13

LA REPUBLICA. EDICION SUR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL GRAN SUR. LA REPUBLICA - PERU

Citation preview

Page 1: LA REPUBLICA. EDICION SUR
Page 2: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Martes 12/10/2010

Martorell pidió anular comiciosSIN ARGUMENTOS. DENUNCIÓ FRAUDE PERO SIN PRUEBAS

1] El JEE-Tacna informó que avanzó en un 22% la revi-

sión de actas observadas que fueron remitidas por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE). Se entre-garon al JEE-Tacna alrededor de 470 actas observadas por diferentes motivos.

2] Luego de la verificación, el acta se devuelve a la

ODPE, con una resolución que dispone el cómputo o nulidad de los votos. Se conoció que la mayoría de actas observadas corresponde a error material, ya que no cuentan con las fir-mas completas de los miem-bros de mesa o personeros.

Revisión al 22% de actas observadas

Jurado Electoral desestimó solicitud. Otro movimiento de Gregorio Albarracín hizo la misma solicitud.

Enith Hurtado. Tacna.

Fernando Martorell no quería per-der las elecciones. El movimiento político regional Banderas Tacne-ñistas intentó anular comicios re-gionales en Tacna, argumentado un supuesto fraude. Sin embargo, el Jurado Electoral Especial (JEE) declaró infundada la solicitud. No se presentaron las pruebas que sus-tenten el pedido.

El presidente del JEE-Tacna, Wilbert Arteta Castillo, explicó que Banderas Tacneñistas presen-tó la nulidad dentro de los plazos correspondientes y justificó la so-licitud en el artículo 363 (inciso B) de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley Nº 26859), que indica que los JEE pueden declarar la nulidad de la votación realizada en las mesas de sufragio “cuando haya media-do fraude, cohecho, soborno, inti-midación o violencia para incli-nar la votación en favor de una lista de candidatos o de determi-nado candidato”.

“Según Banderas Tacneñistas, se habría impedido el ingreso de personeros a los locales de vota-ción. Ello evidenciaría un fraude o intención de inclinar la votación a favor de otros. En ningún momen-to presentaron pruebas al respecto. Además, los fiscalizadores de la ODPE y el JEE que vigilaron los co-micios negaron tales versiones”, detalló Arteta Castillo.

VERIFICAN. Jurado Electoral-Tacna trabaja en revisión de actas observadas.

Nulidad parcial El JEE-Tacna además recepcionó

un pedido de nulidad parcial de los comicios municipales en el distrito Gregorio Albarracín, que efectuó el movimiento político Siempre Tacna. Los representantes de la or-ganización regional que lanzó como candidato a la comuna alba-rracina a Mario Ruiz, explicaron que en las instalaciones del colegio Jorge Chávez se habrían presenta-do disturbios y alteraciones.

La solicitud de Siempre Tacna también fue declarada infundada, ya que no se presentaron documen-tos que sustenten el requerimien-to. “De acuerdo a las investigacio-nes del JEE-Tacna, en el colegio Jor-ge Chávez solo se produjo el retraso en la instalación de mesas de hasta una hora y media, pero eso no es motivo para anular los votos en ese local”, remarcó. Las organizacio-nes políticas ya fueron notificadas sobre la decisión del JEE-Tacna.

Eber Ramos ganó elecciones en Camilaca

Tacna. El candidato del partido político Acción Popular, Eber Ra-mos Apaza, ganó los comicios electorales para el municipio del distrito de Camilaca (provincia de Candarave), convirtiéndose en el virtual alcalde de esa jurisdicción para el periodo 2011-2014.

Luego de haberse computado el 100% de actas, Acción Popular obtuvo el 44.24% del electorado vá-lido, lo que significa 365 votos. En segundo lugar quedó el represen-tante de Tacna Unida, Andrés Paco Mamani, quien obtuvo el 33.69% de las preferencias, es decir 278 vo-tos. En Camilaca se presentaron cinco organizaciones políticas, acudiendo a votar 907 personas en

Obtuvo el respaldo del 44.2% de los votos sobre su más cercano rival, Andrés Paco.

de distrital de Camilaca.

Acción Popular arrasóAcción Popular también tuvo

éxito electoral en la alcaldía pro-vincial de Tarata, donde su candi-dato, Dafnes Pérez Palza, obtuvo el 28.4% de los votos. El “partido de la lampa” también ganó en los distri-tos de Quilahuani (44.1%), Ticaco (44.9%) e Inclán (48.32%).

A ello se suma la victoria electo-ral de Tito Chocano Olivera como presidente regional electo, repre-sentando a la agrupación fundada por Fernando Belaunde Terry, la cual se convirtió en la organización política con más éxito en los comi-cios realizados el 03 de octubre pa-sado, colocando una lista provin-cial, cuatro distritales y su lista re-gional en el poder para los próximos cuatro años de gobierno.

AL 100%. REPRESENTA A PARTIDO ACCIÓN POPULAR

el distrito andino. Eber Ramos señaló que la po-

blación en su mayoría respaldó sus propuestas de trabajo, cose-chando por ello el apoyo popular para convertirse en el nuevo alcal-

Eber Ramos, alcalde de Camilaca.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

La partidadel mudoLuis Castañeda parte hacia su aspiración presidencial

Luis Castañeda exprimió tanto como limón de emolien-tero sus últimos días de alcalde antes de lanzar su cam-paña presidencial cuyo inicio formal es hoy pero que empezó, en la práctica, hace mucho tiempo.

El ritmo final de inauguraciones ha sido intenso aunque con el concepto peculiar de que el establecimiento público se abre pero sin que la gente todavía lo pueda visitar, en ceremonias que no son, ciertamente, la primera piedra, pero tampoco la última sino aquella que se pudo poner antes de que el dueño de la fiesta tuvo que marcharse.

El domingo se inauguró el Museo de Lima, ayer por la ma-ñana un hospital más de la Solidaridad, y anoche el Teatro Mu-nicipal de Lima que se quemó hace más de una década, ade-más de una manifestación en la plaza de armas que está pro-hibida para todos menos para él.

Castañeda deja el cargo luego de ocho años con poca pala-bra pero bastante obra que ha sido el factor fundamental del sólido respaldo popular a su desempeño, el cual ha estado al-rededor del 80%.

La obra incluye los hospitales de la solidaridad bajo una for-ma de asociación pública-privada cuyo ámbito no se circuns-cribe a Lima sino a todo el país, lo que será, sin duda, un eje de su campaña presidencial.

También, el corredor vial Metropolitano, infraestructura urbana incluyendo puentes peatonales y para vehículos, ade-más de las famosas escaleras y el desarrollo de áreas recrea-cionales para la población de menores recursos, como los par-ques zonales o el circuito mágico del agua.

Entre los temas deficitarios está, en primer lugar, la poca atención puesta en la seguridad ciudadana, la cual ha empeo-rado mucho por la falta de planes del gobierno central pero, también, del escaso liderazgo del municipio para movilizar re-cursos en un tema en el que su responsabilidad es obvia.

Esto ha ocurrido, además, en un contexto en el que la alcal-día se ha negado sistemáticamente a asumir las funciones de la presidencia de la región que, por ley, le corresponden.

Pero quizá el déficit mayor de la gestión radique en la falta de transparencia que se ha observado en diversos casos como, por

ejemplo, Comunicore o, ahora último, en los sólidos indicios de participación indebida de empleados del municipio en la campaña electoral. No es casual, en este sentido, que recién la última sesión del con-cejo en la que Castañeda renunció al cargo de al-calde haya sido la primera en ser televisada.

Page 3: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 9POLÍTICAMartes 12/10/2010

Redacción Sur.El plazo para que autoridades como presidentes regionales, alcaldes, magistrados del Poder Judicial y el Ministerio Público, entre otros, re-nuncien a sus cargos para postular a la Presidencia de la República o al Congreso, venció ayer. En el sur cuatro alcaldes presentaron su di-misión al cargo.

