19

Click here to load reader

La República Norte 19-09-10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La República Norte 19-09-10

Citation preview

Page 1: La República Norte 19-09-10

NorteNorte

19 - 09 - 1019 - 09 - 10

Page 2: La República Norte 19-09-10

2 Domingo 19/9/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

1FICHA TÉCNICA. Para el es-tudio técnico se entrevistaron

a 504 personas de las zonas ur-banas y rurales de la región Piu-ra. La supervisión abarcó el 30 por ciento del trabajo realizado por cada uno de los encuestado-res, utilizando la técnica de la en-trevista. Existe un margen de error del más menos 4.5 por ciento para un nivel de confianza del 95.5 por ciento. Financia-miento de la encuesta el diario La República.

PRECISIÓN

Atkins ganaria en primera vuelta elecciones en Piura

AVANCE. EN TANTO QUE RUBY RODRÍGUEZ LIDERA PREFERENCIAS EN MUNICIPALES

Líder de Unidos Construyendo sigue en primer lugar y se aleja más del reeleccionista César Trelles.

Redacción PiuraEl candidato a la presidencia regional por “Unidos Construyendo”, Javier Atkins Lerggios, amplió su ventaja que mantenía sobre el postulante del Apra, César Trelles Lara, en las prefe-rencias electorales de los piuranos a falta de 14 días para los comicios.

Así lo revela el último estudio de la empresa IMASEN SAC, elaborado entre el 11 y 16 de setiembre, en ex-clusiva para La República, donde At-kins encabeza las preferencias elec-torales con un 34.7% de aceptación (en agosto tenía 28.7%).

A 14 puntos se ubica en 2do. lu-gar el candidato del Apra, César Trelles Lara, con un 20.8%. Un re-sultado que representa un descen-so en su aceptación, en vista que en agosto registraba 25.9% de ad-

!

AVANZAN. Candidatos Javier Atkins y Ruby Rodríguez se perfilan como los favoritos a falta de catorce días para las elecciones.

hesión a su segunda reelección.En el sondeo también aparecen

Jorge Benites Pereyra de “Unidad Re-gional” con 6.5%, Luis Gulman Checa de “Obras+Obras” con 5.2% y Servan-do García Correa de “Fuerza Regio-nal” con 4% de aceptación popular.

El estudio de IMASEN también reveló que el 46.8% de los entrevista-dos nunca votarían por el candidato Trelles Lara, quien aspira a la segun-

da reelección y consolidar así un pe-ríodo de doce años en el poder.

En esa misma pregunta, el por-centaje de rechazo hacia el aprista es canalizado hacia las candidaturas de Atkins (70%) y Benites (39%). Cabe mencionar que el nivel de indecisos bordea el 8%.

MunicipalesEn el plano municipal, la lideresa

de Obras+Obras, Ruby Rodríguez, encabeza nuevamente las preferen-cias electorales con 32.7%, dejando en segundo lugar al postulante del Apra, Marco Tulio Vargas, con un 17.3%.

Las cifras significan un duro revés para el militante aprista, en vista que en el estudio de agosto se ubicaba en primer lugar con 29.2% de acepta-ción. En el “ranking” de los preferidos por la población continúan las can-didaturas de Mónica Zapata de Fuer-za 2011 (10.5%), Wilmar Elera de Alianza Para el Progreso (6.9%), Oscar Miranda de Unidos Construyendo (6.0%) y Práxedes Llacsahuanga de Somos Perú (4.8%).

REACCIONES. PARA FERNÁNDEZ, ACUÑA SÓLO BUSCA VICTIMIZARSE

No creen en denuncia de amenaza de muerte

Trujillo. Más reacciones. El candi-dato a la alcaldía de Trujillo por el PPC, Carlos Fernández Verde, cali-ficó como “un buen chiste” la de-

!

nuncia del alcalde y aspirante a la reelección de APP, César Acuña Pe-ralta, de que quieren atentar contra su vida. “Es una cortina de humo. Trata de victimizarse ante una de-rrota inminente. Está desesperado y recurre a este tipo de denuncias sin sustento alguno”, agregó.

Mientras que para el postulante por Fuerza Social (FS), Eduardo Cassinelli Rodríguez, Acuña trata de levantar su imagen. “Es un psi-cosocial, similar a las prácticas montesinistas. Si tanto dice que lo quieren matar debe presentar las pruebas del caso”, refirió.

Cassinelli lo califica como un psicosocial al estilo del montesinismo y pide pruebas.

. LA REPÚBLICA

¡Oh,Susana! (II)La necesidad de repetir un titular de hace un mes.

La encuesta de la PUPC que se publica en esta edición de La República indica que aún no se detiene la tendencia al alza de Susana Villarán y a la baja de Lourdes Flores, y que la diferencia entre ambas se ha ampliado de tal

manera que, a dos semanas de la elección, es muy probable que, casi tres décadas después, Lima vuelva a tener una alcaldía de izquierdas pero esta vez conducida por una mujer.

Hace un tiempo, Fernando Rospigliosi escribió un artículo irónico en este diario sobre los que profetizaban resultados de la elección presidencial a partir de encuestas señalando, que un año antes, en el Perú, estos sondeos no sirven para nada.

Es cierto. Como sabemos pero olvidamos con frecuencia, las encuestas solo sirven para saber cómo marcha la carrera pero no para adivinar resultados. Esto ha vuelto a constatarse en esta campaña en la que, hace solo ocho semanas, Villarán era una candidata de 4% y, hace un mes, de 14%, momento en el que escribí una columna con el mismo título de esta. Pero en esta se-gunda vez, con una diferencia para Villarán de 43-28 con men-ción y 32-26 con cartilla, el ‘¡Oh Susana!’ parece definitivo.

Ya se sabe que en elecciones peruanas nada está definido hasta que se cuenta el último voto pero, salvo que se difundiera pronto el improbable audio con la voz de Villarán coimeando a los propietarios de los medios que, queriendo demolerla, la hi-cieron conocida, para ganar ella solo requeriría: a) no meter la pata; y b) informar más que su logo es el FS de Fuerza Social.

Hace un tiempo, A lfredo Torres me comentó que era difícil que surja un outsider pero que, si aparecía, el espacio más pro-bable por el que iba a salir era el de la centroizquierda. Eso es lo que, gracias a varios hechos imprevistos, como la tacha a Alex Kouri, parece estar ocurriendo en esta elección limeña.

Otro hecho que algunos mencionan para explicar el resul-tado electoral que se está concretando es el apoyo de Jaime Bayly a Villarán y sus críticas a Flores. Eso puede ser un factor relevante en algunos segmentos, pero tengo la sensación de que la gente no decide por los medios. Si así fuera, con todo el coro de ayayeros periodísticos que tiene Alan García, su apro-bación sería de 80% como Lula y no tendría la desaprobación de dos tercios de la gente. En el Perú no hay ‘kingmakers’.

La muy probable elección de Villarán se explica por otros factores vinculados a la incomodidad con el sistema político que ella aprovechó bien gracias a que algunos medios la hicie-r o n conocida justo cuando más lo necesitaba. Quien se de

cuenta de eso podría volverse presidente ahorita nomás, en el 2011, pero requerirá el trampolín a la fama de los mismos que levantaron a Susana Villarán; que en el 2006 llevaron a Ollanta Hu-mala hasta 48% en la segunda vuelta; y que en 1990 quisieron detener, sin suerte, a Alberto

Fujimori.

Page 3: La República Norte 19-09-10

Domingo 19/9/2010 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

MARTÍNEZ DEL APRA:

Las puertas están abiertas para Salazar

Trujillo. El secretario regional del Apra La Libertad, Carlos Martínez Polo, afirmó ayer que están abier-tas las puertas del partido para el ex ministro del Interior, general PNP Octavio Salazar Miranda, u otro personaje independiente en caso quiera postular al Congreso de la República en los comicios generales del 2011.

“No se ha discutido aún al inte-rior del partido la posibilidad de invitar a Salazar para que vaya en la lista parlamentaria, pero creo que tenemos que abrir las puertas a los ciudadanos de buena volun-tad, que tengan liderazgo social”, indicó. El dirigente Martínez Polo sostuvo que en el Apra se practica una política de apertura.

!

ESTE 3 DE OCTUBRE

Transportistas no votarían por Roberto Torres

Chiclayo. Pese a los serios recla-mos que le hicieron llegar a su despacho, el gremio de los trans-portistas le bajaría el dedo al alcal-de de la provincia Chiclayo, Rober-to Torres Gonzales, quien se lanza a la reelección por el sillón muni-cipal, por no resolver el tema del Plan Regulador de Rutas y evitar el congestionamiento vehicular.

Ruperto Míñope Guevara, presi-dente de la Coordinadora de Trans-portes Público de Lambayeque, se-ñaló que hasta el momento ningún candidato ha propuesto una alter-nativa de mejoramiento para el sec-tor transportes, que cada día –dijo– se ha vuelto muy criticado.

“Queremos que se respete el plan de rutas, porque hasta el mo-mento se encuentra en un desor-den y el actual alcalde no ha sabido resolverlo. El sector transportes de-cidirá votar por el candidato que presente un mejor plan de trabajo”, comentó el dirigente.

!

Míñope pidió propuestas de candidatos.

FERNANDOROSPIGLIOSI

!"#$%&'(&#$&)(*"+%,-(&.*/.#0/%+

Controversias

Lourdes Flores cree que está cayendo porque las encuestadoras le ba-jan puntos artificialmente “de dos en dos”. Es incapaz de reconocer sus errores.

Malditas encuestas

Echarle la culpa a las en-cuestas y, más precisa-mente a Alfredo Torres de Ipsos Apoyo, de su

desplome en las últimas semanas como ha hecho Lourdes, es una tontería que no resiste el menor análisis.

Muestra lo ensimismada que puede estar una dirigente política con experiencia e inteligente, pero que no es capaz de reconocer sus propias culpas y que debe estar rodeada de una claque de ayaye-ros que la adulan sin parar, en lugar de señalarle sus defectos.

