205
Tesis previa a la obtención del titulo de Licenciados En Ciencias de la Educación. AUTOR MENCION Elvia Eustela Guzmán Cabrera Educación Básica DIRECTORA DE TESIS Dra. Alida Jara. CUA Macas Ecuador 2006 LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CURSO PARALELO “D” DEL COLEGIO NACIONAL TECNICO MACAS DE LA CIUDAD DE MACAS, CATON MORONA, DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2005 2006.

LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

  • Upload
    vankien

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Tesis previa a la obtención del titulo de Licenciados

En Ciencias de la Educación.

AUTOR MENCION

Elvia Eustela Guzmán Cabrera Educación Básica

DIRECTORA DE TESIS

Dra. Alida Jara.

CUA Macas – Ecuador

2006

LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO

EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL

RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES

DEL TERCER CURSO PARALELO “D” DEL COLEGIO

NACIONAL TECNICO MACAS DE LA CIUDAD DE

MACAS, CATON MORONA, DURANTE EL AÑO

ESCOLAR 2005 – 2006.

Page 2: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

CERTIFICACION

Dra. Alida Jara

DIRECTORA DE TESIS.

CERTIFICA:

Haber revisado el presente informe de investigación, que se ajusta a las

normas establecidas por la Escuela de Ciencias de la Educación, Modalidad

Abierta, de la Universidad Técnica Particular de Loja; por tanto, autorizo su

presentación para los fines legales pertinentes.

………………………….

Dra. Alida Jara Reinoso

Loja,… de…… del 2006.

Page 3: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

ii

ACTA DE SESION DE DERECHOS DE TESIS DE GRADO

Conste por el presente documento la cesión de derechos en Tesis de Grado, de conformidad con las

siguientes cláusulas:

PRIMERA: El Doctora Alida Jara, por sus propios derechos, en calidad de Director de Tesis; la Señora

Elvia Eustela Guzmán Cabrera por sus propios derechos, en calidad de autora de Tesis.

SEGUNDO.-

UNO.- La señora Elvia Eustela Guzmán Cabrera, realizaron la tesis titulada: “La relación de la Familia

con el Centro Educativo y su incidencia en el Rendimiento Académico en los Estudiantes del Tercer

Curso Paralelo “D” del Colegio Nacional Técnico Macas de la ciudad de Macas, Cantón Morona,

durante el año Escolar 2005 -200 6”, para optar por el titulo de Licenciada en Ciencias de la Educación,

mención Licenciatura en Educación Básica en la Universidad Técnica Particular de Loja, bajo la

Dirección de la Docente Doctora Alida Jara.

DOS.- Es política de la Universidad que las tesis de grado se apliquen y materialicen en beneficio de la

Comunidad.

TERCERA.- Los comparecientes Alida Jara, en Calidad de Directora de Tesis y la Señora Elvia

Eustela Guzmán Cabrera como autora por medio del presente instrumento, tiene a bien ceder en forma

gratuita sus derechos en la Tesis de Grado Titulada “La relación de la Familia con el Centro Educativo

y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes de Tercer Curso Paralelo “D” del

Colegio Nacional Técnico Macas de la Ciudad de Macas, cantón Morona, durante el año Escolar 2005 –

2006” a favor de la Universidad Técnica Particular de Loja; y, conceden autorización para que la

Universidad pueda Utilizar esta Tesis en beneficio y/o de la comunidad, sin reserva alguna.

CUARTA.- Aceptación.- Las partes declaran que aceptan expresamente todo lo estipulado en la

presente cesión de derechos.

Por constancia suscriben la presente cesión de derechos, en la ciudad de Loja, a los…... días del mes de

octubre del año dos mil seis.

…………………………………….. ……………………………………………

DIR RECTOR DE TESIS AUTORA

Page 4: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

iii

AUTORIA

Las ideas y comedidos expuestos en el presente

informe de investigación, son exclusiva

responsabilidad del autor.

F………………………………………..

Nombre: Guzmán Cabrera Elvia Eustela

CI. 140028456 - 6

Page 5: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

iv

Page 6: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

v

A Dios y la Virgen por darme la vida. A mi familia que me brindo el apoyo y fuerza necesaria para continuar con esta ardua labor que con su amor y comprensión fueron la base para no desmayar , a mis hermanos, hermanas y amigos quienes me tendieron su mano día a día con el fin de que culmine con esta actividad.

Page 7: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

vi

En primer lugar a Dios por que el es quien me dio la vida, fuerza y la confianza para seguir adelante, a mi familia quienes siempre me apoyaron y guiaron, haciéndome sentir su apoyo y amor, demostrando que en la vida no existen obstáculos imposibles de sobrepasar, a cada uno de los Tutores que me brindaron sus enseñanzas para continuar con la ardua labor de educar…

Page 8: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

INDICE DE CONTENIDOS

Portada …………………………………………………………...…….………… Página i Certificación…………………..……………………………………………..……………. ii Acta de Sesión……………………………..……….……………………….…………… iii Autoría……………………….…………………………….……………………………. iv Dedicatoria…………………..…………………………………………..……………….. v Agradecimiento………………………………….………………..……...…………….... vi Índice de Contenidos…………………………….……………….....…..……..………. vii 1.- RESUMEN……….…………………………….…………………….…….…………. 9 2.- INTRODUCCIÓN…………….…………………………………………...…………. 11 3.- METODOLOGÍA…………………………………………………………..………… 24 4.- RESULTADOS……………………………………………………………………….. 54 5.- DISCUSIÓN……………………………………………………….………………….. 96 5.1. SOBRE LA FAMILIA Y SUS GENERALIDADES 85

5.1.1. ¿Que es la familia?

5.1.2 ¿Cuáles son las características de las familias investigadas en el centro educativo?

5.1.3 ¿A que tipos de familias pertenecen las familias investigadas?

5.1.4 ¿Cuál es el criterio de las familias en relación al centro educativo?

5.1.5 ¿Qué formas o maneras de educación familiar predominan en el grupo investigado?

5.1.6 ¿Cómo se vinculan o relacionan las familias con la comunidad y grupos sociales del

lugar investigado?

5.2. SOBRE LA RELACION FAMILIA – CENTRO EDUCATIVO 95

5.2.1. Estilo de Educación del contexto familiar.

5.2.2 Causas para los resultados académicos, según los criterios de los padres de familia.

5.2.3 Situaciones familiares problemáticas y su incidencia en el rendimiento escolar.

5.2.4 Actitud de los padres frente a las obligaciones y resultados escolares de los hijos.

Page 9: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

vii

5.2.5 Frecuencia de actividades extractases a lo largo de la educación del estudiante.

5.2.6 Caracterización de las relaciones entre padres e hijos en el entorno familiar.

5.2.7 Caracterización de la relaciones entre hermanos.

5.2.8 Descripción de los hermanos en cuanto a estudiantes.

5.2.9 Medios y recursos con los que cuentan los hijos en el domicilio.

5.2.2 ¿COMO SE VINCULA LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO? 110

5.2.2.1 Grado de actividades que promueve el centro educativo para los padres de

familia/representantes.

5.2.2.2 Grado en el que el padre de familia/representante se involucran en las actividades del

centro educativo.

5.2.2.3 Grado en el que el padre de familia / representante considera que las actividades que

desarrolla el centro educativo inciden en el desarrollo y rendimiento de su hijo.

5.2.3. VERIFICACION DE LOS SUPUESTO 1 116

5.2.3.1 Enunciado

5.2.3.2 Argumentos

5.2.3.3 Conclusión

5.2.4 LA FAMILIA – EDUCACION Y GÉNERO 144

5.2.4.1 Actitudes, valores y aspiraciones en la educación de género.

5.2.4.2 Conocimiento de los padres de familia sobre las actitudes de los docentes en la vida

escolar.

5.2.4.3 Percepciones de los padres de familia sobre los compañeros y amigos en relación al

género.

5.2.4.4 Consideraciones de los padres de familia sobre la especialidad de los hijos.

5.2.4.5 Conocimiento de los padres de familia sobre las aficiones y proyectos de los hijos

5.2.4.6 Conocimiento de los padres sobre el método y tiempo de estudio de los hijos/

representados.

5.2.4.7 Conocimiento de los padres sobre los intereses de la elección de la especialidad de

sus hijos / representado.

5.2.4.8 Conocimiento de los padres de familia en relación a las formas de enseñanza de los

docentes.

5.2.4.9 Oportunidades que ofrecen los textos, preguntas, trato de profesores y ejemplos de

personajes a imitar.

5.2.5 LA FAMILIA FRENTE A LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 164

5.2.5.1 Estudios paralelos a la educación formal que realizan los hijos / representados

investigados.

Page 10: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.5.2 Nivel de practica de los estudios paralelos de los hijos / representados.

viii

5.2.5.3 Impresión de los padres sobre los estudios universitarios.

5.2.5.4 Causas para el abandono de los estudios de los hijos / representantes.

5.2.5.5 Cuadro de rendimientos escolar de los estudiantes del colegio Nacional Técnico

Macas.

5.2.6. CONCLUSIONES GENERALES. 171

5.3 MANU7AL DE BUENAS PRACTICAS FAMILIARES Y ESCOLARES. 173

6. BIBLIOGRAFIA 190

7. ANEXOS. 192

ix

Page 11: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

“La familia, cuna de la vida y del amor, lugar

primordial de humanización”.

(Juan Pablo II)

Page 12: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

La presente investigación sobre “La relación de la Familia con el Centro Educativo y

su Incidencia en el Rendimiento Académico”, se realizo en el Colegio “Nacional

Técnico Macas” de la ciudad de Macas, cantón Morona, durante el año escolar

2005 – 2006.

Para realizar la investigación se ha tomado como muestra toda la población la cual

es de 890 estudiantes del plantel del cual se tomo una muestra de 27 alumnos a los

cuales se les aplico las encuestas.

Para esta investigación se utilizo instrumentos de trabajo para recoger los datos

que son necesarios de los investigados como las encuestas, entrevistas con los

padres de familia, representantes y autoridades del plantel, toda la información de

campo recopilada a lo largo del desarrollo del presente trabajo de investigación.

Cabe también recalcar que luego de haber extraído toda esta información se

continúo con cada uno de los pasos para procesar, tabular, elaborar tablas

estadísticas y la discusión con el debido análisis, lo cual favoreció a establecer las

respectivas conclusiones de la presente investigación el cual nos permite elaborar

este proyecto.

Una vez realizada la presente investigación de campo se ha llegado a la conclusión

que de la muestra tomada de 890 alumnos que corresponde a 27 alumnos del

tercer curso paralelo “D” el 50% de los alumnos tienen notable influencia en el

rendimiento académico con la relación que mantienen con sus padres o

representantes.

Tomando en consideración que este porcentaje nos propone poner en marcha un

proyecto que nos permita mantener una estrecha relación entre los Padres de

Familia, Representantes, Docentes y el Centro Educativo lo cual le permita al

alumno desarrollar al máximo su nivel académico.

Page 13: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

“La paz y la armonía constituyen la mayor riqueza

de la familia”.

(Benjamín Franklin)

Page 14: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

La familia es una sociedad formada con amor donde se procrea hijos para formarlos

y educarlos. Es el centro de la sociedad cuyo objetivo se centraliza en formar a

nuevos ciudadanos con una ideología mas avanzada, con una visión clara y

concreta la cual esta encaminada en formar miembros de la sociedad que se

caracterizan por tener los nuevos incidentes que en si sean de bien para el adelanto

de una comunidad que constantemente esta en desarrollo con el avance de la

tecnología que cada día va creciendo.

La palabra familia es muy extensa para hallar su significado, primeramente nos

basamos en el significado que encontramos en el diccionario de la lengua española:

Familia se define de la siguiente manera:

Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. Conjunto de

ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje. Hijos o

descendencia. Conjunto de personas que tienen alguna condición, opinión o

tendencia común. Cuerpo de una orden o religión, o parte considerable de ella.

Grupo numeroso de personas. Taxón constituido por varios géneros naturales que

poseen gran número de caracteres comunes. Grupo de palabras vinculadas por

procesos derivativos. Llenarse de hijos. Dicho de una persona: Cuyos antecesores

gozan de buen crédito y estimación social. Sin gente extraña, en la intimidad. Con

pocas personas.

La familia siempre ha tenido un sinnúmero de características que tienen muchos

objetivos en porque cada uno tiene una función importante que tiene que cumplir,

dentro de la misma existen varios inconvenientes que se presentan a diario, de

acuerdo al rango de actividades que cada familia tenga. Problemas que en

definitiva son de vital importancia en el convivir social.

Cabe recalcar que esta investigación es fundamental para el desarrollo y un punto

más a favor de la familia, en especial en los alumnos de nuestra institución que sin

lugar a duda cada vez una de las familias esta mas desintegrada con los

Page 15: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

problemas sociales. Esta investigación de campo se realiza por primera vez en el

colegio Nacional Técnico Macas con la cual se permite conocer la realidad de cada

una de las personas investigadas que sin lugar a duda tiene como principal finalidad

descubrir los problemas que impiden el buen desenvolvimiento de cada uno de los

investigados, porque los mismos pueden causar cierto impedimento dentro de cada

una de las actividades estudiantiles…

En la provincia de Morona Santiago, no se desarrolla a menudo esta tipo de

actividades ya implica mucha responsabilidad al momento de ejecutarlas y desde

luego cumplir con cada uno de los objetivos planteados que permita tener un

resultado optimo, cuyas secuelas se vean repercutidas con un adelanto en el

desenvolvimiento social en el cual la familia es un factor importante ya que el

mismo, es la cuna donde la familia tiene un papel de suma importancia en el ámbito

social.

Actualmente para nadie es desconocido la grave crisis de la familia, no solo

preocupa el numero de divorcios y las separaciones, sino la situación emocional de

los hijos y las repercusiones en los valores humanos y sociales, también la

emigración es una de las debilidades mas grandes para la destrucción de la

familia, poco a nada ha hecho el Estado por dar solución a estos problemas, por lo

tanto el establecimiento investigado también sufre las consecuencias de estos

problemas sociales que enfrenta la familia, de ahí que se ve la necesidad de

realizar la investigación porque todo lo antes expuesto influye en el rendimiento

académico de los jóvenes de hoy.

En el presente trabajo se realiza una investigación sobre la RELACION DE LA

FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL

RENDIMIENTO ACADEMICO desarrollada en el COLEGIO NACIONAL TECNICO

MACAS, una institución encaminada a formar a la juventud estudiantil con nuevas

ideologías que aporten al desarrollo de nuestro país. En cada tema desarrollado se

presenta una breve definición y posteriormente aplicado en la organización.

Page 16: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

La definición del problema, es el instrumento adecuado para descubrir con mayor

efectividad y comprensión los objetivos y contenido de ésta investigación.

En base a los antecedentes del Colego Nacional Técnico Macas posteriormente

procedemos a realizar un diagnostico del tema incluyendo sus ventajas y

desventajas, para de esta manera poder realizar el planteamiento del problema.

El Conflicto es una condición dinámica presente en todas las organizaciones y

grupos. Según la interpretación que se tenga de él; según el paradigma que

sustente la comprensión del conflicto como fenómeno, y - condicionado al modo

cómo se lo enfrente - según el modo como se aborden los conflictos; entonces el

conflicto puede ser un recurso o puede constituirse en un manifestación

disfuncional, destructiva, retardataria de los objetivos de las personas que

componen la Institución. El conflicto puede socavar la calidad de las relaciones y las

comunicaciones, puede resquebrajar las fortalezas de la misma estructura de la

organización.

En tal caso, el conflicto es - seguramente - un problema, cuando no se lo conoce,

no se lo considera; cuando se lo elude o se lo niega; por que no se lo examina ni se

capitaliza de manera favorable y constructiva, la energía que contiene.

Siendo que las instituciones Escolares son organizaciones con principios comunes

y propios de cualquier organización, las consecuencias desfavorables e indeseadas

que provocan, afectan a la funcionalidad y la humanidad de sus integrantes, en su

gestión y en el clima general, también como a cualquier otra organización.

La complejidad propia de estos centros de formación sólo es abordable desde

planteamientos científico - epistemológicos flexibles, que justifican la utilización de

diseños e instrumentos de investigación variados, como corresponde a la diversidad

de dimensiones que engloba.

Es por eso que merece una investigación minuciosa - de su naturaleza y sus

efectos - para comprenderlo completamente. Consecuentemente con la relación y

Page 17: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

el compromiso del autor con el Colegio Nacional Técnico Macas – es que se

aborda con un criterio riguroso, múltiple y flexible; con enfoque variado,

incorporando métodos y conceptos de Diagnóstico y Desarrollo Organizacional; de

calidad de gestión, de Comportamiento Organizacional, Liderazgo, Toma de

Decisiones, Clima laboral, Cultura Organizacional, y recurre a la más amplia

revisión bibliográfica sobre el fenómeno del Conflicto en las Organizaciones -

incluyendo orígenes, causas, manera cómo afecta éste a la Institución - para volcar

todo este conocimiento a una investigación que permita alcanzar la comprensión de

la presencia del fenómeno “Conflicto” en el Colegio, y así poder ofrecer las

conclusiones y sugerencias que habilite a los integrantes del Colegio a la

comprensión el fenómeno desde un abordaje constructivo a fin de que sea

aprovechada su fuerza transformadora.

El presente trabajo tiene mucha importancia ya que la Universidad Técnica

Particular de Loja nos brinda la oportunidad de realizar esta investigación la cual

esta enfocada a palpar la realidad de la que son participes los alumnos que fueron

investigados del tercer curso paralelo “D” del Colegio Nacional Técnico Macas.

Es sin duda alguna un aporte muy importante en el plantel educativo ya que el

mismo nos permite saber que factor es el que afecta para que los alumnos no

desarrollen su máximo nivel de aprendizaje y rendimiento académico el cual se ve

afectado por la falta de comunicación entre el plantel educativo y los padres de

familia o representantes.

También porque no rescatar la importancia que tiene tanto para los estudiantes,

docentes y la comunidad que es la principal beneficiaria de este trabajo de campo.

La presencia de una serie de fenómenos y conductas con efectos desmotivadores

observados en el Colegio Nacional Técnico Macas, sugirieron a la investigación de

que no se trata de causas de consecuentes que generan conflictos, sino de efectos

Page 18: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

de éstos. Que los conflictos surgen efectivamente en las personas, pero motivadas

por las condiciones que se contraponen con sus intereses y aspiraciones.

El problema, en su manifestación descontrolada y disfuncional tiene consecuencias

devastadoras en los resultados de la gestión institución, en la moral de los

integrantes, en el “Clima” de trabajo estudiantil, en la calidad y cualidad de las

relaciones, en la imagen pública y en un sinnúmero de factores que se ven

afectados y por los efectos de este fenómeno muchas veces no identificado, no

comprendido, no afrontado y no resuelto.

La importancia del fenómeno; lo frecuente es que esté presente en las

organizaciones, la facilidad con que el conflicto emerge, se establece, se multiplica

y se arraiga en cualquier organización, especialmente en las más complejas (como

las Instituciones Escolares); las consecuencias adversas que acarrea el conflicto no

detectado, comprendido y administrado; y la oportunidad de aplicar una

investigación-acción del fenómeno, en el colegio con que el investigador está

vinculado, constituye una justificación suficientemente fundada para hacerlo.

Esta investigación se realiza entonces, motivada por el deseo de revertir ese

deterioro funcional y humano que se percibe y se ve afectada la comunidad

educativa e institucional del Colegio Nacional Técnico Macas; con el propósito de

detener esclarecer la naturaleza del conflicto organizacional para poder

comprenderlo, para identificar su presencia y hacer partícipes conscientes y activos

a los representantes institucionales y los profesores, con el fenómeno que les

involucra.

La presente investigación se realiza para poder aplicar en la práctica uno de los

tantos conceptos que involucra el significado de la familia: "la armonía que se

Page 19: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

mantiene dentro de la misma", y las repercusiones que se puede adquirir para tener

una noción general, lo cual puede ser muy beneficioso al entender la relación

satisfacción – bienestar de la familia en la sociedad. El recurso mas importante es

precisamente el recurso humano, de ahí parte la importancia de mantener un clima

que motive a la familia a seguir en pie de lucha por el desarrollo de la misma en una

comunidad de amor.

La insatisfacción en las relaciones familiares se refleja en los problemas que se

desarrollan dentro de la misma, lo cual repercute enormemente dentro del ámbito

estudiantil a nuestros alumnos y no les permite concentrarse con todo su potencial

en las actividades estudiantiles.

Dentro de esta actividad de vital importancia se podría mencionar que con este

trabajo podemos conocer mas a fondo los problemas de la población investigada,

como es el presente caso, con lo cual se podrá encaminar un factor de ayuda que

aporte positivamente a los alumnos que presentan problemas que repercute

seriamente en el rendimiento académico de los mismos.

Cave recalcar que una dificultad que se presento en el desarrollo de esta

investigación, que se hizo notorio el poco interés que demostraban los padres de

familia en cada una de las actividades que se desarrollaban para que los alumnos

puedan mejorar en su comportamiento y especialmente en su rendimiento

académico.

Los objetivos planteados para la siguiente investigación son los siguientes.

Investigar las relaciones que se dan entre las prácticas familiares y el

rendimiento académico en los alumnos de educación básica y bachillerato

de los diversos establecimientos educativos del Ecuador.

Acercase a las relaciones que se dan entre las prácticas familiares en los

marcos del sistema educativo familiar, su relación con el centro educativo y

el género.

Page 20: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Identificar los factores que inciden el la relación de la familia con el centro

educativo y su influencia en el rendimiento académico.

Los factores de mayor incidencia en el establecimiento educado es el factor

económico, y la falte de afectividad y responsabilidad de parte de las tres

instancias que hacemos la educación

Elaborar una “Guía de buenas practicas familiares y escolares”.

En esta guía encontrara una ayuda en la que le fortalecerá y le orientara

con pautas para ayudar a educar en familia y vivir en una sociedad de amor

y comprensión, es poco lo que podemos aportar pero usted amigo lector, es

la parte mas importante y para ponerlo en practica y vivirlo.

Proporcionar a los egresados de nuestra universidad una oportunidad de

acercarse a la realidad educativa del país, investigarla y trasformarla al

tiempo que cumpla con uno de los requisitos para la graduación.

Page 21: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

El mundo sufre porque no hay tiempo para los

hijos, no hay tiempo para los esposos, no hay

tiempo para la familia.

(Madre Teresa de Calcuta)

Page 22: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

3.1. PARTICIPANTES

La investigación de campo fue realizada en la provincia de Morona Santiago,

cantón Morona, cuidad de Macas en el Colegio Nacional Técnico Macas, la

institución educativa es fiscal, la jornada de estudio es diurna inicia a las 07H15 y

finaliza a las 13h30; el mismo que se encuentra ubicado la calle Hernando de

Benavente sector norte de la ciudad.

Para realizar la investigación de campo previamente se realizo una invitación a los

padres de familia a una reunión a realizarse en las instalaciones de Nuestra

Institución Educativa en la cual se procedió a realizar las encuestas con el objetivo

de conocer algunas particulares de carácter familiar que se desarrolla en el hogar

de cada uno de los alumnos investigados cuyo propósito de ayudar al alumno en

los diferentes problemas que se presentan en la misma.

Actualmente el plantel cuenta con 892 alumnos distribuidos en los diferentes

paralelos.

El personal que laboran en esta Institución 31 profesores que presupuestariamente

pertenecen al plantel, 9 profesores con reajustes de otros establecimientos

educativos, 9 profesores con partidas de la dirección de Educación Hispana de

Morona Santiago, 7 Profesores contratados por el Comité Central de Padres de

Familia, 7 Administrativos Permanentes, 2 Administrativos Contratados, 2 Auxiliares

de Servicio contratados a medio tiempo por el Comité Central de Padres de Familia.

S e podría aplicar el siguiente cuadro en el cual se resume las actividades y

funciones de cada uno de los integrantes que conforman el COLEGIO NACIONAL

TECNICO MACAS.

Page 23: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 1.

POBLACION DE PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES DEL CENTRO

EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL TECNICO MACAS INVESTIGADO.

