16
LA QUINTA PERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C. ISSN: 1909-6283 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - Mayo de 2011 - Edición 24 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Alcaldía local de Usme Medidas preventivas se mantienen

La QUinta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico de la localidad quinta de Bogota Usme Colombia

Citation preview

Page 1: La QUinta

LA QUINTAPERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C.

ISSN: 1909-6283 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - Mayo de 2011 - Edición 24

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIAAlcaldía local de Usme

Medidas preventivas se mantienen

Page 2: La QUinta

2

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Mayo de 2011Editorial

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores

ISSN: 1909-6283•DISTRIBUCIÓN GRATUITA • MAYO DE 2011

PERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C.Fondo de Desarrollo Local de Usme

Calle 137 B Sur N. 3-24 • Plaza principal-Usme • PBX: 769 31 00 • Bogotá D.C. Colombia

LA QUINTA

María Fernanda Campo SaavedraAlcaldesa Mayor de Bogotá (e)

Olga Lucía Velásquez NietoSecretaria de Gobierno

Jhon Fredy Vargas LozanoAlcalde Local- Usme

María Luisa Murillo LópezJefe de Comunicaciones Usme.

Comité EditorialJhon Fredy Vargas Lozano

Álvaro Rafael Acuña HerreraPedro Toledo Penagos.

María Cristina EstupiñánApoyo ofi cina de comunicaciones

ColaboradoresJunta Administradora Local-Usme

Comunidad de UsmeProfesionales Alcaldía Local-Usme

El contenido de este periódico es de plena reserva institucional.

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIAAlcaldía local de Usme

Álvaro Rafael Acuña HerreraInterventoría

Edición GeneralPedro A. Toledo PenagosC.P.S N. 021 FDLU-2010

Objetivo: Servicios técnicos de producción, impresión y distribución de un periódico

Local.

La comunidad de Usme se está convirtiendo en ejemplo de participación ciudadana, a medida que la localidad avanza hacia el desarrollo progresivo, en los tiempos de la “Bogotá Positiva Para Vivir mejor”, donde los derechos de ciudadanas y ciudadanos son de gran relevancia para mejorar las condiciones de vida.

En ese sentido la Administración Local, ha venido liderando desde hace más de tres años, un proceso de construcción de espacios de participación, del cual hoy podemos mostrar resultados importantes que nos llenan de satisfacción. Uno de esos se refl ejó en la pasada elección de Presu-puestos Participativos 2011, donde los usmeños mayores de 14 años ejercieron su derecho al voto, para elegir y defi nir la inversión de recursos, superior a los díez mil millones de pesos, destinados para nueve localidades.

Este ejercicio de gobierno liderado por el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal-IDPAC, ha señalado que de acuerdo con los resultados, Usme fue la segunda localidad en votación con 2.284 votantes después de Rafael Uribe que obtuvo 5.606; mientras que el tercer lugar lo ocupó la localidad de Puente Aranda con 1.242 personas que sufragaron.

Eso indica que en Usme la ciudadanía se está empoderando, de los mecanis-mos de participación para priorizar las obras que se requieren en los sectores más necesitados y reafi rma la injerencia de las comunidades en lo público como un derecho que se está materializando para lograr que entre todos y todas se

construya una mejor localidad.

Con estos resultados en la localidad, observa-mos que la participación ha dejado de ser un dis-curso para convertirse en una experiencia de planeación, que para la vigencia 2011, por de-cisión de la comunidad se ejecutarán obras en sectores como: Villa Hermosa, Villa Diana, Bellavista Alta, Los Arrayanes, Puerta al Llano y El Portal II Etapa.

Igualmente, los habitantes defi nieron según sus prioridades la dotación de aulas móviles de idiomas e informática para algunos colegios con el fi n de que niños, niñas y adolescentes puedan tener acceso a la educación con calidad. También se destaca la conciencia ambiental que ha adquirido la comunidad en la localidad cuyo territorio es mayoritariamente rural y con votación sobresaliente, la opción de Actividades medioambientales de pro-moción y difusión de los derechos, ocupó la primera votación en las iniciativas de Derechos Humanos y población en situa-ción de desplazamiento. Para el acceso al sistema distrital de justicia, formal y no formal la comunidad priorizó sectores como, Alfonso López, Comuneros y Gran Yomasa.

Con estos resultados los usmeños debemos sentirnos orgullosos porque se están materializando las posibili-dades de desarrollo en la localidad, mediante acciones concertadas con el gobierno distrital, pero lo más importantes de este ejerció es el fortalecimiento de los vínculos de identidad y pertenencia que tenemos hacia nuestro territorio.

Por Jhon Fredy Vargas Lozano

La Personería Local de Usme rea-lizó una jornada de ‘Personería a la Calle’, con el objetivo de responder a las inquietudes de la comunidad urbana y rural de la localidad. En esta oportunidad resultaron bene-fi ciados los estudiantes de colegios públicos y privados, quienes reci-bieron capacitación sobre el tema de responsabilidad penal de niños, niñas y adolescentes tipifi cada en la ley 1098 de 2006.

De acuerdo con la Personera Local, Diana Karime Vélez González, los jóvenes mayores de 14 años conocie-ron detalles de temas como, sistema de principios y valores conforme a la Constitución Política de Colombia y lo referente a los delitos y conse-cuencias que pueden incurrir con el uso de redes sociales como Facebook y Twitter.

Durante la actividad desarrollada entre el 3 y 4 de mayo, la Personería prestó sus servicios a 1.142 usuarios de la localidad, quienes aprovecharon la oportunidad para consultar sus antecedentes disciplinarios, tramitar peticiones, quejas y reclamos, entre otros. Igualmente las personas en condición de desplazamiento que han llegado a la localidad, se vincu-laron al Registro Único de población desplazada.

Más de un centenar de estudientes capacitados.

Page 3: La QUinta

LA Q

UIN

TA

3

Mayo de 2011Gestión Local

Resaltar el trabajo de formación de nuevos hombres y mujeres, signifi ca reconocer la la-bor y el papel que desempeñan las madres en la sociedad; por esta razón en el mes de mayo, la administración del alcalde local de Usme, Jhon Fredy Vargas Lozano, está desarrollando distintas actividades orientadas al fortaleci-miento de la cultura de convivencia pacífi ca a partir de los valores, que deben promulgarse en los hogares, para construir una comunidad con nobles sentimientos y sin confl ictos sociales.

Este proceso que implica sembrar en las familias las formas adecuadas para solucionar los confl ictos en la casa, entre vecinos y con comunidades de los distintos territorios, ha involucrado especialmente en este mes, a las madres usmeñas, para ense-ñarles las distintas formas de proporcionar afecto a sus hijos y valores que los edifi quen como personas para que cuando sean adultos, actúen responsablemente y convivan en una sociedad sin violencia.

Dentro de esas actividades que promueven la convivencia pacífi ca, sobresale el taller

de ‘Resistencia civil y ciudadanía’ que con ejemplos sensibilizó a las madres sobre as-pectos como: miedos, odio, ira, admiración, la relación de padres e hijos, indignación o el deseo de eliminar al otro. Las mujeres que asistieron trabajaron en grupo repre-sentando los confl ictos de su barrio y de vecinos. Igualmente eligieron a una vocera

para buscar la solución al problema.

Como resultado de la actividad, a las madres se les dijo que infl aran un globo y que pensaran en los confl ictos y problemas que

las afectan; luego debían abrazar el globo y refl ejar en su mente cosas positivas de sus vidas y en el cómo solucionar el problema con el vecino.

Teniendo en cuenta que la violencia juvenil en la localidad es causante de muertes y heridos, en los talleres se sacó un espacio para la refl exión con una vela encendida para signifi car la vida, tranquilidad y diálogo; En ese instante las mujeres se refi rieron con palabras conciliadoras hacia sus familias y vecinos.

Al terminar los talleres como muestra de la alegría, armonía y la paz que debe perdurar en los hogares y comunidad las madres fueron homenajeadas con actos culturales: como declamación, monólogos, bailes, música ranchera y mexicana del mariachi Nopales

de América y la voz del Coyote de América, artistas de la localidad mostrando su talento.

