15

La Republica | El Gran Sur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jueves 07 de enero, 2010

Citation preview

Page 1: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República22 SociEdad Martes 25/8/2009

Page 2: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República� poLítica Jueves 7/1/2010

. la república

BREvES

ApruebAn expediente técnicocayarani por fin tendría su carreterael alcalde de cayarani-condesu-yos, benigno ahuate Mollo, recibió la res. ejecutiva reg. que aprueba el expediente técnico sobre el me-joramiento de la carretera cayllo-ma-cayarani, que actualmente está en mal estado. este proyecto será financiado con los bonos so-beranos autorizados por el ejecuti-vo central. en diciembre poblado-res de ese distrito fueron atacados por sus similares de chumbivilcas.

lo presentArán en ArequipAEspinar tendrá su propio estudio hídricoel dirigente de la provincia cusque-ña de espinar, Néstor cuti, dijo que el 12 de enero presentarán en are-quipa los resultados del estudio que financian el gobierno regional de cusco y la municipalidad de espi-nar, para conocer la demanda real de agua de esta localidad. pidió que los sobres del proyecto Majes ii no se abran hasta conocer los resulta-dos de los otros informes que mo-nitorea el gobierno.

Ochoa gana la primera batallaEN AREQUIPA. Juzgado declara fuNdado Hábeas corpus

Resolución sugeriría a jueza Indira Acurio fundamentar mejor argumentos de la orden de detención.

Flor Huilca y Joyce Guzmán.El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa declaró ayer fundado el recurso de Hábeas Corpus presentado por la defensa del vicepresidente regional Mario Ochoa Vargas. Sin embargo, su si-tuación legal se resolvería recién en los próximos días. Entre tanto, continúa vigente la orden de cap-tura en su contra.

La resolución número 489-1-2010 fue emitida ayer por el juez Edgar Medina Salas, y deja sin efec-to la resolución del Segundo Juzga-do Penal Liquidador del Cusco que ordena la detención de Ochoa y la Primera Sala Penal que ratifica esa decisión.

Germán Alatrista, abogado de Mario Ochoa, confirmó que el juz-gado de Arequipa resolvió el pedido de su patrocinado, lo que a su crite-rio evidencia que la orden de captu-ra en su contra fue "arbitraria".

"Ahora debería producirse su libertad, es cuestión de procedi-miento, entendemos que después de leer la resolución la jueza (Indi-ra Acurio, que lleva adelante el pro-ceso) debería variar la orden de captura", refirió.

Cuando se le preguntó si la re-solución del juzgado de Arequipa ordena la libertad de Mario Ochoa, Alatrista respondió: "Es un trámite procesal, es obvio que se debe cam-biar la orden de captura por com-parecencia". No fue categórico al precisar si la resolución del Hábeas Corpus ordena expresamente su liberación.

Jueza debe reformular resoluciónFuentes del Poder Judicial en el

Cusco, sin embargo, informaron

tREtA lEGAl. Hermano de Ochoa presentó recurso en el PJ de Arequipa.

VIGENtE. el coronel jefe de la policía Judicial, rubén pantoja, señaló que hasta ayer se mante-nía vigente la orden de detención contra el vicepresidente Mario ochoa y que ésta solo se varía con una resolución de la jueza in-dira acurio.

PROtEGIDO. ochoa, dice, se desplaza protegido por un grupo de personas. indicó que hay pis-tas sobre su paradero, que están siendo investigadas por la policía para lograr su detención.

clAVEs

que la resolución está siendo remi-tida a la titular del Segundo Juzga-do Penal Liquidador, Indira Acurio, quien lleva adelante el proceso con-tra los implicados por el caso JS. Comentaron que la resolución no le da la razón en todos los extremos

al Hábeas Corpus, que fue presen-tado por el hermano de Ochoa.

Trascendió que los fundamen-tos que motivaron la orden de de-tención del vicepresidente no están sustentados, por lo que se habría pedido a la jueza Indira Acurio que emita una nueva resolución, con-siderando esa opinión.

Una vez que esta resolución sea remitida al despacho de la jueza Acurio, ella tiene un plazo de 48 horas para emitir una nueva reso-lución. Podría confirmar la orden de detención fundamentando me-jor sus argumentos o de lo contra-rio ordenar su liberación.

Mario Ochoa se encuentra pro-cesado por las irregularidades en la licitación y ejecución de obras otorgadas a la empresa JS. Junto a él tienen orden de detención el ex gerente de Infraestructura, Guido Gallegos, Milenko Cárdenas, Nelly Palomino y Joel Salazar (represen-tantes de JS).

claro y directo

Augusto Álvarez [email protected]

alan opinióny Mercado s.a.El riesgo de un presidente que miente con tanta franqueza.

Lo más peligroso del sainete alrededor de la supuesta encuesta aprista es la constatación –por la explicación tan contradictoria como disparatada– de que el presi-dente de la República miente para justificarse y cree que

gobierna un país de tontos que aceptarán cualquier cosa que a él se le ocurra y repita la corte adulona que lo rodea.

“Hemos hecho una encuesta que llega a 27 mil personas, las encuestas normales se aplican a 1,200 personas”, dijo García el sábado. Las críticas que justificadamente surgieron después de la revelación de su ‘anormal encuesta’ se dirigieron a indagar por lo absurdo de un universo tan exagerado, además de conocer quién hizo el sondeo, quién lo pagó –el Estado o un privado rom-pón–, y la legitimidad de que el gobierno pudiera usar recursos públicos para satisfacer una curiosidad privada.

La respuesta del gobierno empezó anteayer con una inter-vención radial del ex premier Jorge del Castillo con el tono de ‘mayormente desconozco’ y sazonada con insinuaciones sin duda inaceptables contra las encuestadoras, pero alcanzó su momento central ayer por la mañana cuando el presidente Gar-cía volvió a las ondas radiales para justificar su encuesta.

Su explicación fue un firulete propio de Cantinflas que sería muy gracioso si no fuera el presidente de la República. Junto con las cada vez más frecuentes expresiones de intolerancia nervio-sa que exhibe el jefe de Estado, señaló que la encuesta de 27 mil entrevistados la hizo “la Red Informática del Apra” sin costarle un centavo al Estado pues se usó la organización partidaria con 830 locales a nivel nacional. Va pa la peña García.

Cualquier encuestador serio o un profesor de estadística bá-sica podría explicar que lo que está sosteniendo el presidente carece de fundamento, con la excepción de la encuestadora Idi-ce –tradicionalmente vinculada al Apra–, que ayer ofreció unas declaraciones tan confusas como contradictorias con la expli-cación dada por el presidente García.

Acá lo evidente es que el jefe de Estado mintió el sábado cuan-do soltó lo de su encuesta o mintió el martes cuando quiso ex-plicarse. O en las dos oportunidades. Ahora ya no es claro si la encuesta realmente existe, si el presidente estaba ‘faroleando’ con su universo de encuestados, o si se usaron recursos públi-cos como los de las encuestas regulares que aplica el Estado.

Lo único cierto es el peligro que representa un presidente con voluntad de mentir con tanta franqueza durante el

tramo final de un gobierno al que en general le ha ido bien pero que puede desbarrancarse por su ambición política desmedida, y por la megalo-manía de su líder, a quien nadie en su corte se atreve a decirle que el rey está desnudo.

Page 3: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República �poLíticaJueves 7/1/2010

Vicepresidenta regional Lily Dueñas lo acusa de favorecer a su hermano y otros casos.

da la cara. asesor de presidente regional de moquegua responde a comisión investigadora

“Que me investiguen, porque no tengo nada que temer”

rufino Motta. Moquegua. Boris Ayma Palacios, asesor del presidente Jaime Rodríguez Vill-anueva, descartó haber cometido alguna falta o delito en el cumpli-miento de sus responsabilidades. Aseguró que no tiene nada que ver con las acusaciones formuladas por la vicepresidenta regional, Li-ly Dueñas Castillo.

El funcionario refirió que está dispuesto a todo tipo de investiga-ción que vean por conveniente realizar los consejeros o cualquier otra instancia.

También afirmó que no tuvo co-nocimiento de las supuestas presio-nes que ejercían algunos funciona-rios administrativos a los proveedo-res para que paguen un porcentaje, hasta que estalló la difusión de los audios. “No sé porqué me involu-cran en este caso, si bien se escucha hablar de un asesor, yo digo que no soy ese asesor”, precisó.

Consultado por los memoran-dos y oficios remitidos a la Gerencia de Administración, entre otras áreas, Ayma subrayó que simple-mente cumplió con su trabajo y no ha usurpado funciones.

En la víspera, el Consejo Regio-nal, luego de acoger un informe de la vicepresidenta Dueñas, instaló una comisión especial encargada de investigar a Ayma, quien ayer prestó su primera manifestación.

se defiende. Boris Ayma respondió a la prensa sobre acusaciones.

“Me pongo a disposición del Con-sejo Regional o si fuera necesario de la justicia, porque no tengo nada que temer”, señaló al momento de indicar que no tuvo ninguna inter-

vención en el proceso de contrata-ción de personal y menos de algún familiar. “Ningún hermano o pa-riente ha trabajado o trabaja en el Gobierno Regional”, insistió.

1] para el último año de su gestión, Jaime Rodríguez

incluyó en su equipo de aseso-res al ex vicepresidente de la región tacna, Jonathan Ríos Morales. La ex autoridad tac-neña asesoraría en aspectos políticos y coincidentemente en un año electoral. Recibirá remuneración del pNUD.

2]El 23 de diciembre, el presidente moquegua-

no manifestó su interés de pos-tular a la reelección, no obstan-te postularía al sillón edil de ilo.

ex vicepresidente a Moquegua

rufino motta . la república

Page 4: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 13EconomíaJueves 7/1/2010

contra gasolinazo. Cuestionan a gobierno por manejo irresponsable del preCio de Combustibles

destina agriCultura

Un millón de soles para comprar abono

cusco. El director regional de Agricultura, Américo Cáceres, anunció que el Gobierno Regional destinó un millón cien mil soles para la compra de abono foliar y adherentes, a fin de atender las emergencias que se registren en el campo, con motivo de la tempo-rada de lluvias. Cáceres dijo tam-bién que el año pasado ningún agricultor se benefició del seguro agrario porque es elevado y el re-quisito es haber perdido el 65% del cultivo para cobrarlo. Pide que esa cifra se baje a 45%.

oFErta. piden apoYo del gobierno para mejorar oFerta de areQuipa

agricultores quieren exportar con fuerza a Brasil

arequipa.El pedido de los agricultores de Are-quipa, este 2010, es obtener mayor respaldo del gobierno para fortale-cer la venta de productos al merca-do brasilero.

