatos acargos de elección popular, facilitando en los 12 municipios un pro-ceso de negociación política entre candidatos a alcaldes y las comu-nidades, para lo cual se celebraron foros políticos para concertación yfirma de convenios con las posibles nuevas autoridades municipales,quedando una gama de acuerdos, en diferentes temas de gestión deldesarrollo de los municipios, que denotan acciones encaminadas a unabúsqueda coherente con el desarrollo a la medida de las comunidades.Los principales temas de gestión y algunas acciones contempladas enlos mismos:

Participación ciudadana: para buscar el reconocimiento deestructuras de los CODELES y el monitoreo a la ejecución deproyectos

Seguridad Ciudadana: regulación de venta de bebidas alcohóli-cas, ampliación de radio de hábitat a comunidades con pro-blemas de expansión

Aplicación del Marco Legal: Celebración de cabildos abiertosy plebiscitos; apoyo a la aprobación de la propuesta de leyforestal, incluyendo el art. 64 referente a delimitación demicrocuencas

Medio Ambiente y gestión de riesgo: reubicación de familiasque viven en zonas de riesgo, relimitación y saneamiento de lasmicrocuencas, creación y /o fortalecimiento de UMAS

30

Desarrollo Sostenible: protección de microcuencas, diversifi-cación de la producción

Infraestructura Social y Productiva: diseño, gestión, co-ejecu-ción y monitoreo de proyectos de infraestructura

Cultura y deportes: promoción de centros de recreación parajóvenes

Monitoreo de la calidad educativa: a través de la gestión parala asignación de maestros, mejoramiento de la infraestructuray adquisición de materiales didácticos y la co-ejecución con laSecretaría de Educación Pública de un proyecto de educaciónformal: Sistema de Aprendizaje Tutorial SAT (que llega actual-mente a unos 1000 estudiantes)

Monitoreo y facilitación del cumplimiento de los acuerdos

UNICORASS, por su parte, ha iniciado un proceso de monitoreo yfacilitación del cumplimiento de los acuerdos, de tal manera que per-mita no solo exigir el cumplimiento, pero además crear las condi-ciones para que se cumplan los acuerdos. En esta medida cada munici-pio ha tomado su propia dinámica en función de las condicionessociales y políticas, por lo que en esa línea se muestran los avances.

A casi cumplir los primeros 100 días de gobierno de los alcaldes, losmunicipios en que han mostrado mayor avance son Bonito Oriental,Sonaguera, Balfate, Savá y Tocoa, donde precisamente coinciden enun factor determinante que es la apertura de los alcaldes a estos pro-cesos. Sin embargo, los niveles de avance en todos no han ido enforma similar: existen unos con mayor avance que otros y esto hadependido en gran medida de la apertura de la corporación municipal.Aquellas municipalidades donde existen mayores posiciones sectariasque no permiten un mayor desenvolvimiento al alcalde municipal, losavances son menores.

El cumplimiento de los acuerdos ha estado orientado alreconocimiento de los CODELES (con base legal) por parte de las

31

municipalidades y la inserción de estas formas organizativas en lasestructuras ampliadas, tales que posibilitan la prácticas de buenademocracia, conocidas tanto en el ámbito municipal como Consejo deDesarrollo Municipal (CDM), conformado de tal manera que tengarepresentatividad de los diferentes sectores sociales e institucionalesdel municipio, donde estén los pobres con tierra y sin tierra, lo quesaben leer y escribir y los que no saben. Un CODEL con suficienteclaridad para plantear los presupuestos básicos del desarrollo.

La conformación de este tipo de estructuras legitimadas ante lasautoridades locales, posibilita el surgimiento de mecanismos de go-bernabilidad que permiten romper con uno de los determinantes de lapobreza, la no participación en la toma de decisiones, como nos dijoDon Andrés en Las Marías: "Me siento pobre cuando no soytomado en cuenta".

Por lo tanto, la gobernabilidad es un proceso que se construye social-mente con todos: "los acomodados", "los pobres" y "los pobrecitos",es decir, hasta aquellos que siempre se les ha llamado, "los sin voz ";pero que nos damos cuenta de que no es que no tengan sino que, másbien, no encuentran espacios sociales donde expresar sus aspiraciones,sus metas y sus frustraciones.

Estos espacios no solamente permiten incidiren las políticas municipales, sino que tambiénson lugares donde se pueden hacer contac-tos interesantes para la comunidad, tal comoen el caso del Centro de Desarrollo Humano(CDH), una ONG que llegó a Pueblo Nuevoporque Don Saturnino era alcalde auxiliar y aloír hablar del CDH en una reunión, lo invitó avisitar la comunidad.

Incorporar a los excluídos

Los pobres y re-pobres no son representados:ya vimos que son los regulares y los semi-aco-

modados los que, por lo general, hablan porellos frente a la cooperación y el Estado. Setrata de categorías de personas que se auto-excluyen de las comunidades, por su poca par-ticipación. Muchos de ellos dicen no quererparticipar por no tener una educación (nosaben leer y escribir o lo han olvidado) y noquieren que toda la comunidad este enterada.Los niveles de autoestima son bajos en gene-ral.

Para poder hacerlos participar, es necesariotener métodos adecuados, tal como nos dicedon Rufino: " Los que realmente están

32

atormentados, no quieren saber de lo quese va a hablar. Su entorno ha sido negativopara ellos, por eso no quieren saber de lasituación. Para trabajar con esta gente hayque saberle llegar". Aun en esos casos, escomplicado incluir a los más pobres en activi-dades para el desarrollo, incluso para las per-sonas de la misma comunidad, porque dedican

la totalidad de su tiempo y energías en con-seguir un ingreso para el día siguiente y puedendifícilmente dedicar tiempo a actividades queno sean inmediatamente rentables (el costo deoportunidad de capacitarse es muy elevadopara ellos).

