17
Norte Norte 23 - 06 - 10 23 - 06 - 10

La República Norte 23-06-10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La República Norte 23-06-10

Citation preview

Page 1: La República Norte 23-06-10

NorteNorte

23 - 06 - 1023 - 06 - 10

Page 2: La República Norte 23-06-10

"Gestión regional es rutinaria"PARA MNI. FALTA UNA BUENA CARRETERA DE INTEGRACIÓN

Oscar Felipe Ventura cuestiona además falta de apoyo a hombres de campo y atender el mercado interno.

Wilson Castro. TrujilloEl electo candidato al Gobierno Re-gional de La Libertad por el Movi-miento Nueva Izquierda (MNI), Os-car Felipe Ventura, sostuvo que la administración regional aprista solamente ha venido realizando una labor rutinaria y no ha hecho una obra emblemática a favor de los más pobres, en especial en lo relacionado a carreteras que per-mitan integrar más a los pueblos y facilitar el traslado de productos agrícolas de la sierra a la costa.

“No se trata de hacer una carre-tera sino que esa debe estar ligada al desarrollo del pueblo, del comer-cio, educación, salud, agua potable y alcantarillado y el turismo. Eso significa tener una visión de desa-rrollo y un proyecto a corto, media-no y largo”, aseveró.

En opinión de Felipe Ventura, se necesita un tramo vial de penetra-ción que una a Trujillo con provin-cias más alejadas del Ande como Santiago de Chuco, Pataz y Bolívar; y otra que nos conecte con la Selva, como la Salaverry-Juanjuí.

Satisfacer mercado interno El aspirante a la Región sostuvo

además la necesidad de atender el mercado interno en productos como el trigo, maíz y arroz para evitar la importación del exterior. “Es inconcebible que tengamos que importar trigo cuando tranquila-

!

EN ESPERA. Aspirante regional dice que no hay una visión de desarrollo.

mente se puede mejorar la produc-ción, llevarlo a los centros de abas-tos y de esa manera generar bien-estar a los hombres de campo”, puntualizó. Lamentó que los inter-mediarios paguen a los agriculto-res precios bajos por la papa.

También propuso promover el consumo de pescado y así impulsar la actividad pesquera en puertos como Salaverry, Malabrigo y Pacas-mayo, donde a la vez es necesario mejorar los muelles artesanales.

Felipe Ventura consideró que la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) no puede estar alejada del desarrollo de La Libertad y para ello se necesita impulsar la actividad científica y tecnológica para, por ejemplo, industrializar la papa y la cebada a fin de darle un valor agre-gado y permitir un mayor consu-mo. Para ello se necesita implemen-tar los laboratorios.

Además considera que no hay una auténtica descentralización.

1] El Movimiento Nueva Iz-quierda (MNI) lleva

adelante un acuerdo político con el Movimiento de Integra-ción Regional (MIR) a fin de presentar una candidatura unitaria a Trujillo y al gobierno regional así como en otras provincias y distritos de La Li-bertad.

2] Solamente falta que el MIR logre su inscrip-

ción ante el Registro de Orga-nizaciones Políticas del Jura-do Nacional de Elecciones (JNE) a fin de consolidar esta unión. Por lo pronto el candi-dato a la alcaldía provincial es Eduardo Cassinelli Rodríguez.

MNI y MIR en busca de acuerdo

Apra quiere recuperar municipio de Piura

Piura. Los militantes de la estrella se sienten seguros de ganar las próximas elecciones municipales y regionales. El candidato a la alcal-día provincial de Piura por el Apra, Marco Vargas Trelles, afirmó que se siente capaz de asumir ese cargo porque tiene experiencia en la administración pública.

Aseguró que si César Trelles es elegido presidente regional y recu-peran el municipio piurano “se lo-grarán muchos beneficios para la población, ya que trabajaremos co-ordinadamente para hacer reali-dad los proyectos de desarrollo”.

Reveló que cuenta con un plan de gobierno denominado “Visión de Piura al 2014”, basado en los linea-

!

Aseguró que si Trelles se mantiene en el GR y ocupan alcaldía conseguirán beneficios para Piura.

cos, las organizaciones no guberna-mentales y empresas privadas.

Pretende convertir a Piura en una ciudad líder en el norte del país, con un gobierno local que pro-mueva el desarrollo integral de to-dos los sectores, los valores éticos, así como se preserve el medio am-biente, la cultura y educación.

De otro lado, Marco Vargas refirió que en su gobierno se priorizará el tema del agua y el alcantarillado; sin embargo, no dejó de cuestionar las irregularidades que se han presenta-do en el Proyecto de Aguas Superfi-ciales (PAS), donde se han presentado observaciones en la planta de trata-miento y en el sistema de desagüe.

En cuanto al problema del mer-cado, aseveró que se debe agotar el diálogo con los comerciantes infor-males para ser reubicados sin usar la represión y en lugares seguros.

DECIDIDO. CANDIDATO MARCO VARGAS DICE QUE ES CAPAZ DE ASUMIR RETO

mientos del partido aprista y donde se destaca el programa de desarrollo concertado de la provincia.

Dijo que buscan aportar todo su esfuerzo con el apoyo de la población organizada, los organismos públi-

Vargas seguro de ganar elecciones.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Claro y Directo

!"#"$%&'()*+,-.'/&0,123+)*+,-.,&0,1234)+,-5"6)12+72&875-

Centro radicalUna entrevista póstuma a Valentín Paniagua Corazao.

n plato fuerte de Politai –revista editada por alumnos de ciencia política y gobierno de la PUCP–, que se presenta mañana, es una entrevista inédita realizada a Valentín Pa-niagua por Eduardo Dargent y Alberto Vergara, en el año

2003, un documento valioso para un momento de extremismos al-terados. Extractos de la entrevista para animarlos a que la lean com-pleta (entrevista y revista):

“Creo y tengo la profunda convicción de que el desencuentro histórico del país proviene del hecho de que cuando se emanci-pó, logró soberanía para el Estado pero no la soberanía y la liber-tad para la nación. Extrañamente en el primer decreto que dicta San Martín dice que el primer empeño será lograr la emancipa-ción y después se verá lo que sea necesario para asegurar la li-bertad. Esa postergación tomó casi 200 años porque yo sosten-go que el indio peruano fue admitido en el país recién en el año 1964, cuando se dicta la ley de reforma agraria, y hasta ese en-tonces vivió en una servidumbre total. Había un sesgo admitido por todos que favorecía a ciertos grupos y discriminaba a otros, discriminación que subsiste en una proporción bastante grande hasta el día de hoy (aunque la gente no admite sus prejuicios). El Perú es un país terriblemente prejuicioso.

“Este país se ha modernizado buscando su propio camino. Gamarra es el símbolo, no de la informalidad sino de la imagina-ción y la revolución del conocimiento. El sudeste asiático ha te-nido éxito en la globalización porque comenzó por globalizarse al conocimiento. Primero la educación, la capacitación de sus profesionales, el mejoramiento de los niveles productivos, la elevación de los estándares comerciales y después, cuando ya se tiene una economía competitiva, apertura de fronteras. En-tonces usted tiene una producción industrial o agrícola capaz de soportar la competencia del exterior. Es por esto que el sudeste asiático progresó. Nosotros no, y no vamos a progresar mientras no haya ese cambio explícito.

“¿Cómo puede ser liberal alguien que no cree en la libertad? (…) El gran problema es que el término liberal ha sufrido a lo lar-go del tiempo una serie de cambios en la percepción y en el juicio de los distintos sectores del país. Cuando nosotros éramos es-tudiantes, ser liberal era naturalmente estar identificado con la política de Odría o de Pedro Beltrán. Para los izquierdistas, quie-nes defendíamos la democracia que ellos llamaban formal en esa época, es decir, la democracia representativa, éramos muy liberales, liberales burgueses. Para la derecha conservadora el liberalismo era como para los norteamericanos una forma de izquierdismo sospechoso de marxismo. El término liberal en el

Perú es un término equívoco. Yo creo que hay li-berales y liberales. Bobbio prefiere usar el tér-mino libertario y por eso él, siendo un liberal, dice que es un liberal socialista, porque él no entien-de la libertad sin un acento social y sin un sen-

tido de responsabilidad y solidaridad elemental con los demás”.

2 Miércoles 23/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 23-06-10

Miércoles 23/6/2010 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Agentes de la Dircote tomaron fotos a gráficas. También aparecen mensajes en centro histórico con lema “La Selva no se vende”.

EN TRUJILLO. FUERON HECHAS EN LA PARTE POSTERIOR DE COMPLEJO PNP SAN ANDRÉS

Aparecen pintas alusivas a Pizango y al Baguazo

Eliana Villavicencio. Trujillo¿Propaganda política o rasgos de rebeldía? Tras haber pasado más de un año del llamado “Baguazo” (5 de junio del 2009), donde se registra-ron las muertes de veinticuatro po-licías y diez indígenas en la Curva del Diablo, en la provincia de Bagua (Amazonas), aparecieron algunas pintas alusivas al líder de las comu-nidades nativas de la Amazonía pe-ruana, Alberto Pizango Chota.

Lo que más llamó la atención es que los gráficos de color rojo fueron escritos en el muro posterior del com-plejo policial San Andrés, en pleno pasaje que colinda con la institución educativa religiosa San Vicente de Paúl y por donde transitan escolares de primaria y secundaria.

!

¿PROPAGANDA? Pintas con rostro de Pizango fueron escritas en paredes de la PNP.

Así, se pudo observar que en la pared de dicho recinto policial pin-taron rostros de Pizango Chota con lemas como “Curando la herida de la Amazonía”, “La Selva no se vende” y “Dignidad”. Lo que no se sabe es que sí detrás de estas pintas hay un interés propagandístico o es un acto de rebeldía de algunos grupos vin-culados a la corriente indigenista y

de Defensa a la Amazonía. Hasta el lugar se hicieron presen-

tes agentes de la Dirección Regional Contra el Terrorismo (Dircote) de La Libertad, quienes fotografiaron las pintas y tomaron nota del hecho. Asimismo, también se advirtió que se realizaron otras pintas en pleno centro histórico de Trujillo, exacta-mente en la cuadra 4 del jirón Al-

fonso Ugarte, donde aparece un sol-dado armado con mensajes alusivos a la defensa de la Amazonía.

Estas pintas aparecen en un mo-mento en que la petrolera Perenco pretende construir un oleoducto para explotar petróleo en una zona remota de la Amazonía, donde –se-gún advirtió Pizango– existen co-munidades nativas aisladas.

MISIVA. Según dio a conocer La República en su edición de ayer, el líder de los nativos, Alberto Pi-zango, envió una carta al Institu-to Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa), infor-mando que investigaciones an-tropológicas independientes confirman que los pueblos aisla-dos en la selva existen y que ello es de conocimiento del Gobierno Regional de Amazonas, por lo que la explotación de petróleo por parte de Perenco debe sus-penderse.

LA CLAVE

ASEGURA JAVIER ATKINS

“Trelles sigue compitiendo de forma desigual”

Piura. El líder de la alianza elec-toral “Unidos Construyendo”, Ja-vier Atkins Lerggios, exigió al Ju-rado Electoral Especial de Piura (JEE), llamar la atención al presi-dente regional aprista, César Tre-lles Lara, porque compite de forma desleal al utilizar recursos públi-cos durante su campaña.