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada), Luis Manrique Obando, detalló que la oferta exportable de la región está representada principalmente por cultivos como cebolla, ajo, ají

cebolla, ajo, orégano y cochinilla serían los productos mistianos que ese país podría comprar.

páprika, orégano y cochinilla. El interés de vender los produc-

tos al exterior pasa por obtener un mejor precio y conseguir nuevos nichos de mercado. Luis Manrique dijo que la demanda de Brasil es considerable, pero que los produc-tos arequipeños solo cubrirían el 10% de lo requerido.

Sobre la ocurrencia de lluvias, el dirigente manifestó que aún hay tiempo para que las precipitacio-nes lleguen a la región y esperan que este año los valores de almace-namiento de las represas y el aforo de los ríos sea mayor al 2009. DE la cHacra. Cebolla arequipeña tendría buena aceptación en Brasil.

tomaremos nuevas decisiones y se procederá al sinceramiento de las tarifas en la localidad”, remarcó.

reunión en arequipaDiversos gremios de transpor-

tistas decidirán el sábado en la ciu-dad de Arequipa si acatan el paro de 24 horas. En la reunión que será en el sindicato de choferes, se eva-luará además la posibilidad de su-bir el precio de los pasajes si no se llega a un acuerdo respecto a la pa-ralización.

Milton Angles, presidente de la Federación Regional de Transpor-tistas de Puno, señaló que existe una fuerte corriente a favor de la paralización, puesto que subir el precio de los pasajes “supondría enfrentarnos a la economía de los pasajeros”.

El presidente de la Federación de Organizaciones Populares (FOP), Guido Vélez, quien también parti-cipará en el encuentro, aseguró que su organización respaldará los

acuerdos que adopten los hombres del volante.

En Cusco, los transportistas se sumaron a las críticas contra los griferos, quienes mantienen las alzas del 10%, dispuesta desde el 1 de enero por Petroperú, a pesar que desde el 4 de enero, éstas que-daron reducidas a solo 5%. Sin em-bargo, el precio de los pasajes se mantiene en 0.60 céntimos.

En un recorrido por los grifos, se constató que los precios varían en-tre 11.80 y 12 soles para la gasolina de 90, entre S/.9.90 y S/.9.93 para la de 84 y S/.10.79 para el Diésel 2.

redacción sur.Los vaivenes en el manejo del pre-cio de los combustibles desataron la incomodidad de los transportis-tas, que ahora alistan una jornada de lucha para el próximo 19 de ene-ro, a fin de rechazar el “gasolinazo” que se aplica desde el 1 de enero.

La paralización fue convocada por la Asociación de Transportistas de Carga Pesada y aunque falta rea-lizar algunas reuniones, los diri-gentes del sur adelantaron que todo indica que la paralización con-tará con el respaldo unánime de los afiliados.

Los transportistas cuestionan el manejo irresponsable del gobier-no que tras anunciar una suba del 10%, luego explique que el reajuste era de solo el 5%, cuando todos los grifos ya vendían los carburantes con el alza del 10%.

Ante las críticas de los transpor-tistas, ayer Petroperú indicó que el último reajuste, de solo el 5%, se debe aplicar desde ayer en los grifos. Sin embargo, durante el día, nin-gún establecimiento del sur redujo sus precios.

respaldo a paro“Existe una gran predisposi-

ción por plegarnos a la medida de fuerza. Aún no tomamos una deci-sión unánime, pero el sentir de los choferes y conductores es plegar-nos al paro nacional en rechazo al incremento del precio de los com-bustibles y otras medidas que aten-tan contra el sector”, explicó el re-presentante de la Federación de

transportistas del sur coordinan protesta

sE sUman al paro. En los próximos días, los transportistas oficializarán respaldo a la medida del próximo 19.

ExplicacionEs. los griferos del sur señalaron que los precios que tenían ayer son los mismos desde cuando se dio el alza el 1 de enero y que todavía no tienen ninguna disposición para reducir esos costos.

costUmBrE. Como es habitual cada vez que se trata de un incre-mento, los establecimientos nun-ca tienen reservas y aplican el ajuste de inmediato, pero no ocu-rre lo mismo cuando se dispone una reducción en los precios.

clavEs

1] miguel López Portilla, diri-gente de la cámara de au-

tobuses de arequipa (casa), aseguró que en la plataforma de lucha también incluirán exigir al gobierno que respete la reduc-ción de la presencia de azufre en los combustibles.

2]“Existen normas que dis-ponen una reducción des-

de el 1 de enero del 2010 a 150

piden carburantes con menos azufre

partes por millón (ppm), pero actualmente seguimos con 750 ppm de azufre. Somos el país con los combustibles más con-taminados. En chile tienen ape-nas 50 ppm”, concluyó López.

3]agregó que para partici-par en la licitación de ru-

tas que organiza la municipali-dad Provincial de arequipa, de-ben adquirir vehículos nuevos, pero resaltó que estas máquinas solo pueden operar con euro 3, pero que este combustible no se vende en la ciudad Blanca.

Empresas de Transporte de Servi-cio Urbano e Interurbano de Tacna, Julián Flores.

Flores aseguró que el aumento de los precios del combustible no solo afecta a los conductores, sino

también a las amas de casa, por lo que exhortó apoyar la jornada de protesta que plantean.

Por su parte, el representante de los Transportistas Interprovin-ciales de Tacna, Freddy Chaverry,

indicó que el sector decidió parali-zar por el momento el incremento de tarifa de pasajes, ya que se redu-jo el incremento de los combusti-bles del 10% al 5%. “Una vez que concluya la jornada de protesta,

los griFEros aFirmaron que aún no hay una disposición para reducir los precios de los combustibles.

Asociación de Transportistas de Carga Pesada acordó parar el 19. Los del servicio urbano se reunirán para definir su apoyo a medida.

mArino sánChez . la repúbliCa

LA rePúbLiCA

Page 5: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República14 Economía Jueves 7/1/2010

minera arcasel

Piden prórroga para levantar observaciones

Arequipa. La empresa minera Arcasel SAC, solicitó a la Autoridad Regional del Medio Ambiente (ARMA), una am-pliación del plazo para levantar las observaciones a su Estudio de Im-pacto Ambiental (EIA). La subsana-ción de los cuestionamientos vence la próxima semana.El gerente del ARMA, Aníbal Díaz, manifestó que estudian el requerimiento, pero no aseguró si lo aprobarán.

Arcasel cosechó severas críticas de la población y autoridades de la provincia de La Unión. La empresa es acusada de iniciar sus operacio-nes de explotación, sin tener los permisos aprobados por el gobier-no regional.

Existe un conflicto latente, de-bido a que no quieren que la mina realice sus actividades en La Unión, específicamente en el distrito de Huarcaya, porque la zona donde se ubica está declarada como reserva paisajística nacional.

En La Unión rechazan a minera.

marino sánchez . la república

Giuliana Retamozo. arequipa.La solución a los conflictos por la fuente de abastecimiento hídrico para los proyectos mineros, sería el uso de agua de mar y del subsue-lo, según el especialista en hidro-geología y líder del proyecto Ca-minar, Paul Younger, quien llegó a Arequipa para presentar la “Guía para la Gestión Integral de Agua y Minería” en Cuencas Áridas y Semiáridas.

Sin embargo, Younger afirmó que la desalinización no debería ser la única alternativa porque también acarrea problemas entre los inversionistas: el costo de pro-ducción, porque hay un mayor uso de energía para el proceso de con-versión del agua.

“Hay que maximizar los proyec-tos y eso se logra dando sostenibi-lidad y usando los recursos para aprovechar los beneficios de los ya-cimientos mineros que son finitos. No se puede utilizar únicamente agua de mar, porque si bien el pre-cio de los minerales solventarían los costos de producción, habrían problemas cuando éstos se reduz-can“, afirmó.

La guía expuesta por Younger, contempla que en el sur del Perú, Chile y Bolivia (en estos lugares se

PROPUESTA. especialista paUl YOUnGer DiO la paUta para empresas

Agua de mar y del subsuelo para minas

hOjA dE RUTA. El escocés Paul Younger y el grupo Caminar entrega la guía al gerente de ARMA, Anibal Díaz.

Sugirió que las mineras finan-cien las investigaciones, pero no se encarguen de contratar a las empre-sas o instituciones que los elaboren. Este rol, indicó el especialista, po-dría recaer en el gobierno regional u otra dependencia y una vez cul-minado, someterlos a consulta.

“Las mineras deberían pagar, pero que eso no signifique que de-ben controlarlo todo, solo dar el dinero”, acotó Younger.

“Guía para la Gestión del agua y minería” explica cómo la minería podría aprovechar el agua sin crear conflictos con las comunidades vecinas.

ESTUdIO. la guía elaborada por caminar es un instrumento que ayudaría a resolver los con-flictos creados por la minería, promover el uso equitativo de los recursos (principalmente de las fuentes de agua dulce) y brindar protección ambiental en los es-pacios de desarrollo minero.

El dATO aplicó el estudio de Caminar), se identificó varias fuentes de abaste-cimiento: aguas superficiales, sub-térraneas, salares y agua de mar.

Estudios deben ser públicosPaul Younger explicó que los es-

tudios sobre acuíferos (estratos o formación geológica que permite la circulación del agua por sus po-ros y/o grietas), deberían ser públi-cos e independientes.

Arequipa. Alrededor de 120 vendedores del Mercado San Camilo que se ubican en los pasadizos y puertas, serán reubicados en el interior del centro de abastos, en puestos vacíos. La me-dida conforma el proceso de rees-tructuración total del área de comer-cio, que emprende la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y los trabajadores del céntrico mercado.

El anuncio lo realizó el adminis-trador, Antonio Calisaya Cahuana, ayer durante la ceremonia por el 129 aniversario del más antiguo mercado de Arequipa, además indi-có que la transformación se realiza-rá en las siguientes semanas y ayu-dará a que el mercado se ordene y pueda recuperar la otrora preferen-

Reubicarán a 120 vendedores en San CamiloMOdERNIZACIÓN. bUscan OrDenar centrO De abastOs

San Camilo cumplió 129 años.

cia de los clientes. A la ceremonia, que se realizó

en los altos del mercado, acudieron funcionarios de la comuna, traba-jadores y algunos consumidores. Se entregó diplomas de reconocimien-to a destacados vendedores y cola-

mercado es el más antiguo de arequipa. ayer celebró 129 años y es Patrimonio monumental.

boradores. Se dejó de atender pasa-das las 13:00 horas de ayer.

El mercado San Camilo es consi-derado Patrimonio Monumental, representativo de la arquitectura civil pública arequipeña. Sus estruc-turas metálicas fueron diseñadas por el reconocido ingeniero francés Gustave Eiffel.

Por su valor, la comuna provin-cial invirtió cerca de 657 mil 178 nuevos soles, en la mejora de la infraestructura y calidad de los servicios.

