18
1 LA REACCIÓN QUÍMICA Tema 6 Transformaciones físicas y químicas Reacción química Teoría de las reacciones químicas Velocidad de las reacciones químicas Energía de las reacciones químicas Cálculos estequiométricos en las reacciones químicas REACCIONES QUÍMICAS

LA REACCIÓN QUÍMICA Tema 6 - Espacio de Rosa · representaciones simbólicas de las reacciones reales. En ellas, el número de átomos de cada elemento es el mismo en las sustancias

Embed Size (px)

Citation preview

1

LA REACCIÓN QUÍMICA

Tema 6

� Transformaciones físicas y químicas

� Reacción química

� Teoría de las reacciones químicas

� Velocidad de las reacciones químicas

� Energía de las reacciones químicas

� Cálculos estequiométricos en las reacciones químicas

REACCIONES QUÍMICAS

2

�Procesos o cambios físicos

�Procesos o cambios químicos. Reacciones químicas

En la naturaleza se producen gran variedad de cambios, como la dilatación de un metal, los cambios deestado del agua, la oxidación de algunos metales, el movimiento de los coches, ...

Las sustancias mantienen su naturalezay sus propiedades esenciales, es decir,siguen siendo las mismas sustancias.

Las sustancias cambian su naturaleza, setransforman en otras distintas, quetienen propiedades diferentes.

La ceniza que se crea en la hoguera es una sustancia distinta a la madera.

El balón de fútbol en movimiento sigue siendo un balón. La herrumbre que se forma en la viga

es una sustancia distinta al hierro.En la fotosíntesis, las plantas producenoxígeno y nutrientes a partir de dióxidode carbono y agua.

La mantequilla, al derretirse, sigue siendo mantequilla.

La botella rota sigue siendo de vidrio.

Procesos Físicos y Químicos

Reacciones QuímicasLas reacciones químicas son cambios químicos, en ellas unas sustancias desaparecen y se transforman en otras distintas.

A los componentes que entran en reacción se les llama reactivos y a losobtenidos productos.

Por ejemplo, al arder metano(CH4) con oxígeno (O2) se formadióxido de carbono (CO2) y agua(H2O) , sustancias distintas a lasanteriores.

3

Cambios químicos: REACCIÓN QUÍMICA.

• Según la teoría cinético-molecular una reacción química consiste en las roturas de las moléculas de las sustancias iniciales, reordenándose los átomos de forma diferente .

• En la reacción química se produce siempre una transformación energética.

EXPLICACIÓN CINÉTICO MOLECULAR DE LA REACCIÓN

QUÍMICA.•TEORÍA DE LAS COLISIONES

•TEORÍA DEL ESTADO DE TRANSICIÓN

4

Teoría de las colisiones

Para que se produzca la reacción química es necesario que las moléculaschoquen.Pero puede ocurrir que dos moléculas choquen entre sí y no se produzcareacción alguna, entonces se dice que el choque no es eficaz o efectivo.

Para que un choque entre moléculas sea eficaz o efectivo es necesario quecumpla dos condiciones:

� Que las moléculas tengan energía cinética suficiente para romper odebilitar adecuadamente sus enlaces

� Que las moléculas al chocar lo hagan con la orientación adecuada paraque se puedan romper los enlaces moleculares.

Cuando se cumplen estas condiciones se verifica la reacción entre lasmoléculas.

Choque eficaz. Las moléculas chocan con la orientación adecuada

Choque no eficaz. Las moléculas, al chocar, no tienen la orientación adecuada

Teoría de las colisiones

5

http://www.edu.xunta.es/centros/ieschapela/system/files/reaccion%20quimica.swf

Teoría de las colisiones

Las reacciones químicas pasan por un estado detransición de máxima energía, denominado complejoactivado (complejo de transición) que es un agregadoconstituido por las moléculas reaccionantes y en el quealgunos de los enlaces primitivos se han relajado (oincluso roto) y se han empezado a formar nuevosenlaces.