INVESTIGADOS FRECUENCIA f PORCENTAJE

%

PADRES 4 14,81 %

MADRES 15 55,54 %

REPRESENTANTES HOMBRES 4 14,81 %

REPRESENTANTES MUJERES 4 14,81 %

ESTUDIANTES 0 0

TOTAL 27 100 %

FUENTE: SECRETARIA DEL COLEGIO NACIONAL TECNICO MACAS

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

En la primera tabla se puede notar que el 55,54% son Madres de Familia con 15

Madres de Familia y seguidos por el 14,81% el cual equivale a 4 en cada grupo

como son Padres de Familia, Representantes Hombres y Mujeres. Lo cual sin duda

es algo no muy alentador ya que las personas que tienen la responsabilidad de sus

hijos en la mayoría son las madres de familia. Lo cual hace que la mayoría nuestros

alumnos se encuentren bajo la tutela de las madres de familia. Echo que

posteriormente repercute en el rendimiento académico de cada uno de ellos.

Page 24: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

1.- EN RELACION A LAS VARIABLES DE IDENTIFICACION

TABLA 1.1.

PERSONAS QUE RESPONDIERON LA ENCUESTA BASICA DE LA

INVESTIGACION SOBRE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU

INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO.

PERSONAS QUE

RESPONDIERON LA

ENCUESTA

F

PORCENTAJE

%

PADRES 4 14,81 %

MADRES 15 55,56 %

REPRESENTANTES HOMBRES 4 14,81 %

REPRESENTANTES MUJERES 4 14,81 %

ESTUDIANTES 0 0

TOTAL 27 100 %

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

En el desarrollo de esta actividad es notorio observar que el 55,56 % mas del 50 %

de la población que respondieron a la encuesta son madres de familia, teniendo en

cuenta que el 14,81 % representa padres de familia, representantes varones y

mujeres.

Page 25: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 2

EDAD DE LOS PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

EDAD

PADRES

MADRES

REPRESENTANTES

TOTAL

f % f % f % f %

Menos de 20 años 0 0 0 0 0 0 0 0

20 – 24 0 0 0 0 2 25 % 2 7,40 %

25 – 29 0 0 4 26,67 % 3 37,50 % 7 25,93 %

30 – 34 1 25 % 4 26,67 % 1 12,50 % 6 22,22 %

35 – 39 1 25 % 1 6,67 % 1 12,50 % 3 11,11 %

40 – 44 25 50 % 2 13,33 % 0 0 4 14,81 %

45 – 49 0 0 0 0 0 0 0 0

Mas de 50 0 0 4 26,67 % 1 12,50 % 5 18,53 %

TOTAL 4 14,81 % 15 55,56 % 8 29,63 % 27 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Una vez analizada y procedemos con la tabulación de datos obtenidos, en este

trabajo se puede observar

NUMERO DE HIJOS / Y REPRESENTANTES

Page 26: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

NUMERO DE HIJOS Y /

REPRESENTADOS VARONES MUJERES TOTAL DE HIJOS

1 11 10 21

2 3 2 5

3 1 0 1

4 0 0 0

5 0 0 0

6 0 0 0

7 0 0 0

8 0 0 0

9 0 0 0

Suma Total 15 17 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 4

UBICACIÓN DE LOS HIJOS POR SU ORDEN DE NACIMIENTO

ORDEN DE

NACIMIENTO

FRECUENCIA f PORCENTJE %

Primero 6 22,22 %

Segundo 9 33,34 %

Tercero 4 14,81 %

Cuarto 2 7,41 %

Page 27: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Quinto 4 14,81 %

Sexto 2 7,41 %

Séptimo 0 0

Octavo 0 0

Noveno 0 0

TOTAL 27 100 %

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 5

SUPERVIVENCIA DE LOS PADRES

SUPERVIVENCIA DE LOS

PADRES F

PORCENTAJE

%

PADRES 0 0

MADRES 4 14,81 %

Padre y Madres 23 85,19 %

Total 27 100 %

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 28: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 6

EDAD EN LA QUE LOS HIJOS QUEDARON HUERFANOS DE SUS

PROGENITORES

EDAD EN AÑOS F PORCENTAJE

%

Menos de 5 años 1 25

5 a 9 0 0

10 a 14 3 75

15 – 19 0 0

Mas de 20 años 0 0

Total 4 100

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 7

TIPO DE PARENTESCO DE LOS REPRESNETANTES CON LOS ESTUDAINTES

TIPO DE PARENTESCO F PORCENTAJE %

Hermano 3 37,50 %

Tío 0 0

Tía 2 25 %

Abuela 0 0

Abuelo 1 12.5%

Otro 2 25%

Total 8 100%

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 29: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 8

EDAD CRONOLOGICA DE LOS ESTUDIANTES HIJOS DE LOS PADRES DE

FAMILIA INVESTIGADOS

EDAD CRONOLOGICA

DE LOS ESTUDIANTES

EN AÑOS

F PORCENTAJE %

5 a 9 0 0%

10-14 4 14,81%

15-19 23 85,19%

20 y mas 0 0

Total 27 100%

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 9

TIPO DE PARENTESCO DE LOS REPRESENTANTES CON LOS ESTUDIANTES

TIPO DE PARENTESCO FRECUENCIA f PORCENTAJE %

Hermano 3 11,11%

Tío 0 0

Tía 2 7,40%

Abuela 0 0

Abuelo 1 3,70%

Otros 2 7,40%

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 30: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 10

MOTIVOS DE LOS REPRESENTANTES PARA ASUMIR LA RESPONSABILIDAD

MOTIVOS PARA ASUMIR LA

RESPONSABILIDAD FRECUENCIA f PORCENTAJE %

Madre que trabaja todo el día 4 14,81%

Padre que trabaja todo el día 8 29,63%

Muerte del padre 4 14,81%

Muerte de la madre 0 0

Migración del padre 4 14,81%

Migración de la madre 5 18,52%

Migración de ambos 2 7,42%

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 11

PAIS DE DESTINO DE LA MIGRACION DE LOS PADRES

PAIS FRECUENCIA PORCENTAJE

%

España 1 10%

Italia 0 0

Estados Unidos 9 90%

Inglaterra 0 0

Total 10 100%

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 31: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 12

NIVEL DE EDUCACION DE LOS PADRES Y / REPRESENTANTES

NIVEL DE EDUCACION DE LOS

PADRES Y/ REPRESENTES

PADRE

MADRE REPRESENTANTE

f % F % F %

Sin Estudios 0 0 0 0 0 0

Primaria 8 34,78 13 54,17 1 8,33 %

Secundaria 12 52,17 7 29,17 3 25,00 %

Formación Profesional 2 8,70 0 0 1 8,33 %

Titulo de Grado Medio (Tecnología) 0 0 2 8,33 0 0

Titulo Universitario 0 0 1 4,17 6 50,00 %

Postgrado 1 4,35 1 4,17 1 8,33 %

TOTAL 23 100 24 100 12 99,99 %

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 13

NIVEL SOCIAL DE LOS PADRES, REPRESENTANTES, CENTRO ESCOALAR Y RESIDENCIA DE LOS INVESTIGADOS

NIVEL SOCIAL

Padres / Ubicación

ALTO MEDIO BAJO NO SABE NO CONTESTA TOTAL

f % f % f % f % f %

PADRES 0 0 26 19,85 % 0 0 0 0 0 0 26

MADRES 0 0 25 19,08 % 0 0 0 0 0 0 25

REPRESENTANTE 0 0 26 19,85 % 0 0 0 0 0 0 26

CENTRO ESCOLAR 0 0 27 20,61 % 0 0 0 0 0 0 27

BARRIO 0 0 27 20,61 % 0 0 0 0 0 0 27

TOTAL 0 0 131 100 % 0 0 0 0 0 0 131

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 32: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 14

PADRE Y / REPRESENTANTES QUE TRABAJAN FUERA DEL HOGAR

TRABAJO

PADRE MADRE AMBOS REPRESENTANTE NINGUNO

f % f % F % f % F %

SI 14 51,86 17 62,97 9 33,33 6 22,22 0 0

NO 13 48,14 10 37,03 18 66,67 21 77,78 0 0

TOTAL 27 100 27 100 27 100 27 100 0 0

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 15

SECTOR LABORAL AL QUE PERTENECEN LOS PADRES Y /

REPRESENTANTES

SECTOR LABORAL

PADRE MADRE REPRESENTANTE

f % F % f %

PUBLICO 5 35,71 6 35,30 1 16,67

PRIVADO 5 35,71 3 17,65 2 33,33

CUENTA PROPIA 4 28,58 8 47,05 3 50,00

TOTAL 14 100 17 100 6 100

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 33: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 16

LA DOCENCIA COMO OCUPACION DE LOS PADRES Y / REPRESENTANTES

DOCENCIA COMO OCUPACION

PADRE MADRE

REPRESENTA

NTE

f % f % F %

Enseñanza de Educación Infantil 0 0 0 0 0 0

Enseñanza de Educación Básica 0 0 2 100 0 0

Enseñanza de Educación de Bachillerato 0 0 0 0 0 0

Enseñanza en Institutos Tecnológicos 0 0 0 0 0 0

En Educación Superior 0 0 0 0 0 0

Enseñanza de Adultos 0 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 2 100 0 0

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 34: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 17

VALORACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL TRABAJO DE LOS PADRES Y /

REPRESENTNATES

VALORACION DEL TRABAJO

PADRE MADRE

REPRESENTANT

E

f % f % F %

Muy bien considerado y retribuido 1 9,09 3 25 1 16,67

Bien considerado y retribuido 3 27,27 0 0 2 33,33

Mediamente considerado y retribuido 7 63,68 8 66,67 3 50

Bien considerado pero mal retribuido 0 0 1 8,33 0 0

Mal considerado pero bien retribuido 0 0 0 0 0 0

Mal considerado y mal retribuido 0 0 0 0 0 0

TOTAL 11 100 12 100 6 100

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 18

SEPARACION DE LOS PADRES

SEPARACION DE LOS PADRES f %

SI 14 51.85

NO 13 48.15

TOTAL 27 100

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 35: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 19

PERSONAS CON LAS QUE VIVEN LOS ESTUDIANTES DE LOS PADRES DE

FAMILIA Y / REPRESENTANTES INVESTIGADOS

PERSONAS CON LAS QUE VIVE EL ESTUDIANTE F %

AMBOS 10 37.03

SOLO PADRE 2 7.41

SOLO MADRE 7 25.95

SOLO 2 7.41

CON EL REPRESENTANTE 6 22.22

TOTAL 27 100

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 20

EDAD DE LOS HIJOS EN EL MONENTO DE LA SEPARACION

EDAD EN AÑOS F %

1 a 5

6 a 10

11 a 15

16 a 20

Mas de 21 años

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 36: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

3.2.- MATERIALES

Para realizar la investigación de campo se utilizo un cuestionario para los padres de familia o representantes de cada uno de los alumnos del tercer curso paralelo “D” del Colegio Nacional Técnico Macas gracias a las personas que intervienen de una u otra manera encuestas fue elaborado por Beatriz Álvarez González Mª de Codés Martínez González y Adaptado por UTPL – I-UNITAC

El objetivo de la presente trabajo de campo es investigar las relaciones que se dan

entre los familiares, representantes y el rendimiento académico en los alumnos del

tercer curso paralelo “D” del Colegio Nacional Técnico Macas, lo cual nos permite

asimilar la realidad que se palpa día a día en marco del sistema educativo familiar,

su relación con el centro educativo.

El cuestionario consta de unas 44 interrogantes, divididas en cinco apartados que

corresponde a:

I.- Variables de Identificación.

II.- Marco y Sistema Educativo Familiar.

III.- Relaciones con el Centro Educativo.

IV.- Educación y Género.

V.- Otras Cuestiones.

En el cual la familia se define como una sociedad primaria de la organización social

y de todas las instituciones sociales, se distingue y se diferencia de las demás

sociedades por su naturaleza y finalidad.

Vale la pena también incluir que al desarrollar esta actividad se tomo como una

actividad que suma importancia un video de charlas de motivación personal para

los padres de familia y alumnos titulado “LA FAMILA COMUNIDAD DE AMOR”.

Y también para los estudiantes un video de integración familiar cuyo nombre es “LA

FAMIGLIA: CULLA DELLA VITA E DELL’ AMORE STRENNA 2006” DEL RETTOR

MAGGIORE DON PASCUAL CHAVEZ.

Page 37: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Con el cual se pudo obtener una visión mucho mas clara de lo que es la familia lo

cual será un punto clave que sin lugar a duda tiene un eje que trata de visualizar

cada uno de los aspectos que tienen como único fin determinar un optimo resultado

en esta ardua tarea.

Los medios tecnológicos se utilizo una computadora, un DVD, una memory,

interened, entre otros…Los mismos que nos permitieron desarrollar actividades que

nos permitieron asimilar la realidad la cual fui testigo mediante la reacción que

manifestaban los padres de familia, representantes y los alumnos.

Por medio de los mismos tuve la facilidad de asimilar y palpar la realidad en la cual

viven cada uno de los alumnos lo cual permite que aportemos de cierta manera a

resolver los problemas que repercuten el óptimo desarrollo del rendimiento

académico de cada uno de los alumnos.

3.3.- DISEÑO Y PROCEDIMIENTO

La posibilidad de llevar a cabo una investigación, que permita conocer el conflicto

en una institución / organización escolar depende inicialmente de la comprensión

del sentido, la naturaleza y características de el fenómeno socio dinámico que

constituye la Organización en sí misma, para luego aproximar el conocimiento al

tipo específico y particular de “Organización Educativa”. Paralelamente es menester

examinar y analizar el componente psicosociológico denominado diferenciando y

discriminando las variables del mismo según su circunstancia, su efecto y su

potencialidad funcional.

Estando en uso y disposición de los recursos comprensivo - conceptuales

antedichos, será posible abordar el análisis crítico evaluativo de una organización -

institución escolar específica y determinada: el colegio fiscal “Nacional Técnico

Macas” que será objeto de estudio, y en el que se aplica el presente tema “LA

Page 38: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA

EN EL RENDIMIETO ACADEMICO”

1) Sociodinámica: la estructura general del sistema educativo con sus implicaciones

sociales y pedagógicas que se mantiene entre los padres familia del Tercer Curso

Paralelo “D” con Colegio Nacional Técnico Macas.

2) Funcional: el estudio de la institución propiamente definida y determinada tal

como la comprende en su definición de Organización. En ese sentido, los

elementos a ser considerados dentro de los que intervienen o participan en el

estudio del conflicto dentro del ámbito académico serán:

a) Elementos Personales asociados a la perspectiva sociodinámica: Consiste en el

capital humano de la institución Escolar; el Profesorado y el personal de

administración y servicios. Se excluye las familias, el alumnado, los apoderados, y

otros que no sean representantes de los alumnos en la institución. Esto no significa

que los elementos excluidos no sean considerados tangencialmente para el análisis

cuando su presencia o participación sea atingente, pero solamente en relación a los

elementos personales citados. Tampoco significa que estos excluidos no sean

fuente y coyuntura de conflictos, sino que el la investigación se circunscribe al

análisis del conflicto en la relación institución – profesores – padres de familia –

representantes.

b) Elementos formales, asociados a la perspectiva funcional: Son aquellos que

regulan las actuaciones de manera coordinada, proporcionando las condiciones

adecuadas para el trabajo, para la relación interpersonal, intergrupal e intragrupal.

Se incluye desde una perspectiva sistémica los elementos componentes:

interactuantes, interdependientes y con respuestas propias de los sistemas

sociales: la planificación, los equipos de trabajo, los órganos de gobierno y

participación, el clima disciplinario, el horario, la evaluación, las relaciones

humanas, etc.

Page 39: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Para que estos dos elementos considerados en este estudio tengan su expresión

funcional depende de soportes operativos o metodológicos que es oportuno

definirlos, pues servirán como referencia de análisis en la aplicación práctica el

colegio de estudio y están relacionados con la presencia o ausencia de conflicto.

Estos soportes son:

1. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS. Significa tener claro previamente qué es lo

que se pretende alcanzar exactamente. Es el esfuerzo en procurar que exista en los

objetivos claridad en su formulación, factibilidad en su consecución y posibilidad de

comprobar el cumplimiento. Se establece en la misión, visión, políticas,

planificación, etc. y se plasma o se operativiza en normativas, disposiciones,

reglamentos, procedimientos, etc.

2. ORDEN Y COORDINACIÓN. La multiplicidad de factores e instancias que

concurren en los establecimientos escolares hace necesario que éstos guarden

entre ellos un orden y coordinación. Equivale a conjugar los elementos

estableciendo prioridades, eliminando impedimentos y sobre todo, aunando metas y

voluntades.

3. ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES. Implica encomendar las tareas a las

personas idóneas guardando la más estrecha relación con las cualidades

adecuadas y con el perfil profesional y trae como consecuencia la adaptación, que

supone la cooperación activa, para llegar a transformar, modificar y mejorar, en su

caso, las distintas situaciones:

Armonía, en la armonización se encuentran dos claves esenciales que han de ser

tenidas en cuenta, porque ésta proporciona: Unidad de criterios y de acción,

respetando la diversidad. Correspondencia de unos factores a otros, estableciendo

prioridades, relaciones y proporción entre ellos.

Page 40: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

4. COHERENCIA, la coherencia como principio organizativo, reclama claridad de

ideas, ejecución consecuente y que las actuaciones y actitudes respondan a los

compromisos adquiridos de palabra o por escrito. Involucra también a la dimensión

formal, en la coherencia (equilibrio) entre estructura y proceso.

5. PARTICIPACIÓN: La participación permite el manejo de situaciones

disfuncionales percibidas en los diferentes ámbitos de los participantes, la

búsqueda creativa de soluciones con el aporte de la diversidad, las condiciones

para el análisis y el debate de cuestiones que interesan a los integrantes.

Estas áreas de investigación y los soportes que sostienen serán pautas que guiarán

el documento q documento que se utilizará para la recolección de información

referida al conflicto en la institución que permitirá abordar:

RESULTADOS ESPERADOS

La consecuencia natural y lógica de este análisis e investigación será la

comprensión y la operativización de los procesos más allá de los conflictos. No

significa que los conflictos dejarán de existir, pero éstos – cuando emerjan – serán

comprendidos y administrados transformando su energía potencial en acciones

funcionales. Serán vehículo para incrementar las comunicaciones, estimular al

diálogo, mejorar las relaciones, incentivar a la creatividad, proponer negociaciones,

fortalecer los vínculos y el espíritu corporativo que reflejará en la imagen del colegio

ante los alumnos, apoderados y la sociedad.

Al nivel teórico - conceptual, se espera construir un cuerpo de conocimientos

acabado del conflicto en las instituciones educacionales, que permita recurrir y

disponer de estrategias apropiadas que sirvan para abordar eficazmente en las

múltiples situaciones de conflicto que se presentan en las instituciones escolares.

Page 41: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

3.4.- DEMOSTRACION DE SUPUESTOS

Es importante recalcar también el significado de la familia….

Es una triste realidad que las familias actuales están tan saturadas con el trabajo, la

escuela y otras tantas actividades que ya no tienen tiempo de platicar, convivir y

mucho menos para darse amor. Es esencial entonces recomenzar para formar a

nuestros hijos en la afectividad y así ayudarlos a desarrollar su capacidad de amar.

No olvidemos que el amor se transmite principalmente en el hogar.

Las funciones del amor en la familia

La capacidad de amar es resultado del desarrollo afectivo que ha tenido el ser

humano durante sus primeros años de su vida, mediante un proceso continuo y

secuencial que pasa por la infancia, adolescencia y se posterga hasta la madurez y

vejez.

El amor en la familia no es algo que se tenga que dar porque si, este sentimiento

tiene dos cometidos fundamentales:

1. Enseñar el amor, aprender a amar, cuidarlo y comunicarlo, así como

Page 42: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

proyectarlo a la sociedad: Es en el seno familiar donde se deben cultivar los

valores del ser humano, enseñarlo a pensar, a profundizar, a reflexionar, hacerle

ver y sentir que el respeto es el guardián del amor, así como la honradez, la

generosidad, la responsabilidad, el amor al trabajo, la gratitud, etc. Es ahí en la

familia, donde nos invitan a ser creativos en el cultivo de la inteligencia, la voluntad

y el corazón, para poder contribuir y abrirnos a las sociedades preparadas e

íntegras. El amor de la familia por tanto debe también trasmitirse a la sociedad.

2. El amor les ayuda a cada uno de sus miembros, especialmente a los hijos, a

que desarrollen todas sus potencialidades para que logren alcanzar lo más

cerca posible sus objetivos en la vida: La psicología afirma que el afecto

estimula el aprendizaje y desarrolla la inteligencia gracias a la sensación de

seguridad y confianza que otorga y que se desarrolla lentamente a través de la

infancia, la niñez y la adolescencia.

Que necesitamos para amar a nuestra familia

Para amar a nuestra familia es necesario atender varios puntos:

Amor a uno mismo: El aprender primero a amarse uno mismo, es el punto de

partida para dar amor a los demás. Esto es parte de un ciclo, ya que si tus padres

te amaron y enseñaron a amar, te será más fácil después extenderlo a tu futura

familia. Pero sin pretenderlo, en tu hogar hubo un ambiente de despego y egoísmo,

de rigidez, anarquía, pereza, de ostentación, etc. será un poco más complicado

pero no imposible que puedas abrirte al amor, ya que el crecimiento y la vivencias

Page 43: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

que vayas adquiriendo a lo largo de toda tu vida, te puede ayudar a tener una visión

diferente sobre este sentimiento y su forma de expresarlo.

Amor conyugal: El amor conyugal es un modelo de amor para los hijos que les

hace creer y crecer. El amor mutuo de los esposos, se pone como modelo y norma

de como debe ser las relaciones entre hermanos y hermanas y entre las diversas

generaciones que conviven en la familia. Recuerde que se educa con el ejemplo.

Conoce a tu familia: El que ama y sólo el que ama, conoce bien a la persona

amada, pero no solo en su apariencia sino también en su interior, conoce "su

posible", "aquello que puede" y "debe" llegar a ser y más aun, le ayuda a lograrlo, a

que desarrolle todas las potencialidades que tiene y que muchas veces ignora.

Confía en tu familia: La persona que está en el continuo proceso de formación, es

un ser con cierta dosis de inseguridad. Sin embargo el que se sienta amado le da

una fuerza que incrementa su seguridad. Por lo tanto hay que tenerle confianza a

las personas queridas ya que no sólo es de gran ayuda, sino en muchas ocasiones

es "vital". Infunda confianza en tú pareja e hijos, ayudándoles a que descubran y

desarrollen sus cualidades, limitaciones y defectos; animándoles y aplaudiendo sus

logros por muy pequeños que sean, ayudándoles a que descubran a dónde pueden

llevarles sus inclinaciones si no las dominan y sobre todo, haciéndoles sentir tu

cariño. Para esto necesitas no sólo paciencia, sino también tiempo.

Exige a tu familia: El exigir es un ingrediente esencial del amor. Amar a los hijos

no significa evitarles todo sufrimiento, amar es buscar el bien para el ser amado en

última instancia y no la complacencia momentánea. Es posible que algunas veces

por amor a tu hijo le estés generando una frustración pasajera, pero que en realidad

lo estará preparando para un futuro más grande. Por lo tanto el amor necesita

disciplina.

Reflexiones y sugerencias que te pueden ayudar a amar a tu familia

Page 44: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

La familia es el primer ambiente vital con que se encuentra el hombre al

venir a este mundo, y su experiencia es decisiva para siempre.

Confiar en tu familia implica ser paciente y saber esperar.

Amar a tu familia es buscar el bien integral de sus integrantes.

El amor entre padres e hijos, y con la familia extendida, también debería

incluir la amistad, cariño, afecto, y sobre todo la caridad.

Es en la familia donde se hace posible el amor, el amor sin condiciones. La

familia es un centro de intimidad y apertura.

El afecto en la familia estimula el aprendizaje y desarrolla la inteligencia

gracias a la sensación de seguridad y confianza que otorga y que se

desarrolla lentamente a través de la infancia, la niñez y la adolescencia.

El amor auténtico es el más eficaz creador y promotor de la existencia.

Evita descargar sobre tu pareja e hijos tu coraje, impaciencia o

frustraciones, no les eches en cara sus torpezas, fallas y malas acciones.