33

6.1 Mantener el ingreso

6.1.1 Asistencia técnica para la pro-ducción

Diversidad de actividades económicas

No encontramos ninguna actividad de asisten-cia técnica por parte del Estado en ninguna delas seis comunidades. Solamente existe la asis-tencia técnica brindada por ONGs o proyec-tos, tal como es el caso de Save the Children enSan Jerónimo, que les dio capacitaciones sobreagricultura de laderas; y APC ha dado algúnseguimiento con sistemas de intercambio ho-rizontal de Campesino a Campesino (las fami-

lias usan frijol-abono y no queman para hacersus siembras). Otro ejemplo son los proyectosde conservación de los alimentos y de las semi-llas (tal como CARE en Dulce Nombre) o losproyectos pecuarios y el fondo revolvente delCentro de Desarrollo Humano (CDH) enPueblo Nuevo. Sin embargo, en Las Maríasnos dicen: "Los técnicos quieren dar laasistencia hasta donde llegue el carro".

Mención aparte merece el caso del ProgramaCampesino a Campesino (PCaC), verdaderoprograma de extensión agrícola masivo imple-mentado por la organización gremial UniónNacional de Agricultores y Ganaderos(UNAG) en Nicaragua.

6. LOS ESFUERZOS DE OTROS ACTORESPARA COMBATIR LA POBREZA

A continuación, analizaremos los esfuerzos de otros actores (Estado, ONGs, proyectos de cooperación)para combatir la pobreza que encontramos en las comunidades estudiadas.

34

El Programa Campesino a Campesino en Dulce Nombre

El PCaC llego a Dulce Nombre en 1993, tiempo desde el cual havenido trabajando en la recuperación de las tierras degradadas por unmanejo inadecuado, la conservación del suelo y la diversificación decultivos mediante un programa de extensión original basado en elintercambio de conocimientos entre productores. Entre los temasdifundidos está el tema de la recuperación de la fertilidad de los sue-los, así como el ordenamiento de las fincas de acuerdo a las carac-terísticas agroecológicas de la zona.

Este programa, que se financia exclusivamente con fondos de la coo-peración externa, mantiene tres técnicos en el municipio pagados porel PCaC. Tiene una asamblea departamental de 32 representantes queson los que dirigen el programa en las nueve comunidades del área.Cada comunidad cuenta con una junta directiva comunal que envíados representantes a dicha asamblea. Dichos representantes son tam-bién los enlaces locales del Programa central, "para bajarles a ellos lasacciones que hay que hacer". Aunque la organización parece relativa-mente democrática, tuvimos la impresión de que el sistema de asam-blea es débil frente al poder de decisión que emana de la directiva dela UNAG y de los técnicos en el nivel central.

En la comarca de Dulce Nombre cuentan con 32 promotores, agricul-tores que difunden las nuevas tecnologías dando el ejemplo en susparcelas. Los temas técnicos trabajados son la mejoría de la fertilidadde los suelos mediante la utilización de técnicas antierosivas y de con-servación de suelos, como así también la rotación de cultivos y ladiversificación (adopción de cultivos no tradicionales tales comocalala, tiquizque, granadilla, musáceas). Nos dicen en Dulce Nombre:"... .las tierras estaban muy malas. Luego que vino el PCaC, laayuda más grande ha sido el conocimiento. El avance no ha sidograndioso, pero el PCaC va lento pero seguro". Como resultado,los agricultores incorporados al Programa ahora no queman la tierra,han visto un incremento en sus rendimientos e inclusive están pro-duciendo semilla mejorada para la venta. También tienen un fondorevolvente con 60 a 80 beneficiarios para desarrollar la finca. Sinembargo, es preciso reconocer que inclusive el Programa Campesinoa Campesino no incluye a los más pobres como parte de su población-meta, por lo que sus promotores se agrupan en las categorías depobres, pero sobre todo en los regulares y los semi-acomodados.

En este tema, el Estado parece haber delegadosus responsabilidades a ONGs y proyectos dedesarrollo, aunque el caso de Nicaraguamerece una atención aparte por la interven-ción importante de una organización gremial.

6.1.2 Comercialización

De la misma manera, no hay programas deasistencia por parte del Estado en este tema,salvo algunos proyectos por parte de ONGs opor parte de cooperativas. Por ejemplo, está elcaso de la cooperativa San Isidro de Boaco,que ya mencionamos, con un proyecto desecado solar de café para su comercializacióncomo café orgánico en los mercados deexportación.

También en San Jerónimo (y en San Antonio,Santa Lucía, Río Blanco, San Rafael y María dela Cruz) encontramos la red de comercia-lización alternativa: la RED COMAL, queapoya la creación de tiendas comunitarias (haydoce tiendas comunitarias creadas a la fecha).La propuesta de COMAL no ha sido efectiva,pues los precios de venta son iguales que losde las pulperías. La única ventaja es quevenden algunos productos que en otro tiempo

sólo se podían comprar en SantaBárbara, a los que había que agregarle el costode movilización a la ciudad y no todos podíancomprarlos. Por otro lado, los afiliados a APCse quejan de que, a pesar de ser un modeloalternativo, el balance de un comercio justo nosiempre es la división de los riesgos entre elnúmero de participantes. También de nohaberles permitido participar en definir laspolíticas de comercialización y, por esta razón,muchas veces éstas tienen impactos negativos.

