10
La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución de la misión de justicia social de una institución educativa confiada a la Compañía de Jesús. Dos Experiencias actuales Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga Vice President for Academic Affairs Universidad Iberomericana Puebla

La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución

La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución de la misión de justicia social de una institución educativa

confiada a la Compañía de Jesús.

Dos Experiencias actuales

Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga

Vice President for Academic Affairs

Universidad Iberomericana Puebla

Page 2: La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución

Primera Experiencia:

PROYECTO ECONOMÍA SOCIAL

INSTITUTO DE DESARROLLO E INVOCACIÓN IBERO

PUEBLA

Page 3: La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución

Objetivo: Impulsar y consolidar iniciativas empresariales y colectivos, ubicados en zonas vulnerables, incorporando un componente significativo de desarrollo tecnológico e innovación y promoviendo los principios de la Economía Social.

Metodología propiaToma en cuenta cuatro dimensiones:

1. La conformación de un equipo alineado e integrado (persona – grupo – equipo) identificado con los principios de la Economía Social

2. La innovación, ya sea por la definición o mejora de un prototipo, y/o por el acercamiento a la manufactura digital, procesos de design thinking y de tendencias, materiales y técnicas

3. El esclarecimiento de los aspectos empresariales: planeación, organización, finanzas, mercado.

4. Formación y promoción de redes de negocio y colaboración entre las empresas.

Incluye evaluación y sistematización continua.

Se brinda semanalmente acompañamiento personalizado a cada empresa y/o colectivo, por parte de un Orientador.

Duración: 12 a 18 meses

Equipo

Innovación / tecnologíaEmpresarial

Redes

Inicio: 2013Empresas: 60Colectivos: 3Beneficiados directos: 200 personasZona influencia: Ciudad de Puebla y municipios aledañosAlumnos involucrados:150

Page 4: La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución

Acompañamiento semanal

(Orientador)

Proyectos de alumnos de

Servicio Social

Proyectos de alumnos de Áreas

académicas

Asesoría especializada

Talleres en temas empresariales

Proyectos de alumnos de

Servicio Social

Proyectos de alumnos de

áreas académicas

Asesoría especializada

Talleres cómputo

(software libre y redes)

Talleres manufactura

digital

Talleres Design Thinking

Fab Lab prototipado

Talleres de técnicas y materiales

Talleres de buenas

prácticas

Innovation Lab (maratones de

innovación)

Comité de empresas

(autogestión)

Ferias comerciales

Encuentro de Negocios

Red Empresarial IDIT

Esquemas de Ahorro y

financiamiento

Acompañamiento Semanal

Coaching grupal

Taller de Equipos Alto Desempeño

EMPRESARIAL

EQUIPO

INNOVACION

REDES

Empresas individuale

s

ColectivosRED

Page 5: La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución

Sesiones de acompañamiento a las empresas Alumnos de servicio social apoyando a las empresas Encuentros de Negocio y Colaboración

Talleres especializados Desarrollo de nuevos productos

Desarrollo de prototipos Manufactura digital como herramienta de innovación

Page 6: La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución

Segunda Experiencia:

PRÁCTICAS SUPERVISADAS LICENCIATURA EN

PSICOLOGÍA

Page 7: La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución

Uno de los pilares en la formación de los estudiantes de licenciatura en psicología son las prácticas supervisadas, mismas que se implementan desde el primer semestre de su formación.

Tienen como objetivo promover las dimensiones del área profesional, de articulación social y de formación integral universitaria a través del desarrollo de las competencias de los estudiantes.

INTENCIONALIDAD DE LAS PRÁCTICAS SUPERVISADAS

Page 8: La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución

Prácticas supervisa

das

Infantil

Adultos mayores

Comunitaria

Adolescentes

Laboral

Clínica

Cada una de ellas con un propósito formativo: identificando necesidades, diseñando estrategias, procesando habilidades, estructurando programas de involucramiento socio profesional y entregando resultados a las beneficiarios.

Se trabaja con población vulnerable clínica, económica y socialmente.

En tres niveles: preventivo, de atención y fortalecimiento.

Escenarios de las prácticas supervisadas

Page 9: La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución

¿Cómo se trabaja y con quién se colabora?

Las prácticas son reguladas por docentes que acompañan la formación de los estudiantes, cada semestre se plantea un objetivo que permite dar claridad al trabajo que se realizará, además de dar seguimiento a las organizaciones, grupos o comunidades, se colectiviza en las academias donde participan los docentes asignados a estas materias.

Page 10: La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución

Se realizan convenios semestrales con instituciones gubernamentales, escuelas primarias, secundarios, bachilleratos, albergues, casas hogar de niños, asilos y casas de día para ancianos, clínicas, centros de rehabilitación social, cada semestre se trabajo con 15 proyectos diversos, algunos de ellos con procesos de colaboración de más de 10 años.Actualmente estamos en proceso de evaluación de impacto con un proyectos de investigación acción participativa.