Entre los cuatro renunciantes se encuentran tres alcaldes que postularon en las últimas eleccio-nes regionales y municipales, pero no lograron la aprobación de la ciu-dadanía. Por ejemplo, el secretario regional del Partido Aprista en Are-quipa y alcalde del distrito de Alto Selva Alegre, Antonio Gamero Már-quez, quedó tercero en la carrera por reelegirse en este distrito. Luis Torres Robledo, alcalde provincial de Tacna, tampoco consiguió la re-elección y ahora busca alcanzar una curul.

Por su parte, Mauricio Nina, al-calde provincial de Sánchez Cerro en Moquegua, quien pese a ser au-toridad de esta provincia postuló a una distinta (Mariscal Nieto), tampoco consiguió apoyo popular en las urnas. Ahora dimitió al car-go para postular al Parlamento. Indicó que guarda la esperanza de cambiar las cosas y que ahora sí conseguirá su objetivo.

Otro de los alcaldes renuncian-tes, pero que no buscó la reelec-ción, es Marco Chalco de La Cuba,

alcalde provincial de La Conven-ción en Cusco.

No están obligados a renunciarEn Arequipa los que manifesta-

ron su abierto interés en presentarse en los comicios de abril son Carlos Vizcarra, del Partido Nacionalista, y Alberto Messa, del Partido Aprista. Ambos son regidores de la Munici-palidad Provincial, pero de acuerdo a ley no están obligados a renunciar. Messa, quien también forma parte del directorio de la empresa genera-dora de energía Egasa, afirmó que se presentará a las elecciones internas que realice el Apra en noviembre.

“Existen varios compañeros

DEJAN EL CARGO. CUATRO ALCALDES DIMITIERON EN REGIONES DEL SUR

Renuncian para postular al CongresoBurgomaestres de Selva Alegre en Arequipa, La Convención en Cusco, Sánchez Cerro en Moquegua y el de Tacna tentarán una curul en Parlamento nacional.

EN AREQUIPA RENUNCIÓ el alcalde aprista Antonio Gamero Márquez para postular al Congreso.

1]La dirigencia del Partido Aprista en Arequipa se-

ñaló que será la dirigencia na-cional la que decida la fecha en la cual se llevarán a cabo las elecciones internas para elegir a los candidatos presidencia-les y congresales. Manifesta-ron que se estima que en el mes de noviembre se lleven a cabo los comicios internos a ni-vel nacional.

Preparan comicios internos en Apra 2]Los representantes del

nacionalismo en el sur sostuvieron que el primer do-mingo de noviembre se elegirán a los delegados que viajarán a Lima para ser parte del congreso nacional donde se elegirán a los candidatos a la presidencia y el Congreso.

3]Mientras que el Partido Solidaridad Nacional, aún

no ha definido la fecha para rea-lizar las elecciones internas en el partido y tampoco la posible alianza con Acción Popular.

ASPIRANTES. En el sur, los mi-litantes del Partido Aprista ya vienen definiendo a sus primeros precandidatos. En Arequipa se vocea la postulación del ex mi-nistro de Agricultura, Adolfo de Córdova.

SE PERFILAN. En Cusco los apristas Wilson Ugarte, actual parlamentario; Celmira Sierra, dirigenta sindical, y Víctor To-maylla, secretario del Apra, ma-nifestaron su intención de ser parte del próximo Parlamento.

DATOS

que se presentarán en el proceso interno, primero debemos superar esa valla y luego iniciaremos la campaña”, señaló Messa.

Por su parte, el director ejecuti-vo de Provías Descentralizado y ex presidente regional, Daniel Vera Ballón, dijo que no está obligado a renunciar. “No he definido si pos-tularé o no al Congreso. Lo decidi-ré en su momento”. Esa misma pos-tura fue tomada por el actual en-cargado del Banco de Materiales de Arequipa y militante aprista, Au-gusto Gamarra.

Dieron marcha atrás En las regiones de Arequipa,

Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, presidentes regionales y alcaldes que hasta hace unos días aún te-nían aspiraciones para postular al Congreso, ayer dieron marcha atrás y decidieron mantenerse en sus cargos actuales.

Uno de esos casos fue el del pre-sidente regional de Puno, Hernán Fuentes Guzmán, quien esperó la fecha límite para anunciar que no postulará al Congreso, pese a que antes había anunciado que sí pos-tularía. Manifestó que el pueblo puneño lo eligió para gobernar du-rante cuatro años y que cumplirá con ese mandato.

Agregó que como presidente regional no pretende abandonar los proyectos y obras que se ejecu-tan para el desarrollo de la región. Dijo además que es un político jo-ven y que las puertas en la política se abrirán una vez que concluya su mandato.

En tanto, el presidente regional de Moquegua, Jaime Rodríguez, quien meses atrás había anunciado su deseo de postular al Parlamen-to, al cierre de esta edición no había presentado ninguna carta de re-nuncia a la presidencia regional.

En la misma situación se encon-traba el alcalde de la provincia Ma-riscal Nieto, Edmundo Coayla Oli-vera, y el burgomaestre de Ilo, Jorge Mendoza Pérez.

Pasadas las 20:00 horas, el vi-cepresidente regional de Tacna, Pedro Liendo, dio marcha atrás a su postulación al Congreso. Lien-do, quien en horas de la mañana indicó que presentaría su dimi-sión al cargo, e incluso sostuvo ya tener redactado el documento, desistió arguyendo motivos per-sonales. Entre tanto, el presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez Salazar, también dio marcha atrás a su postulación.

PRESIDENTE REGIONAL DE Puno, Hernán Fuentes, decidió no renunciar y mantenerse en el cargo.

Page 4: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 13ECONOMÍAMartes 12/10/2010

Año pasado ministerio de Transportes emitió decreto que avala ingreso de nuevos operadores en ruta Cusco-Machu Picchu.

MEDIDA. UNO DE LOS ACCIONISTAS CONSIGUE QUE AMPARO SEA EVALUADA OTRA VEZ

Peru Rail quiere recuperar monopolio de tren

José Víctor Salcedo. Cusco. Peruval, empresa accionista, junto a Orient Express de PeruRail, insis-ten en recuperar el monopolio que tenían en el servicio de trenes a Ma-chu Picchu y que perdieron el 2009 luego de diez años de dominio.

Peruval consiguió que la acción de amparo presentada contra el D.S. Nº 031-2007, emitido por el Mi-nisterio de Transportes y Comuni-caciones para promover la compe-tencia en el sistema ferroviario, sea devuelta a la Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Cusco para una nueva evalua-ción.

En el 2009 el mencionado decre-to fue analizado por el Tribunal Constitucional y por la Corte Supe-

INSISTENCIA. Peruval, accionista de PeruRail, insiste en anular D.S. 031.

rior de Lima. Ambas entidades de-clararon constitucional la norma emitida por el Ministerio de Trans-portes y Comunicaciones (MTC). Sin embargo, Peruval basó su pe-dido en la parte en que el TC anula todo lo actuado y dispone que el caso sea devuelto a la Corte de Cus-co para que resuelva otra vez.

Jaime José Vales Carrillo, procu-rador público del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, acusó a Peruval de oponerse a la competencia e insistir en que se anule la norma que promovió la competencia en el sector ferrovia-rio. “Hay un afán claro de recupe-rar y perpetuar el monopolio, pese

a que la Constitución Política pro-híbe una práctica de esa naturale-za. Haremos respetar los fallos an-teriores”, dijo.

Aseguró que detrás de esa me-dida existen “poderosos intereses económicos que han perdido mu-cho dinero” con el ingreso de An-dean Railways e Inca Rail.

1ANTECEDENTE. En el 2009, la Sala Civil de Cusco

rechazó dos medidas cautelares planteadas por Peruval contra la norma emitida por el MTC.

2FASE. Ahora está en manos de la Sala Constitucional,

que sería la última instancia, la suerte del decreto. En caso le den la razón a Peruval, los permi-sos otorgados a Andean Rai-lways e Inca Rail serían anuladas y quedaría como único operador la empresa PeruRail, de propie-dad de Peruval y Orient Express, tal como fue años atrás.

