25
Norte Norte 17 - 06- 10 17 - 06- 10

La República Norte 17-06-10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La República Norte 17-06-10

Citation preview

  • NorteNorte

    17 - 06- 1017 - 06- 10

  • APP en crisis en provincia de Pacasmayo

    La Libertad. El partido Alianza Para el Progreso (APP), que lidera el alcalde de Trujillo y candidato a la reeleccin, Csar Acua Peralta, estara pasando por una seria crisis en la provincia de Pacasmayo.

    Luis Deza Ramrez, quien era voceado como candidato a conse-jero regional por Pacasmayo, deci-di renunciar a su militancia a esa agrupacin poltica, en claro des-acuerdo con la dirigencia regional

    !

    Manzana de la discordia es Juan Lingn, quien ir a la reeleccin a alcalda por ese partido.

    y nacional de permitir la incorpo-racin a APP del alcalde de esa ju-risdiccin, Juan Lingn Ros, quien ir a la reeleccin.

    Deza Ramrez, en carta dirigida a Acua, indica que las bases res-paldan al actual burgomaestre del distrito de Jequetepeque, Oscar Ho-norio Horna, como candidato a la alcalda de Pacasmayo.

    Indica que la afiliacin de Lin-gn es contradictoria. Ha sido una profunda decepcin la aceptacin de Lingn a las filas de APP, tenien-do en cuenta que lo hemos fiscali-zado permanentemente, refiere.

    SE VAN. RENUNCIA CANDIDATA A REGIDORA Y CONSEJERO REGIONAL

    MS. A la renuncia de Deza Ra-mrez se suma la de Mara Prez de Velsquez, quien se perfilaba como candidata a regidora por Pacasmayo.

    OTRO MS. Trascendi que Oscar Honorio Horna tambin decidira apartarse de APP al ver-se desplazado por Juan Lingn Ros. Estas decisiones radicales empujaran a que algunos mili-tantes hagan lo mismo.

    LA CLAVE

    TRE descarta manipulacinINTERNAS. AUNQUE RECONOCE DEFICIENCIAS EN PADRN

    Ente electoral del APRA dice que solicitudes de nulidad de comicios fueron declaradas improcedentes.

    Wilson Castro. TrujilloEl Tribunal Regional Electoral (TRE) del APRA-La Libertad sali en defensa del proceso interno del pasado 6 de junio, en el cual eligie-ron los candidatos a municipios y gobierno regional para los comi-cios de octubre.

    El presidente de ese ente electo-ral, Hctor Pacheco Huancas, des-cart que se hayan manipulado los padrones para favorecer a uno u otro aspirante, tal como sostiene un grupo de sus compaeros del sector Palermo sur y dijo que el pa-drn usado es del 2006, en cumpli-miento a una directiva del partido, lo cual fue de conocimiento de las

    !

    SE PRONUNCIA. Pacheco afirm que Jurado Nacional de Elecciones no puede anular proceso interno del 6 de junio.

    listas y de sus personeros un mes antes de las internas.

    Es cierto, el padrn tena unas inconsistencias, algunos errores, en especial en lo relacionados a los nom-bres, el nmero de DNI y la foto. Eso fue notificado a los Tribunales Pro-vinciales y Distritales, admiti

    Pacheco inform que las solici-tudes de nulidad de las elecciones, como la presentada por David Va-ras Arqueros, personero del candi-dato a la alcalda del distrito de Florencia de Mora, fueron declara-das improcedentes por cuanto ca-recan de todo sustento.

    Record que la eleccin de los miembros de mesa se hizo en un sorteo pblico y no a escondidas en-tre cuatro paredes. Segn el dirigen-te, el Jurado Nacional de Elecciones no puede anular las internas por cuanto se trata de un proceso parti-dario. Una decisin de este tipo so-lamente podra tomarla el Tribunal Nacional Electoral, agreg.

    1]El secretario regional del APRA, Carlos Mart-nez Polo, pidi a los militantes que denuncian la existencia de un fraude, a canalizar su queja al interno y no en pbli-co, a fin de no afectar la ima-gen del partido y de esa ma-nera favorecer a los otros gru-pos polticos como Alianza Para el Progreso (APP).

    2] Este proceso interno no ha sido amaado sino todo lo contrario, ha sido transparente. Hago un llama-do a los militantes a aceptar la derrota de algunos de sus precandidatos favoritos, dijo.

    Favorecen a otros grupos polticos

    JAIME MENDOZA . LA REPBLICA

    Claro y Directo

    !"#"$%&'()*+,-.'/&0,123+)*+,-.,&0,1234)+,-5"6)12+72&875-

    Destapado limeoLa candidatura municipal aprista de Carlos Roca.

    Con cargo a que los medios pasen su trayectoria por el escrutinio indispensable de los rayos X, como co-rresponde con todo candidato a un puesto relevan-te como la alcalda de Lima, tengo la impresin de

    que Carlos Roca Cceres es hasta donde conozco un caba-llero de buenas maneras, dialogante y record limpio.

    Roca tiene, como la mayora de polticos y quiz como to-das las personas a cierta altura de la vida algunas amistades impresentables que asisten a su cumpleaos y con los que mu-chos que no son sus amigos evitaran tomarse una fotografa pero, en fin, uno carga con sus responsabilidades y no tiene por qu poner en su mochila las de sus amigos y amigotes.

    Roca fue, hasta inicios de los ochenta, un competidor con-temporneo de Alan Garca dentro del Apra, pero luego este le sac enorme distancia no solo a toda su generacin partida-ria, sino a los que estaban delante y a los que venan detrs.

    El ltimo cargo pblico de Roca fue el de embajador en Roma, del que fue defenestrado para cederle el sitio al salien-te ministro Rafael Rey, quien solo dur en ese puesto poco ms de un mes, luego de lo cual este fue convocado para asumir el Ministerio de Defensa y regres a Lima.

    Pero, al margen de su trayectoria limpia, no se puede decir que Roca sea un candidato con fuerza y posibilidad razonable de ganar la eleccin de Lima. Es cierto que el Apra no parece tener, en general, una opcin razonable en dicho proceso, pero parecera que la estrella pudo tener un mejor candidato. Para empezar, alguien con ms reconocimiento en la opinin pbli-ca del que tiene Roca, quien ha estado prcticamente alejado de la primera lnea poltica en las ltimas dos dcadas.

    Para no hablar de algunos quemaditos como Carlos Arana u desconocidos como Virginia Borra, al Apra le habra ido me-jor, por ejemplo, y sin duda, con alguien como la ministra Mer-cedes Araoz o, incluso, con otros miembros del gabinete actual como Enrique Cornejo o Nidia Vlchez. O, tambin, con el ac-tual presidente de Essalud, Fernando Barrios, y hasta con Ra-fael Rey, quien le habra podido arranchar votos a Alex Kouri.

    La designacin de Roca puede significar varias cosas: a) que Alan Garca no pudo persuadir a un mejor candidato para que asuma el papel de bonzo; b) que este no pudo persuadir a los 150 delegados a la convencin aprista para elegir a un can-didato con ms posibilidad; c) que al Apra no le interesa esta eleccin; d) varias de las opciones anteriores a la vez.

    En cualquier caso, la designacin de Carlos Roca como candidato aprista a la alcalda provincial de Lima significa que este partido no ser un jugador con la capacidad de producir una alte-racin relevante en las tendencias que ya estn en marcha en este proceso electoral.

    2 Jueves 17/6/2010LA REPBLICALA REGIN - SOCIEDAD

  • Jueves 17/6/2010 LA REPBLICA 3LA REGIN - SOCIEDAD

    SAC PARTIDO. APROVECH VISITA DE DISCAPACITADOS A SEDE DE GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE

    Torres utiliza Betomvil para hacer proselitismo

    Antonio Bazn Chero. ChiclayoEstuvo toda la maana, y pasado el medioda, en la playa de estaciona-miento de la sede del Gobierno Re-gional de Lambayeque luego de su-perar, sin mayor problema, la vigi-lancia de la institucin pblica.

    El Betomvil, coaster de placa de rodaje UC 1627, luego de trasla-dar a personas con discapacidad a la sede regional, permaneci en sta exhibiendo la propaganda del alcalde de Chiclayo, Roberto To-rres, la misma que le muestra al receptor de estas imgenes la for-

    !

    las municipalidades, para confe-rencias, asambleas, reuniones, o algn acto poltico de propaganda electoral en favor de cualquier or-ganizacin poltica o candidato.

    El chofer que conduca el veh-culo, pero que se neg a identifi-carse, admiti que fue el movi-miento Manos Limpias, del alcalde Torres, el que dispuso movilizar a los discapacitados. Y si utilizaron esta unidad con propaganda elec-toral -acota- es porque el burgo-maestre no tiene otro carro.

    Pedro Cisneros, consejero regio-nal que advirti la presencia del Betomvil, cuestion que el alcalde de Chiclayo quiera sacar rditos polticos aprovechndose de las personas con discapacidad, y ofre-ciendo el vehculo con la propagan-da para movilizarlos.TODA LA MAANA. Estuvo en sede pblica de gobierno de Lambayeque.

    ma cmo votar por el burgomaes-tre que postula a la reeleccin.

    Lo que no se tom en cuenta al consentir la permanencia de la uni-dad en cuestin en una entidad del Estado es que, de acuerdo a la Reso-lucin N 136-2010 del Jurado Na-cional de Elecciones, est prohibi-do el uso de locales, oficinas o ins-talaciones que pertenezcan a cual-quier entidad pblica del gobierno nacional, gobiernos regionales y

    INSISTE. En sus intervenciones en la inauguracin de obras p-blicas, Torres aprovecha para lanzar mensajes subliminales a su favor y en contra de sus com-petidores por la alcalda.

    LA CLAVEJNE restringe uso de locales pblicos para propaganda electoral, como lo hizo alcalde.

    Para Ral Rodrguez se trata de un claro acto de transfuguismo. Para Albn, hay incoherencia. 1SE FUE. Tambin se deslig de Fuerza Democrtica el re-

    gidor de Trujillo, No Anticona Solrzano, para pasarse a las fi-las del partido Alianza Para el Progreso (APP).

    2OTRO MS. El alcalde pro-vincial de Pacasmayo, Juan Lingn Ros, se apart de Sma-te para irse a APP.

    DATOS

    Critican paso de consejera al APRA como invitada

    SU OBJETIVO. PARA TENTAR LA REELECCIN

    Trujillo. La decisin de la conseje-ra regional por la provincia de Bolvar, Olga Iglesias Pelez, de postular en octubre a la reeleccin en calidad de invitada por el Parti-do Aprista Peruano (PAP) gener duras crticas en algunos sectores polticos.

    Iglesias Pelez lleg al Consejo Regional (CR) de La Libertad en el 2006 por el partido Fuerza Demo-crtica, el cual desapareci del mapa poltico al no alcanzar la va-lla electoral establecida por el Ju-rado Nacional de Elecciones (JNE).

    El dirigente de Fuerza Nacional (FN), Ral Rodrguez Marcelo, ex-pres su extraeza pues la conse-jera de la oposicin ha pasado prc-ticamente al oficialismo, aunque sea en calidad de invitada.

    Esto me parece muy lamenta-

    !

    EN 2006. Olga Iglesias lleg a ser consejera regional por Fuerza Democrtica.

    ble, muy suspicaz. Es una clara de-mostracin de ese transfuguismo que tanto dao le hace a la polti-ca, dijo.

    Por su parte el secretario gene-ral del movimiento regional Sma-te, Miguel Rodrguez Albn, sostu-vo que ser el pueblo el que defini-r en las urnas si Iglesias hizo bien en pasarse al oficialismo para ten-tar un periodo ms como conseje-ra. Veo una incoherencia, acot.