Por el contrario, la apertura de las fronteras esuna política que sí afecta a las comunidades:ahora las naranjas de Las Lagunas compitencon naranjas de Honduras y Costa Rica conmejor presentación y menor precio en el mer-cado de Managua. Sin embargo, esto ha per-mitido a algunas comunidades vender a mejorprecio en el país vecino, por lo que los efectosno son negativos únicamente: por ejemplo, laCOAFORPLA, vende productos como quesoen Catacamas y el café para exportación. Sinembargo, cuando entra el queso de Nicaragua,el precio de compra a los productores (comoCOAFORPLA) baja en Catacamas hastaL.10.00 por libra.

35

Apertura de Mercados y sus Efectos en San Jerónimo

El gobierno introdujo maíz amarillo y frijol americano (del grande, tal como lagente lo conoce), en junio, julio y agosto del año pasado (2001). Los precios delmaíz y el frijol subieron, lo que hubiera sido favorable para los productores de SanJerónimo, pero coincidió con la época en que la gente no tenía excedentes paravender, sino que fue la época en que ellos debían comprarlo: "aquí uno vendebarato y después compra caro".

36

Debido al castigo que, por mala calidad, tiene el café hondureño en elmercado internacional, los precios nacionales de compra son másbajos, pero el café de Honduras sale a Guatemala y este es exportadoa un mejor precio como café guatemalteco, que no posee castigo. Espor esta razón que el café se paga a un mejor precio cuando se vendea compradores guatemaltecos que lo sacan de contrabando aGuatemala y El Salvador. La desventaja es que cuando no se vende acomerciantes hondureños se pierden los beneficios del Estado, prin-cipalmente el pago de la retención: "el que vende afuera se lopagan mejor, pero sin factura, se va liso", la ventaja es que puederesolver de forma inmediata, por esta vía, el aumento del ingresomonetario. Este año los precio del "café liso" han oscilado entre 70-80.00/lata y el precio nacional se pagó entre L. 50.00 y 60.00/lata.

6.1.3 Crédito

De la misma manera que anteriormente, noencontramos una presencia directa del Estadoen este tema en las comunidades estudiadas,salvo tal vez el caso del Proyecto PRO-NADEL en Honduras, que es un préstamo dela Secretaría de Agricultura y Ganadería(SAG). Sí encontramos una abundante canti-dad de iniciativas de microcrédito pasadas o encurso por parte de proyectos y ONGs.

Por ejemplo, en Dulce Nombre de Jesús, tantoel PCaC como un proyecto manejado por laUniversidad Centroamericana (UCA) tienenfondos de microcrédito, pero solamente sonpara agricultura, lo cual es percibido negativa-mente ya que a los productores a veces les es

difícil rembolsar por las variaciones climáticas.En San Jerónimo, el Proyecto PRONADER,(ejecutado a través de la Secretaria deAgricultura Y Ganadería, SAG), hace unsemestre comenzó a dar créditos de L1.000con destino a las actividades más que todoagropecuarias, pero los productores beneficia-dos no les fue tan bien en la cosecha y tienendudas de poder pagar y otros que tambiénhabían contraído deudas con el banco comu-nal, temen de poder pagar ambos.

Por otro lado, es importante mencionar que enHonduras existe una Ley de Cajas Ruralesdesde 1993 que crea condiciones para normarde alguna manera el sistema financiero alterna-tivo y que ha motivado la creación de dife-rentes experiencias de microcrédito en el país.En estudio realizado en el 2001( M. Falck,

37

2001) sobre las cajas rurales, después de lasayudas post-Micth y se determinó que ascien-den a unas 4.500 cajas rurales en el país.

6.1.4 Asistencia directa y ayuda deemergencia

En Dulce Nombre de Jesús, encontramos elProyecto Red de Protección Social enNicaragua (un proyecto con fondos del BancoInteramericano de Desarrollo, BID, imple-mentado por el Fondo de Inversión Social,FIS), que está ayudando con subsidios mone-tarios en efectivo a ciertas familias con niñosen edad escolar.

El problema con este proyecto es que lospobladores parecen no entender cuáles son loscriterios que definen a los niños beneficiarios,sobre todo cuando hay familias que nodeberían ser beneficiadas y están recibiendolos beneficios: "torcidamente mis hijos nosalieron beneficiados por la Red deProtección Social", nos comenta Roger Ríos.Esto se debe tal vez a que el proyecto no estaen manos de la población ya que en el nivel delas comunidades no hay poder de decisiónsobre lo que hace el proyecto, que se dirigedesde la cabecera de departamento y so lomantiene algunas promotoras asalariadas en elnivel de las comunidades. También podemoshacernos preguntas sobre la sostenibilidad enel largo plazo de proyecto como estos, si noforma parte de una política del Estado.

Otro modelo de amplia cobertura es el deVisio n Mundial, ONG que busca finan-

ciamiento para apadrinar a los niños. EnPueblo Nuevo, por ejemplo, hay 70 niñospatrocinados por Visión Mundial: este orga-nismo les ayuda a comprar los útiles escolares,y les rembolsan los gastos en caso de unaenfermedad. Una variante de intervención deeste organismo es que en Pueblo Nuevo ela-boraron un esquema de Proyecto deDesarrollo de Área (PDA), donde una JuntaRegional de pobladores locales decide de laslíneas de acción para adjudicar un fondo a losmás necesitados. Encontramos también lapresencia del Programa Mundial de Alimentos(PMA), con la entrega de alimentos por traba-jo en el caso de Dulce Nombre o en PuebloNuevo (construcción de la carretera).

