5
LA RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL A TRAVÉS DEL COMITÉ DE ORGANIZACIÓN CONVOCAN AL: XIX Simposio Nacional de Parasitología Forestal, a celebrarse del 23 al 27 de octubre de 2017 Con sede en las instalaciones de la Comisión Nacional Forestal, en Periférico Poniente 5360 San Juan de Ocotán, Jalisco, C.P. 45019. El Simposio es uno de los más anguos en el sector forestal de México y de América lana; desde 1980, los espe- cialistas se reúnen cada dos años para intercambiar información y debar sobre la problemáca de la Parasitología Forestal actual. Es objevo del Simposio que los asistentes actualicen la información sobre los diferentes campos de la especialidad, también sirve como foro para el intercambio de ideas, opiniones y experiencias en un marco de respeto, pero siempre buscando enfrentar el reto de la protección y la producvidad sustentable de los recursos forestales de México. En este año, el Simposio forma parte de las acvidades de consolidación de la red temáca de Salud Forestal apoyada por el CONACYT, lo que permite una mayor integración de los miembros que la conforman. Algunas acvidades que caracterizan a este SIMPOSIO son la presentación del libro Fundamentos de Entomología Forestal y la parcipación de taxónomos de primer nivel que permirá que el sector forestal de México acceda a fuentes de información, que aunque ya existen, no estaban idenficadas por la mayoría de nosotros. Sabemos que la Taxonomía y Biología de los insectos forestales de México es un tema básico y fundamental para el control de plagas, por lo que este gran tema se presentará en forma de un taller y se dará un reconocimiento a los asistentes, como evidencia de capacitación. Para fines de este simposio el termino plaga se refiere a los organismos que dañan a los árboles y a los recursos forestales; y por lo tanto incluye a insectos, ácaros, hongos, bacterias, fitoplasmas, nematodos, plantas parásitas y epífitas. Tendremos conferencistas magistrales de primer nivel, con información de alta calidad y aplicación inmediata. Las presentaciones podran ser ponencias orales o en forma de cartel, que se organizarán en ocho mesas: Plagas en viveros, Plagas en plantaciones, Plagas en bosques naturales, Plagas en arbolado urbano, Plagas forestales exócas, Nuevas técnicas de control de plagas, Polícas y regulación forestal y una mesa sobre Insectos forestales benéficos Abriremos los espacios para las reuniónes de grupos de especialistas, interesados en formar parte de las líneas de invesgación que constuyen la Red Temáca de Salud Forestal. En el evento tendremos acvidades culturales y arscas, exposiciones de fotograa y de productos derivados de insectos, de equipo forestal, entomológico y fitopatológico. INFORMES Contacto XIX Simposio Nacional de Parasitología Forestal. http://redtematicasaludforestal.com [email protected] [email protected] Tel. 01 (595) 952 1500 ext. 5952 FIDEICOMISO PARA LA ADMINIST RACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL DEL ESTADO DE JALISCO

LA RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL A TRAVÉS DEL COMITÉ DE ... · 09:00 a 10:00 Conferencia Magistral: “Uso de virus de poliedrosis nuclear para el control de moscas sierra de

  • Upload
    ngotruc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL A TRAVÉS DEL COMITÉ DE ... · 09:00 a 10:00 Conferencia Magistral: “Uso de virus de poliedrosis nuclear para el control de moscas sierra de

LA RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL A TRAVÉS DEL COMITÉ DE ORGANIZACIÓN

CONVOCAN AL: XIX Simposio Nacional de Parasitología Forestal,

a celebrarse del 23 al 27 de octubre de 2017Con sede en las instalaciones de la Comisión Nacional Forestal, en Periférico Poniente 5360

San Juan de Ocotán, Jalisco, C.P. 45019.

El Simposio es uno de los más antiguos en el sector forestal de México y de América latina; desde 1980, los espe-cialistas se reúnen cada dos años para intercambiar información y debatir sobre la problemática de la Parasitología Forestal actual. Es objetivo del Simposio que los asistentes actualicen la información sobre los diferentes campos de la especialidad, también sirve como foro para el intercambio de ideas, opiniones y experiencias en un marco de respeto, pero siempre buscando enfrentar el reto de la protección y la productividad sustentable de los recursos forestales de México. En este año, el Simposio forma parte de las actividades de consolidación de la red temática de Salud Forestal apoyada por el CONACYT, lo que permite una mayor integración de los miembros que la conforman.

Algunas actividades que caracterizan a este SIMPOSIO son la presentación del libro Fundamentos de Entomología Forestal y la participación de taxónomos de primer nivel que permitirá que el sector forestal de México acceda a fuentes de información, que aunque ya existen, no estaban identificadas por la mayoría de nosotros. Sabemos que la Taxonomía y Biología de los insectos forestales de México es un tema básico y fundamental para el control de plagas, por lo que este gran tema se presentará en forma de un taller y se dará un reconocimiento a los asistentes, como evidencia de capacitación.