Lo dijo en referencia a que con-tinúa inaugurando obras en la zona andina a pesar de encontrar-se de licencia en el cargo. “Eso ocu-rre todo el tiempo, pero bueno, contra eso tenemos que competir. Siempre la competencia ha sido desigual, pero estamos preparados para eso y vamos primeros”, dijo.

De otro lado, criticó a su rival Jorge Benites Pereyra, candidato por “Unidad Regional”, porque pro-mete cosas imposibles a los comer-ciantes ambulantes y profesores. Días atrás, Benites prometió solu-ciones a la informalidad en el mer-cado y el pago de toda la deuda de los maestros.

!

LUCHA EN VANO

Proyecto Olmos no será para los lambayecanos

Chiclayo. Erwin Salazar Vásquez, secretario general de la CGTP en la región, lamentó que la lucha de todos los lambayecanos realizada durante las últimas ocho décadas, en busca de la puesta en marcha del proyecto Olmos, quedará en saco roto, debido a que las grandes empresas serán las únicas benefi-ciadas con Olmos.

De acuerdo a Salazar Vásquez, empresas como el Grupo Romero, Bresia, Grupo Gloria, Camposol, entre otras, serán las que puedan acceder a la compra de tierras ad-yacentes al proyecto Olmos, debido al alto costo que serán vendidas.

“Habrá nuevos latifundios en la región Lambayeque, dejando de lado a los campesinos, el gobierno aprista siempre estuvo a favor de los ricos para que sigan llenándose de dinero, dejando de lado al pue-blo”, detalló Salazar Vásquez.

Además, sostuvo que los cam-pesinos de la comunidad Santo Do-mingo de Olmos han sido despoja-do de 110,000 hectáreas de terreno y no recibirán ningún beneficio cuando las 38,000 hectáreas de Olmos sean subastadas.

!

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Erwin Salazar indica que las grandes empresas apoyadas por el gobierno serán las beneficiadas.

Page 4: La República Norte 23-06-10

DEUDA. De otro lado, el titular sectorial informó que ya se inició la cobranza coactiva de más de S/. 6’000,000 a las empresas infractoras que fueron multadas en los últimos cuatro años.

CUMPLEN. Dijo que la mayoría está poniéndose al día con sus pagos y solicitando fracciona-miento. El sector más sanciona-dos es construcción.

DATOS

Exigen a empresas pagar sueldo a través de bancos

CRT. CON MENOS DE 10 TRABAJADORES

Para evitar que empleadores cometan abusos y paguen salarios incompletos o a destiempo.

Eliana Villavicencio. TrujilloEl Consejo Regional de Trabajo (CRT) de La Libertad, conformado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Central de Trabajadores del Perú (CTP), la Central Unitaria de Tra-bajadores (CUT), la Cámara de Co-mercio, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Gerencia Re-gional de Trabajo, planteó al Con-sejo Nacional del Trabajo que exi-ja a aquellas empresas que tienen menos de diez trabajadores, la bancarización de las remunera-ciones de sus empleados.

Ello, con el propósito de evitar que los empleadores cometan abu-sos contra sus trabajadores como el no pagar el monto exacto de los sueldos, cancelar las remuneracio-nes y beneficios sociales a destiem-po, no cumplir con las obligaciones

!

PLAN. Pequeñas empresas tendrán que bancarizar sueldos de trabajadores.

de pago de pensiones a las Admi-nistradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) y a la Oficina de Normaliza-ción Previsional (ONP).

Según explicó el gerente de Tra-bajo de La Libertad, José Ferradas Caballero, el pedido se efectuó de-bido a que -de acuerdo a la legisla-ción vigente- sólo las empresas con más de 10 trabajadores están obli-gadas a pagar las remuneraciones a través de un banco. Informó que en lo que va del año se sancionó a unas 90 empresas, generándose multas por hasta 600,000 soles.

EN SALITRAL. PARA OBRA DE SISTEMA DE RIEGO

Habrían elaborado mal expedienteSullana. La ejecución de la cons-

trucción de la infraestructura y equipamiento del sistema de riego para frontera agrícola del sector 6 de Agosto (Tras Vial), realizada en el distrito de Salitral por la construc-tora Pariñas Inversiones EIRL, no se concluyó por deficiencias en el ex-pediente técnico realizado por la municipalidad de Sullana, según la representante de esta empresa, So-fía Miranda Correa.

Miranda informó que se ejecu-taron todas las partidas, conllevan-do luego a un laudo arbitral en la que se obliga a la comuna a levan-

!

OJITO. Pese a no haberse con-cluido la obra, la comuna convocó en marzo del 2010 a la segunda etapa por un monto dos veces mayor de lo que costó la primera.

LA CLAVE

tar el acta de recepción y el pago de mayores gastos generales, lo cual hasta el momento no se cumple.

El 2007 el municipio convocó a adjudicación directa dicha obra por un costo de S/. 473,445, ganan-do la pro dicha constructora.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

4 Miércoles 23/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La República Norte 23-06-10

p

Roalcaba, quien señala también que con el inicio de las operaciones mi-neras se eliminarían los bosques de la cabecera de cuenca, destruyendo la cobertura vegetal que capta la humedad y alimenta los ojos de agua donde nacen las quebradas que forman el río Chancay.

Vera insiste y señala que la con-taminación del Chancay, además de amenazar la salud pública de los lambayecanos, pone en peligro ac-tividades productivas que promue-ven la economía regional y generan empleo, como la agricultura.

“Es importante que una comi-sión de alto nivel se instale en Lam-bayeque, donde el premier Javier Velásquez y los ministros de Agri-cultura y Energía y Minas, se sirvan atender nuestro principal reclamo, y así evitar que se repita otro Bagua-zo, y se derrame sangre innecesa-riamente, porque lo que está claro es que los agricultores defendere-mos el derecho a la vida con la nues-tra propia”, remarcó Genaro Vera, quien criticó que las autoridades regionales no se sumaran a la pro-testa, pese a que las invitaron.

Unieron fuerzas en movilización para pedir se frene el inicio de operaciones mineras en cabecera de cuenca de río Chancay.

AGRICULTORES. DEL VALLE CHANCAY-LAMBAYEQUE Y SANTA CRUZ, DE CAJAMARCA

Exigen a gobierno instalar comisión de alto nivel

Antonio Bazán Chero. ChiclayoNo es una advertencia de hoy, o de ayer que realizaron la marcha. Pero a pesar de ello, el gobierno central no atiende a los agriculto-res lambayecanos que advierten de la amenaza que pesa sobre el río Chancay, pues en la cabecera de cuenca, en el centro poblado La Zanja, de la provincia cajamar-quina de Santa Cruz, la empresa Buenaventura iniciaría pronto las actividades de explotación mine-ra, habiendo concluido el proceso de exploración.

Los hombres de campo, de Lam-bayeque y Cajamarca, se moviliza-ron ayer de manera masiva por las calles de Chiclayo, para exigirle al Ejecutivo la instalación de una co-

!

MULTITUDINARIA. Fue la movilización de ayer de agricultores lambayecanos.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Unos 20 mil alevinos de trucha arco iris sembrará la Dirección Regional de la Producción de Ca-jamarca en seis comunidades de Bambamarca, provincia de Hual-gayoc, como parte del programa de repoblamiento de recursos hí-dricos que ejecuta el gobierno regional.

El director del sector, Esmilton Plasencia Obando, informó que el programa beneficiará a 200 fami-lias de seis comunidades de Bam-bamarca, entre ellas Maigaspam-pa, Llaucán, La Llica y La Quinua, ubicadas cerca al río Llaucano. Cada una contará con una pisci-granja familiar y recibirán 100 unidades de esta especie.

Con la crianza de trucha se es-pera garantizar la cadena alimen-ticia, reducir la desnutrición in-fantil y promover el consumo de pescado en las comunidades.

EN BAMBAMARCA

Sembrarán 20 mil alevinos de trucha

La trucha posee alto poder alimenticio.

CIFRA. En el valle Chancay Lam-bayeque serían 27,000 los agri-cultores afectados con las activi-dades mineras que iniciarían en La Zanja, por la empresa minera Buenaventura.

EL DATO

misión de alto nivel, y evitar que –literalmente– la sangre llegue al río, como lo anotó Genaro Vera, presidente de la Junta de Usuarios del Valle Chancay-Lambayeque.

Entre arengas, los agricultores hicieron notar que la explotación minera en La Zanja afectaría no sólo el agua para sus cultivos en las 118,000 hectáreas del valle Chan-cay, sino el líquido para el consumo humano en Lambayeque, al igual que en Santa Cruz, de donde nace la vertiente, en Cajamarca.

“Buenaventura está lista para utilizar cianuro y extraer oro y pla-ta en La Zanja, afectando el suelo, el aire, así como el agua superficial y subterránea almacenada en la ca-becera de cuenca”, puntualizó Vera

Miércoles 23/6/2010 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República Norte 23-06-10

La Región Envíe sus [email protected]

Una estudiante, que no quiso identificarse, manifestó haber prestado hace un mes 500 soles al docente sin que hasta la fecha le haya devuelto.

La agraviada mostró un docu-mento (un papel sencillo de cuader-no) con el sello y firma del director, en la que indica haber prestado 500 soles. A cambio, se comprometió a devolver en un mes la suma de 550 soles, es decir, 50 soles de intereses. En esta misma situación están cer-ca de treinta personas.

Municipio lo avalaríaLo raro del caso es que el unifor-

me del Prointne mostraba una in-signia con el nombre de la Munici-palidad Provincial de Lambayeque

(MPL), que al parecer estaría ava-lando el funcionamiento del men-cionado instituto.

“Hemos ido a conversar con el alcalde (Percy Ramos Puelles) y nos ha dicho que el municipio no ha otorgado ningún permiso al insti-tuto”, declaró Maritza Bances, quien espera que el falso profesor sea ubicado y detenido.

Por su parte, Elizabeth Lalopú Chirinos (19), señaló que fue con-tratada por el director como coor-dinadora, pero hasta ahora no le paga. Las agraviadas denunciaron ante la prensa que Luis García Toc-to habría fugado con más de 15,000 soles.

Walter Ortiz. ChiclayoSe sintieron estafadas. Varias estu-diantes, la mayoría amas de casa, del Programa Iniciando Tu Nego-cio (Prointne) Perú, llegaron hasta la dependencia policial de la pro-vincia de Lambayeque para denun-ciar que el director del mencionado instituto las había estafado con un préstamo de dinero.

Según las agraviadas, el insti-tuto venía funcionando desde fe-brero del presente año bajo la di-rección de Luis Isaac García Tocto, quien en este momento se encuen-tra como no habido. Al parecer ese sería un nombre falso dado por el mismo director.

El Prointne se encuentra ubi-cado en la cuadra seis de la calle 28 de Julio en Lambayeque y dic-taban cursos de repostería, bisu-tería, industrias alimentarias y manualidades.

Maritza Bances Tulloque (35) contó que cancelaban S/. 5.50 por el carnet, 30 soles por derecho de inscripción y 25 soles por mensua-lidad. Dijo haberse matriculado en mayo, pero las clases han sido sus-pendidas hace una semana porque el director desapareció.