6.2 Garantizar condicionespara vivir y producir

6.2.1 Los desastres naturales

El tema de los desastres naturales se hizo pre-sente a través de los diferentes casos estudia-dos, sobre todo a raíz del Mitch. Sin embargo,no encontramos muchos casos de ayudasdirectas en las comunidades visitadas, tal vezporque habían tenido pocos daños, que lasfamilias mismas repararon. Mención apartemerece el fondo creado por Save the Childrenpara APC, que ya mencionamos anterior-mente.

6.2.2 La tenencia de la tierra

En Nicaragua hubo un intento por asegurar latenencia de la tierra, bajo la forma de unareforma agraria, cuyos efectos encontramos enlas tres comunidades visitadas. La reparticiónde la tierra encontrada en esas comunidadescorrespondía a antiguos títulos colectivos de laReforma Agraria, muchas veces obtenidosdespués de una difícil y dolorosa historia deluchas de las comunidades por el acceso a latierra contra dueños improvisados queaparecían con títulos sospechosos en tierrasnacionales(caso de Dulce Nombre), o contragrupos externos que pretendían recuperar lastierras una vez que estas estuvieron en manosdel Estado (caso de Las Lagunas).

En Honduras, la reforma agraria no tuvo elmismo perfil que en Nicaragua, y consistió

sobre todo en una reubicación de las comu-nidades en tierras nacionales, lo que facilitó elavance de la frontera agrícola (migración degente de Pueblo Nuevo a Olancho, por ejem-plo). Esta modalidad de hecho permitió elacceso a la tierra a ciertas familias (este es elcaso por ejemplo de la comunidad de lasMarías en Olancho).

Los nuevos programas de tierras en el paísestán orientados a la titulación, de parcelas depropietarios privados y comunidades indíge-nas con títulos comunales, en donde losproyectos de desarrollo rural absorben los cos-tos administrativos. Sin embargo en las comu-nidades estudiadas, los más pobres tienen cier-tas limitantes para titular: por un lado, se debepagar el costo de la tierra y cuando se inicia eltramite el título queda en garantía y es entre-gado hasta que se cancela el costo de la tierra

38

"Vivimos en una zona de alto riesgo"

En Pueblo Nuevo, Choluteca (Honduras) existe un comité formado porla alcaldía que coordina con COPECO y otro Comité (de EmergenciaLocal) formado por Visión Mundial. El comité de la alcaldía solo habrindado una capacitación. Por su lado, Visión Mundial ha impulsadoactividades de capacitación, entre las cuales figura la elaboración de unmapa de comunidades amenazadas en el nivel de la aldea. Y es que lacomunidad de Pueblo Nuevo vive constantemente bajo la amenaza deun derrumbe del cerro que tienen a un costado, especialmente durante laépoca de lluvias. En los tiempos de fuertes temporales, todas las familiasse autoevacúan. Les gustaría poder reubicar el pueblo en otra zona,menos amenazada: "si tuviéramos quién nos hiciera un préstamo paracomprar un terreno e irnos a una zona menos peligrosa".

en su totalidad; los productores dueños de latierra encuentran difícil pagar este costoaunque se dan facilidades de pago, como elcaso de Don Juan, en San Jerónimo, que lehicieron el trámite de la titulación, pero no hapodido pagar. Otro factor es la incertidumbrede qué va a pasar una vez que la tierra tenga tí-tulo y como se asegura conservarla: como nosdice Don Esteban, en Pueblo Nuevo: "Hanquerido titular en la comunidad, pero nosda miedo que con título es más fácilperderla, peor ahora con la sequía". Deesta manera, se puede deducir que si la titu-lación es símbolo de seguridad para unos, paraotros tiene exactamente el efecto contrario.

No existe ninguna asesoría para conservar lapropiedad, solamente la Iglesia Católica através de la Pastoral de la Tierra, asesora a loscampesinos pobres en como poder conservarla propiedad de la tierra.

La titulación por el contrario en zonas de fron-tera agrícola, como Las Marías tiene otrosmatices de incertidumbre, determinados porlos intereses nacionales e internacionales deconservar áreas boscosas:

¿Titulación? Caso de las Marías

La Reserva de la Biosfera de Río Plátano posee un título de dominiopleno a favor de COHDEFOR, inscrito en el catálogo del patrimoniopublico forestal inalienable, por lo que las familias en esas comu-nidades, no podrán acceder a un título de dominio pleno. El ProyectoRío Plátano hizo un censo de ocupantes en la zona de amor-tiguamiento y en la zona núcleo, promoviendo la indemnización de lagente que vive en la zona núcleo, pero de las aproximadamente 100familias, solamente 53 recibieron la indemnización, como no se dio lareubicación por diferentes factores sociales y políticos, entonces lasfamilias, algunas compraron tierras, pero la mayoría, no tienen tierrasy andan deambulando en las comunidades. Para el resto de las fami-lias del núcleo, continua la incertidumbre, no se les ha definido susituación y también no les han permitido sembrar en los dos últimosperiodos, además que en recientes negociaciones les están valorandolas propiedades con un valor menor en un 30% al valor real. Para lasfamilias de la zona de amortiguamiento se les había prometido porparte del INA, titular las tierras de las fincas de café, pero no se dio.

39

40

6.3 Provedor de servicios básicos

Los servicios básicos son teóricamente accesi-bles para las familias rurales pobres, pero, talcomo veremos en la realidad, hay un costo deacceso que muchas veces es prohibitivo:

6.3.1 ¿Educación para todos?

