59

LA QUINTA ERA EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EN ESTE LIBRO SOBRE EL 13 B'AKTUN (21 DE DICIEMBRE DEL 2012) TRANSITO HACIA LA NUEVA ERA MAYA, EL AUTOR MUESTRA UNA AMPLIA EXPLICACIÓN SOBRE LOS FUNDAMENTOS ACERCA DEL CAMBIO QUE ERA PRONOSTICADO POR LOS MAYAS EN EL PERÍODO CLÁSICO.

Citation preview

Page 1: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA
Page 2: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

2012

DEL - B’aqtun 13.0.0.0.0 – 4 AHAW 8 K’UMK’UAL-B’aqtun 13.0.0.0.0 –4 AHAW 3 KANKIN

LA quintA ERA En LA HiStORiA DEL PuEBLO MAYA

PRONOSTICO DE LA CRONOLOGIA

INfORmACION báSICA PARA Su COmPRENSION

MARcO AntOniO DE PAz

© Marco Antonio de Paz© Por la presente edición, Editorial Cultura, 2012Diseño de portada: Martín Díaz Edición al cuidado de Vania Vargas y Carmen Lucía AlvaradoIlustraciones de las páginas 47, 51, 55, 61 y 65 © Óscar Gonzalez Goyri

Consejo asesor para las letras: Licenciado Lester Homero Godínez Director General de las Artes

Escritores: Francisco Morales Santos Gerardo Guinea Javier Payeras Gaspar Pedro González Ilonka I. Matute Iriarte

Una publicación de Editorial CulturaPalacio Nacional de la Cultura, tercer nivel, oficina 5. [email protected]

Impreso y hecho en Guatemala

No está permitida la reproducción parcial o total de este libro, ni su tratamiento informático ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por registro u otros métodos sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

808.84

P34 de Paz, Marco Antonio

2012 La quinta era en la historia del pueblo maya/Marco Antonio de Paz.- Guatemala: Ministerio de Cultura yDeportes/ Editorial Cultura, 2012

116 p. (Colección Ensayo, Serie Luis Cardoza y

Aragón, No.50)

1. LITERATURA GUATEMALTECA2. ENSAYOS GUATEMALTECOS3. t

Page 3: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

ÍNDICE

Presentación a la segunda edición por el M. A. Carlos Batzín Chojoj,Ministro de Cultura y Deportes / 8

Prólogo por Demetrio Cojtí Cuxil / 10

introducción / 13

1. Pronósticos de una nueva Era / 15

2. Las fuentes / 17Las profecías del Chilam balam / 17El Popol Wuj / 17El Codice maya, denominado Codice de Dresden / 19Las Estelas “C” de Quiriguá y “1” de Cobá / 21

3. La propuesta maya k’iche’ de las Eras cósmicas / 23Terminología: Eras-Génesis-Creación / 23¿Creación?, ¿Formación?, ¿Generación? / 23Las creencias en “El eterno retorno” / 26Las causas de la destruccion, al final de cada Era / 28 Calendario maya: mito y realidad / 29El sistema matemático posicional / 29Significado fundamental del “kinh” / 30El uso del numero 4 es frecuente en la mitología maya / 35

4. Origen del pueblo maya k’iche’ / 37

5. Origen de las diferentes Eras o grandes tiempos / 40El Popol Wuj y las cuatro Eras de la cosmogénesis / 41

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

Licenciado Carlos Batzínministro de Cultura y Deportes

Licenciado Leandro YaxViceministro de Cultura

Licenciado Lester Homero Godínez Director General de las Artes

Escritor Francisco Morales Santos Jefe de Editorial Cultura

Page 4: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

Las cuatro Eras o Edades de la cosmogénesis en el Popol Wuj / 43La primera Era - Formación / 44La primera Era / 49La segunda Era / 53La tercera Era / 57La cuarta Era / 63

6 . La versión maya k’iche y el nacimiento de la cuarta Era / 67Estela “C” de Quiriguá, Guatemala / 75Estela 1, Cobá, Yucatán, México / 79

7. ¿que sucedera entonces? / 83Profecía del Aj K’ij Na-puc-tun, sacerdote del culto solar / 83Profecía del Chilam balam de Tizimin / 83Profecía del Codice maya conservado en Dresden, Alemania / 83

8. El inicio de la quinta Era maya / 87

9. La concepción de las Eras cósmicas en otros pueblos indigenas de América / 89Las profecías del pueblo hopi / 89El mito de los Soles entre los nahuas / 89Los nahuas: los cinco Soles siguientes / 90El Sol de los toltecas / 96La cosmogénesis en el pensamiento azteca / 98

10. Epilogo / 105La profecía de Nostradamus para el 2012 / 105¿Qué hacer en este período de transición a la nueva Era? / 106

Apéndices / 108Referencias / 112

DEDICATORIA

Al pueblo maya, heredero de la admirable cultura

de nuestros antepasados.

Page 5: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

8 9

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

los aportes de dicho pueblo a la cultura y conocimiento universales. Busca también sustentar la oportunidad que presenta este cambio de Era para adoptar políticas y conductas “amigables” con la naturaleza, la madre tierra, y con la misma especie humana.

M.A. Carlos Batzín Chojoj Ministro de Cultura y DeportesGuatemala

PRESEntAciÓn

“Mientras camine el sol, mientras haya clari-dad, nunca se perderá nuestra existencia’.

Pop Wuj”.

El Ministerio de Cultura se honra en realizar la segunda edición de la obra del “abue-lo” Maya-Quiché, Tata, Marco Antonio de Paz, 2012: la quinta Era en la historia del pueblo maya.

En la obra se observa la seriedad y vocación del autor en el abordaje de un hecho civilizatorio del pueblo maya: el fin del Oxlajuj b’aqtun y el inicio de otra Era. La civilización maya, pasada y presente, es una de las primeras civilizaciones del mun-do que logró profundizar, en grado máximo, no solo la relación entre humanidad, naturaleza y universo, sino también la medicion del tiempo como factor unificador de los tres componentes anteriores.

El Ministerio de Cultura y Deportes reconoce que el significado del Oxlajuj b’aqtun, como objeto de estudio es complejo y tiene proyecciones étnicas naciona-les e internacionales. Si bien se tienen evidencias de la mayor parte de los hechos reportados, falta aún mucho por descubrir y verificar.

Por otro lado, es oportuno indicar las implicaciones que tiene este hecho histórico para Guatemala, en varios campos:

a) Reconocimiento publico del alto nivel de la cultura maya, en los campos de las matemáticas, cosmología, astronomía, física cuántica, bioenergía, escritura, arte, etc.;

b) Concretizar dicho reconocimiento mediante la revisión de los programas de Historia, en todo el sistema escolar pues la historia del país no se inició en 1492 ni en 1524 con la invasión española a lo que ahora se denomina Guate-mala;

c) Nuevo impulso en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, especialmente del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos indígenas;

d) Redoblar esfuerzos en la emisión y práctica de políticas de convivencia inter-cultural, con énfasis en la igualdad de oportunidades para personas y para los pueblos guatemaltecos.

Con esta nueva edición, el Ministerio de Cultura busca contribuir a la aprecia-cion adecuada de los conocimientos científicos de los mayas y la valoracion justa de

Page 6: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

10 11

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

PRÓLOGO DEL LiBRO DE MARcO AntOniO DE PAz:2012: LA quintA ERA En LA HiStORiA DEL PuEBLO MAYA

Por Demetrio Cojtí Cuxil1

Al iniciar el tercer milenio del Calendario Gregoriano, Marco Antonio de Paz “vio venir” el final del Oxlajuj baqtun, el que marca el tránsito de la cuarta Era a la quinta Era maya de la historia y cronología cosmológicas. Debido a dicha “pre-visión”, de-cidió preparar un estudio de fácil acceso para todo publico, sobre el acontecimiento histórico y la profecía maya del 13 b’aqtun, que ya era objeto de intensa polémica en el mundo académico mayanista.

Las multiples publicaciones que han aparecido en los ultimos años, incluyendo varias obras cinematográficas, manifiestan cuatro tendencias o enfoques al tratar este tema:

1- ENFOQUE COSMOGÓNICO. Este enfoque está desarrollado sobre todo por los guías espirituales mayas y expertos en los estudios de la cosmogonía. Enfa-tizan la concepcion filosofica y la espiritualidad en la interpretacion de dicho acon-tecimiento.

2- ENFOQUE MATEMÁTICO implementado principalmente por los arqueólo-gos, epigrafistas, matemáticos y académicos de América y Europa. Enfatizan en el análisis del sistema calendárico maya y en la exactitud que alcanzaron los mayas en los cálculos de su sistema de medición del tiempo.

3- ENFOQUE ASTRONÓMICO desarrollado principalmente por astrónomos y astrofísicos, en alguna relación con la NASA. Ponen la atención en los fenómenos astrofísicos y en sus consecuencias para el planeta tierra. Se refieren a fenomenos como las erupciones solares, la excepcional alineación de planetas con la galaxia o el desplazamiento del eje terrestre. Estos fenómenos podrían causar grandes trastor-nos al planeta Tierra y a sus habitantes en el período de transición entre la cuarta y la quinta Eras.

4- ENFOQUE ESOTÉRICO elaborado por los seguidores de la corriente new age (Nueva Era) o por simpatizantes de la espiritualidad oriental, o por cristianos miembros de iglesias que esperan la proximidad del fin del mundo. Estas personas o grupos anuncian la amenaza de proximas y espantosas catástrofes influenciados por “su” particular interpretación del Apocalipsis y aprovechándose de la profecía maya.1 Demetrio Cojtí Cuxil: Miembro de Junta Directiva del Cholwuj Cholna’oj (CEDIM), ex vicemi-

nistro de Educación y autor de publicaciones sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

El estudio que nos presenta Marco Antonio de Paz, en su libro 2012: la quinta Era en la historia del pueblo maya, no se situa en ninguno de los enfoques anterio-res, en particular, sino que adopta una visión global: cosmogónica, calendárica y profética. En su exposición utiliza una metodología académica: aclaración novedosa de conceptos y apego a pruebas basadas en fuentes estrictamente de origen maya y fuentes de cronistas y expertos mayanistas que han publicado profundos estudios de la cultura maya, en español, alemán, francés, ingles o italiano.

En su obra, señala que utilizó tres fuentes: las estelas “C” de Quiriguá y “1” de Cobá, el Codice maya denominado Codice de Dresden, el Popol Vuh y las Profecías del Chilam balam. Pero asimismo, utilizó otras fuentes como la tradición oral de los guías espirituales. Es claro que varios estudiosos del fin del Oxlajuj b’aqtun no están de acuerdo con esta integración que hizo el autor, pero es una de las opciones de la interpretación, así como uno de las alternativas a la segmentación de las disciplinas científicas y a su falta de vision holística.

El libro 2012: La quinta Era en la historia del pueblo maya, y que se subtitula Del b’aqtun 13.0.0.0.0 4 Ahaw 8 K’umku al b’aqtun 13.0.0.0.0 4 Ahaw 3 K’ankin, publicado en su primera edición en el 2010, por el Chol Wuj Chol Na’oj (CEDIM), ahora es reeditado por el Ministerio de Cultura y Deportes como una contribución al estudio y difusión de los conocimientos ancestrales y de la antigua sabiduría del pueblo maya, y de los pueblos milenarios del mundo, entre los que se encuentran algunos que también han abordado este cambio de Era.

Page 7: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

13

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya

intRODucciÓn DE LA PRiMERA EDiciÓn

En este libro sobre el 13 b’aqtun, 21 de diciembre de 2012, tránsito hacia la nueva Era maya, el autor ofrece al publico una amplia exposición sobre los fundamen-tos documentales acerca del cambio de Era pronosticado por los mayas del período clásico. Pronostico confirmado por los recientes avances astronomicos y profecías de otros pueblos. La visión que se propone anuncia que la nueva Era, la quinta en la concepcion del tiempo, se perfila como una época de profundos cambios: el mundo y la Humanidad evolucionarán hacia un estadio de mayor perfección del Univer-so. La Humanidad incrementará su preocupación por el cuidado de la Madre Tierra y acentuará las relaciones sociales de cooperación global y de reconocimiento de igualdad entre los pueblos, así como se desarrollará la transformación de conciencia unitaria del género humano. Nuestra responsabilidad y tarea consiste en volvernos actores eficaces de ese cambio.

Page 8: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

15

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya

1. PROnÓSticOS DE unA nuEVA ERA

“¿Quién será el que pueda explicar el sentido de los signos?” Chilam balam, Aj Kahwil

La concepción maya del tiempo, con sus milenarios ciclos de 13 b’qtunoob, que abarcan 5,200 años de 360 días (es el resultado de multiplicar 13 b’qtunoob por 400 años de 360 días), nos introduce en la polémica preocupación actual sobre el destino temporal del universo y de la humanidad. ¿Nos acercamos a un final feliz o catastrofico de la humanidad? ¿Se acercará el comienzo de una nueva Era o estará por suceder el fin de la historia? ¿Como interpretar las senales que nos están envian-do los fenomenos del firmamento, los trastornos del cambio climático, la perturbado-ra crisis mundial y las convulsiones bélicas? ¿Qué significan los pronosticos de los astronomos de la antiguedad y los de los científicos modernos?

Referencias sobre la concepción de las Edades del mundo en el pueblo maya han aparecido, de vez en cuando, en los años recientes, en la prensa o en documentales de televisión. También en otros continentes se han manifestado inquietudes sobre la proximidad del fin de una época e inicio de una nueva Era. Las senales son tan alarmantes que Al Gore, ex candidato presidencial de los Estados Unidos, informó, a principios de septiembre del 2006, que la Tierra está amenazada, en un lapso de 10 años, por un severo calentamiento acompañado de cataclismos naturales.

Los noticieros internacionales de televisión informan frecuentemente sobre violentas inundaciones por tormentas con copiosas lluvias, o invasiones del mar (“tsunamis”) en varios continentes, y veranos con inusuales elevadas temperaturas, como fenomenos catastroficos alarmantes. Un poderoso “tsunami” asolo, en el ano 2007, un extenso sector costero en el sur de Asia, causó la muerte a 200 mil personas y destruyo miles de viviendas y edificios. El ciclon “Nargis” devasto, a principios de mayo de 2008, las poblaciones de Myanmar, causó la muerte de 30 mil personas y destruyó miles de viviendas. También en Sicuani, China central, un terremoto de 8 grados en la escala de Richter, el 12 de mayo de 2008, mató a unas 60 mil personas y derrumbó centenares de casas. A todas estas catástrofes hay que añadir la crisis energética, intensificada en el 2008, con la grave secuela del incremento de los pre-cios y del desempleo, como también la creciente amenaza de hambrunas en muchos países en vías de desarrollo.

Page 9: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

16 17

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

La ONU está alarmada por la amenaza de hambrunas en los países emergentes, como consecuencia del alto costo de los combustibles y del empleo de productos agrícolas para la elaboracion de biocombustible. ¿Qué pensar sobre la catastrofica crisis financiera mundial que agobia actualmente a millones de pobres en todas las naciones?

No es de extrañar que algunas personas se pregunten: ¿Podrán estar en lo cierto las profecías mayas? ¿Cuáles son las pruebas que proporcionan credibilidad a la prediccion maya que se refiere al final de la cuarta Era actual? ¿En qué fuentes se fundamentan las afirmaciones sobre el fin de esta Era y el inicio de una nueva Era?

Mi propósito, por lo tanto, es proporcionar amplia información básica sobre el significado y fundamento de la concepcion maya de las Eras o Edades del mundo. En especial presentaré los argumentos que demuestran el fin de la cuarta Era maya e inicio de la quinta, fenómeno cósmico mito-histórico que está anunciado para el 21 de diciembre del año 2012.

2. LAS FuEntES

LAS PROFEcIAS DEL CHILAM BALAM

Chi’lam —intérprete, el que tiene la palabra, el vocero-profeta—, era el título que se daba a la clase sacerdotal especializada para entrar en contacto con la divinidad, por medio del éxtasis, e interpretaba la voluntad de los seres sagrados, de acuerdo con los codices y el significado de los calendarios. El término significa, según Diego de Landa1 : “el que es boca”. b’alam —jaguar, nombre de familia—, era el nombre del más famoso de los chilames, quien vivió antes de la conquista, predijo la llegada de los españoles y el advenimiento de una nueva religion. Vivio en Maní. El término significa “jaguar”.2 Profetizó la llegada de los invasores españoles en la 1a. Rueda de un doblez de Katu-nob: Katun 4 y Katun 2 Ahaw y 2a. Rueda: Katun 9 Ahaw. También se dio el nombre Chilam balam a sacerdotes situados en la alta jerarquía, después del sacerdote del Sol.

Se conocen diez libros denominados “Chilam balam”, también llamados “libros de los Sacerdotes Jaguar”. Fueron escritos en lengua yucateca, usando el alfabeto castellano, al inicio de la dominación colonial española. Para distinguirlos, cada uno de ellos lleva el nombre del lugar de origen y en donde se conserva. Su contenido, transcripcion de textos jeroglíficos y de la tradicion oral, se refiere a sucesos ocu-rridos durante los períodos prehispánico y colonial, relacionados con la religión, la interpretación del cómputo calendárico, profecías y la conquista. Los más famosos son el libro Chilam balam de Chumayel y los de Tizimín, Kaua, maní e Ixil.

Quienes leemos, actualmente, los libros del Chilam balam, podemos preguntar-nos, analógicamente, al leer las profecías redactadas con la escritura clásica antigua y transcritas a la escritura latina: “¿Quién será el que pueda explicar el sentido de los signos, ¡oh padre!?”.3

EL POPOL WUJ

“La palabra Popol es un término compuesto de los morfemas pop y ol, como son los términos Tzaq-ol y Bit-ol. En ellos el sufijo ol agrega una significancia de grandeza 1 Landa, D. 1938. Relacion de las Cosas de Yucatan. Edición yucateca. pág. 50. Ver tambien Diccionario

Motul –sub voce.2 Barrera, Vásquez. (1982). El Libro de los libros del Chilam Balam. FCE, México, pág. 10 y 63-65.3 Barrera, Vásquez. 1982:126.

Page 10: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

18 19

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

y de divinidad a los conceptos. Con respecto a la palabra wuj, hay que decir que en k’iche’ se pronuncia wuj. En consecuencia el nombre del libro debe escribirse como Popol Wuj”.4 Este título generalmente se traduce como “El Libro del Consejo”.Los Abuelos (los ancianos) y los Aj K’ij’ab (guías espirituales actuales) lo consi-deran el instrumento para conocer los acontecimientos distantes o futuros. Es un oráculo. “Es la luz que vino desde el lado del mar”5 “Instrumento de claridad venido de la orilla del mar”.6

Lo más revelador, escribe el Dr. Enrique Sam Colop, es cuando los Señores pro-digiosos, Q’ukumatz y K’otuja, así como los Señores portentosos K’ikab y Kawisi-maj: “Sabían si había que hacer guerra, / todo estaba claro para ellos. / Podrían ver si habría mortandad, / si habría hambre, / si habría que pelear. / Lo sabían muy bien, / porque tenían donde verlo, / había un libro / Popol Wuj, llamado por ellos”.7

Los escribanos k’iche’s de la primera versión del Popol Wuj, escrita, entre 1554-1558, con el alfabeto latino, se refieren, en la introduccion, a un codice escrito con caracteres de la escritura maya antigua. A la llegada de los españoles, en el siglo XVI, este códice de láminas pintadas estaba en poder de los gobernantes k’iche’s, Oxib Queh y Beleheb Tzi. Después de la atroz muerte que sufrieron, los lienzos pasaron a manos de los caciques Tecum y Tepepul, quienes fueron los primeros que tributaron a los invasores. Este códice original fue visto por el oidor Alonzo de Zorita, en la visita que hiciera a Utatlán entre los años 1549 y 1550. En una parte de su Relación escribe: “…juntados ante mí y traídos sus libros y figuras antiguas”. Este codice “está escondido a la vista del que ve y del que piensa”.

Cuando Fray Francisco Ximénez llegó, en el año 1701, a Santo Tomás Chuilá, hoy Chichicastenango, encontró en la alacena de la sacristía la versión escrita con el alfabeto latino, que utilizaban los mayordomos en el Comun. Con la ayuda de gran-des “lenguas” procedió a su traducción al castellano, titulando la obra: “Empiezan las historias del origen de los indios de esta Provincia de Guatemala, traducido de la lengua quiché en la castellana”.8 Debido a esta circunstancia, el Popol Wuj se conoce también como el manuscrito de Chichicastenango.4 Sam Colop, Enrique. Prensa Libre, 18 de junio 1997.5 Tedlock, Denis. Popol Vuh. Simon & Schuster. 1996:21.6 Sam Colop, Enrique. Popol Wuj, traducción al espanol. Cholsamaj 2008:23.7 Sam Colop, ob. cit. 2008:14.8 Estrada Monroy, Agustin. Discurso con ocasión de la entrega de la 4a. edición del Popol Vuh. 03.1995.

La versión quiché, escrita en letra castellana se perdió. Las traducciones, en nu-merosos idiomas, se han realizado con base en la copia que de ese original hiciera, en 1703, el fraile Ximénez y cuya copia, formando parte del “Arte de las tres len-guas Cakquiquel, K’iche’ y Tzutuhil”, la encontró W. Lehmann entre la colección Ayer en la biblioteca Newberry de Chicago.

El Popol Wuj es considerado como una de las fuentes antiguas más importante para conocer la concepción de la cosmovisión maya y el relato de la historia del pueblo k’iche’. La primera parte de este libro responde a las preguntas fundamen-tales que ha planteado cualquier corriente filosofica: ¿de donde venimos?, ¿a donde vamos? Las respuestas dan a conocer cómo los mayas explicaban el origen del Mundo, la concepción del bien y del mal y el sentido de la vida.

En la segunda parte ofrece información sobre la historia del pueblo k’iche’, la formación del hombre de maíz, el origen de los diferentes grupos k’iche’s y la genealogía de sus gobernantes.

El mensaje del Popol Wuj, que reproduce las concepciones religiosas en el preclásico, es fundamental para comprender la concepción maya sobre la existen-cia de diferentes formaciones y destrucciones del mundo. Cada final de época sirve de puente para el inicio de la siguiente Era. Segun la tradición maya, eso ya ha sucedido tres veces, previamente anunciadas, en otras tres Eras.

EL CÓDICE MAYA, DEnOMinADO CÓDICE DE DRESDEN

Se conservan cuatro codices con escritura jeroglífica maya, los únicos que esca-paron a la destrucción. El Codice maya, denominado de Dresden, es el más bello, el más antiguo y mejor conservado. El Codice Tro Cortesiano, que se encuentra en Madrid, es el más largo y el unico del que se conoce su origen. El Codice Pe-resiano, en el museo del Louvre, está muy dañado. Estos tres códices proceden de Yucatán. El Codice Grolier contiene la tradición oral de Tabasco.

El de Dresden consta de 78 páginas, colocadas en 39 hojas escritas en ambos lados. Es un documento del postclásico de notable valor histórico y cultural. Parece ser una copia de un texto muy antiguo, realizada en el siglo XII o en el siglo XIII.