Es un estado intermedio, de transición, en una reacciónquímica que posee gran energía, tiene acumulada toda laenergía cinética de las moléculas reaccionantes y porello es muy inestable y se descompone inmediatamenteoriginando los productos de reacción.

Teoría del estado de transición

6

Ejemplo: Formación de cloruro de hidrógeno

Teoría del estado de transición

Ejemplo: CO + NO2 →CO2 + NO

Teoría del estado de transición

7

Teoría del estado de transición

http://www.edu.xunta.es/centros/ieschapela/system/files/reaccion%20quimica.swf

Teoría de las colisiones

8

Energía en las Reacciones Químicas

En las reacciones químicas se producen transformaciones de energía,además de materia.En todas las reacciones químicas se produce una rotura y formación deenlaces.

Atendiendo al intercambio de energía en forma de calor con el exterior,las reacciones se clasifican en:

� Exotérmicas : desprenden energía en forma de calor.Ejemplo: Combustión de metano CH4 + 2 O2 → CO2 +2 H2O +890 kJ

� Endotérmicas : absorben energía en forma de calor.Ejemplo: Descomposición de óxido de mercurio 2 HgO + 181 kJ→ 2 Hg + O2

Energía en las Reacciones Químicas

Reacción endotérmica: Absorbe calor

Reacción exotérmica: Desprende calor

9

Velocidad de las Reacciones Químicas

La velocidad de una reacción es la rapidez con que los reactivos se transforman en productos.

No todas las reacciones transcurren con la misma velocidad. Algunas reacciones químicas se producen de forma casi instantánea y otras trascurren lentamente.

Por ejemplo, las explosiones y detonaciones son tan rápidas que resulta muy difícil medir su velocidad, sin embargo, el cemento necesita varios días para fraguar, es decir, para endurecer, es una reacción lenta.

18

FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN .

VELOCIDAD DE REACCIÓN

Concentración de los reactivos

Temperatura del sistema

Presencia de catalizadores

Naturaleza de los reactivos

10

Los factores que determinan la velocidad de reacción son:

� La naturaleza de los reactivos : determina cuál será la energía de activación decada reacción.

Oxidación del sodio Oxidación del hierro

Los factores que determinan la velocidad de reacción son:

� La concentración de los reactivos : la velocidad de una reacciónaumenta con la concentración de los reactivos ya que aumenta elnúmero de choques.

11

Los factores que determinan la velocidad de reacción son:

� El estado físico de los reactivos : las reacciones entre gases y entre

sustancias en disolución serán las más rápidas, pues las partículas se

muevan con mayor libertad y velocidad, produciéndose un mayor

número de colisiones entre ellas. Las reacciones de los sólidos con

líquidos o gases no son generalmente muy rápidas, pero si el sólido está

triturado o pulverizado, aumenta la velocidad de reacción, porque al

aumentar la superficie de contacto entre del sólido con el líquido o el

gas, también aumenta el número de choques.

Los factores que determinan la velocidad de reacción son:

� La temperatura : la velocidad de reacción aumenta con la temperatura. Al

aumentar temperatura, aumenta la energía cinética de las partículas (aumenta la

velocidad con que se mueven), con lo que la probabilidad de que se produzcan

choques eficaces es mayor.

� Los catalizadores : son sustancias distintas de los reactivos y productos que

modifican la velocidad de una reacción, recuperándose íntegramente cuando la

reacción finaliza.

Los catalizadores hacen que la reacción transcurra por un camino diferente en

que la energía de activación sea otra. Pueden disminuir la energía de activación,

entonces la velocidad de la reacción aumenta, se llaman catalizadores

positivos ; o pueden aumentar la energía de activación, entonces la velocidad

de la reacción disminuye, se llaman catalizadores negativos .

