14
LA REDUCCION DEL GASTO LA REDUCCION DEL GASTO SOCIAL SOCIAL La Focalización de las Políticas Sociales. Indicadores sociales e impacto redistributivo

La Reduccion Del Gasto Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

politica

Citation preview

  • LA REDUCCION DEL GASTO SOCIALLa Focalizacin de las Polticas Sociales.Indicadores sociales e impacto redistributivo

  • Perodos de la Poltica Social en ChileTres periodos en la poltica social , que coinciden con tres fases sociopolticas: Estado Benefactor: Poltica social sobrepasa a la econmicaEstado Subsidiario: Modelo Neoliberal fase autoritaria. Poltica Social subordinada a la econmica. Cambio(paradigmtico) en modelo de desarrollo (FMI y Banco Mundial)Estado Integrador:Modelo Neoliberal fase democrtica Poltica social integrada a la econmica.

  • Estado Subsidiario 1974-1990

    Gobierno militar Crecimiento econmico, apertura externaReduccin del EstadoReduccin del gasto socialGasto social : niveles menos complejos

  • Temas de Agenda Pblica(an vigentes)FocalizacinDescentralizacinPrivatizacinEjecucin privada de tareas socialesSubsidio a la demanda

  • FocalizacinLa manera ms efectiva de reducir el gasto social es focalizndolo en los sectores ms pobres

    Instrumentos de focalizacin y caracterizacin de beneficiarios de la poltica social ( CAS , CASEN)

  • Reduccin del Gasto Social e Impacto DistributivoLos ms afectados :vivienda, salud , educacin

    Concepcin de estado subsidiario

    Restriccin de programas universales a focales

  • Estado IntegradorGasto Social en los 90Aumento de recursos en poltica social

    Mantencin de equilibrios macroeconmicos

    Incremento en recaudacin tributaria

  • MIDEPLAN y Agencias de FocalizacinSERNAMINJFONADISCONADISENCE y otros

  • Focalizacin( ampliacin de grupos de destinatarios)A los sectores de extrema pobreza se suman:Grupos prioritarios ( adultos mayores, jovenes, mujeres, discapacitados, etnias)Microempresarios urbanos y pequeos productores ruralesCambio desde orientacin asistencial a promocional

    Integracin al Desarrollo

  • Gasto Social e Impacto Distributivo en los 90El gasto publico social aument en un 88% entre 1990 y 1998 ; en trminos per capita, el aumento fue del 66% .Como porcentaje del PIB el gasto pas de un 13% al inicio de la dcada a un 15% en 1998. El peso del gasto social en el gasto pblico que fluctu alrededor del 65% en los aos 80, en los 90 alcanza el 67% La distribucin sectorial del gasto muestra que ste aumenta en todos los sectores y es ms fuerte en educacin(108%), seguido por salud(95%), el sector otros que incluye los programas especficos de pobreza y grupos vulnerables (92%), vivienda(52%) y previsin social(38%)

  • Conclusin :el gasto social reduce la desigualdadEn la dcada de los 90 el impacto redistributivo de las polticas se hizo ms fuerte , lo que obedece ms al aumento de los recursos que a una mejor focalizacin del gasto en el quintil ms bajo El gasto social en educacin es el de mayor importancia en su efecto distributivo, seguido por el de salud. El efecto distributivo de los subsidios monetarios y de los vivienda es menor y los cinco quintiles reciben un monto per capita similar Otra manera de presentar el impacto es estimar lo que este gasto significa en relacin con el ingreso del hogar. El gasto social es muy importante para el ingreso de los hogares del quintil ms bajo, y que creci fuertemente en stos, de 49 % en 1990 a 59% en 1994 y 75% en 1996Por lo tanto el gasto social se increment en los aos 90 y se distribuye de modo progresivo en educacin y salud y neutro en subsidios monetarios y vivienda

  • DiscusinIntegracin al Desarrollo

    El problema no se encuentra en el Mercado sino en el poco potencial competitivo de los pobres y en la insuficiente provisin de capacidades mercantiles por parte del Estado

  • Estado Asistencial Marginal:compromiso con soberana Mercado gobiernos juegan papel limitado en distribucin asistencia social. Hiptesis: mayora de poblacin puede contratar su propia previsin social sistemas marginales bienestar social apuntan residual humano incapaz autoayuda

  • Focalizacin ( sobre mayoras pobres ): desconflictivizacin?Capital social y focalizacin ( rebote de proyectos)