Valora realmente la trascendencia de tu amor a los hijos. Tu amor será

responsable de que ellos alcancen la estatura que deben llegar a tener, en

todos los aspectos de su persona.

No le des a tu familia un ambiente de despego y egoísmo, mejor llénala de

ternura, orden y sencillez, ya que esto influirá especialmente en los niños y

en los más jóvenes.

Page 45: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Tal vez para muchos le suene idealista todo esto, sin embargo creemos que no se

pierde nada con intentarlo y a cambio puede ganarse más mucho más de lo que se

imaginan. ¡Adelante! , intenta demostrarle más amor a tu familia, pero no uno

superfluo y lleno de materialismo; ah, pero antes y para ello:

* Debes ser conciente de lo esencial que es este valor.

* Darle un lugar más importante en la jerarquía de tus valores.

* Vivir este valor primero en tu circunstancia personal y concreta

Por medio del estudio de la satisfacción, institución podrá saber cuales son los

efectos que producen las inconvenientes generales que de una u otra manera

tienen secuelas en el desenvolvimiento de actividades que se desarrollan a diario y

que sin duda alguna son un eje transversal en la vida del estudiante. Así se podrán

mantener, suprimir, corregir o reforzar los problemas que han sido parte de la

destrucción de hogares y familias, según sean los resultados que ellos están

obteniendo. La eliminación de las fuentes de insatisfacción conlleva en cierta

medida a un mejor rendimiento del trabajador, reflejado en una actitud positiva

frente a la organización.

Los determinantes del desempeño y la realización en la familia, no se reducen sólo

a la motivación del individuo hacia éste, sino que incluyen las habilidades y rasgos

del individuo y el tipo de esfuerzo que la persona cree esencial para realizar un

aporte eficaz.

La habilidad, la motivación y percepción personal del trabajo de una persona se

combinan para generar un desempeño o rendimiento. A su vez, este último genera

recompensas que si el individuo las juzga como equitativas, originaran la

satisfacción y el buen desempeño subsecuentes. Esta satisfacción y el nivel de

semejanza entre las recompensas recibidas y deseadas, influirán en la motivación

del individuo, de modo que se conforma un sistema que se retroalimenta

constantemente.

La insatisfacción en el se refleja en las secuelas que se presentan a raíz de los

problemas no identificados que van repercutiendo con problemas de descontento y

Page 46: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

desaliento para la familia o el hogar, inminente o que expresen situaciones que

ayuden a mejorar las relaciones entre papa – mama - hijos, también de forma leal

esperar que las condiciones mejoren.

Una revisión extensa de la bibliografía indica que los factores más importantes que

contribuyen a la satisfacción en el trabajo, son el reto del trabajo, los premios

equiparables, las condiciones de trabajo favorables y colegas que gusten apoyar. A

esta lista también deberíamos agregar la importancia de una buena personalidad, la

compatibilidad en el trabajo y la disposición genética del individuo:

Trabajo mentalmente desafiante.

Recompensas justas

Condiciones favorables de trabajo.

Colegas que brinden apoyo.

Compatibilidad entre la persona y el puesto.

Cuestión de genes.

En la presente investigación se tratará de entender prácticamente los efectos de la

satisfacción laboral con la productividad, ausentismo y rotación

En base el problema planteado anteriormente y al objetivo que persigue la presente

investigación, procedo a enunciar la hipótesis:

"LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU

INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO"

En el caso de la presente investigación, se estudiará a los alumnos del tercer curso

paralelo D del Colegio Nacional Técnico Macas.

El cual se encuentra ubicado en la ciudad de Macas, Provincia de Morona Santiago,

cantón Morona, en el Sector Norte de la ciudad de Macas, ubicado al Norte con la

calle Dionisio Rivadeneira, al Sur con la calle Pedro Noguera, al Este con la calle

Pedro Albino del Curto, al Oeste con la calle Hernando de Benavente.

Page 47: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Mapa de la ciudad de ciudad de Macas

INFORMACION REQUERIDA

Entre otras cosas, la información que necesitamos para la investigación es:

La nomina de los alumnos del tercer curso paralelo D del Colegio Nacional

Técnico Macas.

Conocer el punto de vista de cada uno de los alumnos.

Opinión de los padres de familia para desarrollar esta actividad.

Conocimiento del problema.

Impresión que causo cuando se planteo la presente investigación.

Conocer el ambiente entre los padres de familia, alumnos y profesores.

Conocer la relación que existe entre los alumnos.

Las posibilidades de logro personal, aprendizaje y/o escala dentro de la

institución.

Antecedentes de cada problema que repercute el ámbito estudiantil.

Información en cuánto al rango de dificultades de cada alumno.

Información general que se pueda recabar en el desarrollo de esta

actividad.

Administrativa: Investigación de familias:

* Método Primario o Directo o de Campo

* Método Secundario, Indirecto, o documental.

Para este trabajo de investigación utilizaré la investigación aplicada ya que nos

daremos a la tarea de buscar la información en el área a investigar.

El marco teórico es una síntesis del contexto general (local, nacional y mundial) en

el cual se ubica el tema de la propuesta, estado actual del conocimiento del

problema, brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto; porqué

Page 48: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

y cómo la investigación propuesta, a diferencia de investigaciones previas,

contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema

planteado.

Las funciones principales del marco teórico son las siguientes:

Orienta sobre el conocimiento del tipo de investigación

Amplia el horizonte de estudio, pues da opciones de puntos de vista

Conduce al establecimiento de hipótesis

Inspira líneas de investigación

Prevé la manera de interpretar los datos provenientes de la investigación

Mediante el estudio realizado para poder realizar una actividad como el siguiente la

cual demanda un integra relación en el desenvolvimiento de la satisfacción laboral

se pretende entender el efecto que producen las políticas, normas, procedimientos

y disposiciones generales de la empresa para los empleados. De esta manera la

presente investigación podrá ser un útil conocimiento para la gerencia de la

empresa para mantener, suprimir, corregir o reforzar las políticas de la empresa

según sea el resultado obtenido.

METODO DE CAMPO, DIRECTA O PRIMARIO. Es la recopilación de datos en el

área a investigar.

VENTAJAS. La investigación de campo proporciona información mas exacta, un

alto grado de confiabilidad y por consecuencia un bajo margen de error.

DESVENTAJAS. La investigación de campo es costosa, tardada y requiere de

personal especializado, instalaciones y equipo adecuado.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

Alumnos.

Personal de la organización

Page 49: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Personal de organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Personal especializado en el tema.

LUGAR DE LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Residencia Habitual de la demanda

Lugar de origen de la oferta.

PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER LA INFORMACIÓN

Observación

Sondeo de opinión

Entrevista personal

Para esta investigación utilizaré el método de campo ya que éste método aunque

es más costoso y tardado, proporciona mayor objetividad en la información

obtenida, nos da mayor confiabilidad y un menor margen de error. La fuente de

información será el personal de la organización y se realizará dentro de la

organización. Y los procedimientos para obtener información serán la observación y

sondeo de opinión

RECOLECCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS

CUESTIONARIOS.

Los cuestionarios se aplicaron en horas de oficina presentándose para que sean

contestados personalmente,

Page 50: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Las preguntas de los cuestionarios fueron planteadas con la finalidad de obtener la

información esperada y requerida para poder encontrar las variables que se

relacionan con la satisfacción laboral.

Después de haber sido llenado el cuestionario se abordaba al empleado o

encuestado para responder a otras preguntas relacionadas con sus respuestas en

dichos cuestionarios. Esto fue como una especie de entrevista personal con cada

padre de familia.

ENTREVISTA.

También se procedió a realizar una entrevista con el señor rector cual del colegio

Nacional Técnico Macas dicha responsabilidad está a cargo de la Lic. Edwin Erazo

quien nos proporcionó información de mucha importancia. La aceptación del señor

rector fue favorable y de gran aceptación por el mismo, el cual me brindo la

apertura necesaria y apoyo incondicional en cada una de las actividades que se

desarrollaron dentro de la investigación.

Page 51: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Cada familia debe ser una escuela donde los padres y

los hijos puedan reflexionar y aprender juntos.

(Anónimo)

Page 52: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

II. RELACION AL MARCO Y SISTEMA FAMILIAR

TABLA 21

AUTO CALIFICACION DEL ESTILO DE EDUCACION DEL CONTEXTO

FAMILIAR (PREGUNTA 19)

ESTILO

DE

EDUCACION

Totalmente

en

desacuerdo

En

Desacue

1

De

acuerdo

2

Totalmente

3

No

Sabe

No

Contesta

TOTAL

f % f % f % f % f % f %

a.- Exigente y

respetuoso con

los intereses

de los hijos.

0 0 1 3.70 21 77.80 5 18.50 0 0 0 0 27

b.- Regido por

principios y

normas

rigurosas.

0 0 10 37.03 13 48.14 3 11.10 0 0 1 3.70 27

c.- Total

libertad y

autonomía

para

todos los

miembros.

0 0 2 7.41 21 77.80 11.11 0 0 0 1 3.70 27

d.-Centrado en

la auto

responsabilidad

de cada hijo.

0 0 0 0 9 33.33 18 66.77 0 0 0 0 27

e.-Mas c

entrado

en las

experiencias

pasadas que

en las

previsiones

de futuro.

0 0 6 22.22 7 25.92 6 22.22 0 0 8 29.62 27

f.- Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27

Page 53: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 22

CAUSAS PARA LOS RESULTADOS ACADEMICOS (PREGUNTA 20)

ESTILO

DE

EDUCACION

Totalmente

en

Desacuerdo

En

desacuerdo

1

De

acuerdo

2

Totalmente

3

No

Sabe

No

Contesta

TOTAL

f % f % f % f % f % f %

a.- Su capacidad, interés y método

de estudio Principalmente 0 0 9 33.33 13 48.14 3 11.10 0 0 2 7.40 27

b.- El estimulo y apoyo recibido

sobre todo por parte de la madre 0 0 2 7.40 10 37.04 13 48.14 0 0 2 7.40 27

c.- El estimulo y apoyo recibidos

obre todo por parte del padre 0 0 1 3.70 10 37.04 10 37.04 0 0 6 22.22 27

d.- El estimulo y apoyo recibido

sobre todo por parte del

Representante

0 0 2 7.40 5 18.50 6 22.22 0 0 14 51.85 27

e.-Su esfuerzo personal

prácticamente solo se dedica

al estudio.

0 0 18 66.77 6 22.22 2 2.70 0 0 1 3.70 27

f.- El centro escolar cuenta con

buenos recursos personales

y materiales

0 0 5 18.50 21 77.18 0 0 0 0 1 3.70 27

g.-Poca exigencia por parte de la

escuela, le facilita sobresalir. 0 0 16 59.25 5 18.50 3 11.11 0 0 3 11.11 27

h.- Su motivación, le gusta aprender

y disfruta de los desafíos

académicos.

0 0 10 37.04 13 48.14 3 11.10 0 0 1 3.70 27

i.-Sus compañeros han sido

ejemplares y de gran ayuda

en todo momento.

0 0 14 51.85 8 29.62 2 2.70 0 0 0 0 27

Otras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 54: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 22 a

RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA

EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO

REDIMIENTO ACADEMICO

PRACTICAS FAMILIARES

CATEGORIA

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f F

a.-Capacidad, interés y

método de estudio

0 Nada 0 1 2 0 3

1 En cierta medida 2 4 6 3 15

2 Bastante 2 3 3 0 8

3 Totalmente 0 0 1 0 1

TOTAL 4 8 12 3 27

b.-Estimulo y apoyo recibido

de la madre

0 Nada 2 2 2 1 7

1 En cierta medida 1 3 3 0 7

2 Bastante 1 2 5 1 9

3 Totalmente 0 1 2 1 4

TOTAL 4 8 12 3 27

c.-Estimulo y apoyo recibido

del padre

0 Nada 0 0 2 0 2

1 En cierta medida 0 1 3 1 5

2 Bastante 2 2 2 2 8

3 Totalmente 2 5 5 0 12

TOTAL 4 8 12 3 27

d.-Estimulo y apoyo recibido

del representante

0 Nada 0 2 2 0 4

1 En cierta medida 3 2 2 1 8

2 Bastante 1 3 6 1 11

3 Totalmente 0 1 2 1 4

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 55: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 23

SITUACIONES FAMILIARES PROBLEMATICAS Y SU INCIDENCIA EN EL

RENDIMIENTO ACADEMICO (PREGUNTA 21)

SITUACIONES

PROBLEMATICAS

Totalmente

en

Desacuerdo

0

En

Cierta

medida

1

Bastante

2

Totalmente

3

TOTAL

f % f % f % f %

a.- Fallecimiento

de su

padre – madre.

19 70.37 1 3.70 2 7.40 1 3.70 27

b.- Llegada

de un hermano

o hermana

21 77.78 2 7.40 2 7.40 1 3.70 27

c.- Perdida

de un

hermano o

Hermana

22 81.48 2 7.40 1 3.70 1 3.70 27

d.- Fallecimiento

de un familiar

especialmente

significativo.

11 40.74 3 11.11 8 29.63 3 11.11 27

e.- Separación

de los

padres.

14 51,85 2 7,40 2 7,40 6 22.22 27

f.- Migración

de los

Padres

0 0 27 100 0 0 0 0 27

g.- Otras

Respuestas 27 100 0 0 0 0 0 0 27

TOTAL 27

Page 56: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 24

ACTITUD DE LOS PADRES FRENTE A LAS OBLIGACIONES Y RESULTADOS

ESCOLARES DE LOS HIJOS (PREGUNTA 22)

ACTITUD DE LOS PADRES FRENTE A LAS OBLIGACIONES Y RESULTADOS ESCOLARES DE LOS HIJOS

CATEGORIA

S MB B R T O T A L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f F

a.- Supervisamos su trabajo y le damos autonomía poco a poco.

0 Nada 0 0 2 0 2

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 1 4 3 0 8

3 Totalmente 2 1 3 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Nos interesamos por sus

trabajos pero sin llegar a

facilitarles recursos.

0 Nada 0 2 2 0 4

1 En cierta medida 2 3 3 3 11

2 Bastante 2 2 4 0 8

3 Totalmente 0 1 3 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Confiamos en su capacidad y

responsabilidad como estudiante

y como hijo.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 2 5 1 8

2 Bastante 2 3 4 2 11

3 Totalmente 2 3 3 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Procuramos combinar de forma

adecuada premios y castigos ajustados a su edad.

0 Nada 0 1 3 0 4

1 En cierta medida 4 2 2 3 11

2 Bastante 0 2 3 0 5

3 Totalmente 0 3 4 0 7

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Las relaciones que mantenemos con el centro están en función de momentos o circunstancias puntuales (Ej.: hablar con algún profesor)

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 4 2 3 1 10

2 Bastante 0 3 4 1 8

3 Totalmente 0 3 4 0 7

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 57: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 25

FRECUENCIA DE ACTIVIDADES ESTRAESCOLARES A LO LARGO DE LA

EDUCACION DEL ESTUDIANTE (PREGUNTA 23)

FRECUENCIA DE ACTIVIDADES

ESTRAESCOLARES A LO LARGO DE LA EDUCACION

DEL ESTUDIANTE

CATEGORIA

S MB B R I

19 16 13 10 0

20 18 15 12 9

f f f F F

a.- Le implicamos en

actividades extraescolares

como: idiomas, deportes,

música

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 2 3 1 6

2 Bastante 4 3 6 2 15

3 Totalmente 0 3 3 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Procuramos que haga

amigos y respetamos sus

salidas con ellos

0 Nada 0 1 1 0 2

1 En cierta medida 3 2 3 1 9

2 Bastante 1 3 4 2 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Nuestros esfuerzos y

preocupaciones se centran

en la escuela y los estudios

0 Nada 0 1 4 1 6

1 En cierta medida 2 4 3 2 11

2 Bastante 2 3 4 0 9

3 Totalmente 0 0 1 0 1

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- No hacemos nada

extraordinario,

sencillamente estar cuando

nos necesita

0 Nada 0 3 2 1 6

1 En cierta medida 4 2 4 2 12

2 Bastante 0 2 3 0 5

3 Totalmente 0 1 3 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 58: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 26

CARACTERIZACION DE LAS RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS EN EL

ETORNO FAMILIAR (PREGUNTA 24)

RELACIONES

ENTRE

PADRES E HIJOS

NUNCA

0

Casi nunca

1

Casi siempre

2

Totalmente

3

T

O

T

A

L f % f % f % F %

a.- Positivas,

sin muchos

problemas y

sin grandes

diferencias

en el trato a

cada hijo.

4 14.8

1 12 6 22.22 5 18.50

27

b.- Especial

mente buenas

en casi todos

los aspectos

- - 1 3.70 14 51.85 12 44.44 27

c.- Buenas en

general

aunque,

algunos aspectos

tos han podido

influirle

en forma negativa.

2 7.40 12 44.44 12 44.44 1 3.70 27

d.- Conflictivas

quizás por

comparaciones

que hemos

hecho entre

hermanos.

6 22.2

2 10 37.04 9 2 7.40 27

e.- Normales,

hay bastante

independencia

de unos

miembros

respecto a

otros.

1 3.70 11 40.74 12 44.44 3 11.11 27

g.- Otras respuestas 27 100

27

Page 59: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 26 a

RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS Y SU INCIDENCIA EN EL

REMDIMIENTO ESCOLAR

REDIMIENTO ACADEMICO

PRACTICAS FAMILIARES

CATEGORIA

S MB B R

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f F

a.- Positivas, sin muchos problemas y sin grandes

diferencias en el trato dado a cada hijo.

0 Nada 0 0 1 0

1 En cierta medida 0 1 3 3

2 Bastante 2 4 6 0

3 Totalmente 2 3 2 0

TOTAL 4 8 12 3

b.- Especialmente buenas en casi todos los

aspectos.

0 Nada 0 0 2 0

1 En cierta medida 0 2 0 1

2 Bastante 2 6 8 2

3 Totalmente 2 0 2 0

TOTAL 4 8 12 3

c.- Buenas en general aunque, algunos aspectos,

han podido influirle en forma negativa.

0 Nada 0 2 0 2

1 En cierta medida 2 2 6 0

2 Bastante 2 4 5 1

3 Totalmente 0 0 1 0

TOTAL 4 8 12 3

d.- Conflictivas, quizás por comparaciones

0 Nada 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 0 0 0

2 Bastante 4 6 9 3

3 Totalmente 0 2 3 0

TOTAL 4 8 12 3

e.- Normales, hay bastante independencia de

unos miembros respecto a otros.

0 Nada 0 5 2 1

1 En cierta medida 1 1 1 4

2 Bastante 3 2 8 1

3 Totalmente 0 0 1 0

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

Page 60: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 27

CARACTERISTICAS DE LAS RELACIONES ENTRE HERMANOS (Pregunta 25)

RELACIONES

ENTRE

HERMANOS

Totalmente en

desacuerdo 0

En desacuerdo

1

De acuerdo

2

Totalmente 3

T

O

T

A

L f % f % f % f %

a.-

Constructivas

y afectivas,

salvo casos

excepcionales.

1 3.70 10 37.04 11 5 18.50 27

b.- Hay etapas

conflictivas,

pero en

general

son buenas

1 3.70 6 22.22 15 5 18.50 27

c.- Difíciles

entre

hermanos.

8 29.63 6 22.22 15 5 18.50 27

d.- Tienden a

ignorarse

mutuamente.

14 51.85 5 18.50 5 18.50 2 7.40 27

e.- Es hijo/a

único/a 3 11.11 24 88.89 0 0 0 0 27

g.- Otras

Respuestas 0 0 27 100 0 0 0 0 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 61: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 27 a

RELACIONES ENTRE HERMANOS Y EL RENDIMIEMTO ESCOLAR

REDIMIENTO ACADEMICO

PRACTICAS FAMILIARES

CATEGORIA

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

F f f f

a.- Constructivas y afectivas,

salvo casos excepcionales.

0 Nada 3 6 6 0 15

1 En cierta medida 1 2 6 3 12

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Hay etapas conflictivas, pero

en general son buenas.

0 Nada 1 2 5 0 8

1 En cierta medida 3 6 7 3 19

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Difíciles entre hermanos.

0 Nada 3 8 6 3 20

1 En cierta medida 1 0 6 0 7

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Tienden a ignorarse

mutuamente.

0 Nada 3 8 9 2 22

1 En cierta medida 1 0 3 1 5

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Es hija/o o Única/o SI 0 0 0 0 0

NO 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 62: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 28

DESCRIPCION DE LOS HERMANOS EN CUANTO A LOS ESTUDIANTES

(PREGUNTA 26)

REDIMIENTO ACADEMICO

PRACTICAS FAMILIARES

CATEGORIA

S MB B R T

19 16 13 10 O

20 18 15 12 T

f f f f A

L

a.- Buenos alumnos en general,

confiamos en que evolucionen

adecuadamente.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 0 2 4 0 6

2 Bastante 4 3 6 2 15

3 Totalmente 0 3 1 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Alumnos del promedio que

estudian o han estudiado según

su capacidad.

0 Nada 0 2 1 0 3

1 En cierta medida 1 2 3 0 6

2 Bastante 2 3 5 1 11

3 Totalmente 1 1 3 2 7

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Tienen capacidad pero no han

aprovechado más por la falta de

medios.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 1 2 2 2 7

2 Bastante 3 3 6 1 13

3 Totalmente 0 3 3 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Tienen un rendimiento medio

para su capacidad.

0 Nada 0 1 0 0 1

1 En cierta medida 0 2 4 1 7

2 Bastante 4 2 3 2 11

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Nuestro medio socio – familiar

no favorece el rendimiento en los

estudios.

0 Nada 0 1 0 0 1

1 En cierta medida 4 3 2 2 11

2 Bastante 0 4 4 1 9

3 Totalmente 0 0 6 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 63: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 29

MEDIOS Y RECURSOS CON LOS QUE CUENTAN LOS HIJOS EN EL

DOMICILIO (PREGUNTA 27)

MEDIOS Y RECURSOS CON LOS

QUE CUENTAN LOS HIJOS EN EL

DOMICILIO

CATEGORIA

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

a.- Equipo computadora 0 SI 4 6 4 0 14

1 NO 0 2 8 3 13

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Acceso a Internet 0 SI 0 0 0 0 0

1 NO 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Libros de lectura, enciclopedias,

diccionarios, discos, videos.

0 SI 4 8 12 3 27

0 NO 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Siempre hay materiales que

favorecen el dibujo, la escritura

y los experimentos.

0 SI 1 2 3 1 7

1 NO 3 6 9 2 20

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Otras opciones. 0 SI 4 3 7 2 16

1 NO 0 5 5 1 11

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 64: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

III. EN RELACION A LAS RELACIONES CON EL CENTRO EDUCATIVO

TABLA 30

GRADO DE ACTIVIDADES QUE PROMUEVE EL CENTRO EDUCATIVO PARA

LOS PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES (PREGUNTA 28)

GRADO DE ACTIVIDADES QUE PROMUEVE EL

CENTRO EDUCATIVO PARA LOS PADRES DE

FAMILIA / REPRESENTANTES

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Reuniones formales con los padres a lo largo

del curso

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Charlas, seminarios, y otras actividades de

carácter informativo.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Actividades de escuelas para padres.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Colaboración de los padres en actividades

académicas (dentro o fuera del centro).

0 Nada 4 6 10 3 23

1 En cierta medida 0 2 1 0 3

2 Bastante 0 0 1 0 1

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Desarrollo de programas específicos (antidroga,

atención a necesidades educativas especiales.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Disponibilidad en el centro de un espacio para

las actividades de los padres.

0 Nada 4 7 12 3 26

1 En cierta medida 0 1 0 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 65: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 31

GRADO EN QUE EL PADRE DE FAMILIA / REPRESENTANTE SE

INVOLUCRAN EN LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO EDUCATIVO (PREGUNTA

29)

GRADO EN QUE EL PADRE DE FAMILIA /

REPRESENTANTE SE INVOLUCRAN EN LAS

ACTIVIDADES DEL CENTRO EDUCATIVO

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Reuniones formales con los padres a lo largo

del curso

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Charlas, seminarios, y otras actividades de

carácter informativo.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Actividades de escuelas para padres.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Colaboración de los padres en actividades

académicas (dentro o fuera del centro).

