12
LA REALIDAD SIN CHAMUYO AÑO 7. NUMERO 7 septiembre 2012. 500 EJEMPLARES Editorial: Nosotros somos... San Telmo: Entrevista Clasificados Agenda Una leyenda de S.Telmo ARTE Y MEMORIA COLECTIVO Pintada colectiva de maestro desaparecido el 24 de marzo de 1976: Isauro Arancibia

La realidad sin chamuyo 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del Centro Educativo Isauro Arancibia. Realizada por los alumnos. Arte y memoria colectivo

Citation preview

Page 1: La realidad sin chamuyo 7

LA REALIDAD

SINCHAMUYO

AÑO 7. NUMERO 7 septiembre 2012. 500 EJEMPLARES

Editorial: Nosotros somos...

San Telmo: Entrevista

Clasificados

Agenda

Una leyenda de S.Telmo

ARTE Y MEMORIA

COLECTIVO

Pintada colectiva de maestro

desaparecido el 24 de marzo

de 1976: Isauro Arancibia

Page 2: La realidad sin chamuyo 7

staff

Indice

TALLER DE REVISTA

Elección y elaboración de contenidos. RedacciónPibes y Pibas de 2 y 3º ciclo.

Diseño y diagramaciónPibes y Pibas de 2 y 3º ciclo.

FotografíaPibes y Pibas de 2 y 3º ciclo.

Coordinación del Taller de RevistaM. Evangelina AguilarMartina Matusevich / Programa CLUB DE JOVENESM. Victoria Yornet / Educación NO FORMAL

CENTRO EDUCATIVOISAURO ARANCIBIA

Humberto 1º 2260. CABATel: 4361-3985www.centroeducativoisauroarancibia.org

Area del Adulto y AdolescentePuentes Escolares

Editorial

pág. 3

Colores en lucha saliendo a la calle

pág. 4

Entrevista a Italia Arancibia

pág. 6

Entrevista a Jorge Gonzàlez Perrin

pág. 7

Visitamos la Asamblea PLAZA DORREGO

pág. 8

Agenda

pág. 10

Una Leyenda de San Telmo

pág. 11

Clasificados

pág. 12

IMPRESIONOPTIMA GRAFICAwww.imprentaoptimagrafica.blogspot.com

COLABORACIONESGracias a todos los vecinos y comerciantes del barriodel San Telmo por colaborar respondiendo encuestas ypublicando en nuestra revista

Page 3: La realidad sin chamuyo 7

Somos pibes y pibas adoles-centes que estamos terminan-do la primaria.Algunos tenemos techo yotros vivimos en la calle.

Venimos al cole a estudiarmucho y a aprender para tra-tar de salir adelante y hacerlas cosas bien, para podertener un futuro mejor.

Nos levantamos, nos cambia-mos,nos preparamos y veni-mos a la escuela a enseñar ya aprender. Estudiamos, algu-nos trabajamos y nos gana-mos la vida para comer .

Nos gusta juntarnos con ami-gos y amigas, hablamos, jode-mos y nos ayudamos siempre.Algunos también somospadres.

Esta escuela es un lugar posi-tivo donde hay comunicacióncon otros. Nos da la educa-ción que nunca tuvimos en lacalle. Aprendemos y hacemosbuenos amigos. Es para nos-otros un lugar de armoníapara nuestras mentes que nosayuda a olvidarnos de lascosas malas. Nos divertimos,hacemos compañeros nuevosy los ayudamos a incorporar-se a la forma de vida de nues-tra escuela.

Es importante para nosotroscomunicarnos para aprenderde los demás, para conocer-

nos y hacernos amigos. Sien el mundo no hubieracomunicación seria un despe-lote.

¿Sino como sabríamos lo quequeremos o pensamos?Si nos comunicamos pode-mos escuchar ideas de losdemás y aportar mucho másde lo que pensamos.Conocer a otras personas esbueno para contarnos cosasque nos pasan en la vida.

Lo interesante de conocernoscon la gente del barrio es quenos podemos hacer amigos,hacernos favores, darnosideas y que sepan que losjóvenes de la calle podemoshacer muchas cosas y no sololo que dicen los diarios.Podemos ayudarnos entrevecinos, contarnos comosomos y que hacemos.

¿querés venir conmigo a laescuela?Acercate, hay muchas cosaspara hacer, te esperamos.Venite a un acto y te enseña-mos la escuela por dentro.