Lo que revelan sus conversa-ciones grabadas ilegalmente, es su auténtico pensamiento. Allí no está hablando para el público. Está convencida que su caída y el repunte de Susana Villarán se deben a que Torres, de Ipsos Apoyo (y seguramente otras en-cuestadoras también), la está bajando tramposamente, frau-dulentamente.

Esa es una necedad monu-mental. En primer lugar, ni en el Perú ni en ninguna parte, las en-cuestas llevan de las narices a los electores. Eso que creen casi to-dos los políticos –Lourdes más que ninguno–, que la gente vota a ganador y que si alguien aparece primero en las encuestas todos lo van a seguir, es una tontería que no tiene ningún sustento. (Ver “El mito de las encuestas”, en el blog Espacio Compartido).

Como siempre remarcaba el experimentado consultor norte-americano Joe Napolitan, el efec-to del “voto al ganador” no existe. Sólo es una quimera en la que creen muchos políticos.

En segundo lugar, es absurdo suponer que en una democracia, como la actual, algún poder sinies-tro pueda manipular a todas las principales encuestadoras. Por-que todas han registrado la subida de Susana y la caída de Lourdes.

En tercer lugar, Alfredo Torres tiene varias décadas en esta acti-

vidad y nadie que conozca su tra-bajo puede poner en duda su ho-norabilidad y seriedad. Pensar que es capaz de modificar sus resulta-dos para perjudicar o beneficiar a alguien, está fuera de lugar.

En cuarto lugar, Apoyo Opi-nión y Mercado se ha asociado con la transnacional Ipsos. El ne-gocio de Ipsos Apoyo son las en-cuestas (las electorales son una parte marginal de su actividad). Es disparatado pensar que una empresa de esa envergadura arriesgaría su credibilidad para perjudicar a Lourdes.

Y ¿por qué lo haría? No por ra-zones ideológicas, por supuesto. ¿Por dinero? ¿Está acusando a Torres y a Ipsos Apoyo de corrup-tos? Son palabras mayores. Segu-ro que Lourdes no se atreverá a decirlo en público. ¿Pero es tan cándida y simple como para creerlo realmente?

También el 2006Increíblemente, Lourdes atri-

buye su derrota del 2006 también a Alfredo Torres y Apoyo. Según su interpretación hubo una sinies-tra conspiración (¿de quién? ¿de Alan García con Ollanta Humala y Torres?) para bajarla en las en-cuestas. Y los electores, que se-gún ese razonamiento son estúpi-dos, se dejaron llevar por las en-cuestas y la abandonaron.

En realidad, Lourdes perdió una elección que tenía ganada por sus errores garrafales, como se ha analizado hasta la saciedad. Las encuestas sólo reflejaron en esa ocasión –como ahora– su desplo-me. No al revés.

El chuponeo

La práctica ilegal y deleznable del chuponeo sigue prosperando. Sin embargo, atribuir al “montesi-nismo” la culpa es impreciso y no ayuda mucho. El marino retirado Elías Ponce Feijóo trabajó con Montesinos en los ́ 90. Pero cuan-do fue detenido en 2009, laboraba

muy cerca del almirante (r) Luis Giampietri, vicepresidente de Alan García y congresista en la bancada aprista.

Los “petroaudios” grabados por BTR fueron producto de un trabajo comercial, de disputas empresariales, que tuvieron con-secuencias políticas inesperadas para sus perpetradores.

Ponce Feijóo fue convocado por Alan García para chuponear a Ollanta Humala en la campaña de 2006. Y por Jorge del Castillo en octubre de 2008 para “le sa-que la mierda a Rospigliosi”, se-gún reveló Gustavo Gorriti. Así es que sus intereses y empleadores eran muy diversos.

Mirko Lauer ha sostenido la hipótesis que los chuponeadores de Lourdes Flores podrían ser co-merciantes que ofrecen su pro-ducto al mejor postor.

Otra hipótesis. Alguien que

cuenta con los medios para ha-cerlo, que carece de escrúpulos y que probablemente no estaría fe-liz si Lourdes gana, es el propio Alan García.

En suma, hay muchas posibili-dades que solo se esclarecerán cuando se capture a los delincuen-tes, como ocurrió con los de BTR.

Pero este desagradable episo-dio muestra una Lourdes Flores desencajada, fuera de la realidad, incapaz de aprender de sus ante-riores yerros y, además, conven-cida “en el fondo del alma que las elecciones municipales son una disputa pezuñenta que está por debajo de sus capacidades y as-piraciones”, como ha observado Mario Ghibellini.

Page 4: La República Norte 19-09-10

4 Domingo 19/9/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Candidatos regionales y ediles le cuestionaron a Víctor Lamadrid falta de neutralidad en proceso. POSICIÓN. El congresista Jhony

Peralta, sostuvo que genera sus-picacia que un familiar indirecto del presidente del JEE asuma en este período un cargo de con-fianza gracias a un partido que está en competencia. “Este he-cho amerita que (Lamadrid) re-nuncie al cargo o que sea desti-tuido. Tiene que irse para garan-tizar transparencia.

EL DATO

Titular del Jurado Electoral habría presentado renuncia

CONGRESISTA. PERALTA TAMBIÉN PIDE SU SALIDA

Piura. Ante la ola de críticas por el nombramiento de su yerno en un cargo de confianza del gobierno regional, el presidente del Jurado Electoral Especial (JEE), Víctor La-madrid Amaya, informó que el viernes presentó su carta de renun-cia ante los magistrados de la Cor-te Superior de Justicia.

“Presenté mi renuncia desde el viernes para evitar problemas. Ya la renuncia está en el Poder Judicial y que lo resuelvan”, dijo escueta-mente la autoridad electoral, quien cortó la comunicación para no ahondar en detalles sobre si era factible su salida, en vista que fal-tan 14 días para los comicios.

La decisión de la autoridad electoral ocurre luego de los múl-tiples pronunciamientos de can-didatos, quienes exigían su re-nuncia para garantizar la trans-

!

FINAL. Cuestionamientos a su labor habría motivado su renuncia al cargo.

parencia y neutralidad del orga-nismo que representa.

El jueves pasado se reveló que el yerno de Lamadrid, Juan Silva Gar-cía, fue nombrado por el presiden-te regional (e), César Delgadillo Fukusaki, como codirector del Pro-yecto Especial Catamayo Chira y pasó a ganar S/. 8,000. Reconoció su militancia aprista y el vínculo que lo unía con el titular del orga-nismo electoral.

CANDIDATO. AL SILLÓN REGIONAL DE LAMBAYEQUE POR APP, HUMBERTO ACUÑA PERALTA

“Apristas han hecho una guerra sucia a mi candidatura”

Walter Ortiz Farro. ChiclayoSe mandó con todo. El candidato a la presidencia regional de Lamba-yeque por el partido político Alian-za Para el Progreso (APP), Humber-to Acuña Peralta, declaró que el Partido Aprista Peruano está ha-ciendo una campaña sucia contra su candidatura, lanzando denun-cias sin ninguna prueba ni funda-mento.

“Los apristas están haciendo una campaña cochina y eso se nota, porque saben que no ganarán las elecciones. Me han denunciado en

!

está estipulado en el pacto que fir-mamos varios postulantes al sillón regional”, acotó.

¿Lucha contra la corrupción?Ante la falta de medidas contra

la corrupción, Acuña Peralta seña-ló que esto se está evidenciando en el actual gobierno del Partido Hu-manista Peruano, principalmente por las denuncias presentadas por los gremios sindicales del sector Salud y Educación.

“Son varias denuncias que han presentado los trabajadores de Edu-cación y Salud en cuanto al proceso de entrega de plazas, y eso es una muestra de corrupción. Hemos pro-puesto acabar con esta lacra y lo de-mostraremos con transparencia y el trabajo organizado que realizare-mos con los municipios”, anotó.MOVILIZACIÓN. Ayer apepistas realizaron una marcha contra la corrupción.

diferentes medios de comunica-ción por lavado de activos, narco-tráfico, violación, entre otras de-nuncias, pero muchos saben que eso es mentira”, respondió el can-didato apepista.

Asimismo, dijo que el partido de la estrella y otros movimientos políticos no están respetando el Pacto Ético Electoral, “pues mu-chos candidatos salen a decir cosas contra sus contendores y eso no

CONFIADO. Humberto Acuña aseguró que en las elecciones re-gionales del 3 de octubre ganarán en primera vuelta, porque –resal-tó– cuentan con el apoyo del pue-blo lambayecano.

LA CLAVESeñaló que varios candidatos no han respetado el Pacto Ético Electoral.

. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 5: La República Norte 19-09-10

Domingo 19/9/2010 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Chiclayo. El reconocido especia-lista David Fischman Kalinkausky llegará hasta la Capital de la Amis-tad para dictar este 22 de octubre, en la explanada de la Universidad de Lambayeque (UDL) a las 7:00 pm., el taller “La Alta Rentabilidad de la Felicidad”.

Según los organizadores, este taller se sustenta en las últimas investigaciones sobre la ciencia de felicidad en una época de tiempos difíciles y de retos empresariales. Todo esto bajo un enfoque positivo hacia los negocios e innovación. “Adicionalmente el taller prepara al participante en una serie de

! ejercicios prácticos que compro-badamente aumentan la felicidad si se practican con regularidad”, agregaron.

El taller auspiciado por el diario La República, también le permite al participante cuestionar sus pro-pios paradigmas sobre la felicidad y lo ayuda a reflexionar sobre el enfoque de su vida, su misión y sus metas importantes.

Además, la metodología de en-señanza es totalmente activa y se usan historias, anécdotas, analo-gías, caricaturas, videos y mucho humor para lograr un mayor aprendizaje de los asistentes.

Presentarán investigaciones sobre la ciencia de felicidad

Piura. Una conferencia sobre la apertura china hacia el exterior y la historia de las relaciones chino-peruanas dará el embajador de China en Perú, Zhao Wuyi, duran-te la celebración de la “I Semana Cultural de China en Piura”. El evento, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Piu-ra, se realiza por el primer aniver-sario de la inauguración oficial de este centro de idioma oriental.