    ANTONIO BAZAN. LA REPBLICA

    . LA REPBLICA

  • 4 Jueves 17/6/2010LA REPBLICALA REGIN - SOCIEDAD

    Opinin

    EDITORIAL

    Qu es el poder poltico? Tomemos un caso. Ungido apenas en las urnas, un nuevo mandatario anima a los empre-sarios a invertir y ante 1,200 inversio-nistas anuncia en las prximas legislaturas no se llevarn expropiaciones ni se subirn los impuestos a la actividad empresarial. Nada del otro jueves, no es cierto? Se dira un crdulo del Mercado y de la globalizacin, o sea un neoliberal. Tomemos un segundo caso. Alguien, tras una vida de guerrillero, tras las urnas, llega al poder legtimo. De inmediato pensamos en algn salvadoreo o nicara-gense, fruto de guerras civiles, y de seguro en la lnea de Chvez, que donde ve capitales extranjeros ve al mismsimo diablo.

    El primero y segundo caso son la misma persona. Se trata de Jos Mujica, elegido pre-sidente de los uruguayos, que se pas 15 aos en prisin por tupamaro. Qu pasa en Uru-guay? Quin es Jos Alberto Mujica Cordano? Es el ex guerrillero que suelta ese discurso pro inversiones que cito lneas arriba, fcil-mente atribuible a un hombre de derechas, delante de una platea de mandatarios en don-de estaban Chvez, Evo Morales, Lula, Correa y la seora Fernndez de Kirchner que en este como en otros temas, no las ve claras. Si vie-ras la cara que pusieron, me dijeron con sor-na amigos uruguayos. No, Uruguay no entr en el Alba, todo lo contrario.

    Cuando Mujica asume, andaba yo de paso por Europa pero segua las noticias y los dia-rios de uno y otro continente y me sorprenda el trato diferente ante el enigma del ex gue-rrillero que llega a presidente. En nuestro con-tinente, con contadas excepciones, se fijaron en que Pepe viva por entonces en una cha-cra, que usaba un lenguaje duro y hasta soez,

    dejate de joder, y en fin, que renunciaba a su salario de mandatario. Todo eso es cierto pero la prensa europea, siento decirlo, se fij en otras cosas. Observaron que la segunda victo-ria del Frente Amplio (Mujica contina a Ta-bar Vzquez) es continuidad en la voluntad de reformas profundas que unen, paradjica-mente, pueblo e inversiones privadas, o sea, quien haba perdido las elecciones no era so-lamente el uruguayo Luis Alberto Lacalle del Partido Nacional sino Hugo Chvez y los na-

    cionalismos que creen que salvar la nacin es echar a patadas a los capitales extranjeros.

    Lo de ex guerrillero es eufemismo. Mujica fue tupamaro, o sea, particip en asaltos, se-cuestros ; eso se sabe, pero hay que significar los hechos: la etiqueta de izquierda resulta en su caso light, blanda, imprecisa. No, el hombre que es ahora presidente cogi los fie-rros, y como se dice en el lado oriental del ro de la Plata, puso toda la carne en el asador. Ahora bien, si Uruguay tuvo con los tupama-ros el movimiento subversivo ms violento del Cono Sur, a la vez engendr uno de los re-gmenes represivos ms feroces. Tras sucesivas dictaduras castrenses, uno de cada tres uru-guayos pas por una comisara. La tortura fue ms frecuente que en otras dictaduras de la Amrica Latina.

    Cmo salieron de ambas violencias? Ha sido largo el camino a la poltica formal de Jos Mujica. Amnista en 1985, electo diputa-do en 1994, y luego, con Tabar, nada menos que Ministro de Pesca, Ganadera y Agricul-tura hasta el 2008. Ni outsider ni arrepentido, se lo ha pensado: Se necesitan las derrotas para purificarse. Hoy confa su esperanza en grandes reformas y en algo ms: ciencia y tec-nologa a mares para los uruguayos, y habla ya de un pas agrointeligente. Qu quiere decir con eso? El Uruguay de Mujica justifica mi segundo artculo. Hoy, para concluir, res-ponder a la pregunta que hice al inicio. Qu es el poder poltico? Propongo que la capaci-dad de innovar en el propio poder poltico. Lo que en el pas que es una esquina entre gran-des ros (Mujica dixit) est ocurriendo. Bien merece nuestra atencin. Y la presente y ad-mirada crnica de un viajero que prefiere lla-mar al pan, pan, y al vino, vino.

    En un pas entre grandes ros

    Campo de MarteHUGO

    NEIRA

    Crecimiento y desigualdad

    El 9.26% de crecimiento alcanzado por nuestra econo-ma en abril repercutir en el debate en curso acerca de la distribucin del ingreso, tema que en muy po-cos pases se da con la urgencia con que se presenta

    hoy en Per, lo que nos convierte en una de las escasas socie-dades en que esta discusin accede al espacio pblico. Y es de suponer que las campaas electorales en curso le otorgarn incluso una mayor centralidad.

    Por lo general, los estudios de organismos internacionales privilegian el aspecto de la pobreza para abordar la cuestin de la desigualdad. Esto es comprensible: la pobreza es una faceta medular y dramtica en la dinmica de las fuerzas producti-vas en pases emergentes, pero muchas veces se confunde la insuficiencia de ingresos que permitan acceder a la canasta bsica con la forma en que est repartida la riqueza.

    Puede parecer que una situacin est estrechamente vincu-lada con la otra, pero la experiencia demuestra que no necesa-riamente es as. Mientras que la primera se refiere a capacidad o no de ingresos, la segunda tiene que ver con la distribucin in-equitativa de los mismos y, por tanto, con poltica redistributiva. Aunque parezca desafiar el sentido comn, se puede comprobar que pases que han registrado tasas de crecimiento elevadas por aos e incluso han disminuido la pobreza mantienen una slida brecha de desigualdad en el reparto de la riqueza. Es el caso de Chile, para tomar un ejemplo cercano. Y tambin el de Brasil.

    Lo que queremos decir es que no siempre las propuestas para mejorar el ingreso de los sectores vulnerables de la poblacin se traducen en una disminucin de la desigualdad social (la famosa teora del chorreo ilustra bien este mantenimiento de distancias), aunque haya polticos y dirigentes sociales de izquierda y de derecha que defienden el aumento del empleo, por ejemplo, como vehculo de contencin social.

    Es comprensible su actitud, puesto que en un contexto do-minado por polticas neoliberales que se caracterizan por la destruccin masiva del empleo al menor sntoma de inquietud econmica, el que esto pueda evitarse es siempre materia de alivio. Pero un estudio del economista argentino Omar Grasso afirma, con apoyo de cifras, que no cabe esperar que las socie-dades desiguales redistribuyan ms, pues en ellas sus miem-bros ms poderosos se especializan en torcer las polticas del Estado en su propio beneficio.

    Por su parte, el economista indio Ravi Kanbur, renunciante al BM en el 2000, es autor de un seguimiento de 20 aos en el cual demuestra que los pases en desarrollo que han tenido ele-vadas tasas de crecimiento y han logrado disminuir la pobreza han estado tambin acompaados de un aumento de la desigual-dad. Lo cual nos lleva, finalmente, a preguntarnos qu modelo de crecimiento queremos y si nos satisface uno (el actual) que ve como mal menor el aumento de la desigualdad y carece de voluntad poltica para evitarlo.

    Un mani estoal pas

    Lucha de ideasOSCAR

    FELIPE VENTURA

    Con el ttulo de Unmonos por una Patria para Todos est en cir-culacin en todo el pas el Mani-fiesto del Partido Comunista del Per Patria Roja -, debatido y aprobado en su VIII Congreso Nacional, realizado en febrero de este ao. Dice en su introduc-cin: Prximos al Bicentenario de la Independencia, nos anima la determi-nacin de concurrir a la construccin de una alternativa poltica, econmica, social, cultural y tica, distinta y supe-rior al modelo capitalista neoliberal y neocolonial vigente, que el gobierno del Apra, continuando a Fujimori profun-diza hasta consecuencias extremas.

    El documento contiene los siguientes subttulos: 1) No somos ajenos al acontecer mundial; 2) Mirar el futuro sin renunciar a nuestras races; 3) Abrir paso a una Nue-va Repblica; 4) Continuismo neoliberal o cambio de rumbo; 5) Peruanicemos al Per, que comprende la propuesta con el nombre de Plataforma Bsica que consti-tuye un importante aporte para el debate programtico; 6) Nuestra Bandera es el Socialismo; 7) Llamamiento final.

    La plataforma bsica contiene un con-junto de reformas fundamentales que corresponden a la tctica general para el perodo y a la necesidad de abrir un Nuevo Curso en el pas sobre la base de cuatro ejes fundamentales: la lucha por una Nueva Repblica, por un Proyecto Nacional, una Nueva Constitucin y un Gobierno Democrtico, patritico, des-centralista, de unidad popular y de re-generacin moral. Pero precisa que la meta es el socialismo, pues el capitalis-mo ya cumpli su ciclo histrico y no puede ofrecer ms de lo que ya se cono-ce; por el contrario, el socialismo es una fuerza naciente, llena de vigor y poten-cialidades, por lo que llama a seguir el camino de Maritegui. Precisa que Los reveses sufridos en la Unin Sovitica y Europa Oriental son el resultado de gra-ves errores y desviaciones, corregibles y superables en las nuevas experiencias a construir, no son el fin de la historia como anunciaron los agoreros a sueldo del capitalismo.

    Pero al socialismo no se llega en for-ma espontnea; hay que construirlo, por lo que el Manifiesto precisa que no se debe confundir las tareas de hoy con las de maana, la realidad concreta con los sueos a realizar.

    Es un importante documento que est al alcance de los trabajadores del campo y la ciudad, de los jvenes, inte-lectuales, profesionales, amas de casa. Documento para el debate de ideas, hoy que presenciamos un desbordado entu-siasmo electoral continuista. Vencen los que estn dispuestos a vencer, no los que se dan por vencidos antes de entrar en batalla!.

    El silencio es el camino ms seguro para aquel que desconfa de s mismo.

    Jean-Dominique de la Rochefoucauld

  • Jueves 17/6/2010 LA REPBLICA 5LA REGIN - SOCIEDAD

  • REGLAS. Estn promoviendo adems que se exija respetar las normas tcnicas y ciertos par-metros para elaborar el king kong.

    EL DATO

    RETO. Y SE ELABORAR DURANTE EL STIMO FESTIVAL DEL REFERIDO PRODUCTO

    King kong ms grande del mundo pesar 1,100 kilos

    Chiclayo. De fiesta. Desde el 24 de julio al 1 de agosto la Asociacin de Productores de King Kong de Lam-

    !

    bayeque realizar el stimo festival de este producto, donde esperan recibir a ms de 90,000 visitantes, cifra que se obtuvo en la feria del ao pasado.

    Durante el festival tambin se ela-borar el king kong ms grande del

    Se espera recibir a ms de 90,000 personas durante los nueve das de la feria.

    mundo, el mismo que pesar 1,100 kilos. Los organizadores esperan que este ao se completen los fondos para que el 2011 puedan traer al re-presentante del Record Guiness y as, hacer historia con el dulce em-blemtico de Lambayeque.

    Jorge Barandiarn, presidente de la Asociacin de Productores de King Kong, indic que la entrada a las di-ferentes actividades de la feria cos-tar un sol, por lo que invit a todos los lambayecanos a visitarla y cono-cer ms nuestra cultura.

    6 Jueves 17/6/2010LA REPBLICALA REGIN - SOCIEDAD

  • La Regin Enve sus [email protected]

    posicin a radiaciones ionizantes o sustancias radioactivas.

    Victoria Rangel Herrera, secre-taria general del gremio, detall que las enfermeras que realizan las labores de quimioterapia a las pacientes se encuentran expuestas a las drogas y radiaciones y por ello merecen una compensacin por el trabajo de riesgo, agregando que las labores se desarrollan en un ambiente reducido, lo cual aumen-ta la exposicin.

    En Chiclayo la marcha tambin se dej sentir por las principales arterias. Rosa Celis Esqueche soli-cit el mejoramiento de las condi-ciones de trabajo del SIS.

    Redaccin. NorteLas calles volvieron a ser testigos de los reclamos. En esta oportuni-dad las enfermeras del norte del pas dejaron sus puestos de trabajo para hacer sentir su voz de protesta en la marcha denominada Por la dignidad del trabajo de enferme-ra, pues sienten que el gobierno est vulnerando sus derechos.

