9

Click here to load reader

La pobreza y los pobres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del libro de algo del libro de Myers Bryant ; Caminar con los pobres. es una obra maestra de integracion de la reflexion cristiana y la practica social en el ministerio cristiano en los sectores menos privilegiados de la población.

Citation preview

Page 1: La pobreza y los pobres

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE LAS AMÉRICAS

Investigación sobre la misión y la responsabilidad social de la

Iglesia.

Prof. Dr. Fernando Bullón

Informe de lectura

LA POBREZA Y LOS POBRES

Del libro: Caminar con lo pobres. B.L Myers

Jose Acosta Munguía

2008

Page 2: La pobreza y los pobres

LA POBREZA Y LOS POBRES

¿Quién dice usted que son?

Debemos de examinar nuestra manera de entender la pobreza, además de analizar lo que

pensamos y sentimos hacia los pobres.

Poner etiquetas a las personas siempre es peligroso. Podemos olvidar que los pobres no son una

abstracción, sino un grupo de seres humanos que tienen nombre, que han sido hechos a imagen de

Dios.

Los pobres son personas a quienes Dios ha dado dones y entre las cuales y con las cuales Dios ha

estado obrando antes de que nosotros supiéramos que existían. Nosotros vemos a los pobres desde el

punto de vista como cristianos, como profesionales del desarrollo, como personas urbanas, en relación

con nuestra personalidad y en relación con la cultura de la cual venimos.

Generalmente se les etiqueta negativamente como sucio, mal educados, vagos, desesperanzados,

supersticiosos, ineficiente, etc. Descubrir nuestros prejuicios es un ejercicio importante.

¿Quién es usted?

Esto es importante saberlo para los trabajadores del desarrollo.

“el trabajador del desarrollo está moldeado por una visión particular del progreso, la salud,

la educación moderna, la vida familiar, la democracia, la participación, la toma de

decisiones, la realidad del mercado, los principios económicos las perspectivas al respecto.

(Vinay Samuel, 1195,153)

En cuanto a los niveles de prejuicio Robert Chambers (1197, 78,83) identifica cuatro áreas particulares

de preocupación:

Condicionamiento: Todo trabajador del desarrollo es un ser condicionado, con la tentación de transferir

nuestras visiones de cómo funcionan las cosas.

Dominación: El deseo de sentirnos superiores o dominar a los demás. Puede ser parte de nuestra

personalidad como de nuestra cultura.

Distancia. Trabajar desde cierta distancia. Geográfica como psicológicamente, además, las diferencias

en el lenguaje, la comida, las costumbres y las formas en que se resuelven los problemas se juntan para

crear distancia.

Negación: Cuando el mundo real de los pobres entre en conflicto con quienes somos o cómo estamos

entrenados o con lo que creemos, la reacción puede ser demasiado a menudo, la negación.

Simplemente reenmarcamos o reformulamos la experiencia discordante, esperando que los pobres se

adapten a nosotros. Por eso es que debemos de comenzar con nosotros mismo “Conócete a ti mismo”.

Page 3: La pobreza y los pobres

PUNTOS DE VISTA CRISTIANOS SOBRE LOS POBRES.

Visión de los pobres

Enfoque teológico

Textos bíblicos claves

Expresiones Por qué los pobres son

pobres

Respuesta cristiana

Los pobres son creados a imagen de Dios

La creación Génesis 1-2 Los pobres como creativos. Los pobres como una obra de arte. Ven la gloria oculta de Dios.

Los pobres carecen de habilidades, conocimientos, oportunidades.

Den a los pobres la posibilidad de que sean fructíferos y productivos.

Los pobres como personas de rebelión

La caída Génesis 3 Proverbios

Los pobres como vagos. Los pobres toman decisiones equivocadas. Dios ayuda a quienes se ayudan a si mismos.

Los pobres están en rebelión y su cultura los mantiene pobres.

Desafíen a los pobres con el evangelio y aliéntenlos para que tomen mejores decisiones.