! A partir del 25 de setiembre la Embajada China y la Universidad de Piura informaron sobre la rea-lización de diversas actividades culturales, entre ellas festival de cine, exposiciones fotográficas, entre otras.

El evento que pretende dar a co-nocer un poco más de este país emergente culminará el viernes 1 de octubre por la noche, con una función artística de los alumnos.

Embajador de China en Perú visitará Universidad de Piura

II Encuentro Empresarial 2010

Chiclayo. “Empresa - Universi-dad: Olmos 2020, una oportunidad para todos”, es el lema del “II Encuen-tro Empresarial 2010” que se desa-rrollará el próximo jueves 28 de oc-tubre en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT). En la cita participarán expositores de renombre empresarial, académi-co y político, que abordarán el tema “Perspectivas macroeconómicas y comercio exterior”, entre otros.

!

Inauguran moderno complejo médico

Trujillo. Con una inversión de más de treinta millones de soles, la Universidad Privada Antenor Orre-go de Trujillo (UPAO) inauguró un complejo médico y educativo.El rector de la UPAO, doctor Víctor Raúl Lozano Ibáñez, afirmó que esta infraestructura consta de una Clínica Estomatológica de siete pi-sos, única en el norte peruano por su infraestructura y lo último en tecnología.

!

Click Social Empresarial

RECONOCIMIENTO. La directora de la UCV Piura, Carmen Rosa Núñez de Acuña, muestra orgullosa la distinción de Doctor Dignitas Principium, otorgado por la Academia Mundial de Educación. A su lado los directores de la Escuela de Postgrado y de Promoción de la UCV, Alberto Jiménez y Carlos Venturo.

David Fischman llegará a la ciudad de Chiclayo para dictar taller en la UDL.

El Instituto Confucio de la UDEP realizará actividades culturales.

BREVES

La Facultad de Agronomía de la U. Nacional de Piura presentó nueve ponencias en el XXI Con-greso Peruano de Fitopatolo-gía. El trabajo “Fuentes de car-bono y nitrógeno en el creci-miento de, Lasiodiplodia the-obromae, agente causal del mango”, de Edgar Rodríguez, Angela Peña y Abraham Mal-donado obtuvo el tercer lugar.

MERCADO DE LA TELEFONÍA. Movistar celebró su llegada al millón de clientes en la Ciudad del Eterno Calor. Con este logro, según sostuvieron funcionarios de esta empresa nacional, Movistar afianza su posición de liderazgo en el mercado de la telefonía móvil en el norte del país. Rómulo Berendson, gerente regional norte de Movistar, expresó su satisfacción por haber alcanzado el 85.1% de participación de mercado en el Piura. “El norte es importante para nosotros y 8 de cada 10 piuranos usan un Movistar”, finalizó.

!

NUEVA IMAGEN . Como parte de su cronograma de transformación de Oficinas 2010 en Trujillo, el Banco de Crédito (BCP) culminará este mes con la remodelación de ocho oficinas en esta ciudad norteña. Las nuevas oficinas incluyen una zona electrónica con módulos de saldos, banca por teléfono y cajeros automáticos, permitiendo a los clientes de La Libertad realizar la mayoría de sus operaciones sin necesidad de acercarse a ventanilla y sobre todo con mayor seguridad.

!

Piura. Como una forma de re-afirmar su compromiso con el desarrollo peruano, la Caja Piu-ra participó en el III Encuentro Anual de Empresarios Lima Norte 2010. En el evento, realizado en el dis-trito de Carabayllo, funciona-rios de la Caja Piura aseguraron apoyo de la entidad financiera con el crecimiento del empren-dedor en esta zona.

ENADE 10 es un evento que reúne todos los años a pequeños

! y medianos empresarios para discutir planes de acción respec-to al potencial comercial que representan los distritos como Carabayllo, donde hay una par-ticipación del 56.7% en el sector comercial, frente al 8.2% de la industria y 34.2% de los servi-cios en Lima.

A su turno, funcionarios de la Caja Piura informaron la opinión de especialistas sobre un posible “boom” económico en este distrito de la capital.

Caja Piura participó en Encuentro Nacional de Empresarios 2010

Caja Piura en cita empresarial.

Page 6: La República Norte 19-09-10

6 Domingo 19/9/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

ALERTA. “Esta campaña es vital para sensibilizar a la gente sobre la riqueza natural y la fragilidad del ecosistema que tenemos en las ca-beceras de cuenca. Se nos quiere sa-tanizar por rechazar la inversión, pero la zona no es el lugar adecuado para la mina”, dijo Marina Herrera Facundo, dirigente de la comunidad de Segunda y Cajas. En la consulta del 2007, el 97% votó en contra de la explotación.

PRECISIÓN

Proponen declaratoria de zonas libres de minería

EXIGEN. ALCALDES DE FRONTERA NORTE

Comunidades inician campaña nacional e internacional para la protección de páramos andinos.

Frank García. PiuraAl cumplirse tres años de la consulta vecinal donde la población de Huan-cabamba rechazó la explotación mi-nera en sus comunidades, los inte-grantes del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte acor-daron iniciar una campaña para que se declare a los páramos y bos-ques de neblina, como zonas libres de minería.

“Demandamos que a nivel pro-vincial y regional se tomen las accio-nes necesarias para la creación de zonas libres de minería, tanto formal como informal, dentro de las cuatro provincias de Ayabaca, Huancabam-ba, San Ignacio y Jaén”, se lee en la declaración hecha por los alcaldes y dirigentes campesinos asociados al frente.

En el acuerdo refieren que el pro-yecto minero Río Blanco, con conce-

!

CAMPAÑA. Comunidades inician campaña para la protección de los páramos andinos.

siones en Huancabamba, no respeta el modelo de desarrollo elegido por las poblaciones locales y no garantiza la protección del medio ambiente, en especial de los páramos andinos.

“Considerando que los bosques de neblina y los páramos son gene-radores de agua para la región Piura y de las provincias de Jaén y San Ig-nacio en Cajamarca; su destrucción, la sobreexplotación y la contamina-ción afectaría significativamente la producción agraria que abastece el mercado local e internacional”, se lee en el documento.

EN LA LIBERTAD. YA NO PERDERÁN TIERRAS

Preda beneficia a 500 campesinos

La Libertad. El proyecto 3114/2008, aprobado recientemente por el Con-greso, que viabiliza la ejecución de la Ley del Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria (Preda), beneficia-rá a 500 agricultores en La Libertad, concentrados en los valles de Virú, Chicama y Jequetepeque, que estaban a punto de perder sus tierras debido a compromisos financieros que man-tienen con diferentes bancos. “A través de la norma se detienen los remates

!

Norma aprobada por el Congreso paraliza remate de terrenos por deudas que mantienen con bancos. RECURSO. Alegría Pastor reco-

mendó a los campesinos cuyas tie-rras están en proceso de remate, in-terponer una medida cautelar para evitar esto, amparados en la norma.

EL DATO

de los terrenos de los propietarios de las mismas, que han contraído deudas hasta el 31 de diciembre del año pasa-do por un monto que no supere los 45,000 soles”, explicó el parlamenta-rio Mario Alegría Pastor, miembro de la Comisión Agraria.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Domingo 19/9/2010

Page 7: La República Norte 19-09-10

Domingo 19/9/2010 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

La Región Envíe sus [email protected]

Jhonny Aurazo. TrujilloMide aproximadamente 1.65 me-tros y pesa unos 65 kilos. Tiene sólo 15 años, pero para la Policía es capaz de jalar el gatillo como si se tratase de una pistola de juguete. Cuando tenía 12 años, lejos de reunirse con los amigos del colegio prefería an-dar con los más avezados delincuen-tes de su barrio para aprender los secretos del hampa y luego conver-tirse en uno de los facinerosos más buscados por la Policía.

Según información policial, has-ta su captura “Gringasho” formaba parte de la peligrosa banda “Los In-jertos” de Florencia de Mora y El Por-venir; pero su sangre asesina se la debe a la “formación” que recibió cuando integró la peligrosa agru-pación “Los Malditos del Triunfo”, liderada por Segundo Correa Gama-rra, (a) “Paco”, hoy internado en el penal de Picsi de Chiclayo.

“Cuando tenía 12 años, los de-lincuentes mayores le hacían car-gar las armas para evitar que sean capturados con ellas y responsabi-lizar a ‘Gringasho’, sabiendo que no podíamos hacer más por ser me-nor de edad, pese a que formaba parte del grupo de aniquilamien-to”, contó a La República el jefe de la División de Investigación Crimi-nal y Apoyo a la Justicia (Divicaj), coronel PNP José Honores.

A.M.P.G., o simplemente “Grin-gasho”, se entregó a la justicia y con ello se espera esclarecer el asesina-to de Deysi Carolina García Tooth (19), ocurrido en diciembre del

2009. Al adolescente se le acusa de ser al autor del disparo que perforó la cabeza de la gestante de ocho meses, por lo que está siendo pro-cesado por los delitos de secuestro, homicidio y aborto no consentido. Su primo y pareja sentimental de Deysi, de iniciales D.J.L.C. (17), aún está prófugo y según la Policía pla-neó matarla porque no quería ha-

!

SEGÚN LA POLICÍA. A.M.P.G. “GRINGASHO” FORMÓ PARTE DE UN GRUPO DE ANIQUILAMIENTO

Un adolescente de alta peligrosidad

APARIENCIA. Cuando “Gringasho” se entregó al Juzgado de Familia, se había teñido el cabello de color negro.

cerse responsable del bebé.

Otros crímenesAhora internado en el Centro

Juvenil Trujillo, la Policía busca también probar la participación de “Gringasho” en el asesinato de un taxista, el 11 de febrero de este año. “Habría matado a otras ocho personas (la mayoría vinculadas a

otras bandas criminales), pero has-ta ahora no hay pruebas para acu-sarlo porque los agraviados no se atreven a denunciarlo por temor a represalias”, indicó Honores.