    En Trujillo, la decana del Cole-gio de Enfermeros, Carmen Mon-zn Alva, exigi la derogatoria del rgimen de Contrataciones por Ad-ministracin de Servicios (CAS), sealando que dicho sistema afec-ta los derechos de los profesionales de la Salud, pues les exigen una jor-nada laboral de 200 horas mensua-les cuando la ley establece que sean slo 150 horas.

    Monzn Alva tambin coment que esperan el nombramiento de 160 enfermeras para este ao y para el 2011 otro nmero similar, aadiendo que respalda el nombra-miento de Vctor Peralta Chvez como nuevo gerente regional de Salud.

    Mientras que en Piura, el gre-mio de enfermeras del hospital re-gional Cayetano Heredia exhort a las autoridades del sector Salud la aprobacin del proyecto de ley N 2664/2008-CR, la misma que uniformiza el derecho de preven-cin de daos producidos por ex-

    !

    PROBLEMAS. PORQUE C.A.S. VULNERA SU LEY DE TRABAJO

    Enfermeras salen a las calles a protestar

    DIGNIDAD. Enfermeras sienten que sus derechos vienen siendo vulnerados, por ello dejaron sentir su voz de protesta.

    PAUPRRIMO. Los enfermeros de Jan indicaron que un contra-tado por el sistema CAS dentro de la CLASS en la zona rural, gana entre 600 y 800 soles mensuales, con lo que no cubre la canasta familiar y por ende su capacidad de respuesta no es ptima.

    NOMBRAMIENTO. Para la prxima semana en Chiclayo se espera el nombramiento de 250 profesionales de la salud, entre ellos 56 enfermeras que laboran en los diferentes establecimiento de salud de la regin.

    CLAVES

    CON C.A.S. ENFERMERAS laboran 200 horas, cuando la ley indica que deben trabajar slo 150.

    Tambin marcharon en busca del ansiado nombramiento, adems de indemnizacin por estar expuestas a sustancias radioactivas.

    SENASA. CONFIRM QUE GANADO FUE MORDIDO POR MURCILAGOS

    Rabia mata a quince cabezas de ganado vacuno en caseros de Jan

    Jan. Ganaderos de los caseros La Cascarilla y San Jos del Alianza, en la provincia de Jan, lanzaron una alerta por la muerte de su ga-nado vacuno contagiado con rabia, originado por la mordedura del murcilago. Al cierre de la nota periodstica, se haba confirmado la muerte de quince cabezas de ganado contagiadas con la temible rabia.

    Al respecto, el responsable de

    !

    Responsable de Senasa manifest que ganado vacuno viene siendo revacunado. MEDIDA. A raz del rebrote de

    rabia en el ganado vacuno, per-sonal del Senasa recorre la zona capturando a murcilagos porta-dores del mal.

    EL DATO los anlisis respectivos.Hablamos de casos probados

    que ha matado al ganado, por lo que se ha tomado la decisin de en-viar nuevamente a un tcnico para que revacune el ganado, ya que han sido inoculados en su oportuni-dad, precis Vsquez Espinoza.

    Indic que la campaa de reva-cunacin se efectuar en un per-metro de 5 km a la redonda, donde se ha presentado el rebrote de rabia, a fin de prevenir la propagacin de la enfermedad. Indic que hasta el momento han logrado vacunar a ms de dos mil cabezas de ganado.PREVENCIN. Ganado viene siendo revacunado por contagio de la rabia.

    Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Jan, Jorge Vsquez Espinoza, afirm que los casos de ganado vacuno conta-giado con rabia han sido ubicados en San Jos del Alianza, los mismos que han sido confirmados luego de

    ALAN GALLARDO . LA REPBLICA

    LA REPBLICA

    SIN ATENCIN. En Piura hospital cerr puertas.NOMBRAMIENTO. Fue otro de los motivos de la marcha.

    JAIME MENDOZA . LA REPBLICA RENEYRO GUERRA . CORTESIA

    Jueves 17/6/2010 LA REPBLICA 7LA REGIN - SOCIEDAD

  • 8 Jueves 17/6/2010LA REPBLICALA REGIN - SOCIEDAD

    [email protected]

    EVENTOS

    +MISCELNEAq

    PRESENTACIONES

    MISCELNEA

    +EVENTOSq

    CINESTRENOS

    CARLOS LVAREZ EN CATACAOS

    IMITADOR. Carlos lvarez imitar a Roberto Martnez, ex futbolista ne-gado para el baile, en ani-versario de Catacaos.

    Imitar a Roberto MartnezCon su personaje de Roberto Martnez, ex deportista y negado bailarn, el artista nacional Carlos lvarez ser la atraccin de la serenata de este domingo 20 de junio por el 185 aniversario del distrito de Catacaos, en Piura. El alcalde de esta comuna, Jos More Lpez, asegur que el cmico arribar a la tierra del eterno calor en el vuelo de las 5:30 de la tarde. lvarez estar acompaado con un elenco de bailarinas y cmicos, que han prometido un espectculo inolvidable

    en la esquina ms alegre del distrito. More Lpez seal que el cierre ser con un inolvidable espectculo de fuegos artificiales, que se quemarn bajos los acordes de la banda Santa Cecilia, patrimonio cultural de Catacaos y Piura.

    Dnde? En la esquina de calle Comercio e Ica, a un costado de la municipalidad de Catacaos. Cundo? Este domingo 20 de junio a las 8:00 p.m. Cunto? Ingreso libre.

    CONFERENCIA DE METAFSICA

    Un Seminario de Metafsica con Mauro Vitali, discpulo de Rubn Cedeo de la Lnea Conny Mndez, se llevar a cabo este viernes 18 y sbado 19 de junio. El ponente dictar el seminario Espiritualidad Dinmica, en la que hablar sobre el poder de la mente en nuestra vida y ensear algunas tcnicas para poder controlarla.

    Dnde? En el auditorio de la Biblioteca Municipal de Piura, ubicada en la Av. Los Cocos s/n.Cundo? Viernes 17 y sbado 18 de junio a las 7:00 p.m.

    Cunto? El ingreso es libre.

    LA FIESTA DE LA MSICALa Alianza Francesa organiza el Dcimosexto Festival de la Msica. Esta vez es el turno de la meloda electrnica que retumbar en los ambientes del Chaska Rock Bar, donde dos reconocidos DJ brillarn por su talento: DJ Csar Mapilca y George Ohara a.k.a, quien tras estar de regreso de su gira sudamericana, llega por primera vez a Trujillo.

    Dnde? En chaska Rock Bar, ubicado en Jr. San Martn N 543Cundo? Hoy jueves a las 10:30 p.m.Cunto? Ingreso libre.

    AMA LADIES AND BIRTHDAYNoche de chicas y viernes de cumpleaos. AMA disco lounge y Ron Solera te invitan a celebrar tu cumpleaos con una lista de 15 invitados, que tendrn ingreso libre hasta las 12 de la noche y una botella de Ron Solera de cortesa. El jueves, noche de chicas, el ingreso es libre para ellas hasta la 1:00 a.m. y podrn disfrutar de la promocin Ladies Open Bar hasta las 12 de la noche. Los hombres, presentando su tarjeta, ingresan 2x1 hasta las 12.

    Dnde? En AMA disco lounge, ubicada en C.C. Real Plaza, Trujillo.Cundo? Hoy y maana a partir de las 10:00 p.m.

    Cunto? El jueves las chicas no pagan y los chicos ingresan 2x1 hasta las 12. Viernes, los cumpleaeros entran con 15 invitados.

    JUERGA MUNDIALISTAEste viernes 18 de junio la juerga del mundial se vive en Bongos. Celebra los goles de tu equipo favorito y vive la fiebre mundialista con la orquesta Punto y Aparte, que tocar grandes xitos del merengue, salsa, cumbia, reggaetn y mucho ms. Adems, el DJ residente Anthony Seminario har sonar lo mejor de su msica y no dejar de bailar con las chicas del mundial.

    Dnde? En Disco Bongos Club, ubicada en el valo Grau, segundo piso del autoservicio Multiplaza. Cundo? Este viernes 18 de junio desde las 10:00 p.m.

    Cunto? Ingreso general 10 soles.

    INTICHALLAEl grupo folclrico de la Universidad Alas Peruanas, Intichalla o Sol y Arena, conformada por diez alumnos de las diferentes facultades de esta casa superior de estudios, y que ya han tenido presentaciones en Chiclayo, Tarapoto, Trujillo y Cajamarca, presentarn este sbado un homenaje por el Da del Padre a los socios del Club Grau de Piura.

    Dnde? En el Saln de Actos Leoncio Elas Arboleda del Club Grau de Piura, ubicado en la Urb. Los Cocos.Cundo? Hoy jueves 17 de junio a las 7:30 pm.Cunto? Ingreso libre y capacidad limitada. MAESTRO. De la cumbia fue el cantautor piurano Estanis Mogolln.

    Este fin de semana es del pap y

    la cumbia se viene con fuerza. El

    Grupo 5, considerado como la

    orquesta ms popular del Per,

    llega a Piura para hacer bailar a

    ms de uno al comps de conoci-

    dos temas como Prometo olvid-

    arte, Adis amor, Morir de

    amor o Eres mi bien. Pero la

    sorpresa para este sbado es que

    la cumbia se calienta con la pres-

    encia de la exuberante ex vedette

    Tula Rodrguez, que har olvidar

    los problemas a todos los papis al

    comps de sus sensuales mov-

    imientos.El concierto vien

    e con muchas

    sorpresas. Los papis podrn par-

    ticipar y bailar, agachaditos, con

    Tula Rodrguez.

    Dnde? En el Fundo Stewart,

    ubicado en carretera Los Ejidos.

    Cundo? Este sbado 19 de ju-

    nio a las 9:00 p.m.

    Cunto? Venta de entradas en

    Joiwa de Movistar, ubicado en

    calle Arequipa N 651.

    Una pelcula del director Lee Unkrich, con las voces originales de Tom Hanks y Tim Allen, historia en la que Woody y Buzz Lightyear se enfrentan a la partida de Andy a la universidad y la coleccin de juguetes ser donada a un colegio infantil.

  • Jueves 17/6/2010 LA REPBLICA 9LA REGIN - SOCIEDAD

    DETALLES. Ver la cartelera de cine

    CULTURAL

    Cuando Harry conoci a Sally

    CINE ROMANCE EN INC

    When Harry Met Sally es una pelcula estadounidense dirigida por Rob Reiner, que comenz su andadura artstica en teatros y que en los prximos aos se especializara en el gnero comedia. El filme de este director fue galardonado con el premio BAFTA 1990 al mejor guin original, el premio ASCAP 1990, a la mayor taquilla y el premio American Comedy 1990 al mejor actor principal cmico. La trama gira en torno a un viaje de Chicago a Nueva York, donde se conocen Harry y Sally, tras culminar sus estudios en la universidad. En Nueva York cada uno hace su vida y busca un amor. Un da, casualmente, coinciden y pasan un largo rato filosofando sobre la vida. Con el paso de los aos se ven cada vez con ms frecuencia y surge una amistad, que va contra la filosofa de Harry: Un hombre y una mujer no pueden ser amigos.

    Dnde? En el teatrn del Instituto Nacional de Cultura de La Libertad, ubicado en Jr. Indendencia N 572. Cundo? Este martes 22 de junio a las 7:30 p.m.Cunto? S/. 3.00 soles.

    Rinden homenaje a Estanis Mogolln

    EN PIURA

    Una sesin solemne de reconocimiento rendir la municipalidad de Piura este lunes 21 de junio al maestro de la cumbia, Estanis Mogolln. El cantautor, nacido en Piura, es considerado por muchos como el responsable del nacimiento de la cumbia en el Per.

    Dnde? En el Saln de Actos Almirante Miguel Grau de la Municipalidad Provincial de Piura.Cundo? Este lunes 21 de junio a las 7:00 p.m.Cunto? Ingreso libre.