La mayoría de los jefes de familias pobres quevisitamos no habían tenido acceso a educaciónsecundaria, e inclusive muchos no habíanpasado de segundo grado. Sin embargo, síparecía haber una preocupación por que loshijos puedan estudiar. Aunque la educación esgratuita, con maestros pagados por el Estadoen todas las comunidades visitadas (esto noexistía para la generación anterior, los cualesconforman el sector adulto en las familias vi-sitadas), no deja de tener un costo para lasfamilias, ya que tienen que comprarle ropa a

los niños para que asistan a clases, así comosufragar algunos gastos de materiales (o paracelebraciones como las graduaciones).

En algunos casos existen programas estatalesde complementación alimentaria de los niñosque asisten a clase con la distribución de algúntipo de alimentos durante el horario de clases.El mayor costo para las familias pobres pareceser el costo del tiempo en que el niño no par-ticipa en las actividades de la familia, ya seanestas productivas (ayudar al padre en la finca,juntar leña), o en las tareas domésticas (aca-rrear agua, por ejemplo). Esto ocasiona quelos niños falten mucho en la escuela, con loque finalmente pierden el año y terminan porno ir. La construcción de escuelas se hace aveces con fondos externos conseguidos porlas comunidades (ejemplo: cooperaciónjaponesa en Las Lagunas, fondos de ONG enPueblo Nuevo). A continuación, queremospresentar dos ejemplos interesantes relaciona-dos con la educación que encontramos enHonduras:

El PROHECO en El Matazano, San Rafael, Lempira

Con las escuelas del Programa de Educación Comunitaria (PROHECO),se impulsa en las comunidades la participación directa de las Asociacionesde Educación Comunitaria ( AECO); estas controlan la eficiencia y efica-cia de la educación, contratan a los maestros y pagan por rendimiento.Los maestros no necesariamente tienen que ser profesionales formadoscomo tal, pueden ser bachilleres o peritos mercantiles, esto le da mayoresoportunidades a las AECO, de encontrar personal disponible en lascomunidades o cerca de ellas. PROHECO por su parte para asegurar el

41

funcionamiento, proporciona materiales para maestros y alumnos,salario para maestros y merienda escolar.

-Una limitante es que el estado ha definido que las escuelas PROHE-CO, deben funcionar a 3 km de donde funcionan las escuelas oficialesy no siempre esta medida es coherente con la realidad de las distanciasde las aldeas a atender, muchas veces las distancias no se marcan porlos km a recorrer sino por el tiempo en recorrerlo. También muchasveces el paso de un río, que no dispone de puente limita el acceso delos niños y niñas a comunidades cercanas que poseen escuelas. Por lotanto se debe contar con otros parámetros para definir esas medidas

-Las escuelas PROHECO han tenido dificultades con el cambio degobierno, hubo cambio de coordinador y no han nombrado unonuevo. Esto ha atrasado algunos desembolsos.

Programa Maestro en Casa del IHER

IHER es una ONG, que tienen un programa de educación de adultosllamado Maestro en Casa; varios de los dirigentes de APC han cursa-do o están cursando su secundaria bajo este sistema.

También está presente en las Marías. Este programa ha permitido quealgunos adultos ya tengan su bachillerato (el caso de Santiago Villatoroy Rufino que cursa su primer año básico).

-Los alumnos de estos programas a veces tienen dificultades por faltade información disponible para hacer sus investigaciones. Los maes-tros del Estado juegan un papel importante, pero no siempre estándispuestos a apoyar, porque debe hacerse en fin de semana y ad ho-norem.

42

6.3.2 La salud: "No nos curamos con recetas"

El Estado en principio garantiza el acceso aservicios de salud gratuitos a los pobres en ciu-dades importantes en términos de numero dehabitantes, o por medio de sistemas de visitasmédicas regulares a los puestos de salud enalgunos pueblos; sin embargo, la inexistenciade medicamentos, teóricamente gratuitos, perola mayoría de las veces imposibles de encon-trar en las farmacias del sector público, con-vierten cualquier enfermedad de cierta impor-tancia o de alguna duración en un gasto muyimportante. Encontramos casos de gente quecolecciona las recetas a falta de poder com-prarlas (como ejemplo de Doña Gregoria).

En el caso de una enfermedad crónica o pro-longada, a esto se suman los costos de trans-porte del enfermo hasta el centro de atenciónmás cercano, así como los costos derivados deuna estadía prolongada: alojamiento, trans-porte, alimentación del acompañante, gastospara curaciones. Muchas veces estos gastosson atendidos mediante la venta de las escasasreservas de que dispone la familia (por ejem-plo: venta de un cerdo).

En las historias de las familias que hemosencontrado, muchas veces una enfermedad esel comienzo de un proceso de descapita-lización de la familia (venta de activos inme-

diatamente realizables, venta de tierras), proce-so que parece ser irreversible y causa quefamilias caigan en la pobreza, o que per-manezcan en ella (casos ya mencionados dePablo Jiménez en Dulce Nombre o de AndrésPonce).

Sí llegan a las comunidades campañas de saludreproductiva, como por ejemplo el proyectoPROSALUD en Dulce Nombre con charlassobre planificación familiar.

6.3.3 Letrinas

Aparecen letrinas en todas las comunidadesvisitadas, aunque no estamos seguros de suidoneidad en términos de contaminación de lacapa freática. En la mayoría de los casos lasletrinas fueron construidas con apoyo externo(ONGs), como por ejemplo en el caso de SanJerónimo, donde Plan en Honduras y el FondoCristiano han apoyado la construcción de letri-nas, en coordinación de PROSAR de SaludPública.

6.3.4 Agua

La falta de agua potable no solamente oca-siona un problema de salud, sino también con-sume una parte del tiempo de las mujeres de lafamilia.