0 Nada 4 6 10 3 23

1 En cierta medida 0 2 1 0 3

2 Bastante 0 0 1 0 1

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Desarrollo de programas específicos (antidroga,

atención a necesidades educativas especiales.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Otras respuestas 4 7 12 3 26

TOTAL 0 1 0 0 1

Page 66: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 32

GRADO EN QUE EL PADRE DE FAMILIA / REPRESENTANTE CONSIDERA

QUE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA EL CENTRO EDUCATIVO

INCIDEN EN EL DESARROLLO Y EL RENDIMIENTO DE SU HIJO (PREGUNTA

30)

GRADO EN QUE EL PADRE DE

FAMILIA / REPRESENTANTE

CONSIDERA QUE LAS ACTIVIDADES

QUE DESARROLLA EL CENTRO

EDUCATIVO INCIDEN EN EL

DESARROLLO Y EL RENDIMIENTO

DE SU HIJO

CATEGORIA

S MB B R T

a.- Apoyo financiero a las

necesidades del centro.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 1 4 0 5

2 Bastante 4 4 3 3 14

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Cooperación escuela –

comunidad en el disfrute de

recursos (instalaciones

deportivas, biblioteca,

espacios de reunión)

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Cooperación escuela –

comunidad en la promoción de

programas específicos

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

Page 67: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

(Prevención de adicciones,

promoción de valores,

cooperación con las

instituciones )

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Actividades de Escuelas

para padres.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Colaboración en

actividades académicas

(dentro o fuera del centro).

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Participación en programas

específicos (antidroga,

atención a necesidades

educativas especiales)

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 68: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

IV. EDUCACION Y GÉNERO

TABLA 33

ACTITUDES, VALORES Y ASPIRACIONES EN LA EDUCACION DE GÉNERO

(PREGUNTA 31)

ACTITUDES, VALORES Y

ASPIRACIONES EN LA

EDUCACION DE GÉNERO

CATEGORIA

S M

B B R I

a.- Han tenido hacia las

hijas expectativas

académicas menos

exigentes.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8

1

2 3 27

b.- Han dado a sus hijos e

hijas las mismas

oportunidades de

formación.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8

1

2 3 27

c.- Su/s hijos/as ha/n

debido superar estereotipos

de genero para llegar a los

estudios que realiza/n.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 4 8

1

2 3 27

TOTAL 4 6

1

0 3 23

¿d.- En su familia de origen 0 Nada 0 2 1 0 3

Page 69: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

se decía de algún modo

que a ”las sabias no las

quiere nadie”

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 4 8

1

2 3 27

TOTAL 4 8

1

2 3 27

e.- Su familia siempre tuvo

claro que los chicos

necesitan los estudios mas

que las chicas

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8

1

2 3 27

f.- Ustedes han ofrecido a

sus hijos/as las mismas

oportunidades y ellos lo

saben.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8

1

2 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 70: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 34

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LAS ACTITUDES DE

LOS DOCENTES EN LA VIDA ESCOLAR (PREGUNTA 32)

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES

DE FAMILIA SOBRE LAS

ACTITUDES DE LOS DOCENTES EN

LA VIDA ESCOLAR

CATEGORIA

S MB B R T

a.- Profesores y profesoras exigen de

modo desigual a chicos y chicas.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Profesores y profesoras tienen

hacia las chicas expectativas menos

exigentes.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Dan a alumnos y alumnas las

mismas oportunidades de intervenir y

realizarse.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Tienen estereotipos de genero

(esto es de chico, esto es de chica)

aunque los controlan.

0 Nada 4 6 10 3 23

1 En cierta medida 0 2 1 0 3

2 Bastante 0 0 1 0 1

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Dan a entender que las chicas muy

listas resultan poco atractivas

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 71: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

f.- Reconocen con facilidad la buena

capacidad tanto en chicos como en

chicas.

0 Nada 4 7 12 3 26

1 En cierta medida 0 1 0 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Reconocen mejor la buena

capacidad de los chicos que de las

chicas.

0 Nada 0 1 3 1 5

1 En cierta medida 3 3 4 2 12

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 2 2 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- En general, considera que su hijo/a

ha sido bien reconocido/a y

estimulado/a por sus profesores.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- Las profesoras / los profesores

tienen menos estereotipos sobre el

genero y la capacidad de los alumnos.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

j.- No hemos llegado a tener un buen

conocimiento de ellos como para

formar una opinión.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

k.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 72: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 35

PERCEPCIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LOS COMPAÑEROS Y

AMIGOS EN RELACION AL GENERO (PREGUNTA 33)

PERCEPCIONES DE LOS PADRES

DE FAMILIA SOBRE LOS

COMPAÑEROS Y AMIGOS EN

RELACION AL GENERO

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Para ellos el trato a los chicos y

chicas es igual independientemente

de sus capacidades.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Los chicos inteligentes caen mejor

en general que las chicas inteligentes.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Los alumnos y alumnas de alta

capacidad, en general, demuestran

mayor implicación con el grupo de

clase.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- El obtener buenas calificaciones es

objeto de envidias por parte de los

compañeros.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Los compañeros de su hijo/a

piensan que entre las personas de

alta capacidad, las chicas suelen ser

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

Page 73: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

más generosas que los chicos. 3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Los compañeros de su hijo/a

piensan que entre las personas

inteligentes las chicas suelen ser mas

inseguras que los chicos.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Los compañeros de su hijo/a

piensan que entre las personas

inteligentes, las chicas ocultan su

capacidad más que los chicos.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Los compañeros de su hijo/a

perciben cierto temor en los chicos

hacia las chicas inteligentes.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- Los compañeros de su hijo/a

piensan que los chicos son más

inteligentes y motivados que las

chicas.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

j.- No hemos llegado a tener un buen

conocimiento de ellos como para

formar una opinión.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

k.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 74: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 36

CONSIDERACIONES DE LOS PADRES SOBRE LA ESPECIALIDAD DE LOS

HIJOS (PREGUNTA 34)

CONSIDERACIONES DE LOS

PADRES SOBRE LA

ESPECIALIDAD DE LOS HIJOS

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Personalmente, con libertad y

conciente de las posibles

consecuencias.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 1 4 0 5

2 Bastante 4 4 3 3 14

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Libremente con el asesoramiento

de adultos (padres, profesores y

orientadores)

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Valorando que es una especialidad

/ carrera adecuada paro los jóvenes

de su sexo.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Influido por factores como

duración, disponibilidad en su

localidad, prestigio, etc.…

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Con oposición de su familia que

hubieran preferido otra opción.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 75: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

f.- Su elección no es la más dura que

podría haber cursado con éxito.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Su elección se produjo en el ultimo

momento por la especialidad / carrera

mas fácil y / o convencional.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- La opción elegida fue por su

capacidad, interés, tradición y

proyectos futuros.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- Los compañeros de su hijo/a

piensan que los chicos son más

inteligentes y motivados que las

chicas.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 76: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 37

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LAS AFICIONES Y

PROYECTOS DE LOS HIJOS (PREGUNTA 35)

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES

DE FAMILIA SOBRE LAS

AFICIONES Y PROYECTOS DE LOS

HIJOS

CATEGORIA

S MB B R T

a.- Mantiene aficiones

anteriores o esta

desarrollando nuevas (música,

lectura, deportes)

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Tiene proyectos formativos

como: idiomas, informática,

escribir.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Anhela realizar proyectos

en campos (ciencia, deporte,

arte) considerados de interés.

0 Nada 3 4 2 3 12

1 En cierta medida 1 3 3 0 7

2 Bastante 0 1 4 0 5

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Su verdadera preocupación

es aprobar para más tarde

dedicarse a lo que le gusta.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Le gusta el estudio en si

mas allá de que obtenga

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

Page 77: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

buenas calificaciones. 2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Considerando que es una

persona inteligente y

constante sin llegar a destacar

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Considera que es muy

inteligente y motivado/a

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Le gusta el estudio y

querría el máximo nivel.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 78: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 38

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES SOBRE EL METODO Y TIEMPO DE

ESTUDIO DE LOS HIJOS / REPRESENTADOS (PREGUNTA 36)

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES

SOBRE EL METODO Y TIEMPO DE

ESTUDIO DE LOS HIJOS /

REPRESENTADOS

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Estudia sistemáticamente y

con gran concentración a lo

largo del curso.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Estudia por periodos y el

resto del tiempo lo dedica a

leer y a explorar otros temas.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Asiste regularmente a

clase, toma apuntes y los

completa al estudiarlos

después.

0 Nada 0 2 6 3 11

1 En cierta medida 0 2 5 0 7

2 Bastante 4 4 1 0 9

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Aparte de las clases,

reparte el tiempo por igual

entre el estudio y salir con los

amigos.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 1 4 0 5

2 Bastante 4 4 3 3 14

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 79: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

e.- Aparte de las clases, los

amigos son su primera

ocupación y les dedica mucho

tiempo.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- No asiste a clases

sistemáticamente, solo a lo

que le interesa.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 1 4 0 5

2 Bastante 4 4 3 3 14

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Por medio tiempo dedica al

estudio horas semanales.

0 0 1 1 2

3 6 6 2 17

1 2 3 0 6

0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 80: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 39

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES SOBRE LOS INTERESES DE ELECCION DE

LA ESPECIALIDAD DE SUS HIJOS / REPRESENTANTES (PREGUNTA 37)

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES

SOBRE LOS INTERESES DE

ELECCION DE LA ESPECIALIDAD

DE SUS HIJOS /

REPRESENTANTES

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Tiene demasiados intereses, cree

que se esta dispersando y no va a

elegir fácilmente.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Se siente con pocos elementos de

juicio para orientarle adecuadamente.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Cree que algún profesor le esta

desanimando a seguir esa carrera que

tradicionalmente ha sido de hombres /

mujeres.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Ni en la escuela ni en la familia se

le han puesto límites para ser chico o

chica.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Esta muy orientada/o hacia lo que

quiere que sea su futura profesión.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

Page 81: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Cree que en el centro no hay

recursos y actualizados para orientar

a los jóvenes.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- La elección de su hijo/a es

absolutamente aceptada en la familia.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- La elección preocupa, sobre todo a

su madre / padre por considerarse

inusual, en un chico / chica.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- La elección profesional preocupa a

la familia, que prefiere actividades

consideradas más sólidas.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

j.- Seguramente va a elegir la

profesión del padre o en la línea del

padre.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

k.- Seguramente va ha elegir la

profesión de la madre o en la línea de

la madre.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

l.- Otras respuestas. 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 82: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 40

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA EN RELACION A LAS

FORMAS DE ENSEÑANZA DE LOS DOCENTES (PREGUNTA 38)

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES

DE FAMILIA EN RELACION A LAS

FORMAS DE ENSEÑANZA DE LOS

DOCENTES

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Trabaja pensando en el

alumno medio y los menos

capaces se quedan atrás.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Se dedica a los alumnos

medios y los más capaces

tendían a aburrirse.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Apoya en gran medida a

los alumnos más inteligentes y

motivados.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Salvo alguna excepción,

las clases han sido

estimulantes y agradables.

0 Nada 4 6 10 3 23

1 En cierta medida 0 2 1 0 3

2 Bastante 0 0 1 0 1

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 83: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

e.- Según su/s hijo/s, o hija/s,

en clase lo mejor es pasar

inadvertido y que el profesor

le/s viera muy normales.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- En su clase los más

ingeniosos y creativos son

penalizados por el profesor.

0 Nada 4 7 12 3 26

1 En cierta medida 0 1 0 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- En general su/s hijo/s se

aburren en clase aunque

aprendieron a fingir.

0 Nada 0 1 3 1 5

1 En cierta medida 3 3 4 2 12

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 2 2 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Tiene/n una buena relación

con los profesores y

compañeros del centro

educativo.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- Los centros tendrían que

organizarse de otro modo para

atender a todos los alumnos.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

j.- Otras respuestas.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 84: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 41

OPORTUNIDADES QUE OFRECEN LOS TEXTOS, PREGENTAS, TRATO DE

PROFESORES Y EJEMPLOS DE PERSONAJES A LIMITAR (PREGUNTA 39)

OPORTUNIDADES QUE OFRECEN

LOS TEXTOS, PREGENTAS, TRATO

DE PROFESORES Y EJEMPLOS DE

PERSONAJES A LIMITAR

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Las normas, el trato son

sutilmente distintos para

chicos y chicas.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Los profesores plantean a

las chicas menos preguntas o

preguntas mas fáciles.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Aunque las chicas sean

mejores estudiantes, cuando

los chicos sean mayores

llegaran más lejos.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Las noticias, referencias,

ejemplos de clase se refieren

como norma a los hombres.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Los textos de historia,

filosofía, ciencias tratan

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

Page 85: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

exclusivamente de lo realizado

por los varones.

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- En el centro educativo ha/n

tenido pocas ocasiones de

conocer aportaciones e

mujeres importantes.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- La especialidad / carrera

que su hija/o estudia o

estudiara apenas si tiene

tradición entre las mujeres /

los hombres.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- En general, su hijo/a se ha

sentido mas cómodo/a en las

clases impartidas por

profesoras.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- En general, su hijo/a

prefiere las clases impartidas

por profesores varones.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

j.- Su hijo/a no ha mostrado

preferencias por profesores de

uno u otro genero.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

k.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 86: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

V. OTROS

TABLA 42

ESTUDIOS PARALELOS A LA EDUCACION FORMAL QUE REALIZAN LOS

HIJOS / REPRESENTANTES (PREGUNTA 40)

ESTUDIOS PARALELOS A LA

EDUCACION FORMAL QUE

REALIZAN LOS HIJOS /

REPRESENTANTES

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Informática

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Música

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Idiomas

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Pintura

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Otros

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 87: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 43

NIVEL DE PRACTICA DE LOS ESTUDIOS PARALELOS DE LOS HIJOS /

REPRESENTANTES (PREGUNTA 41)

NIVEL DE PRACTICA DE LOS ESTUDIOS

PARALELOS DE LOS HIJOS /

REPRESENTANTES

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Lectura

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Informática

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Deportes

0 Nada 3 4 2 3 12

1 En cierta medida 1 3 3 0 7

2 Bastante 0 1 4 0 5

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Salir con amigos.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Instrumento musical o coral.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Otras actividades.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 88: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 44

SITUACION DEL ESTUDIO DE IDIOMAS DEL HIJO / REPRESENTADO

(PREGUNTA 42)

SITUACION DEL ESTUDIO DE

IDIOMAS DEL HIJO /

REPRESENTADO

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Ingles

0 Nada 3 8 12 3 26

1 En cierta medida 1 0 0 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Francés

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Alemán

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Quechua

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Otros respuestas 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 89: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 45

IMPRESIÓN DE LOS PADRES SOBRE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (EN

EL CASO QUE ESTEN EN LA UNIVERSIDAD) (PREGUNTA 43)

IMPRESIÓN DE LOS PADRES

SOBRE LOS ESTUDIOS

UNIVERSITARIOS

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Le gusta mucho y esta

contento/a de momento.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 1 4 0 5

2 Bastante 4 4 3 3 14

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Esta decepcionado/a con el

profesorado.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Esta decepcionado/a con el

ambiente estudiantil.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Le parecen muy fáciles.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Creo que me he

equivocado de carrera.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

Page 90: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Son difíciles pero le gustan.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Aun esta desorientado/a

con el ambiente estudiantil.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Otras respuestas. 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 91: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 46

CAUSAS PARA EL ABANDONO DE LOS ESTUDIOS DE LOS HIJOS /

REPRESENTADOS (PREGUNTA 44)

CAUSAS PARA EL ABANDONO DE LOS

ESTUDIOS DE LOS HIJOS /

REPRESENTADOS

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Económicas, debía ayudar

materialmente a la familia.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Familiares; necesitaba atender la casa

dado que no puede hacerlo su madre.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Personales; no quería seguir estudiando

al menos temporalmente.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Por oponerse la familia a su verdadera

elección académica y profesional.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Quería trabajar, viajar y adquirir

experiencia y luego continuar estudiando.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Es muy duro estudiar, y mas los estudios

que ha elegido.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Otras respuestas. 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

Page 92: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

TABLA 47

CUADRO DE RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO.

PUNTYAJE (X) FRECUENCIA (F)

20 2

19 2

18 3

17 3

16 2

15 6

14 6

12 3

27

Page 93: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 48

CALCULO DE LA MEDIA ARITMETICA Y LA DESVIACION ESTANDAR DEL

RENDIMIENTO ESCOLAR.

PUNTAJE

(X) FRECUENCIA fx X 2 fx 2

20 2 40 400 800

19 2 38 361 722

18 3 54 324 972

17 3 51 289 867

16 2 32 256 512

15 6 90 225 1350

14 6 84 196 1176

12 3 36 144 432

SUMATORIA 27 425 2195 6831

FORMULAS

PARA EL CÁLCULO DE LA MEDIA ARITMETICA

N

fxX

27

425X

741,15X

Page 94: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

PARA EL CÁLCULO DE LA DESVIACION ESTANDAR

n

xfxS

22

27

21956831S

296.816831S

704.6749S

157.82S

PARA EL CALCULO DE CHI CUADRADO

E

EOX

2

2

Page 95: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

“La familia no puede existir sin una estrecha alianza

entre sus padres; pues el amor por sus hijos pasa a

través de su relación conyugal”.

(Mons. Luís Alberto Luna)

Page 96: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.1.- SOBRE LA FAMILIA Y SUS GENERALIDADES

5.1.1.- ¿Qué es la familia?

Si Ríos González nos habla que la Familia es un grupo nos habla que unidos por

vínculos de afecto sagrado o de adopción, que hace posible la adquisición de

estabilidad personal, cohesión interna y posibilidades de progreso colectivo.

Rodrigo y Palacios. Unión de personas que comparten un proyecto vital de

existencia en común en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros,

estableciéndose relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.

Existen muchas definiciones de familia, pero el concepto general de los

investigadores nos dice que la familia es el núcleo de la sociedad en el cual

adquieren compromisos serios dos personas para llevar a cabo el plan de Dios, con

amor, responsabilidad, respetando y cumpliendo lo que Dios nos pone como tarea,

a pesar de que la Institución Investigada es laica, se pudo ver que tienen temor a

Dios y todo lo que hacen es en base a su fe, las personas investigadas también

saben que cada joven es un mundo diferente y que ha todos los miembros de una

familia hay que tratar con amor; muchos de las veces los representantes que son

una confusión no saber como guiarlos sus representantes si ellos no conviven

como familia sino mas ellos con miembros de su sociedad distintos al concepto de

familia.

Familia es el compromiso entre dos personas para procear, criar educar y guiar a

todos sus miembros según el plan de Dios cumpliendo con amor y responsabilidad

el rol que adquirimos y aceptamos de Dios.

Page 97: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.1.2.- ¿Cuáles son las características de las familias investigadas en el centro

educativo?

Para hablar de las características se debe realizar en base a las funciones que

tiene que cumplir dentro del núcleo familiar y con la sociedad.

La familia no es solo un grupo de personas o la unión de una pareja para procear

hijos educarlos y mantenerlos sino a cada miembro tiene que cumplir con su

función para poder garantizar la estabilidad y la supervivencia ante todos sus

miembros.

La familia tiene un papel muy importante dentro de la sociedad por el que es el

centro de la misma y es la encargada de desarrollar la transición de la cultura y sus

valores éticos y morales.

La familia tiene también la finalidad de integrar a todos sus miembros dentro de la

sociedad y vigilar que cada uno de ellos cumpla con el rol encomendado por Dios al

Servicio de los demás y de si mismos.

A una familia no se define exclusivamente a la relación de Padres e Hijos sino

también cumple con un papel muy importante que es el representar cada uno de

sus ideales, religión, costumbres y tradiciones siempre que están no se salgan del

limite de lo que contempla las normas familiares, también función de la familia es el

apoyo en la función y madurez de individuos en todos los instantes de su vida; ya

sean estos en la vida social como en una vida laboral. La madurez de los miembros

de una familia no solo hace referencia a su edad sino a los valores, al desarrollo

físico, psicológico, afectivo y al crecimiento como persona en la vida espiritual.

Las familias investigadas la mayoría se ha podido comprobar que viven en unión

familiar dado como cohecho de un Padre, una madre e Hijos y que cumplen en

parte la función de lo que llamamos vivir en familia por que es notoria la falta de

aceptación de la misión de Dios pone a cada miembro. Las familias se caracterizan

Page 98: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

por traer hijos al mundo criarlos, educarlos pero no guiarlos. Quieren poner en

práctica todos los valores pero por desconocimiento han manifestado que hacen lo

que pueden. Es también notorio que el abandono a su suerte a sus hijos en la

educación y dejan las responsabilidad directa a nosotros como maestros que

intentamos hacer milagros con los jóvenes de hoy; pero si un joven no viene desde

su casa con los principios bien fundamentados de todos los aspectos positivos de

familia es casi o poco probable lograr tener una buen sociedad.

Una característica que me gustaría resaltar es la poca importancia que hoy en día

los padres y los mismos estudiantes dan a la familia y se esta perdiendo el

verdadero sentido de convivir en familia; poco y ningún valor los han dado al amor

que ellos necesitan y es fácil dejar la responsabilidad a los madres de familia;

aunque siendo parte de la familia poco podemos hacer por nuestros hijos;

encaminamos por el sendero del bien pero muchos padres se han olvidado de la

responsabilidad que tienen sobre sus hijos y le dejan a un solo miembro de la

familia con tan difícil tarea.

Una característica resultante es que la mayoría de las familias se identifican con la

definición de familia de Jean Piaget.; que dice Familia es un grupo de personas

formada por padre, madre e hijos y como se podrá notar no tienen ninguna función

u objetivo que quieran llegar a alcanzar, simplemente se limitan a criar hijos y dar lo

que necesitan en forma material y no se preocupan del desarrollo de todas las

funciones que deben cumplir cada miembro de la familia.

5.1.3.- ¿A que tipo de familia pertenecen las familias investigadas?

Las definiciones de familia son muchas definiciones los siguientes para relacionar

en la población investigada:

“El grupo humano integrado por miembros relacionados por vínculos de afecto,

sangre o adopción y en le se hace posible la maduración de la persona a través

de encuentros perfectivos contactos e interacciones

Page 99: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

comunicativas que hacen posible la adquisición de una estabilidad personal,

adhesión interna y unas posibilidades de progreso evolutivo según las

necesidades profundas de cada uno de sus miembros en función del ciclo

evolutivo en que se encuentra y acordes con el ciclo vital del propio sistema

familiar que los acogen ( Ríos Gonzáles)

La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a

la protección de la sociedad y del estado.

“La familia encierra una gran cantidad de aspectos y de ellos son los tipos de familia

que conocemos; En el centro educativo realizado la investigación el tipo de familia

que prevalece es la familia nuclear que esta formada por la pareja de origen y sus

hijos; cada uno cumpliendo con la función encomendada; la mayoría de las familias

de este tipo comparten sus espacios y tienen patrimonios comunes y adoptan un

compromiso de familia, hoy uno de cada dos casos de familia extensa u múltiples

que viven bajo el mismo techo padres, hijos y abuelos; como también hay las

familias monopaternales ya sea por la muerte de uno de sus cónyuges o

separación; las familias del centro educativo investigado son bien centradas en las

funciones de cada uno de los miembros de una familia si el padre es el sustento del

hogar en lo económico y la madre es la que llena el vacío de afectividad que tienen

los miembros de una familia; no solo los hijos sienten el abandono de su padre sino

también los que comparten este tipo de familia.

Hablar de los tipos de familia en el taller, fue una sorpresa porque desconocían del

que existían y al avanzar con el taller las dudas fueron creciendo pero al fin

entendieron que no todo era desconocido sino mas bien sabían que existen tipos de

familia pero no sabían como se llamaban; Los lazos familiares de algunos hogares

se rompieron por la inmigración y es uno de los peores fracasos que han sufrido las

familias se han desintegrado por tener en el pensamiento solo entregar lo material a

sus hijos; algo necesario para vivir pero nunca pensaron que eso no es lo

indispensable sino el Amor, afecto que se da y se recibe conforme somos

merecedores del Amor.