    EN LA PINACOTECA MUNICIPAL DE PIURA

    Muestra de cine y Ecologa SocialHoy es el Da Mundial de Lucha contra la Desertificacin y la Sequa, y el cine lo promueve. Microcine Cinetiquetas y Grupo Chaski presentan el cortometraje El Rey del desierto est

    muriendo, que contina con la muestra de Cine y Ecologa Social denominada Un mundo para vivir otro mundo es posible. El documental, que pertenece a Delia

    Ackerman, presenta el peligro de extincin del huarango, un rbol mucho ms antiguo que la vid y que sufre a partir del siglo XX una plaga de depredacin. El filme llama a la reflexin y a tomar decisiones para detener la tala indiscriminada de rboles.

    Dnde? En la Pinacoteca Municipal de Piura, ubicada en esquina de Av. Sullana con Jr. a.Cundo? Hoy jueves a las 7:30 pm.Cunto? Ingreso libre.

    Leonard (Joaquin Phoenix), un joven que se encuentra con dos mujeres casi simultneamente: Michelle (Gwyneth Paltrow), una vecina misteriosa, hermosa y extica que nada tiene que ver con el vecindario de Leonard.

    Phill (Carell) y Claire Foster (Fey) son una pareja sensible y cariosa que tiene dos hijos y un hogar en los suburbios de Nueva Jersey. Los Foster tienen su cita vespertina semanal, en un intento por revivir la chispa de los encuentros pasados.

    Festival gourmet por el mes de papRESTAURANT OS

    Os incluir una seleccin de especialidades para los padres en su mes. Como entrada, un carpaccio de lomo fino, los involtini de lomo y mozzarella con queso blue y los Langostinos crocantes generosos de tamao en costra de panko con salsa hoisini. En cuanto a los platos de fondo, se presentar el tagliatelle con estofado de hongos, portobello, champignon y marayhuaca. Y para cerrar la faena estn el

    suspiro a la limea al plato y creps al pisco (con helado y platanitos crocantes), todos estos postres estarn acompaados del tradicional pisco sour. Ojo, el nico inconveniente es que para degustar de este festival

    gourmet deben hacer sus respectivas reservaciones.

    Dnde? Miguel Grau 1502, Barranco. Cundo? De martes a domingo de 12 y 30 p.m. a 4 p.m. y 7 p.m. a 12 a.m. Cunto?

    S/. 65 (ms I.G.V.) por persona. Reservas al

    telfono: 247-9666.

    SABORES

  • 10 Jueves 17/6/2010LA REPBLICALA REGIN - SOCIEDAD

    Inversin asciende a 983,000 soles. El mismo proyecto podra calcarse en penal de Picsi, frente a lucha contra extorsionadores.

    PARA VIGILAR. TAMBIN SCANER RAYOS X Y ARCO DETECTOR DE METALES

    INPE instala ocho cmaras en El Milagro

    Antonio Bazn CheroLo que pareca una utopa, por la larga espera, dejar pronto esta condicin para convertirse en un hecho real, palpable, como parte de la lucha antiextorsin.

    El Instituto Nacional Peniten-ciario (INPE) dispuso al iniciar la semana la instalacin de ocho c-maras de videovigilancia en el penal El Milagro, de Trujillo, para monitorear el accionar de todos los reclusos.

    Este reclusorio sera el primero en el norte, teniendo en cuenta que desde este segn el propio INPE y la Polica Nacional se gestan la mayora de extorsiones que tienen como vctimas a empresarios y transportistas norteos.

    !

    AL FIN. Cmaras de este tipo han sido instaladas en el penal trujillano.

    Pero adems de las cmaras se instalar un equipo sofisticado de scaner de rayos X para advertir la presencia de objetos prohibidos que las visitas de los internos pre-tendan ingresar al penal trujilla-no, sobre todo en las mujeres, que hacen hasta lo imposible por supe-rar la vigilancia penitenciaria, in-troduciendo chips de celulares en

    zonas ntimas, ajenas a la vista de los custodios del INPE.

    Asimismo, el Instituto Nacional Penitenciario ha ordenado la ins-talacin de un arco detector de me-tales, para evitar el ingreso de ar-mas de fuego o punzocortantes, que son utilizados por los presos para resolver los entre stos, por problemas de bandas.

    La inversin de este proyecto de videovigilancia de parte del INPE asciende a 983,000 nuevos soles.

    Para la inauguracin de estos equipos, prevista para la prxima semana, Rubn Rodrguez Raba-nal, presidente del INPE, visitar el penal El Milagro y anunciar otras medidas en este centro de reclusin norteo.

    EN EVALUACIN. Replicar el proyecto de El Milagro en el pe-nal de Picsi, en Chiclayo, todava se encuentra en proceso de eva-luacin de parte de las autorida-des del Instituto Nacional Peni-tenciario (INPE), pese a que en este reclusorio tambin se en-cuentran internados reos ligados a bandas de extorsionadores.

    VISITA. Rodrguez Rabanal, tras estar en Trujillo, visitara Chiclayo para inspeccionar las condiciones del centro peniten-ciario de Picsi.

    CLAVES

    ENTRE TRUJILLO Y CHICLAYO

    Jinetes recorrern Ruta Moche en caballos de paso

    Con el objetivo de difundir el caba-llo peruano de paso como medio de transporte para hacer turismo de placer y aventura, la Universi-dad Cientfica del Sur (Ucsur) efec-tuar la Segunda Cabalgata del Bi-centenario por la Ruta Moche, en-tre las ciudades de Chiclayo (Lam-bayeque) y Trujillo (La Libertad).

    Jos Dextre, director de la Uc-sur, explic que realizan esta acti-vidad por segundo ao consecuti-vo y recorrern unos 320 kilme-tros entre el 24 de junio y el 1 de julio. La partida ser en el distrito de Tcume, en Lambayeque, y cul-minar en Trujillo.

    Ser una experiencia maravi-llosa en la que tendremos contacto con la naturaleza y los atractivos tursticos de la Ruta Moche como las pirmides de Tcume, los bos-ques de Pmac, la tumba del Seor de Sipn, cerro Prieto, el puerto de Chicama, el museo de la Seora de Cao, Chan Chan, entre otros, se-al a la agencia Andina.

    LA REPBLICA

    Ao de la Consolidacin Econmica y Social del PerMINISTERIO PBLICO!"#$%"&'(#)*&+,&'!"-.#/*#&+'!%/&+'0-"1-"&2#.&'3'04&*4&1-5&)

    !"#$%"'6%)1&*4-'7%'87%*9&*#:/

    EDICTO!"#$% &'% ()*+*(*+*),)**-,./0,*1% 23% 4"% 5362#758"95:3%#28;5?@A&A%BC?>A%DEFGH>>IJ%K?>A,CIL1%M$=%24%

  • Jueves 17/6/2010 LA REPBLICA 11LA REGIN - SOCIEDAD

    !

  • Jueves 17/6/2010 LA REPBLICA 12LA REGIN - SOCIEDAD12 Jueves 17/6/2010LA REPBLICALA REGIN - SOCIEDAD

  • Jueves 17/6/2010 LA REPBLICA 13LA REGIN - SOCIEDAD

  • Leoncio Navarrete, director de Agricultura, seala que en vez de 80 fanegas por hectrea se obtendr 15% menos.

    CADA. POR PLAGAS QUE ATACARON LOS CULTIVOS EN LAMBAYEQUE

    Rendimiento de arroz disminuye

    Gerardo Prez. ChiclayoMerma en la cosecha. El director regional de Agricultura, Leoncio Navarrete Moreno, afirm que el rendimiento de la cosecha de arroz disminuir en un 15% en la presente campaa.

    Navarrete Moreno atribuy esta cada en el rendimiento, a las plagas que han atacado la co-secha debido a las altas tempera-turas que ha registrado la regin Lambayeque en el presente ao, pero a la vez asegur que no ha-br desabastecimiento del cereal en el mercado porque la merma no ha afectado en gran propor-cin al cultivo.

    Las altas temperaturas traje-ron plagas como la hoja blanca, mosquilla, gusano rojo, entre otras, las mismas que han sido com-batidas a tiempo por los agriculto-res, coment Navarrete Moreno.

    Del mismo modo mencion que en la presente campaa se han sem-brado 54,000 hectreas de arroz.

    !

    BAJN. Debido a las plagas, el cultivo de arroz no rendir como en campaas pasadas, pero ello no afectar el mercado.

    Los agricultores que pensaban ob-tener entre 70 y 80 fanegas por hec-trea, ahora slo sacarn entre 60 y 65, todo debido a las plagas que atacaron la cosecha, acot.

    Asimismo detall que el lunes 21 del presente mes se reunirn Senasa, Inia, Senamhi y Direc-cin de Agricultura, para estu-diar el fenmeno presente en la actual campaa y de esta manera evitar que en el futuro pueda su-ceder algn caso similar con el cultivo de arroz.

    No todo es maloPero en agricultura no todo ha

    sido malo; el algodn viene recu-perando su sitial. Navarrete More-no indic que este cultivo ha logra-do un precio expectante en rela-cin a los aos anteriores, alcan-zando los 150 soles por quintal

    En esta campaa se han sem-brado 1,200 hectreas de algodn, superando la campaa pasada. El buen precio est animando a los agricultores a sembrar ms este producto, puntualiz Navarrete.

    DEJA EL CARGO. Leoncio Na-varrete Moreno anunci que el ltimo da de este mes presenta-r su carta de renuncia a la Di-reccin Regional de Agricultura para poder dedicarse a su cam-paa proselitista. El director re-gional de Agricultura es candida-to a la alcalda de la municipali-dad provincial de Lambayeque por el Partido Humanista.

    EL DATO

    Chimbote. Unas 300 personas -en su mayora trabajadores de Seda-chimbote y transportistas de carga pesada- marcharon ayer por las calles del centro de Chimbote, ge-nerado gran congestin vehicular.

    Los manifestantes llegaron has-ta la plaza de armas donde realiza-ron un plantn frente a la Munici-palidad Provincial del Santa. All los servidores de Sedachimbote, que acatan una huelga indefinida, pidieron la intervencin de la alcal-desa Victoria Espinoza Garca, para la atencin de sus demandas.

    El secretario general, Vctor Ta-razona Zavaleta, precis que no se detendrn en su lucha y pidi la intervencin de Espinoza, porque el gerente general Manuel Rodr-guez Senmache se ha mostrado in-transigente, no quiere negociar.

    !

    PROTESTAN EN CALLES

    Gremio demanda mejoras salariales

    Protesta lleg hasta la plaza de armas.

    JORGE LLONTOP. LA REPBLICA

    EDICTO!"#$%&$'#()(*+(,$)($*"+-!$.&$%&$!"#$%!&%'()*+)$!) %(,+-.%/!&%'() #0+$%"%(!01$ ."*+#&/$0%1(#$2343)+"$56373-83+&$9&%(#-*,$-:(*+-!$.&:"$."*$;

  • Sociedad Enve sus [email protected]

    Gerardo Prez. ChiclayoCmo se llama tu hijo?

    Emerson.Por qu le has puesto as?Creo que es un jugador de Bra-

    sil, as escuch en la radio.Margarita Pariacuri Lucero es

    natural de Kaaris, zona altoandi-na de la regin Lambayeque, donde la extrema pobreza campea y las mujeres quedan embarazadas a partir de los trece aos; cada una de ellas en promedio tiene ocho hijos.

    Kaaris se ubica a siete horas de Chiclayo, a la altura del kilmetro

    102 de la carretera Fernando Be-lande se encuentra el puente col-gante San Lorenzo; slo uno de los pilares est en pie, el otro se lo llev el ro Huancabamba. Por ah cruzan las camionetas y los choferes arries-gan su vida; los pobladores ya han solicitado a las autoridades la cons-truccin de un nuevo puente.

    Hasta el km 102 de la Fernando Belande hay asfalto, de all para adelante se llega a travs de una trocha a la cual le falta manteni-miento. Aunque hay sol en Kaaris, se puede sentir el fro. El centro de salud est a cargo de Erika Torres Tito y junto con ella todo el perso-nal mdico realiza su Serum.

    Torres Tito comenta que las atenciones en el centro de salud son cuarenta en promedio, resal-tando que las enfermedades respi-

    !