43

Contaminación del agua en San Jerónimo

El Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SANAA),instalo el proyecto hace 24 años. Este proyecto yaEstá vencido; existe un estudio para desarrollar otro proyecto pero tieneun costo muy alto de 4 millones de lempiras (US$250.000) y no han podido conseguir financiamiento.

n Arriba de la fuente hay una extracción de una mina de hierro

n El agua San Jerónimo y La Concepción se ha analizado y contiene hierro, zinc y plomo.

n En la Chorrera, San José y San Jerónimo se han contaminadolas aguas y han resultado varias personas enfermas con padecimientos de gastritis.

n Por la Ley de Minería, el gobierno hace contratos con lastransnacionales mineras y no hay consulta con las comunidades

6.3.5 Red Vial

Las carreteras en buen estado permiten salir avender más productos, y además son unagarantía de poder salir fácilmente en caso deenfermedad (para sacar un enfermo de LasMarías, se requiere un viaje expreso que cues-ta alrededor de US$ 1.000).

En Honduras existe un Fondo Cafetero queconstruye carreteras, pero sólo se da en losramales que conducen a las fincas. Sin embar-go, también existe una red de carreteras deSOPTRAVI, que es la red de carreteras mane-jada por el Estado: Pueblo Nuevo, por ejem-plo, quiere que su carretera sea integrada a estared para que el mantenimiento de la misma loasuma el Estado.

6.4 Crear las condicionespara una mayor participación e incidencia

En 1990, se promulgó la ley de municipali-dades en Honduras, que otorga autonomía alos municipios y en su reforma en 1999, lesconfiere el derecho de hacer ordenamientoterritorial y titulación de predios urbanos; sinembargo, la descentralización ha sido un pro-ceso lento por falta de voluntad política delgobierno central, cuyo espacio recién se abreen el nuevo gobierno bajo un programa dedescentralización y desarrollo local. En estesentido, lo que ha ocurrido es que se ha dadoun proceso de reafirmación de los espacios departicipación ciudadana contemplados en la

ley, por parte de las organizaciones de base ylas alcaldías municipales. Tal es así que en lastres comunidades estudiadas, encontramoslíderes comprometidos y trabajando por eldesarrollo de sus comunidades que están ocu-pando cargos en la corporación municipal,comprobando que los perfiles de cargos deelección popular poco a poco están cambian-do, como el caso de Melesia (directiva de APC)que es regidora de la alcaldía del El Níspero yDon Miguel (socio de la COAFORPLA), regi-dor en la alcaldía de Culmí; o formando partede las estructuras de participación ciudadana anivel municipal, tal como el caso de DonEsteban ( presidente de patronato de PuebloNuevo), es el actual presidente del Consejo deDesarrollo Municipal de Apacilagua.

44

¿A uno como que le cambia la vida?: Vías en Pueblo Nuevo

La apertura de una carretera es el gran acontecimiento del año 2001en Pueblo Nuevo, ya que va a disminuir el aislamiento de la comu-nidad. Con la carretera disminuye el tiempo de viaje a Choluteca y vana poder sacar la producción, tener acceso a productos de afuera, hacertramites, asegurar consultas médicas, permitir acceso a visitas de gentede afuera (posibles ayudas) etc..

¿Hay facilidad de entrada de carros y llegan mas instituciones?

Esta carretera, en realidad un camino afirmado, fue abierta a fines del2001, con aporte financiero externo (fondos estatales manejados porla Alcaldía) y aporte de trabajo de la comunidad. También tuvieronapoyo de Visión Mundial y del PMA con estudio y alimentos.

Ahora están buscando que el Estado asegure el mantenimiento de lanueva carretera inscribiéndola en la red de SOPTRAVI

45

Los CODEL en Honduras

Estos comités son promovidos con el apoyo de la Pastoral Social dela Iglesia Católica, a raíz del Acuerdo Ejecutivo No. 0036-98 del 10de noviembre de 1998 emitido con la intención de responder efi-cientemente a la reconstrucción de los daños causados por elhuracán Mitch, tal como se mencionó anteriormente. Actualmenteexisten unas 400 comunidades (aldeas, barrios) organizadas enCODEL. Los CODEL son una especie de patronatos ampliadoscon mayor participación y representación de personas y organiza-ciones de base, son básicamente organizaciones de gestión y nego-ciación, pero también promueven organización para el desarrollo, seubican por sectores en una misma área territorial, donde compartenrecursos naturales, vías comunes de acceso y sobre todo la disponi-bilidad o escasez de servicios públicos que se convierten en los ejesvinculantes entre los diferentes CODELES.

46

7. REFLEXIONES A PARTIR DE LOSESTUDIOS DE CASO

7.1 ¿Desfase en las estrategias de combate de la podreza?

Una de las hipótesis de este estudio consistíaen atribuir una parte importante del limitadoéxito de las estrategias de combate de lapobreza al hecho de que las iniciativas tanto

por parte del Estado como por parte deproyectos y ONGs, no fortalecían las iniciati-vas surgidas de las comunidades pobres.