Pero lo grave del caso es que el director ha prestado dinero a va-rias estudiantes con el cuento de mejorar el local; sin embargo, éste habría fugado con la plata.

!

DELITO. DIRECTOR LES HABÍA PRESTADO DINERO Y ESTÁ COMO NO HABIDO

Estafan a estudiantes de instituto Prointne

LOCAL. Estaba completamente cerrado y en el exterior no figuraba el nombre del instituto.

DECLARACIÓN. Cabe señalar que en grupo de tres, las agra-viadas iban ingresando a la ofi-cina de investigaciones de la Comisaría de Lambayeque para rendir su manifestación de la presunta estafa.

CERRADO. Asimismo, nos tras-ladamos hasta el local donde funcionaba el instituto, pero las puertas estaban completamente cerradas. Sólo habían dos gigan-tografías y en la parte exterior no señalaba el nombre del instituto.

DATOS

ELIZABETH LALOPÚ FUE contratada por el director como coordinadora, pero hasta ahora no le paga

Agraviadas denunciaron que el docente les pidió dinero para arreglar el local. Director al parecer habría dado un nombre falso.

MANOS A LA OBRA. ANTE LA PRESENCIA DE TRES NUEVOS CASOS

Minsa inicia agresiva campaña contra la gripe AH1N1 en Cajamarca

Cajamarca. Ante la presencia de tres nuevos casos de la Influenza AH1N1 en Cajamarca, el director regional de Salud, Fredy Regalado Vásquez, dispuso que el personal del sector emprenda una agresiva campaña de vacunación en la po-blación, que últimamente da la impresión de haber olvidado lo le-tal que puede ser esta pandemia.

El galeno indicó que espera so-meter a vacunación a cerca de 65

!

Meta es vacunar a unas 65 mil personas, entre ellos a niños, adultos mayores y gestantes. PARA PREVENIR. El director

regional de Salud, señaló ade-más que no dejarán de visitar las escuelas, iglesias y viviendas de la gente más necesitada.

LA CLAVE bregiones de Salud: Chota, Jaén, Cutervo y las siete Redes de Salud como Cajabamba, Cajamarca, San Miguel, San Pablo, Contumazá, Celendín y San Marcos, por lo que ha dispuesto el trabajo permanen-te de un profesional para inmuni-zar a la población.

“A fin de elevar los índices de vacunación, prevenir las enferme-dades y asegurar que la población tenga una mejor calidad de vida, hemos programado diversas jorna-das de inmunización en diferentes universidades y centros con gran concentración pública”, subrayó.PREVIENEN. Meta de Salud es inmunizar a la mayor cantidad de personas.

mil personas que presenten enfer-medades crónicas, entre los que se encuentran niños, adultos mayo-res y gestantes, por ser la población más vulnerable al virus.

Reveló que la jornada de vacu-nación se cumplirá en las tres su-

FOTOS: WALTER ORTIZ. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

EVIDENCIA. Polo del instituto mostraba nombre del municipio.

6 Miércoles 23/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 7: La República Norte 23-06-10

Ministerio de Trabajo advirtió que ninguna empresa puede obligar a algún postulante a realizarse una prueba de Elisa.

DE 11 A 20 UIT’S. PARA EVITAR DESPIDOS POR VIH–SIDA O POR GESTACIÓN

Multas para empresas que discriminan

Eliana Villavicencio. TrujilloCon multas que fluctúan entre las 11 y 20 Unidades Impositivas Tri-butarias (UIT’s) serán sancionadas aquellas empresas que discrimi-nen a los trabajadores que sean por-tadores del Virus de Inmunodefi-ciencia Humana (VIH) – Sida, así como a aquellas mujeres que están embarazadas.

Así lo informó el abogado de la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo, Milthon Palomino Ro-sas, quien manifestó que las denun-cias de este tipo escasean debido a que los trabajadores sienten ver-güenza de su estado de salud y por-que además desconocen que hay normas que los amparan.

“A nivel nacional sólo tenemos una denuncia en Lima. Mayormen-te este tipo de discriminación per-manece oculto en las empresas. Pero por ahora lo que se busca es que la masa trabajadora conozca que cuan-do hay despido por ser portador de VIH o por estar gestando, estos son considerados nulos”, comentó.

!

OCULTOS. Casos de discriminación contra portadores de VIH – Sida o embarazadas no son denunciados.

Precisó que gran parte de las personas que son portadores del VIH – Sida están en edad de traba-jar, por lo que su estado de salud no debe afectar su situación so-cio–laboral.

Asimismo, Palomino Rosas ad-virtió a la ciudadanía que ninguna empresa puede obligar a algún pos-tulante a un puesto de trabajo a que se realice una prueba de Elisa (para detectar si se está infectado de VIH – Sida), pues dicho examen es con-fidencial y voluntario.

“Sólo se obliga a realizar una prueba de Elisa a aquellas personas que van a donar sangre u órganos y a las mujeres que están embara-zadas, por una situación de seguri-dad y evitar el contagio a los neona-tos. Hay algunas empresas que exi-gen los exámenes de Elisa para con-tratar a una persona o para renovar el contrato y eso va contra la ley”, expresó al tiempo de señalar que las denuncias por discriminación se manejan de manera confiden-cial en el Ministerio de Trabajo.

EVENTO. Ayer, el Ministerio de Trabajo realizó el taller infor-mativo “La Inspección en el Trabajo y la NO Discriminación en el empleo, protección a la madre trabajadora y protección laboral a las personas infecta-das con VIH y Sida”, con la fina-lidad de erradicar la discrimina-ción en las instituciones públi-cas y privadas.

LA CLAVE

Trujillo. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizará análisis de la calidad del agua en los valles agrícolas de Moche (Trujillo), Virú, Chao y Guadalupito, para lo cual habrá hoy a las diez de la mañana un taller de capacitación orientado a las Juntas de Usuarios.

El propósito del evento es capa-citar a los diferentes sectores de la población que hacen uso del agua para fines agrícola, poblacional e industrial dentro de sus jurisdic-ciones, de tal forma que se proteja el recurso hídrico de los valles y se garantice la salubridad de la pro-ducción agrícola de estas zonas.

Esta institución realizará la-bores de vigilancia y fiscalización de la calidad de agua e informará sobre las estrategias para comba-tir los efectos de la contamina-ción del mar, ríos y lagos. “Vamos a consolidar la implementación de la Ley de los Recursos Hídricos, priorizando el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídri-cos, a fin de consolidar la alianza estratégica multisectorial”, afir-mó Javier Carrasco Aguilar, jefe de la ANA.

!

ANA Y JUNTA DE USUARIOS

Analizarán calidad de agua en Moche, Virú y Chao

Buscan proteger recurso hídrico y garantizar salubridad de la producción agrícola de esos valles.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Miércoles 23/6/2010 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República Norte 23-06-10

Empero, director regional refirió que el proceso no se detiene y entregarán resoluciones a personal aprobado.

BAJO LA LUPA. OCI INDAGARÁ SOBRE SERVIDORES DESAFORADOS DE LISTA

Nombramientos de salud al rojo vivo

Jorge Chiroque. PiuraAunque no lo quieran reconocer las autoridades de Salud, la purga de servidores contratados de la lista de personal apto está com-plicando el proceso de nombra-miento. Esta situación ha genera-do que el director del sector, Ma-nuel Arrunátegui Novoa, anuncie que recomendará a la Oficina de Control Institucional (OCI) inves-tigue este caso para determinar responsabilidades.

Señaló que debe determinarse el motivo por el cual la Comisión de Primer Nivel del Proceso de Nombramientos permitió la eva-luación de nueve trabajadores del Centro de Rehabilitación de En-fermos Mentales (Crempt) sin te-ner ningún vínculo laboral con la Dirección Regional de Salud (Di-resa). “Estas denuncias serán eva-luadas”, añadió.

Por su parte, la jefa de Recursos Humanos de la Diresa, Silvia Villa-vicencio, dijo que se han creado

!

EN EL TAPETE. Autoridades de Salud deberán resolver nombramientos.

falsas expectativas a ese personal contratado. Explicó que existe un convenio marco con el Crempt don-de salud se compromete a asignar-le profesionales y técnicos con el correspondiente pago de sus remu-neraciones mensuales.

Pero en el caso de los nueve ser-vidores en cuestión, expresó que es personal contratado por el Crempt, “por lo tanto, no tienen vínculo con-tractual con la Diresa”.

Sin embargo, dijo desconocer quienes los han inducido a presen-

tarse en el proceso de nombra-mientos cuando no les correspon-día; “además lo hicieron con la opi-nión legal de un abogado”. Indicó que la Comisión de Primer Nivel debería explicar por qué aceptó esto que genera expectativas en es-tos servidores, pues definitivamen-te no serán nombrados.

Manuel Arrunátegui aclaró que el proceso de nombramientos no se ha detenido y este jueves se ini-ciará la entrega de las resoluciones al personal aprobado.

NO BAJAN LA GUARDIA. Los contratados del Crempt conti-nuarán luchando por su nombra-miento y pedirán la intervención de la Defensoría del Pueblo para que vele por sus derechos. La ser-vidora Luzmila Vílchez, dijo que sí tienen vínculo laboral con Salud porque cuentan con las boletas de pago y documentos donde se les rescinde el contrato.

EL DATO

EN PUENTE INDEPENDENCIA

Transportistas protestan por mal estado de vías

Piura. Los transportistas que cu-bren las rutas hacia los distritos del Bajo Piura realizarán hoy un plan-tón en el puente Independencia, para protestar por el pésimo estado de la carretera y exigir inversión para realizar mantenimiento.

De acuerdo a José Chávez Ber-mejo, presidente del Frente de Defensa de Transportistas de Piu-ra, las vías se encuentran tan de-terioradas que repercuten en el servicio que brindan sus unida-des de transporte masivo como combis y colectivos.

El dirigente precisa que esta si-tuación no es atendida por la ofici-na de Provias Nacional en su real dimensión, porque sólo se dedica al parchado de las mismas cuando aparece un hueco. “Exigimos la re-habilitación y mantenimiento per-manente en la vía, y no solamente un parchado”, expresó.

!

Demandan mantenimiento de carretera por paso de vehículos por explotación de fosfatos.

Piura. Al banquillo de los acusa-dos. La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura inició un proceso de investigación a dos funcionarios del gobierno regional por los presuntos delitos de abuso de autoridad y apropiación ilícita.

En este sumario están involu-crados la administradora Nancy Vega y el jefe de la Oficina de Recur-sos Humanos, Gregorio Viera, quie-nes fueron denunciados penalmen-te por los trabajadores de la región por haber afectado las planillas del mes de mayo con descuentos de S/. 42.50 a cada uno de los servidores sin existir un acta de compromiso.

En la acusación se indica que esta retención económica sólo se puede efectuar por mandato judicial o por autorización del trabajador, de lo contrario sería una ilegalidad.

!