Se cambió el piso en el depósito de carne y en las escaleras de acceso al segundo nivel, se pintó el techo y muros, además se colocaron mayó-licas en pasadizos comunes y come-dores. Sin embargo, falta mayor compromiso de parte de los comer-ciantes para mejorar sus servicios y volver hacer el mercado que ante-riormente fue.

PRESTATARIOS. Usan fOtO De alan García

Acusan proselitismo político en cancelación de deuda al Banmat

Arequipa.El representante de la Coordina-dora Nacional de Organizaciones para la Defensa y Desarrollo de los Pueblos del Perú (Conoddepp), Eduardo Jara Conza, denunció que el gobierno está aprovechando la cancelación de deudas a los pres-tatarios del Banco de Materiales (Banmat) para cumplir acciones proselitistas.

Precisó que en el certificado de cancelación que les entregan, des-taca una foto amplia del presiden-te Alan García Pérez, levantando la mano y rodeado de un tumulto de personas. Cuestionó además que para obtener el documento que los

coordinadora de Defensa de los Pueblos del Perú acusó que les cobran S/.16.50 por cancelación. fONdOS. solo en arequipa son

más de 26 mil las personas que deberán pagar los s/.16.50 para obtener el certificado que les permite demostrar que no tienen deudas con el banmat.

AlGO MáS ...

libera de pagos, deben abonar S/.16.50 al Banmat. El dirigente cuestionó el destino del dinero.

“Son miles de beneficiarios en el país. Primero se acogieron a la Ley 28275 en el 2005, destinada a aquellas personas en extrema po-breza, adultos mayores y personas con males terminales. Luego salió la Ley 29231 para los damnificados por desastres naturales”, advirtió el dirigente.

Page 6: La Republica | El Gran Sur

18 El Gran Sur | La República 19ESpEciaL Jueves 26/2/200918 ESpEciaL Jueves 7/1/2010

exposicionesexposiciones

[email protected]

Basta de tongo! cambia de look

dEtaLLES. Ver la cartelera de cine

Titular perosto elestie esequi tatis alisi tionse dit ulputet,

“arequipa, te quiero verde”ciRcUiTos TURÍsTicos

Niños y jóvenes podrán conocer la campiña arequipeña. La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) ofrece el Circuito Turístico “Arequipa, te quiero verde”, mediante el cual niños, jóvenes y señoritas podrán conocer los atractivos de la campiña arequipeña. Las visitas turísticas son gratuitas y limitadas. Al final de la jornada, los niños que así lo deseen pueden participar en el concurso de dibujo y pintura, organizado por la comuna provincial. Inscripciones. Subgerencia de Cultura, Portal de la Municipalidad Nro. 110, segundo piso del Palacio Municipal.

¿cuándo? Las visitas se programaron los días sábados 16, 23 y 30 de enero; y, los sábados 6, 13 y 20 de febrero. ¿cuánto? Gratuito.

+VACACIoNeS úTILeSq

música, danza y diveRsos depoRTes

Verano con arte y deportesUn variado ciclo de Vacaciones Útiles ofrecerá la Municipalidad Provincial de Arequipa, durante este verano 2010. Cursos como teatro, dibujo y pintura, manualidades, danzas modernas, marinera, natación, gimnasia rítmica, vóley, kung fu, básquet, tae kwon do, karate, ajedrez; modelaje, etiqueta social y minichef podrán aprender los engreídos de la casa. También, durante este verano, en la Piscina Olímpica Municipal del balneario de Tingo, la comuna arequipeña ofrecerá el taller de natación; de la misma manera, los participantes podrán disfrutar de la práctica de las disciplinas deportivas como vóley, básquet, Kung Fu, Tae Kwon Do, Karate, Gimnasia Rítmica y ajedrez, en horarios a elegir, tanto en la mañana como en la tarde. Inicio: Este 12 de enero hasta el 26 de febrero. inscripciones: Complejo Cultural Ateneo- Álvarez Thomas 312, en la oficina de

TaLLeRes La Municipalidad de Hunter, en coordinación con la UGEL Sur, ofrecen talleres de Vacaciones Útiles, que se iniciarán este lunes 11 de enero. Se dictarán cursos como: comunicación integral, lógico matemático, ciencia, tecnología y ambiente; además de ello se desarrollarán los talleres de arte y deportes. Las matrículas se recepcionan en el departamento de educación, cultura y deporte de la comuna, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

aRTes Diferentes cursos artísticos ofrece el Instituto Nacional de Cultura (INC) en este verano 2010. Hay música, danza, teatro,

dibujo, pintura, etc. el ciclo dura un mes y hay diferentes horarios de lunes a sábado. el costo del curso es de 50 soles, inscripciones calle Bolívar.

diBUJo manGa La Escuela Regional de Arte Dante Nava lanzó su programa de “Vacaciones Creativas y Productivas 2010”, que ofrece talleres artísticos y técnicos para niños, jóvenes y adultos. se enseña dibujo manga japonés, oshibana, también música y microempresas escolares. El programa se realiza como parte de las actividades por el XV Aniversario de la Escuela Regional de Arte Dante Nava. Inicio: lunes 4 de enero. Informes e inscripciones: Escuela de Arte Dante Nava, sito en Parque San Antonio Nº 200 2do. piso – Miraflores.

vacaciones úTiLesmisceLÁneas

SHERLOcK HOLMESSherlock Holmes debe enfrentar a un nuevo enemigo, Lord Blackwood, y para ello cuenta con la asistencia de su ayudante, el Dr. Watson, y de la bella Irene, la única capaz de derrotarle.

aVataR Jake, un parapléjico veterano de guerra, es enviado al planeta Pandora, conectado a una marioneta exo-biológica, para infiltrarse en una raza humanoide.

La pRiNcESa Y EL SapOTiana, una valiente princesa, se topa con un príncipe convertido en sapo que busca desesperadamente recuperar su forma humana y será el beso de Tiana el que los lleve a una divertida aventura.

RafaeL CRuz HueRtaSPeriodista

Jungla de Cemento

el adiós al Rock and PopNo hizo falta la predicción de alguna “bruja” farandulera para saber que la partida de defunción de la cadena radial Zeta Rock And Pop, estaba firmada desde que fue comprada por los dueños de Radio La Karibeña. La otrora señal ochentera estuvo ocupada

desde las primeras horas de este año por Radio La Kalle, con cumbia, reggaeton y las demás preferencias de los medios de la familia Capuñay. Aunque misteriosamente hace dos días empezaron a pasar música pop. Hasta ahí nada de ilegal, aunque sí una ingrata sensación de haber perdido una señal no por falta de oyentes o importancia de un género con millones de adeptos en el mundo; sino criterio para determinar qué es “comercial” en nuestro país. Dicho en pocas palabras, este consorcio buscó una línea melódica que le diera más plata y punto. Aclaro que no soy un defensor a ultranza de la desaparecida “Zeta”. Es más, anteriormente me referí a ella como repetitiva y enclaustrada en una década preocupada más por facturar millones por discos que creatividad artística. Sin

embargo, no puedo dejar de sentir reparos por una decisión que sí creo disgusta a miles de oyentes. Habría que recordar que no necesariamente la mayor audiencia representa calidad. ¿Acaso los programas sabatinos conducidos por vedettes de abultadas carnes o varios diarios de cincuenta céntimos de colorido vocabulario son los referentes culturales del país? El reto ahora es de radios regionales –reticentes a ser absorbidas por cadenas nacionales--, pero no por difundir un determinado género musical. El real desafío consistirá en buscar una identidad propia para competir con empresarios que pretenden imponer sus intereses y sus gustos a todos.

Como parte de las actividades por el 139 aniversario de Mollendo, el artista José Valdivia Choque mostrará 12 óleos de diferentes parajes mollendinos. Destacan por ejemplo, el Castillo, Rompe Olas, Brisas Marinas, etc. Además, se presentarán dos obras con dos escenarios limeños y otras 12 propias de Camaná. Valdivia Choque es un artista muy querido, porque rinde honor a la provincia con su actuación por varios años. ¿dónde? Sala de Exposiciones de la Estación Cultural de Mollendo. ¿cuándo? Inauguración 12 de enero, a partir de las 20:00 horas.

+exPoSICIoNeS q

La agrupación sangre caliente deleitará a los mollendinos y los visitantes del balneario con sus piruetas y dinámicos movimientos, en lo que será el

corso por el 139 aniversario de mollendo. además de este grupo, participarán otras 50 delegaciones que mostrarán sus habilidades en el arte de la danza y se presentarán

coloridos carros alegóricos. La concentración se realizará en la av. prolongación mariscal castilla (altura parroquia san martín).

coRso en mollendo

sangre caliente

coRso

encaRTeLeRa

pinTURa El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) lanzó el II Concurso Nacional de Pintura 2010, que busca renovar el amor por el arte y fomentar a nuevos valores. Los participantes tendrán que presentar sus trabajos en base a óleo, acrílico, técnicas mixtas y modalidades afines. el ganador del primer puesto recibirá s/.20,000 y el segundo lugar s/.10,000. Las inscripciones se realizarán del 1 al 12 de febrero en las sucursales del BcRp. Más información en www.bcrp.gob.pe

GanadoRes de concURso Los grupos “Talento de Barrio” y “Voz de Cristo” fueron los ganadores del II Concurso de Villancicos y Adoradores de Niño que organizó la municipalidad de Miraflores. el concurso fue ayer en el parque infantil Túpac amaru de la coop. 14, donde se ubicó un hermoso nacimiento gigante. Participaron 15 grupos.

onda voLcÁnicaDespués del éxito conseguido en el primer festival, Onda Volcánica y Frog’s Café presentan el “Segundo Festival de Onda Volcánica”. Será en Frog’s Café el miércoles 13 de enero a las 19:00 horas.

+MISCeLANeASq

Turismo (Portal de la Municipalidad No. 110, Plaza de Armas) y en el Coliseo Municipal, calle Tristán No. 113.

exposiciones

Mollendinos y sus parajes LLUTa y sUs encanTos

Más de 150 fotografías que muestran la belleza natural y arqueológica del distrito de Lluta (provincia de Caylloma) se exhiben en la galería II del Complejo Chaves de la Rosa de la Universidad San Agustín. Las fotografías fueron tomadas por el lente fotográfico de Humberto Huamani Luque, quien recorrió por varios meses estos parajes. Lluta está ubicada a más de 3,000 msnm y tiene entre sus atractivos el bosque de piedras, pastos naturales y limpios manantiales. La exposición continuará hasta el 15 de enero del 2010. el ingreso es libre.

exposiciÓn Hasta hoy 7 de enero, en las galerías de la Casona Editora Perú, se presentan 30 obras de arte visual, denominada “Expresiones”. Éstas fueron elaboradas por los alumnos del sexto ciclo de los talleres de ejecución plástica. La casona está ubicada en consuelo 202.

onÍRico andino La muestra pictórica, Onírico Andino, realizada por un grupo de artistas de la escuela de artes de la Unsa, busca resaltar la cultura andina de nuestro país. Se presentan en la Galería de arte “César Atahualpa Rodríguez”, San Agustín 108, Claustro

¿cuándo? sábado 9 de enero a partir de las 15:00 horas. ¿cuánto? Libre

Page 7: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República20 SociEdad Jueves 7/1/2010

Entrevista Envíe sus [email protected]

TELEFÓNOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333CruzRoja 204343DefensaCivil 430343PolicíaNacional 254020AlertaMédica 259900

Bomberos 116EscuadróndeEmergencia 105HospitalRegional 223691HospitalAntonioLorena 226511PolicíadeCarretera 227404

RadioPatrulla 105PolicíaNacional 414141DefensaCivil 422700Bomberos 315711SeguridadCiudadana 424404

Bomberos 116ComisaríaPuno 353988HospitalRegional 369696ClínicaPuno 363929FarmaciaPuno 351001

Bomberos 464413PolicíaNacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

Giuliana Retamozo.Alan García dijo que ordenó ha-

cer una encuesta a 27 mil personas ¿técnicamente es posible aplicarla en una muestra tan grande?

