La publicidad

  • Upload
    liz-liz

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

8° CLSE N°1

Citation preview

TERCER PERIODO ACADMICO GRADO 802TEMAS

La comunicacin

La publicidadEl lenguaje verbal y no verbalLa coherencia en la comunicacinEl artculo periodstico:Periodismo en ColombiaEl lenguaje de la prensaEl Lenguaje de la Msica-La Cancin.La entrevistaEl debateLa oratoriaComprensin lectora

ESTANDARES

LENGUAJE

Retomo crtica y selectivamente la informacin que circula a travs de los medios de comunicacin masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes

Comprendo los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal.

Reexina en forma crtica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicacin, con nfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, smbolos y reglas de uso

MATEMTICASInterpreto analtica y crticamente informacin estadstica proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisin, experimentos, consultas, entrevistas.

CIENCIAS NATURALES Reconozco y acepto el escepticismo de mis compaeros y compaeras ante la informacin que presento.

PROYECTOS TRANSVERSALES Comprendo que expresar y recibir afecto promueve el bienestar humano y fortalecer las relacione.

INDICADORES DE DESEMPEO.

Asume una actitud crtica frente a los mensajes publicitarios

Identifica el sentido del lenguaje de la msica.

Analiza un artculo periodstico.

Escribe textos con coherencia y con cohesin.

TEMA N 1: La publicidad

GRADO: 8

PERIODO: N3

ESTANDAR: Retomo crtica y selectivamente la informacin que circula a travs de los medios de comunicacin masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes

INDICADORES DE DESEMPEO:Asume una actitud crtica frente a los mensajes publicitarios

Comprende y analiza los mensajes del lenguaje verbal y no verbal

ESTRATEGIA: Aprendizaje cooperativo

TIEMPO ESTIMADO: 2 Horas

CONTENIDO QUE SE APRENDER CON ESTE TEMA: Concepto de publicidad

El lenguaje publicitario y sus caractersticas

El mensaje publicitario

Anlisis de un anuncio publicitario

WIKI EDUCATIVA: cuadernodigital.wikispaces.com

CLASE:INICIO:

-Los estudiantes se organizan en grupos de tres personas y salen al patio del colegio a buscar cualquier tipo de empaque de: mecatos o dulces y luego se dirigen al saln de clases.-Luego cada grupo socializar verbalmente el logotipo y slogan que contenga cada empaque. Las frases se escribirn en el tablero.-Por ltimo, se analizar el mensaje de cada publicidad.

DESARROLLO

-Se presenta formalmente el tema a los estudiantes.

Se analiza el tema de la Publicidad a travs de un esquema que abarque conceptos como: Concepto de publicidad

El lenguaje publicitario y sus caractersticas.

El mensaje publicitario

Opcional: Presentar un video sobre la publicidad

Link: http://co.kalipedia.com/lengua-castellana/tema/tipos-lenguajes/lenguaje-publicitario.html?x=20070417klplyllec_505.Kes

FINALIZACIN

Los estudiantes desarrollan un taller en grupos de tres (3) personas que luego socializarn en clases.

EVALUACIN

Un taller evaluativo individual tipo prueba saber sobre la publicidad.

RECURSOS: Fotocopias, revistas, peridicos, etc.

INFORMACIN PARA EL MDULO (Material para el estudiante)

CLASE: N1TEMA: La publicidad

CONTENIDO QUE APRENDERS CON ESTE TEMA: Concepto de publicidad

El lenguaje publicitario y sus caractersticas

El mensaje publicitario

Anlisis de un anuncio publicitario

AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE ESTE TEMA ESTARS EN CAPACIDAD DE: Asumir una actitud crtica frente a los mensajes publicitarios

Comprender y analizar los mensajes del lenguaje verbal y no verbal

BUSCA ESTE TEMA EN: cuadernodigital.wikispaces.com

Teora y actividades:LA PUBLICIDADConcepto

La publicidad es el conjunto de mecanismos y actividades que se utilizan para vender un producto o un servicio, o para difundir una idea. Se trata de actividades comunicativas muy variadas que, aunque comparten los recursos empleados para elaborar sus mensajes, son diferentes en cuanto al fin que persiguen.Caractersticas del lenguaje publicitario

El lenguaje que se emplea en los mensajes publicitarios presenta una serie de rasgos distintivos, que se ponen al servicio del propsito persuasivo. Entre estos rasgos destacan los siguientes:1.La concisin. Para que el mensaje se transmita de una forma rpida y eficaz, ha de emplearse un estilo condensado. Ejemplo:

Tu vida avanza; tu seguridad, tambin.2.La ponderacin. La intencin de destacar las excelencias del producto lleva al empleo de procedimientos de realce: palabras de significado positivo, uso frecuente del comparativo de superioridad y del superlativo, hiprboles... Ejemplo:

Nunca haba visto la vida de esta forma!3.La originalidad. Con el fin de llamar la atencin del receptor, se acude con frecuencia a recursos expresivos: metforas, anttesis, paradojas, dobles sentidos... En el siguiente eslogan, por ejemplo, se emplea metafricamente la expresin hacer ''zapping''( Acto de saltar programacin o canales en la televisin):

Cada tres aos, haz zapping con tu coche.

El Mensaje publicitario

Los anuncios de publicidad son mensajes constituidos por signos de diversa naturaleza, tanto lingsticos como no lingsticos, que varan segn su canal de transmisin:En los mensajes publicitarios pueden aparecer, pues, los siguientes componentes:Elementos verbales, tanto orales como escritos (mensaje lingstico).

Elementos no verbales, en especial la imagen (mensaje icnico) y el sonido.