Los pobres como Cristo encarnado

La encarnación

Los evangelios

Cristo en la angustiante figura de los pobres. Lo que hicieron por el más pequeño de estos.

Los pobres carecen de amor.

Acompañen a los pobres y disminuyan el sufrimiento como sea posible.

Los pobres como los favoritos de Dios

Profético Escatológico

Éxodo Los profetas

Bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino. Teología de la liberación.

Los pobres son oprimidos por los no pobres. La pobreza es estructural.

Trabajen por la justicia. Ayuden a los pobres a encontrar su voz y su lugar en el sistema sociopolítico económico.

Los pobres como almas perdidas.

Salvación Soteriología

Mateo 28 Hechos

El futuro mejor está en la eternidad. Salven tantos como puedan. Los pobres siempre estarán con ustedes.

Los pobres han perdido el camino de Dios, y el reino llegará pronto.

Proclamen el evangelio y alienten a los pobres a responder a él.

Tipología elaborada por Richard Mouw (1989, 20-34)

A veces los cristianos son selectivos en el uso de las escrituras y por lo tanto apoyan una visión

de los pobres que ya tienen o que han recibido de otra parte. Lo ideal sería lograr un entendimiento de

los pobres que incluya todas y no excluya ninguna de estas imágenes.

Page 4: La pobreza y los pobres

¿QUIÉNES SON LO POBRES?

Para empezar, los pobres son personas completas, vivientes, de cuerpo, alma, mente y corazón

inseparables, que pertenecen a familias, comunidades y a los correspondientes sistemas sociales. Como

todos, tienen sus problemas, y como nos dice la narrativa bíblica están hechos a imagen de Dios y por lo

tanto tienen dones, habilidades y el potencial para entrar en el reino.

Los pobres viven en grupos familiares y algunos pensadores del desarrollo creen que necesitamos ver al

grupo familiar como la unidad social económica de importancia.

Cada grupo familiar forma una estructura política y económica en miniatura, a escala de la estructura

social mayor de la que forma parte.

Tres tipos de poder que ejercen los grupos familiares:

PODER SOCIAL: Acceso a la información, los conocimientos y las habilidades, la participación en las

organizaciones sociales y el acceso a recursos financieros.

PODER POLITICO: Trata con el acceso al proceso por medio del cual se toman las decisiones que afectan

su futuro.

PODER PSICOLOGICO: Que trata con una especie de potencia individual o comportamiento seguro de sí

mismo.

El tiempo es el recurso básico del grupo familiar y no el dinero. El grupo familiar asigna el tiempo

de los miembros individuales a diferentes tareas, áreas de la vida o dominios de práctica social a fin de

vivir. Los pobres no pueden depender del dinero para satisfacer sus necesidades. Estos grupos familiares

están formados normalmente por personas que están relacionadas entre si que manifiestan una

reciprocidad y una obligación mutuas.

Los pobres y los no pobres.

Aún en la comunidad más pobre hay un pequeño grupo que es menos pobre y que ocupa

posiciones de poder y privilegio relativos. Incluso en la unidad familiar esto es cierto: generalmente hay

un hombre dominante que no es pobre en comparación al resto de la familia.

¿Quienes no son los pobres?

Dos cosas que las personas dicen acerca de los pobres que no siempre es verdad:

Que los pobres son vagos y fatalistas y que no ahorran para el futuro. Y otra dicen que son ignorantes.

Los pobres tal vez no ahorran, pero esto puede muy bien ser por la simple razón que su sobrevivencia

diaria no lo permite. Los pobres pueden parecer vagos, pero puede ser que lo que vemos sea su manera

de conservar su limitada energía física. Y en cuanto a la ignorancia, frecuentemente nos sorprende la

profundidad y amplitud de su conocimiento autóctono. Su conocimiento de la ecología local y la

medicina tradicional, y sus habilidades de supervivencia son considerables.

Page 5: La pobreza y los pobres

¿QUÉ ES LA POBREZA?

La pobreza como deficiencia.

