21
Norte Norte 29 - 12 - 09 29 - 12 - 09

La República - Edición Norte 29-12-09

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La República - Edición Norte 29-12-09

Citation preview

Page 1: La República - Edición Norte 29-12-09

NorteNorte

29 - 12 - 0929 - 12 - 09

Page 2: La República - Edición Norte 29-12-09

“No deben aprovecharse de Pepe Aguilar”

Piura. El regidor por Unidad Nacional, Juval Córdova Palacios, cuestionó la candidatura de Ruby Rodríguez, viuda del ex alcalde José Aguilar, por el uso político que haría de la figura del extinto líder con la finalidad de ganar mayor cantidad de simpatizantes.

“Hay una expresión que es cate-górica y que el hijo del extinto Pepe Aguilar lo dijo, y era que no iba a permitir el uso de la figura de su

!

Concejal hace invocación ante la candidatura a la alcaldía de Ruby Rodríguez de Aguilar.

padre para aprovechamiento polí-tico. Espero que sea una posición firme y de convicción, porque lo que sí es verdad, y es un adagio po-pular, es que hay que dejar que los muertos descansen en paz”, sostu-vo Córdova Palacios.

Asimismo cuestionó que la vir-tual candidata de Obras+Obras se anime a postular a la alcaldía pro-vincial a pesar de no ser piurana. “Una cosa es ser la esposa del alcal-de y otra es ser una lideresa nata. Le deseo suerte, pero creo que los piuranos queremos gobernantes piuranos”, afirmó el concejal.

FIRME. REGIDOR CÓRDOVA CUESTIONA USO DE FIGURA DE EXTINTO POLÍTICO

CULPABLES. Asimismo el regi-dor criticó que los miembros de Obras+Obras postulen nueva-mente y hayan abandonado a la alcaldesa Mónica Zapata en el gobierno municipal, tras la muer-te de Aguilar en agosto del 2008. “La historia los juzgará por haber abandonado a la lugarte-niente de su líder en el momento en que éste falleció. Por decoro o decencia política debieron apo-yarla y no abandonarla”, dijo.

PRECISIÓN

Renuncian apristas en BaguaESTRELLADOS. ¿QUIÉN SALVA AL APRA? SE PREGUNTA POBLACIÓN

Secretario provincial del partido de la estrella presentó su renuncia cansado del centralismo y corrupción.

Claudio Mendoza Carmen. BaguaPor el centralismo limeño que con-centra toda la toma de decisiones políticas y por la corrupción en la administración pública que no se erradica en el país, renunció al Par-tido Aprista Peruano el secretario provincial del Apra de la provincia de Bagua, Oscar Cumpa Torres. Además se conoció que varios apristas harían lo mismo en el transcurso de los días. ¿Quién sal-va ahora al Apra en Amazonas?, se preguntaron pobladores de Ba-gua y Amazonas.

Hay que recordar que a comien-zo de año renunció el ex presiden-te regional de Amazonas, Miguel

!

ABANDONADO. Local del Partido Aprista en Bagua luce abandonado y con las puertas cerradas.

Reyes Contreras, a quien acompa-ñó un gran sector del aprismo en la formación del Movimiento Inde-pendiente Regional Amazónico (MIRA) con miras a tentar nueva-mente el sillón regional.

También se conoció que el an-tiguo militante aprista y ex primer regidor y dos veces alcalde de la provincia de Bagua, Juan Izquierdo Montalvo, renunció al partido de la estrella conjuntamente con sus seguidores, causando preocupa-ción en los pocos apristas que to-davía quedan en Amazonas.

El renunciante Oscar Cumpa Torres expresó que su renuncia se debe a que no aguanta más el con-tinuismo, la corrupción e inmo-ralidad en la que ha caído el par-tido que lidera el actual manda-tario Alan García Pérez. Junto a Cumpa Torres dimitieron diri-gentes y militantes apristas de los distritos de La Peca, Copallín, Parco y Aramango.

1] Ante la renuncia de Cumpa Torres, reconocido y con-

secuente luchador social de la provincia de Bagua, muchos di-rigentes de otros partidos políti-cos y movimientos regionales se estarían reuniendo en los próxi-mos días para invitarlo a postu-lar a la alcaldía de Bagua o a la vi-cepresidencia del Gobierno Re-gional de Amazonas.

2] Colaboradores cercanos a Cumpa Torres indicaron

que los renunciantes al Apra es-tarían formando un nuevo movi-miento político o realizarán alianzas con los ya existentes para postular en las elecciones de octubre del 2010.

Cumpa se aliará con independientes

. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Butifarra y pisco¿Qué es, en verdad, la ‘farra electoral’?

Cuando crece la preocupación por la posibilidad de que la disciplina económica observada hasta aho-ra por el gobierno solo haya buscado engordar la piñata que se reventará al final de la fiesta, es cru-

cial tener una definición correcta de lo que es ‘farra electoral’, tanto para identificarla bien como para evitar acusaciones infundadas.

A veces ayuda mucho para entender qué es ‘algo’ empezan-do por lo que ese ‘algo’ no es pero muchos creen que sí es. Por ejemplo, en un país donde el Estado no solo gasta poco, sino que lo poco que gasta lo gasta mal, sería absurdo que la crítica de que estamos ad portas de una farra electoral induzca a la reduc-ción de la inversión y el gasto públicos.

Al contrario: una queja permanente durante esta adminis-tración ha sido la débil capacidad de ejecución presupuestal en todos los niveles del gobierno –pero principalmente del central–, lo cual ha tenido un efecto pernicioso que va desde impedir un crecimiento económico mayor hasta perjudicar la mejora de la calidad de vida de los más pobres.

Pero tan grave como no tener capacidad de gasto es gastar mal el dinero, es decir, con ineficiencia o despilfarrándolo en pro-yectos absurdos y sin el control básico para impedir que termine beneficiando indebidamente a intereses particulares.

Para evitarlo está, por ejemplo, la Contraloría –que pareciera andar de vacaciones últimamente– o el SNIP que el régimen aprista –como el previo– ha hecho tanto por debilitar para seguir financiando proyectos inservibles, duplicados o sobredimen-sionados que solo benefician el bolsillo de un privado.

Tan importante como la actuación de las entidades públicas es la indignación que debiera existir pero que este gobierno ca-rece cuando uno de sus miembros se pasa de la raya y, como Luis Alva Castro, juega a mecenas con plata ajena para aumen-tarle sueldos a su equipo, financiar shows privados o remodelar casonas históricas. Pueden ser fines loables pero el Congreso está para legislar, fiscalizar, representar, y no para ser caja chica del maquillaje electoral de políticos aprovechados.

Farra también es dar normas populistas y no bien pensadas que –como las exoneraciones tributarias– no ayudan a combatir la pobreza. Al igual que usar el dinero público para fines priva-dos, estamos –en el fondo– ante variantes de la corrupción.

Es muy preocupante la constatación frecuente de que el pro-greso evidente que se observa en el país en muchos campos no

esté teniendo una evolución similar en la capacidad de sus políticos que, como varios del gobierno aprista, en lugar de mejorar su manejo de las le-yes, de la economía o de la ética, solo se compor-tan como agitadores callejeros que tienen al pre-supuesto público como chaira para organizar su farra electoral con butifarra y pisco.

2 Martes 29/12/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República - Edición Norte 29-12-09

Martes 29/12/2009 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

Algunas estampas del año que ter-mina. Bagua: un enfrentamiento entre indígenas armados con lan-zas, arcos y flechas de madera y po-

licías que disponían de fusiles de guerra, tan-quetas y helicópteros dejó, según la versión oficial, 9 indígenas y 25 policías muertos. Aun partiendo de que varios policías fueron vil-mente asesinados cuando estaban de rehenes, hubo al menos 15 policías muertos en los en-frentamientos armados contra 5 bajas entre los indígenas (los otros 4 fueron civiles muer-tos en movilizaciones en Bagua Grande). Al parecer, la comisión nombrada por el Ejecu-tivo no va a resolver este misterio.

Los petroaudios: el destape de un caso de corrupción que involucra a las más altas es-feras del gobierno –con el ex premier Del Castillo a la cabeza, visitando al menos 5 ve-ces las magnéticas suites de Fortunato Ca-naán, a las que también acudieron la secre-taria personal de Alan García y el secretario de Palacio–muestra nuevas ramificaciones. Según datos aportados por Gustavo Gorriti en su libro Petroaudios, la empresa BT no solo chuponeó a los involucrados en este caso, sino espió también a Ollanta Humala, a pedido de Alan García, el 2006. El ascenso al marino Ponce Feijóo –el hombre fuerte de BT–, cuando ya había pasado a situación de retiro, sería un premio por este faenón. Ya Michael Porter –que de respetado gurú de la competitividad terminó convertido en bestia negra de los defensores del modelo económico– advirtió que la corrupción en el Perú es muy alta y está empeorando. Al terminar el 2009 el juez Jorge Barreto, apro-vechando la Navidad, decidió excluir los petroaudios como pruebas judiciales, nada menos que para “defender la privacidad” de los acusados de los delitos que se juzgan.

Transcribo el significado de la palabra “pre-varicación” según el diccionario de la RAE: “Delito consistente en dictar a sabiendas una resolución injusta una autoridad, un juez o un funcionario”. La faena se redondeó con el indulto otorgado por Alan García a José E. Crousillat, por “razones humanita-rias”, debido a su estado de salud. Pero, se-gún la investigación de LR, los médicos que fueron a evaluarlo en la clínica privada don-de se recluyó encontraron a Crousillat le-vantando pesas.

Derechos Humanos: En el 2009 se exhu-maron los cadáveres de decenas de campesi-nos asesinados por una patrulla militar en Putis. Pero los defensores de la impunidad

desarrollaron una fuerte campaña contra la CVR y el Museo de la Memoria. Luis Giampie-tri –quien dirigió el operativo militar que terminó con la masacre de más de un cente-nar de presos de SL rendidos en El Frontón– y Rafael Rey –que defendió en el Congreso la amnistía para los asesinos de Colina, en 1995– dedicaron grandes esfuerzos a negar que las FFAA hubieran violado los DDHH durante la represión del alzamiento senderista.