POR APROPIACIÓN ILÍCITA

Investigan a funcionarios de GR

Funcionarios afrontan denuncia.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Miércoles 23/6/2010 LA REPÚBLICA 8LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 9: La República Norte 23-06-10

Chiclayo. La Subgerencia de Tu-rismo de la municipalidad de Chi-clayo, a cargo de Norma Muro,

!

realizó un taller relacionado con la ludopatía en la Capital de la Amistad. En el evento participaron escolares de diferentes institucio-nes educativas. Los especialistas indicaron que la ludopatía –adop-ción por los juegos de azar– se ini-

cia en los adolescentes con la deno-minadas “máquinas chinas”, ubi-cadas ilegalmente en diversos es-tablecimientos, así como en cen-tros de abasto de la ciudad.

En el taller se mencionó que se puede reconocer a una persona lu-

dópata porque siempre está pre-ocupada por el juego, dejando de lado los quehaceres diarios, ade-más miente constantemente sobre la cantidad que apuesta y tiene un sentido de revancha, porque cree que recuperará lo que pierde.

EVENTO. ORGANIZADO POR SUBGERENCIA DE TURISMO DE MPCH

Escolares participan en taller para enfrentar ludopatíaLudópatas sólo están preocupados por el juego y mienten en cuanto a cantidades que apuestan.

Chiclayo. Las clases en el centro educativo Nicanor de la Fuente del centro poblado Ciudad de Dios, distrito de San José, fueron suspen-didas, ya que los padres de familia exigen la salida del director Edil-berto Inoñán Santisteban, quien –según afirman– tiene un senten-cia del 2006 por el delito contra la libertad sexual en su figura de ac-tos contra el pudor en agravio de varias alumnas de un colegio del distrito de Mochumí.

Asimismo, había un grupo de padres de familia que solicitaba que las clases no sean suspendidas, por lo que hicieron un llamado al director regional de Educación, Walter Zunini, para que se aperso-ne hasta el local educativo y solu-ciones este problema.

Mientras tanto los docentes no quisieron dictar clases por falta de garantías.

!

PIDEN SALIDA DE DIRECTOR

Suspenden clases en colegio de Ciudad de Dios

Clases suspendidas en colegio.

Docente fue sentenciado en el 2006 por delito contra la libertad sexual en agravio de alumnas.

NO DA LA TALLA. CONSEJEROS CUESTIONAN PAPEL DE JOSÉ ROJAS SANTISTEBAN

Consultor MEF desconoce normas básicas

Antonio Bazán Chero. ChiclayoEmpieza diciendo que la de José Ro-jas Santisteban, consultor del MEF para el gobierno de Lambayeque, fue una infortunada declaración. Pues según el consejero Miguel Ygle-sias, el Consejo Regional está facul-tado para fiscalizar el aparato pú-blico en la administración regional, así como al personal que labora en este y que percibe una remunera-ción del Estado. Ello, ante lo expues-to por Rojas, quien dijo que los con-sejeros no están facultados para fiscalizar a los consultores.

“Ignoro hasta qué punto, y sobre todo, cuándo, el Ejecutivo nos ha retirado a los consejeros la facultad de fiscalizar. Al parecer, y es lamen-table, este consultor (Rojas) desco-noce normas básicas”, señaló Ygle-sias Mendoza.

!

NO CALIFICA. Para Paz, Rojas no es un profesional calificado en comunicación.

Luego, el consejero indicó que Rojas Santisteban no tiene por qué molestarse porque el Consejo lo cite para que exponga su trabajo, del que –reiteró– se desconoce, dando la im-presión que no justifica los 5,000 soles que percibe al mes.

Por su parte, el consejero aprista Julio Paz refirió que Rojas gana do-ble sueldo de parte del Estado, y aunque está permitido legalmente

(por pertenecer al sector Educa-ción, y ser una excepción a la nor-ma) en ninguna de las funciones que realiza –precisa– justifica sus ingresos con un labora eficiente.

Basándose en la información del portal web del gobierno regio-nal, Paz Gaviño detalla que antes de empezar a cobrar los S/. 5,000 por consultoría, Rojas se desempe-ñaba como servidor de la Ugel Chi-

clayo, cobrando poco más de 1,000 soles por ello, monto que lo man-tiene hasta ahora al ser un trabaja-dor estable de la DRE.

“Rojas no es un profesional ca-lificado para una consultoría, por-que si bien tiene la tarea de comu-nicación, él ha hecho del periodis-mo su oficio, pues no muestra nin-gún título que lo respalde como comunicador social”, sentenció.

Le recomiendan no temerle a la fiscalización del Consejo. Recuerdan que cobra doble sueldo, pero no lo justifica.

Ferreñafe. Con una inversión de 118,000 soles, la municipalidad de Ferreñafe adquirió una máquina barredora industrial modelo Du-levo 90 DK con el fin de reforzar el servicio de limpieza pública en el distrito capital.

El equipo cuenta con un sistema que garantiza el recojo de cualquier tipo de residuos, desde aspirar los polvos más sutiles hasta los de atra-par los desechos voluminosos y pe-sados. Gracias a los mecanismos de filtración con que cuenta, emite aire limpio en la atmósfera.

“Lo importante es cuidar el me-dio ambiente. A menos cantidad de basura, protegemos la salud de nues-tros vecinos. Este aspecto nos ha im-pulsado a efectuar esta adquisición conforme a ley”, manifestó William Cabrejos, alcalde de Ferreñafe.

!

Comuna compróbarredora industrial

COSTÓ 118,000 SOLES

ALAN GALLARDO . LA REPÚBLICA

RECIÉN LLEGADO. Pedro Cis-neros, también consejero, mani-festó que José Rojas es un recién llegado a la administración regio-nal y que debería informarse que la gestión humanista se caracte-riza por ser transparente, una cualidad que el consultor –dice– no evidencia como mérito.

LE EXPLICA. “Cuando fiscaliza-mos no es porque algo esté mal, a no ser que Rojas lo entienda así por algunos temores persona-les”, concluyó Cisneros Calderón.

PRECISIONES

Miércoles 23/6/2010 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 10: La República Norte 23-06-10

Yuri Castro. TrujilloUn equipo de Inspectoría de Lima arribará en los próximos días a Tru-jillo para investigar la supuesta re-presalia que se habría cometido en contra del suboficial superior PNP Serapio Alva Díaz, por denunciar en el 2009 al mayor PNP Roberto Mandujano Carpio, por supuestos malos manejos del dinero destina-do para el rancho (alimentación) del personal de la División de In-vestigación Criminal y Apoyo a la Justicia (Divicaj).

El oficial fue pasado al retiro durante un año por proporcionar información falsa en la rendición de cuentas, además de considerar como beneficiarios del bono a po-licías que, de acuerdo a las normas, no les correspondía.

Las anomalías se detectaron a

!

DE RIPLEY. DENUNCIÓ MAL MANEJO EN RANCHO Y AHORA BUSCAN SANCIONARLO

Investigan represalias contra policíaSE DEFIENDE. “Mis investigacio-nes son objetivas y transparentes. Sea coronel o comandante, yo no me parcializo con nadie”, subrayó el jefe de Inspectoría cuando se le cuestionó la razón por la cual sólo se sancionó con cuatro días de arresto de rigor al coronel PNP Carlos Mesía Nieto, cuando se de-terminó que cometió la misma fal-ta del mayor Mandujano.

NADA GRAVE. Moya Rodrí-guez explicó que Mesía sólo fir-mó los documentos de la rendi-ción de cuentas ofrecidas por Mandujano.

CLAVES

CORONEL. Moya no explica por qué denunciante pasó a ser denunciado.

raíz de la denuncia presentada por Alva Díaz. No obstante, Inspectoría local, dirigida por el coronel PNP Heber Moya Rodríguez, consideró que el suboficial difamó y calum-nió a Mandujano, lo cual resulta inaudito teniendo en cuenta que esa misma unidad determinó que sí cometió la grave falta.

Al respecto, Defensoría del Pue-blo empezó a efectuar las investi-gaciones del caso. La República buscó al jefe de Inspectoría para que sustente en qué se basó para disponer una acción disciplinaria en contra del agente, quien pasó de denunciante a denunciado. Moya se interesó en saber cómo este dia-

rio consiguió la resolución a través de la cual se dispone investigar a Alva, cuando se trata de un docu-mento confidencial. Increíblemen-te reconoció que Alva ayudó a de-tectar la irregularidad, pero no ofreció una explicación concreta de la razón por la cual se pretende ahora sancionarlo.

Inspectoría de Lima y Defensoría toman cartas en el asunto. Denuncia de agente permitió sancionar a dos oficiales.

La Libertad. El Grupo Gloria deci-dió no comprar acciones en la agroin-dustrial Cayaltí, en el departamento de Lambayeque, y por el contrario, pondrá más énfasis en su adminis-tración en las azucareras Casa Gran-de, Cartavio, Sintuco, Chiquitoy (La Libertad) y San Jacinto (Chimbote).

Roberto Foulkes Aguad, subge-rente de Corporación Azucarera del Perú (Coazúcar), confirmó la infor-mación dada por este diario en el sentido de que hace tres semanas sostuvieron conversaciones con trabajadores de esa azucarera.

“Pero luego de una evaluación hemos determinado que más im-portante es seguir en lo que esta-mos. No tenemos interés en esa em-presa”, aseveró y sostuvo desconocer si un sector de trabajadores de la ex cooperativa lambayecana se había opuesto a la venta de acciones.

!

EN AZUCARERA CAYALTÍ

Gloria ya no tiene interés en comprar acciones

Gloria es propietaria de Casa Grande.

Por ahora ha decidido seguir en Casa Grande, Cartavio, Sintuco, Chiquitoy y San Jacinto.

La Libertad. La Comisión de Promo-ción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) inició ayer un

!

viaje por Trujillo y Chiclayo en miras de reforzar la promoción del turismo hacia la llamada “Ruta Moche”.

En este viaje participan la direc-tora de Promoción de Turismo de PromPerú, Jacqueline Saettone, la subdirectora de Promoción de Tu-

rismo Interno, Marisol Acosta y la subdirectora de Turismo Receptivo, María del Carmen de Reparaz, quie-nes harán reconocimiento a los principales atractivos turísticos de la zona y sostendrán reuniones con las autoridades y los principales gre-

mios del sector turístico.Como parte de su visita a Trujillo,

irán al proyecto Huaca de la Luna, Huanchaco, Chan Chan y Museo de Arte Moderno. PromPerú se compro-metió a continuar con la labor de promoción de la Ruta Moche.