Por su parte el alcalde, Jhon Fredy Vargas Lozano, saludó a las madres en uno de los eventos realizado en el salón comunal del barrio El Líbano; allí el mandatario local compartió con ellas y resaltó el trabajo social que hacen las madres desde sus hogares y organizaciones a las que pertenecen. “Son incalculables los sentimientos de gratitud, afecto y respeto que tenemos hacia estos seres maravillosos, que además de darnos la vida, trabajan hombro a hombro con los hombres en aras de construir una mejor sociedad en la localidad, ciudad y país”. Puntualizó Vargas Lozano.

La localidad de Usme es mayoritariamente

femenina y las madres participan en la vida

política, cultural y social.

Por: María Luisa TrujilloLa organización de mujeres de

Usme, está dando resultados no solo por la coordinación de su trabajo, sino porque participan en las actividades de formación que promueve la alcaldía local y el distrito a través de programas y proyectos.

En mayo un grupo de mujeres asistió a un taller que mostró las vivencias relacionadas con los De-

rechos Humanos, política pública, convivencia, respeto y liderazgo. En otros términos a “defenderse en la vida”, como lo señaló Senovia Cardona.

Ella es una de las líderes que vive hace 18 años en Usme y considera que antes de recibir apoyo de las instituciones de la administración distrital, se consideraba una persona silenciosa y con una escasa relación interpersonal. “ahora me siento

una mujer abierta, sociable y lo más importante es que me preocupo por los demás y el mundo que me rodea”.

Argenis Hernández, es otra líder que trabaja en la localidad de Usme hace ocho años. Es una incansable luchadora que dedica parte del día al trabajo con niños y mujeres de la localidad. “Con ellas trabajamos sus derechos y mientras que con los pequeños de cero a cinco años, realizamos

todo un proceso educativo”, afi rmó Hernández.

Marcela Muñoz, es el punto focal

de mujer y género y señala que la Alcaldía local de Usme, apoya ciertas actividades, por ejemplo con el Comité Local de mujer y Género.

Más de 300 mujeres participaron en el taller Resistencia civil y ciudadanía.

Taller sobre Derechos Humanos.

Page 4: La QUinta

4

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Mayo de 2011Espacios de Participación

El programa de gobierno de la “Bogotá Positiva para vivir mejor” está logrando la realidad al derecho a la salud de la comunidad de Usme y en ese sentido la Secretaría Distri-tal de Salud, a través del Hospital de Usme I nivel de atención, presentó a la ciudadanía 13 proyectos del Plan Maestro de Equipamiento de salud 2009, sobre los cuales los habitantes pueden hacer veeduría ciudadana.

De acuerdo con los voceros del hospital, en la localidad está previsto ejecutar de manera prio-ritaria dos proyectos; el primero es la construcción y dotación del Hospital de Usme II Nivel, obra que tiene concepto favorable de las diferentes entidades para la viabilización del predio, situado en el sector El Virrey. Se espera que en los próximos días la Secretaría Distrital de Planeación apruebe el plan de implantación.

Al materializar este proyecto que tiene una inversión superior a los 33 mil millones de pesos, se ampliará la cobertura en servicios

de salud en la localidad y en la ciudad; según el reciente informe del hospital la edifi cación estaría lista para diciembre de 2013.

La segunda prioridad está rela-cionada con el fortalecimiento a la atención primaria en salud de la UPA Danubio, cuya necesidad requiere la construcción y dotación

de un CAMI con una inversión superior a los 2.209 millones de pesos y que según el cronograma se está buscando el predio, pues el establecimiento debe estar listo para diciembre de 2013.

El Plan Maestro de Equipa-miento en Salud muestra que a mediano plazo se ejecutarán

obras de reordenamiento, reforza-miento y ampliación en los CAMI Usme y Santa Librada, mientras que en las Unidades Básicas de Atención-UBA de la vereda La Unión se efectuará la ampliación, en El Destino y Lorenzo Alcantuz realizarán la sustitución y amplia-ción con el objetivo de mejorar la cobertura de la población.

La Unidad Primaria de Atención UPA Yomasa será reubicada ya que presenta problemas de afectación vial; entre tanto en la UPZ La Flora, el proyecto contempla la construc-ción del CAMI con el propósito de brindarle a los habitantes mejores y nuevos servicios. Estas obras podrían ser terminadas en 2015.

Entre las obras mencionadas en el Decreto 318 de 2006 para eje-cutarse a largo plazo, se encuentran la sustitución y reforzamiento de las UPA San Juan Bautista, Santa Martha y La Reforma; mientras que la UPA Betania será restituida.

De acuerdo con Adriana Perei-ra, Jefe de la Ofi cina Asesora de Planeación del Hospital de Usme

I Nivel, está previsto incluir en el decreto las construcciones de: una UBA en la UPZ Comuneros, la Ciudadela de la Salud Mental en el sector de Bolonia y la am-pliación y reforzamiento de la UPA Marichuela con los servicios que presta un CAMI.

Estas iniciativas fueron presenta-das ante la comunidad de Usme el pasado 14 de mayo, en el Centro de Desarrollo Comunitario Julio César Sánchez, tras una convocatoria que realizó el hospital con el apoyo de la alcaldía local a organizaciones sociales, COPACO, Asociación de Usuarios del Hospital de Usme, Aso-ciación de Juntas de Acción Comunal y miembros de las mesas territoriales interesados en conocer detalles de los proyectos y para que formarán parte de las veedurías ciudadanas.

La comunidad que asistió, tuvo la oportunidad de escoger hasta tres proyectos para realizar la veeduría correspondiente llenando el formato establecido. Los inscri-tos recibirán capacitación con el acompañamiento de la Veeduría y Personería Distrital.

Las veedurías ciudadanas son: un mecanismo democrático de representación, que le permite a la comunidad y a las diferentes or-ganizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública de las entidades en cualquier nivel.

Funciones: vigilar la planea-ción, ejecución, asignación de re-cursos y procesos de contratación

en las entidades del Estado.

Impedimentos para ser vee-dor: Estar adscrito a la obra, contrato o programa, tener interés patrimonial directo o indirecto, haber laborado el año anterior en la obra, quienes estén dentro del cuarto grado de consanguinidad segundo de afi nidad o único civil, con el contratista, interventor, etc.

También están impedidos los

servidores públicos que participen

directa o indirectamente en la

ejecución del proyecto.

No podrán ser veedores los

ediles, concejales, diputados y

congresistas, según la reglamen-

tación de la Ley 850 de 2003.

Veedurías Ciudadanas

Comunidad interesada en la veeduría a proyectos de salud.

Cada veedor puede hacer seguimiento hasta en tres proyectos.

Page 5: La QUinta

LA Q

UIN

TA

5

Mayo de 2011General

Por: María Luisa Murillo LópezEs una mujer afro que lidera pro-

cesos comunitarios en la UPZ 52. Llegó a Bogotá, en busca de mejores opciones y las encontró en Usme

A los 16 años salió de Bahía So-lano, su tierra natal. Luego llegó a Quibdó y allí trabajó durante diez años como funcionaria pública. Luego quedó desempleada y decidió buscar nuevos horizontes en Bogotá con sus cuatro hijas.

En ese entonces la situación económica y laboral de Elizabeth Mosquera no fue nada fácil. Desde 1994, se radico en el ba-rrio Villa Rosita (Usme), y para sobrevivir, tuvo que ir a Cora-bastos en busca de comida. “yo llegue a Bogotá con una mano adelante y la otra atrás”, señala.

Aunque en principio, su vida fue complicada para esta tecnóloga en Administración de Empresas, al lado de sus pequeñas hijas, empezó a rebuscarse la vida. El primer trabajo que le ofrecieron en esta ciudad, fue de vigilante en una compañía. Estando en este lugar empezó a trabajar por la comunidad de su barrio, donde aún vive. Allí logró conseguir recursos internacionales para levantar lo que hoy es el comedor comunitario construido con la mano de obra de la comunidad.

“Gracias a Bogotá, he con-seguido los que hoy he llegado a ser”, señala Elizabeth. Esta incansable mujer también ha logrado que sus hijas, se con-viertan en profesionales. Para conseguirlo, tuvo que cumplir una difícil labor en la Universidad Distrital. “Es que los pobres y negros también pueden ser pro-fesionales”, señala.

