LA RECETA1_2°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMPRENSIÓN LECTORA

Citation preview

Institucin Educativa Cientfico Matemtico Las Palmas Nueva Esperanza - Barranca

LA RECETA

OBSERVA Y LEE CON MUCHA ATENCIN:

43

I. COMPRENDEMOSPregunta 1: Cules son los dos ingredientes ms importantes de esta receta?Institucin Educativa Cientfico Matemtico Las Palmas Nueva Esperanza - Barranca

A. Mg. Enrique A. Velsquez Bustamante

B. Lechuga, cebolla, aceite.C. Huevos, papa huayro, ajo.D. Papa amarilla, queso, leche.E. Huacatay, man, queso.F.

Pregunta 2: Cules son los ingredientes de origen animal? En qu proporcin son usados cada uno?Pregunta 3: Qu se debe hacer con los camarones?

Pregunta 4: Qu ingredientes se deben licuar con el aj?A. B. Cebolla, sal, leche, vainilla.C. Queso, camarones, huacatay, man.D. Huacatay, aceite, ajos, galletas.E. Aj, huacatay, huevos, queso.F.

Pregunta 5: Qu sugiere la receta?

Pregunta 6: A qu se le llama huevos duros?

Pregunta 7: Soasar la cebolla, ajos y aj se refiere a que A. B. Deben estar sancochadas.C. Deben estar cocinadas.D. Deben estar crudas.E. Deben estar doradas.F.

Pregunta 8: Dnde se public esta receta?

Pregunta 9: Consideras que es necesario seguir las instrucciones de la receta al pie de la letra? Explica.

Pregunta 10: Crees que es importante publicar este tipo de recetas? Por qu?

II. AMPLIAMOS NUESTRO LXICO: Segn las definiciones propuestas, completa el crucipalmista con los trminos correspondientes.1. Cuerpo ovalado que producen las hembras de algunos animales y que contiene el embrin y las sustancias destinadas a su nutricin.2. Hierba de hojas lanceoladas, dentadas y un olor fuerte usada en la gastronoma como condimento.3. Secrecin nutritiva de color blanquecino opaco producida por las glndulas mamarias de las hembras de los mamferos.4. Triturar uno o ms alimentos, hasta convertirlos en lquido.5. Alimento slido que se obtiene por maduracin de la cuajada de la leche una vez eliminado el suero.6. Planta herbcea formada por grandes hojas, usada como base para servir ensaladas.7. Fruto del olivo, comestible, de tamao variable, con una sola semilla, hueso o corazn, en su interior.8. Cocer ligeramente un alimento, tenindolo poco tiempo en el fuego.9. Tubrculo de diversos colores, tamaos y formas originario de Suramrica.10. Plato tpico peruano, consistente en una salsa a base de huacatay y aj mirasol servido sobre papas hervidas.

III. PRODUCIMOS: En nuestra provincia existe una variedad de platos tpicos. Redacta una receta sobre uno de estos potajes locales e ilustra.