    PROBLEMA. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIARREA ATACAN A MENORES

    Maltrato a mujeres impera en Kaaris

    POBREZA. En Kaaris todos se dedican a la agricultura y la cosecha para que las familias puedan sobrevivir.

    rn, pero no tienen Internet.Los profesores no recibimos el

    bono por trabajar en zona rural, Kaaris est considerada como zona urbana, cuando la realidad dice todo lo contrario, sostiene Pucar Neira.

    En Kaaris estn asentadas des-de hace diez aos las religiosas de la congregacin Misioneras de Je-ss Verbo y Vctima, ellas hacen labor social en esta zona altoandi-na de Lambayeque. Amabilis Coln es la madre superiora, ella recibi la ayuda llevada por el Grupo Ovie-do, la misma que fue entregada a las familias ms necesitadas. Csar Alva, representante de la empresa, indica que la ayuda otorgada es parte de la sensibilidad social de la compaa.

    Las tres instituciones antes mencionadas coinciden en sealar que el mayor problema social es el maltrato fsico y psicolgico que reciben las mujeres por parte de sus esposos. En Kaaris el machis-mo se impone y las mujeres slo son consideradas para atender a los hombres, organizar la casa y cui-dar a los hijos.

    Zona altoandina de Lambayeque es considerada en extrema pobreza; adems, profesores no reciben bono por ensear en zona rural.

    FOTOS: JORGE LLONTOP. LA REPBLICA

    Chiclayo. Rosa Melndez Malates-ta, gerente de Desarrollo Econmi-co del Gobierno Regional de Lam-bayeque, seal que existe un

    !

    crecimiento sostenido en la regin en el plano econmico.

    En estos ltimos meses se ha inaugurado un hotel de categora, as como una gran tienda ferretera, adems la edificacin de viviendas no se ha paralizado. Todo ello ha hecho que el empleo se incremente

    en la regin y la economa se dina-mice, coment Rosa Melndez.

    Adems, la funcionaria del go-bierno regional anunci que en el distrito de Olmos se realizar la III Feria Birregional donde participa-rn productores de Lambayeque y Cajamarca.

    ARRIBA. INDICA FUNCIONARIA DE GOBIERNO REGIONAL, ROSA MELNDEZ

    Economa de Lambayeque mantiene su crecimientoAdems promociona III Feria Birregional para acercar a pequeos productores a supermercados. FERIA. Rosa Melndez seal

    que en la feria buscarn acercar a los supermercados a los pequeos productores para que puedan vender sus productos.

    EL DATO

    Chiclayo. Los comerciantes may-oristas del mercado Moshoqueque paralizaron sus labores ayer para realizar una campaa de limpieza en el segundo sector donde estn ubicadas sus tiendas. El dirigente Billy Zue Serqun, seal que cada cierto tiempo tienen que cam-biar las esteras del techo del com-plejo.

    Tambin inform que cada com-erciante busca la manera de cambiar las esteras que estn en el permetro de su tienda y colocar otras nuevas para que puedan trabajar con tran-quilidad e higiene.

    La actividad comercial estuvo paralizada en su totalidad y se re-salt el entusiasmo de los merca-deres por mejorar el complejo.

    !

    PARALIZARON LABORES

    Campaa de limpieza en Moshoqueque

    Chiclayo. La presidenta regional de Lambayeque, Nery Saldarriaga, ga-rantiz a los municipios y empresas privadas que se continuar brindan-do un servicio responsable en la dis-tribucin de asfalto en caliente para las diferentes obras que se ejecutan en beneficio de la comunidad.

    As lo afirm tras visitar la plan-ta procesadora de asfalto en calien-te del gobierno regional, ubicada en el centro poblado Batangrande.

    La mandataria inform que este jueves, cumpliendo el compromiso adquirido con el alcalde Roberto Torres, se proceder a proporcio-nar el asfalto en caliente para la avenida Miguel Grau.

    Tambin mostr su satisfaccin por el incremento registrado del 2007 al 2010 en la produccin de asfalto en caliente y por la genera-cin de ingresos econmicos.

    !

    DIJO PRESIDENTA REGIONAL

    Asfalto a municipios est garantizado

    Saldarriaga visit planta de asfalto.

    ratorias agudas, diarreas y parasi-tosis son la mayora de los casos que se presentan.

    Estamos implementando un programa de prevencin y promo-cin de la salud, adems de ello las mujeres embarazadas se estn acercando ms al centro de salud, dejando de lado su idiosincrasia.

    Esto ha permitido que la mortali-dad materno infantil haya dismi-nuido en esta zona, declar Torres Tito.

    Por su parte Mara Pucar Neira, directora del Colegio 10062 de Ka-aris, sostiene que en primaria fal-ta un profesor, aadiendo que cuentan con el programa Huasca-

    AYUDA. Grupo Oviedo llev ayuda social hasta la zona altoandina de Kaaris.

    LAS MUJERES QUEDAN embarazadas desde los trece aos y tienen en promedio hasta ocho hijos.

    Jueves 17/6/2010 LA REPBLICA 15LA REGIN - SOCIEDAD

  • 16 Jueves 17/6/2010LA REPBLICALA REGIN - SOCIEDAD

    Sociedad Enve sus [email protected]

    Piura. Refieren que fueron sacadas injustamente del proceso de nombra-miento, por ese motivo nueve traba-jadores del Centro de Rehabilitacin

    !

    de Enfermos Mentales de Piura y tumbes (Crempt) estn programan-do acciones ms radicales si no son escuchados en sus demandas.

    Una de esas medidas es interpo-ner una denuncia penal contra la directora de Recursos Humanos del sector Salud, Silvia Villavicencio,

    por abuso de autoridad, pues la acu-san de ser la responsable de haberlos sacados de la lista de servidores ap-tos para el nombramiento.

    Sealaron que en reunin con el director Manuel Arruntegui, ste se comprometi a solucionar este caso.

    ACCIONES. CONTRATADOS DEL CREMPT INSISTEN EN LUCHAR POR SU NOMBRAMIENTO

    Denunciarn penalmente a funcionaria del sector Salud Sealan que director Manuel Arruntegui se ha comprometido a hallar una solucin a este problema. DECIDIDOS. Los trabajadores del

    Crempt quieren agotar todas las vas administrativas en la Direccin de Salud, pero no descartan el ini-cio de una huelga de hambre.

    LA CLAVE

    CUIDADO. PERO NO LES PERMITEN REALIZAR ACTIVIDAD EN PLAZA DE ARMAS

    Discapacitados exigen inclusin en sociedad

    Piura. La actividad denominada Un kilmetro de igualdad, orga-nizada por las personas con disca-pacidad, corri el riesgo de no rea-lizarse luego que personal de la municipalidad de Piura les impi-diera realizarla en la plaza de ar-mas, a pesar de haber hecho coor-dinaciones con anterioridad.

    En vista de la negativa del funcio-nario de Imagen Institucional, se

    !

    Agregan que supervisarn si locales pblicos y privados tienen ingresos y rampas de fcil acceso.

    vieron obligados a trasladarse hasta la plazuela Tres Culturas, inform Richard Caldern Chiroque, coor-dinador regional del Consejo Nacio-nal para la integracin de la persona con discapacidad (Conadis).

    Hemos tenido el apoyo de los funcionarios como el coronel Eduardo Arbul, pero el jefe de Imagen no sabe cul es la realidad de la persona con discapacidad. La plaza de armas se ha pedido desde el 14 de mayo, pero a ltima hora ha venido el cambio y es algo que nos ha desconcertado, precis.UNIDAD. Personas con discapacidad promovieron igualdad de derechos.

    Piura. Mejores proyectos para mejores obras. Esa es la consigna de la IV Convocatoria del Fondo de Promocin a la Inversin Pblica Regional y Local - Foniprel, me-diante la cual el gobierno asign un nuevo y adicional presupuesto al departamento de Piura, ascen-dente a S/. 27761,411.

    Esta informacin fue brindada por el congresista Jos Carrasco, quien detall que el dinero podr ser invertido en obras pblicas pro-yectadas para los municipios de Huancabamba, El Faique, Huarma-ca, Las Lomas, Tambogrande, Su-llana, Talara, Cura Mori, La Arena y Castilla, y que contarn con el financiamiento necesario para ejecutar obras viales.

    !

    PARA MS OBRAS

    Gobierno destina S/. 27 millones para regin Piura

    Piura. Saliendo a justificar la millonaria inversin, el gerente general del Gobierno Regional de Piura, Marco Vargas Trelles, afir-m que la refaccin del auditorio de la sede central es una necesidad para los piuranos, por lo tanto no se estara despilfarrando los re-cursos del Estado.

    Aclar que el presupuesto de un milln 712,000 soles slo se inver-tir en mejorar las condiciones de ese ambiente que permitir alber-gar a ms gente y recibir a ilustres autoridades como el primer man-datario Alan Garca, al premier Ja-vier Velsquez y a otras autoridades pblicas y privadas.

    Adems revel que no estn des-atendiendo otras obras como la eje-cucin de carreteras en la costa y la sierra, as como la construccin de colegios y centros de salud.

    !

    GERENTE MARCO VARGAS

    Remodelacin de auditorio de GRes una necesidad

    Gerente Marco Vargas Trelles.

    Mara Luisa Serra. PiuraCalienta la campaa. Octubre est cada vez ms cerca y los candidatos al silln municipal empiezan a di-fundir sus ofertas. Esta vez, el aspi-rante a la alcalda provincial de Piura por Alianza para el Progreso (APP), Wilmar Elera Garca, se com-prometi con el desarrollo de las zonas marginales y la seguridad de la ciudad.

    Los asentamientos humanos carecen de agua y alcantarillado porque hay una incapacidad de gestin, dijo tras resaltar que este ao la municipalidad de Piura en-treg un saldo de balance que osci-la entre los 40 y 50 millones de so-les. Este dinero que no se us lo voy a retomar para hacer obras de 4 millones de soles cada una. Voy a poner agua, desage, pistas y sar-dineles para atender a ms de mil familias, precis.

    Adems, Elera Garca afirm

    !

    SERVICIOS BSICOS. Fue la promesa de Wilmar Elera Garca, candidato a la alcalda de Piura por Alianza Para el Progreso.

    APP. CANDIDATO A LA ALCALDA APOYAR ASENTAMIENTOS HUMANOS DE PIURA

    Wilmar Elera promete servicios bsicos

    ESTOS SON. Wilmar Elera revel los nombres de su plancha de regi-dores: Alex Ipanaqu (ex conseje-ro regional), Roberto Luque (em-presario), Alfonso Llanos (Cmdte. (r) PNP), Cintia Morales (aboga-da), Luis Magn (ginecoobstetra), Amelia Mndez (arquitecta), An-tonio Adrianzn (docente UNP), Guillermo Albn (sindicalista), Ana Mara Daz (ex decana de Co-legio de Nutricionistas).

    EL DATO que las obras de impacto en una posible gestin de APP no slo es-tarn a nivel de infraestructura. El ingeniero, indic que trabajar ac-tivamente por la lucha contra la delincuencia.

    Nuestra estrategia es preven-cin y no represin, dijo el candi-dato despus de mencionar que entre sus regidores cuenta con el asesoramiento del comandante PNP en retiro, Alfonso Llanos Flo-res, ex director de la I Divisin Re-gional de la Polica, quien ha dise-ado en aos anteriores progra-

    mas de reinsercin para jvenes. Capacitaremos a los jvenes

    como empresarios y les daremos espacios deportivos para que se re-lajen, precis.

    Entre otros temas, el ex geren-te de Obras Pblicas del ayunta-miento de Trujillo, coment sobre la necesidad de un plan de desa-rrollo concertado con la pobla-cin, y sobre la carencia de mqui-nas compactadoras para recoger las 400 toneladas de residuos sli-dos que se producen a diario en la ciudad.

    Adems, present plancha de regidores e indic que trabajar en lucha contra el hampa con prevencin y no represin.