Esta mujer trabajadora, no se imagina el día que deje de traba-jar por la comunidad en la UPZ La Flora. “el día que no trabaje los temas de paz, reconciliación y comunidad, me muero”, dice.

Desde 2007, esta líder admi-nistra el comedor comunitario de Villa Rosita, es la presidenta de la junta de Acción Comunal y promueve actividades del Consejo Local de Paz.

Su entusiasmo y su cultura afro, nunca pierde tiempo. Tam-bién contribuye a los proceso de integración de los jóvenes en Usme con el fi n de sacarlos de sus problemas cotidianos y facilitar-les un nivel de vida diferente.

En su territorio siempre están las puertas abiertas para todas las instituciones del distrito, que quieren apoyar los procesos de desarrollo social comunitario.

Universidad Carrera Colegio ModalidadU CEDIMPROTécnico

Comercio exterior. Federico García Lorca. PresencialHotelería y Turismo.

U. EDUPOLTecnológica.

Analista y programador de sistemas informáticos.Gestión de Empresas Agroindustriales.Gestión de Negocios.Desarrollo de Sofwere.Gestión Contable y Financiera.Gestión Producción Agroindustrial.Gestión Turística. Paulo Freire A distancia.

U. TEINCOTecnológica.

Electrónica.Diseño y Comunicación Visual.Mecatrónica.Sistemas. La Aurora Presencial

UNIMINUTOTecnológica.

Electrónica Gestión de Mercadeo Chuniza Presencial.

UPTCTecnológica

Regencia de farmacia.Programación de sistemas informáticos.

Diego Montaña Cuellar A distancia.

Hasta el 15 de junio la Universi-dad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC amplió el plazo para que los bachilleres de Usme, interesados en cursar las carreras tecnológicas de Regencia de far-macia y Programación de sistemas informáticos se inscriban en el colegio Diego Montana Cuellar.

Esta universidad hace parte de la Alianza para la Educación Superior de Bogotá, instalada en la locali-dad, junto con otras instituciones de educación superior que ofrecen a la comunidad juvenil la posibilidad de formarse presencialmente, a distancia o de forma virtual.

Las carreras que ofrece la UPTC son a distancia permitiéndole al estudiante trabajar o realizar otras actividades, pues los jóvenes que prefi eren esta modalidad tienen acceso permanente a una plata-forma virtual en la cual pueden interactuar con los maestros de las asignaturas en el transcurso de lunes a viernes y los días sábados, en el horario de ocho a cuatro de la tarde con tutorías presenciales en el colegio.

De acuerdo con Eliana Sánchez Ramírez, Coordinadora de la Alian-za para la Educación Superior de Bogotá-UPTC, muy pronto estarán en la localidad las carreras tecnoló-gicas de Obras civiles y tecnología en Gestiones adultas en salud; todas con gran demanda laboral.

Por tratarse de una universidad del Estado, la inversión por semes-tres es de 428 mil pesos, que pueden ser fi nanciados a través de los fon-dos que ha dispuesto la Alianza, con facilidades para cancelar el valor, una vez terminado los estudios y haya ingresado al mercado labo-

ral. Con esta oportunidad ningún bachiller de la localidad se quedará estancado y podrá prepararse para mejorar su calidad de vida y la de su familia.

En la localidad de Usme varios colegios están sirviendo de sedes para que la universidad sea una

realidad, más cerca de los jóvenes de forma tal que puedan disminuir sus gastos de transporte, alimentación y comodidad para su desplazamiento.

En ese sentido la oferta de ca-rreras para el segundo semestre de 2011 en otras universidades es la siguiente:

Los bachilleres interesados pueden conocer los requisitos acercándose a los co-legios mencionados o consultando la página web www.sedbogota.edu.co link Alianza para la Educación Superior de Bogotá.

Elizabeth Mosquera en la biblioteca creada para niñas y niños de Usme.

Page 6: La QUinta

6

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Mayo de 2011Personaje

Las dos jornadas electorales de 2011 una para la consulta interna de partidos políticos y ediles en las localidades de Bogotá que se realizará el 29 de mayo y la otra que atañe a la elección de concejales, gobernadores, diputados, alcaldes y dignatarios a las Juntas Administradoras Locales-JAL, prevista para el 30 de octubre ponen a la Registraduría Nacional de Estado Civil como entidad pro-tagonista, responsable del desarrollo de los comicios en Colombia.

En la localidad de Usme, estos procesos democráticos y la identifi cación de ciudada-nos y ciudadanas, es competencia del Regis-trador Auxiliar de la localidad quinta, Jhon Jairo Bobadilla Betancourt, quien a través del periódico La Quinta, les cuenta a los lectores los aspectos y procedimientos más importantes de las iniciativas democráticas.

Para lograr que la ciudadanía ejerza el derecho a sufragar en las elecciones del 30 octubre como lo hizo el 29 de mayo de 2011, en el Distrito Capital el proceso comenzó con la inscripción de cédulas. En Usme 18.495 personas, inscribieron su documento entre el 23 de febrero y el 22 de mayo, de las cuales 3.330 son del sector rural.

De acuerdo con el Registrador, la ins-cripción del documento no garantiza que la persona este apta para votar, ya que puede suceder que algunos de los aspirantes ten-gan pérdida o suspensión de derechos polí-ticos; para verifi car los pliegos de personas inscritas son enviados a la Registraduría Nacional del Estado Civil. Surtido este trámite la entidad publica el consolidad del censo electoral en la página web, donde la comunidad puede comprobar que su cédula no tiene problemas y la persona está apta para sufragar.

Si llega a ocurrir que el documento está inscrito en más de un puesto, la Registraduría sólo lo habilita para votar en el último sitio donde se inscribió o donde votó en la última

elección. Para las personas que por primera vez ejercen este derecho, se recomienda inscribir la cédula en el puesto de votación cerca de la casa, puntualizó el Registrador Auxiliar de Usme.

En cada una de las localidades de Bogotá las registradurías auxiliares son responsables de garantizar el apoyo logístico de las jornadas electorales de acuerdo con los requerimientos de los partidos, movimientos políticos y lo dis-puesto en el Código Electoral y en ese sentido cada registrador debe organizar puestos, me-sas, cubículos y asignación de jurados, previo sorteo realizado en la Registraduría Distrital.

El Registrador Auxiliar de Usme, Jhon Jairo Bobadi-lla Betancourt es Ingeniero Industrial con siete años de experiencia en las áreas de: logística, elaboración de procesos y procedimientos, auditorías internas, elaboración de informes de auditorías, ca-pacitación de talento humano; con especialización en Apoyo permanente a la gerencia en la toma de decisiones, revisión de procedimientos y controles internos.

Bobadilla se considera una persona de excelentes re-laciones interpersonales e interinstitucionales, con las cualidades para atender clien-tes internos y externos. Su preparación académica le ha permitido asumir funciones como Jefe de Planeación de la Registraduría Distrital, donde diseñó con la participación del personal directivo los planes de gestión y de acción para

guiar el desarrollo integral de la entidad.

Igualmente impulsó perma-nentemente los procesos de mejoramiento institucional, formuló propuestas tendientes a la optimización de recursos, físicos, económicos y humanos y orientó en coordinación de la ofi cina de control interno a las distintas dependencias en la elaboración de indicadores que permitieran el seguimiento de la gestión.

Este bogotano que le gusta el ejercicio físico, la rumba y compartir en familia, ha adquirido amplio conocimien-to del funcionamiento de la Registraduría logrando el cargo de Registrador Auxiliar en las localidades de Santafé, Fontibón y Usme.

Señala que su respon-sabilidad está centrada en desarrollar los procesos de

identifi cación y garantizar la logística para la realización de las jornadas electorales. Según Bobadilla este último requiere de una coordinación intachable que empieza una semana antes del proceso electoral; organiza-ción que implica la adecuación y alistamiento de puestos de votación, distribución de jura-dos, responder por la seguridad de las arcas triclaves con el contenido de votos, papelería y demás implementos de la elección.

Para lograr un óptimo resultado, considera que se debe trabajar duro, a veces desde la madrugada hasta altas horas de la noche, es-pecialmente los días viernes y sábados vísperas de las jornadas electorales, pues todos los puestos de votación deben quedar en orden, con las especifi caciones técnicas y de seguridad emitidas por la Registraduría Nacional.