CLAVES

TURÍSTICA Y COMERCIAL

Comienza la integración entre Perú y Brasil

Cusco.La Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cusco (GRC) y la Secretaría de Turismo del estado brasileño de Acre, firmaron un acta de intención para fomentar el intercambio turístico y comercial entre ambos pueblos.

Jean Paúl Benavente García, ge-rente regional de Cusco, informó que en las siguientes semanas se suscribirá un convenio de coope-ración para fomentar la ruta turís-tica denominada “Amazonía-An-des-Pacífico” que atraviesa los esta-dos de Acre y Río Branco en Brasil, y las regiones Madre de Dios, Puno y Cusco en Perú.

Agregó que para el 2011 la Direc-ción de Turismo de la Ciudad Impe-rial ha proyectado recibir a 60 mil turistas brasileños. “De esta forma comienza proceso de integración del sur con varios estados brasileños”.

Estados de Acre y Cusco firman acta de intención de voto para fomentar intercambio comercial.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

GRA pide que juez haga cumplir medida cautelar

NATALIA. HARINERA NO DEBE OPERAR EN CAMANÁ

Fallo dispone paralizar instalación y Produce debe fiscalizar ello.

Arequipa.La próxima semana, Asesoría Jurídi-ca del Gobierno Regional de Arequi-pa (GRA), le pedirá al juez mixto de Camaná, Yuri Corrales Cuba, que informe de las gestiones del Minis-terio de la Producción para que se cumpla una medida cautelar dicta-da por ese despacho para impedir la construcción de la planta de la hari-nera Natalia, en playas de Camaná.

Walter Paz Valderrama, asesor legal del GRA, recordó que en la dis-posición judicial del 28 de setiembre se nombra al Ministerio de la Pro-ducción como auxilio judicial. Eso significa que debe hacer cumplir la medida cautelar para que Natalia

detenga sus trabajos.El 11 de agosto del 2010, el Minis-

terio de la Producción emitió la Re-solución Directoral 547-2010, auto-rizando a Natalia la licencia de ope-ración. El documento fue firmado por el funcionario Alfonso de la To-rre Ugarte.

Sin embargo, con el último mandato judicial del 28 de setiem-bre, se ratifica una medida cautelar que se emitió contra la instalación de la empresa.

En Camaná existe todo un mo-vimiento que rechaza la implemen-tación de la harinera. Temen que Quilca y Ocoña se asemejen al norte del país, donde la instalación de es-tas empresas elevó los niveles de contaminación.

Ahora se espera que el Poder Ju-dicial haga respetar su mandato.

SIN AVANCES. Fábrica Natalia

se instaló en el

litoral de

Camaná.

Pobladores

temen que

actividad sea

contaminante.

LA REPÚBLICA

SOBRE PUENTE CHILINA

GRA entregará informe a Unesco

Arequipa. Hasta ayer el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), no recibió copia de la carta que la Unesco envió a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), ad-virtiéndole de los riesgos de perder el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad en caso de no entre-gar información sobre el proyecto del puente Chilina.

El gerente regional, Berly Gon-záles, aseguró que la documenta-ción ya está lista. “Tenemos dos ex-pedientes, uno para el INC de Lima y el otro para la Unesco, donde ex-plicamos las modificaciones del proyecto y explicamos que no afec-tará a la campiña”, señaló.

Alcanzarán las modificaciones que tendrá el proyecto, donde se protege la campiña.

Berly Gonzales, gerente del GRA.

Page 5: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República14 ECONOMÍA Martes 12/10/2010

1] Para el gerente general del Gobierno Regional

de Arequipa, Berly Gonzales, la salida al entrampamiento con Cusco por Majes II es el afianzamiento hídrico, que daría solución a las demandas de agua de Espinar (Cusco).

2] Sobre el pedido de redi-mensionamiento del

proyecto, lo calificó de absolu-tamente inviable. “Majes II se plantea hace más de 30 años, es un proyecto viable econó-mica, financiera y legalmente. No cambiaremos los volúme-nes de represamiento de An-gostura”.

3] Además aseguró que Cusco ensaya una y otro

argumento para oponerse. “Majes II es un buen proyecto”.

convertiría en inviable”.Por otro lado, Gonzales aseguró que Carlos Pagador, luego de las cinco reuniones técnicas que sos-tuvieron en Lima y Cusco, recono-ció que los estudios de Balance Hí-drico e Impacto Ambiental fueron aprobados “con apresuramiento”.“Pagador reconoció que la aproba-ción del estudio de Balance Hídrico fue dada con apresuramiento, dán-donos la razón en nuestras 36 ob-servaciones técnicas al trabajo he-cho (por Agua y Agro Asesores Aso-ciados)”.

Juez rechaza recursoEl juez de Wanchaq, Carlos Bárce-na Vega, declaró improcedente el recurso de oposición presentado por el Ministerio de Agricultura contra la medida cautelar que or-dena a Proinversión no firmar con-trato alguno con el consorcio An-gostura Siguas, ganador de la bue-na pro para ejecutar Majes II. Está pendiente de resolución la ape-lación presentada por Proinversión contra la medida cautelar. Sería re-suelta en los siguientes días.

Presidente regional de Cusco admite que con cambios abortaría proyecto de Arequipa. Propuesta se entrega hoy a Autoridad Nacional de Agua.

Angulo pone al descubierto a Cuti

Cusco. El gobernador del Cusco, Marcelo Angulo Espejo, denunció que el presidente del Comité de Lu-cha de Espinar, Néstor Cuti Huallpa, estaría utilizando políticamente el conflicto ocasionado por el rechazo al proyecto Majes-Siguas II.

Indicó que la mejor prueba de su acusación son las pintas que se han realizado a favor del dirigente en varias zonas de Espinar. “El señor Néstor Cuti es candidato al Congre-so de la República. Voy a traer las fotografías donde se muestra que en toda la ciudad de Espinar está pintando su nombre, con la inscrip-ción Néstor Cuti 2011”, denunció.

Según el representante político del Apra, la verdadera intención

Según gobernador, dirigente de Espinar postulará al Congreso y sacará ventaja de conflicto social.

del dirigente al oponerse a la eje-cución del proyecto, sin un susten-to técnico, sería retrasar la solución del problema hasta el abril del 2011 para utilizarlo políticamente du-rante la campaña electoral en favor de su probable candidatura.

A decir de Angulo, esta situa-ción descalificaría la posición del dirigente espinarense. En conver-sación telefónica con el dirigente, este negó la acusación del goberna-dor y señaló que aún no había pen-sado candidatear al Congreso.

DIRIGENTE. Néstor Cuti

asumió una de

las posiciones

más radicales al

oponerse al

proyecto Majes-

Siguas II.

ACUSACIÓN. DICE QUE USA POLÍTICAMENTE LÍO CON AREQUIPA

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

PROPUESTA. ESO SIGNIFICA REDUCIR CAPACIDAD DE REPRESA, NÚMERO DE HECTÁREAS REGADAS, ETC.

Gonzales solicita replantear obras de Majes II

José Víctor Salcedo. Cusco. El presidente regional de Cusco, Hugo Gonzales Sayán, está decidi-do a impedir que el proyecto agroe-nergético Majes-Siguas II se crista-lice en las actuales condiciones. Ayer Gonzales mostró un docu-mento que hoy será entregado al jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Carlos Pagador, con la propuesta de redimensionar el pro-yecto Majes II.El redimensionamiento implica-ría efectuar modificaciones para disminuir la capacidad de almace-namiento de la presa Angostura, del túnel de trasvase, las hectáreas a ser irrigadas y la capacidad de producción de energía eléctrica

ESTRATEGIA. Hugo Gonzales muestra propuesta de redimensionar Majes II.

por las centrales Lluta y Lluclla. Si el pedido de modificación es acep-tado, según el mandatario cusque-ño, el proyecto arequipeño carece-ría de rentabilidad, por ende invia-ble. La represa que se pretende cons-truir en la zona de Angostura tiene una capacidad de mil millones de metros cúbicos para irrigar más de

38 mil hectáreas de cultivos en las pampas de Majes.“Estamos entregando este docu-mento al jefe de la ANA, Carlos Pa-gador, para que lo firme y con ello empiece un proceso de redimen-sionamiento del proyecto Majes-Siguas II, que implicaría variar to-da la obra. Consecuentemente se

JULIO ANGULO . LA REPÚBLICA

Afianzamiento hídrico es opción

Arequipa. Nuevamente la Caja Municipal de Arequipa premia la puntualidad de sus miles de clien-tes a través de la campaña “Paga tu Crédito Puntual y viaja al Caribe”, dentro de la cual realizará una serie de sorteos y entregará 131 li-bretas de ahorro con hasta mil so-les, de libre disponibilidad.