En los primeros días del pensamiento sobre el desarrollo se definía la pobreza como una

deficiencia, una carencia. Esta visión estimula los planes para proveer de las cosas que faltan: comida,

alberques de bajo costo, agua potable. Existe la suposición, no explicitada, de que cuando se provean las

cosas que faltan, los pobres dejarán de ser pobres.

Otro déficit tiene que ver con las cosas que las personas no saben o con habilidades que no

poseen. Esta visión conduce a la planificación que incluye la educación y el aprendizaje no formal.

Supone que si los pobres simplemente aprendieran lo suficiente, yo no serían pobres. Los cristianos

también tendemos a creer que los pobres no cristianos carecen del conocimiento de Dios y de las

buenas nuevas de Jesucristo.

Aunque estas visiones de la pobreza son ciertas, y en lo que dicen, correctas, limitan nuestro

entendimiento de la pobreza y este enfoque también crea algunos problemas serios.

Si la pobreza es la carencia de cosas, entonces la solución es proveerlas, lo que lleva a ver al pobre como

recipientes pasivos, seres humanos incompletos.

La pobreza como enredo

Robert Chambers tiene la siguiente visión de sistemas de la pobreza.

• Pobreza material: el grupo familiar tiene pocos valores. Su albergue e higiene es inadecuado.

Tiene poca o ninguna tierra, ganado o riqueza.

• Debilidad física: los miembros del grupo nacional son débiles. Carecen de fuerza debido a mala

salud y nutrición inadecuada.

• Aislamiento: el grupo carece de acceso a los servicios y ala información. Están alejados de las

calles principales, de líneas de agua, e incluso electricidad, mercados, capital, créditos e

información.

• Vulnerabilidad: el grupo familiar tiene pocas protecciones ante las emergencias o los desastres.

Carecen de elecciones y opciones. No pueden ahorrar, y son vulnerables a las demandas

culturales.

• Impotencia: el grupo familiar carece de la habilidad y el conocimiento para influenciar la vida

que lo rodea y los sistemas sociales en lo que vive.

• Pobreza espiritual: el grupo familiar sufre de relaciones rotas y disfuncionales con Dios entre sí,

con la comunidad y con la creación. Sufren de opresión espiritual: temor a los espíritus,

demonios, ancestros. Tal vez carezcan de esperanza y no puedan creer que el cambio sea

posible.

Page 6: La pobreza y los pobres

La pobreza como falta de acceso al poder social.

Los grupos familiares pobres están excluidos y necesitan ser empoderados. John Freidman ve al

grupo familiar inmerso en cuatro campos superpuestos de la práctica social: estado, comunidad, política

civil y economía corporativa, y cada una tiene un tipo característicos de poder, poder estatal, poder

político, poder social y poder económico y cada una tiene sus instituciones particulares.

Las áreas interconectadas son el sistema dentro del cual los grupos familiares pobres luchan por

encontrar su lugar, su ubicación y su influencia. Luego Friedman describe ocho bases de poder social

que están disponibles para los pobres como medios para crear espacios sociales y ejercer su influencia:

redes sociales, información para el desarrollo propio, tiempo de sobra, instrumentos de trabajo y

subsistencia, organización social, conocimiento y habilidades, espacio vital defendible y recursos

financieros. La pobreza absoluta ocurre cuando los valores para estas ocho dimensiones son demasiado

bajos para que un grupo familiar pueda salir de la pobreza por su propia cuenta.

Page 7: La pobreza y los pobres

La pobreza como privación de poder

Jayakumar Christian, ve el grupo familiar pobre inmerso en un complejo contexto de sistemas

interconectados. Los pobres se encuentras atrapados dentro de un sistema de privación de poder

compuesto por estos sistemas. Cada parte realiza su propia contribución a la privación de poder del

pobre, incluyendo lo que el llama la cautividad de los no pobres a los complejos de dios, decepción por

parte de los principados y poderes, cosmovisión inadecuada y sufrimiento causado por una identidad

propia dañada.

La pobreza como falta de libertad para crecer.