Depende mucho de la infraes-tructura y el respaldo que tenga la institución que realiza una en-cuesta de esa dimensión, porque implicaría tener un soporte infor-mático de operación y supervi-sión. Ahora, buscar una entidad del Estado que tenga estas carac-terísticas, la única que se me ocu-rre es el Instituto Nacional de Es-tadística e Informática (Inei).

¿Un presidente puede decir que ordenó hacer una encuesta? ¿El Estado podría hacerla?

A Alan García siempre le gusta levantar polémica. Lanzó la bomba para que hicieran las conjeturas que quieran, pero se pone la soga al cue-llo. Que el Estado haga encuestas y en el supuesto que el Inei sea la enti-

dad que la aplicó, podría ser utiliza-do para comparar con los resultados de otras encuestadoras.

Qué el Estado se dedique a hacer encuestas cuando hay co-sas más importantes que aten-der, ¿no es perjudicial?

Muchas encuestadoras tienen una tendencia, quizá porque sus dueños tienen una camiseta polí-tica, entonces la mejor manera de corroborar la información es com-pararla.El Estado tiene derecho a sacar sus propias conclusiones.

◗−

“A ALAN GARCÍA le gusta levantar polémica, pero con lo que ha dicho sobre la encuesta, se pone la soga al cuello.“

143caracteres“Aráozseríala‘outsider’delApra”

Jorge del castillo, el eterno escudero de alan García, ha dicho que el resto de las en-cuestadoras no deben picar-se, y por el contrario, deberían fiscalizarlas, ¿qué piensa?

Ud. lo ha dicho, Del Cas-tillo es el eterno escudero, ob-viamente siempre saldrá a defenderlo. Pero todas las en-cuestadoras se jactan de ser veraces, pero debemos consi-derar que nadie es dueño de la verdad.

¿Los resultados que arro-jan en esta época las encuesta-doras, son muestra real del sentir de la población?

Creemos que sí, pero tampoco podemos decir que sea algo a rajatabla. Muchas veces son respuestas emocio-nales a la coyuntura, son cosas que se han venido repitiendo, la misma encuesta lo demues-tra una y otra vez. Pero me atrevería a decir que las perso-nas están empezando a tener conciencia política, porque se evidencia en sus reacciones y en lo que dicen.

“Ninguna encuestadora es dueña de la verdad“

ANÁLISIS. Velásquez sabe que las encuestadoras no siempre tienen la última palabra, por eso los resultados deben compararse.

La tesis de García es que aún falta conocer el voto escondido que es del Apra...

También es una manera de de-cir que el Apra, de alguna manera aún tiene oportunidad política para el 2011 y obviamente está di-ciendo que la aprovechará.

¿Al punto de decir que el próximo ‘outsider’ será aprista?

Así es la política. Un ‘outsider’ rompe el esque-

ma político tradicional, ¿un candi-dato del Apra calza en esta figura?

−−

El Apra es una legión, donde los compañeros responden a las lí-neas de sus partidos y un ‘outsider’ no calzaría, pero recordemos que en este gobierno han habido minis-tros ‘outsider’, el propio ex premier Yehude Simon lo fue.

Más que ‘outsider’, él llegó como un independiente.

Sí, lo que pasa es que estamos en un momento crucial, los parti-dos quieren crear polémica, tirar para su lado las aguas electorales.

Sus encuestas no muestran a

un candidato aprista, ¿por qué?Ubicamos a Jorge del Castillo,

pero luego apareció Mercedes Aráoz, una ministra que no es aprista, pero que ha mostrado una imagen renovada y ejercido una buena labor.

¿Mercedes Aráoz podría ser la candidata ‘outsider’ del Apra?

Creo que sí, por eso Alan Gar-cía está dejando ver la posibilidad que sea ella, para ver qué pasa.

¿La estarían preparando?Seguro, y una manera de ha-

−−

cerlo es colocándola como minis-tra de Economía y Finanzas.

¿Si el Apra no postula a un candidato ‘outsider’, tendría ex-pectativas de ganar?

Como todo gobierno, se des-gasta, pero este gobierno del Apra ha tenido más participación de gente de fuera que de dentro del partido. Quizá García reflexionó, por eso el Apra está replanteando no forzar la situación, no obligar a su electorado, a los que puedan sim-patizar por un compañero.

Marino sánChez. LAREPúBLiCA

Responsable técnico de la encuestadora JM Net SAC, de la UTP - filial Arequipa, opina sobre la misteriosa encuesta de Alan García y la posibilidad que el Apra tenga al candidato ‘outsider’ en los comicios.

Dante Velásquez Contreras

EL APRA ES una legión, donde los compañeros responden a las líneas de sus partidos y un ‘outsider’ no calzaría.

Page 8: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 21SociEdadJueves 7/1/2010

bREvES cuSco

Carlos Carrillo. Cusco.La cuestionada empresa Seda Cus-co será auditada por la Contraloría General de la República. El anuncio lo hizo el alcalde de la Municipali-dad Provincial del Cusco, Luis Fló-rez García, tras el escandaloso des-cubrimiento del robo sistemático de combustible de los camiones cisternas de esta institución.

La auditoría y los exámenes es-peciales se harán, principalmente, desde el inicio de la gestión de la ex alcaldesa provincial Marina Se-queiros, indicó la autoridad local, al tiempo de precisar que la solici-tud de intervención será remitida en estos días a la Contraloría.

Delitos penales"La renuncia del gerente no es

gracias al Espíritu Santo o porque tuvo un mal sueño o un gato ne-gro se le cruzó por el camino, sino por las irregularidades detectadas y porque se está evidenciando su-puestos delitos penales que deben afrontarlos, tanto el gerente como parte del directorio. Hay que bus-car responsables", afirmó.

Flórez pidió a los integrantes del directorio de Seda Cusco dar mues-tras de transparencia y promover el cambio, a fin de modificar la ima-

IRREGULARIDADES. al desCubrirse robo sistemátiCo de Combustible

Se viene auditoría en Seda Cusco

EN LA MIRA. Se vienen auditorías, exámenes especiales y hasta una posible reorganización en Seda Cusco.

1] La procuradora anticorrup-ción, dora Monzón, anunció

que el trabajador de Seda cusco, Raúl Salas cervantes, implicado en el robo de combustible, será denunciado por el presunto deli-to de peculado doloso.

2] No obstante, se harán to-davía las investigaciones a

fin de establecer los nexos del

Trabajador será denunciado

"agente del delito", sus posibles cómplices y las personas de las que depende. En caso se llegue a establecer que actuó por manda-to de alguien o por coacción, la denuncia de peculado también será ampliada.

3] "vemos que el robo de combustible se hace con in-

tención dolosa, incluso armando toda una estrategia, como tal el caso es típico y consideramos que procederá la denuncia ante el Ministerio Público", afirmó.

gen de esa institución. En ese senti-do exigió que el siguiente gerente sea cusqueño y no "afuerino".

Ayer el directorio de Seda Cus-co suspendió la sesión que tenía previsto desarrollar para elegir al nuevo gerente, debido a las adver-tencias hechas sobre la designa-ción de un funcionario proceden-te del centro del país.

La autoridad no descartó que desde su despacho se promueva una especie de reorganización no solo en Seda Cusco, sino en la Caja Municipal, debido a que por años los mismos personajes ocupan im-portantes cargos.

Alcalde Luis Flórez se compra el pleito y pide intervención de la Contraloría. Busca reorganización de cuestionada empresa y de Caja Municipal.

alcalde de san sebastiánNo asiste al PJ a escuchar sentencia

el alcalde distrital de san sebas-tián, Jorge acurio, no acudió al tercer Juzgado Penal liquidador del Cusco a escuchar su senten-cia por delito de usurpación agra-vada, que pesa en su contra por incursionar con maquinaria pesa-da en una propiedad de la asoc. túpac amaru. los agraviados, entre ellos bruno Huillca, denun-ciaron que perdieron sus cultivos.

decepcionado de políticaalcalde de Santiago no volverá a postular

No quiere saber nada de política. el alcalde de santiago, José luis aguirre, afirmó que no volvería a postular, porque desde que está en el sillón municipal, cosechó más enemigos que amigos. dijo que acuerdo que aprueba su va-cancia no es válido, porque no re-úne número de votos requeridos. No obstante, caso está en el JNe.

LA repúBLiCA

Por aCuerdo de CoNseJo uNiversitario

Hoy se reinician labores en la UnsaArequipa. Ayer el Consejo Univer-

sitario de la Universidad Nacional de San Agustín acordó que hoy se reiniciará el dictado de labores académicas. En el documento con-vocan a los universitarios y docen-tes a retomar sus actividades en forma normal.

◗ El control de la asistencia estará a cargo de los jefes de departamen-to, directores de escuela y decanos de las facultades. El rector de la Unsa, Valdemar Medina Hoyos, se comprometió a vigilar que el gobier-no cumpla con homologar el sueldo de los docentes.

Cusco. La Unsaac cederá parte de su propiedad, en la ciudad univer-sitaria de Perayoc, para que la Mu-nicipalidad del Cusco amplíe la avenida Collasuyo. El vicerrector René Concha dijo que la MPC deberá compensarles con otro terreno. Mientras que la comuna refiere que la Unsaac le debe por tributos.

Municipio ampliará avenida CollasuyouNsaaC Cederá Parte de terreNo

PUBLICIDAD AREQUIPA

CALLE SAntA MARtA 200 tELEfAx: (054) 203050

Page 9: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República22 SociEdad Jueves 7/1/2010

Viceministro de Agricultura, Huber Valdivia, aceptó que hay retraso del PSI, para levantar observaciones del GRA al estudio.