La promoción durará hasta el 31 de diciembre, siendo el sorteo final el 6 de enero del 2011, deno-minado “Gigante de Reyes”, donde los clientes puntuales de la micro-financiera tendrán la opción de llevarse televisores plasma de 42 pulgadas, laptops, refrigeradoras, lavadoras, libretas de ahorro y via-jes dobles al Caribe.

El primer sorteo favoreció a 27

Caja entregó premio a la puntualidadCAMPAÑA. DARÁ LIBRETAS Y VIAJES

Primer sorteo premió a 27 clientes.

clientes de las diferentes agencias de todo el Perú: El Pedregal, Puno, Juliaca, Cusco, Puerto Maldonado, Urubamba, Yunguyo y Arequipa, quienes recibieron el premio de la cuenta de ahorros de mil soles.

Promoción mensual se extenderá hasta fin de año y cerrará con “Gigante de Reyes”.

Page 6: LA REPUBLICA. EDICION SUR

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 223691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 424404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363929Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

El Gran Sur | La República20 Martes 12/10/2010

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

Rufino Motta. Moquegua.El ascenso del Cobresol provocó eu-foria en Moquegua. La fiesta se de-sató cuando el árbitro Víctor Hugo Rivera y ex candidato al municipio de Arequipa, hizo sonar el pitazo final. El equipo dorado ganó a la Universidad Nacional de San Mar-cos, resultado suficiente para sellar el ascenso a la élite profesional.

El júbilo estalló en las graderías del estadio 25 de Noviembre, col-mado de más de 20 mil aficionados. Unos saltaban, otros se abrazaban.No faltaron las lágrimas.

HINCHA DE DORADOS. La bella Leysi Suárez alentó al Cobresol.

FIESTA. ASCENSO DE COBRESOL FUE FESTEJADO EN LAS CALLES

euforia en Moquegua Más de 20 mil fanáticos se concentraron en Plaza Principal de Moquegua. Por orificios de la pileta corrieron ríos de pisco. El toque del sabor lo puso Somos Mollendo para prolongar celebraciones hasta la madrugada.

DORADADORADA

1] Consciente de este logro, el Gobierno Regional de

Moquegua decretó ayer día no laborable en esa región con la promesa de recuperar la jor-nada este sábado. En tal ra-zón, las instituciones estata-les no atendieron al público. Tampoco hubo dictado de cla-

Feriado en Moquegua

ses en colegios.

2] Para el ex presidente de la Cámara de Comercio,

Raúl Cahuana, contar con el fút-bol profesional dinamizará las actividades comerciales. Entre el comercio y servicios de ali-mentación, así como hospedaje y de transporte, se generarían unos 50 mil soles en cada parti-do que juegue de local el equipo de Cobresol.

En el campo, jugadores y coman-do técnico se fundieron en abrazos con cientos de espectadores que bur-laron la seguridad para llegar al gramado. Los jugadores se quitaron la camiseta dorada, llevaban un polo blanco inscrito con los lemas: ¡Cobresol Campeón! y ¡Gracias Ed-mundo Coayla!, en agradecimiento al apoyo del alcalde de Moquegua. Tras la vuelta olímpica por el perí-metro del estadio con la Copa en la mano, los protagonistas, celebraron en los camerinos echándose agua.

Los jugadores trepados en una

camioneta y otros a pie se lanzaron a las calles a festejar. La caravana acompañada por los fanáticos des-embocó en la Plaza de Armas, com-puesta entre 20 a 30 mil personas.

En la pileta de la plaza, los direc-tivos prepararon una sorpresa. Por una de las canaletas y orificios de la pileta se vio fluir chorros de pis-co moqueguano. Tras los agradeci-mientos del presiådente del club, Luis Murillo, y el alcalde Edmundo Coayla, arrancó la fiesta. La nota musical lo puso la orquesta “Somos Mollendo”.

BENDITO. Alcalde Coayla echa agua bendida a jugadores antes de encuentro.

HÉROES . Javier Cárdenas, Piero Casella y Nikol Prado con la copa trepados sobre una camioneta rodeadas de una multitud.

Hincha celebra con cerveza en mano.

FOTOS: MANUEL BERRIOS. LA REPUBLICA

Page 7: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADMartes 12/10/2010

María Eugenia Salas.Hoy cientos de personas provenien-tes de las regiones del sur se con-centrarán en Lima para rechazar, principalmente, la exportación del gas de Camisea. Se estima que la delegación de Arequipa estará in-tegrada por más de 600 personas que pertenecen a varios gremios locales. También participarán gru-pos de las regiones del norte, centro y oriente del Perú.

El pliego de reclamos que le in-teresa defender al sur exige suspen-der la exportación de gas para prio-rizar el consumo interno y anular todas las normas legales, adendas, decretos y acciones administrati-vas que validen la venta del recurso al extranjero.

Ayer después del mediodía, una numerosa comitiva partió de la sede de la Federación Departamen-tal de Trabajadores de Arequipa (FDTA), conformada por represen-tantes del Cono Norte, Fredicon, Cofre, Fredecir, entre otros.

Gerónimo López Sevillano, se-cretario general de la FDTA, preci-só que la comitiva está integrada por más de 500 personas. “Además de cuestionar la venta de gas natu-ral al extranjero, nosotros exigire-mos que concluya el proceso de

DEMANDA. RECHAZAN EXPORTACIÓN DE GAS. AREQUIPA DEMANDA EJECUCIÓN DE MAJES II

Sur participa en marcha de pueblos en Lima

DESDE PUNO. Delegación de Puno llegó a Arequipa para emprender viaje a Lima. Rechazan represa en Inambari.

LÍMITES. Son 11 puntos de la plataforma de lucha. Piden tener derecho a la consulta soberana de los pueblos y defender los te-rritorios andinos amazónicos ante las concesiones mineras y petroleras.

TRABAJO. Empleo digno, salarios y pensiones decentes, derecho a la sindicalización y negociación co-lectiva, seguridad y salud en el tra-bajo, además de una asamblea constituyente y derechos de los migrantes, entre los pedidos.

CLAVES

1] El presidente del Frente Amplio de Defensa del

Valle del Tambo, Pepe Julio Gutiérrez, recordó que cuando en abril levantaron la paraliza-ción indefinida contra Tía Ma-ría, los alcaldes provinciales de Arequipa, Castilla y Condesu-yos, Simón Balbuena, Edy Me-dina y Miguel Manchego res-pectivamente, se comprome-

Exigen a alcaldes provinciales

tieron a apoyarlos en caso se necesite retomar la huelga in-definida.

2]Hemos esperado pacien-temente varios meses,

pero hasta el momento vemos que las cosas siguen igual. La próxima semana, después de participar en la Marcha de los Pueblos, nos pondremos en contacto con los alcaldes, para pedirles que se sumen al paro indefinido que comenzaremos el próximo 20 de noviembre.

concesión de Majes II. Que se firme el contrato para que el cronograma no sufra variones y el proyecto se pueda iniciar a fin de año”.

Una segunda delegación, con aproximadamente 100 participan-tes partió del Km 48 de la Paname-rica Sur, hasta allí llegaron tres buses con gente de la provincia de Islay. Pepe Julio Gutiérrez, presi-dente del Frente Amplio de Defen-sa del Valle de Tambo, recordó que el rechazo al proyecto cuprífero Tía María fue considerado en la pla-taforma de la movilización de la “Marcha de los Pueblos”.