Sin embargo, un cuadro comparativo de lasdiferentes modalidades de combate de lapobreza encontradas en las comunidades visi-tadas nos muestra que la situación no es tansencilla:

Recuadro 5Modalidades de Combate a la Pobreza según los actores

en los casos estudiados

Temas

Ingreso

Seguridad

Rubros

Asistenciatécnica para laproducciónAsistenciatécnica para lacomercialización

Crédito

Asistenciadirecta y ayudade emergencia

Acceso a tierra

Estado

Pocoinvolucramiento

Pocoinvolucramiento

Poco involucramientoInvolucramiento através delos FIS

Poco involucramientoactual, despues deReformas

Proyectos y ONGs

Involucramiento impor-tante, conresultados variablesCASO: PcaCPoco involucramiento

Involucramiento impor-tante, conresultados variablesInvolucramiento impor-tante departe de organismosespecializados

Poco involucramiento

Comunidades pobres

Iniciativas individualesy colectivasCASO: COAFORPLAIniciativas individuales ocolectivas CASO:Cooperativa San Isidro deBoaco (Las Lagunas)

Iniciativas colectivasCASO: Bancos comunalesAPC

Iniciativas de parcelación detítulos colectivos

47

ServiciosBásicos

Incidencia

SeguridadCiudadanaPrevención dedesastres

Educación

Salud

Agua y LetrinasRed Vial

Espacios departicipación eincidencia

Agrarias en los 2 paisesActualmente, titulacion?Poco involucramiento

Involucramiento através de comitésnacionales-setraduce poco en el nivelde las comunidades

Involucramiento através de maestrospagados yconstrucción de escuelasCASO: Red deProtecciónSocial

Involucramiento paraasegurar servicio míni-mo Involucramientopara asegurar serviciomínimoInvolucramiento eleva-do

Situación diferente enHonduras, donde la leyde descentralizacióncrea espacios de partici-pación mientras que enNicaragua este procesoesta en ciernesCASO: Ley deDescentralización enHonduras

Poco involucramiento

Involucramiento dealgunos organismos,pero sin coordinaciónaparente con losesfuerzos oficiales?

Apoyo a través dealgunos proyectosespecialesCASO: VisiónMundial

Involucramiento dealgunos organismosespecializadosInvolucramiento espe-cialmente en la"letrinificación"Involucramiento dealgunas iniciativas

Involucramiento deciertos organismos, enparticular laIglesia Católica CASO: CODESOLes en HondurasOrganizaciones gremi-ales tienen problemade representatividad yfuncionamientodemocrático

Crédito permite capitalizary comprar tierraPoco involucramiento

Poco involucramientoInicio de organización decomités de Emergencia:CASO: ComunidadPueblo NuevoInvolucramiento en aspec-tos de infraestructura.Sólo un caso se ocupa de la gestión:CASO: PROHECO

Poco involucramiento

Preocupación por abaste-cimiento de agua potablePreocupación por abrir ymantener vías de accesoCASO: Cooperativa enMunicipio de Darío

Involucramiento elevadoen espacios existentesPero la participación tienecostos importantes paralos pobres

Lo primero que salta a la vista es el pocoinvolucramiento del Estado en las actividadesdirectamente orientadas a incrementar elingreso en las comunidades visitadas. Sinembargo, esta misión parece haber sido dele-gada a los proyectos y ONGs, con un involu-cramiento importante de las mismas, pero conresultados variables. En este sentido sí hay undesfase entre las políticas del Estado y las ini-ciativas de las comunidades pobres. Sin embar-go, si asumimos que la política del Estado con-siste justamente en delegar la responsabilidadde apoyar las iniciativas de las comunidadespobres a los proyectos y ONGs, entonces esnecesario examinar la asistencia técnica y cre-diticia que brindan los mismos.

Una preocupación que nos surge al observar lasituación es el problema de la calidad de lasintervenciones de las ONGs y proyectos decooperación que operan en el espacio institu-cional que les abre el Estado: ¿Quién controlala calidad de las numerosas intervenciones quesurgen en este nuevo marco institucional deprivatización de la asistencia técnica? En el

caso de los proyectos de desarrollo y lasONGs, en todo caso, no son los "clientes". Talcomo nos dicen en Las Lagunas: "los proyec-tos vienen a la zumba marumba...Nosotros sólo los recibimos para no dejar-los ir, hacemos el comité y ahí lo dejamosorganizado"; es decir, que las comunidades,aun tan organizadas como en Las Lagunas, seven enfrentadas a proyectos con una propues-ta tecnológica pre-definida. En este caso, lascomunidades muchas veces aceptan el proyec-to como una manera de no dejar escapar unrecurso económico tan escaso.

Aunque los donantes tienen sus propios sis-temas de evaluación de sus intervenciones, losejemplos encontrados en el terreno nos indi-can que estos sistemas son insuficientes, sobretodo en la medida en la que los beneficiariosno tienen muchas oportunidades de dar suopinión sobre el servicio recibido (ejemploVisión Mundial en Honduras, o el proyecto dela UCA en Dulce Nombre), y no inciden en elmanejo directo de los proyectos.

48

¿Fue el CEPAD el que cambió el panorama?

La intervención del CEPAD, una ONG ligada a la fe protestante, fuedeterminante del 86 al 90 en Dulce Nombre. No solamente hicieroncomedores infantiles y un preescolar, sino que también construyeron 25casas, construyeron letrinas y repararon caminos. Tenían también unfondo de crédito. Sin embargo, todo eso se perdió por la mala adminis-tración del sistema de crédito por la ONG, que no tomaba en cuenta lainflación (además, un pastor robó los fondos). Aunque el CEPAD tuvouna intervención históricamente importante, fue la mala gestión de losproyectos de crédito lo que lo llevó a salir de la zona.

49

El otro espacio donde se siente fuertementeun involucramiento directo del Estado, es en laprovisión de servicios básicos, aunque el énfa-sis encontrado tiene que ver más con la cons-trucción de infraestructuras. En estos temas,los proyectos y las ONGs contribuyen tam-bién, aunque probablemente con menos recur-sos.