Para la tapa de este númeroelegimos el retrato del maes-tro Isauro Arancibia por ser unbuen ejemplo de vida.

Sin su sacrificio no existiríaesta escuela, el nos represen-ta como maestro que luchópor la escuela pública.

Page 4: La realidad sin chamuyo 7

El 23 de marzo de 2012, en el Centro Educativo Isauro Arancibia a las 18 hs

se iniciaron los encuentros ARTE MEMORIA COLECTIVO con el objetivo de

pintar el retrato de Isauro Arancibia,

un maestro tucumano asesinado el

24 de marzo de 1976. Se trata de

una técnica realizada entre muchas

personas que dibujan y pintan un

cuadro entre todos.

Viernes 23 de marzo - Primer encuentroParticiparon profesores, alumnos y gente del barrio coordinados por Jorge González

Perrin y su grupo de artistas. Como la foto que tenían de referencia era blanco y negro,tuvieron que ponerse de acuerdo entre todos sobre los colores que se que iban a usar.Para ello, Susana Reyes, la directora de la escuela, llamó a Italia Arancibia, la herma-na de Isauro, para averiguar el color de su piel, su pelo y sus ojos. Se supo entoncesque “era blanco, tenía el pelo negro y los ojos pardos.” "Pintamos el cuadro de un des-aparecido para verlo siempre” dijo María, alumna del centro.“Elegimos en vez de pin-tarlo con traje, pintarlo con guardapolvo para que la gente sepa que era maestro.”Agregó Lucas, otro estudiante.

Viernes 30 de marzo - Segundo encuentroComo el grupo tenia mas confianza en la consigna se trabajó mas organizadamente.

Mientras se avanzaba con la pintura iba apareciendo Isauro cada vez más y más y eso“nos dió alegría porque estábamos todos juntos pintando" contó Yoni, uno de los par-ticipantes. La alegría también es porque se va a dar a conocer una persona que hizomucho por la educación pública.

Viernes 5 de abril - Tercer encuentro Esta vez concurrieron menos adultos y mas alumnos del centro. Si bien los chicos sonmas inquietos se acercaban a ver y se terminaban enganchando. Al finalizar el encuen-tro se mostraron los afiches y al ver que faltaba poco todos aplaudieron y se sacaronfotos con las imágenes .

Viernes 12 de abril - Cuarto encuentroTodos aplaudieron cuando afiche Al finalizar se sentaron en ronda y dieron su opiniónacerca del resultado. El coordinador les propusopintar el retrato de Isauro más grande en la plazade la Memoria e invitar todavía a más gente.Maria expresó: “Estuvo bueno trabajar entretodos. Fue divertido, conocimos a Jorge,Marcela y Liliana. Es una experiencia nueva, noconocíamos esta técnica . Está buenísimo verla foto y después ver la pintura terminada.”

Page 5: La realidad sin chamuyo 7

ban por ahi miraban porque habiamucha gente y la mejor parte fuecuando se pusieron a cantar losalumnos, cantaron re bien!!

“Cuando estaba pintando a Isauroestaba muy bueno porque yo sentíque estaba pintando a un súperhéroe y cuando lo iba a pegar sentínervios porque habia un montón degente pintando a un solo hombre.Mientras pintabamos charlábamos.Teníamos colores negro, rojo, blan-co,azul y marrón, todos esos colo-res para pintar a Isauro Arancibia “(Maxi, alumno)

El día 31/5/2012 a la 11: 30hslos chicos del Centro presenta-ron un acto o mejor dicho unaconmemoración a los 30.000desaparecidos del último golpemilitar de 1976. Esto paso en laplaza de la Memoria en PaseoColón y Cochabamba. Todo elcentro, incluyendo docentes ,pintaron la cara del maestroIsauro Arancibia. También com-partieron un almuerzo con ItaliaArancibia, hermana del docen-te Isauro.

Éramos muchos, habia sol y músi-ca y también mucho ruido porquepasaban los colectivos. Despuésde que la compañera María leyóalgo que recordaba a Isauro llama-ron a Italia para que contara lo quehacia su hermano y por lo queluchó cuando era maestro. Italiaes una señora mayor, alta, tienerulos rubios y buena onda. Sesacó fotos con todos los alumnos.