Ravi Jakavaran presenta a los individuos como envueltos por una serie de restricciones y

limitaciones en cuatro áreas de su vida, la física, mental, la social y la espiritual. Señala que detrás de

cada uno de estos “conjuntos de limitaciones” yacen poderosos explotadores, personas cuyo interés son

satisfechos por las limitaciones y que tienen interés en mantener la ilusión que estas no pueden

cambiarse.

Page 8: La pobreza y los pobres

LAS CAUSAS DE LA POBREZA

Nuestro entendimiento de por qué las personas son pobres moldea nuestro entendimiento del

desarrollo transformador, el mejor futuro humano que se busca y los métodos que deberemos usar para

lograrlo.

Diagrama: Como la causa moldea la respuesta.

VISION DEL CAUSA REPUESTA PROPUESTA

Los pobres son pecadores Evangelización y levantamiento Se peca contra los pobres Acción social, trabajo por la justicia Los pobres carecen de conocimiento Educación Los pobres carecen de cosas Socorro, ayuda social La cultura de los pobres está dañada Hacerse como nosotros, lo nuestro es mejor El sistema social los hace pobres Cambiar el sistema

Nuestra percepción de las causas de la pobreza también depende de dónde comenzamos a mirar a la

pobreza, y más aún, de dónde dejamos de mirarla. Hay que ver la causa detrás de la necesidad.

Causas físicas de la pobreza

Las personas, obviamente necesitan comida, vivienda, agua, aire puro. Un ambiente que

promueva la vida. Si estas cosas están total o parcialmente ausentes, el resultado es la pobreza. Jared

Diamond, señala que la geografía, la calidad del suelo, el clima, y las especies de plantas autóctonas, las

armas y el capital, que permiten la explotación y la dominación, y los gérmenes transportados por los

exploradores urbanos, ahora inmunes, pueden explicar mejor el progreso económico, político y cultural

de ciertas razas.

LA ACTIVIDAD REDENTORA DE DIOS

Page 9: La pobreza y los pobres

Causas sociales de la pobreza

Las causas físicas de la pobreza intensifican y son intensificadas por las causas sociales de la

pobreza. Existen prácticas sociales a gran escala y todo un sistema de funciones sociales, con frecuencia

aceptados por los miembros de la sociedad en general, que provocan o perpetúan la injusticia y la

miseria. Las cosmovisiones inadecuadas contribuyen a la pobreza. También se señala que hay

explotadores que están por detrás de cada limitación al crecimiento.

Causas mentales de la pobreza

En el nivel más simple, es obvio que la pobreza es causada en parte por la falta de conocimiento

e información técnica. La existencia de estados mentales debilitados debido a la mala nutrición, la

enfermedad, el alcohol o las drogas también crea y mantiene la pobreza.

Causas espirituales de la pobreza

Estas se pasan frecuentemente por alto. La brujería, los chamanes y en general el poder del

mundo espiritual tienen un papel muy significativo en meter y mantener a las personas en la pobreza. Se

gasta dinero en encantos para protección y se pierde tiempo por días feriados, todo en un esfuerzo por

manejar esas relaciones de poder.

UNA VISIÓN INTEGRAL DE LA POBREZA

La naturaleza de la pobreza es fundamentalmente relacional

Es el resultado de relaciones que no funcionan, que no son justas, que no son en pro de la vida,

que no son armoniosas ni agradables. Los cuatro enfoques de la pobreza ofrecen explicaciones que se

apoyan sobre la idea de relaciones fragmentadas, disfuncionales y opresivas.

La causa de la pobreza es fundamentalmente espiritual.

Para el cristiano, la historia bíblica ofrece una respuesta inequívoca. Lo que destruye estas

relaciones es el pecado. El pecado es la causa y raíz del engaño, la distorsión y la dominación. Cuando se

deja de lado a Dios o se lo margina del relato de nuestra vida, no nos tratamos bien el uno al otro.

No puede haber una práctica de desarrollo transformador que sea cristiana a menos que en algún lugar,

de alguna manera, las personas estén escuchando las buenas noticias del evangelio y se les esté dando

la posibilidad de responder.