4
CURSO: EDUCACION PARA EL TRABAJO PROFESORA:LILIANA PEREZ RONCAL GRADO:5 DE SECUNDARIA SECCION :”A” ALUMNA :ELSA HUAMÁN OLIVERA AÑO :2013

La relajación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La relajación

CURSO: EDUCACION PARA EL TRABAJO

PROFESORA:LILIANA PEREZ RONCAL

GRADO:5 DE SECUNDARIA

SECCION :”A”

ALUMNA :ELSA HUAMÁN OLIVERA

AÑO :2013

Page 2: La relajación

LA RELAJACION

En la sociedad actual, competitiva, de rápidos cambios, se hace necesario regular la tensión que experimenta nuestro cuerpo y nuestra mente ante los acontecimientos diarios para mantener nuestra salud. Es importante que los niños/as aprendan a reconocer los síntomas del estrés y poner remedio a esta situación desde una edad temprana ya que ellos/as mismos reconocen estresarse en diferentes situaciones: exámenes, relaciones personales, competencia deportiva, decisiones sobre futuros estudios, apariencia física, expectativas sobre su capacidad, conflictos familiares… Estas cuestiones afectan a su rendimiento académico, deportivo y a su salud, por lo tanto los contenidos de relajación incidirán positivamente en ellas. Las posibilidades de tratamiento de la relajación son amplias, en este artículo proponemos su aplicación a lo largo de la educación secundaria, su secuenciación, y una breve descripción de cada contenido.

La relajación es el conjunto de técnicas para disminuir el tono muscular excesivo y proporcionar una distensión física y mental aumentando la energía de nuestro organismo para afrontar nuestra actividad de una forma óptima. No se trata simplemente del mero reposo sino de una disminución de la tensión excesiva que nos va a facilitar actuar de forma serena y con energía utilizando el tono muscular apropiado a cada actividad. De tal forma practicando ejercicios de relajación podremos afrontar las exigencias de la vida diaria sin agotar nuestra energía mejorando el control sobre las situaciones diarias a las que nos enfrentamos estén relacionadas con la práctica deportiva o no. La mente despejada y el cuerpo en disposición óptima para actuar con eficacia.

Estrés

Es la respuesta de nuestro organismo ante un estímulo que produce una liberación de hormonas y sustancias químicas para provocar cambios fisiológicos con objetivo de adaptarnos al estímulo en cuestión. Se produce una reacción de nuestro cuerpo que lo prepara para el sobreesfuerzo, pero tenemos

Page 3: La relajación

recursos limitados para hacer frente a una respuesta de estrés intensa y prolongada, así aparecen problemas: dolores, agotamiento, falta de concentración, mayor vulnerabilidad a las enfermedades…las causas son variadas y en todos los ámbitos, trabajo, familia, relaciones personales, sucesos negativos cotidianos…También el tipo de personalidad influye, sobre todo los individuos exageradamente competitivos, que realizan actividades con la mayor rapidez posible y marcándose plazos para alcanzar sus metas.

Beneficios de la relajación

En la actividad física:

Mejora la conciencia del esquema corporal. Ahorra energía en la actividad física utilizando los músculos

con el tono muscular adecuado (mejora el control sobre el tono muscular).

Facilita la coordinación de los movimientos. Mejora la aceleración de recuperación física y psíquica tras

el esfuerzo. Mejora la concentración que se necesita en la actividad . Facilita la realización de actividades en las que es

necesario un estado de calma importante (tiro con arco, golf…)

En la actividad diaria:

Elimina tensión física y mental con lo que aumenta la capacidad de concentración, atención, memoria…

Previene trastornos de tipo psicosomático como dolores de cabeza, musculares, malestar general…

Mejora el conocimiento de sí mismo. Aumenta la autoestima y confianza en sí mismo.

Mejora el equilibrio psico-físico. Reduce la fatiga. Aumenta nuestros niveles de energía. Disminuye la frecuencia cardiaca y respiratoria.

Page 4: La relajación

Aumenta la dilatación de arterias y venas mejorando la irrigación y oxigenación de tejidos.