López Sevillano recordó que la

movilización cuenta con el respal-do de todos los Frentes Regionales del Perú y también de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Diálogo con CuscoIndicó también que aprovecha-

rán que viajarán gremios del Cusco para conversar sobre Majes II.

“Intentaremos conversar con los dirigentes del Cusco, creemos que el tema viene siendo usado po-líticamente, cuando lo que hay que analizar son los beneficios que dará el proyecto a toda la macro región sur”, comentó López.

Un grupo partió de ciudad de Arequipa y otro proveniente de Islay. La gran concentración será en Lima con otras regiones del país.

FRENTES SE REUNIRÁN en Lima para cuestionar exportación de gas y defender Majes II.

EN CORTE DE JUSTICIA. PIDEN CELERIDAD A PODER JUDICIAL

Trabajadores de Chucarapi protestaron

Arequipa. Los trabajadores afectados por la to-ma de la empresa azucarera Chuca-rapi, realizada el 2006 en Mollendo (Islay), salieron a protestar ayer en las instalaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA). Según Víctor Ugarte Pinto, uno de los agra-viados, en los sucesos acontecidos el 2006, la turba encabezada por Sixto Mamani, no solo tomó la dirección de la empresa sino también destrozó cerca de 50 viviendas ubicadas en las inmediaciones de la empresa.

Ugarte indicó que estos hechos vandálicos fueron denunciados ante la Policía y Fiscalía. Sin embar-go, luego que el Ministerio Público los hallará responsables y formali-zara la acusación en el Poder Judi-

Denuncian que ex director de azucarera, Sixto Mamani, destrozó sus viviendas.

cial, hasta la fecha el caso no se re-suelve. “Pedimos celeridad a las autoridades judiciales. Estos he-chos no pueden quedar impunes. Fuimos afectados y nadie nos repa-ra los daños”.

Finalmente, Ugarte indicó no res-paldar a los representantes de la em-presa Michell, que administra la em-presa. Dijo que vinieron por iniciativa propia y para defender sus derechos atropellados por Sixto Mamani.

PROTESTA. Trabajadores de Chucarapi protestaron en el Poder Judicial.

MIGUEL GUTIERREZ. LA REPÚBLICA

MIGUEL GUTIERREZ.. LA REPÚBLICA

BREVES

AREQUIPA

Altos niveles de salinidad en valles Altos niveles de salinidad detecta-ron investigadores de la Universi-dad Nacional de San Agustín en los valles de la región Arequipa, como Quilca, Tambo y Valle de Majes. Esto, a decir del profesor de Agro-nomía de la casa superior de estu-dios, Guido Sarmiento, estaría pro-vocando la reducción en la produc-ción de cultivos en la zona. Explicó que la presencia de sales provoca la degradación de la calidad del suelo y esto afecta la productividad.

AL GOBIERNO

Mineros artesanales piden formalizaciónEl representante de los mineros artesanales e informales del Perú, Luciano Cruz, señaló que se está solicitando al gobierno nacional la formalización de las actividades que realizan. Manifestó que si el Estado no toma en cuenta este pedido y los que acordaron en el Congreso Nacional de Mineros Informales, los más de 350 mil asociados podrían retomar su huelga indefinida que se suspen-dió el 4 de abril.

Page 8: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Martes 12/10/2010

“Con los postores que haya”ADVERTENCIA. COMUNA ADJUDICARÁ RUTAS DEL SIT DE TODAS FORMAS

Kelly Castillo. Arequipa. El acuerdo para que ninguna em-presa compre las bases de la licita-ción del Sistema Integrado de Transportes (SIT), aprobado en se-sión por los transportistas de la ciudad, no intimidó a los funcio-narios de la Municipalidad Provin-cial de Arequipa (MPA). Por el con-trario, ratificaron que de todas maneras continuarán con el cro-nograma de concesión.

Ricardo Lira Torres, presidente del Comité Especial de Licitación, sostuvo que se adjudicará las unida-des de negocio (compuestas por va-rias rutas) del SIT, a las empresas que se presenten. De no existir postores para alguno de los conjuntos de ru-tas, serán declaradas desiertas, pero continuarán con las demás.

Reveló que cinco de las nueve unidades de negocio ya cuentan con al menos un postor, lo que ga-rantizaría la entrega de la buena pro. “Las cuentas que queden de-siertas quedarán allí y será la si-

TIEMPO. El componente tec-nológico será concesionado a una sola empresa por trece años. La comuna no tendrá que invertir ni un sol, sino que la ganadora se encargará de todo.

EL DATO

TRANSPORTE. Licitación de rutas se hará hasta con un solo postor.

proyecto, la MPA lanzó en la víspera la Licitación Pública Especial para la Concesión de la Operación del Componente Tecnológico del SIT.

Dicho componente incluye el sistema de recaudo (equipos mone-deros, tarjeteros, venta de tarjetas, etc.), el control de los buses (hora-rios, ubicación, etc.), y el sistema de información al usuario (itinerarios de la flota, recorridos). También, in-cluye la asistencia técnica.

Según el cronograma estableci-do, la venta de bases será desde ma-ñana 13 hasta el 29 de octubre; la adjudicación el 26 de noviembre.

guiente gestión, la que tendrá que licitarlas”, precisó Lira. Sistema de recaudación

Como para que no quede duda sobre la intención de seguir con el

Ya hay postores para cinco de los nueve paquetes de rutas. MPA lanzó ayer licitación para sistema de recaudación.

LA REPÚBLICA

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: [email protected]

TOMO LA PALABRA

Creo que el Gobierno Regional debe construir el

puente Chilina y el alcalde provincial terminar con el SIT. También deben pensar en nuevos proyectos para solucionar el transporte en Arequipa.”

Deben cumplir las obras que prometieron en la

campaña. El presidente regional debe construir el puente Chilina, el asfaltado de carreteras y deben trabajar proyectos para combatir la contaminación.”

Juan Suyo Sánchez JUBILADO

Tienen que trabajar el transporte público, la

contaminación y el medio ambiente. Juan Manuel Guillén debe terminar la carretera al Colca, para mejorar el turismo hacia esta zona.”

La delincuencia es un problema que tienen que resolver.

Creo que se requiere de capacitar a los policías, así como a los ciudadanos para que realicen las denuncias en las comisarías.”

Bella CapiaESTUDIANTE

Mariela CayoESTUDIANTE

Oder Delgado INGENIERO

¿Qué obras debe priorizar el presidente regional y alcalde provincial de Arequipa en esta nueva gestión?

Telefax: (084)241184

PUBLICIDADCUSCO

Page 9: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADMartes 12/10/2010

“Privadas no quieren el voto universal”

Cusco. La presidenta de la Comi-sión de Educación del Congreso, Hilaria Supa, acusó a las universi-dades privadas de utilizar a parla-mentarios para retrasar la aproba-ción de la ley que establece el voto secreto y universal en la elección de autoridades universitarias, en el que estudiantes y catedráticos tendrán la potestad de elegir a sus máximos representantes.

Asimismo, los responsabilizó de impulsar por medio de sus re-presentantes, modificaciones a la norma, tendientes a excluir a las entidades privadas de los alcances de la norma.

“Las universidades privadas es-tán haciendo ‘lobbys’ para que la ley de elección universal no los al-

Presidenta de la Comisión de Educación, Hilaria Supa, dijo que quieren que ley los excluya.

cance, por eso hay fuertes intereses que buscan modificar la ley a favor de estas universidades”.

Supa, sin embargo, prometió que junto a los demás miembros de la Comisión de Educación logra-

rán que la norma sea sometida a votación antes de que finalice la presente legislatura, en diciembre próximo.La Ley plantea modifica-ciones de los artículos 29°, 35° y 37° de la Ley Universitaria.

PROTESTA. Congresista Hilaria Supa molesta por demora para aprobar ley.

UNIVERSIDADES. NORMA SERÍA APROBADA ANTES DE DICIEMBRE

JULIO ANGULO.LA REPÚBLICA

Miguel De la Cruz. Cusco.Una de las más graves denuncias que aún recae en contra del ex presiden-te Alberto Fujimori, son las 300 mil esterilizaciones forzadas que se ha-brían ejecutado a mujeres de todo el Perú sin su consentimiento. Las denuncias fueron archivadas por el Ministerio Público en mayo del 2009, después de calificar las acusa-ciones como delitos menores.