Para fines de este simposio el termino plaga se refiere a los organismos que dañan a los árboles y a los recursos forestales; y por lo tanto incluye a insectos, ácaros, hongos, bacterias, fitoplasmas, nematodos, plantas parásitas y epífitas.

Tendremos conferencistas magistrales de primer nivel, con información de alta calidad y aplicación inmediata. Las presentaciones podran ser ponencias orales o en forma de cartel, que se organizarán en ocho mesas: Plagas en viveros, Plagas en plantaciones, Plagas en bosques naturales, Plagas en arbolado urbano, Plagas forestales exóticas, Nuevas técnicas de control de plagas, Políticas y regulación forestal y una mesa sobre Insectos forestales benéficos Abriremos los espacios para las reuniónes de grupos de especialistas, interesados en formar parte de las líneas de investigación que constituyen la Red Temática de Salud Forestal.

En el evento tendremos actividades culturales y artísticas, exposiciones de fotografía y de productos derivados de insectos, de equipo forestal, entomológico y fitopatológico.

INFORMESContacto XIX Simposio Nacional de Parasitología Forestal.

http://[email protected]

[email protected]. 01 (595) 952 1500 ext. 5952

FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓNDEL PROGRAMA DE DESARROLLO

FORESTAL DEL ESTADO DE JALISCO

Page 2: LA RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL A TRAVÉS DEL COMITÉ DE ... · 09:00 a 10:00 Conferencia Magistral: “Uso de virus de poliedrosis nuclear para el control de moscas sierra de

FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓNDEL PROGRAMA DE DESARROLLO

FORESTAL DEL ESTADO DE JALISCO

23 al 27 de octubre de 2017

PROGRAMA GENERALLUNES 23

CEREMONIA INAUGURAL HORA ACTIVIDAD15:00 a 17:00 Registro de participantes17:00 a 17:15 Presentación de presidium17:15 a 18:15 Bienvenida e inauguración18:15 a 18:30 Entrega de reconocimientos18:30 a 19:30 Conferencia Magistral: "Escenarios de cambio climático en México”

Dr. Carlos Gay García19:30 a 20:15 Presentación del Libro: "Fundamentos de Entomología Forestal"

Dr. David Cibrián Tovar20:15 a 21:30 COCTEL DE BIENVENIDA.

MARTES 24TALLER DE TAXONOMÍA Y BIOLOGÍA DE INSECTOS FORESTALES

CONDUCEN: Gerardo Zúñiga Bermúdez y David Cibrián Tovar

HORA ACTIVIDAD08:00 a 13:00 Registro de participantes08:30 a 09:00 Conferencia de apertura “Ordenamiento de la taxonomía de insectos forestales” 09:00 a 09:30 Orthoptera09:30 a 11:15 Hemiptera11:15 a 11:30 RECESO 11:30 a 11:45 Thysanoptera11:45 a 13:30 Coleoptera 13:30 a 15:30 COMIDA15:30 a 17:00 Hymenoptera17:00 a 18:00 Lepidoptera18:00 a 19:00 Diptera

MIÉRCOLES 25MESAS TEMÁTICAS

08:00 a 13:00 Registro de participantes 09:00 a 10:00 Conferencia Magistral: “Manejo de fitopatógenos en plantaciones forestales comerciales”

Dr. Acelino Couto Alfenas

HORA MESA TEMÁTICA COORDINADOR10:00 a 11:00 Carteles Comité local11:00 a 13:30 Plagas en viveros forestales Sala A Silvia Edith García Díaz11:00 a 13:30 Plagas en plantaciones forestales Sala B José Cibrián Tovar13:30 a 15:30 COMIDA

Page 3: LA RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL A TRAVÉS DEL COMITÉ DE ... · 09:00 a 10:00 Conferencia Magistral: “Uso de virus de poliedrosis nuclear para el control de moscas sierra de

FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓNDEL PROGRAMA DE DESARROLLO

FORESTAL DEL ESTADO DE JALISCO

23 al 27 de octubre de 2017

HORA MESA TEMÁTICA COORDINADOR15:30 a 18:30 Alternativas de manejo de plagas. Sala A Ernesto González Gaona15:30 a 18:30 Plagas forestales exóticas. Sala B Rodolfo Campos Bolaños, María Eugenia Guerrero Alarcón y Jorge E. Macías Sámano18:30 a 20:30 ACTIVIDAD CULTURAL

JUEVES 26MESAS TEMÁTICAS

08:00 a 13:00 Registro de participantes 09:00 a 10:00 Conferencia Magistral: “Uso de virus de poliedrosis nuclear para el control de moscas sierra de coníferas” Dr. Christopher Lucarotti