Italia nos dijo que para enseñarhay que hacerlo con amor.Tambiénnos contó que Isauro les enseñabaa los trabajadores a leer los reci-bos de sueldo para que supierancontrolar lo que cobraban.La genteescuchó con atención todo lo quecontó. Hubo mucha gente pintandoy sacando fotos. Los que camina-

Page 6: La realidad sin chamuyo 7

¿Cómo era Isauro físicamente?Era mucho mas alto que yo, medía 1,90m.Cuando murió tenia 49 años. El día que lomataron me acuerdo que íbamos a celebrar sucumpleaños que era el 25 de Marzo. Mataron alos dos hermanos, Isauro y Arturo. Mi madrehabía muerto el 24 de Marzo del año anteriorpor lo cual le dábamos gracias al señor de quemi madre no hubiera estado, la íbamos a des-trozar con tanto dolor.

¿Cómo sobrevivió usted en el golpe militar?Hemos sobrevivido muchos años con muchotemor. Cuidábamos a nuestro hijos, a los míosespecialmente porque yo era la única de lafamilia que tenía hijos, dos adolescentes. Unpoco más los iba a buscar a la puerta de laescuela. Había amenazas de bomba, los ómni-bus cambiaban de recorrido y yo no sabia comoiban a volver mis chicos de la escuela. Mas alláde eso nos ha servido para ver quien es quiende nuestras amistades porque muchas de ellasnos dejaron de saludar, si nos veían se cruza-ban de vereda. Capaz el miedo los hizo actuarasí.

¿Recuerda alguna anécdota de Isauro conlos chicos?No le puedo decir porque el vivía en la Capital yyo vivía en Monteros, si recuerdo que el teníaalumnos viejos que todavía le decían maestro.

¿Y alguna anécdota de usted cuando erachica con él?Cuando yo tenia 5 o 6 años sufría de asma,Isauro muy temprano a la mañana me llevabaen bicicleta cerca del rio, íbamos a pescar tem-prano para que yo pueda respirar aire puro yeso me hiciera bien a los bronquios. Esto era loque los médicos aconsejaban y el lo hacía con-migo ¡no me olvido nunca de como me queríami hermano!.Como no hay justicia todavía, el juicio no salió

y los asesinos no han sido juzgados. Me da laimpresión de que el tiempo no ha transcurrido.

a Italia Arancibia

El dolor es inmenso como si todo hubiera sidoayer.

¿Cómo se siente que nuestra escuela lleveel nombre de su hermano?¡Me siento orgullosa!Todas las cosas que tie-nen y que hacen,nunca había visto una escue-la así.Yo he trabajado en villas miseras y yo los con-quistaba a mis alumnos y veo que sus maes-tros los han conquistado a ustedes. El anhelode Isauro Arancibia lo veo plasmado aquí conustedes. Yo veo como los quieren y todo loque hacen es por amor. La peor cosa es cuan-do se olvida a las personas que han hechotanto bien en la vida.

¿Cómo se siente haber perdido un hermano?Me hace falta cada día. A veces cuando nopuedo resolver algo me digo "pucha si estuvie-ra mi hermano que bien resolvería todo esto."A veces le pido cosas, que me ayude, que nodeje que me hagan mal las cosas, que meindique el camino. Se lo pido como si estuvie-ra, no me quiero resignar. Nosotros hemossido pobres, la herencia que nos dejo mimama fue siempre decirnos "el amor que uste-des se tienen es la mejor herencia" y es ver-dad porque somos hermanos y nos amamos.Hay muchos que tienen mucha plata y vivenmal, se pelean por la plata.

Lucas (entrevistador)- "Igual no se preocupeporque el amor de su hermano va a estarsiempre en todos los que lo necesiten"Italia-"Si, estoy segura¡"Jhonatan (entrevistador)- "y siempre su her-mano va a estar con usted"Italia-"¡Dios quiera! Hay una maestra jubiladaque me dice "vos tenes dos ángeles, el de laguarda acá (señala un hombro) y a tu herma-no acá (señala el otro hombro)¡Gracias, chi-cos!

Page 7: La realidad sin chamuyo 7

a Jorge González Perrin, coordinador de ARTE MEMORIA COLECTIVO

“En el Isauro hay

mucha energía, muchas

ganas de salir adelante

y por eso yo vine”

Soy docente, enseño arteen varios lugares como elMuseo de Bellas Artes, elIUNA (universidad dearte) y en mi taller, des-pués artista. Soy coordi-nador de un grupo que sellama "Arte y MemoriaColectiva" y nos dedica-mos a hacer retratos devíctimas del terrorismo deEstado de la última dicta-dura militar.