Page 100: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Si pusiéramos a escoger a las madres de familia con que tipo de familias se

identifican, la mayoría respondería con la monoparental ya que de una forma u otra

llevan la carga en sus hombros todas las familias tienen derecho a identificarse con

alguna de ellos por muchas razones; hay alumnos que pertenecen a hogares o

familias bien estructuradas y sostenidas en una de las definiciones pero también

hay jóvenes que desconocen a sus padres ya que por alguna circunstancia de la

vida, ni siquiera se identifica con ninguno sino parecen que viven solos en este

mundo y no les interesa el prójimo. Toda la responsabilidad sobre estos tipos de

estudiantes, somos culpables todos los miembros de la sociedad. Decir las cosas y

no hacer algo por cambiar de actitud, los miembros de una familia, no entendía el

trabajo de investigación; por eso la conclusión mas clara de que si los problemas

familiares repercuten en la formación y en el bajo rendimiento académico y esto

conlleva a que las relaciones familiares fracasen; de ahí que se los a planteado dar

una parte de solución al problema, pidiendo al centro educativo estudiado se dicten

los talleres para padres pero con temas específicos relacionados a mejorar la

convivencia familiar dentro y fuera del contexto de la institución.

5.1.4.- ¿Cuál es el criterio de las familias en relación al centro educativo?

El criterio de la familia en relación al centro Educativo es que confía en su forma y

educación que se implanta a sus hijos; al ser un establecimiento laico, donde se

respeta religión y credo y que nadie obliga a realizar actividades que no estén

dentro del marco educativo se ve una aceptación por parte del triduo de la

educación Maestro – Padres de familia y Alumnos; donde sobresale las debilidades

que se tienen como institución ya que al ser un colegio donde se trabaja con

profesores como reajuste, profesores contratados por la Dirección de Educación y

profesores pagados por los padres de familia, es evidente que desconfían en parte

sobre el proceso de enseñanza que se esta impartiendo, pero en si la relación

Padres de Familia con su Institución es un tanto preocupante porque no se cuenta

con la orientación en la relación Familiar centro Educativo, las dos partes se limitan

a cumplir sus funciones sin hacer nada para mejorarlo, en algo se ha ganado

espacio con los padres de familia, si hablamos de actividades de apoyar a sus hijos

Page 101: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

en el aprendizaje y orientarlos a que cumplan con su misión; pero por partes lo

hacen porque la Institución lo pone como obligación dentro de todas las actividades

a realizarse con los padres de familia, se resalta lo que se ha conseguido con esta

obligación; los padres de familia mensualmente se reúnen para conocer el

aprovechamiento y disciplina de sus hijos; en las aulas se aprovecha para como

educadores que somos guiarlos a que nos ayuden con la educación de los mismos

pero muchas de las veces, es limitante hablar de temas familiares, porque parece

que todo tiene que transcurrir rápido y se desesperan por salir a seguir con su vida

diaria sin dar un espacio a los problemas o relaciones que debería existir entre los

padres de familia y el establecimiento muchas de las veces dicen huir es mas fácil

que enfrentar todo lo nos viene; de ahí que se recalca que la educación viene de la

casa y que la institución educativa solo complementa la formación: Como institución

tenemos falencias y problemas y como no es desconocido para todos los educación

para los gobiernos de turno no es la prioridad del estado sino simplemente un

derroche de de dinero, como podemos hacer las cosas bien se hace lo que se

puede opinan los padres de familia y están conscientes que el aporte que ellos dan

también es poco para lo que sus hijos necesitan, hoy en día se educa a sus hijos

por que es obligación de ellos como padres; mas no porque se ve en la necesidad

del estado; en todos los casos la migración a países subdesarrollados en la mejor

opción; así hay padres de familiar en el establecimiento que educar a sus hijos es

perder dinero y tiempo para también hay quienes creen que educarlos es

heredarlos del mejor tesoro: Los principales aspectos que piden que se inserte a la

Institución ellos como padres son:

Cooperar y colaborar para que se realice el taller sobre la Familia siempre

enfocado a mejorar la conexión Familia con el centro educativo.

Ayudar y colaborar con el aprendizaje de nuestros hijos vigilando que todo vaya

acorde con la educación y la vida en la sociedad porque los tiempos cambian, la

sociedad se renueva pero tener presente que Dios siempre es el Mismo.

Aportar con el centro educativo, la información necesaria sobre sus hijos para

poder utilizar métodos y modelos afectivos adecuados.

Page 102: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Mejorar las relaciones entre padres de familia y entender que todos somos los

que aportamos a la sociedad para que esta sea mejor y adecuada para

nuestros hijos, mucho se puede hablar pero estos compromisos lo asumiéramos

y es tarea mas en este caso realizar y hacerlo cumplir por el bien de todos y

mejorar la relación en familia y el centro educativo.

5.1.5.- ¿Qué formas o maneras de educación familiar predominan en el grupo

investigado?

En relación a este tema hay diversos estudios realizados, los factores familiares

que entran en juego en el desarrollo intelectual y académico del individuo los

elementos facilitadores se constituyen en un obstáculo a dicho desarrollo.

El mismo entorno social en el que viven la mayoría de nuestros familiares es un

aspecto negativo en las formas de educar a sus hijos; este ambiente familiar es un

poco complicado, ya que dentro de la familiar los responsables de guiarlos y

educarlos solo se dedican al trabajo y trabajo y se olvidan que la educación es tarea

de los padres o de los responsables de esta educando, por lo tanto la educación

familiar no cumple con exactitud su propósito, porque las relaciones familiares se

deterioran a medida que pasa el tiempo y eso es uno de los principales causas de

un fracaso escolar, creen que mandarles a estudiar es todo y que el resto viene por

añadidura, pero las cosas no son así, las familias en su mayoría ya no habla de los

valores sino mas bien de dinero para subsistir, los valores cada día se van

perdiendo mas y mas y sino rescatan que sociedad nos espera; pero también es

cierto que se educa con el ejemplo y si nosotros como padres de familia hablamos

de valores deberíamos practicarlo; pero la forma de vida de las familias

investigadas es de un nivel medio y otras bajos, eso también es una causa para el

fracaso familiar y por si afecta las maneras de conllevar esta situación de

convivencia familiar. Muchos de la población investigada no son hijos únicos sino

pertenecen a familias extensas, cada miembro con sus cualidades y debilidades

pero las relaciones han cambiado, en la actualidad cada uno quiere ser mas que el

otro y se comprueba que las relaciones familiares son un fracaso en muchos casos,

Page 103: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

; las formas de conducta de nuestros jóvenes, son reacciones a los cambios

negativos o positivos que día a día tienen que enfrentar; de que no se practica los

valores, talvez se podría decir que algunos si predominan en las familias de que

decimos que los jóvenes no tienen modales y no se responsabilizan de nada, es

también resultado de los fracasos familiares; la tarea de educarlos debe ser de la

familia mas no del colegio: El estilo o la forma para educarlo que utiliza es propio de

cada familia, muchos son exigentes pero no se exigen a si mismo, y pierden

autoridad; el estilo indulgente que creemos que la próxima vez lo corrijo y nunca

hay esa próxima vez. Pero a mi parecer las formas o maneras de educación que

predominan en las familias investigadas es el indulgente, porque si hubiera una

exigencia y un seguimiento al cumplimiento de su actividad encomendada no se

heredaría a perder lo que los educadores hacer por ellos; poner reglas claras y

cumplirlas todos los miembros de la familia llevaría a tener una mejor sociedad

donde todos confiáramos y saliéramos adelante.

5.1.6.- ¿Cómo se vinculan o relacionan las familias con la comunidad y

grupos sociales del lugar investigado?

Actualmente la familia y la escuela desempeñan un papel fundamental en la

educación y la socialización de los niños y adolescentes; pero la familia es la

encargada de formar moralmente y actitudialmente a los hijos; mientras que las

instituciones educativas deben enseñar las actitudes y poner en practica los

valores, como enseñar actitudes es un poco complicado pero no imposible, si le

enseñamos que el respeto y la valoración que le da a las otras personas es el

mismo que el tiene para si mismo y que los valores tienen practicados en si y con

su ejemplo se trasmitirá al resto; esto es la clave del éxito, establecer vínculos

positivos entre la familia y la escuela; la familia es la encargada de criarlos y

educarlos como entes positivos, mientras que la escuela se encarga de formarlos y

tallarlos para hacer personas de bien y ellos mismos serán los encargados de

socializar su formación. Pero las familias investigadas a mi criterio se ha podido

comprobar que es muy poco lo que aportan para la formación y actitudes que tienen

Page 104: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

nuestros jóvenes; la familia se ha olvidado el verdadero rol que tenemos con ellos a

muchos han abandonado a su suerte y tratan de salir adelante solos, hay muchos

que teniendo toda su familia no son positivos, que podemos exigir de los que viven

solos, creen que todo esta correcto por lo tanto la relación de las familias con la

comunidad y grupos sociales es muy poco, todos tratan de sobrevivir a una realidad

que aportamos para tenerla y deteriorarla; si las familias se integraran a vivir en

comunidad las cosas fueran diferentes, los problemas serian menores y se nos

facilitaría el convivir a todos en esta sociedad. Una familia para vincularse a la

sociedad debe de empezar aceptando el rol que debe cumplir dentro de la misma y

cumplir con todas las funciones que tiene con los miembros, hablar de integración

no es solo decir esto esta de hacer o este es el problema, todos debemos aportar

por el bien de la misma, y ser parte de la solución a cada inconveniente que hay

decimos que la familia es un grupo integrado por miembros relacionados por

vínculos de afecto y sangre por lo tanto estos vínculos deben ser los que aportan a

convivir en una sociedad consumista y poco deteriorada, si tomamos a la familia

como núcleo de la sociedad la misma tienen que tener una coheccion firme; firme

en todo los aspectos; en al amor, en la seguridad, en la convivencia y supervivencia

de todos sus miembros sin esto no podemos hablar del vinculo de la familia a la

sociedad o a la comunidad, para esto poco aporta la sociedad todo tiene que fijarse

en el seno familiar, los establecimientos educativos aportan en gran parte con los

educandos para integrarlos a una sociedad y a vivir en comunidad, pero la clave del

éxito esta en establecer vínculos positivos con la misma y para lograrlo esto es

tarea de todos los que conformamos una comunidad.

Para establecer vínculos fuerte y salidas de los jóvenes con la sociedad es

encomendarlos tareas extras y estableciendo en ellas responsabilidades mayores

para que puedan tener conductas equilibradas, puedan ser solidarios, buscamos

una sociedad sin muchos errores pero poco aportamos para ello queremos que

nuestras familias se integren y no hacemos nada para lograrlo todo es basarse en

al Amor y servicio a los demás pero según se puede ver las familias por lo general

han perdido el sentido de convivir; sino mas bien hoy todos tratan de sobrevivir en

lo que hemos creado.

Page 105: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Considerando la valía de la Familia se indago a los padres y representantes de los

estudiantes del tercer curso paralelo D del Colegio Nacional Técnico “Macas”.

5.2. SOBRE LA RELACION FAMILIA – CENTRO EDUCATIVO.

5.2.1. Estilo de educación del contexto familiar (TABLA 21)

ESTILO

DE

EDUCACION

Totalmente

en

desacuerdo

En

Desacue

1

De

acuerdo

2

Totalmente

3

No

Sabe

No

Contesta

TOTAL

f % f % f % f % f % f %

a.- Exigente y

respetuoso con

los intereses

de los hijos.

0 0 1 3.70 21 77.80 5 18.50 0 0 0 0 27

b.- Regido por

principios y

normas

rigurosas.

0 0 10 37.03 13 48.14 3 11.10 0 0 1 3.70 27

c.- Total

libertad y

autonomía

para

todos los

miembros.

0 0 2 7.41 21 77.80 11.11 0 0 0 1 3.70 27

d.-Centrado en

la auto

responsabilidad

de cada hijo.

0 0 0 0 9 33.33 18 66.77 0 0 0 0 27

e.-Mas c

entrado

en las

experiencias

pasadas que

en las

previsiones

de futuro.

0 0 6 22.22 7 25.92 6 22.22 0 0 8 29.62 27

f.- Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27

Page 106: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

La educación dentro del contexto familiar es la base, en donde los hijos

aprenden y practica los valores, a la familia se lo considera como el centro

de la sociedad y que desempeña el papel mas importante dentro de la

misma, pero poco o nada se hace para que siempre cumpla con su función

principal que es la de educar a todos sus miembros.

En la siguiente tabla nos podemos dar cuenta que los datos mas

sobresalientes en toda la tabla es que el 66.77% esta en total de acuerdo

que la auto responsabilidad de cada hijo debe estar centrado y un 77.80%

están de acuerdo que son exigentes y rigurosos con los intereses de los

hijos.

Que la responsabilidad debe ser permanente en todos los ámbitos de la

familia y la educación.

Page 107: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.2. Causas para los resultados académicos, según criterios de los

padres de familia (TABLA 22)

ESTILO

DE

EDUCACION

Totalmente

en

Desacuerdo

En

desacuerdo

1

De

acuerdo

2

Totalmente

3

No

Sabe

No

Contesta

TOTAL

f % f % f % f % f % f %

a.- Su capacidad, interés y método

de estudio Principalmente 0 0 9 33.33 13 48.14 3 11.10 0 0 2 7.40 27

b.- El estimulo y apoyo recibido

sobre todo por parte de la madre 0 0 2 7.40 10 37.04 13 48.14 0 0 2 7.40 27

c.- El estimulo y apoyo recibidos

obre todo por parte del padre 0 0 1 3.70 10 37.04 10 37.04 0 0 6 22.22 27

d.- El estimulo y apoyo recibido

sobre todo por parte del

Representante

0 0 2 7.40 5 18.50 6 22.22 0 0 14 51.85 27

e.-Su esfuerzo personal

prácticamente solo se dedica

al estudio.

0 0 18 66.77 6 22.22 2 2.70 0 0 1 3.70 27

f.- El centro escolar cuenta con

buenos recursos personales

y materiales

0 0 5 18.50 21 77.18 0 0 0 0 1 3.70 27

g.-Poca exigencia por parte de la

escuela, le facilita sobresalir. 0 0 16 59.25 5 18.50 3 11.11 0 0 3 11.11 27

h.- Su motivación, le gusta aprender

y disfruta de los desafíos

académicos.

0 0 10 37.04 13 48.14 3 11.10 0 0 1 3.70 27

i.-Sus compañeros han sido

ejemplares y de gran ayuda

en todo momento.

0 0 14 51.85 8 29.62 2 2.70 0 0 0 0 27

Otras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Al hablar de causa primeramente debemos respondernos a que estamos

haciendo para buscar soluciones a tantos problemas que día a día enfrentan

Page 108: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

nuestros hijos, las causas son muchas pero lo que los investigados

necesitan es salidas y alternativas positivas para su mejoramiento

académico, una de las tantas causas es la falta de aceptación de lo que es

la responsabilidad.

Si hablamos de porcentajes de las causas vemos que 66.77% están en

desacuerdo en que no se esfuerce por algo personal solo quiere dedicarse

al estudio y a pesar de ello se puede dar cuenta que lo hacen a medias.

La falta de cumplimientos o la practica del valor de la responsabilidad esta

marcado ese desanimo en solo esforzarse por obligación y en lo necesario.

Page 109: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.3. Situaciones familiares problemáticas y su incidencia en el

rendimiento escolar (TABLA 23)

SITUACIONES

PROBLEMATICAS

Totalmente

en

desacuerdo

En

desacuerdo

1

De

acuerdo

2

Totalmente

3

No

sabe

No

Contesta

TOTAL

f % f % f % f % f % f %

a.- Fallecimiento

de su

padre – madre.

19 70.37 1 3.70 2 7.40 1 3.70 0 0 4 14.81 27

b.- Llegada

de un hermano

o hermana

21 77.78 2 7.40 2 7.40 1 3.70 0 0 1 3.70 27

c.- Perdida

de un

hermano o

Hermana

22 81.48 2 7.40 1 3.70 1 3.70 0 0 1 3.70 27

d.- Fallecimiento

de un familiar

especialmente

significativo.

11 40.74 3 11.11 8 29.63 3 11.11 0 0 2 7.40 27

e.- Separación

de los

padres.

14 51,85 2 7,40 2 7,40 6 22.22 0 0 3 11.11 27

f.- Migración

de los

Padres

0 0 27 100 0 0 0 0 0 0 0 0 27

g.- Otras

Respuestas 27 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27

TOTAL 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

Page 110: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

La familia hoy en día enfrenta muchos problemas, ya sean estos económicos o

afectivos pero lo mas relevante es el problema afectivo, se enfrenta cada día a

situaciones diferentes y únicas para cada uno de sus miembros , y como sabemos

estos problemas y estas situaciones afectan emocionalmente a todos sus miembros

pero mas directamente a los pequeños y frágiles que son los que están estudiando,

todos podemos superar esos problemas si primero aprendemos a reconocerlos y

enfrentarlos para dar soluciones.

En esta tabla es mas relevante la incoherencia que tiene la vida porque el 70.37%

están en total desacuerdo en que el fallecimiento de su padre o de su madre pueda

afectar en el rendimiento académico, la llegada de un hermano o la perdida, en

estos resultados a mi como investigadora me duele la realidad de nuestras familias

por que desconocen que el grado afectivo de un ser humano no se mide por la

valentía de enfrentar las cosas sino mas bien de cómo lo asumimos.

La fragilidad de los corazones inocentes reflejan la frialdad de los adultas, y no nos

damos cuenta que nuestros hijos fueran mejores en todo si le diéramos un

verdadero sentido a la palabra Amor, que ellos siempre lo buscan.

Page 111: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.4. Actitud de los padres frente a las obligaciones y resultados escolares

de los hijos (TABLA 24)

ACTITUD DE LOS PADRES FRENTE A LAS OBLIGACIONES Y RESULTADOS ESCOLARES DE LOS HIJOS

CATEGORIA

S MB B R I

19 16 13 10 0

20 18 15 12 9

f F f f F

a.- Supervisamos su trabajo y le damos autonomía poco a poco.

0 Nada 0 0 2 0 2

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 1 4 3 0 8

3 Totalmente 2 1 3 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Nos interesamos por sus

trabajos pero sin llegar a

facilitarles recursos.

0 Nada 0 2 2 0 4

1 En cierta medida 2 3 3 3 11

2 Bastante 2 2 4 0 8

3 Totalmente 0 1 3 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Confiamos en su

capacidad y responsabilidad

como estudiante

y como hijo.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 2 5 1 8

2 Bastante 2 3 4 2 11

3 Totalmente 2 3 3 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Procuramos combinar de forma adecuada premios y

castigos ajustados a su edad.

0 Nada 0 1 3 0 4

1 En cierta medida 4 2 2 3 11

2 Bastante 0 2 3 0 5

3 Totalmente 0 3 4 0 7

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Las relaciones que mantenemos con el centro están en función de momentos o circunstancias puntuales (Ej.: hablar con algún profesor)

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 4 2 3 1 10

2 Bastante 0 3 4 1 8

3 Totalmente 0 3 4 0 7

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 112: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Los padres son el reflejo de sus hijos, pero muchas de las veces queremos actuar

en ellos lo que no fuimos nosotros, hablar de actitudes es hablar de lo que yo quiero

que sean los demás, y no los dejamos ser a cada uno como Dios, lo quiere,

queremos enfrentarnos hasta lo imposible, las obligaciones que tenemos como

padres, muchas de las veces se ven reflejadas en el rendimiento academico de

nuestros hijos, los mismos que no son los que, como padres esperamos en su

mayoría, pero exigimos sin saber dar y creemos que hacemos lo correcto y nos

cerramos a cambiar la actitud que tenemos cuando enfrentamos este fenómeno.

En esta tabla vemos que el grado de responsabilidad que tenemos con las tareas

que tienen que realizar nuestros hijos, es muy poca no nos interesamos en su

mayoría a sus trabajos, confiamos demasiado en su capacidad y responsabilidad y

nos olvidamos de la función que tenemos dentro del centro educativo, no voy a

hablar de porcentajes pero si podemos decir que en su mayoría no supervisamos

los trabajos.

Se ha determinado mediante el análisis realizado en esta tabla que nosotros como

padres de familia no cumplimos con obligación la tarea que tenemos como

representantes.

Page 113: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.5. Frecuencia de actividades extraescolares a lo largo de la educación del

estudiante (TABLA 25)

FRECUENCIA DE ACTIVIDADES

ESTRAESCOLARES A LO LARGO DE LA EDUCACION

DEL ESTUDIANTE

CATEGORIA

S MB B R I

19 16 13 10 0

20 18 15 12 9

f f f f F

a.- Le implicamos en

actividades extraescolares

como: idiomas, deportes,

música

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 2 3 1 6

2 Bastante 4 3 6 2 15

3 Totalmente 0 3 3 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Procuramos que haga

amigos y respetamos sus

salidas con ellos

0 Nada 0 1 1 0 2

1 En cierta medida 3 2 3 1 9

2 Bastante 1 3 4 2 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Nuestros esfuerzos y

preocupaciones se centran

en la escuela y los estudios

0 Nada 0 1 4 1 6

1 En cierta medida 2 4 3 2 11

2 Bastante 2 3 4 0 9

3 Totalmente 0 0 1 0 1

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- No hacemos nada

extraordinario,

sencillamente estar cuando

nos necesita

0 Nada 0 3 2 1 6

1 En cierta medida 4 2 4 2 12

2 Bastante 0 2 3 0 5

3 Totalmente 0 1 3 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Es muy cierto que nuestros hijos no solo se dedican a estudiar todo el tiempo pero

cambiar de actividad es saludable, por lo tanto en su mayoría se dedica al deporte

ya que en el ambiente donde se desarrollar es una actividad sana y no demanda

gastos económicos, que es una de los fenómenos que enfrentamos la sociedad, se

esfuerzan mucho por ser cada día mejores, son muy pocos los alumnos que solo se

Page 114: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

dedican a estudiar pero estos, se vuelven muy centrados en su interior y no

comparten todo lo que saben.

Cambiar de actividad, es recomendable pero sin olvidarse de la responsabilidad y

obligación que tienen en las tareas diarias de la escuela.

5.2.6. Caracterización de las relaciones entre padres e hijos en el entorno familiar

(TABLA 26)

RELACIONES

ENTRE

PADRES E

HIJOS

NUNCA

0

Casi

nunca

1

Casi

siempre

2

Totalmente

3

T

O

T

A

L f % f % f % F %

a.- Positivas,

sin muchos

problemas y

sin grandes

diferencias

en el trato a

cada hijo.

4 14.

81 12 6 22.22 5 18.50

27

b.- Especial

mente buenas

en casi todos

los aspectos

- - 1 3.70 1

4 51.85 12 44.44 27

c.- Buenas en

general

aunque,

algunos

aspectos

tos han podido

influirle

en forma

negativa.

2 7.4

0 12

44.4

4

1

2 44.44 1 3.70 27

Page 115: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

d.- Conflictivas

quizás por

comparaciones

que hemos

hecho entre

hermanos.

6 22.

22 10

37.0

4 9 2 7.40 27

e.- Normales,

hay bastante

independencia

de unos

miembros

respecto a

otros.

1 3.7

0 11

40.7

4

1

2 44.44 3 11.11

27

g.- Otras

respuestas

27 100

27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Las relaciones familiares en nuestros días se ven muy deterioradas por muchos

factores que afectan a dichas relaciones, por lo tanto el medio donde vivimos las

relaciones entre padres e hijos es muy pobre en el sentido de comunicación porque

la mayor parte del tiempo pasan lejos del hogar por el trabajo, y todas estas

relaciones se vuelven un poco conflictivas en su mayoría.

El porcentaje más relevante en esta tabla es en que los padres de familia en un

51.85% están de acuerdo que las relaciones entre padre e hijos se caracterizan

especialmente buenas en casi todos los aspectos.

Page 116: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Las relaciones familiares se deben consolidarse en buenas y practicas para llevar

a cabo el propósito que tenemos e vivir en familia.

5.2.7. Caracterización de las relaciones entre hermanos (TABLA 27)

TABLA 27

CARACTERISTICAS DE LAS RELACIONES ENTRE HERMANOS (Pregunta 25)

RELACIONES

ENTRE

HERMANOS

Totalmente en

desacuerdo 0

En desacuerdo

1

De acuerdo

2

Totalmente 3

T

O

T

A

L f % f % f % f %

a.-

Constructivas

y afectivas,

salvo casos

excepcionales.