RUTA MOCHE. HUACA DE LA LUNA, HUANCHACO, CHAN CHAN Y MUSEO DE ARTE MODERNO

PromPerú promociona atractivos turísticos de TrujilloSe reúnen con autoridades y gremios del sector turístico. Luego irán a Chiclayo.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

!"#$%&"%'#()*+",+$,,+-".%-,+%'-*'

%/%0,.%#

EDICTO PUBLICITARIO%123' 45' !6785495' ):;<618654' /6=25' >3' $5?5:@:;' A'(28@B5CB5'D'%/%0,.%#E'73'26313'>31@1865')3154'F;:'34'F:37@12;'>3462;'>3'2312526<5'>3'G;C686>6;'H'23131865'643I54' >3' 5:C57E' 31' 8;12:5' >3' J,+K*'!*+.%.-*0'-*&K%-,E' 5I:5<65>;' #*+%)",' L(+K%' M*+%E'G38G;' ;8@::6>;' 34' >95' NO' %B:64' NPQPE' 31' 34' $312:;');B45>;' #51' J@51' >3' 45' &6B3:25>' A' $%J%+(+,E' H'8;1' 45' !'1546>5>' >3' 573I@:5:' 457' I5:512957' 54' >3B6>;'F:;837;E' 73' <6313' 443<51>;' 61<3726I586R1' F:346C615:'5123' 45' $;C675:95' ).)D$%J%+(+,D(S$(L%/L%D%/%0,.%#E'>3B631>;'F:373125:73'F5:5'7@'>3785:I;'>3' 43HE' H' <3186>;' T@3' 735' 34' F45U;' 73' F:;83>3:V'8;1W;:C3' 54' .@3<;' $R>6I;' ):;83754' )3154XD' !-,X'-+X' Y"&&"%/' +%(&' !%+!%.' )"/*.S*&XD' !"#$%&')+,M".$"%&'/"ZS%'A'$%J%+(+,X

Y"&&"%/'+%(&'!%+!%.')"/*.S*&!"#$%&')+,M".$"%&'/"ZS%

$%J%+(+,$[X'\O]][NQENNEN^[PO[QP

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

!6785495'):;<618654'/6=25-3'+;>:9I@3U'>3'/31>;U5

REF. DEN – Nº 1206060604-2009-301-0

EDICTO*1' 457' 61<3726I586;137' F:346C615:37' 73I@6>57' 8;12:5' *4C3:'/51;754<5'+@B6;E'*46'/51;754<5'&;F3UE',461>5'/51;754<5'&;F3U'F;:' 45' F:37@125' 8;C676R1' >34' >3462;' 8;12:5' 45' M6>5' 34' $@3:F;' H'45'#54@>'31' 7@'C;>546>5>'>3'M6;4586R1' >3'-;C68646;' 31' 5I:5<6;'>3' .6851;:' L585445' !3:1V1>3UE' 45' !6785495' ):;<618654' /6=25'>3' +;>:9I@3U' >3' /31>;U5' D' -672:62;' J@>68654' >3'%C5U;157' G5'>67F@372;'T@3'73'G5I5'>3'8;1;86C6312;'5'4;7'>31@1865>;7'*4C3:'/51;754<5'+@B6;'#-)ME',461>5'/51;754<5' &;F3U'#-)M' H' &@U'._46>5' /51;754<5' &;F3UE' 6>3126!'85>5' 8;1' -X.X"X' .`' \aQPbO^b'2;>;7'8;1'-;C68646;'+354'31'34'-672:62;'>3'#51'.68;4V7'A'):;<61865'>3'+;>:9I@3U'>3'/31>;U5'A'-3F5:25C312;'>3'%C5U;157c'F5:5'T@3'G5I51''<543:'7@'>3:38G;'>3'>3W3175'3C62631>;'7@'>3785:I;':37F382;'5' 4;7'G38G;7'T@3'73' 43' 6CF@251E'5'!'1'>3'I5:5126U5:'34'>3B6>;' F:;837;c' )5:5' 344;' >3B31' 5F3:7;15:73' >312:;' >34' F45U;'8;183>6>;' F;:' 43H' 54' >37F58G;' >3' 45' !6785495' ):;<618654' 51237'61>685>5' 45' C67C5' T@3' 372V' @B685>5' 31' 34' J6:R1' d@5H5B5CB5'.`'N\]'>34'-672:62;'>3'#51'.68;4V7XD'):;<61865'>3'+;>:9I@3U'>3'/31>;U5XD

#51'.68;4V7E'Q]'>3'!3B:3:;'>34'NPQPX$%+&,#'K("&&*+/,'/,+*.,'+*.S*+"%

!"#$%&"%')+,M".$"%&'/"ZS%'+,-+"K(*0'-*'/*.-,0%

$[X'\O]O[NQENNEN^[PO[QP

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

!6785495'):;<618654'/6=25-3'+;>:9I@3U'>3'/31>;U5

Ref. Den. – Nº 1206060604-2009-386-0

EDICTO*1' 457' 61<3726I586;137' F:346C615:37' 73I@6>57' 8;12:5'L3:15:>61;'KRC3U'K@3<5:5'F;:'F:37@12;7'%82;7'>3'M6;431865'!5C6465:'eC542:52;7'W9768;7'H')768;4RI68;7fE'31'5I:5<6;'>3'L322H'%CF5:;'/56734;'/;:6E'34'-37F58G;'>3' 45'!6785495'):;<618654'/6=25'>3'+;>:9I@3U'>3'/31>;U5'A'%C5U;157E'G5'>67F@372;'73' G5I5' >3' 8;1;86C6312;' 54' >31@1865>;g' L*+.%+-".,'K,/*0'K(*M%+%' 6>3126!'85>;'8;1'-."'.`'\\Qb]Pa]E' 8;1'>;C68646;' :354' 31' $G32;' A' -672:62;' >3' $G32;' A' ):;<61865' >3'$G58G5F;H57'A'-3F5:25C312;'>3'%C5U;157c'F5:5'T@3'G5I5'<543:'7@'>3:38G;'>3'>3W3175'3C62631>;'7@'>3785:I;':37F382;'>3' 4;7' G38G;7' 618:6C6152;:6;7' T@3' 73' 43' 6CF@25E' 5' !'1' >3'I5:5126U5:'34'>3B6>;'F:;837;c')5:5'344;'>3B3:V'5F3:7;15:73'>312:;' >34' F45U;' 8;183>6>;' F;:' &3HE' 54' -37F58G;' >3' 45'!6785495'):;<618654'51237'61>685>5E'45'C67C5'T@3'372V'@B685>5'31' 34' J6:R1' d@5H5B5CB5' .`' N\]E' -672:62;' >3' #51' .68;4V7'A' ):;<61865' >3'+;>:9I@3U' >3'/31>;U5' A'-3F5:25C312;' >3'%C5U;157X

#51'.68;4V7E'QQ'>3'!3B:3:;'>34'NPQPX$%+&,#'K("&&*+/,'/,+*.,'+*.S*+"%

!"#$%&"%')+,M".$"%&'/"ZS%'+,-+"K(*0'-*'/*.-,0%

$[X'\O]a[NQENNEN^[PO[QP

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO#3I@1>5'!6785495'):;<618654')3154$;:F;:526<5'>3'$G58G5F;H57'

-37F58G;'>3'-38676R1'S3CF:51;

EDICTO*1' 45' $5:F325' !67854' .`' QNPOPQ\]PNDNPQPDhbDPE' 61<3726I586R1'73I@6>5'8;12:5'd%+&*/',$%/),'*$d*M*++"%E'F;:'45'F:37@125'8;C676R1'>34'>3462;'8;12:5'45'W5C6465E';C676R1'>3'5767231865'W5C6465:E'31'7@'!'I@:5'>3'618@CF46C6312;'>3';B46I586R1'546C3125:65'31'5I:5<6;'>3'&625'#;43>5>',85CF;'S5W@:c'34'73i;:'!67854'>34'-37F58G;'>3'-38676R1' S3CF:515' >3' 45' #3I@1>5' !6785495' ):;<618654' )3154'$;:F;:526<5'>3'$G58G5F;H57E'G5'3=F3>6>;' 45'-67F;7686R1'!67854'.`'P^E'>3'W38G5'P^'>3'?@16;'>3'NPQPE'T@3'-"#),.*'F:;::;I5:'45'61<3726I586R1'F:346C615:'F;:'34'F45U;'>3'^P'>957E'8;12:5'd%+&*/',$%/),' *$d*M*++"%E' F;:' 45' F:37@125' 8;C676R1' >34' >3462;'8;12:5' 45' W5C6465E';C676R1'>3'5767231865' W5C6465:E' 31'7@'!'I@:5'>3'618@CF46C6312;' >3' ;B46I586R1' 546C3125:65' 31' 5I:5<6;' >3' &625'#;43>5>',85CF;'S5W@:c' 31' 8;1738@31865' 73'>67F;13E'$"S%+'54'61<3726I5>;'d%+&*/',$%/),'*$d*M*++"%'5'3723'>37F58G;'!'7854E' @B685>;' 31' 34' J:X' -;7' >3'C5H;' .`' \^Q' A' $G58G5F;H57E'F5:5' T@3' :61>5' 7@' >3845:586R1' :37F382;' >3' 4;7' G38G;7' C523:65'>3' 61<3726I586R1E' 34' >95' N^' >3' ?@16;' >3' NPQPE' 5' 457' QPgPP' 5CXc'>3B631>;'576726:'58;CF5i5>;'>3'7@'5B;I5>;'>3W317;:X

$G58G5F;H57E'P^'>3'?@16;'>3'NPQPXJ,#*'M"$S,+'d(%/%.'-*'!".%

!"#$%&')+,M".$"%&'eSfD'N!))$D$d-"#S+"S,'J(-"$"%&'%/%0,.%#

$[X\O]h[NQENNEN^[PO[QP

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

MINISTERIO PÚBLICO

$5:F325'!67854'.`' g' QNPOPQPOPQDNPQPDQaODP-31@1865>;' g' &XjX+X+X'ek$5:4;7lf-3462;' g' &376;137'A'$;5886R1X%I:5<65>5' g' J311H'/5:I;2G'%I@645:'$@B57$G58G5F;H57E'>63U'>3'?@16;'>3'>;7'C64'>63UXD-%-,' $(*.S%g' $;1' 45' F:373123' 85:F325' !'7854E' 73Im1' 7@'3725>;E'H'<3:6!'8V1>;73'T@3'45'>31@1865123'1;'G5'8;18@::6>;'5':31>6:'7@'C516W372586R1c'H'31'<6:2@>'5'45':5UR1'3C626>5'F;:'34' F3:7;154' >3' 1;26!'8586R1' >34' F:373123' >37F58G;E' T@631'73i545' T@3' 31' 45' >6:3886R1' 61>685>5' F;:' 45' >31@1865123' eJ:X'#5125'%15'$>5X'bfE'15>63'8;1;83'5'45'61>685>5'F3:7;15E'F;:'4;'T@3'1;'G5'76>;'>3B6>5C3123'1;26!'85>5c'*1'8;1738@31865c'5'3W382;7'>3'F:373:<5:'7@'>3:38G;'5'45'S@2345'J@:67>6886;154E'73'>3B3:V'F@B4685:'45'F:373123'862586R1'F;:'34'45F7;'>3'2:37'>957'31'34'>65:6;';!'8654'>34'>672:62;' ?@>68654'H[;'F3:6R>68;'>3'C5H;:'86:8@4586R1E' F;:' 2512;c' $"S*#*c' 5' 45' >31@18651237' J311H'/5:I;2G'%I@645:'$@B57E'5'3W382;7'T@3':61>5'7@'C516W372586R1E'34'>95'<63:137'Qh'>3'?@16;E'5'457'PbgPP'5XCc 31'3723'-37F58G;'!67854' 762;' 31' J:X' -;7' >3' /5H;' .`' \^Q' $G58G5F;H57c' 31'8;CF5i95' >34' 5B;I5>;' >3W317;:' >3' 7@' 46B:3' 343886R1' 76' 4;'8;176>3:5'138375:6;X.,S"!"j(*#*'),+'*-"$S,#XD