“Se trata de un tipo sin remor-dimientos, con mucha sangre fría. Su participación en dos asesinatos nos dice que estamos al frente de un prospecto de alta peligrosidad.

En ‘Los Injertos’ no era el líder de la banda, pero sí tenía sangre fría para disparar”, señaló el oficial.

Pero no es la primera vez que “Gringasho” está en manos de la Policía. Hace dos años, en una in-tervención en el distrito de El Por-venir, cayó por “encontrarse en ac-titud sospechosa en la escena de un delito”; sin embargo, no hubo

pruebas que lo incriminen y fue devuelto al mundo del hampa.

Honores reveló que “Grisgasho” habría estado escondido todo este tiempo en el distrito limeño de La Victoria, junto a su primo y líder de “Los Injertos”, Roberto Carlos Gutié-rrez Guzmán (32) (a) “Soli”, el otro presunto responsable de la muerte de la adolescente y del taxista.

“PARA JUZGAR AL ‘Gringasho’ por los ocho presuntos asesinatos, los agraviados tienen que denunciar casos”.

FICHA. Para PNP, “Gringasho” formaba parte de este grupo de aniquilamiento. CRIMEN. Al adolescente lo incriminan del asesinato de Deysi García Tooth.

1] La Policía cree que “Gringasho” se entregó

a la justicia por temor a ser asesinado por la banda de “Los Plataneros”, con la que lo separa una enorme rivalidad debido a que junto a “Soli” ha-bría asesinado a uno de los in-tegrantes de dicha organiza-ción. El día que llegó a la sede del Primer Juzgado de Familia de Trujillo junto a su abogado y su madre, tenía el cabello pintado de negro y sorprendió a todos diciendo que “he veni-do a arreglar mi problema”.

2)Otra intención suya se-ría demostrar que no es

responsable de las muertes del taxista y la gestante, pues por el asesinato de esta última podría ser condenado a 15 años de prisión.

3)La Fiscalía decidirá en los próximos días si el

menor continúa internado en la ex Floresta, con la intención de buscar su reinserción en la sociedad. Y si el Ministerio Público pide los 15 años de cárcel y el juzgado acepta, se-ría internado en el penal cuan-do cumpla la mayoría de edad.

Tres años en la ex Floresta o 15 años en el penal

Menor se formó en el mundo del hampa cuanto tenía apenas 12 años e incursionó en las bandas más peligrosas de Trujillo. Lo investigan por varios crímenes.

. LA REPÚBLICA. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Page 8: La República Norte 19-09-10

8 Domingo 19/9/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDADpg

Del Castillo espera ganar proceso interno “para representar el pueblo aprista”

POR CANDIDATURA PRESIDENCIAL. JORGE DEL CASTILLO EN ALUSIÓN A EX PREMIER JAVIER VELÁSQUEZ

“Alan no es obispo para repartir bendiciones a nadie”

Edgar Jara. CajamarcaRecordando que el mismo Alan García aclaró que no es obispo para repartir bendiciones a nadie, en alusión al ex Premier Javier Velás-quez, el secretario general del Apra, Jorge del Castillo, anunció que probablemente a fines de oc-tubre se realicen las elecciones in-ternas en su partido para elegir al candidato presidencial, que espera ganar y “entonces será un honor representar al pueblo aprista”.

“Si uno es candidato nunca es un sacrificio, es un honor de estar

!

mier dijo tener simpatía personal por Susana Villarán; pero precisó que su partido todavía no ha toma-do una decisión hacia donde orien-tará su voto, “porque agazapada y escondido en sus faldas está la gen-te de Ollanta Humala y de Patria Roja, y eso no me gusta, yo que tra-bajé por el pueblo del Perú, cómo voy a votar por esos que toman las carreteras, asaltan locales públi-cos, han quemado gobiernos regio-nales, ¿quien está haciendo la huel-ga en Espinar?”.

Respecto de Lourdes Flores, a regañadientes aceptó que siempre fue la candidata de los ricos, por-que representa un sector de la de-recha, pero también le llama la atención que hoy día gane en Co-mas, Villa El Salvador, donde no hay ricos.PARA EL 2011. Del Castillo se perfila como uno de los candidatos del Apra.

en la línea de (Víctor Raúl) Haya de la Torre, candidato a la presidencia en algún momento, al igual que Armando Villanueva, siempre re-presentar al Apra en cualquier puesto y así no tenga ninguna po-sibilidad de ser elegido, es un ho-nor. Cuando uno recibe un encargo de ese tipo asume una enorme res-ponsabilidad de transmitir un mensaje político”, ratificó.

Por otro lado, el también ex Pre-

CUESTIONA. En alusión al chu-poneo, Del Castillo precisó que es una práctica que solamente pue-de venir de una organización ma-fiosa, que pretenden manipular los procesos y la opinión pública.

LA CLAVEALAN GALLARDO . LA REPÚBLICA

Page 9: La República Norte 19-09-10

Domingo 19/9/2010 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Chiclayo. El Ministerio Público interpuso denuncia a tres directo-res de diferentes instituciones edu-cativas de la provincia de Ferreña-fe (Lambayeque), por el delito con-tra la administración pública en su modalidad de peculado, por no haber hecho la entrega de la ren-dición de gastos del Programa de Mantenimiento en sus locales educativos.

Entre los investigados se encuen-tra la directora de la Institución Educativa Nº 11195 “Señor de la Hu-mildad” del distrito Inkawasi, quien no rindió la suma de 4,500 nuevos soles; la directora de la I.E. Nº 10875 del distrito Cañaris, por no rendir la suma de 7,200 nuevos soles, así como la directora del “Rosa Muro de Barragán”, por no rendir la suma de 7,200 nuevos soles.

Walter Zunini Chira, director de Educación, señaló que aún si-guen recopilando información de los directores que aún no rinden cuentas del programa de manteni-miento, por lo que hizo un llamado a los responsables para ejecutar los recursos que son otorgados por el Ejecutivo.

!

DE I.E. DE FERREÑAFE

Directores no rinden gastos de mantenimiento

DRE también investiga a directores.

Ministerio Público los investiga por el delito contra la administración pública.

Fiscalizadores del Jurado Electoral Especial elaboran informe.

REELECCIONISTA. JAIME BARDALES RUIZ ENTREGÓ CERTIFICADOS DE POSESIÓN EN ACTO PÚBLICO

Alcalde de Sullana habría incurrido en delito de proselitismo

Jahel Yovera Cobeñas. SullanaEl alcalde provincial y candidato a la reelección, Jaime Bardales Ruiz, habría incurrido en una falta a la norma estipulada en el Reglamento de Propaganda Electoral dictado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), al entregar certificados de po-

!

CERTIFICADOS. Jaime Bardales entrega certificados de posesión a pobladores.

sesión a decenas de personas en el Centro de Convenciones de Sullana, la noche del jueves.

En este acto, llevado a cabo en el auditorio del mencionado local, asistió junto al teniente alcalde y también candidato a primer regi-dor, Manuel Pérez Borrero, junto al gerente municipal Carlos Panta Palacios, y los funcionarios Willy Elías y Juan Pizarro Talledo.

“Ese día hemos entregado cer-tificados de posesión, fichas catas-trales y minutas de los sectores de Villa La Paz, Villa Esperanza, Pilar

Nores, III etapa de Jaime Bardales y otros sectores, en total un prome-dio de 1,800 documentos. La mu-nicipalidad al entregar el certifi-cado de posesión no desconoce los derechos del propietario, ya que ellos pueden arreglar después en una con-ciliación”, señaló Pizarro, jefe de la oficina del área de Catastro de la municipalidad de Sullana.

Fuentes del Jurado Electoral Es-pecial (JEE) de Sullana manifesta-ron que sus fiscalizadores estuvie-ron presentes en este acto público y están realizando su informe.

JAHEL YOVERA. LA REPÚBLICA

Page 10: La República Norte 19-09-10

10 Domingo 19/9/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

TRAMO FINAL DE CAMPAÑA

Llempén centrará su campaña en Trujillo

Wilson Castro. TrujilloEs parte de su estrategia. El candidato de Alianza Para el Progreso (APP) al Gobierno Regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, anunció que el tramo final de su campaña electoral lo centrará en captar el ma-yor número de indecisos de la provin-cia de Trujillo. “En junio, julio y agos-to he estado en los pueblos de la sierra. Las tres últimas semanas de setiem-bre las guardé para Trujillo, donde estimo puedo captar más de 220,000 votos que me permitirían pasar el 30% y ganar en primera vuelta. La provincia de Trujillo concentra el 60% del electorado regional”, aseveró.

Indicó que conoce más el Ande que su contendor de la alianza Sú-mate-Perú Posible, José León Rivera, “no sólo producto de mi trabajo po-lítico, sino cuando me desempeñaba como presidente del Instituto Pe-ruano de la Seguridad Social (IPSS), ahora EsSalud)”.

También cuestionó a su contendor del Apra, José Murgia Zannier, de no haber exigido mayor presupuesto para La Libertad y haber posibilitado una mayor ejecución de carreteras, colegios y centros de salud. “La Liber-tad solamente recibe el 1% del presu-puesto nacional. Hay un desequili-brio. Si Murgia no ha podido conse-guir más recursos económicos por respeto a su líder máximo, nosotros vamos a lograr ello”, acotó.

De otro lado, ofreció apoyar a las rondas campesinas con teléfonos ce-lulares y abrigos para que tengan to-das las facilidades en su lucha contra el abigeato. También se refirió a la ne-cesidad de construir reservorios para garantizar el regadío de la pequeña y mediana agricultura y poner en marcha un nuevo modelo de desa-rrollo empresarial para facilitar a los pequeños agricultores, como los de uva en Cascas, a fin de evitar que los grandes beneficiados sean los intermediarios.

!

Apepista espera captar más de 220,000 votos a nivel de la provincia y ganar en primera vuelta.

“Conozco el Ande más que José León”.