1 3.70 10 37.04 11 5 18.50 27

b.- Hay etapas

conflictivas,

pero en

general

son buenas

1 3.70 6 22.22 15 5 18.50 27

c.- Difíciles

entre

hermanos.

8 29.63 6 22.22 15 5 18.50 27

d.- Tienden a

ignorarse

mutuamente.

14 51.85 5 18.50 5 18.50 2 7.40 27

e.- Es hijo/a

único/a 3 11.11 24 88.89 0 0 0 0 27

g.- Otras

Respuestas 0 0 27 100 0 0 0 0 27

Page 117: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Las relaciones entre hermanos se ha caracterizado siempre por ser buenas y

llevaderas, pero con poca frecuencia son conflictivas, muchas de las veces estas

ayudan para superar las dificultades y poder dar un verdadero sentido al

sentimiento de hermandad.

En esta investigación, se pudo notar que un 88.89% son hijos únicos y por lo tanto

las relaciones no son conflictivas para ninguno.

5.2.8. Descripción de los hermanos en cuanto a estudiantes (TABLA 28)

REDIMIENTO ACADEMICO

PRACTICAS FAMILIARES

CATEGORIA

S MB B R T

19 16 13 10 O

20 18 15 12 T

f f f f A

L

a.- Buenos alumnos en

general, confiamos en que

evolucionen adecuadamente.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 0 2 4 0 6

2 Bastante 4 3 6 2 15

3 Totalmente 0 3 1 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Alumnos del promedio que

estudian o han estudiado

según su capacidad.

0 Nada 0 2 1 0 3

1 En cierta medida 1 2 3 0 6

2 Bastante 2 3 5 1 11

3 Totalmente 1 1 3 2 7

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Tienen capacidad pero no

han aprovechado más por la

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 1 2 2 2 7

2 Bastante 3 3 6 1 13

Page 118: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

falta de medios. 3 Totalmente 0 3 3 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Tienen un rendimiento

medio para su capacidad.

0 Nada 0 1 0 0 1

1 En cierta medida 0 2 4 1 7

2 Bastante 4 2 3 2 11

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Nuestro medio socio –

familiar no favorece el

rendimiento en los estudios.

0 Nada 0 1 0 0 1

1 En cierta medida 4 3 2 2 11

2 Bastante 0 4 4 1 9

3 Totalmente 0 0 6 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Los individuos vivimos en una sociedad de constantes cambios, pero la relación de

los hermanos en cuanto a los estudiantes, no se puede decir mucho, ya que en su

mayoría son poco conflictivas.

Page 119: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.9. Medios y recursos con los que cuentan los hijos en el domicilio (TABLA 29)

MEDIOS Y RECURSOS CON LOS

QUE CUENTAN LOS HIJOS EN EL

DOMICILIO

CATEGORIA

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

a.- Equipo computadora 0 SI 4 6 4 0 14

1 NO 0 2 8 3 13

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Acceso a Internet 0 SI 0 0 0 0 0

1 NO 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Libros de lectura, enciclopedias,

diccionarios, discos, videos.

0 SI 4 8 12 3 27

0 NO 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Siempre hay materiales que

favorecen el dibujo, la escritura

y los experimentos.

0 SI 1 2 3 1 7

1 NO 3 6 9 2 20

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Otras opciones. 0 SI 4 3 7 2 16

1 NO 0 5 5 1 11

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Todos estamos concientes que vivimos en una sociedad con una tecnología

avanzada pero el acceso a sus servicios como computadoras Internet, etc. en el

grupo investigado es muy poco frecuente el uso de la tecnología ya que a pesar de

que son materiales muy necesarios sus costos hacen que no se accesible a la

utilización de los mismos.

Page 120: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

En estos resultados nos damos cuenta que un promedio considerable no tiene

acceso a la tecnología que hoy nos presenta la sociedad.

Actualizarse y entre acceso a la tecnología ayudaría a mejorar los conocimientos y

la facilidad de poder darle lucha a la vida.

5.2.2. ¿COMO SE VINCULA LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO?

5.2.2.1. Grado de actividades que promueve el centro educativo para los padres de

familia / representantes (TABLA 30)

GRADO DE ACTIVIDADES QUE

PROMUEVE EL CENTRO

EDUCATIVO PARA LOS PADRES DE

FAMILIA / REPRESENTANTES

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Reuniones formales con

los padres a lo largo del curso

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Charlas, seminarios, y

otras actividades de carácter

informativo.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Actividades de escuelas

para padres.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 121: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

d.- Colaboración de los padres

en actividades académicas

(dentro o fuera del centro).

0 Nada 4 6 10 3 23

1 En cierta medida 0 2 1 0 3

2 Bastante 0 0 1 0 1

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Desarrollo de programas

específicos (antidroga,

atención a necesidades

educativas especiales.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Disponibilidad en el centro

de un espacio para las

actividades de los padres.

0 Nada 4 7 12 3 26

1 En cierta medida 0 1 0 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

El centro Educativo investigado, ha hecho muy poco lo que respecta actividades

con los padres de familia, solo realiza lo que son las reuniones formales y algunas

charlas de orientaciones para padres, pero no es que se justifique la falta de

gestión, sino que los recursos económicos del establecimiento son muy escasos, lo

poco que se hace es con la ayuda de los mismos padres de familia,.

Como es notorio en la tabla el porcentaje se vea que nada se hace por el bien de

relacionar a los Padres con el centro educativo por muchas situaciones ajenas a la

voluntad de sus partes.

Page 122: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Realizar las charlas es un comprometido para las partes, pero si queremos que esto

funciones debemos aunar esfuerzos y empezar dando la verdadera importancia a

las actividades.

5.2.2.2. Grado en el que el padre de familia / representante se involucran en las

actividades del centro educativo (TABLA 31)

GRADO EN QUE EL PADRE DE

FAMILIA / REPRESENTANTE SE

INVOLUCRAN EN LAS

ACTIVIDADES DEL CENTRO

EDUCATIVO

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Reuniones formales con

los padres a lo largo del curso

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Charlas, seminarios, y

otras actividades de carácter

informativo.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Actividades de escuelas

para padres.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Colaboración de los padres

en actividades académicas

(dentro o fuera del centro).

0 Nada 4 6 10 3 23

1 En cierta medida 0 2 1 0 3

2 Bastante 0 0 1 0 1

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Desarrollo de programas

específicos (antidroga,

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

Page 123: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

atención a necesidades

educativas especiales.

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Otras respuestas 4 7 12 3 26

TOTAL 0 1 0 0 1

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Los padres de familia no quieren involucrarse en las actividades, del

establecimiento, solo quieren cumplir con lo necesario y lo indispensable no les

gusta comprometerse con la realidad, la colaboración es también desde afuera y sin

compromisos por eso estamos como estamos y nuestros educandos cada día

aprenden lo negativo de esto.

En la tabla vemos que el compromiso de los padres de familia con el centro

educativo la mayoría responde que nada hacen por participar en las actividades.

Todas las actividades del centro deben tener carácter de obligatorio hasta que los

padres de familia acepten la responsabilidad que tiene y el compromiso que

adquieren al tener a sus hijos educandos en un centro educativo.

Page 124: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.2.3. Grado en el que el padre de familia / representante considera que las

actividades que desarrolla el centro educativo inciden en el desarrollo y el

rendimiento de su hijo (TABLA 32)

GRADO EN QUE EL PADRE DE

FAMILIA / REPRESENTANTE

CONSIDERA QUE LAS ACTIVIDADES

QUE DESARROLLA EL CENTRO

EDUCATIVO INCIDEN EN EL

DESARROLLO Y EL RENDIMIENTO

DE SU HIJO

CATEGORIA

S MB B R T

a.- Apoyo financiero a las

necesidades del centro.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 1 4 0 5

2 Bastante 4 4 3 3 14

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Cooperación escuela –

comunidad en el disfrute de

recursos (instalaciones

deportivas, biblioteca,

espacios de reunión)

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Cooperación escuela –

comunidad en la promoción de

programas específicos

(Prevención de adicciones,

promoción de valores,

cooperación con las

instituciones )

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Actividades de Escuelas

para padres.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 125: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

e.- Colaboración en

actividades académicas

(dentro o fuera del centro).

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Participación en programas

específicos (antidroga,

atención a necesidades

educativas especiales)

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

El establecimiento educativo investigado es fiscal, por lo tanto recibe los recursos

del estado pero limitados en todo lo que es presupuest9os y partidas docentes, por

lo tanto el aporte de los padres de familia al centro educativo es un 50’%,

económico y financian los gastos mas urgentes de la institución , el aporte de ellos

es muy necesario, pero no es lo suficiente como para realizar programas

específicos para ellos, pero la colaboración se resalta de una manera muy

significativa.

En esta pregunta los resultados sobresalen en que en cierta medida aportan los

padres de familia y se da cuentas que aun falta mucho por trabajar y aportar en

bien la educación de sus hijos, en todos los aspectos sobresalen la de

colaboración y el querer hacer las cosas bien.

Page 126: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

El apoyo financiero para realizar actividades de promoción sobre algunos temas

que ayuden a los padres de familia en la educación de sus hijos es notorio y se

debe dar la importancia que se merece dichas actividades.

5.2.3. VERIFICACION DEL SUPUESTO

5.2.3.1. Enunciado

Algunas condiciones y usos familiares inciden, favorablemente o

desfavorablemente, en el rendimiento académico de los alumnos de educación

básica y el bachillerato en el Ecuador.

5.2.3.2. Argumentos

Las condiciones y usos familiares son favorables para el rendimiento académico, en

el ecuador aun se puede hablar de familia, y de las responsabilidades que tienen

cada miembro de la misma, pero es desfavorable la situación económica y la

migración de los padres , se pierdo un poco el sentido de la familia porque estas se

dividen y traen las consecuencias que hoy estamos enfrentando en cada uno de

los establecimientos educativos del país, la educación se basa en principios y

valores que hoy en día se están perdiendo, por lo tanto tiene su pro y su contra

estas condiciones que dentro de cada familia existe , aunque la hacemos llevadera

pero sobretodo aceptable para todos.

Page 127: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 22 a

RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA

EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO

REDIMIENTO ACADEMICO

PRACTICAS FAMILIARES

CATEGORIA

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

a.-Capacidad, interés y

método de estudio

0 Nada 0 1 2 0 3

1 En cierta medida 2 4 6 3 15

2 Bastante 2 3 3 0 8

3 Totalmente 0 0 1 0 1

TOTAL 4 8 12 3 27

b.-Estimulo y apoyo recibido

de la madre

0 Nada 2 2 2 1 7

1 En cierta medida 1 3 3 0 7

2 Bastante 1 2 5 1 9

3 Totalmente 0 1 2 1 4

TOTAL 4 8 12 3 27

c.-Estimulo y apoyo recibido

del padre

0 Nada 0 0 2 0 2

1 En cierta medida 0 1 3 1 5

2 Bastante 2 2 2 2 8

3 Totalmente 2 5 5 0 12

TOTAL 4 8 12 3 27

d.-Estimulo y apoyo recibido

del representante

0 Nada 0 2 2 0 4

1 En cierta medida 3 2 2 1 8

2 Bastante 1 3 6 1 11

3 Totalmente 0 1 2 1 4

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 128: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

LITERAL a

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0 1 2 0 3

1 En cierta medida 2 4 6 3 15

2 Bastante 2 3 3 0 8

3 Totalmente 0 0 1 0 1

TOTAL 4 8 12 3 27

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0.44 0.89 1.33 0.33 3

1 En cierta medida 2.37 4.74 7.11 1.78 16

2 Bastante 1.04 2.07 3.11 0.78 7

3 Totalmente 0.15 0.30 0.45 0.11 27

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (4 - 1) = ( 3 * 3 ) = 9

05.0

92.162 X

Page 129: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

0 0.44 -0.44 0.1936 0.44

1 0.89 0.11 0.0121 0.0136

2 1.33 0.67 0.4489 0.3375

0 0.33 0.33 0.1089 0.33

2 2.37 -0.37 0.1369 0.0578

4 4.74 -0.74 0.5476 0.1155

6 7.11 -1.11 1.2321 0.1733

3 1.78 1.22 1.4844 0.8361

2 1.04 0.96 0.9216 0.8861

3 2.07 0.93 0.8649 0.4178

3 3.11 -0.11 0.0121 0.0039

0 0.78 0.78 0.6084 0.78

0 0.15 0.15 0.0225 0.15

0 0.30 0.30 0.09 0.30

1 0.45 0.55 0.3025 0.6722

0 0.11 0.11 0.0121 0.11

X2= 5.6238

Decisión: Como el valor de 2X calculado = 5.6238 es menor que el valor de

2X

tabulado = 16,92 rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Es

decir, no hay relación significativa entre la capacidad, el interés y el método de

estudio, por un lado, y el rendimiento académico, por otro.

LITERAL B

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 2 2 2 1 7

1 En cierta medida 1 3 3 0 7

2 Bastante 1 2 5 1 9

3 Totalmente 0 1 2 1 4

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 130: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 1.04 2.07 3.11 0.78 7

1 En cierta medida 1.04 2.07 3.11 0.78 7

2 Bastante 1.33 2.67 4.00 1.00 9

3 Totalmente 0.59 1.19 1.78 0.44 4

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (4 - 1) = ( 3 * 3 ) = 9

05.0

92.162 X

Page 131: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

2 1.04 0.96 0.9216 0.8861

2 2.07 -0.07 0.0049 0.0024

2 3.11 -1.11 1.2321 0.3962

1 0.78 0.22 0.0484 0.0621

1 1.04 -0.04 0.0016 0.0015

3 2.07 0.93 0.8649 0.4178

3 3.11 -0.11 0.0121 0.0035

0 0.78 -0.78 0.6084 0.0078

1 1.33 -0.33 0.1089 0.0819

2 2.67 -0.67 0.4489 0.1681

5 4.00 1.00 1.000 0.25

1 1.00 0 0 0

0 0.59 -0.59 0.3481 0.59

1 1.19 -0.19 0.0361 0.0303

2 1.78 0.22 0.0484 .00272

1 0.44 0.56 0.3136 0.7127

X2= 3.6376

Decisión: Como el valor de 2X calculado = 3.6376 es menor que el valor de

2X

tabulado = 16,92 rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Es

decir, no hay relación significativa entre la capacidad, el interés y el método de

estudio, por un lado, y el rendimiento académico, por otro.

Page 132: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

LITERAL C

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0 0 2 0 2

1 En cierta medida 0 1 3 1 5

2 Bastante 2 2 2 2 8

3 Totalmente 2 5 5 0 12

TOTAL 4 8 12 3 27

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0.30 0.59 0.89 0.22 2

1 En cierta medida 0.74 1.48 2.22 0.56 5

2 Bastante 1.19 2.37 3.56 0.89 8

3 Totalmente 1.77 3.56 5.33 1.33 12

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (4 - 1) = ( 3 * 3 ) = 9

05.0

92.162 X

Page 133: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

0 0.30 -0.30 0.09 0.3

0 0.59 -0.59 0.3481 0.0059

2 0.89 1.11 1.2321 1.3844

0 0.22 -0.22 0.0484 0.22

0 0.74 -0.74 0.5476 0.74

1 1.48 -0.48 0.2304 0.1557

3 2.22 0.78 0.6084 0.2741

1 0.56 0.44 0.1936 0.3457

2 1.19 0.81 0.6561 0.5513

2 2.37 -0.37 0.1369 0.0578

2 3.56 -1.56 2.4336 0.6836

2 0.89 1.11 1.2321 1.3844

2 1.77 0.23 0.0529 0.0299

5 3.56 1.44 2.0736 0.5825

5 5.33 -0.33 0.1089 0.0204

0 1.33 -1.33 1.7689 1.33

X2= 8.0657

Decisión: Como el valor de 2X calculado = 8.0657 es menor que el valor de

2X

tabulado = 16,92 rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Es

decir, no hay relación significativa entre la capacidad, el interés y el método de

estudio, por un lado, y el rendimiento académico, por otro.

Page 134: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

LITERAL D

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0 2 2 0 4

1 En cierta medida 3 2 2 1 8

2 Bastante 1 3 6 1 11

3 Totalmente 0 1 2 1 4

TOTAL 4 8 12 3 27

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0.59 1.19 1.78 0.44 4

1 En cierta medida 1.19 2.37 3.55 0.80 8

2 Bastante 1.63 3.25 4.89 1.22 11

3 Totalmente 0.59 1.19 1.78 0.44 4

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 135: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

g.l. = ( 4 – 1 ) (4 - 1) = ( 3 * 3 ) = 9

05.0

92.162 X

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

0 0.59 -0.59 0.3481 0.6216

2 1.19 0.81 0.6561 0.5513

2 1.78 0.22 0.0484 0.0272

0 0.44 -0.44 0.1936 0.44

3 1.19 1.81 3.2761 2.7530

2 2.37 -0.37 0.1369 0.0578

2 3.55 -1.55 2.4025 0.6768

1 0.90 0.10 0.01 0.0111

1 1.63 0.63 0.3969 0.2435

3 3.25 0.25 0.0625 0.0192

6 4.89 1.11 1.2321 0.2520

1 1.22 -0.22 0.0484 0.0397

0 0.59 -0.59 0.3481 0.59

1 1.19 -0.19 0.0361 0.0303

2 1.78 0.22 0.0484 0.0272

1 0.44 0.56 0.3136 0.7127

X2= 6.4318

Decisión: Como el valor de 2X calculado = 6.4318 es menor que el valor de

2X

tabulado = 16,92 rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Es

decir, no hay relación significativa entre la capacidad, el interés y el método de

estudio, por un lado, y el rendimiento académico, por otro.

Page 136: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 26 a

RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS Y SU INCIDENCIA EN EL

REMDIMIENTO ESCOLAR

REDIMIENTO ACADEMICO

PRACTICAS FAMILIARES

CATEGORIA

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

a.- Positivas, sin muchos problemas y

sin grandes diferencias en el trato

dado a cada hijo.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 1 3 3 7

2 Bastante 2 4 6 0 12

3 Totalmente 2 3 2 0 7

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Especialmente buenas en casi

todos los aspectos.

0 Nada 0 0 2 0 2

1 En cierta medida 0 2 0 1 3

2 Bastante 2 6 8 2 18

3 Totalmente 2 0 2 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Buenas en general aunque,

algunos aspectos, han podido influirle

en forma negativa.

0 Nada 0 2 0 2 4

1 En cierta medida 2 2 6 0 10

2 Bastante 2 4 5 1 12

3 Totalmente 0 0 1 0 1

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Conflictivas, quizás por

comparaciones

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 4 6 9 3 22

3 Totalmente 0 2 3 0 5

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Normales, hay bastante

independencia de unos miembros

respecto a otros.

0 Nada 0 5 2 1 8

1 En cierta medida 1 1 1 4 7

2 Bastante 3 2 8 1 14

3 Totalmente 0 0 1 0 1

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 137: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

LITERAL A

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 1 3 3 7

2 Bastante 2 4 6 0 12

3 Totalmente 2 3 2 0 7

TOTAL 4 8 12 3 27

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0.15 0.30 0.45 0.11 1

1 En cierta medida 1.04 2.07 3.11 0.78 7

2 Bastante 1.77 3.56 5.33 1.33 12

3 Totalmente 1.04 2.07 3.11 0.78 7

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (4 - 1) = ( 3 * 3 ) = 9

05.0

Page 138: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

92.162 X

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

0 0.15 -0.15 0.0225 0.15

0 0.30 -0.30 0.09 0.30

1 0.45 0.55 0.3025 0.67

0 0.11 -0.11 0.0121 0.11

0 1.04 -1.04 1.0816 1.04

1 2.07 -1.07 1.1449 0.55

3 3.11 -0.11 0.0121 0.0038

3 0.78 2.22 4.9284 6.32

2 1.77 0.23 0.0529 0.029

4 3.56 0.44 0.1936 0.0544

6 5.33 0.67 0.4489 0.0842

0 1.33 -1.33 1.7689 1.3300

2 1.04 0.96 0.9216 0.8862

3 2.07 0.93 0.8649 0.4178

2 3.11 -1.11 1.2321 0.3962

0 0.78 -0.78 0.6084 0.78

X2= 13.1316

LITERAL b

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0 0 2 0 2

1 En cierta medida 0 2 0 1 3

2 Bastante 2 6 8 2 18

3 Totalmente 2 0 2 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 139: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0.30 0.59 0.89 0.22 2.

1 En cierta medida 0.44 0.89 1.33 0.33 3

2 Bastante 2.67 5.33 8.00 2.00 18

3 Totalmente 0.59 1.19 1.78 0.05 4

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (4 - 1) = ( 3 * 3 ) = 9

05.0

92.162 X

Page 140: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

0 0.30 -0.30 0.09 0.30

0 0.59 -0.59 0.35 0.5932

2 0.89 1.11 1.23 0.615

0 0.22 -0.22 0.05 0.2272

0 0.44 -0.44 0.19 0.4318

2 0.89 1.11 1.23 0.615

0 1.33 -1.33 1.77 1.3308

1 0.33 0.67 0.45 2.222

2 2.67 -0.67 0.45 0.225

6 5.33 0.67 0.45 0.075

8 8.00 0 0 0

2 2.00 0 0 0

2 0.59 1.41 1.99 0.995

0 1.19 -1.19 1.42 1.1932

2 1.78 0.22 0.05 0.025

0 0.05 -0.05 0.0025 0.05

X2= 8.6732

LITERAL c

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0 2 0 2 4

1 En cierta medida 2 2 6 0 10

2 Bastante 2 4 5 1 12

3 Totalmente 0 0 1 0 1

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 141: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0.59 1.19 1.78 0.45 4

1 En cierta medida 1.48 2.96 4.44 1.11 10

2 Bastante 1.78 3.55 5.33 1.33 12

3 Totalmente 0.15 0.30 0.45 0.11 1

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (4 - 1) = ( 3 * 3 ) = 9

05.0

92.162 X

Page 142: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

0 0.59 0.59 0.35 0.5932

2 1.19 0.81 0.66 0.5546

0 1.78 1.78 3.17 1.7809

2 0.45 1.55 2.40 5.3333

2 1.49 0.52 0.27 0.1812

2 2.96 -0.96 0.92 0.3108

6 4.44 1.56 2.43 0.5473

0 1.11 -1.11 1.23 1.1081

2 1.78 0.22 0.05 0.0281

4 3.55 0.45 0.20 0.0563

5 5.33 -0.33 0.11 0.0206

1 1.33 -0.33 0.11 0.0827

0 0.15 -0.35 0.02 0.1333

0 0.30 -0.30 0.09 0.3000

1 0.45 0.55 0.30 0.6667

0 0.11 -0.11 0.01 0.0909

X2= 11.7882

Decisión: Como el valor de 2X calculado = 11.7882 es menor que el valor de

2X

tabulado = 16,92 rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Es

decir, no hay relación significativa entre la capacidad, el interés y el método de

estudio, por un lado, y el rendimiento académico, por otro.

Page 143: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

LITERAL d

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

2 Bastante 4 6 9 3 22

3 Totalmente 0 2 3 0 5

TOTAL 4 8 12 3 27

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

2 Bastante 3.26 6.52 9.78 2.44 22

3 Totalmente 0.74 1.48 2.22 0.56 5

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (4 - 1) = ( 3 * 3 ) = 9

05.0

92.162 X

Page 144: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

4 3.26 0.74 0.5476 0.1680

6 6.52 -0.52 0.2704 0.0415

9 9.78 -0.78 0.6084 0.0622

3 2.44 0.56 0.3136 0.1285

0 0.74 -0.74 0.5476 0.7400

2 1.48 0.52 0.2704 0.1827

3 2.22 0.78 0.6084 0.2741

0 0.56 -0.56 0.3136 0.5600

X2= 2.1569

Decisión: Como el valor de 2X calculado = 2.1569 es menor que el valor de

2X

tabulado = 16,92 rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Es

decir, no hay relación significativa entre la capacidad, el interés y el método de

estudio, por un lado, y el rendimiento académico, por otro.