Page 11: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

20 21

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

Su contenido:

—Almanaque ritual y profetico que utilizaban los sacerdotes mayas para saber si las energías o poderes de un cierto día eran o no favorables para determinadas de-cisiones del hombre o para obtener información sobre las enfermedades, embarazos y nacimientos.

—Representación de diversas divinidades como la representación de las energías del universo: Venus como señor de la aurora (estrella matutina); Itzamná –el anciano señor del cielo; Chac, divinidad de la lluvia, tempestades y del viento; divinidades de la muerte y de la guerra.

—tablas astronómicas que contienen informaciones sobre Venus como estrella matutina y vespertina; las tablas de eclipses de sol y de luna, considerados por los mayas como una situación de “necesidad y peligro”, que debían neutralizarse me-diante ofrendas y ritos.

—Datos calendaricos-mitológico-astrológicos (tablas 20-22 y 41-42) para pre-decir tempestades y cosechas, así como para implorar lluvia. De especial importancia es la dramática prediccion de una catástrofe cosmica que pondrá fin al mundo actual. El dragón celestial envía torrentadas destructoras.

—ceremonias rituales de Ano nuevo y en honor a la divinidad Maiz, con incienso, ofrendas, flautas y tambores.

Este Codice maya, con su original sistema de escritura, coloca al pueblo maya a la par de los antiquísimo pueblos de Babilonia y Egipto, también admirados por su escritura cuneiforme y jeroglífica.

Es además un legado de la antigua “palabra” —la tradición, la sabiduría de este continente.

Su contenido, descifrado ya en buena parte, muestra a los mayas como profun-dos filosofos, notables matemáticos, hábiles astronomos y devotos religiosos, en busqueda de una cosmovisión que explicara el origen y sentido del mundo y de la vida humana.

LAS EStELAS “c” DE quiRiGuÁ Y “1” DE cOBÁ

Se denomina “estela” a un monumento monolítico, que se erigía sobre el suelo, ge-neralmente frente a un altar o un templo, sobre todo durante el período clásico. Los mayas la llamaban lakam tuun (gran piedra o “árbol de piedra”). Estos monolitos, esculpidos en sus cuatro lados, exhiben la efigie del gobernante a quien se dedicaba el monumento y también inscripciones y fechas, con escritura jeroglífica, con datos sobre su vida y sus actividades. En la superficie, además, se grababan las fechas de los acontecimientos, cálculos astronómicos, segun el sistema de la Cuenta Larga. Las estelas se erigían como monumentos conmemorativos, que se colocaban en las plazas ceremoniales o al pie de los templos, como se puede constatar en Tikal, Copán o Quiriguá.

En Quiriguá, importante ciudad maya situada en las cercanías del río Motagua, en el oriente de Guatemala, un poderoso gobernante llamado Kawak Chan Ahaw (Señor Lluvia del Cielo) dedicó una serie de enormes estelas, “árboles de piedra”, para perpetuarse a sí mismo ataviado con los símbolos del cosmos. En una de estas estelas, prosaicamente denominada estela “C”, los escritores anotaron precisamen-te lo que los mayas del período clásico creyeron que había sucedido en el primer momento de la presente Era. Los amanuenses escribieron que esto había acaecido en un 13.0.0.0.0 4 Ahaw-8 Kumk’u, fecha mitológica de inicio de la Era actual. En el calendario gregoriano esa fecha corresponde al 11 de noviembre 3113 o al 13 de agosto del 3114 a. C..

El período de apogeo de Quiriguá (ki ri wa) se situa entre los años 550 a 850 d. C. Los arqueólogos han descifrado inscripciones, en las Estelas F y D, alusivas a sucesos acontecidos entre 90 y 400 millones de años antes.

La Estela 1 de Cobá, en Yucatán, fue erigida entre los años 680-750 d. C. Segun los datos grabados en dicha estela, nuestro mundo actual fue creado en un 4 Ahaw 8 Kunk’u, momento en el que se completaron 13 b’aqtunob (jomah oxlajun pih), fecha, que también al igual a la que los mayas de Quiriguá vinculan con la aparición de “las tres piedras del fogón” (halaj k’ooh).

En esa estela se registra el mayor cómputo que se haya escrito, de acuerdo con Linda Schele. El extenso cómputo de 13 b’aqtun, elevado a la 21 potencia, indica que el tiempo se extiende muchísimo más allá del 4 Ahaw 8 Kumk’u, cálculo que coincide con los cálculos modernos sobre la fecha de la explosión original que inició la evolución del universo. “Los cosmólogos consideran que este universo

Page 12: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

22 23

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

es sólo uno más entre una serie de muchos y que, andando el tiempo, su materia volverá a colapsar en un bloque y que de nuevo hará explosión”.9

El cómputo del tiempo grabado en las estelas predice la repetición del dramático suceso del final de las Eras de la historia, por una catástrofe cosmica, que da paso a un nuevo mundo.

9 Freidel, Schele y Parker. El cosmos maya. 1999, cap. II. FCE, Mexico. Grube, Nikolai. Maya, Gottkonige im Regenwld. 2000: 283

3. LA PROPuEStA MAYA K’icHE’ DE LAS ERAS cÓSMicAS

tERMinOLOGIA: ERAS-GÉnESiS-cREAciÓn

Explicaré el uso de la terminología empleada en este documento.Las Eras o Soles. La concepción y división de las Eras o Edades en la visión maya

del tiempo tiene su origen en los relatos de las llamadas sucesivas “creaciones” (o más bien, cimentación o fundación, renovación de la existencia del universo) y en el mito de las familias Caquix e Xpiyakok-Ixmukané, como se lee en el libro Popol Wuj maya-k’iche’ y en los libros del Chilam balam. No existe otro relato, entre los mayas de Guatemala, que se refiera expresamente a las distintas edades cosmicas.

En la tradición tolteca y mexicana se denomina “Sol” a las Eras, porque segun esa tradición, cada Era tenía su propio “Sol”. Los mexicas cuentan cinco Soles, siendo la Era actual el quinto Sol. Mientras que los toltecas, los mayas y los k’iche’s reconocen un ciclo de cuatro Eras, siendo la presente la cuarta Era.

¿Por qué denominar Eras a las diferentes etapas de la “cimentación o fundación” del universo, segun el Popol Wuj? Una Era se asemejaba a un día, el cual comienza con la aurora y termina con el ocaso. Es una antigua tradición en Mesoamérica. Los nahuas así lo explicaron, en la Leyenda de los Soles, de acuerdo con la relación oral “de lo que se sabe”, es decir, de acuerdo con antigua tradición oral. Los escritores maya-k’iche’s inician el relato de las diferentes etapas de la cosmogénesis (origen del cosmos), en el capítulo primero del Popol Wuj, con una expresión similar a la de los nahuas:

“Aquí escribiremosEstableceremos la palabra antigua”

¿cREAciÓn?, ¿FORMAciÓn?, ¿GEnERAciÓn?

Las traducciones al español de los textos escritos en idioma maya, al referirse a los orígenes, utilizan el término “creación”, apegados a la concepción cristiana dominante, comenzando con Fray Francisco Ximénez y continuando con los demás traductores, como es también el caso de Recinos. Estos autores al traducir las características de Te-pew y Q’ukumatz (la mitologica pareja suprema) también los califican de “creadores”, mientras que D. Tedlock traduce “maker, modeler” —el que hace algo de nuevo, el artífice, el modelador. Luego traduce, interpretando los atributos de Tz’aqol, como el

Page 13: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

24 25

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

fabricante de objetos de cerámica o de piedra, “el Constructor”; mientras que Bitol es el que modela. Por otra parte Alom y K’ajolom significan “mujer que concibe, varon que engendra”. Todos esos nombres expresan el concepto de “hacer algo nuevo, de generación”. “Se menciona a la comadrona: Xpiyakok”10 Además hay que advertir que todos esos nombres mitológicos son una adaptación antropológica de las energías su-premas del universo: luz, tinieblas, lluvia, vida, muerte, etc., son sus representaciones visibles, no son personas reales.

Considero, por lo tanto, que no conviene aplicar a las etapas cósmicas el concepto “creación” por las siguientes razones:

CREACIÓN es un concepto vinculado a la concepción judeo-cristiana sobre el origen del universo, en la cultura occidental. La corriente “creacionista”, para explicar el ori-gen del mundo, afirma que Dios creo el universo de la nada, solo con su palabra, con excepción del hombre y de la mujer. Todo apareció inmediatamente y permanecerá, por los siglos, como fue hecho desde el principio, segun lo relata el libro del Génesis, en la biblia: “Al principio creó Dios el cielo y la tierra… Dijo Dios: que exista la luz y la luz existió” (Gen. 1,1-3), “Entonces el Señor Dios modeló al hombre de arcilla del suelo, sopló en su nariz aliento de vida, y el hombre se convirtió en ser vivo” (Gen. 2,7). La Evangelización en el Nuevo Mundo se consideraba como una tarea de difusión de dogmas cristianos inmutables. El escritor Pérez de Anton, refiriéndose a las traduc-ciones, anteriores a las de Sam Colop, lamenta que “numerosas expresiones, vocablos y giros han distorsionado el sentido del texto original”.11

El Popol Wuj, afirma Sam Colop, no usa un término que signifique “creacion”, en sentido estricto, sino que emplea metáforas como “brotar, nacer” “chi k’is tzuk ronojel kaj ulew” (en maya Poetics, 1994:74).

La concepción maya de los “orígenes” es diferente, es evolucionista, porque no parte de la nada al explicar el origen del mundo. En el principio, se lee en el Popol Wuj:

“ solo el cielo existíaTodavía no había aparecido la faz de la Tierra,

solo estaba el mar en calmaal igual que toda la extensión del Cielo”12

10 Sam Colop, Popol Wuj. 2008:21-22. Todas las citas del Popol Wuj están tomadas del mismo autor.11 Perez de Antón, Francisco. “El Popol Wuj de Sam Colop”. Discurso publicado por elPeriodico: 15.02.2009.12 Sam Colop, ob.cit. 2008:25.

El agua primordial y el cielo aparecen preexistiendo como el principio de todo. La palabra, energía mágica de lo divino, unicamente ordena la aparición de la Tierra ya es-condida bajo el agua. De la Garza concluye: “… la tierra no fue creada, sino solamente puesta en su sitio… en esta primera etapa, no hay propiamente creación, sino ordena-miento de elementos que ya existían: (cielo) aire, agua y tierra.”13 En el inicio de esta primera Era no se puede aceptar que hubo creación, en sentido estricto del concepto. En cuanto a la aparición del ser humano tampoco se puede decir que hubo creación en sentido estricto, porque se usaron materiales existentes: arcilla, madera y maíz.

En las siguientes formaciones o Eras, los astros —Sol, Luna, Venus y constelacio-nes— surgen progresivamente y el ser humano se perfecciona poco a poco, mediante varias tentativas, sin la intervención de un Dios externo al mundo y diferente de éste. La realidad se va perfeccionando por etapas, desde sí misma, a lo largo de las deno-minadas Eras o edades del Tiempo, con la finalidad de que aparezca el ser humano consciente.

Esta es la visión que expresan el Chilam balam y el Popol Wuj:14

“Que esta agua se retire y desocupe el espacio, que surja la tierra y sea firme”.15 “Entonces los hombres amarillos despertaron cuando estaba despertando la tierra”, “entonces amaneció para ellos”. El amanecer como metáfora del inicio de la existencia y de la vida. Las energías o principios generadores “estaban ocultos bajo plumas verdes y azules, por eso se les llama Q’ukumatz” (quetzal serpiente) y K’otuja al “Corazón del cielo y al Corazón de la Tierra”, energías vitales y principios de vida.

El origen del universo se explica, en forma metafórica, como la aurora que anuncia la salida del sol, como un proceso de “generación” semejante al de los seres vivos. En el relato de los orígenes se hace referencia a un “padre que engendra” a una “madre que concibe” y está también presente la “comadrona”. Además, como anteriormente indiqué, los nombres de los actores mitológicos no representan “personas” sino “fuer-zas o energías cósmicas”: viento, fuego, luz, oscuridad, vida, muerte, alimento, sol, luna, estrellas, etc… que por el impresionante poder que manifiestan se elevan a la categoría de divinidades.16

Por esas razones, en adelante me referiré al proceso del origen del universo con el nombre de “cosmogénesis”, origen del Universo, realidad que nos rodea y en la que

13 De la Garza, Mercedes. 1978. El hombre en el pensamiento religioso nahuatl y maya. pag. 40.14 Chilam Balam de Chumayel, trad. Antonio Mediz Bolio, UNAM, Mexico, 1973:62-64. Cita de Mer-

cedes de la Garza 1990:35.15 Popol Vuj, Las antiguas historias del Quiche, trad. Adrián Recinos, 8a. edición FCE 1965:23- 24.16 Taube, Karl. Aztekische und Maya Mythen. 1994:51-58 y 89-92.

Page 14: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

26 27

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

vivimos. Proceso por el cual surge a la existencia toda la Realidad. Emplearé el término “antropogénesis” para significar el origen del ser humano. Si en algunas ocasiones aparecen los términos “crear, creación”, téngase en cuenta la explicación que antecede.

Tampoco sería apropiado interpretar el empleo del término “creación” como el pasaje del caos al cosmos (orden y armonía), de lo no manifestado a lo manifestado, en lugar de la acción que produce algo de la nada.17 Dicha tentativa para conciliar el significado estricto del concepto “creacion” con la concepcion maya de los orígenes, no es aceptable, porque, segun los textos citados del Chilam balam y del Popol Wuj, al principio no existió caos.

“Todo está en suspenso,todo está en reposo,

en sosiego,todo está en silencio”

LAS cREEnciAS En “EL EtERnO REtORnO”

La concepción de la periodicidad o repetición simbólica de la cosmogénesis (deno-minada “creación”) es una concepción arcaica y universal, se le encuentra en culturas del Asia Menor: Siria, Irán, Egipto, Israel, como en las indoeuropeas y en América precolombina entre los hopis, nahuas, toltecas, aztecas y mayas.

La tradición indu budista admite la creencia en la destrucción y creación periódica del universo, como puede constatarse en el Artharva Veda (X 8,39-40). Esta doctri-na considera que cada final de período causa un deterioro biologico, sociologico, étnico y espiritual en la humanidad; mientras que en el pensamiento griego, Platón, en su interpretación del mito del “retorno cíclico” (Política 260 c.sq.), expone que las catástrofes tienen como finalidad la purificacion del género humano y surge “el hombre nuevo”. Periodicamente, el fuego cosmico pone fin al universo para renovar-lo. El mismo Apocalipsis cristiano interpreta el fin del mundo como una renovacion de la humanidad, los muertos resucitarán, surgirá un hombre nuevo y prevalecerá la vida eterna.18

En el mito nahuatl de los Soles, los cambios cíclicos en el universo se atribuían a la “lucha entre las fuerzas cósmicas” que rompían el equilibrio del cosmos. El equi-librio se recuperaba por el advenimiento del nuevo Sol o nueva Era.

17 Eliade, Mircea, Le mythe de l’eternel retour. Gallimard 1969:31. Sam Colop, Popol Wuj 2008:24.18 Eliade Mircea, Le mythe… cap. III –130 a 150 (Los ciclos cosmicos y la Historia).

También conviene recordar que la geología moderna establece edades en la formación de la tierra: la edad de hielo, la de piedra, la de bronce etc. Además, la historia, en occidente, se divide en edades: Prehistoria, Edad Antigua, Media y Moderna, aunque la transición de una época a otra no se realiza por una catástrofe destructiva, pero sí se define por hechos significativos, como desaparicion de ci-vilizaciones, revoluciones y otros hechos violentos. El pensamiento de Fukuyama sobre el fin de la Historia y el último hombre, podría situarse dentro de esta misma corriente de opinión.

Mircea Eliade explica que la significacion de la Historia en las civilizaciones ar-caicas se revela en los mitos de “los grandes tiempos” o ciclos cósmicos. Distingue dos corrientes: la primera contempla el mito de los tiempos cíclicos, que se regene-ran periódicamente ad infinitum, segun el ritmo primordial “creación-destrucción-creación”. La segunda19 corriente contempla un tiempo finito entre dos mundos in-finitos atemporales (la concepcion judeo-cristiana, el Apocalipsis). En la primera tendencia, una catástrofe pone fin a la humanidad agotada o pecadora, pero renace una nueva humanidad, habitualmente de un antepasado mítico salvado de la catástrofe.

Este proceso se asemeja al ciclo lunar (o del sol), con un carácter optimista, pues así como la desaparicion de la luna (o del sol) no es definitiva, tampoco lo es la de la humanidad. De esta manera, las catástrofes cíclicas adquieren sentido segun la primera interpretación. Las fases de la luna: aparición-crecimiento-desaparición, con un intervalo de tres noches de oscuridad, jugaron un importante rol en la elaboración de la concepción cíclica del tiempo.

En la Edad Media, Joaquín de Flora, monje calabrés del siglo XII, sostenía que el destino sobrenatural de la humanidad y de su historia se dividía en tres estados sucesivos: “el tiempo de la letra del Antiguo testamento, el tiempo de la letra del Nuevo Testamento y el tiempo de la comprensión espiritual”, tiempos que se identifican con la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Concepcion vinculada con la esperanza milenarista.20

Además, la división de la historia en edades, Antigua, Media y Moderna, tiene similitud con la visión de los aztecas y mayas.

En el occidente aun circula la referencia a eras astrológicas. Se dice que en el año 2000, al concluir el segundo milenio del cómputo cristiano, terminó la Era astrológica

19 Eliade M. Le mythe de l’eternel retour, cap. II, 1969:105-106.20 Lafaye, J. Quetzalcoatl y Guadalupe. Mexico, FCE, 1991: 76-77.

Page 15: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

28 29

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

de Piscis. Los especialistas en simbología afirman que en esa Era los poderes supe-riores debían dictar al hombre lo que debe hacer. “Son muchas las religiones que hablan del fin de los días. Y no se refieren al fin del mundo, sino más bien al final de la presente Era, la de Piscis, que empezó en la época del nacimiento de Cristo, se desarrollo en el transcurso de dos mil anos y ha terminado con el fin del milenio que hemos dejado atrás. Y ahora que hemos entrado en la Era de Acuario, el Fin de los Días ha llegado”21 Al iniciarse el tercer milenio entramos a la Era de Acuario, receptáculo del agua, cuyo ideal es que los hombres aprenderán la verdad y serán capaces de pensar por sí mismos.

LAS cAuSAS DE LA DEStRucciÓn AL FinAL DE cADA ERA

El Popol Wuj señala como causa de estos sucesos: “que las criaturas no reconocieron a sus creadores”, a quienes debían sumisión y gratitud. Esta explicación puede consi-derarse como un “arquetipo” ya que no sólo se encuentra en las tradiciones de origen en Mesoamérica, sino también en el Cristianismo, pues segun el Genesis, Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso porque no reconocieron a su Creador como ser supremo. El Dios judeo-cristiano aniquiló a los seres humanos —con excepción de la familia de Noé— por medio de un diluvio, porque se habían corrompido.

En el mito nahuatl de los Soles, los cambios temporales del universo se atribuían a la “lucha entre las fuerzas cósmicas”; lucha que rompía el equilibrio del mundo. El equilibrio se recuperaba con el advenimiento del nuevo Sol o nueva Era.

El anuncio gráfico de una catástrofe, al final de alguna época, se encuentra en la página 74 (54) del Codice maya, conservado en la Biblioteca de Dresden:

Tres temibles figuras representan las fuerzas desatadas que producen un diluvio: de-bajo de los glifos se ve al dragón celestial vomitando torrentes de agua; la divinidad negra con flechas y arco; y, un personaje femenino, la anciana senora, divinidad –O– divinidad causante de las inundaciones, anciana y adversaria, con la serpiente sobre la cabeza y huesos cruzados en el delantal. La divinidad femenina –O— que también aparece, claramente representada, en la página 39 del Codice maya conservado en Dresden, derramando el agua contenida en una tinaja, es además la patrona del tejido.

21 Brown, Dan. El Codigo Da Vinci, 2003:332-333

cALEnDARiO MAYA: MitO Y REALiDAD

Para comprender la visión de la historia que los mayas formularon, es necesario conocer la concepcion del tiempo, el sistema calendárico y el significado del K’ihn.La cosmovisión maya está vinculada, esencialmente, a su concepción del tiempo y al funcionamiento del complejo sistema calendárico. Mito e historia se explican mu-tuamente. Con acertada razon, Don Adrián Inés Chávez (1981) califico al Popol Wuj: “Mito histórico quiché” y “libro del tiempo o de acontecimientos”.León Portilla opina: “El Calendario entre los mayas, como entre los nahuas, zapote-cas, mixtecas y otros varios pueblos del México antiguo, era como la espina dorsal que les permitía moverse, actuar y pensar dentro del tiempo”, todo ligado a la agricultura, las fiestas religiosas, los mitos cosmogonicos y la vida social. También afirma: “va-rios siglos antes de la Era cristiana, hubo hombres dedicados a la especulación y a los cálculos matemáticos, ligados como es obvio con las observaciones astronómicas”22

La elaboración calendárica maya se inició varios siglos antes de la Era cristiana. Según Morley, el sistema fue concebido, en Tikal o en Uaxactún, al final del b’aqtun 7 (353 a. C.) o a más tardar en el 235 a. C.23 Los textos calendáricos, calculados por los sacerdotes-astrónomos, consignan mitos sobre los acontecimientos en el cosmos y, al mismo tiempo, regían el complejo ritual en los diferentes ciclos. Concebían “el tiempo” como pesos que cargadores divinos transportaban a través de la eternidad.24

EL SiStEMA MAtEMÁticO POSiciOnAL

La información matemática que a continuación ofrezco es necesaria para poder com-prender los cálculos relacionados con las Eras y para apreciar, al mismo tiempo, el valioso sistema matemático inventado por los mayas.

Otto Neugebauer, historiador de la ciencia, considera la numeración de posición, o de valor distinto segun su lugar, “como uno de los inventos más fértiles de la hu-manidad”, comparable en cierto modo con la invención del alfabeto.

En lugar de los incómodos numeros aditivos empleados por los romanos y por otras muchas culturas del mundo, unos cuantos pueblos adoptaron un sistema en el cual la posición del símbolo de un numero determina su valor y, por consiguien-

22 León Portilla, Miguel, (1993). La filosofia nahuatl. Universidad Autónoma de México.23 Morley, Sylvanus G. (1965). La civilizacion maya. Mexico, FCE, pág.62-65.24 Thompson, J. Eric, (1984). Grandeza y decadencia de los mayas. Mexico, FCE, pág. 197.

Page 16: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

30 31

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

Los astrónomos de la actualidad señalan la importancia del Sol. Es un astro que, con su luz, calor y variedad de rayos, es fuente de vida y productividad para el pla-neta Tierra.

Además advierten que el Sol, debido a su influencia esencial para la vida, también puede constituir una amenaza. ¿Tuvieron los mayas una visión similar, que dio ori-gen a los sagrados o sangrientos ritos en honor del divino Sol? Si el Sol es fuente de vida, dentro de una visión cósmica, era obligado mantenerlo vivo, porque era el Ahaw.