    RENEYRO GUERRA. LA REPBLICA

    RENEYRO GUERRA. LA REPBLICA

  • Jueves 17/6/2010 LA REPBLICA 17LA REGIN - SOCIEDAD

    Sociedad Enve sus [email protected]

    Eliana Villavicencio. TrujilloEl alcalde de la Municipalidad Pro-vincial de Trujillo, Csar Acua Pe-ralta, lament la actitud del regi-dor provincial (con licencia) y can-didato a la presidencia regional de La Libertad por Unidad Nacional (UN), Eduardo Rabines Llontop, tras pasar violentamente y sin au-torizacin las vallas que protegen las reas peatonales de la ciudad, ubicadas en la Plaza de Armas de Trujillo, el ltimo lunes.

    Manifest que una persona como l, con un comportamiento impulsivo y que pretende ser la mxima autoridad regional, no puede ser un ejemplo para la juven-tud y la poblacin.

    Ac quien va a evaluar si la conducta de esa persona es buena o mala es la poblacin. Recuerden que el seor Rabines est de licen-cia desde el 5 de junio. As que cual-quier cosa que haga, lo realiza como persona natural y no como un regidor, expres el burgo-maestre trujillano.

    Asimismo, espera que regrese el prximo 4 de octubre, despus de las elecciones, porque no creo

    !

    SE PRONUNCIA. ACUA LAMENTA ACTITUD VIOLENTA DE REGIDOR Y CANDIDATO DE UN

    Rabines no es ejemplo para la juventud

    LO DESCALIFICA. Tras cuestionar el comportamiento impulsivo del concejal, Acua precis que la ley es igual para todos.

    POR AHORA. Rabines se salv de ser cuestionado por sus cole-gas en la sesin de concejo reali-zada en horas de la tarde debido a la licencia que pidi al cargo para poder cumplir su campaa electoral. Antes, el regidor ape-pista Pablo Penagos consider que no deberan pronunciarse y ms bien abocarse a tratar otros temas.

    DATO que la poblacin vote por alguien con actitudes violentas, coment Acua Peralta.

    La autoridad edil manifest que no se pueden vulnerar las nor-mas argumentando que es autori-dad, porque la ley se ha hecho para aplicarla a todos sin distincin al-guna. En ese sentido, coment que las autoridades son las primeras personas que deben respetar la normatividad.

    Sobre los adjetivos irreprodu-cibles con que Rabines Llontop se

    refiri a l y al gerente general de la municipalidad, Luis Valdez Fa-ras, Acua Peralta evit pronun-ciarse al respecto.

    Lamento esa actitud, pero no puedo avalar ninguna conducta que est fuera de las reglas. La ver-dad, no quiero dar respuesta a al-guien que ha faltado el respeto a la poblacin. Creo que no se lo mere-ce, agreg el burgomaestre, tras descartar que l u otros regidores ingresen a la Plaza de Armas con sus vehculos personales.

    Indic que lo espera el prximo 4 de octubre en el concejo, pues no cree que la poblacin libertea le d su voto para que ocupe la presidencia regional.

    PEDIDO. CASTRO PIDE UNIDAD DE MILITANCIA

    Revocado en Huaso quiere ser alcalde provincial en Julcn

    La Libertad. El candidato a la al-calda provincial de Julcn por el APRA, Mercedes Castro Arteaga, hizo un llamado a sus contendores en las internas del 6 de junio pasa-do, a sumar esfuerzos para ganar los comicios de octubre.

    Castro, quien fue alcalde distri-tal de Huaso por cinco perodos y fue revocado en consulta popular de diciembre del 2008, indic que se viene reuniendo con sus compa-eros con el objetivo de buscar la unidad que les lleve a la victoria fi-nal con el voto popular y de la ma-yora de mis compaeros del par-tido aprista.

    En esta oportunidad obtuvo 126

    !

    Hace poco se impuso en internas apristas a Guillermo Narcizo, su ms cercano contendor. EN EL 2008. Otro alcalde apris-

    ta tambin fue revocado. Se trata de Diner Valdiviezo, de la provin-cia de Julcn, quien luego pas a ser mximo dirigente del partido de la estrella en esa localidad.

    PRECISIN

    votos en las internas contra 84 vo-tos que obtuvo su ms cercano con-tendor, que fue la lista nmero 9 representada por Guillermo Nar-cizo Carranza, ex burgomaestre julcanero.

    Segn la votacin, los distritos de Carabamba y Huaso le dieron la victoria. En este proceso interno no hay vencedores ni vencidos sino se vivi una fiesta democrtica, puntualiz.

    SINDICATO. CONSIDERA QUE HAY SERIOS PROBLEMAS ECONMICOS

    Solicitan estados financieros de Sedalib

    Trujillo. El dirigente del Sindicato Unitario de Trabajadores del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sutesalib), Ricardo Roldn Ramos, inform que ha solicitado al Ministerio de Econo-ma y Finanzas (MEF), a travs del Ministerio de Trabajo, los estados financieros de la empresa de Ser-vicio de Agua Potable y Alcantari-llado de La Libertad (Sedalib).

    Esto, luego de sealar que ha-bran serios indicios de prdidas econmicas en la referida compa-a de agua, reflejados en la falta de pago de reintegros de los au-mentos remunerativos de los tra-bajadores, correspondiente al ao fiscal 2009.

    Pese a que los incrementos sa-

    !

    Dirigentes manifiestan que empresa les debe los reintegros de sus aumentos del ao 2009.

    lariales se programaron en el pre-supuesto del 2009, hasta la fecha no se ha cumplido con efectuar este pago. Siempre que reclamamos, los directivos de la empresa nos han sealado que Sedalib no tiene di-

    nero, motivo por el cual hemos pe-dido los estados financieros de la compaa para saber cul es su si-tuacin real, coment el dirigente. Sutesalib cumple treinta aos de existencia.

    SOSPECHAS. Dirigente Ricardo Roldn teme que haya prdidas en Sedalib.

    JAIME MENDOZA. LA REPBLICA

    JAIME MENDOZA. LA REPBLICA

    Trujillo. La campaa electoral empieza a tomar ms cuerpo en el distrito de Vctor Larco. El candida-to a la alcalda por el Frente Inde-pendiente de Defensa y Desarrollo (FIDE) La Libertad, Juan Jos Cr-dova Zavala, afirm que el burgo-maestre y aspirante a la reeleccin por Alianza Para el Progreso (APP), Carlos Vsquez Llamo, no ha aten-dido a las zonas ms necesitadas de esta localidad.

    Vsquez Llamo prometi de todo cuando fue postulante en el 2006 y hasta el momento no ha cumplido nada. Se olvid de secto-res como Buenos Aires Centro, dijo luego de juramentar el Comit 58 del FIDE en el sector Santa Rosa.

    Crdova Zavala ofreci hacer realidad el saneamiento bsico de Santa Rosa y as contribuir a mejo-rar la calidad de vida de familias de escasos recursos econmicos.

    !

    SEGN CRDOVA ZAVALA

    Alcalde no ha atendido a zonas ms necesitadas

    Crdova dice que Vsquez no cumpli.

  • 18 Jueves 17/6/2010LA REPBLICALA REGIN - SOCIEDAD

    Chiclayo. A la convocatoria reali-zada por la municipalidad de Chi-clayo para contratar a nuevos

    !

    trabajadores para el rea de Segu-ridad Ciudadana se presentaron ms de 300 personas.

    Este personal se desplazar por la ciudad en las veinte nuevas ca-mionetas adquiridas por la comu-na para vigilar las principales ca-

    lles de Chiclayo, sobre todo las zo-nas donde ha aumentado el accio-nar delincuencial.

    Durante la maana de ayer los postulantes se presentaron en el palacio municipal de Chiclayo con su respectiva hoja de vida.

    Trascendi adems que fueron sometidos a exmenes de conoci-miento, psicolgico, actitudinal, entre otros, para conocer si son ca-paces de desempearse en el cargo. Quienes resulten elegidos sern capacitados.

    TRABAJO. PARA SER CONTRATADOS PARA EL REA DE SEGURIDAD CIUDADANA

    Ms de 300 postulantes se presentaron a convocatoria de MPChQuienes resulten elegidos patrullarn las calles en las nuevas camionetas.

    PERDIERON TODO EN INCENDIO

    Ancianos piden apoyo a las autoridades

    Chiclayo. Piden apoyo. Juan Daz Prez y Rosa Snchez Guevara son dos ancianos que el ltimo lunes perdieron todas sus cosas producto del voraz incendio que redujo a ce-nizas los bienes que adquirieron con sacrificio durante su vida, por lo que estn solicitando apoyo, pues tan slo les ha quedado la ropa que llevan puesta.

    El lunes a las diez de la maana al parecer por un cortocircuito se in-cendi toda su vivienda ubicada en la Av. Los Incas 1150; en slo dos horas lo perdieron todo, sin que pudieran hacer nada para remediarlo.

    Ante esta situacin solicitaron a las autoridades regionales y a las personas de buena voluntad que los apoyen para poder salir de este mal momento que les ha tocado vivir.

    Entre lgrimas, Rosa Snchez solicit a los representantes del In-deci inspeccionar su vivienda para determinar si pueden seguir habi-tndola o debe ser demolida, pues su vida continuara en peligro, ya que las estructuras habran queda-do debilitadas por el fuego.

    !

    Solicitaron la presencia del Indeci para que inspeccione su casa, pues temen que se derrumbe.

    Juan y Rosa claman ayuda por siniestro.

    Jefe de Regin Policial advierte que, ante emergencias, ediles no estn capacitados para reaccionar. Arriesgan continuidad de servicio.

    OTRA DE BETO. ALCALDE DE CHICLAYO LANZA PORTAZO A AGENTES DE II DIRTERPOL

    No quieren a PNP en videovigilancia

    Antonio Bazn Chero. ChiclayoDesde la ptica del jefe de la Regin Policial Lambayeque, coronel PNP Jos Flix Nez, sera un error que el alcalde de Chiclayo, Roberto To-rres, se rehse a contar con la par-ticipacin de efectivos policiales en el proyecto de videovigilancia en la Capital de la Amistad, y opte por suplirlos con servidores muni-cipales que desconocen lo referen-te -agrega- a la ingeniera de la se-guridad ciudadana.

    Torres ha dejado en claro que ste es su proyecto, su serenazgo, y que la Polica no figura. Apelamos a que el alcalde entienda que los go-biernos locales son estacionarios, pero que la PNP asume compromi-sos largos, y que no se reducen a un perodo de gobierno, subray Flix tras reunirse ayer con el vicepresi-dente regional, Luis Becerra, a quien le solicit mediar, a nombre del go-bierno de Lambayeque, para confor-mar una mesa de dilogo con el burgomaestre provincial.

    !

    PUENTE. Flix solicit al gobierno regional mediar ante alcalde Torres.

    Insiste en sealar que Torres Gonzales pretende ignorar la capa-cidad de la PNP, como operadores de seguridad, para manejar con-flictos de inseguridad captados por las cmaras de vigilancia, y que no repara en el riesgo maysculo que implica echar mano de operadores emergentes, como los trabajadores ediles.

    Al fundamentar su preocupa-cin, Flix Nez explica que un edil difcilmente podr realizar un anlisis efectivo de las imgenes o

    EXHORTA. Jos Flix dijo ade-ms que los bancos y centros co-merciales estn ajenos a la segu-ridad ciudadana, por lo que inst a los funcionarios de estas insti-tuciones privadas a coordinar con la PNP y la MPCh a fin de instalar cmaras externas que se conecten a un sistema integrado, y reducir las posibilidades de que un hecho delictivo se concrete.

    PRECISIN

    TRMITE. SE REALIZARON EN EL DISTRITO DE TCUME

    Reniec entrega DNI gratuitos a nios y adultos

    Chiclayo. El Registro Nacional de Identificacin de Estado Civil (Re-niec) de Chiclayo viene entregando en forma gratuita los Documentos de Identidad Nacional (DNI) a los menores de diez aos de edad.

    Los beneficiados son directa-mente los menores, ponindose en prctica la poltica gubernamental y municipal de otorgar el DNI a los bebs, nios y nias, con la finali-dad de que los programas sociales

    !

    Principalmente sern beneficiados unos 500 nios y nias menores de diez aos. APOYO. La inscripcin de los

    menores y los trmites corres-pondientes se realizaron en las instalaciones de la municipali-dad de Tcume.

