8

Click here to load reader

La primera guerra mundial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La primera guerra mundial

La Primera Guerra Mundial

C o l e g i o R i c a u r t e

1 5 D e A b r i l D e l 2 0 1 2

Katherine

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran

Guerra, se desarrolló entre el 28 de julio de 1914 y el 11

de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes

potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos

enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple

Entente, y, por otro, las Potencias Centrales de la Triple

Alianza. En el transcurso del conflicto fueron

movilizados más de 70 millones de militares, incluidos

60 millones de europeos, lo que lo convierte en una de

las mayores guerras de la Historia. Murieron más de 9

millones de combatientes, muchos a causa de los

avances tecnológicos de la industria armamentística,

que hizo estragos contra una infantería que fue usada

de forma masiva y temeraria.

Page 2: La primera guerra mundial

La Gran Guerra El 28 de julio, el conflicto dio comienzo con la invasión de Serbia por

Austria-Hungría, seguida de la invasión de Bélgica, Luxemburgo y

Francia por el Imperio Alemán, y el ataque de Rusia contra Alemania.

Tras el avance alemán en dirección a París se llegó a un alto, y el

Frente Occidental se estabilizó en una guerra estática de desgaste

basada en una extensa red de trincheras que apenas sufrió

variaciones significativas hasta 1917. En el frente oriental, el ejército

ruso luchó satisfactoriamente contra Austria-Hungría, pero fue

obligado a retirarse por el ejército alemán.

Page 3: La primera guerra mundial

Las trincheras La guerra de trincheras o guerra de posición es una forma de hacer la

guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas

estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y enfrentadas. La

guerra de trincheras surgió a partir de una revolución en las armas de

fuego y a un incremento en su poder, sin que hubiese al mismo tiempo

un aumento en la movilidad y en las comunicaciones. Hubo períodos

de guerra de trincheras en la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865)

y en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, pero llegó a su punto

máximo de brutalidad y mortalidad en el Frente Oeste de la Primera

Guerra Mundial.

Page 4: La primera guerra mundial

El Tanque Un carro de combate, o tanque, es un vehículo blindado de ataque con

tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse

a fuerzas enemigas utilizando fuego directo. Un carro de combate se

caracteriza por tener armas y blindaje pesado, así como por un alto

grado de movilidad que le permite cruzar terrenos difíciles a

velocidades relativamente altas, Aunque los carros de combate son

caros y requieren de logística, son una de las armas más temibles y

versátiles del campo de batalla moderno, tanto por su capacidad de

atacar a objetivos terrestres como por su valor al causar pánico en la

infantería enemiga.

Page 5: La primera guerra mundial

El Avión Un avión de caza (también llamado avión de combate), o simplemente

caza, es una aeronave militar diseñada fundamentalmente para el

combate aéreo con otras aeronaves, en oposición a los bombarderos,

que están diseñados principalmente para atacar objetivos terrestres

mediante el lanzamiento de bombas. Los cazas son pequeños,

veloces y de gran maniobrabilidad. Muchos cazas poseen

capacidades secundarias de ataque a tierra, y algunos son de doble

propósito para actuar como cazabombarderos; el término ‘caza’ a

veces también es usado coloquialmente para nombrar a los aviones

de ataque a tierra.

Page 6: La primera guerra mundial

El Submarino Un submarino es un tipo especial de buque capaz de navegar bajo el

agua además de la superficie, gracias a un sistema de flotabilidad

variable. Usados extensamente por primera vez en la Primera Guerra

Mundial, en la actualidad forman parte de todas las armadas

importantes. El término «submarino» comprende una amplia gama de

tipos de buque, yendo desde los pequeños para dos plazas, que

sirven para examinar el fondo del mar y sumergirse pocas horas, hasta

los nucleares, que pueden permanecer sumergidos durante año y

medio y portar misiles nucleares capaces de destruir varias ciudades.

El Cañón Un cañón es cualquier pieza de artillería que usa pólvora u otro

proponente basado en explosivos para disparar un proyectil. Los

cañones varían en calibre, alcance, movilidad, cadencia de tiro, ángulo

Page 7: La primera guerra mundial

de disparo, y potencia de fuegodependiendo del uso que se le

pretende dar en el campo de batalla,El cañón también transformó la

guerra naval a principios de la Edad Moderna, cuando las armadas

europeas aprovecharon su poder de fuego. Cuando el cañón rayado

pasó a ser algo común, la precisión del cañón mejoró

significativamente, y se hizo más mortífero que nunca, especialmente

para la infantería. En la Primera Guerra Mundial, la mayoría de todas

las muertes fueron causadas por los cañones; también fueron

ampliamente usados en la Segunda Guerra Mundial.

Fin De La Gran Guerra Al final de la guerra, cuatro potencias imperiales que eran los Imperios

Alemán, ruso, austro-húngaro y otomano, habían sido derrotados

militar y políticamente y desaparecieron. Los imperios, alemán y ruso,

perdieron una gran cantidad de territorios, el austro-húngaro y el

otomano, fueron completamente disueltos. El mapa de Europa Central

fue redibujado con nuevos y pequeños estados, y se creó la Sociedad

de Naciones con la esperanza de prevenir otro conflicto similar. Los

nacionalismos europeos espoleados por la guerra y la disolución de

los imperios, las repercusiones de la derrota alemana y los problemas

Page 8: La primera guerra mundial

con el Tratado de Versalles se consideran generalmente como

factores del comienzo de la segunda guerra mundial.