La primera semana de diciembre, las afectadas volverán a denunciar los hechos ocurridos entre 1995 y 2000. Giulia Tamayo León, portavoz de Amnistía Internacional y princi-pal investigadora de las esterilizacio-nes forzadas, advirtió que en esta ocasión existen nuevas pruebas para denunciar los casos que fueron ar-chivados por el Ministerio Público.

Sostuvo que hay otras denun-ciantes que están dispuestas a de-clarar y nuevas pruebas que no fue-ron expuestas en la anterior acusa-ción. “Estamos terminando de re-copilar y armar el expediente que presentaremos ante el Ministerio Público y estamos seguros que en esta ocasión se llegará al fondo de todo este crimen que fue ordenado por el propio Fujimori”, indicó.

Para la activista internacional, el Estado peruano avaló la interven-

CASOS. CAMPESINAS VÍCTIMAS DE POLÍTICA FUJIMORISTA APORTARÁN NUEVAS PRUEBAS

Nuevas denuncias sobre esterilizaciones

VÍCTIMAS. Mujeres que fueron sometidas en sus derechos reproductivos y sexuales están dispuestas a luchar.

INTERVENCIONES. En la re-gión Cusco existe un promedio de 70 mil esterilizaciones que se realizaron durante el periodo de Alberto Fujimori. A pesar de las denuncias realizadas por un gru-po de 12 campesinas de la pro-vincia de Anta, hasta el momen-to no son indemnizadas, ni aten-didas psicológicamente por el Estado peruano. Se les prometió incorpor a toda su familia al Sis-tema Integral de Salud. Ellas fue-ron las primeras en denunciar las esterilizaciones forzadas.

DATOS

ción forzada a las mujeres más po-bres y bajo un criterio discriminato-rio. Uno de los juicios utilizados para intervenir a las mujeres fue el nivel de pobreza y el desconocimiento de sus derechos para que posteriormen-te no denuncien el abuso.

“En la sierra peruana, los casos fueron aún más graves. Las muje-res quechuahablantes en edad fér-til y de zonas alejadas, fueron prác-ticamente secuestradas por las fuerzas públicas y luego se les este-rilizó sin su consentimiento, luego las abandonaron a su suerte y mu-chas de ellas murieron a causa de las secuelas”, detalló Tamayo.

Otro aspecto denunciado es que muchos funcionarios que participa-ron en las esterilizaciones continúan en cargos públicos, sin haber sido sancionados. Además, no existe un plan de reparaciones administrati-vas ni económicas para las mujeres que fueron perjudicadas.

El 14 de octubre del 2002, el Esta-do, mediante resolución amistosa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reconoció la práctica de las esterilizaciones forza-das y pagó una indemnización de US$109 mil a la familia de Mamérita Mestanza, muerta a causa de una es-terilización forzada.

En diciembre se hará nueva demanda ante el Ministerio Público. Presentarán más casos de mujeres que fueron intervenidas contra su voluntad.

LA POLÍTICA DE planificación familiar del fujimorismo también intervino a 16 mil varones con la vasectomía.

La presentación de una nueva de-nuncia ante el Ministerio Público abre un precedente importante en la lucha por los Derechos Humanos, pues la imprescriptibilidad no había

sido respetada por el Ministerio Pú-blico que archivó los casos ( otras denuncias no tenían las pruebas su-fi cientes)El daño causado a las mujeres este-rilizadas no puede ser resarcido, pero sí indemnizado económicamente. La intervención de las esterilizacio-nes fue indiscriminada y eso debe ser reparado económicamente después de un juicio, donde se determinen las responsabilidades de los que actua-ron y los que permitieron el abuso. Antes no existieron las condiciones para realizar las investigaciones.

Reparación para las víctimas

ISCRA CHÁVEZ LOAYZAPRESIDENTA DE APORVIDHA

ANÁLISIS

BREVES CUSCO

MÁS PROTECCIÓNCalifican de positiva labor de procuradora

El secretario técnico del Consejo de Defensa Jurídica, Manuel Arana Solís, calificó de positiva la labor cumplida por la procuradora Anti-corrupción en Cusco, Dora Mon-zón Valverde, por sus denuncias de actos de corrupción. Anunció me-joras para la oficina cusqueña, con el incremento de personal y de se-guridad, debido a los constantes ataques y amenazas .

AFECTARÁ A PUEBLOSMinisterio de Cultura absorbe al Indepa

La incorporación del Instituto Na-cional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperua-nos (Indepa) al Ministerio de Cul-tura, por disposición del Ejecutivo, afectará el trabajo de esta entidad con los pueblos originarios del país. Así lo aseguró Adelaida Prado, re-presentante del Indepa, quien indi-có que el apoyo a los pueblos nati-vos se debilitará .

MIGUEL DE LA CRUZ.LA REPÚBLICA

Page 10: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Martes 12/10/2010

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Siempre polémico. El abogado Isauro Fuentes Guzmán, hermano del actual presidente regional de Puno Hernán Fuentes, fallido pos-tulante en los comicios del 3 de octubre, expresó ayer que los can-didatos de la segunda vuelta re-presentan a los partidos de la de-recha (RAICES y AQUI).

“Estas dos fuerzas son organi-zaciones neoliberales que nada tienen que ver con el pueblo. Por ejemplo, no es casual que el grupo derechista de (Juan) Luque lleve el color de una farmacia chilena. Para nosotros detrás de esta can-didatura está Chile”, indicó.

Dijo que cualquiera de los dos grupos políticos ganadores no traba-jaría por el desarrollo de la región.

Por ello, expresó que dentro de su grupo político “Perú Pro-fundo” ya decidieron no apoyar a ninguno de los candidatos (RAI-CES de Juan Luque Mamani y AQUI de Mauricio Rodríguez Ro-dríguez). Adelantó que llamarán a sus militantes que vicien el voto en la segunda vuelta.

Nulidad de mesas da victoria a reeleccionista en SameguaMAL AFECTA A ÚTERO

Evalúan vacunar contra cáncer

Puno. En reunión macrorregional del sur a llevarse a cabo en las próxi-mas semanas evaluarán la posibi-lidad de vacunar a niñas de 10 y 11 años a efecto de protegerlas con-tra el cáncer de cuello uterino. La supervisora nacional de Inmuni-zación, Renee Aquije, mencionó que se reunirán con representan-tes de Salud de Puno, Cusco, Tacna y Madre de Dios para consolidar esta campaña con la inclusión de esta vacuna.

FALLO. RENSO QUIROZ GANÓ POR TRES VOTOS A GLORIA ZEBALLOS

La ODPE dio como ganadora a Zeballos, pero una decisión del JEE cambió los resultados.

Rufino Motta. Moquegua.La disputa por la alcaldía del dis-trito de Samegua se puso al rojo vivo. Mientras el viernes último, la Oficina Descentralizada de Proce-sos Electorales (ODPE) dio como virtual alcaldesa a Gloria Zeballos de Integración Regional, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Mariscal Nieto anuló en la víspera dos me-sas, decisión que varió la votación

a favor del candidato reeleccionis-ta Renso Quiroz de Samegua Sigue Avanzando.

Zeballos, que llevaba una venta-ja de 32 votos, ahora fue desplazada por Quiroz por 3 votos. Roxana Con-treras, presidenta del JEE sostuvo que se procedió con la nulidad de las dos mesas de votación porque no había concordancia entre el núme-ro de ciudadanos que sufragaron el 3 de octubre y el número de electo-res hábiles en el padrón.

Contreras refirió que el recurso de nulidad fue presentado después

de contabilizar las actas. La ODPE precisa que cualquier recurso se debió presentarse durante el con-teo en mesa y no cuando las actas estaban procesadas.