LITERAL E

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 0 5 2 1 8

1 En cierta medida 1 1 1 4 4

2 Bastante 3 2 8 1 14

3 Totalmente 0 0 1 0 1

TOTAL 8 12 3 27 27

Page 145: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 1.19 2.37 3.56 0.89 8

1 En cierta medida 0.59 1.19 1.78 0.44 4

2 Bastante 2.07 4.15 6.22 1.56 14

3 Totalmente 0.15 0.29 0.44 0.11 1

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (4 - 1) = ( 3 * 3 ) = 9

05.0

92.162 X

Page 146: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

0 1.19 -1.19 1.4161 1.1900

5 2.37 2.63 6.9169 2.9185

2 3.56 -1.56 2.4336 0.6836

1 0.89 0.11 0.0121 0.0136

1 0.59 0.41 0.1681 0.2849

1 1.19 -0.19 0.0361 0.0303

1 1.78 -0.68 0.6084 0.3414

1 0.44 0.56 0.3136 0.7127

3 2.07 0.93 0.8649 0.4178

2 4.15 -2.15 4.6225 1.1139

8 6.22 1.78 3.1684 0.5094

1 1.56 -0.56 0.3136 0.2010

0 0.15 -0.15 0.0225 0.1500

0 0.29 -0.29 0.0841 0.2900

1 0.44 0.56 0.3136 0.7127

0 0.11 -0.11 0.0121 0.1100

X2= 9.6803

Decisión: Como el valor de 2X calculado = 9.6803 es menor que el valor de

2X

tabulado = 16,92 rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Es

decir, no hay relación significativa entre la capacidad, el interés y el método de

estudio, por un lado, y el rendimiento académico, por otro.

Page 147: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TABLA 27 a

RELACIONES ENTRE HERMANOS Y EL RENDIMIEMTO ESCOLAR

REDIMIENTO ACADEMICO

PRACTICAS FAMILIARES

CATEGORIA

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

F f f f

a.- Constructivas y afectivas,

salvo casos excepcionales.

0 Nada 3 6 6 0 15

1 En cierta medida 1 2 6 3 12

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Hay etapas conflictivas,

pero en general son buenas.

0 Nada 1 2 5 0 8

1 En cierta medida 3 6 7 3 19

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Difíciles entre hermanos.

0 Nada 3 8 6 3 20

1 En cierta medida 1 0 6 0 7

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Tienden a ignorarse

mutuamente.

0 Nada 3 8 9 2 22

1 En cierta medida 1 0 3 1 5

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 148: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

LITERAL a

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 3 6 6 0 15

1 En cierta medida 1 2 6 3 12

TOTAL 4 8 12 3 27

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 2.22 4.44 6.67 1.67 15

1 En cierta medida 1.78 3.56 5.33 1.33 12

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (2 - 1) = ( 3 * 1 ) = 9

05.0

81.72 tabuladoX

Page 149: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

3 2.22 0.78 0.6084 0.2741

6 4.44 1.56 2.4336 0.5481

6 6.67 -0.67 0.4489 0.0673

0 1.67 -1.67 2.7889 1.6700

1 1.78 -0.78 0.6084 0.3418

2 3.56 -1.56 2.4336 0.6836

6 5.33 0.67 0.4489 0.0842

3 1.33 1.67 2.7889 0.0969

X2= 5.7660

Decisión: Como el valor de 2X calculado = 5.7660 es menor que el valor de

2X

tabulado = 7.81 rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Es

decir, no hay relación significativa entre la capacidad, el interés y el método de

estudio, por un lado, y el rendimiento académico, por otro.

LITERAL b

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 1 2 5 0 8

1 En cierta medida 3 6 7 3 19

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 150: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 1.19 2.37 3.56 0.89 8

1 En cierta medida 2.81 5.63 8.44 2.11 19

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (2 - 1) = ( 3 * 1 ) = 9

05.0

81.72 tabuladoX

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

1 1.19 -0.19 0.0361 0.0303

2 2.37 -0.37 0.1369 0.0578

5 3.56 1.44 2.0736 0.5825

0 0.89 -0.89 0.7921 0.8800

3 2.81 0.19 0.0361 0.0128

6 5.63 0.37 0.1369 0.0243

7 8.44 -1.44 2.0736 0.2457

3 2.11 0.89 0.7921 0.3754

X2= 2.2188

Decisión: Como el valor de 2X calculado = 2.2188 es menor que el valor de

2X

tabulado = 7.81 rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Es

Page 151: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

decir, no hay relación significativa entre la capacidad, el interés y el método de

estudio, por un lado, y el rendimiento académico, por otro.

LITERAL C

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 3 8 6 3 20

1 En cierta medida 1 0 6 0 7

TOTAL 4 8 12 3 27

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 2.96 5.93 8.89 2.22 20

1 En cierta medida 1.04 2.07 3.11 0.78 7

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (2 - 1) = ( 3 * 1 ) = 9

05.0

Page 152: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

81.72 tabuladoX

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

3 2.96 0.04 0.0016 0.0005

8 5.93 2.07 4.2849 0.7226

6 8.89 -2.89 8.3521 0.9395

3 2.22 0.78 0.6084 0.2741

1 1.04 -0.04 0.0016 0.0015

0 2.07 -2.07 4.2849 2.0700

6 3.11 2.89 8.3521 2.6856

0 0.78 -0.78 0.6084 0.7800

X2= 7.4738

Decisión: Como el valor de 2X calculado = 7.4738 es menor que el valor de

2X

tabulado = 7.81 rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Es

decir, no hay relación significativa entre la capacidad, el interés y el método de

estudio, por un lado, y el rendimiento académico, por otro.

Page 153: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

LITERAL d

OBSERVADOS (O)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 3 8 9 2 22

1 En cierta medida 1 0 3 1 5

TOTAL 4 8 12 3 27

ESPERADOS (E)

RENDIMIENTO

ACADEMICO

PRACTICAS

FAMILIARES

S MB B R T

O

T

A

L

19 16 13 10

20 18 15 12

f f f f

0 Nada 3.26 6.52 9.78 2.44 22

1 En cierta medida 0.74 1.48 2.22 0.56 5

TOTAL 4 8 12 3 27

g.l. = ( 4 – 1 ) (2 - 1) = ( 3 * 1 ) = 9

05.0

81.72 tabuladoX

Page 154: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

O

E O - E 2EO

EEO 2)(

3 3.26 -0.26 0.0676 0.0207

8 6.52 1.48 2.1904 0.3360

9 9.78 -0.78 0.6084 0.0622

2 2.44 -0.44 0.1936 0.0793

1 0.74 0.26 0.0676 0.0914

0 1.48 -1.48 2.1904 1.4800

3 2.22 0.78 0.6084 0.2741

1 0.56 0.44 0.1936 0.3457

X2= 2.6894

Decisión: Como el valor de 2X calculado = 2.6894 es menor que el valor de

2X

tabulado = 7.81 rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. Es

decir, no hay relación significativa entre la capacidad, el interés y el método de

estudio, por un lado, y el rendimiento académico, por otro.

5.2.3.3. Conclusión

En las tablas 22ª, 26ª,y 27ª se rechazan los supuestos porque la hipótesis alterna

es menor y aceptamos la hipótesis nula. Es decir, no hay relación significativa entre

la capacidad, el interés y el método de estudio, por un lado, y el rendimiento

académico, por otro.

5.2.4. LA FAMILIA – EDUCACION Y GÉNERO

5.2.4.1. Actitudes, valores y aspiraciones en la educación de genero (TABLA 33)

Page 155: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

ACTITUDES, VALORES Y

ASPIRACIONES EN LA EDUCACION

DE GÉNERO

CATEGORIA

S M

B B R I

a.- Han tenido hacia las hijas

expectativas académicas

menos exigentes.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8

1

2 3 27

b.- Han dado a sus hijos e

hijas las mismas

oportunidades de formación.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8

1

2 3 27

c.- Su/s hijos/as ha/n debido

superar estereotipos de

genero para llegar a los

estudios que realiza/n.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 4 8

1

2 3 27

TOTAL 4 6

1

0 3 23

¿d.- En su familia de origen se

decía de algún modo que a

”las sabias no las quiere

nadie”

0 Nada 0 2 1 0 3

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 4 8

1

2 3 27

TOTAL 4 8

1

2 3 27

e.- Su familia siempre tuvo

claro que los chicos necesitan

los estudios mas que las

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

Page 156: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

chicas 3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8

1

2 3 27

f.- Ustedes han ofrecido a sus

hijos/as las mismas

oportunidades y ellos lo

saben.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8

1

2 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

La persona humana aparece como un valor incalculable, esta valoración de la

persona humana a llevado a nuestra sociedad a una mayor sensibilidad a lo

referente a los valor, la familia todavía es reconocida como un espacio necesario

para formar personas, por lo tanto las actitudes, valores y aspiraciones en la

educación de genero, a dado las mismas todas las condiciones necesarias para

cumplirlas y superarlas.

Page 157: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.4.2. Conocimiento de los padres de familia sobre las actitudes de los docentes

en la vida escolar (TABLA 34)

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES

DE FAMILIA SOBRE LAS

ACTITUDES DE LOS DOCENTES EN

LA VIDA ESCOLAR

CATEGORIA

S MB B R T

a.- Profesores y profesoras exigen de

modo desigual a chicos y chicas.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Profesores y profesoras tienen

hacia las chicas expectativas menos

exigentes.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Dan a alumnos y alumnas las

mismas oportunidades de intervenir y

realizarse.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Tienen estereotipos de genero

(esto es de chico, esto es de chica)

aunque los controlan.

0 Nada 4 6 10 3 23

1 En cierta medida 0 2 1 0 3

2 Bastante 0 0 1 0 1

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Dan a entender que las chicas muy

listas resultan poco atractivas

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Reconocen con facilidad la buena

capacidad tanto en chicos como en

0 Nada 4 7 12 3 26

1 En cierta medida 0 1 0 0 1

Page 158: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

chicas. 2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Reconocen mejor la buena

capacidad de los chicos que de las

chicas.

0 Nada 0 1 3 1 5

1 En cierta medida 3 3 4 2 12

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 2 2 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- En general, considera que su hijo/a

ha sido bien reconocido/a y

estimulado/a por sus profesores.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- Las profesoras / los profesores

tienen menos estereotipos sobre el

genero y la capacidad de los alumnos.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

j.- No hemos llegado a tener un buen

conocimiento de ellos como para

formar una opinión.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

k.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

El docente juega un papel muy importante en la vida escolar y es el responsable

indirecto de la educación de los alumnos, el responsable es el padre de familia, el

padre de familia esta conciente de de todas las actitudes de los docentes, pero se

limita solo a mirar y no actúa ante una actitud negativa que afecte al representado

Page 159: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

por miedo a represarías con el estudiante, el docente se convierte en el padre

sustituto muchas de las veces para lograr conseguir un a educación adecuada para

sus alud nos, el conocimiento de los padres de familia sobre los maestros es total y

garantizada para educar a sus hijos.

5.2.4.3. Percepciones de los padres de familia sobre los compañeros y amigos en

relación al genero (TABLA 35)

PERCEPCIONES DE LOS PADRES

DE FAMILIA SOBRE LOS

COMPAÑEROS Y AMIGOS EN

RELACION AL GENERO

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Para ellos el trato a los chicos y

chicas es igual independientemente

de sus capacidades.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Los chicos inteligentes caen mejor

en general que las chicas inteligentes.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Los alumnos y alumnas de alta

capacidad, en general, demuestran

mayor implicación con el grupo de

clase.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- El obtener buenas calificaciones es

objeto de envidias por parte de los

compañeros.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Los compañeros de su hijo/a

piensan que entre las personas de

alta capacidad, las chicas suelen ser

más generosas que los chicos.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Los compañeros de su hijo/a

piensan que entre las personas

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

Page 160: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

inteligentes las chicas suelen ser mas

inseguras que los chicos.

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Los compañeros de su hijo/a

piensan que entre las personas

inteligentes, las chicas ocultan su

capacidad más que los chicos.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Los compañeros de su hijo/a

perciben cierto temor en los chicos

hacia las chicas inteligentes.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- Los compañeros de su hijo/a

piensan que los chicos son más

inteligentes y motivados que las

chicas.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

j.- No hemos llegado a tener un buen

conocimiento de ellos como para

formar una opinión.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

k.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Los padres de familia tiene un concepto aceptable sobre los compañeros de sus

hijos, y saben que no son mala influencia en ningún sentido por que la capacidad

que tiene de seleccionar y aceptar sus amistades hacen que ellos confíen en sus

compañeros y en todo lo que es bueno y aceptable para ellos.

Page 161: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.4.4. Consideraciones de los padres sobre la especialidad de los hijos (TABLA

36)

CONSIDERACIONES DE LOS

PADRES SOBRE LA

ESPECIALIDAD DE LOS HIJOS

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Personalmente, con libertad y

conciente de las posibles

consecuencias.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 1 4 0 5

2 Bastante 4 4 3 3 14

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Libremente con el asesoramiento

de adultos (padres, profesores y

orientadores)

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Valorando que es una especialidad

/ carrera adecuada paro los jóvenes

de su sexo.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Influido por factores como

duración, disponibilidad en su

localidad, prestigio, etc.…

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Con oposición de su familia que

hubieran preferido otra opción.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 162: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

f.- Su elección no es la más dura que

podría haber cursado con éxito.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Su elección se produjo en el ultimo

momento por la especialidad / carrera

mas fácil y / o convencional.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- La opción elegida fue por su

capacidad, interés, tradición y

proyectos futuros.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- Los compañeros de su hijo/a

piensan que los chicos son más

inteligentes y motivados que las

chicas.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

El padre de familia juega un importante rol dentro de las decisiones que tienen que

tomar sus hijos, pero saben que ellos solo pueden sugerir lo que puedan seguir ya

que en la vida quien tiene que enfrentarle con cada uno con sus actos y

decisiones, el futuro de cada persona lo cumplimos con responsabilidad, sabiendo

que todo lo que soy es consecuencia de lo que escogí.

Page 163: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.4.5. Conocimiento de los padres de familia sobre las aficciones y proyectos de

los hijos (TABLA 37)

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES

DE FAMILIA SOBRE LAS

AFICIONES Y PROYECTOS DE LOS

HIJOS

CATEGORIA

S MB B R T

a.- Mantiene aficiones

anteriores o esta

desarrollando nuevas (música,

lectura, deportes)

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Tiene proyectos formativos

como: idiomas, informática,

escribir.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Anhela realizar proyectos

en campos (ciencia, deporte,

arte) considerados de interés.

0 Nada 3 4 2 3 12

1 En cierta medida 1 3 3 0 7

2 Bastante 0 1 4 0 5

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Su verdadera preocupación

es aprobar para más tarde

dedicarse a lo que le gusta.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Le gusta el estudio en si

mas allá de que obtenga

buenas calificaciones.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Considerando que es una 0 Nada 0 0 1 1 2

Page 164: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

persona inteligente y

constante sin llegar a destacar

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Considera que es muy

inteligente y motivado/a

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Le gusta el estudio y

querría el máximo nivel.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Nuestros hijos se proyectan a cosas imposibles de realizarlas, pero los proyectos se

cumplen soñando, y son ellos los que desarrollan con mayor eficacia todo lo que

queremos, el padre de familia solo se limita a apoyarlo en todo lo posible y

debemos ser nosotros los que enseñamos con el ejemplo a cumplir los objetivos de

buena manera y en forma correcta.

Page 165: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.4.6. Conocimiento de los padres sobre el método y tiempo de estudio de los

hijos / representados (TABLA 38)

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES

SOBRE EL METODO Y TIEMPO DE

ESTUDIO DE LOS HIJOS /

REPRESENTADOS

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Estudia sistemáticamente y

con gran concentración a lo

largo del curso.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Estudia por periodos y el

resto del tiempo lo dedica a

leer y a explorar otros temas.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Asiste regularmente a

clase, toma apuntes y los

completa al estudiarlos

después.

0 Nada 0 2 6 3 11

1 En cierta medida 0 2 5 0 7

2 Bastante 4 4 1 0 9

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Aparte de las clases,

reparte el tiempo por igual

entre el estudio y salir con los

amigos.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 1 4 0 5

2 Bastante 4 4 3 3 14

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Aparte de las clases, los

amigos son su primera

ocupación y les dedica mucho

tiempo.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- No asiste a clases 0 Nada 0 0 0 0 0

Page 166: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

sistemáticamente, solo a lo

que le interesa.

1 En cierta medida 0 1 4 0 5

2 Bastante 4 4 3 3 14

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Por medio tiempo dedica al

estudio horas semanales.

0 0 1 1 2

3 6 6 2 17

1 2 3 0 6

0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Los padres, pocos somos los que entendemos el método y el tiempo que nuestros

hijos utilizan para estudiar, no nos esforzamos por controlar y hacer que la

responsabilidad de estudiar sea plena y eficaz, muchos se dedican a estudiar

sistemáticamente, pero por obligación mas no por que saben que la educación es la

herencia mas grande que nos dejan nuestros padres.

Page 167: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.4.7. Conocimiento de los padres sobre los intereses de la elección de la

especialidad de sus hijos / representados (TABLA 39)

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES

SOBRE LOS INTERESES DE

ELECCION DE LA ESPECIALIDAD

DE SUS HIJOS /

REPRESENTANTES

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Tiene demasiados intereses, cree

que se esta dispersando y no va a

elegir fácilmente.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Se siente con pocos elementos de

juicio para orientarle adecuadamente.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Cree que algún profesor le esta

desanimando a seguir esa carrera que

tradicionalmente ha sido de hombres /

mujeres.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Ni en la escuela ni en la familia se

le han puesto límites para ser chico o

chica.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Esta muy orientada/o hacia lo que

quiere que sea su futura profesión.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 168: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

f.- Cree que en el centro no hay

recursos y actualizados para orientar

a los jóvenes.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- La elección de su hijo/a es

absolutamente aceptada en la familia.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- La elección preocupa, sobre todo a

su madre / padre por considerarse

inusual, en un chico / chica.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- La elección profesional preocupa a

la familia, que prefiere actividades

consideradas más sólidas.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

j.- Seguramente va a elegir la

profesión del padre o en la línea del

padre.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

k.- Seguramente va ha elegir la

profesión de la madre o en la línea de

la madre.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

l.- Otras respuestas. 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 169: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

5.2.4.8. Conocimiento de los padres de familia en relación a las formas de

enseñanza de los docentes (TABLA 40)

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES

DE FAMILIA EN RELACION A LAS

FORMAS DE ENSEÑANZA DE LOS

DOCENTES

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Trabaja pensando en el

alumno medio y los menos

capaces se quedan atrás.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Se dedica a los alumnos

medios y los más capaces

tendían a aburrirse.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Apoya en gran medida a

los alumnos más inteligentes y

motivados.

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Salvo alguna excepción,

las clases han sido

estimulantes y agradables.

0 Nada 4 6 10 3 23

1 En cierta medida 0 2 1 0 3

2 Bastante 0 0 1 0 1

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 170: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

e.- Según su/s hijo/s, o hija/s,

en clase lo mejor es pasar

inadvertido y que el profesor

le/s viera muy normales.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- En su clase los más

ingeniosos y creativos son

penalizados por el profesor.

0 Nada 4 7 12 3 26

1 En cierta medida 0 1 0 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- En general su/s hijo/s se

aburren en clase aunque

aprendieron a fingir.

0 Nada 0 1 3 1 5

1 En cierta medida 3 3 4 2 12

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 2 2 0 4

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Tiene/n una buena relación

con los profesores y

compañeros del centro

educativo.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- Los centros tendrían que

organizarse de otro modo para

atender a todos los alumnos.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

j.- Otras respuestas.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 171: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

La función del docente hoy en día es guiar la educación y formarla o tallarla, pero el

padre de familia esta conciente de todo lo que el maestro desarrolla dentro del aula

de clase, no es nada desconocido por el padre que el maestro trata de que se

cumpla con lo establecido y .lo planificado, respetando siempre la diferencia que

hay entre sus educandos.

5.2.4.9. Oportunidades que ofrecen los textos, preguntas, trato de profesores y

ejemplos de personajes a imitar (TABLA 41)

OPORTUNIDADES QUE OFRECEN

LOS TEXTOS, PREGENTAS, TRATO

DE PROFESORES Y EJEMPLOS DE

PERSONAJES A LIMITAR

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Las normas, el trato son

sutilmente distintos para

chicos y chicas.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Los profesores plantean a

las chicas menos preguntas o

preguntas mas fáciles.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Aunque las chicas sean

mejores estudiantes, cuando

los chicos sean mayores

llegaran más lejos.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Las noticias, referencias, 0 Nada 4 8 12 3 27

Page 172: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

ejemplos de clase se refieren

como norma a los hombres.

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Los textos de historia,

filosofía, ciencias tratan

exclusivamente de lo realizado

por los varones.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- En el centro educativo ha/n

tenido pocas ocasiones de

conocer aportaciones e

mujeres importantes.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- La especialidad / carrera

que su hija/o estudia o

estudiara apenas si tiene

tradición entre las mujeres /

los hombres.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- En general, su hijo/a se ha

sentido mas cómodo/a en las

clases impartidas por

profesoras.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

i.- En general, su hijo/a

prefiere las clases impartidas

por profesores varones.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

j.- Su hijo/a no ha mostrado

preferencias por profesores de

uno u otro genero.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

Page 173: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Los estudios complementarios, la familia no lo considera un punto a parte, pero si lo

ven como un aspecto un tanto negativo por desconocimientos de los textos y el

lugar donde se vive, el trato de los profesores, no es exclusivo para un sexo a

todos se le trata de la misma manera y estilo, de que los estudiantes tienen

personajes a imitar es algo normal y ellos imitan a los importantes durante la

historia.

TOTAL 4 8 12 3 27

k.- Otras respuestas 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 174: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.5. LA FAMILIA FRENTE A LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

5.2.5.1. Estudios paralelos a la educación formal que realizan los hijos /

representados investigados (TABLA 42)

ESTUDIOS PARALELOS A LA

EDUCACION FORMAL QUE

REALIZAN LOS HIJOS /

REPRESENTANTES

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Informática

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Música

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Idiomas

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Pintura

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Otros

0 Nada 0 6 9 2 17

1 En cierta medida 4 2 1 1 8

2 Bastante 0 0 2 0 2

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 175: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

El estudio es necesario pero en el entorno donde se vive, no es posible

desarrollar otro tipo de educación paralela, hay actividades extra clase pero

por situaciones de horarios no pueden acudir a las mismas.

5.2.5.2. Nivel de practica de los estudios paralelos de los hijos / representados

(TABLA 43)

NIVEL DE PRACTICA DE LOS

ESTUDIOS PARALELOS DE LOS

HIJOS / REPRESENTANTES

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Lectura

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Informática

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Deportes

0 Nada 3 4 2 3 12

1 En cierta medida 1 3 3 0 7

2 Bastante 0 1 4 0 5

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Salir con amigos.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 176: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

e.- Instrumento musical o

coral.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Otras actividades.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 177: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.5.3. Situación del estudio de idiomas del hijo / representado (TABLA 44)

SITUACION DEL ESTUDIO DE

IDIOMAS DEL HIJO /

REPRESENTADO

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Ingles

0 Nada 3 8 12 3 26

1 En cierta medida 1 0 0 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Francés

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Alemán

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Quechua

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Otros respuestas 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 178: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.5.4. Impresión de los padres sobre los estudios universitarios (TABLA 45)

IMPRESIÓN DE LOS PADRES

SOBRE LOS ESTUDIOS

UNIVERSITARIOS

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Le gusta mucho y esta

contento/a de momento.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 0 1 4 0 5

2 Bastante 4 4 3 3 14

3 Totalmente 0 3 5 0 8

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Esta decepcionado/a con el

profesorado.

0 Nada 0 0 0 0 0

1 En cierta medida 1 3 4 3 11

2 Bastante 3 5 5 0 13

3 Totalmente 0 0 3 0 3

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Esta decepcionado/a con el

ambiente estudiantil.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Le parecen muy fáciles.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Creo que me he

equivocado de carrera.

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

Page 179: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

f.- Son difíciles pero le gustan.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Aun esta desorientado/a

con el ambiente estudiantil.