En general es difícil concluir que hay un des-fase entre las iniciativas de las comunidadespobres y las iniciativas del Estado o de losproyectos y ONGs, salvo por hecho de quealgunas de las iniciativas más interesantes delas comunidades pobres no están recibiendoningún tipo de apoyo de proyectos ni delEstado, perdiendo así la posibilidad de repli-carlos.

7.2 La necesidad de trabajarcon los más pobres

Tal como vimos anteriormente, los máspobres (los pobres y re-pobres de este estudio)representan del 20 al 40% de las familias exis-tentes en estas comunidades. Si tomamos encuenta que son estas familias precisamente lasque tienen más hijos, podemos decir que todaslas condiciones están dadas para una perpe-tuación de la pobreza; las familias de "regu-lares", "pobres" y "re-pobres", tendrán menosacceso a tierra, por la repartición de la pocaque tenían entre numerosos hijos y, a la vez,tendrán poca educación y pocas destrezas: loshijos de los pobres serán también pobres.

Sin embargo, probablemente tendrán queenfrentar, además de su pobreza, un contextoen que los recursos naturales (bosque, agua) alos que recurren se van agotando: la venta deleña, por ejemplo, parece ser una actividadmuy popular entre los pobres en zonas que depor sí son secas. Tal como vimos anterior-mente, el involucramiento del Estado paracombatir la pobreza no necesariamente tieneel efecto deseado, ya que la "red de protec-ción" básica constituida por los servicios desalud y educación gratuitos u otros serviciosbásicos, no bastan para asegurar que las fami-lias más pobres estén a salvo de un accidentede salud o de que puedan educar a sus hijos.

En estos casos de pobreza extrema, son lasintervenciones de los proyectos y las ONGslas que visiblemente podrán hacer la diferen-cia. Sin embargo, también vimos que estasintervenciones externas tienen dificultadespara identificar a los más pobres en una comu-nidad, y que existe el riesgo de que las inter-venciones de los proyectos beneficien única-mente a los acomodados y semi-acomodados,incrementando así las desigualdades en lascomunidades. Aunque un incremento deingreso de estas categorías pueda resultar enincrementos de ingreso para las otras (por lasrelaciones económicas intrincadas que ya men-cionamos y el efecto de "salpique" menciona-do por los economistas), se plantea la incógni-ta del impacto real de proyectos de combate ala pobreza en las familias más pobres. Es posi-ble que los proyectos estén obteniendo resul-tados parciales por tener intervenciones par-ciales, que dejan de lado a los más pobres.

7.3 El cambio solicitado en las modalidades deintervención

Para los representantes de las comunidadesconsultados, estaba muy clara la necesidad deun cambio en la modalidad de las interven-ciones de combate a la pobreza, en particularporque los proyectos y ONGs no llegan a losmás pobres, en parte porque estas interven-ciones tampoco responden a las necesidadesde los sectores más solventes, debido al pro-blema de calidad de los proyectos que ya men-cionamos, y también porque consideraron quees difícil para intervenciones externas trabajarrealmente con los más pobres, y que esto esmás factible para pobladores de las mismascomunidades pobres, vecinos y familiares delos más pobres.

En un taller de validación binacional del estu-dio, todos coincidieron en la necesidad de"descentralizar" las intervenciones de losproyectos de combate a la pobreza, lo que sig-nifica concretamente poner fondos directa-mente en las alcaldías o en organizacionescomunitarias, para que los proyectos seanmanejados desde esas instancias. El ejemplode la COAFORPLA de las Marías, que ejecutófondos importantes por parte de un proyectoeuropeo, reforzó el sentimiento de que otrosesquemas de ejecución de proyectos son posi-bles. De esta manera, la COAFORPLA pudocontratar ella misma sus servicios técnicos, yexigirles en la medida en que les estaba pagan-do, de la misma manera que las AECO les exi-gen rendimiento a los maestros que contratanen Honduras.

Los representantes mencionaron la necesidadde crear mecanismos simplificados para quelas organizaciones de base sean reconocidascomo ejecutores válidos de proyectos, o por lomenos puedan participar en el monitoreo yevaluación conjunta de los mismos. Tambiénreconocieron la necesidad de adquisición decapacidades locales para poder participar ple-namente en la gestión de los proyectos.También se menciono la necesidad de lograruna mayor apertura de espacios de partici-pación en Nicaragua, que está en un niveldiferente de descentralización comparado aHonduras.

7.4 Explorar nuevos arreglos institucionalespara el combate a la pobreza

Aunque una "descentralización" de los proyec-tos de la cooperación pueda aumentar la efica-cia y la eficiencia de las intervenciones de com-bate a la pobreza, no resuelve el problema dela sostenibilidad de dichas intervenciones en ellargo plazo, y de una reapropiación del rol pro-tagonista del Estado en este tema.

El caso de la APC, y especialmente del PCaC,nos hace vislumbrar nuevos arreglos institu-cionales donde el Estado podría llegar a acuer-dos con organizaciones de segundo o tercergrado, representativas de los pobladoresrurales, para que éstas implementen progra-mas de extensión masivos que ayuden a man-tener e incrementar el ingreso de las familias

50

51

rurales. Estos acuerdos, que conllevaríantransferencias de fondos del Estado a otrosorganismos, podrían tener condicionantes quegaranticen la transparencia, democratización yrepresentatividad de estos organismos gre-miales, de tal manera que el Estado tenga lagarantía de tener interlocutores válidos.

Ejemplo de procesos de organización delmundo agrícola y rural como el propuesto,existen y se han dado en diferentes países delmundo, como por ejemplo en Francia, aunqueen un contexto de fuerte demanda por partede los agricultores agremiados en sindicatosrurales.

52