Page 11: La República Norte 19-09-10

Domingo 19/9/2010 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Colegio de Arquitectos con auspicio del diario La República organizaron debate con miras a comicios municipales.

LLUVIA DE IDEAS. POSTULANTES A COMUNA DE CHICLAYO EXPUSIERON SUS PROPUESTAS EN DEBATE ELECTORAL

Candidatos prometen, pero el pueblo decidirá

Yessica Cubas. ChiclayoSólo cinco candidatos a la munici-palidad de Chiclayo expusieron sus planes de trabajo durante el debate municipal organizado por el Cole-gio de Arquitectos de Lambayeque y auspiciado por el diario La Repú-blica, con el objetivo de que el 3 de octubre –día de las elecciones mu-nicipales– la población emita un voto informado y responsable, pa-ra el progreso de la ciudad.

Los candidatos que asistieron al debate fueron Elmer Rivasplata del partido Perú Posible, Janet Cubas de Acción Popular, Carlos Uriarte de Alianza Para el Progreso, Pablo Cor-nejo del movimiento regional Todos por Lambayeque y Vicente Cabrejos del Partido Aprista Peruano, quie-nes tuvieron doce minutos cada uno para exponer una síntesis de su plan de trabajo con miras a ocu-par el sillón provincial de Chiclayo. Asimismo, contaron con tres minu-tos más para responder cada pre-gunta hecha por los panelistas y dos minutos adicionales para una con-trarréplica por cada tema.

Entre los temas que se debatie-ron figuran seguridad ciudadana, tránsito y transportes, desarrollo urbano (plan de acondicionamien-to territorial), medio ambiente (tra-tamiento integral de residuos sóli-

!

UNIDOS. Candidatos debatieron de forma alturada y democrática sus planes de trabajo con miras a una gestión edil.

dos y contaminación ambiental) y situación económica y financiera de la municipalidad de Chiclayo: gastos, deudas y financiamiento de los proyectos a ejecutar.

Cada uno de los temas tratados han contado con panelistas espe-cialistas en los rubros, los mismos que intervinieron y debatieron de forma alturada con los aspirantes a la comuna chiclayana.

El público asistente también tuvo su oportunidad de participar en este debate alturado y a todas luces democrático, donde la pobla-ción ha resultado ganadora, pues ha conocido un poco más de los

candidatos y podrán respaldar con su voto al que mejor les parezca.

Los grandes ausentes...Brillaron por su ausencia el ac-

tual burgomaestre de Chiclayo y can-didato a la reelección, Roberto Torres Gonzales, y el ex alcalde de la ciudad, Arturo Castillo Chirinos, quienes a pesar de ser los favoritos en las en-cuestas, no se preocuparon en ir a exponer sus planes de trabajo.

Ante esto, sus contendores que sí asistieron al encuentro condena-ron su actitud, coincidiendo al de-cir que poco o nada les importa debatir sus propuestas.

MÁS PROPUESTAS. El postu-lante Elmer Rivasplata fue claro y directo al precisar que Chiclayo lleva treinta años de retraso, por lo que se debe trabajar planes concretos de acondicionamiento territorial para ejecutar obras de envergadura.

PROMESA. Pablo Cornejo ase-guró que de ser alcalde elimina-ría las papeletas de tránsito e im-plementará campañas de orien-tación y capacitación vial.

DATOS

1]Vicente Cabrejos Tarri-llo, candidato del Parti-

do Aprista, señaló que actual-mente existe un grave proble-ma en la comuna por falta de transparencia, pues la página web del ayuntamiento no cuenta con toda la informa-ción correspondiente a los in-gresos y egresos que tiene la comuna, también informó que 4.5 hectáreas de terreno co-rrespondientes al terrapuerto de Chiclayo están siendo ocu-padas como campos agrícolas por campesinos de la zona.

2]Por su parte, Janet Cubas de Acción Popular, indicó

que fue una de las candidatas que expuso su plan de trabajo de forma técnica, dando a co-nocer que se debe reestructu-rar el Servicio de Administra-ción Tributaria de Chiclayo y eliminar las comisiones por las obras de envergadura.

3]Asimismo, Carlos Uriarte Núñez aseguró que de

ser elegido alcalde, declarará a la ciudad en emergencia por noventa días para reestructu-rar el sistema de seguridad ciudadana y armar un plan conjunto entre la comuna, la PNP y la sociedad civil.

Se esmeraron por mostrar sus planes

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Page 12: La República Norte 19-09-10

12 Domingo 19/9/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Director de penal El Milagro favoreció a delincuente

A HERMANO. DE EXTORSIONADOR CHICLAYANO

A pesar de la gravedad del asunto, Consejo Nacional Penitenciario le aplicó sanción demasiado leve.

Yuri Castro. TrujilloDe acuerdo a la resolución Nº 233-2010 del Consejo Nacional Peniten-ciario (CNP), el actual director del penal El Milagro de Trujillo, Israel Cabada Vásquez, favoreció al interno Jorge Luis Isique Medina, hermano del extorsionador chiclayano Marco Isique Medina, conocido en el mun-do del hampa como “Cholo Isique”.

A pesar de la gravedad del asun-to, al funcionario no se le instauró un proceso administrativo disci-plinario que podría haber culmi-nado con su destitución. Solamen-te se lo suspendió sin goce de haber por espacio de treinta días, de acuerdo al documento que está fir-mado por el presidente del CNP, Rubén Rodríguez Rabanal.

A Cabada Vásquez se le cuestiona haber emitido el 14 de abril del 2008 la resolución directoral Nº 01-2008-INPE-DRN-INPE/15.131-CTP, a través de la cual resolvió otorgar libertad por cumplimiento de condena a fa-vor del hermano del chantajista.

Sin embargo, el director del esta-blecimiento penitenciario no tuvo en cuenta que ese beneficio no le co-rrespondía a Isique Medina, puesto que el 15 de junio del 2004 la Primera Sala Penal de Chiclayo lo había con-denado a 15 años de prisión por el de-lito de robo agravado, la misma que culmina el 5 de agosto del 2014.

!

Felizmente la Dirección Regio-nal del INPE se dio cuenta de tre-menda negligencia y le negó la li-bertad al recluso. Cabada tampoco evaluó que Jorge Isique Medina era reincidente. El 6 de octubre de 1995 ingresó al penal de Picsi de Chicla-yo, siendo sentenciado el 17 de julio de 1996 por la Segunda Sala Penal de Chiclayo a 14 años de pena pri-vativa de libertad, también por robo agravado.

Posteriormente el 23 de diciem-bre de 1998, el Octavo Juzgado Penal de esa misma ciudad le concede el beneficio de semilibertad. Tras nue-ve meses en la calle, el 6 de agosto de 1999 Isique vuelve a ingresar al cometer un nuevo delito.

En su defensa, Cabada manifes-tó que no tuvo a su alcance el ex-pediente completo del interno, en el que se encontraba la copia cer-tificada de su sentencia. No obs-tante, el CNP sostiene que “su pro-ceder resulta insólito”.

Israel Cabada Vásquez bajo la lupa.

Page 13: La República Norte 19-09-10

Domingo 19/9/2010 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

No se han reportado personas con síntomas y aparentemente no se ha focalizado enfermedad. DEMORA. Pedro Díaz manifes-

tó que también se procederá a desinfectar las viviendas de los poblados aledaños al asenta-miento humano Santa Rosa.

REVELÓ. además que hasta el momento no llegan de la capital de la República los resultados de las pruebas a las cuales fue so-metida la mujer fallecida.

PRECISIONES

Familias reciben tratamiento contra peste

EN CARTAVIO. MUJER MURIÓ AL PARECER CON MAL

La Libertad. Los familiares de la mujer de 37 años que falleció la semana pasada, al parecer a conse-cuencia de la temible peste septicé-mica, finalmente permitieron que los médicos de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad los exami-nen para determinar si es que están contagiados con este mal y de paso suministrarles medicina como me-dida de prevención.

El presidente del Comité Técnico de Lucha Contra Pestes en La Liber-tad, Pedro Díaz Camacho, reveló que felizmente ninguno de ellos, siete adultos y un niño, presentaba sínto-mas de la enfermedad, como fiebre alta e inflamación de ganglios.

“Todo hace indicar que ninguno de ellos está contagiado, pero de to-das maneras le hemos dado un tra-tamiento que consiste en adminis-trarle tabletas de doxiciclina cada 12 horas por siete días”, dijo el galeno.

!

Además de eso se procedió a des-infectar su vivienda, y de las 290 familias que viven en el A.H. Santa Rosa de la localidad de Cartavio, distrito de Santiago de Cao, provin-cia de Ascope, donde ocurrió este nuevo caso de posible peste.

“Tampoco hemos encontrado presencia de pulgas ni animales muertos, pero vamos a continuar con las medidas de prevención re-comendándoles a los pobladores que ayuden en esta labor”, refirió.

PLAN. CONSULTOR EN COMPETITIVAD RECOMIENDA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS ENTRE PROVINCIAS

Autoridades deben apostar por integración de región

Frank García. PiuraEl presidente ejecutivo de la con-sultora Maximize, Jorge Chávez Álvarez, exhortó a las próximas autoridades del Gobierno Regional de Piura, a que busquen la integra-ción de todas las provincias de la región, a través de la construcción de carreteras.

Sostuvo que la inversión en la in-fraestructura vial es una herramien-ta clave para consolidar el desarrollo de una región como Piura, que des-taca en el país por su producción agrícola, pesquera y petrolera.

!

y el turismo. “Piura está llamado a ser un líder en Latinoamérica en el tema del turismo, por su cualidad de tener sol todo el año”, dijo.

Agregó que otra de las prioridades del próximo gobierno regional debe ser apostar por la conversión de los cultivos tradicionales como el arroz por otros más rentables como la uva, café o banano orgánico.