    EL DATO

    que son destinados para los ms pobres los beneficie.

    Otra razn es que ante cual-quier rapto, secuestro, retencin indebida o desaparicin, los meno-res de edad pueden ser identifica-dos con ms facilidad por las ins-

    tancias estatales y privadas, al estar interconectadas a nivel nacional.

    Carlos Santamara Baldera, al-calde de Tcume, seal que en esta primera etapa son 500 los me-nores que recibirn su DNI de ma-nera gratuita. Estamos agradeci-dos con el Reniec por apersonarse hasta el distrito para recibir la in-formacin personal de cada bene-ficiario y proceder a entregar el documento de identidad, expres el burgomaestre.

    Adems varias personas mayores de 18 aos vienen siendo beneficia-das con la entrega del DNI gratuito.

    LA REPBLICA

    rastrear al delincuente pillado in fraganti, a fin de atraparlo, como s podra hacerlo un polica espe-cializado al recurrir al sistema in-tegral que la PNP maneja entre sus dependencias, y con instituciones como las compaas de Bomberos, Defensa Civil, empresa de energa elctrica, entre otras.

    Frente a una situacin de emergencia, la Polica sabe cmo actuar, pero un edil ignora el tra-tamiento si logra captar un hecho delincuencial, puntualiz.

    Ofrece dar localAdems hace notar que los mu-

    nicipales podran amenazar la con-tinuidad del servicio, ya que al de-pender econmicamente de la co-muna, y al exigir una mejora remu-nerativa, se plegaran a paros convo-cados por el gremio de la MPCh.

    Flix tambin sostuvo que el Cen-tro de Operaciones de Seguridad Ciudadana de Chiclayo, desde don-de se monitorearn las cmaras, po-dra funcionar en la sede de Seguri-dad del Estado, y de esta manera la administracin municipal no ten-dra porqu gastar en construir o arrendar otros ambientes, y menos en contratar a nuevo personal. Es-tamos prestos al dilogo, ojal y el alcalde reflexione y acuda a la con-vocatoria a la mesa de dilogo del gobierno regional, finaliz.

  • Jueves 17/6/2010 LA REPBLICA 19LA REGIN - SOCIEDAD

    Roberto Saavedra. ChulucanasLa discusin en sesin de concejo sobre la compra de un terreno para construir el terminal terrestre en Chulucanas aviv las discrepancias entre el alcalde Edilberto Faras Za-pata y los regidores de Somos Per, quienes no slo denunciaron sobre-valorizacin, sino que expresaron su malestar porque no los llev en su lista para la reeleccin.

    La propuesta que se propuso fue la adquisicin de un predio ubicado a las afueras de la ciudad, a menos de 200 metros del puente Ncara y valorizado en un aproximado de 135,000 dlares.

    Esto desat la protesta de los concejales del oficialismo Rosa Quintana Vliz y Carlos Perla Gar-ca, quienes cuestionaron el eleva-do costo del terreno que se encon-

    !

    LOS. ALCALDE Y REGIDORES DE SOMOS PER MARCAN DISTANCIA

    Disputa por terminal de Chulucanas

    1EN CONTRA. Por su parte el alcalde Faras manifest no en-tender a los regidores de su banca-da para oponerse al desarrollo de la ciudad. Deben ser conscientes que por mi persona son regidores y no por ellos mismos, dijo.

    2NECESIDAD. Agreg que el terminal es necesario para Chulucanas debido al creci-miento de la demanda del servi-cio de transporte que ahora ori-gina un caos en la ciudad. Antes no se opusieron, y ahora lo ha-cen. El pueblo los va a juzgar por oponerse al desarrollo, agreg.

    DATOS

    PELEA. Alcalde marc distancia de los regidores de su propia bancada.

    trara en una zona inundable, de-bido a su cercana al paso del cauce del ro Piura.

    Nos oponemos porque la com-pra del terreno es muy elevada, en vista que se quiere pagar por cada hectrea la suma de 13,000 dlares. Esto nunca se ha visto en esta ciudad. Qu compra para ms escandalosa

    se quiere hacer en la comuna, expre-s Quintana, quien agreg que se opondrn a dicha adquisicin.

    Sin embargo, la regidora no ocult su molestia por la decisin de Faras de no llevarlos en su lista de reeleccin luego de haberle brin-dado su apoyo en toda la gestin.

    Ahora el alcalde manifiesta que

    estamos molestos porque no nos lleva en la lista y por eso nos opone-mos. Eso es falso, porque siempre me opuse a temas que vayan en con-tra de los intereses de la ciudad. l sabr por qu no nos lleva como can-didatos, pero es un desleal porque siempre lo apoyamos y ahora nos paga de esa manera, expres.

    Autoridad edil los acusa de oponerse al desarrollo de la ciudad porque no los lleva en su lista de reeleccin.

    Piura. El norte en el ojo de las ex-portaciones por su gran potencial y calidad de sus productos. Es por eso que varias empresas piuranas de los subsectores de pesca y agro, partici-parn en la Feria Expoalimentaria 2010 que efectuar la Asociacin de Exportadores (ADEX), entre el 22 y 24 de setiembre prximo, en Lima.

    Efectivamente, el gremio ex-portador, con el patrocinio del Mi-nisterio de Agricultura y Prompe-r ha convocado a empresas piura-nas, como Ecoacucola, para que participen en la Expoalimentaria, evento considerado la plataforma de negocios ms importante de La-tinoamrica, y que pondr nueva-mente en vitrina la ms completa exhibicin de productos agrcolas, agroindustriales y pesqueros de las diversas regiones del pas, as como de equipos y maquinarias.

    !

    EMPRESAS DE PESCA Y AGRO

    Piura en Feria Expoalimentaria 2010 en Lima

    400 expositores peruanos se renen.

    Con presencia de empresas piuranas exportadoras de langostinos, frutas y hortalizas.

    Piura. Un total de siete proyectos comunales por un monto de S/. 13 023,094 fueron priorizados para

    !

    ser financiados con el presupuesto participativo 2011 por la municipa-lidad de Piura en coordinacin con los miembros del Consejo de Coor-dinacin Local Provincial.

    Del total de proyectos, cinco es-tn orientados al eje de sanidad

    ambiental y prevencin de riesgos, entre los que se encuentran la Am-pliacin y rehabilitacin de la in-fraestructura educativa en la I.E. San Pedro. Asimismo, el Mejora-miento del servicio de alcantarilla-do de los sectores 1, 2, 4 y 5 del A.H.

    Santa Rosa y el Mejoramiento del servicio de Agua Potable y Alcan-tarillado del A.H. San Martn.

    A ellos se suma, la Construc-cin del sistema de Alcantarillado de La Providencia, Nueva Providen-cia, Monterrico y La Molina.

    INVERSIN EDIL. SERN FINANCIADOS CON PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

    Comuna prioriza proyectos comunales por S/. 13 millonesConsejo de Coordinacin Local aprob iniciativas de construccin de colegios y alcantarillado.

    RENEYRO GUERRA. LA REPBLICA

    CANDIDATO. POR RESTAURACIN NACIONAL, LUIS LUNA:

    Castilla es una ciudad olvidada

    Piura. Lucha frontal y directa contra la extrema pobreza. El m-dico cirujano Luis Luna Merino, candidato a la municipalidad de Castilla por el partido Restaura-cin Nacional, indic los puntos ms lgidos contra los cuales lu-char para convertir a Castilla en una ciudad moderna y segura.

    Luis Luna indic que la percep-cin actual que tiene de Castilla es la de una ciudad bastante descui-dada, olvidada en el progreso; y si eso es comn en el centro de la ciu-dad, en los asentamientos huma-nos, sugiere que ha encontrado ca-sos de extrema pobreza.

    Estamos considerados como una zona urbana, pero la mayora

    !

    Mdico muestra una nueva opcin para cambiarle la cara a Castilla y poder derrotar la delincuencia.

    de los castellanos vive en condicio-nes rurales, declar.

    Detall que existen varios pro-blemas lgidos contra los cuales luchar duro y parejo en Castilla: el saneamiento fsico legal, que

    cada familia del distrito tenga un servicio ptimo de agua y alcan-tarillado.

    El segundo de los puntos impor-tantes es priorizar en la salud y nu-tricin infantil. El planteamiento del candidato de Restauracin Na-cional es tomar el ejemplo del Hos-pital de la Solidaridad, pero con apoyo de entidades extranjeras para promover mdulos de aten-cin primaria mdica.

    En tercer lugar, resalta la nece-sidad de realizar proyectos de im-pacto y que le den una cara diferen-te a Castilla, ya sea un policlnico o un centro cvico.

    En ltimo lugar detalla un plan para combatir la delincuencia des-de temprana edad, dndoles opor-tunidades a jvenes para que sigan una carrera tcnica y puedan tra-bajar en diversas reas.

    Luis Luna ir por Restauracin Nacional.

  • 20 Jueves 17/6/2010LA REPBLICALA REGIN - SOCIEDAD

    Instituto Nacional de Cultura denunci ante el Ministerio Pblico a pobladores por atentar contra zonas arqueolgicas.

    MALESTAR. ALCALDE DICE QUE HUBO INACCIN DE PNP EN EL TRPICO

    Exige mano dura contra invasores

    Eliana Villavicencio. TrujilloUna invocacin, que son ms a queja, hizo ayer el alcalde distrital de Huanchaco, Fernando Bazn Pinillos, al jefe de la III Direccin Territorial Policial (Dirterpol) de La Libertad, general PNP Eduardo Arteta Izarntegui, a quien le pidi poner mano fuerte contra los tra-ficantes de terrenos e invasores de reas pblicas y privadas.

    Esto, luego que el ltimo fin de semana el personal municipal en-contrara poco apoyo de la Polica Nacional durante una intervencin en el sector El Trpico, donde un grupo de personas invadieron reas arqueolgicas (caminos Preincas e Incas), protegidas por el Instituto Nacional de Cultura (INC)

    Lamentablemente, el fin de se-mana encontramos poco apoyo por parte de los efectivos policiales ante estos actos ilcitos, pues cuan-do llegamos al lugar de los hechos encontramos a los agentes del or-den cumpliendo el papel de sim-

    !

    REPETITIVO. Invasiones en zonas arqueolgicas se ha vuelto una mala costumbre en Trujillo.

    ples espectadores, observando de brazos cruzados a las personas que llegan a usurpar parte de nuestro patrimonio cultural, coment.

    Bazn Pinillos manifest que desconoce la cantidad del rea in-vadida, pero seal que de lo que si est seguro es que los posesionarios informales tendrn que salir de esos terrenos, ya sea por las buenas o con apoyo de la fuerza pblica.

    Denuncian a invasoresPor su parte, el director del INC

    La Libertad, Enrique Snchez Mau-ra, manifest que han procedido con formalizar denuncia ante el Ministerio Pblico contra los inva-sores por atentar contra las zonas arqueolgicas.

    Se debe precisar que se ha vuel-to recurrente la invasin de zonas arqueolgicas debido a la poca se-guridad que existe en esos lugares. Uno de los atractivos que constan-temente se ve afectado por la usur-pacin de terrenos es el Complejo Arqueolgico Chan Chan.

    SIN RESPUESTA. La Repblica intent comunicarse con el ge-neral Arteta a fin de recoger su versin sobre el malestar del al-calde huanchaquero, pero no contestaba su celular.

    EL AO PASADO. Un grupo de personas incursion en Manuel Arvalo (La Esperanza) y hasta el momento no son desalojados.

    DATOS

    La Libertad. Hoy, el Sindicato de Trabajadores Municipales del dis-trito de Casa Grande tendr una reunin crucial con el alcalde Ri-cardo Vsquez Cerqun y funciona-rios del Ministerio de Trabajo, con el propsito de arribar a acuerdos sobre el pliego de reclamos pen-diente por atender. Son las deman-das econmicas las que constitu-yen el punto de desacuerdo entre el gremio sindical y la comuna de este pueblo azucarero.