¿Como te inspirás?"Siempre que la inspira-ción tocó a mi puerta meencontró trabajando"(Henry Matisse.) Quieredecir que la inspiraciónviene trabajando, noviene porque uno estésentado y le cae algo enla cabeza sino que unotrabaja y cuando trabajaproduce y cuando produ-ce se le ocurren cosas.

¿Cómo se te ocurriópintar colectiva mente?No es una idea nueva, yohice muchos trabajoscolectivos. Armé ungrupo que se llamaba

"arte sin techo". Despuésarmé otro grupo de arteterapia, fui coordinadorartístico un par de añosAlgo interesante era quetodos los que estaban ahícolaboraban. Los queparticipaban no pedíannada a nadie sino quedaban, en vez de pedirdaban. Cuanto vos másdas más recibís.

¿Por qué se te ocurriópintar a los desapareci-dos?Porque yo tengo muchosamigos desaparecidos,hago la aclaración quevíctima del terrorismo deEstado no es lo mismoque desaparecidos. Lohacemos más amplio por-que hay persona que handesaparecido pero hayotras que han muerto.

¿Cuántos desapareci-dos pintaste?En el término de estosdos años cerca de 30pero no lo hice solo, lohice con muchas gente.Yo hice pocos la verdad,inventé un poco las cosaspero después fui convo-cando a la gente que legustaba y quería pintar.

¿Dónde se pintan loscuadros?Se pintan en muchoslugares, algunos en mitaller y se cita a losparientes, a los familiaresy amigos que vengan apintar. Otros en institucio-nes como acá y asívamos a distintos luga-res. También se pintan enla calle porque a vecesparticipan de la pintadade cuadraditos 100 o 200personas, generalmenteen las manifestaciones.

¿Para qué se pintan loscuadros?Se pintan para recordar-los y también para home-najear la lucha por la queellos vivieron.

¿Quiénes pintan loscuadros?En general los familiaresamigos y conocidos ydespués todas las perso-nas que se acercan,sepan o no sepan pintar.

Muchas gracias.

Page 8: La realidad sin chamuyo 7

Un jueves muy fríocerca de las 10.30 hs.en la esquina de SanJuan y Piedras nosesperaba Gabriel, inte-grante fundador de laAsamblea de PlazaDorrego con ganas decontarnos de ellos ysaber sobre nosotros.Entramos a un lugargrande, con muchasventanas por dondeentran los ruidos de lacalle. En las paredes seveían muchos carteles yafiches de todo tipo yentre las sillas merodea-ba maullando con ale-gría, un gatito.Gabriel y sus compañe-ros habían preparadopara nosotros una mesacon material gráfico

(noticias,volantes, fotos,etc.) ordenado desde el2001 hasta hoy mos-trando diferentes luchaspopulares.Nos contó que se reú-nen una vez por semanaen asamblea y es unespacio abierto a quienle interese participar. Esahí donde se toman lasdesiciones entre todos.Todas las opinionesvalen lo mismo. (jueves2 0 . 3 0 h s . a p r o x ) .Participan activamentede reclamos sobretemas y problemáticasdel barrio como ser lareconstrucción de laPlaza de la Memoria,sobre la Avda. Garaybajo autopista, antiguoCentro de detención de

la última dictadura mili-tar. También formanparte de las organizacio-nes que colocan las bal-dozas en las veredasdel barrio que recuerdana las personas desapa-recidas de San Telmo.Desde hace varios añosvienen haciendo unadesayuno y olla popularlos domingos al medio-día y ese mismo día, aveces, se proyecta unapelícula entre el desayu-no y el almuerzo.También funciona unabiblioteca popular y serealiza apoyo escolar(viernes 18 hs.) Dentrode la asamblea está tra-bajando un grupo llama-do “despertar Popular”en un espacio

Visitamos la Asamblea de Plaza Dorrego y nos sorprendió todo lo quehacen para pelear por los espacios del barrio. Por los chicos, por laeducación, el hambre, la vivienda, la salud y la cultura.

La Asamblea nace de una resistencia a la forma tradicional

de participar. A partir de la crisis política de 2001 comenzó

como forma de organizarse entre vecinos. Al principio las

reuniones fueron en la Plaza Dorrego. Querían hacer algo

frente a un estado ausente y una situación en que las solu-

ciones individuales eran insuficientes.