Centenares de sameguanos se trasladaron hasta la sede del JEE para exigir a los responsables trans-parencia. Incluso llevaron un bu-rro, para advertir que por este me-dio sacarán a la autoridad electoral si es que ratifican al reeleccionista Renso Quiroz. Al cierre de esta edi-ción, seguidores de Zeballos mar-chaban en el distrito.Marchan contra el JEE.

PROPUESTA. Isauro Fuentes

promueve voto

en blanco en

segunda vuelta

para elegir a

presidente

regional de

Puno.

DESCALIFICACIÓN. DICE QUE LUQUE Y RODRÍGUEZ REPRESENTAN LA DERECHA

Fuentes promoverá voto en blanco

CRÍTICO. Isauro Fuentes para las elecciones pasadas se alió con su hermano Hernán. Pero antes de los comicios era crítico de su gestión regional. En cam-bio ahora defiende a la actual ad-ministración, pese a los fuertes cuestionamientos que existen por parte de la mayoría de la po-blación de Puno por presuntos actos de corrupción.

EL DATO Seguirá en políticaFuentes Guzmán dijo que en es-

tas elecciones sacó una importante cantidad de votación de más de 20 mil electores. Agregó que ha sido un voto consciente de la gente que quiere el “verdadero cambio”.“Hemos sido conscientes de lo que íbamos a lograr, gastamos poco en propaganda, pero se logró el apoyo consciente de la ciudada-nía”, indicó Isauro Fuentes, quién postuló a la presidencia regional por el Frente Amplio de Puno.

Aseguró que continuarán par-ticipando en la política. Mientras tanto, en los próximos días defini-rá si participa o no en las elecciones generales del próximo año. No des-cartó la posibilidad de postular al Congreso de la República.

En la campaña regional, Her-nán Fuentes fue acusado de orde-nar el apoyo público del aparato estatal en beneficio de la candida-tura de Isauro, lo que lo ponía en ventaja con relación a las demás candidaturas.

Hermano de presidente, Isauro Fuentes, postuló a cargo regional y solo cosechó 20 mil votos.

FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

MUJER VENÍA DE PUNO

Nueva muerte por gripe AH1N1

Arequipa. La jefa de Epidemiolo-gía de la Gerencia de Salud de Are-quipa, Patricia Polanco, ayer con-firmó el deceso de una mujer el pasado 13 de setiembre, provocado por la gripe AH1N1. La víctima fue evacuada de Puno y murió luego de dar a luz.

Esta vez la fallecida es una joven de 23 años, quien pereció en el hos-pital Goyeneche. La víctima se suma a la lista de nueve fallecidos en el 2010 debido a esta gripe. La especialista alertó a la población no bajar la guardia contra la enfer-medad, pese a que el Ministerio de Salud levantó la alerta amarilla en todos los hospitales del país. Pidió aplicar las recomendaciones dadas para evitar el contagio.

Gripe se lleva a una joven.

Víctima murió el 13 de setiembre, pero ayer se conoció resultados de las pruebas de laboratorio.

Page 11: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADMartes 12/10/2010

Egasa alista un proyecto para definir bajo qué modalidad los empresarios interesados podrán administrar la central.

CAMBIO DE PLANES. EN UN INICIO SE PLANTEÓ UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA PARA EJECUTAR ESTA OBRA

Privados administrarán central de Molloco

Carlos Herrera. Arequipa.La central hidroeléctrica de Mollo-co será construida y administrada por una empresa privada. El presi-dente del directorio de la Empresa de Generación Eléctrica de Arequi-pa S.A. (Egasa), Luis Navarrete Val-derrama, indicó que esta decisión se tomó luego de realizar varias evaluaciones en la empresa, en que concluyeron que no había dinero para cumplir con el aporte que se requería para concretar una alian-za con el sector privado, como se planteó en un inicio.

“Para fin de año debemos tener estructurado el proyecto, la em-presa que lo ejecutará y la forma cómo se entregará la adminis-tración. Actualmente se tiene dos inversionistas interesados, uno es chino y el otro coreano” afirmó Na-varrete.

Otro punto que demanda análi-sis en Egasa es encontrar una fór-mula que se planteará a los empre-sarios para que administren esta

PROYECTO. Molloco será construido y administrado por empresa privada.

central. “Se está analizando la po-sibilidad que la encargada de ad-ministrar la central entregue a Egasa un porcentaje de la genera-ción de energía o utilidades. Ello lo definiremos en los próximos me-ses”, agregó Navarrete.

Aporte energéticoAcotó que con la culminación

de este proyecto se tendrá una ma-yor cantidad de energía en la re-gión y el país.

Señaló que actualmente los re-querimientos que se hacen para proyectos como la segunda etapa de la planta de Cerro Verde, no se podrían abastecer debido a que so-

brepasan la producción de energía de Egasa. Sin embargo, sostuvo que debido a que están integrados a la red de empresas generadoras de energía, se puede utilizar la pro-ducción de otras compañías para cubrir estos requerimientos.

“Se debe impulsar la ejecución de los proyectos para la construc-ción de hidroeléctricas, para poder cubrir los requerimientos que ha-cen las industrias” señaló Navarre-te, quien finalmente dijo que la ejecución de las centrales hidro-eléctricas de Lluta y Lluclla está paralizada hasta que se concrete la construcción de la represa de An-gostura.

AFIRMA EL SENAMHI

Mal tiempo terminará hoyArequipa. Según el Servicio Nacio-

nal de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la lluvia y cobertura nu-bosa que se presentaron en los últi-mos días en Arequipa, principal-mente en la parte alta de la región, se disiparán hoy. Dicho fenómeno se debe al ingreso de masas húmedas

◗ provenientes de la Amazonía, que fueron condensadas en la cordillera, dando origen a las precipitaciones.

El director del Senamhi en Are-quipa, Sebastián Zúñiga Medina, reveló que pasado el fenómeno, la temperatura volverá a sus valores normales para la estación.

. LA REPÚBLICA

RENDIMIENTO. PRODUCEN 74 MEGAVATIOS

Turbinas funcionan en Ica

Arequipa. Las turbinas de genera-ción de energía trasladadas de Mollen-do a Pisco por la empresa Egasa el 2008, después de dos años, empeza-ron a funcionar el 3 de setiembre. Según el presidente del directorio de Egasa, Luis Navarrete, las turbinas funcionan a gas y generan 74 mega-vatios de electricidad. Manifestó que esta energía es enviada a todo el siste-ma integrado que tienen las genera-

Egasa puso a funcionar turbinas de Mollendo en Pisco, después de dos años. PROTESTAS. El traslado de las

turbinas de Arequipa a Ica causó protestas de parte de la pobla-ción de Mollendo el 2008.

EL DATO

doras de energía en el país. Indicó que con el traslado de las turbinas a Ica se ha generado un ahorro para la em-presa, debido a que en Mollendo fun-cionaba con diésel, y demanda mayor inversión para su funcionamiento.

Page 12: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República26 POLICIAL Martes 12/10/2010

TRAGEDIA. PARED DE ADOBE CAYÓ CUANDO DESCANSABA

Auto choca casa y mata a mujer

Enith Hurtado. Tacna.Trágico accidente. Un auto impac-tó contra una humilde vivienda y mató a su propietaria, quien des-cansaba en su habitación junto a su esposo. El conductor del vehí-culo, de placa IO-1194, Octavio Ló-pez Huanacune, por razones que se desconocen, se despistó y empo-tró contra la vivienda de Julio Flo-res Cutipa, falleciendo de manera instatánea su pareja, Micaela Li-ma Marca (53), al caerle una pared de adobe.

Este lamentable accidente de tránsito ocurrió la madrugada de ayer, en el centro poblado La Yara-da, a la altura del kilómetro 23 de la vía Costanera. Según las prime-ras investigaciones policiales, el chofer López Huanacune salía a velocidad por una vía carrozable

DESTROZADA. Rústica casa quedó destruida. Mujer dormía cuando le cayó la pared.

cesiva velocidad. No se descarta que se haya quedado dormido al llegar a la curva. Su unidad salió “volando” y chocó contra la vivienda de adobe y esteras, derribó uno de los muros de la casa y provocó la muerte ins-tantánea de la mujer, además de de-jar cuantiosos daños materiales.