HORA MESA TEMÁTICA COORDINADOR10:30 a 13:30 Plagas en ecosistemas forestales Sala A Guillermo Sánchez Martínez naturales 10:30 a 13:30 Plagas en arbolado urbano. Sala B Dionicio Alvarado Rosales13:30 a 15:30 COMIDA15:30 a 18:00 Políticas y regulación en Sanidad Sala A Gustavo González Villalobos forstales e Ignacio Tovar Cortés 15:30 a 18:00 Insectos forestales benéficos Sala B Celina Llanderal Cázares18:00 a 18:45 SESIÓN PLENARIA18:45 a 19:15 CLAUSURA

VIERNES 27 REUNIONES DE LAS LÍNEAS DE LA RED EN SALUD FORESTAL HORA MESA TEMÁTICA COORDINADOR08:00 a 09:00 Registro de participantes Red en Salud Forestal09:00 a 12:00 Sesiones de trabajo de las lineas de investigación de la Red Temática en Salud Forestal

CONTINUACIÓN Miércoles 25

INFORMES

Contacto XIX Simposio Nacional de Parasitología Forestal.http://redtematicasaludforestal.com

[email protected]@gmail.com

Tel. 01 (595) 952 1500 ext. 5952

Page 4: LA RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL A TRAVÉS DEL COMITÉ DE ... · 09:00 a 10:00 Conferencia Magistral: “Uso de virus de poliedrosis nuclear para el control de moscas sierra de

FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓNDEL PROGRAMA DE DESARROLLO

FORESTAL DEL ESTADO DE JALISCO

23 al 27 de octubre de 2017

REGISTRO DE PONENCIAS Y CARTELESPara garantizar la participación con ponencia o con cartel, se deberá registrar el RESUMEN a más tardar el 28 de julio de 2017 a la siguiente dirección www.redtematicasaludforestal.com, indican-do la modalidad de presentación preferida (ponencia o cartel).Los autores recibirán una carta de aceptación de su trabajo, a más tardar el 1 de septiembre de 2017.Los trabajos de las ponencias y carteles se publicarán como resúmenes y se entregaran al momento de la inscripción, por eso es importante que se cuente con el documento a tiempo.Los carteles serán presentados en posición vertical con tamaño de 80 x 110 cm.

INSTRUCCIONES PARA ENVIAR PONENCIAS O CARTELES

COSTOSPúblico General: $1,000.00

Estudiantes vigentes: $500.00

BANCO: BanbajioCLIENTE: 14900245

Clabe interbancaria: 030320900006611447NOMBRE: AMPF SECCIÓN JALISCO AC

1. Título con letras mayúsculas (máximo 18 palabras), centrado en la parte superior de la primera página; usar tamaño 12 tipo Calibri, nombres científicos en altas y bajas en cursiva, negritas.

2. Nombre y apellidos del autor (o autores) centrado, sin grado académico, en mayúscu-las y minúsculas, colocado dos renglones abajo del título. En caso de más de un autor, se subrayará el nombre del expositor. Los apellidos paterno y materno deberán ser unidos con un guion (no aplica para autores que solamente tengan un apellido). La información personal de los autores se referirá mediante numeración progresiva en un pie de página, indicando la institución de adscripción, dirección completa y correo electrónica.

3. Resumen en mayúsculas y minúsculas, colocado dos renglones debajo de los autores. Deberá contener como máximo 1,500 caracteres con interlineado sencillo, tipo Calibri, tamaño 11.

4. Palabras clave (tres a cuatro), en mayúsculas y minúsculas, ubicadas un renglón des-pués del resumen.

Page 5: LA RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL A TRAVÉS DEL COMITÉ DE ... · 09:00 a 10:00 Conferencia Magistral: “Uso de virus de poliedrosis nuclear para el control de moscas sierra de

FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓNDEL PROGRAMA DE DESARROLLO

FORESTAL DEL ESTADO DE JALISCO

23 al 27 de octubre de 2017

NombreOscar Trejo Ramírez

Gustavo González VillalobosAbel Plascencia González

Guillermo Sánchez MartínezSergio Arturo Quiñonez Favila

Silvia Edith García DíazAntonio Rodríguez Rivas

CargoPresidente

VicepresidenteVicepresidente

SecretarioTesorero

VocalVocal

InstituciónSEMARNATSEMARNATCONAFOR

INIFAPRTSF

UACHUdG

COMITÉ CIENTÍFICODavid Cibrián Tovar

COMITÉ DE RECONOCIMIENTOSVíctor Arriola Padilla

COMITÉ DE PROGRAMACoordinadores de mesa

COMITÉ ORGANIZADOR

NACIONAL

LOCALNombre

Gloria Iñiguez HerreraIgnacio Tovar Cortés

Antonio Rodríguez RivasSergio Hernández GonzálezJosé Manuel Jasso AguilarMario Aguilar Hernández

Arturo Hernández CampiranoHugo López Equihua

Sara Gabriela Díaz Ramos

CargoPresidenta

VicepresidenteVicepresidente

VocalVocalVocalVocalVocalVocal

InstituciónFIPRODEFO

AMPFUdG

SEMARNATCONAFORSEMADET

FIPRODEFOAMPFUdG