ABAJO HUAYRONDO. PROBLEMAS EN ESTUDIOS TÉCNICOS INCLINARÍAN BALANZA PARA HACER EMBALSE EN TOLAPALCA

Represa para el valle de Tambo sería Paltiture

Giuliana Retamozo. Arequipa.La alternativa para la construcción de la presa de compensación para el valle de Tambo en la provincia arequipeña de Islay, no sería Hua-yrondo, sino Paltiture, en la comu-nidad de Tolapalca (Moquegua).

El viceministro de Agricultura y ex jefe zonal del Proyecto Subsecto-rial de Irrigaciones (PSI), Huber Val-divia Pinto, informó que a fines de enero decidirán la ubicación de la represa, que solucionaría definiti-vamente el problema de abasteci-miento hídrico de Tambo.

La razón que precipitaría la se-lección de Paltiture sobre Huayron-do sería que los estudios del segundo embalse están entrampados, por-que el PSI que elaboró el perfil del

OTRA SUGERENCIA. Viceministro Huber Valdivia cree que presa para Tambo debe hacerse en Paltiture.

proyecto, no levantó las 31 observa-ciones hechas por el Gobierno Re-gional de Arequipa (GRA).

En virtud a un convenio suscrito entre el GRA y el Ministerio de Agri-cultura, el 2008 se acordó que am-bas financiarían la construcción de

Huayrondo. El GRA pagaría al PSI para que elabore los estudios a nivel de perfil.

Valdivia reconoció que hay de-mora para subsanar las recomen-daciones, por lo tanto, la posibilidad de hacer Paltiture recobra fuerza.

“No más torpezas“Hasta hace dos años, Paltiture

tenía el visto bueno. Incluso se con-trató a la empresa para hacer la pre-sa, sin embargo, los comuneros de Tolapalca se opusieron. Otro factor que jugó en contra fue el rechazo

del proyecto Clemesí y del anterior alcalde de Ichuña (Moquegua).

El viceministro dijo que estos inconvenientes están subsanados, empero aseveró que no cometerán las torpezas de años atrás y que la obra se logre ejecutar.

PRO Y CONTRA. Un punto a favor de hacer Paltiture, es que costaría la tercera parte del pre-supuesto requerido para Hua-yrondo, valorizada en 86 millo-nes de soles. Lo negativo es que la ubicación está en territorio moqueguano y podría surgir un conflicto limítrofe o de oposi-ción para su edificación.

El DATO

A fINES DE enero, el GRa y agricultura, decidirán dónde construir el embalse para el valle de Tambo.

Moquegua. El directorio del Proyec-to Especial Pasto Grande (PEPG) acor-dó exigir al gobierno nacional cum-pla con la construcción de la represa de Huayrondo para Tambo (Arequi-pa). El gerente Oscar Barcés señaló que se está incumpliendo el D.S 002-2008-AG. De acuerdo al dispositivo, Moquegua debe entregar 8.2 millo-nes de m3 del recurso hídrico al valle arequipeño, mientras se construye la presa de compensación.

Sin embargo, Barcés dijo que se está prolongando la ejecución de la presa y con ello se está limitando la atención de la demanda de la agri-cultura local y ampliación de la fron-tera agraria, porque el volumen de agua en Pasto Grande se reduce cada vez más. A la fecha, la represa PG re-gistra un volumen de 109.48 millo-nes de m3.

A gOBIERNO NACIONAL

Moquegua exige construcción de presa Huayrondo

Directorio del Proyecto Pasto Grande.

. LA REPúBLICA

Page 10: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 23SociEdadJueves 7/1/2010

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

tomo la palabra

Necesitamos cambiar de alcalde

y mejorar las playas de Mollendo, además de buscar inversiones como Tía María que brindará fuentes de trabajo”.

Félix Carpio Cácerestrabajador independiente

Necesita inversiones

como la construcción de una petroquímica, Tía María que brindará trabajo a los jóvenes para que no migren.”

ruth borges CaudiotiCesante

deben mejorar la infraestructura del

muelle artesanal, porque hay dinero. Necesitamos de inversiones como la minería, que generaría movimiento económico.”

luis rodríguez Santandertrabajador independiente

Necesitamos agua y desagüe porque

el servicio es malo. obras de magnitud para generar trabajo. La minería no debe llegar porque va a contaminar el valle.”

Zacarías mamani Chuquihuaytajubilado

Más empresas para que haya

infraestructura, mejorar servicios de agua y desagüe. Rechazo la minería porque va a perjudicar la agricultura.”

Delia Chamba apazaama de Casa

¿Qué necesita Mollendo para desarrollarse como puerto?

En celebración de 139 aniversario lanzan obras a concretarse en 2010. Ayer hubo actos oficiales por festejos en honor a Mollendo.

panorama. servicios de agua y desagüe son un dolor de cabeza para Mollendinos

obras de saneamiento prioridad en puerto bravo

Jhonny pineda. islay-arequipa.Todo un paquete de obras de sanea-miento de los servicios de agua y desagüe anunció ayerelalcaldedeayer elalcaldedeel alcalde de Mollendo, Miguel Román Valdivia, en el marco de las celebraciones del 139 aniversario del Puerto Bravo de Mollendo.

La principal aspiración del bur-gomaestre este año es conseguir los estudios definitivos de la planta de tratamiento de aguas residua-les. “El perfil del proyecto fue apro-bado por la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) de Sedapar y este año esperamos agilizar los estu-dios definitivos para buscar el fi-nanciamiento correspondiente, porque estamos hablando de una obra de más de 52 millones de so-

Actualmente se realizan traba-jos de conexión de agua potable en los AA. HH. El Pacífico, Los Tres Portales, La Victoria y 5 de Noviem-bre, obras que benefician a unas 550 familias.

Otra de las obras que espera con-cluir este año el alcalde de Mollen-do es terminar con la última etapa de renovación del estadio Munici-pal de Mollendo, proyecto con un millón y medio de soles de inver-sión, que consiste en la construc-ción de graderías y pista atlética.

muelle artesanalEl consejero regional de Islay,

Fernando Bossio Rotondo, asistió para anunciar la convocatoria de la licitación del muelle artesanal de Mollendo por 9 millones 742 mil soles, que implica la culminación del espigón y la construcción de un muelle flotante.

Además de la firma de dos con-venios, uno que comprende la cul-minación el estudio de la realidad hídrica de Islay y otro para formu-lar el expediente técnico de la ca-rretera Quilca – Matarani.Ceremonia. alcalde, consejero y miss mollendo en izamiento de bandera.

les”, informó Román Valdivia. La construcción de la planta también comprende la renovación de las re-des de alcantarillado del centro de Mollendo.

Sostuvo que está en plena ejecu-ción el proyecto de agua potable que demandó 10 millones de soles. La obra quiere solucionar el proble-ma de abastecimiento del servicio en Mollendo y Matarani. Esperan concluir el plan a mitad del año.

1CelebraCioneS. ayer en la plaza bolognesi se realizó el

izamiento del pabellón nacional y la bandera de Mollendo, en presencia de las principales au-toridades del puerto bravo.

2FeSteJoS. el colorido cor-so por las celebraciones del

139 aniversario de Mollendo se realizará este sábado desde las 15:00 horas. la caravana reco-rrerá las principales calles de esta ciudad.

ClaveSMAnuEl bErrios. la república

Jhonny pineda. arequipa.La Capitanía Guardacostas Marí-tima de Mollendo multó a 36 em-barcaciones industriales con seis unidades impositivas tributarias (UIT) al ser sorprendidas pescan-do anchoveta dentro de los 5 mi-llas, zona destinada a la pesca ar-tesanal. Las sanciones generaron 766 mil 800 soles al fisco perua-no. El reporte corresponde al 2009.

El jefe de la Capitanía Guarda-costas Marítima, Cmdte. Herles Sa-linas Herquinio, señaló que las in-tervenciones a las embarcaciones

Sancionan a 36 naves por invadir cinco millasraStreo. naves fueron ubicadas por satélite

Cmdte. Herles salinas.

se produjeron por control satelital de la Marina que permitió una rá-pida ubicación de los infractores en el mar.

Las naves fueron ubicadas por las patrulleros Huanchaco y Río Tambo, tanto en Quilca, Punta de Bombón, La Planchada, Camaná, Atico y Mollendo.

Los infractores una vez ubica-dos por la Marina son sancionados con seis UIT –cada UIT representa 3mil 550 soles- además el Ministe-rio de la Producción suspende sus licencias de funcionamiento se-gún la gravedad de las faltas.

los niños disfrutan más con la llegada del verano. en el parque acuático de mollendo los toboganes son los preferidos por los menores que cambian las tareas del colegio por un poco de diversión.

alegría De niñoS

Page 11: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República24 SociEdad Jueves 7/1/2010

protesta. obreros toman local sindical

en Construcción Civil buscan destituir a secretario general

arequipa.Decenas de obreros de Construc-ción Civil se atrincheraron en su local sindical, de la calle Arica, en Miraflores, para cuestionar la ges-tión de su secretario general, Car-los Palacios Guillén. “Queremos destituirlo, porque no hace respe-tar nuestros derechos”, decían completamente molestos.

En la mañana cerraron las puertas del local durante más de una hora y anunciaron que per-manecerían en el interior en señal de protesta, hasta realizar una asamblea general de emergencia, donde el objetivo es destituir al actual dirigente.

Quejosos acusaron a su dirigente de favorecer a familiares en obras del Estado. desempleo. denunciaron que

50 de los 3,500 afiliados están en calidad de desempleados. aseguraron que el número es mayor incluso cuando habían menos obras en ejecución.

el dato

José Mendoza, secretario de or-ganización, acusó a Palacios de ejercer una gestión autoritaria sin oir las sugerencias del resto de in-tegrantes de la junta directiva.

Los afiliados recurrirán al Esta-tuto y Reglamento de la Federación Nacional de Trabajadores de Cons-trucción, que en su artículo 11 con-sidera la destitución, cuando el di-rigente muestra negligencia para ejercer el cargo.

dÍa d. carmen YÁÑeZ serÁ la Primera mUJer en la Presidencia

Consejera oficialista a la cabeza del Cr

Giuliana retamozo. arequipa.El Consejo Regional (CR) de Arequi-pa sería presidido por primera vez por una mujer. Carmen Yáñez, re-presentante de la provincia de Cas-tilla y militante de Arequipa, Tradi-ción y Futuro (movimiento político del presidente Juan Manuel Guillén), juraría hoy en su nuevo cargo.

La decisión de promoverla a la presidencia surgió del consenso de los miembros del CR. Yáñez coro-nará el gobierno del oficialismo en el legislativo regional. Y es que des-de el 2007, el CR siempre estuvo li-derado por un consejero del parti-do de Guillén. Primero fue Javier Lizárraga, luego Fernando Bossio y Jeister Chávez será quien ceda la posta a Yáñez.

Representante de castilla, juraría hoy en su nuevo cargo. Sería elegida por consenso.