Mientras que el varón fue lleva-do al hospital Hipólito Unanue, puesto que quedó inconsciente y con diversas lesiones y una posible fractura de clavícula. El fiscal de turno, Edgar Salvatierra, se trasla-dó a la zona del accidente y ordenó el levantamiento del cadáver.

Automóvil se despistó y derrumbó muro de habitación donde dormía pareja de esposos.

DILIGENCIAS. El conductor del auto quedó casi ileso, quedando detenido por la policía. Por las evidencias encontradas, al pare-cer conducía su unidad a más de 100 kilómetros por hora.

EL DATO

del sector Los Olivos (La Yarada).El responsable del accidente re-

tornaba a Tacna y cuando estaba a punto de ingresar a la vía Costanera, habría perdido el control de su au-tomóvil debido a que conducía a ex-

. LA REPÚBLICA

BREVES

CUSCOBus con promoción de escolares se despistaEl bus de la empresa “Sintur”, UZ-2618, que regresaba al Cus-co, llevando 32 escolares de la I.E. Ingeniería de Huancayo, se despistó y volcó en el sector conocido como Media Luna de la vía Ollantaytambo-Cusco. Cinco de las menores quedaron heridas. Salieron por sus pro-pios medios, pidiendo ayuda a otros transportistas. La PNP in-vestiga.

AREQUIPAVigilante dispara a ebrio que lo agredióCon una herida de bala en la pierna izquierda resultó David Orlando Girón Caluche (27), quien en estado etílico ingresó a un parque en construcción de la Urb. Villa El Golf, pensando que era su casa. El vigilante dio la voz de alerta, pero recibió una pe-drada en la cabeza, razón por la cual efectuó un disparo e hirió al ebrio. Los hechos se suscitaron el domingo a las 21:40 horas.

Pobladores del Cono Norte linchan sujeto por robar casa

PRETENDIERON QUEMAR A OTRO EN JULIACA

Joyce Guzmán. Arequipa.Cansados de los constantes robos a viviendas, pobladores de la Aso-ciación José Luis Bustamante y Ri-vero (Cono Norte), lincharon a un sujeto que sorprendieron robando dentro de una vivienda del sector. Su cómplice fugó. Se recuperó un balón de gas y algunas herramien-tas de trabajo.

El individuo, que dijo llamarse Pedro Valdivia Valcárcel (22), fue atado a un poste a la altura del sec-tor 7, siendo golpeado por la enar-decida turba. “Estamos cansados de los robos, a la tercera vez no sa-len vivos de aquí”, gritaban los ha-bitantes. Hace una semana otros dos sujetos también fueron agredi-dos en esta zona por estar robando en una casa. La fiscalía los liberó.

Según denunció Javier C.M., dueño de la casa ubicada en la Mz. D- 4 lote 8, los delincuentes ya ha-bían roto la puerta de su vivienda

Hace una semana castigaron a otros dos delincuentes, también por robar un balón de gas.

y estaban cargando con las cosas, pero los vecinos se dieron cuenta.

También en JuliacaUn individuo acusado de inten-

tar robar una motataxi de una casa fue castigado por un grupo de po-bladores. Los serenos rescataron al sujeto que dijo llamarse Wilfredo, cuando estuvo a punto de ser que-mado vivo. Este hecho ocurrió en la cuadra 20 del Jr. Moquegua.

Sujeto fue trasladado a la comisaría.

Page 13: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 35DEPORTESMartes 12/10/2010

TOQUE CORTO

SE ENFRENTA A URUGUAY

Selección sub 20 hoy en Moquegua

Moquegua.Si el domingo el estadio 25 de No-viembre fue escenario del ascen-so de Cobresol a la Primera Divi-sión al vencer por 1 a 0 a San Mar-cos, hoy ese recinto recibirá a la selección nacional Sub 20, que se enfrentará a Uruguay, con miras al torneo Sudamericano Sub 20. El partido se iniciará a las 3:30 de la tarde. Las entradas están entre 5, 7 y 10 soles. Ambos equipos se volverán a enfrentar el jueves en Arequipa.

El equipo se prepara para torneo.

PLEGARIAS. PIDEN UN MILAGRO

Plantel dominó hoy visitará el santuario de Virgen de Chapi La mala noticia de ayer fue la lesión de Enio Novoa, quien no jugaría unas tres semanas.

Jhonny Pineda. Arequipa. Los jugadores, comando técnico y dirigentes de Melgar hoy visitarán el santuario de la Virgen de Chapi en Polobaya, para participar de una misa y pedir a la Mamita la fuerza necesaria para que Melgar sume en la tabla y se aleje más del descenso.

El equipo rojinegro fue citado a la 7:30 de la mañana para partir al encuentro con la Virgen de Chapi. Al regresar todos partici-parán de una parrillada de con-fraternidad.

El equipo ayer entrenó en el es-tadio de La Tomilla en Cayma, pa-ra su próximo compromiso de vi-sita ante León de Huánuco. La ma-la noticia fue la lesión del defensa Enio Novoa, que tendrá unas tres semanas de descanso.

IMPACIENCIA. AFICIONADOS LLEGARON HASTA SEDE DEL CLUB PARA EXIGIR RENUNCIA DE DIRIGENCIA

Hinchas protestan contra Juvenal

A LA CALLE. Hinchas exigieron la renuncia de Juvenal Silva.

Cusco. Hinchas de la barra oficial del Cienciano llegaron ayer en la ma-ñana hasta la sede del club, en el Barrio Magisterial de Cusco, para exigir la renuncia del presidente Juvenal Silva y su directiva.

Portando sus banderas y bande-rolas, los hinchas protestaron en la puerta de la sede del club. Su me-dida fue pacífica, sin embargo, el gerente Ángel Ramírez pidió la pre-sencia de la policía, acusando a los barristas de haber querido forzar la puerta que estaba cerrada. Inclu-so algunos fueron intervenidos y trasladados a la comisaría de Ta-huantinsuyo.

“Hemos venido a protestar y a exigir la renuncia de Juvenal Silva y su camarilla dirigencial. Ya no queremos que sigan haciéndole

PATADITASLa situación en el club imperial parece insostenible, ya nadie respalda a directiva.

más daño al club. Exigimos que se vayan y den paso a empresarios que sí tienen la sana intención de ad-ministrar Cienciano”, precisó Wal-ter Quispe, jefe de la barra.

“El fin de semana haremos una vigilia en la puerta del Colegio de Ciencias para seguir con estas acti-vidades, que lo que buscan es salvar al Cienciano, Juvenal Silva debe ir-se, nadie en el Cusco lo quiere, él no es dueño del Cienciano”, agre-gó, mientras los barristas hacían vivas y entonaban cánticos contra Juvenal Silva.

POSICIONES. Los jugadores imperiales tuvieron diferentes posiciones respecto a la protesta de los hinchas del Cienciano. El capitán, Julio García, no se soli-darizó con la medida de protesta por considerar que no soluciona nada, mientras Martín Hidalgo sostuvo que la barra está en su derecho de manifestarse.

CUSCO

Real Garcilaso quiere más seguridadLos directivos y el cuerpo técnico del Real Garcilaso exigieron que desde Abancay se les dote de un marco de protección policial para poder viajar con tranquilidad a Andahuaylas, donde mañana a las 15:00 horas enfrentarán al José María Arguedas por la pe-núltima fecha de la etapa regional de la Copa Perú. “Será un partido de alto voltaje. En Abancay solici-taremos resguardo policial”, ase-guró el DT Roberto Arrelucea.

AREQUIPA

Lidefa presentará protesta contra IPDBajo el argumento que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) está perjudicando al fútbol al quitar canchas, la Lidefa cruzaría un memorial de protesta al presi-dente de la región, congresistas y otras autoridades. Según infor-maron, el IPD ya anunció que mediante una concesión buscará colocar el grass artificial del Esta-dio Los Palitos, que significará un pago por uso de la cancha, afec-tando a la Liga de Miraflores.

LA REPÚBLICA

2010IV