“El arroz debe evitarse porque consume demasiada agua y salini-za las tierras. No es tan rentable como otros cultivos como la uva, que da tres cosechas con una ren-tabilidad mucho mayor por hectá-rea. Piura está llamado a consoli-darse en un líder en frutas y horta-lizas y luego pasar a tener una in-dustria con plantas procesadoras de calidad, que por ahora no se cuenta en Piura”, expresó Chávez.APUESTA. Especialista destacó potencialidades de desarrollo de la región.

“Actualmente tenemos que co-nectar a todas las provincias piura-nas a través de carreteras. Ahora se cuenta sólo con la Panamericana como una vía importante, porque el resto son vías menores”, destacó el titular de la consultora especialista en temas de competitividad.

Agregó que la construcción de más accesos contribuirá al desarrollo piurano, porque se facilita las inver-siones en rubros como la agricultura

FORO. El especialista llegó a Piura para participar en el foro “Ten-dencia de la Competitividad y el Rol del Contador Público en el Perú”, organizado por el Colegio de Contadores de Piura.

EL DATOSostiene que inversión en infraestructura servirá para desarrollar agricultura y turismo.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 14: La República Norte 19-09-10

14 Domingo 19/9/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 15: La República Norte 19-09-10

Domingo 19/9/2010 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus [email protected]

Chiclayo. Ropa usada infestada de insectos y contaminada fue incau-tada por personal de Aduanas du-rante un operativo realizado en el peaje de Mocupe.

Casi nueve toneladas de ropa fueron decomisadas cuando eran transportadas en el tráiler de placa YC-1872 y ZD-6751, procedente de Lima a Chiclayo. El presunto pro-pietario del producto decomisado sería Marco Antonio Larios Bernal,

!

PRODUCTO. PRENDAS IBAN A SER VENDIDAS EN GALERÍAS Y AMBULANTES

Aduanas incauta ropa infestada de ácaros y bacteriasDueño de mercadería sería sancionado por haber cometido grave infracción.

DECOMISO. Ropa en mal estado fue confiscada por Aduanas de Chiclayo.

quien será notificado de la infrac-ción cometida, además de la multa que se le impuso.

El producto se encontraba in-festado de ácaros, por lo que esta-rían con bacterias que podrían provocar enfermedades en quie-nes usen las prendas.

Mientras tanto, las prendas de vestir fueron guardadas en los al-macenes de Aduanas, en el distrito de Reque y se espera que la Policía y Digesa inicien las investigaciones correspondientes para que puedan sancionar penalmente al dueño de la mercadería.

LE DEJARON GRANADA

Extorsionan a dueño de molino

Granada fue colocada en su casa.

Chiclayo. Un empresario moline-ro viene siendo extorsionado por unos delincuentes que le exigen pagar 100,000 dólares por protec-ción, ya que de no cumplir con sus requerimientos atentarán contra su vida y la de sus seres queridos.

Asunción Huamán Mayta es dueño de un molino, y ahora espe-ra la protección policial para evitar ser víctima de estos maleantes, que desde hace días lo coaccionan.

El caso se mantiene en estricta reserva para que se pueda capturar a todos los integrantes de la banda de extorsionadores que siembra el terror en Chiclayo.

!

LE ROBARON CAMIONETA

Ladrones asaltan a empresario

Operativo policial en Trujillo.

Trujillo. El comerciante Eliseo Segundo Lozano López (31) se con-virtió anoche en víctima de dos sujetos que, tras encañonarlo, lo amenazaron de muerte para qui-tarle su moderna camioneta.

El atraco ocurrió a las 9:30 pm., cuando el hombre de negocios se estacionó frente a su vivienda para guardar el vehículo.

Cuando descendía de la camio-neta se le acercaron dos sujetos ar-mados y lo obligaron a dejar el ve-hículo, caso contrario lo mataban. Los facinerosos también se lleva-ron el arma de fuego que el comer-ciante portaba para su seguridad.

Por el momento, personal de la Comisaría PNP de El Alambre se encuentra realizando las investi-gaciones del caso.

!

Johnny Aurazo. TrujilloUna desquiciada mujer de 28 años de edad asesinó a su hijo de tres años ahorcándolo con el cordón de una plancha, minutos después de haber discutido con su pareja sen-timental y padre de la criatura, quien le había informado su inten-ción de separarse de ella.

La mujer, identificada como Karla Lorena Flores Ávila, aprove-chó que se encontraba sola con su pequeño hijo para coger el cable de una plancha, luego envolverlo en el cuello de la criatura y finalmen-te presionarlo hasta quitarle la vida, en su propia vivienda ubicada en la calle Ortega y Gasset, número 339, de la urbanización La Noria, a las 7:30 de la mañana.

Según testimonio de la filicida, luego de matar al niño, de iniciales M. J. C. F., se sentó en su cama y es-peró a que su conviviente retorna-ra para mostrarle lo que había he-cho. Cuando Manuel Castañeda Ledesma (44) ingresó, el cuadro que encontró fue desgarrador. En el acto se dirigió a la Comisaría PNP de La Noria para denunciar a la mujer homicida.

Agentes de esa dependencia po-licial llegaron después a la escena del crimen, donde encontraron a la asesina. Ésta, al ver a los efecti-vos, aceptó haber matado a su niño, y explicó cómo lo había hecho. Poco después fue conducida a la depen-dencia policial y puesta a disposi-

!

FILICIDIO. DESALMADA MADRE LO AHORCÓ CON CABLE DE PLANCHA

Mata a su hijo para vengarse de cónyuge

ción del Ministerio Público.

Pericias psicológicasKarla Flores contó a los investi-

gadores que asesinó a su pequeño hijo porque Manuel Castañeda le había expresado su intención de

separarse de ella. “Ya todo se ter-minó”, le dijo la mujer a su convi-viente cuando halló el cuerpo inerte del infante.

“Tenía que ir a su jardín. Estu-diaba en el Madre de Dios, que queda en la urbanización Paler-

Filicida esperó que llegara su conviviente para mostrarle a su hijo muerto. Tras ser entregada a la Policía, confesó su delito con lujo de detalles.

DOLOR. Manuel Castañeda llora sobre el féretro que contiene los restos de su hijo asesinado.

mo. Por eso no lo llevé conmigo cuando salí de la casa”, explicó Castañeda Ledesma, un humilde taxista. “Andábamos discutiendo, la situación ya era intolerante, in-sostenible”, añadió.

Los restos del menor son vela-dos en el domicilio donde ocurrió el horrendo crimen, en medio del dolor de su padre y la conmoción de los vecinos.

La mujer que se encuentra de-tenida será sometida a una serie de pericias psicológicas y psiquiá-tricas para conocer su condición mental y de esa manera no haya ningún impedimento para que sea procesada.

Los familiares del niño esperan que la desalmada mujer reciba el máximo castigo que la ley impone por este horrendo crimen.

Page 16: La República Norte 19-09-10

16 Domingo 19/9/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

EN PIURARescatan amenores de bares

EN MOTUPEPNP detiene a vendedor de droga

EN SULLANAMenores portaban armas de fuego

Víctor Arrunátegui. TalaraMedio centenar de personas agre-dió a una fiscal y pretendió tomar las instalaciones del Poder Judicial de Talara, tras la cuestionada de-cisión del juez Mario Mendoza Puescas, en dar la orden de com-parecencia a dos autores de acci-dentes de tránsito con consecuen-cia de muerte, siendo disuadidos por la Policía.

El hecho se registró en horas de la noche del último viernes, cuando el grupo de personas se

!

MOTIVO. PORQUE JUEZ LIBERÓ A CHOFER QUE MATÓ A JOVEN

Turba quiso tomar Poder JudicialGolpearon a fiscal y se enteraron que anteriormente el mismo magistrado dejó libre a otro chofer que mató a peatón. Sólo quieren justicia.

¡JUSTICIA!. Padres de las víctimas exigen a los jueces cumplir con su deber y mandar a los asesinos a la cárcel.

Sullana. Tres sujetos, dos de ellos menores de edad, que por-taban un arma de fuego, fueron intervenidos por Serenazgo mu-nicipal la noche de ayer, cuando merodeaban sospechosamente la avenida José de Lama. Ellos viajaban a bordo de la mototaxi de placa P2-6289 en la que también estaba Anthony Mario Carhua Chinchay (18).

Chiclayo. Personal policial de-tuvo a Dany Daniel Torres Ipa-naqué en posesión de 110 ketes de PBC. Este sujeto estaría im-plicado en la muerte de un obrero en el bar Mama Juan del distrito de Motupe. Este sujeto es conocido vendedor de dro-gas, pues ya ha sido denuncia-do varias veces por el delito de tráfico de drogas.

Piura. Personal de la Comisaría de Tacalá intervino un bar de dudosa reputación, donde tra-bajaban tres menores de edad atendiendo al público. Las adolescentes fueron puestas a disposición de la Comisaría de Menores y Mujeres para ser in-vestigadas, pues no se descarta que sean víctimas de una mafia de trata de personas.Mientras tanto, los agentes a car-go de las investigaciones esperan poder esclarecer lo sucedido y al mismo tiempo esperan ubicar a sus padres.

MALESTAR. Ambas noticias originaron que los manifestan-tes se enfurecieran y gritando “¡Poder Judicial corrupto!, ¡que-remos una verdadera justicia!”, trataran de tomar las instalacio-nes de la Corte de Justicia, para agredir físicamente a Cristian Roas (quien pernoctó toda la noche en dicho local). La Policía debió realizar denodados es-fuerzos para disuadir a los pre-sentes y evitar que se registren hechos violentos.

SABÍA USTED QUE...LA TURBA MOLESTA por decisión de magistrado intentó tomar instalaciones del Poder Judicial.

apostó en las afueras del Poder Judicial con carteles en mano so-licitando al juez ordenar la deten-ción preventiva de Cristian Roas Moller, quien hace días embistió a Eddy Andrade Nieves, causándo-le la muerte.

Sin embargo, al promediar las

siete de la noche, se supo que el juez Mario Mendoza Puescas otor-gó orden de comparecencia a Cris-tian Roas, originando la ira de los protestantes, que en un principio agredieron verbalmente a la fiscal Leila Vásquez, quien tuvo que salir de la audiencia en forma rauda y abordar una unidad para ponerse a buen recaudo.