Según su hoja de vida, colgada en el Infogob, la consejera participó del movimiento provincial Avanza Castilla, es abogada de profesión y desempeñó el cargo de asesora legal en este municipio provincial.

Otra mujer en jurar hoy dentro del Consejo será Aracely Pérez, ac-cesitaria del consejero Aron Mal-donado (Caravelí), quien pasará al Ejecutivo en el cargo de vicepresi-denta regional.

toma la BatUta. Carmen Yáñez, presidirá Consejo Regional de Arequipa.

con dinero Y artefactos

CmaC premia a sus clientes puntuales

arequipa. La Caja Municipal de Arequipa (CMAC) realizó ayer el último sor-teo denominado “Gigante de Re-yes”, que formó parte de su Campa-ña “Premiamos Tu Puntualidad”, que buscó recompensar la puntua-lidad en el pago de sus clientes.

Se entregaron en toda la campa-ña, 124 libretas de ahorro con mon-tos de hasta 1,000 soles de libre dis-ponibilidad. Además, cinco televi-sores LCD de 32 pulgadas, cuatro equipos de sonido, dos refrigerado-ras y cuatro computadoras. Tam-bién se sortearon dos viajes dobles a San Andrés y dos viajes dobles a Cartagena con todo pagado.

En los sorteos participaron to-dos los cupones emitidos desde el 14 de setiembre hasta el 31 de di-ciembre del 2009, en las más de 50 agencias de todo el país.

La CMAC, con la campaña de incentivos al pago puntual, corres-ponde a la preferencia de todos sus clientes.

Caja Municipal sorteó premios.

maría eugenia salas. arequipa.El lunes en la madrugada y el mar-tes en la tarde, una leve garúa ame-nazó a los arequipeños, pero ayer una persistente lluvia alrededor de las 14:00 horas, terminó por con-cretar el inicio del periodo pluvial en Arequipa.

Sebastián Zúñiga Medina, jefe regional del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Sena-mhi), explicó que las lluvias son completamente normales en la ciu-dad. Según las proyecciones que muestra el Senamhi en su página web, las lluvias podrían prolongar-se hasta este viernes.

En relación al volumen de llu-vias registradas en lo que va del año, Zúñiga aseguró que éstas es-tán dentro de sus valores normales en el sistema de represas.

En el sistema del Chili Regulado, que comprende las represas de Aguada Blanca, El Pañe, Pillones, El Frayle y Dique Los Españoles, hasta el 6 de enero había un volumen de 87,57 millones de m3, es decir 25,39% de su capacidad total, más que el año pasado, cuando hasta la misma fecha se registraba 19%.

A inicios del 2010 se dispone de mayor recurso hídrico del que se contaba el 2009, acotó Zúñiga.

FeNómeNo. PreciPitaciones vinieron acomPaÑadas de fUertes estrUendos

primeras lluvias sorprenden a arequipa

sorpreNdió. Las lluvias registradas en la víspera, marcan el inicio de la época de precipitaciones en Arequipa.

1] El jefe del Senamhi explicó que las precipitaciones

que se registran a lo largo del li-toral son atípicas y se prolonga-rán hasta el viernes.

2]Recordó que la alerta so-bre la ocurrencia de llu-

vias se emitió a inicios de sema-na, cuando se anunció precipita-ciones en el litoral entre el 4 y 7

lluvias atípicas en las playas

de enero, pero que ayer, la nueva proyección anuncia que las llu-vias serán hasta el viernes.

3]Explicó que el fenómeno se debe a un trasvase de

nubosidad, que además de re-gistrarse en arequipa, también se viene dando en ica y Lima.

4]Los últimos cambios de cli-ma afectan a los veranean-

tes. La nubosidad se registra des-de el 1 de enero, el 3 se despejó y el 4 volvieron las nubes.

Fenómeno de el NiñoEl jefe del Senamhi insistió que

en esta oportunidad el fenómeno de El Niño se presentará en Arequi-pa con una mayor presencia de pre-cipitaciones pluviales en las zonas medias de la región. En Castilla, Caylloma y Condesuyos se reporta-rán precipitaciones por encima de sus valores, a diferencia de la zona alta donde están las represas.

Explicó que este tipo de lluvias no se registraba desde el anterior fenómeno de El Niño en 1998. Sin embargo, aclaró que El Niño de este año, a diferencia del anterior, será considerado moderado.

Las precipitaciones atípicas que se registran en el litoral se trasladaron ayer a la Ciudad Blanca. Senamhi advierte que fenómeno se dará hasta el 8.

marino SánChez . la rePública

marino SánChez . la rePública

Page 12: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 25SociEdadJueves 7/1/2010

Hace casi un año recibió encargo y no hay avance. Organismo continúa elaborando el proyecto del nuevo hospital regional.

DEMORA. TENÍA "SOBRECARGA" Y GRT LE REDUJO TRABAJO PESE A CONVENIO

Retiran a OIM de tres proyectos regionales

Walter Mello Lizárraga. Tacna. En febrero del 2009, el Gobierno Regional de Tacna (GRT) suscribió un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para que elabore cuatro ex-pedientes de obra que suman un presupuesto referencial de S/.176 millones.

Sin embargo, el GRT veía cómo se quemaban los días sin que la OIM entregue avance alguno. En se-tiembre del 2009 se decidió –según reconoció el gerente general del GRT, Noé Salazar- retirar al orga-nismo de tres proyectos: el centro de salud del Cono Norte (S/.10 mlls.), centro de salud del Cono Sur (S/.10 mlls.) y el Laboratorio de Crimina-lística (S/. 5.8 mlls).

APROBARON. Consejo Regional aprobó destinar recursos a OIM.

A pesar de fallar el compromiso, el GRT continúa apostando por la OIM para que elabore el expedien-te de la obra más importante del paquete que le entregó: el nuevo hospital regional, cuyo presupues-to llega a los S/.150 millones.

Según el convenio, el GRT abo-naría el 3.5% del monto que arrojen

las cuatro obras. Noé Salazar negó que se haya hecho pago alguno, aunque reconoció que sí deberán pagarles por el expediente del hos-pital una vez lo termine.

Sin embargo, el consejero Car-los Villar, afirmó que la OIM tam-bién se habría retirado del proyec-to del hospital. “En setiembre envió

una carta al GRT diciendo que por problemas internos administrati-vos no lo podía hacer”, indicó. De hecho, en el portal web de la OIM, ya no aparece ningún proyecto vin-culado con Tacna.

“Se perdieron tres años para cumplir la promesa del hospital. Reaccionaron tarde”, sentenció.

JUSTIFICA. La OIM iba a recibir cerca de S/.6 millones por el tra-bajo. El 50% abonado al inicio y la contraparte al final. El gerente Noé Salazar afirmó que no se ha hecho ninguna transferencia y que el monto dependerá del va-lor final que arroje el expediente.

¿CAPACITADA? El consejero Carlos Villar cuestionó que un organismo especializado en los derechos de los migrantes y asis-tencia humanitaria realice el tra-bajo de hacer expedientes para hospitales y centros de salud por encargo del GRT.

CLAVES

CORONEL. EN PRóxIMOS DÍAS EJERCERá MANDO

Figueroa es jefe policial en JuliacaFeliciano Gutiérrez. Juliaca.

El coronel PNP Víctor Hugo Figue-roa Castilla fue nominado como jefe de la División Policial de Julia-ca. El oficial, que el año pasado la-boró en la policía especializada de Lima, en los próximos días asumi-rá el cargo.

◗ Igualmente hay cambios en di-versas comisarías, aunque por el momento los nuevos jefes no asu-men sus funciones, esperando la disposición del Ministerio del In-terior. Asimismo, no se conoce quién será el nuevo jefe de la re-gión policial de Puno.

Congresista Juan Pari define primeros puntos de su agenda

CONSULTA. ZOFRA TACNA Y LÍMITES

Tacna. El recientemente juramentado congresista Juan Pari, señaló que tras entrevistarse con diferentes actores políticos y sociales de la Ciudad Heroica, determinó priori-tario plantear en su agenda de tra-bajo la elaboración de una política de desarrollo sostenible para la Zo-fra Tacna, y revisar en Lima la dis-crepancia limítrofe entre Tacna y Moquegua por diferentes jurisdic-ciones de las provincias de Canda-rave y Jorge Basadre.

"Se han conseguido avances en el tema comercial para la Zofra Tac-na. Sobre Moquegua, tras hablar

con los alcaldes, he notado que exis-te mucha preocupación, ya que ellos pretenden no solo Huaytire, sino también Toquepala, lo que es inviable", afirmó Pari.

Congresista Juan Pari.

Parlamentario que reemplazó a Juvenal ordóñez ya se reunió con autoridades de Tacna.

EN hOSPITAL DE ILAVE

Desaparece equipo de laparoscopía

Puno. En el hospital de Ilave no habrán más intervenciones quirúr-gicas. El equipo de laparoscopía, que permite la visión de la cavidad pél-vica-abdominal con la ayuda de un lente óptico, desapareció misterio-samente del quirófano.

Los médicos recién se percata-ron del hecho el 4 de enero, al pro-mediar el mediodía, momentos antes de realizar una operación.

Valorizado en más de 15 mil so-les, el equipo médico no era utiliza-do desde noviembre del año pasado y entonces quedó en custodia de personal especializado que aún no dio explicaciones sobre cómo des-apareció el equipo. El Ministerio Público inició la investigación ante la denuncia del director de Redes. Alrededor de siete servidores son investigados a fin que se esclarezca la desaparición del equipo.

Médicos se percataron del hecho el 4 de enero, momentos antes de realizar una operación.

dimas cHauca . LA REPúBLICA

bREvES Tacna

para asumir jefaturacrnl. ordinola llegará la próxima semana

El nuevo jefe de la Región Policial de Tacna, coronel PNP José Or-dinola Ruiz, asumirá el cargo la próxima semana. Su primera actividad será lanzar el progra-ma de vacaciones útiles “Ami-gos de la Policía 2010”. El coro-nel Ordinola trabajó en el Tribu-nal Administrativo de Investiga-ción Nacional en Lima.

DeLiNCueNte Los DeNuNCióPolicías a juicio por apropiarse de bienesLa Corte Superior de Justicia de Tacna decidió llevar a jui-cio oral a los efectivos policia-les herber Roberto Girón Gordillo y Martín Arpasi Can-qui, quienes fueron denuncia-dos por apropiarse de compu-tadores robados por Luis Verapor Luis Vera Gonzales y Juan Pacori Ma-mani, de la IE �illian Prescottde la IE �illian Prescott de Ilo. El caso se remonta al año 2008.

Page 13: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República26 SOCIEDAD Jueves 7/1/2010

26 reos de Chachapoyas fueron trasladados a penal Challapalca

medio. reclusos llegaron en avión

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Luego del motín, que dejó dos muertos en el penal de Huancas (Chachapoyas), un total de 26 pre-sos de ese establecimiento peniten-ciario fueron trasladados a la cár-cel de Challapalca, en la región de Puno, ubicado a más de 5 mil me-tros sobre el nivel del mar.