Los diferentes ciclos determinan y rigen la vida de los mayas: las labores agrícolas, las fiestas, la ereccion de estelas, redaccion de codices.28 —“Kinh” signifi-ca sol, día, calor, vida, tiempo. Se presenta con múltiples variantes jeroglíficas en las estelas y códices. El Sol es el tiempo y su medida. “El Sol es quien hace el día y el calor, penetra luego por los pisos del inframundo para reaparecer por el oriente y as-cender de nuevo por las regiones celestiales.” Las edades cósmicas que han existido, los “soles”, son precisamente los días grandes de “K’inh”. Ver Estela 10 de Yaxchilán con la efigie de K’inh en el centro, Kinich Ahaw, el Señor del ojo solar.29

Para los mayas “el tiempo mismo fue la realidad primordial y sin límites, la dei-dad de los multiples rostros, períodos o ciclos, que en jornadas alternativas y con la posibilidad de retornos en un ámbito que no alcanza término, comunican su carga a todos los planos y a todos los rumbos del mundo”.

Leon Portilla califica el afán cronologico de los mayas como una obsesion y ab-sorbente interés por el tiempo.- También explica que la vida entera de los mayas está orientada por el tema del tiempo (simbología, culto religioso, arte, ciencia…). Com-putar el tiempo es hacer desusada forma de historiografía cósmica y de mitología matemática; el tiempo es raíz del pensamiento teológico; los mayas inventaron una cosmovisión que, por ser historia, medida y predicción de la realidad total cuya esen-cia es el tiempo, con mejor nombre habría que llamar “cronovisión”.30

Eliade, por el contrario, califica la dedicacion de los mayas al tema del tiempo como una rebelión contra el tiempo concreto e histórico, rechazo del tiempo concreto y depreciación de la historia, en busqueda de una visión metafísica de la existencia humana.31

28 León Portilla, ob. cit., pág. 63-64)29 León Portilla, ob. cit., cap. V30 León Portilla, ob cit. 107-109.31 Eliade, M. Le mythe de l’eternel retour, 1969:11-12

te, basta un numero limitado de símbolos para expresar las cantidades, por grandes que sean, sin necesidad de repeticiones o de la creación de nuevos símbolos para numeros más altos”.25

Los matemáticos mayas utilizaron solamente tres signos: puntos … rayas = cero ¿En qué se fundamentaron los matemáticos mayas para establecer el sistema de

cálculo basado en la posición de valores? Una hipótesis es que, de acuerdo con la observación de los mayas, la valoración espiritual del sol variaba de acuerdo con la posición en que se encontraba: de día recorriendo el cielo y de noche viajando por el inframundo, hubieran podido deducir de ese fenómeno el sistema de cálculo median-te la variación de las posiciones de los valores numéricos. “Partiendo entonces del criterio de que el Sol muestra a diferente nivel, diferente valoración, se establecen los niveles valorativos, que irán de menor a mayor, de abajo hacia arriba, porque cuando el sol está más arriba, o sea en el Cenit, abarca más y adquiere una mayor valoración, de acuerdo con los criterios que la ceremonia ha entrevisto de la naturaleza”.26

El sistema calendárico maya, fruto de una larga observación astronómica y de un inteligente sistema matemático, comprende una amplia diversidad de ciclos. Nos in-teresan los siguientes: el Tzolkin o Cholkij (260 días), el Tun (360 días), el Haab (365 días), la Rueda calendárica (52 años), la Cuenta Larga y la cuenta de1 13 b’aqtunob. Cada ciclo está representado por imágenes simbólicas que transportan una carga, como expresión de la continuidad del tiempo.

SiGniFicADO FunDAMEntAL DEL “K’INH”

El concepto del “k’inh” —sol, día, tiempo— es el fundamento de la concepción cíclica del tiempo y de la vida. La observación de las revoluciones sinódicas fundamentó la concepcion cíclica de vida-muerte-renacimiento, o sea principio-fin-principio. Ese fenómeno se hace más evidente en el ciclo de la Luna: aparece, crece, decrece y se oculta durante tres noches antes de volver a aparecer. “Las edades cósmicas que han existido, o los “soles”, son precisamente los días grandes de K’inh”.27 El Tiempo es la sucesión sin límites de todos los ciclos del Sol y de la Luna.

25 Citado por Coe, M., Los mayas. 1990:217, Ed. Diana, México.26 Cabrera, E., 1995:88-8927 León Portilla, Tiempo y realidad, pág. 97

Page 17: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

32 33

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

¿Por que esa obsesión o interes por el tiempo?

Los mayas constataron las limitaciones que imponían los períodos o ciclos del tiem-po (ocaso, tinieblas, sacrificios humanos, guerras, catástrofes, muerte), así como también las consecuencias de los cambios en los fenómenos de la realidad y se habrán preguntado: ¿Qué sentido tenían esas limitaciones, es posible liberarse de ellas y lle-gar a una realidad permanente, eterna, sin cambio, sin muerte? La vida eterna, una ambiciosa aspiración de la humanidad, desde la antiguedad.

A esta actitud se le podría denominar filosofía metafísica, búsqueda de lo perma-nente más allá de las mutaciones de lo visible.

Bajo este enfoque hay que analizar el significado de las eras mayas y de los ciclos calendáricos.

A este propósito, E. Thompson, en carta-prólogo al libro Tiempo y realidad de León Portilla, escribe: “Me temo que tanto sus intentos como los míos de estudiar la filosofía maya del tiempo quedarán lejos de alcanzar éxito completo” porque “nues-tras perspectivas distan mucho de las que tuvieron los mayas… (por) la profunda quebrada que separa a la cultura maya de la nuestra”. Leon Portilla afirma que sería ciencia pura si se le eliminaran las connotaciones religiosa y astrológica.

AJ KINHOB o AJ K’IJAB son los funcionarios del culto solar y del tiempo; los profesionales e intérpretes del calendario; los contadores de los días. Los que revelan al pueblo algo del misterio inherente al universo del K’inh. El origen del cómputo del tiempo y la génesis del universo vinculada a los meses, lo relata un Aj K’ij en el libro Chilam balam de Chumayel.32

El TZOLKIN o CHOLK’IJ, conocido también como calendario ritual o agrícola, consta de 260 días, divididos en 13 períodos de 20 días. Este ciclo se inicia con el día 1 Ik. Cada día se representa con su nombre y “nahual” propio, igualmente que la numeración de uno a 20, porque el sistema de numeración es vigesimal.

El TUN es el año de 360 días, que constituye la unidad anual en la cuenta larga. Consta de 18 períodos de 20 “k’inh” días. Un Katun está representado por 20 Tunob. Un b’aqtun lo componen 20 Katunob etc…

32 León Portilla, ob. cit., 91-93

El HAAB, o calendario trópico, también llamado calendario civil, consta de 365 días, dividido en 18 meses de 20 días, cada uno con su nombre y representación propia, más 5 días adicionales denominados Wayeb. Este año comenzaba con el mes 0-Pop. El calendario fue perfeccionado, probablemente, en Copán, hacia el siglo VI d. C.33

Los mayas calcularon el año trópico en 365.2420 días. La astronomía moderna lo calcula en 365.2422 días. Mientras que el calendario gregoriano, segun la refor-ma en el siglo XVI d. C., lo calculó en 365.2425. Hay que reconocer la excepcional precisión de los astrónomos mayas.

LA cuEntA LARGA o serie inicial es el sistema para registrar el tiempo en forma lineal combinado con el ritmo cíclico. Expresa el cómputo del numero de días transcurridos a partir de la mítica fecha 4 Ahaw 8 Cumku’, desde la cual los mayas comenzaron a contar la Cuarta Era del mundo.

Este ciclo consta, regularmente, de cinco períodos: b’aqtun, Katun, Tun, Winal y Kinh, aplicando el sistema de posiciones. Existen ciclos superiores denominados: Piktun, Calabtun, Kinchiltun y Alautun.

b’aqtun abarca 20 katunob igual a 144,000 díasKatun 20 tunob 7,200 díasTun-año 18 winales 360 díasWinal-mes 20 kinhob 20 díasKinh 1 día

Para la mejor comprensión de esos cómputos, considero conveniente explicar lo siguiente:

Un Katun consta de 20 años de 360 días cada año. No se cuentan los 5 días Wayeb. (Probablemente decidieron hacerlo así, para evitar el problema de los años bisiestos).

Un b’aqtun consta de 20 katunob, o sea (20 x 20) 400 años de 360 días.13 B’aqtunob seria 400 X 13 = 5200 anos de 360 dias, 1,872,000 dias. Esa es

la duración de una Era.(Si se calculara en años de 365 días, el b’aqtun consistiría de 394.52 años y 13

b’aqtunob llegaría a la cifra de 5,128.7 años).

33 Furstemann, Ernest descubrió, en 1887, al estudiar el Codice maya denominado de Dresden, que la cuenta al final de un b’aqtun 13 se inicia como 13.0.0.0.0. 4 Ahaw 8 Kumku’. Es una fecha de carácter mítico.

Page 18: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

34 35

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

La correlación entre el calendario maya y el calendario gregoriano no se ha podido establecer hasta la actualidad con total exactitud. Uno de los obstáculos lo constituye el hecho de que los mayas, en el Postclásico, ya no contaban segun la Cuenta Larga, sino solamente mediante la Cuenta Corta o Rueda de los Katunob (13 períodos de 20 anos), que se repetía cada 260 anos. Otra dificultad es la imprecision del calendario gregoriano debido a las modificaciones del calendario juliano y la discutida fecha del nacimiento de Jesus, punto inicial del cómputo cristiano. Meier, J. propone que Jesus histórico nació un poco antes del año 4 antes de la Era comun.34

Dos son las propuestas de correlación más consideradas:1. La de Goodman-Martínez-Thompson construye sus cálculos partiendo de la

fecha : 11.16.0.0.0 13 Ahau 8 Xul, la que identifican con la fecha 14 de noviembre de 1539 del calendario gregoriano. De esta fecha, calculando hacia adelante, se llega al 13.0.0.0.0. 4 Ahaw 3 Kankin, 21 de diciembre de 2012 y hacia atrás, calculan las demás fechas mayas, hasta llegar al año 1 de la Era cristiana. Esta es la correlación más aceptada.35

2. La correlación propuesta por Herbert Joseph Spinden parte del 30 de octubre del 481 d. C.. Él fue uno de los primeros en plantearse el problema de la correlación entre las fechas mayas y las cristianas.

Ambas correlaciones se basan, también, en datos astronómicos, principalmente en los eclipses, que aparecen fechados en los códices de Dresden y de Madrid, los que pueden comprobarse con los registros astronómicos disponibles actualmente.

El cálculo de las fechas del inicio de la cuarta Era e inicio de la quinta Era, se basan en la correlación de GMT. Segun eso, la nueva Era comenzará en un 4 Ahaw 3 Kankin, 21 de diciembre del 2012

De acuerdo con la correlación de GMT el b’aqtun 13.0.0.0.0. 4 Ahau 3 Kankin (kan-kinh: sol amarillo) correponderá al día 23 de diciembre de 2012, final de la cuarta Era maya y principio de la quinta Era y a dos días del solsticio de invierno que acaecerá el 21 de diciembre, (probablemente, por eso, otro cómputo situa el inicio el 21 de diciembre del 2012 en un 4 Ahaw 6 Ik).

La cuarta Era había comenzado en un 13. 0.0.0.0. 4 Ahau 8 Kum-k’u que corres-ponde al 11 de noviembre del año 3113 a. C.36 Esa misma fecha del cómputo maya se puede leer en las páginas 24 y 62 del Códice de Dresden.

34 Meier, John. 1997. un Judío marginal. Tomo I. Edit. Verbo divino. 358-35935 Willkomm, H. Ver la tabla completa del cómputo de GMT en la pág. 160-16536 Willkom, H, 1984:160-165.

Cinco mil doscientos años de 360 días habrán transcurrido, hasta el inicio de la nueva Era.

El 4 Ahau, Ahau, en maya yucateco (literalmente: senor, jefe), significa también “senor y divinidad”, que generalmente se refiere a la divinidad solar. Actualmente, los Ajk’ijab de Momostenango lo denominan “Junajpu” y lo consideran como día de los abuelos —quik’ij ri Nantat—37 (padre y madre). Ajpu o Junajpu, en k’iche: un cerbatanero, el que puede matar, es cazador; también es apagador de pleitos y eno-jos, es el día de la divinidad solar. En Santa María Chiquimula, el rito de este día se efectua en el cementerio.

El numero 4 es el símbolo de la divinidad solar (en su representación en forma de cabeza), tiene un valor positivo, cuando acompaña al día Ahaw. Sus rasgos son: ojo grande y dentadura fracturada o diente canino resaltado.38 Desde la antiguedad, el 4 se utilizo para significar lo solido, lo sensible, la cruz cosmica. Su relacion con la cruz cósmica hace de él un símbolo incomparable de plenitud, de universalidad, de totalidad. Corresponde a los cuatro puntos cardinales. Segun C. Jung, el sistema entero del pensamiento está basado en la importancia fundamental de la cuatriedad, que representa el arquetipo de la psique humana: el pensamiento, el sentimiento, la intuición y la sensación.39

El uso del número 4 es frecuente en la mitologia maya:

• Cuatro intentos sucesivos, para lograr la formacion exitosa de los seres hu-manos, quienes surgieron a la existencia en la Cuarta Era o Sol.

• Cuatro animales trajeron las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas para la formación del hombre; estos fueron: la zorra, el coyote, la cotorra (llama-da chocoy) y el cuervo (Popol Wuj, cap. cuarto).

• Cuatro son las esquinas del mundo o puntos cardinales (Codice de ma-drid), que forman una cruz, símbolo presente en los albores de todas las cosmologías.

• Cuatro son los colores de las esquinas del mundo: blanco-amarillo, rojo-negro.40

• Cuatro son los elementos fundamentales: Tierra, Viento, Fuego y Agua.37 Tedlock, B. 1982:124.38 Thompson, Mayan Hierogliphic Writing. Universidad de Oklahoma 1985:133.39 Chavalier y Gheerbrant, 1995. Diccionario de los símbolos. Herder, Barcelona.40 Berlin, H. 1977: 26.

Page 19: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

36 37

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

• Cuatro pilares “Bacabes” que sostienen al universo.• Cuatro fases de la luna.• Cuatro los primeros hombres formados: Balam Ki’tze’, Balam Aq’ab,

Majuk’utaj e Ik’i Balam. Cuatro las primeras mujeres: Kaqa Palo Ja’, Comí Ja’, Tz’ununi Ja’ y Kak’ixa Ja’, segun el Popol Wuj.41

• Cuatro son los cargadores del ano: Chen, Yax, Zac y Ceh (Landa).• Los Senores de Xibalbá pidieron a los jovenes gemelos: “nos traerán cuatro

jícaras de flores”. Popol Wuj, cap. III.• Cuatro tecolotes: “estos cuatro mensajeros eran senores principales” y cua-

tro caminos. Popol Wuj, cap. III.

El 8 Cumk’u: el numero 8 es símbolo de la divinidad-maíz, (la semilla que se escoge para la futura siembra). Su glifo tiene tatuado un grano de maíz en el rostro. Tiene relación con Itzamná’, a quien se le hacía la petición de lluvia y quien contro-laba la cosecha.42 El glifo en forma de cabeza insinua al inframundo y al monstruo terrestre que se representa como cocodrilo. Tiene relación con la productividad del suelo y con el maíz.43 Cumk’u, nombre de uno de los 19 meses del año solar, se rela-ciona con la fecundidad de la tierra y con la cosecha del maíz, tiene un valor positivo.

El número 8, escrito en forma de cabeza representa a la divinidad Maíz. El rulo en la frente de la joven divinidad simboliza la planta de maíz en flor y en la parte tra-sera tiene tatuada una mazorca. Tiene un significado positivo.44 Los primeros padres son ocho (Popol Wuj), 4 hombres y 4 mujeres. El mito quechua que relata el origen de la dinastía de los incas también menciona ocho ancestros primordiales que son cuatro hermanos y cuatro hermanas.45

El 8 es universalmente el numero del equilibrio cósmico, de las direcciones car-dinales (con las intermedias) y de la rosa de los vientos. El 8 y el octógono tienen también valor de mediación entre el cuadrado y el círculo, entre la tierra y el cielo, y, por tanto se refieren al mundo intermedio. El número clave de los orígenes no es el 4 sino el 8 por su cualidad de 8 doble, con el significado de gemelidad o dualidad de los principios –o los sexos- contrarios, condición del dinamismo equilibrado.

41 Estrada, Agustin. Popol Vuj, paleografia v. 550-569 y Sam Colop, Popol Wuj, 2008: 130-13442 Thompson. ob. cit. 117.43 Wilkomm. ob. cit. 92.44 Willkomm, ob. cit. 1984: 75.45 Chevalier y Gheerbrant. Diccionario de los símbolos.

4 . ORiGEn DEL PuEBLO MAYA K’icHE’

El Popol Wuj, denominado El Libro Sagrado del pueblo maya k’iche’, que citaremos como una de las fuentes para explicar la división de la Historia mediante Eras de 13 b’aqtunob o 5,200 años de 360 días, da lugar a que dediquemos un espacio para exponer algunos datos sobre el origen del pueblo k’iche’.

El pueblo k’iche’ se originó de una población nativa asentada en el altiplano oc-cidental de Guatemala, la que posteriormente fue conquistada por una banda de gue-rreros procedentes de la costa del Golfo de México, que hablaba una lengua chontal-nahua, hacia el año 1250 d. C., en el postclásico tardío del altiplano guatemalteco.

De acuerdo con las fuentes, Carmack escribe que la gran civilización maya comenzó en las costas del Golfo de México, hacia el año 1000 antes de Cristo, de donde se expandió a las tierras bajas y altiplano de Guatemala; que las grandes ciu-dades templos, como Tikal y Uaxactun, se construyeron entre el 300 y 900 después de Cristo; que durante ese período “existio una civilizacion maya más diversificada y menos espectacular en el altiplano guatemalteco, Kaminaljuyu, Zaculeu y Zacual-pa”; que con motivo del colapso de la civilización maya en las tierras bajas, a la altu-ra del 900, “los poderosos toltecas de Tula, al norte de la ciudad de México, hicieron sentir su presencia en el altiplano occidental de Guatemala”.

Continua explicando que los fundadores originales del sistema político k’iché’ vinieron desde el lejano México, que las poblaciones rurales se integraron a la vida social y política de los sectores gobernantes, al principio como subordinados, pero que “esos guerreros campesinos estaban en franco proceso de ascenso dentro de esa socie-dad al momento en que los españoles arribaron a Guatemala”. Carmak aporta pruebas arqueologicas, linguísticas, geonímicas y etnográficas extraídas de las cronicas.46

Las crónicas indican claramente que los pueblos invasores hablaban una lengua maya-chontal, y que también conocían algun dialecto náhuatl. “El chontal era parte de un grupo linguístico cholán integrado por lenguas mutuamente inteligibles que abarcaban desde la costa del Golfo hasta el altiplano de Guatemala”. “Cualquiera que fuese la lengua que hablaron, no era la lengua quiché, segun parece. Una vez asentados en los altiplanos, empezaron a tener problemas linguísticos”.

El Popol Wuj dice: “Ya era diferente la lengua (de los padres fundadores)… ¡Ay!

46 Carmak, Robert. Historia social de los quichés. Seminario de Integración Social. 1979. Culturas prehispánicas.

Page 20: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

38 39

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

¿Dónde hemos dejado nuestra lengua?… Era una sola nuestra lengua cuando fuimos a Tulan” Popol Wuj. cap. cuarto.47

Esto lo lamentan los pueblos, cuando los wuk amak llegaron a pedirles fuego, porque el de ellos se había apagado y se morían de frío, hablando en una lengua dife-rente al chontal-nahuatl. “Entonces llegaron todas las tribus, rabinales, cakchiqueles y los de la Casa de Pájaros (Tz’ikina’ Ja), ante el pueblo mexicano, como se llaman ahora. Y allí fue donde se alteró el lenguaje de las tribus, sus lenguas se volvieron diferentes. Ellos no podían entenderse entre sí cuando llegaron desde Tula”.48

Sin embargo, se impuso el idioma nativo con el agregado de palabras tolteca-nahua. También introdujeron elementos de la cultura tolteca en la cultura ya exis-tente con raíces mayas: tales como cosmovisión, rituales, organización política, arte de la guerra. Estos conquistadores dieron forma al pueblo quiché que se enfrentó a los conquistadores españoles en 1524. Las pruebas documentales, arqueológicas, linguísticas, geonímicas y etnológicas, que aporta Carmack, dan soporte a la idea de que los fundadores y padres de los gobernantes de Utatlán tuvieron su origen en la costa del Golfo.49

“Los antepasados kiche’s emigraron a los altiplanos guatemaltecos como señores de la guerra, epitoltecas antes que como mercaderes putunes (de Potonchán). Esen-cialmente esto es lo que ellos afirman en las Cronicas. Nos dicen que fueron a Tulán —es decir, Chichén Itzá o algun otro centro tolteca— a donde se les ordenó que peregrinaran:

En los Anales (1:9) se lee: “Id hijas mías, hijos míos… Os daré vuestras rique-zas… No os daré su señorío, pero ellas (las tribus nativas) serán vuestros tributarios. En verdad, grande será vuestra gloria…” (Parece referirse a la visita que hicieron los pueblos a Tula, después de la conquista epi-tolteca). (Supone la ideología y arquetipo de pueblo privilegiado-superior). Marcharon como señores epi-toltecas a fundar su propio estado de conquista.

La población nativa, subyugada por las bandas guerreras procedentes de la costa del Golfo, ya hablaban la lengua maya-quiché, la que posteriormente asimilaron los invasores. “Hacia 700 d. C. el “quicheano” ya era un idioma separado en el altiplano central y el “quiché” era un dialecto hablado en el área quiché central”.

Esos pueblos nativos parece que vivieron en un relativo aislamiento desde que 47 (También Tedlock. 4a. Parte). Carmack, R. 1979:78. Sam Colop, Popol Wuj, 2008:145, cap. IV..48 Tedlock, 4a. Parte, página 152 y Chávez, Adrián, 3a. Parte, cap. IV.49 Carmack, Robert, Evolucion del Reino Quiche. Editorial Piedrasanta 1979, cap. II.

ceso la influencia de Teotihuacan sobre el Altiplano guatemalteco (700 d. C..) hasta la llegada de los antepasados quichés (1250 d. C..).