-%M"-'-*&K%-,'#"&M%!"#$%&')+,M".$"%&'Q!))$D$d):6C3:'-37F58G;'>3'%>38@586R1

$[X'\O]b[NQENNEN^[PO[QP

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO-"#S+"S,'J(-"$"%&'-*'%/%0,.%#

!6785495'):;<618654'*7F386546U5>5'31'/523:65'%CB631254D#*-*'L%K(%D

NOTIFICACIÓN POR EDICTO*1' 45'!6785495'*7F386546U5>5'31'/523:65'%CB631254'>3'%C5U;157' D''#3>3'L5I@5E'73'<6313'2:5C6251>;'45'$5:F325'!67854'.`'QNPOPN]NPPDNPQPD]hDPE' 31' 45' T@3' 73' <6313' 61<3726I51>;' 5' !646B3:2;' %4<5:5>;'d3:3>65' H' Y5423:' S3::;137' $572644;c' F;:' 45' F:37@125' 8;C676R1' >34'-3462;' $;12:5' 4;7' +38@:7;7' .52@:5437' 31' 45' C;>546>5>' >3' S:V!'8;'"43I54'>3'):;>@82;'!;:37254'/5>3:5B43E'31'5I:5<6;'>34'*725>;X&5' -;82;:5' L3:2G5' .5<5::;' J;5T@91' 31' 45' >67F;7686R1' >3' W38G5'Pb[PO[QPE' >67F;13' 4;' 76I@63123g' #3' :354683' 45' 1;26!'8586R1' >34'61<3726I5>;' !646B3:2;' %4<5:5>;' d3:3>65' C3>65123' 3>682;7E' F5:5'T@3' :61>5' 7@' 5CF46586R1' >3' >3845:586R1' 31' 45' 61<3726I586R1' T@3'73' 43' 76I@3' F;:' 34' -3462;' $;12:5' 4;7' +38@:7;7' .52@:5437E' 31' 45'C;>546>5>' >3' S:V!'8;' "43I54' >3' ):;>@82;' !;:37254' /5>3:5B43E' 31'5I:5<6;' >34' *725>;E' !'?V1>;73' 8;C;' F:6C3:5' 862586R1' F5:5' 45' 2;C5'>3'7@'5CF46586R1'>3'>3845:586R1'34'>95'N][PO[QP'5'G;:57'PhgPP'5CE'>3B631>;'8;18@::6:'8;1'45'F:3731865'>3'7@'5B;I5>;'>3W317;:'>3'7@'343886R1'B5?;'5F3:86B6C6312;'>3'1;CB:V:7343'@1;'>3';!'86;'H'31'857;'1;'8;18@::5E'>68G5'>646I31865'73'!'?5:5'8;C;'73I@1>5'862586R1'34'>95'P][Pa[QP'5'G;:57'PhgPP'5XCX

L5I@5E'Pb'>3'J@16;'>34'5i;'NPQPX-:5X'L3:2G5'.5<5::;'J;5T@91!"#$%&')+,M".$"%&'e)f

#*-*'DL%K(%$[X'\OOP[NQENNEN^[PO[QP

Miércoles 23/6/2010 LA REPÚBLICA 10LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República Norte 23-06-10

Indica que se debe respetar constancias de circulación vehicular canceladas por conductores de servicio público.

MEDIDA. ANUNCIA ALCALDE DE CHICLAYO, ROBERTO TORRES GONZALES

“Se deben anular papeletas de la Policía”

Gerardo Pérez. ChiclayoTras un frío baño de popularidad en la urbanización Remigio Silva, a pesar del sol que calentaba el me-diodía en la Capital de la Amistad, el burgomaestre Roberto Torres Gonzales anunció ayer que la co-muna estudiará la posibilidad de anular las papeletas de tránsito que imponga la Policía a los conducto-res de servicio público que no han pasado la revisión técnica exigida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Torres Gonzales indicó que los transportistas habían pagado una constancia vehicular para poder circular, añadiendo que el mencio-nado derecho tendría que ser res-petado por los agentes policiales,

!

CONTROVERSIA. Alcalde Torres indica que analizará el tema en la comuna.

hasta que caduque el certificado entregado por la comuna.

“La constancia vehicular se paga desde el 2003, no ha sido im-puesta en la actual gestión edil, las cosas deben respetarse; en todo caso, anularemos las papeletas que imponga la Policía a los vehículos que no cuenten con revisión técni-ca”, comentó Torres Gonzales.

EncuestasDe otro lado, Torres Gonzales

recomendó a los funcionarios de la encuestadora Tendencias, inscri-birse en el Jurado Nacional de Elec-ciones (JNE) para que los resultados de sondeos que realizan tengan va-lidez. “Deben legalizarse para que las encuestas que realizan sean creíbles”, acotó.

Tendencias señala en su último estudio que las preferencias para la comuna de Chiclayo favorecen al ex alcalde Arturo Castillo Chiri-nos con 13 puntos de diferencia sobre Torres Gonzales.

Asimismo, ratificó que la próxi-ma semana dará a conocer con qué agrupación firmará una alianza rumbo a las elecciones de octubre.

ALEGRÍA. Roberto Torres Gon-zales mencionó que Arturo Cas-tillo debe estar contento porque ha llagado a ejecutar obras en la zona donde vive el ex alcalde de la Capital de la Amistad. “No tengo nada contra nadie, las obras no tienen tinte político”.

TRABAJO. El alcalde de Chicla-yo refirió que no viene trabajan-do para las encuestas. “Todavía nadie se inscribe como candida-to en el JNE, así que aún no hay candidatos para la municipalidad de Chiclayo”, puntualizó.

DATOS

EN SECTOR TRANSPORTES

50% del servicio público es informal

Chiclayo. Luis García Urrutia, subgerente de Tránsito de la muni-cipalidad de Chiclayo, comentó que en la Capital de la Amistad circula un promedio de 40,000 vehículos que prestan servicio pú-blico, añadiendo que el 50% de los mismos realiza la función de ma-nera irregular, porque no cuenta con el permiso correspondiente.

Además el funcionario edil, que tiene quince días en el cargo, men-cionó desconocer cuál es el parque automotor de la ciudad, detallando que hasta la fecha unos 20,000 ve-hículos han pasado por revisión técnica. “Desconozco si hubo algún pago, la municipalidad no realiza revisiones técnicas, sólo entregó una constancia donde se verificó que el vehículo tiene las mínimas medidas de seguridad para prestar servicio público”, acotó.

!

Gerente Luis García desconoce a cuánto asciende el parque automotor de Chiclayo.

ALAN GALLARDO . LA REPÚBLICA

11 Miércoles 23/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República Norte 23-06-10

Frank García. Piura Sólo dos de los ocho virtuales can-didatos a la presidencia regional mostraron interés por acoger en sus planes de gobierno las propues-tas del colectivo civil presidido por la Mesa de Lucha contra la Pobreza, que señala a la desnutrición como un problema urgente.

El diagnóstico de este problema fue escuchado por Javier Atkins Ler-ggios de la alianza electoral “Unidos Construyendo” y Luis Gullman Che-ca del movimiento Obras+Obras. El presidente regional César Trelles Lara (ahora de licencia) brilló por su ausencia al igual que los otros cinco postulantes.

En el foro organizado en el local de la Mesa de Concertación se tomó nota que más del 22% de los niños menores de cinco años padecen

!

DESIDIA. SÓLO DOS DE OCHO POSTULANTES ACOGEN PROPUESTAS DE TÉCNICOS

Desnutrición no preocupa a candidatos

1AYUDA. El objetivo del co-lectivo es que los candidatos

incluyan soluciones a estos pro-blemas en sus planes de gobier-no. Junto a la Mesa también for-man el grupo CIPCA, Centro Ideas, Agenda Educativa Regio-nal, CEPESER, entre otros.

2SIN NOMBRE. Según el es-tudio de la Mesa, es preocu-

pante que más de 17,000 niños y niñas menores de cinco años ini-cien su vida sin tener identidad. Esto les impide tener acceso a derechos tan elementales como la salud.

DATOS

CANDIDATOS. Deben trabajar soluciones para acabar con desnutrición infantil.

desnutrición crónica. Huancabam-ba lidera el ranking con 39.55% y le siguen Ayabaca (33.91%), Sechu-ra (19.24%) y Morropón (17.19%).

Junto a la desnutrición crónica (talla menor de acuerdo a la edad), otro de los problemas urgentes que preocupa al colectivo, son los bajos logros en aprendizaje en los niños

de la educación primaria. Un 79% de los menores concluye su 2do. gra-do de primaria con serios proble-mas de comprensión de textos.

Asimismo, un 89% de ese mis-mo grupo de infantes tiene pro-blemas para usar números y resol-ver problemas.

Según los especialistas de la

Mesa de Concertación, en el diag-nóstico de la realidad piurana tam-bién se debe atender los graves ín-dices de mortalidad materna. En el 2009 se registró en Ayabaca un índice de 581.4 muertes por 100,000 nacidos vivos. La falta de centros de salud en la zona andina sería una de las grandes causas.

Colectivo civil pide que se incluyan soluciones en los planes de gobierno de los candidatos a la región.

Piura. Un fuerte contingente po-licial se movilizó ayer a la construc-ción del nuevo centro comercial en el distrito de Castilla, debido a la amenaza de una violenta protesta de obreros para exigir cupos de trabajo a la empresa contratista.

Personal de la División de Unida-des Especiales y del Escuadrón Verde formó un cordón de seguridad en la puerta principal de la construcción, donde la maquinaria se concentra en mover la tierra y el personal se dedica a la fabricación de las vigas del nuevo centro Saga Falabella.

Debido a la presencia policial, la gran mayoría de los manifestantes no se acercó a la zona y la protesta se frustró. Sin embargo, personal de la contratista refirió que las ame-nazas son constantes y por ello se pedirá que un contingente policial se quede de forma permanente.

!

POR PRESENCIA DE OBREROS

Amenaza de protesta moviliza a policías en obra

Policías resguardarán construcción.

Comité de desocupados amenaza con paralizar trabajos en caso no se cumplan sus exigencias.

Piura. Un foco infeccioso que pone en serio peligro la salud de los veci-nos del asentamiento humano El

!

Indio y de los cientos de escolares de la Institución Educativa Fe y Ale-gría, es la laguna de oxidación ale-daña al centro educativo.

Por ese motivo, decenas de pa-dres de familia, alumnos y direc-tivos del colegio alzaron su voz de

protesta contra las autoridades del distrito de Castilla por la falta de obras de impacto en la zona y por haberlos “abandonado a su suerte” durante tantos años a merced de tantos focos infecciosos.

La directora del Colegio Fe y Ale-

gría, Hermana Delicia Silva Mego, expresó su malestar por la cercanía del centro educativo con la laguna, la cual ha convertido a las zonas aledañas en fangosas y putrefactas que impiden el normal desarrollo de las actividades diarias.