Page 9: La realidad sin chamuyo 7

de encuentro con niños y adoles-centes (sábado a las 16 hs.). Allídeciden entre todos la realizaciónde proyectos artísticos colectivos.El año pasado hicieron un cortosobre los derechos humanos y esteaño están armando una canción.El primer sábado de cada mes serealiza la "PEÑA RIOPLATENSE"donde se come, se baila, y seescucha buena música.Los Lunes desde las 18 hasta las21 hs. está un Grupo de pinturamural abierto al barrio.Los sábados hay ensayos de lamurga estilo uruguayo "LAGAMUR DEL RIOBA"Nos gustó la bienvenida que nos

dieron y conocer el lugar y sugente. Nos pareció re-bueno que lepuedan dar un plato de comida agente que está en la calle, queayuden a estudiar a los chicos.Nos da mucho orgullo saber quehay gente buena que quiere ayu-dar a la gente.

Algunos de los reclamos actuales de La Asamblea :

La DEFENSA DEL POLIDEPORTIVO MAR-TINA CESPEDES que quiere ser cerradopara un proyecto privado. Más de 2000chico/as de distintas escuelas y programaseducativos quedarían sin espacio para susactividades. Las reuniones son Jueves desdelas 19hs. en Bolivar al 1200, en elPolideportivo Martina Céspedes

EL APOYO DEL RECLAMO DE VIVIENDADIGNA DE LOS VECINOS DEL EX PADE-LAI, y la exigencia de una solución definitiva.

con

su

Page 10: La realidad sin chamuyo 7

AGENDA

“Fantástico Bailable de once”Av. Rivadavia al 3000. Desde las 00.hs. hasta las 07.00hs. Es muy grande,tiene un piso arriba con mesas y sillas.Tocan grupos. Se baila mucha cumbia.Se recomienda ir con muchos amigospara pasarla de diez.

Parque de diversiones Triángulo de Bernal. Juegos: zamba, elgusanito, autitos chocadores, calecitapara bebes, vuelta al mundo, tiro alblanco y otros. Entrada: $5-

Museo de Boca JuniorsQueda en Brandsen 805, la BocaHay muchas copas y fotos para ver.

Costanera surEs un lugar muy grande, hay muchoespacio verde, pájaros y flores. Sepuede jugar a la pelota, tomar sol,tomar algo y hay juegos para niños.Te recomendamos que vayas con ami-gos/as, lleves una pelota, algo paratomar y unos sándwich de milanesa.

Feria Boliviana deBajo FloresUbicada en la calleBonorino, entreCastañares y Riestra,

todos los domingos, de 8 a 17. Sevende todo: ropa, comida, juguetes,bazar, electrodomésticos. Tambiénpodés disfrutar de un rico plato boli-viano o hacerte un corte de pelo.

CD RECOMENDADO”Siempre en mi mente”Alex Ubago.Tema recomendado: “Sin miedo a nada”

Panchería Don ÑatoSe come panchos,pizza y paty. Estábuenísimo y barato.Olimpo 1300. Fiorito

Kiosco de Parque LezamaSe come panchos, pizza y paty. Defensaentre Brasil y Garay. Abre a las 9.00 y cie-rra 21.00 hs. Hay empanadas y pizza. Laespecialidad: empanada de carne.

Ceviche de polloIngredientes: pollo, sal, aji-

nomoto, azafrán, limón,

cebolla.

Preparación: saltar lacebolla con agua, sal,azafrán y ajinomoto.

Agregar limón, dejar reposar y agregartrozos de pollo cocinado y deshuesado.

MILANESA NAPOLITANA CON PUREIngredientes: carne, pan rallado, huevo, pro-

venzal, queso pure de tomate condimentado,

aceite. Puré: papa, leche, manteca y sal.

Preparación milanesa: Picar el ajo y elperejil, agregar el huevo, sal y batir.Sumergir la carne y ponerla en pan ralla-do, dando golpecitos para que adhierabien. Se puede hacer doble empanadura(de nuevo al huevo y al pan rallado) Freir,agregarle salsa de tomate, queso y darleun golpe de horno. Preparación puré: her-vir las papas, colar y agregar la leche,manteca y sal. Pisar con tenedor o pisa-papas.