La esposa y viuda de Eddy, Mer-cedes Baltazar, acompañada de su abogado, manifestaron que la de-cisión del magistrado obedece a que los testigos han sido conside-rados como material insuficiente y de poca credibilidad para acusar

al responsable. Además de no haber conciliado con la indemnización de 10,000 soles, no se ha tomado en cuenta que el acusado en el momen-to de la tragedia estaba ebrio.

Minutos después llegó al local del Poder Judicial, Víctor Chávez, quien dio a conocer que el mismo juez un día antes había liberado a Juan Flores, quien causó la muerte de su menor hijo Luis Fernando Chávez Juárez, el pasado 25 de agos-to, en un accidente de tránsito.

Esta revelación permitió que los familiares de los occisos deci-dieran tomar la justicia por sus manos, pero fueron controlados.

Chiclayo. Personal policial detuvo al peligroso delincuente Juan Gonza-les Chávez (a) “Cambury”, al ser sindi-cado como el sujeto que, utilizando su colectivo, dopó y ultrajó sexual-mente a su vecina, para luego aban-donarla a su suerte en unos cañavera-les del distrito Pomalca. La interven-

! ción de “Cambury” se produjo cerca a su casa ubicada en la prolongación de la Av. 9 de Octubre del barrio del mismo nombre. El sujeto atacó a la ama de casa en el mes de agosto y la fémina, pese a su estado, logró identi-ficarlo. De esta manera la Policía logró obtener una detención preliminar.

VEJAMEN. VIOLÓ A SU VECINA

Policía capturó a “Cambury”ATRAPADO. Maleante pensó salirse con la suya, pero ya está en manos de la justicia.

Sullana. Un avezado delincuente fue capturado por personal del Serenazgo municipal cuando asal-taba a dos jóvenes, a quienes despo-jó de sus pertenencias cerca de la Av. José de Lama.

El atraco ocurrió a la 1:50 am. de ayer, cuando el menor Ángel B.

! C. (16) y Carol Abramonte Tene (18) caminaban por la citada vía, pero al llegar a la altura del Colegio Mi-guel Cortés fueron interceptados por dos sujetos que les robaron to-das sus cosas. Por el momento la Policía investiga los hechos y de-nunciará a los responsables.

CÓMPLICE. SU COMPINCHE ERA UN MENOR

Policía atrapa a ladronzuelo CAPTURA. Asaltante fue llevado a la Comisaría de Sullana.

Page 17: La República Norte 19-09-10

Domingo 19/9/2010 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Banda que acribilló en San Isidro a Juan José Mejía Palacios tendría centro de operaciones en barrio de San Juan de Lurigancho. Están identificados.

LLANTO Y DOLOR. RESTOS DEL EMPRESARIO ASESINADO SERÁN SEPULTADOS HOY EN AREQUIPA

Extranjeros en crimen de Mejía

Óscar Chumpitaz C.La banda de marcas que mató al empresario Juan José Mejía Pala-cios e hirió a su hija Inés Mejía Bou-roncle en San Isidro es especialista en esta modalidad. Según los inves-tigadores, estaría integrada por doce delincuentes peruanos y ex-tranjeros y sería heredera de otra organización desarticulada el año pasado en Lima. Son hampones que actúan con extrema frialdad.

A partir de las declaraciones de algunos testigos que estaban en la cuadra 6 de la calle Álvarez Calde-rón, los policías determinaron que estos individuos utilizaron por lo menos tres vehículos.

!

FOTOS: VIRGILIO GRAJEDA. LA REPÚBLICA

EMPRESARIO. Juan José Mejía Palacios tenía 50 años y muchos proyectos por concretar. La muerte se le adelantó.

PENA. Los restos fueron velados en la iglesia Virgen de Fátima.

SOLIDARIDAD. Al velatorio lle-garon funcionarios de la empre-sa de Transportes Cargueros SA, de la cual Mejía era director ger-ente desde 1992.

AMIGOS. También asistieron ejecutivos de Manufacturas del Sur SA, de la cual fue director de 1985 a 1991.

AFLICCIÓN. Los familiares y amigos se mostraron muy con-sternados. Los ancianos padres del empresario estaban afligidos.

SABÍA USTED QUE...

1] Dos delincuentes co-lombianos y un argenti-

no conformarían esta banda de marcas que tendría su cen-tro de operaciones en San Juan de Lurigancho.

2] Hasta anoche, agentes de la Sub Unidad de Ac-

ciones Tácticas y la División de Robos realizaban operati-vos en esa zona donde los hampones estarían refugiad-os en dos viviendas.

3] La modalidad de marca –admitió un detective– es

un delito muy difícil de controlar.

4] En general, la situación es así: una persona que

retira una suma importante de dinero es ‘marcada’ por un allegado a los ladrones, mu-chas veces un propio emplea-do de banco o casa de cambio. Cuando sale de la agencia es seguido y luego asaltado.

Policía busca a dos colombianos y a un argentino

Huellas en auto robadoUna de estas unidades fue aban-

donada la misma tarde del crimen en Miraflores. El Volkswagen Bora CQF-495 (placa falsa) fue hallado a la altura de la cuadra 6 de la calle Belén. Este auto fue robado el 31 de agosto y su verdadera matrícula es CIN-323

Precisamente, una de las claves

para esclarecer el homicidio está en el hallazgo de huellas dejadas en este automóvil.

Agentes de investigación crimi-nal revelaron que con los elemen-tos y testimonios reunidos después del crimen se ha descartado la hipó-tesis de que el móvil del crimen hubiera sido un secuestro fallido.

“Si habrían querido secuestrar-lo, no lo baleaban”, aseguró una calificada fuente de la Dirincri.

De acuerdo con el informante, la hipótesis más firme que se mane-ja tiene que ver con el intento de robo por parte de los marcas.

Además, algunos detectives también descartan la venganza como móvil del homicidio.

Explicaron que si el objetivo ini-cial era asesinar al empresario los agresores hubieran esperado a que la víctima se detuviera frente al portón del garaje del edificio para dispararle de frente. Esto significa que no querían matarlo, sino que lo asesinaron porque se resistió a que le robaran el dinero que sacó de una casa de cambio.

Page 18: La República Norte 19-09-10

18 Domingo 19/9/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDADDomingo 19/9/2010 LA REPÚBLICA 18LA REGIÓN - SOCIEDAD

Afirmar que la vida es sueño está bien para la literatura universal, porque refuerza las ganas de

vivir. Empero, ponernos en el papel del Segismundo de Pedrito Calderón de la Barca, en los tiempos que vivimos, sue-na a candelejonada.

Nos mostramos de esta forma tan cruda, buscando hacer escapar al mayor número de peruanos del optimismo barato, que nos venden a diario los “es-pecialistas” deportivos en la gran varie-dad de disciplinas que se practican.

Primeramente, tenemos que ser sin-ceros en reconocer que el setenta por ciento de nuestros jóvenes presenta las secuelas inequívocas de haber padecido desnutrición infantil, anemia, retardo en el crecimiento, resultantes del precario estatus económico de la sociedad pe-ruana que conspira con la normal nutri-ción; y aunque el INEI proclame que salen de la pobreza extrema quienes ganan un nuevo sol más de doscientos cincuenta soles, no le creemos una pizca por razo-nes obvias, evitando la carcajada por ser tema doloroso.

Por estas razones expuestas a diario en la severa vitrina de la realidad, esta-mos NEGADOS a destacar masivamen-

te en los deportes, las ciencias, las artes y el raciocinio matemático y de com-prensión, hasta el tiempo en que las proteínas lleguen en cantidad suficiente a las mesas populares. Actualmente las posibilidades educativas y alimenticias son regalías exclusivas para un escaso porcentaje del aborigenato rojiblanco.

Hemos registrado –nos disculpamos a firme– un prólogo cargado de resenti-miento y protesta, ante los nuevos sebos de culebra y hierbitas del buen querer, que nos lanzan los ambulantes panegi-ristas del desastre. Futbolísticamente ya se habla que la selección preparada por Sergio Markarián cotejará en las fechas FIFA de octubre, con otras dos “potencias” continentales: Panamá y Costa Rica, que viene de perder con Ja-maica. Brasil 2014 a la vista. ¡Ajá!

La controvertida Federación de Vó-leibol afirma que en diciembre evaluará la continuidad de Natalia Málaga como entrenadora de las “matadorcitas” ju-veniles que obtuvieron medalla de bron-ce en las recientes olimpiadas de Singa-pur. Los mismos dirigentes aspiran a lograr un buen resultado con el elenco de mayores en el Mundial de Japón, que se realizará en siete semanas.

Pasando de las patadas y los mates a los puñetazos, ya se alienta públicamente la posible obtención del título mundial Super-mosca de la AMB por parte del boxeador nacional Alberto Rossel, quien peleará en el Distrito Federal, Ciudad León, Querétaro o Aguas Calientes, (¿?), frente al monarca azteca Hugo “el Increíble” Cázares.

Para el escribiente, reiterando el pro-fundo resentimiento que nos anima ante una innegable realidad y la protesta conjunta, que ya mencionamos en líneas anteriores y sin un ápice de bilioso pe-simismo, tenemos las siguientes opinio-nes lejanas al balompié, que es un caso cerrado, digno de siquiatras y policías:1.- Nuestra selección de vóley femenina

de mayores, preparada por el corea-no Mr. Kim, por cuestión básica de baja estatura, poca velocidad que impide compensar la anterior min-usvalía y mala recepción, no podrá siquiera en Japón, acercarse al nivel de la que obtuvo una medalla de pla-ta en Seúl. Evitemos tener que llorar o jugar a la zorra y las uvas desde ahora.

2.- Evaluar la continuidad de Natalia Málaga como entrenadora de la se-lección juvenil, también con jugado-

ras de escasa talla, resulta un chiste alemán (léase peruano), pues es la única que ha traído una presea a Lima.