PREOCUPACIÓN EN EL INDIO. COLEGIO NACIONAL FE Y ALEGRÍA EL MÁS PERJUDICADO

Laguna de oxidación y anillo vial enferman a vecinosAutoridades y alumnos de institución educativa exigen solución a olores pestilentes.

PEDIDO. GERENCIA GENERAL DE GOBIERNO REGIONAL

Burgomaestres deben rendir cuentas

Piura. Los alcaldes provinciales y distritales deberán rendir cuentas de los convenios suscritos a través de cooperación interinstitucional y que hasta la fecha no han sido liquidados, así lo señaló la Gerencia General del Gobierno Regional de Piura.

Esto ocurre en el marco de los dispositivos legales para la ejecución de los recursos del Estado en virtud a los convenios de cooperación inte-rinstitucional con el Instituto Nacio-nal de Defensa Civil (Indeci).

Los acuerdos fueron suscritos por el organismo regional con los municipios, con fondos otorgados bajo la modalidad de encargo para la ejecución de Actividades y/o Pro-yectos de Inversión Pública (PIP) de

!

Autoridades regionales dijeron que de lo contrario quedarán inhabilitados de futuros acuerdos. FONDOS. El gobierno regional

espera que en breve las munici-palidades provinciales y distrita-les cumplan con rendir cuentas de los fondos otorgados bajo la modalidad de encargo para la ejecución de Actividades y/o Proyectos de Inversión Pública (PIP) de emergencia 2008.

LA CLAVE

emergencia 2008. Se refirió que a los burgomaestres

se les está requiriendo toda la docu-mentación sustentatoria de dichos actos administrativos que han rea-lizado y que están en concordancia con la directiva aprobada.

La Gerencia General Regional advierte que de no cumplir los al-caldes con esta condición, en apli-

cación de la normatividad vigente, quedarán inhabilitados para fu-turos convenios hasta por un pla-zo de dos años, además de las ac-ciones legales y administrativas que se puedan iniciar en caso de incumplimiento.

Se informó que las municipali-dades de la región que están inmer-sas en esta situación y que deberán ponerse al día con sus balances fi-nancieros son el Concejo Distrital de Lalaquiz (Huancabamba), que se le asignó el presupuesto de 364,085 soles; a las comunas de Jililí y Sapi-llica de la provincia de Ayabaca cu-yos montos ascienden a S/. 164,392 y S/. 339,321 respectivamente.

Asimismo se encuentran la mu-nicipalidad provincial de Morro-pón-Chulucanas, a la cual se le dotó con 377,800 soles y a la comuna de Talara con S/. 118,767.

. LA REPÚBLICA

12 Miércoles 23/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 23-06-10

Miércoles 23/6/2010 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Área de emergencias de Hospital Belén casi listo

QUÉ FRÍO. EN CAJAMARCA HASTA AGOSTO

Soportarán intensas heladasCajamarca. El vocero del Servicio

Nacional de Meteorología e Hidro-logía (Senamhi) Cajamarca, Iván Veneros Terán, advirtió que duran-te los próximos meses las provin-cias ubicadas sobre los 2,700 me-tros de altura sobre el nivel del mar soportarán heladas ocasionadas por el ingreso de aire húmedo pro-veniente de la región Amazonas.

Al fenómeno se sumará la pre-sencia de precipitaciones pluviales, no obstante estas se prolongarán solo por dos días más.

Veneros indicó que actualmen-te Cajamarca presenta temperatu-

!

CUIDADO. Esta época del año se caracteriza por las bajas tem-peraturas que se prolongarán hasta agosto y donde se aumen-tan enfermedades respiratorias.

EL DATO

ras mínimas de 1,6 grados bajo cero y a una altitud de 50 metros sobre el suelo baja a dos y tres grados.

Explicó que este fenómeno se debe al ingreso del período de es-tiaje y donde las lluvias se reducen en intensidad y frecuencia.

ESTA SEMANA. ENTRARÁ EN FUNCIONAMIENTO

Trujillo. Por fin el Hospital Belén de Trujillo estrenará esta semana la esperada área de Emergencias, en la cual el Gobierno Regional de La Li-bertad invirtió cerca de S/. 1’600,000 para mejorar su infraestructura y equiparla. Esto tras un año de fun-cionamiento en una zona hacinada y totalmente antihigiénica.

Así lo informó el director de ese nosocomio, Pedro Aldave Paredes, quien manifestó que hubo retrasos en la entrega de la obra porque se pre-sentaron algunos desperfectos con las cañerías de agua así como con la pintura. “La empresa contratista tuvo que levantar las observaciones para poder entregar la obra en perfectas condiciones y evitar posteriormente nuevas refacciones que incomoden la atención en esta área”, dijo.

Con la puesta en marcha de la renovada área de emergencia se es-pera que se acaben los problemas

!

de camillas en los pasadizos, donde los pacientes son atendidos a vista y paciencia de todos los que pasan y sin la privacidad que se requiere.

A parte de la remodelación y mejoramiento de esa área se efec-tuaron inversiones en equipamien-to. Por ejemplo, se adquirieron ven-tiladores volumétricos, rehabilita-dores, esterilizadores, ecógrafos, electrocardiógrafos, entre otros.

Ya no atenderán a pacientes en pasillos.

Director Pedro Aldave, pide comprensión a población por atención en zona hacinada.

En dos días, rectores se pronunciarán ante iniciativa del Ejecutivo de ingresar a claustros.

PERO. PODRÍAN FACILITAR TRABAJO DE INTELIGENCIA CONTRA REBROTE SUBVERSIVO

CRI: Intervención de PNP violentaría autonomía universitaria

Chiclayo. Está de acuerdo con que la Policía realice un trabajo de pre-vención en las universidades para evitar un eventual rebrote terrorista, como se teme, se asoma en San Mar-cos; sin embargo, Humberto Llem-pén, presidente del Consejo Regional Interuniversitario (CRI) del Norte,

!

CON PINZAS. Llempén entiende que voces universitarias no pueden callarse.

opina que sería un error del Ejecutivo disponer que las fuerzas del orden estén físicamente presentes en las casas de estudio, porque violentaría la autonomía universitaria.

“La Policía podría intervenir a través del Servicio de Inteligencia y en coordinación con los rectores, pero no concebimos que estén ar-mados paseándose por las aulas universitarias”, sostuvo.

Subraya que los rectores están facultados –por la Ley Universita-ria– de convocar a la PNP para que ingrese a los claustros cuando exis-

tan indicios de acciones de insurgen-cia de parte de los universitarios.

Recomendó al Ejecutivo tratar con pinzas lo que sería un proyecto de ley, pues tampoco –dice– se pue-de atentar contra las ideas políticas de los universitarios, sin que estas lleguen a puntos extremos.

“Esta iniciativa no puede con-vertirse en un pretexto para callar las voces que nacen de las univer-sidades, aunque estas sean discre-pantes al gobierno”, dijo Llempén, quien el 25 de junio sesionará en Lima con los rectores de la ANR.

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

Page 14: La República Norte 23-06-10

URGE. PRESIDENTE DEL INPE: FALTA BLOQUEADORES DE CELULARES Y DETECTAR MÁS CHIPS

Extorsiones no acabarán con instalación de equipos

Yuri Castro. TrujilloDiez videocámaras que permitirán visualizar a los visitantes, un sofis-ticado sistema de rayos X que servi-rá para detectar el ingreso de armas, chips, celulares y droga, así como un detector de metales, fueron ins-talados ayer en el penal El Milagro de Trujillo con la finalidad de mejo-rar la seguridad en dicho recinto y evitar que desde el interior se diri-jan secuestros y extorsiones.

A pesar de la efectividad de estos aparatos, el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Rubén

!

adentro. Acá hemos encontrado has-ta cosas escondidas en los ductos y cañerías”, indicó tras anunciar que similares aparatos se instalarán en los penales de Chiclayo y Chimbote.

Dijo que allí nace la importancia de que el Gobierno Regional de La Li-bertad y los empresarios ayuden a instalar adicionalmente bloqueado-res de celulares. “No tenemos presu-puesto para comprar estos equipos”, adelantó tras detallar que el penal El Milagro necesita 20 de estos aparatos valorizados en un millón de dólares.

Rodríguez advirtió que el perso-nal del INPE que se preste para accio-nes irregulares podría correr la mis-ma suerte de tres funcionarios del INPE, a quienes se les halló respon-sabilidad en la fuga del hampón José Torres (a) “Burro”. Fueron apartados a 48 horas de ocurrido el hecho.LOS OBSERVAN. Diez videocámaras se instalaron en penal El Milagro.

Rodríguez Rabanal, quien llegó para la puesta en funcionamiento de estos equipos valorizados en 90,000 dóla-res, admitió que esto no garantiza que se corte el accionar de las bandas que operan desde esta cárcel.

“No se puede decir que totalmen-te se van a acabar las extorsiones, ya que podría existir un buen número de chips al interior que no se han de-tectado en la última requisa. Hay que entender que falta limpiar lo que hay

SE VAN. El jefe del INPE dijo que hay una lista de reos de El Milagro que serán llevados a otras cárceles. El general PNP Eduardo Arteta re-veló que tras la última requisa dis-minuyeron en 50% las extorsiones.

LA CLAVESistema de seguridad instalado ayer en cárcel de El Milagro está valorizado en $ 90 mil.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

C/1159/23 junio

14 Miércoles 23/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 15: La República Norte 23-06-10

Policial Envíe sus [email protected]

BREVES

LE LLEVÓ 3,000 SOLESCae delincuente por asaltar a joven

INGIRIÓ MEDICAMENTOSMenor intentó suicidarse

CUANDO LIMPIABA ARMAPolicía novato se dispara en el muslo

José Rivas. ChiclayoNo hay crimen perfecto. Sepulta-do en el jardín de su casa, la Policía encontró los restos del comercian-te Elmer Peralta Tapia (32), quien habría sido asesinado por su espo-sa y el amante de ésta, luego que los sorprendiera en su propio le-cho nupcial sosteniendo relacio-nes sexuales.

Esto sucedió el pasado mes de febrero de este año, en el dis-trito de Querocotillo, y desde ese entonces familiares de la víc-tima lo buscaron por todos la-

!

SORPRENDIDA. FÉMINA FUE DESCUBIERTA CON SU AMANTE EN SU LECHO NUPCIAL

Mujer mata a esposo y lo entierraLlamada anónima alertó a la familia de lo que había sucedido y dio ubicación de la tumba en donde fue sepultado el occiso. Esposa y amante fueron detenidos. TRÁGICO. La

Policía llegó hasta el lugar donde el comerciante se encontraba enterrado.

Trujillo. Un novato agente se pegó un tiro en el muslo derecho cuando limpiaba la pistola que le proporcionó el Estado. Se trata del suboficial de tercera PNP Alexis Lamadrid Peña (22), quien desde hace tres años presta servicios en la comisaría del distrito de Cascas. El hecho ocurrió de manera accidental en la misma delegación policial.

Piura. Sumida en una profunda depresión, una joven de 17 años de edad decidió acabar con su vida ingiriendo medicamentos en el interior de su vivienda. La oportuna acción de sus familia-res evitó que la joven se suici-dara. Se trata de Glenda M. M. O. (17), quien se viene recupe-rando en el Hospital Cayetano Heredia.