Pero la realidad es terca y el 23 de diciem-bre, un día antes de la Navidad, el MP desen-terró los cadáveres de 25 niños y 5 adultos, que fueron asesinados en la provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho. Según los testigos que permitieron a la Fiscalía ubicar las fosas comunes, una columna senderista reclutó a la fuerza a niños de cuarto y quinto año de primaria en la comunidad de Raccaya el 25/11/83 y los llevó al pueblo de Umasi, dis-trito de Canaria. Allí fueron descubiertos dos días después por una patrulla del ejér-cito en la escuela del pueblo. Los militares separaron a los varones y mujeres, violaron a estas y a las niñas y procedieron luego a asesinarlos a todos, enterrándolos con sus uniformes escolares en las tres fosas comu-nes de las que acaban de ser sacados. El mis-mo 23 de diciembre la sala penal nacional decidió excarcelar a Andrés Egoechaga Sa-lazar, capitán de corbeta de la marina cuan-do asesinó a Indalecio Pomatanta Albarrán en 1995, cerca de Pucallpa. Egoechaga, jun-to con cuatro subalternos, roció con 3 galo-nes de gasolina a Pomatanta en su casa, en un interrogatorio, y luego le prendió fuego, dejándolo en agonía durante cuatro días (http://www.justiciaviva.org.pe/noti-cias/2007/noviembre/15/marinos.htm). Ese es el estado de los DDHH en el Perú al ter-minar el año 2009.

Un año cualquiera

En construcciónNELSON

MANRIQUE

Mesa Redonda: ocho años

Se cumplen ocho años del pavoroso incendio que de-voró cuatro manzanas del mercadillo de Mesa Re-donda, con el doloroso resultado de 293 personas muertas, más de un centenar desaparecidas y 169

con quemaduras graves, además de cuantiosos daños. Aun-que por fin en el 2007, con años de retardo, el PJ llevó a cabo el proceso, los verdaderos autores están libres y nunca se co-nocerán, pues los sentenciados fueron pequeños vendedores de pirotécnicos.

Recordar lo ocurrido en Mesa Redonda aquel aciago día nunca estará de sobra, pues es un hecho demostrado que los peruanos no aprendemos lecciones, por más duras y dramá-ticas que sean. Basta citar que cada año Defensa Civil y el Mu-nicipio de Lima detectan galerías en Gamarra y Mesa Redon-da carentes de toda seguridad y que sin embargo continúan repletas de clientela.

Es más, existe la impresión de que, a pesar de los constantes controles, la disciplina de seguridad vuelve a relajarse. Hace dos años, el incendio de una galería ocasionó que la comuna metropolitana y el INDECI emprendieran una meticulosa campaña de inspección de las más de 70 galerías existentes en Mesa Redonda, descubriendo que 37 de ellas incumplían normas de seguridad, entre ellas salidas de emergencia, ex-tintores, etc. Es más, usaban espacios no aptos (escaleras)

como puestos de venta.

Ligada a lo anterior se encuentra la condenable costum-bre de origen chino que exige recibir el año reventando co-hetes y haciendo ruido, la misma que cada año se supera a sí misma gracias a la fabricación de nuevos y más poderosos artilugios pirotécnicos. Pese a las advertencias hechas por la PNP respecto de no permitir que cohetes y cohetones sean manipulados por niños, el número de pequeños usuarios aumenta; las que disminuyen son las posibilidades de su-pervivencia sin mutilaciones graves en caso de accidente de quienes los manipulan.

Es del todo reprochable que comerciantes inescrupulosos pongan en venta semejantes explosivos y que padres desapren-sivos no adviertan a sus hijos pequeños sobre el enorme riesgo que corren al manipularlos. Lo decimos, además, conscientes de que este año los controles se han relajado, con el consiguien-te aumento del ruido y los accidentes.

Las autoridades consideran que, pese a las batidas, unas 5,000 toneladas de pirotécnicos son introducidas cada año de modo subrepticio en la capital, provocando alertas de incen-dio y terribles casos de mutilación. Por lo mismo, se espera que en estos días de fin de año no bajen la guardia e incauten todo lo que puedan en materia de bombardas y cohetones pe-ligrosos. Pues los peruanos no escarmentamos.

Ni el Papaestá seguro

Surcos del tiempoJOSÉ

LEÓN-MORILLO

Con lo ocurrido horas antes de la Navidad de este año que ya termina, en el núcleo del mayor poder reli-

gioso del mundo cristiano, creo que resul-taría inútil crear planes, establecer es-trategias o aplicar acciones de delirio para acabar con la inseguridad en cualquier parte del mundo. Entonces todo lo que se hace y se haría en EE.UU., España, Israel, Pakistan, Méjico, Colombia y Perú resulta una minucia frente al inmenso panora-ma del crimen y atentados que se extiende bajo una sombra cerrada de aberraciones políticas, económicas, de vicio y de pod-er.

Así, con ese mismo escepticismo, cu-alquier ser mortal puede reaccionar ante el hecho del empellón que sufriera Bene-dicto XVI en Ciudad del Vaticano rodeado de lo más sofisticado en cuanto a seguri-dad corporativa y personal se refiere.

La seguridad del Papa está integrada por 350 personas. Son 110 miembros de la Guardia Suiza, el ejército particular de los sumos pontífices, 100 miembros de la gen-darmería del Vaticano y 140 oficiales, sub-oficiales y agentes de la policía italiana.

Una jóven de 25 años, ítalo-suiza, al parecer de personalidad desequilibrada, burló a toda esta gama de agentes y siste-mas que trabajan para El Vaticano y ob-viamente para resguardar la vida del Sumo Pontífice. Sussana Maiolo saltó la valla limitante, y más rápida que la policía llegó hasta el Papa y le cogió el palio hacié-

ndole perder el equilibrio y caer al piso. Felizmente Benedicto XVI resultó ileso. Pero el cardenal de su corte que estuvo junto a él también cayó pesadamente al suelo. El cardenal Roger Etchegaray fue operado ayer del fémur de la pierna dere-cha que se fracturó.

Haciendo un poco de historia, Bin Laden hizo trizas al FBI el 11 de setiem-bre al traer abajo las torres gemelas del Gold Trade Center en Nueva York, los cárteles organizados de la droga en Méxi-co burlan el sistema de inteligencia de la guardia federal del DF, el movimiento de la ETA en España rompe con el secre-tismo de guardia presidencial y el rei-nado de este país europeo, las FARC pre-sionan, secuestran y chantajean a la hora que se les viene en gana al gobierno de Colombia, etc. y etc.

¿Y el sistema de inteligencia y seguri-dad en nuestro país?... está organizándose otra vez. Y mientras ello ocurre, las bandas criminales del norte y del sur, se institu-cionalizan. Continuamos en riesgo sabe Dios hasta cuando.

“Un atentado sufrió, el antecesor Juan Pablo

II el 13 de Mayo de 1981”.

Siempre buscamos razones para la admiración, pero para el amor no requerimos de motivos”. Chesterton

Page 4: La República - Edición Norte 29-12-09

Piura. La compañía Vale de Brasil desembolsaría inversiones por 229 millones de dólares durante el 2010 para completar la inversión en el proyecto de los fosfatos de Bayóvar, ubicado en Sechura (Piura) y de esta forma, dar inicio a la explotación de ese recurso, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Indicó que Vale espera alcanzar para el 2009 una inversión de 200 mi-llones de dólares en su operación de fosfatos de Bayóvar, de los cuales –a octubre– ya se tienen ejecutados 170 millones, los que se suman a la inver-sión de 50 millones realizada duran-te el 2008. “Para el 2010 se desembol-sarían 229 millones de dólares a fin de completar la inversión total pla-neada de 479 millones y entrar en la fase de operación del proyecto en el segundo semestre del año”, indicó en

!

BUEN AÑO. PARA INICIAR EXPLOTACIÓN DE FOSFATOS DE BAYÓVAR EN SECHURA

Vale invertirá US $ 229 millones el 2010CAÑA. El BCR también refirió que para fines del 2010 se ha previsto en Piura la puesta en marcha de la planta de etanol de Maple. Ya se construyó un reservorio de 660,000 m3 y se instaló 300 has. de semille-ros para sembrar 10,800 has. de caña de azúcar. La inversión total en el proyecto de Maple se estima en 222 millones de dólares.

CIFRAS. Según estimaciones de Vale, al cierre del 2010, a través del puerto de Bayóvar se embarcará un millón de toneladas de fosfatos rumbo a Estados Unidos, el conti-nente asiático y Latinoamérica.

CLAVES

TRABAJO. Millonarias inversiones ocurrirán en Piura este 2010.

su informe “Inversión privada en las regiones”.

Indicó que la inversión de Vale para el 2010 comprende la construc-ción de una planta de concentrados y un puerto que inicialmente se uti-lizará sólo para las operaciones de embarque de fosfatos; pero que even-tualmente podría transformarse en

un puerto multipropósito para brin-dar servicios a terceros.

Además comprende la construc-ción de una carretera de 31.2 kilóme-tros por la cual se trasladaría de la roca fosfórica del yacimiento hasta la planta industrial.

Además comprende la construc-ción de una carretera de 31.2 kilóme-

tros por la cual se trasladaría de la roca fosfórica del yacimiento hasta la planta industrial, y una faja trans-portadora de 5.3 kilómetros, taller de maquinarias, planta desalinizadora, línea de impulsión del agua de mar hacia la planta concentradora, sub-estación eléctrica, los cuales deben estar listos en diez meses.

Construirá planta de concentrados y culminará con la infraestructura del puerto en la bahía de Bayóvar.

Chiclayo. El presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Apema), Luis Gasco Arrobas, informó que este año se ha registrado una producción ascendente a 400,000 toneladas de arroz, cuya área de siembra fue de 54,000 hectáreas, la misma que correspondió a una sobreproducción.

Indicó que en las exportaciones durante el primer semestre se al-canzó un crecimiento de aproxi-madamente 72% en comparación al año pasado. Manifestó que en total se han exportado 44,000 to-neladas de arroz, siendo su prin-cipal mercado Colombia con un 98%, seguido en menor escala por Israel y Turquía.

Asimismo señaló que para la campaña 2009-2010 se prevé una siembra que llegaría a las 40,000 hectáreas de arroz.

!

EN REGIÓN LAMBAYEQUE

Apema produjo 400,000 t de arroz en el año

Agricultores sembraron 54,000 has. de arroz.

Presidente indicó que más de 44 mil toneladas del cereal fueron exportadas a diversos países.

Trujillo. La Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial del Parque Industrial de Trujillo procederá a la venta de 31

!

lotes (231 hectáreas) a actuales posesionarios. La venta fue aprobada por el oficialismo del Consejo Regional (CR) de La Libertad y con la abstención de la oposición, siendo el mayor precio por hectárea de 23 soles.

Las compañías favorecidas son:

Empresa Agropecuaria Patos del Nor-te SRL, Lisberth SAC, Molino Virgen de Chapi SAC, Molino El Granero SAC, Molino Granos Selectos del Norte EIRL, Taller de Servicios Generales SRL, Empresa Maquiplast Casiano SAC, Empresa Global Química SAC y

Empresa Quimipiel SAC.Consejeros de la minoría cuestio-

naron el precio fijado por un tasador del Ministerio de Vivienda y plan-tearon que en las futuras tasacio-nes actúe uno o dos profesionales independientes.

PARCIAL. VENTA DE 231 HECTÁREAS FUE APROBADA POR MAYORÍA DEL CONSEJO REGIONAL

Venderán 31 lotes del Parque Industrial a posesionariosPrecio mayor por hectárea es de 23 soles. Oposición cuestiona tasación del Ministerio de Vivienda.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

4 Martes 29/12/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La República - Edición Norte 29-12-09

Murgia asegura que Aráoz impulsará ChavimochicRESPALDO. EN PRÓXIMA REUNIÓN PODRÁ DEFINIR DETALLES DE TERCERA ETAPA DEL PROYECTO

Presidente regional de La Libertad sostiene que titular del MEF promoverá concesión de represa Palo Redondo.

Yuri Castro. TrujilloLa designación de Mercedes Aráoz al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha causado enor-mes expectativas en La Libertad. El presidente regional José Murgia Zan-nier adelantó que tiene la plena con-fianza de que la ministra va a impul-sar, aún más, desde esa cartera el vertiginoso crecimiento económico que se registró en los últimos años en este departamento, sobre todo en el sector agroindustrial.

Bajo esa línea, sostuvo que no le

!

IMPULSO. 30,000 hectáreas más se irrigarán en Chavimochic con represa.

cabe la menor duda de que la ex titu-lar del Ministerio de la Producción va a encontrar la fórmula y promoverá la concesión para la construcción de la represa Palo Redondo, que es la obra principal de la tercera etapa del pro-yecto especial Chavimochic.

Precisamente, y con el objetivo de lograr que el proyecto en mención se haga realidad, Murgia se reunirá con Mercedes Aráoz la primera semana de enero del próximo año. “Le vamos a explicar el avance que existe al res-pecto y los beneficios de esta obra no sólo para La Libertad, sino para las otras ciudades del norte”, agregó.

Urge US $ 260 millonesDe acuerdo al jefe regional, para

concretar Palo Redondo se necesitan US $ 260 millones y ese presupuesto sólo se puede conseguir con la par-

ticipación del sector privado vía con-cesión. “Estoy seguro de que con la ministra se va a iniciar este proceso, ya que se trata de una economista que tiene cualidades promotoras para impulsar proyectos como Cha-vimochic”, subrayó.

Murgia además restó importan-cia a las críticas que recibió la desig-nación de Aráoz en la cartera de Eco-nomía. “Son críticas políticas. Hay que ver el lado positivo. Se trata de una profesional que no se va a salir del marco de la estabilidad económi-ca, cuya mayor carta de presentación es la firma del TLC con Estados Uni-dos y otros países”, añadió.

Insistió en que Aráoz encontrará la fórmula para hacer realidad Palo Redondo, a pesar que se trata de un proyecto grande cuya ejecución es re-visada con rigurosidad por el Estado.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Martes 29/12/2009 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República - Edición Norte 29-12-09

Sociedad Envíe sus [email protected]

por parte de todas las autoridades es lo que hace falta para contrarres-tar este tema delincuencial, ya que se ha descuidado bastante tal como se refleja con el crecimiento de las extorsiones.

Aseguró que hay falta de volun-tad en las autoridades correspon-dientes para poner fin a este proble-ma y a la corrupción dentro del sis-tema penitenciario, que es donde nace, pues no es posible que siempre que se realicen redadas se encuen-tre de todo en un penal de máxima seguridad.

Desde el punto de vista empre-sarial, en una ciudad que se ve ame-nazada por factores de inseguridad se alejan las inversiones. Eso signifi-ca disminución de puestos de traba-

jo, y es así como se mide actualmen-te la riqueza de un país, no sólo por el nivel de inversión sino también por el porcentaje de ocupación de la población.

Otto Zoeger sustentó que otro punto desfavorable para el creci-miento turístico y empresarial es el relacionado a la salud con respecto al tema de la basura, ya que no se puede pretender ser una ciudad tu-rística cuando la imagen que presen-tamos no es la adecuada para los vi-sitantes.

“No es posible que la basura siga siendo un problema cuando para otros países es un negocio que se licita”, finalizó Zoeger.

Estefanny Varillas. ChiclayoPese a la gran variedad turística que el norte de nuestro país tiene para ofrecer, el presidente de la Cá-mara de Comercio de Lambayeque, Otto Hernán Zoeger Navarro, afir-mó que en el año 2009 el sector tu-rismo, uno de los más importantes para el crecimiento y desarrollo del país, ha tenido un estancamien-to peligroso y esto se mide por el nivel de los hoteles, pues su renta-bilidad no se basa en el número de personas que llegan a hospedarse sino por el alquiler de sus locales. “Este es el termómetro del turismo. Si no crecen los hoteles es porque el turismo no crece”, agregó.

Aseguró que el tema principal de este estancamiento en la región norte es la inseguridad ciudadana que se viene acrecentando, ya que ahora no sólo son asaltos, robos, secuestros y muertes, sino también las extorsiones. Uno de los sectores más perjudicados es el empresa-rial, que pese al desarrollo que ha tenido en este año de crisis mun-dial se ha visto amenazado, pues estos problemas le generan costos al empresario, quien no se arriesga a invertir más dinero sabiendo que puede costarle una vida.

Aunque Otto Zoeger no quiso individualizar responsabilidades en el tema de seguridad ciudada-na, manifestó que “organización”

!

IMPLICADOS. OTTO ZOEGER: LOS SECTORES PERJUDICADOS SON TURISMO Y EMPRESARIAL

Inseguridad ciudadana estancó a la región

SE ESTANCÓ. Turismo no creció en el 2009 por la inseguridad ciudadana, que alejó a los visitantes en el norte.

EVALUACIÓN. Para el presi-dente de la Cámara de Comercio de Lambayeque, Otto Hernán Zoeger Navarro, los sectores que han crecido durante el año 2009 son el agroindustrial y el comercial.

GESTIÓN. Lamenta decir que la evaluación de la gestión de las autoridades regionales es nega-tiva por la falta de coordinación habida entre municipio y región, y eso no ha permitido que Lam-bayeque siga avanzando.

CLAVES

LA RIQUEZA DE un país no sólo se mide por el nivel de inversión, sino por el porcentaje de ocupación de la población

Aseguró que el problema se agudizó este año por la falta de organización y voluntad por parte de las autoridades para contrarrestarlo.

BLOQUEO. LA POLICÍA EN CHICLAYO YA HABRÍA FRUSTRADO TRES INTENTOS DE ASALTOS A BANCOS

Policía en alerta por bandas de delincuentes que quieren asaltar bancos

Chiclayo. Están en alerta máxima. Peligrosas organizaciones de delincuentes provenientes de Lima, Trujillo y Chimbote, habrían planificado perpetrar importantes asaltos contra entidades bancarias de Chiclayo, Piura, Trujillo e incluso Tumbes.

Fuentes policiales revelaron que en Chiclayo, ayer por la maña-na personal policial logró evitar que maleantes –presuntamente

!

Bandas de asaltantes llegan al norte y esperan llevarse un jugoso botín . REFUERZO. Se supo que al per-

sonal del Escuadrón Águilas Ne-gras se ha sumado una dotación mayor de agentes que ahora cus-todia las entidades bancarias.

EL DATO evitaron que cuatro hampones ata-caran la agencia del Scotiabank del distrito de Leonardo Ortiz.

Por ahora la seguridad en los bancos se ha extremado y se espera que para fin de año la tranquilidad no se vea interrumpida.

Se informó además que en Piu-ra y Trujillo las medidas de seguri-dad también se han duplicado, pues se sabe de la presencia de pe-ligrosas bandas de delincuentes que premunidas de armas estarían listas a golpear a las entidades fi-nancieras y a los establecimientos comerciales.EN LA MIRA. Los bancos son un plato exquisito para los asaltantes.

trujillanos– asestaran un golpe en el Banco de la Nación del distrito de José Leonardo Ortiz.

Asimismo, el 21 de diciembre frustraron un atraco a la agencia del Banco de Crédito en la ciudad de Lambayeque y hace cuatro días

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA

FALTA ORGANIZACIÓN. Zoeger afirmó que lamenta gestión de autoridades.

6 Martes 29/12/2009LA REPÚBLICA

Page 7: La República - Edición Norte 29-12-09

Martes 29/12/2009 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República - Edición Norte 29-12-09

[email protected]

1 VENTAS. La marca coreana Kia tiene proyectado cerrar este año

con 6 mil unidades vendidas, y para el próximo año la meta trazada es de 9 mil unidades.

2 MODELOS. Entre los modelos más vendidos de Hyundai están

el Accent y la Tucson, la de mayor demanda en su sector. Por otro lado, los modelos más vendidos de Honda fueron CR-V, Civic, Accord y Pilot.

3 MARCAS. Según Marco Ko-hatsu, gerente de Línea Auto-

móviles de Honda del Perú, tienen previsto cerrar el año con 1,900 uni-dades vendidas y para el 2010 es-peran incrementar su participación con 2,400 unidades.

DATOS

Con respecto al 2008, el mercado automotor peruano tuvo una caída de 18% en las ventas. Pero, según

las proyecciones de Araper, se espera una recuperación de

12% para el 2010.

Isabel Carreño Girio A pocos días de terminar el año, el sector automotriz en nuestro país sigue sufriendo una caída progresi-va de las ventas y eso debido a que no está exento a la crisis económica mundial que afectó duramente a es-te sector en el 2009.

Según el director ejecutivo de la Asociación de Representantes Auto-motrices del Perú (Araper), Iván Be-sich, desde setiembre del 2008 em-pezó a sentirse la crisis en el sector automotor con “una caída de las ven-tas que fue acentuada en los prime-ros meses de este año.”

“Con respecto al 2008, vamos a cerrar el año con un descenso de 18%”, señaló Besich. Sin embargo, “la caída de ventas en el Perú es menor comparada con la de los países de la región como Argentina, Chile o Bra-sil, ya que en algunos casos las ven-

!

VENTAJA. PESE A ESTA SITUACIÓN ESTAMOS MEJOR QUE MUCHOS PAÍSES EN LA REGIÓN

para el sector automotrizUN AÑO DIFÍCIL

tas han caído entre un 30 y 50%”, precisa.

“En el 2008 se vendieron 92,539 vehículos nuevos y este año vamos a cerrar con 76,200. Pero se está ven-diendo 50% más que el 2007 ya que el 2008 fue un año atípico que no se puede tomar como referencia porque tuvimos un crecimiento promedio del 80% en nuestro sector”, señala.

En ese sentido, los vehículos co-merciales (pick up, camionetas, mi-crobuses, furgón) son los que más han sufrido este año, finalizando el 2009 con un decrecimiento del 25% con 15,501 unidades.

Auspicioso sector popularLos vehículos ligeros (Autos, SW,

Van familiar, multipropósito, SUV), que no han tenido mayores cambios, terminan el año con un descenso del 13% hasta noviembre de este año.

No obstante, no todo en el sector automotriz ha sido malo. “El subseg-mento dentro de los vehículos lige-ros, es decir, los vehículos económi-cos o populares con precios de hasta 14 mil dólares, ha tenido un creci-miento importante dentro del sec-tor”, refirió Besich. Además, según las proyecciones de Araper, en el 2010 el mercado automotor tendría un crecimiento aproximado de 12% con 85,500 unidades vendidas si es que se mantiene la situación económica actual.

Lo que también se puede rescatar del 2009 es la introducción de los primeros vehículos híbridos en el Perú: Toyota lanzó el popular Prius, el primer vehículo de esta tecnolo-gía en nuestro país, y Honda hizo lo propio con el Civic híbrido.

“Estos vehículos han sido intro-ducidos a nuestro país de manera

tímida porque la demanda interna-cional de estos es mayor”, dijo al res-pecto Besich,

Para el 2010 se espera también la introducción del Nissan Leaf y de otras novedades híbridas que mar-can la tendencia mundial.

Asimismo, Toyota aún continúa liderando el mercado local con una participación del 21%, y Hyundai se encuentra segundo en las ventas con una participación promedio del 13%. La marca coreana ha tenido un gran crecimiento en los últimos años

Eduardo Salazar, gerente de Ne-gocios Hyundai Vehículos Pasajeros y Comerciales Livianos, señaló que la marca espera cerrar el año con más de 8,500 autos vendidos, lo que im-plica un crecimiento del 8%. Dentro de las proyecciones que tiene la mar-ca coreana para el 2010 se espera su-perar las 9,000 unidades vendidas.

Honda CBR La motocicleta deportiva Honda CBR 1,000 RR, tam-bién conocida como Firebla-de, tiene un motor de cuatro cilindros de 999 c.c.

8 Martes 29/12/2009ESPECIAL

Page 9: La República - Edición Norte 29-12-09

Despida el año con seguridadRECOMENDACIONES DE SHELL HELIX

En estos días en que muchos se alis-tan para despedir el año les presen-tamos algunas recomendaciones para viajar seguro en estas fi estas.

1EQUIPO. Asegúrese de tener el equipamiento necesario en caso

de un inconveniente con el auto: una correa de ventilador, un taco de ma-dera, 2 triángulos de seguridad, des-tornilladores grandes y pequeños, una gata, un juego de llaves de rue-das, alicate, martillo, cable, cinta ais-lante, linterna y cable de remolque.

2AUTO. Hacer una revisión rápida al coche antes de emprender un

viaje. Debe incluir revisiones a los sis-temas de refrigeración, frenos, con-trol de emisiones, dirección y suspen-sión, combustible, sistema eléctrico y encendido. Además, solicite que revi-sen el estado y nivel del lubricante.

3LLANTAS. Revise el estado de la llanta de repuesto, herramientas

y de la gata, para usarlos de manera segura y verifique tener los triángulos de seguridad. Además, trate de aprender a cambiar una llanta. No es difícil y podría ahorrarse gran canti-dad de tiempo.

4 LUCES. Verifique que todas las luces, incluidas las interiores, fun-

cionen. Si dos o más luces no funcio-nan, puede que se deba a un fusible y no sea necesario cambiar los focos.

5COMODIDAD. Cuando se prepa-re para viajar, es recomendable

también incluir artículos que lo manten-gan cómodo. En caso de quedarse en la ruta con algún desperfecto, sobre todo si viajan niños pequeños, es importante tener agua, algo de comer, botiquín de primeros auxilios, mantas, etc.

Coche del añoEl Volkswagen Polo fue elegido como el Coche del Año en Europa, premio que se otorga desde 1964. El segundo en disputa fue el Toyota iQ.

La combinación perfecta de arte y potencia es una forma de resumir a la nueva MV Agusta F4 2010. Esta superexclusiva motocicleta italiana fue presentada en el Salón de la Moto en Milán: tiene un motor de cuatro cilindros en línea de 998 c.c., 16 válvulas radiales y desarrolla una velocidad máxima de 305 km/h. Los amantes de la velocidad podrán encontrar más información en www. mvagusta.it.

SUEÑA NO MÁS

Álvaro Brandes, recientemente con-sagrado bicampeón nacional de la categoría N3, recibió hace unas se-manas de manos del gerente general de Kia Perú, Luis Mariátegui, las lla-ves de un flamante Kia Forte Koup, en reconocimiento a su destacado desempeño y triunfo en el Rally Na-cional. Mariátegui reconoció la des-treza del piloto y reiteró el apoyo de Kia durante el campeonato 2010.

En el Perú, el nuevo Kia Forte Koup tiene una garantía de 3 años o 100,000 km y se comercializa desde 23,990 dólares.

Kia premia a piloto Álvaro BrandesRECIBIÓ UN FORTE KOUP

Brandes es bicampeón de Rally de la N3.

Esta superdeportiva japonesa logra una potencia máxima de 12,000 rpm. Además tiene un efi-caz sistema de frenada combinada C-ABS electrónico, desarrollado para la CBR 600.

MUNDO SOBRE RUEDAS

VW Amarok llegará al Perú en el 2010La marca alemana Volkswagen quiere revolucionar el mercado au-tomotor con Amarok, primera pick up de la marca alemana. Gonzalo Oviedo, gerente de Vehículos Co-merciales de VW Perú, indicó que el Amarok es una pick up que se caracteriza por ser fuerte, fiable, segura, potente; por eso recorrerá como primer gran desafío las rutas del Dakar 2010, que arranca este 1º de enero, como vehículo oficial.“Es todo un reto testear el Amarok en la competencia considerada la más difícil del mundo”, precisó Oviedo. Según Volkswagen, la pick up Amarok llegará al Perú en el pri-mer trimestre del 2010.

Ambulancia más grande del mundo Hace unos días, Dubai sorprendió con la presentación de la ambulan-cia considerada como la más gran-de del mundo, con 20.3 metros de largo y una capacidad para trasla-dar a 44 personas. La ambulancia, fabricada en Alemania, fue presen-tada en un acto al que asistió el prín-cipe heredero de Dubai, jeque Ha-mdan bin Mohamed bin Rashed al Maktum. El automóvil tiene servi-cios de internet y fax, y lleva cáma-ras conectadas a los satélites para transmitir en directo cualquier in-formación médica dentro y fuera de Emiratos Árabes Unidos. La am-bulancia tiene una sala de opera-ciones equipada para convertir la ambulancia en un hospital móvil.

Martes 29/12/2009 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 10: La República - Edición Norte 29-12-09

COSTO DE UNIDAD VECINAL * AREA CONSTRUIDA DEL PREDIO (C )

SUMATORIA DE TODOS LOS AREAS CONSTRUIDAS DE UNIDAD VECINAL

10 Martes 29/12/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República - Edición Norte 29-12-09

Martes 29/12/2009 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República - Edición Norte 29-12-09

Sociedad Envíe sus [email protected]

Chiclayo. La dirigencia del Frente de Defensa de Lambayeque (FEDEL) no sólo rechaza el aumento de 20% de la tarifa de los servicios de agua potable y alcantarillado fijado por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), sino que denunció ayer a la

! compañía ante el Ministerio Públi-co por cobrar en diciembre lo fac-turado en noviembre, cuando la Sunass aprobó el Plan Maestro Op-timizado de Epsel y el incremento en la tarifa para que entre en vigen-cia desde enero del 2010, compu-tando el alza con el servicio dado

en diciembre, y no un mes previo.La denuncia ingresada a la fis-

calía de turno es por los presun-tos delitos de abuso de autoridad, apropiación ilícita y falsedad ge-nérica, y se presentó contra la fi-gura del gerente de Epsel, Abelar-do Cadenillas.

CONTRA AUMENTO. FEDEL EXIGE ADEMÁS NULIDAD DE INCREMENTO TARIFARIO

Epsel es denunciado por cobrar tarifa por adelantado

DIFÍCIL. FEDEL también remitió un escrito a Sunass solicitando dejar sin efecto el incremento del 20% argumentando que el usua-rio no puede pagarlo.

LA CLAVE

TRAS CUATRO MESES. NO CONTRATA A OBREROS DE FACCIONES LAMBAYECANAS

Delta incumple acta firmada con Construcción CivilChiclayo. Desde agosto que el Con-

sorcio Delta firmó un acta de com-promiso con las cuatro facciones del gremio de Construcción Civil para otorgar el 10% de los cupos de trabajo a cada una de estas, la com-pañía encargada de la construc-ción del Hospital Regional ha in-cumplido con su palabra.

Fue la Dirección Regional de Trabajo la instancia que sirvió de árbitro para transar entre las par-tes, y fue el titular del sector, Jorge Rojas, quien informó ayer del in-cumplimiento de parte de Delta.

! “El compromiso de la empresa fue destinar el 50% de las 300 plazas, es decir, 10% para cada facción de obreros y otro 10% para la población que vive próxima a la obra. La dife-rencia porcentual sería cubierta a criterio de la compañía”, explicó.

Indica que la próxima semana ci-tará a los representantes de Delta para que respondan por qué dilatan lo dispuesto en el acta. “Entiendo que a algunos obreros les han pedido al-canzar sus expedientes y nada más. Esta es una forma poco cristiana de solucionar el problema”, dijoSON POCOS. Algunos obreros, no muchos, realizan trabajos preliminares.

Chiclayo. Desde el 21 de diciembre en que se iniciaron los operativos diarios por Tolerancia Cero, se han aplicado un promedio de 25 infraccio-nes diarias y se han intervenido 120 vehículos en la carretera Panamerica-na. En los operativos participan los representantes de la Fiscalía Especia-lizada en Prevención del Delito, Minis-terio de Transportes y Policía de Carre-teras. Esta clase de intervenciones se han programado desde el 21 al 31 de diciembre y según informó la fiscal de Prevención del Delito, Tania Bravo Vigo, de las 25 infracciones diarias que se detectan, las más comunes son las relacionadas con el factor humano, ya que generalmente las mecánicas han sido regularizadas y corregidas por las empresas de transporte.

!

SEGÚN FISCAL TANIA BRAVO

Tolerancia Cero detecta 25 infracciones diarias

Chiclayo. El Órgano de Control de la Magistratura (OCMA), presidido por Elcira Vásquez Cortez, propuso al Consejo Nacional de la Magistra-tura (CNM) la destitución del juez suplente de la Corte de Lambaye-que, Orlando Castillo Castillo, quien emitió un hábeas corpus a favor de la familia Sánchez Paredes para evitar que siga siendo investi-gada por el presunto delito de lava-do de activos.

Castillo Castillo laboró en la Corte de Lambayeque el año pasa-do y emitió más de una resolución polémica. Absolvió a los médicos Rafael Bances Quiroz y Carlos Sán-chez Carrasco, procesados por el presunto delito de lesiones segui-das de muerte de cinco niños con hidrocefalia, además de archivar un proceso contra Juan Merino Au-rich por defraudación tributaria.

!

DE CORTE DE LAMBAYEQUE

Ocma solicita a CNM destitución de magistrado

Orlando Castillo Castillo.

Walter Ortiz Farro. ChiclayoAnte los inconvenientes presenta-dos para la construcción del vara-dero provisional de Pimentel, en donde el terreno sería un área pri-vada, la directora de la Dirección Regional de Producción de Lamba-yeque, Lila Suárez Muguerza, seña-ló que la edificación del varadero iniciará esta semana descartando que la propiedad pertenezca a una familia particular.

“Cuando se iniciaron los traba-jos para la construcción del vara-dero, los funcionarios del Munici-pio paralizaron la obra aduciendo que el terreno pertenece a una fa-milia particular. Hemos recibido un documento de la Marina de Guerra donde nos informan que el área es propiedad del Estado y solo estamos a la espera que nos envíen un documento oficial para iniciar los trabajos”, informó la funcionaria regional.

!

CLAUSURADO. Pese a que el muelle fue clausurado en forma definitiva, pescadores siguen desembarcando en el muelle.

DECLARACIONES. DE DIRECTORA DE PRODUCCIÓN, LILA SUÁREZ

“Terreno para el varadero es del Estado”

1TURÍSTICO. El gerente ge-neral, Marco Cardoso, señaló

que el muelle de Pimentel será netamente turístico cuyos tra-bajos de reparación demandará la suma de seis millones de soles a través del Plan Copesco.

2PROYECTO. También se elaborará el expediente téc-

nico para la construcción de la nueva plataforma pequera.

DATOS Asimismo manifestó que el pro-yecto fue aprobado por la gerencia de Infraestructura cuya inversión supera los 50 mil soles. “Los más perjudicados son los pescadores quienes por el momento tendrán que desembarcar sus productos en el distrito de San José hasta que culmine la construcción de la pla-taforma provisional”, expresó.

AÚN INGRESAN AL MUELLEPor su parte, el consejero regio-

nal, Pedro Cisneros Calderón, in-dicó que la clausura definitiva del

muelle de Pimentel fue aprobada la semana pasada mediante acuer-do de consejo, pero informó que este compromiso se cumplirá has-ta que sea publicado a mediante el diario oficial.

“Tengo conocimiento que los pes-cadores siguen desembarcado en el viaducto y esto se debe a que el acuer-do de consejo aún no ha sido publi-cado. La construcción del varadero depende solo del Ejecutivo y espera-mos que lo inicien lo más rápido po-sible porque no se puede perder el dinero”, comentó.

Construcción de plataforma provisional iniciará esta semana. Pescadores aún siguen desembarcando en muelle de Pimentel.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

12 Martes 29/12/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República - Edición Norte 29-12-09

Sociedad Envíe sus [email protected]

Frank García. PiuraLos dirigentes de dos modalidades del transporte (taxi colectivo e interurbano) denunciaron cobros excesivos en los trámites para ac-ceder al registro del transporte que promueve la municipalidad de Piu-ra como gratuito, con el objetivo de identificar las unidades y since-rar el parque automotor.

Según Óscar Quinde Nolasco, re-presentante de los taxis dispersos y Franklin Becerra Lozada, del trans-porte interurbano hacia el Bajo Piu-ra, se trata de un cobro entre 10 a 15 soles por unidad que ocurre en las oficinas de la empresa particular de Servicios Digitales Publis ubicada en el jirón Arequipa Nº 150.

Su local queda a una cuadra de la División de Transportes (a cargo de Alfonso Anastasio Mujica), que es a donde acuden los transportis-tas para realizar la inscripción. Se-gún Quinde, en este lugar se les entrega un folleto sobre los docu-mentos que deben ser digitalizados y entregados en un disco.

Aquí figuran copias digitaliza-das de la tarjeta de propiedad, del documento nacional de identi-

!

OJO. PARA ACCEDER AL EMPADRONAMIENTO DEL REGISTRO VEHICULAR

Taxistas denuncian cobros excesivos

GRAVE. Dirigentes cuestionan que promuevan una inscripción gratuita, pero luego una empresa privada les cobre hasta S/. 15 por unidad.

DESAUTORIZA. Sobre el tema, el jefe de la Oficina de Transportes, Oscar Funes Castro, desautorizó cualquier tipo de cobro externo que algún funcionario edil promueva a favor de una empresa particular.

EQUIPO. Indicó que para iniciar este procedimiento, la municipali-dad cuenta con sus equipos tales como computadoras y cámaras fo-tográficas. El trámite es gratuito.

DATOS dad, licencia de conducir, además de las fotos digitales del vehículo a inscribir, ya sea taxi, mototaxi o moto lineal.

“Estamos de acuerdo con el sin-ceramiento, pero no en el aspecto lucrativo que se está manejando”, sostuvo Quinde Nolasco, quien cuestionó que también se permi-ta la inscripción de motos linea-les, a pesar de estar prohibido el transporte de pasajeros en este tipo de unidades.

A su turno, Becerra Lozada in-dicó que son miles los transportis-

tas en Piura que estarían siendo obligados a pagar estos costos a fa-vor de una empresa privada, sin recibir nada cambio, como sería el mejoramiento de pistas.

“Este costo debió hacerlo la mu-nicipalidad, para eso tiene su lo-gística. Estamos haciendo un pago que irá a arcas privadas y no será retornable y donde no habrá beneficio para los transportistas. Queremos que los regidores en lugar de estar peleando, paralicen esta acción y dialoguen”, sostuvo Becerra Lozada.

En oficinas ediles se entregan volantes de empresa particular para que realice servicios de escaneo de documentos y toma de fotografías de unidades.

RECONOCIMIENTO. A PRIMEROS PUESTOS

Egresa II Promoción de Escuela de Auxiliares Jurisdiccionales

Piura. Tras nueve meses de ardua y constante capacitación, hoy mar-tes en horas de la tarde se realizará la ceremonia de clausura de la II Promoción de la Escuela de Forma-ción y Capacitación de Auxiliares Jurisdiccionales de la Corte Supe-rior de Justicia de Piura.

En el presente año se han be-neficiado a 45 trabajadores judi-ciales que han recibido capacita-ción en forma gratuita en mate-ria civil, penal, despacho judi-cial, ética judicial y redacción de resoluciones.

La finalidad de la escuela es reforzar y mejorar las labores de impartir justicia que realizan los

!

Auxiliares instruidos en materia civil, penal, despacho, judicial, ética y redacción de resoluciones. FINALIDAD. Es que trabajadores

seleccionados laboren en las dife-rentes Salas y Juzgados del Distri-to Judicial de Piura, siendo éste el segundo año de funcionamiento y capacitación de la escuela.

PRECISIÓN

servidores judiciales en esta Cor-te Superior de Justicia, a fin de brindar un servicio eficiente a la ciudadanía.

Asimismo durante la ceremo-nia de clausura se realizará la pre-miación de los primeros puestos de la II promoción por parte del presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Dr. Marco Anto-nio Guerrero Castillo y del Consejo Directivo de la Escuela.

DECIDEN. SALA CIVIL REVOCÓ SENTENCIA DE CUATRO AÑOS IMPUESTA A MENOR

Liberan a joven acusado de muerte de abuela

Piura. La Primera Sala Civil resolvió revocar la sentencia de cuatro años de prisión que se impuso en contra del adolescente Jorge Luis Ch. E. (17) por el homicidio calificado en agravio de su abuela Gemma García de Echan-día, en vista de la falta de pruebas para sindicarlo como autor del crimen.

Así lo establece la resolución Nº 35 del 23 de diciembre pasado, en donde también ordena investigar a los testigos del caso para deslindar sus responsabilidades en el horren-do crimen que tuvo como móvil el robo de S/. 1,600 y joyas que la vícti-ma guardaba en su hogar en diciem-bre del 2007.

Por estos hechos, el menor fue hallado culpable en setiembre pa-sado y condenado a ser internado

!

En tanto ordena investigar a testigos que acusaron al menor de matar a su familiar.

en el centro juvenil “Miguel Grau”. Sin embargo, la defensa del adoles-cente, ejercida por Pedro Zapata Monteza, objetó cómo cambiaban las versiones de los testigos duran-te el proceso.

Según el nieto, su abuela lo mandó a comprar galletas, pero se demoró jugando en el tragamonedas. Al regre-sar observó a seis sujetos huir en una mototaxi, para luego hallar a su abue-la con una herida en la cabeza.

DECISIÓN. Sala Civil liberó a adolescente acusado de dar muerte a abuela.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Piura. El II Juzgado Penal Liquida-dor de la Corte Superior de Piura programó para hoy a las 10:00 am. la lectura de sentencia del rector de la Universidad Nacional de Piura, Ante-nor Aliaga Zegarra, por el presunto delito de fraude procesal en agravio del docente José Chávez Ullauri, quien lo denunció luego que la auto-ridad universitaria desconociera las elecciones en la Facultad de Contabi-lidad, donde resultó ganador, para nombrar a otro docente en su lugar.

De acuerdo a la resolución de lec-tura de sentencia, Aliaga podría ser declarado reo contumaz en caso que no se presente a la lectura de senten-cia, la cual si es condenatoria lo podría inhabilitar en el cargo de rector. Su cargo fenece el 18 de enero del 2010. Este sería el único proceso por el cual sería condenado Aliaga en vista que el resto de casos de presunta corrup-ción fue archivado por los fiscales del Módulo de Justicia de Castilla.

!

SI NO ACUDE A SENTENCIA

Rector de UNPsería declaradoreo contumaz

Rector UNP, Antenor Aliaga.

Martes 29/12/2009 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República - Edición Norte 29-12-09

Sociedad Envíe sus [email protected]

Trujillo. Un grupo de hombres de campo de la provincia de Ascope salió a las calles para protestar contra el juez Hugo Escalante Pe-ralta, por desconocer –mediante una medida cautelar– los efectos de la Resolución Administrativa Nº 195-2009 emitida por la Adminis-tración Local de Aguas que recono-cía la elección de Julio Miyamoto Saito como presidente de la Junta de Usuarios de Riego para el perío-do 2010-2012. Miyamoto dijo que el accionar del magistrado busca favorecer a la empresa agroindus-trial Casa Grande y a su contendor en las pasadas elecciones.

!

MIYAMOTO Y SEGUIDORES

Protestan contra juez de Ascope

Trujillo. A mediados de febrero culminará la primera etapa de los trabajos de restauración de la casa ubicada en la sexta cuadra de Orbe-goso, donde el líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre, vivió parte de su vida. Allí se pretende hacer un museo, según indicó el arqueólogo Ricardo Morales. Primero se refuer-zan las estructuras seriamente de-terioradas por la humedad, sales y sismos. En el inmueble de 2,500 metros cuadrados funcionó antes una comisaría. Morales negó que el INC haya hecho algunas observa-ciones a los trabajos. La inversión es de un millón y medio de soles pro-veniente del Congreso.

!

EN CASA DE VÍCTOR RAÚL

Avanzan los primeros trabajos

BUENA NOTICIA. EN PEDIATRÍA DEL LAZARTE

Se recupera menor herido en enfrentamiento en Cartavio

Trujillo. Con éxito se viene recu-perando José Miguel De la Cruz Lezama, de 14 años de edad, quien se encuentra hospitalizado en el Servicio de Pediatría del Hospital Víctor Lazarte Echegaray del Segu-ro Social en (EsSalud) La Libertad, informó el jefe de este servicio, Juan José Vela Acosta.

Como se recuerda, el menor de edad recibió un impacto de bala durante los recientes enfrenta-mientos entre trabajadores y vigi-lantes de la empresa azucarera Car-tavio, ubicada en el distrito de San-

!

José Miguel De la Cruz Lezama ya camina y tolera los alimentos, según informe de profesionales. EN FORMA CONSTANTE. Se

le realiza el cambio de drenaje pleural para evaluar la sangre producida por la lesión pulmonar (hemotórax), indicaron galenos de ese servicio.

EL DATO

tiago de Cao, provincia de Ascope. Miguel De la Cruz presenta una

herida penetrante por arma de fue-go en el tercio superior del hemi-tórax izquierdo, con lesión y hemo-rragia pulmonar, por lo que fue intervenido quirúrgicamente por los cirujanos. Su evolución es favo-rable, según los galenos.

OTRA VEZ. EXIGEN FUNCIONAMIENTO DE SERVICIO DE AGUA

Todo Miramar protestó contra Sedalib

Trujillo. Se les acaba la paciencia. Un grupo de familias del centro poblado de Miramar, en el distrito de Moche, tiene previsto salir hoy a las calles para protestar contra la empresa de Servi-cio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib) por no permi-tir el funcionamiento de la obra de agua inaugurada en mayo último por el presidente Alan García.

El presidente de la Junta Adminis-tradora de Servicio de Saneamiento (JASS), Jorge Carrión Salas, sostuvo que la entidad pone muchos obstácu-los para la operatividad del servicio en beneficio de su pueblo.

“Estamos cansados de tomar líqui-

!

Familias consumen agua contaminada. Presidente Alan García inauguró obra en mayo.

do elemento contaminado. La muni-cipalidad de Moche levantó todas las observaciones y los técnicos de Seda-lib lo único que deben hacer es abrir la llave, pero lamentablemente éstos

demuestran negligencia e indiferen-cia a nuestra problemática”, acotó. A mediados de este año los moradores bloquearon la carretera Panamerica-na por este motivo.

DESCONTENTO. Moradores están muy molestos con la empresa Sedalib.

Wilson Castro. La LibertadSerios apuros pasó en la provincia de Ascope el gerente de Infraestruc-tura del Gobierno Regional de La Libertad, Álvaro Bazán Cabellos, cuando salía de la sede de la Corte Superior de Justicia.

Y es que pobladores y transportis-tas le increparon por el mal estado de la carretera Chocope-Casa Gran-de-Roma-Ascope y la paralización por doce meses de la construcción del tramo de la toma Tucto-Roma.

Los hechos ocurrieron luego de la audiencia de conciliación realiza-da en la sede judicial a raíz de la de-nuncia por el presunto delito de di-famación presentada por Bazán Ca-bellos contra el alcalde de Ascope, Mario Velarde Carrión, en la cual el juez Pablo Céspedes García informó que habrá una audiencia pública el día 30 de diciembre, donde se verá los pormenores del proceso.

Cuando se aprestaba abordar el vehículo para retornar a Trujillo, mientras a la vez declaraba a los pe-riodistas, fue rodeado por un grupo de manifestantes que lo responsa-bilizaba por la falta de supervisión y el pésimo estado en que se encuen-tran las vías construidas reciente-mente por la región, refiriéndose específicamente al desgaste prema-

!

ÁNIMOS CALDEADOS. POBLADORES Y TRANSPORTISTAS RODEARON A GERENTE

Bazán casi es linchado por pobladores

MAL MOMENTO. Funcionario regional tuvo que soportar agresiones verbales por parte de enardecidos manifestantes.

1] La rehabilitación de la ca-rretera Chocope-Casa

Grande-Roma-Ascope se inició en diciembre del 2008 y culmi-nó en marzo del presente año. En agosto ya presentaba proble-mas de levantamiento de la capa asfáltica en diferentes sectores. Además, se dejó de ejecutar cer-ca de 1,200 metros de carpeta asfáltica, que comprendía desde

Deterioro de capa asfáltica

la toma Tucto hasta Roma. Van más de doce meses sin haberse realizado trabajo alguno.

2] “Exigimos respeto para nuestra provincia y vías

de calidad que duren en el tiem-po, no como las que ha ejecuta-do el gobierno regional, que no tienen ni seis meses y ya pre-sentan problemas en diferentes partes. Los pasajeros se quejan y nuestros autos son los que pa-gan las consecuencias”, señala-ron los transportistas.

turo de la capa asfáltica.“Señor presidente, Ascope exige

respeto”, “Afuera los corruptos de la región”, “Queremos obras de ca-lidad”, “Pedimos que se concluyan las obras de Roma-Casa Grande”, “Afuera los incapaces”, “A la provin-cia de Ascope se le respeta”, eran algunos de los carteles que mostra-ron los quejosos.

Bazán tuvo que ser auxiliado por su chofer y personal de seguri-dad del Poder Judicial, quienes hi-cieron que ingrese nuevamente a dicho local hasta que baje el clima de tensión y se vaya disuadiendo la manifestación.

Reclamaron a gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de La Libertad por mal estado de carretera recién construida y paralización de obra.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

14 Martes 29/12/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 15: La República - Edición Norte 29-12-09

Chiclayo. Andrés Díaz Mendoza (67) denunció que desde hace tres meses viene realizando el trámite corres-pondiente para desafiliarse de AFP Horizonte y así poder trasladar su fondo pensionable a la Oficina de Normalización Previsional (ONP); sin embargo, señala que solo ha en-contrado trabas por parte de la enti-dad privada. “No tengo dinero para pagar un abogado y en la AFP están jugando conmigo, espero encontrar solución”, acotó.

!

DESDE HACE TRES MESES

Sexagenario no puede salir de AFP

INSTITUTO TECNOLÓGICO OLMOS

Gana premio iberoamericano

Chiclayo. El Instituto Tecnológico Público “Olmos” ganó el VI Premio en Honor a la Excelencia Educativa 2009, organizado por el Consejo Iberoamericano, por promover el cambio del sistema educativo ac-tual en la región Lambayeque, in-formó el director del instituto, Roberto Farroñán Santisteban. La premiación se realizó en la V Cum-bre Iberoamericana y VI Premio en Honor a la Excelencia Educativa en el hotel Los Delfines de Lima.

!

Alcalde Antonio Ventura Lizana dijo que un tramo de la carretera fue destruido y camiones están varados.

PERJUDICADOS. MÁS DE CUATRO MIL POBLADORES ANDINOS SON LOS AFECTADOS

Lluvias aíslan a distrito de Kañaris

Redacción ChiclayoAlcantarillas destrozadas, carretera interrumpida, transporte varado y cientos de familias que a diario tie-nen que realizar el trasbordo para poder llegar a sus destinos es el pa-norama que se vive en el distrito de Kañaris, debido a las fuertes lluvias que azotan al distrito andino, juris-dicción de la provincia de Ferreñafe, desde el pasado 21 de diciembre.

Así lo dio a conocer el burgomaes-tre de Kañaris, Antonio Ventura Li-zana, quien precisó que debido a las torrenciales lluvias que caen en la zona, un tramo de la carretera que une Pucará-Kañaris quedó inte-rrumpido al verse afectadas seria-mente las alcantarillas en la quebra-da Pajcha, quedando varado el trans-porte y viéndose obligados centena-res de pobladores a cruzar dicho tramo de la quebrada a través de vigas provisionales.

“Volvemos a enfrentarnos a los estragos de la naturaleza, pues hace dos años las lluvias también nos ais-

!

TRASBORDO. Pobladores de Kañaris con su equipaje al hombro realizan trasbordo para continuar con su viaje.

laron, nos llevó dos puentes, el Paipay y San Lorenzo. Ahora nos despedaza las carreteras, dejando aislados has-ta el momento a 4,000 pobladores que habitan en diversos caseríos cer-canos al propio distrito y que a diario transitan por esta vía, por lo que ha-cemos un urgente llamado a las au-toridades regionales y al gobierno central para que se nos atienda en nuestros pedidos, toda vez que nece-sitamos mejorar las vías de comuni-cación y víveres”, remarcó.

De otro lado, Ventura Lizana se-

ñaló que se necesita agilizar los pro-yectos de rehabilitación y mejora-miento de carreteras por parte del gobierno regional, ya que las lluvias recién están empezando a caer, y en los meses de enero y febrero estas pueden ser de mayor intensidad.

Hasta el cierre de esta nota, las lluvias torrenciales continuaban con una duración de ocho a diez horas, y los camiones que transpor-tan víveres y materiales de cons-trucción se encuentran varados esperando ser auxiliados.

PEDIDO. “Hace falta que se agili-cen los proyectos de rehabilitación y mejoramiento de carreteras, se tenga un sistema de alcantarillado de mayor diámetro, así como puentes y laderas”, expresó Ven-tura Lizana, recalcando que por lo pronto ya existe un compromiso por parte de la directora regional de Transportes y Comunicaciones en apoyarlos en la transitabilidad.

EL DATO

. LA REPÚBLICA

Martes 29/12/2009 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 16: La República - Edición Norte 29-12-09

Piura. Cerca de un millón y medio de soles destinan para importante obra en el Bajo Piura. Aproximada-mente 5 kilómetros del canal de Jíbito, perteneciente al distrito de Miguel Checa, serán construidos con el fin de mejorar el sistema de riego de la margen izquierda del río Chira, principalmente en el sector de Jíbito.

El monto destinado para este proyecto asciende a 1’422,901 nue-vos soles y será financiado por la municipalidad distrital a través de los recursos del canon petrolero y cofinanciado con recursos de la municipalidad de Sullana.

“Por ser el distrito de Miguel Che-ca una zona agrícola necesita contar con el adecuado abastecimiento de agua para sus cultivos. Así mejorará la producción y sus siembras serán de una óptima calidad para la comer-cialización”, señaló el alcalde Pedro Zapata Sócola.

Las actividades operativas en el proyecto mejoramiento del sistema de riego del canal de Jí-bito estarán a cargo de la Comi-sión de Regantes y la municipa-lidad distrital.

!

CASI MILLÓN Y MEDIO DE SOLES

Municipalidad inicia trabajos de canal de Jíbito

Por fin se construirá cerca de 4,900 metros de canal gracias a los recursos del canon petrolero.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Indica que existen obras más importantes como sistemas de drenaje, proyecto de aguas superficiales y un terminal terrestre.

OPINIÓN. EXPERTO JORGE TIMANÁ DE LA UDEP CUESTIONA PREPONDERANCIA DE OBRA

Ampliar Av. Sánchez Cerro no es prioridad

Pedro Castro Balmaceda. PiuraDecisiones apresuradas. El pleno del concejo provincial aprobó la firma del convenio entre la Muni-cipalidad Provincial de Piura y el Instituto Metropolitano de Lima, para que éste haga el estudio de factibilidad y el expediente técni-co para ampliar la avenida Sán-chez Cerro de nuestra ciudad.

Para el especialista en Trans-porte de la Universidad de Piura (Udep), magister Jorge Timaná Ro-jas, no es una obra urgente y crea-rá problemas adicionales a Piura, ya que es una obra que ocupa más allá del cuarto lugar en la lista de prioridades.

Respecto a la avenida Sánchez Cerro, indica que si bien la situa-ción es “terrible” en esta zona, la municipalidad de Piura está apli-cando supuestas medidas de or-denamiento sin argumentos fir-mes. En este sentido opinó que como alternativas estarían el ter-minal terrestre, un nuevo siste-

!

OBRAS. Podrían generar un mayor caos en la zona del mercado Modelo.

la zona del mercado?”, explicando que esta ampliación podría origi-nar un gran cuello de botella por la discontinuidad de la vía, gene-ralmente por reducción en el nú-mero de carriles, ya sea por clau-suras o porque existe congestión que reduce la sección de paso alte-rando las condiciones del flujo, hecho que finalmente termina generando congestión.

Aunque la ampliación supon-dría mejoras en la calidad del ser-vicio en el tramo intervenido, Ti-mana Rojas se pregunta: ¿qué su-cederá cuando este flujo llegue a la intersección con la Av. Gulman, en la zona del mercado? el flujo se encontrará con las condiciones actuales de congestión extrema, a niveles de colapso total.

IMPORTANCIA. Para Jorge Ti-maná Rojas hay obras prioritarias en cuanto a infraestructura como el sistema de drenaje pluvial ante la llegada de las lluvias; el cambio del sistema de desagüe de toda la red (PAS), así como el terminal te-rrestre, obra para descongestionar la ciudad y el mantenimiento del pavimento de las calles y avenidas, junto al mantenimiento de la red vial existente”.

EL DATO

ma de transporte público y la modernización de los sistemas de control del tránsito, grandes proyectos que requieren de mu-cha inversión.

Para Timaná Rojas la amplia-ción del tramo de la avenida Sán-chez Cerro, ubicada entre la ave-nida Gulman y la avenida Chulu-

canas, no tiene gran sustento. “En la ficha del proyecto (códi-

go SNIP 61017) se dice, como jus-tificación del mismo, que se trata de solucionar la inadecuada tran-sitabilidad vehicular y peatonal; sin embargo, bajo esta premisa: ¿qué hay del problema de transi-tabilidad del tramo principal, en

16 Martes 29/12/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - FAMA

Page 17: La República - Edición Norte 29-12-09

Al final Ruby Arellano tuvo respaldo de su bancada para asumir responsabilidad. Rosell y Camacho se quedaron en el camino.

FLAMANTE. PRESIDENTA DE CONSEJO REGIONAL INVOCA A SUS COLEGAS

“Espero proyectos de envergadura”

Wilson Castro. TrujilloLa consejera regional de la provin-cia de Chepén, Ruby Arellano Maúr-tua, del Partido Aprista, fue elegida como nueva presidenta del Consejo Regional (CR) de La Libertad para el 2010, y con ello sepultó las preten-siones de sus compañeros Ricardo Gonzales Rosell y Pedro Díaz Cama-cho que hasta hace unos días se dis-putaban tal opción.

Arellano obtuvo el apoyo de cinco de sus compañeros de bancada, mien-tras que su contendor Jorge Mozo Áva-los, propuesto a última hora por la oposición, recibió tres votos.

De esta manera Gonzales Rosell y Díaz Camacho se quedaron con los “crespos hechos”. La pugna entre am-bos obligó a la dirigencia regional del partido de la estrella a llamar a la Cé-lula Regional para limar asperezas, evitar más declaraciones confronta-cionales de uno y otro lado, y buscar un candidato de consenso. Arellano fue la elegida.

Entre los apristas hubo un acuer-

!

PARA EL 2010. Ruby Arrellano Maúrtua dirigirá Consejo Regional.

do en el 2008 para que en el 2009 la presidencia del CR sea asumida por Alexis Rebaza López y al año si-guiente por Ricardo Gonzales Rose-ll. Al final no se cumplió.

Trámites son lentosEn sus primeras declaraciones

a la prensa, la flamante titular del CR invocó a sus homólogos del ofi-cialismo y de la minoría a trabajar en forma conjunta en beneficio de sus pueblos.

Además consideró la necesidad

de mejorar los procedimientos admi-nistrativos para posibilitar que las iniciativas que presentan sean trami-tadas con mayor rapidez, a la vez que demandó mayor coordinación con su persona, armonía así como pro-yectos de envergadura regional.

Citó como ejemplo que una de sus iniciativas de ordenanzas, presenta-da en abril, recién haya sido aprobada en diciembre. Asimismo mantendrá las puertas abiertas con la oposición y tendrá coordinación constante con el presidente regional José Murgia.

1UNA DAMA. Es la primera vez que una mujer asume la

presidencia del Consejo Regio-nal (CR) La Libertad.

2APRISTAS. En el 2007 esa responsabilidad recayó en

manos de Gustavo Pinillos Ro-dríguez, en el 2008 de Carlos Álvarez Chávez y este año de Alexis Rebaza López.

DATOS

Trujillo. Hoy, a las 9:00 de la ma-ñana en la Basílica Menor (Cate-dral), el presidente de la Conferen-cia Episcopal Peruana y arzobispo metropolitano de Trujillo, monse-ñor Miguel Cabrejos Vidarte OFM, presidirá la Santa Misa Te Deum por el 189° Aniversario de la Inde-pendencia de Trujillo.

Como cada año, este acto reli-gioso congregará a las principales autoridades civiles, políticas y mi-litares de La Libertad, a la vez que la feligresía también está invitada a la celebración Eucarística. Luego habrá una ceremonia en el salón consistorial del palacio municipal, donde la alcaldesa (e) Gloria Mon-tenegro Figueroa dará su mensaje alusivo a la fecha.

Mientras tanto la Gerencia Re-gional de Trabajo informó que hoy es feriado no laborable.

!

HOY, CON DIVERSOS ACTOS

189° Aniversario de Independencia

Trujillo en una fecha importante.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Martes 29/12/2009 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - DEPORTE

Page 18: La República - Edición Norte 29-12-09

18 Martes 29/12/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Chachapoyas. Con la finalidad de informar a la población amazonense sobre los logros de su gestión en el presente año, el presidente regional de Amazonas, Oscar Altamirano Quispe, realizará hoy a las diez de la mañana en la institución educativa “Virgen Asunta” la segunda audiencia pública.

A través de esta audiencia, Altami-rano Quispe indicó que la población podrá informarse sobre gestión ins-titucional, presupuesto participativo aprobado, presupuesto ejecutado, eje-cución de proyectos de inversión, por convenios y administración directa, avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Regional Concertado, avances y dificultades en el proceso de transferencia de competencias y funciones del gobierno nacional, principales adquisiciones y contrata-ciones y las actividades y gestiones oficiales realizadas.

!

HOY A LAS 10:00 AM.

Oscar Altamirano informará a amazonenses

Altamirano rendirá cuentas de gestión.

Segunda audiencia pública será en la institución educativa “Virgen Asunta” de Chachapoyas.

Ex regidora Esmeralda Marcelo pide que presidente César Álvarez y los alcaldes rindan cuentas a la población.

NO RINDEN. FALTA TRANSPARENCIA A GESTIÓN DE ALCALDES Y PRESIDENTE DE ÁNCASH

Exigen cuentas claras a autoridades

Lindberg Cruzado. ChimboteLa ex regidora de la Municipalidad Provincial del Santa, Esmeralda Marcelo Robles, demandó ayer a las autoridades de Áncash, llámese presidente regional César Álvarez Aguilar o los alcaldes Victoria Es-pinoza García y Valentín Fernán-dez Bazán, de Chimbote y Nuevo Chimbote respectivamente, que rindan cuentas de sus tres años de gestión y que entreguen un balan-ce económico a la población.

Marcelo Robles lamentó que ninguna de estas tres autoridades den muestras de querer transpa-rentar su gestión porque no convo-can a la población para explicar en qué obras o en qué cosas se están gastando los recursos de todos los ancashinos.

“Álvarez y los alcaldes están pro-moviendo un paro contra Antami-na que me parece bien porque los recursos del canon minero no pue-den afectarse, pero donde discrepo con ellos es en la falta de transpa-rencia. Porqué no dicen a la pobla-ción en qué están gastando el dine-ro de todos los ancashinos, porqué no realizan una audiencia pública de rendición de cuentas, porqué se resisten a decir en qué gastan nues-tro dinero”, indicó.

La ex regidora mostró docu-

!

mentos en los que ha solicitado a César Álvarez, Victoria Espinoza y Valentín Fernández, que rindan un balance de los tres años de ges-tión; sin embargo, han pasado más de dos meses y hasta el mo-mento no ha recibido ninguna respuesta.

Por ello dijo que iniciará las ac-ciones legales contra estas autori-dades, “porque la ley obliga al pre-sidente regional y a los alcaldes a rendir cuentas. La Ley del Canon Minero y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información nos am-para”, acotó la ex regidora Esme-ralda Marcelo.

TRANSPARENCIA. Ex regidora Esmeralda Marcelo pidió a autoridades de Áncash rendir cuentas de su gestión.

1] Marcelo Robles indicó que apoya el paro regional que

promueven los alcaldes de Án-cash contra Antamina, en donde expresan su desacuerdo con el plan de reinversión al que quiere acogerse la empresa minera para no pagar el impuesto a la renta, y con ello no transferir unos tres a cinco años el canon minero.

Apoya paro contra minera Antamina 2] Cabe informar que la bur-

gomaestre de Chimbote, Victoria Espinoza García, advir-tió que si recortan recursos las autoridades promoverán un paro regional. Informó que la mayoría de los alcaldes provin-ciales y distritales acordaron no permitir que se les recorten los recursos provenientes del ca-non minero para el próximo año, porque tienen ya paquetes de obras presupuestadas para el 2010 y que una disminución de dinero sería perjudicial.

. LA REPÚBLICA

Page 19: La República - Edición Norte 29-12-09

Martes 29/12/2009 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

SE LA JUEGA. WALTER ZUNINI ADMITIÓ A MAESTROS QUE PERDIERON DOS PUNTOS

DRE califica a profesores “desaprobados” en I fase

Antonio Bazán Chero. ChiclayoConsciente que su decisión podría traerle problemas a futuro, el direc-tor regional de Educación, Walter Zunini, dispuso que los docentes que inicialmente superaron la nota mínima (14) y luego perdieron dos puntos en su calificación en la pri-mera –y accidentada– fase de eva-luación del proceso de nombra-miento de la Carrera Pública Magis-terial, sean admitidos para ser eva-luados en las dos etapas restantes.

Como el Ministerio de Educa-ción no resolvía ante la duplicidad

!

pedientes, considerando los grados como licenciatura, maestría, segun-da especialidad, entre otros.

Estima que el problema con el Ministerio de Educación se desen-cadenará la tercera semana de ene-ro del 2010, cuando envíen los re-sultados desde Lambayeque a la cartera de José Antonio Chang, ya que este portafolio posiblemente no admita a los docentes que per-dieron los dos puntos, y los dejen fuera de carrera, bajo un criterio opuesto al de la dirección sectorial que viene evaluándolos. “Pasada la primera quincena de febrero el Mi-nisterio emitirá las resoluciones de nombramiento, y si no considera nuestra evaluación, algunos docen-tes irán al Poder Judicial y presenta-rán la mayor de las notas y serán nombrados judicialmente”, señaló.AL FILO DE LA NAVAJA. Zunini procede de espaldas a lineamiento ministerial.

de notas, Zunini anota que como dirección regional optaron por con-tinuar evaluando a los maestros que comprobaron con documentos que perdieron los dos puntos.

“A cuenta y riesgo he tenido que admitir a los profesores que obtuvie-ron 14 puntos o más, y luego tuvie-ron 12, por ejemplo”, agregó Zunini, para decir luego que estos docentes han sido sometidos a una clase ma-gistral, al tiempo de evaluar sus ex-

¿Y LA PRESIDENTA?. Zunini dice que la decisión fue adopta-da en conjunto con el vicepresi-dente regional Luis Becerra, du-rante los días que asumió por en-cargatura la presidencia.

EL DATOAvanzan dos fases finales sin que Ministerio de Educación se pronuncie.

. CORTESÍA

Chiclayo. Llegó hasta el Segundo Juzgado Penal Liquidador en busca de Justicia, sin embargo, el ciudadano español Eduardo Chinchilla se fue con las manos vacías. Esperaba que Maribel Agip Pérez reciba una ejemplar condena porque lo estafó con 225 mil dólares.

La acusada nunca llegó hasta la

! Corte de Lambayeque, similar acti-tud ha tomado durante todo el pro-ceso, por ello solictará que sea declara-da como reo contumaz para emitir la orden de captura correspondiente. “Estoy indignado porque esa mujer se viene burlando de la justicia, es hora que el Estado peruano ponga mano fuerte”, comenta Chinchilla.

Mujer que estafó a español no llegó a juicioMARIBEL AGIP SE QUEDÓ CON US$225 MIL

Page 20: La República - Edición Norte 29-12-09

20 Martes 29/12/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus [email protected]

BREVES

DURANTE ATRACOBala perdida hiere a joven transeúnte

Chiclayo. Una bala perdida, producto de un tiroteo entre delincuentes y el agraviado que repelía el ataque, dejó como saldo a una persona he-rida. Petronila Mendoza Julián (17) recibió un balazo en el glúteo derecho. Ella fue llevada de emergencia al Hospital Las Mercedes, en donde recibió asistencia médica.

ES VENDEDOR DE DROGAPNP allana casa de hampón “Potito”

Chiclayo. Personal de la PNP de Zaña intervino la casa de Rogelio Pérez Atalaya (a) “Potito”, ubica-da en la calle Ramón Castilla del distrito Cayaltí, en donde encon-tró droga y 300 soles producto de la venta de estupefacientes. Pérez Atalaya logró escapar de la PNP tras advertir la presencia policial. Ahora es buscado inten-samente por la justicia.

HAY UN DETENIDOHampones atracan bar “Chicas Bar”

Sullana. Haciéndose pasar como clientes, dos avezados delincuen-tes ingresaron al bar “Chicas Bar” donde, tras tomar una cerveza, redujeron a la dueña Iris Colum-bus Cortez (30) y sus dos meno-res hijos para luego despojarla de una fuerte suma de dinero y otros objetos de valor. Personal del Serenazgo que se encontraba por el lugar detuvo a uno de los sospechosos.

Yuri Castro. La LibertadUn menor de diez años de edad fue violado por dos adolescentes de 17 años, uno de los cuales es tío del agraviado. El hecho ocu-rrió en el sector El Tamarindo, en el distrito de Guadalupe, provin-cia de Pacasmayo (La Libertad).

El abuso contra el niño ocu-rrió el pasado lunes 21 de di-ciembre a las 7:00 am. en la casa de los presuntos violadores, don-de también vive el menor de ini-ciales N. R. V. H. (10) junto a su madre.

!

DETENIDOS. RONDEROS CAPTURARON A PRESUNTOS AGRESORES

Adolescentes violan a niño de 10 añosHace un año, hermana de niño vejado también sufrió abuso sexual. Su agresor es el hermano mayor de uno de los que atacaron al pequeño.

DEPRAVADOS. La Policía detuvo a dos sujetos sindicados de abusar sexualmente de un niño de diez años de edad en la provincia de Guadalupe.

OTRA VÍCTIMA. Inés Arteaga pidió a las autoridades que casti-guen con todo el peso de la ley a los responsables de este crimen. Recordó que años atrás la herma-na del pequeño también fue vícti-ma de violación siendo el agresor uno de los hermanos de los que atacaron al niño. El degenerado hasta ahora se encuentra prófugo de la justicia.

SABÍA USTED QUE...LOS GUADALUPANOS ESTÁN consternados por lo sucedido y pidieron a la Policía prevenir estos ataques.

De acuerdo a fuentes policia-les, los autores de este aberran-te hecho de iniciales M. A. V. H. y M. Q. M., ataron de pies y ma-nos al pequeño, le taparon la

nariz para intentar dormirlo y luego abusaron sexualmente del menor que en vano trató de defenderse.

Desesperada, la madre del niño denunció a su cuñado y al amigo de éste ante los ronderos de Villa San Isidro recién el vier-nes 26. Fue ese día en que su hijo rompió en llanto atormentado por el traumático abuso al que fue sometido.

Los ronderos buscaron a los supuestos violadores, a quienes

encontraron en un bar bebiendo de lo más tranquilos. Fueron con-ducidos a la Comisaría de Ciudad de Dios, que los puso a disposición del Juzgado de Familia de San Pe-dro de Lloc.

Según se supo, el examen mé-dico legal confirmó la comisión del delito. Inés Arteaga de Pérez, rondera de Villa San Isidro, cons-ternada por el hecho confirmó que el menor psicológicamente está muy afectado, y no recibe la ayuda que necesita.

Talara. Cinco sujetos fuertemente armados ingresaron al interior del mercado Central y despojaron de una fuerte suma de dinero al due-ño de una tienda.

El hecho se registró la mañana de ayer, cuando Daniel Yovera Sán-chez, propietario de la tienda “Da-

! niel”, se encontraba atendiendo a su clientela y sorpresivamente su labor fue interrumpida por cinco sujetos que llegaron a bordo de dos moto-taxis y pistola en mano lo atacaron y obligaron a entregarle todo el di-nero que tenía guardado producto de las ventas de la semana.

ATRACO. LADRONES LLEGARON EN MOTOTAXIS

Asaltan en mercado CentralATRACO. La Policía inició las investigaciones para esclarecer el asalto.

Tumbes. Cuatro delincuentes provistos de armas de fuego asal-taron al suboficial PNP Luis Eche-varría Fernández, en el sector La leña del mercado Modelo. El agen-te no mostró resistencia, pues sabía que los malhechores estaban dis-puestos a matarlo.

! Con los hampones que fugaban a bordo de unas mototaxis, pidió el auxilio de sus compañeros, por lo que una unidad de Seguridad Ciudadana interceptó a los malean-tes entre las calles Francisco Ibáñez y Alfonso Ugarte, donde atraparon a David Ávila Feijoo.

CAPTURA. UN HAMPÓN ESTÁ BAJO CUSTODIA PNP

Ladrones atacan a policíaATAQUE. Los hampones no respetaron uniforme policial.

Page 21: La República - Edición Norte 29-12-09

Martes 29/12/2009 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

DATA. EL 4 ES LA FECHA EN QUE LLEGARÁ DT POETA DE URUGUAY

El 6 de enero inician pretemporada y luego será la presentación de todo el plantel en la Villa Vallejiana.

César Vera Zegarra. TrujilloEl entrenador de la Universidad César Vallejo, Mario Viera, estaría trayendo un delantero más de na-cionalidad uruguaya para vestirse de azul celeste para toda la tempo-rada 2010, según lo señaló el geren-te deportivo del club poeta Aniceto Vásquez.

El estratega de la UCV se en-cuentra en su natal Uruguay pa-sando las fiestas de fin de año y viendo la posibilidad de incorpo-rar un fichaje más, el último que harían los poetas de cara al cam-peonato del año entrante y a la Copa Sudamericana.

“Le hemos encargado que vea

!

DE COMPRAS. DT Viera podría traer un último refuerzo que sería un delantero.

un delantero más, pero aún no te-nemos noticias. Vamos a esperar a que llegue de Uruguay”, sostuvo el dirigente. La llegada del entrena-dor está fijada para el 4 de enero, para dos días después iniciar los

trabajos de pretemporada.De concretarse la llegada de un

último refuerzo uruguayo, se ele-varía a ocho los jugadores que han firmado contrato para toda la tem-porada del año entrante.

UCV ficharía a delantero uruguayo que llegaría con Viera

MARATÓN DE PIURA

Premios van a los 30,000 nuevos soles

Piura. 30,000 soles en premios repartirá el próximo 31 de diciem-bre la cuadragésima edición de la Media Maratón Ciudad de Piura. Ayer durante la conferencia de prensa de la tradicional carrera pedestre se oficializó el aporte del Gobierno Regional y de la Munici-palidad Provincial de Piura. Cada institución entregará 5,000 soles para premiar a los mejores fondis-tas de las diversas categorías. A ello se suma el aporte de la empresa constructora Movisac, que ofreció 350 soles para premiar al atleta de menor edad que llegue a la meta en la categoría juvenil (14-17 años).

!

Región y municipalidad de Piura oficializaron aporte de 5,000 soles para media maratón.

. LA REPÚBLICA