Agregamos en contra de la Fede-ración Castro, que vive equivoca-da, al no adoptar la obligatoriedad de inscribir jugadoras en los clubes con tallas elevadas y luego fomen-tar su desarrollo técnico.

3.- Sobre el futuro del boxeador Al-berto Rossel, nos mostramos abiertamente preocupados. Irá a México a jugarse la salud, más que a intentar traer la corona mundial. Ha logrado esta oportunidad en la postrimería de su carrera y com-petirá con un “criminal de guerra” en su propio terruño. Rossel no tiene pegada y quiera Dios que no tengamos que traerlo en camilla, como ocurrió con Orlando Rome-ro, cuando sucumbió frente a Ray “Bom Bom” Manccini.

Por lo expuesto, sugerimos tener mesura en nuestros sueños de gran-deza deportiva, mejor dicho: pesadi-llas, que sólo se efectivizarán cuando el pan alcance para todos y termine la falsedad estadística.

Necesitamos despertar

ÁLVARO BALAREZO

CRÓNICA PARA SORDOS

FINAL. JUEGAN HOY EN EL MIGUEL GRAU

Salesiano y Grau buscan el título departamental de Piura

Julio Talledo. PiuraAtlético Grau buscará esta tarde (1:30 pm.), en el estadio Miguel Grau, el bicampeonato departa-mental de la Copa Perú. El cua-dro albo tendrá al frente a Sale-siano F.C de La Unión, equipo que busca hacer historia en su prime-ra participación en esta etapa. El precio de las entradas para este cotejo fue fijado en 5 y 10 soles para tribuna oriente y occidente, respectivamente.

!

COPA PERÚ. SAN JOSÉ DEBUTARÁ EN CHICLAYO CONTRA POMALCA

Salió el fixture de la Región 1

EN MARCHA. Región 1 promete ser muy disputada. San José y Grau son los favoritos.

Julio Talledo. PiuraEl vigente campeón de la Región 1 de la Copa Perú, Defensor San José de Tumbes, debutará el próximo fin de semana en Chiclayo, cuando visite al Deportivo Pomalca. Así se estableció en la reunión de delega-dos que se desarrolló ayer en las instalaciones de la Federación De-partamental de Fútbol de Piura, donde se aprobó la propuesta de grupos y el fixture sugerido por el ente organizador.

San José integra la Serie B, que es-tá conformada sólo por los subcam-peones de los cuatro departamentos que participan en el torneo. Por este grupo, en el estadio Kuélap de Cha-chapoyas, Santo Domingo recibirá al subcampeón piurano.

Por su parte, la serie A está inte-grada por los campeones. En la pri-mera fecha el monarca piurano

!

Campeones integran el Grupo A y subcampeones fueron agrupados en el B.

ACUERDO. Los delegados acor-daron eliminar la diferencia de goles si es que al término de las seis fechas hubiera triple empate en algún grupo. De ocurrir esto, el clasificado saldrá en un partido definitorio.

PATADITA recibirá a Vencedores del Cenepa de Bagua, mientras que Sporting Pizarro de Tumbes hará lo propio con la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo.

Esta etapa se desarrollará en seis fechas, del 26 de setiembre al 31 de octubre próximo, y clasificará a los ganadores de cada grupo a la elimi-natoria con sus pares de la Región 2.

LOABLE. ENTREGÓ APORTE ECONÓMICO

Caja Paita apoya a Liga de JudoPaita. Como parte de su compro-

miso social, la Caja Paita otorgó a la Liga de Judo de Paita 1,000 soles para solventar los gastos de prepa-ración de sus integrantes que com-petirán próximamente en el Cam-peonato Internacional de Judo que se realizará en esta ciudad y en la

! que participarán delegaciones nacionales e internacionales.

El presidente de la referida li-ga, Óscar Castillo, expresó su gra-titud manifestando que “estos ni-ños se vienen entrenando a diario y este apoyo demuestra que no es-tamos solos”, indicó.

PERDIÓ. SPORT COOPSOL LO DERROTÓ 2-0 EN CHANCAY

Atlético Torino sigue cuesta abajoLima. Atlético Torino agrava su

crisis. El Taladro sumó ayer su ter-cera derrota consecutiva, esta vez su verdugo fue Sport Coopsol, equi-po que lo superó 2-0 en el estadio de Chancay.

Apenas al minuto de juego el cua-

! EL DATO

EXPULSADO. Torino acabó el en-cuentro con un jugador menos. A los 9’ se fue expulsado el defensa Harold Beltrán por una fuerte falta.

dro talareño ya estaba en desventaja. Mario Ceballos, en jugada indivi-dual, venció al portero Esteban Men-doza. El segundo gol fue obra de Raúl Navarrete, quien marcó a los 44’ de la primera etapa. El marcador no cambió en el complemento.

Sale el campeón piurano.

NO LEVANTA. El conjunto talareño ve peligrar su permanencia en la Segunda División.

Page 19: La República Norte 19-09-10

Domingo 19/9/2010 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Ambos definen su pase a la Regional de la Copa Perú. Un empate les basta para seguir avanzando y hacer historia.

DÍA “D”. “CARLISTAS” VIAJAN A LA SIERRA Y “TAITAS” ESPERAN EN MANSICHE A GRAU

Mannucci y Tenaud se juegan la vida esta tarde

Jhonny Aurazo. TrujilloDía decisivo para el fútbol liberte-ño. Las populares escuadras del Carlos A. Mannucci y Carlos Ten-aud definirán esta tarde su clasifi-cación a la etapa regional de la Co-pa Perú. Mientras los “carlistas” viajarán a Quiruvilva para enfren-tar a Racing Club de Huamachuco, los “taitas” recibirán en el estadio Mansiche a Miguel Grau, también de la provincia de Sánchez Carrión, sierra de La Libertad.

Ambos partidos se jugarán en simultáneo, desde las 3.30 pm. En el cotejo de ida, los dirigidos por Rufino Bernales se impusieron 4-1, por lo que un empate o una derro-ta por un gol les bastará para sellar su clasificación a la siguiente fase

!

no recién hoy a las 9:00 am. “Hay mucha confianza en el grupo en poder retornar con una victoria”, expresó el cerebral Marco Arce, uno de los pilares del equipo.

Para este trascendental encuen-tro, Bernales haría ingresar al “Cóndor” Pereda en reemplazo de Jefry Real, para darle más movili-dad al equipo.

La fe de TenaudQuien también se mostró opti-

mista pero en la otra vereda fue Moisés Baras, el joven técnico de los “taitas” de Chicago. “Todo em-pate de visita es bueno (en Sanago-rán igualaron 2-2), pero de locales debemos ganar y mañana (hoy) buscaremos la victoria sí o sí”, apuntó Baras, luego de que Tenaud se enfrentara al equipo profesional de la Universidad César Vallejo en duelo amistoso (0-4).

Baras también buscará ser más ofensivo y Jorge Erausquín reem-plazará a Vigo en la volante. Otro cambio obligado será el del buen portero Durán, que dejará su lugar a Junior Rubio por lesión. SEGUROS. Trujillanos son favoritos para quedarse con la clasificación.

copera. Tenaud, en cambio, sólo puede empatar 1-1 o ganar para se-guir avanzando.

“A todo rival hay que mirarlo con respeto, pero de que vamos a clasificar, lo haremos”, sentenció el DT “tricolor” tras los trabajos de ayer en el estadio Mansiche. Para contrarrestar los efectos de la altu-ra –Quiruvilca se ubica a más de 4,000 m.s.n.m.–, los “carlistas” se trasladarán hasta el distrito serra-

1RIVALES. En la etapa regio-nal los representantes liberte-

ños se enfrentarán a los monar-cas y subcampeones de San Martín, Cajamarca y Áncash.

2SEGÚN. La Liga Departa-mental de Fútbol de La Liber-

tad, esta fase se iniciará el próxi-mo domingo 26 y culminará el 31 de octubre. El título liberteño lo definirán los ganadores de las llaves Mannucci-Racing Club y Tenaud-Miguel Grau.

PATADITAS

JUEGOS. DISPUTARÁN ETAPA NACIONAL

Escolares hacen maletasTrujillo. Cuatro colegios liberte-

ños sellaron su clasificación a la etapa nacional de los Juegos Nacio-nales Deportivos Escolares, tras una destacada actuación en la fase interregional. San José Obrero campeonó en básquet; Anthony Mantilla Gurreonero, del Indoame-

! ricano, lo hizo en tenis de mesa; Marcial Acharán y Smith, en futsal varones; y Marcelino Champagnat, en fútbol y vóley femenino. La meta de todos los planteles es conseguir un cupo al campeonato sudameri-cano de la categoría, a disputarse en los próximos meses.

Renato Terry se compromete a seguir mejorando por Trujillo

MERECIDO. IPD-LL LO DISTINGUIÓ

Trujillo. Renato Terry es de esos deportistas humildes, que pese a ser considerado como uno de los mejores ajedrecistas del país, se comprometió a seguir creciendo como tal para alegría de su familia y orgullo de Trujillo, la ciudad que lo vio nacer.

“Estoy comprometido con mi ciudad”, fue lo primero que expre-só tras ser distinguido por el Insti-tuto Peruano del Deporte La Liber-tad por su exitosa participación en el Festival Panamericano de Brasil 2010, que le valió para alcanzar el grado de Maestro Internacional.

La ceremonia se realizó en el Sa-

!

lón Vip del Estadio Mansiche. “Es-pero seguir logrando más triunfos y dejar en alto el nombre de Truji-llo”, añadió, para luego confesar sentirse contento por haber derro-tado a Julio Granda, Guiorgui Kas-tañeda y Deysi Cori.

El próximo reto de Terry Luján es ganar el torneo Continental de Colombia, por lo que espera el apo-yo de la empresa privada.

Genio trujillano espera apoyo de la empresa privada para poder participar en torneo de Colombia. EXHORTA. El hoy Maestro In-

ternacional pidió a las institucio-nes públicas y privadas que lo apoyen económicamente para poder viajar a Colombia y pueda obtener el torneo Continental.

EL DATO