0 Nada 0 0 1 1 2

1 En cierta medida 3 6 6 2 17

2 Bastante 1 2 3 0 6

3 Totalmente 0 0 2 0 2

TOTAL 4 8 12 3 27

h.- Otras respuestas. 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

Page 180: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

5.2.5.5. Cuadro de rendimiento escolar de los estudiantes del colegio (TABLA 46)

CAUSAS PARA EL ABANDONO DE

LOS ESTUDIOS DE LOS HIJOS /

REPRESENTADOS

CATEGORIA

S MB B R I

a.- Económicas, debía ayudar

materialmente a la familia.

0 Nada 4 8 12 3 27

1 En cierta medida 0 0 0 0 0

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

b.- Familiares; necesitaba

atender la casa dado que no

puede hacerlo su madre.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 0 2 2 1 5

2 Bastante 4 2 4 2 12

3 Totalmente 0 4 5 0 9

TOTAL 4 8 12 3 27

c.- Personales; no quería

seguir estudiando al menos

temporalmente.

0 Nada 0 0 1 0 1

1 En cierta medida 2 3 3 2 10

2 Bastante 2 3 4 1 10

3 Totalmente 0 2 4 0 6

TOTAL 4 8 12 3 27

d.- Por oponerse la familia a

su verdadera elección

académica y profesional.

0 Nada 3 4 3 1 11

1 En cierta medida 1 3 4 2 10

2 Bastante 0 1 5 0 6

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

e.- Quería trabajar, viajar y

adquirir experiencia y luego

continuar estudiando.

0 Nada 4 8 11 2 25

1 En cierta medida 0 0 1 1 2

2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

f.- Es muy duro estudiar, y

mas los estudios que ha

0 Nada 4 8 11 3 26

1 En cierta medida 0 0 1 0 1

Page 181: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

elegido. 2 Bastante 0 0 0 0 0

3 Totalmente 0 0 0 0 0

TOTAL 4 8 12 3 27

g.- Otras respuestas. 4 8 12 3 27

TOTAL 4 8 12 3 27

FUENTE: ENCUESTA DIRECTA A PADRES DE FAMILIA / REPRESENTANTES

ELABORACION: ELVIA GUZMAN

5.2.6. CONCLUSIONES GENERALES

El apoyo financiero para realizar actividades de promoción sobre algunos

temas que ayuden a los padres de familia en la educación de sus hijos es

notorio y se debe dar la importancia que se merece dichas actividades.

Que la responsabilidad debe ser permanente en todos los ámbitos de la

familia y la educación.

La falta de cumplimientos o la práctica del valor de la responsabilidad esta

marcado ese desanimo en solo esforzarse por obligación y en lo necesario.

Se ha determinado mediante el análisis realizado en esta tabla que nosotros

como padres de familia no cumplimos con obligación la tarea que tenemos

como representantes.

Las relaciones familiares en nuestros días se ven muy deterioradas por

muchos factores que afectan a dichas relaciones, por lo tanto el medio

donde vivimos las relaciones entre padres e hijos es muy pobre en el

sentido de comunicación porque la mayor parte del tiempo pasan lejos del

hogar por el trabajo, y todas estas relaciones se vuelven un poco conflictivas

en su mayoría.

Las relaciones familiares se deben consolidarse en buenas y practicas

para llevar a cabo el propósito que tenemos e vivir en familia.

Page 182: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Los individuos vivimos en una sociedad de constantes cambios, pero la

relación de los hermanos en cuanto a los estudiantes, no se puede decir

mucho, ya que en su mayoría son poco conflictivas.

Actualizarse y tener acceso a la tecnología ayudaría a mejorar los

conocimientos y la facilidad de poder darle lucha a la vida.

Realizar las charlas es un comprometido para las partes, pero si queremos

que esto funciones debemos aunar esfuerzos y empezar dando la

verdadera importancia a las actividades.

Todas las actividades del centro deben tener carácter de obligatorio hasta

que los padres de familia acepten la responsabilidad que tiene y el

compromiso que adquieren al tener a sus hijos educandos en un centro

educativo.

En las tablas 22ª, 26ª,y 27ª se rechazan los supuestos porque la hipótesis

alterna es menor y aceptamos la hipótesis nula. Es decir, no hay relación

significativa entre la capacidad, el interés y el método de estudio, por un

lado, y el rendimiento académico, por otro.

Page 183: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

TITULO:

Destinatarios:

Padres de familia del Colegio Nacional Técnico Macas

Autora: Elvia Guzmán

Junio, 18 del 2006

Macas – Ecuador

Page 184: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Colegio Nacional Técnico Macas

Autora: Elvia Guzmán

Page 185: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Objetivos

Objetivo General

Utilizar el presente manual para mejorar las relaciones entre los padres de familia, representantes, alumnado y docentes del plantel educativo.

Objetivos Específicos

Poner en práctica cada una de las estrategias que demandan responsabilidad de los integrantes que son motivo de investigación.

Establecer un sistema operativo que ayude al alumno – padre de familia – representante – docente, mediante el cual se pueda integrar a cada individuo.

Resolver los problemas que han sido identificados a lo largo del presente trabajo de investigación.

Page 186: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

EDUCAR

Sembrar un saber esperar Sembrar con amor y paciencia

.... En familia....

DECÁLOGO PARA LA MADUREZ

1. MENTE SANA CUERPO SANO

2. INTELIGENCIA PRACTICA

3. SER ORIGINAL Y CREATIVO Y SABER A DONDE VAMOS

4. CRITERIO PROPIO Y AUTONOMÍA

5. ESTABILIDAD EMOCIONAL

6. PERSONALIDAD SANA, ENTUSIASTA, QUE NO CULPABILICE

7. ARMONIZAR FUERZA Y DULZURA

8. BUEN CARÁCTER, SENTIDO DEL HUMOR

9. CAPACIDAD INTELECTUAL Y FINA SENSIBILIDAD

10. BUENA DISPOSICIÓN PARA VIVIR LOS PROPIOS ERRORES Y LOS DE

LOS DEMÁS; TOLERANCIA

RASGOS NECESARIOS PARA EDUCAR

Page 187: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Amor, cariño, afecto, comprensión

Alegría, buen humor.

Paz, serenidad, tranquilidad

Autoridad, firmeza y temple. Nadie se educa sino con autoridad.

RASGOS QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Confianza mutua, calor humano, sinceridad, transparencia

OBJETIVOS de un buen PADRE/MADRE

Formación integral del hijo.

Ayudarle a crecer como persona, la tarea inacabada siempre de ser

hombre/mujer

Conseguir personas libres y autónomas que superen el egoísmo

Exigir lo mejor que cada uno pueda dar de si mismo

Desarrollo de la capacidad crítica

Page 188: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Apertura a los valores: La TV se está adueñando de la familia, de los

hogares. Apagad la televisión, porque las familias tenéis toda la fuerza si os

da la gana, ponéis y quitáis al periodista que queráis no viendo los

programas que ponen. La familia tiene toda la fuerza, lo que pasa es que no

os dais cuenta. Sois todo. Un país es lo que hacen las familias. La TV no es

nadie si a vosotros os da la gana.

RASGOS DEL MATRIMONIO CARA A LA EDUCACIÓN

Unidad de criterios - Evitar discusiones delante de los hijos - No contradecirse -

Concordia, coherencia y ejemplaridad - Asumir ambos las responsabilidades

educativas - Ser constantes los dos.

RASGOS QUE HA DE TENER LA DISCIPLINA

Disciplina no es castigo, es orden, responsabilidad, es que tú te haces cargo

de ti mismo.

Firmeza cargada de razón.

Page 189: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Tolerancia y flexibilidad

Orden

Afán de superación

Armonía entre la exigencia y respeto a la persona

Pocas normas pero claras y exigir su cumplimiento.

LA FAMILIA

La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e

hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer. La

plenitud de la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismo

sexo.

Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las relaciones

familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la

configuran como "unidad de equilibrio humano y social".

La familia tiene que equilibrarse a sí misma. De esa manera enseña el equilibrio a

los hijos. Ese equilibrio de la familia va a contribuir al equilibrio social.

La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para

configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano.

¿Por qué es tan necesaria e importante la educación familiar?

1. Biológicamente.- Todo niño nace absolutamente inseguro, necesitado e

incompleto. Cualquier cervatillo y nada más nacer se pone de pie y el ser

humano tarde un año –aprox.- en andar.

Page 190: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

2. Psicológicamente.- En la medida en que un cerebro está más

evolucionado más tiempo necesita para educarse y desarrollarse hasta

llegar a la edad adulta. Porque tiene mayor número de zonas finas en toda

su personalidad. No puede vivir sin la ayuda del adulto, sin la formación. Su

autonomía la alcanzará tras un largo proceso: lactancia, niñez,

adolescencia. No basta el hecho biológico. Necesita desarrollar su

inteligencia, voluntad, armonía, autonomía, autoestima: Nadie es nada si no

se quiere a si mismo y nadie que no se quiera a si mismo puede querer a los

demás. La autoestima es el motor del hombre. Esto solo lo logra en el

Claustro protector de la familia. Los niños que crecen privados de un

ambiente familiar, aunque crezcan físicamente, las deficiencias:

psicológicas, afectivas, emocionales intelectuales y sociales son clarísimas.

3. Sociológicamente.- El influjo de los padres es imprescindible. El niño

aprende a saber quién es a partir de su relación con sus padres -personas

que le quieren-. Nadie puede descubrirse a si mismo si no hay un contexto

amor y de valoración. Proporcionan el mejor clima afectivo, de

protección...El niño aprende a ser generoso en el hogar. Protección,

seguridad, aceptación, estima y afecto. Cinco aspectos que debe aportar la

familia a todo niño. Lo que aprende el niño en la familia es determinante.

Tres anillos de formación de la persona:

Familia

Colegio

Page 191: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Sociedad. Es el que hoy tiene más poder. Absorbe a los otros dos anillos.

Es necesario que los dos primeros anillos se unan y apoyen juntos. La

sociedad educa hoy, sobre todo a través de la TV, la calle, los amigos.

Muy importante: ver la TV con los niños y ayudarles a ser críticos frente a todo lo

que nos ponen en la tele. Sin darnos cuenta se nos pegan los modales de la

sociedad si no luchamos contra ellos, como se pega el olor a tabaco en el pelo y la

ropa si estamos con personas que fuman..

El niño llega a ser alguien por la consideración, aprecio y valor que le dan los

demás.

NADIE PUEDE SER UNO MISMO SI NO ES ALGUIEN EN SU CASA

La familia hoy más que nunca es la mayor fuerza personalizante contra la

domesticación y el espíritu borreguil que amenaza al mundo de hoy. Mucha gente

cree que es libre, nadie que no luche por su libertad es libre. Compran lo que les

mandan, hacen lo que les mandan..

Page 192: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Gran interrogante: la falta de interés por la cultura y la formación. La verdadera

cultura es la de la libertad, la de ser uno mismo. Se aprende a ser libre en la familia.

La familia: comunidad de personas creadas sobre el sólido fundamento del amor y

no puede realizarse nada pedagógicamente sino a través del amor.

El vínculo de la sangre debe dar paso a otros vínculos más espirituales: el respeto,

el amor, la felicidad, el disfrutar de la vida juntos, el ayudarse. Nuestros hijos nos

brindan cada día ya a cada momento la oportunidad de convertirnos en los padres

que hubiéramos querido ser.

En una familia sana todos recuerdan a todos sus virtudes y en las familias enfermas

se está esperando para reprochar los defectos y limitaciones y hacerlo

públicamente.

El ejemplo vivo de lo que somos es la única forma importante de influir en los

demás

La sociedad es el desarrollo de la familia

La primera palestra de la virtud está en la familia

Todos los pueblos hostiles a la familia terminan por un empobrecimiento del

alma.

EDUCAR PARA LA FELICIDAD

La felicidad es posible en esta vida.

Page 193: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Es una cualidad de la propia conciencia y se manifiesta en proporción directa a la

capacidad de ser conscientes de hacernos cargo de nosotros mismos y de lograr

paz y alegría interior como una constante. Se nota en que tenemos amplitud de

conciencia. En la medida en que caben más personas en nuestro corazón somos

más felices. El problema es que el malo es además tonto.

El egoísmo, la preocupación, el temor y la culpa, empequeñecen la capacidad de la

conciencia. Hacen al hombre un enano mental. A medida que abrimos la mente y el

corazón y nos identificamos con algo que vaya más allá de nuestros intereses,

dejamos de mirarnos el ombligo, entonces podemos ser más felices.

Cubrir, incluso nuestra penas, con amor, somos más felices.

Al sentir la felicidad amamos más a todos, empezando por nosotros mismos.

El pasar de lo personal a lo universal es la clave de la felicidad.

En las fases de depresión o tristeza la persona se niega a hacer algo por los demás

y se encierra en si misma. La conciencia se reduce hasta el punto de que sólo

cabemos nosotros. Nuestra sensibilidad hacia los demás desaparece y vamos

labrándonos nuestra propia desgracia.

La felicidad no se adquiere nunca de manera definitiva, se va liberando

constantemente.

Esta felicidad no es satisfacer una serie de necesidades, es algo más profundo y

más amplio..

La actitud abierta a los demás nos produce una energía positiva, una capacidad de

hacer, de movernos. Estas personas se distinguen porque tienen gozo y energía

exultante. No les llega la depresión. Ej. . Madre Teresa de Calculta.

Tres tramos para llegar a la felicidad:

Page 194: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

1. Hombre y mujeres cuya vida se desenvuelva casi exclusivamente en el

plano de los instintos, lo que pida el cuerpo, aferrados al egoísmo. Estas

personas son fatalistas: para qué van a hacer nada, porque no pueden

cambiar su destino.

2. Personas con más capacidad de percepción y piensan que todo tiene una

causa y es el esfuerzo y la acción lo que diferencian a las personas. Si uno

se esfuerza consigue mejores objetivos. No van más allá de lo material,

personal y familiar, expresan su dignidad por medio de su inteligencia y no

de sus músculos. Uno es algo más que los propios instintos.

3. Personas convencidas de que pueden obtener cuánto se propongan si lo

emprenden con entusiasmo, si saben comprometerse con realidades de sus

semejantes. Estas personas ya intuyen que la felicidad tiene su origen en el

interior del hombre y que no dependen de aspectos exteriores. Tu felicidad

está dentro de ti. La tienes que cultivar tú. La felicidad auténtica es no

condicionada. Si no tengo salud no soy feliz, si no tengo..... no soy feliz. Su

vida está en contacto con los demás y en disposición de ayudar a los

demás, en el terreno personal y profesional.

4. Las personas de este nivel tienen una felicidad cósmica, el contacto con

ellas nos cambia la vida. Transmiten felicidad., fuerza, vida. Viven para los

demás. Viven en las Bienaventuranzas, están en la gran arteria del amor

universal. Están divinizadas. Su vida es ayudar a otros. Apenas tienen

altibajos emocionales, tienen gran ecuanimidad. Las personas de este grado

son generadoras de felicidad. Nada las abate.

Page 195: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

PENSAMIENTOS FLASH PARA LA FELICIDAD

1. La felicidad está dentro de ti. No la busques en lo exterior

2. Sólo puedes elegir tu manera inteligente y sensata de caminar por la vida.

Elige bien los ingredientes: madurez, sabiduría, discernimiento,

ecuanimidad, amor.

3. Deja el pasado negativo en el pasado y no trates de cambiar a los demás

sino de cambiar tú respecto de las personas y las cosas.

4. Tu felicidad dependerá siempre de la cantidad de tus dependencias, a

menos dependencia más felicidad.

5. Culparte y culpar, preocuparte y preocupar mal camino. Mejor reflexiona y

ocúpate.

6. Feliz si, pero hoy, ahora, en este momento, totalmente feliz.

7. Tú eres tu mejor obra creativa, créate a ti mismo cada día.

8. No te quedes en ti, amplía sin límites tu corazón, tu conciencia, tanto que

todos los seres humanos

9. Quepan en tu corazón

10. Tu camino y tu meta son una misma cosa. Son amor, servicio la felicidad

una consecuencia de ello.

11. Crea siempre horizontes de esperanza para ti y para los demás, no seas un

cenizo, siempre hay salida.

12. La alegría es el oxígeno del alma, respírala siempre de manera espontánea

y contágiala a los demás.

13. Acéptate, reconoce tus limitaciones pero crece y camina, no te pares.

Page 196: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

14. Eres dueño del universo, de la noche y del día, de los bosques, del mar y de

la tierra. Hazlos tuyos en un abrazo de amor a todas las criaturas.

15. Eres tú quien pone los caballos de potencia al motor de tu vida. Los caballos

son tus pensamientos, tenacidad, tu esperanza. Eres y te conviertes en lo

que piensas. No seas idiota.

16. No confundas bondad con estupidez, no permitas que te chantajeen, te

manipulen o te organicen la vida, tu eres el dueño de tu destino.

17. Decide tú la actitud que quieres tener hacia la vida. Dale un significado.

Elige la felicidad como única alternativa posible.

18. Escoge a personas agradables que te contagien la felicidad..

19. Encierra el hacha primitiva del rencor, odio, venganza, resentimiento,

pertenecen a la Prehistoria.

20. Comprueba por ti mismo lo que se siente al compartir, al dar.

21. Pon todo tu esmero en la conquista de los enemigos internos, libérate de las

dependencias emocionales.

EDUCAR EN VALORES HUMANOS

La acción educativa es una orientación del niño hacia el mundo de los valores.

El niño tiene que responder a la pregunta ¿quién soy yo?.

Page 197: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Es imprescindible un sistema de valores que sirva de referencia.

Son los valores los que decidan si un joven va a optar por:

Tenacidad, sacrificio, compromiso, drogas, juerga, lo que le pida el cuerpo.

Si va a optar por el orden y la disciplina o se va a oponer a ella.

Si va a pasar del ¿qué dirán? O va a ser un esclavo del ¿qué dirán?

El hombre aprende a estimarse en la medida en que respeta y lucha por los valores

en los que cree.

Detrás de cada persona hay un trasfondo que nos dice si algo importa o no importa,

vale la pena o no vale la pena y continuamente estamos valorando cosas, hechos y

personas y con estos juicios de valor no hacemos más que manifestar nuestras

preferencias. Las personas del primer tramo tendrán valores muy primitivos: comer

bien, dormir bien, tener dinero, buen coche...

El orden moral es el que hay que establecer para ordenar los valores de cada

persona. Se priorizan unas cosas y se desestiman otras por la escala de valores.

Esta escala de valores marca el camino a seguir. Toda educación es educación

moral porque enseñamos a comportarnos como hombres o mujeres. Enseñar

pautas de conducta que hagan que no estemos divididos entre lo que pensamos y

lo que hacemos. Debemos enseñar a distinguir el bien del mal. El niño tiene una

gran capacidad para imitar. Gracias a esa imitación aprende a ser hombre haciendo

suyas las pautas que ve. Hay modelos humanos dignos de imitar y modelos que no

se deben imitar.

Cuando no hay valores de referencia para imitar no tenemos persona. Hay una

persona dispersa, dependiente del exterior y esclavizado.

Page 198: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

PAUTAS PARA EDUCAR

Dar sentido a los acontecimientos de la vida y ayudarle a entender sus

motivaciones apelando a sus propias convicciones.

Ofrecer modelos de comportamiento para imitar los valores que

consideramos razonables.

VALORES DE SIEMPRE DE LA FAMILIA

1. ALEGRÍA.-

2. RESPETO.- Trátale como si ya fuera tan buena persona como tú quisieras

que sea; dejar que el otro sea él mismo. "Eres tonto", se convierte en

realidad.

3. AMOR.- Como algo permanente. "Como no has aprobado ya no te quiero".

Un niño necesita la seguridad en el amor para tener confianza en si mismo.

4. HONRADEZ.- Que los demás puedan confiar en nosotros

5. VALENTÍA Y VALOR.- Tesón, saber encarar las cosas, afrontar las

dificultades. El no carecer de nada es un lastre en la educación. En la

medida en que estás haciendo lo que no te gusta pero te conviene, en esa

medida te estás formando.

6. ESPERANZA.- Actitud mental positiva, creer en lo que se está haciendo.

7. GENEROSIDAD .- Deseos de hacer el bien, de salir de uno mismo, de

ayudar a los demás.

8. DAR SENTIDO A LA VIDA .- Espiritualidad, mete a Dios en tu vida.

Page 199: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

9. EDUCA A TUS HIJOS EN VALORES .- No admitir que los demás le

programen el cerebro.. Si no le educas tú , le va a educar la calle, la tele...

10. LA SAGACIDAD.- Estar bien despiertos y descubrir las alarmas de la

sociedad: la droga...

¿Dónde se está formando a la juventud? ¿Qué programa de TV habla de estas cosas?.

Todos por el mismo lado, por la misma ruta...No se está sembrando esto. Si no

sembramos no recogeremos. Hay que salir a sembrar con entusiasmo que nada ni

nadie puedan contra nosotros. Nuestra capacidad de soñar no se puede acabar...

¡Formemos un frente de soñadores que consiga una

familia mejor, una sociedad mejor, un mundo mejor!

Page 200: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

“La familia, es la unidad básica de la sociedad; la

mas importante y fundamental de todas las

instituciones.

(Educación Familiar)

Page 201: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

BIBLIOGRAFIA

En la presente investigación se utilizo el presente material de Información y base

para desarrollar este trabajo.

Libro Conceptos y Breves comentarios sobre la familia de la Dra. Beatriz

González.

La guía didáctica La Relación de la Familia con el Centro Educativo y su

Incidencia en el Rendimiento Académico de Equipo del I – UNITAC, Dr.

Gonzalo Morales, Dra. Carmen Sánchez, Lcdo. Danilo Gualpa, MG. Maria

Elvira Aguirre.

Libro de Anexo para la estructuración del Informe de Investigación de Tesis.

Page 202: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

La familia es la primera escuela de la

sociedad, encaminada a formar a la

juventud que es el futuro.

(Anónimo)

Page 203: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente

Anexo a

Nº NOMINA EDAD SEXO CURSO P

1 DIAZ CEDEÑO JORGE LUIS 15 M 3ro D

2 GOMEZ TORRES JOHNNY PAUL 15 M 3ro D

3 INGA JARA MARIANELA GEOMAR 17 F 3ro D

4 INTRIAGO RODRIGUEZ RONALD MAUEL 17 M 3ro D

5 JARA CABRERA DANIELA VICTORIA 15 F 3ro D

6 JARA RAMONES DARIO JAVIER 15 M 3ro D

7 LLIGUIN PACHECO FREDDY ALEXANDRO 14 M 3ro D

8 LOPEZ CRESPO BRAYAN GEOVANY 14 M 3ro D

9 PACHECO MENDEZ LUIS VICTOR 17 M 3ro D

10 PACHECO TELLO GABRIELA DE LOS ANGELES 15 F 3ro D

11 PARRA VILLALTA VERONICA JANETH 15 F 3ro D

12 PASATO VILLA JEFFERSON FERNANDO 15 M 3ro D

13 RAMOS GARRIDO BELÉN GENESIS 15 F 3ro D

14 RIVADENEIRA RIVADENEIRA MARCO ANTONIO 15 M 3ro D

15 RIVERA TSHINCHAND CRISTIAN ALEXANDER 14 M 3ro D

16 RODRIGUEZ CAJAMARCA VALERIA FERNANDA 15 F 3ro D

17 SAMANIEGO RIVADENEIRA SILBANA CATALINA 16 F 3ro D

18 SAGUI VALLEJO JAIRO ALEXANDER 15 M 3ro D

19 SILVA ORTIZ HEIDI CARMEN 15 F 3ro D

20 TOLEDO CARREÑO EVELIN JANIRA 15 F 3ro D

21 TORRES CORREA GEOVANNY MARCELO 15 M 3ro D

22 VARGAS RIVADENEIRA JOHN VLADIMIR 15 M 3ro D

23 WAJARAI CHUMPI JENNY CELESTINA 16 F 3ro D

24 YARI ALVACORA CARLOS RUBEN 15 M 3ro D

25 ZUMBA QUITO SANDRA ELIZABETH 14 F 3ro D

26 ZUÑIGA RIVADENEIRA HELIANA MARICEL 15 F 3ro D

27 ZUÑIGA RUIZ MILTON GEOVANNY 15 M 3ro D

Page 204: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente
Page 205: LA RELACION DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9778/1/UTPL_Guzman_Cabrera... · La presente