Donde comer ricoy barato

Page 11: La realidad sin chamuyo 7

Un

a le

yen

da

de

San

Tel

mo

: La

Cas

a de

los

Leon

es

Una

ca

sa

de

estil

o fr

ancé

s qu

equ

eda

a la

altu

ra 1

00 d

e la

ave

nida

Mon

tes

de O

ca,

just

amen

te a

l lad

ode

l Hos

pita

l.E

sa c

asa,

situ

ada

a la

altu

ra 1

00 d

ela

av

enid

a M

onte

s de

O

ca

enB

arra

cas

fue

adqu

irida

en

1880

por

Eus

toqu

io D

íaz

Vél

ez,

uno

de l

osho

mbr

es m

ás r

icos

y m

ás e

xtra

va-

gant

e de

med

iado

s y

fines

del

sig

loX

IX.

La m

ansi

ón e

stab

a m

uy a

leja

-da

del

cen

tro

y te

mía

que

por

la

noch

e al

guno

s m

orad

ores

ent

rara

npa

ra ro

bar.

Día

z V

élez

sen

tía p

asió

npo

r lo

s le

ones

, es

po

r el

lo

que

man

dó a

tra

er t

res

de e

stos

fel

inos

afric

anos

par

a qu

e cu

iden

el h

ogar

.

Los

anim

ales

est

aban

sue

ltos

por

elja

rdín

por

la n

oche

y d

uran

te e

l día

de lo

s de

jaba

en

jaul

as q

ue e

stab

ande

bajo

de

la c

asa.

Una

de

las

hija

s de

Día

z V

élez

se

enam

oró

de u

n jo

ven

y co

mo

era

cost

umbr

e en

la é

poca

las

fiest

as d

eco

mpr

omis

o se

org

aniz

aban

en

laca

sa d

e la

nov

ia.

Lleg

ó la

noc

he d

e la

fie

sta

mon

u-m

enta

l y

las

mes

as e

stab

an s

obre

el j

ardí

n, l

os l

eone

s es

taba

n en

ce-

rrad

os s

in e

mba

rgo,

un

erro

r hu

ma-

no,

dejó

un

a ja

ula

mal

ce

rrad

a.H

abía

tan

to j

olgo

rio q

ue n

adie

se

perc

ató

del

esca

pe

del

león

.M

ient

ras

tant

o el

nov

io a

grad

eció

a

todo

s su

pr

esen

cia

e in

vitó

a

suam

ada

a ac

erca

rse

a qu

ien

le p

idió

mat

rimon

io y

le e

ntre

gó u

n an

illo

enm

uest

ra d

e su

am

or.

Es

en e

se in

stan

te,

el le

ón s

alió

de

unos

pe

queñ

os

mat

orra

les

que

habí

a en

la

med

iane

ra d

e la

cas

apa

ra

abal

anza

rse

sobr

e el

no

vio.

Mie

ntra

s el

hom

bre

luch

aba

cont

rael

gig

ante

sco

anim

al y

grit

aba

dede

sesp

erac

ión,

su

novi

a y

los

invi

ta-

dos

mira

ban

cons

tern

ados

el s

uce-

so.

Don

Eus

toqu

io,

tom

ó un

a es

cope

tay

con

muc

ha c

erte

za d

errib

ó al

ani

-m

al,

mat

ándo

lo e

n el

act

o.La

fie

sta

pues

, ha

bía

term

inad

o en

tra

gedi

a.La

jove

n D

íaz

Vél

ez d

ecid

e qu

itars

ela

vid

a po

rque

no

sopo

rtaba

más

conv

ivir

con

el d

olor

de

habe

r pe

rdi-

do a

su

amad

o.

Alg

unos

cue

ntan

que

–en

un

esta

dode

locu

ra-

el h

ombr

e de

cide

sac

rifi-

car

a lo

s le

ones

par

a re

cupe

rar

a su

hija

. Per

o la

pas

ión

por e

stos

ani

ma-

les

cont

inua

ba e

n D

íaz

Vél

ez,

por

ello

dec

ide

hace

r m

onum

ento

s de

los

leon

es y

col

ocar

los

en e

l jar

dín

Los

hués

pede

s de

l lu

gar

cuen

tan

que

por

las

noch

es e

scuc

han

grito

sy

llant

os, l

os q

ue c

onoc

en la

his

toria

dice

n qu

e lo

s gr

itos

pert

enec

en a

lno

vio

y lo

s lla

ntos

a la

nov

ia.