Pág. 156: ejercicio 27 y 28

12

Cálculos estequiométricos en las reacciones químicas

• Los cambios químicos se representan en base a la reacción química:

REACTIVOS INICIALES PRODUCTOS FINALES

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA MASA.

• Debido a los estudios de Lavoisier. Que estableció dicho principio en el año 1877.

• “En un sistema aislado ,en el que no entra ni sale materia ,la masa de las sustancias iniciales es idéntica a la masa de las sustancias finales,aunque dichas sustancias sean diferentes”.

mreactivos = mproductos.

13

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA MASA.

• Ahora bien, el número de átomos de cada elemento en los reactivos debe ser igual al que existe en los productos

• Esto nos obliga a realizar un ajuste de la ecuación química para que el número de átomos de cada elemento en los reactivos sea igual al que existe en los productos.

Ajuste de reacciones. Ej. Formación del agua.• A los números que hemos añadido para

ajustar la ecuación se les llama coeficientes estequiométricos .

2 H2 + O2 2 H2Onº de átomos en la molécula.

coeficiente estequiométrico(nº de moléculas)• “ las ecuaciones químicas son las

representaciones simbólicas de las reaccionesreales. En ellas, el número de átomos de cadaelemento es el mismo en las sustancias inicialesy en las finales.”

14

Ejemplo:Combustión de la gasolina.

• ¿En qué se transforma la gasolina una vez es consumida?.

• ¿Cuáles son los reactivos y los productos de dicha combustión?.

• ¿La masa de dichos productos?,¿Es igual a la masa de los reactivos?.

Reacción de COMBUSTIÓN

• En la reacción de combustión, el combustible y el oxígeno desaparecen apareciendo otras sustancias nuevas como las que forman la cenizas (si quedan),humos y gases invisibles .

Combustible(C,H,O) +O2 CO2 +H2O

15

¿Como ajustar una reacción de combustión?

C2H6 + O2 CO2 + H2O

1º.-Ajustamos los átomos de carbono.Ponemos el coeficienteestequiométrico a la molécula dedióxido de carbono, para ajustarestos.

C2H6 + O2 2CO2 + H2O

¿Como ajustar una reacción de combustión?

2º.-Ajustamos los átomos de hidrógeno. Ponemos el coeficiente estequiométrico a la molécula de agua, para ajustar estos.

C2H6 + O2 2CO2 +3 H2O

16

¿Como ajustar una reacción de combustión?

3º.-Ajustamos los átomos de oxigeno.Ponemos el coeficiente estequiométrico a la molécula de oxígeno, para ajustar estos.

C2H6 + 7/2 O2 2CO2 +3 H2O!!ojo!!.Frecuentemente

aparecen coeficientes fraccionarios.

Ajuste y representación de la reacción

C2H6 + 7/2 O2 2CO2 +3 H2OPara poder representarla ,eliminamos

el coeficiente fraccionario, multiplicando por dos la ecuación:

2 C2H6 + 7 O2 4CO2 +6 H2O

17

• Ejemplo resuelto 1, pág. 138• Pág. 139: ejercicio 2• Pág. 156: ejercicio 31, 32 (sólo ajustar),

33 (sólo ajustar).

Para resolver los problemas de estequiometría

• Lectura cuadro pág. 140• Ejercicios: Repaso de algunos conceptos:

– % riqueza: Página 139 ejemplo resuelto 2 y 3.

– Concentración de una disolución: Página 140 ejemplo resuelto 4.

– Leyes de los gases: Página 140 ejemplo resuelto 5

18

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA

• Página 140: ejemplo resuelto 6 • Página 153: 11, 12• Página 140: problemas 3-5• Página 141: ejemplo resuelto 7, problemas 6 y 7. • Página 142: ejemplo resuelto 8, problemas 8-10. • Página 143: ejemplo resuelto 9, problemas 11 y 12. • Página 154-155: 13-15. • Página 157: 37-51