“Una comparación entre todas las lenguas mayas demuestra que desde una época temprana los quiché-parlantes compartían un sustrato cultural maya que incluía la agricultura, los asentamientos nucleados, mercados y artesanías y muchas ideas acer-ca de las deidades, lo mágico y el ritual”. Sin embargo, sí sufrieron cambios en su cultura nativa, por las formas culturales introducidas por los invasores, que eran radicalmente diferentes a lo que había existido antes.50

“El nombre que las crónicas dan a los pueblos nativos es wuk amak’ (los siete asentamientos). Para los k’iches “amak” significa asentamiento rural, mientras que “tinamit” es pueblo o poblado”. Nunca se dice que los nativos habitasen en pueblos. “El apelativo wuk amak’ llego a significar más o menos “enemigos” para los an-tepasados quichés. Los pueblos nativos fueron capaces de recibir con guerra a los guerreros invasores: “¿Cómo haremos para vencer a los quichés de Cavec por cuya culpa se están muriendo nuestros hijos y vasallos?”.51

50 Kaufman 1964 citado por Carmack 1979: 82 y 88.51 P. V. Cuarta parte, caps. 1-6 y Carmack ob.cit. 1979:86

Page 21: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

40 41

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

5 . EL ORiGEn DE LAS DiFEREntES ERAS O GRAnDES tiEMPOS

La cosmogénesis, realizada por etapas, se originó por medio de la lucha o choque violento entre las 13 divinidades celestiales y las 9 del mundo inferior, quienes des-truyen y vuelven a modelar el universo a través de las Eras (o “Soles”), que son también ciclos del tiempo, con el fin de lograr la formacion del ser humano inteligen-te y sensible. Cielo, tierra e inframundo: Chicaj, Uleu, Xibalbá.

El Chilam balam de Chumayel, en la profecía de un Katun 11 Ahaw, relata en forma simbolica la sucesion de Eras y al final vaticino:

“Al terminar el arrasamiento, se alzará Chac Imix Che, la ceiba roja primigenia, columna del cielo, señal del amanecer del mundo”.52

Los sacerdotes-astrónomos mayas consideraban el período de 13 “b’aqtunob”, que corresponde a 5,200 años de 360 días, como Era del mundo, o sea una época de “creación”. Su cálculo no estaba alejado de la realidad histórica. Ninguna de las grandes culturas, que surgieron 5 o 6 mil años antes de Cristo, han durado más de 5 mil años. La mayoría de las culturas perduraron mucho menos tiempo. La cultura greco-romana duró menos de 2 mil años; la egipcia menos de 3 mil años; la china era una cultura decadente a los 4 mil años.

Concebían el camino infinito del tiempo como un fluir sucesivo de ciclos de vida y muerte, de principio y fin, a similitud del curso del Sol-Ahaw: aurora-ocaso-aurora. Por tal motivo, el final de cada período o Era de 13 b’aqtunob no significaba el final de la Historia, porque calculaban esos períodos, ininterrumpidamente, dentro de la concepción del tiempo que se extendía -eternamente- hacia el pasado y hacia el futu-ro. Los ciclos se unían mediante sucesivas destrucciones y formaciones.53

La cosmovisión judeo-cristiana también hace referencia a la destrucción de la Humanidad, por un diluvio, y de la que unicamente se salvó Noé, quien recibió la orden de introducir en su barca a toda su familia y una pareja de todas las especies de animales. (Genesis, c. 7 quinta. 1-21). También el libro Apocalipsis predice que en el final del mundo acaecerán catástrofes —interpretando los siete sellos y cuatro caballos— como transicion a una nueva Era definitiva.

Algunos científicos de la actualidad refieren que ya hubo una catástrofe, hace millones de años, que terminó con la vida de los dinosaurios y de otras especies exis-tentes. También predicen que está muy cerca una próxima catástrofe que pudiera dar

52 Leon Portilla., Tiempo y realidad, pág. 81-83.53 Willkomm, H., 1984: 154.

al traste con el planeta Tierra, en el que vivimos, por el impacto de un asteroide o de un meteorito gigante.

Por lo tanto, segun las fuentes prehispánicas, entre ellas el texto del Chilam ba-lam, antes citado, el tiempo —historia del mundo— se divide en varias eras, que se suceden unas a otras y que todas terminan por un cataclismo: desplome de la bóveda celeste, terremotos, lluvia de fuego, diluvio. A estas eras, la tradición mexicana, les llamó “Soles”, porque todos los ciclos se comparaban al movimiento diario y apa-rente del sol. Una Era se asemejaba también a un día, que comienza con la aurora y termina con el crepusculo.

Esa analogía se aplicaba, además, para calificar ciertos hechos cíclicos de la vida humana. Por ejemplo: cuando una persona envejecía, su sol llegaba al ocaso; un hombre maduro era como el sol en el cenit; a la mujer que se casaba, se le decía que había encontrado su sol; la entronización de un gobernante era como el nacimiento del sol; de un reinado sin gloria se decía que el sol brillaba débilmente; a la muerte del rey, el mundo quedaba en la oscuridad.54

Eric Wolf escribe: “La civilización de Mesoamérica adquirió su propia visión del tiempo, que entrañaba muchos universos y cada mundo, cada universo, estaba dota-do de una duracion temporal propia, la cual inevitablemente debía acabar en un final catastrofico. Cuando se perdía un universo en medio de las aguas o del fuego, otro universo nacía de inmediato, el cual también acabará violentamente”.55

Linda Schele, por su parte, afirma que: “Para los antiguos mayas, la creacion (o cosmogénesis) era el tema central de todo lo que representaban en su arte y arquitec-tura. Cuando volvemos a observar, a la luz de nuestros nuevos conocimientos, sus templos, campos de pelota, santuarios, murales y arte de cerámica, nos sorprendemos por la manera como esos objetos reflejan la vision única de la realidad elaborada por los mayas”.56

EL POPOL WUJ Y LAS cuAtRO ERAS DE LA cOSMOGÉnESiS

Aunque en el Popol Wuj no se hace referencia expresa a las Eras o edades del mundo, hay razones para interpretar las diferentes formaciones del cosmos (o mejor dicho: “generaciones”) narradas en dicho libro como Eras, Edades o Soles, por los nota-

54 Graulich, M., 1982: 72-73.55 Wolf, E., 1986: 87.56 Schele, L., 1993: 60.

Page 22: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

42 43

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

bles paralelismos entre el mito cosmogónico del Popol Wuj y el mito nahuatl de los Soles. La mitología del México central y la de los quichés es casi la misma. Esto se debe a que los quichés se consideraban descendientes de los mexicanos procedentes del Este, de Tollan, migrantes que se establecieron entre los mayas de Guatemala alrededor del 900 y 1200 d. C.. Graulich sostiene que existe unidad en la mitología mesoamericana, pues los mayas, que no sufrieron la invasión tolteca, cuentan los mismos mitos.57

Las Edades, Eras o Soles, expresan las distintas etapas del proceso cosmogónico, cuyo objetivo final era la formacion del hombre como ser consciente, inteligente y devoto, para que reverenciara y sustentara a las divinidades. Lo sagrado necesita del hombre para subsistir.58

El relato de las Eras mayas puede también clasificarse bajo las siguientes denomi-naciones: cosmogénesis (generación del cosmos material), biogénesis (generación de seres vivos), antropogénesis (generación del ser humano) y noogénesis (generación del hombre conciente y devoto, el hombre de maíz). Su enfoque se puede asimilar a la corriente evolucionista, cuya concepción tiene como objetivo el desarrollo del ser “consciente” (saber que sabe), evolución que aun continua en dirección a una con-vergencia universal (¿globalización?) de la conciencia.

La tradicion maya se refiere a cuatro Eras, o generaciones del cosmos, lo que pa-rece representar la tradición más antigua. Graulich opina a favor y añade que, el sis-tema de cuatro soles lo practicaron los mayas, los quichés, los mixtecas y los toltecas.

Las cuatro Eras corresponden a los cuatro elementos: Tierra, Agua, Viento y Fuego, pero también a los cuatro puntos cardinales, o direcciones del mundo: Este, Oeste, Nor-te y Sur. Los cuatro elementos se agrupan en parejas opuestas, pero complementarias. El fuego y el viento son ligeros, impalpables, inmateriales. El viento se concibe como más pesado, más del lado terrestre que el fuego, pero éste es más apreciado. Están al lado de la pareja suprema del cielo, de lo masculino, de lo luminoso, del Sol.

EL FuEGO es el medio de comunicacion con la energía formadora, se identifica con Balam Quitze, Señor Rajahual, dueño espiritual de este elemento, así como de la dulzu-ra, de la luz y del calor que dan vida. Sam Colop interpreta este nombre como “Jaguar de la sonrisa dulce”. (El fuego como elemento indispensable en los rituales, elemento purificador que limpia y fortalece a la persona, fue empleado por el Formador para dar vida al sol. Simboliza la energía, elemento fundamental de la vida. “Tohil: divinidad 57 Graulich, cap. I, pág. 53-54.58 De la Garza, M. El hombre… págs. 37-50; 60-64. (La antropogénesis de Theilhard de Chardin).

Graulich, cap. III –94. Versiones: Ximénez, Recinos y A. Chávez, Popol Wuj, primera parte, cap. 1o.

del Fuego, luz y calor, sostén de la vida física” , Popol Wuj, Cuarta parte, cap. V.

EL ViEntO, su dueno espiritual es Majuk’utaj, “quien no esconde nada”, purifi-cador de la vida, limpia los pensamientos, el cuerpo y el espíritu. “El aire es luz, es musica, es colorido, es fuerza”.

LA tiERRA Y EL AGuA son elementos pesados del lado femenino y oscuro. El Agua podría ser más pesada que la tierra. La Tierra está del lado femenino-oscuro, pero también tiene un aspecto masculino.

La fuente principal es el Popol Wuj, pero completado por las luces que proporcio-na la interpretacion de la escritura jeroglífica maya contenida en los codices y en las inscripciones en monumentos, estelas y vasijas.

LA tiERRA, su dueño espiritual es Balam Aq’ab, “jaguar noche”. La Tierra es vida y naturaleza y la naturaleza es Tepew.

EL AGuA, su dueño espiritual es Ik’i Balam, “jaguar luna”. El agua constituye una sustancia divina, el principio primigenio que se identifica con el Formador. “Solo el Creador, el Formador, Tepew, Q’ukumatz, los Progenitores, están en el agua rodea-dos de claridad” (Popol Wuj).

Tepew-Huracan y Q’ukumatz-serpiente con plumas de quetzal dieron origen a la luz y a la aurora, así como a los seres humanos, “los que sustentan, los que nutren”, quienes debían garantizar el culto a las divinidades.59

LAS cuAtRO ERAS O EDADESDE LA cOSMOGÉnESiS En EL POPOL WUJ

La información sobre las cuatro eras o creaciones las encontramos en la primera par-te del libro sagrado Popol Wuj y la fecha en la que comenzó la Era actual está inscrita

59 De la Garza, El Hombre en el pensamiento religioso nahuatl y maya. UNAM 1990:37.- Graulich, cap. III –94. Versiones: Ximenez, Recinos y A. Chávez, Popol Wuj, primera parte, cap. 1o. Schele, L. Maya Cosmos… Megged, N. El universo del Popol Vuj, especialmente cap. VI con interpretación, bien documentada, sobre el significado de los mitos y de los simbolos. Morán, A. Interpretacion teologica contextual del Popol Vuj. 2000:391.- El Salvador.

Page 23: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

44 45

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

en la estela “C” de Quiriguá y en la Estela 1 de Cobá, en Quintana Roo y cerca de Tulum, en Yucatán.

Los aztecas contaban cinco Eras representadas en la famosa Piedra del Sol o ca-lendario azteca.60

Cada Era significaba una nueva “creacion” o formacion, que terminaba con una catástrofe. “El concepto de la destrucción cíclica y del renacimiento del mundo es tema comun en la religión y la mitología mesoamericanas”.

Cada una de las eras parece corresponder a las cuatro esquinas, a los cuatro lados del mundo, simbolizados por los colores rojo, negro, blanco y amarillo. También las cuatro eras pueden relacionarse con las cuatro fuerzas cósmicas fundamentales: tierra, viento, agua y fuego.

La quinta Era, la que comenzará en el año 2012, será la Era del centro u ombligo del mundo. Será una Era de equilibrio, porque en el centro confluyen las cuatro di-recciones del universo.

LA PRiMERA ERA-FORMAciÓnSe inicia con el surgimiento del universo material y de la vida animal. Termina con el castigo de los animales, porque no podían alabar a sus Formadores.

La formación del universo material marca el inicio de la cosmogénesis y el co-mienzo de la biogénesis con la formación del reino animal, como se relata en el Popol Wuj (1a. parte, cap. I-II).

• Se describe con rasgos concretos la situacion inicial:

“La primera palabra, / cuando todavía no existía una persona, / ni animal, pájaro, pez, cangrejo, árbol, piedra, cueva, barranco, pajón, bosque; / sólo el Cielo existía”. (Sam Colop. Popol Wuj, capítulo 1o.)

El cielo asume el sentido de la totalidad, es símbolo de algo lejano e inmóvil. “Todo está en suspenso, todo está en reposo, en sosiego, todo está en silencio… y está vacía la bóveda del Cielo” (Todavía no se habían sembrado los astros y las constelaciones) —”Todavía no había aparecido la faz de la tierra. Sólo estaba el mar en calma al igual que toda la extensión del Cielo”. - Cielo y mar como “dos espejos 60 Aveni. 1980:165

enfrentados”, la Tierra aun yacía debajo de ellos. “El cielo estaba en suspenso y la tierra se hallaba sumergida dentro del agua”. “No había nada que estuviera junto… No había nada que estuviera levantado / sólo agua reposada, / sólo el mar apacible, / solo reposaba la soledad.” El agua primordial y el cielo aparecen como el principio de todo.

• Aparece la mitologica pareja de Formadores. Sobre las aguas, solamente se en-cuentra “Kabawil”, el doble mirada: Tepew-Qukumatz, quetzal-serpiente, grandes sabios y pensadores.

Expresión de la dualidad primordial -cielo y mar. Nombres esotéricos para signi-ficar el origen del cosmos, del tiempo y del pensamiento.

• Los ki’che’s asociaban el nombre de Qukumatz con el agua. (Recinos: Nota 1) Kabawil es el que mira de noche y de día, cerca y al infinito. Espacio y tiempo. Tepew es el infinito (Chávez: Nota 14). Tepew es el tiempo “elemento cosmico in-creado en su principio, infinito en su futuro”61. El tiempo es el cargador y su carga es el destino de cada día, que trae para los humanos. El cielo es el espacio por donde camina el tiempo-Sol-con su carga. ¿Tepew y Qukumatz personificarán el cielo-tiempo y el mar-cuna de la tierra y de la vida, la unica realidad existente al principio? “Solo estaban el mar en calma al igual que toda la extensión del cielo”. ¿Se les deno-mina, por eso, Corazón del Cielo y Corazón de la Tierra? Qukumatz (Quk =quetzal; Kumatz=serpiente) es un símbolo de la fuerza creadora del pensamiento. La palabra tiene un contenido que da significado a la cosa que representa.62

• Después de explicar la situacion inicial, se relata la formacion de la Tierra:“Y hablaron entre sí Tepew y Q’ukumatz … juntaron sus palabras y sus pensa-

mientos”. “Luego surgio la Tierra por su obra, / sus palabras fueron suficientes para que esto ocurriera, /para que la Tierra apareciera: —¡Tierra! Dijeron y de inmedia-to emergió como si fuera sólo nube, / como si fuera neblina / empezó a aparecer /empezó a crecer.”

“Primero, pues, se originó la tierra, / las montañas y los valles; /se dispuso el camino de las aguas, / los arroyos empezaron a caminar entre los cerros; / ya se sabía el lugar de las aguas cuando aparecieron / las grandes montañas. Así fue, pues, el origen de la Tierra / cuando fue for-

61 Garcia Aceituno, J. L. Diego Reynoso, el luminoso preambulo 1967: 18562 García Aceituno, ob. cit., pag. 194

Page 24: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

46

marco Antonio de Paz

mada por Uk’u’x Kaj / Uk’u’x Ulew” (Sam Colop. Popol Wuj.)

“Y sólo expresaron su idea, el Creador y Formador, y con sólo de-cirlo, se formó el mundo, y estuvo todo formado” (Ximénez: vers. 20). “Y así fue formada la Tierra, cuando se creó por Corazón del Cielo y por Corazón de la Tierra” vers. 27.

“Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividie-ron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas.” (Recinos 1a. Parte, cap. I)

(El mar es el corazón de la Tierra y el Cielo es el corazón del Tiempo, ambos constituyen el pensamiento. Esa unidad en la dualidad son los llamados formadores).

(¿Es Jurakan —un pie— el Corazón del Cielo, otra representación de Kabawil?)

Primera Erauniverso material

Vida animal

Page 25: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

49

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya

PRiMERA ERA

Formación de la vida animal - es el inicio de la BiogenesisLuego se pensó en los animales del monte, / cuidadores de cerros: / en todas las

criaturas del bosque: venados, pájaros, pumas, jaguares, serpientes, cascabel, barba amarilla; guardianes de los bejucos.

Una vez creados, les fue dicho por el Creador y Formador: “¡Hablen / invoquen, / que no sean sólo gorjeos / deben invocar!… Digan nuestros nombres…” —“pero no pudieron hablar, no como la gente; / sólo chillaban, /sólo cacareaban, / sólo au-llaban”.

Cuando el Creador y el Formador se dieron cuenta de que los animales no podían hablar, ni pronunciar sus nombres:

“Entonces les dijeron:—Serán cambiados, porque no resultaron bien

no hablaron…De esta manera sus carnes fueron destinadas a ser comidas

se decidio su oficio: ser comidosser muertos los animales que hay sobre la Tierra”.

¿Por qué los castigan? Los formadores los castigan porque “no son ellos lo que se espera que sean; a pesar de no poder serlo, a pesar de ser sus condenadores y ver-dugos los responsables de su falta”.63 Este comportamiento se repite en los siguientes intentos fallidos por formar al hombre consciente.

En esta primera tentativa, Kabawil no logra la finalidad del Cosmos: formar seres conscientes. Seguirán las fases antropogénicas para la formación del ser humano, con el objeto de lograr la noogénesis, seres con conocimiento, conscientes, religiosos y que comprendan lo que hablan, la formación del ser humano consciente.

“Entonces se manifestó con claridad, mientras meditaban (Tepew+Qukumatz), que cuando amaneciera debía aparecer el hombre”. “No habrá gloria ni grandeza en nuestra creación y formación hasta que exista la criatura humana, el hombre forma-do, así dijeron.”

Según la idea finalista del relato de los k’iche’s, formar al hombre era el obje-tivo ultimo y supremo de la cosmogénesis, para que venerara adecuadamente a la

63 Megged, 1991: 25.

Page 26: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

50

marco Antonio de Paz

divinidad. Lo que indica la “significacion preeminente del hombre en la naturaleza” (Teilhard).

Kabawil se propone hacer una nueva tentativa de formar al hombre: “Ya proba-mos con nuestras primeras obras, / nuestras primeras criaturas. / Pero no se logró que fuésemos adorados ni honrados por ellos. / Así, pues, probemos hacer seres obedien-tes, / respetuosos, / que nos sustenten / que nos cuiden, dijeron”. (Popol Wuj)

“Decidieron cambiar el destino de los animales”

Page 27: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

53

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya

LA SEGunDA ERA

Formación del ser humano

Primera tentativa de antropogénesis: se inicia con la formación de los hombres he-chos de lodo y se termina con su destrucción, porque no tenían entendimiento:

“—Intentémoslo de nuevo.¿Acaso no se acerca la época de la siembra y

el amanecer?Construyamos quien nos sustente,

quien nos guarde…con lodo hicieron el cuerpo,

pero no lo vieron bien,no estaba bien construido,nada más estaba blando,nada más estaba aguado

se deshacíase desmoronaba…

Habló al principio pero sin sentido…Se ve que no va a caminar,

que no se va a multiplicar…Y luego deshicieron, desbarataron su obra”

Es oportuno señalar la similitud con el relato del Genesis sobre el material utilizado para la formación del hombre: “el Señor Dios formó al hombre con barro de la tierra y sopló hacia su rostro el aliento de vida, y así se formó el hombre con alma viviente” (Genesis, 2,7).

Page 28: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

Segunda EraEl ser humano de lodo

Page 29: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

57

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya

LA tERcERA ERA

Segunda tentativa de antropogenesis

Se inicia con la formación de los hombres de madera y se termina con su destrucción, convirtiéndolos en monos:Jun Raqan, Tepew y Qukumatz solicitaron a los adivinos, Xpiyakok e Ixmukane, que echaran la suerte con sus granos de maíz y de tzité con el fin de encontrar

“Cómo habremos de formar la gente creada… para que nos mantenga, que nos guarde.

Que nos llame yque nos recuerde…”

Los adivinos hablaron, “respondieron en forma directa: —Buenos saldrán los muñecos de madera;

gente de madera que hableque converse sobre la faz de la Tierra y conversarán sobre la faz de la tierra…

Al momento que hablaron fueron hechos los muñecosla gente de madera.

Parecían humanos en su habladoparecían humanos en su conversación

fue la gente que pobló la Tierra…Pero no tenían espíritu yno tenían pensamiento;

no se acordaban de sus Creadoresde sus Formadores…

Fueron muertos los muñecosla gente de madera….

Una grande inundación se hizoque cayó sobre los muñecos..

Cayó una gran trementina del cielo…Se dice ahora que sus descendientes son los micos que habitan

los bosques.

La narración de Ximenez dice así:

“De corteza de palo de pito era la carne de los hombres y de esa materia fue-ron hechos y labrados por el Creador y Formador (por consejo de las adivinas

Page 30: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

58 59

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

Xpiyacok y Xmucané). Las mujeres fueron hechas de corazón de cibaque” (vers. 69) …Y éste fue el hombre que hicieron y pronto se multiplicó, y tuvo hijos e hijas, empero salieron tontos, sin corazón y sin entendimiento…Y así, no se acordaron más de nombrar y alabar a Corazón del Cielo, y así con su actitud equivocada olvidando alabar al Creador, no midieron las consecuen-cia y se encontraron con el castigo” (vers. 63-64).“Y así fueron muertos: Vino primero una gran lluvia de resina y de una sustan-cia pegajosa como pez, y cayó con fuerza sobre ellos dejándolos inmóviles” vers.71. “De esta gente sólo quedó su señal, que son los monos que ahora andan vagando por los montes…”. (vers. 82)

Después de esta tentativa fracasada de formar al hombre consciente, la narración del Popol Wuj continua con el relato de la historia de la familia Kak’ix. Se explica esta situación porque: había entonces muy poca claridad sobre la faz de la tierra. Aun no había sol. Sin embargo, había un ser orgulloso de sí mismo que se llamaba Wuqub Kak’ix:

Wuqub Kak’ix reina sobre los supervivientes de una Era precedente. “Era como la luz de la gente que había sido inundada”. Sus hijos, él mismo y su esposa son los gigantes. La muerte de Zipacná y Cabracán, mientras son invitados a comer, recuerda la destrucción de los gigantes sobrevivientes del Sol de Tierra, por los Olmeca-Xi-calancas, durante un banquete. El motivo de su destrucción es explícito: los gigantes son culpables de orgullo, pretenden ser los dueños del cosmos. Wuqub Kak’ix sería el Sol del ocaso de la Era precedente, convertido en divinidad de la Tierra y del fuego y luego Venus. ¿Acaso no se dice en el Popol Wuj, que cuando él aparecía “inmedia-tamente se iluminaba la faz de la Tierra”?. El viejo 7 Guacamaya fue vencido por la pareja primordial y por sus jóvenes gemelos, sol y luna de la nueva Era.

Zipacna es una modificacion de la palabra nahuatl cipactli, que significa coco-drilo. Cabracán significa “dos piernas” (kieb rakan) contrapuesto a “Huracán” que significa “una pierna” (jun rakan).

Divinidades de otra época, falsas divinidades, los gigantes son, a pesar de todo, los dominadores de la tierra y de las riquezas, en la aurora de la nueva Era. Ellos son los civilizados, los sedentarios, los cultos; mientras que los gemelos son los advene-dizos, nómadas, cazadores, bárbaros.64

64 Recinos, Adrián, 1a. Parte, capítulos IV al IX.

intERPREtAciÓn. ¿Por qué los relatos anteriores y el de los monos (Jun Batz y Jun Chowen, así como el de Xibalbá) tienen relación con la concepción de la cuarta Era maya?

Los monos

Jun Junajpu tuvo con Xbaquiyalo dos hijos: Jun Batz y Jun Chowen; con Ixkik tuvo a Jun ahpu e Xbalamke. Estos crecieron en la montaña y se dedicaban a cazar, pero debían entregar el producto de la caza a Ixmukané, mientras que Jun Batz y Jun Chowen se dedicaban a tocar y a cantar. Finalmente los gemelos decidieron vengar-se. Un día retornaron sin nada, diciendo que los pájaros se habían quedado atrapados en las ramas de los árboles. Jun Batz y Jun Chowen les acompañaron para bajarlos. Mientras éstos subían a los árboles, los gemelos los transformaron en monos. Al re-tornar a casa, le pidieron a Ixmucané que no se riera al ver bailar a sus nietos, pero ella se carcajeó. Los monos se fueron a vivir a la montaña. Los gemelos consolaron a la abuela, ofreciéndole que los monos “gentes de otra época” serían venerados por los artistas.

Jun Batz y Jun Chowen son víctimas de su glotonería. Su transformación evoca el fin de los hombres de madera, pero también el Sol de viento de los Mexicanos.

Se trata, de nuevo, del tránsito de una Era a la siguiente.

Page 31: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

Tercera EraSer humano de madera

El castigo los convierte en monos

Page 32: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

63

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya

LA cuARtA ERA

tercera tentativa, la formación de los hombres de maiz

Es el mundo de los seres humanos. Ya transcurrieron tres eras: la formación del universo material y de los animales, seguida de dos tentativas de antropogénesis. Esta es la cuarta Era que se inició en un b’aqtun 13.0.0.0.0. 4 Ajaw 8 Kumk’u y que terminará en un b’aqtun 13.0.0.0.0. 4 Ajaw 3 K’ank’in. El cero, para los mayas, representaba completamiento y no vacío, es fin y es principio. Tepew y Q’ukumatz, Creador y Formador,

“Llegaron para juntarsey celebraron consejo en la oscuridad de la noche…

Y discutieron;reflexionaron.

Y meditaron, aquí.De esta manera surgió la idea clara,

diáfana;encontraron y

decidieron qué se necesitaba para el cuerpo humano… de Paxil

de k’ayala’, así llamados,vinieron las mazorcas amarillas,

las mazorcas blancas.”

(Mazorcas traídas por cuatro animales).

Entonces convinieron la construcción nuestros primeros padres y madres. Y a nuestros primeros padres, que fueron cuatro

Balam Ki’tze’, Balam Aq’ab, Majuk’utaj e Ik’i Balam-Fueron cuatro los humanos creados.

Sólo masa de maíz fue utilizada en la creación de sus carnes…Eran hermosas sus facciones varoniles…

Alcanzaron a ver todo lo habido debajo del Cielo… En verdad eran personas dotadas…Y después agradecieron a Tz’aqol

Bitol:”65

65 Sam Colop, Enrique. Popol Wuj, 2008: Capítulo Cuarto.

Page 33: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

64

marco Antonio de Paz

Les hicieron su carne solamente con las mazorcas amarillas y blancas; sólo con esta comida les hicieron sus brazos y piernas” Ximénez, vers. 543-549. “Esta fue su san-gre, de esta se hizo la sangre del hombre”, “no nacieron de mujer… sólo por un prodigio, por obra de encantamiento fueron creados y formados”. Después fueron hechas las cuatro mujeres, mientras dormían los hombres. Cuando despertaron “se llenaron de alegría sus corazones a causa de sus esposas”. (Recinos, Adrián, 3a. Par-te, cap. I.- II-III)“Y éstos eran hombres buenos, y realmente semejaban hombres y tuvieron respiración… Mucha era su sabiduría… y su semejanza con el Creador-Formador sobrepasó la semejanza que tenían con él, los árboles, las piedras, la laguna, el mar, el monte y los llanos… lo primero que hicieron fue dar gracias a Tzacol y a Bitol”. (Ximénez: vers. 552- 558)La divinidad Tohil les proporcionó el fuego.66

66 Popol Wuj, Parte 3a., cap. V y Carmack, 1979: 89

Cuarta EraEl ser humano de maíz

Page 34: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

67

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya

6. LA VERSiÓn MAYA K’icHE’ Y EL nAciMiEntO DE LA cuARtA ERA

La creación del Cuarto Sol-Era en el Popol Wuj.Los mayas de Guatemala relatan que el divino Xbalamque descendió al inframun-

do para hacer la guerra. Capturó al jefe de los Señores del inframundo y a una buena parte de su ejército. Retornó a la tierra con su botín y sus cautivos. Este Xbalamque se convirtió en Sol y su historia está relatada en la narración de los gemelos en el Popol Wuj. Esta fuente maya ofrece una gran parte del contexto que hace falta en las fuentes mexicanas.

Jun Junajpu y Wuqub Junajpu jugaban a la pelota en el camino a Xibalbá, lo que disgustó a los Señores de la Muerte, Jun Kame y Wuqub Kame, quienes decidieron ma-tarlos y apoderarse de sus instrumentos para el juego de pelota. Los invitaron a jugar a la pelota en Xibalbá. Ellos aceptaron, pero dejaron escondidos los instrumentos del juego en el techo de la casa. Los Señores de Xibalbá les hicieron pasar por varias pruebas, pero no las superaron, así que los mataron. Colgaron la cabeza de Jun Junajpu en la rama de un árbol, la que se convirtió en una calabaza y el árbol fue declarado árbol prohibido.

Ixkik, hija de Kuchuma Kik’, Señor de Xibalbá, por curiosidad, se acercó al árbol y deseó comer del fruto. Jun Junajpu le escupió en la mano y resultó embarazada. Cuando sus padres se dieron cuenta, intentaron matarla, por adultera. Ella logró evitar la muerte y subió a la Tierra. Se presentó a Ixmukané y le contó que ella era la abuela de su hijo. Nacieron los gemelos Jun Ajpu y Xbalamke .

La referencia al juego de pelota da lugar a pensar que se trata del tránsito de una Era a la otra. El pasaje de la pelota de un lado al otro del campo simbolizaría la alternancia del día y de la noche, de las estaciones y de las eras.67

También el relato que cuenta el conflicto entre la familia Kak’ix y la familia de Xpi-yakok-Ixmukane explica el origen del Cuarto Sol, por la derrota (ocaso) de los Kak’ix y el triunfo de los divinos gemelos, transformados en el nuevo Sol y la nueva Luna.

a. LOS GiGAntES – LA FAMiLiA KAquiX

Después de la destrucción de los hombres de madera, o sea ya al inicio de cuarta Era, “había entonces muy poca claridad sobre la faz de la Tierra. Aun no había sol”.

67 Recinos, Popol Vuj. Segunda parte, capítulos 1o.-14.

Page 35: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

68 69

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

Wuqub Kak’ix se proclamó “yo soy el sol, soy la claridad, la luna… porque de plata son mis ojos, resplandecientes como piedras preciosas, como esmeraldas, mis dien-tes brillan como perlas finas, semejantes a la faz del cielo, mi nariz brilla lejos como la luna y mi trono es de plata y la faz de la tierra se ilumina cuando salgo frente a mi trono”, pretendiendo igualarse a la divinidad.

Creía ver muy lejos, aunque su vista no traspasaba el horizonte y se consideraba orgulloso de gobernar sobre seres tan inteligentes como los monos (los hombres de madera transformados en monos al final de la Era anterior. Kak’ix en esa época era Venus).

Wuqub Kaq’ix y los suyos (Sipakna y Kabraqan) eran los autóctonos, los sobre-vivientes de la Era anterior, mientras que los gemelos (Junajpu e Xbalamke) y los 400 muchachos eran los recién llegados. Esta contraposición es más clara si se tiene en cuenta que ellos, junto con Jun Junajpu (padre de los gemelos) y Wukub Junajpu eran personas cultas y artistas, tenían su campo de maíz y su casa, eran sedentarios; mientras que los gemelos son presentados como personas medio salvajes, nacidos en el bosque, crecieron en las montañas y dormían entre espinas. Estos gemelos com-baten al orgulloso Kak’ix y a sus hijos. Esta lucha es un símbolo del conflicto entre los poderes de la vida y de la muerte, entre el bien y el mal y del tránsito de una Era a la otra.

Su esposa, Chimalmat, le había dado dos hijos: Sipakna y Kabraqan. El primero creó las montañas y jugaba con ellas, y se creía creador de la tierra. Kabracán sacudía el cielo y hacía temblar la tierra.

Wuqub Kaq’ix, así como sus dos hijos, Sipakna y Kabraqan, simbolizan la so-berbia, porque se engrandecieron más de lo que en realidad eran. “Aun no había sido creada nuestra primera madre, ni nuestro primer padre. Por tanto fue resuelta su muerte y su destrucción por los jóvenes (los gemelos).68

Segun Adrián I. Chávez, en su traducción del Popol Wuj, Wuqub Kak’ix significa siete nuestras verguenzas: orgullo, ambición, envidia, mentira, crimen, ingratitud e ignorancia.69 Comentario: La acción se realiza en un período de caos, después de un cataclismo, antes de la creación del sol, la agricultura es desconocida. Segun Girard, esta época corresponde al estrato de los hombres de madera (3a. Era). Wuqub Kaquix reina sobre los sobrevivientes de la Era anterior. Sus hijos son, manifiestamente, gi-

68 Recinos, Popol Vuj, Primera parte, caps. 4-9.69 Chávez, Pop Wuj, Poema Mito-historico Ki-che. Quetzaltenango 1981:10, nota 1. Ver tambien,

Megged, N. El Universo del Popol Vuj. Mexico, Diana 1991:51.

gantes, también él mismo y su esposa. Cuando Kabraqan se cae, no puede ponerse de pie. Parece ser que los gigantes son sobrevivientes de la Era precedente. Wuqub Kak’ix “7 guacamaya” parece ser un nombre calendárico. La guacamaya es un ave cuyo colorido plumaje evoca el fuego.70

b). Los Gemelos divinos Junajpu e Xbalamke decidieron vencer a esta orgullosa familia Kak’ix, para que los hombres pudieran vivir sobre la tierra. (A. I. Chávez no está de acuerdo que se trate de gemelos, sino más bien de una sola persona que es Xbalamke, cuyo oficio era ser cerbatanero = Jun Ajpu) Un día, Junajpu lanzo, con su cerbatana, una bola a la quijada de Wuqub Kak’ix, pero éste a su vez le arrancó el brazo. Se fue a su casa y colgó el brazo sobre el fuego. (Con el tiro de la cerbatana, los gemelos le desquiciaron la quijada a Wuqub Kak’ix y a causa de ello se le menea-ban los dientes y le dolía mucho).

Los gemelos buscaron ayuda de dos ancianos Saqi-Nim-Aq (Gran Jabalí Blanco) y de la anciana Saqi-Nim-Sis (Gran Pisote Blanco) representantes de la pareja creadora.71

Los ancianos simularon que querían curar el dolor de muelas que sufría Kak’ix, pero le arrancaron los dientes y “le reventaron las niñas de los ojos y acabaron de quitarle todas sus riquezas”. El desdichado y su esposa murieron. Junajpu recuperó su brazo. “Y enseguida se marcharon los muchachos, habiendo ejecutado así la orden de Uk’u’x Kaj (Corazón del Cielo).72

Más tarde Sipakna se estaba bañando a la orilla del río cuando pasaron 400 mu-chachos que llevaban… un gran árbol para viga madre de su casa”. Él les ayudó, pero a los 400 muchachos no les agradó que él solo pudiera levantar y llevar en hombros el árbol y decidieron matarlo. “Hagamos un gran hoyo y echémoslo para hacerlo caer en él. “Baja a sacar y traer tierra del hoyo, le diremos y, cuando se haya agachado para bajar a la excavación, le dejaremos caer el palo grande y ahí en el hoyo morirá”. Sipakna aceptó, pero temiendo que lo quisieran matar, hizo una excavación al lado del hoyo para librarse, para ponerse a salvo dentro del hoyo. Entonces, “los mucha-chos arrojaron violentamente un gran palo, que cayó enseguida con estruendo al fon-do del hoyo”. Sipakna se hizo el muerto. Los 400 muchachos se emborracharon para celebrar su victoria. Luego Sipakna salió del agujero y “les dejó caer la casa sobre sus cabezas” y acabó por matar a todos. Estos 400 muchachos se convirtieron en el grupo de estrellas que llaman Motz (Las Pléyades).73

70 Graulich, o.c. 1982:138-14271 Recinos, Popol Vuj, Primera parte, nota 21 del cap. IV.72 Recinos, Popol Vuj, Primera parte, cap.. VI.73 Recinos, Popol Vuj, Primera parte caps. VII y VIII.

Page 36: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

70 71

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

Los gemelos, deseosos de vengar a los 400 muchachos y rebajar el orgullo de Sipakna, confeccionaron, en el fondo de una gruta, la figura de un cangrejo. Invitaron a Sipakna a comérselo. Cuando éste se encontraba a la mitad de la gruta, derribaron la montaña y fue transformado en piedra.

Ahora le tocaba su turno a Kabraqan. Los gemelos se presentaron como cazado-res de pájaros y le pidieron aplanar una montaña sobre la que ellos no habían podido matar un solo pájaro. Kabraqan obligado se hizo conducir a la montaña “y así iban alegres, probando sus cerbatanas, pero cuando tiraban con ellas no usaban el bodo-que de barro en el tubo de sus cerbatanas, sino que solo con el soplo derribaban a los pájaros cuando les tiraban, por lo cual se admiraba mucho Kabraqan”.

“Enseguida los muchachos encendieron un fuego y pusieron a asar los pájaros en el fuego, pero untaron uno de los pájaros con tizate, lo cubrieron de una tierra blanca. Esto le daremos, dijeron, para que se le abra el apetito con el olor que despide. Este nuestro pájaro será su perdición. Así como la tierra cubre este pájaro por obra nues-tra, así daremos con él en la tierra y en la tierra lo sepultaremos”. Mientras asaban los pájaros, estos despedían un olor muy apetitoso.

Kabraqan sentía grandes ganas de comérselos. “Diéronle entonces un pájaro a Kabraqan, el pájaro que sería su ruina. Y, en cuanto acabó de comérselo, se pusieron en camino y llegaron al oriente a donde estaba la gran montaña. Pero ya entonces se le habían aflojado las piernas y las manos a Kabraqan, ya no tenía fuerzas a causa de la tierra con que habían untado el pájaro que se comió y ya no pudo hacerles nada a las montañas, ni le fue posible derribarlas.

Enseguida los muchachos lo amarraron, atáronle los brazos detrás de la espalda y le ataron también el cuello y los pies juntos. Luego lo botaron al suelo y allí lo enterraron”.74

nOtA: El nombre Xbalamke lo traduce Edmonson por “luna jaguar venado”, en su diccionario, y por “jaguar venado” solamente en su edición del Popol Wuj. Sam Colop parece inclinarse por el significado “Sol escondido durante la noche”.

El prefijo Ix o X puede indicar género femenino, pero puede también ser un dimi-nutivo o significar “engendrado”.

balam significa “jaguar”. Este felino es además el animal aterrador por excelen-cia y es en América y Mesoamérica, el símbolo de la potencia y de la fuerza. Por eso balam puede traducirse también como “poderoso, mago o hechicero”. Ke, puede sig-

74 Recinos, Popol Vuj, primera parte, cap. IX.

nificar “venado”. En muchas variantes del mito, el padre del héroe sol se transforma en este animal. En el Codex borgia, el venado es el animal portador del Sol. Ki y Ke entre los qeqchi’, K’ij entre los K’iche’ significa “sol”. Kin en la mayor parte de las lenguas mayas también. Puede ser que por eso, De las Casas escribió “Ex balam ken” –kin-, en lugar de Xbalamke. Generalmente se asigna a Junajpu la calidad de Sol, mientras que a Xbalamke la de Luna, porque es citado de primero y cuando sucede el cambio, se dice: “ uno se convirtió en Sol y el otro en Luna”; pero, hay opiniones divergentes. Algunos sostienen lo contrario, que Xbalamke es la Luna, porque su nombre significa “jaguar femenino”.75

La presente sería la cuarta Era o creación, la edad o sol del hombre de maíz, que dio origen al mundo actual, el cual comenzó en el 13.0.0.0.0. 4 Ajaw 8 Kumk’u, Esta fecha consta en la estela “C” de Quiriguá, Guatemala, y en la estela 1 de Cobá-,Yucatán. “Representa una época de creación. Luego de transcurrir ese período, poco más de 5000 años, la cuenta volvería a cero y empezaría un nuevo ciclo. Los ultimos días del ultimo b’aqtun de la cuarta Era y los primeros días de un nuevo ci-clo se contarían así:: 12.19.19.17.18 –12.19.19.17.19 - 13.0.0.0.0 (escrito 0.0.0.0.0) -13.0.0.0.1 (b’aqtun 13 = 0).76

ActuALMEntE EStAMOS AL FinAL DE ESA cuARtA ERA O EDAD

Esta Era se inició en:

13 b’aqtun y terminará en 13 b’aqtun 0 Katunes 0 Katunes0 Tunes 0 Tunes0 uinal 0 uinal0 Kin 0 Kin4 Ajaw 8 Kumk’u 4 Ajaw 3 K0ank’in

que corresponden a:13 de agosto 3113 a. C. 21de diciembre de 2012

75 Ver: Graulich, op. cit., 1982: 153-154.76 Aveni, 1980:165

Page 37: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

72 73

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

(Segun la correlación entre el calendario maya y el calendario gregoriano elabora-da por Goodman-Martínez-Thompson.)77

La tradición judía establece el año 3761 a. C. para el inicio de la creación de la unica Era judeo-cristiana, relatada por el libro Genesis en el Antiguo Testamento.78

Esta fecha: 4 Ahaw – 8 Kumk’u (3113) se encuentra grabada en el códice maya con-servado en la Biblioteca de Dresden, páginas 24 y 62 y también en la inscripción que se halla en la parte trasera del mascarón, con la representación de Chaak, el ser divino de la lluvia. El texto con escritura jeroglífica empieza con el dato: 4 Ajaw 8 Kumku, fecha de creación.79

¿Se trata de la fecha de un acontecimiento real o es una fecha hipotética? ¿Por qué sólo se conocen como fechas más antiguas la de 320 años d. C. grabada en la placa de Leyden y 292 en una estela de Tikal? La fecha 3113 como inicio de la cuenta larga “más que limitar la concepción de un tiempo sin límites”, parece referirse a un evento especialmente significativo que, como lo apunta el mismo Thompson, cabe suponer que esa fecha “era la de la ultima creación del mundo”, o sea el de la edad y Sol de los hombres hechos de maíz, segun la relación del Popol Vuj”.80

Linda Schele, en su libro maya Cosmos, (1993:63) confirma la fecha 13.0.0.0.0. 4 Ahaw 8 Kumk’u con base en la inscripcion en la Estela C de Quiriguá, pero difiere en cuanto a su correlación con el calendario gregoriano, pues dice que esa fecha corresponde al 13 de agosto del año 3114 a. C. (o 20 de septiembre de 3113 en el calendario juliano); sin embargo, concuerda con G-M-T. en cuanto a la fecha del fin de la Era: 13.0.0.0.0.

4 Ahau 3 K’ank’in = 23 Diciembre de 2012 d. C. Discrepancia que se explica por los problemas propios de la correlación.

El calendario juliano es llamado así porque el emperador Julio César hizo una corrección al calendario en el año 46 o 47 a. C.. El calendario gregoriano actual es lla-mado así porque el Papa Gregorio XIII reformó el calendario juliano en 1582.

La cuenta Larga del calendario maya parte de esta fecha inicial 4 Ajaw 8 Kumk’u. La Cuenta Larga comenzaría en un 13.0.0.0.0., fecha prehistórica que señalaba el inicio del más reciente período de la nueva Era. Al completarse el primer día, la Cuenta Larga se escribiría 0.0.0.0.1 y así sucesivamente, funcionando como un odómetro de automóvil, hasta llegar a un 13 b’aqtun 13.0.0.0.0.

77 Willkomm, 1984:160-16678 Arochi, 1987: 208-20979 Grube, N., Curso de epigrafía -2006 página 36, Antigua Guatemala..80 León Portilla, Literatura de mesoamerica, 1984:232

El b’aqtun 1o. de la nueva Era iniciará el 21 de diciembre del año 2012, durará 394.52 años de 365 días o 400 años de 360 días.

¿Por que la cuarta Era maya terminara el 21 de diciembre de 2012? Algunas personas preguntan: por qué el tránsito de la cuarta Era al inicio de la quinta Era se sitúa el 23 (o 21) de diciembre del 2012, muy cerca de las antiguas fiestas ro-manas y de la fecha de Navidad cristiana. Para ofrecer una respuesta adecuada, hay que acudir a la explicación de cálculos astronómicos que dieron origen a las festivi-dades en esas fechas.

La primera razón: Es porque en esa fecha finalizo el computo de un ciclo de 13 b’aqtunob, 13.0.0.0.0. 4 Ahaw 8 Kum-k’u de la Era anterior (400 años de 360 días x 13 b’aqtun = 5200 años) y comenzó una nueva Era, con una duración de 13 b’aqtunob.Los mayas tomaron esa fecha como punto de partida del calendario denominado Cuenta Larga, de manera similar a como el calendario cristiano se inicia con la su-puesta fecha del nacimiento de Jesus. Para los mayas es el inicio del tiempo, porque el primer Padre Maíz, con el acto de la formación de todo cuanto existe, puso en mo-vimiento las constelaciones. Debido a eso, los mayas calcularon el curso del tiempo de acuerdo con el movimiento de las estrellas y los astros.81

La segunda razón:Se basa en la hipótesis de que, en esa fecha coinciden, después de un largo desfase, la fecha del Haab (año de 360 días) con la fecha del año trópico. Algo similar a lo que sucede con el siglo maya de 52 años, que termina cuando coinciden el cómputo del Haab con el del Tzolkin.82

La tercera razón:La estela “C” de Quiriguá tiene grabada la fecha e información del inicio de la cuarta Creación (la colocación de esta estela se realizó en un 6 Ahaw 13 Kayab que corres-ponde al 27.12.775 d. C..), lo que indica que se refiere a una larga tradicion.

El texto de la estela comienza con el glifo introductorio y el símbolo de K’umk’u, patrono del mes; continua con la fecha del nacimiento del cosmos actual: 13.0.0.0.0. 4 81 Freídle, David y Schele, Linda, maya Cosmos, pág. 75.82 Graulich, M., Segunda parte, capítulos II y IV.

Page 38: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

74

marco Antonio de Paz

Ahaw 8 Kum-k’u. El número 4 tiene significado positivo y se relaciona estrechamente con la divinidad solar y con el nombre del “Ajaw”, que aparece en la representación del 4 en la variante de cabeza. El número 8 tiene significado de suerte y se relacio-na con la divinidad del maíz, claramente en la variante de cabeza. Kumk’u, como nombre de mes, tiene relación con el inframundo, pero debe entenderse como una referencia a la fertilidad de la tierra y a la cosecha de maíz.

En la estela “C” de Quiriguá, después de la fecha, continua un texto cuya interpretación relaciona la fecha con el inicio de la nueva Era.

Para ello, los escribanos utilizaron la expresión: “colocación de las tres piedras”.Segun la interpretación de Linda Schele: el Remero Jaguar y el Remero Raya

sentaron una piedra. Ocurrió en Na-Ho Chan (Primer Cinco Cielo), la piedra trono de jaguar. El Dios rojo de la Casa Negra puso una piedra. Ocurrió en la división de la tierra, la piedra trono de serpiente. Itzamná puso la estela en la piedra trono de lirio acuático. “Los tronos de las tres piedras centraban el cosmos y permitían que el cielo se elevara desde el mar primigenio”.

El texto de la estela en mención prosigue diciéndonos muchas cosas más: que todas aquellas acciones ocurrieron en un lugar de dimensiones mucho mayores lla-mado “Cielo Acostado, Primer Lugar de las Tres Piedras” (C’a-Chan Yax-Ox Tunal), que aquel día terminaron 13 b’aqtunob y que aquellas actividades se realizaron debi-do a un señor llamado “Señor del 6 Cielo o Cielo Elevado” (Wak- Chan-Ahaw). Este Senor es el Primer padre, la divinidad Maíz, como lo confirma la inscripcion de la vasija de ofrenda MT 140 de Tikal, procedente de la tumba de Garra de Jaguar, pues llama a la divinidad Maíz “Wak-Chan- Winik” (“persona del cielo elevado”).

Además en Palenque Hun Nal Ye (“Primer Padre”) era el ser que elevó el cielo y de acuerdo con la Estela “C” de Quiriguá, Wak Chan Ahaw plantó las tres piedras cuando el cielo aun estaba acostado.

“Itzamná y los dos remeros son tres de los cuatro colocadores de piedras men-cionadas en el texto de la creación en la Estela “C”, junto con el Primer Padre, son los creadores del Primer Lugar de las tres piedras erigido en el cielo nocturno el 4 Ahaw 8 K’umk’u… Como Itzamná, chamán original, los remeros están en el cielo recorriendo la Vía Láctea hacia el lugar de la creación, donde colocarán sus piedras en el hogar de Orión”83

83 Freídle y Schele, 1999. maya Cosmos: 60-63 y 90.

Estela “C” Quirigua, Guatemala

Page 39: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

Estela “C” Quirigua

Inicio de la Estela “C” 13 b’aqtun

Estela “C” (texto)Quirigua

13 Bak’tunes 0 K’atunes

Glifo introductoriocon el patrono del

mes de kimk’u

0 Tunes0 Winales

0 K’ines 4 Ahaw

8 Kumuk’u

EL COSMOS MAYA

Halah k’ohse hizo aparecer

la imagen

8 Kumk’u

Se colocaron tres piedras

La piedra, Remero Jaguar

Ésa fue su acción

Utiy na-ho’chanOcurrió en el primer

Cinco- Cielo

Ut’z apawa tunPuso la piedra

Iwal utiyY entonces ocurrió que se

puso la piedra

Utiy kab (?)Ocurrió en el lugar de la

tierra

Piedra de trono de lirioacuático

Yax-Ox-Tun-nalPrimer lugar de las tres

piedras

El 4 ahaw

Hal k’oahaba se manifestó, la imagen

Ek’-Na-chak-(?)Negro-Primero-Rojo-(?)

Secompletaron13 bak’tunes

Wak-chan-AhawSeñor del Cielo Elevado

Utiy ch’a-chanOcurrió en el cielo acostado

U tzapwa Ellos plantaron

Piedra trono de jaguar

Piedra trono de serpiente

na Itzamna

El Remero Maya

Page 40: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

78

marco Antonio de Paz

La cuarta razón:Segun la Estela I de Cobá, Yucatán (680-750 d. C.), nuestro mundo actual fue creado el 4 Ahaw 8 K’umk’u, cuando se completaron 13 b’aqtunob (jomah oxlajun pih), fe-cha que también vinculan a la aparición de las “tres piedras del fogón” (halaj K’ooh). Además en esa Estela se registra el mayor cómputo que se haya escrito, el 13 b’aqtun elevado a la 21 potencia. Ese computo infinito demuestra que los astronomos mayas reconocían que existieron otras Eras anteriores al 4 Ahaw 8 K’umk’u.

De acuerdo con L. Schele: “Los cosmólogos consideran que este universo es sólo uno más entre una serie de muchos y que, andando el tiempo, su materia volverá a colapsarse en un bloque y de nuevo hará explosión.”

Segun el Dr. Grube, la larga fecha de 13 b’aqtunob, 1 b’aqtun elevado a la 21 potencia, indica que el tiempo se extendía muchísimo más antes del 4 Ahaw 8 K’umk’u.84 También opina que la mención de ese dato indica que los mayas existen desde esa fecha, mientras que las divinidades extranjeras no estuvieron en esa época.

La quinta razón:Nos la ofrece el Codice maya conservado en Dresden:La página 24: (una de las tablas sobre las revoluciones sinódicas de Venus), en el ángulo inferior de la izquierda se encuentra la fecha 4 Ahaw 8 K’umk’u.

En la página 62 (llamada de los números serpiente), abajo, en el ángulo derecho, está consignada la fecha inicial 4 Ahaw 8 K’umk’u. Además, los numeros de distan-cia, entre anillos, en la parte de arriba, al restarlos a la fecha inicial nos conducen a una fecha anterior de 37 mil años, lo que nos indica que existieron Eras anteriores.

84 Freídle y Schele (1999). Ver Estela II-1 en pág. 58 y Dr. Grube, 2000. Ver foto de la Estela en pág. 283..

Estela 1 Coba, Yucatan, mexico

13 (2021 tunes)

13 (2017 tunes)

13 (2019 tunes)

13 (2013 tunes)

13 (2011 tunes)

13 (209 tunes)

13 (207 tunes)

13 k’inchiltunes (205 tunes)

13 piktunes (203 tunes)

0 k’atunes (20 tunes)

0 winales

4 Ajaw

llevó el tocado

había expirado la enésima lunación

es el nombre de la joven luna

8 kumk’u

(las piedras del fogón)

13 bak’tunes

13 (2015 tunes)

13 (2020 tunes)

13 (2016 tunes)

13 (2018 tunes)

13 (2012 tunes)

13 (2010 tunes)

13 (208 tunes)

13 alawtunes (206 tunes)

13 kalabtunes (204 tunes)

13 bak’tunes (202 tunes)

0 tunes

0 K’ines

G 9

pasaron tres días tras su llegada (la luna)

X

Se completaron

el veintinueve

Hallah (aparecieron)

Jaguar-Remero

13 (2014 tunes)

Page 41: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

Codice Maya – En Dresden, Alemania Pag. 24.

Codice Maya – En Dresden, Alemania Pag. 62.

Page 42: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

83

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya

7. ¿quÉ SucEDERÁ EntOncES?

1.- La profecía del aj k’ij Na-puc-tun, sacerdote del culto solar, anuncia:

“Arderá la tierra, arderán las pezuñas en el katun que viene. Cuando diga su palabra, sus almas lo verán y llorarán su miseria en el tiempo que viene, cuando sobrepujadas sean sus almas por el sufrimiento y reciba su galardón aquel que la sobrepasará con padecimientos”85

2.- Una profecía en el Chilam balam de Tizimin anuncia:

“Entonces el cielo se divide, entonces la tierra se levanta, entonces comienza allíel libro de las 13 divinidades. Entonces sobrevienela gran inundación de la tierra. Entonces se pone de pieel gran itzam cab ainel fin de la palabra,el doblez del katun:es una torrentadaque será el fin de la palabra del Katun”.86 (traducción propia)

3.- En el katun 5 Ahaw del Chilam balam de Chumayel se profetiza:“Pero será el fin del padecimiento de los hombres mayas, cuando vengan violenta-mente los de Uayamil, lugar de los nawales, a hacer justicia al pueblo”87

4.- El Códice maya (Dresden, Alemania), en la página 74, anuncia una catástrofe, un aguacero torrencial, pero que también puede simbolizar perturbaciones o crisis en el mundo, al final de la cuarta Era. Sin embargo no es el fin del mundo.85 El Libro de los Libros del Chilam balam, “Jaculatorias de los Ajkines˝. Barrera y Rendon. 1982:125.

FCE.86 Profecía en un Katun del Chilam balam de Tisimín, citado por Coe, M. 1995. “Das Geheimnis der

maya-Schrift”, en el epílogo. Rowolt. pág. 386.87 El Libro de los Libros del Chilam balam de Chumayel. Barrera y Rendón. FCE 1982:7.

Page 43: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

84 85

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

El calendario maya de 365 días, reservaba los ultimos cinco días del año –los Wayeb– para realizar rituales de purificacion por las faltas cometidas durante el ano que finalizaba y para prepararse a recibir el nuevo Ano. Es que el tránsito de una a otra Era también se traslapa.

Actualmente, hay senales de que estamos pasando del fin de la cuarta Era al principio de una nueva Era. Se podría afirmar que ya nos encontramos en los últimos cinco años Wayeb que nos conducirán al inicio de la quinta Era maya. Por una parte, aparecen senales que sugieren el final de la cuarta Era: guerras, hambre, crisis finan-ciera y económica, violencia, terrorismo, inundaciones, terremotos, destrucción y muertos por los huracanes etc… Por otra parte, hay signos positivos que indican el amanecer de una nueva Era para la humanidad y para las naciones: la globalización en su aspecto positivo, la búsqueda del diálogo para resolver los conflictos, la expansión del sistema virtual que impulsa la emergencia de la convergencia mundial de la conciencia; la lucha por el reconocimiento de los derechos fundamentales de todos los hombres y, la elección presidencial de los Estados Unidos, el 4.11.2008, que ha suscitado la expectativa mundial del advenimiento de una nueva Era. “El triunfo de Barak Hussein Obama coincide con el inicio de una nueva Era”, escribió la periodista Dina Fernández.88

Los ritos y creencias de muchos pueblos en todos los continentes, que se reali-zaban para celebrar el tránsito de un fin de período hacia un nuevo período, desde la remota antiguedad, se interpretan como una regeneración del tiempo. ¿En qué sen-tido regeneración del tiempo? –Se presupone que simboliza la abolición del período pasado y, analógicamente, se espera una nueva creación. Como cuando decimos: “borrón y cuenta nueva”. “Es la tentativa (de retornar) al tiempo mítico primordial del tiempo puro, el del instante de la creación”. Es el tránsito del caos al cosmos, el orden justo, la llamada nueva creación, renovación del mundo. Esta interpretación se puede aplicar, en todo su significado, al acontecimiento del advenimiento de la quin-ta Era maya, suceso cargado de un profundo sentido filosofico, religioso e historico.89

Convendría preguntarnos ¿qué estamos haciendo, durante los años Wayeb de esta Era, para despedir la cuarta Era y qué preparación realizamos para recibir la nueva Era? Los mayas de hoy, por lo tanto, tenemos la responsabilidad de ser actores deci-didos de ese “nuevo amanecer”, de esa nueva creación “majawil k’ij”, en la dirección anunciada por nuestros abuelos y confirmada por los pensadores y los acontecimien-

88 “En el umbral de una nueva era”. D. Fernández en elPeriodico, 10.11.2008.89 Eliade, Mircea. Le mythe de l’eternel retour. Gallimard 1969: capítulo II.

tos modernos. Ahora tenemos que participar enérgicamente en la conducción de la Historia y luchar unidos para conquistar el reconocimiento de nuestra igualdad entre los pueblos. “El tiempo ha llegado para reiniciar el ciclo de los 13 b’aqtunob, el ciclo de la luz” y para participar en la creación de la nueva Era.

Page 44: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

87

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya

Codice Maya – En Dresden, AlemaniaPág. 74.

8. EL iniciO DE LA quintA ERA MAYA

En un 13 B’aqtun - 4 AHAW - 3 KANKIN

El cómputo calendárico de la Cuenta Larga, que comenzó en el año 3113 a. C. llegará a su fin el 21 de diciembre del ano 2012 d. C. (calendario gregoriano). Según el sis-tema de cáculo maya, el final es al mismo tiempo principio, es continuidad. Debido a esa concepción matemática la quinta era maya comienza en esa misma fecha. El dato en el calendario maya aparece grabado en el monumento seis descubierto en el lugar sagrado de El Tortuguero, Tabasco, México, poblado desde el año 669 d. C. De acuerdo con la interpretacion autorizada del renombrado epigrafista David Stuart, en dicho monumento consta que “el 13 b’aktun terminará (en) 4 Ahaw 3 k’ank’in”, estará regido por el divino noveno Sol de la noche, que la Luna tendrá una edad de 8 días y que será el tercer mes lunar en el ciclo de los seis meses lunares. A continua-ción se puede leer el dato en la copia del monumento en El Tortuguero.

Page 45: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

89

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya

9. LA cOncEPciÓn DE LAS ERAS cÓSMicAS En OtROS PuEBLOS inDIGEnAS DE AMÉRicA

9.1 LAS PROFEcIAS DEL PuEBLO HOPiEl pueblo hopi, una de las poblaciones más antiguas de Norteamérica, divide la his-toria del mundo en nueve Eras. Segun sus profecías estamos terminando la cuarta Era o cuarto Mundo. El quinto Mundo ya está comenzando, lo está realizando la gente humilde de las pequeñas naciones, tribus y minorías raciales. Señalan como prueba “que las plantas de mundos anteriores comienzan a brotar de las semillas”. (elPeriodico informo en la segunda quincena de septiembre que científicos habían logrado hacer germinar semillas encontradas en un sitio arqueológico).

El tránsito de una Era a la otra la describen de manera similar al proceso expresa-do por los mayas: el final de una Era se produce por alguna catástrofe, pero siempre se salvan algunos seres que garantizan el inicio de la siguiente Era. Otras señales del tránsito a una nueva Era son las catástrofes naturales, el desarrollo tecnológico (las armas de destrucción masiva, la bomba atómica, la polución) y la decadencia moral.90

La Astrología también indica que estamos en un período de cambio de la Era de Piscis, que comenzó en el 150 a. C., a la Era de Acuario. El comienzo de esta Era la situan los astrólogos entre 1950 y 2200.

9.2 EL MitO DE LOS SOLES EntRE LOS nAHuASEl mito nahuatl de los Soles tiene un origen muy antiguo, pues se encuentra narra-do en más de diez Crónicas y Anales, aunque con diversas variantes, en cuanto al numero, duración y orden de los Soles o Edades-Eras. La versión más completa está contenida en un manuscrito de 1558 que Lehmann paleografio, tradujo al alemán y publicó bajo el título: Die Geschichte der Konigreiche von Colhuacan und mexico (La historia del reino de Colhuacan y mexico) en 1938. La traducción al español la reproduce Miguel León Portilla en su tesis doctoral La filosofía Nahuatl (1993:102-103). En ella escribe:

“Aquí está la relación oral de lo que se sabe acerca del modo como hace mu-cho tiempo la tierra fue cimentada… he aquí sus varias fundaciones (edades).

90 Waters Frank, El libro de los Hopis. Ed. FCE, México, 1992:19-43 y 353.- Kaiser, R., Die Stimme des grossen Geistes, prophezeiungen und endzeiterwartungen der Hopi-Indianer. Ed. Kosel, Munchen 1989:80-98 y 104.

Page 46: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

90 91

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

En qué forma comenzó, en qué forma dio principio cada Sol hace 2513 años —así se sabe hoy día 22 de mayo de 1558.”.

La Leyenda de los Soles constituye la versión mitológica nahuatl de los ciclos o Eras temporales del universo, debido a la destrucción del Sol de la Era precedente y a la nueva “fundación o creación” que le sigue. Los mexicanos calculan también cinco soles, estableciendo el ano 2043 d. C.., como final del quinto Sol.

El numero de soles varía entre los mesoamericanos, ya que los mayas reconocen cuatro Eras o edades del mundo y el final del cuarto Sol lo establecen para el ano 2012 d. C..

A las Eras les llaman “soles”, porque todos los ciclos de la vida se comparaban al movimiento diario y aparente del sol. Cuando una persona envejecía, se decía que su sol llegaba al ocaso. Un hombre maduro era como el sol en el zenit; la novia que se iba a casar, “había encontrado su sol”; la entronización de un gobernante era como el naci-miento del astro; de un gobierno sin gloria se decía que el sol brillaba débilmente; a la muerte de un gobernante, se decía que el mundo se obscurecía. Una Era se asemejaba también a un día: comenzaba con la aurora y terminaba con el crepusculo.

El orden de la sucesión de los soles es el que proponen dos de las fuentes más completas: la Historia de los mexicanos por sus pinturas (en García Icazbalceta, 1941, nueva colección de Documentos para la Historia de México) y la Leyenda de los Soles (en el Codice Chimalpopoca, W. Lehmann 1938. (nota: las Pinturas: Codice borgia y Codice Vaticano). El ore namiento, propuesto en esos documentos, es discutible. Por ejemplo, el padre Ríos sostiene que el primer Sol corresponde al cuarto Sol, según los toltecas, y que en esa Era llego a su fin la ciudad de Tollan, cuyo soberano, Quetzalcoatl, desapareció en un día 4 Movimiento. (Codice Telle-riano Remensis, 1831-1848, en Kingborough). Cada Era termina por un cataclismo. Jaguar, viento, lluvia de fuego y agua, que significan tipos de cataclismos, tales como huracanes, temblores, erupciones y diluvio.

Los nahuas clasificaron la mitohistoria en los cinco Soles siguientes: 1.- tlaltonatiuh, el sol de tierra o 4 ocelotl-jaguar. Segun la historia de los mexi-canos, Tezcatlipoca se había convertido en sol. Esto constituyó el verdadero prin-cipio de una Era. Después de 676 años, o sea 13 ciclos de 52 años, Quetzalcoatl le asestó un golpe con una vara. Tezcatlipoca cayó al agua, se convirtió en jaguar y devoró a los gigantes que habitaban la tierra. Estos gigantes arrancaban los árboles y se alimentaban de bellotas.

La Leyenda de los Soles confirma la duracion de 676 anos. Los hombres de esta Era se alimentaban de “7 malinalli” (especie de hierba o planta trepadora) y fueron devorados por jaguares en un día 4 Jaguar. Segun los Anales de Cuauhtitlan, el sol se detuvo a medio día, cayó la noche, la bóveda celeste se derrumbó y los jaguares devoraron a los gigantes. Tlaloc fue un capitán célebre en esta época.

Tezcatlipoca, divinidad, Osa mayor del cielo nocturno, hechicero multiforme que todo lo ve en su espejo de obsidiana, pertenecía a un conjunto de divinidades estela-res y celestes que habían sido traídas por los pueblos septentrionales que invadieron México.91

Resumen: Tezcatlipoca se declaró sol jaguar Nahui-ocelotl. Gigantes. Quetzalcoatl golpea a Tezcatlipoca, quien se convierte en jaguar y devora a los gigantes.

2. Ehecatonatiuh el sol 4 viento. Nahui-ehecatl. Segun la historia de los mexicanos, Quetzalcoatl sucedió a Tezcatlipoca como sol. El mundo estaba habitado por hom-bres ordinarios, “los macehuales”, que se alimentaban de bellotas. Después de 676 años, Tezcatlipoca provocó un viento terrible que arrastró a Quetzalcoatl y a todos los hombres. Algunos de ellos se convirtieron en monos.

Segun el autor de la Leyenda, después de 364 años (7x52), solamente los hombres que se alimentaban de “12 serpiente” fueron convertidos en monos por los vientos. El año de esta Era fue uno Silex. En un pasaje diferente en el que el sol de viento es la ultima Era (la tercera) antes de la presente, Ixtlilxochitl dice que en esta época vivie-ron los olmecas-xicalancas. Estos olmecas venían del Este, del lado de Potonchán, en la costa de Yucatán. En la región de Puebla-Cholula, encontraron sobrevivientes de los gigantes del sol de Tierra a quienes invitaron a un banquete y los masacraron. Sin embargo lo situa como tercer Sol, aquel en el que vivió Quetzalcoatl.

En el transcurso de esta Era, Tollan, capital de los Toltecas, llego a su fin. Quet-zalcoatl, su soberano, un sabio que enseñó la virtud, instauró el ayuno y adoraba una cruz. Predicó sobre todo en Cholula, pero siendo poco escuchado se fue al lugar de donde él había venido, del Este, pero anunció su retorno triunfal en un año 1 caña. Poco después de su partida terminó la Era. El padre Ríos cuenta que Quetzlacoatl-sol cayó a la tierra con un cuerpo de serpiente emplumada. El escritor Ixtlilxochitl situa la existencia de este personaje “histórico” al principio de nuestra Era, con el proposito manifiestamente de hacer creer que algún misionero cristiano desembarco 91 Soustelle, Vida cotidiana de los Aztecas. FCE 1974:109.

Page 47: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

92 93

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

en México e implantó una tradición que haría a los indios, los de Texcoco en particu-lar, dignos de los españoles.92

Resumen: Quetzalcoatl es sol. Hombres macehuales. Tezcatlipoca ataca a Quetzal-coatl. Provoca vientos. Los hombres se convierten en monos.

3. tletonatiuh el sol de fuego. Nahui-Quiauhuitl (4 lluvia de fuego). Segun la His-toria de los mexicanos, Tlalocantecuhtli, “divinidad del inframundo”, fue sol durante 364 años (7x52). Los hombres comían acicintli “una semilla como el trigo que nace en el agua”. Quetzalcoatl, al final, hizo caer del cielo una lluvia de fuego.

La leyenda, la historia, los Anales de Cuauhtitlan, confirman la destruccion por el fuego. Los Anales precisan que era una lluvia de fuego, de arena y de piedras volcánicas, por consiguiente, una erupción. La leyenda le atribuye una duración de 312 (6x52); su año era uno Silex. Los hombres pipiltin, “príncipes o niños”, se ali-mentaban de 7 Silex y fueron transformados en chompipes. El padre Ríos narra que una pareja sobrevivió escondida en una caverna.

Resumen: Tlaloc es sol. Hombres. Quetzalcoatl provoca una erupción volcánica, expulsa a Tlaloc y lo reemplaza por Chalchiuhtlicue.

4. Atonatiuh el sol 4 agua. Nahui-Atl. La historia dice que Quetzalcoatl instaló a la divinidad “con falda de jade” Chalchiuhtlicue como sol durante 312 años (52x6). Los hombres se alimentaban de “cincocopi”, una hierba acuática (literalmente: maíz de agua) Un diluvio (que duró 52 años) transformó a los hombres en peces y los cielos cayeron sobre la tierra.