Page 12: La realidad sin chamuyo 7

CIBER ALLNET-Impresiones - fax - escaneos -

locutorio - tramites online - turnos- asesoramiento

De 9hs a 23hs. Defensa 1442tel: 4361-0244

[email protected]

nuestros CLASIFICADOS

Se ofrece

Aprendiz de ELECTRICISTAPreferentemente zona capital,18años. Rápido para aprender.

Buen humor. Hugo: [email protected]

KIOSCO HECTORDiarios- revistas - libros - videos

Horario de atención: 5am a 12amCochabamba y Paseo Colón

154 436 4893

Se ofrece

Aprendiz de PELUQUERAZona capital. Soy estudiante y soyuna persona amable y compañera.

Con todos me llevo bien.Itatí:[email protected]

Se ofrece

Aprendiz de MECÁNICOTengo 18 años y me gustaría traba-jar en Capital. Soy buena persona

celu: 154 971 7744

Se ofrece

Ayudante de ALBAÑILPreferentemente en Capital.21 años.

Con experiencia. Sociable.tel: 4300-2352 -

[email protected]

Se ofrece

Ayudante de ALBAÑILZona Capital. Con experiencia.

20años. Exelente humor.Gustavo Luis

[email protected]

Se ofrece

Ayudante de PANADERIAZona Capital. Con experiencia.

20años. Exelente humor.Gustavo Luis

[email protected]

Se ofrece

PANADEROZona Capital. Experiencia. Tengo 17

años y muchas ganas de seguir aprendiendo. Brian

[email protected]

Se ofrece

Empleado MENSAJERIAZona Capital. 18 años.

Buen compañero. Juan [email protected]

Se ofrece

Ayudante de ALBAÑILMe llamo Juan, tengo 17 años y

[email protected]

Se ofrece

Empleado P/ LAVA AUTOSTengo 25 años y experiencia.

Me llamo Luis M. [email protected]

Se ofrece

Ayudante de COCINATengo 21 años y necesito trabajar.

Preferentemente zona capital.Muchas ganas de aprender.

José Luis:[email protected]

Se ofrece

Aprendiz en PASTELERIATengo 23 años y ganas de poner en

práctica mis clases cursadas.Dante: 1569326881

[email protected]

Se ofrece

Aprendiz en PANADERIAMuy ansioso por poner toda mi

atención. Fabián: [email protected]

Se ofrece

Ayudante de COCINAZona Capital. 20 años.

Con experiencia. Yessica [email protected]

Se ofrece

LAVACOPASTengo 17 años, me gusta laburar

mucho y tengo buena onda.Nicolas M.

[email protected]

Se ofrece

Plomo de grupo musicalMe llamo German Elías me gusta

cantar y soy muy [email protected]

Se ofrece

Ayudante de COCINA/NIÑERAMe llamo Lorena y me gusta

como es la [email protected]

Se ofrece

Aprendiz de ALBAÑILDiego:

[email protected]

ONDA VERDEAlmacén natural - Productos suel-

tos - productos para celiacos ydiabeticos - semillas etc.

9hs a 13hs y 17hs 20:30hsAv. Garay 356 / tel: 4362-1235

LATYD S.A.Insumos para oficina y computa-

ción - librería - papelería - serviciotécnico de PC.

9 a 13hs y 14 a 18hsPaseo Colon 1385

tel: 4115 2789/90. [email protected]

K CAMICELLCables de datos - conectividad -Reparaciones - actualizaciones -

desoldadosDe 10:30hs a 21hs. Defensa 1456

celu: 15 3743 [email protected]

VINTAGE, RETRO y algo másPrendas vintage - carteras, cam-peras de cuero, jeans, camisas,

botas etc. De hombre y de mujer.De 11:30hs a 20hs

Defensa 1323 / 114 307 [email protected]

DE LIRA RESTAURANTCocina Sud Americana

De Mar. a Sáb. de 11hs a 24hsDomingo de 11hs a 17hs

Defensa 1336 / 156 717 [email protected] Facebook: de lira resto

LAVADERO AUTOS 8 de Juliolavado de autos - motores - lim-pieza de tapizados - lustrados

De 7:30hs a 19:30hsCochabamba 343

ÑATO DIARIOS- REVISTASVenta de diarios y revistas - repar-

to a domicilioDe 5 a 13 hs. Paseo Colon 1215

tel: 4307 4097

[email protected]