Chiclayo. Un delincuente fue capturado por la Policía luego que minutos antes asaltara a una jo-ven, a quien golpeó y arrebató su celular y la suma de 3,000 soles. Alex Gamarra Suárez fue interve-nido en el A.H. El Bosque, del dis-trito La Victoria. La víctima fue identificada como Cindy Vega Carmona, quien denunció que el ladrón estuvo a bordo de una mo-totaxi en compañía de otro sujeto.

EN CAMIONETA. Los restos fue-ron llevados a la morgue del Hos-pital de Cutervo, en donde un mé-dico forense realizará la necropsia de ley y determinará las causas de su muerte. El cuerpo presentaba severas lesiones traumáticas en el cráneo, espalda y extremidades superiores. Se teme que haya sido enterrado vivo, situación que los peritos determinarán.

SABÍA USTED QUE...MESES DESPUÉS DE angustiosa búsqueda una llamada anónima a madre de víctima reveló la ubicación del cadáver

dos, pero siempre sospecharon de su esposa.

Según los primeros informes de la Policía, el fallecido sorpren-dió a su esposa Yoni Ortiz Jara y a

su amante Celestino Hurtado Hua-mán, teniendo sexo en su cama. Iracundo por lo que había descu-bierto, Elmer Peralta increpó a su pareja el haberle sido infiel, por lo que ella y su amante lo atacaron a golpes hasta matarlo. Y para bo-rrar los hechos decidieron ente-rrarlo en el jardín.

Pero meses después de angus-tiosa búsqueda, una llamada tele-fónica anónima a la madre de la víctima les revelaba lo sucedido y les proporcionaba la ubicación

exacta del cadáver.Junto a varios integrantes de

su familia acudieron a la vivienda y encontraron a un metro de pro-fundidad el cuerpo de Elmer Pe-ralta, envuelto con frazadas y amarrado con sogas.

Inmediatamente informaron lo sucedido a la Policía Nacional, que realizó un operativo logran-do detener a los sospechosos Yoni Ortiz y a su amante Celestino Hurtado, quienes son investiga-dos por el crimen.

Trujillo. Un vigilante encontró trágica muerte al ser atropellado por un camión cisterna. El infor-tunado transitaba a bordo de su bicicleta por el km 600 de la Pana-mericana norte.

La desgracia ocurrió a las 7:00 pm. del lunes a la altura de la aveni-

! da El Tambo, cuando Juan Pablo Mu-darra Castillo (66) se dirigía a su casa; en ese instante apareció la cisterna de placa YD-3907 a toda velocidad llevándose de encuentro al guar-dián. La muerte del anciano se pro-dujo de manera instantánea y su ca-dáver quedó en medio de la pista.

ACCIDENTE. CUANDO IBA EN SU BICICLETA

Cisterna aplasta a vigilanteMUERTO. El cuerpo del vigilante quedó tirado en el pavimento.

Sullana. Un agricultor fue asesi-nado de varias pedradas en la cabe-za a manos de sujetos desconocidos que lo interceptaron cuando salía de participar en un baile social por el Día del Padre en el distrito de Las Lomas. Se trata de Carlos Chinchay Carhuapoma (44), quien al prome-

! diar las 4:00 am. del lunes, sus fami-liares, que también estuvieron en el baile, lo encontraron muerto en el desolado camino, dando aviso a la Fiscalía de Tambogrande, que de inmediato dispuso su internamien-to en la morgue de Sullana para la respectiva necropsia de ley.

NO SE PUDO DEFENDER. CUANDO SALÍA DE BAILE

Agricultor muere a pedradasMORGUE. Los restos del agricultor fueron llevados a su vivienda, donde le darán cristiana sepultura.

Miércoles 23/6/2010 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 16: La República Norte 23-06-10

16 Miércoles 23/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

SIN PIEDAD. LE DISPARARON A QUEMARROPA

Familiar del herido señaló que lo atacaron por venganza, ya que capturó a un hampón que robó en colegio.

Walter Ortiz. ChiclayoUn rondero del centro poblado Racalí, distrito de Olmos, se en-cuentra gravemente herido luego de haber sido baleado por unos delincuentes que le dispararon a quemarropa.

Néstor Crisanto Tiquillahuanca (30) recibió cinco impactos de bala en diferentes partes del cuerpo y por la gravedad de su caso tuvo que ser trasladado hasta el Hospital Las Mercedes de Chiclayo.

Según versión de sus familia-res, el hecho ocurrió a las seis de la tarde del lunes, cuando el agra-viado se dirigía a su domicilio en compañía de su esposa y su hija. En eso aparecieron cinco delin-cuentes que dispararon sin titu-bear contra el rondero.

Francisco Crisanto Tiquilla-huanca, hermano del herido, seña-ló que los sujetos habrían dispara-do contra su hermano por vengan-za, ya que hace una semanas ha-

!

GRAVE. Rondero fue atacado por delincuentes que le dispararon con cobardía.

bían capturado a un delincuente por haber robado computadoras en un colegio.

“Los delincuentes ingresaron a robar un centro educativo lleván-dose computadores que recién ha-bían sido compradas, luego las ron-das campesinas lograron capturar a uno de ellos y lo llevaron hasta la comisaría”, expresó.

Mientras que su padre, quien es-taba con la ropa manchada de san-gre, teme que los delincuentes to-men represalias contra su familia.

Delincuentes le meten cinco balazos a rondero de Olmos

DELITO. COMPINCHES SE LLEVARON DINERO

Detienen a asaltante de farmaciaPiura. La rápida acción de la Policía

evitó que una banda de delincuentes motorizados asaltara una farmacia ubicada frente al área de emergen-cias del Hospital Santa Rosa.

Uno de los tres ladrones fue capturado in fraganti, cuando se aprestaba a huir a bordo de una

! motocicleta. Sus compinches lo-graron fugar llevándose el dinero robado y el arma de fuego utiliza-da en el atraco.

El detenido fue identificado como Martín Meza León (18) (a) “Pi-tuco”. Los hampones encañonaron a Ricardo Otero Sanjinés.

Tres trabajadores sufren quemaduras

Chiclayo. Tres trabajadores de un taller pirotécnico se debaten entre la vida y la muerte luego que la pólvora almacenada en su taller explotara y sufrieran quemaduras en su cuerpo.

El trágico accidente ocurrió el pasado lunes en la provincia de Chota (Cajamarca), cuando los trabajadores se encontraban ar-mando un castillo para celebrar

!

Uno de ellos sufrió quemaduras en el 100 por ciento de su cuerpo y fue operado en una clínica.

la fiesta de San Juan.Los heridos fueron identificados

como Virgilio Núñez Acuña (26) y Walter Gonzales Ríos (21), quienes sufrieron quemaduras en el 70% de su cuerpo y fueron internados en el Hospital Las Mercedes.

Mientras que Robín Cusma Or-tiz (17) fue internado en una clíni-ca de Chiclayo tras haber sufrido quemaduras en el 100% de su cuer-po. Fue operado por los galenos.

Cabe señalar que algunas vivien-das aledañas al taller fueron afec-tadas producto de la explosión.

TRÁGICO. CUANDO TALLER DE PIROTÉCNICOS EXPLOTÓ

Trabajador fue llevado a hospital.

Page 17: La República Norte 23-06-10

Miércoles 23/6/2010 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

Joven futbolista cometió una infracción al reglamento interno del club.

ANUNCIO. ASÍ LO DIO A CONOCER EL DT DEL EQUIPO, LUIS FERNANDO SUÁREZ

Reimond Manco será sancionado por faltar a entrenamiento

Hugo Daniel Barrios. ChiclayoPese a que el departamento de prensa del club anunció lo contra-rio, el joven futbolista de Juan Au-rich, Reimond Manco, será san-cionado de manera ejemplar por haber faltado al entrenamiento del día lunes.

!

DUDA. Hasta el momento no se sabe si Manco se queda o se va de Aurich.

greso. Él estaba en la ciudad de Lima porque tenía el día libre y lle-gó tarde, lógicamente hay un re-glamento interno y será sanciona-do”, reveló el estratega.

Muy aparte de la sanción, Suárez insistió en que Reimond Manco es un jugador importante dentro de su esquema, por lo que espera que en esta semana la directiva pueda con-cretar su renovación de préstamo.

“Conversé con el presidente y le expresé mi preocupación respecto a eso, esperemos esta semana que se solucione y sea a favor”, dijo.

PLAZO. El 30 de este mes ven-ce el contrato de préstamo de Reimond Manco. Luego de esa fecha, el jugador regresaría a Holanda.

PATADITA

El técnico del equipo chiclayano, Luis Fernando Suárez, fue el encar-gado de hacer pública esta informa-ción, en una clara aplicación al re-glamento del club.

“Manco perdió el vuelo de re-

PARA COPA PERÚGrau ya tiene sustres primeros jalesPiura. El campeón piurano se re-fuerza. A pedido del propio téc-nico de Atlético Grau, Jorge “Caudillo” Zúñiga, ayer en horas de la tarde se confirmó la contra-tación de Carlos Plaza Silva, pro-veniente de un equipo capitalino de la segunda división. Además llegará al equipo albo Armando Rivas de la reserva de Juan Auri-ch y Joseph Rivera de Alianza Atlético de Sullana.

POR ENFRENTAR A ALIANZAAponte y su doble motivaciónTrujillo. Uno de los convencidos de que Vallejo sumará de a tres ante Alianza Lima es el delantero Saulo Aponte, quien espera ano-tar en valla íntima. “El equipo está mentalizado en ganar y recuperar los puntos perdidos en el Cusco, y vamos a tener que ganar en casa como sea para seguir metidos arriba en los primeros lugares. Y como nos toca Alianza, será do-blemente especial”, comentó.

Arriola llegó ayer al estadio E. Aguirre.

Designan a nuevo jefedel IPD-Lambayeque

CAMBIO. SE LLAMA PABLO ARRIOLA

Chiclayo. El ingeniero agrónomo Pablo Arriola Ascurra fue designa-do como jefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD) en el departamen-to de Lambayeque y hoy asumirá el cargo de manera oficial. En efecto, el mandato interino del ex jugador de Juan Aurich, Amado “Cholo” Cabrera llega a su fin.

Arriola, quien no cuenta con experiencia en gestión deportiva, integró la terna que envió el gobier-no regional a la sede nacional del IPD, organismo que a través de re-solución Nº 266-2010 P/IPD le en-carga la presidencia del Consejo Regional del Deporte en el depar-tamento de Lambayeque.

La labor inmediata que Arriola deberá realizar al frente del IPD es la ejecución de pruebas de resisten-cia del alero de la tribuna occiden-te del estadio Elías Aguirre, a fin de establecer el riesgo que repre-

!

senta y de esta manera tomar car-tas en el asunto, a fin que se pueda tramitar el certificado de seguri-dad de dicho recinto deportivo.

Ayer durante su visita al estadio Elías Aguirre, Pablo Arriola optó por no adelantar comentario algu-no sobre dicho tema, ya que prefie-re ponerse al tanto de lo que viene sucediendo. En efecto, dijo que hoy ofrecerá una rueda de prensa.

Esta mañana se hará la entrega oficial del cargo. Amado Cabrera da un paso al costado.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA