12

La República. Edición Sur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Gran Sur. La República - Perú. Lunes 1 de marzo de 2010

Citation preview

El Gran Sur | La República6 POLÍTICA Lunes 1/3/2010

ENTREVISTA

José Víctor Salcedo. Cusco.

¿Cuál es la posición del Gobier-no de Cusco sobre la apertura de sobres de Majes Siguas II?

Que es una contradicción a la sentencia judicial y a lo que dice el informe de Balance Hídrico. Proin-versión debe actuar con mayor res-ponsabilidad. La sentencia judicial indica claramente: deben concluir-se los estudios de Balance Hídrico e Impacto Ambiental.

Pero el tercer informe de Agua y Agro le da la razón a Cus-co, ¿eso no es suficiente? (en el sen-tido que se reconoce que Angos-tura causará un déficit hídrico, pero que deben realizarse traba-jos de afianzamiento)

Si un estudio sin rigor que no reúne condiciones técnicas, advier-te daños contra Espinar, imagínate lo que podría arrojar uno serio. La consultora no levantó 82 observa-ciones que hicimos. Así que evalua-remos resolver el contrato.

¿Entonces debe suspenderse el proyecto Majes II?

Insistir con una licitación en esas condiciones es un acto de pro-vocación, no solamente al pueblo de Espinar sino a Cusco. Si Arequi-pa quiere confl ictos sociales los ten-drá. Las consecuencias pueden ir más allá del paro de hace tres me-ses en los que hubo desmanes en Espinar.

Sus palabras suenan a ame-naza presidente.

Pero por supuesto. No tene-mos por qué tomar algo que no está bien hecho. Si el Balance Hí-drico indica claramente que no hay agua sufi ciente para los dos proyectos (de Arequipa y de Cus-co) cómo se atreven a lanzar un proyecto. Perjudicarán a Cusco. ¿Usted cree que el pueblo se va a

◗−

Insistir con licitar MajesII es provocar al Cusco Con mucho cálculo, Gonzales radicalizó su posición sobre Majes II y amenaza: “Si Arequipa quiere conflictos los tendrá”. Descarta que sea cortina de humo a denuncias de corrupción

Hugo Gonzales Sayán

SEGÚN ESTUDIO DE balance hídrico Majes II, causará un déficit de 12 MMC a la demanda que tiene Espinar

La comisión del Congreso in-vestigará ocho licitaciones he-chas por la OEI por presuntas irregularidades, ¿por qué deci-dió darle esta responsabilidad?

Desde 2007, Consucode permitía firmar convenios mar-cos con organizaciones interna-cionales. Conversamos con tres, incluida la Organización de Esta-dos Iberoamericanos (OEI). Fir-mamos el convenio marco con la OEI, acuerdo ratificado por una-nimidad por el Consejo Regional.

¿Usted garantiza la transpa-rencia de las licitaciones hechas por este organismo?

No puedo garantizar la transparencia, porque es res-ponsabilidad de esa organiza-ción. Nosotros le pagamos el 3% de las licitaciones, ese monto se supone que es suficiente para

“La Comisión vino a armar un circo”

que garantice transparencia. ¿El caso JS no ensombrece

las otras ocho obras licitadas por la OEI?

De ninguna manera. Todas las demás, como el hospital de Sicuani y los equipos del Centro de Diagnóstico por Imágenes es-tán actualmente funcionando.

¿Qué espera de la comisión del Congreso que investiga el caso JS?

Nada.Pero la comisión busca trans-

parentar los procesos.A lo que vino la comisión fue

a armar un circo. ¿Qué tenían que hacer dos periodistas en ese tema, acaso ellos son técnicos o ingenieros?

¿Cuál fue la participación de su vicepresidente Mario Ochoa en esas otras licitaciones?

Ninguna. No autorice a na-die a que tenga reuniones con los de la OEI, porque se firmó un convenio y ahí quedó todo.

−−

ATIZA. Gonzales advierte de conflictos si Proinversión no detiene Majes II.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

La tragedia chilenaY la falta de preparación para la próxima tragedia peruana.

El terrible terremoto ocurrido en la madrugada del sába-do en el centro de Chile es una calamidad que produce consternación y tristeza, que se siente cercana, y que genera un sentimiento de profunda solidaridad.

Para empezar, porque parece una tragedia propia. El terre-moto reciente de Haití produjo mucha pena pero la distancia peruana con ese país es larga y mucho mayor que la de los kiló-metros que nos separan de esa isla.

Chile, en cambio, está acá nomás, a la vuelta de la esquina. Las señoras llorando en las calles de Concepción porque se le cayó la casa y, con ello, la ilusión, o porque esta noche sus hijos no tendrán qué comer, se parecen mucho a las que hace poco más de dos años lloraban en Pisco, Chincha e Ica en la noche te-rrible del 15 de agosto de 2007 y en los días siguientes.

Están, además, los miles de peruanos que viven en Chile, va-rios de los cuales son damnificados del terremoto del sábado. O los entrañables amigos chilenos que muchos peruanos tenemos, como en mi caso, que lo primero en que pensé apenas vi en la televisión la noticia y las imágenes del desastre fue en mi gran amiga la periodista Patricia Vildósola y en su familia.

Chile y su población se sienten en el Perú, por muchas razo-nes, y más allá de cualquier rivalidad política o limítrofe, como un país cercano y, por eso, su tragedia duele como propia.

También, además, porque los peruanos sentimos que ese te-rremoto terrible de 8.8 grados pudo sucedernos a nosotros. Y ya sabemos, por lo que ocurrió hace poco en el sur chico, pero por lo que nos pasa siempre en cada desastre natural, lo mal pre-parados que estamos para enfrentarlo. Tanto para las labores de prevención como para manejar la emergencia y la recons-trucción que nunca llega a concretarse.

Lo confirman, por un lado, la tremenda ineptitud del Estado para manejar la tragedia de Pisco, el papelón vergonzoso de For-sur para ejecutar una reconstrucción que no llega, los negocia-dos en la obra pública vinculada a este proceso, o el copamiento partidario en esos puestos públicos.

Por el otro, la incapacidad para invertir en proyectos de pre-vención, como lo revelan las alertas clamorosas ofrecidas ayer por el presidente del Instituto Geofísico Peruano, Ronald Wood-man, quien dio cuenta del escaso interés del gobierno por estos asuntos y de los congresistas de la comisión de Defensa, a quie-nes estos problemas les interesan un pepino.

Termino con el sincero deseo de que los chilenos superen pron-to la desesperación por su tragedia presente, y para

que los peruanos tengamos autoridades respon-sables que realmente preparen al país para la tra-gedia que, sin duda, enfrentaremos un día y para la que es obvio que no estamos preparados.

El Gran Sur | La República 7POLÍTICALunes 1/3/2010

dejar avasallar y se quedarácru-zado de brazos para enfrentar este problema?

Entonces usted justifica el paro anunciado por Espinar.

Sí. Hay razones sufi cientes, más aun ahora que se conoce el informe preliminar de Agua y Agro. De eso se van a agarrar los de Espinar y lo haremos nosotros los cusqueños.

Sin embargo, Ud. podría es-tar usando el tema Majes Siguas II como bandera política o para lavar su imagen por las denuncias

de corrupción por el caso JS (ver despiece).

No hay ninguna intención po-lítica. No iré a la reelección, de suerte tal que a mí no me anima de ninguna manera el escenario polí-tico. Vamos por el escenario técnico y social, fundamentalmente.

¿Puede asegurar que no irá a la reelección?

Completamente.

Que no fuercen Majes IIEn este contexto, ¿qué le di-

ría a su homólogo Juan Manuel Guillén?

Que pare el proceso de licita-ción, que no fuerce una cosa que no dará resultados. Un asunto que inclusive le puede estallar en las manos. Hay que actuar con respon-sabilidad, pensando no en asuntos electorales sino en el bienestar de todas las colectividades y en la paz social que nosotros necesitamos.

Sin embargo, el presidente de Arequipa, ha ofrecido hacer obras de afianzamiento, represas que solucionen el déficit que cau-saría Majes II (hay 771 millones de metros cúbicos MMC al año que se desperdician en el mar en esta cuenca).

¿Quiere ir al afianzamiento hídrico?, vamos entonces al afi an-zamiento, pero no podemos acep-tar el informe hídrico cuando to-davía las observaciones no fueron levantadas.

¿No son los gobiernos regio-nales los que deben resolver el problema?

No. Aquí le corresponde resol-ver o ayudarnos a resolver el confl ic-to a la Presidencia del Consejo de Ministros. Hemos insistido tanto en reuniones preliminares que faltaba agua y ahora se corrobora ello.

HAY 771 MMC de agua que genera cuenca del Apurímac y que podrían aprovecharse con obras de afianzamiento.

El ministro de Salud, Oscar Ugar-te, entregará uniformes escola-res, calzado, chompas y buzos a más de 96 mil alumnos de prima-ria e inicial de la región de Puno. La entrega simbólica se hará hoy en la plaza de Armas del distrito de Samán, en la provincia de Azángaro. Los bienes escolares están valorizados en seis millo-nes de soles y beneficiará a estu-diantes procedentes de 2,834 instituciones educativas. La meta es beneficiar a dos millones 530 mil escolares del Perú.

PARA ESCOLARESUgarte entrega hoy uniformes en Puno

BREVE

EN LA MIRA. QUIERE FORMAR BLOQUE CON PNP

La izquierda busca socios

Arequipa. El representante del Partido Comunista del Perú-Patria Roja, Bladimiro Begazo Begazo, informó que los partidos de iz-quierda en Arequipa buscan alian-zas con movimientos regionales que comulguen con su ideología, a efecto de afrontar en bloque las elecciones de octubre del 2010. En

PERSONAJE. Bladimiro Begazo lanza el anzuelo y ahora se limita a esperar.

estos comicios se elegirá a los pre-sidentes regionales, alcaldes pro-vinciales y distritales.

Begazo dijo que quieren inte-grarse en la alianza formada por el Partido Nacionalista de Ollanta Humala y el movimiento Arequi-pa, Tradición y Futuro, de Juan Ma-nuel Guillén Benavides. “Haremos lo imposible para estar junto a ellos”, dijo el político. No obstante, no quiso adelantar apoyo a una probable candidatura de Guillén.

Bladimiro Begazo dice que lo ideal sería ir aliados en elecciones de octubre.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

El Gran Sur | La República18 Lunes 1/3/2010

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa.La caída de las torres de la Catedral de Arequipa fue la postal símbolo de la desgracia vivida aquel sábado 23 de junio de 2001 con un terre-moto que sacudió el sur del país. El momento del derrumbe fue retra-tado por uno de esos fotógrafos que trabaja en la Plaza de Armas.

Si alguien, ausente en el sismo, no viera esas imágenes, no com-prendería la ferocidad del remezón que provocó la muerte de más de 240 personas en todo el sur.

Se dice que un turista extranje-ro capturó el momento con su cá-mara. Pero también, Fernando Choquecota Condori, de 53 años, un fotógrafo que hace instantá-neas a los visitantes habituales de la Plaza de Armas. Él tuvo la cabeza fría y buen pulso para capturar la emblemática escena.

Ubicarlo no fue sencillo. Traba-ja en función a la demanda. Y no todos los días son buenos. Su ruti-na laboral es la siguiente. El turista solicita una foto y la toma con el fondo que desea al cliente, aunque hay una pequeña asesoría. “Mejor aquí sale con el Tuturutu y la Cate-dral”, dice. Luego les pide que espe-ren unos minutos, lapso que le per-mite caminar a prisa hacia un la-boratorio del portal de San Agus-tín, para entregar la memoria de su cámara digital y esperar la im-presión de las tomas.

El fotógrafo del El fotógrafo del sismo del 2001sismo del 2001

HISTORIA CAPTURADA. Fernando Choquecota consiguió tomar las fotos en las que las torres comienzan a caer.

1]Fernando Choquecota llegó de Puno a los 12

años. Trabajó en muchos ofi-cios. Por recomendaciones llegó a un estudio de la cuarta cuadra de la calle Deán Valdi-via. Dice que la fotografía siempre le gustó. Cuando lle-gó al estudio fotográfico prác-ticamente se cumplió su sue-ño. Hubo una temporada en que Coca Cola ofrecía cáma-ras por unas chapitas, pero nunca se ganó una, pese a que se esforzaba por conseguir-las. Era una obsesión.

2]Antes tomaba fotos en la plaza de Armas, el

balneario de Tingo cuando to-davía era un destino obligado para el veraneo de las familias y en el parque Selva Alegre.

3]También comenta que su primera cámara fue una

alemana, de marca Retinette, a rollo, que le duró muchos años. Hace dos años que usa una di-gital. Los equipos que usó en estos treinta años están guar-dados como reliquias.

Chapitas por cámara

CABEZA FRÍA. FERNANDO

CHOQUECOTA CAPTURÓ EL

INSTANTE DEL DERRUMBE DE UNA

DE LAS TORRES DE LA CATEDRAL

ES EL MEJOR trabajo que realizó en sus 30 años de fotógrafo. Le molesta que no le den crédito a este trabajo.

Se apoyó en la espalda de uno de sus colegas para retratar el momento histórico, aquel lejano junio de 2001, que devastó el sur del país.

sé que era un mareo, pero después me di cuenta que era un temblor fuerte. La gente empezó a correr hacia la plaza hasta llenarla. Unos lloraban, otros se arrodillaban y rezaban. Había miedo y desespera-ción”, cuenta.

“Cuando vi que unas de las to-rres empezó a desgranarse, no sé cómo, pero reparé que ese momen-to era importante. Le pedí ayuda a uno de mis compañeros. Como se movía la tierra, me apoyé en su es-palda y empecé a disparar para to-mar las fotos”, relata.

Esas fotografías las tomó con su máquina a rollo. En ese año, aún no usaba cámara digital, no eran po-pulares ni accesibles como ahora.

Dice que unas le salieron movi-das, hay dos que capturan la caída de las torres hacia el suelo. “Cuan-

do las torres caen al suelo, la gente empezó a desesperarse. Casi todos lloraban”, cuenta. “Muchos carros se chocaron por el portal del mu-nicipio”, revela.

La mayoría de fotógrafos de los diarios locales estaba en un parti-do de fútbol en el estadio de la Unsa. Cuando se constituyeron a los la-boratorios de revelado, capturaron a Choquecota. Él cedió los negati-vos. Al día siguiente fue la portada de dos diarios, El Pueblo y el extin-to Arequipa al Día.

Culminada esa jornada, hizo lo que los demás hicieron. Tomó sus cosas y enrrumbó hacia su casa en Alto Jesús en Paucarpata. Afortu-nadamente, no le pasó nada a su vivienda, salvo pequeñas rajadu-ras. Su esposa y sus cuatro hijos es-taban bien.

El momento importanteLo saludamos. Sonríe cuando le

preguntamos sobre sus fotos del te-rremoto del 2001.“Sí, yo las tomé”, responde. Se lleva la mano a la boina y empieza a contar su historia.

Aquel 23 de junio estaba en la Plaza de Armas. Generalmente la-bora desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, todos los días. “Primero pen-

MA

NU

EL B

ERRI

OS.

LA

REPU

BLIC

A

MOMENTOS. Fernando Choquecota se gana la vida tomando fotografías a los turistas que visitan la Plaza de Armas de Arequipa. El terremoto del 2001 lo sorprendió y éste disparó su lente.

El fotógrafo del sismo del 2001

El Gran Sur | La República 19SOCIEDADLunes 1/3/2010

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

TOMO LA PALABRA

No estamos preparados, no

tenemos cultura de prevención, y esa es responsabilidad tanto de las autoridades como de nosotros mismos.”

La preparación de la población

arequipeña para afrontar terremotos es mínima, por lo que de ocurrir un sismo es claro que nos afectaría.”

Por más que ya se ha afrontado

sismos, no estamos preparados, la muestra más clara es Pisco, donde hubo decenas de muertos.”

A la población no le interesa tomar

medidas de precaución para afrontar un sismo, por lo que de ocurrir uno, es seguro que se tendría muchas víctimas.”

Se tiene idea de lo que es un

terremoto, pero no se toma en serio. Muestra de ello es que cuando hay simulacros, estos son tomados en broma.”

Adalina Miraval AquinoESTILISTA

Onofre Quispe CondoriOBRERO

Corcino Pocori SerranoOBRERO

Juan Flores VillenaDOCENTE

Elsa Cutipa QuispeAMA DE CASA

¿Cree que Arequipa está preparada para afrontar un terremoto?

A convivir con los sismosNO ESTAMOS LIBRES. REMEZONES PODRÍAN DARSE EN PERÚ

Especialista Roberto Kosaka no descartó que el sur peruano sufra un gran evento similar al de 1868

Giuliana Retamozo. Arequipa.El especialista en sismología, Ro-berto Kosaka Masuno, indicó que el terremoto que soportó el sur de Chile, de 8.8 grados en la escala de Richter, no sería el más fuerte que registró este país. Advirtió que el movimiento telúrico más estrepi-toso que azotó la nación sureña ocurrió en 1868 en la zona norte.

“Los estudios demuestran que los terremotos se presentan en la misma localidad después de un pe-riodo de años. El último sismo ocu-rrió en el sur, faltaría uno en el norte”, indicó.

Sobre la ocurrencia de un mo-vimiento sísmico en el sur del Perú,

Kosaka refirió que no puede adver-tirse con exactitud la fecha ni la intensidad. Sin embargo, dijo que lo sucedido en Chile, es una prueba más para tomar medidas de pre-vención y en caso se presente, dis-minuya los costos materiales y vi-das humanas.

“Los terremotos no tienen una relación directa, pero es común que se presenten réplicas u otros sismos (por ejemplo el que ocurrió ayer en Ica de 4.2 grados en la esca-la de Richter)”, acotó.

Perú también fue afectado por fuertes terremotos. El del 23 de ju-nio de 2001, se registró uno en el sur del Perú. Arequipa, Moquegua y Tacna fueron las tres regiones más perjudicadas. Un vestigio del daño fue la caída de una de las to-rres de la Basílica Catedral. Seis años después se registraría otro evento, específicamente en la re-gión Ica. Hasta ahora varias de sus localidades no son reconstruidas.

1] El terremoto del 23 de ju-nio de 2001 en Arequipa

fue uno de los más fuertes de los últimos años. Tuvo una magnitud de 6.9 grados en la escala de Richter. Fue a las 15:33 horas y afectó a las re-giones de Arequipa, Moque-gua y Tacna. Dejó 240 muer-tos y 26 murieron por el tsuna-mi que después se presentó.

2] El 15 de agosto de 2007 se registró otro seísmo

en el sur. Esta vez tuvo epicen-tro a 40 kilómetros al oeste de Chincha. Tuvo una magnitud de 8.1 grados, con un saldo de más de 500 muertos y cente-nares de heridos.

Arequipa e Ica: tierra sísmica

Terremoto en Chile provoca baja de flujo turístico a Tacna

CAYÓ. EN 30% DESCENDIÓ VISITA DE CHILENOS

Enith Hurtado. Tacna.El terremoto de 8.8 grados que sa-cudió varias ciudades del centro y sur de Chile, la madrugada del sábado, provocó una disminución del flujo turístico del vecino país en casi 30% el fin de semana. Se registró poco movimiento en el terminal internacional Manuel A. Odría.

Los choferes “colectiveros” pe-ruanos, que cubren la ruta inter-nacional Tacna-Arica, observaron que los viajeros chilenos, en su ma-yoría de Arica, Iquique y Antofagas-ta (zonas no azotadas por el sismo), prefirieron quedarse en su país ante la preocupación de posibles sismos o tsunamis.

“El sábado, luego de conocerse la tragedia en el vecino país, la ma-yoría de chilenos prefirieron retor-nar a Chile, preocupados por sus familiares”, indicó el transportista peruano Wilfredo Calizaya.

Transportistas sureños que cubren la ruta Arica-Tacna paralizaron sus actividades.

Entre tanto ayer, fueron pocos los chilenos que visitaron Tacna, con la finalidad de realizar com-pras ante el inicio del año escolar. “A diferencia de fines de semana anteriores, hoy (ayer) hubo poca demanda de pasajeros desde Ari-ca”, precisó el chofer. Asimismo, indicó que solo el 10% de transpor-tistas chilenos laboraron el fin de semana. “De 137 vehículos solo tra-bajaron 20 en esta ruta”, acotó.

Poco movimiento de chilenos.

EN ESPERA. QUE SE REANUDEN VUELOS

Hay 60 chilenos varados en Arequipa

Arequipa. El ex presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo (AVIT), Eddy Carpio Cuadros, informó que en Arequipa hay por lo menos 60 chilenos varados que no pudieron regresar debido a la suspensión de vuelos al país del sur, medida apli-cada por el terremoto de 8.8 grados que afectó el sur de Chile.

El operador turístico precisó que unos prefirieron quedarse en la ciu-

Es probable que el miércoles se reinicien los vuelos a Arica y Santiago de Chile. TEMPORADA. Los turistas chi-

lenos suelen venir hasta Arequi-pa en enero y febrero aprove-chando que los escolares están de vacaciones.

LA CLAVE

dad hasta el martes o miércoles, fe-cha en que se reanudarán los viajes a Chile, mientras que otros decidie-ron retornar vía terrestre por Arica.Desde Arequipa hay dos vuelos se-manales vía Sky Airlines que llega a Arica y de ahí a Santiago.

El Gran Sur | La República20 SOCIEDAD Lunes 1/3/2010

REUNIÓN. Presidente de la Fenapol, Oscar Pedraza, logró respaldo de bases.

Apoyarán marcha de FenapolSE UNEN. RETIRADOS Y ESPOSAS DE EFECTIVOS EN ACTIVIDAD

Alistan medidas de protesta para el 4 de marzo y 5 de abril. Reclaman homologación

Enith Hurtado. Tacna. Los efectivos policiales y militares en situación de retito, así como las esposas de policías en actividad de la región Tacna, respaldarán la me-dida de protesta convocada por la Federación Nacional de la Policía (Fenapol) para el jueves 04 de marzo, fecha en que además el Congreso debatirá el Proyecto de Ley N° 3752, que autoriza el otorgamiento de un bono extraordinario y la reestruc-turación de sueldos y pensiones.

“La Fenapol está visitando to-das sus bases del país para lograr una contundente medida de fuer-za, ante el acto discriminatorio del presidente Alan García Pérez, al entregar un bono extraordinario solo a los efectivos en actividad”, indicó el presidente de la Fenapol, Oscar Pedraza, tras sostener ayer una reunión con sus bases en el Ca-sino de Suboficiales de la PNP.

Pedraza aseguró que la familia policial no pretende que les aumen-ten los sueldos, sino que se dé cum-plimiento del Decreto Supremo Nº 213-90-EF, el cual busca homologar los sueldos de los policías y milita-

Ley N° 3752, que autoriza la boni-ficación extraordinaria y la rees-tructuración de sueldos y pensio-nes, que es respaldado por algunos congresistas”, precisó Pedraza.

Libertad para detenidos Durante la marcha de la Fena-

pol a nivel nacional, los retirados y familia de la Policía Nacional y militar pedirán la libertad de los suboficiales Edward Casas, Ri-chard Ortega, Abel Hallasi y Roge-lio Escalante, quienes están encar-celados y procesados por impulsar la huelga policial del próximo 05 de abril. Dijo que el encarcelamien-to es arbitrario y en el acto se debe proceder su excarcelación.

res con otros sectores laborales me-jor pagados. “Sin embargo, hasta hoy no se cumple con esa norma promulgada en el primer gobierno de García”, lamentó Oscar Pedraza. “Al otorgar un bono extraordina-rio discriminatorio, se pretendería dividir a la fuerza policial y además boicotear el debate el Proyecto de

APOYO. La Federación Nacional Policial (Fenapol) aseguró que si las esposas de los efectivos en actividad deciden salir a las ca-lles el próximo 5 de abril, su or-ganización estará en primera fila.

EL DATO

DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

Tacna. Tal como lo dispuso el Mi-nisterio de Educación, 80 mil estu-diantes inician hoy el año escolar 2010, luego de vacaciones. En Tacna, el director regional de Educación, Miguel Torres Rebaza, informó que su sector garantiza la limpieza e higiene de la mayoría de institucio-nes educativas fumigadas con anti-cipación.

“Una gran parte de alumnos retornará a aulas remodeladas y equipadas por el Gobierno Regional”, remarcó Rebaza.

Además, aseguró que no se perjudicará el dictado de clases de los colegios que están en remodelación. “El desarrollo de clases será normal, se ha coordinado para que los niños sean albergados en otros locales educativos”, dijo la autoridad educativa.

La ceremonia de apertura del año escolar se realizará a partir de las 08:00 horas, en la I.E. “Lastenia Rojas de Castañón”.

De vuelta a clases en Tacna

SE INICIA AÑO ESCOLAR

Dirección Regional d e Educación inaugura año escolar en colegio Lastenia Rojas de Castañón

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADLunes 1/3/2010

Escándalo se desató al conocerse que decanos calificaron expedientes de sus hermanos e hijos que postulaban a una plaza.

EN UNSAAC. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Y FEDERACIÓN UNIVERSITARIA HACEN PEDIDO

Exigen nulidad de nombramientos

José Víctor Salcedo. Cusco. Las irregularidades detectadas en el proceso de nombramiento do-cente en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Un-saac) opacaron el inicio de las ce-lebraciones por el 318 aniversario de la tricentenaria casa superior de estudios.

El vicerrector administrativo, René Concha, denunció que con la complicidad del rector Víctor Raúl Aguilar Callo y el vicerrector académico Lauro Enciso, los deca-nos que integraron el grupo que elaboró el reglamento de nombra-miento docente y participó en la declaración de los postulantes ap-tos, cometieron nepotismo. No se inhibieron del proceso, sabiendo que sus familiares postulaban a una plaza.

Por eso exigió al rector antonia-no declarar la nulidad del proceso, pedido al que se sumó la Federa-ción Universitaria del Cusco (FUC). El dirigente estudiantil, Saúl Sán-

GUERRA. Vicerrector René Concha acusa de complicidad a rector Aguilar.

chez, dijo que preparan una denun-cia en vías de prevención del delito, contra el rector, por avalar un pro-ceso “fraudulento”.

A raíz del escándalo, la Facultad de Medicina Humana, amparada en su autonomía, decidió suspen-der el proceso. Otras facultades le seguirían el paso.

En familiaLos decanos cuestionados son

Artemio Janqui Guzmán, de la Fa-cultad de Ingeniería Eléctrica, y Urbano López, de Ciencias de la Co-municación. En el primer caso, el

RESPUESTA. El rector Víctor Raúl Aguilar negó que se haya in-currido en falta. “Nadie me hizo llegar la denuncia de las anoma-lías, porque en una casa primero deben hablar con el papá”.

FALTA. Los decanos se encuen-tran incursos en la incompatibili-dad establecida en el artículo 18 del Reglamento de Ingreso a la Carrera Docente y Nombra-miento de Jefes de Práctica.

DATOS

hermano del decano, Gustavo Jan-qui postulaba a una plaza en dicha facultad. Su expediente fue decla-rado apto por la comisión que tam-bién la integraba Artemio Janqui.

Por su parte, Urbano López, de la Comisión Fiscalizadora, ocultó que sus hijos Gorki y Libertad Ló-pez Pacheco postulaban a una pla-za en su Facultad. También parti-cipó en la declaración de aptos, en

la selección.Asimismo, habría incurrido en

nepotismo el director de la Escuela de Postgrado, Efraín Molleadaza, quien fue integrante de la Comi-sión Académica, pero no comunicó que su hija Susana Molleadaza Ugarte participaba del proceso.

Lo curioso del caso es que uno de los acusados, Artemio Janqui, junto a otros decanos, luego de ha-ber calificado los expedientes de los postulantes, recién el 22 de fe-brero solicitaron “eximirse de par-ticipar en el proceso de concurso público de docentes”.

EL RECTOR DE la Unsaac, Víctor Raúl Aguilar, avaló el proceso de nombramiento y dijo que seguirá adelante.

ACUSADOS POR MP Y PNP

Defensores de oficio defendieron a 176 pobres

Kleber Sánchez. Puno. Solo en el mes de enero del presen-te año, los defensores de oficio, en el marco del Nuevo Código Proce-sal Penal, asumieron la defensa de 176 personas de escasos recursos económicos, donde el 70% de casos se encuentra en proceso de inves-tigación, mientras que el 30% se ha resuelto en la investigación preli-minar, según informó la coordina-dora distrital de defensores de ofi-cio de Puno, Julia Mellado.

A lo largo de la región de Puno tenemos 40 abogados que asumen la defensa de las personas de esca-sos recursos económicos, acusados de cometer delitos por parte del Ministerio Público y la Policía, dijo la autoridad, luego que los defen-sores de oficio participaran en la ceremonia de izamiento del Pabe-llón Nacional y desfilaran en la ce-remonia dominical.

El 30% de casos se han resuelto, mientras que el resto está en etapa de investigación.

JULIO ANGULO .LA REPÚBLICA

Arequipa. El día de ayer, 395 profesores rindie-ron examen para cubrir las plazas vacantes de Educación Básica Espe-cial, Alternativa y Técnico Produc-tiva. Según la gerenta de Educación, Florencia Concha, no hubo proble-mas. (ver puntajes en pág. 29)

Asimismo señaló que de los 477 inscritos, solo asistieron 395 docen-tes, de los cuales nueve rindieron la prueba a pesar de estar observados.La funcionaria dijo que tras la publi-cación de los resultados en la página web de la institución (www.greare-quipa.gob.pe), serán las Ugel quienes de acuerdo al cuadro de méritos otorguen las plazas a los docentes.

EN CADA UGEL

Desde hoy adjudican plazas

Gerenta Florencia Concha.

Ayer docentes dieron examen para nombramiento y en la tarde se conocieron los resultados.

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Lunes 1/3/2010

Una anciana ayer fue sepultada en este lugar por un deslizamiento de lodo. Estudio revela que unas 200 familias deben ser reubicadas.

EVACUACIÓN. MUNICIPALIDAD DEL CUSCO RECOMENDÓ EVACUAR LA ZONA ANTE DESLIZAMIENTOS

48 familias en Shapy bajo amenaza de aludes

José Víctor Salcedo. Cusco.Las persistentes lluvias que sopor-ta la Ciudad Imperial desde hace tres días, cobraron una nueva víc-tima. La madrugada de ayer un deslizamiento de lodo en la quebra-da del río Shapy, ubicado entre el Centro Histórico y la Fortaleza de Sacsayhuamán, sepultó la vivienda de adobe de dos pisos de la familia Quispe y mató a la septuagenaria Rosario Torres Quispe (78).

También resultaron heridas tres personas: Rafael Puma Ma-mani, su esposa Margarita Cór-dova y su nieto Diego Puma. Don Rafael Puma Mamani, luego de ser atendido en el Hospital Regio-nal fue dado de alta al igual que sus familiares.

Ya son tres víctimasCon Rosario Torres suman tres

las personas que perdieron la vida en la ciudad y siete a nivel regional, como consecuencia de desliza-mientos, inundaciones y aludes,

DERRUMBE. Deslizamiento hizo que vivienda quede bajo tierra en sector de Shapy. Anciana murió sepultada.

según reportó la Oficina de Defen-sa Nacional de Cusco. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), meses atrás, precisó que la cuenca del río Shapy representaba un gra-ve riesgo para las doscientas fami-lias que viven ahí.

Por esa razón, la Municipali-dad del Cusco exhortó a estas fa-

milias a desocupar sus viviendas, recomendación que no fue toma-da en cuenta. Persisten en que-darse en la zona.

El alcalde de Cusco, Luis Flórez García, informó que las viviendas ubicadas en la quebrada del río Saphy fueron declaradas inhabita-bles, debido al riesgo inminente de

deslizamientos como consecuen-cia de las intensas lluvias registra-das en la ciudad.

Alto riesgoLuego de la muerte de la ancia-

na, el alcalde del Cusco reveló que 48 familias corren el mayor peligro en la cuenca de Shapy. “Nosotros

200 familias viven en la cuenca de Shapy en el cusco.

04 familias desocuparon ayer sus viviendas y se fueron a vivir a carpas.

CIFRASJULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

BREVES

PUNODeclara patrimonio a siete monumentosEl INC declaró Patrimonio Cul-tural de la Nación a siete monu-mentos arqueológicos prehis-pánicos de la región Puno, lo que beneficiará el desarrollo turístico. Al mismo tiempo se encargó a la dirección regional del INC la elaboración de los respectivos expedientes técni-cos de estos monumentos.

CUSCOCambian a favor de Jockey PlazaEl informe del 2008 de la Geren-cia de Desarrollo Urbano del mu-nicipio de Cusco rechazaba el cambio de categoría de residen-cial a comercial del terreno del seminario San Antonio, para construir el centro comercial Joc-key Plaza, que fue modificado y ahora avala el proyecto. La de-nuncia la hizo la regidora Edith Sinchi Roka Bravo, quien dijo que los técnicos deben explicarlo.

nuevamente hoy (ayer) estamos en-tregando la notificación a las fami-lias para que evacuen la zona, por-que el nivel de riesgo es elevado”, dijo la autoridad.

Entre tanto, el Comité de Ope-raciones de Emergencia Provin-cial (COEP), concluida la notifica-ción entregó carpas a cuatro fa-milias para que desocupen sus viviendas, porque son los que ma-yor peligro corren.

El alcalde advirtió que un estu-dio preliminar de Guamán Poma de Ayala recomienda reubicar a las familias de dicho sector y ejecutar un proyecto de tratamiento de la cuenca, cuyo costo asciende a 20 millones de nuevos soles.

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADLunes 1/3/2010

BREVES AREQUIPA

La subgerente de Salud del mu-nicipio provincial, Elizabeth To-ledo, informó que de los más de 250 restaurantes que se tiene en el Cercado, solo 29 tienen la calificación de saludables. To-ledo sostuvo que trabajan en malas condiciones de higiene. Este problema se da por culpa de los administradores, quie-nes se preocupan más en ven-der que dar un buen servicio. La funcionaria dijo que se conti-nuará con los operativos.

DE SALUBRIDADRestaurantes en malas condiciones

QUIEREN ORGANIZARLOLeones y UAP se interesan por CorsoEl regidor de la comuna provin-cial, Germán Chipana, manifes-tó que hasta el momento el Club de Leones de Yanahuara y la Universidad Alas Peruanas han presentado sus propuestas de interés para organizar el Corso de la Amistad 2010. Chi-pana indicó que para este año se pedirá que el organizador dé una propuesta distinta a la de todos los años. Los recursos que se obtengan serán destina-dos para el albergue de niños del Cono Norte.

Carretera Puno-Ilave.

Puno. La bancada parlamentaria de Puno demandó a Provías Nacional la pronta solución de la carretera Pu-no-Ilave por su mal estado. Los con-gresistas constataron que la pista es peligrosa y que en cualquier mo-mento se podrían registrar acci-dentes de tránsito, informó la par-lamentaria Susana Vilca.

El tramo de la carretera más deplorable está entre Salcedo y Oje-ran, la que fue calificada como ape-nas una trocha carrozable. La ca-rretera Puno-Desaguadero comu-nica con el vecino país de Bolivia.

Exigen arreglo de vía Puno-Ilave

CONGRESISTAS

REINICIO. Camioneros amenazan con retomar medidas de protesta.

Amenazan retomar la huelgaTRANSPORTISTAS. DE NO APROBARSE DEVOLUCIÓN DEL ISC

Apaza, denunció que ley no sale porque Congreso pretende incluir en beneficio a empresas ferroviarias

Carlos Herrera. Arequipa.Los transportistas de carga pesada de Arequipa amenazan con reini-ciar sus medidas de protesta de no cumplirse con la promulgación del proyecto de ley que dispone la de-volución del 30% del Impuesto Se-lectivo al Consumo (ISC) de los com-bustibles.

Según Justiniano Apaza, diri-gente de los transportistas, han pasado 40 días desde que se firmó el acuerdo con el Ejecutivo para que se diera esta devolución, sin embargo, hasta el momento no se ha promulgado la ley por culpa del Congreso de la Republica, que in-cluyó en la propuesta que también sean beneficiadas con esta devolu-ción las empresas ferroviarias.

“Cuando se firmó el acuerdo, en ningún momento se dijo que la de-volución del ISC sería también para las empresas ferroviarias, solo era para el transporte de carga e inter-provincial. No entendemos cómo es que se ha infiltrado a este otro grupo”, sostuvo.

Apaza señaló que este miércoles viajará a Lima para reunirse con la

presentantes del MTC, se les solici-tará que arreglen las carreteras, esto debido a que el deterioro de las mismas viene causando varios ac-cidentes de tránsito.

“La culpa de las muertes en las carreteras no es solo responsabili-dad de los transportistas, también influye mucho el estado actual de las vías, las cuales están completa-mente deterioradas”, dijo Apaza.

“Esto lo hemos venido denun-ciando reiteradamente, pero nun-ca nos hacen caso, esperamos que ahora el gobierno tome conciencia y se preocupe por hacer un man-tenimiento adecuado de las pistas, para evitar estos hechos lamenta-bles”, finalizó el dirigente.

dirigencia nacional, con quienes de manera conjunta irán a conver-sar con los representantes del Mi-nisterio de Transportes y Comuni-caciones (MTC) para buscar solu-ciones a este problema.

Asimismo, el dirigente de los camioneros indicó que en la re-unión que sostendrán con los re-

COMPETITIVOS. Justiniano Apaza solicitó al gobierno dar préstamos a los transportistas de carga para renovar la flota ve-hicular y aprovechar la Intero-ceánica.

EL DATO

. LA REPÚBLICA

EN AREQUIPA

Militares tendrán nuevo hospital

Arequipa. En 10 días se conocerá el costo que demandará la construcción del nuevo Hospital Militar del Ejército Arequipa, que se edificará en las instalaciones del cuartel Mariano Bustamante.

Según el director del nosoco-mio, Jesús Zegarra, se viene elabo-rando el expediente técnico que determinará el monto de la inver-sión. Asimismo, Zegarra manifes-tó que cuando se tenga listo el pro-yecto, será enviado al Ministerio de Salud, que asegurará la disposi-ción presupuestal para las obras, que deben iniciarse el segundo se-mestre del año.

Jesús Zegarra, director del hospital.

Nosocomio será construido en cuartel Mariano Bustamante, en distrito de Mariano Melgar.

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Lunes 1/3/2010

Eso provocó la acelerada deglaciación de los nevados de la cordillera sur y presencia de El Niño causante de sequías

ANOMALÍAS. TEMPERATURAS DE VERANO E INVIERNO CAMBIARON VALORES

Clima de Tacna sufre con calentamiento global

Enith Hurtado. Tacna. Los efectos del cambio climático pasan factura a la región Tacna. El incremento de la temperatura del planeta, por la emisión desmedida de los llamados “gases de inverna-dero”, ha generado variaciones en su clima.

Hace aproximadamente 10 años que se percibe un incremento pro-gresivo de la temperatura en la es-tación de verano de medio grado. En ese tiempo, este valor máximo tenía un promedio de 26 grados, luego se incrementó a 28 grados y éste año batió todo récord: 31 gra-dos. Igual sucede en el invierno, también hay un descenso de las tem-peraturas en proporción inversa.

“Comparativamente hace una década, la variación de las tempe-raturas son extremas, se presentan olas de frío y de calor”, explicó la directora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Sena-mhi) Tacna, Guadalupe Miranda Espinoza.

A consecuencia del incremen-to de la temperatura, se destruyen los glaciares de la zona cordillera-na, las últimas reservas de agua dulce. “Los nevados de la Cordillera del Sur, donde se ubican los volca-nes Barroso, Yucamani y Tutupaca, disminuyeron aproximadamente 30% de su superficie, lo cual agudi-za la escasez del recurso hídrico”,

NEVADOS DE CORDILLERA del Sur que pasan por Tacna disminuyeron en 30% su capacidad glaciar.

Senamhi también advierte la reducción de los ciclos de algunos fenómenos, como El Niño, éste se presentaba cada 6 o diez años, este periodo se acortó, lo cual provoca comportamientos inesperados de lluvias (que ocasionan inundacio-nes) o sequías, como las que se ex-perimenta en la sierra de la vertien-te occidental

Radiación ultravioleta De igual forma, hay un adelgaza-miento de la capa de ozono que protegía de la radiación ultraviole-ta. Según últimos estudios, el índi-ce de radiación ultravioleta (IUV) llega a 14, es decir el más alto. Hace 10 años su índice era 6 IUV.

Falta un sistema de alerta temprana

1] La directora del Senamhi, Guadalupe Miranda, preci-

só que Tacna necesita equipar su Sistema de Alerta Temprana para monitorear los eventos hi-drometeorológicos en la región Tacna. El proyecto propuesto por Senamhi y que aún no es atendi-do por las autoridades regionales

y municipales, no sobrepasa el millón y medio de soles.

2] “Si se logra instalar el sis-tema de Alerta Temprana

con equipos de alta tecnología y estaciones meteorológicas, se realizaría una detección oportu-na de la ocurrencia de fenóme-nos hidrometeorológicos peli-grosos que podrían causar da-ños a las poblaciones.Se apoya-ría en la vigilancia que permitirá identificar la ocurrencia inmi-nente de eventos” dijo.