Todas la fuentes confirman el tema del diluvio. Los hombres de esa época se ali-mentaban de “4 xochitl” o sea “4 flor”. El ano de esta época era “ 1 casa” Resumen: Chalchiuhtlicue es sol. Hombres. Diluvio y los hombres se convierten en peces.

Tezcatlipoca salvó a una pareja, que hizo subir a una canoa hecha del tronco de un ahuehuetly, tenían como alimento una mazorca de maíz cada uno, pero debido a que esta pareja trató de comerse un pescado y encender fuego, cuando todo estaba en tinieblas, desencadenaron la cólera de la divinidad. Tezcatlipoca los degolló y los transformó en perros.93

92 Fernando de Alva Ixtlilxochitl, Obras Historicas, México 1891-189293 Duverge, Ch. La fleure letal. Seuil 1979:30, basado en La Leyenda de los Soles.

5. Ollintonatiuh el sol 4 movimiento. Nahui-Ollin: cuatro movimiento. El quin-to Sol nació en Tula, en donde se articula la historia de los mexicas con la de los Toltecas. La humanidad actual nació de “los huesos preciosos” de los muertos que Quetzalcoatl (o su encarnación Xolotl la divinidad con cabeza de perro) sacó del inframundo. “Este es nuestro Sol, en el que vivimos ahora”. La edad presente se terminará por medio de hambrunas y terremotos, un desplome del cielo y el descenso de monstruos nocturnos, los “Tzitzimime”, que devorarán a los hombres.94

Resumen: Quetzalcoatl es el sol. Tezcatlipoca robará el sol. Es el tiempo presente.

¿Por qué un quinto Sol? Cuando Quetzalcoatl se desprestigió y tuvo que abandonar Tollan, él se incineró y se convirtió en la estrella de la mañana, lo que anunciaba una nueva era y que un nuevo Sol debía nacer. Los mexicas, ultimos advenedizos, hicie-ron nacer el quinto sol. Huitzilopochtli tomó el lugar de Quetzalcoatl en el templo y en los rituales. Así nace el quinto Sol. Parece ser que el tránsito de una Era a otra se relaciona con la decadencia de un poder y la implantación de otro poder político y religioso. Otro suceso es que, con el ocaso de un sol (dominio-poder), el universo se sumerge en la oscuridad y en la nueva Era el nuevo Sol irradia la claridad.

¿Cuál era para los “tlamantinime” la naturaleza del movimiento? El Sol de movi-miento es la época del ombligo o centro del universo. La otras orientaciones: norte, sur, este y oeste recibieron sus años correspondientes, de manera que se produjo una especialización del tiempo, al orientarse los años y los días hacia uno de los cuatro rumbos del universo y así aparece el movimiento, segun los informantes de Sahagun.

Un siglo nahuatl de 52 años constaba de cuatro grupos de 13 años correspon-dientes cada uno a los cuatro rumbos del universo. De esta manera, el espacio y el tiempo se unían y compenetraban “haciendo posible la armonía de los dioses (las cuatro fuerzas) y con esto, el movimiento del Sol y la vida”.95 El origen del quin-to Sol se situa en Teotihuacan, (teutl=dios; sufijo ti, hua=posesión y can=lugar), en donde aparece el glifo del movimiento. Teotihuacan es el “lugar que tiene por propio transformar a uno en dios” (es el muerto) “se hizo allí dios, quiere decir que murió”. Segun decían: “cuando morimos, no es verdad que morimos, porque vivi-mos, resucitamos”.

94 Taube, Karl, Aztekische und maya mythen. 1994:59 y 70, sobre Quinto Sol- Greulich, Michael. mythes et rituels du mexique ancíen prehispanic 1982:77.

95 Graulich, Ollintonatiuh: Sol de movimiento. 1982: 120-124.

Page 48: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

94 95

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

nOtAS O EScOLiOS:1.- Las fuentes escritas que se refieren, únicamente, a cuatro Soles, son el Vaticano A, el Telleriano Remensis e Ixtlilxochitl. Estas fuentes transmiten una tradición más antigua y más difundida que la de los cinco Soles. El sistema de cuatro Soles se rela-ta entre los mayas, quichés, mixtecas y en la cultura mixteca-Puebla de la región de Cholula, de Tlaxcala y de los toltecas.96

La similitud entre la concepción azteca y la maya se explica, porque los maya-quichés se consideraban descendientes de una migración tolteca, procedente de Tula, entre el 900 y el año 1200 d. C.. Los aztecas compartían una mitología comun entre los pueblos de la región central de México.

2.- Los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego se oponen, en parejas, entre sí. El fuego y el aire son ligeros, impalpables y se orientan hacia lo luminoso y mascu-lino. Mientras que la tierra y el agua son pesadas y se orientan hacia lo femenino y oscuro. Sin embargo las parejas de elementos se complementan. Además, cada Sol recibe el nombre de aquel elemento que causó su destrucción. Los cronistas llaman la atención sobre el paralelo entre los soles mesoamericanos y los cuatro elementos de la filosofía jonica: tierra, viento o aire, agua y fuego. (Graulich, 1982:85).

La lucha entre Tezcatlipoca y Quetzalcoatl (lucha entre la luz-vida y la oscuridad-muerte) produce una alternancia entre las divinidades segun las eras: TIERRA, Tez-catlipoca es sol; VIENTO: Quetzalcoatl es sol; FUEGO: Tezcatlipoca es sol; AGUA: Quetzalcoatl es sol, ya que él instala a Chalchiuhtlicue (ob. cit., 88). Lucha entre energías-divinidades contrarias. El pensamiento nahuatl explica la sucesión de los Soles o Eras por medio de la lucha entre las fuerzas cósmicas, lucha que rompe el equilibrio. El nuevo Sol restablece ese equilibrio hasta que este se vuelve a romper.

NOTA: en la mitología judía se creía en la existencia de “querubines”, que tenían la cabeza humana y el cuerpo de algun animal. Segun el Antiguo Testamento, eran los portadores del trono de Dios. Los querubines están representados por cuatro seres: águila, león, buey y hombre. Cada uno de estos seres está subordinado a un elemento: el águila al viento; el león al fuego; el buey a la tierra y el hombre al agua. (Lexikon der Esoterik)

El alimento de los hombres en las diferentes Eras es el maíz con modalidades diversas. La palabra “cintli” significa maíz. “Acicintli” significa “maíz de agua”; “acocintli” es “maíz de lo alto” y “cincocopi” es “falso maíz”. (ob. cit. 91-92). No 96 Graulich: capítulo III, páginas 72-82.

conocieron el maíz, pero sí construyeron las más grande pirámide de Cholula, que aun es uno de los más altos monumentos.

3. Las causas de la destrucción del mundo. Segun la historia de los mexicanos, los hombres se ahogaron en el diluvio “a causa de sus pecados” que habían cometido contra sus divinidades. En el Popol Wuj la destrucción de las creaciones se debió a que las criaturas no reconocieron a sus creadores. ¿Es reflejo de la influencia de la doctrina cristiana del pecado original? –Ambos libros proceden del s. XVI.

4. Varía el orden y numero de los soles. La historia de los mexicanos, la leyenda, los Anales de Cuautitlan y la historia de los mexicas hacen referencia a cinco soles, mientras que Motolinía, el Vaticano A e Ixtlilxochitl solo señalan cuatro Eras. Las fuentes que establecen cuatro Soles o Eras transmiten una tradición más antigua a la que propone cinco Soles, porque aquélla se encuentra entre mayas y mixtecas. Segun Ixtlilxochitl, la presente Era, para los Toltecas, sería la cuarta. (Graulich, 1987:77 y la Tabla cuarta, en 78-79).

El sol era considerado, entre los pueblos del centro de México y entre los de mesoamérica, como un símbolo paradigmático. La interpretación del universo tie-ne su fundamento en el curso diario del sol, aurora y ocaso, nacimiento, muerte y resurrección o renovación de la vida. Esta concepción facilita la comprensión de los sacrificios humanos, ya que era indispensable asegurar el curso del sol para la buena marcha del universo.

5. En cuanto a las fechas de las Eras no existe consenso, más bien hay mucha confusión. Llama la atención que las cuatro fechas de duración de cuatro soles son divisibles por la cantidad de 52 años, que corresponde a la Rueda Calendárica de los mayas.

6. Se señala oposición entre los elementos: el fuego y el aire son livianos e impal-pables, casi inmateriales, están al lado de la pareja suprema, de lo masculino, del sol. La tierra y el agua, por el contrario, son elementos pesados, del lado femenino y oscuro. Oposición pero complementariedad también. Sin embargo hay lucha entre los contrarios, la guerra entre Quetzalcoatl y Tetzcatlipoca, lo que mantiene en fun-cionamiento la máquina mundial, cuando uno es Sol, el otro destruye al mundo.

Leon Portilla afirma que el Sol de Movimiento, resultado de una lucha cosmica, reune a los cuatro elementos y las cuatro direcciones, él es el centro del universo, el

Page 49: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

96 97

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

que crea la armonía cósmica (otros autores consideran que no es necesario un Sol de Movimiento para que exista un sistema coherente).7 . Las transmutaciones de los hombres de la primera a la cuarta Era insinuan la idea de evolución y progreso, Los peces evolucionan en el agua, por debajo del nivel de la tierra; los monos sobre la tierra, o justo encima, en los árboles; las aves en el aire. Las transmutaciones, segun el Vaticano A, acercan al cielo, la evolución es un ascenso, un progreso, de lo “pesado a lo liviano”. Algo similar sucede con las mutaciones del alimento en las diversas Eras.97

9.3 EL SOL DE LOS tOLtEcAS98

Segun los toltecas, Quetzalcoatl y Tollan están estrechamente relacionados. El autor (Graulich) opina que las informaciones sobre Quetzalcoatl y su ciudad Tollan son, por una parte, variaciones sobre el tema de la creación del cuarto sol y, por otra, va-riaciones del mito del paraíso perdido de Tamoanchán.

Segun la Relación escrita por Juan Cano (1530-1432), Quetzalcoatl, también llamado “Topiltzin “nuestro príncipe”, resulta ser hijo del gobernante Totepeuh. Gobernó a los Colhuas (toltecas) durante 16 años. Luego decidió partir con su pue-blo hacia México central, peregrinaron y fundaron Tulancingo, pero cuatro años más tarde fundaron Tula, a 12 leguas de México, la que se convirtió en la capital del im-perio Tolteca. Al principio, en su culto, sacrificaban pájaros, serpientes y mariposas; pero, 10 años más tarde, las divinidades y los hombres exigieron a Topiltzin que sacrificara seres humanos. Este se nego a hacerlo. Fue expulsado y se fue al Este con sus paisanos.

Segun la Leyenda de los Soles, Quetzalcoatl es hijo de Mixcoatl con Chimalman, quien murió en el parto. Segun los Anales de Cuauhtitlan, Quetzalcoatl nació nueve años después de la muerte de su padre, pues Chimalman resultó embarazada mila-grosamente.

El problema consiste en que Topiltzin se presenta algunas veces como idéntico a Quetzalcoatl y otras veces como su adversario. A Quetzalcoatl, personaje contro-versial, lo asimilan con Kukulcan, Nacxitl, Tohil, Ce Acatl, Meconetzin y aun con Huitzilopochtli. Hacia finales del s. XIX, Brinton admitio que Quetzalcoatl era uno de esos “héroes civilizadores” de los que son tan frecuentes en las mitologías ame-97 Graulich. 1982: 85-86 y 9398 Graulich. 1982: 85-86 y 93

ricanas. Seler lo describió como el mito principal de los mexicanos y que Tula era una nueva versión del paraíso original de Tamoanchán. Jiménez Moreno (1941) con-sidera que Quetzalcoatl era un reformador religioso, quien, en el s. X, impuso una religion de la que se excluían los sacrificios humanos. Lopez Austin (1973) siguio las huellas de Brinton.

En opinión del autor, las historias (mitológicas) sobre Mixcoatl y Quetzalcoatl99 parecen dar a entender que la “historia” del origen de los Toltecas, no es otra cosa que la llegada de una Era, de un Sol nuevo, es el mito de la victoria de la luz sobre la oscuridad, de la vida sobre la muerte, del orden sobre el caos, de los recién llegados (los invasores) sobre los autóctonos o nativos. Es el establecimiento del equilibrio, de la alternancia del día y de la noche y de las estaciones. Se basa en la similitud con la historia de los gemelos en el Popol Vuj.

La cuestión tolteca. Es dudosa la historicidad de los toltecas, de Quetzalcoatl y de Tula.100 Si eso fuere cierto, caería de por sí la historicidad de la migración de los Toltecas al territorio de los mayas. Tampoco sería histórica la peregrinación de los mayas a Tollan para que “Nacxit les legitimara en su poder”. Varios autores afirman que los mayas influenciaron a los toltecas.

El abandono de las ciudades, al final del período clásico podría estar relaciona-do con la creencia que nada puede permanecer igual perpetuamente, en una misma situación, sino que debe haber alternabilidad, como el Sol que nace y tiene ocaso, como las estaciones que se alternan. Era necesario buscar un equilibrio. Si el Sol per-maneciera siempre en el cielo daría lugar a una sequía y los seres vivos morirían. Si la estación de lluvia se prolongara, la Tierra se pudriría y el cielo se desplomaría. La solucion era los sacrificios al Sol y las ofrendas a la Luna, para mantener la secuencia aurora-cenit-ocaso.

Segun el Vaticano A, los toltecas admitían cuatro soles en un orden diferente que los nahuas. El Sol de agua era el primer sol. Le seguían el Sol de viento, el de fuego y el de tierra. Las Eras terminan por causa de cataclismos. La ultima terminará con mo-tivo de la falta de Quetzalcoatl, la que desequilibra la máquina mundial. Las causas: intensos calores, diluvios y huracanes, los hombres mueren, las guerras comienzan y reina la oscuridad hacen necesaria una nueva creación del Sol y de la Luna.101

99 Consultar las diferentes versiones de Graulich. pág. 170-184100 Ver en Graulich 1982:166,185 y 207.101 Graulich, capítulo VI

Page 50: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

98 99

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

9.4 LA cOSMOGÉnESiS En EL PEnSAMiEntO AztEcA

El numero y orden de los soles varía segun las fuentes. Las que registran cuatro soles y tres destrucciones son el Codex Vaticano A, el Telleriano-Remensis e Ixtlilxochitl. Transmiten una tradición más antigua y más difundida que la de cinco soles, porque se la encuentra entre los mayas, los k’iches, los toltecas y los mixtecas. Teniendo en cuenta la importancia del numero 4 entre los mesoamericanos, los cuatro soles tendrían relación evidente con los cuatro puntos cardinales, los cuatro cargadores del año y los cuatro bacabes.102

¿Por qué varias creaciones o Soles? Cada “Era” estaba dominada por un deter-minado Sol, el cual tenía un cierto período de existencia: nacía, llegaba a su apogeo y por fin, dejaba de ser Sol para convertirse en un “anti-sol”. La nueva Era consistía en el nacimiento de un nuevo Sol. Tal vez se imaginaban que el Sol no podía arder eternamente, sino que tenía que apagarse en cierto momento, como sucede con el fuego. Pero, así como se puede volver a encender un nuevo fuego, también podía crearse un nuevo Sol.

LA cREAciÓn DEL cuARtO SOL En LA VERSiÓn AztEcA - MEXicAnA

LOS MitOS

Segun la Historia de los mexicanos por sus pinturas, Quetzalcoatl quiso que su hijo, quien no tenía madre, se convirtiera en Sol y que el hijo de Tlaloc, divinidad de la tierra y de la lluvia, y de Chalchiuhtlicue, divinidad del agua, se convirtiera en Luna. Los dio-ses ayunaron y se extrajeron sangre de diversas partes del cuerpo. Quetzalcoatl lanzó sobre un gran brasero a su hijo, quien se convirtió en Sol. El hijo de Tlaloc, lanzado por su padre sobre las cenizas, sólo se convirtió en Luna, ceniciento y oscuro. La luna persigue siempre al Sol sin poder alcanzarlo jamás.

El relato de Sahagun es mucho más rico. Tecciztecatl y Nanahuatl son los principa-les actores. Tecciztecatl se precipitó sobre el brasero, pero el excesivo calor le obligó a retroceder. Cuatro veces intentó inutilmente saltar. Nanhuatl, saltó, de primero, sobre el brasero; le siguió Tecciztecatl. Ambos fueron consumidos. Después Nanahuatl aparece como Sol seguido de la Luna, que brillaba con igual resplandor. Los dioses considera-102 Graulich, 1982:77-80

ron que eso no podía ser: uno de ellos oscureció la Luna golpeándola con un conejo.La Leyenda de los Soles difiere un tanto, pero se basa también en Nanahuatl. En otros relatos, la Luna aparece como esposa del sol.

LA REintEGRAciÓn DEL ciELO Y DEL PARAISO

La creación de un nuevo sol está vinculada al hecho de que una falta ocasionó la ruptura total entre el cielo y la tierra. Los primeros hombres fueron expulsados de Tamoanchán (el cielo). Fueron exilados sobre la tierra, en las tinieblas y destinados al Mictlán, (el lugar de los muertos). Pero dos personajes triunfaron sobre la muerte y renacieron glorificados, vencieron a las tinieblas, pues una parte del cielo luminoso quedo en el mundo, superando la separacion de cielo y tierra. Por su sacrificio de-vuelven a los hombres al paraíso original de Tamoanchán.

Existe una contraposición entre los atributos del sol y de la luna. La luna es la civilizada (en el sentido de sedentaria), autóctona, el agricultor. Sus fuerzas la abandonan, es afeminada, orientada hacia el interior; pertenece más bien al pasado, a una Era que no existe más. Le corresponde el declive, el crepusculo, la oscuridad, la tierra. El jaguar. Nanahuatl, por el contrario, es el Sol matinal, el águila. Es pobre pero lleno de un fuego interior. Nómada, le caracteriza el movimiento ascendente. Es austero, guerreo, orientado hacia el exterior, conquistador. Nanahuatl también sos-tiene el cielo sobre sus espaldas y establece el equilibrio entre la época de lluvia y la época seca. El Sol debe ocultarse en el ocaso para que no queme la tierra y la Luna también tiene una rotación para que no provoque diluvios.

Las guerras se consideraron un medio para disponer de víctimas humanas en número suficiente para alimentar regularmente al Sol. El viento empuja al Sol. Venus aparece como enemigo del sol, en un intento de mediación, para que el Sol no queme la tierra, él es el que sopla para que el sol se ponga en movimiento.103

LOS cincO SOLES DE LOS MEXicAS-AztEcAS

Los mexicas adoptaron la concepción de cinco soles, de acuerdo con la información contenida en la Historia de los mexicanos por sus pinturas y en la Leyenda de los Soles. Algunos autores explican la existencia de un quinto Sol, porque los mexicas 103 Graulich,M.1982:capítuloVII (concordancia entre los relatos: cap. III 78-79).

Page 51: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

100 101

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

hicieron de un acontecimiento histórico, la caída de Teotihuacan y la separación de los reinos tolteca y mexica, el comienzo de una nueva Era. León Portilla sostiene que el quinto Sol representa al Sol del centro del universo, una especie de armonía, pues el movimiento aparece cuando los años y los días se orientan hacia las cuatro direcciones del universo. Síntesis entre espacio, tiempo y movimiento. Sin embargo, Graulich afirma que no se necesita un quinto sol, pues el principio mismo de “sol” contiene el movimiento. (ob.cit. 86).

LA cREAciÓn DEL quintO SOL

• Esa tradicion de las cinco creaciones se encuentra representada en la famo-sa Piedra del Sol, o calendario Azteca: “en torno al rostro del dios del Sol, alrededor del cual ocurren todos los fenómenos periódicos de la naturaleza, vemos cuatro tableros rectangulares que simbolizan la destrucción del mundo en cada una de la épocas por las que ha pasado con anterioridad. En la época más remota (arriba a la derecha del calendario), los gigantes que habitaban la Tierra fueron atacados y devorados por los jaguares. Arriba a la izquierda, el dios del viento simboliza a los huracanes que arrastraron consigo a los pue-blos de la segunda época. La tercera época cosmogónica, simbolizada por el dios del fuego y de la lluvia que se ve abajo a la izquierda, fue destruida por la lava y el fuego de una gran erupción volcánica. Los pocos sobrevivientes fueron capaces de transformarse en aves. Las tormentas y las lluvias torren-ciales resumidas en el dios del agua, quien puso fin a la cuarta época (tablero inferior derecho), hicieron a los hombres transformarse en peces. Se dice que en la quinta época o época actual nos espera la destrucción por terremoto.”104

• El mito de los cuatro soles anteriores, más allá de recordar los cataclismos naturales (terremotos, erupciones, diluvio y hambrunas), expresa en su sim-bolismo la angustia que sentían por la precariedad de la existencia y la inesta-bilidad del mundo. En conceptos modernos se puede traducir esa concepción con el nombre de “entropía”, preocupación por la desintegración de la energía, el calentamiento global, la dependencia de la existencia humana de la fuerza destructora de los fenómenos de la naturaleza.

104 (Aveni 1980: 165) De la Garza, M. El hombre en el pensamiento religioso nahuatl y maya, pág. 20.

¿Qué percepción del cosmos se transparenta en ese mito de origen? Los cua-tro primero soles representan, cada uno, un elemento: tierra, fuego, aire y agua (el jaguar, en la época olmeca, se asociaba al interior de la tierra y el jaguar azteca se denomina “Tepeyollotl”, “corazón de la montaña”. Estos elementos son destruidos por turnos (la inestabilidad de la existencia).

¿Cómo el quinto Sol, que aparece como una combinación sintética de los cuatro componentes destruidos anteriormente, podrá existir de manera durable? El quinto Sol lleva, desde su origen, el principio de la desintegración. Segun la tradición, al na-cer se recibe el nombre del día del calendario ritual. El nombre de cada sol prenuncia la catástrofe. Por ejemplo: el primer Sol recibe el nombre Nahui-Ocelotl. Ahora bien, los textos señalan que en un mismo día nahui-ocelotl, los jaguares, comenzaron a devorar a los seres vivos. Este proceso se repite al final de los otros soles, que mueren en el día del aniversario de su nacimiento.

El quinto Sol Nahui-Ollin está condenado a morir por el movimiento. La profun-da significacion de este mito revela que los aztecas habían comprendido el ineluc-table movimiento entrópico. Es decir, el mundo existe por el movimiento, pero la degradación progresiva de la energía cinética hace peligrosamente temporal al orden cósmico establecido. Los terremotos simbolizan el desgaste de la energía, mientras que la hambruna expresa el fracaso del sistema económico.

La etimología del nombre del quinto Sol aclara la verdadera interpretación de esta particular percepción del movimiento. Ollín significa “hule”, substancia lechosa de un árbol. En la época prehispánica, ollín era una substancia sagrada. Con él se fa-bricaba la pelota utilizada en el mítico juego, denominado por los aztecas: “Tlachtli” (espectáculo). El juego es un drama sagrado, que anuncia un sacrificio sangriento, es una representación cosmogónica en la que los rebotes de la pelota, por el aire, repre-sentan el movimiento solar y cósmico. Ollín es al mismo tiempo símbolo de vida e insignia de muerte. En los códices se representa con un glifo en forma de X con una esfera en la intersección de las astas. La pelota del juego se situa en la intersección de los ejes del universo. Ollín está en el centro. Los aztecas lo veían con desconfianza y ansiedad, porque es un lugar mágico consagrado a Tezcatlipoca.

