10
LA RESEÑA O COMENTARIO CRÍTICO FUENTE: ÁNGEL CERVERA ¿PARA QUÉ SIRVE COMENTAR UN TEXTO? ¿CÓMO SE LOGRA UN BUEN COMENTARIO? ¿CÓMO SE LOGRA LA UNIDAD Y COHERENCIA DEL TEXTO? ¿CÓMO SE LOGRA LA UNIDAD Y COHERENCIA DEL TEXTO? ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA INICIAR EL COMENTARIO? 1 METODOLOGÍA 1.1 LECTURA 2 ESQUEMA DE LAS IDEAS 2.1 FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LAS IDEAS 3 RESUMEN

La reseña o comentario crítico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La reseña o comentario crítico

LA RESEÑA O COMENTARIO CRÍTICOFUENTE: ÁNGEL CERVERA

¿PARA QUÉ SIRVE COMENTAR UN TEXTO?¿CÓMO SELOGRA UN BUEN COMENTARIO?¿CÓMO SELOGRA LA UNIDAD Y COHERENCIA DEL TEXTO?¿CÓMO SELOGRA LA UNIDAD Y COHERENCIA DELTEXTO?¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA INICIAR EL COMENTARIO?1 METODOLOGÍA1.1 LECTURA2 ESQUEMA DE LAS IDEAS

2.1 FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LAS IDEAS3 RESUMEN

Page 2: La reseña o comentario crítico

PARA DAR CUENTA DE LA ORGANIZACIÓN Y LOS COMPONENTES INTERNOS DE UN ESCRITO

ES UN MEDIO ADECUADO PARA INTERPRETAR EL CONTENIDO Y LA FORMA DEL TEXTO

ES ÚTIL PARA EL ANÁLISIS Y COMPOSICIÓN ESCRITA

¿PARA QUÉ SIRVE COMENTAR UN TEXTO?

Page 3: La reseña o comentario crítico

¿CÓMO SELOGRA UN BUEN COMENTARIO?

LECTURA 1.LECTURA COMPRENSIVAPREVIA LECTURA

INTERPRETATIVA

ESQUEMA2.ANALISIS LOCALIZACIÓN

CARACTERÍSTICASVALORACIÓN

3. REDACCIÓN

Page 4: La reseña o comentario crítico

APLICANDO LOS MECANISMOS DE LA COHESIÓN TEXTUAL COMO:

ELEMENTOS LEXICALES: PALABRAS CLAVES, SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS, HOMÓNIMOS, TÉRMINOS POLISÉMICOS, TECNICISMOS, CULTISMOS, ETC.

FORMAS GRAMATICALES: PERSONAS Y TIEMPOS VERBALES, REPETICIONES, ANÁFORAS, ETC.

¿CÓMO SELOGRA LA UNIDAD Y COHERENCIA

DEL TEXTO?

Page 5: La reseña o comentario crítico

TENER EN CUENTA LOS ENLACES QUE APARECEN EN EL TEXTO COMO: PERO, PUES, POR TANTO, ENTONCES, NO OBSTANTE, SIN EMBARGO, ETC.

INCLUIR ALTERNANCIA DE PREGUNTAS/RESPUESTAS

INTERCALAR CITAS

¿CÓMO SELOGRA LA UNIDAD Y COHERENCIA

DEL TEXTO?

Page 6: La reseña o comentario crítico

LEER DETENIDAMENTE EL TEXTO

SUBRAYAR EL TEXTO PARA REALIZAR LA SELECCIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LAS IDEAS

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA INICIAR EL COMENTARIO?

Page 7: La reseña o comentario crítico

1. LECTURA: ESTUDIO DEL LÉXICO, SUBRAYADO DE LAS IDEAS E IDENTIFICACIÓN DE DETALLES Y REFERENCIAS FUNDAMENTALES

2. ESQUEMA O ESTRUCTURA DE LAS IDEAS: SACAR LA MACRO ESTRUCTURA DEL TEXTO, TENIENDO EN CUENTA LAS ESTRUCTURAS PRESENTADAS A CONTINUACIÓN

METODOLOGÍA

Page 8: La reseña o comentario crítico

ANALIZANTE: LA I. P. APARECE AL PRINCIPIO DEL TEXTO Y LUEGO APARECEN I.SSINTETIZANTE: APARECEN I. S. SUCESIVAS HASTA LLEGAR A LA I. P. COMO CONCLUSIÓNPARALELA: CUANDO APARECEN DOS O MÁS IDEAS SUCESIVAS DE IGUAL VALOR

2.1 FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA IDEA MATRIZ Y SUS COMPLEMENTOS

Page 9: La reseña o comentario crítico

ENCUADRADA: CUANDO APARECEN DOS I. P. EN EL TEXTO, UNA AL PRINCIPIO A MANERA DE TESIS, Y OTRA AL FINAL COMO CONFIRMACIÓN

CONCÉNTRICA: CUANDO LA I. P. APARECE EN LA MITAD DEL TEXTO Y TODO LO DEMÁS GIRA A SU ALREDEDOR

2.1 FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA IDEA MATRIZ Y SUS COMPLEMENTOS

Page 10: La reseña o comentario crítico

SE DESARROLLE UN RESUMEN QUE SINTETICE LA INFORMACIÓN DEL TEXTO FUENTE

VALORE LAS IDEAS

REALICE UN COMENTARIO CRÍTICO

3. RESUMEN