POR SOBREEXPLOTAR AGUA

ALA sancionaría a empresa Egesur

Tacna. Juan Vizcarra Mamani, encargado de la Administración Local de Aguas (Ala) de Sama-Locumba, indicó que sancionará a la empresa Egesur por la desmedida explotación del agua en la laguna de Aricota, para la ge-neración de energía eléctrica.

“Egesur tiene autorización para extraer 1.5 m3/s de agua, sin em-bargo, por las noches sobreexplota hasta 3 m3/s. Esta irregularidad detectada será revisada y analizada para imponer las sanciones corres-pondientes”, indicó Vizcarra.

Laguna de Aricota.

El Gran Sur | La República 25POLICIALLunes 1/3/2010

BREVES

Camioneta intentó pasar a un volquete, pero se estrelló con la parte trasera. Sus ocupantes salieron “disparados”.

HAY TRES HERIDOS. CHOFER CAUSANTE DEL ACCIDENTE QUEDÓ MALHERIDO Y SE RECUPERA

Choque deja cinco muertos en Puno

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Siguen las muertes en las pistas de la región puneña. En el km 11 de la carretera Juliaca-Huancané, cin-co personas perdieron la vida luego de un violento choque entre una camioneta y un volquete. Solo tres sobrevivieron.

El accidente ocurrió al prome-diar las 20:00 horas del sábado, en el lugar denominado Ayabacas. La camioneta de matrícula PQL-985, conducida por Edwin Huallpa Hua-yhua, chocó por la parte posterior al volquete de placa XU-4337, ma-nejado por Moisés Luque Huanca, que se desplazaba en el mismo sen-tido por la carretera.

“La camioneta quería pasar al volquete, pero apareció otro carro en sentido contrario. Entonces por evitar choque frontal, el chofer de la camioneta volvió a su carril y chocó por la parte posterior con-tra el volquete”, narró un testigo. El impacto fue tan violento, que los ocupantes del camión salieron

VÍCTIMAS. Heridos se

recuperan en el

hospital de

Juliaca. Chofer

que causó el

choque quedó

vivo. Sus

lesiones son de

gravedad y se

recupera

lentamente,

informaron los

galenos que lo

cuidan.

“disparados”, cayendo pesada-mente en la pista.

La Policía de Carreteras infor-mó que dos ocupantes de la camio-neta murieron en forma instantá-nea, los que fueron identificados como Juan Agripino Quispe Cali-zaya (40) y Wilfredo Ernesto Malma Coila (32). Mientras que los otros tres fallecidos, Moisés Luque Huan-ca (chofer), Lucio Benito Mansilla y Felipe Ticona Quispe, viajaban en el volquete, que quedó dañado.

Igualmente resultaron heridos

el conductor de la camioneta, Ed-win Huallpa Huayhua (35), Jessica C.Q. (12) y su hermano Edwin C. Q. (15). Los tres están internados en el servicio de Cirugía “B” en el hospi-tal Carlos Monge Medrano de esta ciudad. Su recuperación es favora-ble, dijeron los médicos.

Se sabe que la camioneta se des-plazaba desde la mina Untuca, dis-trito de Quiaca, provincia de San-dia, hacia Juliaca. En su caseta traía a varias personas, en su mayoría mineros. La Policía investiga.

TRASLADO. Recién a la media noche se constituyeron al lugar del accidente el fiscal de turno de Juliaca, Alberto Chávez Gutié-rrez, y los policías de la comisaría del sector, quienes realizaron las diligencias respectivas. Los cinco cadáveres fueron trasladados a la morgue del hospital de Juliaca. Mientras tanto la Policía investi-ga las causas del accidente.

EL DATO

Kleber Sánchez. Puno. Pudo ser una tragedia. Por lo me-nos 23 personas heridas fue el sal-do de un nuevo accidente de trán-sito que se registró ayer en la carre-tera Puno-Yunguyo, en el sector de Camacani, distrito de Platería, al sur de la región de Puno.

El minibús de la empresa de transportes 4 de Noviembre, de pla-ca UU-1688, que cubre la ruta Puno-Yunguyo, se despistó en circuns-tancias que el chofer Fredy Checa-lla Tisnado, que iba a velocidad, perdió el control del vehículo por el mal estado de la carretera.

El accidente se registró al pro-mediar las 07:50 horas de ayer. Po-bladores de la zona fueron los pri-meros que auxiliaron a los heridos. Posteriormente llegó la Policía de Carreteras, quienes evacuaron a los heridos al hospital regional Ma-nuel Núñez Butrón de Puno.

Entre los heridos se encuen-tran Nilda Mamani Aparicio (30), Lisbeth Mamani Calsín (25), Víctor Carpio Pinazo (55), Bernardina Calcín Ramos (44), Lucrecia Lari-cano Flores (43) y el menor An-thony Q., de 4 años de edad.

IBAN HASTA YUNGUYO

Se despista bus y 23 pasajeros quedan heridos

La velocidad y el mal estado de la carretera serían las causas de este nuevo accidente de tránsito.

Con un corte en la cabeza y he-matomas en el cuerpo quedó Miguel Lima Yupanqui (29), quien denunció haber sido gol-peado por sus vecinos, los her-manos Vilca, dentro de su casa en la calle Cajamarca 302, ASA. Según dijo, estos también rom-pieron sus cosas, las lunas de su camioneta y derrumbaron un muro de ingreso a su inmueble.

AREQUIPALe rompen la cabeza en pelea de vecinos

CUSCOMurió niña agredida salvajemente Una niña que ingresó al Hospital Regional murió después de pe-nosa agonía, el sábado a las 22:10 horas. Según los médicos, la pequeña Jesusa Villa Choque (8) falleció a consecuencia de una “desnutrición severa, síndro-me de maltrato infantil, trastorno metabólico y sepsis”. Efectivos de la comisaría de Chinchaypuc-yo fueron quienes la hallaron.

FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

El Gran Sur | La República 29Lunes 1/3/2010 ESPECIAL