La mayoría de los reos traslada-dos son acusados por robo agrava-do. Los internos fueron traídos vía aérea hasta el aeropuerto de Julia-ca y luego en dos buses, bajo estric-tas medidas de seguridad, llevados hasta el penal.

Se sabe que estos presos serían los que promovieron la revuelta en Chachapoyas, que ocurrió el 1 de enero de este año. Por ello, como castigo, los trajeron hacia la sierra sur del país.

Los presos trasladados son: Mar-cos Marichin Lancha, Narciso Quintana Campos, Róger Chalán Navarro, Jorge Guadalupe Rodrí-

Hace unos días este grupo de internos protagonizó una reyerta en penal selvático.

guez, Edison Lozano Cruz, Wilber Tello Yucra, Lenin Vilca Romero, Yeferson Rada Vásquez, Rodolfo Vílchez López, Álex Ascona Díaz, Larry Huamaní Páucar, Isaías Ru-bio Aguilar y Álex Rojas Pintado.

También trasladaron a Elmer Isla Quintán, Josué Vargas Ventura, Isaías Hernández, Dilmer Lucano Gálvez, Oscar Valderrama, Segun-do Tunampa Chuquitaya, Henry Puerta Cabrejos, Héctor Campos Herrera, Ely Irigoyen Bardales.

Reclusos llegaron al aeropuerto.

Torturan y matan pareja de ancianossin piedad. el varón fue “rematado” de dos balazos

Feliciano Gutiérrez. azángaro.Horrendo crimen conmueve a los pobladores de la zona norte de Pu-no. Una pareja de ancianos fue ha-llada sin vida en el interior de su cabaña, en la comunidad de San José de Quisca, en el distrito de Ara-pa, provincia puneña de Azángaro. Ambos fueron asesinados de una manera cruel. Los golpearon salva-jemente y luego les dispararon.

Las autoridades de Azángaro y Arapa, en horas de la tarde de ayer, llegaron al lugar y realizaron las diligencias respectivas, junto con la fiscal penal Yesely Pérez. En el interior de una precaria habitación encontraron sin vida a Pablo Chi-pana Quispe (79) y Basilia Quispe Soncco (79). Ambos yacían mania-tados, además de amordazados.

La pareja de ancianos probable-mente fue asesinada con objetos contundentes, pues a simple vista presentan heridas en diversas par-tes de sus cuerpos. El hombre pre-sentaba dos orificios de bala, lo que

Habrían sido asesinados por venganza. Familiares dicen saber quiénes son los autores.

evidenCias. las autoridades trasladaron los cadáveres hasta la morgue de la provincia de azángaro, donde se practicará la necropsia y determinar la causa de la muerte. se logró sa-ber además, que personal so-ciedad recogió algunas evi-dencias dejadas en el lugar.

daTos

víCTimas. Cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue.

hace presumir que lo “remataron”. Sus familiares exigieron una pro-funda investigación.

Los parientes dijeron que la pareja de ancianos fue torturada y asesinada por venganza, por las tierras que ocupaban. Señalaron que tienen sospechas de quiénes serían los autores, sin embargo evitaron revelar los nombres. Anunciaron que se los darán a las autoridades.

. la república

puno. Los consejeros regionales de oposición desairaron al nuevo consejero delegado del 2010, Án-gel Zapana Vargas, abandonando la ceremonia donde prestaba ju-ramento. La razón que obligó a los opositores a retirarse es que el presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, tenía pensado jurar al delegado, que es oficia-lista. Los opositores planteaban que el consejero más antiguo tome la promesa.

desairado en ceremonia

protestan contra consejero Zapana

médicos, obstetras, etc.

nombran a 31 en dirección de salud

puno. Tras varios años de espera, la gerencia general del Gobierno Regional de Puno (GRP) por fin nombró a 31 profesionales de la Salud, entre médicos, enfermeras, odontólogos, obstetras y otros que laboran en diferentes redes de sa-lud de la región de Puno, según informó el titular del sector, Luis Zea. Los galenos percibirán una remuneración mensual de S/. 3, 600, luego de que el GRP diera viabilidad presupuestaria.

La villa representa una parte importante de la historia de Puno y simboliza la riqueza que hubo con la explotación de la plata.

exTinCión. con volquetes sacan rocas que protegen compleJo

depredan muros de villa española

Liubomir Fernández. puno. A siete kilómetros de Puno, en la vía que conduce a Moquegua, está ubicada la primera villa española llamada "San Luis de Alba". Descu-bierta por los hermanos José y Gas-par Salcedo por los años de 1600, consiste en un complejo de peque-ñas habitaciones, entre otros com-partimientos, que sirvieron para el descanso de los moradores y la fundición de plata. A sus alrededo-res se ubicaban las minas, llamadas en ese entonces Laykacota. Precisa-mente el inmueble se construyó a propósito de la explotación del mi-neral en la zona.

En sus alrededores existen muros de piedra de una altura de cinco metros y espesor de un me-tro, los mismos que son destrui-dos, para llevar las rocas en vol-quetes y venderlas en otros mer-cados. Los pobladores no dicen nada al respecto.

El caso llegó al Instituto Nacio-nal de Cultura (INC), institución

desTRUCCión. Muros de San Luis de Alba son destruidos por gente que no respeta su patrimonio.

que el pasado 31 de diciembre rea-lizó una intervención en la zona arqueológica junto a un fiscal y efectivos de la Policía Nacional. Comprobaron la remoción del sue-lo en distintos puntos con maqui-naria pesada. Las rocas son utiliza-das para construir casas.

El director del INC, José Antonio Núñez Mendiguri, no descartó con-tratar seguridad para la zona.

Historia La riqueza mineral que existía

en San Luis de Alba era inmensa. En una noche extrajeron 100 mil pesos de plata de buena calidad, que no era necesario tratarla. Este suceso trascendió en el mundo y motivó la llegada de foráneos en busca de riqueza.

En corto tiempo, la población en las minas llegó a 20 mil pobla-dores, lo que originó que se le de-signe como la capital de Paucar-colla, hoy distrito de Puno. Debi-do a su importancia es que se pro-tege esta villa.

1desConTenTo. Hubo des-contento de sectores de la

población contra los hermanos salcedo por excesiva ambición.

2viRReY. el virrey conde de lemos encontró violencia en

el asentamiento minero de la-ykacota. para imponer la paz, el 3 de agosto de 1668 resolvió dar muerte a José salcedo.

daTos

La rePúbLica

Page 14: La Republica | El Gran Sur

La República 29Jueves 7/1/2010

Cultural Envíe sus [email protected]

pELícuLa dE REnzo zanELLi mañana En EL cinE cLub cafaE

más aLLá dEL aRoma ciRcuLaRá tRas años dE EstaR vEtada

Anulan sentencia que prohibía libro de Yerovi

Terminó el calvario judicial de Nico-lás Yerovi, a quien no solo se le enjui-ció por “plagiarse a sí mismo”, sino también se le prohibió divulgar su novela Más allá del aroma.

La Sala de Derecho Constitucio-nal de la Corte Suprema acaba de anular la sentencia de la Sala Civil Permanente de esa misma Corte –fe-chada el 9 de febrero de 2005, que prohibía la publicación de Más allá del aroma– y ha ordenado a esta mis-

autor incluso fue condenado a cuatro años de pena privativa en 2007, pero fue absuelto.

ma sala Civil que emita un nuevo pronunciamiento considerando el despropósito de tal resolución.

El caso de Yerovi se inició en fe-brero de 1989 por funcionarios de Indecopi, durante el régimen fuji-montesinista. Entonces se acusó al dramaturgo y poeta, crítico de la dictadura desde la páginas de La República, de plagiarse a sí mismo. Indecopi señalaba que el escritor, con sus ironías en la prensa, había “puesto en duda la objetividad de la autoridad administrativa” del régi-men. Ahora todo aquello quedará atrás para leer Más allá del aroma.Escritor Nicolás Yerovi.

El perro del hortelano se defiende

Con nativos como actores, esta comedia aboga por la defensa del bosque y la cultura que existe en ella.

Pedro Escribano.Desde las esferas del gobierno se denuncia a los perros del hortela-no, quienes, dizque, no permiten las inversiones en la amazonía y otras regiones del país. Eso piensa el gobierno.

El cineasta Renzo Zanelli reco-ge lo que piensan los propios nati-vos que conviven con la naturale-za. Todo esa visión y sentimiento por la tierra son presentados en la

CinEasta. Renzo Zanelli ha dicho que en la amazonía hay gente que sabe vivir sin destruir la naturaleza y que muchos debemos aprender de ellos.

rEnzo zanElli. Ha trabaja-do durante casi 10 años como director de fotografía profesio-nal, redactor, director y produc-tor. Después de estudiar cine en la Universidad de Chicago, ha creado la productora Selva Rica. Para filmar El perro del hortelano solo le bastaron 8 mil dólares y la filmó en el Manú.

El dato

película El perro del hortelano, una comedia cuyos principales actores son los propios nativos y lugareños. El filme es una respuesta de bos-que adentro a quienes quieren li-quidar el perro del hortelano.

Este filme se podrá apreciar ma-ñana viernes en el Cine Club del Centro Cultural CAFAE (Av. Arequi-pa 2985, San Isidro), a las 7:30 pm.

El bosque se defiendeLa película narra los intentos de

Brus, un artista indígena, por orga-nizar su comunidad contra una empresa petrolera estadounidense, Kenny Oil, que busca expandir sus operaciones en territorios intangi-bles. En busca de respuestas, Brus se une a una ONG local, y se enreda en el trabajo subversivo de una inves-tigadora estadounidense, Angie. Conforme va adentrándose en el mundo surrealista de los volunta-rios y “expertos” en desarrollo, él encuentra su propia manera de lle-

realismo amazónico–¿Qué significó filmar esta

película?–Hacer la película me abrió los

ojos a la situación en nuestra selva. Fue una experiencia increíble, por ejemplo, tener a un financista esta-dounidense discutiendo con un in-dígena cara a cara nuestro proceso creativo fue participatorio, cada uno actuó un papel similar al de su vida verdadera. Pude no solo escuchar los puntos de vista de las comunidades indígenas sino ver y vivir por unos meses su realidad. La petrolera llegó unos días antes que nosotros a infor-mar a las comunidades sus planes de exploración y explotación. Tuve la oportunidad de ver este proceso en el Manu y en otras partes del Perú. Luego lo duplicamos en las escenas que filmamos.

–En la selva también operan las ONG.