El centro es un punto crítico en el que se anulan las fuerzas opuestas, se focaliza la inercia, lo que hace referencia a una concepción del movimiento condenado al riesgo de la parálisis. Además, el numero cinco (macuilli) significa cambio, inestabilidad y ruptura, signo de turbulencia y desagregación; mientras que el numero cuatro repre-senta equilibrio, armonía y estabilidad. El quinto estado del universo, sol de cambio,

Page 52: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

102 103

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

es un sol amenazado por el agotamiento de la energía, un sol, cuyo movimiento, puede colapsar en cualquier momento.105 “El misterio de la sangre” el “chalchihuatl o agua preciosa de los sacrificios” se establecio para conservar la vida del Sol.

León Portilla se pregunta: “¿Cuál era para los –tlamatinime– (filosofos nahuatl) la naturaleza del movimiento?”. Responde a esta pregunta, haciendo un análisis del quinto Sol, o edad en que vivimos. El Sol de movimiento es la época del ombligo o centro del universo. Citando a Sahagun, continua: “el movimiento del Sol sólo pudo lograrse concediendo a cada uno de los cuatro principios fundamentales, a cada uno de los cuatro rumbos, un tiempo determinado de predominio y de receso. Surgieron entonces los años del rumbo del oriente, del norte, del poniente y del sur. Dicho esto mismo en términos abstractos: apareció el movimiento, al espacializarse el tiempo, al orientarse los años y los días hacia uno de los cuatro rumbos del universo”.

Al tratar “el acaecer temporal del universo”, el mismo autor escribe: “La idea de la lucha aplicada antropomorficamente a las fuerzas cosmicas, es precisamente la forma encontrada por el pensamiento nahuatl para explicarse el acaecer del uni-verso, vinculado a las catástrofes naturales… Mas al fin sobrevienen la lucha y la destruccion. La lucha, el conflicto. Tezcatlipoca y Quetzalcoatl combaten, se elimi-nan uno a otro y reaparecen de nuevo en el campo de batalla del universo”.

Los monstruos de la tierra, el viento, el fuego y el agua son las fuerzas que cho-can, viniendo con ímpetu desde los cuatro rumbos del mundo”.

Karl Taube comparte esta idea de los opuestos y el conflicto, expresado en el dualismo, como fuerza que da origen a las transformaciones. El acto de formación (creación) consiste en la interacción entre las fuerzas contrarias.106

En octubre de 2005, huracanes inundaron nueva Orleans, la Florida y Cancun, también Atitlán en Guatemala, causando miles de muertes; destruyeron casas, edifi-cios, instalaciones eléctricas, siembras y carreteras. Lo mismo se puede decir de in-cendios, terremotos o erupciones. ¿A dónde nos conduce el calentamiento terrestre? ¿Son esos los monstruos que ponen fin a una Era?

Cuando esas fuerzas cósmicas se equilibran, existe una edad, un Sol. A lo largo de los diferentes ciclos, se descubre un principio latente de evolución que culmina, en el caso de las plantas alimenticias, con la aparición del maíz.

Continua León Portilla: “Los aztecas concibieron el ambicioso proyecto de im-pedir o, al menos, aplazar el cataclismo que habría de poner fin a su Sol, el quinto de

105 Duverger, Ch. La fleur letale,. Seuil, 1979:32-35.106 Taube, Aztekische und maya mythen, 1994:51).

la serie”, este proyecto consistía en los sacrificios humanos. “El misterio de la sangre el chalchihuatl o agua preciosa de los sacrificios” para conservar la vida del Sol.

A. Caso escribe: “Un pueblo con una misión. Un pueblo elegido. Él cree que su misión es estar al lado del Sol en la lucha cósmica”, pero el cumplimiento de esa misión supone el dominio sobre los otros pueblos.107

107 León Portilla, La filosofia nahuatl, 1993:98-99

Page 53: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

105

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya

10. EPILOGO

1. LA PROFECÍA DE NOSTRADAMUS PARA EL 2012

En el canal History, dedicado a exponer temas históricos, se presentó el 2 de marzo del 2009, un programa sobre la profecía del famoso vidente francés Nostradamus108 relacionada con el simbolico significado del ano 2012, según la interpretacion de los códigos escritos por el mismo Nostradamus en su libro denominado El libro perdido. En sus páginas se observan cuatro series de cuartetas de dibujos y textos codificados acerca de lo que sucederá en el 2012, cuya interpretación por parte de astrónomos y expertos en las profecías de Nostradamus, es la siguiente:

El reloj del mundo marcará 0 días el 21 de diciembre del 2012. Profetizó que, hasta esa fecha “pico”, el mundo sufrirá una catástrofe épica: inundaciones, terremo-tos, ruina ecologica, guerras, epidemias, hambrunas, crisis financiera y economica, destrucción atómica, sequías, etc. Son acontecimientos que han sucedido anterior-mente al final de “los grandes tiempos”, como el cataclismo que aniquilo a los dino-saurios, hace millones de años.

¿Cuáles son algunos de los signos que anuncian esa fatal amenaza global? De acuerdo con los científicos se pueden senalar el calentamiento global, la ampliacion del “agujero negro” en el espacio; el poderoso impacto, sobre la superficie del plane-ta Tierra, de gigantescos meteoritos; cambios en la correlación entre astros y conste-laciones; la alineación del Sol al centro de la vía láctea. ¿Cómo y en qué dimensión sucederán esos amenazantes fenómenos? La explicación se busca en extraños fenómenos astronómicos. El Sol, la Vía Láctea, las constelaciones (especialmente Orión, la Osa mayor, Sagitario) y los eclipses aparecen como factores determinantes. “El mapa del mundo incrustado en el cielo” La pregunta obligada es: ¿Qué pasará en el futuro? ¿Se destruirá el planeta Tierra o serán esos fenómenos mensajeros de cambio, del inicio de una nueva época de la historia de nuestro planeta y de la hu-manidad? Los autores del programa concluyen con optimismo, anunciando que la respuesta depende de nuestras decisiones para prevenir las catástrofes. Serán nece-sarias decisiones de conjunto, como ya se manifiestan para afrontar la actual crisis financiera y economica mundial.

La profecía de Nostradamus, pronosticada en el siglo XVI e interpretada por científicos en el siglo XXI, coincide con las profecías del pueblo maya, de los egip-

108 Michel de Notre Dame,1503-1566, astrólogo y profeta de origen francés.

Page 54: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

106 107

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

cios, de los hopis y de los hindues, quienes las pronosticaron muchos siglos antes. También todos ellos descubrieron, en el cielo, el futuro de la historia humana.

2. ¿QUÉ HACER EN ESTE PERÍODO DE TRANSICIÓN A LA NUEVA ERA?

En el cómputo del Haab, año de 365 días, la transición de un año a otro se hace de-dicando los ultimos cinco días del año que termina a la observancia de rituales para recibir al año nuevo. Estos días se denominan Wayeb —cinco días sin nombre, fuera del sistema vigesimal. Se consideran días aciagos.109 Estos cinco días los agregaban para que el cómputo del año coincidiera con el año trópico de 365 días. Los seres invisibles, llamados Way por los mayas, habitan en el inframundo, algunos de ellos tienen nombres que simbolizan enfermedades, pero también amenazan con desgra-cias y muerte. Por ese motivo, durante los Wayeb, se presentan ofrendas durante las ceremonias en agradecimiento por los beneficios que se han recibido, se practican ayunos y sacrificios para solicitar proteccion y los Ajk’ijab consultan a los nawales de los días, para pronosticar las condiciones que se espera predominarán en el año que se avecina. Era un tiempo de purificacion y de renacimiento.

Landa relata: “tomaban los cinco días aciagos que ellos tenían por tales antes del día primero de su nuevo año y en ellos hacían grandes servicios a los bacabes”. Estas costumbres las practican los ixiles, en la actualidad.110

Es de suponer que en la transición de una Era a la otra, paralelamente al Haab, también pudo existir un Wayeb, o sea un período de varios años, dedicados a la preparación para esperar la aurora de la nueva Era. Dos son las razones para sostener esta hipótesis: la primera estaría relacionada con la concepción que consideraba todo final de período calendárico como un riesgo de muerte o de peligro, así como pensa-ban que el ocaso del Sol era como su muerte al descender al inframundo; por lo cual ofrecían grandes ceremonias para librar al Sol de los peligros; la segunda razón es que, las convulsiones anunciadas para el final del b’aqtun 13, no pueden efectuarse en un solo día o en varios, sino que son acontecimientos peligrosos, que suceden durante el período de transición entre la Era que termina y la siguiente.

Segun el Popol Wuj, cada Era termina con alguna catástrofe. Ese período será el Wayeb del ciclo de 5200 años. El 21 o 23 de Diciembre del 2012 marcará la fecha “pico” de la transición. Señalo el día 21 de diciembre, porque es la fecha del solsti-

109 León-Portilla, M. Tiempo y realidad en el pensamiento maya.UNAM, 1986:III.110 Colby, Benjamín y Lore. El contador de los días. FCE, 1986:60

cio de invierno. ¿Será más exacto celebrar la salida del nuevo Sol o amanecer de la nueva Era en esa fecha? El cómputo de la Cuenta Larga nos lleva al 23 de Diciem-bre, pero puede ser que ese desplazamiento de dos días se deba a los problemas de correlación entre el calendario maya y el calendario gregoriano.

La profecia del Aj K’ij Napuctun predice: “arderá la tierra, se harán círculos en el cielo durante la potencia de Kawil, deidad, que erguida estará en el tiempo que está por venir”.111 La nueva Era experimentará, en los primeros años un descenso en las convulsiones hasta que se llegue a un equilibrio en las relaciones sociales y en las relaciones de la humanidad con la naturaleza y el universo.

¿Qué hacer? Me permito sugerir a las agrupaciones de Ajk’ijab y a las organizacio-nes mayas, en su calidad de guías espirituales y representantes de las comunidades ma-yas respectivamente, que busquen consensos para que, con la doble visión de pueblo maya y nación guatemalteca, escojan “las mejores mazorcas” recibidas de la Era que termina, para que sirvan de semilla en la siembra de la próxima quinta Era de la milena-ria historia maya. El Sol del nuevo amanecer será la “Nueva Palabra”: una nación con rostro multiétnico, con igualdad y equilibrio en la distribución de la riqueza.

Fukuyama sostiene que la historia actual terminaría cuando alcance su destino, que consiste en el establecimiento de una sociedad en la que se reconocerán los derechos y los deseos más profundos y fundamentales de todos los hombres.” Y el Popol Wuj recuerda:

“ Se encontraron y juntaron sus palabras y

sus pensamientos.Estaba claro,

se pusieron de acuerdo bajo la luz”. (Sam Colop. P.W. cap. 1o.)

“El tiempo ha llegado para reiniciarel ciclo de la luz.”

—Las Eras mayas y los ciclos calendáricos expresan la busqueda de lo permanen-te más allá de las mutaciones de lo visible.

—Resulta difícil para el hombre del siglo XXI comprender el significado de las Eras mayas porque “nuestras perspectivas distan mucho de las que tuvieron los ma-yas” (Thompson).

111 Barrera y Rendón. El Libro de los Libros de Chilam Balam. FCE 1982:125

Page 55: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

108 109

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

APÉnDicES

APÉNDICE 1

El número siete, en la mitología significa perfeccion y sabiduría. Une el espíritu con la materia 3+4; la semana tiene siete días, que corresponden a siete astros; cada fase de la luna tiene siete días; segun el Antiguo Testamento, Dios creó el mundo en siete días; en los cuentos: los siete enanos, las siete cabritas.El numero 13, es cifra sagrada en la astronomía, en el calendario y en la teología de los aztecas (y mayas): las trece divinidades: el sol y las doce estrellas en el Popol Vuj. Representa la compleción de la serie temporal. Está asociado a la cifra 52 el siglo azteca y maya 13x4. Los Soles primero y cuarto (entre los aztecas) que han durado 676 años cada uno, son los más perfectos, porque contienen sólo dos numeros 13x52=676.112 La semana de trece días.Los sacerdotes astrónomos mayas calcularon el período de 13 b’aqtunob como edad del mundo (400 anos de 360 días del ano x 13=5200 anos). Al finalizar este período, la cuenta del Calendario volvía a cero y comenzaba de nuevo otro ciclo. El ultimo día de un 13 b’aqtunob se escribe así: 12.19.19.17.19 y el inicio de un nuevo ciclo se escribe así: 0.0.0.0.1.113

Esta concepción concuerda con la historia de varias culturas. Ninguna de las grandes culturas que existieron desde 6 mil años antes de Cristo ha durado más de 5 mil años. La mayoría ha durado menos. La cultura grecorromana no sobrevivió los 2 mil años, la del antiguo Egipto alcanzó cerca de 3 mil años y la de la antigua China era una cultura muerta después de 4 mil años.Los mayas consideraban que el final de la Era no causaba una destruccion total sino que consistía en un ocaso por una catástrofe mundial. Sin embargo, hay que hacer notar que, en cuanto al cálculo del tiempo, éste se extendía hacia el infinito mediante los ciclos: katun- 20 años, b’aqtun 400, pictun 8 mil, calabtun 160 mil, kinchiltun 3,200 mil y alautun se calcula en 64 millones de años. Hay períodos aun mayores. Para una explicación de estos períodos, ver Thompson. maya Hieroglyphic Writing, Norman 1985:141.- Willkomm 1984:154. Cálculos de estos períodos hacia el pa-sado, por ejemplo, estela 1 de Cobá –dibujo y lectura- en Schele, maya Cosmos, 1993:62. En la estela F de Quiriguá está grabada esta fecha: 18.13.0.0.0.0.0.0.0 1 112 Chevalier, Diccionario de los símbolos. 2010.113 Aveni, 1993:165 y nota 6

Ahaw, 13 Yaxkin, este dato da el siguiente resultado en numero de días:13 Kinchiltun 1 152 000 000 x 13 = 14 976 000 000 días 18 Aleutun 23 040 000 000 x 18 = 414 720 000 000 días.429 696 000 000 días.Hacen un total de 1 177 249 315 años, o sea más de un cuarto de la edad de la Tierra (que se calcula en 4 mil millones de años). Thompson calcula para esa cantidad un total de 91 millones de años hacia el pasado.Ver, también, estela “D” de Quiriguá, 9.16.15.0.0 7 Ahaw 3 Pop, en la que el total de días lo calcula Thompson en 400 millones de años, antes de la erección de este monumento.114

114 Grube, N: archivo de Epigrafía, con copia de la Estela y lectura de la fecha: (Willkomm 1984:154-156).

Page 56: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

110 111

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

APÉnDicE 2

A) LA LUZ Y LA OSCURIDADLa luz es fuente de vida, proporciona calor y claridad. Muchas religiones consideran que Dios es luz. La operación cosmogónica es una separación de la luz y la oscuri-dad, originalmente confundidas.Huitzilopochtli representa el cielo azul, es decir el día, la claridad, entre los aztecas.La oscuridad significa el mal, desgracia, desorientacion, amenaza y muerte. Los cua-tro fundadores del pueblo k’iche se alegraron cuando encendieron el fuego, para hacer luz en la oscuridad.Tezcatlipoca personifica el cielo nocturno para los aztecas.

B) EL SOLEl Sol simboliza vida, luz, calor y poder. Cuando nace, aleja la oscuridad de la noche. El Sol define el sentido del tiempo (los Soles o Eras) y el transcurso del día. El Sol es energía, proporciona vida, sin él no habría vida. Los egipcios, los aztecas, los mayas y los incas veneraron al Sol como una divinidad. El proceso de la Aurora y del Ocaso del Sol provocaba la sensación de inestabilidad cósmica, lo cual pudo ser causa del culto que se le rinde. El Sol es denominado Ahaw por los mayas, mientras que para los aztecas es Tonatiuh.

C) LA LUNALos mayas consideran a la Luna como hermana del Sol: los gemelos Hunahpu e Xba-lanque, uno se convirtió en Sol y el otro en Luna. Muchos mitos asignan a la Luna un significado mágico. Ciertas acciones solo son exitosas si se ejecutan en determinada fase de la Luna. En muchas culturas se le considera como una divinidad femenina. El calendario ritual maya de 260 días está basado en las fases de la luna, con lo cual expresaron la influencia de las fases de la luna en la vida humana. Los cambios en la Luna, que producen las fases, también producían la experiencia de inestabilidad. Esta pudo haber sido la causa del culto que se le rinde en muchas culturas.

D) LAS ESTRELLASSignifican poder como el Sol y misterio como la Luna. Cuando se contempla el cielo estrellado se tiene la sensacion de la inmensidad del universo. Influyen en la division de las estaciones del año. En muchas culturas los signos de las estrellas, aunque varían, ejercen un rol importante en la vida. De aquí nace la Astrología, que pretende

predecir el futuro de las personas de acuerdo a la posición de las constelaciones. El horóscopo. Las estrellas sirvieron, por mucho tiempo, para orientarse en los viajes terrestres y marítimos.

E) EL VIENTOPuede tomar la forma de aire, respiración, soplo, huracán. Es invisible, nos rodea permanentemente, se siente. Sin él no podríamos respirar ni vivir. La respiración es signo de vida. Se muere cuando se deja de respirar. Gracias al viento podemos hablar, gritar, hacer musica. Sin el viento no se podrían reproducir muchas plantas, ya que el viento esparce las semillas. En muchas culturas el viento representa “la respiración de la divinidad”.

F) EL FUEGOAdquiere diversas formas: rayo, llama, brasa, ceniza. Es ambivalente: por una parte puede atemorizar, como el incendio; pero también es luz, calor y comodidad. Mu-chos pueblos han considerado al fuego como un regalo de la divinidad, quien lo ha enviado a la tierra por medio del rayo. Lo han conservado y transportado. El descu-brimiento del fuego significo un mejor nivel de vida. En los rituales es importante el fuego para quemar las ofrendas o como símbolo de renovación. Huehuetéotl en la mitología de los aztecas.

Page 57: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

112 113

2012, La quinta Era en la historia del pueblo mayamarco Antonio de Paz

REFEREnciAS

• Castaneda, Carlos. La rueda del tiempo. Edit. Gaia, Madrid, España. (espacio y tiempo).

• De la Garza, Mercedes. El hombre en el pensamiento religioso nahualt y maya. UNAM. 1990: cap. 1o.: “Cosmogonías Nahualt, maya de Yucatán y de Guatemala”.

• El Codigo maya de Dresden consigna las fechas 4 Ahaw 8 Kumk’u y la fecha de la III Era anterior que terminó en el 13 b’aqtun, para demostrar que a partir de allí se inicia la cuarta Era y que también la cuarta Era terminará en otro 13 B’aqtun.

• El Chilam balam.Barrera Vásquez y Rendón. El libro de los libros del Chilam balam. FCE.

México.1982.• Eliade, Mircea. Le mythe de l’eternel retour (El mito del eterno retorno). Edit.

Gellimard, Francia. 1969:158-182 (concepción cíclica y li-neal de la historia), 77-90-110; 104-110 Regeneración con-tinua del tiempo, repeticion de la creacion, fin de la Era y nueva creación, frases de la Luna y tiempo cíclico y el mito iraní.

• Estela 1 de Cobá: Freídel… 1993:61-63, 65. También, A forest of Kings 1990:352-354. Curso UFM. 1994.

• Estelas. “C” de Quiriguá:Freidel, D. y Schele, L., maya Cosmos. Edit. Morrow. 1993:64-69, 448-449.Grube, N. Die Welt maya 1992:225. UFM. 2005:Garcés, G. Pensamiento matematico y astronomico en el mexico precolombino.

Edit. Instituto Politécnico Nacional. 1990:120.• Gilbert y Cotterell. Las profecías mayas. Grijalbo, México. 1992:88- 97.• Girard, Rafael. Historia de las antiguas civilizaciones de America. Tomo I, cp.

XI; Tomo III-cap.L• Graulich, Michel. mythes et Rituels du mexique Ancien Prehispanique. Edit. Pa-

lais des Academies. Bruxelle, Belgique. 1982:330; 408-412. cap. III, El mito de los Soles entre los Nahuas. Las Eras o Soles y causas de las destrucciones del mundo.

“ El mito de los Soles entre los Toltecas”, primera parte, cap.VI“ El mito de los Soles entre los Mexicas”. cap V-VI,-VII“ El mito de los mayas en el Popol Vuh”, cap. V:135-165“ Tránsito de una Era a otra”, Segunda parte, cap. IV. (conclusión:410- 412)“ Mitos modernos”, cap. V-155• Grube, N. Cursos de Epigrafía, 2003-2007• Grube Nicolai. El cosmos maya y la creacion del cuarto mundo, en Allebrand,

Raimund. Die Erbe der maya. Ed. Horlemann. 1997:62• Kaiser, Rudolf. Die Stimme des Groseen Geistes (La voz del Gran Espíritu).

Kosel Verlag. Alemania. 1989: cp.13• Leon-Portilla, Miguel. Tiempo y realidad en el pensamiento maya. UNAM.

1986:81-83. La filosofía Nahuatl. Edit, UNAM 1993:83-127 (Imagen del Universo y acaecer temporal).

• Popol Vuh. traducciones:Estrada Monroy. Ed. José de Pineda Ibarra, Guat. 1973.Recinos, Adrián. FCE, México. 1965.Tedlock, Dennis. Edit. Simon and Schuster, N.Y. 1996.Megged, Nahum. Analisis historico, psicologico y filosofico del mito quiche. Edit.

Diana, México. 1991. cap.IMorán Ángel Interpretacion teologica contextual del Popol Vuj. Edit. Impreso en

el Salvador, C. A.• Sam Colop. Popol Wuj, Cholsamaj, 2008. Guatemala• Schele, L. y Freídel, D. A forest of Kings. Ed. Marrow, N.Y.1990:244-255• Tedlock, Barbara. Time and the Highland maya. University of New Mexico press.

1982:c.4• Términos: B’aqtun, período de 13 B’aqtunob. Origen de la 4a. Creacion:Thompson. maya Hieroglyphic Writidg, cap.6.Waters, Frank. El libro de los hopis. Edit. FCE, México. 1992:primera parte.Willkomm, obra citada, págs. 137 y 157.Willkomm, Heinzgeorg. Die Zeit in ursprung und Gegenwart (El tiempo en el ori-

gen y en el presente). Verlag Schwartz, Baden Baden, Ale-mania. 1984:154; 157- 165. (Tabla del año nacimiento de Cristo hasta el año 2012).

Page 58: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA
Page 59: LA QUINTA ERA  EN LA HISTORIA DEL PUEBLO MAYA

2012, La quinta Era en la historia del pueblo maya, de Marco Antonio de Paz, se terminó de imprimir en el mes de mayo de 2012 en los talleres de Fotomecánica

de León, 14 avenida 7-09 zona 6. El tiraje fue de 2,000 ejemplares.