En ambos tipos de mensajes se distinguen un contenido denotativo y unos contenidos asociados o simblicos (la sensualidad, la juventud, etc.).

Escribir un anuncio:

Un anuncio deber convencer al consumidor del producto que compra, por lo que habr que insistir en el precio adecuado, la calidad demostrable, una presentacin atractiva y dar la sensacin de originalidad o novedad.Para disear y escribir un anuncio hay que tener en cuenta una serie de factores que se evidenciarn con el siguiente ejemplo:

ANLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO

Coca-Cola, ests aqu para ser feliz

1.Nombre del producto: Coca-Cola

2.Informacin del slogan: Coca-Cola, ests aqu para ser feliz"

3.Logotipo:

4.A quin va dirigido: va dirigido a un pblico de todas las edades, pero especialmente a los jvenes.

5.Qu se quiere vender. la bebida refrescante.

6.Con qu medios de difusin se cuenta: Televisin, prensa e internet

7.Qu va a motivar al receptor a comprar: El anuncio intenta relacionar la felicidad con el producto, desatacando que en todos los momentos est presente Coca-Cola.

8.Estructura Narrativa: Se basa en la historia de un anciano y una nia recien nacida. Josep acude al hospital al mismo tiempo que cuenta la historia de su vida dirigiendose a la nia. Este encuentro con ella es un smbolo de todo lo que queda por vivir a la pequea e intenta trasmitir la autenticidad de Coca-Cola que, a pesar de los aos sigue conservando el mismo sabor, refrescando a jvenes y adultos.

9. Cundo es ms conveniente lanzar la campaa publicitaria: En todo tiempo, ya que el producto es de consumo familiar en cualquier poca del ao.

Actividad N 1Busca un anuncio publicitario en una revista, peridico o medio televisivo y analzalo teniendo en cuenta:Nombre del producto: ........................................................................................................Informacin del slogan:....................................................................................................... Logotipo:...........................................................................................................................A quin va dirigido: ............................................................................................................Con qu medios de difusin se cuenta: .................................................................................Qu va a motivar al receptor a comprar: .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................Estructura Narrativa: .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Cundo es ms conveniente lanzar la campaa publicitaria: ...........................................................................................................................................................................................Interpreta:1.Desde 1992, la palabra Slogan forma parte del Diccionario de la Lengua Espaola como "formula breve y original, utilizada para publicidad, propaganda poltica, etc.". Deduce: el trmino slogan se relaciona con:

a.arte y literatura

b.publicidad y marcas

c.propagandas y creatividad.

d.propaganda poltica y publicidad.

1.El objetivo principal del slogan es:

a.Ser sonoro y de fcil recordacin.

b.Lograr que un producto se venda.

c.Atraer al pblico respecto a un producto.

d.Dar un mensaje educativo.

1.Algunas de las caractersticas del mensaje publicitario son:

a.Sus llamativas imgenes y su larga extensin.

b.Su capacidad de persuasin y su corta extensin.

c.No permitir que el pblico se disguste con el mensaje e imponer una marca en el mensaje.

d.Utilizar frases largas y evitar al mximo las imgenes para imponer determinada marca en el mercado.

ACTIVIDAD N 21.Inventa un anuncio publicitario teniendo en cuenta lo anotado anteriormente.

EVALUACIN FINAL:Taller evaluativo (prueba saber)TEMA: La publicidad. El producto que se promociona en el anuncio sirve para:

Si es rpido para m,Imagnese lo que puede hacer por usted.

Aumentar la velocidad Aliviar el dolor Solucionar los problemas Ser igual a un famoso.

Juan Pablo Montoya, el personaje de la publicidad, era conocido como:

Piloto de la Formula 1Futbolista del Real Madrid Tenista colombiano.Basquetbolista de la NBA.

La principal caracterstica del producto que se promociona es:

Que lo toma un famosos Que alivia el dolor Que es ms rpido que los dems Que es efervescente.

La expresin: si es rpido para m, imagnese lo que puede hacer por usted quiere decir que:

El producto es de buena calidad y es eficaz en personajes exitosos. Es un piloto exitoso con un alto desempeo y requiere de productos eficaces y de buena calidad.Es un personaje que le gusta utilizar ese producto. El producto slo funciona con Juan Pablo Montoya.

En el anuncio se destaca la capacidad del producto para aliviar el dolor ms rpido. Si crearas un anuncio con el mismo producto, otra caracterstica que agregaras para que su venta fuera eficaz , sera:

Su venta en las droguerasSu bajo costo Su bonito empaqueLo mucho que le gusta a Juan Pablo Montoya.

La compaa duea del producto, utiliza como estrategia la publicidad para vender el producto porque:

Es una forma de comunicacin de largo alcanceEs una forma de entretenimientoEs una manera de divertir al pblico a travs de las imgenes Es una manera de demostrar poder

Los cdigos que se utilizan en la publicidad anterior son:Verbales y no verbales Lingsticos Ficticios Personales y no personales.

En el texto: alivia el dolor ms rpido porque es efervescente, las palabras claves que resaltan las cualidades del producto son: Rpido y efervescente.Aliviar y dolor Ms y aliviar Es y porque

Se puede destacar que la publicidad anterior es de tipo:ComercialSocialReligiosa Poltica

Se puede decir, que el objetivo que ms se acerca a la publicidad anterior es: Informar Persuadir Recordar Entretener

11. Teniendo en cuenta el texto publicitario, organiza 4 oraciones en el siguiente cuadro segn su sintagma: SINTAGMA NOMINALSINTAGMA VERBAL -