–También nos impactó mucho el rol de las ONG en las comunidades que a veces parecen que venían a imponer sus costumbres e ideolo-gías de” desarrollo sostenible” a una comunidad que ni siquiera lo reque-ría. La selva peruana es de su gente. Esta comedia trata de reflejar este amor a la naturaleza y la gente que la ha protegido por tanto tiempo.

dE la sElva, su gEntE. Dos escenas del filme. Un nativo de caza en su hábitat, y la otra grafica el obligado encuentro de culturas (más de las veces es desencuentro).

var la fuerza a su comunidad.Según Renzo Zanelli, el suyo es

un estilo de producción de pelícu-las que permite a los locales no profesionales a participar en la creación de la ficción socialmente relevante y películas documenta-les que tienen un interés en los asuntos locales. Con la ayuda de voluntarios internacionales y los grupos indígenas, en conjunto, El perro del hortelano fue producido en un taller que tuvo lugar en el Cen-tro de Aprendizaje en el Manu, durante marzo–mayo de 2009. Vi-viendo y trabajando juntos, este equipo diverso de activistas creó un guión sobre cuestiones ambien-tales y sociales que enfrenta la selva amazónica y su gente hoy en día.

CinEs arEQuiPa del 7 al 13 de enero 2010

1- Sherlock holmeS (D) e2.10/4.50/7.30/10.10/

2- Alvin y lAS ArDillAS 2 Dob.12.20/2.20/4.20/6.20/8.20/10.20

3- rec 2�� e��erimen�o el mieDorec 2�� e��erimen�o el mieDo12.30/2.30/4.30/6.30/8.30/10.30

4- Sherlock holmeS Sub. e1.30/4.10/6.50/9.30

5- Sherlock holmeS Sub. e12.10/2.50/530/8.10/10.50

6- Alvin y lAS ArDillAS 2 Dob.lvin y lAS ArDillAS 2 Dob.1.20/3.20/5.10/7.20/9.20

7- AvA�Ar (Dob) AvA�Ar (Dob)12.15/3.30/6.40/10.00

8- lA �rinceSA y el SA�o Dob.12.40/2.40/5.00/7.10/9.40

9- Ac�iviDAD �ArAnormAl

1.50/3.50/5.50/7.50/9.50

(E) EStREno(PE) PRE-EStREno

(*) Solo SAbADo, DoMingo Y fERiADoS

Page 15: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 35DEpoRtESJueves 7/1/2010

bREvES

LOCAL. S����� ��� ����� ������ �������� ��� ����� ������ ��� �� C����� B���t����� (114-122), ��� ����� �� h� ���g��t���� � ��� n�m���� y t���n�� ��n tít���� ���p���t����, p����� � q���� h���� 7 �ñ�� ��x��t�� ��n j������ ��� p��p������.

ALGO MAS ...

COPA PERÚEtapa de “pases libres” en Arequipa

VACACiOnEs ÚTiLEsIpD-Arequipa inicia programa del 2010

Ramírez Cuba quiere otra Copa.

Ramírez Cuba dirigirá al Real del Cusco

José Carlos Sotomayor. C�����.El exitoso técnico especialista en ascender equipos de la Copa Perú, José Ramírez Cubas, llegó al Cusco para dirigir a Real Atlético Garci-laso, equipo que cuenta con inver-sores cusqueños radicados en México.

El ex DT de Cobresol de Moque-gua llegó junto a su asistente técni-co Norberto Cruz y en breve tam-bién arribará procedente del Uru-guay el preparador físico Pablo Bos-si Bonilla. A partir del 11 de enero comenzará la pretemporada con un plantel de 23 jugadores.

“Vengo a un equipo joven. Sé que recién ascendió a la primera división del fútbol cusqueño, pero sé también que se quiere hacer un trabajo netamente profesional, con gente de primera que apueste en grande. Para mí es un nuevo re-to que se presenta en mi carrera”, expresó.

Este sábado y domingo, el DT probará gente cusqueña en el esta-dio sintético de la GUE Inca Garci-laso y luego comenzará una pre-temporada.

FUE PRESENTADO AYER

Cuadro “imperial” buscará ascender a la profesional y armará un “equipón”.

E� In�t�t��t� P������n� ���� D��p��-t�� – A���q���p� �n���ó ��� p��g��-m� ��� V����n� ��n �á�q����t, vó-���y, fút��� y �t���t��m�. C��� �����p��n� t���n�� ��n ��nt���n���� ��� �����n����� t��y���t����, p�� �� q���� ���tá ����g������ �� ��n���-ñ�nz�, ����má� ��� ��t��á ��� m�t������ ���p��t�v� p��� ��� ��n-t���n�m���nt��. Inf��m��� �� �n�-���p���n��� ��n ��� ���t���� M���g�� y �������� A���q���p�.

S�� �n���ó �� ��t�p� ��� p����� ��-����� (t��n�f�����n����) p��� j��-g������� q���� p��t���p�n ��n �� C�p� P���ú 2010. L�� q���� m���-t�n ��n �� P��m���� D�v���ón p����-���n ����� ���t�� �������h� h��t� ��� 31 ��� ��n����, y ��� q���� j����g�n ��n �� S��g��n�� y T�������� D�v���ón �� h��án ���� 1 ��� j��n�� �� 31 ��� j��-���. L� F���������ón P������n� ��� Fút��� �������ó q���� n� g�z��án ���t�� �������h� ��� j��g������� m��-n����� ��� 20 �ñ�� ��� �����.

93 AñOS. SERá El SábADO EN SU lOcAl

Aurora alista fiesta por aniversario

Se develarán fotos de tres ex presidentes y se distinguirá a ex jugadores.

Arequipa. Este sábado el Club Aurora de Are-quipa realizará sus actos conme-morativos por su 93 aniversario de fundación, que se celebró el pa-sado 25 de diciembre. Por tal mo-tivo, la dirigencia ha programado una misa a las 11:00 horas en la capilla Las Esclavas y a las 13:00 horas en su local social se desarro-llará la sesión solemne, donde se develarán fotos de tres ex presi-

dentes: Elmer Llerena Valdivia, Humberto Ríos Larrea y Alberto Rodríguez Jara.

Además se distinguirá a los ju-gadores que formaron parte de la última gira a Chile.

toquE CoRto

FÚTBOL DE MEnOREsSe jugará segunda fecha del RegionalP��t���� ���t�� �á���� ��n ��� ���t�-��� “L�� P���t��”: M���g�� ��� A���-q���p� – L�� Ch������� ��� T��n� (S���-6), A������� C����ón ��� A���-q���p� – Unt��� ��� T��n� (S���-8), A������� C����ón ��� A���q���p� – S�nt� R��� ��� T��n� (S���-9), Wh�t�� St�� ��� A���q���p� – A���-����ín ��� T��n� (S���-16). En M�-����n�� (13:50 h��.) : P��p��� M�-����n�� – B���gn���� ��� T��n� (S���-10) y P��p��� M�����n�� – A������-�ín ��� T��n� (S���-11).

PisTA DE ATLETisMOIpD postergó reunión con F. de AtletismoE� p��������nt�� ��� �� F���������ón P��-����n� ��� At���t��m�, En��q���� C��-����nq���, m��t�ó ��� �����zón p��-q���� ��� p��t���gó p��� h�y �� ���-��n�ón q���� �����ó ���t��n��� �y��� ��n ��� j��f�� ��� Inf�����t����t���� ���� IPD-N����n��, D�n��� M�y����v�-�h, p��� h����� ������ �� p��t� ��� �t���t��m� ��� A���q���p�. “E� IPD ����p��n��ó �� �����n�ón p��q���� ���-t���n ����p���� y p��q���� q��������n q���� ���té p������nt�� �� ������t��� n�-���n�� ��� D��p��t�� Af������”, ��j�.

SEGUNDA. cAmPAñA SERá AUTOFiNANciADA

Idunsa ratifica que no vende la categoríaArequipa.

El delegado de Idunsa ante la Se-gunda División Promocional, Hu-go Rueda, ratificó la decisión de la junta directiva de “no vender la ca-tegoría” como se venía especulan-do en la capital de la República. Es

◗ más, adelantó que posiblemente la primera semana de febrero se ini-cie la pretemporada con miras al torneo del 2010 que debe arrancar la segunda semana de marzo.

De otro lado se supo que la posi-ción del presidente de Idunsa y rec-

tor de la Universidad Nacional de San Agustín, Valdemar Medina Ho-yos, es conformar un plantel com-petitivo, pero sin destinar dinero de la universidad. Por eso es que pedirá que la campaña se autofinancie con las taquillas y auspiciadores.

Ysrael Zúñiga dejaría Melgar para jugar en el Juan Aurich

ACUErDO. SE REUNiÓ cON DiREcTiVA PARA RESciNDiR cONTRATO

Ante esta posibilidad, la directiva inició tratativas con el “goleador histórico”, Sergio ibarra.

Iván Contreras. A���q���p�.Esta mañana la dirigencia de Mel-gar debería oficializar la desvincu-lación del delantero camanejo Ys-rael Zúñiga Yáñez, quien desde ayer, junto a su representante (Paúl Valderrama), están tratando de rescindir el contrato que lo liga a la dominó por el 2010. En un prin-cipio solicitó ser prestado, pero an-te la negativa de la dirigencia, su posición cambió radicalmente. Quiere su carta pase.

¿Su futuro? No será Universita-rio de Deportes ni otro grande de Lima. La propuesta es del Juan Au-rich de Chiclayo, club que no ha dudado en ampliar su presupuesto para conseguir a “Cachete”.

Si parte Zúñiga, lógicamente crecerían las posibilidades de que llegue no sólo un reemplazante de puesto, sino tal vez dos.

“Checho” se acercaMientras la directiva conversaba

SE VA. Ysrael Zúñiga deja la dominó por un mejor futuro en el Aurich.

PrETEMPOrADA. E� té�n��� �����g���y� C����� M�nt� n� q�����-��� p������� t���mp� y ��� p�� ���� q���� m�ñ�n� (15:00 h��. – ���t���� ��� C�ng�t�) ��m��nz��á �� ��v�����-��ón � j��v��n����� q���� v���n��n t��-��j�n�� ��n L���� F������ V�����n�, ��n���g��� ���� C��nt�� ��� F��m�-��ón ��� M��n����� ���� FBC M���g��. N� ���� ������ ��nt���n��án. T�m-��én �� h��án ��� j��g������� p��-f�����n�����.

PATADITA con Zúñiga y su empresario, en Li-ma, el delegado Juan Morales se ponía en comunicación con el “go-leador histórico del fútbol perua-no”, Sergio Ibarra.

El atacante, quien en el 2008 de-fendió la dominó, horas después reconoció haber iniciado tratati-vas, pero negó haber llegado a un acuerdo porque tiene propuestas de otros clubes. Pero esa no es la única carta que maneja Aníbal Ca-lle. El presidente de Melgar tam-bién ha visto con buenos ojos la contratación de Paúl Cominges.

MANUEL bErríOS. LA REPúBLICA