Por seguridad y bajo estrictas medidas de custodia el kit electoral, la papelería y urnas triclaves se les suministr al personal logístico el día de la elección. En cada puesto de votación debe haber un delegado de la Registraduría Nacional, cuya función es servir como guía para los jurados y sufragantes; al cierre de la elección los jurados realizan el escrutinio de mesa, los resultados son emitidos vía telefónica al centro de cómputo donde parcialmente se emiten boletines abalados por el Registrador Nacional, para conocimiento de la opinión pública a través de los medios de comunicación.

Los pliegos electorales que se elaboran en cada puesto de votación son entregados al delegado correspondiente, quien se encarga de llevarlos a la Registraduría Auxiliar donde se acopia el resultado de toda la localidad.

Estos resultados son enviados a Corferias donde la Registraduría Nacional realiza el escrutinio general al día siguiente, que con-siste en verifi car paso a paso la información que se suministró vía telefónica, comparada con la que entregaron los jurados. En algu-nos casos se requiere el reconteo de votos, cuando se perciben inconsistencias. Conso-lidado los resultados a nivel local y Distrital, la Registraduría profi ere certifi cado a los dignatarios electos.

El Registrador Auxiliar de Usme, Jhon Jairo Bobadilla Betancourt.

Page 7: La QUinta

LA Q

UIN

TA

7

Mayo de 2011 Crónica Local

La incertidumbre y el temor aún no des-aparecen desde octubre de 2008 cuando la tierra se movió y agrietó el terreno; las paredes y pisos de las casas resultaron averiadas, mientras algunas familias de otras viviendas tuvieron que evacuar de inmediato, debido al rompimiento de un tubo madre del acueducto que con la cre-ciente del agua debilitó el terreno; “ahí comprendí que tenía que pedir ayuda para salvaguardar la vida de mi familia”, dice Pedro Alirio Puentes Barón.

Este hombre padre de siete hijos, tra-bajó por más de diez años en Corabastos cargando bultos, hasta que ahorró dos millones de pesos para comprar el lote en el barrio Yopal, donde hace 14 años construyó su casa de tres plantas, según él sobre un terreno fuerte, tan invencible que los obreros bregaron para abrir las zanjas y construir las bases de la vivienda. Sus hijos y la esposa se sintieron tan seguros que lo convencieron para que dejara el trabajo de cargar bultos y se dedicara a atender una tienda de víveres.

“Jamás nos imaginamos que los efectos de un sismo y la temporada invernal más fuerte en la historia de Colombia nos obli-garían a dejar lo que edifi camos con tanto esfuerzo”, pero ante esa situación, Pedro Alirio no tuvo otra alternativa que pedir ayuda a los profesio-nales de FOPAE y Caja de Vivienda Popular-CVP, quienes se encargaron de recibirle la documentación y realizar el avalúo respec-tivo al predio.

No fue nada fácil realizar los trámites pertinentes y mucho menos conseguir la vivienda usada; en esta tarea Pedro dedicó tres meses buscando en varios barrios donde encontró difi cultades como, la renuencia de los vendedores a negociar con entidades del Estado, predios que se ajustaban al precio, pero no cumplían las exigencias de la CDVP, tales como la certifi cación

de sismo resistencia, el certifi cado de Tradición y Libertad con el registro del inmueble como casa y

además con la cocina y baños enchapados. “Conseguir algo similar es una lotería”, puntualiza Puentes Barón.

Con miedo de tener que irse a vivir en arriendo, se arriesgó a sacar un préstamo al banco para comprar una vivienda que le gustó en el barrio Tenerife de Usme, que cumple con las condiciones que exige la CVP, pero el valor de su nuevo hogar superó el

presupuesto de avalúo que le giró la caja de vivienda por la casa en el barrio Yopal.

Estos inconvenientes y el destino de la vida lo han pues-to entre la espada y la pared, los vecinos en el antiguo barrio lo señalan como traidor, que se dejó convencer de las instituciones; los clientes de su desaparecido negocio le deben sumas entre cien y doscientos mil pesos “sin que se les pueda cobrar ya que se encuentran afrontando una situación difícil y ahora instalado en la nueva vivienda

con mis hijos estoy resignado a perder mi trabajo, pero no mi casa”.

Esta situación similar de reasentamiento debe enca-

rarla más de un centenar de familias que se encuentran en alto riesgo, en los barrios de Usme donde el invierno los sentenció a mudarse de vivienda; solo tienen que armarse de valor y paciencia para salva-guardar sus vidas y enceres con el apoyo de FOPAE, Caja de Vivienda Popular y alcaldía local.

El peligro en el barrio Yopal es latente y no hay otra salida distinta a evacuar.

Las personas con orden de evacuación, deben acercarse al Puesto de

Mando Uni� cado-PMU a radicar la documentación

que les solicitan las autoridades.

Viviendas en estado de alto riesgo.

El proceso de reasentamiento es dispendioso pero justi� ca el esfuerzo.

Page 8: La QUinta

8

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Mayo de 2011Actualidad

Menos de tres meses tendrán la comu-nidad y las autoridades para adoptar las medidas necesarias de prevención, para afrontar la ola de lluvias que se podrían presentar a mediados de octubre; según la información del IDEAM y la Organi-zación Meteorológica Mundial-OMM, el fenómeno de la Niña cesará por un corto periodo de tiempo, mientras que aparece la temporada invernal habitual del año.

Ante ese pronóstico el Comité Local de Emergencias-CLE en coordinación con FO-PAE, la Caja de Vivienda Popular y el apoyo de la alcaldía local de Usme continúan inspeccionado las zonas que hasta el momento se han encon-trado con algún riesgo de vulnerabilidad.

De acuerdo el profe-sional y socorrista Wil-son Vanegas, coordina-dor del Puesto de Mando Unifi cado-PMU de Usme, este centro de coordinación está situado en el barrio San Juan desde el pasado 20 de abril, activado de domingo a domingo para atender la comunidad entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. En este punto permanecen autoridades distritales y locales competentes para actuar ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar.

Desde allí bajo la coordinación de la alcaldía local, las instituciones de la red distrital de emergencias como, la Em-presa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotá, gas natural, redes eléctricas y las demás que la integran, están atentas a prestar sus servicios; igualmente de verse afectada alguna vía de inmediato se le notifi ca al IDU.

En el PMU la comunidad afectada recibe asesoría institucional e interdisci-plinaria, garantizándole el bienestar y el suministro de la ayuda necesaria que se

encuentra disponible. Hasta este lugar las familias que se encuen-tran en alto riesgo no mitigable con orden de evacuación emitida por FOPAE, pueden acer-carse y presentar la documentación de sus predios, para el trámite correspondiente con la Caja de Vivienda Popular, encargada de resolver el tema de reasentamiento.

Sin embargo, la al-caldía local reitera que el diagnóstico de riesgo solo puede ser emitido por FOPAE, quien a través de su equipo de asistencia técnica visita las zonas en riesgo, para verifi car la vulnerabilidad de las familias que residen, pues son ellos quienes tienen la idoneidad en el estudio de los terrenos y priorizan los sectores de acuerdo con la necesidad.

En Usme están priorizado los barrios de: La Fiscala, La Fortuna, La Morena II, Yopal, San Juan, Oasis, Tocaimita, Fiscala Alta, entre otros, que tiene algún tipo de diagnóstico.

El informe de las autoridades de la red distrital de emergencias indica que la situación más crítica se encuentra en sectores como: La Morena II donde FOPAE emitió 31 actas de evacuación y mediante proceso articulado con la alcaldía local, se encuentran a salvo 37 familias. Una situación similar presentan los barrios Fiscala y La Fortuna donde se profi rieron 36 actas de evacuación,

lográndose hasta el momento la evacua-ción de 32 predios.

Teniendo en cuenta que los fenómenos naturales son impredecibles, el CLE en coordinación con la alcaldía local, tiene en disposición permanente salones co-munales y otros albergues para atender situaciones preventivas y salvaguardar la vida de las personas.

El Puesto de Mando Uni� cado-PMU, es un lugar que

concentra personal de las diferentes instituciones, con el � n de adelantar acciones a tomar con respecto a las

emergencias que se presentan en un sector determinado, dando óptimo rendimiento

y utilización de recursos dispuestos para tal � n,

logrando de una manera e� caz, e� ciente y efectiva la respuesta a una emergencia.

Page 9: La QUinta

LA Q

UIN

TA

9

Mayo de 2011Actualidad

Más de un centenar de familias damnifi -cadas ha dejado el invierno en la localidad de Usme y para salvaguardar la vida y bienes de estas personas, los organismos de socorro han desarrollado una ardua tarea digna de reconocimiento, por tal razón el periódico La Quinta destaca en

LA Q

UIN

TA

LA Q

UIN

TA

esta oportunidad el trabajo que viene desarrollando la Fundación Socorristas de Colombia-FUSDEC.

Paradójicamente mientras los damnifi ca-dos afrontan una situación dramática, los socorristas experimentan una labor social humanitaria y voluntaria enriquecedora para su trayectoria profesional; sin em-bargo ser rescatista no es nada fácil, las personas que tienen esta vocación requie-ren de valentía y espíritu de servicio. Así lo explica Fernelly Gómez González, director de la fundación que junto con bomberos, ejército, policía y alcaldía local han estado, lidiando con la comunidad afectada desde que empezó la ola invernal.

Esta fundación que nación hace 12 años en la localidad en el barrio La Fortaleza, con la iniciativa de capacitar mujeres y hombres socorristas, le correspondió probar las habilidades del voluntariado atendiendo más de 30 puntos críticos en Usme, donde el invierno puso en riesgo la vida de las familias.

Para evitar que no se presentaran víctimas heridas o mortales la fundación dispuso de 400 jóvenes brigadistas, entre ellos 40 socorristas especializados como paramédicos, enfermeros, bomberos; todos habitantes de la localidad que con empeño han estado y siguen al frente de la operati-vidad con disponibilidad para socorrer a las personas que lo necesiten a cualquier hora

del día o de la noche, mientras permanezca la alerta de emer-gencia.

“La experien-cia ha sido exce-lente para todo el voluntariado de la fundación, bajo la coordinación del Comité Local de Emergencias-CLE situadon en

el Puesto de Mando Unifi cado-PMU desde donde se ordena la operatividad”, afi rmó, Gómez González, un hombre que a los 13 años se involucró en grupos de socorro de la Cruz Roja, miembro de la Asociación de Brigadas de Ayuda y ahora director de FUSDEC.

Agregó que la situacióne más difícil, se presentó al evacuar cerca de 72 personas en el barrio La Fiscala Alta, ya que fue complicado persuadir a las familias para que abandonaran sus viviendas. Una vez trasladadas las personas a un lugar seguro, el riesgo se mitiga y es una gran satisfacción para los organismos de socorro.

Como los desastres naturales y emergen-cias son impredecibles, la capacitación y formación de aspirantes a socorristas es permanente, pues desde que apareció la fundación se ha empeñado en desarrollar programas escolares para la prevención de desastres, logrando que la comunidad interesada adquiera el entrenamiento básico y avanzado que le permita liderar labores de rescate.

La fundación tiene varios puntos de en-cuentro para desarrollar entrenamiento; algunos de ellos son: Valles de Cafam, El Virrey, La Aurora y muy pronto en el barrio

El Bosque. En estos lugares se conforman brigadas entre 100 y 150 personas que tienen acceso al primer nivel de capaci-tación básica, que permite seleccionar al personal con perfi l y vocación de socorrista; ellos tienen la oportunidad de continuar los ciclos avanzados y de especialización que ofrece la fundación.

Un trabajo similar realizan en 35 colegios entre públicos y privados de Usme, donde los estudiantes prestan su servicio estudian-til, conformando las brigadas escolares de emergencias en cada institución educativa.

Con 90 niños y niñas entre 12 y 15 años, la fundación realiza un programa de ocu-pación del tiempo libre, desarrollando el aprendizaje básico de primeros auxilios, búsqueda, rescate, campismo, rapel, ma-nejo de cuerdas, y defensa personal, todas estas prácticas están enfocadas a reforzar la cultura de prevención.

Estos programas que desarrolla la Fundación Socorristas de

Colombia, son sin ánimo de lucro y las personas interesadas pueden

comunicarse al teléfono 314 2241599 o ingresar a www.fusdec.

jimdo.com

Page 10: La QUinta

10

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Mayo de 2011Habla la Comunidad

El canal de televisión comunitario Usmevisión, un medio de expresión de la comunidad local con 15 horas de programación propia, en las cuales los televidentes pueden interactuar a través de llamadas telefónicas para opinar sobre el contenido de los espacios o exponer sus necesidades y problemáticas que se presentan en los distintos barrios.

Usmevision uno de los canales de la antena parabólica Asomarichuela, que opera en el sector, se está fortaleciendo con el respaldo de la comunidad e institu-ciones locales, que lo identifi can como el medio de comunicación que presenta los sábados a la una de la tarde un Informativo local con el resumen de las noticias más importantes de la semana originadas en la localidad y en el Distrito Capital.

Este medio de comunicación se creó en el barrio La Marichuela hace tres años, tras disposición de la Comisión Nacional de Televisión-CNTV, al abrir la posibilidad para que la comunidad barrial y local realicen su televisión propia; con esa directriz, el 4 de marzo de 2008 el canal 12 llegó por primera vez a los hogares con el programa denominado Cabina abierta, bajo la dirección del Perio-dista y Comunicador Social,

José Alirio Ávila Torres, hoy director del canal.

Entre los programas que registran sintonía mayoritaria se encuentra: No-tiusme, Así es mi barrio, hablemos de…, Semillitas en sintonía, Cabina abierta, la trasmisión de la misa los días domingos desde diferentes parroquias de la loca-lidad, Creando ideas y Live music que recorre los colegios de Usme.

Aunque es un medio de comunicación pequeño, las 24 horas del día mantiene en-tretenidos los televidentes, con crónicas, documentales, musicales y programas de interés científi co y cultural, que retrans-

mite de siete canales internacionales con autorización de la CNTV, afi rma Arturo Ávila, quien es representante legal y fundador del canal.

Teniendo en cuenta que es un medio de servicio a la comunidad, los televidentes tienen permanente contacto a través de la línea telefónica 7 632 514, igualmente, los artistas pueden mostrar sus trabajos, presentándolos en directo o llevándolos en CD al estudio. En el desarrollo de esta tarea se calcula que por este medio alter-nativo de televisión han pasado alrededor de 500 artistas, algunos de ellos ahora están cosechando éxitos a nivel distrital y nacional.

La percepción de seguri-dad es positiva durante lo corrido del año, gracias al trabajo conjunto entre auto-ridades distritales, locales, Policía Nacional, Ejército y Fiscalía, que vienen desa-rrollando acciones de pre-vención, disuasión, control de delitos y contravenciones.

Así lo indican los resul-tados del reciente consejo de seguridad distrital que presidió la Alcaldesa Ma-yor (e) de Bogotá, María Fernanda Campo Saavedra, en la localidad de Usme, el pasado 31 de mayo, donde se conoció que los índices de homicidios en la capital del país presentaron una reducción del cinco por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado, que arrojó una cifra de 659 casos, mientras que durante el 2011 solo se registraron 628.

El informe señala que du-rante este año se ha reducido el hurto a: vehículos en un 6%, a personas el cinco por ciento, contra residencia un 12 % y establecimientos co-merciales que bajó al 39 por ciento; en tanto que las riñas callejeras disminuyeron en un 19 por ciento.

Sin embargo uno de los temas que mantiene pre-ocupada a las autoridades distritales y locales, son los homicidios realizados por menores de edad, que de acuerdo con el balan-ce que entregó la Policía Metropolitana de Bogotá, 19 menores de edad están involucrados durante lo corrido del año.

Ante este fenómeno so-cial, las autoridades dis-tritales y el alcalde local de Usme expresaron su satisfacción por la Ley de Seguridad Ciudadana que pasó a Sanción Preidencial.

Sobre el tema, Jhon Fredy Vargas Lozano, alcalde local de Usme, dijo que “esta ley permitirá que las autoridades actúen, pero es necesario que se tenga en cuenta la responsabilidad de los padres de familia, ya que no pueden ser solo las autoridades distritales y lo-cales los responsables de los niños, niñas y adolescentes, si se tiene en cuenta que los progenitores deben ser los primeros responsables de guiar a sus hijos, para que en la medida en que crezcan no se conviertan en personas irresponsables causantes de daño a la sociedad”.

Consejo Distrital de Seguridad realizado en Usme.

El canal 12 llega a 52 barrios de Usme con programación las 24 horas.

José Alirio Ávila Torres presentador y director del canal.

Page 11: La QUinta

LA Q

UIN

TA

11

Mayo de 2011 Breves

La Registraduría Auxiliar de Usme en coordinación con la Personería Local, desarrolló una campaña para la renova-ción de tarjetas de identidad, trámite que deben hacer los jóvenes mayores de 14 años.

Este proceso se efectuó entre el 3 y 6 de mayo en los colegios de la localidad de Usme, logrando que 389 estudiantes renovaran su documento de identidad y 45 menores obtuvieran por

primera vez la tarjeta de identidad. Igualmente, cerca de 500 adolescentes de los distintos colegios ofi ciales recibieron información sobre el trámite y la necesidad de renovar este documento.

Para atender inquietudes de los pobladores rurales de Usme, se realizó un Consejo de Seguridad en el salón comunal de la vereda Olarte, presidido por el alcalde local, Jhon Fredy Vargas Lozano y el

Comandante de la Estación Quinta de Policía, Coronel, Norvey Ruiz Jiménez.

En esta reunión los ha-bitantes expresaron su pre-ocupación por el abigeato y hurto a residencias. Para

atender estas denuncias, las autoridades locales anunciaron medidas para garantizar la tranquili-dad ciudadana. Además pondrán en marcha una campaña, por el cuidado del ambiente.

El noticiero Alerta Bogotá de la Cadena Radial RCN, tras-ladó su equipo de periodistas a Usme desde donde transmitió

durante una hora la problemá-tica local. En el espacio radial participaron como invitados; el alcalde Jhon Fredy Vargas Lozano, la coordinadora de la Casa de Justicia, María Mer-cedes Rodríguez y habitantes del sector.

En esta oportunidad el alcalde se refi rió a los

temas más relevantes que bajo su administración está sacando adelante para me-jorar la calidad de vida de la comunidad usmeña. Al terminar la entrevista, el director del noticiero lo declaro como “el alcalde del pueblo”, por su sencillez y por su actitud de cara a la comunidad.

Foto

graf

ía d

e RC

N ra

dio

La salud del niño Nicolás que fue víc-tima de una bala perdida, ha mejorado gracias a la campaña que han liderado medios de comunicción como el Canal RCN y el noticiero de televisión CM&.

La solidaridad de las entidadesd de salud y la empresa privada mostraron su volutad de ayuda tan pronto como se inició la campaña, que inicialmente mostró el delicado estado de salud del pequeño y el abandono en que se encontraba.

Nicolás de cuatro años, resultó herido de bala en un ojo el pasado 12 de diciembre de 2010. El drama conmovió a las autoridades locales y

medios de comunicación.Hoy Nicolás, tienen un nuevo futuro tras la posibilidad de una nueva asistencia médica especia-lizada y un sitio digno donde vivir.

Page 12: La QUinta

12

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Mayo de 2011Ambiente

La Secretaría Distrital de Ambiente está desarrollando el programa Abuelitos verdes, que consiste en capacitar a las personas de la tercera edad en diferentes temáticas am-bientales, para incentivarlos con sentido de pertenencia por el cuidado de su entorno.

Esta iniciativa también permite que los adultos mayores sean gestores ambientales en su localidad potenciando su liderazgo y valorando su capaci-dad de incidencia para la resolución de problemas ambientales.

Usme con la mayoría de territorio rural, tiene 55 adultos de los barrios: Marichuela, La Andrea, Betania, Cortijo, Santa Librada, Chuniza, y Bella-vista participando en este programa.

Servidores públicos de la alcal-día local de Usme realizaron un recorrido por la laguna Los Tunjos o Chizacá donde nace el río Tun-juelo, en el marco del programa, Uso efi ciente del agua del Plan de Gestión Ambiental-PIGA.

La salida se efectuó el pasado 20 de mayo; los funcionarios partieron desde Usme Centro, reconociendo el paisaje y la cuenca hídrica de la zona rural de la localidad hasta alcanzar los 3.750 metros sobre el nivel del mar, donde encontraron, además nacederos de agua cristalina, fl ora y fauna nativa de páramo.

Ante el imponente ecosistema, los visitantes refl exionaron sobre el cuidado, preservación del agua y sus reservorios; inquietos por la naturaleza hicieron preguntas a los ingenieros ambientales y forestales de la ULATA, quienes resolvieron los interrogantes.

Con esta visita a las fuentes hídricas naturales, los servidores públicos de la alcaldía local deben asumir un papel relevante de per-tenencia y conciencia sobre el uso racional del preciado líquido, pre-cisó Johana Gélvez, coordinadora de PIGA-Usme.

Usme ocupó el segundo lugar en la elección del Presupuesto Participativo Sector Gobierno 2011 después de Rafael Uribe, con un registro de 12.826 votos depositados por 2.284 personas que mostraron su interés por definir los beneficios para los sectores más necesitados de la localidad.

Este proceso desarrollado entre el 19 y 22 de mayo por la Alcaldía Mayor de Bogotá con el apoyo del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal-IDPAC, permi-tió que la comunidad mayor de 14 años y residente en nueve localida-des del Distrito Capital realizara este ejercicio de participación para decidir sobre la inversión de $10.161.777.260 de pesos.

Opciones ganadoras en UsmePosición según

votación Votos Opción Valor

1 424Villa Hermosa. Plazoleta Costado sur , Calle 95 Sur entre Carrera 6 A Este y Carrera B Este.

$ 210.990.476

2 409Villa Diana Vía. Carrera 14 Este entre Calle 86 Sur y Calle 86 A Sur.

$ 255.600.000

3 353Bellavista Alta Parque de bolsillo. Avenida Calle 91 Sur entre Carrera 4 F Este y Diagonal 92 C Sur.

$ 159.176.775

4 263Los Arrayanes. Vía. Calle 89 Sur Carrera 17 D Este y Carrera 18 Este

$ 133.835.000

5 216Bellavista Alta. Vía. Carrera 4 F Este entre Calle 94 A Sur y Calle 95 Sur.

$ 170.400.000

6 216Puerta al Llano Vía. Carrera 8 Este entre Calle 114 Sur y Calle 1145 A Sur.

$ 252.937.500

7 186Puerta al Llano Vía. Carrera 8 A Este Entre Calles 114 A Sur y Calle 114 B Sur.

$ 200.220.000

8 163El Portal II Etapa Vía. Diagonal 99 Sur entre Transversal 8 Este hasta la Calle 110 Sur.

$ 216.195.000

9 150El Portal II Etapa Vía. Diagonal 98 Bis Sur desde la Transversal 8 Este hasta la Transversal 7/ A Este.

$ 112.180.000

Igualmente, la comunidad votó para dotar a colegios con aulas móviles de idiomas, resultando favorecidas las instituciones educativas: Almirante Padilla, Las Violetas, Fernando González Ochoa, Tenerife Granada Sur, Us-minia, Eduardo Umaña Mendoza, Santa Martha y Ofelia Uribe de Acosta.

Para el acondicionamiento de aulas móviles de informática, la comunidad sufragó por los cole-gios: Ciudad de Villavicencio, La Aurora, Provincia de Quebeq y Luis Eduardo Mora Osejo.

Teniendo en cuenta que la población en condición de des-plazamiento se convirtió en un fenómeno social de la localidad, la ciudadanía decidió que se desarro-llen iniciativas medioambientales para la promoción y difusión de los derechos. En cuanto al tema de acceso al Sistema Distrital de justicia formal y no formal para la convivencia pacífi ca, ganaron los sectores Alfonso López, Comune-ros y Gran Yomasa.

Page 13: La QUinta

LA Q

UIN

TA

13

Mayo de 2011Cultura

Por: Olger David ForeroGestor Local de Cultura Usme

Usme es un escenario donde fácilmente se pueden encontrar diferentes referentes de identida-des culturales que representan una población variada y en constante transformación. Se trata de una localidad donde lo urbano, con menor proporción territorial aporta la gran mayoría de sus habitantes, en contraste con una zona rural que ocupa aproximadamente el 80% de extensión y tiene una po-blacional menor, donde lo Urbano busca expandir su posibilidad de crecimiento y lo rural mantener de alguna forma la tradición de la cultura campesina.

Por otro lado, es una localidad receptora de población desplazada de diferentes regiones de Colombia que por razones diversas, en es-pecial el confl icto armado, deben encontrar refugio en una ciudad tan grande y compleja, estos nuevos habitantes traen consigo además de sus pocas pertenencias, sus costumbres, sus maneras de ver y entender el mundo, su comida y sus prácticas culturales.

También encontramos en Usme representantes de comunidades afro descendientes, cabildos indí-genas, grupos de mujeres, organiza-ciones campesinas, jóvenes perte-necientes a diferentes subculturas o tribus, artistas de las diferentes áreas, así como expresiones del pa-trimonio material e inmaterial que deben ser valoradas, conservadas y visibilizadas. En síntesis, Usme como ninguna otra localidad, reúne bajo un mismo cielo una riqueza artística, cultural y patrimonial de inmensa trascendencia que debe ser pensada cuidadosamente, con el fi n de defi nir los parámetros adecuados para fortalecerla y promocionarla en el marco del re-conocimiento, garantía y restitución de los derechos culturales.

Por esta razón durante 2011, el Consejo Local de Arte, Cultura y

Patrimonio-CLACP de Usme, se ha comprometido a apoyar, difundir y participación de las múltiples actividades que se realizan para la construcción de los Planes Distrita-les de Arte, Cultura y Patrimonio, que serán los documentos que a nivel distrital marcarán los derro-teros para la concertación de las políticas públicas del sector durante los próximos 10 años.

Así como se avanza actualmente en la construcción de estos planes de carácter distrital, durante el segundo semestre, se adelantará la actualización del Plan Local de Cul-tura de Usme, labor que se enmarca dentro de las actividades del Plan de Acción del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio y que busca a su vez, generar las confi anzas y apoyos necesarios por parte de los representantes de base cultural de

Usme, mediante la convocatoria amplia y consulta constante, de las necesidades, problemáticas y alter-nativas de solución para los campos del arte, la cultura y el patrimonio. Ésta consulta se realizará teniendo en cuenta a las organizaciones,

agrupaciones, colectivos, artistas independientes y en general a todos aquellos quienes estén interesados en el desarrollo cultural Usmeño.

En general el año 2011 plantea varios retos al arte, la cultura y el

patrimonio, en especial los relacio-nados con el fortalecimiento de sus organizaciones para ganar mayor peso y respaldo asociativo para el reconocimiento del sector y de las propuestas que se generen.

También resulta de vital impor-tancia preparar la participación en los diferentes escenarios de toma de decisiones que se avecinan como los Encuentros Ciudadanos y la conformación de otros espacios participativos donde es importante tener incidencia. Por último, se extiende la invitación a los dife-rentes agentes que se relacionan con estos temas en la localidad, a buscar mecanismos para la agrega-ción de intereses, en el marco del reconocimiento de la diferencia y la construcción colectiva del futuro cultural, artístico y patrimonial de la localidad.

Grupo de teatro Tras Escena de Usme.

Fortalecimiento de organizaciones culturales.

Page 14: La QUinta

14

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Mayo de 2011Localidad

Maravillados por los cuentos y motivados por la lectura regresaron a la localidad 95 niños de Usme, que tuvieron la oportunidad de visitar la Feria Internacional del Libro, en su vigésima cuarta versión reali-zada en Corferias durante el 4 y 16 de mayo.

Los niños y niñas estuvie-ron en los pabellones, Rafael Pombo, Ecuador y Ecopetrol donde participaron en talleres de lectura, actividades lúdicas y disfrutaron de una obra de teatro relacionada con el cui-dado del ambiente.

Para los jóvenes que dictaron los talleres en el pabellón infan-til, cuando se tiene la posibilidad de asombrar a los niños a través de la palabra, juego, lúdica o literatura, se genera la disposi-ción emocional más óptima para que los pequeños se inclinen por la lectura.

Con esta estrategia el grupo infantil de Usme, participó juicioso en el taller de la Biblio-brige, expresando sus ideas y fantasías a cerca de la lebrige, animal que tiene la posibilidad de almacenar muchos libros en el estómago. Igualmente, el safari

fue un encuentro a partir de las sombras y la luz para generar imágenes en movimiento; estos y otros talleres pedagógicos aportaron al desarrollo del pen-samiento creativo de los niños.

De esta manera la biblioteca infantil de la feria, tuvo un acer-camiento grato con los niños y niñas de Usme, quienes lograron vivir experiencias nuevas, gra-cias a la Fundación Pandora, el Consejo Local de Cultura y la alcaldía local de Usme que aunaron esfuerzos para que los pequeños ingresaran a la feria, el pasado 9 de mayo.

Los niños se inclinan por la lectura a través de la lúdica que les genera disposición emocional,

para conocer historias.

Noventa y cinco niños de Usme visitaron la

Feria del Libro.

Page 15: La QUinta

LA Q

UIN

TA

15

Mayo de 2011Cruci-Local

FESTIVIDAD QUE SE

CELEBRA EN

COLOMBIA EL

SEGUNDO DOMINGO DE MAYO

MADRE DE JESÚS

QUISÉ CON MUCHO SENTIMIENTO A MI

MADRE

SÍLABA QUE LA MADRE USA PARA

ARRULLAR A LOS BEBÉS

PRONOMBRE PARA

NOMBRAR A MI MADRE

MADRETERESA

DE CALCUTA

NOMBRE CON QUE SE CONOCEN ALGUNAS

ESPECIES DE TORTUGA

PREFIJO NEGATIVO

HACE LOS MISMOS MOVIMIENTOS DE OTRA

PERSONA

MADRE DE LA ABUELA

DE MI MADRE

SÍMBOLO QUÍMICO

DEL GALIO

PRONOMBRE INGLÉS

VERB TO BE

ANTES DEL MEDIO DÍA

SUFIJO PARA NOMBRAR

ALCOHOLES

MADRE DE MI MADRE

DA A ALGUIEN MORAL Y

CONFIANZA

MUJER ACUSADA

DE UN DELITO

INV., SINÓNIMO

DE DESCENDER

“LA QUINTA”EL

PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

SENTAR INGLÉS(“...? MARIA”), NORMA QUE PERMITE A LOS PADRES ESTAR CON SUS BEBÉS LOS PRIMEROS DÍAS DE VIDA

“LA QUINTA”EL

PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

SOSTÉN, EN INGLÉS

SE ATREVERÁ

SÍMBOLO QUÍMICO

DEL ALUMINIO

TANTALIONOMBRE DE LAS MADRES QUE CUIDAN A NIÑOS DE

BARRIOS POPULARES

VOCALES DE LOS

EXTREMOS

(...? WARD HOWE),

CREADORA DEL DÍA DE LA MADRE

IR CONTRA LAS LEYES

DIVINAS

MADRESANDRA ELIANA ARIAS JIMÉNEZ

(MADRE ...? DE FAMILIA), MUJER LÍDER EN EL

HOGAR

INSTRUMENTO PARA HACERSE AIRE Y SE

ABRE FORMANDO SEMICÍRCULO PESCUEZO,

EN EL IDIOMA INGLÉS

LARGO RÍO DE RUSIA

CAPITAL DE COREA DEL

SUR

FINANCIACIÓN QUE SE DA A

UNA PERSONA POR ALGÚN

DINERO

MES EN QUE SE

CELEBRA EL DÍA DE LAS

MADRES

“LA QUINTA”EL

PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

(MADRE TERESA DE ...?), MONJA

MÁS POPULAR EN EL MUNDO,

EN FOTO

MULTITUD, EN INGLÉS

“DANOS HOY EL ...? DE CADA DÍA”

ABRE SURCOS CON EL ARADO

DIVINIDAD SEMITA

HABITANTES DE ORIGEN HOLANDÉS

DE SUDÁFRICA

MONITOREO PÚBLICO URBANO

LA BÁSCULA

“LA QUINTA”EL

PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

SÍMBOLO QUÍMICO

DEL BARIO

MADRE DE LA MADRE

DE MI MADRE

AMARRO

CAMINE

MADRE QUE CRÍA LOS HIJOS SIN APOYO DE

SU PAREJA

NOMBRE DE LA ÚLTIMA LETRA DEL ALFABETO

DE LA REAL ACADEMIA

DE LA LENGUA

ESPAÑOLA

TIPO DE PILAS

EDITORIAL ABREVIADO

CÓDIGO DE CARÁCTERES BASADO EN

EL ALFABETO LATINO

LIGA DE LAS AMERICAS

SEXO DE LA MUJER

SISTEMA NACIONAL

DE INNOVACIÓN

PASIÓN DEL ALMA

QUE CAUSA ENOJO

INV., DA CRÉDITO

(“...? FACTO”), EXPRESIÓN LATINA QUE SIGNIFICA

“EN EL ACTO”

MADRE DE MI PRIMA

MUJER QUE SE HACE MADRE A MUY

TEMPRANA EDAD

ATAR CON CUERDAS

DIOSA DE LA AURORA

PEZ EMPACADO

EN LATA

DOMINIO DE INTERNET

INV., DIFÍCIL DE TRABAJAR, TRABAJOSO

NOTA

IGUALDAD EN LA

SUPERFICIE DE LAS COSAS

ÁTOMOS QUE POR

PÉRDIDA O GANANCIA

DE UNO O MÁS

ELECTRONES ADQUIEREN

CARGA ELÉCTRICA

ERBIO

PERCIBIRÁ POR MEDIO DEL OLFATO

TODAS LAS VOCALES

SOCIEDAD ANÓNIMA

“LA QUINTA”EL

PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

SEÑOR, ABREVIADO

EXPRESABA ALEGRÍA

AIRE, EN INGLÉS

PRENDA DE VESTIR

51 EN ROMANO

UNIDAD DE MEDIDA PARA RESOLUCIONES DE

IMPRESIÓN

VOZ MILITAR

PONE LA CARNE AL

FUEGO

ASNO, EN INGLÉS

ASTATO

BACALAO, EN INGLÉS

OSO, VERGÜENZA

EXPRESIÓN PARA

ANIMAR

TALIO

EXPRESIÓN DE

CANSANCIO

101 ROMANO

PREPOSICIÓN INGLESA DE

LUGARACTIVIDAD EN LA QUE

UNA MADRE ADMITE

CONTACTOS SEXUALES A CAMBIO DE

DINERO

SÍLABA INFANTIL

PRESA DEL POLLO

LUGAR PÚBLICO

DONDE SE DA ALOJAMIENTO Y SE SIRVEN

COMIDAS

FOTO 1

OPERACIÓN LLEVADA A CABO POR SERVICIO DE EMERGENCIA,

CIVILES O MILITARES PARA BUSCAR A ALGUIEN QUE ESTA

PÉRDIDO, EN FOFO 2

COMPOSICIÓN POÉTICA DEL

GÉNERO LÍRICOVOZ DE LA OVEJA POKÉMON TIPO DRAGÓN INTRODUCIDO

EN LA TERCERA GENERACIÓN

ESTAR EXPUESTO A UN

PELIGRO

RECIPIENTE PARA

COCINAR

FOTO 2

PERSONA ENCARGADA

DE EXTINGUIR INCENDIOS

B O M B E R OUNIVERSIDAD DE

ANTIOQUIA U D E A SUFIJO DE VIRIL

ASTATO I LSOCIEDAD ANÓNIMA S A

(...? GARCIA BERNAL), ACTOR

MEXICANO

TEMBLORG A E L

HACHES QINV., (...?

PLAZA), TEATRO BOGOTANO

YE + ELER O T S A

MUJERES QUE SIRVEN POR UN SALARIO Y SE EMPLEAN EN EL

SERVICIO DOMÉSTICO

CONTRACCIÓN DE “ AM NOT ”, EN

EL INGLÉS

PUESTO DE MANDO UNIFICADO

SINÓNIMO DE “ESCAPAN” H U Y E N HUESO, EN

EL IDIOMA INGLÉS G VALORAR,

EVALUAR, ESTIMAR

2 ROMANO WHAT ? SÍMBOLO QUÍMICO DEL INDIO INV., DESALOJO DE UN LUGAR

TAPA, EN INGLÉS C A PCANCIÓN DE

“THE BEATLES”

HACE 2 DÍASH E L P

CAJA PARA GUARDAR

MEDICINAS

DETECTIVE, AGENTE

B O T I Q U I NVERSO, POESÍA,

POEMA R I M A NOTA MUSICAL D LILIANA PÉREZ ORTÍZ L P O VOCALES

IMPARES A I UNEGACIÓN

LOS QUE SE DESBORDAN

Y CAUSAN INUNDACIONES

N OOCUPACIONES DEL

AGUA EN ZONAS DONDE POR LO

GENERAL NO HAY, FOTO 1

I N U N D A C I O N E SERBIO

...?, LEQ, LIQ, LOQ, LUQ

E R“LA QUINTA”

EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

I

A + TE A TJUGUETE, EN

INGLÉS

MEDIDA DE LONGITUD

T O YCOMITÉ LOCAL DE

EMERGENCIAS

CUERPOS QUE SE ADHIEREN

C L E ALUMINIO

SOLICITA A L1, 10 Y 100 ROMANO

+ I X CINV., (...? CIVIL), ÓRGANO QUE

PREVIENE Y ATIENDE LAS EMERGENCIAS,

CALAMIDADES Y DESASTRES DE

ORIGEN NATURAL EN EL TERRITORIO

NACIONAL

DVOCALES 1 Y 3

P, Q, R, ...?, ...?, U, V, W

A I RAAA, RAAE, ...?, RAAO, RAAU R A A I

(...? DIDACOL), REPRESENTA LAS MARCAS PEOGEOT Y DAIHATSU

P R A C O TERESA ARIAS RODRÍGUEZ A

A S N E F E D 102 ROMANO C I IÑ, O, P, ...?, ...?,

...?, ...?, ...?

...? TIRULIRULIRUQ R S T U

ESTRELLA, EN INGLÉS S T A R

(FENG ...?), SISTEMA

ANCESTRAL DE ESTÉTICA

CHINOS H U I

REGALA

¿DE QUIÉN ES EL BAR EN LOS

SIMPONS?D A

“LA QUINTA”EL

PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

U ACTINIO

VOCALES DE AJÍ A C

C C EADVERTIRÁ LA INUNDACIÓN

TERMINACIÓN VERBAL

A M E N A Z A R AABRE SURCOS

CON EL ARADO A R A FLOR DE MUCHO

COLORIDO Y MUY AROMÁTICA O

SANTA COLOMBIANA

DONDE SE ENCUENTRA LA SIERRA

NEVADA

TUNIDAD DE LONGITUD

UTILIZADA EN JAPÓN

R I 300 EN ROMANO VTEMBLOR DE LA CORTEZA TERRESTRE T E R R E M O T O

...? GUSTAS TU Y TU Y TU

EXTREMIDADES DEL AVE

M EPREPOSICIÓN QUE

INDICA LUGAR E N HEMBRA DEL OSO O

PREFIJO NEGATIVO

SA N

ATASCAR, EN INGLÉS

CARMEN ESPITIA SANCHEZ

J A M CONTESTA EL TELÉFONO

HACER FUERZA CON LA RESPIRACIÓN, PARA ARRANCAR DEL PECHO LO QUE LE FATIGA

DT O S E R CESACIÓN DE

LAS LLUVIAS C A L M ADESGRACIA

GRANDE, SUCESO INFELIZ Y

LAMENTABLED E S A S T R E

“LA QUINTA”EL

PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

A“LA QUINTA”

EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

L

AQUELLA E S A PRIMERAS VOCALES E A

TERREMOTO DE LA TIERRA PRODUCIDA

POR CAUSAS INTERNAS

S I S M O

RESPUESTAS DELCRUCI-LOCAL ANTERIOR

POR:

JUA

N P

ABLO

NG

ORA

M. -

dec

es3@

hotm

ail.c

om

Page 16: La QUinta

16

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Mayo de 2011Campaña Educativa

El consumo de alcohol debe hacerse con responsabilidad social

El último trago no puede ser el más amargo de su vida

Cero Riñas callejeras

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Usme