14
* la república libro iv flabio duvan cifuentes i de filosofía

LA REPUBLICA

Embed Size (px)

Citation preview

*la república

libro iv

flabio duvan cifuentes

i de filosofía

TEMA DEL LIBRO

La felicidad de las personas en la ciudad, donde adquieren las virtudes, se vive la justicia, y compite la cólera y la razón contra la concupiscencia

Adimanto: los guardianes parecen destinados a la infelicidad quedando su misión reducida a ser auxiliares a sueldo y que no tienen otro cometido sino el de guardarla.

Participan de la felicidad de los que son guardados.

Cap. I

Los artesanos

Circunstancias que corrompen a los artesanos y le llenan de maldad:

La pobreza impide al artesano adquirir los objetos necesarios para ejecutar su labor

Riqueza acaba por hacer inútil el ejercicio de la labor.

Cap. II

Los guardianes procurarán por todos los medios que la ciudad no parezca pequeña ni grande, sino que sea una y suficiente para todos.

Huir de la pequeñez real, y la grandeza aparente

Los niños de los guardianes y de los artesanos.

Educación y crianza: llegaran a ser hombres discretos.

Guardianes vigilaran que no se hagan innovaciones frente a la gimnasia ni en la música.

Cap. III

Con el Juego Jóvenes deben aceptar normas

estas sino por la costumbre. No con leyes

Urbanidad Consideración y respeto para con sus mayores.

Cap. IV

LEGISLACIÓN

No parecería justo establecer leyes que rigieran el mercado, sus

comercios , contratos, injurias , ultrajes, tributos, (código civil) esto

para los hombres justos.

No legislar en las ciudades mal gobernadas, porque incidirán en el

error.

Cap. V

VIRTUDES

Si la ciudad fundada es realmente buena, se dará en ella como características dominantes:

La prudencia ciencia de la preservación. Gobernantes, artesanos(la ciudad es prudente por la prudencia de sus guardianes como el hombre es prudente por la prudencia de su razón)

El valor es una especie de conservación. Cosas que se han de temer. (guardianes)(gobernantes)

La templanza es un orden y dominio (de si mismo) de placeres y concupiscencia.(común a todos los ciudadanos) gobernantes

Quien puede dominarse a sí mismo puede al mismo tiempo ser esclavo de sí mismo en función de que predomine en su alma una tendencia hacia

las buenas costumbres en primer caso y hacia el desarreglo en el segundo.

Cap.VI

¿Qué es la justicia con la injusticia? ¿Quiénes son justos? Se encuentra en los guardianes perfectos

La justicia: consiste en hacer cada uno lo suyo.

Injusticia: intromisión de ciudadanos en las cosas de otros.

Crimen: el intercambio mutuo( servicios , instrumentos y autoridad) de las tres clases constituye el mayor daño que puede inferirse a la ciudad

Cap. X

Cada ciudadano deben darse aisladamente la tres virtudes atesoradas para las ciudades.

prudencia

Justicia valor templanza

De una cosa no puede decirse que esta quieta y en movimiento simultáneamente.

(se formula por primera vez en la literatura griega el principio de contradicción)

Un mismo ser no admitirá el hacer o sufrir cosas contrarias al mismo tiempo, en la misma parte de sí mismo y con relación al mismo objeto.

Cap. XII

APETITOS Deseos del alma y las fuerzas capaces de contenerlos. La sed empuja a la bebida.

hay quienes con sed renuncian a beber. Ese último impulso, nace de la razón.

Existe, pues el principio racional del alma, el principio virtuoso , el deseo, que arrastra y

absorbe los demás apetitos lo irracional concupiscible , añadiendo el tercer principio:

la cólera, como cualidad que combate a veces con los apetitos como si fuese algo

distinto de ellos

la cólera concupiscencia Razón

Virtud: es una cierta salud, belleza y bienestar del alma.

Vicio: enfermedad, fealdad y flaqueza de la misma

Conclusiones

Se pretende que todas las personas de la ciudad sean completamente felices, haciendo lo que les corresponde y donde le corresponde.

La justicia encierra, la prudencia , el valor, y la templanza, se pretende que toda persona sea justa, por ende que tenga todos los valores, pero principalmente que desarrollo los de su clase.

Obligar a las personas a que se cierren y no participen sino de una cosa, es quitar la libertad.

Conviene dar a los jóvenes y a los niños, que se les eduque en la virtud y en la urbanidad, de acuerdo en el modelo de persona que se espera