    Pedimos un incremento de aproximadamente 150 soles. Sabe-mos que la municipalidad est en condiciones de concedernos el au-mento y para ello hemos analizado los reportes de las reas de Rentas y Presupuestos y vemos que hay saldos a favor. La comuna no est en crisis, dijo la secretaria general de este gremio, Amparo Cabanillas Montoya.

    El dirigente dijo que de no lle-gar a acuerdos irn a una huelga, la cual -segn los funcionarios del Ministerio de Trabajo- sera legal.

    Montoya pidi a la autoridad edil organizar cursos de capacitacin en beneficio de los servidores.

    !

    SINO HAY AUMENTO

    Trabajadores de Casa Grande acataran huelga

    Hoy se reunirn con autoridad municipal y representantes del Ministerio de Trabajo.

    Autoridades ediles elegirn al CCIOBLIGACIN. VOTACIONES SERN ESTE SBADO 19 DE JUNIO

    Trujillo. La Secretara de Descen-tralizacin de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) some-ter al voto la eleccin del Consejo de Coordinacin Interregional (CCI), ente encargado de elevar las propuestas y lineamientos de pol-ticas de Estado al gobierno central que busca fortalecer el proceso de descentralizacin. Sern los alcal-des provinciales y distritales los que sufragarn este sbado 19 de junio a nivel nacional.

    La Libertad tendr dos mesas de sufragio, las que atendern desde las 9.30 a.m. hasta la 1.00 p.m. Una esta-r ubicada en el colegio Carlos Uceda Meza de Trujillo, donde votarn las autoridades ediles de las provincias de Trujillo, Ascope, Pacasmayo, Che-pn, Gran Chim y Vir.

    La otra mesa estar en el centro educativo Leoncio Prado de Hua-machuco, donde debern votar los alcaldes de Otuzco, Julcn, Santia-go de Chuco, Snchez Carrin, Pa-taz y Bolvar.

    !

    Alcaldes provinciales de Chepn y Snchez Carrin participan en listas diferentes.

    POSTULA. Asimismo, el alcal-de distrital de Rzuri, Jos Cum-plido, forma parte de la lista N 2 para alcaldes distritales. Las lis-tas electas formarn parte de un foro que constantemente se re-unir con los ministros de Estado para elevar propuestas de cmo mejorar la gobernabilidad.

    PRECISIN

    EN TRUJILLO. Representante de la PCM, Guillermo Vallejo Chvez!

    Segn el representante de la Secretara de Descentralizacin de la PCM, Guillermo Vallejo Chvez, que lleg a Trujillo para informar sobre las votaciones, hay dos listas para burgomaestres provinciales. En cada una hay un representante de La Libertad. En la lista N 1 est el alcalde de Chepn, Wilfredo Quesqun (Apra) y en la lista N 2 el alcalde provincial de Snchez Carrin, Carlos Loyola Mrquez.

    JAIME MENDOZA. LA REPBLICA

    JAIME MENDOZA. LA REPBLICA

  • Jueves 17/6/2010 LA REPBLICA 21LA REGIN - SOCIEDAD

    Indic que el quintal en rama estn pagndolo apenas a 130 soles, con lo cual se afecta la economa de familias campesinas.

    RESPONSABLES. DIRIGENTE CSAR ZAPATA CULPA A EMPRESAS TEXTILERAS

    Contina bajo el precio del algodn

    Jorge Chiroque. PiuraPese a ser el producto bandera de los piuranos, el cotizado algodn pima sigue sobreviviendo a duras penas en los diferentes valles de la regin porque no se le da su verda-dero valor econmico. En ese sen-tido, el presidente del Comit de Productores de Algodn del Bajo Piura, Csar Zapata Alzamora, cul-p a los monopolios que el precio del quintal en rama del oro blan-co siga por los suelos.

    Revel que mientras las tarifas internacionales han subido entre 50 a 60 por ciento, en nuestro pas apenas se han incrementado en 10%, afectando la economa de mi-les de agricultores.

    Explic que en el mercado mun-dial las cotizaciones referenciales del quintal de algodn fibra con menos calidad subieron de 98 a 152 dlares americanos, con lo cual el pima debera bordear los US$ 200. Sin embargo, el quintal de algodn pima en rama apenas llega a 130

    !

    VA CRUCIS. Los algodoneros siguen buscando salidas a su producto.

    soles, cuando por lo menos debe-ra estar en S/. 160.

    Hacen lo que les da la ganaRefiri que en un reciente en-

    cuentro con los empresarios in-dustriales se les dio a conocer la inmensa diferencia que existe en-tre la rentabilidad de los produc-tores agrarios y las empresas tex-tileras. Indic que estas ltimas, a partir de la cadena de desmote, obtienen ganancias que superan el cien por ciento.

    Por ese motivo, anot que se cre el Consejo Nacional del Algo-dn como un espacio de concerta-cin entre el Estado, los producto-res y los industriales para sacar adelante la cadena productiva que se encuentra en peligro.

    Ms adelante argument que nos encontramos en un pas donde manda la gente con dinero. Por ese motivo, los monopolios hacen lo que les da la gana e imponen los pre-cios del algodn. No hay control ni fiscalizacin del Estado, asever.

    EFECTOS. Debido al bajo pre-cio, los agricultores piuranos slo han instalado en la campaa agrcola 2009-2010 unas tres mil hectreas de algodn pima en el mbito regional. Empero, en otras pocas la extensin de este cultivo llegaba a las 30,000 y 40,000 has., generando muy buena rentabilidad a los produc-tores de la regin.

    EL DATO

    La Libertad. El director y propie-tario de la orquesta Los Caribeos de Guadalupe (Pacasmayo), Santia-go Aspericueta Cabanillas, tendr que aceptar que Johan Javier Aspe-ricueta Huamn (26) es su hijo.

    As lo establece la resolucin del Juzgado de Paz Letrado de la pro-vincia de Chepn, suscrita por el magistrado Pedro Osorio Montoya el 28 de mayo. En el documento se indica que luego de las diligencias dispuestas por su despacho y ante la inconcurrencia del empresario para deslindar la paternidad me-diante prueba de ADN se establece que el demandante, es decir Johan, s es hijo del demandado.

    En la resolucin, el juez ordena que se cursen los partes respectivos a la Municipalidad Provincial de Che-pn para la anotacin del caso. Johan Javier, quien a la fecha labora como mototaxista en Guadalupe, dice no guardarle rencor a su padre.

    Lo veo como a cualquier perso-na, expres tras precisar que el proceso se inici en octubre pasa-do. Sostuvo que la lucha por ser re-conocido como hijo viene desde cuando estudiaba secundaria.

    !

    JOVEN S ES SU HIJO

    Juez establece paternidad de dueo de Los Caribeos

    Johan Aspericueta reclamaba derecho a ser reconocido hace varios aos. PJ le dio la razn.

    RENEYRO GUERRA. LA REPBLICA

    Ao de la Consolidacin Econmica y Social del PerMINISTERIO PBLICO

    !"#$%&'%()*+,"-$"%&(.","&(/(01(!%2"&"%(((((((3+0*'4516(01(71-0+6%

    EDICTO!"#$%&'("'&)&*+(01&(0+$8+*(95%-(9+#:(;#(!"#$%&()*+,"-$"%&(?0@5-8+(01(&%(!"#$%&'%()*+,"-$"%&(.","&(/(01(!%2"A&"%(01(3+0*'4516(01(71-0+6%>(',$-.$#,'/,01"$0.$(/20&).)&*+$%,$0.$ (.#1,$ (,#1&+,+1,$ %,$ 0.$ 3,'"0/)&*+$ 4&').0$ 56$ 7789:;7?4:3@AB$AC$=C5A@DEF$%,$ G,)-.$7H$%,$I.J"$%,0$;7

  • 22 Jueves 17/6/2010LA REPBLICALA REGIN - SOCIEDAD

    Policial Enve sus [email protected]

    BREVES

    EN SULLANAAsaltan a empleado de Telecomunicaciones

    Sullana. Un tro de avezados delincuentes asalt al trabaja-dor de la empresa Telecomuni-caciones Ericsson SA, Hctor Villarreyes Meca (35), cuando viajaba a bordo de una camio-neta. Tras interceptarlo y rom-perle las lunas del vehculo lo despojaron de varias especies valorizadas en ms de 7,000 nuevos soles.

    EN LA LIBERTADHampn dispara a matar contra joven

    Trujillo. Luis Ruiz Ruiz (22) fue atacado a balazos por un sujeto con quien al parecer tiene una vieja rencilla, en circunstancias que transitaba por el Jr. Espaa 904 del sector Buenos Aires de Vctor Larco Herrera. De acuer-do a la PNP, el delincuente apo-dado Gringo Flores fue quien dispar a matar a Luis Ruiz, que recibi un balazo en el pecho.

    EN TRUJILLOLiberan a peligrosos delincuentes

    Trujillo. Tres reos del penal El Mi-lagro de Trujillo, entre ellos una mujer, fueron liberados en los l-timos das por mandato judicial. Se trata de Brbara Major Silva, quien estaba presa por robo agravado, y que fue liberada por orden del Primer Juzgado Penal Liquidador. Tambin salieron li-bres Julio Euler Marlon y Jackson vila. El primero procesado por violacin y el segundo por robo.

    Jos Rivas. ChiclayoHorrenda muerte encontr el

    mototaxista Jos del Carmen Ven-tura Flores (28), quien choc con-tra la parte lateral del remolque del triler de placa WD-8337 y ZC-1389, manejado por Nicols Ave-lino Gutirrez Cceres.

    Fuentes policiales revelaron que el accidente se registr a las ocho de la maana de ayer, entre la avenida Venezuela y la calle Nio Hroe del pueblo joven Nue-vo San Lorenzo del distrito de Jos Leonardo Ortiz.

    !

    TRAGEDIA. CHOC CONTRA PESADO TRILER EN LEONARDO ORTIZ

    Chofer muere aplastado por trilerTestigos dijeron a la Polica que fallecido manejaba a excesiva velocidad y se asust al ver la pesada unidad. Chofer qued retenido para ser investigado.

    FATALIDAD. El conductor de la unidad choc contra el triler, encontrando horrenda muerte.

    JOS VENTURA MINUTOS antes de su muerte haba tomado desayuno con sus seres queridos.

    Segn versin de los testigos, la responsabilidad del accidente recaera sobre el conductor de la mototaxi, porque iba a excesiva velocidad por la calle Nio Hroe

    y no se percat que por la Av. Ve-nezuela se desplazaba el triler, por lo que se estrell contra el re-molque y cay debajo de las rue-das de la pesada unidad, que le destroz el crneo y dej inservi-ble el vehculo que manejaba.

    Su muerte fue instantnea y segn se inform, Ventura Flores estaba aprendiendo a manejar, por lo que su nerviosismo lo ha-bra traicionado al encontrarse frente al pesado vehculo.

    Enterados de lo sucedido fami-

    liares de la vctima llegaron has-ta el lugar de los hechos y prota-gonizaron dolorosas escenas. Ellos dijeron que Jos del Carmen recin haba salido a trabajar, pues minutos antes haba estado con ellos desayunando.

    Los restos del infortunado chofer fueron llevados a la mor-gue de Chiclayo para la necrop-sia de ley, mientras que Nicols Avelino Gutirrez qued rete-nido hasta que se esclarezca lo sucedido.

    Chiclayo. Un mdico que haba cado en desgracia decidi suicidar-se ahorcndose de la ventana de su casa ubicada en la cuadra 14 de la calle Francisco Cabrera, en el pue-blo joven San Antonio.

    El deceso del infortunado mdi-co Rodrigo Ramrez Coronel se pro-

    ! dujo en horas de la maana, apro-vechando que sus familiares lo ha-ban dejado solo.

    La vctima estaba deprimida por-que habra sufrido el abandono de su esposa, adems que su estado de salud haba empeorado. Trabajaba como taxista.

    ENFERMO. ESTABA MUY DEPRIMIDO

    Mdico se ahorca en su casaSUICIDIO. El mdico se encontra deprimido.

    Chiclayo. Una mujer falleci y ocho personas quedaron heridas, luego que la combi de placa MIA-756, con-ducida por Jos Sandoval del Ro (30), se despistara en la entrada al casero Los Cocos en Tcume. La vcti